perfiles del docente y alumnosubir

4
APRENDIZAJE MIXTO: PERFIL DESEABLE DEL DOCENTE Y DEL ALUMNO Durante el siglo XXI la educación presenta nuevos modelos de aprendizaje desde una educación a distancia hasta una educación presencial que más adelante estas dos se unen para crear modelos de aprendizaje mixto como el Blended Learning (b-learning) que se define como la combinación de la enseñanza presencial con la tecnología no presencial, este tipo de combinación permite una cobertura educativa, al romper las barreras espacio-tiempo, mezclando metodologías con el ánimo de ofrecer mayor autonomía al estudiante en el proceso de aprendizaje; dentro de este modelo de aprendizaje el docente cumple otro rol de orientador, guía, mediador o tutor, que brinda las herramientas adecuadas para la adquisición del aprendizaje, establece los contenidos ampliatorios a partir de las necesidades de los alumnos, determina estrategias y actividades de aprendizaje a partir de los aportes y las consultas que recibe; además que no evalúa procesos o resultados de forma numérica, lo hace a través del monitoreo de las contribuciones de los alumnos ofreciéndoles comentarios, consejos, etc. en los casos que fuera necesario; por todo lo anterior hoy en día no es suficiente que el profesor únicamente esté informado y conozca los contenidos a enseñar dado que debe desempeñar otras tareas fomentar la convivencia, la participación, la cooperación, la autonomía del alumno, la autocrítica, la

Upload: mi-delgado

Post on 02-Feb-2016

19 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

HJG

TRANSCRIPT

Page 1: Perfiles Del Docente y Alumnosubir

APRENDIZAJE MIXTO: PERFIL DESEABLE DEL DOCENTE Y DEL ALUMNO

Durante el siglo XXI la educación presenta nuevos modelos de aprendizaje desde

una educación a distancia hasta una educación presencial que más adelante estas

dos se unen para crear modelos de aprendizaje mixto como el Blended Learning

(b-learning) que se define como la combinación de la enseñanza presencial con la

tecnología no presencial, este tipo de combinación permite una cobertura

educativa, al romper las barreras espacio-tiempo, mezclando metodologías con el

ánimo de ofrecer mayor autonomía al estudiante en el proceso de aprendizaje;

dentro de este modelo de aprendizaje el docente cumple otro rol de orientador,

guía, mediador o tutor, que brinda las herramientas adecuadas para la adquisición

del aprendizaje, establece los contenidos ampliatorios a partir de las necesidades

de los alumnos, determina estrategias y actividades de aprendizaje a partir de los

aportes y las consultas que recibe; además que no evalúa procesos o resultados

de forma numérica, lo hace a través del monitoreo de las contribuciones de los

alumnos ofreciéndoles comentarios, consejos, etc. en los casos que fuera

necesario; por todo lo anterior hoy en día no es suficiente que el profesor

únicamente esté informado y conozca los contenidos a enseñar dado que debe

desempeñar otras tareas fomentar la convivencia, la participación, la cooperación,

la autonomía del alumno, la autocrítica, la ética y la reflexión para lo cual requiere

de un formación pedagógica muy sólida. Actualmente con las nuevas modalidades

de enseñanza y de aprendizaje basadas en tecnologías se exigen que los

docentes sean capaces de adaptarse a las nuevas formas de comunicación y que

sean creativos a fin de poder generar opciones educativas basadas en las nuevas

formas. Pero esto no solo le compete al docente si no que para que este

aprendizaje b-learnig se cumpla y tenga éxito se necesita que estudiante

mantenga una actitud abierta al aprendizaje para lograr esto el alumno debe

cumplir un perfil deseable, dentro de este perfil el alumno debe poseer autonomía

en la disposición del tiempo y del ritmo en el proceso de aprendizaje, así como del

espacio en que el mismo se produce, actúa como agente activo en el proceso de

aprendizaje; también debe desarrollar las siguientes habilidades: buscar y

Page 2: Perfiles Del Docente y Alumnosubir

encontrar información relevante en la red, desarrollar criterios para valorar esa

información, poseer indicadores de calidad, aplicar información a la elaboración de

nueva información y a situaciones reales, trabajar en equipo compartiendo y

elaborando información, tomar decisiones en base a informaciones contrastadas,

tenga flexibilidad para adaptarse a nuevas formas de aprendizaje poco afines a los

esquemas formativos tradicionales, posea competencias técnicas en el manejo y

uso de las tecnologías, así como una actitud favorable hacia las mismas, participe

de manera activa en los procesos de enseñanza-aprendizaje, sea gestor de su

propio aprendizaje, se planifique y organice en el tiempo (sin dejar que todo el

trabajo se acumule para el final), tenga una actitud abierta a la colaboración y

realización de trabajos en grupo, participe activamente en el foros, chats,

actividades propuestas y aporte sus ideas y conocimientos al grupo; así también la

relación de los alumnos entre sí con el mediador en ocasiones no coinciden en

tiempo y espacio, sólo en aquellos casos en que acuerden compartir una actividad

comunicativa o presencial. El estudiante debe adaptarse al aprendizaje flexible

tanto en lo presencial como en línea y adaptarse al manejo de situaciones en el

aula física y en el aula virtual. Estos procesos de aprendizaje b-learning pueden

organizarse en plataformas, una plataforma para el aprendizaje en línea permite

crear y gestionar espacios para la enseñanza y el aprendizaje disponibles en

Internet, en los cuales pueden entrar en contacto profesores, estudiantes y

contenidos.

Conclusiones

El aprender a distancia requiere, por lo menos, el mismo tiempo de dedicación que

exige un curso presencial. Los cursos a distancia son tan difíciles o más que los

cursos presénciales. El b-learning lo que se busca es realizar el aprendizaje en

forma diferente pero no porque se aprenda más que los modelos tradicionales, lo

que se busca es llegar directamente a los estudiantes quienes están muy atentos

a recibir conocimientos y con herramientas motivacionales. Sin embargo para que

Page 3: Perfiles Del Docente y Alumnosubir

esto cursos tengan éxito debe de haber gran disponibilidad tanto de alumnos

como docentes.

Bibliografía

http://iidia.com.ar/rgm/comunicaciones/CIESyNT-2005-T192.pdf

http://www.quadernsdigitals.net/index.php?

accionMenu=hemeroteca.DescargaArticuloIU.descarga&tipo=PDF&arti

culo_id=10846