periódico la europea

28
Invención de la locomotora Marxismo Expansión capitalismo industrial

Upload: jorge-corvillo

Post on 18-Mar-2016

233 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trabajo de sociales

TRANSCRIPT

Page 1: Periódico La Europea

Invención de la locomotora Marxismo

Expansión capitalismo industrial

Page 2: Periódico La Europea

Diego Pérez Torres: encargado de los cuatro primeros puntos del trabajo (Antecedentes que conllevan a la revolución- Aumento demográfico, revolución agraria y cambios de política- La era de las máquinas- Fábricas y tipos de industrias) Daniel Esteban Sánchez: encargado de los próximos 5 puntos (Transporte- Desarrollo comercial- Capitalismo industria- Liberalismo y capitalismo- Bancos y finanzas) Sergio Barros Fernández: encargado de los siguientes 5 puntos (Expansión del capitalismo industrial- Segunda fase de la industrialización- Nuevas fuentes de energía- La nueva organización industrial. La optimación de la productividad- Grandes formaciones industriales: Del monopolio al cartel) Jorge Corvillo Sánchez: encargado de la edición ,de darle el formato al trabajo, y de los últimos puntos(Nuevas organizaciones sociales: Burguesía y proletariado- Asociaciones obreras- Nuevas corrientes ideológicas- Conflictos- Ciudades industriales) La valoración del trabajo ha sido una puesta en común de todos los integrantes del grupo. Las fuentes consultadas han sido: El libro de texto, wikipedia, google para las imágenes. www.bing.com para cierto contenido sobre conceptos

Page 3: Periódico La Europea

Los antecedentes que nos están llevando a inicial la revolución industrial tiene origen en Gran Bretaña, siguiendo estos factores Factores políticos:

La existencia de una moneda estable y un sistema bancario organizado

Un régimen político estable, la monarquía liberal, que desde el siglo XVII es el sistema político dominante, y se mantiene libre de las revoluciones que aquejan a otros países europeos.

La insularidad actuó en este sentido como una barrera de protección a la que se unía el desarrollo de una poderosa flota de guerra que mantendrá su hegemonía mundial

Factores sociales y económicos El comercio de productos

como el te o el tabaco, y el tráfico de esclavos, había permitido la creación de enormes fortunas, de comerciantes y banqueros. Este comercio colonial proporcionaba materias primas y mercados donde vender sus productos manufacturados.

La población crece a gran ritmo a causa fundamentalmente de los cambios en la agricultura: el suministro constante y creciente de alimentos va terminando con las crisis demográficas. Parte de esa población en crecimiento emigrará a las ciudades y formará la masa de los trabajadores industriales.

Page 4: Periódico La Europea

Aumento demográfico Está suponiendo el estímulo indispensable para la industrialización, porque sin demanda de mercado suficiente no se puede producir la fabricación en serie. El aumento de la población se debe a varios motivos: reducción de la tasa de mortalidad, debida, no porque haya mas vacunas si no en el aumento de higiene, como el empleo del jabón, y los modernos sistemas de alcantarillado. El potencial de crecimiento es indudable. Tanto, que altera la hasta entonces existente relación población- trabajo en el campo, por lo que mucha mano de obra no puede acceder al empleo en sus lugares de residencia y se ve forzada a la migración hacia las ciudades, donde las demandas de obreros y las posibilidades de mejora los atraen . El traspaso de mano de obra del campo a las ciudades ha de combinarse con las migraciones intercontinentales.

Cambios de política Con la Revolución Industrial termina por desaparecer en Inglaterra el régimen absolutista, este da paso a una monarquía más liberal y sustentada en las bases de una Monarquía constitucional. Gracias a la escaza injerencia que empieza a tener la Corona en la economía, la nueva burguesía industrial está comenzando a tomar papeles importantes en el aspecto político.

Revolución agraria: La denominada revolución agraria es un fenómeno de progreso técnico: irrigación, rotación de cultivos, abonos, maquinaria. El aumento de la producción, está permitiendo el abastecimiento de las grandes urbes. Los cambios empezaron por el tipo de tenencia de la tierra: de los viejos y tradicionales openfields (tierras no cercadas, muchas veces de propiedad comunal destinada a abastecer a los propietarios) se ha psasado enclousure (campos cercados que establecen la propiedad privada demostrada legalmente y que destina su producción al comercio). Este cambio en el sistema de tenencia ha provocado : Los campos destinados a

la ganadería desaparecen (ganadería pasa a estabulada)

Los sistemas de rotación y los cultivo cambian. Se esta produciendo un excedente de mano de obra al contratarse más por menos dinero ya que realiza más trabajo (mecanización), lo que abarata su precio y provoca el éxodo demográfico.

Page 5: Periódico La Europea

Los inventores europeos están pasando a buscar nuevas formas de propulsar sus vehículos y fabricar productos que cambiaran el mundo para siempre. Entre los avances innovadores que estamos teniendo este siglo podemos destacar los siguientes inventos: El globo de aire caliente: Un globo aerostático es una aeronave, que se sirve del principio de los fluidos de Arquímedes para volar, entendiendo el aire como un fluido. Los inicios del globo aerostático se le atribuyen a los hermanos Joseph y Jacques Montgolfier, que realizaron la primera demostración pública de su invento el 4 de junio de 1782 en Francia.

La locomotora de vapor: La idea de colocar vehículos con ruedas sobre unas vías para que pudiesen circular de manera rápida y cómoda es antigua pero la evolución del tren,

tal cual lo conocemos hoy, se inició

cuando los vehículos con ruedas

sobre vías comenzaron a ser

impulsados por máquinas de

vapor.

Page 6: Periódico La Europea

La cámara: Los antiguos griegos y chinos

comprendieron el principio de la

cámara hace más de 2500 años.

Descubrieron que la luz que

pasaba por un pequeño agujero

de la pared de una estancia oscura

proyectaba una imagen invertida

del mundo exterior al otro lado de

la pared. Los franceses

Joseph Niepce y Louis-Jacques-

Mandé Daguerre han ideado una

forma de capturar estas

imágenes de modo permanente

sobre unas placas sensibles a la

luz.

La máquina diferencial

de Babbage:

Es un dispositivo de naturaleza mecánica que se utiliza para calcular e imprimir tablas de funciones. Más concretamente, calcula el valor numérico de una función polinómica sobre una progresión aritmética, obteniendo una tabla de valores que se aproxima a la función real. Esta máquina fue ideada por J. H. Mueller en 1786 redescubierta por Charles Babbage, quien todavía no a llegado a construirla.

Page 7: Periódico La Europea

La mecanización y las nuevas

fuentes de energía están

generalizando un sistema fabril de

producción, que consiste en la

concentración de obreros y las

maquinas en grandes edificios, las

Fábricas.

Dentro de estas denominadas

fábricas están surgiendo

especializaciones para satisfacer

determinadas demandas, las

Industrias.

Industria textil: Está siendo el primer sector en

mecanizarse, trabaja el algodón,

primero hilándolo y después

transformándolo en tejidos. La

India está suministrando estos

tejidos por el país y nuestro

gobierno esta impidiendo su

importación, potenciando nuestra

economía interna.

Una nueva innovación es la

lanzadera volante, que aumenta la

velocidad del proceso del tejido, y

la máquina de hila, que

incrementan la producción del

hilo, y la máquina del telar

mecánico, que completa el hasta

ahora conocemos del proceso de

mecanización textil.

Page 8: Periódico La Europea

Siderurgia: Otro sector pionero está siendo la

industrialización de la siderurgia.

Antes el hierro producido era en

cantidades pequeñas. El invento

que permite que haya una mayor

producción de hierro es el carbón

de coque, de gran potencia

calorífica, y el convertidor que

transforma el hierro en acero, un

gran invento.

Page 9: Periódico La Europea

Se están creando grandes vías de comunicaciones, (caminos, navegación fluvial..) Pero el fenómeno realmente innovador es la máquina de vapor al transporte terrestre y marítimo. El ferrocarril trasporta el mineral en vagonetas que se mueven sobre raíles de madera. Un nuevo sistema de raíles de hierro y unas ruedas que impiden el descarrilamiento está siendo la innovación, pero sin duda alguna la nueva locomotora que acciona con el ferrocarril mediante una máquina de vapor es la innovación del trasporte

Se plantean los grandes investigadores e inventores transportar la máquina de vapor al transporte marítimo, un barco de vapor, construidos con hierro y sustituyendo a las velas. Este es un posible modelo:

Page 10: Periódico La Europea

La revolución industrial ha

dado paso a una economía

de mercado en la que se

produce no solo para el

autoconsumo sino también

para la venta en mercados

cada vez más amplios. Este

cambio es posible gracias al

aumento de la producción, al

crecimiento de la población

y a su mayor poder

adquisitivo.

Comercio interior: La mejora de los sistemas de

transporte ha mejorado. De

este modo se amplían los

mercados locales y

paulatinamente se ha

consolidado un mercado

nacional en el que el

intercambio de productos

entre diferentes regiones se

ha convertido en habitual

Comercio exterior: También se ha visto incrementado

de manera considerable. Las

teorías del librecambio sostienen

que la libertad de comercio entre

países fomentaría el crecimiento

de la economía. Sin embargo, para

defenderse de la supremacía de

otros países, muchos Estados que

están iniciando su

industrialización impusieron el

proteccionismo, es decir, la

defensa de la industria nacional

mediante impuestos.

Page 11: Periódico La Europea

El capitalismo es un nuevo sistema económico basado en el liberalismo económico, una doctrina basada en la iniciativa privada. Este capitalismo industrial inicial era altamente competitivo, porque las empresas, de propiedad individual, eran pequeñas y numerosas en cada sector y, por tanto, ninguna de ellas tenía por sí sola poder suficiente para intervenir decisivamente en el mercado. Sin embargo, la rápida acumulación de capital, unida a los frutos inmediatos de la revolución tecnológica que se está operando, ha hecho que el proceso de crecimiento de las unidades económicas sea cada vez mas acelerado.

La consiguiente concentración trae un aumento tanto del tamaño de las empresas como de los capitales depositados en las instituciones bancarias y en las grandes sociedades anónimas. La consecuencia es una sensible disminución del nivel de competencia y la aparición en distintos sectores de mercados oligopolistas y monopolistas dominados por pocas empresas o por una sola, las cuales pueden de esta manera aumentar sus beneficios recurriendo a diversos métodos como adopción y control de patentes, reparto de territorios en exclusiva fijación arbitraria de precios, etc.

Page 12: Periódico La Europea

Liberalismo Los principios liberales

los ha establecido

Adam Smith:

El interés personal y la

búsqueda del máximo

beneficio es el motor de la

economía.

Los diversos intereses se

equilibran en el mercado

gracias al mecanismo de

los precios que adapta la

oferta a la demanda.

El estado debe abstenerse

de intervenir en el

funcionamiento de la

economía y permitir el

libre desarrollo de los

intereses particulares

Capitalismo Bajo estos principios el,

el capitalismo industrial

se estructura como un

sistema en el que los

Medios de producción

Son propiedad privada

de un grupo reducido,

la burguesía, los

trabajadores de las

fábricas, los obreros, sin

propiedad , se emplean

a cambio de un salario.

En este sistema la oferta

tiende a aumentar más

rápidamente que la

demanda, lo que

conlleva la quiebra de

las empresas que

acumulan demasiados

Stocks

Page 13: Periódico La Europea

La banca desempeña

un importante papel

en el desarrollo del

capitalismo al

convertirse en

intermediaria entre

los ahorradores, que

entregan su dinero en

depósito, y los

empresarios , que

necesitan capitales

para invertir. De este

modo , los bancos

suministran

préstamos a las

empresas , realizan

inversiones y facilitan

pagos mediante

cheques y letras de

cambio.

Pero las industrias exigen

grandes aportaciones de

dinero, que un solo

empresario no puede

Proporcionar. Por eso

acaban de adquirir

importancia las

sociedades anónimas,

que aportan el capital

un conjunto de

personas. Este capital

se divide en acciones

y cada contribuyente

las corresponde con

un numero

determinado de

acciones, según la

cantidad de dinero

que proporcione.

Page 14: Periódico La Europea

La industrialización se está extendiendo por Francia y Bélgica con un mayor peso de la industria siderúrgica. Mientras que Rusia, Alemania Estados Unidos y Japón están empezando a industrializarse. Su modelo presenta una utilización masiva de tecnología, una gran concentración de empresas, un importante papel de los bancos y una mayor intervención del Estado. En el Sur de Europa coexisten regiones industrializadas y zonas esencialmente rurales. La Europa oriental se mantiene prácticamente al margen de la industrialización, ya veremos que hacen

Page 15: Periódico La Europea

Tras la gran primera revolución industrial, estamos ante la segunda fase de la industrialización, llamada por los expertos, segunda revolución industrial, en la cual actualmente el liderazgo económico es de Gran Bretaña, Francia y Bélgica y compartida con nuevas potencias como Alemania, Estados Unidos y Japón. Estamos entrando en la segunda revolución industrial en principio por la ya madurada como sistema económico el capitalismo.

Page 16: Periódico La Europea

Investigadores están

descubriendo fuentes de

energía nuevas, tales como

la electricidad y el

petróleo entre otras

tantas.

A raíz de esto, están

naciendo nuevas

industrias para poder

trabajar con ellas y sacar

partido de su gran

cantidad de energía.

Electricidad: Esta fuente de energía con

la invención de la dinamo,

permite producir

electricidad en centrales

hidroeléctricas, mientras

el alternador y el

transformador hacen

posible su transporte

Petróleo: Esa fuente de energía se

ha empezado a extraer en

Estados unidos. La

invención del motor de

explosión ha posibilitado

su utilización como

combustible para los

automóviles

Page 17: Periódico La Europea

Metalurgia: La producción de nuevos

metales como el acero

inoxidable y el aluminio

han hecho que coja gran

Importancia .

Industria química: Logra un importante

desarrollo en Alemania

gracias a la fabricación de

nuevos abonos, pesticidas,

tintes, productos

farmacéuticos y otros

productos químicos

Page 18: Periódico La Europea

La organización de la producción se orienta hacia la fabricación en serie como la mejor manera de aumenta la productividad, disminuir el tiempo empleado y reducir los costes de fabricación. Este nuevo método se conoce como taylarismo, que consiste en la fabricación en cadena, es decir, la división del proceso de producción de tareas específicas .

Este sistema de producción nos viene de Estados Unidos, y la fábrica FORD, que es la primera en implantarlo. El resultado ha sido una producción estandarizada y también masiva de coches con unos costes menores, lo que nos permite extender el consumo a sectores más amplios de la población

Page 19: Periódico La Europea

La formación industrial del monopolio, dice que: Es la situación de un sector del mercado económico en la que un único vendedor ofrece el servicio que la demanda requiere para cubrir sus necesidades en dicho sector. Para que un monopolio sea eficaz no tiene que existir ningún tipo de producto sustituto que oferta el monopolista, y no debe existir la más mínima amenaza de otro competidor en ese mercado. Esto permite al monopolista el control de los precios.

Mientras tanto, el cartel: Es la forma de asociación monopolista más conocida. Un cártel es una organización de productores cuyo objetivo es ganar cuotas de mercado, controlar la producción y regular los precios. Por consiguiente, queremos decir que el cartel, es una tipo de monopolio, en el cual un conjunto de monopolistas se unen para negociar acerca de sus productos.

Page 20: Periódico La Europea

Los burgueses actualmente son la clase dirigente, ya que son los poseedores de las industrias y negocios, pero con todo y con eso no formaban un grupo homogéneo. Existía una gran burguesía integrada por banqueros, rentistas y propietarios de grandes fábricas. También había una mediana burguesía, compuesta por profesionales liberales (abogados, médicos…)

Los obreros, trabajadores y asalariados urbanos, así como los campesinos a jornal formaban el proletariado. Constituían la mano de obra necesaria en el nuevo sistema capitalista y eran el grupo más numeroso y desfavorecido de la sociedad

Page 21: Periódico La Europea

Tras las pasadas protestas de los meses pasados por los protestantes, quemando máquinas y fábricas por su oposición al maquinismo, por considerarlo responsable de los bajos salarios y del paro. A causa de estos incendios y protestas, los trabajadores se se han dado cuenta de que forman parte de una misma clase social. Para defender sus intereses han creado asociaciones de trabajadores, y su objetivo consiste en actuar como sociedades de resistencia para ayudar económicamente a sus miembros en caso de enfermedad o paro.

Estas asociaciones obreras hasta hace bien poco han sido ilegalizadas por los gobiernos liberales. Pero han derogado las leyes que las prohibían y se han fundado los denominados sindicatos, que reúnen a obreros de un mismo ramo. El objetivo de estos sindicatos es mejorar las condiciones del trabajo de los obreros.

Page 22: Periódico La Europea

A consecuencia de todos estos cambios políticos, sociales y económicos, están surgiendo unas nuevas corrientes ideológicas: Marxismo y socialismo: Corriente ideológica establecida por Karl Marx en colaboración de Friedrich Engels, que denuncian la explotación de la clase trabajadora y defiende la revolución obrera para destruir el capitalismo. Con la revolución, el proletariado conquista el poder político y crea un Estado obrero que socializa la propiedad. El fin de la propiedad privada llevará a la desesperación de las clases sociales y del Estado, para así poder alcanzar el ideal de sociedad comunista, es decir, sociedad sin clases.

Marx y Engels

Anarquismo: Esta corriente reúne aun conjunto de pensadores, Proudhon, Bakunin, Kropotkin, que comparten tres

principios La exaltación de la libertad individual y de la solidaridad social, la crítica a la propiedad privada La defensa de formas de

propiedad colectiva El rechazo a la autoridad principal mente del Estado. Defienden también la acción revolucionaria de los obreros y campesinos mediante una huelga general que arruinase a la burguesía y destruyese el Estado, y la creación de una sociedad igualitaria. Bakunin

Page 23: Periódico La Europea

Internacionales: Marxistas y anarquistas defienden la necesidad de unir los esfuerzos de la clase obrera de todo el mundo para luchar contra el capitalismo. A iniciativa de Marx se ha creó hace un tiempo la Asociación Internacional de trabajadores a la integran marxistas, anarquistas y sindicalistas. Pero las discrepancias entre anarquistas y marxistas la han hecho inviable y ha acabado por desaparecer. Ahora , algunos dirigentes socialistas han fundado la segunda internacional. Éstas a diferencia de la primera era una organización exclusivamente socialista, cuyo objetivo consiste en la coordinación de programas y actuaciones de los diferentes partidos socialistas

Page 24: Periódico La Europea

Estamos padeciendo una crisis galopante, que a la cual la están conociendo como “la gran depresión”. Está quebrando el monopolio industrial inglés al aparecer otros países industrializados que compiten en el mercado internacional. Esta competencia satura el mercado y hace caer los precios de los productos industriales, reduciéndose, así, los beneficios. La clase media forja el mito del individualismo y de la posibilidad de hacerse rico por medio del propio trabajo. Tratará de consolidar el sistema en el que prosperan sus pequeños negocios, ya que teme que un cambio les saque del mercado.

El valor de la fuerza de

trabajo baja, debido al

aumento de las máquinas, ya

que aunque el sueldo nominal

de los trabajadores aumente,

el valor de las mercancías que

puede fabricar es mucho

mayor, y su sueldo es

proporcionalmente una parte

menor del total producido.

Como consecuencia de esto

se agudizan los conflictos

sociales. Los obreros, ya

mencionado en artículos

anteriores están quemando

fábricas y máquinas en forma

de protestas.

Page 25: Periódico La Europea

La sociedad industrial actual tiene su centro en las ciudades. A causa del aumento de la mano de obra para las fábricas y la necesidad de agrupar los servicios, los trasportes y los materiales básicos para la producción originan el crecimiento del núcleo urbano industrial. Con la concentración de industrias y la llegada de inmigrantes las ciudades se están ampliando y se están trazando calles y avenidas amplias.

A su vez, se están construyendo nuevos barrios residenciales para las clases altas, mientas que los obreros se instalan en los suburbios o en zonas del casco viejo.

Page 26: Periódico La Europea

La revolución industrial ha traído consigo una serie de consecuencias a todos los niveles:

En lo económico:

Se incrementa un alto grado de

rendimiento del trabajo y se reduce el costo de producción, lo que reporta un enorme crecimiento de las riquezas de las naciones industrializadas.

Se acumulan grandes capitales que dinero desarrolla a compañías y sociedades anónimas.

Se diseñaran, desarrollaran y perfeccionaran las vías de comunicación y los medios de transporte, haciendo posible el intercambio entre las naciones.

Se crearan las cámaras de comercio, las compañías de seguros, los bancos, etc.

Se desarrolla el sistema de rentas a crédito. Surgieron los métodos de publicidad y las competencias comerciales.

El modo de producción capitalista que se forma en el seno del feudal, ha vencido ahora todas las formas de economía, condenándolas a la ruina y el hundimiento irremisible.

En lo social:

Culmina el proceso de desaparición del campesino.

Aparecen las grandes ciudades, que se convierten en centros industriales. Es decir, el abandono del campo y el aumento de la población de las ciudades.

Cambia radicalmente la estructura profesional de la población: a cuenta de la población agrícola se incrementa el número de personas ocupadas en las diferentes ramas de la industria.

La agudización de los problemas obreros y la organización de los trabajadores en gremios, sindicatos, etc.

La consecuencia principal de la revolución industrial fue la aparición de las dos clases de la sociedad capitalista: capitalista y obrero.

La aparición de doctrinas que alegan dar soluciones a los problemas sociales: socialismo, socialismo utópico, y la social-democracia, etc.

El desarrollo impetuoso de la economía acarreó un incremento del lujo y la riqueza de la burguesía y a su vez, de la pobreza y la indigencia en las masas trabajadoras.

Page 27: Periódico La Europea

En lo político:

Afianzamiento político

de la burguesía.

El estado no

interviene

directamente en las

actividades

económicas, sino que

auspicia la

industrialización y

regula la legislación

social a favor de los

trabajadores.

La industria ocupa una

situación

predominante.

Page 28: Periódico La Europea

Ocurrieron muchos cambios en varios aspectos, así como en lo social, lo económico y en lo tecnológico. Fue gracias a la tecnología, por decirlo así, a la introducción de las máquinas a la industria, que se realizó la Revolución Industrial, también influyó el hecho del crecimiento demográfico, disminuyó la mortalidad, la gente se empezó a concentrar en los centros urbanos, así que también se puede decir que gracias a esta Revolución surgió el urbanismo. La producción de bienes pasó de ser una artesanía, que se producía familiarmente, a una industria, realizado por más gente, había más producción de bienes y era más económico.

Esto sucedió ya que con la fundación de nuevas ciudades, creció la demanda de los productos elaborados por los artesanos y con esto la organización de talleres. Así que todo lo que conllevó a la Revolución Industrial va muy ligado entre sí, como es el crecimiento de la población llevó a que se fundaran nuevas ciudades, éstas crecían, se elevó la demanda de productos, para esto se requería de muchos obreros, por lo que se introdujo la tecnología a la industria. Si bien es cierto la clase obrera tuvo grandes problemas, creo yo que fue necesario para el desarrollo