periféricos para pcs (prof. edgardo faletti)

3
 Arquitectura de l a PC/Periféricos Página 1 - Periféricos para PCs Los periféricos se pueden clasifica en :  Entrada  Salida  Almacenamiento  Comunicación En informática se denominan periféricos a los aparatos que sirven para controlar la computadora, todos estos tienen que estar conectados a la CPU. Como el mouse, el monitor o el teclado. Los periféricos están divididos en cuatro grupos, como los indicados al inicio de esta guía. Los periféricos de entrada son los que permiten introducir datos externos a la computadora para su posterior tratamiento por parte de la CPU. Estos datos pueden provenir de distintas fuentes, siendo la principal un ser humano. Los periféricos de salida son los que reciben información que es procesada por la CPU y la reproducen para que sea perceptible para el usuario. Los periféricos de almacenamiento se encargan de guardar los datos de los que hace uso la CPU para que ésta pueda hacer uso de ellos una vez que han sido eliminados de la memoria principal, ya que ésta se borra cada vez que se apaga la computadora. Pueden ser internos, como un disco dura, o extraíbles, como un CD. Los periféricos de comunicación tiene la función de permitir o la de facilitar la interacción entre dos o más computadoras, o entre una computadora y otro grupo periférico externo a la computadora. Existe una gran diversidad de periféricos con distintas características eléctricas y velocidades de funcionamiento. Las interfaces son para adaptar las características de los periféricos a las del bus del sistema. Más concretamente, las interfaces cubren básicamente estos tres objetivos:  Conversión de datos: Adaptan el formato de datos del bus del sistema al formato de datos del periférico. Si el periférico, por ejemplo, es de tipo serie, la interface realiza la conversión de paralelo a serie (si es un dispositivo de salida) o de serie a paralelo (si es un dispositivo de entrada).  Sincronización: La velocidad operativa del ordenador (procesador) central suele ser mucho mayor que la de los periféricos. La interface regula el tráfico de información para que no se generen problemas de desincronización o pérdidas de información. Los periféricos (o las interfaces) incluyen una memoria intermedia o tampón ("buffer"), efectuándose el tráfico de datos entre el periférico y el bus a través de ella. La interface suele actuar con unas señales de control y estado que intercambia con la CPU indicando situaciones tales como que está preparada o lista para recibir o transmitir, que ha reconocido la llegada de unos datos, que desea ser atendida por la CPU, etc .  Selección de dispositiv os: Las interfaces también se encargan de identificar la dirección del periférico que debe intervenir en tráfico de datos. Todos los periféricos están conectados físicamente al bus del sistema, pero en una transmisión concreta, por lo general, solamente uno de ellos debe estar conectado lógicamente al bus de datos, para transmitir a través de él. Lic .Prof. Edgardo Faletti Tecnología Educativa Disciplinas Industriales -Electrónica- 2012 

Upload: forumsur-argentina

Post on 05-Apr-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Periféricos para PCs (Prof. Edgardo Faletti)

7/31/2019 Periféricos para PCs (Prof. Edgardo Faletti)

http://slidepdf.com/reader/full/perifericos-para-pcs-prof-edgardo-faletti 1/3

 Arquitectura de la PC/Periféricos Página 1

-

Periféricos para PCs

Los periféricos se pueden clasifica en :

  Entrada

  Salida

  Almacenamiento

  Comunicación

En informática se denominan periféricos a los aparatos que sirven para controlar lacomputadora, todos estos tienen que estar conectados a la CPU. Como el mouse, el monitor oel teclado.

Los periféricos están divididos en cuatro grupos, como los indicados al inicio de estaguía.

Los periféricos de entrada son los que permiten introducir datos externos a la computadorapara su posterior tratamiento por parte de la CPU. Estos datos pueden provenir de distintasfuentes, siendo la principal un ser humano.

Los periféricos de salida son los que reciben información que es procesada por la CPU y lareproducen para que sea perceptible para el usuario.

Los periféricos de almacenamiento se encargan de guardar los datos de los que hace uso laCPU para que ésta pueda hacer uso de ellos una vez que han sido eliminados de la memoriaprincipal, ya que ésta se borra cada vez que se apaga la computadora. Pueden ser internos,como un disco dura, o extraíbles, como un CD.

Los periféricos de comunicación tiene la función de permitir o la de facilitar la interacciónentre dos o más computadoras, o entre una computadora y otro grupo periférico externo a lacomputadora.

Existe una gran diversidad de periféricos con distintas características eléctricas y velocidadesde funcionamiento. Las interfaces son para adaptar las características de los periféricos a lasdel bus del sistema. Más concretamente, las interfaces cubren básicamente estos tresobjetivos: 

  Conversión de datos: Adaptan el formato de datos del bus del sistema al formato de datosdel periférico. Si el periférico, por ejemplo, es de tipo serie, la interface realiza la conversiónde paralelo a serie (si es un dispositivo de salida) o de serie a paralelo (si es un dispositivo deentrada).

  Sincronización: La velocidad operativa del ordenador (procesador) central suele ser muchomayor que la de los periféricos. La interface regula el tráfico de información para que no segeneren problemas de desincronización o pérdidas de información. Los periféricos (o lasinterfaces) incluyen una memoria intermedia o tampón ("buffer"), efectuándose el tráficode datos entre el periférico y el bus a través de ella. La interface suele actuar con unasseñales de control y estado que intercambia con la CPU indicando situaciones tales comoque está preparada o lista para recibir o transmitir, que ha reconocido la llegada de unosdatos, que desea ser atendida por la CPU, etc.

  Selección de dispositivos: Las interfaces también se encargan de identificar la dirección delperiférico que debe intervenir en tráfico de datos. Todos los periféricos están conectadosfísicamente al bus del sistema, pero en una transmisión concreta, por lo general, solamente

uno de ellos debe estar conectado lógicamente al bus de datos, para transmitir a través deél.

Lic .Prof. Edgardo Faletti

Tecnología EducativaDisciplinas Industriales

-Electrónica-2012 

Page 2: Periféricos para PCs (Prof. Edgardo Faletti)

7/31/2019 Periféricos para PCs (Prof. Edgardo Faletti)

http://slidepdf.com/reader/full/perifericos-para-pcs-prof-edgardo-faletti 2/3

 Arquitectura de la PC/Periféricos Página 2

Los periféricos actuales se han modificado en función de la tecnología aplicada. En undeterminado momento se los veían con dos partes bien diferenciadas: una parte mecánica yotra electrónica. Hoy encontramos elementos electrónicos en su totalidad, los conectores yalgún pulsador solo podríamos decir que son lo físico o mejor dicho la estructura mecánica delelemento. Anteriormente la parte mecánica estaba formada básicamente por dispositivos

electromecánicos (conmutadores manuales, motores, electroimanes, etc) controlados por loselementos electrónicos.

La velocidad de funcionamiento de un periférico viene dada por los elementosmecánicos si hablamos de HDD, FDD, CD o DVD.

Desde el ordenador se actúa sobre los periféricos a iniciativa de las instrucciones de losprogramas. Para poder utilizar eficazmente una ordenador, su sistema operativo contienerutinas especiales para gestión de sus distintos tipos de periféricos. Sin estas rutinas seríaimposible o extremadamente complejo utilizar un periférico desde un lenguaje de alto nivel.

Ciertos periféricos tienen la posibilidad de hacer autónomamente determinadasoperaciones. Estas operaciones pueden ser desde autocomprobar o verificar su

funcionamiento físico, hasta funciones más complejas como la de seleccionar un determinadodato en un disco compacto, o dibujar en un registrador gráfico la información contenida enuna memoria flash.

Cuando un periférico actúa sin intervención del ordenador central se dice que trabajafuera de línea ("off line") y cuando actúa bajo el control de la ordenador central funciona enlínea ("on line").

Además de éstas, otras características de los periféricos y de los soportes de información son:

  Fiabilidad: Es la probabilidad de que se produzca un error en la entrada/salida y depende dela naturaleza del soporte (hay soportes mucho menos fiables que otros), de las condicionesambientales en que se conserva el soporte, o de las características de la unidad.

  Duración: Es la permanencia sin alteración de los datos a lo largo del tiempo. Algunossoportes van perdiendo la señal escrita a lo largo del tiempo y acaban perdiendo los datospor obsolencia física del soporte(cintas magnéticas).

  Densidad: Se refiere a la cantidad de datos (bits o caracteres) contenidos por unidad devolumen, superficie o longitud ocupada.

  Reutilización: Un soporte de información se dice reutilizable cuando nos permite guardarnueva información sobre datos que ya resultan obsoletos. Con este problema se hanenfrentado los fabricantes de discos ópticos (CD-ROM), los cuales hasta hace poco tiempono han sido susceptibles de ser reutilizables.

  Tipo de acceso: Característica vinculada al dispositivo lector/grabador. Se dice que undispositivo es de acceso secuencial si para acceder a un dato determinado debemos acceder

primero a todos los que le preceden físicamente (Ejemplo: las cintas magnéticas). Se dice,en cambio, que un dispositivo permite el acceso directo si podemos acceder a un dato sinnecesidad de pasar por los datos que le preceden (Ejemplo: disco magnético).

  Transportabilidad: Decimos que un soporte de información es transportable si essusceptible de ser trasladado de una unidad periférica a otra. Ejemplo: el disquete puedeser utilizado en distintas disqueteras de su mismo formato. Por el contrario hay soportes deinformación fijos, que no pueden extraerse de la unidad correspondiente. (Ejemplo discoduro)

Se denomina capacidad de memoria masiva en línea de un ordenador, a la capacidadtotal que admiten las unidades periféricas de memoria masiva suponiendo que están

montados todos los soportes de información que admite.

Page 3: Periféricos para PCs (Prof. Edgardo Faletti)

7/31/2019 Periféricos para PCs (Prof. Edgardo Faletti)

http://slidepdf.com/reader/full/perifericos-para-pcs-prof-edgardo-faletti 3/3

 Arquitectura de la PC/Periféricos Página 3

Los parámetros que lo caracterizan son:

  Velocidad de transferencia: Refiriéndose a los dispositivos de almacenamiento secundario,es la cantidad de información que el dispositivo es capaz de leer/grabar por unidad detiempo. Ejemplo : bits/s, caracteres/s.

  Tiempo de acceso: Es el tiempo promedio que necesita un dispositivo de almacenamiento

secundario para leer/grabar un dato en su soporte de información.

  Ergonomía: Un periférico se dice que es ergonómico cuando su diseño físico externo seadapta al usuario, obteniéndose una buena integración hombre-máquina y una adecuadaeficiencia en su utilización haciéndose cómodo su uso al hombre.

Los periféricos de entrada tenemos:

Teclado; Ratón; Lápiz óptico; Lector óptico; Lector de caracteres; Lector de bandas magnéticas;Lector de tarjetas "Chip" o inteligentes (Smart Card); Lector de marcas; Lector de caracteresmanuscritos; Lector de códigos de barras; Reconocedores de voz;"Joystick "o palanca manualde control; Digitalizador o tabla gráfica; Pantalla sensible al tacto; Scanner o rastreadores

Los periféricos de salida tenemos:

Impresora; Sintetizado de voz; Trazador de gráficos o "plotter"; Microfilm; Instrumentacióncientífica o industrial; Monitor; etc.

Los periféricos de almacenamiento:

HDD externo; Disco óptico; Sistema de CD-ROM; DVD- Disco Versátil Digital; memoria Flash;tarjetas semiconductoras; etc.

Los periféricos de comunicación tenemos:

Módem; router; switch; hub ;etc.

BIBLIOGRÁFICAS

Yiseth, Giraldo. 2012. Los Periféricos. Monografías.comLuchetta, Facundo. 2012. Periféricos.. Slideshare.comFaletti, Edgardo.2009.Memorias Electrónicas.Edutechne.com.ar/forumsur