periódico de la manífestación-nuestra

8
La falta de cumplimiento por parte de la Diputación de la promesa he- cha al Sr. Lens cuando tomó pose- sión de su cargo, de levantar el apre- mio del 25 por 100 sobre los ingre- sos municipales," las resistencias que Jos más adinerados contribuyentes opusieron al pago de los tributos; la oposición de las entidades represen- tativas de intereses privados a la im- plantación de diversos arbitrios (ro- daje, pescado, viajeros, etc) y la di- ferencia de criterio que existía en los asuntos de Hacienda en ei seno lie la comisión de este nombre, de- bieron ser sin duda las causas que poco a poco fueron determinando'en el ánimo del Sr. Lens el propósito, que convirtió en realidad al primer pretexto, de dejar la Alcaldía. ACCIÓN CORUÑESA estará alerta a todo movimiento que se intente, y, siempre con propósito de concordia y conciliación, impedirá, en la me- dida de sus fuerzas, que prosperen movimientos interesados en detener el avance y la transformación de La Coruña en una gran ciudad moder- na.Y lo .impedirá diciendo siempre que la sepa, la verdadera verdad, que muchas veces, interesadamente, se intenta ocultar detrás de una mu- ralla, de calumnias, imputaciones e insidias. Así opina AiOGIOiN CORUÑESA, la- mentando que estas causas hayan impedido al Sr. Lens continuar el tiempo normal al frente de la Alcal- día, creando con su prematura sali- da, un estado de inquietud en la po- blación, desorientada por mala infor- mación, y en el partido político al que pertenece una,nueva etapa de divisiones, que solamente ha de fa- vorecer, como es natupral, a los re- presentantes políticos de los diarios que sostienen esta campaña. Pero, como no es la primera, ni, por des- gracia, será la última, La Coruña ya va sabiendo a qué atenerse. tero, vio con claridad que, realmen- te, no había motivo verdaderamen- te popular para manifestarse, zones circunstanciales que dicen re- lación con el momento comercial, o don Ja modestia personal de los al- truistas convecinos que por diseipljr La Comisión de Fiestas de la Patronal contesta a "Acción Coruñesa" , La Coruña 5 de Julio de 4921. na se arrojaron abnegadamente en Sr. D. Joaquín Martín Martínez. ÍJ? m cuitades y borrascas de una Presente ]abor in Srata Y molesta, falta aque- ... ' n . , . ' ' ' lte solidaridad, es obvio que el pro- Mi querido amigo: Ausente en Vi- pósito festivo será imposible de rea- fmí^nrííS ruego que AC- ifear, o de realizarlo, estará con<ti- Uüi\ -CORUÑESA me ratifica en su clonado por los 'límites pecuniarios numero de ayer a propósito de la que determinen los donativos de los foseanocida gestión de Ja- Comisión vedfe*£ generosos eme .han querido de fiestas que por £ran error de argumentar con sacrificio y espíen- elecoon presido <Mez contra -la general conducta La reiteración del ruego, podría pos opuesta, su insistencia y por la amabilidad T Á . ., . , , de su forma, dar a mi silencio *pa- . '-o-^sion que mdebidamente rienciais de desaire o desdén y an+e Pre;. 1<ío ' ni ha recibido coacciones de e*e peligro!, de juicio equivocadi>i- n'^\ e \ m ha dejado de actuar, y si mo, quiero, aun- cuando ya toda la e, n'° es huen^ & lamentará prensa diaria publicó una nota ofi- Pf ,eI Pf*»««w colectivo de Ha capi- cial aclaratoria de la pregunta, te- taíl de Caiicia, si bien jamás pensó ner con tu persona, para mi tan gra~ qu.e Pi° r u la sola eflcacia' su actúa- ta, amilga y simpática, la especialísi- c,€n hubiesen de modificarse las ca- ma deferencia de diarte las explica- rac|teristioas peculiares de nuestra citorbes siguientes: embrionaria e indiferente'ciudada^ Las tiestas dei mes de Agosto, son *& Tampoco creyó nunca la Comi- regocrkvs tradicionales populares. S1<í? de. -^^ éstas fueran re- que por su propio significado debie- sustancia.del piaírticuilar y restringi- rán merecer y lograr la plena solí- sacmfloio del comercio e indus- daridad del veeindtairio, en su cobí-e tria cales, > f por «Uo en su primer aspecto de apovo v ambiente para la ma"^k> .al vecindario, afirmó: que idea, y de cooperación intensa eco-- f e, úo ° ei fracaso de su gestión no nómiea para rcail izaría. Y si por ?a- je a ella, j a aquél. Esa afirmación es la única que ca- be sustentar, sin agravio para nadie (pues todos los criterios sobre fiestas son respetables) y sin perjuicio d'e 5.° Se incita con reiteración inca- lificable al vecindario para que no pague los tributos que legajmente debe pagar; y - 0.° Se procura impedir p^É^4€raos^> les medios, .que 'el 'tyulrfcmkmío normalice con rapidez <u situación anterior, qfreada del iberamente por los que hoy le acusan, y que conso- lide también rápidamente el nuevo régimen económico. 4.° Al verse obligado el Ayunta- miento a la sustitución del régimen de consumos 1 se l^oponen toda cla- se de obstáculos para la más "rápida y eficaz idíptent&ción y consolida- ción de los impuestos suStitutivos. 3.° Para que el agobio sea mayor Re embaruó al Ayuntamiento por la Diputación provincial el 25 por 100 de sos ingresos. ACCIÓN CORUÑESA insiste, una vez más, en afirmar lo siguiente: Que desde el año 1912, por unos o por otros medios se vienen impidiendo que la Coruña avance en el aspecto municipal, en manos en los que vienen rigiendo el Mu- nicipio, creándole para ello cuantas dificultades se ocurren a los direc- ,tares e inspiradores de esta campa- ña; denuncias falsas contra conve- cinos honorables, creación de infa- mes papeluchos para, campañas de escándalo y difamación; prisiones por delitos que no se han cometido, influencia con los gobernadores ci- viles para que no se aprobasen los presupuesto? municipales, etc., etc. 2." Esta campaña produjo ya sus "fectos: el déficit y el descrédito del papel municipal; ahora se pcr<i- .gue el de las personas. Afortunadamente, La «Goruña es pe- queña,. 4¿>do,s nos conocemos, y, tar- de o temprano, la verdadera verdad se sabe siempre. Y si, como no lo son, fueran cier- tan las causas que el propio señor Lens —tegún las reseñas de la pren- sa—dio como motivo de su dimisión, en ese caso, añadiremos que la ma- nifestación fué una prueba de que los más graves asuntos se tramitan en régimen de camarilla, tertulia de café o adulación familiar, ya que el pueblo efítero debería haber- expre- sado*Vu indignación ante lo absurdo y monstruoso de lo alegado. A la hora señalada, por el itine- rario marcado y deteniéndose ante el Gobierno civil, el Ayuntamiento y el domicilio particular de\ alcalde di- misionario, la manifestación se rea- lizó con arrflglo estricto al progra- ma trazado por sus organizadores. De la cantidad y-calidacfde asisten- íes a dicho acto nada hemos de de- cir, sino que, respetando -a todos los que concurrieron y a los que no con- currieron, D. Antonio Lens, perso- nalmente y políticamente merecía mucho más. Reseñada ya., a su tiempo, por la prensa diaria, y comentada según el criterio de cada periódico, no hemos de hacer hoy nosotros ni una ni otra cosa; pero ACCIÓN CORUÑESA, pe- riódico que exclusivamente persigue la reforma y transformación de La Coruña, no puede silenciar ese acon- tecimiento, ni dejar de dar su opi- nión acerca de' él. El viernes de la semana anterior se realizó ,1a manifestación organi- zada para pedir al Sr. D. Antonio Lens Viera su vuelta a la Alcaldía. que está editando "Acción Coruñesa" y que constará de 100 páginas lente agente anunciándose en el Programa-Guía 06 -L3 L^0PUÍI3 El Comercio y la \ndu?i ría tendrán un exce- lo a novará La Coruña esíó, óblis a Julio Wais el h En cuanto al de ia. redención de los foros, que tan acertadamente so- mete a su consideración en "El Ideal Gallego" el ilustre decano del /Cole- gio de abogados D. Enrique Pérez Arda, es asunto que éste con su au- toridad y competencia debe llevar directamente con el nuevo minisíro de Gracia v Justicia. ACCIÓN laORUÑESA también con toe, ACCIÓN CORUÑESA ya obtuvo de Julio Wais cuanto de él solicitó pa- ra La Coruña. El traslado de los pre- sos de la cárcel al castillo de San Antón, la habilitación de éste para prisión y el consiguiente derribo del inmundo caserón -del Parróte, obra es que a Wais se debe. Ahora, como ministro de Gracia y Justicia, puede ordenar ya el inmediato traslado de los presos», y propulsar la rápida construcción de la nueva cárcel v del tan necesario palacio de Justicia. Y, por de pronto, la creación en la Au- diencia de la sección segun-da:de lo Criminal, que tanta falta hace.- Pro- blemas son estos que todos lol días víeniimos Mando en nuestrals cc<- lumnas. AIQCION CORUÑESA, ajena a toda política, periódico exclusivamente coruñés, tiene a honra y orgullo su- premos, felicitar con todo cariño y, cordialidad! a este indigne hijo de La Coruña, que tanto espera de él, y le desea, en un futuro inmediato, to- dos los éxitos y prosperidades que ie aguardan por sus. grandes condi- ciones personales. No nos sorprendió ia noticia de su nombramiento para ministro. Era algo que esperábamos iodos los días, como la cosa más natural. Si alguna carrera política hay en España, normal, tranquila y seguida por sus pasos contados, es la de nuestro querido amigo y condiscí- pulo de a%unos de los que hacemos ACCIÓN CORUÑESA, Diputado disci- plinado, primero; director general después; subsecretario, ministro in- terino e uin-partibus" y por fin mi- nistro. los conocimientos precisos para sij profesión, amén de. un temperamen- to tranquilo, indispensable para los altos cargos políticos, Julio Wais se- dentro de' poco' se lo decíamos hace días y él lo rechazaba sonrien- te—^uno de los jefes de grupo deí mo- derno partido conservador, y uno de los nuevos directores de la polítíiea de. Galicia y especialmente de su ca- pital, La Coruña. da a tributar e de sin amena I amigos aduladores completan cor; sus jui- cios falsos la cequera mental de quien los padece.— S'óa ates. La vanidad es una venda que nos impi- de conocer la realidad de las cosas. Los flño II Número 37 Periódico defensor de los intereses de la capital de Galicia 1 1 Julio 1921 LAS FIESTAS DEL VERANO Luis Suárez. G. Pnmariega Y nada más, deseando haber de- Jado satisfecha en su demanda a AC- CIÓN CORUÑESA, te sa.luda afectruo- sámenite tu buen amigo q. e t. m., que yo, en nombre de mis, compañe- ro® y personalmente, aproveche esta' oportunidad para ha,cer bien Dáten- te -nuestra gratitud a los. donantes por su generosidad y honrosa con- fianza. Una manífestación-Nuestra opinión LA ALCALDÍA DE LA CORUÑA No_ esperábamos menos de la ama- bilidad de nuestro muy querido ami- go el presidente de la Comisión de Fiestas. ACCIÓN CORUÑESA le agra- dece su atención y pone punto final a es.te asunto, no volviendo yia a ocu- parse d!e él en este verano. Para el próximo, ya hablaremos en tiempo^ JULIO WAIS i Por estas razones, y no por otras, suponemos no hayan concurrido a la manifestación celebrada, ni todas las representaciones colectivas, que de otro modo no hubiesen faltado, ni la masa popular, que en su instinto cer-

Upload: others

Post on 14-May-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Periódico DE LA manífestación-Nuestra

La falta de cumplimiento por partede la Diputación de la promesa he-cha al Sr. Lens cuando tomó pose-sión de su cargo, de levantar el apre-mio del 25 por 100 sobre los ingre-sos municipales," las resistencias queJos más adinerados contribuyentesopusieron al pago de los tributos; laoposición de las entidades represen-tativas de intereses privados a la im-plantación de diversos arbitrios (ro-daje, pescado, viajeros, etc) y la di-ferencia de criterio que existía enlos asuntos de Hacienda en ei senolie la comisión de este nombre, de-bieron ser sin duda las causas quepoco a poco fueron determinando'enel ánimo del Sr. Lens el propósito,que convirtió en realidad al primerpretexto, de dejar la Alcaldía.

ACCIÓN CORUÑESA estará alertaa todo movimiento que se intente, y,siempre con propósito de concordiay conciliación, impedirá, en la me-dida de sus fuerzas, que prosperenmovimientos interesados en detenerel avance y la transformación de LaCoruña en una gran ciudad moder-na.Y lo .impedirá diciendo siempreque la sepa, la verdadera verdad, quemuchas veces, interesadamente, seintenta ocultar detrás de una mu-ralla, de calumnias, imputaciones einsidias.

Así opina AiOGIOiN CORUÑESA, la-mentando que estas causas hayanimpedido al Sr. Lens continuar eltiempo normal al frente de la Alcal-día, creando con su prematura sali-da, un estado de inquietud en la po-blación, desorientada por mala infor-mación, y en el partido político alque pertenece una,nueva etapa dedivisiones, que solamente ha de fa-vorecer, como es natupral, a los re-presentantes políticos de los diariosque sostienen esta campaña. Pero,como no es la primera, ni, por des-gracia, será la última, La Coruña yava sabiendo a qué atenerse.

tero, vio con claridad que, realmen-te, no había motivo verdaderamen-te popular para manifestarse,

zones circunstanciales que dicen re-lación con el momento comercial, odon Ja modestia personal de los al-truistas convecinos que por diseipljr

La Comisión de Fiestas de la Patronalcontesta a "Acción Coruñesa" ,

La Coruña 5 de Julio de 4921. na se arrojaron abnegadamente enSr. D. Joaquín Martín Martínez. ÍJ? mcuitades y borrascas de una

Presente ]abor inSrata Y molesta, falta aque-... 'n . , . ' ' ' lte solidaridad, es obvio que el pro-Mi querido amigo: Ausente en Vi- pósito festivo será imposible de rea-fmí^nrííS ruego que AC- ifear, o de realizarlo, estará con<ti-Uüi\ -CORUÑESA me ratifica en su clonado por los 'límites pecuniariosnumero de ayer a propósito de la que determinen los donativos de losfoseanocida gestión de Ja- Comisión vedfe*£ generosos eme .han queridode fiestas que por £ran error de argumentar con sacrificio y espíen-elecoon presido <Mez contra -la general conductaLa reiteración del ruego, podría pos opuesta,su insistencia y por la amabilidad T Á . ., . , ,

de su forma, dar a mi silencio *pa- . '-o-^sion que mdebidamenterienciais de desaire o desdén y an+e Pre;. 1<ío' ni ha recibido coacciones dee*e peligro!, de juicio equivocadi>i- n'^\e\ m ha dejado de actuar, y simo, quiero, aun- cuando ya toda la e, n'° es huen^ & lamentaráprensa diaria publicó una nota ofi- Pf ,eI Pf*»««w colectivo de Ha capi-cial aclaratoria de la pregunta, te- taíl de Caiicia, si bien jamás pensóner con tu persona, para mi tan gra~ qu.e Pi°ru

la sola eflcacia' su actúa-ta, amilga y simpática, la especialísi- c,€n hubiesen de modificarse las ca-ma deferencia de diarte las explica- rac|teristioas peculiares de nuestracitorbes siguientes: embrionaria e indiferente'ciudada^

Las tiestas dei mes de Agosto, son *& Tampoco creyó nunca la Comi-regocrkvs tradicionales populares. S1<í? de. -^^ éstas fueran re-que por su propio significado debie- sustancia.del piaírticuilar y restringi-rán merecer y lograr la plena solí- f° sacmfloio del comercio e indus-daridad del veeindtairio, en su cobí-e tria !£cales, > f por «Uo en su primeraspecto de apovo v ambiente para la ma"^k> .al vecindario, afirmó: queidea, y de cooperación intensa eco-- f e, úo ° ei fracaso de su gestión nonómiea para rcail izaría. Y si por ?a-

je a ella, j sí a aquél.Esa afirmación es la única que ca-

be sustentar, sin agravio para nadie(pues todos los criterios sobre fiestasson respetables) y sin perjuicio d'e

5.° Se incita con reiteración inca-lificable al vecindario para que nopague los tributos que legajmentedebe pagar; y -0.° Se procura impedir p^É^4€raos^>les medios, .que 'el ■ 'tyulrfcmkmíonormalice con rapidez <u situaciónanterior, qfreada del iberamente porlos que hoy le acusan, y que conso-lide también rápidamente el nuevorégimen económico.

4.° Al verse obligado el Ayunta-miento a la sustitución del régimende consumos1 se l^oponen toda cla-se de obstáculos para la más "rápiday eficaz idíptent&ción y consolida-ción de los impuestos suStitutivos.

3.° Para que el agobio sea mayorRe embaruó al Ayuntamiento por laDiputación provincial el 25 por 100de sos ingresos.

ACCIÓN CORUÑESA insiste, unavez más, en afirmar lo siguiente:

L° Que desde el año 1912, porunos o por otros medios se vienenimpidiendo que la Coruña avanceen el aspecto municipal, en manosen los que vienen rigiendo el Mu-nicipio, creándole para ello cuantasdificultades se ocurren a los direc-

,tares e inspiradores de esta campa-ña; denuncias falsas contra conve-cinos honorables, creación de infa-mes papeluchos para, campañas deescándalo y difamación; prisionespor delitos que no se han cometido,influencia con los gobernadores ci-viles para que no se aprobasen lospresupuesto? municipales, etc., etc.

2." Esta campaña produjo ya sus"fectos: el déficit y el descréditodel papel municipal; ahora se pcr<i-.gue el de las personas.

Afortunadamente, La «Goruña es pe-queña,. 4¿>do,s nos conocemos, y, tar-de o temprano, la verdadera verdadse sabe siempre.

Y si, como no lo son, fueran cier-tan las causas que el propio señorLens —tegún las reseñas de la pren-sa—dio como motivo de su dimisión,en ese caso, añadiremos que la ma-nifestación fué una prueba de quelos más graves asuntos se tramitanen régimen de camarilla, tertulia decafé o adulación familiar, ya que elpueblo efítero debería haber- expre-sado*Vu indignación ante lo absurdoy monstruoso de lo alegado.

A la hora señalada, por el itine-rario marcado y deteniéndose anteel Gobierno civil, el Ayuntamiento yel domicilio particular de\ alcalde di-misionario, la manifestación se rea-lizó con arrflglo estricto al progra-ma trazado por sus organizadores.De la cantidad y-calidacfde asisten-íes a dicho acto nada hemos de de-cir, sino que, respetando -a todos losque concurrieron y a los que no con-currieron, D. Antonio Lens, perso-nalmente y políticamente merecíamucho más.

Reseñada ya., a su tiempo, por laprensa diaria, y comentada según elcriterio de cada periódico, no hemosde hacer hoy nosotros ni una ni otracosa; pero ACCIÓN CORUÑESA, pe-riódico que exclusivamente persiguela reforma y transformación de LaCoruña, no puede silenciar ese acon-tecimiento, ni dejar de dar su opi-nión acerca de' él.

El viernes de la semana anteriorse realizó ,1a manifestación organi-zada para pedir al Sr. D. AntonioLens Viera su vuelta a la Alcaldía.

que está editando "Acción Coruñesa"y que constará de 100 páginas

lente agente anunciándose en elPrograma-Guía

06 -L3 L^0PUÍI3

El Comercio y la \ndu?iría tendrán un exce-

lo a novará

La Coruña esíó, óblisa Julio Wais el h

En cuanto al de ia. redención delos foros, que tan acertadamente so-mete a su consideración en "El IdealGallego" el ilustre decano del /Cole-gio de abogados D. Enrique PérezArda, es asunto que éste con su au-toridad y competencia debe llevardirectamente con el nuevo minisírode Gracia v Justicia.

ACCIÓN laORUÑESAtambién con toe,

ACCIÓN CORUÑESA ya obtuvo deJulio Wais cuanto de él solicitó pa-ra La Coruña. El traslado de los pre-sos de la cárcel al castillo de SanAntón, la habilitación de éste paraprisión y el consiguiente derribo delinmundo caserón -del Parróte, obraes que a Wais se debe. Ahora, comoministro de Gracia y Justicia, puedeordenar ya el inmediato traslado delos presos», y propulsar la rápidaconstrucción de la nueva cárcel v deltan necesario palacio de Justicia. Y,por de pronto, la creación en la Au-diencia de la sección segun-da:de loCriminal, que tanta falta hace.- Pro-blemas son estos que todos lol díasvíeniimos Mando en nuestrals cc<-lumnas.

AIQCION CORUÑESA, ajena a todapolítica, periódico exclusivamentecoruñés, tiene a honra y orgullo su-premos, felicitar con todo cariño y,cordialidad! a este indigne hijo deLa Coruña, que tanto espera de él, yle desea, en un futuro inmediato, to-dos los éxitos y prosperidades queie aguardan por sus. grandes condi-ciones personales.

No nos sorprendió ia noticia de sunombramiento para ministro. Eraalgo que esperábamos iodos los días,como la cosa más natural.

Si alguna carrera política hay enEspaña, normal, tranquila y seguidapor sus pasos contados, es la denuestro querido amigo y condiscí-pulo de a%unos de los que hacemosACCIÓN CORUÑESA, Diputado disci-plinado, primero; director generaldespués; subsecretario, ministro in-terino e uin-partibus" y por fin mi-nistro.

los conocimientos precisos para sijprofesión, amén de. un temperamen-to tranquilo, indispensable para losaltos cargos políticos, Julio Wais se-rá dentro de'poco' — se lo decíamoshace días y él lo rechazaba sonrien-te—^uno de los jefes de grupo deí mo-derno partido conservador, y uno delos nuevos directores de la polítíieade. Galicia y especialmente de su ca-pital, La Coruña.

da a tributare de sinamena

I amigos aduladores completan cor; sus jui-cios falsos la cequera mental de quien lospadece.—S'óa ates.

La vanidad es una venda que nos impi-de conocer la realidad de las cosas. Los

flño II — Número 37 Periódico defensor de los intereses de la capital de Galicia 1 1 Julio 1921

LAS FIESTAS DEL VERANO

Luis Suárez. G. Pnmariega

Y nada más, deseando haber de-Jado satisfecha en su demanda a AC-CIÓN CORUÑESA, te sa.luda afectruo-sámenite tu buen amigo q. e t. m.,

que yo, en nombre de mis, compañe-ro® y personalmente, aproveche esta'oportunidad para ha,cer bien Dáten-te -nuestra gratitud a los. donantespor su generosidad y honrosa con-fianza.Una manífestación-Nuestra opinión

LA ALCALDÍA DE LA CORUÑA

No_ esperábamos menos de la ama-bilidad de nuestro muy querido ami-go el presidente de la Comisión deFiestas. ACCIÓN CORUÑESA le agra-dece su atención y pone punto finala es.te asunto, no volviendo yia a ocu-parse d!e él en este verano. Para elpróximo, ya hablaremos en tiempo^

JULIO WAIS

i

Por estas razones, y no por otras,suponemos no hayan concurrido a lamanifestación celebrada, ni todas lasrepresentaciones colectivas, que deotro modo no hubiesen faltado, ni lamasa popular, que en su instinto cer-

Page 2: Periódico DE LA manífestación-Nuestra

El ejemplo de Simarro

(De "El Orzan").

"Bellavista", debido al hermoso pa^ñorama que desde él se contemplad

Se dará entrada al parque por laiavenida de Ángel López, para lo cualse prolongará ésta en unos cincuen-ta metros. Allí comenzarán los pa-seos y jardines extendiéndose éstoshasta el mirador de "Bellavista",.desde el que se dominan deliciosasvistas panorámicas, del puente, ríoMiño, volteadero de la Tolda, toda laihermosa .campiña,de las vertientesdel río y la cinta que describe *lacarretera de Santiago.

Guía del turista

tía que todos los coruñeses, sientenpor él. Tan pronto venga a esta ciu-dad si se lo permiten sus quehace-res ministeriales, ACCIÓN CORUÑE-SA propondrá y organizará un granbanquete popular, al que, sin dis-tinciones ni.matices políticos, acu-damos todos sus amigos y admira-dores, para que sepa que lo somoscuantos le tratamos. Como tambiéndeberán asistir, oficialmente representaciones de todas las autoridades, or-ganismos, entidades y centros de lavida local y regional, que tanto de-ben esperar de .ja legítima influenciaque Julio Wais ejercerá en las esfe-ras del Gobierno, y que, tenemos laseguridad, ha de ejercitar en benefi-cio Se su tierra gallega y singular-mente en el de esta su querida ciu-dad de La Coruña,

CRÓNICAS CORUÑESAS

Tranvía: a las 8'50 (viajeros de Betart-

Ligero: a las 19,47 (viajeros de Lugo y;El Ferrol.)

Mensajerías: a las 22*00 (viajeros de Cay-

tilla y El Ferrol.)

Mixto: a las i0'28 (viajeros de Castilla y.El Ferrol).

TRENES QUE LLEGANRápido: llegada, a las li'10 (martes, jue-

ves y sábados). Este último día circulacoche-cama de la Compañía Internacional.

Correo: a las 15'46.

zos.)

NOTAj-43iendG limitada la composiciónde los trenes Ligeros, Tranvías y Mensaje-rías, la Compañía solo queda obligada aadmitir en los mismos un número igual Uf>viajeros al de asuntos disponibles enaquéllos. _

Tranvía: a las 9'35 (viajeros hasta El Fe-rrol.)

Mensajerías: a las 21'05 (viajeros de ter-cera clase hasta Betanzos.)

Ligero: a las 15,47 (viajeros para Lugo

V El Ferrol.)

Mixto: a las 19'00 (viajeros para Madrkly El Ferrol.)

TRENES QUE SALENRápido: salida a las 1230 (lunes, miér-

coles y viernes). Los lunes lleva coche-ca-ma de la Compañía Internacional.

Correo: a las 8'03.

Diariamente salen d la Coruña paraSantiago los siguientes automóviles de via-jeros:

Por la mañana: A las 8 un coche de "LaRegional"; a las 9, uno de "Castromil" :a las 9 y media, otro del "Compostelano"a las 12,' uno de "La Regional" y otro de

"Castromil".

Noroeste"

Por la tarde: A las 4, uno de "La Re-gional", y a las 4 y media, otro de "FM

Por la tarde: A las 4, uno de "La Regio-nal" : a las 4 y media, otro de "El Noroeste"v a las 5, uno del "Compostelano".

El horario de la llegada de coches pre-cedentes de Santiago es ol sigiüente:

Por la mañana: A las 11, un coche de taempresa "Castromil", y a las 11 y mediaotro de "La Regional".

Por la noche: A las 8, uno de "La Regio-¿al" y otro de "Gastrumil".

Lo otro, el encerrarse cada cual ensu conoha y cultivar sólo su huerto,podrá ser do .excelentes resultados,pero para nosotros sólo tiene unnombre: egoísmo.

A uno y a otro se les ha censu-rado por dedicar a la política, en elmás puro sentido * del .vocablo, una"actividad que dicen hubiera sido másestimable y productiva aplicada porentero al cuütivo de l)a ciencia.

Y el motivo de esta censura, de es-ta tacha, e'Si, precisamente, lo que noshace más apreciares y más queri-dos á estos hombres. Demuestra queno son seres egoístas, impasibles cormo cariátides ante las desdichas desu -patria, aislados en su torre* demarfil a donde no llegan los impe-tuosos latidos de ia vida dei arroyo;que ¿íay en ellos un cerebro de sa-bio y junto a él un coiWtzón de hom-bre, que palpita al unísono con lasansias d'e su época y que sirve paraalgo más que para marcar como uncronómetiro el 'ritmo de la circuíirción,

Simarro, interviniendo en la vidapública de su país con su osado ra-dicalismo, peleatndO de mozo en lasbarricadas de Valencia, rompiendomás tarde una lanza en favor de lajusticia y defendiendo siempre losotemos ideailes de libertad y frater-nidad humanas, es más patriota, masgrande, más venerable, que 4esa_ le-gión de sabios oficiales, encastilla-dos en la capazón de su especiali-dad, insensibles a todo lo que nosean sus matrices, sus retortas o susinfolios polvorientos y a quienes elpaís en que viven no debe un .solóimpulso en su defensa ni la huma-nidad un solo desvelo, pues en mu-chos, en muchísimos casos, si dijsr

cretásemos la naturaleza del móvilque anima a esos trabajadores cien-tíficos veríamos que entra en él pormás el propio provecho y vanagloriaque el decantado amor al prójimo.

No. No es liento ni plausible quelos hombres de altura se aparten conasco de la oosa pública.

Unamuno es más grande por suscontinuadas rebeldías, por su dispo-sición constantemente inquieta e in-quietante que por las enseñanzas defriego de su cátedra. Con que unoscuantos thombres de primera fila hi-cieran lo que él, aügo se adelantaría.

Una intervención constante, conti-nuada, fiscaílizadora y crítica1 de losverdaderos intelectuales en la vidanacional, sería de efectos altamenteprovechosos.

Y no valga pretextar que el terre-no de ia política se halla convertidoen un lodazal Gomo dijo ¿1 ilustrecatedrático de Salamanca, hay quedescender a la ciénaga, pero con iaégida del armiño -

Y eso es lo que hicieron Simarroy las hombres de pu tiempo: descen-der a la ciénaga y permanecer pu-ros, que es mayor mérito que el deconservarse limpios en el aisla-miento

I^O^LLitografía e Imprenta

TIMBRADOS Y BipTM ES RELIEVECORUNA Salida de la CoriuTa, a las 5 de la tarde

Llegada, a las 10 de la mañana.

Salidas: A las 8 y 10 y media de la *»*ñaña y llegada a las 4 y media de la tar*

Viajes alterabaSalida: :a las 4 de la tarde y llegada *

las 10 y media de la mañana.

Como progresa LugoEntre los acuerdos tomados por el

Ayuntamiento de Lugo en su sesiónúltima, figura el de construir un am-plio parque, con todas las comodi-dades y recreos peculiares de estaclase de paseos, como correspondo atoda ciudad progresiva que vele porsu urbanización, embellecimiento ehigiene. ,

El parque se construirá en uno delos puntos mejor orienlados de lapoblación, en el sitio conocido por

No encontrará Vd.nada tan de-licioso en vinos finos de mesa

como el exquisito Ribero

Arnoya FinoSu calidad merece la mayor ponderación

BLANCO V TINTO

Bodegas de los Sres. Vda. e hijos de J. FuentesBANQUEROS-ORENSE8 Í

Representación:

I WALDO LOSADA-La Coruña $i1......».*.*»»»******»»»***

Jamás hemos creído que fuese li-cito a los hombres de ciencia, a losespíritus de selección, recatare ensu laboratorio, en su taller o en su.gabinete de estudio y despreocupar-se de los problemas vitales que afec-tan a su país y al mundo entero,apartando los ojos con repugnanciade la política para no ver sus im-purezas, como si su misión estuvie-se por entero circunscrita a sus eru-ditos estudios, a sus cuidadosas ob-servaciones en el microscopio o a lascombinaciones do sus tubos de ensayo. .

Simarro, sabio verdadero, aatidog-

miático. acuciado eternamente por el_ . r , ansia de interpretar los misterios deEn VISDeraS ClG tieStaS la Biología, iniciador de Ramón y Ca-ft.ii -'^uiuv v* ,

a ouien dio ia pauta para algu-Paltan treinta y un días para e g. descubrimientos,

mes de Agosto. En Agosto e> cuan ¿2^ intervenir en la vida pu-do La Coruña celebra sus fiestas en en ocasiones diver-honor 'de la heroína Mana Pite y aún su actua-,hoy todavía -no sabemos que ciase "J- 1SJ3e enérgica, infatigablede festejos se preparan para la atrae- SfcSffita en libro famo 3ocion de forasteros y diversión de to iniusticia del fusilamiento Ferre-r.dos. Hace pocos años, en la capita la¿X„ec a sin duda el doctor hu-de Galicia nos divertíamos con unos ""££ üomo le ha llamado Sam-estupendos números que una bien «* » aouellas generaciones deorientada comisión se encargaba de * van extinguiéndoseproyectar y llevar a la practica. Per JJJJP *£ -a otras de hombres$ no sabemos si los coruñeses están P*" *j~P soñadores y másfaltos de humor, o si los vecinos to- g*^ en calidad-, aádos pierden el gusto por toneladas. g^Sí a la vida de su parte deEl caso es que como no se reduzcan J*^** «

ft eUa &u sen/fck}o pro_nuestras fiestas a toros y W¥g sarmenté crematístico, la privan depor lo demás nadie nos dice^ nada. encanto y belleza, dando a suseste año, faltando tan solo un mes *"£ ¿ nrercantilista y bur-nadie se.acuerda de las fiestas y solo n^irtiélui(>la> en fin, en algolas corridas de toros nos anuncian ¡^^^ la e^na de ser ,ivido.en grandes carteles de colores. ¡Viejas generaciones que llevaban

ACCIÓN CORUÑESA, que no des- un el¿vadg anhelo en el corazón ycansa proponiendo e inventando la un ma^j^ai en ios labios y que sa-mejor manera de hacer de L,a Coru- ían iuc jlg(r bravamente en las ba-ña una capital digna de ia región 0¡wja9t alentando con su ejemplogallega, dio ya varias veces ei toque a unaj J^ que seguía con fe cieJgade atención sobre el mismo tema de aSJ13 capitaneadores, ios gallardosque me ocupo en esta crónica. bohemios de la libertad, saBis-*culofe

ACCIÓN OORUÑESA no descansa del ideai? inSpira dos tribunos en cu-en su justa y loable campaña y La verbo se hacia carne el sentir in-Ooruña tendrá este año menos foras- COTlcPeto y amorfo de tais turbas!teros que en los años anteriores y . di¡tinta ya ja juve ntud núes-en tanto que el semanario infatiga- i«

acUcismo ,más ramplón vi-ble trata de despertar yamentar el * *¿fe $ nme romanticismoamor a la "terrina", los llamados a.. nuestros abuelos. El puesto de losello se duermen-, aunque después .ÓYeú¡e& no ahora en la barri-sean los primeros en lamentarse. o

■ u ihundt callejera sinoHay que ser activos, hay que tra- en ia holgada sineoura, Y en lugar

bajar en nombre de este querido febles proclamas revotluokr"rincón", o de lo contrario declarar es la "Gaceta" el texto pre-que estamos en la ciudad herculina, feridoícomo pudiéramos estar en el Rhin. rj e aquellos tiempos y de aquellos

Ramón SUAREZ PEDREIRA. hombres era D. Luis Simarro, como("El JGorreo Gallego", de Ferrol),, lo fué entre nosotros el médico Ro-1.° Julio, 1921. dríguez.

',a»i^ am ~. atata a^ at*»a «tata JfcAV

AOCION OOBUHESA

Servicio de ferrocarriles

Servicio de automóvilesLinea de Santiago

Línea de Sada

Línea de Carballo

Tienen su salida los que hacen este ser-vicio a las 5 de la tarde y su llegada a las

9 de la mañana

Línea de Betanzos;

Llegada a La Coruña, a las 9 y medía de

la mañana y salida a la 1 de la tarde.Línea de Corcubidn

Línea de Cori*»e-

2

HOMBRES DE ANTAÑO Y DE HOGAÑO

Page 3: Periódico DE LA manífestación-Nuestra

San Dielgo; en las que se hallan tra-mitándose, como el muelle de atra-que de trasatlánticos' y corte del delEste; edificio para viajeros, funda-ción del carro y edificios para el va-radero y construcción de éstos; pa-vimentación de la'zona, utillage yvías; construcción de almacenes yadquisición de dos remolcadores,obras todas ©atas de que cada día sesiente más necesitado el puerto co-

Por nuestra parte y luego de rei-terar . el n^ás decidido apoyo a laJunta de Obras, para ayudarle a larealización de tal plan, no habremosde insistir más por é'i momento enponer de relieve la importancia quea, La Coruña le dará el tener en con-diciones su puerto y a la altura delos primeros con la inversión de esos60 millones.

*£-"*

-*$&

cerrado.7.950

10.55012.2008.050

8.650

67508.1007.450

abierto. " " " "ranqne "consinconsinconcon

Chassis común . " " " %&** ## -----------Voitnrette . . para 2 pasajeros,Volturette . . » 2 £/Doble Faetón. " » 5 y-Doble Faetón. » 5 vCoupelet. '. . ■ » 2 » . -erradcSedan . . . .T : * » 5 pjChassis auto-cáini<Sn,con -neumáticos.

ESTOS ¿RECIOS SE'ENTIENDEN CON DERECHOS PAGADOS BORDO CÁDIZ

Pesetas

Precios de ios acreditadísimos automóviles FORD que han regidodesde el 10 de Diciembre-de 1920 hasta la fecha

EL A¡/f YY

A. o e: im T E3LUIS GR A!N A D O S

efe

Cotí motivo de la reciente Real orden|del 20 del actual, poniendo en vigor, con lige-ras Mdificcioanes, el antiguo arancel que rigió hasta el mes de Diciembre de 1920, losprecios mencionadossufrirán una enorme baja, lo que tengo el gusto de comunicarlo alos numerosos clientes del auto Ford que han estado en espera de esta reducción para lacompra del mismo.

En breve recibiré de la fábrica Ford, de Cádiz, otra importante remesa de coches yCamiones, por lo que los interesados en adquirirlos inmediatamente pueden enviarmesus pedidos para evitar demoras en la entrega.

Para informes y toda clase de detalles diríjanse a

Payo Gómez, 5 LA CQRUÑA Teresa Herrera, 6Oficina, Eiposfclón, garage, Salan de véalas de piezas de recambio j leda dase de accesorios para automoiiles:

AOOION OOBOTE8A

■■fY,

en nuestra -actuación, mereceremostodos los males que una ¡actitud deabandono nos acarree.

LAS OBRAS EN EL PUERTO

Son en realidad 35 los millonesque al parecer se aumentan de obrasnum no proyectadas; siendo al-jgiinas de necesidad imprescindible,

Aunque " nuestros lectores ya cono-oen por la prensa diaria las ci-iiras y un. detalle de la inversión delos 60 millones, las citaremos nueva-jnenito, pues es cuestión de tanto in-terés para La iQjruña, que es pre-ciso' hablar mucho de ella a fin ¡Heque ayudemos todos, grandes y chreos, a su realización

Decimos en nuestro antepasadonúmero que nos ocuparíamos en éstedei transcendental acuerdo tomadoen ila-penúltima sesión d'e nuestraJunita de Obras del puerto, respectode las muchas^ necesidades del mis-mo y en cuya sesión se sentó paraalgunos proyectos grandes la prime-ra base, que servirá, no lo dudamos,para llegar en un plazo más o me-nos corto a su realización.

de la JuntaLos últimos acuerdos

Guando comenzó la guerra, se fun^daba la lentitud en el encarecimien-to de los materiales, y transcurrióaquélla sin que las dichosas .obrasdel hospital avanzaran apenas, yaque sufrieron diversas suspensionesde varios meses; pero ahora-, hace ya

Tal obra, que los coruñeses veíanavanzar 'lentamente pero satisfechosdel buen deseo y de los beneficiosque su terminación había de repor-tar a esta ciudad, se ha convertidopoco menos que en, la famosa del Es-corial, por su tardanza.

Hace ya bastantes años que en urigran solar a propósito adquirido en-"tro las carreteras del Pasaje y deEirís, en el sitio conocido por Mont-serrat, se comenzó la construcción deuni edificio amplio y bien oientado,que con destino'a hospital e iglesia!se edificaba por cuenta .del legadoque para tai objeto había hecho elfallecido D Ricarda Labaca.

El Hospital Labaca

El resito de los millones hasta lle-gar a ios 60 de que se habla, habránde invertirse unos en obras ya su-bctstftdals', como el terraplenado de

Existe el pensamiento de emplazarel dique en la playa de detrás dela tOapitanía general, en dondeprestaría grandes servicios, y encuanto a los silos se harán prontonecesariosí, ya que.está llamado nues-tro puerto hi se¡r

T denftra dte pocouaños, el importador de maíces y tri-gos, etc., do Gailiciui, Asturias y León.

El dique de carena y los silos para20.000 toneladas que costarán 10 y4 millones, respectivamente, se en-cuentran plenamente justificados, sinuestro puerto ha desocupar el altorango que entre los españoles le co-rresponde ,

tales como el muelle d'e abrigo quecerrando los famosos "carreros"avanzaría 600 metros fuera del cas-tillo de San Antón, para contener losmares en el antepuerto y para eí quese presupuestan 15 millones. Es laotra el puerto pesquero, de absolu-ta precisión, _y por Jo tanto los seismillones que a él se destinan de gas-to inaplazable.

Pedimos a todos los buenos corujrñeses que no vean en tales proyec-tos la menor fantasía, poniendo desu paute todos los granos de arenaque sean precisos piara reunir elmontón, a fin de llevar a cabo rápi-damente tal empjesa.""Que los añospasan y en cuanto nos descuidemos

3*

ruñes

Page 4: Periódico DE LA manífestación-Nuestra

segunda madre mía,cuando vas en mi alma retratada?...Para esLa ofrenda de mi amor profundocuando no me impulsara otro motivofuera la gratitud mi imperativoy su mandato intento hacer fecundosi no me niega el Arte [su divino fulgor para cantarte.¡Calumniado vergel!... ¡Tienes derechoa que no te fustigue la torpezay a sentirte orgullo y satisfechode tus hijos, tu nombre y tu belleza L.^Bajo este cielo rientede incopiables y varios resplandores,de ese tibio ambienteque perfuma el aroma de mil flores,las sensaciones gratas son tan hondascomo paradisiaco es su paisaje, , j]musical el murmullo de sus í'ronda3 ;1y espléndido el matiz de su celajecuya gama divinadejó huella indeleble en mi retina.¡Portentosa región!... ¡Tierra gallega!¡Sursum corda!... No pierdas la esperanza-Con hijos cual los tuyos todo llega,por ensatarle luchan con fe ciega

bastante tiempo que no se realizaallí trabajo alguno.

Como ia repetida construcción laj u z g a m o s de interés general,nos permitimos rogar a los albaceasdel Sr. Labaca, vean la forma de po-ner en marcha ¿casia su remate di-chas obras, ya que se nos aseguraque habiendo dejado el finado enco-mendado su deseo y fondos paracumplirla a personas honorables yde solvencia reconocida, no puedecreerse que la cuestión económi-ca la que impide que la terminacióndel líospitaH y prestación de los ser-vicios sea 'al fin un hecho. Enltre tanto, honramos hoy las co-

lumnas de AdGION CORUÑESA pu-blicando esa coniposición titulad?:"Galicia" y dedicada por su autor anuestro ilustre paisano D. ManuelLinares Rivas. El autor vivió algúntiempo en nuestra tierra^, y sus gran-des bellezas le cautivaron, siendo

otro número,

Nuestro querido amigo y compa-ñero el inteligente empleado en laContaduría del Ayuntamiento deMadrid D. Juan Maíllo, ácana dapublicar un ¡libro de poesías que aúnno hemos tenido ocasión de leer, nitenemos hoy tiempo de comentar co-mo su autor merece. Lo haremos en

DE UN LIBRO DE VERSOSproducto de su entusiasmo esta pro-ducción que hoy injertamos:

fl GALICIAAl ilusíre autor dramáticoD. Manuel LinaresTñivas,

En hora inolvidable y venturosaquiso el azar; y mi fortuna quisollevarme a esa región maravillosasoberbia realidad del Paraíso.Deslumhrado por tantos esplendoresquedó en mi corazón surco tan hondo,que haciendo revisión de sus valores,con mi cantar a su favor respondo,homenaje legítimo a esa tierraque tanto grande en su recinto encierra.¡Noble Galicia!... '¡Perla idolatrada!...¡Cuna de Concepción y Rosalía,de la Pardo Bazán y de Sofía!...¿Te creisíe olvidada,

Asimismo recordamos a la Juntede Obras del puerto su deber de cons-Itruir en la parte opuesta ia acera,en igual forma que la que ahora sehace y que tanto se; habrá de echar de.menos al quedar terminada La ver-ja de cierre.

AGCION CORUÑESA reitera suagradecimiento a los propietariosarriba mencionados, porque habien-do atendido a su tiempo el ruego queíes habíamos hecho sobre tal acera,salivaron cuantos obfe.féculójs se lespusieron para llagar a su ejecución-

la acera de linares BinasEl lunes pasado dieron principio

las obras que para construir la «ce-ra que hace frente a las casas de supropiedad, costean los señores here-deros de D. Manuel Fernández Ló-pez y doña Dadores Paz Amado.

Es "una necesidad tan sentida haceya años, que creemos que todla LaGoruña elogiará el proceder de es-tes propietarios que así demuestranprácticamente sus amores por estaciudad, ■ y tenemos' la ¡ seguridad' deque una vea terminada'la obra a que

¿ios referimos se pondrá de relievemás la urgencia que hay de

|que sea toda la. acera de una ví¿a¡tan p>rincipa(l come la de LinaireaRivas, hecha de nuevo y en la ra-sante oficial como ed trozo de quenos ocupamos.

El Ayuntamiento tiene anunciadoel concurso para subastar la reali-zación del trozo que comprende des-de la casa número 1 a la que ahorase construye y es cosa de que vayapensando la €xnisión de Ensancheen proponer la ejecución de la par-te restante hasta el final de la calle.,tanto más cuanto que con la verjaque pronto quedará colocada circun-dando la zona de Obras del puertoaumentará todavía más el deplora-ble aspecto que a la entrada de leípotbiacáón se advierte en la parte queal Ayuntamiento corresponde de lareferida calle.

Será el lugar predilecto del público distin-

w-ywww.

Concurrirán el comandante y jefesde la Comandancia de Marina.

La comitiva recorrerá las calles si-guientes: Plazas,de San Agustín yde María Pita, Franja, Barrera, SanAndrés, Santa Catalina. Cantón Gran-de, Real, Páego de-Agua y retorno altemplo por la Piaza.de María Pita.

Dará escolta una compañía de In-fantería, con banda$ y música.

En las solemnidades 'de la tarde,predica ei Padre capuchino Fray Ja-lón, de la residencia^ de Valladoli'dl

El próximo sábado se celebrará iafestividad principarla la que con-currirán las autoridades de.MarinaA las once habrá misa cantada, conorquesta y panegírico de la Virgen,y a las seis y media de la tarde, sal-drá la procesión, ea que acostumbrana ir adumbrando numerosas, señorasy señoritas.

de devotos, puesto que es una de lasdevociones de más arraigo entre loscatólicos coruñeses.

'Carmen, con numerosa concurrencia

Prosiguen en la parroquial de San"Jorge los tradicionales y solemnescultos de la novena a la Virgen del

Vida religiosa

Suscríbase V, a "Acción Coruñssa" UUWVrWWUWWtWV.¿m ■WWWVi

aOCION" OORUWESA'

UN CASTELLANO CANTA A GALICIA

Chalet a 100 metros del Puente del Pasaje

El más pintoresco

emplazamiento en

la Corana

Lujosa instalación

guido durante ia estación veraniega

GRAN RESTAURANT DEL

"Kiosco Alfonso"

H los alrededores de

9B IB■ae^aaaaaaaaeff Baael aaaaaaB

■I ■ I

Abierto todos los días

'u

4

Page 5: Periódico DE LA manífestación-Nuestra

Joaquín Ii'tío MartínezPrecio fijo

Solios de caucho

HORAS DE OFICINA:

Licenciado en DerechoProcurador de los Tribunales

en ejercicio

Cahíino DomínguezJosé

¿A qué seguir cantando a tu tesoro?...Sería interminable la tarea.Desisto de la idea.¡Me basta con decirte que te adoro!Por hoy, ¡adiós!... Un ruego todavíaeleva a ti mi corazón ardiente.Si el soplo helado me sorprende un díaen tu seno... ¡segunda madre mía!...recoge mis despojos tiernamente...y de mi tumba brotarán mil flores,tributo de mi amar a fus amores!...

i Menospreciarte las demás regiones?...¿Censurar tus heroicas virtudesc u .ndo i hacer bien, en todas ocasiones,con tus recursos y tu sangre acudes?...Precisa ser de inteligencia faltopara participar de esos criterios'».Que pregunten en ambos hemisferiospor quién el patrio nombre alza más alto.Hijos ilustres a millares cuentas,fu noble condición lo vil rechazay. grande entre las grandes, representas

que quien más te conoce más te admira!Por eso cuando en tono deprimentete nombran el pedante o el estulto,parece que me azota rudamenteen la mejilla propia el zafio insulto,y al imbécil y al necioresponden mi altivez o mi desprecio.¡Deprimirte!... ¿Por qué?... ¿Porque tus hijosno creen en los trabajos que denigrany. en-fu prosperidad los ojos fijos,ol^.lu regazo maternal emigran?...

¡Virgiliana región, que amor me inspiracunto florece en tu fecunda zonal¡ Ubérrima matrona

De 10alyde4a7REAL, 40-1.° La Coruña

Consulta: De 9 a 11 y de 3 a 5.Plaza de María Pita, 17, 1/

Pasadas las horas de reglamentose levanta la sesión. Eran las sietede la tarde.

Queda aprobado ed título II conlate modificaciones introducidas enei texto constitucional para'los ar-tículos 10 y 15.

1Galicia encantadora!...Región del padre Dios la más deudora;.motivos y oca.-ione> nunca pierdo"de .ensalzar tu belleza seductora,Di un día. ni una hora,Jii un punto me abandona tu recuerdo.De ti alejado la mirada entorno;'€l deseo entre sueü:>s te vislumbra,meridiano esplendor mi mente alumbra.y surge tu bellísimo contorno.

4 Con qué ansia anhelo respirar tu ambiente,recorrer tus maizales,tus bosques de "carballos" y nogalesy hartarme en tu atmósfera fulgente!"Quiero cruzar tus valles y tus prados,tus florestas sombrías,trepar a tus picachos escalpados,í'.odtemplarme en las aguas de tus rías.V, por ellas mecida,a través de! espléndido celaje, .'admirar el fantástico paisaje"*que en el Globo no tiene parecido...■que embalsama o! perfume de tus fronda*y que el mar baáa y besa con sus onda.-.*odo en ti me recuerda una bonanza,todo en ti me recuerdo una bonanza,«n suceso feliz, -una. alegría, >«na amistad ajena a la falsía,"na dulce añoranza

♦que mi carino atfmenta cada día!

¡lie i.S I

tadexjCP.nr

>, especian'i. voto coneo

'. iü3 y njá

wsss

7-! a n

Eí señor Pereira: La Comisión nopuede -admitir enmienda aüguna alartfcuío ■ que se discute, ni la am-pliación de derecho que solicita elseñor Porta ni I-as restricciones delos señores Morrón y Troncoso Di-ce al señor Porto que conviene conél en oua)n|to alai m p o rt an c i asociaíl de l<a/ rm.r>>?\ pero que a ilus-trarla,, al favorecer lo cultura d'e suo^píri'tu, ./Recesaría para desempe-ñar la mjsrón' aíltísinn que la natu-raleza ie tía;, encomendado como edu-catáotra de ía¡? soneradon/es, tiendeel artículo 23; más no conviene coaél en cuaarto a jte, extensión que -de-sea^ dar ai derecho electoral de lamujer, perno hallarse preparada pi-ra ejevrer em. l^fltiénria\p#Iít-ÍM ceun modo eficaz y provechoso. SariSfliiml-íra. pras%yK qW ñ n3¿ij¿r en.

aún no era tiempo cié emprender esareforma.

}-- or.' émSrmáía, h

uMr:■raciona efune.j-a,'!y ciaro es oit-.?' er. eUTe 00*,^

*0 iq ": i a

? al!¿. en l, lejanía,

Cua»do su diadema en Occidentew astro-rey majestuoso hunde>' en el campo de galas esplendente.sus matices polícromos difunde

«*" los atardeceres estivales,J Pw la dilatada y verde alfombraJleaí*H avanza la:-nocturna -sombra*°»Jand0 siluetas colosalrs;..■"rindo lánguido rneníe transmitidoue i;t -Tiradera- al monteWrt»e<l postrer fufefc del horizonteej«Mo en la rliniebla sumergido

bertáíi en/todas Ws íoiMía-s. Al se-1 ' ./.í;y Pi mayar o rneu-jr derechoatrrbgtfo a la mujer instruida sobre

csones pa-c/:sider

-:> se nalla redác-tente en lo cue atecij*

-^ido a la rauier. Entra

SESIÓN SEGUNDA DEL 5 DE JULIOAbierta la sesión ¿fajo la presi-

dencia cfcal Sr. Mosquera ¡Lequerirca con asistencia de 25 señores re-presentantes y un público numero-sísimo, ansioso por oír y presenciarlas sesiones de la Asamblea regio-nal, se entra en el orden dei día.

El Sr. Gas tro López da lectura a¿título III.

E{ Sr. Moyrón: No obstante habersuscrito el informe de la Comisión y.usando de las reservas que anunciéen ia sesión preparatoria, debo ilia-

co estoy -conforme con

y trocarán tus duelos en bonanza.Si en busca de trabajo y de sustento..de tu regazo emigran a millares,

. añoranzas impulsan su ardimientoy fijo siempre en tí su pensamientocruza los continentes y los mares.Pueblo que desconoce la perfidiay en el trabajo funda sus blasones,no lo abaten el odio ni la insidiani quebrantan su temple decepciones.De su capacidad y su firmezasus hechos son patente testimonio.Humilde, sin bajeza,hace de su honradez su patrimonio.

«se país de ensueño,cuna de tan ínclitos varonesque tan alia pusieron la banderade esta Iberia infeliz en cien regiones,-por su virtud, por su labor entera,¡merece universales galardones.No arredran al gallego adversidades.On su esfuerza triunfar: esa es su gloriaSi la urbe es cubil de falsedadesy en la lucha agotó sus facultades,"a terrina" le brinda otra victoriaconsagrado a labor más meritoriaentre las más augustas majestades...¡Campos y costas, cielo trasparentey el mar donde se mira eternamente!...

Es tan noble su empeño,por alcanzar el logro de su sueño,como justa la idea perseguida.Esa raza tan grande y tan sufrida,

ACCIÓN OOBUITESA

A las siete y cuartoESTRENO

Funciones para hoy Lunes X X de OT'ulIíoy a las diezy media de la noche

TEATRO ROSALÍA CASTROGran Compañía de la eminente actriz MARÍA XIRGÚ

Trini HerreroÉxito de la monísima bailarina,

La Red del DragónLa aplaudídísima estrella española,

Dora, la Cordobesiía

Funciones para hoy 4 de Julio de 1921A las SEIS y mediade la (tarde y A lasDIEZ de la noche

Continuación de la producción cinematográfica mas estupenda, episodios 3,° y 4.°

TEATRO LINARES RIVAS

lo más viril y sano de la raza.Todo me encanta en ti. Tus caracteres,tu ingenuidad altiva, tu nobleza,tus clásicos placeres,tus sencillas costumbres, la bellezafirme y escultural de tus mujeresresúmenes de todos los encantos,que agrandan su bondad y su ternura.y de tu dialecto La dulzuraeternizada en los sentidos cantosde "Pollas Novas" y "Da miña térra",en rimas por ninguno superadas, 'y que con áureo broche ei pueblo encierraen "Alalás", "Muiñeiras" y "Alboradas"!...

Para el gerente de laCompañía de TranvíasQue jos servicios que presta 1&Compañía son por el momento bas-tante deficientes, lo sabe todo el mun-do pues especialmente en.la líneade Puerta Real se pasan diez y másminutos aguardando coche y al ñtíllega, pero casi siempre lleno, lo míeobhga a tomarlo en las peores coadfe*cíones. |-,gn

¿J^ÍS i° SOí?arta el púbiico' w*

1'*ignora que al poner en servicio nue-vas lineas no aumentaron los cd"enes en relación con las necesidad»y sabe que ya eran escasos los quehabía y porque conoce, además, lasdificultades que para su adquisiciónfciene que vencer la Compañía. 1Pero Jo que no están dispuestos §consentir es que, además de haber**elevado injustamente las tarifas se-haga mofa, por ciertos empleados' detos viajeros y sus derechos, sobre todsíSi, como suponemos, lo hacen porcuenta propia.

Se trata de que el escaso serviciaque prestan dos coches a la llegadade, tren de las nueve de la mañanase merma, porque uno arranca antesde que se llene de gente, que en ver-dadera carrera «de obstáculos saletrotando de la estación, arrancandoei otro seguidamente, pero por inep-titud o lo que sea emprenden unamarcha cortísima, deteniéndose etttodas las paradas, sin motivo, para',dar lugar a qué el cobrador cumpla,su cometido Como a esto no hav de- >rocho, ¿o ponemos en su conocimíen--to seguros de que adoptará medidas"P*ra acabar con este abuso y la jus-ta protesta, de Tos viajeros.

esa emoción tan dulce y duraderade| más rebelde espíritu triunfante!¡Litúrgico espectáculo, indeseritoque en religioso éxtasis contemplo!.i I.»ios oücia, sin chida, en lo infinitoy la Naturaleza toda es templol...

estimulando el paso del ganado,

y su ulular la gente moza envíade ritmo melancólico impregnado.una impresión hondísima y sedantedel alma se apodera...

con las mieses cargado

la carret chirría

aspirar esas auras con deliciay contemplar tus amplios horizontesque esculpí en mi recuerdo con cariño

.desde el Neira hasta el Sil, del Sarria al Miño.Miño afamado de corriente mansaceñida por espléndidos boscajes,ansiosa la pupila no se cansade admirar tus fantásticos paisajes,y te signe en tu viaje prolongadohasta que el mar te abraza enamorado.

Quiero volver a tí, bella Galicia,recorrer tus cañadas y tus montes

Artículos de Dibujoy Pintara

Papelería LombarderoReal, 36 - La Coruña

Casa especial en tintas, lápices, librosde comercio, libros de misa, rosarios,pitilleras y tarjeteros.

\¡E1 mar!... ¡El espectáculo sublime,■de la Naturaleza el más grandioso,cl sólo de nostalgias nos redime

"con sus palpitaciones de coloso!....¡Ávido estoy de contemplar a solaslas playas que acarician sus espumas,

«el vaivén rumoroso de sus ola«,su horizonte. su3 vértigos, sus brumas...

>cl latido imponente y soberano<de ese líquido atleta sobrehumano!...

5

ABOGADO

Page 6: Periódico DE LA manífestación-Nuestra

mas personas, a quienes se reputaen ocasiones como locas, porque pe-dimos que nos ayuden en la laborp*lau¡sibde de réaíjbsaf mejoras e(níiueistna ciudad.

Se impone la, formíación de un nú-cleo de buenos vecinos, de vecinosanámosós, de vecinos que estén dis-puestos a luchar saliendo a} paso doquienes muestran empeño de entor-pecer la marcha de lai doruña. haciasu engrandecimiento

Véase cuanto se ha hablado, cuan"to se ha drieho, cuanto se ha lanzaooa la opinión pública para despertar-la, para avivar su espíritu, paramover su voluntad, para arrebatar-la de unos brazos férreos que laoprimen, que la atenazan, que no ladejan obra|r, ¡que tratan de matar-la, .

JLa Ooruña es en este aspecto unamicrohumanidad, que toma por lo-cos a quienes la desean bella, gran-de, generosa.

Si eso es locura, bendita tal locu-ra que nos lleva a interesaraos, _ atrabajar par el bienestar de la ciu-dad querida: a 'la cual debiérateosamar como a una segunda madre.

Aqui el idetaU de nacer grandenuestra población, de iimpufearla porlos da'rriles del progreso dejó dfe serideal y se ha convertido en un tó-pico que desdeñan cuantos debierantrocarlo en hermosa realidad 1. - -

Reina una pasividad asombrosa;está apoderado de los espíritus >unletiargo anullador d'e toda energía; in-vade el ánimo del pueblo—llamamosasí a las entidtades que se abrogansu representación en! los casos en; queles conviene ostentarlas—un maras-mo letal. Hemos perdido fe y con-fianza en nosotros mismos y nosarrojamos en brazos de una indife-rencia que isolo conduce al es tajeio-a<amie¡n<tx>,, que eq4i#Q }a| 'un Jrehtroeeso en en esto® tiempos en quetodos marchan con rapidez hacia lameta de ios bellos ideales-.

En el último número del semana-rio^ que con tanto acierto y eatiifsiasnao dirige, he leido una proposi-ción qu*} ustedes hacen para evitarque nos quedemos san Hesitas esteaño, en vista.de -que a la (^omisiónde la Patronal encargada de or-ganizarías, no le va a ser-.posiblellevar a buen término la misión quese le confió. Y me permito molestar-le con estas líneas, dando por dt-s-contado .quiei había de dispensarle?amable y generosa hospitalidad1—que desde Juego agradezco—papaexponer nú humildísima -opinióncontraria en absoluto a lo que superiódico propone.

Empezaré por decir que desde eipunto de vista de coruñés, a secas.no podría menos de sol idiarizarmecon ei deseo de que, por el bien in-mediato de ia Goruña, y aunque hu-biese que arrostrar algún sacrificio,el Ayuntamiento evite que nos que-demos sinj fiestas en esta época enque todas las playas, del Norte de Es-paitai reaman los msayoires cs-fuerreos para atraer a los veraneantes delresto de la península, prometiéndolesaligo roas que la monotonía de un

" paseo callejero de muy dudosa ame-nidad para los forasteros.

Pero mirando este asUnto como co-ruiñéfc escarmentado y{ sobre todo,debidio a la vergonzosa indiferenciade que hacen gjaüa los más llamadosa interesarse por cuánto conviene ala prosperidad die ntuestro pueblo, en-tiendo que el Ayuntamiento, puestoque esttá atravesando una época depenuria que incluso los que no lepagan los impuestos le echan en ca-ra constantemente, debe negarse adar ni urna sola peseta para fiestas.

Es muy posible que Ja Comisióndesignada por la Patronal, extenua-da por el esfuerzo a que la obligóla redacción de su mltfntifitafs"^ sehaya dado por veneida a las prime-ras resistencias con que hubo detropezar; pero no puede negarseque la solidez y mezquindad deespíritu de urna buena parte del co-mercio, basto, «para desalentar aü me"jor intencioinlado.

Los comerciantes coruñeses, en sumayoría,, cultivadores conteectaeinJt.e<3de un indávidualisimo hosco y her-mético, reciben de unas casi invarrorhlemento a toda comisión que va aproponerles algo que no pueda ín-

teresarles de un modo muy directoY cuando se trata de arrancarlesunas pesetas se sienten capaces delas' mayores durezas, y hasta de lasmás (intolerables faltas de cortesía.(HaJblen, si no, los señores de la Pa^tronial que tuvieron & su cargo iaorganización de festejos el año ulti-mo) " *

Una muestra de imparcialidadde "Acción' Coruñesa"

Sr. Director de ÁGCION CORUÑESA.Muy señor mío y de mi considera-

ción;

El señor Porto: Combato el artícu-lo 23 por' diminuto y no acierto ácomprender como la Comisión pudorestringir el derecho electoral aá exi-guo n&mero <je mujeres adornadasconl un título académico o punto me-nos; afirma que í-a mujer se hallaconstituida física y moralmente co-mo el hombre, y ante el testimonio

El señor Pereira: Ruego a la presi-dencia,uue rescate 'ala íCamision élderecho de contestar a todos los se-ñores que hayan de impugnar el ar-tículo 23, para hacerlo en globo, engracia de la brevedad y el mejor or-den.

|a ignorante, y no halla fundamentoa la preterición; concluyendo porafirmar que de consignarse el de-recho electoral para unas,-debíaconsignarse para todas, por más quela conveniencia .aconsejaba negarlo¿i Unas y otras. En fin,'que ño habíaprecedente en el mundo pue'auto-rizase semejante: medida; ni consti-tución general ni particular que con-tuviese tai: derecho, opinión«queabonaba la Constitución de Zaragozapue nada estatuía sobreei asunto. ■

Eíl señor Domínguez Troncoso: Meopongo- a la totalidad del artículo 1/Vporque en la necesíidadE de armonizarla Gotolsititución de Zaragoza con !'laíegjonal, debe señalarse enJ ésta" laedad de 20 años para que 'ei' hombretentga derecho ¿1 sufragio, como a,esta edad no le exigen cumpla condeberes "muy sagrados; y 2.°, porqueno hay noticia alguna nri Constrtu-cióln que abone el criterio de la !Qormisión, em cuanto a conceder el de-recho electoral a las mujeres, comoafirmaba el señor Moyrón; que lamu¡jer es ünffl|rior al hombre, y sillegaría a ejercer ese derecho, gra-ves peligros correría la libertad y laRepública; que en el fondo estabaconforme ( con ei señor Porto, pero

de la naturaleza no debe discretar^se él derecho; encarece la importan-cia: de la mujer en la famüía y lasociedatd, de snerte que, a pesar desu inferioridiad «pareinite, resulta pre-dominando al hombre muy letgítiimay positivamente; ruega a la Asam-blea acepte su criterio y confiera atodas las mujeres el derecho electo-"raí sin-limitación algruna.

KOCION OOBUHESA

N opodemos ser pesritrnistals, a pe-sar de todo, y tenemos que seguircreyendo que esta frialdad ambién-tese trocará en calor y en entusias-mos. Porque no podemos admitir quefriunfen aquellos que 'tien\n por le-ma el "delen^a es<t" histórico o ei"lasciate" dantesco. Act.

El paren/tesis debe cerrarse inme-diáfaniente, y emprender una cam-paría de actividad1 y de conjuncióndie elementos optimistas que nos lle-ve a dlQnde la Goruña precfeta llegar.

¿Puede la Coruña. continuar asi?,preguntamos nosotros.

Y ¡sin aspcrar a que nos contesten;,decimos de modo paladino, con todala claridlad necesaria, que iró, El ci-vismo debe imponerse, y no puedenllamarse buenos ciudadanos-aquellosque no trabajan, por su pueblo, que,lejos de laborar por él, estorban aquienes lo real-izan.

pondencía paira quienes de buena felaboran y se sacrifican, hace que eídesaliento cunda y se extienda y ge-neralice el desánimo.

APERITIVO

DE COLABORACIÓN

I

I Pedidlo en todos tos Establacumeolos. "

;"""""""""""""""".""""-""-"""""""§'¿, c*

i*^ i*

« — - -------- "

JEREZ DE LA FRONTERA

Vigo, Lugo... La CoruñaLas modernas ciudades d£ Galicia

reformar La CoruñaLa obra de los loóos.—Ya se lo llaman aquía todo el que quiere

Ya no as. soló Vigor Lugo- también.que cuenta con una enorme cantidadde entusiasmo por su-progreso, quie-j'e tener u(n. parque, y a construirlo\-a con toda decikion. Se advierte entoda» " »a la mayoría de las ciudades

En este noble afán comulgamos enla Goruña uno!s cuantos, contajdisi-

un laudable prurito^ de engrande,cense, de competir con. las demás,,de procurarse' -atractifosV <íe reunirelementos.de -.vecpeo. ' - ■■ " - - -*■'

Si todos''no3 diésemos cuenta delo que representaba aquella entidaden orden ál progreso "de la -Goruña,hubiéramos contribuido a levantarla,

Y 'lo triste es oue esta mala corres-

Pero la Luga murió, si no oficial-mente de hecho, a manos de los co-ruñeses, y hoy ya no tenemos fies-tas atrayenttes ni nadie procura or-ganizarías.

*6

Ese núcleo pudo haber sido la Li-ga de Amigos, combatida por las pro-pias gentes que hoyse despreocu-pan de cuanto atañe a la Goruña ymiran con indiferencia sus mejoras,bí no las impugnan, satirizando aaquéllos ' que las propulsan.

Page 7: Periódico DE LA manífestación-Nuestra

VAPORES CORREOSWARD LINE

SERVICIO ACELERADO POR MAGNÍFICOSNORTEAMERICANOS

SALIDAS REGULARES QUINOENALE LOS DÍAS 15 Y 30 DE CADA MESDirectamente desde La Goruña a la Habana, saldrán los vapores si-

guientes :

Para toda clase de informes dirigirse a su Agente VIUDA DE DA-NIEL ALVAREZ, Cantón Pequeño, 22, La Coruña.

Del pasaje en TERCERA CLASE, PESETAS 500'00 (incluidos todos iosimpuestos).

SIBONEY 30 de

ORIZABA 15 de AgostoSIBONEY 30 de id.ORIZABA 15 de Septiembre

La inmejorable acomodación de tercera clase de estos hermosos tras-atlánticos ha sido efectuada ae acuerdo con la Ley de Emigración Espa-ñola y con la Ley de Inmigración Norteamericana.

Precios: En cámara, desde 175,00a 225,00 pesos oro americano, másimpuestos de embarque.

Compañía del Pacífico

Vapor FLANDRE 29 de JulioVapor FLANDRE 18 Septiembre

Precio en cámara para el vapor FLANDRE:. ,T la prtimera (varias Categorías, pesetas 1.350 a 3.6G0. Se-gunda, 1.100. Preferencia, 950.im pKkPS (varias categorfafi: M75 a w &**?+

Precio en cámara para el vapor ESPAGNE:A^Veía^Uz: pfÍmera (varias categorías), pesetas 1.650 a 5.000. Se-gunda, 1.100 a 1.125. Preferencia, 950.í^XC?^k P5' imcr* (Varias cateSorías: 1-800 a 5.250,. Segunda1.200 a 1.22o. Preferencia, 1.010.Precio en TERCERA CLASE, pesetas 550 a la Habana y 575 a Veracrus* f

estoa Pecios hay que añadir los impuestos. Los pasajeros debenpresentarse en esta Agencia CINCO días antes de la fecha de salida:Admite también carga. Para toda clase de informes dirigirse a su con-L&LA ¿ff FARIÑA' °alle ComP°stela' *a Plwa^BChargeurs Réunis

COMPAGNIE FRANCAISE DE NAVIGATIONLínea Brasil-Plata.Para los puertos del Brasil, Montevideo y Buenos Aires saldrán deeste puerto los magníficos vapores rápidos a doble «hélice y de 10.000 to-neladas J "^

Vapor-correo rápido LIMBURGIAVapor-correo rápido BRABANTIA

!Vapor-correo rápido GELRIA

línea de la América del Sur

ORUBA 22 de AgostoPara La Pallice (Francia) y Liverpool (Inglaterra). Viajes combinados,

con transbordo en Liverpool, páralos puertos de Norte América.Para informes, SOBRINOS DE JOSÉ PASTOR—La Coruña.

ORIANA 25 de Julio

ORTEGA 18 de Judio Ptas. 484,60OROANA 15 de Agosto Ptas. 484,60

"Para Río Janeiro, Montevideo, Bue nos Aires y puertos de Chile y Pei-J,liínea de Liverpool.

VAPORES CORREOS INGLESES DE 2 Y 3 HÉLICESAdmitiendo pasajeros de primera, segunda y tercera clase.

&ínea Cuba, Panamá y Pacifico.VICTORIA 1 de Agosto Ptas 529.75ORIANA 29 de Agosto Ptas. 52975

Para la Habana, Colón, Balboa y puertos de Perú y Chile.Precios: Para la Habana, primera, pesetas 2.162'25. Segunda^ 1.262'25,

Tercera, 529,75 (incluidos impuestos), ü -A.Línea Brasil, Río Plata y Pacífico. JAUREGUIBERRY 2 de Agosto

DESIRADE 19 de AgostoEstos vapores admiten pasajeros de i.', 2/, 2." económica y 3.* clase,.Precio del billete en primera clase a Río Janeiro, pesetas 3.176; &Montevideo, 3.334; a Buenos Aires, 3.435.En segunda intermedia, a Río Janeiro, Santos, Montevideo y Bue-nos Aires, pesetas 1.380.

_Niños menores de dos años, uno gratis por familia De dos a einctfanos, cuarto pasaje. De cinco a diez años, medio pasaje. Mayores dediez anos, pasaje entero.Los pasajeros deben presentarse en esta Agencia con cinco días de an-ticipación a la salida del vapor.Para toda clase de informes dirigirse a los Agentes Generales en Es-S«Aa¿"?2£NI0 C0NDE' Hijos> Plaza de 0rense' 2 A- Telegramas,UHARGEURS.

Dominión LineWhite Star Line

American LineCOMPAÑÍAS DE VAPORES CORREOS

Servicio regular entre Liverpool, Southampton, New York Bastea*Filadelfia, Quebec. Montreal, etc., por vapores de hasta 46.359 toneladas!Se expiden billetes de pasaje para los referidos puertos y para toda»las poblaciones de los Estados Unidos y~€anadá que tengan estación deiferrocarril.Para más informes, dirigirse "<* SOBRINOS DE JOSÉ PASTOR^

Lloyd Real Holandés(KONNKLIJKE HOLLANDSCHE LLOYD).-AMSTERDAM

Servicio rápido por vapores-correos desde La Coruña y Vigo ciadatres semanas.

Línea de Cuba-Méjicoy Nueva Orleans.

Vapor-correo rápido HOLLANDIAVapor-correo rápido FRISIAVapor-correo rápido ZEELANDIA

Admiten pasajeros de Primera, Segunda, Intermedia y Tercera clase.(Las plazas tienen que solicitarse con anticipación).Informará sobre precios de pasaje y cabida RAIMUDÓ MOLINA Y

COUCEIRO, consignatario. Representante en España, LA CDRUÑA, Ma*riña. 22.-*-<Sucursal en Vigo). <.."- '-,-.„. *J

[Despacho: Cantón Grande, 15

No compartimos este punto de vis-ta. De ningún modo, Es un métodoa la desesperada y nosotros, optimis-tas siempre, tenemos fe en otros re-medios. Pero, en prueba de imparcia-lidad, publicamos esta carta, pues eanuestra norma dar cabida a toda ideacortésmente expuesta.

Real, 98 - La Coruña - Real, 98

El qt|e más"El que

Bazar Ingléssurtido tienemás barato vende

Asterio López SOMESG

mancha las consecuencias de esa in-hibición,'que^ paira ser eficaz, ten-'dría que repetirse varios veranios-;.pero estimo que así solamente por£&*& cqn£*eguilr\se que dada uno efeesos mismas señores, tocando de cer-ca los efectos de su incalificable ne-gativa—norque unos veranos seguir-dos sin festejos reducirían conside-rablemente el continigente de vera-neantes—llegase- a reconocer su errory'.se aprestase, en'beneficio suyopropio y en el del pueblo en que vi-ve y medra, a preslar sus titubeas..su concurso económico a la defen-sa idte la temporada veraniega, comoella debe- entenderse.'

fPerdone, señor director, a,su afec-

tísimo s. s, q. e. s. m.

Fábrica de CalzadoDE ÁNGEL SENRA

Producción: 300 pares diariosFábrica: Avenida de Juan Fiórez

Por eso me parece indispensableque ya que ellos no quieren que sehagan fiestas, el Ayuntamiento eludatctiía intervención que pueda cos-íanle cuartos, puesto que tiene ensu apoyo él irrebatible airgumentode que no está para dandas. Ya séque, contra esto, argüirá usted que iaCoruña stf^á (ia unida que paguei,*odh el retraso de unos años en su

Para gentes de ese tipo, Las fiestas-son innecesarias mientras se les"obliga a contribuir a ellas- Si fueraposible que alguien las costease sin■pbl%ayfles ai menor desembolso, se-rían, die oír (sus denjue^tós por el

.menor descuido y sus censuras con-tra el más leve abandono. No olvide,señor director, que son lias mismasque a todas hoil&s se lamentan delabandono y pobreza que denotannuestras callos con su desastroso pa-vimento, y que cuando se les requi-rió para , que voluntariamente con-tribuyesen a ia obra de mejoramien-to quje tanto necesitamos y por la-que ese valiente semanario containta valentía propugna, ofrecieronla miseria de unas pesetas que nadaresolvía!.

lew-York and Cuba Mail Steamship Company

l_A CORUÑA

Navegación TrasatlánticaCompagnie Genérale Trasatlántique

COMPAÑÍA DE VAPORES CORREOS A GRAN VELOCIDADRACRUZ

imíÍ SaUda dG LAk directamente para HABANA % V»-

Page 8: Periódico DE LA manífestación-Nuestra

jeto de descansar, fundándose egque realmente la situación social' deaquella ciudad ha miejorado bastan-te, pues ya se nota el -cansancio dé-los elementos 'Obreros, que apeyíjascotizan para los sindicatos, vivienHtío ésitos exclusivamente de los po-cos donativos que le envían 'algunospatronos a 'espaldas de has autori-dades.

Madrid.—El Sr. Allendesalazar pa-só el día de ayer en el campo._ A su regreso a Madrid visitó ai se-ñor Sánchez Guerra, que tiene a unanieta gravemente enferma.

servadorDeclarciones de un personaje con-

A las seis y media de la tarde deayer fué conducido al cementerio ge-neratl el cadáver de la malograda -se-ñorita Puriíic»úón Fa.ndiño, herma-na de nuestro querido amigo D. José.

El «cortejo, que se formó en la pla-za de Orense y en el que figurabangran número de acompañantes detodas las díases. sociales, fué presi-dido por el alcalde D. Juan Gonzá-lez Rodríguez, al que acompañabanlos concejales Sres. Paredes. Menlle,Fernández López, Fernández Mora-les, Sanz, Lage, Salvadores (D Fran-cisco y D.,Tomás), Suárez Ferrín,Prececfo, Piutanó, González Rodrí-guez v el ex alcalde Sr. Abad Conde

De tolas veras, "■acjomjpañamos) ensu dolor al Sr. Fandiño y demás fa-milia por tan sensible desgracia.

La fiesta de ayer en laGranja

Enorme concurrencia asistió a lafiesta que en ia Granja Agrícola /severificó ayer tarde organizada por laSociedad "Amigos de los Arboles *\

Como anunció la prensa diaria, losniños de las escuelas naciouiíales yde la fundación Labaca cantaron co-ros y canciones gallegas acompaña-dos por las báñete die música del Hos-picio y de los RR. PP. Salesianos.

Además se verificó el sorteo, entrelos niños de las escuelas, ■ de los 148regalos ofrecidos en la Fiesta de] Ár-bol celebrada recientemenlte, comorecuerdo de -la mismta.

Una rectificaciónAi dar cuenta a nuestros lectores

de la comunicación en que se aprue-ba al Ayuntamiento de La Coruñael repartimiento vecinal, y cuyo do-cumento transcribimos íntegro, de-cíamos que, seguramente, el funcio-nario de la Delegación de Haciendaque informaba en favor del Ayunta-miento no era coruñés, a juzgar porlos términos de su informe.

Nos complace declarar públicamen-te nuestra equivocación Los funcio-narios- que, die acuerdo con el dignodelegado de Hacienda fc>r. Vidal, prac-ticaron la información pública y sus-criben el citado informe, dosilustradísimos empleados galleigos, yupo,de ellos, coruñés. D. AtanasióGonzález Fontano, ■adminstrador ge-neral de Propiedades e Impuestos, yD. Antonio Rey Eseariz, auxilian' dela Administración, de Vigo cl prime-ro y de La Coruña el segundo, sonlos con su informe, decidieronfel ministro de Hacienda para queaprobase el repartimiento vecinal alAyuntamiento de La Coruña.

Merecen nuestras más sincerasalabanzas, y, al ser conocidos susnombres por ACCIÓN '.CORUÑESA;,/las de todos los que quieren, de ver-dad, el rápido engrandecimiento denuestra ciudad.

Es el de ayer un acto de ciudada-nía que honra por igual a quienesJo inspiraron y a los que lo reali-zaron.

No vamos hoy a reseñar lo dichopor cada orador, ya que es de M in-terés, que preferimos dejar íntegrala reseña—como es obligado en nues-to semanario y venimos deiiberada-jndnlte practicando—a la prensa dia-rio. t Nos-qjtr<|s nos limitamos a darcuenta del acto, a testimoniar eugran transcendencia y a predecir asus organizadores el más rotundo yrápido éxito, ya que tenemos la -con-vicción de que ei Tribunal provincialdie repartos, que preside el digno ycompetente magistrado gallego señorVieites, habrá de anular a lá ma/yorbrevedad, los setenta y tantos repar-tos sometidos actualmente a su reso-lución, declarando que deben hacer-le, con arreglo al Beal decreto de Be-sada.

Los repartimientos vecinalestienen que hacerse por el

R. D. BesadaPesiidkro por el señor marqués de

Figueroa, y tomando parte en éi losSres. Vázquez Guiidín, García*4Acu-ña1, Várela Menéndez, Vázquez En-ríquez y Cal, con asistencia de grannúmero de labradores y delegadosde .sociedades agrícolas, organizadopor "El Noroeste" y "El Ideal Galle-go" y concebido por el Sr. Gal (delque es la iniciativa), se celebró ayer,a las once, en el teatro Linares- Ri-.vas, el acto en que Galicia entera,vdlando por él cumplimiento de la4ey, afirmó su voluntad, de que. e:lAS los repartimientos vecinales sehaga aplicación del Real decreto dedi de Septiembre de 1918, de Be-sada, y no; como se oblilgó a haceren los" Ayuntamientos rurales desdesi Gobierno civil de La Coruña, conarreglo a 'los artículos 13(3 y 138 deía ley Municipal.

Madrid,—<rtnl personaje conserva--dor, hablando con un periodista, ha.dicho que la solución dada a la ulti-ma crisis ha venido a descomponermás el partiro conservador, qu&siempre tuvo una; disciplina y un je-fe y actualmente es una me-scol<ainzade antiguos JI herales conservadoresy modernos conservadores.

Habíanlse—oñadió—cruzado oartasentre ios Sre*. Bergamín, ■ Bui£os:Mazo y Añera de tratando del plei-to de la jefatura, del partida, chajwestá que señalando como futuro jefeal Sr. Maura, pero las colsas han va-viado tanto qtue conservadores deabdlortigo son los que más se oponena esa solución.

Nadie—agregó —i podía creer que 1

llegaría un cía en. que el br. Allen-desalazar habría de ser la misma aoilución para g bernatr en representar)ción dej partido conservador.

Sé también—mijo el mencionado»política—que el Sr, La Cierva vuelve'a mostrarse irJ naris igente, y que estádjispuerto a ampiantar por decretoalguno*? de sus proyeotos,

El encuentro, que fué muy intere-sante, finalizó cari el empate a dostantos.

Notas de SportEn el cam¡po de Mondos se cele-

bró ayer, a. iaia cuatro de la tarde,un partido de fútbol entre el pri-mer equipo ,del /'Brodfen'' y eí. se-gundo del "Unión Sporting", paradisputarse una artística copa de pla-ta donada ,por este újltjimo equipopara dicha lucha.

Se añadía que se preparan ya de-terminadas reuniones que se cele-brarán en San Sebastián pora tra-tar de tan importante asunto.

.La jefatura del partido conservador.Madrid.—Le-i Círculos políticos es-

tuvieron ayer, desanimadísimos." Los comer/tí-pstaisi decían que en-tre algunos elementos del partido*conservador existe gran marejada yde seaun abordor definitivamente clproblema referente a ¡lia jefatura del*partido comseivawr, vacante por ase-sinalto del Sr. Dato.

Reunión de ingenierosEn la Gasa Consulado se reunieron

ayer domingo, a las once de la manñaua, los ing^naeirdls cávilela de liaprovincia y representaciones de en-tidades económicas, tomando acuer-dos relacionados con el problema dela reconstitución nacioiíal.

Benito Blanco EspadaOtro coruñés, amigo nuestro, que

alcanza, muy joven aún, un puestosaliente en la política. Abogado del

San Andrés, 41 y 43 - La CoruñaNUBVO IkilJ^DO

Y muy especiaflmente a la ilustre Estado, ejerciendo la profesión bn-figura del marqués de Fitgueroa, di- Uantemente en esta Audiencia, es elputado por La Goruña, que con gran continuador, en el bufete, de su pa-¿recuencia. viene presidiendo cuan- diré, el gran abogado Sr, Blanco Ra-tas manifestaciones de la ciudadanía jov.se realizan aquí, dando ejemplo a Diputado por €orcubión, es el car-otros políticos, que, jóvenes y mili- g.0 .¿e director generad de los Regis-tando en partidos liberales, no en- trQS) ei primero que ocupa ent la vi-tienden como el viejo marqués el d|a política, y en él habrá de demos-cumplimiento de sus deberes. trar cumplidamente sus condiciones

lias declaraciones rotundas que de talento, de simpatía y de volun-ayer hizo acerca de Cataluña y de tad Gran porvenir tiene por. ■dejante

sus representantes parlamentarios, nuestro querido -amigo y nosotros ledel estado actual de España, de la deseamos lo alcance con rapidez. Laposibilidad de que el día que Galicia Goruña fiwine ahora en puestos de-imite a Cataluña, sean barridos los influencia a dos coruñeses, jóvenes,

üctuaíles parlamentarios gallegos, no que, seguramente, aprovecharan elimportándole ser él el primero, y las tiempo que les curen en resolver al-palabras dichas «en gallego, como igunos de los problemas pendientesdigno homenaje a los que en este y que depenoen del ministerio deidioma se expresaron, eleva la figu- Glf^f^u^\%^ x &¿^u* PJ,ra del marqués de Figueroa a un pía- ACCIÓN CORUÑESA felicita con

GRANDES flLnñCENES DE TEJIDOSINFORMACIÓNTELEFÓNICA

Una autopsiaAyer, a lis dim de la mañana, lQ9¡

médicos Sres. García Ramos y Villardefranees, auxiliados P;^ el Ppa***

cante Sr Otero, practicaron la autop>ia al cadérw die José Souto, qu*

ei sábado último fué atropellado porun :l a la salida del puente de Monel< s. ,

LA MODERNISTA

(Entrada por clBazar)Establecimienlo de primer orden. Estufad»

desinfección. Aparatos higiénicos.

A CORUÑAde Ramos y Acea

SAN ANDRÉS, 94, I o

Gran Salón de Berberí*

Asegúrase que e\ Sr. Martínez Ani-do indicó al ministro de la Gober-nación sus deseos de abandonar elGobierno civil de Bareeloin)a, con ob-

\ esta -conferencia se le atribuyegrató importancia.

Dimisión de Martínez AnidoMadrid. — El gobernador civil de

Barcelona conferenció telefónicamen-te ayer tardé con el conde de Bu-Igallalcabello

PIROTOLoción NUÑEZResponde a las mayores exigencias

Frasco: 5 pesetas

Lo mejor para el

flAlinnrnaflfl Wf" DI IM Enorme surtido - Grandes novedades

ACCÍUN CORUÑESA11 de Julio 1921

Número suelto: 10 cts.

Ano II — Número 37 Periódico defensor de los intereses de la capital de Galicia

UN ACTO IMPORTANTE

El jefe del Gobierno visita a Sán-chez Guerra.

toda efusión! a Beniíto Blanco Espa-da y se felicita de que coruñeses tandistinguidos hayan logrado la dis-tinción de que le hizo objeto el Go-bierno conservador.

NECROLOGÍA

no moral de respeto y de cariño, quenosotros nos complacamos en pro-clamar y en reconocer.

Apremian fjodos (los pol'íücds ga-llegas, especialmente..los de las iz-quierdas, y no dejen que sean pe-riódicos y" hombres de las derechaslos.que, únicamente, trabajen y con-ouisten las voluntades -de ios cinda-cíanos gallego

EL REPARTIMIENTO VECINAL

:

Se añadía que el conde de Buga-llal, después de elogiar la labor delSr, Martínez Anido, rogó a éste qmaguardase hasta que en breve, pre-vio acuerdo del Dcmfee|o de ministrospueda ser coniplacido.