perfil productivo del municipio bahía solano

103
1

Upload: pnud-colombia

Post on 01-Apr-2016

315 views

Category:

Documents


18 download

DESCRIPTION

El documento que se presenta a continuación, constituye el Resumen ejecutivo del Perfil Productivo y económico del municipio Bahía Solano, el cual se construyó a partir de información primara y secundaria, en el marco del Acuerdo de Subsidio 17534 de 212, firmado entre el Programa de las Naciones Unidades para el Desarrollo y la Universidad Tecnológica del Chocó. En ese sentido, se presenta información atinente a aspectos de contexto general del municipio, aspectos demográficos, sobre población víctima del conflicto, servicios públicos, educación, salud, red vial, etc. y finalmente, se desarrolla una sección sobre la situación actual y las potencialidades en términos del Perfil Productivo y Económico del municipio Bahía Solano.

TRANSCRIPT

Page 1: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

1

Page 2: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

2

Estudio de Perfil Productivo Rural y Urbano del municipio de Bahía Solano

Ministerio del Trabajo -Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

ISBN: 978-958-8863-38-2

Ministerio del Trabajo

Rafael Pardo Rueda

Ministro del Trabajo

Juana Paola Bustamante Izquierdo

Directora Generación y Protección de Empleo y Subsidio Familiar

Yanira Marcela Oviedo Gil

Subdirectora de Análisis, Monitoreo y Prospectiva Laboral

Néstor Vargas Lozano

Profesional Especializado SAMPL

Lina María Arbeláez Arbeláez Asesora Ministro, Coordinadora Grupo Equidad Laboral

Alejandro Moya Riveros Asesor Grupo Equidad Laboral

Luciano Perfetti Villa.

Asesor Grupo Equidad Laboral

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

Fabrizio Hochschild

Coordinador Residente y Humanitario del Sistema

Silvia Rucks

Directora País

Fernando Herrera Araújo

Coordinador Área Pobreza y Desarrollo Sostenible

Oliverio Huertas Rodríguez

Coordinador Nacional - Proyecto Red ORMET

Laritza Carrascal Serrano

Profesional Económico - Proyecto Red ORMET

Marco Antonio Camacho Jiménez

Coordinador Territorial Antioquia y Chocó - Proyecto Red ORMET

Grupo de Investigación

Teófilo Cuesta Borja

Director Observatorio Social del Chocó y Coordinador del Proyecto

Héctor Adriano Henao Marín

Ana Yerlin Ledezma Córdoba

Harold Moreno Holguín

Page 3: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

3

Tadeo Murillo Mena

Diana Patricia Panesso

Luis Eduardo Perea Santos

Investigadores Asociados

Leidy Samira Córdoba Córdoba

Oscar Gustavo Angulo Valois

Auxiliares de Campo

Agradecimientos, entidades aliadas

Alcaldía de Bahía Solano

Gobernación del Chocó

SENA, Regional Chocó

DPS, Regional Chocó

Universidad Tecnológica del Chocó

El presente documento es el resultado de un esfuerzo colaborativo entre las entidades aliadas y

cooperantes del Observatorio Social del Chocó: Gobernación del Chocó, Fundación Universitaria

Claretiana, FEDEOREWA, ASOREWA, ANUC Chocó, oficina territorial Chocó, Universidad

Cooperativa de Colombia, Universidad Antonio Nariño, ANDEAFRO, Ministerio de Trabajo,

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Universidad Tecnológica del

Chocó.

Ministerio del Trabajo

Dirección: Carrera 14 No. 99-33 pisos 6, 7, 10, 11, 12 y 13

Página Web: www.mintrabajo.gov.co

Bogotá D.C., Colombia

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

Oficina Colombia

Dirección: Avenida 82 No. 10-62, piso 3

Página web: www.pnud.org.co

Bogotá D.C., Colombia

“Las opiniones expresadas en este documento, que no han sido sometidas a revisión editorial, son

de exclusiva responsabilidad de los autores y no comprometen el pensamiento del Programa de las

Naciones Unidas para el Desarrollo, o el Ministerio de Trabajo, como tampoco a las demás

entidades que apoyaron su elaboración”.

Page 4: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

4

Contenido

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 9

2. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL MUNICIPIO ............................................................................ 10

2.1. Geografía .................................................................................................................................. 10

2.1.1. Ubicación y límites ............................................................................................................ 10

2.1.2. Principales actividades productivas .................................................................................. 12

2.1.3. Geomorfología .................................................................................................................. 12

2.1.4. Aspectos climáticos ........................................................................................................... 13

2.1.5. El Suelo .............................................................................................................................. 14

2.1.6. Hidrografía ........................................................................................................................ 20

2.1.7. Flora .................................................................................................................................. 20

2.1.8. Fauna ................................................................................................................................. 21

2.2. Sistema Político administrativo ................................................................................................ 23

2.3. Aspectos etnográficos .............................................................................................................. 23

2.4. Demografía ............................................................................................................................... 24

2.4.1. Población por cabecera y resto ......................................................................................... 24

2.4.2. Distribución poblacional por sexo ..................................................................................... 25

2.4.3. Pirámide poblacional ......................................................................................................... 25

2.4.4. Esperanza de vida al nacer ................................................................................................ 27

2.4.5. Tasas de natalidad y mortalidad ....................................................................................... 27

2.4.6. Tasa de crecimiento exponencial ...................................................................................... 28

2.4.7. Índice de envejecimiento .................................................................................................. 29

2.4.8. Índice de juventud............................................................................................................. 29

2.4.9. Tasa de dependencia......................................................................................................... 30

2.4.10. Tasa de masculinidad ...................................................................................................... 30

2.5. Población víctima del conflicto ................................................................................................ 31

2.5.1. Dinámica de la población desplazada ............................................................................... 31

2.6. Educación ................................................................................................................................. 35

Page 5: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

5

2.6.1. Nivel de escolaridad .......................................................................................................... 35

2.6.2. Analfabetismo ................................................................................................................... 36

2.6.3. Cobertura bruta y neta en educación ............................................................................... 36

2.7. Servicios públicos domiciliarios ................................................................................................ 37

2.7.1. Situación de la vivienda ..................................................................................................... 37

2.7.2. Necesidades Básicas Insatisfechas(NBI) ............................................................................ 38

2.8. Sistema general de seguridad social ........................................................................................ 39

2.9. Servicios de comunicación e interconexión ............................................................................. 39

2.9.1. Sistema de transporte ....................................................................................................... 40

3. DESCRIPCIÓN DE LAS INSTITUCIONES Y FINANZAS PÚBLICAS ........................................................ 43

4. SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRODUCCIÓN ....................................................................................... 44

4.1. Perfil de las principales actividades económicas del Municipio .............................................. 44

4.1.1. Elementos transversales ................................................................................................... 44

4.1.2. Ganado bovino en el municipio de Bahía Solano .............................................................. 54

4.1.3. Porcicultura en el municipio de Bahía Solano ................................................................... 56

4.1.4. Avicultura en el Municipio ................................................................................................ 60

4.1.5. Pesca en el municipio de Bahía Solano ............................................................................. 63

4.1.6. Turismo Ecológico en el Municipio ................................................................................... 69

4.1.7. Actividad del trasporte en el Municipio ............................................................................ 78

4.2. Potencialidad económico-productiva del municipio de Bahía Solano ..................................... 80

4.2.1. Sector primario.................................................................................................................. 80

4.2.2. Sector secundario .............................................................................................................. 86

4.2.3. Sector terciario .................................................................................................................. 87

4.3. Análisis DOFA ........................................................................................................................... 89

5. PERFIL DE ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS SOSTENIBLES ......................... 91

5.1. Perfil de actividad de producción de bienes y servicio ............................................................ 91

5.2. Demanda laboral ...................................................................................................................... 91

5.4. Megaproyectos ........................................................................................................................ 91

6. CAPACIDAD ORGANIZACIONAL EN EL MUNICIPIO .......................................................................... 93

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .............................................................................................. 95

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................... 102

Page 6: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

6

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Ubicación y límites del municipio de Bahía Solano en el departamento del Chocó,

Colombia ............................................................................................................................................. 11

Figura 2. Cobertura vegetal del municipio de Bahía Solano ............................................................... 16

Figura 3. Uso actual del suelo en el municipio de Bahía Solano ......................................................... 18

Figura 4. Estructura administrativa del municipio de Bahía Solano ................................................... 23

LISTA DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Dinámica poblacional (2007-2020) ..................................................................................... 24

Gráfico 2. Distribución de la población en el municipio de Bahía Solano, por sexo (2007-2020) ...... 25

Gráfico 3. Distribución de la población por rangos de edad, departamento del Chocó .................... 26

Gráfico 4. Distribución de la población por rangos de edad, municipio de Bahía Solano .................. 26

Gráfico 5. Esperanza de vida al nacer ................................................................................................. 27

Gráfico 6 y Gráfico 7. Tasa de mortalidad y natalidad bruta en el municipio de Bahía Solano .......... 28

Gráfico 8. Tasa de crecimiento exponencial poblacional, departamento del Chocó ......................... 28

Gráfico 9. Índice de Envejecimiento (IE) Bahía Solano / Chocó .......................................................... 29

Gráfico 10. Índice de juventud, Bahía Solano / Chocó ........................................................................ 29

Gráfico 11. Tasa de dependencia, Bahía Solano vs. Chocó ................................................................. 30

Gráfico 12. Relación de masculinidad, Bahía Solano vs. Chocó .......................................................... 31

Gráfico 13 y Gráfico 14. Población desplazada expulsada (personas y hogares) en el municipio de

Bahía Solano y el departamento del Chocó ........................................................................................ 32

Gráfico 15. Población desplazada expulsada según tipo de movilidad .............................................. 33

Gráfico 16. Población desplazada expulsada, según etnia ................................................................. 34

Gráfico 17. Población desplazada expulsada, según actor armado .................................................... 34

Gráfico 18. Recepción de población desplazada (personas y hogares) .............................................. 35

Gráfico 19. Nivel de escolaridad ......................................................................................................... 35

Gráfico 20. Analfabetismo en el municipio de Bahía Solano .............................................................. 36

Page 7: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

7

Gráfico 21 y Gráfico 22. Cobertura neta y bruta en educación, municipio de Bahía Solano .............. 37

Gráfico 23. Distribución de viviendas en el ámbito urbano y rural del municipio de Bahía

Solano,Chocó....................................................................................................................................... 38

Gráfico 24. Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) .......................................................................... 39

Gráfico 25. Tenencia de la tierra en el municipio de Bahía Solano .................................................... 45

Gráfico 26. Áreas de producción en el municipio de Bahía Solano .................................................... 46

Gráfico 27. Productores agropecuarios que han sido beneficiarios de crédito agropecuario ........... 47

Gráfico 28. Actividad del productor en el municipio de Bahía Solano ............................................... 48

Gráfico 29. Área y producción total de cultivos agrícolas en el municipio de Bahía Solano .............. 49

Gráfico 30. Área por categoría de los cultivos agrícolas en el municipio de Bahía Solano ................. 50

Gráfico 31. Promedio de hectárea de cultivos agrícolas por unidad de producción .......................... 51

Gráfico 32. Promedio de producción (en kg) por unidad de producción por cultivo agrícola ........... 51

Gráfico 33. Producción total por categoría de cultivos agrícolas ....................................................... 52

Gráfico 34. Área por cultivo agrícola en el municipio de Bahía Solano .............................................. 52

Gráfico 35. Producción por cultivo agrícola en el municipio de Bahía Solano .................................... 53

Gráfico 36. Rendimiento en toneladas/ha para los principales cultivos agrícolas ............................. 54

Gráfico 37. Población de ganado bovino en el municipio de Bahía Solano ........................................ 54

Gráfico 38. Porcentaje ganadero en el municipio de Bahía Solano .................................................... 55

Gráfico 39. Razas de ganado en el municipio de Bahía Solano ........................................................... 55

Gráfico 40. Población de porcinos en el municipio de Bahía Solano .................................................. 56

Gráfico 41. Razas predominantes de porcinos ................................................................................... 58

Gráfico 42. Tipo de sistema de producción en el municipio de Bahía Solano .................................... 59

Gráfico 43. Peso promedio a la venta en el municipio de Bahía Solano............................................. 60

Gráfico 44. Cantidad de aves por avicultor en el municipio de Bahía Solano .................................... 61

Gráfico 45. Tipo producción de pollos de engorde en el municipio de Bahía Solano ........................ 62

Gráfico 46. Aves ponedoras en el municipio de Bahía Solano ............................................................ 62

Gráfico 47. Etnia de los pescadores en el municipio de Bahía Solano ................................................ 64

Gráfico 48. Edad de las personas dedicadas a la actividad pesquera ................................................. 64

Gráfico 49. Categoría pesquera, municipio de Bahía Solano .............................................................. 65

Gráfico 50. Días/semana dedicados a la pesca en Bahía Solano ........................................................ 66

Gráfico 51. Proporción de especies de peces capturados en el municipio de Bahía Solano .............. 67

Gráfico 52. Sistema organizacional pesquera - Municipio de Bahía Solano ....................................... 68

Page 8: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

8

Gráfico 53. Acceso a crédito en el municipio de Bahía Solano ........................................................... 68

Gráfico 54. Participación del núcleo familiar en la actividad de la pesca ........................................... 69

Gráfico 55. Tipo de establecimientos turísticos en el municipio de Bahía Solano ............................. 70

Gráfico 56. Status de los establecimientos turísticos en el municipio Bahía Solano .......................... 70

Gráfico 57. Años del establecimiento en el municipio de Bahía Solano ............................................. 71

Gráfico 58. Número de habitantes de los establecimientos en el municipio de Bahía Solano .......... 72

Gráfico 59. Cantidad de huéspedes al mes en los establecimientos turísticos .................................. 72

Gráfico 60. Huéspedes regionales en los establecimientos del municipio de Bahía Solano .............. 73

Gráfico 61. Huéspedes nacionales en los establecimientos, municipio de Bahía Solano ................... 73

Gráfico 62. Huéspedes internacionales de los establecimientos ....................................................... 74

Gráfico 63. Valor promedio de la noche por habitación, municipio de Bahía Solano ........................ 75

Gráfico 64. Servicios adicionales ofrecidos por los establecimientos, municipio de Bahía Solano .... 76

Gráfico 65.Generación de empleos desde el sector turístico por etnia en el municipio de Bahía

Solano .................................................................................................................................................. 76

Gráfico 66. Valor nominal al mes en el municipio de Bahía Solano.................................................... 77

Gráfico 67. Víctimas del desplazamiento trabajando en los establecimientos turísticos .................. 77

Gráfico 68. Tipo transporte en el municipio de Bahía Solano ............................................................ 78

Gráfico 69. Promedio de pasajeros al año, Bahía Solano ................................................................... 79

Gráfico 70. Trabajadores víctimas del desplazamiento, municipio de Bahía Solano ......................... 80

Gráfico 71. Calificación del indicador ICO en organizaciones del municipio de Bahía Solano ........... 94

Gráfico 72. Distribución de las organizaciones por rangos de calificación ICO en el municipio de

Bahía Solano ........................................................................................................................................ 94

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Clases de uso del suelo .......................................................................................................... 17

Tabla 2. Acceso al crédito agropecuario en el departamento del Chocó ........................................... 47

Tabla 3. Producción pecuaria de Bahía Solano ................................................................................... 86

Tabla 4. Análisis DOFA del municipio de Bahía Solano ....................................................................... 90

Tabla 5. Megaproyectos en el municipio de Bahía Solano ................................................................. 91

Page 9: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

9

1. INTRODUCCIÓN

El actual Gobierno Nacional implementa diferentes estrategias que se enmarcan en el

documento Conpes 3616 de 2009; como la implementación de la estrategia denominada:

“Lineamientos de la política de generación de ingresos para la población en situación de

pobreza extrema y/o desplazamiento”. En ese sentido, el Ministerio del Trabajo ha

manifestado su interés en fortalecer técnicamente a las entidades territoriales en cuanto al

diseño y desarrollo de políticas públicas y la generación y análisis de información sobre el

mercado de trabajo.

Como respuesta al escenario descrito, el PNUD, atendiendo el llamado del Gobierno

Nacional, ha venido implementando desde 2009 estrategias de inclusión productiva y de

desarrollo económico que responden a las principales barreras para la atención de grupos

poblacionales en situación de pobreza y vulnerabilidad, a través de la implementación de

estrategias de fortalecimiento institucional, empleo y desarrollo micro empresarial. En ese

contexto, surge el presente proyecto cuyo objetivo es construir el Perfil Productivo y

Económico de 44 municipios de Colombia, de los cuales 4 corresponden al departamento

del Chocó, donde se encuentra precisamente el municipio de Bahía Solano, al cual hace

referencia el presente documento.

El documento que se entrega a continuación constituye el informe final del proyecto para el

cual se definió la siguiente estructura: una primera sección que incluye información de

contexto general del municipio de Bahía Solano; la segunda dedicada a los aspectos

demográficos del municipio; en la tercera se analizan las cifras relacionadas con la

población víctima del conflicto; la cuarta desarrolla aspectos relacionados con servicios

públicos, educación, salud, red vial, etc.; la quinta sección presenta información sobre las

instituciones y finanzas públicas, desde la perspectiva del desempeño fiscal e integral del

Municipio, y finalmente, la sexta sección analiza ampliamente la situación actual y las

potencialidades en términos del Perfil Productivo y Económico del municipio de Bahía

Solano. En ese orden de ideas, se advierte que se trata de un estudio que incluye diversas

dimensiones, por lo que su lectura se debería hacer desde una perspectiva compleja.

Page 10: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

10

2. CARACTERIZACIÓN GENERAL DEL MUNICIPIO

2.1. Geografía

2.1.1. Ubicación y límites

De acuerdo con el IGAC (2005), el municipio de Bahía Solano está ubicado en la costa

pacífica colombiana a los 06° 13’ 09’’ de latitud Norte y 77° 24’ 28’’ de longitud Oeste. El

área del Municipio es de 1.667 km2 que equivalen al 3.7% del área total del departamento

del Chocó. Su altura sobre el nivel del mar es de 5 metros (m); sus límites geográficos se

enmarcan al Norte con los municipios de Riosucio y Juradó, por el Este con el municipio de

Bojayá, Sur con Nuquí y Oeste con el Océano Pacífico (ver Figura 1).

Bahía Solano se encuentra incomunicado por vía terrestre carreteable, tanto con la capital

del Departamento, como con el interior del País; sin embargo, existe transporte aéreo entre

Bahía Solano y la Capital departamental, y entre el Municipio y las ciudades de Medellín,

Cali y Bogotá. Adicionalmente, existe comunicación marítima con Buenaventura, la cual se

estima en 12 horas y con la ciudad de Panamá a 24 horas en Barco.

Page 11: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

11

Figura 1. Ubicación y límites del municipio de Bahía Solano en el departamento del Chocó,

Colombia

Fuente: EOT, 2004.

Page 12: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

12

2.1.2. Principales actividades productivas

Entre las principales actividades productivas del municipio de Bahía Solano se encuentran

la pesca marítima artesanal (el 31% de la población se dedica a esta actividad) y el turismo

ecológico. Sin embargo, existen otras ocupaciones que tienen algún nivel de importancia,

entre las cuales merecen ser mencionadas: la agricultura, cuya base son cultivos como

plátano, arroz, caña panelera, naranja y en menor escala algunos frutales como guayaba,

zapote, almirajó, chontaduro y borojó; y la ganadería, la cual se desarrolla de forma

extensiva en pequeña escala y para producción de carne (EOT, 2004).

Es importante anotar que las anteriores actividades se desarrollan con serias limitaciones,

no solo por la aptitud de los suelos en términos de capacidad de uso, sino también porque

no ha sido posible garantizar históricamente la disponibilidad de factores de producción

como acceso al crédito, tecnologías apropiadas y la asistencia técnica agropecuaria, lo

cual es fundamental para mejorar la eficiencia en términos de producción, productividad y

competitividad.

2.1.3. Geomorfología

La franja litoral entre Bahía Solano y Ensenada de Utría se encuentra dominada por la

Serranía del Baudó, lo que ocasiona que el 80% de la Costa sea acantilada con rocas

volcánicas Básicas (TVB1), basaltos que principalmente sirven de depósitos antiguos de

costa (Q1), aluviales (Q2) y playas recientes (Q3). Se identifican tres clases de rasgos

geomorfológicos litorales:

a) Deposicionales: comprenden las playas entre acantilados y playas rectilíneas.

b) Erosivos, incluyen acantilados activos y acantilados precedidos por playas. Dentro de

las geoformas asociados a los acantilados están las gruptas o cavernas, plataformas de

abrasión por las olas, pináculos y movimientos de masa o deslizamientos.

c) Otras como los cinturones de manglar y arrecifes coralinos.

De esta manera se evidencia que Bahía Solano y Ensenada de Utría conservan una línea

de costa estable a excepción de lugares ubicados en desembocaduras de ríos o

quebradas. En los anteriores sitios se concentran los asentamientos humanos del área,

como son el Puerto Mutis, el corregimiento de El Valle y el Caserío de Mecana (Sarmiento,

1989)1.

1www.banrepcultural.org/sites/default/files/ma_geom_bahias.pdf, consultado el 13 de febrero 2013.

Page 13: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

13

2.1.4. Aspectos climáticos

2.1.4.1. Temperatura

La temperatura media del aire presenta muy poca variación; en toda la parte media sur

occidental del Municipio los valores fluctúan entre 25,5°C y 26.3°C. En la parte norte, en

límites con Nuquí, se registran los valores más altos de temperatura con datos que oscilan

entre 25.6°c y 26.8°C (EOT, 2004).

2.1.4.2. Precipitación

La precipitación media anual es de aproximadamente 5.000 mm, por encontrarse en la

región del Chocó y siendo ésta considerada como una de las más húmedas y de mayor

precipitación en el mundo. En esta zona se presentan dos épocas en el año de verano e

invierno, con una mayor o menor abundancia de lluvias que dependen del desplazamiento

del frente de convergencia intertropical, la cual a su vez puede sufrir intensificaciones o

atenuaciones en su efecto por el factor orográfico.

Este fenómeno se pone de manifiesto por el efecto de las corrientes húmedas procedentes

del Océano Pacífico, constituyéndose por lo tanto en una de las regiones más húmedas de

Colombia. Los totales anuales de precipitación normalmente superan los 5.000 mm,

presentándose hacia el Sur - Occidente núcleos que alcanzan ampliamente los 7.000 mm

anuales (EOT, 2004).

2.1.4.3. Humedad relativa

La humedad relativa media de la estación que contó con esta información se mantiene en

general sobre el 85%, tanto en el período de mayor pluviosidad como en el de menor

precipitación (EOT 2004).

2.1.4.4. Brillo Solar

El número de horas de brillo solar se halla influenciado en la zona en gran medida por la

precipitación en los diferentes meses del año. En la estación con registro heliográfico el

período seco muestra que es el de mayor insolación, mientras que el período húmedo

registra los valores más bajos. Los valores de brillo solar oscilan entre 52 y 100 horas

mensuales, Siendo el mes de noviembre el de más bajo registro y el mes de febrero el más

alto. (EOT, 2004).

2.1.4.5. Zonificación climática

El municipio de Bahía Solano presenta dos unidades de clima bien diferenciadas: cálido

perhúmedo y cálido súper húmedo. En ese sentido, según la zonificación climática el

territorio municipal se distribuye de la siguiente manera: Un 91% que corresponde a

80.532,50 hectáreas está en cálido perhúmedo y un 9%, 7.758,92 en cálido súper húmedo.

Page 14: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

14

2.1.4.6. Zonas de Vida

El municipio de Bahía Solano está situado en la región de las calmas ecuatoriales y según el

sistema de Holdridge (1963), corresponde a las siguientes zonas de vida:

Bosque muy húmedo Tropical (bmh-T): se presenta hacia el Océano Pacífico, en el

piedemonte oriental de la Cordillera Oriental y en algunas áreas del Magdalena Medio. Los

límites climáticos generales son una temperatura superior a 24°C y un promedio anual de

lluvias entre 4.000-8000 mm. La diversidad biológica del bosque primario es inmensa. Se

observan en esta zona de vida grandes áreas con potreros, cultivos de maíz, yuca,

plátano, caña de azúcar, arroz, caucho, rastrojos y montes, los cuales es necesario

conservar, ya que su destrucción genera graves inundaciones a causa de la profunda

alteración del caudal de los ríos.

Bosque pluvial Tropical (bp-T): se caracteriza por presentar temperatura mayor de

24°C y precipitación superior a 8000 mm. La agricultura la realizan los habitantes en los

suelos aluviales de las riberas de los ríos, en donde siembran caña de azúcar, arroz, maíz,

plátano, banano, cacao, yuca, chontaduro, árbol del pan, borojó y piña. Así mismo, los

bosques de esta zona pluvial deben permanecer como tales, y cuando se exploten, es

necesario hacer esta operación con extremo cuidado.

Bosque húmedo tropical (Bh-T): esta formación tiene como límites climáticos una

biotemperatura superior a 24ºC, un promedio de anual de lluvias entre 4.000 y 400 mm y

pertenece a la provincia de humedad. Las tierras de bh-T presentan un relieve variable

predominando habitante, en las áreas planas y onduladas, con algunas zonas pendientes

(que pertenecen a las estribaciones de la cercanía).

El bosque primario localizado en la asociación climática es de gran complejidad florística y los

árboles dominantes alcanzan alturas aproximadamente de 40 m. Muchas especies exhiben

fuertes raíces tubulares y la masa boscosa se adorna con innumerables especies epifitas y

lianas que crecen abundantemente en los estratos arbóreos2.

2.1.5. El Suelo

2.1.5.1. Uso actual y cobertura vegetal del suelo rural

En cuanto a la caracterización de la cobertura vegetal en las unidades ecológicas del

paisaje, esta ha sido desarrollada en función de la clasificación de UNESCO. Las

categorías resultantes del análisis, por medio de la interpretación de las imágenes de

radar, se ordenaron en una leyenda tabular que identifica cada cobertura con un símbolo y

describe de forma sintética sus características. A continuación se realiza la descripción

2 Zonas de vida o formaciones vegetales de Colombia. IGAC, 1977.

Page 15: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

15

particular de cada una de las coberturas vegetales presentes en el municipio de Bahía

Solano y especializadas. (Ver Figura 2).

Bosques Aluviales (Bb): esta denominación incluye toda una variedad de asociaciones

cuyas diferencias principales la dan las condiciones edáficas que están relacionadas con

los niveles de inundación que origina el exceso de escorrentía y que permanece por

periodo de tiempo que van desde horas, pasan por semanas y llegan hasta seis meses o

casi todo el año con la lámina de agua sobre el suelo. Es así como surge la dominancia de

un número reducido de especies que se adaptan a estas limitantes.

Bosque de Baja Altitud (Bc): corresponde a los bosques zonales, con características

debidas a las condiciones ambientales imperantes. Se desarrollan en un rango altitudinal

desde el nivel del mar hasta aproximadamente 800 msnm y con un límite máximo de 1000

m. No están conspicuamente marcados por factores limitantes en su formación (suelos

anegados, suelos aluviales). Este tipo de bosque se localiza de norte a sur y de oriente

especializándose sobre todos los corregimientos del Municipio, ocupando un área de

71.544,71, hectáreas (ha) equivalentes al 81% de todo el territorio municipal. Esta unidad

ocupa posiciones topográficas correspondientes a abanicos coluvios-aluviales, colinas,

estribaciones de serranías y cubre la mayor área de Bahía Solano.

Bosques Misceláneos (M1): zonas en donde la intervención del hombre genera una serie

de parches de variados tamaños, con diferentes coberturas y de forma rectilínea. Los

tamaños reducidos y heterogeneidad dificultan la representación cartográfica individual de

cada parcela, por lo tanto se agrupan de acuerdo con la mezcla de estrato que predomina.

Se presenta en diferentes áreas del Municipio, especialmente en la parte sur, en el dique

aluviales del Río Valle. Esta unidad de bosque se localiza hacia el norte del Bahía Solano,

sobre el corregimiento de Bahía Cupíca y hacia el sur en el corregimiento del Valle y parte

de Ciudad Mutis y un pequeño porcentaje en Punta Huina, ocupa un área de 9.020,90 ha

equivalentes al 10% del territorio municipal.

Bosque de Manglares (Ba): se presenta solo en áreas con influencia de mareas y

bosques homogéneos con especies donde predominan el mangle piñuelo, jeli, botón

(concocarpus erecta), mangle negro, iguanero (avicenia nítida), mangle blanco

(laguncularia racemosa), mangle rojo, colorado, concha caimán (rizophora brevistila),

mangle picudo (pelliciera rhizophorae). La presencia de las diferentes especies de mangle

están relacionadas con las concentraciones de sal presentes en el suelo, considerando al

rizophora mangle como el más adaptativo al suelo de alta salinidad. Esta unidad de bosque

se localiza hacia el sur del Bahía Solano, sobre el corregimiento del Valle, ocupando un

área de 5.486,17 ha, equivalentes al 6% del territorio.

Page 16: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

16

Figura 2. Cobertura vegetal del municipio de Bahía Solano

Fuente: EOT, 2004.

Page 17: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

17

2.1.5.2. Uso actual del suelo rural

Los suelos en el municipio de Bahía Solano están bajo cultivos agrícolas transicionales y

misceláneos, espacios para caza y pesca, uso forestal, entre otros no definidos, (ver Tabla

1 y Figura 3).

Tabla 1. Clases de uso del suelo

Uso Nombre Área Porcentaje

Uso agrícola Cultivos transicionales 4.150,38 4.70 %

Uso agrícola Misceláneos de cultivos 6,965.59 7.89 %

Caza y/o pesca Especies fauna 38,140,46 43.20 %

Uso forestal

Sistemas

agroforestales 1.043,33 1.18 %

Sin uso definido Vida silvestre 37,991.66 43.03 %

Totales 88.291,42 100 %

Fuente: Zonificación ecológica del Pacifico Colombiano.

Page 18: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

18

Figura 3. Uso actual del suelo en el municipio de Bahía Solano

Fuente: EOT, 2004.

Page 19: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

19

2.1.5.3. Uso potencial del suelo rural3

A continuación se describen las potencialidades de los suelos presentes en el municipio de

Bahía Solano:

Tierras de la Clase IV: las tierras de la clase IV tiene limitaciones serias para agricultura y

requieren un manejo cuidadoso.

Subclase IV shc: hacen parte de esta agrupación las unidades cartográficas de suelo

identificadas con el símbolo VUEb, que comprende valles de terrazas de la planicie

fluviomarinas. El relieve es plano y ligeramente plano, con pendientes 0-1-3%, y en

algunos casos ligeramente inclinado, con pendientes 3-7%. El clima es cálido muy húmedo

pluvial, con precipitaciones que exceden los 7.000 mm anuales, las cuales son limitantes

importantes por clima para el normal desarrollo de los cultivos y para la actividad pecuaria.

Los suelos, en general son muy superficiales a superficiales limitados por la presencia de

gravilla y un nivel freático alto. Las texturas son franco arenosas, francas, franco arcillosas,

franco limosas y franco arcillo arenosas; la fertilidad por Io general es baja, en algunos

casos puede ser moderada, y en otros casos, alta.

Tierras de la Clase VII, Subclase VIIh11: pertenece a esta agrupación la unidad RULaz,

ubicada en el basín o cubetas de los planos de marea. Los suelos ocupan un relieve plano

y ligeramente cóncavo, con pendientes 0-1%. Son muy superficiales, están cubiertas con

agua la mayor parte del año y sufren inundaciones frecuentes y regulares. Tienen

horizontes completamente gleizados, texturas generalmente franco arcillo limosas, franco

arcillosas y arcillosas. También existen otros suelos con materiales orgánicos de más de

un metro de profundidad de carácter fíbrico y térmico. La vegetación natural existente es

propia de áreas con drenaje pobre a pantanoso, en las cuales predominan palmas,

ciperáceas y manglares. Hay muchos cuerpos de agua dentro de la unidad.

Subclase VIIh2: hace parte de esta subclase la asociación RUHa – RUHaz, la cual se

ubica en la plataforma costera de la planicie fluviomarinas, con relieve plano a plano-

cóncavo y pendientes 0-1%. Los suelos son de texturas medias a gruesas, muy

superficiales a moderadamente profundos, fuertemente ácidos a neutros, encharcables a

pobremente drenados. Alguna parte de la zona está cubierta de mangle (arsidia sp), nato

(mora magistosperma) y palmas naidi y mil pesos. Conforma la llanura costera sometida a

la influencia de las mareas.

Las limitaciones de uso de este grupo de suelo son las inundaciones frecuentes, las

fluctuaciones del nivel freático causadas por el movimiento de las mareas y los

encharcamientos casi continuos provocados por el represamiento de los ríos al

desembocar al mar. También son limitantes la alta precipitación y la salinidad que le

3 Esta clasificación se hace de acuerdo con las adaptaciones realizadas por la Subdirección de Agrología del IGAC (1986) al Sistema de Clasificación

por Capacidad de Uso, desarrollado por el Servicio de Conservación de Suelos de los Estados Unidos, el cual agrupa los suelos en clase, subclase y

unidad de capacidad. Este último nivel se tiene en cuenta especialmente en los estudios de tipo detallado

Page 20: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

20

imparten a los suelos vocación exclusivamente forestal.

La explotación de especies forestales autóctonas, como el mangle rojo para la extracción

de taninos, se ha realizado en forma irracional e indiscriminada. Es conveniente tomar

medidas urgentes y efectivas para evitar este daño al ecosistema del manglar, cuya

importancia para la reproducción de muchas especies marinas es ampliamente conocida.

Subclase VIIsec2: hace parte de esta agrupación los suelos correspondientes a las

unidades cartográficas MUAf, MUGe y MULf, ubicadas en la vertiente de montañas de la

Cordillera Occidental, Serranía del Baudó y en Lomerío, de clima cálido muy húmedo y

pluvial, con precipitaciones pluviales que exceden los 8000 mm al año. El exceso de aguas

lluvias constituye una limitante para el normal desarrollo de los cultivos y la actividad

pecuaria. El relieve es escarpado y fuertemente quebrado con pendientes 25 – 50% y 50 –

75%.

Los suelos en general varían de profundos a superficiales y muy superficiales, limitados

por presencia de roca o por material de saprolita con fragmentos rocosos, cerca de la

superficie. Son bien drenados, de texturas variadas con predominio de las medianas a

moderadamente finas; la reacción del suelo es muy fuerte a fuertemente ácida, la fertilidad

es moderada a baja y los contenidos de aluminio intercambiables son altos.

Debido a las fuertes pendientes, la susceptibilidad a la erosión y las precipitaciones

excesivas, estas tierras deben dedicarse primordialmente a la cobertura de bosques para

proteger las cuencas hidrográficas y la vida silvestre. Por lo tanto, debe evitarse la tala rasa

y la actividad agropecuaria debido a que ambas deterioran el equilibrio ecológico, propician

los derrumbes, la erosión y el empobrecimiento de las fuentes hidrológicas.

2.1.6. Hidrografía

El municipio está relativamente bien irrigado dado que posee ríos y quebradas que se

encuentran bien distribuidos a lo largo y ancho del territorio. Dichos cuerpos de agua se

caracterizan por caudales abundantes y cauce corto debido a la proximidad de las

montañas con la Serranía del Baudó y la Costa pacífica. Entre los principales ríos se

encuentran: Valle, Cupíca, Jella, Nabugá, Huaca, Mecana y Juna; por su parte, entre las

principales quebradas se destacan: Piña, Cacique, Resaca, Chicocota, Limones,

Chirichirito, Juan Girón, Chirichiri, Gloria, Nutria, Tebada, Abegá, Jellita, Jorató, Chadó,

Guaduales y San Pichí4.

2.1.7. Flora

Estudios realizados en otras zonas del Chocó Biogeográfico y algunas observaciones de la

Fundación Inguedé para el golfo de Tribugá estiman que en las selvas higrofíticas del

Parque Nacional Natural de Utria (PNNU) existe una elevada diversidad de especies

endémicas como anthurium vallensi, aphelandra garaciae, bonafousia columbiensios, entre

4Diagnóstico del Esquema de Ordenamiento Territorial EOT, 2004-2016, Municipio de Bahía Solano, departamento del

Chocó.

Page 21: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

21

otras (Sánchez et al. 1990). Es de esperar que un porcentaje significativo de las 220

especies de la familia rubiaceae, 202 de melastomataceae, 147 de leguminoceae, 137 de

piperaceae, 78 de orchidiaceae, entre otras, reportadas para la región, que se encuentran

en el PNNU y sus alrededores5.

Dentro del PNNU, según análisis de interpretación, se clasificaron las áreas del bosque

natural del parque en cuatro unidades:

Bosques de serranía estructural, con ocho tipos de bosque

Bosques de la unidad aluvial denudativa, con dos tipos de bosque

Bosques de la llanura aluvial, inicialmente con tres tipos de bosque

Bosques del plano litoral, con tres tipos de bosque

Además, existen áreas con influencia humana, clasificadas como rastrojos, pastos y

cultivos transitorios (Posada, 1991). El estado de estas áreas ha cambiado probablemente

en forma significativa.

La cobertura vegetal del suelo es exuberante; sin embargo, la tala indiscriminada y el

aprovechamiento de grandes parches de manglares han disminuido el área, aunque este

recurso sigue siendo base de la economía local. Las especies que a continuación se

relacionan juegan un papel importante dentro del ecosistema de manglar para el Municipio

en general por el aporte y regulación del recurso hídrico y la conservación de la fauna

silvestre, que de alguna manera contribuye a la subsistencia del nativo.

2.1.8. Fauna

La diversidad faunística terrestre es también importante en los ecosistemas de Bahía

Solano. Los primeros muestreos sugieren que en el PNNU se encuentra la mayor

diversidad del País en cuanto a los quirópteros (Sánchez et al 1990). Es importante

destacar la presencia de orthogeomys thaeleri (rata cavadora o “covatierra”) como una

nueva especie, conocida únicamente en la Serranía del Baudó (Andrade et al, 1992).

Solamente se han hecho cuatro registros directos de la especie, no se conocen aún las

condiciones que determinan la presencia de esta en algunas zonas agrícolas y se alimenta

de plantas cultivadas como plátano, banano y yuca.

Entre los endentados es importante mencionar la presencia de myrmecopha gatridactyla,

especie reportada en peligro de extinción para el Pacífico colombiano (Hernández et al

1992). Entre los carnívoros en peligro de extinción se encuentra felis onca y lutralon

gicaudis (Sánchez et al 1990) y probablemente apeothos venaticus (H. Rubio). Tayassu

pecari (artiodáctilo) es posible que se encuentre localmente extinto al igual que Tapirus

bardii (perisodáctilo). Este último en peligro de extinción también en el Pacífico. (Sánchez

et al 1992).

Aunque no existan datos cuantitativos del estado de estas poblaciones y recursos

(especies claves), el hecho de que se consideren como amenazadas es una alerta acerca

5 http://www.bahiasolano-choco.gov.co/sitio.shtml?apc=B1-1--&x=1363738.

Page 22: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

22

de las condiciones cambiantes del ecosistema y de las dinámicas socio-económicas de la

región que inciden en ellas.

En cuanto a la diversidad aviar asociada a la matriz boscosa, Barreto (1992) reporta 70

especies de sotobosque sólo en los alrededores de la ensenada de Utría, siete de las

cuales no habían sido reportadas para la zona. La Universidad de Bristol (1994) agrega a

este listado 81 especies de otros estratos del bosque.

Entre las aves en peligro de extinción y con distribución restringida se encuentran

crypturellus kerriae, crax rubra y ara ambigua (Hilty y Brown 1984, UICN 1988). Algunos

trabajos puntuales de ornitólogos han aportado ideas y aumentado los registros para

algunos grupos (Stiles 1992, Strewe 1999). Este último autor registró una especie de

oropéndola que no se referenciaba para la zona desde 1945 y que se conoce solamente

en tres lugares del Darién colombiano. Fue encontrada en cercanías del Parque Utría

(Strewe 1999; publicación en preparación: Notes ontherediscovery of the Baudó

Oropendula Psarocolius cassini in Chocó, Colombia).

Entre los reptiles terrestres y de aguas continentales vale la pena mencionar la posible

presencia de la tortuga kinosternon dunnii, reportada por Medem en 1962 (Andrade 1993)

y hasta ahora solo conocida en Puerto Pizarro al sur de Cabo Corrientes. Sánchez et al

(1990) mencionan que existe una gran diversidad de ofidios tanto inofensivos como

venenosos, al igual que un número elevado de saurios, entre los cuales se destacan los

“guecos” lepidodactylus lugubris, gonatodesal bogularis y lepidoblepharis intermedius. Este

grupo no representa un recurso de importancia económica y alimentaria, con excepción de

algunas tortugas de agua dulce consumida en los ríos y quebradas principalmente (Tapia y

Polanco 1994). Se han registrado seis especies de tortugas (kinosternon spurelli, geomyda

annulata, geomyda punctularia, melanosterna acutirostris, chelydra serpentina y

geochelone carbonaria) que son consumidas localmente. Dentro de los reptiles se

registraron para la región Caimán crocodilus chiapasius, cocrodylus acutus e iguana.

La diversidad de anfibios anuros es muy grande. Sobresalen las ranas “arlequines” y las

venenosas, entre las cuales se menciona la especie dendrobates altobueyensis la cual es

endémica de la Serranía del Baudó, el Alto del Buey al nororiente de Bahía Solano

(Sánchez et al. 1990). Como en el caso de los reptiles, este grupo es un buen indicador de

condiciones ambientales y por su limitado rango de distribución, tanto altitudinal como

geográfico, representa especies potencialmente amenazadas por el desarrollo de

actividades antrópicas e intervención ecosistémica.

Los pobladores locales, indígenas y negros, han hecho uso de los recursos naturales de la

región para su subsistencia sin destruir la rica diversidad de ecosistemas. La experiencia

ha demostrado que las prácticas tradicionales son bastante vulnerables a los embates de

las economías de mercado, que a lo largo de la historia se han caracterizado por ser

intensivas y transitorias, dejando la sensación en los pobladores nativos de que lo único

real y suyo es la naturaleza que les rodea. Las tradicionales relaciones de uso y manejo de

la diversidad que han hecho históricamente los habitantes de la zona deben ser tenidos en

cuenta en todas las acciones de planificación del ordenamiento territorial y de uso del

suelo.

Page 23: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

23

2.2. Sistema político administrativo

El municipio de Bahía Solano, cuya cabecera municipal recibe el nombre de Ciudad Mutis6,

comprende una serie de corregimientos donde se lleva a cabo una destacada actividad

turística como son: Nabugá, Huina, Huaca, Cupíca, El Valle y Mecana; cinco resguardos

indígenas: Boroboro, Poza mansa, El Brazo, Villa Nueva y Juná; un extenso territorio

colectivo de comunidades negras (traslapados con los corregimientos), el Parque Natural

Nacional Utría (PNNU) y seis reservas naturales de la sociedad civil que también

conforman áreas de manejo especial7.

Adicionalmente, se conoció que desde la alcaldía de Bahía Solano se ofrecen los

siguientes servicios administrativos: atención al ciudadano, consulta de puntaje

clasificatorio del Sistema de Identificación de Potenciales beneficiarios de Programas

Sociales SISBEN, obtención del carnet en línea, licencias de construcción, servicios de

asistencia técnica agropecuaria, concepto de uso del suelo en el municipio, solicitud de

prestaciones, registro de publicidad exterior y licencia de inhumación. El sistema

administrativo está articulado por la estructura de la administración municipal y demás

entidades gubernamentales del orden regional, departamental y nacional que tienen su

actuar en la Jurisdicción Municipal. En ese sentido, la Figura 4 muestra la estructura del

funcionamiento de Bahía Solano.

Figura 4. Estructura administrativa del municipio de Bahía Solano

Fuente: Plan de Desarrollo Municipal (2012-2015).

2.3. Aspectos etnográficos

Culturalmente el municipio se caracteriza por la composición tri-étnica de su población, con

una mayoría negra, asentadas en los corregimientos, Cabecera Municipal, poblaciones

costeras, seguida por grupos indígenas Embera localizados principalmente en resguardos

6Se reconoce como perímetro urbano solamente a la cabecera municipal de Ciudad Mutis. El perímetro urbano del

municipio de Bahía Solano fue determinado por el Acuerdo municipal No. 1 noviembre 29 de 1970. Comprende desde la orilla del mar en Ciudad Mutis hasta el Km. 6 de la vía Ciudad Mutis- El Valle. (Fuente E.O.T). 7 Extraído del Plan de Desarrollo Municipal (2012-2015), p21.

Page 24: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

24

que comprenden las partes altas de los ríos y mestizos del interior del país, principalmente

del Eje cafetero, Antioquia, Cundinamarca y Valle del Cauca, ubicados en la cabecera

municipal y en las playas8. El 87% de la población residente en Bahía Solano se auto

reconoce como negro, mulato, afrocolombiano o afrodescendiente9; el 9% como indígena y

el 4% mestizo y otros.

2.4. Demografía

De acuerdo con cifras del DANE (2005), la proyección poblacional 2013 para Bahía Solano

es de 9.279 habitantes, mientras que la proyección departamental indica que el Chocó

tendrá una población de 490.317 habitantes, es decir que el Municipio para el año

proyectado contará con un 1,9% del total de la población departamental. Adicionalmente se

destaca el hecho de que presenta una dinámica poblacional similar a la del departamento

del Chocó, tal como se muestra en el Gráfico 1.

Gráfico 1. Dinámica poblacional (2007-2020)

Fuente: Elaboración propia con base en datos del DANE, 2005.

2.4.1. Población por cabecera y resto

De acuerdo a la información proyectada por el DANE, la población para el año 2013 es la

siguiente: Cabecera Municipal: 4.627 personas, el resto de la población (área rural):

corresponde a 4.652 personas, lo que muestra un total de: 9.279 personas.

8“Esquema de Ordenamiento Territorial Municipio de Bahía Solano” Alcaldía Municipal, Instituto de Investigaciones

Ambientales del Pacífico, Convenio BID-Plan Pacífico- MAVDT- Gobernación del Chocó- U.T.CH-IIAP. 9http://www.dane.gov.co/files/censo2005/PERFIL_PDF_CG2005/27075T7T000.PDF.

Page 25: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

25

2.4.2. Distribución poblacional por sexo

El Gráfico 2 muestra que el municipio de Bahía Solano presenta una distribución

porcentual por sexo similar, aunque la población masculina es ligeramente superior en la

serie de tiempo analizada. En ese sentido, se registra que para la fecha (año 2013), la

población de hombres equivale al 51%, mientras que las mujeres equivalen al 49%, para

una diferencia porcentual del 2%.

Gráfico 2. Distribución de la población en el municipio de Bahía Solano, por sexo (2007-2020)

Fuente: Elaboración propia con base en datos del DANE, proyección poblacional 2005.

2.4.3. Pirámide poblacional

En primer lugar, es importante anotar que el municipio de Bahía Solano, al igual que el

departamento del Chocó, presentan una distribución poblacional por sexo relativamente

equilibrada en cada uno de los años analizados. Así mismo, en los Gráficos 3 y 4 se puede

ver que el Municipio presenta una dinámica poblacional cambiante, la cual se evidencia al

comparar la pirámide poblacional del año 1993 con la del 2013, en la que se observa que

hace 20 años la población entre 0 y 34 años era relativamente superior a las otras edades,

mientras que en la actualidad (año 2013) dicha franja poblacional no solo es superior, sino

que existe un claro ensanchamiento de la base piramidal, es decir hubo un crecimiento

significativo en la población referida, lo cual sugiere un incremento en la tasa de natalidad.

Estos datos se pueden leer como favorables desde una perspectiva económica, en tanto

que la fuerza laboral se ha incrementado ostensiblemente y además se proyecta con la

misma tendencia para los próximos años, si se considera que la Población en edad de

Trabajar (PET) es de 10 y más de 12 años para las zonas rural y urbana, respectivamente.

De otro lado, se observa que la población mayor de 50 años se incrementa de manera

significativa lo cual podría ser un indicador de la necesidad de crear políticas públicas

específicas para atender esta importante franja poblacional, sobre todo para la población

con edad superior a los 60 años.

Page 26: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

26

Según lo analizado anteriormente, se observa que en el año de 1993 la población joven

(hombres) en edad de trabajar era aproximadamente del 19%, mientras que para el año

2013 aumentó la población joven al 24%, lo cual refleja un incremento notorio de 5% en

las últimas dos décadas, lo que significa que la población en edades de 10 a 34 años,

considerados como trabajadores activos, son más representativos en el mercado laboral.

Por otra parte, las mujeres jóvenes en edad de trabajar en 1993 representaban el 23% y

para el año 2013 el 24%, lo que nos muestra que en estas dos décadas no ha variado

significativamente, lo que nos refleja que la mujer joven es menos representativa en el

mercado laboral con relación al hombre.

En términos generales lo que muestra la pirámide poblacional es que la población joven

laboralmente activa es cada vez más representativa en el transcurso de los años.

Gráfico 3. Distribución de la población por rangos de edad, departamento del Chocó

Fuente: Elaboración propia, cifras del DANE-Proyección poblacional, 2005.

Gráfico 4. Distribución de la población por rangos de edad, municipio de Bahía Solano

Fuente: Elaboración propia, cifras del DANE-Proyección poblacional, 2005.

Page 27: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

27

2.4.4. Esperanza de vida al nacer10

En virtud a que no se tuvo acceso al cálculo del indicador para el contexto municipal, se

tomó la decisión de utilizar el indicador departamental, dado que se entiende que éste es

un promedio que aplica para los municipios de dicho ente territorial. En ese sentido, es

importante anotar que a pesar de las múltiples privaciones en las que vive la población del

Chocó, se mantiene una esperanza de vida de alrededor de 70 años (ver Gráfico 5), una

cifra menor, de 3 años, con respecto al indicador nacional, el cual para el año 2010 se

ubicó en 73,4 años. Adicionalmente, merece destacar el hecho de que el indicador de

esperanza de vida al nacer ha crecido en el tiempo, pasando de 67,8 años en el 2005 a 70

en el 2013, lo cual sugiere una clara mejoría en las condiciones de vida de la población.

Gráfico 5. Esperanza de vida al nacer

Fuente: Elaboración propia, con base en cifras de la conciliación censal 1985-2005 y proyecciones

de población 2005-2020.

2.4.5. Tasas de natalidad y mortalidad

Debido a que no se tuvo acceso al cálculo del indicador para el contexto municipal, se

tomó la misma decisión de utilizar el indicador departamental, como en el caso de la

esperanza de vida al nacer. En ese orden de ideas, de acuerdo con el ejercicio del DANE

sobre proyección de poblaciones 2005-2020, el departamento del Chocó, para la fecha

registra una tasa de mortalidad alrededor de 7 muertes por cada 1000 habitantes; sin

embargo, tomando en cuenta que la tasa de natalidad del municipio es cercana a 30

nacimientos vivos por cada 1000 personas, se considera que este territorio tiene una

tendencia de crecimiento poblacional en tanto que su natalidad es claramente superior a la

tasa de mortalidad (ver Gráficos 6 y 7), una situación que debería ser tomada en cuenta

para el diseño de políticas públicas hacia el futuro, si se quiere estar a tono con las

tendencias demográficas del Municipio.

10

La esperanza de vida al nacer es uno de los indicadores de la calidad de vida más comunes, aunque resulta difícil de

medir. Algunos economistas han propuesto usarlo para medir el retorno de la inversión en el capital humano de una región por organismos o instituciones internacionales.

Page 28: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

28

Gráfico 6 y Gráfico 7. Tasa de mortalidad y natalidad bruta en el municipio de Bahía Solano

Fuente: Elaboración propia con base en cifras de la Conciliación Censal 1985-2005 y proyecciones

de población 2005-2020.

2.4.6. Tasa de crecimiento exponencial

Para este indicador tampoco se tuvo acceso al cálculo del contexto municipal, por lo que

se tomó la misma decisión que en los casos anteriores. De acuerdo con esto, las cifras que

se presentan en el Gráfico 8 reafirman las de natalidad y mortalidad que se muestran en

los Gráficos 6 y 7, en donde claramente se observa un crecimiento positivo de la población

del Chocó, el cual a la fecha es del orden de 9,80 por cada 1000 habitantes, lo que está en

función no solo de la natalidad y mortalidad, sino también de las dinámicas migratorias en

el territorio.

Gráfico 8. Tasa de crecimiento exponencial poblacional, departamento del Chocó

Fuente: Elaboración propia con base en cifras de la Conciliación Censal 1985-2005 y proyecciones

de población 2005-2020.

Page 29: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

29

2.4.7. Índice de envejecimiento

Este indicador mide la cantidad de adultos mayores de 65 años por cada 100 personas

<15 años. En ese sentido, se tiene que de acuerdo con los datos exhibidos en el Gráfico9,

en donde se comparan los índices del Municipio con los del departamento del Chocó, es

claro que Bahía Solano presenta al 2013 un índice de envejecimiento (IE) de 11 personas

mayores de 65 años por cada 100 niños menores de 15, mientras que el Chocó muestra

una variación que va de 10 a 13 personas mayores de 65 años por cada 100 menores de

15, durante los últimos seis periodos.

Gráfico 9. Índice de Envejecimiento (IE) Bahía Solano / Chocó

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del DANE 2005 - Proyecciones de poblaciones.

2.4.8. Índice de juventud

El índice de juventud se refiere a la proporción de jóvenes menores de 15 años con

respecto a la población total. En una población bien estructurada el índice debería ser

superior al 33%. Con base en lo expuesto, al revisar el Gráfico 10 se deduce que la

población del municipio de Bahía Solano está caracterizada por ser joven, puesto que

exhibe un índice de juventud que supera el 33%, es decir, que estructuralmente la

población del Municipio, así como la del Departamento, se encuentra bien distribuida.

Gráfico 10. Índice de juventud, Bahía Solano / Chocó

Page 30: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

30

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del DANE 2005 - Proyecciones de poblaciones.

2.4.9. Tasa de dependencia

La tasa de dependencia es un indicador que muestra la relación existente entre la

población potencialmente activa desde el punto de vista laboral y la que no lo es. Con esta

claridad, se evidencia que tanto para el municipio de Bahía Solano, como en el

departamento del Chocó, la tendencia es a la disminución de las personas dependientes,

puesto que al 2013 se reporta la tasa de dependencia más baja en los últimos nueve años,

la cual se ubica en 83 personas dependientes por cada 100 consideradas potencialmente

activas, en ambos niveles territoriales. (Ver Gráfico 11).

Gráfico 11. Tasa de dependencia, Bahía Solano vs. Chocó

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del DANE 2005 - Proyecciones de poblaciones.

2.4.10. Tasa de masculinidad

Esta hace referencia a la cantidad de hombres en una población por cada 100 mujeres. En

ese orden de ideas, en el Gráfico 12 se observa que para todos los periodos estudiados en

Bahía Solano hay ligero predominio del sexo masculino según la tasa de masculinidad. Así

mismo, para el año 2013 se reporta la mayor tasade masculinidad, 104 hombres por cada

Page 31: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

31

100 mujeres, mientras que en el departamento del Chocó, en el 2011 predominaba el sexo

femenino, situación que cambió en los dos últimos años, presentándose una relación 1:1.

Gráfico 12. Relación de masculinidad, Bahía Solano vs. Chocó

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del DANE 2005 - Proyecciones de poblaciones.

2.5. Población víctima del conflicto

2.5.1. Dinámica de la población desplazada

Las dinámicas recientes del conflicto armado en el departamento del Chocó tienen de

trasfondo tres circunstancias: en primer lugar, un abandono constante del Estado en

términos de asistencia social en salud y educación. La única fuente de empleo legal en la

mayoría de los municipios es la pública. Las vías en mal estado y la inexistencia de la

empresa privada en sectores urbanos profundizan dicho problema. La segunda

circunstancia es la existencia de economías ilegales que han afectado todas las regiones.

En ese sentido, la bonanza cocalera de la década de 1980 y parte de los años 90 convirtió

al Departamento en una de las rutas predilectas del narcotráfico y refugio de diferentes

narcotraficantes, lo cual trajo efectos perversos a nivel social, expresados en la

trasformación de valores, las venganzas y la violencia. Por último, el tercer elemento

estaría asociado a la explotación minera, considerada como uno de los elementos más

complicados en el último periodo, sobre todo en la zona de San Juan, lo cual ha provocado

un desplazamiento gota a gota y la llegada de los denominados grupos emergentes que

han causado igualmente el desplazamiento masivo de personas, que al parecer funcionan

como grupos privados de seguridad.

De otro lado, según el documento de línea base del Observatorio Experimental piloto de

Iniciativas de Paz y Desarrollo en Territorios de Minorías Étnicas: afrocolombianas e

indígenas, el eje temático del desplazamiento configura a nivel integral un grave fenómeno

que tiene como consecuencia el desarraigo, la desesperanza, el abandono, presión sobre

el control territorial, cambios en los roles económicos, injusticia social, pérdida de bienes,

deterioro de los factores productivos, destrucción, afectaciones y desensibilización del

Page 32: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

32

tejido familiar, social, cultural, restricción a la libre movilidad en el territorio, intranquilidad,

inseguridad, amenaza y presión a los procesos organizativos de comunidades

afrodescendientes e indígenas.

De acuerdo con cifras oficiales del RUPD (2011), el municipio de Bahía Solano sufrió

episodios importantes de desplazamiento de la población principalmente en los años

199711, 2002 y 2008 con cifras de 236, 825 y 268 personas respectivamente, en donde

evidentemente sobresale el año 2002 con una cifra muy alta de personas desplazadas, lo

cual, de acuerdo con averiguaciones en campo, se debió a que para este año ocurrió el

asesinato en plaza pública del Alcalde del municipio de Juradó por parte de la guerrilla, lo

que ocasionó que gran parte de la población se desplazara a Bahía Solano. Por su parte,

el departamento del Chocó registró dos picos de desplazamiento, el primero en 1997, con

54.772 víctimas, y en el 2002 se registraron 32.220 personas desplazadas. A partir del

2002 se presenta una reducción sostenida.

En términos generales se observa que en los últimos nueve años analizados, en el

municipio de Bahía Solano, a excepción del 2008, la cifra de desplazamiento se ha

mantenido estable, generando así una representación a nivel departamental relativamente

baja. Sin embargo, se reconoce que el tema es importante mientras exista una persona

desplazada en el territorio.

Por su parte, los hogares desplazados muestran una relativa correspondencia con el

número total de personas víctimas, es decir, las cifras de personas coinciden con el

número de hogares desplazados en el Municipio, tomando en cuenta que en promedio en

un hogar del Chocó viven entre 4 y 5 personas. (Ver Gráficos 13 y 14).

Gráfico 13 y Gráfico 14. Población desplazada expulsada (personas y hogares) en el

municipio de Bahía Solano y el departamento del Chocó

11

Los registros de desplazamiento en este año están relacionados con operativos militares de grandes proporciones que incluyeron bombardeos y que estuvieron orientados contra los frentes 57 y 34 de la FARC, sobre todo en el norte del Departamento, en los municipios de Riosucio, Unguía y Acandí. Consultado el 27 de febrero del 2013 en: http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Publicaciones/documents/2010/Estu_Regionales/04_03_regiones/choco.pdf.

Page 33: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

33

Fuente: Elaboración propia con base en datos del RUPD, 2011.

Los reportes anteriores muestran que el año 2002 fue un periodo de gran impacto para la

población vulnerable. Según CODHES y Acción Social, se considera que diversos hechos

han producido el elevado número de víctimas del desplazamiento forzoso en el 2002. En

primer lugar, se considera que ello fue una consecuencia de finalizar con una zona de

distensión y un diálogo de paz, e iniciar con un Plan de Gobierno nuevo con énfasis en el

ataque militar. A esto también se suma la evolución del Plan Colombia, el cual venia

ejecutándose desde el 2000, comprendiendo componentes relativos a la asistencia y

entrenamiento militar, la erradicación, el desarrollo alternativo, asistencia a desplazados y

fortalecimiento institucional.

La movilidad de la población desplazada en Bahía Solano se ha visto representada al

interior del Municipio en el sentido rural-urbano, con 703 desplazados hasta el año 2011,

rural-rural con 630 desplazados e interdepartamental con un reporte de 375 individuos

desplazados (ver Gráfico 15).

Gráfico 15. Población desplazada expulsada según tipo de movilidad

Fuente: Elaboración propia con base en datos del RUPD, 2011.

Page 34: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

34

La población afro descendiente víctima del conflicto es la etnia con mayores registros de

desplazamiento al 2011, seguido de la población que no logra responder a que etnia

pertenece, con 831 personas desplazadas en el mismo año. (Ver Gráfico 16).

Gráfico 16. Población desplazada expulsada, según etnia

Fuente: Elaboración propia con base en datos del RUPD, 2011.

Por las diversas características del territorio chocoano12, a los actores armados que hacen

presencia en este se les facilita la ejecución de las diversas incursiones que generan

directamente o en combates con las fuerzas armadas del Estado, lo que origina

desplazamientos de la población vulnerable (ver Gráfico 17).

Gráfico 17. Población desplazada expulsada, según actor armado

Fuente: Elaboración propia con base en datos del RUPD, 2011.

12

El Chocó está enmarcado entre la cordillera Occidental y el Pacífico, razón por la cual su territorio sirve de corredor entre la costa y el interior del país. La mayor parte de sus comunicaciones se desarrolla por ríos o por caños que se ubican en su mayoría cerca de la Cordillera y se reducen a los tramos que comunican a Quibdó con Carmen de Atrato y San José del Palmar, incluidos algunos puntos intermedios. Las vías son escasas y comunican al Chocó con Antioquia, Risaralda y Valle. Esta situación, sumada a la condición de ser un departamento limítrofe con Panamá, hace que los actores armados vean en buena parte del Chocó una ventaja estratégica para el comercio de armas y droga. Ante la precariedad económica del departamento, las fuentes de recursos de los grupos al margen de la ley se centran principalmente en la minería.

Page 35: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

35

Con relación a la población desplazada que llegó a Bahía Solano, se puede decir que las

consideraciones descritas anteriormente13 aplican en este caso debido a que los registros

más altos de población desplazada en la región coinciden con lo expuesto en el Gráfico 18.

Gráfico 18. Recepción de población desplazada (personas y hogares)

Fuente: Elaboración propia con base en datos del RUPD, 2011.

2.6. Educación

2.6.1. Nivel de escolaridad

En cuanto al nivel de escolaridad en Bahía Solano, el 41% de la población ha alcanzado el

nivel de básica primaria; el 31% secundaria y el 5% el nivel superior y postgrado. Por su

parte, la población residente sin ningún nivel educativo es el 11%.(Ver Gráfico 19).

Gráfico 19. Nivel de escolaridad

Fuente: Departamento Nacional De Estadística- DANE.

13http://www.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Publicaciones/documents/2010/Estu_Regionales/04_03_regiones/choco.

pdf. Consultado el 27 de febrero del 2013.

Page 36: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

36

2.6.2. Analfabetismo

De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) (2005), en

Colombia el analfabetismo se ha reducido en forma importante durante los últimos 20

años; pasó del 13,5% en 1985 a 7,6% en el 2003. Esta situación pone a Colombia en la

lista de los países más avanzados en esta materia, al igual que Uruguay, Cuba, Argentina,

Costa Rica y Chile. Sin embargo, se tiene que el departamento del Chocó presentaba a la

fecha una de las tasas más altas de analfabetismo, la cual se ubicaba en 20%. Por su

parte, el municipio de Bahía Solano en el año 2010 registró una población analfabeta en

edades mayores a 5 años, equivalente al 12%, tanto en el contexto urbano, como en el

rural (ver Gráfico 20).

El analfabetismo se considera una problemática en la medida en que se constituye en uno

de los indicadores del desarrollo y calidad de vida de un país o región. Esto explica por qué

las regiones más afectadas por el analfabetismo están expuestas al desempleo, la falta de

oportunidades y la pobreza, situaciones que obligan al rebusque por medio

del subempleo o la posible vinculación a prácticas delincuenciales.

Gráfico 20. Analfabetismo en el municipio de Bahía Solano

Fuente Departamento nacional de estadística DANE.

2.6.3. Cobertura bruta y neta en educación

En los últimos años, el Municipio ha hecho un esfuerzo muy importante para garantizar la

oferta de la educación básica a la población de 5 a 15 años; sin embargo, aún persisten

rezagos. En ese sentido, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Educación

Departamental (administración temporal), la cobertura bruta para el año 2011 se

incrementó hasta en un 124% para el nivel de secundaria. A pesar de esto, se reduce

hasta 90% para la media, lo cual implica que a medida que se avanza en el nivel de

escolaridad se reduce la cobertura bruta.

Por su parte, en cuanto a cobertura neta, se observa que esta es superior para la primaria

y básica, mientras que en el nivel transición y la secundaria se reduce, lo cual sugiere la

Page 37: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

37

necesidad de avanzar en los esfuerzos institucionales para mejorar la actual situación

relacionada con la neta. (Ver Gráficos 21 y 22).

Gráfico 21 y Gráfico 22. Cobertura neta y bruta en educación, municipio de Bahía Solano

Fuente: SEDCHOCO, 2011.

2.7. Servicios públicos domiciliarios

El municipio de Bahía Solano tiene deficiencias en cuanto a servicios públicos

domiciliarios, especialmente en lo referente a acueducto, alcantarillado y gas. Sin embargo,

servicios como el de la energía eléctrica tienen una cobertura del 89%, a través de un

sistema de autogeneración de energía por medio de una microcentral hidroeléctrica que

existe en el Municipio, lo cual es positivo, en tanto que dicho servicio es una fuente de

desarrollo y de progreso importante en el mundo moderno y su carencia frena la dinámica

y el desenvolvimiento económico, por lo que se destaca que la actual cobertura y calidad

de este servicio constituye una ventaja competitiva para que el ente territorial le apueste a

iniciativas productivas con enfoque de agregación de valor.

2.7.1. Situación de la vivienda

El Gráfico 23 presenta información relacionada con la distribución de las viviendas para el

ámbito rural y urbano. En ese sentido, se observa que Bahía Solano cuenta con un 51% de

viviendas ubicadas en la zona urbana (cabecera municipal), mientras que el 49%

corresponde a la rural, lo cual indica que la distribución es relativamente similar para los

dos ámbitos. Estas cifras son similares a las del departamento del Chocó, es decir que el

Municipio representa el promedio de entes territoriales locales del Chocó.

Page 38: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

38

Gráfico 23. Distribución de viviendas en el ámbito urbano y rural del municipio de Bahía

Solano,Chocó

Fuente: Elaboración propia, a partir de cifras del DANE, 2005.

2.7.2. Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)

De acuerdo con cifras del DANE sobre NBI, al 31 de diciembre de 2011 el municipio Bahía

Solano presentó un 30% del total de la población que vive en condiciones de Necesidades

Básicas Insatisfechas, cifra que es ostensiblemente inferior a la del nivel departamental, la

cual se ubicó en 82%, frente a un 20% del nivel nacional.

En ese sentido, en las dimensiones que conforman dicho indicador sobresalen la

proporción de personas con NBI, el componente de servicios, al igual que el de

dependencia económica, las cuales registran cifras del orden de 60%, 26% y 21%

respectivamente (ver Gráfico 24).

De esta manera se concluye que el municipio de Bahía Solano cuenta con una población

con algunas privaciones, lo cual se refleja en las limitadas condiciones de vida, una

situación que pudo verificarse en campo en donde se observó claramente que las

viviendas no cuentan con la dotación adecuada en cuanto a servicios públicos, pero al

mismo tiempo, se logró establecer que la economía familiar es incipiente debido a que no

existe un sector productivo fuerte que garantice trabajo o empleo al núcleo familiar.

Page 39: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

39

Gráfico 24. Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)

Fuente: Elaboración propia con basados a datos del DANE, 2005.

2.8. Sistema general de seguridad social

La Constitución Política de Colombia consagra la vida como derecho fundamental y,

conexo a este, la salud. Para acceder a este se establecieron los regímenes contributivo y

subsidiado, este último con miras a dar cobertura a los niveles 1 y 2 del Sisbén, sin

capacidad de pago, y a poblaciones especiales. En ese contexto, la cobertura en el

Municipio de Bahía Solano, en cuanto al régimen subsidiado corresponde al 66%; y no se

tuvo acceso a las cifras oficiales del régimen contributivo.

2.9. Servicios de comunicación e interconexión

Está a cargo de Telecom, quien presta el servicio de marcación automática local y a larga

distancia. En Ciudad Mutis hay líneas domiciliarias en el 70% de las casas y para el

servicio al público hay una oficina principal y dos SAI, al igual que en el corregimiento del

Valle. Estos servicios son administrados por particulares de la comunidad a quienes les

dan la concesión.

Por su parte, en Cupíca hay una línea que funciona de manera muy irregular y un servicio

de telefonía comunitaria en el Huina. En el área urbana de Bahía Solano se presta el

servicio de Internet a través de Telecom y además hay acceso a telefonía celular por parte

de Claro, empresa de telefonía móvil.

Page 40: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

40

Se cuenta con una señal de televisión por cable con acceso a canales nacionales e

internacionales, que llega a la mayoría de las viviendas ubicadas en la Cabecera de Bahía

Solano y algunos corregimientos. También existen algunas viviendas y establecimientos

hoteleros que tienen servicio de televisión por cable como DirecTV.

Por ser la televisión un medio masivo de comunicación de vital importancia en el mundo

moderno, se hace necesario ampliar la cobertura a todas las localidades rurales de forma

que tengan un mayor contacto con el exterior y así conocer y percibir las innovaciones,

avances de la ciencia y la tecnología y demás aspectos novedosos que se convierte en un

medio de congregación social (EOT, 2005-2015).

2.9.1. Sistema de transporte14

2.9.1.1. Transporte aéreo

El Municipio de Bahía Solano presta su servicio aéreo a través del aeropuerto regional

José Celestino Mutis, operado por la Aerocivil y administrado por la Alcaldía. Su pista tiene

capacidad para el aterrizaje de aviones de bajo peso, máximo tipo ATR o Fokker. La pista

es de 950 m de largo por 12 m de ancho.

La vía aérea es usada todos los días hacia el centro del país principalmente a Medellín,

Quibdó, Bogotá y Cali. Las aerolíneas son SATENA y ADA; también prestan servicio de

transporte avionetas particulares y pequeñas empresas a través de vuelos charter. Aunque

hay frecuencias de vuelo y rutas establecidas, las aerolíneas hacen modificaciones de

acuerdo con la demanda y la época del año. La aerolínea AEXPA, también presta sus

servicios de pasajeros y carga hacia la ciudad de Quibdó y hace conexiones con otras

ciudades del país como Pereira y Buenaventura, y regionalmente con los municipios de

Bajo Baudó (Pizarro) y Nuquí.

2.9.1.2. Transporte marítimo

La vía de acceso marítima principal es desde Buenaventura, la ruta más usada desde

donde se abastece el municipio de la mayoría de los productos de consumo, bebidas,

alimentos, ferretería, víveres etc. El viaje entre las dos poblaciones dura aproximadamente

12 horas en lancha o 24 horas en barco de cabotaje.

A nivel interno municipal, en el transporte marítimo hay diferentes servicios privados de

lanchas que prestan atención al público y transportan a cualquier lugar de la región.

En el Municipio no existe un puerto que cumpla con todas las especificaciones que solicita

una infraestructura de este tipo y funcionan embarcaderos que están ubicados en sitios

que son elegidos más por tradición, que por condiciones técnicas. En Ciudad Mutis existen

dos embarcaderos, uno en el sector conocido como La ESSO que es el lugar por donde

14

(EOT, 2005-2015).

Page 41: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

41

atracan las embarcaciones que por lo general transportan la carga de todos los víveres que

se consumen en la Cabecera, y el otro está en el barrio Fillo Castro y es el sitio por donde

normalmente salen las embarcaciones más pequeñas con pasajeros.

2.9.1.3. Transporte fluvial

La única posibilidad real de transporte fluvial en Bahía Solano es con lanchas de mediano

calado que utilizan indígenas y nativos que habitan en la rivera del Río Valle, con las que

se trasladan los productos agrícolas y el pescado que llevan a vender a la cabecera

municipal. En otros ríos, tales como Nabugá, Huaca, Mecana y Juná entre otros, se puede

acceder navegando en pequeñas lanchas de madera a remo o palanca. Las estaciones en

los ríos municipales están ubicadas en diferentes sitios en donde se encuentran los

cultivos agrícolas de los nativos de la zona.

2.9.1.4. Transporte terrestre

Las vías terrestres carreteables son internas. El Municipio no está comunicado por

carreteras con el resto del país. Ciudad Mutis cuenta con vías internas anchas, bien

trazadas y algunos tramos pavimentados. La carretera principal del Municipio es la que une

a Bahía (nombre con el que es llamado localmente Ciudad Mutis) con el Valle en una

extensión de 18 kilómetros, de los cuales 6 se encuentran pavimentados, en la parte más

plana que es la salida del corregimiento hacia Ciudad Mutis.

El servicio público de transporte terrestre mueve por las calles aproximadamente cuarenta

(40) vehículos tipo chiva, que son camperos adaptados con carrocería de madera y con

capacidad de 12 o más pasajeros. Estas "chivas" para el servicio público se movilizan

principalmente desde el Aeropuerto con los viajeros y se movilizan por Bahía, hasta el

muelle y el corregimiento del Valle.

2.9.1.5. Sistema vial del municipio de Bahía Solano

La red vial municipal esta subdivida en dos componentes: la de la cabecera municipal

(Ciudad Mutis) y la de la cabecera del corregimiento de El Valle.

Vías urbanas

La Cabecera Municipal carece de vías pavimentadas y esa no es política de la actual ni de

otras administraciones dado que existen otras prioridades. Sin embargo, la malla urbana

presenta un buen estado. Con la aparición de nuevas construcciones la malla ha perdido

su forma estética original presentándose invasión al espacio público y desorden en las

construcciones. Ciudad Mutis se compone de 62 manzanas, conformadas entre una red de

calles y carreras con una longitud lineal de 6.95 Km.

Page 42: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

42

Vías rurales

El Valle presenta un panorama similar al de la Cabecera Municipal, con ausencia de

pavimentación, señalizaciones, etc. Su malla vial está conformada por 3.61 Km de vías. No

existen vías rurales, a excepción de la carretera Bahía Solano – El Valle que tiene 6 Km

de pavimentación y su longitud total es de16.303 metros, aunque las cifras oficiales

reportan 18 Km de vías.

A excepción de El Valle, los corregimientos y veredas quedan a la orilla del mar contando

como única comunicación terrestre trochas y/o caminos. Las veredas y corregimientos son

pequeños caseríos sin calles. El Valle mantiene comunicación terrestre y diaria con la

cabecera municipal, además que utilizan el río como medio de transporte debido a que

algunos habitantes viven sobre la cuenca del río Valle.

La única carretera que existe en el Municipio es la que comunica a ciudad Mutis con El

Valle. Las calles no tienen nombres, solo la Avenida Principal y la de los delfines, llamada

Avenida Virgilio Barco.

Page 43: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

43

3. DESCRIPCIÓN DE LAS INSTITUCIONES Y FINANZAS PÚBLICAS

En términos generales, el municipio de Bahía Solano tiene en promedio una calificación del

31%, por encima de lo que actualmente presenta el propio departamento del Chocó. Sin

embargo, esto no significa que existen las condiciones para salir de la situación de riesgo,

lo cual se ve reflejado en la condición de no haber generado recursos suficientes para

sostener su funcionamiento y medir su auto sostenibilidad, notándose una baja capacidad

para la generación de recursos propios, alto nivel de dependencia a las transferencias

nacionales, lo cual conlleva un bajo nivel de inversión y poca capacidad para la generación

del ahorro corriente, lo que permitiría responder por su liquidez financiera.

De igual forma, se puede evidenciar que con relación a la autofinanciación en los gastos de

funcionamiento, este Municipio invierte en promedio un 57% menos que el Chocó, por lo

que se considera que presenta una baja capacidad para disponer de sus ingresos

corrientes de libre destinación para cumplir con otras obligaciones, ya que el 70% de sus

recursos de libre destinación están siendo invertidos para pago de los gastos de

funcionamiento, lo cual ha de entender que el porcentaje del Bahía Solano está muy

cercano al límite que impone la Ley 617 de 2000, relacionada con la autofinanciación del

gasto.

De otro lado, en relación con las transferencias nacionales, el Municipio presenta una

dependencia promedio del 78% ya que las acciones que le permiten generar recursos

propios tan solo llegan al 31% en promedio; lo cual no es suficiente dentro del alcance de

un verdadero mejoramiento en su capacidad para el autofinanciamiento de su desarrollo

territorial, haciendo evidente la baja capacidad para generar recursos propios. Así mismo,

las inversiones correspondientes al 84% de su gasto total lo hacen presentar en promedio

tan solo un 20% en su capacidad de ahorro, lo que significa que Bahía Solano gasta la

mayor parte de sus ingresos.

De acuerdo con lo anterior, el nivel de cumplimiento del Municipio es bajo conforme con la

escala de calificaciones establecida por el Departamento Nacional de Planeación (DNP), lo

que es atribuible a razones como el bajo nivel de cumplimiento (55%) dentro de la

ejecución de los recursos transferidos por SGP y la baja capacidad de gestión

administrativa y fiscal; notándose con esto, la falta a lo estipulado en la Ley 715 de 2000.

Page 44: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

44

4. SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRODUCCIÓN

4.1. Perfil de las principales actividades económicas del Municipio

Para la construcción del perfil económico-productivo del municipio de Bahía Solano, fue

necesario analizar en primer lugar la información secundaria disponible, y al mismo tiempo,

se llevó a cabo un ejercicio de levantamiento de información primaria. En ese contexto, la

información secundaria de los diferentes sectores económicos fue levantada a través de la

revisión de documentos técnicos generados por instituciones del orden nacional,

departamental y local (las UMATA, EPSAGROS, Secretaría de Agricultura y Medio

Ambiente del departamento del Chocó, CODECHOCÓ, IIAP), mientras que la información

primaria se construyó a través de un ejercicio de campo que consistió en la aplicación de

encuestas y entrevistas semi estructuradas a una muestra del universo de partícipes de las

actividades productivas del Municipio, razón por la cual ambas informaciones se presentan

separadamente, aunque se establecen las relaciones requeridas a lo largo del capítulo.

4.1.1. Elementos transversales

4.1.1.1. Tenencia de la tierra

La forma como está distribuida la tierra en el municipio de Bahía Solano tiene que ver con

varios aspectos, entre los que se resaltan la herencia, es decir la forma como pasan las

propiedades de generación a generación, bien sea de persona a persona o por grupos

familiares de la región, por ello es de suma importancia lo que muestra el Gráfico 25, que

indica que el 94% de los productores encuestados poseen tierras propias, el restante, 6%,

no brinda suficiente información acerca de la propiedad donde desarrolla su actividad

productiva.

Esta condición es positiva si se tiene en cuenta que en el País generalmente los

campesinos tienen limitaciones en cuanto al acceso a la tierra, lo cual no existe en las

comunidades afrodescendientes del Chocó, quienes fueron favorecidas por la Ley 70 de

1993, a través de la cual el INCODER emite títulos colectivos. Sin embargo, dada la

condición jurídica de dichas tierras colectivas (inembargables, inalienables e

imprescriptibles), las mismas no pueden ser usadas como garantía ante las instituciones

financieras para acceder al crédito agropecuario, lo cual afecta negativamente las

posibilidades de avanzar en la implementación de proyectos agro productivos a gran

escala.

Page 45: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

45

Gráfico 25. Tenencia de la tierra en el municipio de Bahía Solano

Fuente: Elaboración propia con base en información primaria.

4.1.1.2. Tamaño de las unidades de producción

De acuerdo con la Resolución 41 del 24 de septiembre de 1996 del INCORA, se establece

que para la costa pacífica chocoana y por ende para el municipio de Bahía Solano, las

Unidades Agrícolas Familiares (UAF) tienen un área que oscila entre las 58 y 78ha, lo cual

se sustenta fundamentalmente en la fragilidad de los suelos.

Ahora bien, al comparar la anterior información con lo evidenciado durante el trabajo de

campo por parte del equipo investigador, se logró establecer que un 80% de los

productores encuestados tienen un área menor a 20ha, el 16% posee entre 20 y 60, y solo

el 4% cuenta con un área mayor a las 60ha, tal como se muestra en el Gráfico 26.

En este sentido, se considera que actualmente las familias disponen de extensiones de

tierra que están por debajo del área definida para las UAF Sin embargo, se considera que

independientemente del concepto de la UAF para esta sub región, los Agricultores del

Municipio cuentan con una extensión considerable de tierra como para pensar en

proyectos productivos ambiciosos no solo en términos de seguridad alimentaria, sino

también para la generación de excedentes por lo menos para suplir gran parte de la

demanda del mercado local.

Por último, es importante anotar que las anteriores cifras podrían analizarse como

positivas, si se toma en cuenta que de acuerdo con Ana María Ibáñez (2010)15, en

Colombia el mercado de la tierra no es eficiente al momento de asignarla a los

productores, lo cual es propiciado por el incipiente marco legal, el cual permite que algunos

productores terratenientes tengan la tierra ociosa, debido a que los impuestos son bajos,

por lo que no tienen ninguna presión para ponerlas a producir. En ese sentido, la autora

manifiesta que para el año 2010, el 78% de la tierra productiva en Colombia estaba en

manos del 14% de los productores.

15

Profesora asociada y directora del Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico (CEDE) de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes

Page 46: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

46

Gráfico 26. Áreas de producción en el municipio de Bahía Solano

Fuente: Elaboración propia con base en información primaria.

4.1.1.3. Acceso al crédito agropecuario

De acuerdo con el Centro Regional de Estudios Económicos del Banco de la República

(2012), los créditos otorgados por el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario

(FINAGRO), a través del sistema financiero en el departamento del Chocó durante el año

2012 ascendieron a $10.282 millones de pesos. El crecimiento anual del flujo de recursos

para el departamento fue de 77.5%, con respecto a la cifra del año anterior (2011), lo cual

es superior al crecimiento a nivel del país, donde se registró un crecimiento del 18.3%.

En ese sentido, se considera que la situación del Chocó respecto al acceso al crédito

agropecuario, ha mejorado en el último año. Sin embargo, sigue siendo insignificante frente

a la realidad nacional, si se tiene en cuenta que este departamento tiene una participación

en el crédito agropecuario de tan solo un 0.2%. (Ver Tabla 2).

Las anteriores cifras son mucho más críticas al llevarlas al contexto del municipio de Bahía

Solano, en donde solo un 1% de los productores encuestados ha recibido crédito

agropecuario en los últimos años, (ver Gráfico 27), lo cual es sumamente bajo. Sin

embargo, esta situación tiene una explicación lógica y es que en términos generales en el

Chocó y por ende en Bahía Solano, las tierras corresponden a títulos colectivos, tal como

se explicó previamente en el ítem sobre tenencia de la tierra, lo cual les da la condición

jurídica de bienes inembargables, inalienables e imprescriptibles, de acuerdo a la Ley 70

de 1993. En ese sentido, los bancos no aceptan como garantía del crédito dicha figura de

propiedad colectiva.

Con base en lo anterior, la salida más idónea sería que el Alcalde del municipio o en su

defecto el Gobernador del departamento del Chocó, consoliden un fondo complementario

de garantía regional / municipal para apalancar al menos el 20% de la garantía del crédito,

ya que el Gobierno Nacional apalanca hasta el 80% a través del Fondo Agropecuario de

Garantía (FAG) que administra el Fondo para el Financiamiento Agropecuario (FINAGRO).

Para este propósito basta con crear administrativamente el fondo de garantía vía acuerdo

municipal u ordenanza, según el caso, y posteriormente se firme un convenio entre el ente

territorial con el Banco Agrario de Colombia para crear los mecanismos de funcionamiento

de dicho fondo regional.

Page 47: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

47

Tabla 2. Acceso al crédito agropecuario en el departamento del Chocó

Variables 2008 2009 2010 2011 2012

Var (%

12/11

Chocó 3.363 4.864 7.932 5.794 10.282 77,5

Colombia 3.035.884 3.023.541 4.182.037 5.473.100 6.472.143 18,3

Participación %

Chocó

0,1 0,1 0,2 0,1 0,2 50,1

Fuente: Cálculos del Centro regional de Estudios Económicos, BanRepública, Medellín 2012.

Gráfico 27. Productores agropecuarios que han sido beneficiarios de crédito agropecuario

Fuente: Elaboración propia con base en información primaria.

4.1.1.4. Proporción de productores agrícolas y pecuarios

La proporción de productores agrícolas con respecto a los productores pecuarios y los

agropecuarios es superior en el municipio Bahía Solano, puesto que los primeros

representan el 60%, mientras que los segundos solo un 4% y los agropecuarios un 35%,

(Ver Gráfico 28). En ese sentido, es importante aclarar que aquellos productores que

declaran ser agrícolas, lo hacen porque predomina la actividad en su unidad de

producción,. Por su parte, aquellos que manifiestan ser pecuarios es debido a que su

unidad productiva la dedican exclusivamente a este componente; sin embargo, existe otro

grupo de productores que se declaran como agropecuarios mixtos, lo cual se entiende

como un balance entre el peso relativo de ambos componentes (agrícola y pecuario).

Lo anterior devela que actualmente existe un mayor arraigo de los cultivos agrícolas con

respecto a los sistemas pecuarios y mixtos en el Municipio. Sin embargo, con base en el

concepto de expertos en el tema, la relación entre el componente agrícola y el pecuario

Page 48: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

48

debería ser inversa para el Departamento, debido a que se tiene claridad que los suelos de

esta región registran bajos niveles de fertilidad natural, lo cual se convierte en una limitante

para el desarrollo de cultivos agrícolas, tal como quedó claro en el ítem sobre aptitud de

uso del suelo, lo cual indica que los suelos del municipio pertenecen a las clases IV, VI y

VII, es decir, tienen serias limitaciones para la producción de cultivos agrícolas.

De esta manera se considera que los sistemas pecuarios son menos dependientes de la

fertilidad de suelos, en tanto que se pueden manejar como sistemas de confinamiento,

sobre la base de alimentos alternativos a los forrajes, los cuales sí requerirían de la

fertilidad de los suelos, aunque en menor grado que los cultivos agrícolas básicos.

Gráfico 28. Actividad del productor en el municipio de Bahía Solano

Fuente: Elaboración propia con base en información primaria.

4.1.1.5. Área y producción total de cultivos agrícolas en el Municipio

El área total de cultivos agrícolas, y producción total en toneladas/año para el municipio

Bahía Solano refleja que el comportamiento del área cultivada ha sido relativamente

constante en el tiempo, aunque se evidencia que hubo un leve decrecimiento del área

cultivada a partir del año 2010, tal como lo muestra el Gráfico 29.

Por su parte, los niveles de producción están directamente relacionados al área cultivada y

a la productividad por unidad de área, por lo que el mismo gráfico demuestra que los

niveles de producción han tenido el mismo comportamiento del área, a excepción del año

2009, en donde hubo un decrecimiento del 11,4% de la producción con respecto al 2008.

En ese sentido, la reducción del área cultivada y niveles de producción durante los años

2010 y 2011 está asociada al fenómeno de la ola invernal que afectó al país y al

departamento del Chocó en ese periodo de tiempo16, mientras que la reducción de la

producción agrícola el 2009 estaría asociada a la pérdida en productividad por área, lo cual

generalmente se debe a la aplicación o no de tecnologías de producción.

16

Secretaría de Agricultura y Medio Ambiente del Chocó-SAMA, 2011.

Page 49: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

49

Gráfico 29. Área y producción total de cultivos agrícolas en el municipio de Bahía Solano

Fuente: Elaboración propia con base en datos de la SAMA, 2011.

4.1.1.6. Sistemas de producción

En el municipio de Bahía Solano el 51% de los productores se dedica a la producción en

sistemas asociados, es decir, sistemas agroforestales que combinan el componente

agrícola y forestal con el pecuario, y el 49% al monocultivo. En ese sentido, vale la pena

resaltar el hecho de que la proporción de monocultivos es relativamente alta, lo cual

sugiere que en este territorio ya se está apostando a la producción de excedentes.

No obstante la realidad descrita, se considera que técnicamente los sistemas más idóneos

para las condiciones agroecológicas de la región serían los sistemas asociados, o lo que

es lo mismo, arreglos agroforestales dado que estos sistemas son mucho menos exigentes

que los monocultivos en términos de dependencia de insumos externos, y al mismo

tiempo, son más compatibles con las condiciones de fragilidad ambiental del territorio.

4.1.1.7. Categorías de cultivos agrícolas

En el Gráfico 30 se muestra el área total bajo cultivos agrícolas por categoría, es decir

cultivos transitorios, anuales y permanentes. Los cultivos transitorios (maíz y arroz)

predominan durante todo el periodo de tiempo analizado, mientras que los anuales y

permanentes se alternan en el tiempo. Si se toma como año de análisis el 2011, se tiene

que los cultivos transitorios representan el 53% del área cultivada en el Municipio, los

anuales el 18% del área cultivada y los cultivos permanentes el 28%. Todo lo anterior

sugiere el nivel de importancia que tienen los cultivos transitorios para el Municipio, en la

medida en que representan más de la mitad del área total.

Page 50: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

50

Gráfico 30. Área por categoría de los cultivos agrícolas en el municipio de Bahía Solano

Fuente: Elaboración propia con base en datos de la SAMA, 2011.

Por su parte, con base en cifras obtenidas durante el trabajo de campo, se logró corroborar

la información reportada por la Secretaría de Agricultura y Medio Ambiente en el sentido de

que los cultivos transitorios predominan en el municipio de Bahía Solano. Por ejemplo, el

cultivo de arroz reporta un promedio de 2.13 ha y 2.039g por unidad de producción.

Cultivos permanentes como el de plátano reporta un promedio de 1.81 ha y 7.878kg por

unidad de producción, y en cultivos anuales la yuca con 0.48 ha y 1.506kg por unidad de

producción. (Ver Gráficos 31 y 32).

Lo anterior refleja que para el municipio de Bahía Solano la actividad agrícola está

enmarcada en la producción de arroz, plátano y yuca. En ese sentido, es importante tener

en cuenta que el cultivo de arroz se da en el corregimiento del valle y es liderado por la

Asociación de Arroceros del Valle, pero algunos cultivadores no pertenecen a la

organización. Los productores están distribuidos según la ubicación de sus terrenos, en

grupos hasta de 20 personas, los cuales trabajan en mano cambiada o minga en todas las

actividades del manejo del cultivo de arroz, rotando todas las parcelas del equipo.

El 100% de los agremiados arroceros y algunos no asociados, son agricultores y

pescadores, es decir, durante los meses de temporada alta de pesca, que se presenta en

los meses de abril, mayo, junio, julio, noviembre y diciembre, se dedican a esta actividad,

mientras que en enero, febrero y marzo se ocupan fundamentalmente en la siembra y

manejo del cultivo de arroz17.

Este último cultivo no produce mucha ganancia, pero permite aprovechar la mano de obra

no calificada, se asegura parte de la comida y ayuda en la cría de pollos y cerdos, que son

un ahorro familiar. Además la mayoría de los jornales colectivos son bajo el concepto de

mano cambiada o minga.

17 Según Melkysedeth Flórez- Presidente Asociación de Arroceros del Valle.

Page 51: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

51

Gráfico 31. Promedio de hectárea de cultivos agrícolas por unidad de producción

Fuente: Elaboración propia con base en información primaria

Gráfico 32. Promedio de producción (en kg) por unidad de producción por cultivo agrícola

Fuente: Elaboración propia con base en información primaria.

En términos de la producción por categoría de cultivos agrícolas, el Gráfico 33 indica que a

pesar de que los cultivos transitorios ocupan la mayor área cultivada en el municipio (53%),

no se refleja en los niveles de producción total; de hecho, esta categoría de cultivos es la

que registra los menores niveles de producción para todo el periodo de tiempo analizado,

lo cual podría explicarse por los bajos niveles de productividad por área, en virtud a los

paquetes tecnológicos aplicados actualmente en el Municipio.

En contraste, los cultivos anuales con la menor área, 18%, exhiben los mayores niveles de

producción, lo cual igualmente se podría explicar por una mayor productividad por área,

quizá por la aplicación de mejores paquetes tecnológicos.

Page 52: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

52

Gráfico 33. Producción total por categoría de cultivos agrícolas

Fuente: Elaboración propia con base en datos de la SAMA, 2011.

Por su parte, la distribución de área por cultivos agrícolas en el municipio de Bahía Solano

deja ver que los cultivos con mayor predominancia son el arroz, maíz y plátano, los cuales

mantienen superficies de tierra, cuasi uniformes para todo el periodo de tiempo analizado

(2007-2011). En ese sentido, al analizar la superficie para cada cultivo durante el último

año del periodo de análisis (2011), se evidencia que el de arroz alcanza un 35% de la

superficie agrícola cultivada, mientras que el de plátano 24% del área y los de maíz y yuca

representan el 18%, cada uno.

De acuerdo con lo expuesto, es posible aclarar que el 95% del área bajo cultivos agrícolas

en el municipio de Bahía Solano corresponde a cuatro (4) cultivos: arroz, plátano, maíz y

yuca, lo cual es consecuente frente a lo dicho en el gráfico anterior, respecto a que los

cultivos transitorios (maíz y arroz), predominan en el territorio. (Ver Gráfico 34).

Gráfico 34. Área por cultivo agrícola en el municipio de Bahía Solano

Fuente: Elaboración propia con base en datos de la SAMA, 2011.

Page 53: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

53

En este mismo sentido, el Gráfico 35 muestra que los dos principales cultivos en términos

de producción corresponden al del plátano y arroz; sin embargo se observan fluctuaciones

en el tiempo, a pesar de mantenerse en los primeros lugares. Adicionalmente, es de

destacar el hecho de que a pesar de que el cultivo del arroz es uno de los que predominan

en cuanto a área cultivada, no es el que más aporta a la producción total anual. De hecho,

al relacionarlo con los datos del Gráfico 36 se observa que éste cultivo no pasa de un

rendimiento de 1 tonelada (ton) por hectárea (ha), lo cual es muy bajo si se compara con

los niveles de productividad promedio a nivel país.

Gráfico 35. Producción por cultivo agrícola en el municipio de Bahía Solano

Fuente: Elaboración propia con base en datos de la SAMA, 2011.

En cuanto al rendimiento por hectáreas y cultivo, se observa que el de coco es el que más

sobresale, con niveles de hasta 13 ton/ha, según lo registrado hasta el año 2009. Seguido

de este, el cultivo de la yuca se mantiene entre 6 y 6,5 ton/ha/ciclo, lo cual es bajo frente al

promedio nacional. Por último, el cultivo del plátano se mantiene en niveles de producción

del orden de 5 ton/ha/año, lo cual es apenas explicable, a partir del hecho de que se trata

de un cultivo producido bajo un sistema rudimentario. (Ver Gráfico 36).

Page 54: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

54

Gráfico 36. Rendimiento en toneladas/ha para los principales cultivos agrícolas

Fuente: Elaboración propia con base en datos de la SAMA, 2011.

4.1.2. Ganado bovino en el municipio de Bahía Solano

La dinámica de la población de ganado bovino en este territorio, durante el periodo 2008-

2011, registra que el tamaño del hato ganadero osciló entre las 2.400 y 3.213 cabezas de

ganado. En ese mismo sentido, al revisar las cifras correspondientes al año 2011, se

observa que este representa la mayor población de ganado con 3.213 cabezas, es decir un

3% de la población de esta especie en el Departamento, y para la fecha el Chocó registró

una población total de ganado bovino del orden de 113.546 cabezas. (Ver Gráfico 37).

Gráfico 37. Población de ganado bovino en el municipio de Bahía Solano

Fuente: Elaboración propia con base en datos de la SAMA, 2011.

4.1.2.1. Situación de la ganadería en el Municipio

Si bien la vocación de los pobladores del Bahía Solano no es ganadera, existe un 19% de

los productores encuestados que se dedica a la cría y comercialización de ganado bovino,

el 81% restante a otro tipo de actividad productiva, lo cual se refleja en el Gráfico 38. Esto

Page 55: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

55

se debe en gran medida a que la mayoría de las personas tienen preferencia por otras

actividades, entre ellas la pesca marítima artesanal ya que por los canales de

comercialización y transporte se hace más viable y genera mayores ingresos.

Gráfico 38. Porcentaje ganadero en el municipio de Bahía Solano

Fuente: Elaboración propia con base en información primaria.

Las razas predominantes en lo referente a ganado bovino son: cebú, criollo, simmental, y

brahama, en donde el 69% de productores consultadosb es decir la mayoría, crian tanto

cebu como criollo, un 15% cebú, el 8% tanto cebú como simmental y el otro 8% brahama y

criollo, tal como se muestra en el Gráfico 39.

La mayor utilización de la raza cebú en esta zona se debe a factores como el precio, la

adaptabilidad y la orientación de la explotación, es decir bien sea para la comercialización

de carne, leche o doble proposito.

Gráfico 39. Razas de ganado en el municipio de Bahía Solano

Fuente: Elaboración propia con base en información primaria.

En cuanto al tipo de pasto y la calidad de los mismos es fundamental para el buen

desarrollo de la ganadería, bien sea a gran escala o para producción de consumo local.

Page 56: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

56

Por esta razón, en el municipio de Bahía Solano se pudo determinar que el pasto más

utilizado es la panameña, 92%, lo que sugiere que en el territorio no se utilizan pastos

mejorados que pudieran contribuir al buen desempeño técnico del hato ganadero.

En Bahía Solano se presentan dos sistemas de producción bovina bien definidos, la cría de

animales para la producción de carne que está representado en un 69% y el ganado doble

propósito, 31%. Esto se puede explicar debido a que la mayor producción es destinada a la

comercialización de carne para satisfacer la demanda local, mientras que muy pocos

ganaderos se dedican a la producción con el sistema de doble propósito, por su baja

rentabilidad.

En lo referente a la comercialización de ganado bovino, se constató que un 60% de los

establecimientos comerciales encuestados comercializa carne de res, mientras que el 40%

restante no lo hace. En ese sentido se estima que la cantidad de carne de res que se

comercializa al mes en el Municipio oscila entre los 400 y 1800 Kg por establecimiento,

para un promedio de 747Kg.

4.1.3. Porcicultura en el municipio de Bahía Solano

De acuerdo con las cifras presentadas en el Gráfico 40, sobre población de cerdos en el

municipio de Bahía Solano, se evidencia que este Municipio al año 2011 contaba con una

población de 1.800 cerdos, lo cual representaba un 1,38% de la población total

departamental, toda vez que dicha población corresponde a 132.418 animales. En

términos generales, sobre la base del inventario actual, todo parece indicar que no existe

mayor inclinación en esta área por la opción productiva, aunque vale la pena revisar los

niveles de eficiencia con que se ejercen en esta actividad actualmente para entrar

eventualmente a hacer recomendaciones en uno u otro sentido.

Gráfico 40. Población de porcinos en el municipio de Bahía Solano

Fuente: Elaboración propia con base en datos de la SAMA, 2011.

Page 57: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

57

En comparación con otros municipios con mayor vocación porcícola en el Departamento

del Chocó, el municipio de Bahía Solano solo presenta una participación del 1,38%, muy

por debajo del promedio, frente a municipios como Tadó, Quibdó y Alto Baudó, los cuales

presentan los porcentajes más altos con el 32%, 18 y 8% respectivamente18, lo que se

corrobora con los resultados obtenidos en este estudio, el cual muestra que solo el 21% de

los productores se dedican a la cría y comercialización de porcinos, mientras que un 79%

se denominan como no porcicultores.

Es de anotar que la localidad del Municipio donde más se crían porcinos es en el

corregimiento del Valle, mientras que el casco urbano (Ciudad Mutis y alrededores), la

producción es baja debido a que no cuenta con instalaciones y equipos adecuados, no

poseen sistemas de confinamiento y mucho menos cumplen con normas de bioseguridad,

lo que puede causar grandes problemas sanitarios.

De acuerdo con los datos de campo, se establece que el 50% de los productores de

cerdos utilizan en su unidad productiva las razas landrace y cerdos criollos. El 34% tiene

animales criollos, 8% solo landrace y el 8% restante crían jersey y criollo, (ver Gráfico 41).

A pesar de que los cerdos criollos se adaptan mejor a las condiciones agroecológicas del

Municipio, este tipo de cerdos no da mayores rendimientos en canal, por sus

características fenotípicas y genotípicas. Por su parte, los cruces de cerdos podrían ser

una alternativa para pensar en fomentar este renglón productivo en Unión Panamericana,

puesto que ello garantizaría un balance entre adaptabilidad y rendimiento en canal.

La anterior información relacionada con la conveniencia de manejar cruces de cerdos fue

validada en campo por los productores, quienes manifiestan tener experiencia al respecto,

hasta el punto que ya han efectuado cruces entre razas mejoradas con cerdos criollos,

obteniendo buenos resultados. De esta manera, se reconoce que se trata de una

experiencia que no ha sido documentada, por lo tanto, son aparentes resultados empíricos,

por lo que se plantea la necesidad de que las instituciones regionales encargadas de

realizar investigación aplicada avancen en la validación técnico-científica de la referida

información empírica.

18

SAMA-CHOCÓ, 2011.

Page 58: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

58

Gráfico 41. Razas predominantes de porcinos

Fuente: Elaboración propia con base en información primaria.

En cuanto al sistema de producción, la cría de cerdos en el Chocó y en este caso en el

municipio de Bahía Solano, históricamente se da en sistemas de traspatio y en pocos

casos bajo confinamiento. Sin embargo, a partir del ejercicio de campo llevado a cabo en

este proyecto se logró establecer que el sistema de producción más utilizado es la

porcicultura tradicional, la cual presenta características muy diferentes a la tecnificada ya

que no cuenta con infraestructura especializada ni otras normas. De esta manera, el

estudio determinó que el 54% en el Municipio utiliza el pastoreo como forma de producción

y el 46% semiconfinado, lo cual significa que predomina el sistema de cría al aire libre. (Ver

Gráfico 42).

De otro lado, se pudo determinar que dichos sistemas de producción son precarios en

cuanto a las condiciones de infraestructura, manejo zoosanitario y técnico en general,

puesto que en ningún caso se evidenció la existencia de protocolos de cría, y tampoco la

existencia de registros de producción para evaluación y seguimiento del mismo sistema en

el tiempo.

En ese sentido, se considera necesario algún nivel de intervención para mejorar las

condiciones actuales del subsector, ya que podría representar una auténtica alternativa

económica para los productores locales, sobre todo en la perspectiva de la seguridad

alimentaria de las familias.

Page 59: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

59

Gráfico 42. Tipo de sistema de producción en el municipio de Bahía Solano

Fuente: Elaboración propia con base en información primaria.

De acuerdo con cifras oficiales de la Secretaría de Agricultura y Medio Ambiente del

Departamento del Chocó, el número total de cerdos sacrificados en el municipio de Bahía

Solano fue de 295 animales durante el año 2011, aunque se sabe que existe una cantidad

considerable de sacrificio de animales de manera clandestina para evadir el impuesto al

degüello animal19.

Por otro lado, al igual que para el ganado bovino, el peso promedio con el cual se

comercializa un porcino es muy importante para la generación de ingresos al productor y

así obtener ganancias de acuerdo con el sistema de producción. En ese sentido, se logró

establecer que en Bahía Solano el 30% comercializan porcinos que tienen un peso de 130

kg, mientras que un 20% lo hacen con animales cuyo peso oscila entre los 100 y 150 kg.

(Ver Gráfico 43).

A simple vista, pareciera que se trata de un peso adecuado; sin embargo, la realidad indica

que mientras en una explotación tecnificada se sacan animales con el peso descrito en 5

meses, los productores de Bahía Solano tardan hasta un año para obtener el mismo peso,

lo cual refleja un alto nivel de ineficiencia, debido fundamentalmente a aspectos como el

uso de razas ineficientes y alimentos inadecuados.

19

Evaluaciones agropecuarias SAMA-CHOCÓ.

Page 60: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

60

Gráfico 43. Peso promedio a la venta en el municipio de Bahía Solano

Fuente: Elaboración propia con base en información primaria.

En cuanto a la comercialización de carne porcina, el 60% de los comerciantes

encuestados la venden, mientras el 40% no la comercializa. Dicha información es

consecuente con el estudio realizado ya que al indagar a las personas que consumen

carne de cualquier tipo en el Municipio, el 60% dijeron preferir la de cerdo. En cuanto el

valor del Kg de carne de cerdo, para el 34% de los comercializadores es de $11.000, otro

33% la vende a $13.000.

4.1.4. Avicultura en el Municipio

Esta actividad, al igual que la porcicultura, es de poco arraigo, tanto para el departamento

del Chocó, como para el municipio de Bahía Solano, ya que el porcentaje de participación

está sobre el 0.9%, para este ente territorial, y se posiciona muy por debajo de los

municipios más productores como Tadó, Quibdó y Atrato, quienes presentan el 30%, 14%

y 7% respectivamente, lo cual se explica fundamentalmente por el hecho que dichos

municipios presentan una infraestructura mucho más adecuada para el desarrollo de la

actividad, mientras que en Bahía Solano no se cuenta con unidades productivas

propiamente dichas, si no, que se crían en traspatios y en algunos casos semiconfinado.

Estas aves son utilizadas para el consumo familiar y para comercialización a nivel local.

Por lo anterior, el estudio arrojó que solo el 36% de los encuestados son avicultores.

En cuanto a la unidad de producción, se pudo constatar que un 48% de los productores

que reportan aves en sus unidades de producción poseen entre 10 y 20 animales y un 24%

Page 61: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

61

tienen entre 20 y 50 animales, (ver Gráfico 44). Estas cifras demuestran que la avicultura

actualmente no es una actividad económicamente importante Sin embargo, se considera

que existen las condiciones agroecológicas necesarias para el fomento de esta actividad

como estrategia para atender por lo menos la demanda local, la cual actualmente está

siendo satisfecha fundamentalmente con productos traídos desde el puerto de

Buenaventura, con sobrecostos.

Además, esta labor se desarrolla de manera precaria ya que se evidenció durante las

visitas de campo que las instalaciones utilizadas para la cría de pollos y gallinas ponedoras

no cuentan con las características técnicas adecuadas como ventilación y orientación.

Adicionalmente, no se tienen protocolos para el manejo de los animales y mucho menos se

cuenta con registros de producción, los cuales en últimas son los que facilitan los procesos

de toma de decisiones por parte de los avicultores locales.

Gráfico 44. Cantidad de aves por avicultor en el municipio de Bahía Solano

Fuente: Elaboración propia con base en información primaria.

Por su parte, el 48% de los pequeños avicultores encuestados manifestó que manejan el

sistema de explotación avícola de pastoreo (aves de traspatio), un 43% semiconfinado y

tan solo un 9% bajo sistema de confinamiento. En cualquier caso, es claro que se trata de

sistemas de producción con algún grado de tecnificación, aunque se pudo verificar que tal

como se manejan actualmente, dichos sistemas tienen serias debilidades, sobre todo en

temas de infraestructura física, puesto que en varios casos los galpones no cumplen con

las especificaciones técnicas de área, ubicación y asepsia. (Ver Gráfico 45).

Page 62: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

62

Gráfico 45. Tipo producción de pollos de engorde en el municipio de Bahía Solano

Fuente: Elaboración propia con base en información primaria.

En cuanto a la cría de gallinas ponedoras, el 59% de los productores que cuentan con

estas aves en su unidad de producción poseen menos de 10 animales, el 32% tienen entre

10 y 20 aves, para un promedio de 12 por productor. Dicha información demuestra

claramente que se trata de un renglón productivo con desarrollo incipiente; sin embargo, se

considera que existen las condiciones agroecológicas necesarias para fomentar la

producción de huevos y atender al menos parte de la demanda familiar y local, tal como se

observa en el Gráfico 46.

Gráfico 46. Aves ponedoras en el municipio de Bahía Solano

Fuente: Elaboración propia con base en información primaria.

Page 63: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

63

En lo referente al tema de comercialización, si bien la producción avícola en el Municipio

no se da a gran escala y mucho menos para generar grandes ingresos a los productores,

existe una importante demanda de este producto a nivel local. Por ello, algunos

comerciantes traen las especies de otros municipios del país para satisfacer el mercado

interno.

Debido a lo anterior, el estudio determinó que dentro de las personas que comercializan

pollo, el 60% lo hace con aves criadas en el Municipio, mientras el 20% traen entre 450 y

730 Kg mensuales para la venta,, procedentes de Buenaventura y otros municipios del

Valle del Cauca.

4.1.5. Pesca en el municipio de Bahía Solano

La base de la economía del municipio de Bahía Solano es la pesca marina, no solo porque

la mayoría de los habitantes se dedican a esta actividad, sino también porque representa la

principal fuente de ingresos y de sostén de la población solaneña. Sin embargo, aún no

existen políticas encaminadas hacia el ordenamiento y desarrollo de esta labor y no hay

suficientes estudios que permitan establecer mejores formas de aprovechar los recursos

pesqueros.

Por esta razón, se están realizando esfuerzos tendientes al fortalecimiento institucional del

subsector pesquero artesanal con el objetivo de optimizar la explotación racional de los

recursos pesqueros y de desarrollar e identificar actividades que conduzcan al

ordenamiento pesquero y a lograr procesos de organización en las comunidades.

No obstante, en la actualidad existe una alianza de trabajo entre los pescadores

artesanales e instituciones como Incoder, PNN de Utría, Capitanía de Puertos, Fundación

Eduardoño, BID Plan Pacifico, Fundación Bancolombia, entre otras, con lo cual se

pretende avanzar en aspectos como el ordenamiento pesquero en la subregión de la costa

pacífica chocoana.

Con todas estas perspectivas y siendo consultadas algunas personas que laboran en esta

importante actividad en el municipio de Bahía solano, se obtuvo una serie de datos acerca

de este subsector. Por ejemplo, se estableció que del universo de pescadores

encuestados, el 95% son hombres y solo el 5% son mujeres, lo cual se explica por la

vocación que tienen las mujeres para realizar otro tipo de actividades como las del hogar,

la agricultura y otros oficios.

De acuerdo con las cifras obtenidas, el 84% de estos se auto reconocen como

afrodescendientes, lo cual concuerda con el hecho de que la mayor parte de la población

del Municipio corresponde a esta etnia. Por su parte, la población de pescadores mestizos

corresponde a un 16%. (Ver Gráfico 47).

Page 64: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

64

Gráfico 47. Etnia de los pescadores en el municipio de Bahía Solano

Fuente: Elaboración propia con base en información primaria.

De otro lado, se estableció que la gran mayoría de las personas dedicadas a la actividad

pesquera en Bahía Solano ejercen la actividad pesquera desde hace 12 y hasta 30 años.

En ese sentido, se tiene que un 53% de los pescadores tienen edades entre los 15 y 30

años, el 37% menos de 15 años, y solo un 10% de los pescadores encuestados sobrepasa

los 30. (Ver Gráfico 48).

De acuerdo con lo anterior, es claro que se trata de una población de pescadores jóvenes,

lo que podría leerse como una actividad económica con un gran futuro. Estas cifras

concuerdan con la pirámide poblacional del Municipio, en donde se ve claramente que la

población mayor de 15 años tiene un peso específico en la estructura poblacional.

Gráfico 48. Edad de las personas dedicadas a la actividad pesquera

Fuente: Elaboración propia con base en información primaria.

Page 65: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

65

De otro lado, el estudio permitió establecer que de acuerdo con la logística e

infraestructura que poseen los pescadores, estos se clasifican en pequeños y medianos. El

63% de ellos son de denominados pequeños pescadores y no poseen recursos

económicos propios para tener todos los elementos indispensables para la pesca. Sin

embargo, cuentan con el apoyo de los propietarios de las pesqueras, quienes entregan la

logística necesaria para llevar a cabo su actividad productiva y se encargan de

comercializar el producido. Por su parte, el 37% de los encuestados son considerados

medianos pescadores, quienes tienen algunos recursos económicos para sus actividades

pesqueras y son los más beneficiados en el momento de la comercialización. (Ver Gráfico

49).

Es importante tener presente que Bahía Solano no cuenta con grandes pescadores debido

a la falta de inversión tanto pública como privada. El 100% de estas personas utilizan como

implemento de pesca el bote y el motor, la batería, balasta, nailon, hilo, anzuelo, cava,

espinel, entre otros elementos.

Gráfico 49. Categoría pesquera, municipio de Bahía Solano

Fuente: Elaboración propia con base en información primaria.

Por otro lado, es importante mencionar que la pesca marítima artesanal en el municipio de

Bahía Solano se lleva a cabo durante todo el año, menos en los meses de septiembre y

octubre y se puede decir que la temporada alta de pesca es desde el abril hasta julio, que

es cuando la mayoría de los pescadores se dedican a la actividad.

De acuerdo con el trabajo de campo se logró establecer que la mayor parte de los

pequeños y medianos pescadores en este lugar se dedica la mayor parte de su tiempo a la

pesca, aunque se reconoce que algunos de estos habitantes desarrollan otras actividades

como la agricultura, el comercio, entre otras.

Page 66: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

66

En cuanto al tiempo dedicado a la actividad pesquera el 68% de los encuestados

manifiesta que invierten 4 días o más por semana a la actividad, mientras que el 32%

dedica menos de 4 días a la semana. (Ver Gráfico 50).

Gráfico 50. Días/semana dedicados a la pesca en Bahía Solano

Fuente: Elaboración propia con base en información primaria.

En cuanto a las especies capturadas por faena de pesca, en Bahía Solano los pescadores

reportan alrededor de 20 especies de peces; sin embargo, las de mayor importancia son

atún, 64%; pargo, 6%; bravo, merluza y pez vela el 5%, respectivamente, los cuales

representan el 85% del total de las capturas al año (Ver Gráfico 51). De acuerdo con las

entrevistas aplicadas, se manifestó que la captura de las especies se da

fundamentalmente porque son las de más demandada en el mercado local, regional y

nacional.

Los precios de venta de las especies de peces capturadas fluctúan entre los $3.000 y

$9.000 (año 3013), en donde la especie mejor cotizada es la merluza, la cual tienen un

costo de $9.000 por Kg; por su parte, el pez vela es la especie de menor valor en el

mercado, con 3 mil pesos / Kg. Sin embargo, se reconoce que dichos preciosos fluctúan

durante al año, en función del comportamiento de la oferta y la demanda.

Page 67: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

67

Gráfico 51. Proporción de especies de peces capturados en el municipio de Bahía Solano

Fuente: Elaboración propia, con base en el boletín técnico Corporación Colombia Internacional,

2010.

A diferencia de la ganadería, la porcicultura y la avicultura, la actividad pesquera en el

municipio de Bahía Solano se encuentra organizada y bien definida. En ese sentido, se

registra la existencia de varias organizaciones de pescadores, entre las cuales se

destacan: Mana, Cabo Marzo, Los piqueros, sabor a mar, Paz Bahía, entre otras, afiliadas

a una organización superior como la Red de Frio, a través de la cual no solo logran

comercializar de una mejor manera sus productos, sino que también acceden a otros

beneficios como la redistribución de utilidades colectivas al finalizar cada año, por medio

de actividades sociales comunitarias, lo cual es una clara manifestación de responsabilidad

social empresarial.

En ese sentido, se considera que la vocación organizativa de estos pescadores explica en

parte el éxito de la actividad, puesto que ello les ha permitido un mejor acercamiento al

mercado (local, regional y nacional), acceso a programas de dotación con implementos y

logística de pesca, entre otros beneficios.

Así mismo, el presente estudio permitió establecer que los pescadores del municipio de

Bahía Solano en un 32% pertenecen a la asociación los Piqueros y el 16% a las

Asociaciones Línea de Mano y Pez Bahía (Ver Gráfico 52).

Page 68: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

68

Gráfico 52. Sistema organizacional pesquera - Municipio de Bahía Solano

Fuente: Elaboración propia con base en información primaria.

Sin duda, una de los elementos más importantes en cualquier actividad productiva es el

acceso al crédito bancario. En ese sentido, en el municipio Bahía Solano se empiezan a

notar las ventajas de contar con una cultura organizativa en el subsector de la pesca

marina, puesto que de acuerdo con cifras obtenidas en campo a través de la aplicación de

encuestas, se logró establecer que el 21% de los pescadores han accedido a crédito (Ver

Gráfico 53).

Lo anterior no solo les ha permitido financiar aspectos como logística para ejercer su

labor, sino que también ha facilitado que algunos pescadores hayan incursionado en

iniciativas de agregación de valor a sus productos para mejorar sus niveles de rentabilidad

y competitividad.

Gráfico 53. Acceso a crédito en el municipio de Bahía Solano

Fuente: Elaboración propia con base en información primaria.

Page 69: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

69

Por su parte, la participación de la familia dentro de la labor pesquera se da, en su

mayoría, porque es tradición que los hijos acompañen a sus padres en las faenas de

pesca, lo cual se corrobora con las cifras obtenidas en campo, a través de la aplicación de

encuestas.

En ese sentido, en el Gráfico 54 se puede observar que el 53% de los pescadores

entrevistados invitan a sus hijos a las faenas de pesca. De esta manera, vale la pena

aclarar que, por un lado, esta actitud es positiva en la medida en que hay cierta garantía en

términos de que la actividad de la pesca permanecerá en el tiempo; sin embargo, lo cierto

es que podría estar ocurriendo un cierto conflicto entre el trabajo que ejercen los hijos de

los pescadores y la asistencia a las instituciones educativas, ya que el equipo investigador

encontró casos en que algunos jóvenes y adolescentes no asistían a la escuela por estar

dedicados a la pesca.

Gráfico 54. Participación del núcleo familiar en la actividad de la pesca

Fuente: Elaboración propia con base en información primaria.

4.1.6. Turismo ecológico en el Municipio

El turismo es una herramienta esencial en el desarrollo del Departamento del Chocó, pues

es un generador fundamental de empleos e ingresos. Se considera que el Chocó tiene los

escenarios propicios para el turismo de sol y playa, ecológico, de naturaleza, aventura, y

paisajes únicos en el mundo. El Pacífico colombiano posee grandes atractivos turísticos

como el mundo marino, los caminos selváticos, rodeados de árboles gigantes y cascadas

cristalinas, imponentes cañones, innumerables ríos y quebradas, espectaculares piscinas

naturales, ricas aguas termales y un sinnúmero de lugares vírgenes, especiales para

realizar actividades deportivas. Su área marina facilita la práctica de buceo, pesca de todas

las modalidades, surfing, etc.

La modalidad de posadas turísticas da la posibilidad de vivir más de cerca la idiosincrasia

de los pueblos nativos, su gastronomía, artesanías y quehaceres de subsistencia como la

agricultura tradicional, la actividad minera y forestal y la pesca en los cursos de agua dulce

y en el mar. En ese contexto, el municipio de Bahía Solano se está fortaleciendo en

aspectos de infraestructura hotelera, servicios públicos, etc. De esta manera, logró

Page 70: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

70

establecer casi de totalmente el acceso a la energía eléctrica, a través de una pequeña

central hidroeléctrica.

En este sentido, el estudio realizado en este territorio demuestra que los establecimientos

están clasificados en posadas, 62%, y hoteles 38%, para un total de 16 posadas y 10

hoteles dispuestos a atender a los turistas que visitan Bahía Solano. (Ver Gráfico 55).

Gráfico 55. Tipo de establecimientos turísticos en el municipio de Bahía Solano

Fuente: Elaboración propia con base en información primaria.

De otra parte, se estableció que el 85% de los establecimientos turísticos está formalmente

constituido, ya que tienen su registro ante la Cámara de Comercio del Chocó, mientras que

el 15% son informales (Ver Gráfico 56). En ese sentido, se tiene que en Bahía Solano se

ha hecho un esfuerzo importante para formalizar dichos negocios, lo cual es positivo para

la Administración Municipal en la medida en que puede captar mayores ingresos vía

impuestos. Sin embargo, se considera necesario avanzar en la formalización de la totalidad

de los establecimientos. Siendo así, los hoteles y posadas se beneficiarían del hecho de

estar formalizados debido a que podrán acceder a los diferentes productos financieros y al

mismo tiempo obtener mayor reconocimiento de marca.

Gráfico 56. Status de los establecimientos turísticos en el municipio Bahía Solano

Fuente: Elaboración propia con base en información primaria.

Page 71: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

71

En cuanto al tiempo de funcionamiento de los establecimientos, se puede mencionar que a

pesar de que el Municipio cuenta con algunos establecimientos antiguos para atender la

demanda turística, en los últimos años han surgido nuevas propuestas comerciales. En ese

sentido, el 46% de los establecimientos son relativamente nuevos, es decir cuentan con

menos de 10 años de existencia, lo cual sugiere una gran dinámica y crecimiento de este

sector. El 12% tienen entre 10 y 20 años, el 27%, entre 20 y 30 y el 15% fueron

establecidos hace más de 30 años (ver Gráfico 57).

Esta información indica que los establecimientos comerciales que atienden la demanda

turística en este lugar, cuentan con una importante experiencia, por lo que se considera

que hay algún nivel de posicionamiento en el mercado.

Gráfico 57. Años del establecimiento en el municipio de Bahía Solano

Fuente: Elaboración propia con base en información primaria.

La capacidad logística e infraestructura es una condición indispensable para garantizar una

adecuada atención de los turistas. En ese sentido, se logró establecer que en Bahía

Solano el 54% de los establecimientos turísticos (hoteles y posadas) tiene entre 5 y 10

habitaciones, el 15% más de 20, y otro 15% solo tiene 5 habitaciones, tal y como se

muestra en el Gráfico 58.

Estos datos indican que se trata fundamentalmente de pequeños y medianos

establecimientos, lo cual se explica a partir del bajo nivel de desarrollo del subsector

turístico en el Municipio.

Page 72: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

72

Gráfico 58. Número de habitantes de los establecimientos en el municipio de Bahía Solano

Fuente: Elaboración propia con base en información primaria.

En cuanto a la cantidad de huéspedes, el estudio reveló que la infraestructura hotelera de

Bahía Solano recibe una cantidad relativamente baja de huéspedes por mes, lo cual refleja

que evidentemente no hay un buen posicionamiento del municipio como destino turístico.

En ese sentido, el Gráfico 59 muestra que el 69% de los establecimientos recibe menos de

20 huéspedes al mes, el 8% entre 20 y 40, otro 8% entre 40 y 60 turistas y solo el 15%

más de 60 visitantes por mes.

Gráfico 59. Cantidad de huéspedes al mes en los establecimientos turísticos

Fuente: Elaboración propia con base en información primaria.

Por su parte, en cuanto al tipo de visitantes y/o turistas, se logró constatar que el turismo

intrarregional en el Chocó, y especialmente en Bahía Solano es una realidad, hasta el

punto en que el 65% de los establecimientos comerciales dedicados al turismo (hoteles y

posadas), reportan que mensualmente reciben entre 15 y 30 huéspedes de origen regional

(ver Gráfico 60).

De acuerdo con lo anterior, dichos establecimientos deberían orientar sus campañas de

mercadeo no solo a turistas nacionales e internacionales, que de por sí son muy

importantes, sino también a los turistas regionales, quienes de acuerdo con entrevistas a

Page 73: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

73

propietarios de dichos establecimientos turísticos, cada vez están mucho más interesados

en los opciones regionales de turismo.

Gráfico 60. Huéspedes regionales en los establecimientos del municipio de Bahía Solano

Fuente: Elaboración propia con base en información primaria.

De otro lado, se estableció que además del turismo regional, el nacional también es

importante, ya que la visita de personas de otras regiones del país es constante debido a

que es un sitio muy atractivo y apetecido como destino turístico por sus playas, ballenas y

otros aspectos. Por ello, el Gráfico 61 muestra que el 69% de los establecimientos

turísticos (hoteles y posadas) albergan menos de 15 huéspedes nacionales, el 12%

atiende a por lo menos 30 y el 4% a ningún visitante colombiano, por lo que se infiere que

estos establecimientos albergan, en su mayoría, a turistas regionales y quizás

internacionales.

Gráfico 61. Huéspedes nacionales en los establecimientos, municipio de Bahía Solano

Fuente: Elaboración propia con base en información primaria.

Page 74: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

74

En el mismo sentido, el turista extranjero al igual que el nacional, se ve atraído por las

bellezas naturales y las condiciones favorables para el descanso y la recreación. Estos

visitantes generan muy buenos ingresos, no solo por la visita a los diferentes sitios, sino

por la compra de productos y consumo de servicios ofrecidos por las personas que de una

u otra forma viven del turismo.

En cuanto al alojamiento se puede decir que en los establecimientos el 15% alberga

menos de 5 huéspedes internacionales; el 23%, 10 o más; mientras que el 54% dice no

hospedar a ninguno, como se muestra en la Gráfica 62. Esto se debe a que los

extranjeros son más exigentes en la elección del sitio de hospedaje, ya que prefieren sitios

alejados y tranquilos, como el Almejal, en el corregimiento del Valle, Punta Huina y

Mecana. En este último, durante el trabajo de campo se encontraron sitios como el Jardín

Botánico y algunos viveros de donde se extraen plántulas para procesos de reforestación.

Gráfico 62. Huéspedes internacionales de los establecimientos

Fuente: Elaboración propia con base en información primaria.

En cuanto a los costos establecidos para las estadías en los hoteles y/o posadas, se

asignan diferentes tarifas de acuerdo con el servicio que se ofrece al turista, es decir hay

establecimientos que solo cobran por el uso de la habitación, mientras que otros incluyen

dentro de sus servicios la alimentación, el transporte y otros, por lo que el trabajo de

campo determinó que en Bahía Solano el 35% cobran menos de $40.000 por noche, el

35% entre $40.000 y $80.000, es decir, un costo promedio de $66.269 (años 2013) por

noche. (Ver Gráfico 63).

Page 75: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

75

Gráfico 63. Valor promedio de la noche por habitación, municipio de Bahía Solano

Fuente: Elaboración propia con base en información primaria.

Por otro lado, el sistema organizacional en cualquier nivel y actividad es sumamente

importante para la planificación y el logro de objetivos estratégicos, y precisamente el

sector turístico no es ajeno a tal condición. Por ello, en el Municipio el turismo está

organizado prácticamente en una sola asociación, la cual actualmente reúne al 81% de los

hoteles y posadas. Dicha organización es denominada ASOHECO, la cual es la más

representativa y cubre la mayoría de los establecimientos.

Sin duda, las anteriores cifras demuestran claramente que existe una gran vocación

organizativa en el sector turístico, lo cual representa una ventaja para acceder a beneficios,

no solo del Gobierno Nacional, Departamental y Local, sino también del gremio hotelero en

Colombia. Adicionalmente, esta condición favorece el acceso a productos del sector

financiero, entre otros beneficios más.

Además de los servicios de hospedaje existe una serie de alternativas que el turista tiene

en Bahía Solano para su confort y tranquilidad, llamadas y servicios adicionales. El estudio

logró establecer que los establecimientos hoteleros y posadas también ofrecen otras

alternativas para los turistas como: planes turísticos, alquiler de cabañas y restaurantes,

acceso a Internet, deportes náuticos, entre otros (ver Gráfico 64). Sin embargo, no existen

servicios como el SPA (masajes corporales y baños en turco, sauna, etc.), el cual es

básico para el turismo convencional de sol y playa.

Page 76: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

76

Gráfico 64. Servicios adicionales ofrecidos por los establecimientos, Bahía Solano

Fuente: Elaboración propia con base en información primaria.

Además, el subsector turístico constituye una fuente importante de empleo tanto para

población afro, como para los mestizos e indígenas. En ese sentido, se tiene que los

hoteles y posadas generan empleo de tiempo completo en un 42% para los

afrodescendientes y un 10% para población blanca. Por su parte, el empleo de medio

tiempo se distribuye de la siguiente manera: 3% para afrodescendientes, 2% para blancos

y el 1% para la población indígena. En cuanto a los trabajadores ocasionales, que son los

que prestan el servicio en épocas de temporada alta, el 38% son afrodescendientes, el 3%

indígenas y el 2% mestizos. (Ver Gráfico 65). De esta manera es claro que el mayor

número de empleos corresponden a población afrodescendiente, lo cual concuerda con el

hecho de que esta es la etnia que predomina en el Municipio.

Gráfico 65. Generación de empleos desde el sector turístico por etnia en Bahía Solano

Fuente: Elaboración propia con base en información primaria.

Page 77: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

77

En cuanto a la nómina mensual pagada por hoteles y posadas se pudo constatar que el

50% de los establecimientos comerciales tienen una nómina mensual entre $1.000.000 y

$2.000.000 de pesos; el 27% de los negocios, menor a $1.000.000; 15% entre $2.000.000

y $4.000.000 de pesos, para una nómina mensual promedio de $2.124.965, lo cual sugiere

que se trata de pocos empleados por establecimiento comercial. (Ver Gráfico 66).

Gráfico 66. Valor nominal al mes en el municipio de Bahía Solano

Fuente: Elaboración propia con base en información primaria.

Por otro lado, la población víctima del desplazamiento, ubicada en el municipio de Bahía

Solano, a pesar de la problemática que enfrenta por el desarraigo a sus tierras, la pérdida

de sus sitios de trabajo y tener que dedicarse a actividades que nada tienen que ver con su

vocación o cultura, cuenta con el apoyo de las personas dedicadas al sector turístico, ya

que son incluidas en sus establecimientos y los reintegran al mercado laboral.

Por lo anterior, el estudio determinó que el 58% de los hoteles y posadas tienen dentro de

su planta de personal por lo menos 3 trabajadores en condición de desplazamiento y el

42% poseen más de 3 personas en esta condición laborando. (Ver Gráfico 67).

Gráfico 67. Víctimas del desplazamiento trabajando en los establecimientos turísticos

Fuente: Elaboración propia con base en información primaria.

Page 78: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

78

4.1.7. Actividad del trasporte en el Municipio

4.1.7.1. Tipos de transporte

El municipio de Bahía Solano cuenta con un sistema de transporte variado, dado las

características del territorio, en donde confluye el transporte aéreo, marítimo y en menor

escala el terrestre entre comunidades de la misma localidad.

A nivel aéreo se comunica con el interior del país a ciudades como Quibdó, Medellín, Cali,

Bogotá y Buenaventura, y a nivel internacional con la República de Panamá. En lo

referente al transporte marítimo se comunica internamente desde el casco urbano con los

municipios de Juradó, Nuquí, y Pizarro y a nivel terrestre ofrece rutas desde el área urbana

hacia el aeropuerto, el corregimiento del Valle y el sector la ESSO. Existe también

transporte fluvial entre corregimientos y veredas, donde revisten gran importancia ríos

como el Valle, Nabugá, Huaca, Mecana, Juná entre otros, a los cuales se puede acceder

navegando en pequeñas lanchas de madera a remo o palanca y motor. Es de anotar que

por el río Valle Bahía Solano se comunica con las comunidades indígenas de Boroboro,

Poza mansa y el Brazo, y con la microcentral de Mutata.

Por lo anterior, en el Gráfico 68, y realizada la consulta respectiva con las personas que de

una u otra forma dependen su sustento de este servicio, se constató que en el Municipio se

cuenta con tres tipos de transporte donde el 40% es terrestre, el 30% marítimo y un 30%

aéreo.

Gráfico 68. Tipo transporte en el municipio de Bahía Solano

30%

30%

40%aéreo

maritimo

terrestre

Fuente: Elaboración propia con base en información primaria.

De acuerdo con lo anterior y con los datos obtenidos para este estudio, se constató que el

principal flujo de pasajeros se da a nivel del transporte aéreo, donde se registran alrededor

Page 79: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

79

de 4.000 pasajeros/año. Por su parte, el transporte marítimo mueve unos 2.547 pasajeros,

mientras el terrestre, que se presenta a nivel interno, moviliza por lo menos unos 1.250

pasajeros. Cabe resaltar que esta información fue obtenida para este estudio y se refleja

en el Gráfico 69.

Gráfico 69. Promedio de pasajeros al año, Bahía Solano

Fuente: Elaboración propia con base en información primaria.

Por su parte el transporte de carga en el Municipio se presenta en tres formas: el

transporte aéreo, que moviliza el pescado que sale de Bahía Solano hacia los diferentes

destinos de recepción, en donde se transportan alrededor de 4.500 kg/mes. Además, por

esta vía llegan mercancías procedentes de las ciudades de Medellín y Quibdó.

En cuanto al transporte marítimo, se recibe carga procedente del puerto de Buenaventura

para abastecer el comercio de la región. Por último es importante mencionar el transporte

de carga terrestre ya que por este se movilizan productos hacia el corregimiento del Valle.

En cuanto a las víctimas del desplazamiento laborando en el transporte, el estudio pudo

determinar que al igual que en la actividad turística, este grupo de personas son tenidas en

cuenta en labores que tienen que ver con este sector. Por ello, un 10% de personas que

presentan esta condición se encuentran laborando en este importante sector, el otro 90%

no se registran como desplazados. (Ver Gráfico 70).

Page 80: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

80

Gráfico 70. Trabajadores víctimas del desplazamiento, municipio de Bahía Solano

Fuente: Elaboración propia con base en información primaria.

4.2. Potencialidad económico-productiva del municipio de Bahía Solano

4.2.1. Sector primario

Después de analizar las correspondientes variables, se estableció que el Municipio debería

potencializar las siguientes actividades del sector primario:

4.2.1.1. Agricultura de subsistencia

Partiendo de la base que el EOT del municipio de Bahía Solano indica que los suelos

corresponden a las Clases IV, VI y VII, es claro que dichos suelos no podrían ser

sometidos a una agricultura intensiva, debido a que presentan serias limitaciones en

cuanto a fertilidad. Por ello, el mismo plan recomienda que estos sean utilizados en

actividades como agricultura de subsistencia, integrando cultivos como el arroz, maíz,

plátano, yuca y borojó con el componente pecuario a baja escala (pollos de engorde,

ponedoras, peces, cerdos y demás especies menores).

De esta manera, se considera que la práctica de la agricultura al nivel propuesto,

contribuiría enormemente al fortalecimiento de las dinámicas de autonomía alimentaria, lo

cual es fundamental para una sociedad rural como la actual, la cual se encuentra avocada

a la adquisición de casi la totalidad de los productos básicos de la canasta familiar en

mercados externos, especialmente desde Quibdó y Buenaventura.

En ese mismo sentido, es importante anotar que con la implementación de dicha estrategia

productiva se estaría contribuyendo a incrementar los ingresos familiares indirectos, ya que

las familias rurales no tendrían que adquirir en el mercado convencional parte de los

productos agrícolas que eventualmente podrían generar al interior de su unidad productiva

familiar.

Page 81: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

81

No obstante el potencial agrícola, se requiere de algunos esfuerzos institucionales para

garantizar servicios como la asistencia técnica agropecuaria, a través de la articulación de

esfuerzos interinstitucionales del orden local, regional y nacional, en la perspectiva de

generar y transferir las tecnologías apropiadas al productor para mejorar sus niveles de

producción y productividad en términos de eficiencia productiva.

De otro lado, se considera que la agricultura es una actividad productiva muy importante en

Bahía Solano y ha venido aumentando poco a poco en el número de personas que se

dedican a la actividad, en cuanto a la cantidad de tierra cultivada y a los volúmenes de

producción que se comercializan internamente, principalmente en Ciudad Mutis,

alrededores y en el corregimiento del Valle. Entre los productos que más se destacan está

el plátano, arroz, caña y frutales que no se cultivan en grandes cantidades.

Sin embargo, la producción local agrícola es insuficiente para abarcar la demanda del

Municipio, con excepción del plátano y banano. El arroz producido es consumido

localmente y el faltante se trae de Buenaventura. Así mismo, es posible fortalecer a la

Asociación de Arroceros para aumentar la producción de este producto, debido a que dicha

organización cuenta con un Molino en el Corregimiento de El Valle, aunque actualmente no

está siendo utilizado a su máxima capacidad debido a que presenta algunos

inconvenientes técnicos, lo que conlleva a que el producto procesado no obtenga las

características de calidad que demanda el mercado local. En ese sentido, se considera que

con la reparación del molino sería posible incrementar el área sembrada con arroz y

además apostarle a atender parte de la demanda local.

Adicionalmente, hay una gran conciencia de las necesidades de dejar recuperar los suelos

para no perder productividad y por eso hay rotación y periodos de descanso entre una

cosecha y otra. Los rastrojos se conocen como montes biches, los diferentes usos para las

diversas zonas ecológicas permiten cosechar variedad de productos a lo largo del año. Los

tiempos de descanso se han ido reduciendo a medida que crece la demanda por tierra, a

causa del crecimiento demográfico.

Las técnicas de desmonte son la tumba, roza y quema, o tumba, roza y pudre. Se utilizan

labores culturales muy simples, se emplean pocas herramientas como el hacha, el

machete y la macana, y hay poca utilización de abonos químicos. No existe el arado o el

riego. El sistema de las azoteas para el cultivo de verduras está presente en los patios de

casi todo el Municipio. En casi la totalidad de las casas las azoteas son utilizadas para el

cultivo de plantas aromáticas, aliños, medicinales y otros usos.

Regularmente, el trabajo se hace familiarmente. Todos los miembros participan en algunas

de las etapas de la limpieza, siembra o cosecha. Se emplea también el trabajo solidario a

través de las mingas o cambio de mano. Hay subcontratos de trabajo por jornal, en

particular en la cosecha de arroz que es el cultivo más demandante en mano de obra.

Generalmente la siembra se hace a lo largo de las riberas de los ríos a una distancia no

mayor de 200 metros de la orilla hasta el interior, ya que las vegas de estos son pequeñas

en extensión. Al crecer los ríos se inundan los terrenos y al bajar el agua queda una

sedimentación que deja un alto contenido de materias orgánicas que operan en los cultivos

Page 82: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

82

como abono haciéndolos crecer y desarrollar rápidamente. Las crecientes pueden llegar a

ser un problema serio para los agricultores en tanto cambian los cursos de estas fuentes

hídricas y arrasan con los cultivos.

Los terrenos de cultivo son denominados “finca” aunque no haya vivienda permanente en

ellos. Por lo general son de propiedad familiar o individual y no poseen título de propiedad

expedido por el INCORA, sino que se respetan y regulan de acuerdo con las normas

tradicionales. En los terrenos de respaldo o monte biche de las fincas, también hay

actividades de extracción de madera, leña, hojas de palma y recolección de frutos y

plantas medicinales; también hay cacería, aprovechando que los animales van a los

cultivos en busca de frutos y granos.

En el Municipio no hay centros de acopio o abastecimiento como plazas de mercado, pues

los excedentes no son tan grandes y las posibilidades de almacenamiento son muy

limitadas debido a las condiciones climáticas. La región agrícola más extensa en el

municipio es la cuenca del río Valle, seguida por la del Cupíca, el valle de Juná y las de los

ríos Nabugá, Huaca y Mecana.

La desvalorización del trabajo agrícola, la desvinculación de las poblaciones más jóvenes

del campo, la introducción de semillas mejoradas o híbridas, las dificultades y altos costos

de comercialización son factores desafortunados para el sector agrícola; los programas y

políticas institucionales son limitados conceptual, técnica y financieramente.

Por una parte, hay desconocimiento de los sistemas productivos en la selva húmeda

tropical, subvaloración de los saberes y prácticas tradicionales por parte de los

profesionales, técnicos y extensionistas rurales, y como consecuencia de esto hay políticas

inadecuadas para las condiciones locales, falta de coherencia entre las instituciones del

ramo para darle un tratamiento integral a problemas como la sostenibilidad de las prácticas

agrícolas y la credibilidad en las instituciones por parte de los agricultores locales.

4.2.1.2. Pesca

Debido al fácil acceso y a la abundancia y diversidad del recurso pesquero, esta actividad

productiva es muy importante para la generación de recursos económicos en Bahía

Solano. Así mismo, se considera que se trata de la actividad económica que más

oportunidad de trabajo produce ya que la gran mayoría de pobladores a orillas del mar se

benefician de la pesca y casi en todas las casas cuentan con equipos para la pesca

artesanal.

Este último tipo de pesca es importante en la comunidad como fuente de ingreso, de

proteínas y patrimonio cultural. La satisfacción de las necesidades alimentarías y proteicas

locales es gracias a la forma en que las comunidades tienen acceso al alimento necesario

para su desarrollo. Sin embargo, es común que la pesca artesanal, como actividad

productiva, corresponda a una cuestión ocasional y no a una labor constante por parte de

los pescadores. En ese sentido, gran cantidad de nativos la practican sólo una vez al año

cuando se presenta la migración de la agallona o sardina, en el mes de mayo, que es la

época más abundante para la pesca.

Page 83: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

83

De otra parte, es importante señalar que en Bahía Solano no hay flota pesquera que

realice pesca industrial, este tipo de barcos que llegan a las aguas del Municipio tienen

como puerto final Buenaventura y su presencia va en detrimento de la actividad pesquera

artesanal local. En ese contexto, se tiene que la zona de influencia pesquera aprovechable

por los pescadores artesanales comprende desde Cabo Marzo hasta la Ensenada de Utría

y esta área también es aprovechada de manera ilegal y frecuente por barcos de pesca de

arrastre para camarón y barcos bolicheros para capturar Atún y otros migradores, sin que

hasta la fecha se hayan tomado medidas efectivas para controlar el impacto que las redes

de estos causan tanto en los equipos de los pescadores artesanales, como en los

ecosistemas donde habita el recurso pesquero artesanal, que representa el principal

suministro de proteína para todas las poblaciones del norte de la costa Pacífica.

De la misma manera, se destaca el hecho de que este Municipio es un destino cotizado

para los pescadores profesionales deportivos nacionales e internacionales. La pesca

deportiva en Bahía Solano es una actividad generadora de ingresos que involucra

principalmente a los propietarios de los botes, a quienes proveen suministros como

gasolina y abarrotes, a los capitanes y marineros nativos, y a los de servicios varios. Los

peces de pico como el marlín y el pez vela son los más apetecidos; otras especies que

también son valiosas son el atún, la sierra wahoo, el dorado y el pez gallo, además de

otras especies de importancia. Este sistema para su práctica requiere de equipos que son

costosos siendo pescadores deportivos visitantes o turistas sus principales practicantes. El

impacto que causa la pesca deportiva es mínimo en el recurso, pues por lo regular estos

pescadores le tienen una alta valoración a sus especies objetivo y muchas de las piezas

que se capturan se marcan y devuelven al agua.

Respecto con la caracterización socioeconómica, para el pescador artesanal local su

situación ha cambiado poco con el tiempo; se mantiene en un atraso tecnológico y

organizativo. Esta actividad es desarrollada principalmente como medio de subsistencia

por parte del pescador, pero como una actividad micro empresarial por parte de los

intermediarios en las pesqueras. Un reflejo de esto pueden ser los bajos volúmenes de

captura de especies de gran importancia económica, evidenciando también que el

pescador realiza la actividad de manera ancestral y parcializada.

Estos elementos son un factor determinante para que el pescador se encuentre ubicado en

un estrato social bajo, presentando alto porcentaje de Necesidades Básicas Insatisfechas

(NBI), asociado a un mínimo grado de escolaridad, tanto para el pescador como para su

familia. De acuerdo con algunos estudios realizados (ICBF 1997), a pesar de que el

pescador y su familia acceden fácilmente a la proteína animal y a los recursos económicos,

se presenta un porcentaje importante de desnutrición en la población infantil.

Es importante anotar que de la población de pescadores artesanales estimada para el

Municipio, alrededor del 75% se concentra en Ciudad Mutis (INPA 1999).

Localmente se aplican poco a poco tecnologías que permiten obtener mayores volúmenes

de captura con un menor esfuerzo y de una mejor calidad; en ese sentido, se destacan el

uso de flotas pesqueras, cavas con hielo para la conservación a bordo en las faenas de un

Page 84: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

84

día, que antes no se hacía, y el cambio de mechones de ACPM por baterías de 70

amperios y focos de 12 voltios.

En Bahía solano se han identificado 13 caladeros o sitios importantes de pesca. En el golfo

de Cupíca: Piñas, Chirichiri, Tebada, Cocalito, Playita de Nabugá, Los Vidales, Piedra de

Guaca, Punta Lana, Parrita, La Esso, Cotudo, Punta Huina Piedra del Norte. Fuera del

Golfo se encuentran las comunidades de El Valle, y se han identificado 3 caladeros de

pesca: Cocal Largo, Boca de Juná y Ensenada de Utría. En ese sentido, se considera que

la identificación de estos escenarios de pesca constituye una fortaleza para avanzar hacia

la eficiencia de la actividad pesquera en términos de menor esfuerzo para las capturas.

Las artes y métodos pesqueros utilizados en la zona son la línea de mano, representada

por: volantín (boya), curricán (estela), piña para calamar, espinel (flotante, media agua y

fondo) y calabrote. Las redes más conocidas son: red agallera (trasmallo), chinchorro,

atarraya, atajada, nasa (catanga) y chayo. La línea de mano representa el 66% de las artes

utilizadas.

Otro método utilizado en la región es el practicado por buzos locales que utilizan equipo

autónomo y arpón. La principal característica de este sistema es que tiene la posibilidad de

ser selectiva, dependiendo del grado de conciencia del buzo que la practique;

generalmente se capturan las piezas más grandes. Esta técnica tiene la gran desventaja

de estar sin control, lo que podría ocasionar en poco tiempo la disminución drástica de las

especies que son longevas, que no hacen grandes migraciones y que viven en los riscales,

como los pargos y los meros.

La flota pesquera de Bahía Solano se estima con alrededor de 680 canoas a remo en

madera (esteleadoras) y 60 canoas en madera con motor fuera de borda. En este

momento, este lugar cuenta con capacidad para almacenar alrededor de 40 toneladas de

producto pesquero (INPA 1998). En Ciudad Mutis existen empresas procesadoras

artesanales que buscan darle valor agregado a especies de bajo valor comercial o a

subproductos.

Dentro de los procesados está, principalmente, el pescado ahumado y los chorizos de

pescado ahumado, reconocidos y apreciados en toda la región. En cuanto a la

potencialidad de la pesca artesanal, se desembarcó un promedio de 34 toneladas

mensuales durante los últimos cinco (5) años y el 65% de esta es comercializada fuera del

Municipio. Se capturan alrededor de 95 especies, de las cuales el 98% son aptas para el

consumo humano; 52 especies son de gran importancia económica y de este grupo 14 son

las de mayor abundancia, según los datos de estadísticas de desembarco de la oficina

INPA (Bahía Solano 2000).

En este territorio aún no existen políticas encaminadas hacia el ordenamiento y desarrollo

de la actividad pesquera y acuícola, y aun no hay suficientes estudios que permitan

establecer mejores formas de aprovechar los recursos pesqueros. Al respecto, se están

realizando esfuerzos tendientes al fortalecimiento interinstitucional del subsector pesquero

artesanal, con fines a optimizar la explotación racional de los recursos pesqueros y

desarrollar e identificar actividades que conduzcan al ordenamiento de este sector y a

Page 85: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

85

lograr procesos de organización en las comunidades. En la actualidad, existe una alianza

de trabajo entre los pescadores artesanales, las instituciones del sector, INCODER; El

PNN Utría, la Capitanía de Puerto, la Fundación Eduardoño, BID Plan Pacífico, Fundación

Bancolombia, entre otros, con miras a regular el ordenamiento pesquero en la zona.

4.2.1.3. Actividad pecuaria

La ganadería se desarrolla de forma extensiva en pequeña escala y para producción de

carne principalmente. En la cuenca del río Valle solo existe una explotación con dedicación

especial.

Tradicionalmente se ha realizado en las fincas combinándola con la agricultura, de una

forma regulada y con baja densidad sobre todo por limitaciones económicas de los

pobladores para comprar ganado y destinar tierras para potreros. Los propietarios son, en

su mayoría, aquellos que tienen buenos ingresos y pueden destinar tierras y dinero para la

apertura y mantenimiento de los potreros. El 7% de la población total del Municipio se

dedica a esta actividad.

Sin embargo, en los últimos años gran parte del valle en el que están asentadas Ciudad

Mutis y El Valle ha sido deforestado para dar paso a el establecimiento de potreros para la

ganadería extensiva, de una forma más tecnificada como actividad productiva, pero sin

tener en cuenta lo escasas que son las tierras aptas, las altas precipitaciones, la elevada

humedad del suelo, y las inundaciones, factores predominantes en la región. En la

potrerización de estas áreas no se tuvo en cuenta las partes que no eran aptas para esto,

como las orillas de las quebradas y las laderas de las montañas.

En las poblaciones existe gran gusto por la carne de res y la leche de vaca, y hay un nivel

de conocimiento y experiencia en el manejo del ganado. A pesar de la baja densidad de

cabezas de este tipo de animales, la ganadería es una de las mayores amenazas por la

pérdida de cobertura boscosa y el hábitat de especies de fauna y flora. La falta de tradición

en el manejo origina que se utilicen terrenos en zonas de pendiente, a orilla del río y

playas, lo cual aumenta los riesgos de erosión y sedimentación de estas fuentes.

De acuerdo con el estudio realizado, es absolutamente necesario regular la producción

ganadera y limitar la expansión de potreros. Igualmente, se debe propender por el

establecimiento de sistemas agrosilvopastoriles que reduzcan el impacto negativo sobre el

suelo y la cobertura.

En todas las poblaciones se crían animales domésticos, principalmente cerdos y gallinas,

que son valorados como ahorros y representan parte muy importante como complemento

de su alimentación o de los ingresos con sus ventas. Son mantenidos sueltos en los patios

y alimentados con desperdicios domésticos o subproductos agropecuarios, lo cual permite

el aprovechamiento de desechos orgánicos, pero también representaban un grave riesgo a

la salud humana, como en el caso de los cerdos. Predominan las variedades criollas.

En Ciudad Mutis hay cría de cerdos en confinamiento, principalmente en los barrios que

están en la zona donde hay influencia del cambio de la marea; estos, en su mayoría, son

Page 86: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

86

animales de raza fina traídos desde Panamá, o sus descendientes, o cruces de sus

descendientes. (Ver Tabla 4).

Tabla 3. Producción pecuaria de Bahía Solano

Especie Unidad Cantidad Precio Valor total

Porcinos

Bovinos

Aves de postura

Aves de engorde

Kilo

Kilo

Kilo

Kilo

192

96

50

4.280

8.000

9.000

8.000

5.000

1’536.000

864.000

400.000

21’400.000

Fuente: Secretaría de Agricultura y Medio Ambiente del Chocó.

4.2.1.4. Explotación forestal

A pesar del uso irracional que ha sufrido este sector, aún cuenta con reservas forestales

que pueden ser explotados para bien del Municipio. En los bosques talan manera selectiva

extrayendo de estos las especies de mayor valor comercial, sin tener en cuenta su talla

mínima de corte. La madera que se explota de los bosques se considera fina, y está

representada por especies como: wina, abarco, cedro, roble, algarrobo, etc.

Los explotadores de este insumo que se dedican al oficio son, en su mayoría, colonos del

interior del País y realizan la labor sin contar con los permisos y recomendaciones de las

autoridades ambientales del orden municipal y departamental. Debido a estas

circunstancias, muchas especies están diezmadas, así como otras en alto grado de

agotamiento por su intensiva y extensiva explotación. El 7% de la población total del

Municipio se dedica a esta actividad.

No se conoce ningún programa dirigido hacia los madereros de Bahía Solano que los

comprometa con las labores de reforestación, así como tampoco existe evidencia que en el

Municipio hayan realizado investigaciones sobre cómo repoblar con las mismas especies

maderables los territorios que ya han sido aprovechados.

4.2.2. Sector secundario

Este sector de la economía está representado por la transformación de materias primas de

arroz, pescado y mariscos. Adicionalmente, la generación de energía en la micro central de

Page 87: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

87

Mutatá, y por último, la elaboración de artesanías con base en las especies del bosque

como madera, cabecinegro y damagua entre otros, son otras fuentes económicas.

4.2.2.1. Subsector agroindustrial

En el Corregimiento de El Valle existe un moderno molino de arroz, el cual es administrado

por la Asociación de Arroceros del Valle generando cinco empleos de manera directa y al

menos cuarenta familias se ven beneficiadas indirectamente. Por su parte, en Ciudad Mutis

existen siete ahumadoras de pescado y procesadora de chorizos de este mismo. Además,

existen cinco pesqueras que se encargan de comercializar el producto generando

directamente siete empleos, cada una, y beneficiando de manera indirecta a la mayoría de

las familias que viven de la pesca.

Sin duda, el hecho de que actualmente se esté apostando a agregar valor a los productos

de la agricultura y la pesca, contribuirá enormemente a mejorar la competitividad de la

actividad agro productiva en Bahía Solano.

4.2.2.2. Generación de energía eléctrica

En el municipio existe actualmente una micro central eléctrica, localizada en el rio Mutatá,

la cual tiene una capacidad para generar 1800 kilovatios; es administrada por la Empresa

de Servicios Públicos de Bahía Solano y cuenta con cuatro operarios. Así mismo, se logró

determinar que en el corregimiento de Cupica, se encuentra en proceso de construcción

una pequeña central hidroeléctrica que podrá abastecer de este servicio a la comunidad.

Sin duda, el hecho de contar con mayor cobertura de energía eléctrica en el Municipio

mejorará el desempeño de la actividad pesquera, dado que ello permitiría contar con las

condiciones para conservar de una mejor manera el producto.

4.2.3. Sector terciario

4.2.3.1. Turismo

El turismo, principalmente el ecológico, se ha ido implementado en la región atrayendo

cada día más visitantes de distintos orígenes. Es un renglón económico que crece rápido

por la gran riqueza paisajística de la zona. Esta actividad es una clara potencialidad que

aún no se ha explotado a gran escala, a pesar de la presencia de ecosistemas, playas,

sitios de interés, selvas, entre otros atractivos.

La belleza de los paisajes naturales y la tranquilidad del lugar hacen de Bahía Solano una

zona con un gran potencial para el desarrollo turístico, especialmente el ecoturismo, el

etnoturismo, el turismo de aventura y aunque presenta una infraestructura hotelera

adecuada para el desarrollo de esta actividad, algunas instituciones aún no se deciden a

promocionarlo como una fuente de ingresos que active la economía local.

Page 88: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

88

Los esfuerzos particulares han dado buen resultado en ventas; sin embargo, la gran

mayoría de hoteleros no tiene la capacidad administrativa y de gestión para montar

programas de mercadeo, publicidad y ventas. Algunos nativos no tienen el sentido para

desarrollar actividades comerciales y administrativas de una manera pujante y decidida.

Para superar esta barrera, los hoteleros de Bahía Solano, aliados con los de Nuquí,

conformaron el Gremio de Hoteleros Eco turísticos, ente jurídico que propende por este

tipo de actividad en los golfos de Tribugá y Cupíca.

El turismo incluye diversos oficios y sistemas productivos, algunos tradicionales y otros no,

en los que participan activamente tanto las comunidades locales como la población

mestiza, y cuyo desarrollo depende en gran medida del buen estado de los ecosistemas,

aunque se requiere contar además con servicios públicos adecuados.

Esta es una actividad productiva no tradicional, pero ha sido adoptada por los nativos como

una opción clara y de fácil acceso para obtener unos recursos económicos que

complementan las actividades de subsistencia.

La gente se dirige a la región principalmente para descansar, en compañía de su familia

y/o amigos, durante periodos cortos. Las temporadas altas de visita de turistas a Bahía

Solano son de diciembre a febrero, Semana Santa, y de junio a agosto. En el año 2004

arribaron a Ciudad Mutis 921 turistas que representaron a los hoteleros ingresos la suma

de $368’000.000 (Fuente: ASOHECO – Planeación Municipal). Sin embargo, hay otros

periodos más cortos de alta actividad turística como los puentes y festivos de julio a

noviembre y en la época de la llegada de las ballenas jorobadas (megaptera novaeangliae)

que vienen a parir y a aparearse. Otros periodos son la temporada alta de pesca deportiva

entre abril y junio.

Oferta hotelera: la capacidad instalada del Municipio es de aproximadamente 800

camas, su ocupación actual es inferior al 1 % y no se han establecido categorías a las

mismas.

Oferta de guanza: actualmente son muy pocos (menos de 15) los guías

profesionalizados en el Municipio. Sin embargo, en los diferentes corregimientos y veredas

turísticas hay guías locales que prestan servicio de guianza y que tienen un buen

conocimiento de la región y de sus valores. Al menos 20 de ellos han recibido capacitación

en temas ambientales y en ecoturismo. No se cuenta con un censo o listado de guías ni

hay oferta de capacitación para ellos, por ahora.

Oferta de artesanías: en Ciudad Mutis la comunidad indígena Duma se ha venido

especializando en la elaboración y venta de artesanías en madera, semillas, chaquiras y

algunas fibras vegetales. Atienden al público en una caseta que tienen ubicada en la

comunidad sobre la vía que comunica la Cabecera Municipal con el Aeropuerto. En las

instalaciones del terminal aéreo funcionan dos establecimientos comerciales

especializados en venta de artesanías.

El Valle es el corregimiento del Municipio que más artesanos tiene. Actualmente se están

organizando a través de la Cooperativa de Trabajo asociado Naturaleza de El Valle y se

Page 89: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

89

contactan a través de la sede del Consejo Comunitario el Cedro de El Valle o en sus

respectivas casas en el pueblo. El Huina y Playita de los Potes también cuentan con

artesanos y artesanas que ofertan sus productos en los hoteles y en la playa.

Es necesario ofrecer y realizar capacitación a las personas que desarrollan este tipo de

productos, promover su organización gremial y establecer convenios y acuerdos, así como

apoyo para el mejoramiento de sus herramientas, sistemas de producción y

comercialización.

Oferta de buceo: en Ciudad Mutis, el Hostal del Mar se especializa en la prestación de

servicios de buceo (Rodrigo Fajardo instructor certificado), además de algunos buzos

pertenecientes a la Asociación de Buzos de Bahía Solano. También hoteles como el

Balboa, Playa de Oro, El Refugio de Mister Jerry, Cabañas Choibá, Cabañas Playa Alegre

y el Almejal ofrecen este servicio.

Comercio: actualmente existe diversidad de almacenes con todo tipo de mercancías,

muchas tiendas de abarrotes y algunas especializadas en mercancía extranjera. En este

momento, Ciudad Mutis es una población con tendencia al comercio, una actividad que

involucra directa e indirectamente a muchas personas de la comunidad.

En el mercado local, la compra y venta de productos y servicios involucra a todo tipo de

personas, siendo un renglón importante en la generación de empleo. El comercio es una

de las actividades más importantes en el desarrollo de Bahía Solano como centro urbano,

pues aporta en materia de generación de divisas y empleo directo e indirecto. Está

conformada una asociación de comerciantes, cuyas siglas son ASOCOBAS.

4.3. Análisis DOFA

La matriz DOFA muestra con claridad cuáles son las Debilidades, Oportunidades,

Fortalezas y Amenazas, elementos que al tenerlos claros ofrecen una visión global e

integral de la situación analizada. A continuación, se presenta la matriz DOFA para el

municipio de Bahía Solano.

Page 90: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

90

Tabla 4. Análisis DOFA del municipio de Bahía Solano

Fortalezas Debilidades

Economía diversificada.

Existencia de telefonía básica,

internet, emisora y televisión por cable

y de todos los servicios públicos

domiciliarios.

Presencia de un hospital de primer

nivel.

Instituciones educativas de primaria y

secundaria.

Programas de atención y protección

familiar.

Grupos organizado de poblacionales

de desplazados.

Avances significativos en cuanto a los

esquemas organizativos en el sector

de la pesca y el turismo.

Adecuada cobertura de energía

eléctrica en el Municipio.

Deficientes vías de acceso.

Bajo nivel socio-organizativo de las

comunidades.

Baja cobertura de la red de telefonía.

Bajo nivel de cobertura y calidad de

los servicios públicos domiciliarios.

Deficiente dotación hospitalaria para

la atención de pacientes.

Escasa dotación de implementos

pedagógicos.

Insuficientes recursos para la

implementación de alternativas

productivas sostenibles.

Transporte aéreo de los productos

comerciales, con lo cual se

encarecen.

Oportunidades Amenazas

Opción de creación de alternativas

productivas.

Entrada de nuevos operadores de

telefonía móvil.

Gestión de recursos para mejorar

cobertura y calidad.

Ampliación de cobertura.

Acciones conjuntas entre instituciones y

grupos poblacionales.

Pesca industrial ilegal.

Mal manejo de cuencas hidrográficas.

Insuficientes recursos económicos.

Deterioro natural de la infraestructura

educativa.

Aumento de la población desplazada.

Page 91: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

91

5. PERFIL DE ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS

SOSTENIBLES

5.1. Perfil de actividad de producción de bienes y servicios

Las actividades identificadas en el municipio de Bahía Solano están relacionadas

principalmente en el subsector pesquero, turístico, comercial, agrícola y de transporte, los

cuales están enmarcados en una economía de subsistencia donde básicamente lo que se

produce es para el consumo de las familias.

5.2. Demanda laboral

En Bahía Solano la demanda laboral no es suficiente para la población que existe, el

Municipio no cuenta con suficientes empresas privadas y las públicas que generan los

empleos requeridos para atender la demanda, tanto de empleos calificados como la de no

calificados, es para la población solaneña. Lo anterior, conlleva a que los profesionales no

puedan prestar sus servicios, sino que buscan emplearse en otras ciudades del País

donde hay mejores oportunidades de trabajo y mayores ofertas laborales.

Por lo anterior, es importante que en el Municipio se creen empresas donde el Estado

invierta con el fin de generar empleo y buscar un mejor desarrollo. También es necesario

que la empresa privada invierta en la conformación de empresas para que estas a su vez

contribuyan a la generación de empleo y un mejor crecimiento y desarrollo.

5.4. Megaproyectos

Tabla 5. Megaproyectos en el municipio de Bahía Solano

Actor Municipio Proyecto Inicio

dd/mm/aa

Finalización

dd/mm/aa

Presupuesto

total

Corporación

Autónoma

Regional para el

Desarrollo

Sostenible del

Chocó

CODECHOCO

Bahía

Solano

Manejo y

gestión de

ecosistemas

estratégicos

01/01/2013 31/12/2013 45.0000000

Fundación

Marviva

Bahía

Solano

Planes de

manejo de los

manglares del

may-10 dic-13 100.000.000

Page 92: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

92

Golfo de

Tribugá -

Cupíca - Juradó

FUPAD Bahía

Solano

Convenio 121

programa

HIROCA

01/07/2012 01/01/2014 349.000.000

COMFACHOCO Bahía

Solano

Ayuda

humanitaria

para reparación

a menores o

viviendas

afectadas por el

fenómeno de la

niña 2010

01/07/2012 01/07/2013 999.500.000

Gobernación del

Chocó

Bahía

Solano

Mantenimiento

de la pista aérea

del Aeropuerto

José Celestino

Mutis del

municipio de

Bahía Solano

930.160.888

Page 93: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

93

6. CAPACIDAD ORGANIZACIONAL EN EL MUNICIPIO

Los procesos organizativos y participativos en el Municipio de Bahía Solano son bien

importantes y están representados en los Consejos Comunitarios, Asociaciones de

productores (arroceros, pescadores, hoteleros ecoturísticos), Asociación de Mujeres en

Progreso, los cuales cuentan con alguna dinámica interna, lo que los hace relativamente

sólidos en sus procesos reivindicatorios, organizativos y transcendentes en sus ideas y

propósitos. Sin embargo, dichas organizaciones aún son débiles en aspectos

administrativos y de gestión, razón por la cual el indicador ICO es desfavorable para el

100% de las organizaciones.

Cuando una organización tiene entre 80 y 100 puntos en el ICO posee una óptima

capacidad organizacional, genera y se apropia de conocimiento, es totalmente sostenible,

autónoma y madura, mantiene su base social, gestiona permanentemente nuevos

convenios y contratos, se relaciona con gremios y otras organizaciones, tiene experiencia

comprobada desde el conocimiento de sus socios, planea constantemente, y hace

monitoreo y seguimiento de forma continua.

Un ICO entre 60 y 80 puntos muestra una organización sostenible con posibilidades de

ampliar su gestión y expandir su radio de acción. Un ICO entre 40 y 60 puntos muestra una

empresa con niveles mínimos de sostenibilidad, requiere de una intensa gestión y un plan

de fortalecimiento agresivo e intensivo, y genera y trasfiere poco conocimiento. Un ICO

menor a 40 puntos en una organización que muestra grandes dificultades en su

sostenibilidad, difícilmente llegará a ser competitiva en un mercado por pequeño o por local

que sea, existe poca o nula planeación, es totalmente cerrada y en lugar de generar

ingresos y empleo para los socios tiende a perpetuar esquemas de auto explotación

laboral.

Con base en lo expuesto, y de acuerdo con los datos de los Gráficos 71 y 72, se obtiene

que el 57% de las organizaciones evaluadas en Bahía Solano están por debajo de 40

puntos, lo cual indica que poseen grandes dificultades en su sostenibilidad y, que además,

difícilmente llegarán a ser competitivas en un contexto tan exigente en términos de

eficiencia y eficacia.

De acuerdo con esta situación, se considera que dichas organizaciones no cuentan con

procesos de planeación rigurosa que permitan proyectarlas para mejorar su capacidad

técnica y administrativa en el mediano plazo, pero en el 43% están 3 organizaciones que

tienen 40 puntos, es decir, que presentan unos niveles mínimos de sostenibilidad que con

el tiempo pueden avanzar y mejorar su condición.

Page 94: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

94

Gráfico 71. Calificación del indicador ICO en organizaciones del municipio de Bahía Solano

Fuente: Elaboración propia, con base en trabajo de campo.

Gráfico 72. Distribución de las organizaciones por rangos de calificación ICO en el municipio

de Bahía Solano

Fuente: Elaboración propia con base en trabajo de campo.

Sin embargo, lo que conviene para este territorio es que las autoridades locales, regionales

y nacionales diseñen e implementen estrategias orientadas al fortalecimiento técnico y

administrativo de las organizaciones existentes. En ese sentido, se considera que está

sería una buena manera de ayudar a que estos municipios cada día avancen hacia

procesos de autogestión de su propio desarrollo.

Page 95: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

95

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Sobre la actividad pesquera

La pesca constituye la principal actividad económica del municipio de Bahía Solano. Sin

embargo, a pesar de la importancia socioeconómica del subsector pesquero, actualmente

no existe una política pública clara con respecto al desarrollo del sector. En ese sentido, no

solo se recomienda la formulación de una política de estas, que trace líneas de acción,

sino que también es urgente que la Autoridad Nacional de Pesca promueva la elaboración

de un plan de ordenamiento pesquero, orientado a la conservación y uso sostenible de la

oferta ambiental.

Las evidencias de campo indican que la pesca no es una actividad productiva que genere

un mayor impacto en términos de la microeconomía familiar. Sin embargo, algo de rescatar

es el actual esquema organizativo que existe en el subsector, el cual representa un

ejercicio piloto regional que podría ser replicado en otras subregiones del Departamento,

como es el caso del municipio de Bajo Baudó, en donde la organización de los pescadores

es incipiente.

La comercialización de los productos de la pesca en el municipio de Bahía Solano es un

tema crítico. En primer lugar, existen limitantes como el transporte de los productos hacia

los mercados de Bogotá, Quibdó, Medellín y Cali, principalmente, el cual se da por vía

aérea a través de vuelos comerciales, por lo que se incrementan los costos de

comercialización, afectando la rentabilidad y competitividad del subsector económico. En

esa medida, se requiere buscar alternativas para el transporte, como la creación de rutas

exclusivas de transporte aéreo de carga, procurando un ejercicio de economía de escala, a

partir del fortalecimiento de organizaciones como la Red de Frío, dedicada a la

comercialización de los productos de sus socios.

De acuerdo con lo anterior, se considera que el fortalecimiento técnico y financiero de esta

Red, podría ser un incentivo para que más organizaciones locales se articulen, como por

ejemplo la Asociación de Pescadores del corregimiento de El Valle. Adicionalmente, es

necesario que los comercializadores de los productos en el Municipio avancen en un

ejercicio de ampliación y diversificación de su oferta y de los mercados para garantizar

mejor compensación económica. En ese sentido, se destaca la experiencia de la Red de

Frío, quienes empezaron a comercializar sus productos en la ciudad de Bogotá con la

empresa Wok, a través de un ejercicio piloto, aunque en la actualidad no es fácil cumplir

eficientemente con el estándar de dicha empresa en cuanto a que esta requiere un

producto recién capturado (pescado de manos, de 24 horas de capturado), dificultad que

existe por el tema del transporte.

Así mismo, es importante destacar el hecho de que los productos de la pesca en muy baja

proporción son transformados en el ámbito local, ejercicio que podría mejorar la

competitividad del negocio en la medida en que exista un valor agregado. De esta manera,

Page 96: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

96

es conveniente que programas de alianzas productivas y oportunidades rurales apoyen la

implementación de plantas de trasformación del pescado.

Por otra parte, es importante anotar que la actual Zona de exclusión en el Pacífico

chocoano (2,5 millas) afecta negativamente la microeconomía local, en la medida en que

los barcos pesqueros reducen tremendamente la población de peces en el área en que los

pescadores artesanales realizan sus faenas.

Adicionalmente, existen estudios como el realizado por la Universidad del Valle,

Conservación Internacional, Ecoterra y el Instituto de Investigaciones Ambientales, que

demuestran una afectación a la biodiversidad marino-costera por efecto de la pesca de

arrastre, que se realiza en esta área, cumpliendo la actual zona de exclusión.

De acuerdo con lo anterior, se recomienda a las autoridades competentes, es decir, al

Ministerio de Agricultura, al Incoder, y a la Autoridad Nacional de Pesca, que avance en la

ampliación de la zona de exclusión al menos a unas 5 millas, para mejorar la sostenibilidad

de los recursos pesqueros en tiempo y espacio, y al mismo tiempo, favorecer la

microeconomía de los pescadores artesanales, quienes incrementarían la eficiencia y

eficacia en su actividad económica.

Sobre el subsector de turismo

El Ecoturismo se configura como una actividad económica de gran importancia para el

municipio de Bahía Solano debido a los escenarios naturales que posee y la riqueza

etnocultural. Sin embargo, el desarrollo turístico en este ente territorial es incipiente, hasta

el punto en que la ocupación hotelera es mínima, a excepción de las épocas de vacaciones

y de migración de las ballenas, en el mes de septiembre, en donde turistas regionales,

nacionales e internacional visitan la zona.

En ese sentido, se recomienda a las instituciones públicas, a las organizaciones y

empresas privadas, avanzar, en primer lugar, en la formulación de un plan turístico que

defina claramente las acciones para la dotación, mercadeo y creación de estructuras

organizativas comunitarias, que conduzcan al fortalecimiento de dicho subsector

económico. Actualmente, los establecimientos turísticos ofrecen diversos bienes y servicios

complementarios al alojamiento para los turistas, como es el caso de buceo, venta de

artesanías, recorridos guiados en el bosque, entre otros. Sin embargo, es importante

repensar la estrategia en el sentido de incorporar otras actividades de proveeduría

inclusiva, como por ejemplo la pesca deportiva, eventos culturales, gastronomía típica,

entre otros aspectos más.

De otro lado, es importante anotar que si bien existe una agremiación legalmente

constituida y donde se encuentran afiliados la mayoría de los establecimientos que prestan

este servicio, se hace necesario insistir en la organización como punto prioritario para la

prestación de un mejor servicio. Además se debe continuar con los procesos de

capacitación a todas las personas involucradas en las actividades turísticas, en aspectos

Page 97: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

97

relacionados con el emprendimiento y la competitividad con el objetivo de tener un sector

fuerte y bien consolidado a nivel regional, nacional e internacional.

Al igual que en el subsector pesca, el transporte constituye una verdadera limitante para

promover un incremento de la demanda turística en Bahía Solano, ya que actualmente la

vía más expedita para llegar a la zona es el transporte aéreo, el cual está siendo prestado

por las aerolíneas Aexpa, Satena y Aerolíneas de Antioquia.; Sin embargo, este servicio es

precario, en primer lugar porque el estado del Aeropuerto local no permite la llegada de

aeronaves adecuadas, y en segundo lugar, por la frecuencia de vuelos y las complicadas

condiciones climáticas que en ocasiones dificulta la llegada y salida de vuelos, por lo que

ello desmotiva al turista que visita el territorio por primera vez.

Sobre el subsector agropecuario

La actividad agropecuaria presenta limitaciones en Bahía Solano debido a la poca

vocación agrícola de los suelos. Sin embargo, se estima que en términos de producción

agrícola, la apuesta estaría por el lado del fortalecimiento de las Unidades Familiares

Productivas (UFP), en las que se podría integrar el componente agrícola, forestal y algunas

especies menores, como cerdos, pollos, ponedoras, peces, etc., como estrategia de

seguridad alimentaria. En este sentido, se considera que dicha estrategia contribuiría

enormemente a los ingresos indirectos de las familias rurales, y al mismo tiempo, generaría

una base para que los pequeños agricultores hagan otras apuestas productivas como la

pesca o el ecoturismo, mientras tienen asegurado parte de los productos de la canasta

familiar, sin depender de la incertidumbre del posible éxito de la actividad económica

complementaria.

De otro lado, el Municipio podría aprovechar la enorme riqueza hídrica para desarrollar el

subsector de la acuacultura en jaulas flotantes a gran escala, debido a las condiciones

naturales para llevar a cabo dicha actividad productiva. En este sentido, se considera que

la viabilidad técnica y financiera de este componente sería posible en la medida en que se

logré avanzar en el desarrollo de dietas alternativas para la alimentación de los peces.

Las comunidades negras del Municipio no tienen problemas de acceso a la tierra; sin

embargo, existen serias limitaciones para obtener otros factores de producción, ya sea el

crédito, asistencia técnica, entre otros. De esta manera,, se recomienda a la Administración

Municipal, diseñar una política pública para el desarrollo rural que facilite el acceso de las

comunidades a todos los factores de producción.

Finalmente, se considera que para avanzar en el fortalecimiento de las Unidades

Familiares Productivas y el fomento de la acuacultura, se recomienda emprender un

trabajo que incluye varios aspectos, como:

Page 98: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

98

i. Alianza territorial para el desarrollo rural

Históricamente, las instituciones del sector agropecuario que tienen algún nivel de trabajo

en el Departamento del Chocó han trabajado de manera insular, lo cual ha generado

duplicación de esfuerzos y la simplificación de los impactos producto de dichas

intervenciones. Es así como se considera imperativo el hecho de que las diferentes

instituciones como el ICA, Incoder, Secretaría de Agricultura y Medio Ambiente del Chocó,

UMATAs, EPSAGROS, Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del

Chocó, entre otras, alinean sus políticas, planes, programas y proyectos, con el fin de

generar el efecto contrario, es decir, un uso eficiente de los recursos técnicos y financieros,

así como la amplificación de los impactos de las intervenciones en el territorio.

ii. Asistencia técnica agropecuaria

A pesar del conocimiento ancestral ligado al sector agropecuario en las comunidades

afrocolombianas e indígenas, es necesario complementar dicho capital social colectivo a

partir de una estrategia de asistencia técnica agropecuaria, un elemento clave para el éxito

de cualquier proyecto productivo, en el que se involucran pequeños y medianos

productores. Se considera que esta es una de las debilidades del sector en el

Departamento, situación que se refleja claramente en la precariedad de los diferentes

sistemas productivos.

Adicionalmente, esta estrategia de asistencia técnica agropecuaria debe ser fortalecida a

través de procesos de investigación, desarrollo y transferencia tecnológica, por lo que es

necesario articular los esfuerzos institucionales del Ministerio de Agricultura y Desarrollo

Rural, Corpoica, ICA, Incoder, Secretaría de Agricultura Departamental, Alcaldías,

Universidad Tecnológica del Chocó y el Instituto de Investigaciones Ambientales del

Pacífico, entre otras.

iii. Crédito agropecuario

Uno de las mayores limitantes para desarrollar el campo es la dificultad de los pequeños

productores para acceder a fondos del sistema financiero, vía crédito. Esta situación es

aún mucho más crítica en el Departamento del Chocó, debido a la condición legal de la

tierra, la cual en su mayoría corresponde a títulos colectivos de comunidades negras e

indígenas, lo que les otorga la característica de bienes inembargables, inalienables

imprescriptibles, por lo que no son aptos como garantía de créditos ante el sistema

financiero.

E Gobierno Nacional cuenta con el Fondo Agropecuario de Garantía (FAG), a través del

cual se respalda hasta el 80% de la garantía de crédito para pequeños productores. Sin

embargo, aún persiste el escollo del 20% de la garantía de dichos créditos, por lo que en

este caso se considera que la solución más expedita sería la creación de un fondo

complementario de garantías por el 20% restante, ya sea con recursos del Departamento,

Page 99: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

99

los municipios o entre ambos. A pesar de esto, lo ideal sería que dicho fondo no fuera

usado para responder por proyectos siniestrados, razón por la que este sistema debería ir

acompañado de una buena estrategia de asistencia técnica para garantizar de alguna

manera el éxito de los proyectos financiados por la banca.

iv. Promoción de esquemas asociativos

Las organizaciones campesinas, también llamadas organizaciones locales, comunitarias,

rurales o populares son agrupaciones de base, formales o informales, cuyo fin primario es

promover los objetivos económicos o sociales de sus miembros. De esta manera, se

considera que independientemente de su situación jurídica o grado de formalización, estas

se caracterizan por ser grupos de personas que tienen por lo menos un objetivo común,

actúan conjuntamente ante las autoridades locales para la obtención de créditos, insumos,

capacitación y otros servicios, promoviendo el bienestar de sus miembros, lo cual toma

mucha fuerza sobre todo cuando se reconoce que los pequeños productores no tienen

poder de negociación suficiente para lograr que sus demandas sean atendidas. Es así

como se evidencia la importancia de agruparse y aunar esfuerzos para formular ante las

autoridades demandas que representen los intereses de la totalidad de sus miembros.

De otro lado, se considera importante el fortalecimiento de la producción y comercialización

de arroz ya que existe una Asociación de arroceros que cada día se organiza mejor, para

un mayor control de la producción y comercialización. Así mismo, se cuenta con un molino

que esta subutilizado y que requiere ponerse en funcionamiento para que de esta manera

aumente la producción y se poder abastecer el mercado local tanto del corregimiento de El

Valle, como del resto del Municipio, lo que conllevaría a no depender del mercado de

Buenaventura para el suministro del producto.

Sobre el subsector transporte

El principal medio de transporte en el Municipio es el aéreo. Sin embargo, esto encarece

los productos que salen o llegan al territorio, lo cual afecta negativamente los márgenes de

utilidad y la competitividad de cualquiera de los subsectores económicos. En ese sentido,

es recomendable, avanzar en aspectos de autoabastecimiento parcial, a partir de una

política pública que incentive la producción local.

De otro lado, se resalta el hecho de que el tema del transporte podría ser una de las

limitantes para el desarrollo de sectores productivos como el turismo, debido a que en

ocasiones se presentan inconvenientes para ingresar y salir del municipio a través de

vuelos comerciales a causa de las complicadas condiciones climáticas. Sin embargo, ello

podría resolverse en la medida en que se termine la construcción de la vía al mar, ya que

esta podría constituir otra alternativa de transporte para los turistas.

Page 100: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

100

Sobre la población víctima

El municipio de Bahía Solano se ha caracterizado a través de los años como receptor de

población en condiciones de desplazamiento, más que expulsor. Sin embargo, no se

identificaron suficientes programas públicos o privados específicos para garantizar la

atención integral de este segmento poblacional, aunque ya se empiezan a notar esfuerzos

institucionales como los del SENA Chocó, institución que viene adelantando programas de

formación para el trabajo en diferentes áreas, en la perspectiva de facilitar el ingreso de

quienes se capacitan al mercado laboral.

Adicionalmente, es importante anotar que aunque una parte de la población en condición

de desplazamiento está laborando en diferentes sectores productivos como el turismo, el

comercio, el transporte y algunos están en el sector agropecuario, aportando a la

producción para la subsistencia de su familia, se requiere de mejores estrategias que

permitan mejorar su calidad de vida y reintegrarlos al trabajo.

Sobre las organizaciones e instituciones del Municipio

Bahía Solano adolece de instituciones y organizaciones fortalecidas en aspectos técnicos y

administrativos, lo cual se refleja, por un lado, en la evaluación de desempeño fiscal del

Municipio, y por el otro, en la evaluación ICO que se aplicó a las principales organizaciones

comunitarias.

En lo que respecta a la Administración Municipal, esta no ha tenido un desempeño fiscal

adecuado durante los últimos años, por lo que de acuerdo con el ranking de la Dirección

Nacional de Planeación (DNP), dicho ente territorial, para el año 2011, era considerado con

un Municipio en condición de riesgo.

Por su parte, en lo que respecta a las organizaciones comunitarias, se develó que estas no

han realizado de planeación de largo plazo, razón por la cual no se ven resultados

concretos en cuanto a la gestión.

Con base en lo expuesto, es posible concluir que tanto la Administración Municipal, como

las organizaciones comunitarias, no cuentan con las capacidades técnicas para abordar de

manera autónoma e independiente las estrategias necesarias para generar las condiciones

de empleabilidad en el municipio, en la perspectiva de atender principalmente a la

población vulnerable.

En ese sentido, se considera importante avanzar en el fortalecimiento de la Administración

Municipal y de las organizaciones comunitarias, principalmente el Consejo Comunitario

Mayor de los Delfines, del municipio de Bahía Solano, para que mejoren en aspectos como

la formulación de proyectos, planeación estratégica y gestión fiscal.

Es así como se estima que cualquier intervención por parte del Gobierno Regional o

Nacional en el Municipio debería desarrollarse a través de operadores con experiencia

probada, o directamente desde el nivel central. Sin embargo, se recomienda que la

Page 101: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

101

administración municipal y las organizaciones locales sean tenidas en cuenta para ir

dejando capacidad instalada al final del proceso de intervención.

Sobre el subsector forestal

El municipio de Bahía Solano tiene posibilidades de convertirse en un centro regional de

transformación de la madera, puesto que este territorio cuenta con una gran riqueza

forestal; es reconocido especialmente por poseer maderas finas. A pesar de esto, es

preciso avanzar en procesos de ordenación forestal, ya que actualmente existe sobre

explotación del recurso por parte de madereros foráneos. Adicionalmente, se requiere del

apoyo de instituciones como el SENA para capacitar a los artesanos y ebanistas, con el fin

de que mejoren la calidad de los productos elaborados a partir de este insumo.

Por último, se recomienda implementar programas de reforestación, con lo cual se podría

bajar la presión sobre los bosques.

Sobre elementos transversales

El municipio de Bahía Solano podría generar una cantidad importante de empleos de

calidad en el mediano plazo para incluir laboralmente a la población vulnerable, siempre y

cuando le apueste a sectores como la pesca y el turismo. Sin embargo, para que ello

ocurra, es preciso garantizar una articulación institucional en los niveles municipal,

departamental y nacional.

Page 102: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

102

BIBLIOGRAFÍA

BANCO DE LA REPUBLICA COLOMBIA – DANE. 2011, Informe De Coyuntura

Económica Regional.

Corporación Autónoma para el Desarrollo del Chocó (CODECHOCO), Plan de acción

institucional 2012-2015

Corporación Colombia Internacional (CCI), Comercialización de la pesca artesanal en

Bahía Solano. Vol. 7 # 26/ Junio 2011

Corporación Colombia Internacional (CCI), Pesca artesanal Responsable en Bahía

Solano. Boletín Octubre-diciembre 2011

Corporación Colombia Internacional

http://www.cci.org.co/cci/cci_x/datos/BoletinesIncoder/Publicaciones/InformeCuencaMag-

Sin-Atra.pdf {consultado: 15 de enero del 2013} Corporación Colombia

Internacional,

http://www.cci.org.co/cci/cci_x/datos/BoletinesIncoder/Publicaciones/Informecomplet

o2009.pdf {consultado: 15 de enero del 2013. Corporación Colombia Internacional,

http://www.cci.org.co/cci/cci_x/datos/BoletinesIncoder/Publicaciones/InformePescaC

ompleto.pdf {consultado: 15 de enero del 2013}

Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, Sistema de consulta de

información censal,

http://190.25.231.242/cgibin/RpWebEngine.exe/PortalAction?&MODE=MAIN&BASE

=CG2005BASICO&MAIN=WebServerMain.inl {consultado: 14 de enero 2013

Departamento Nacional de Planeación (DNP), programas/desarrollo territorial/finanzas

publicas territoriales/ejecución presupuestal

Departamento para la prosperidad Social (DPS), República de Colombia, Registro de

desplazados.

Departamento Nacional de Planeación DNP, programas/desarrollo territorial/evaluación y

seguimiento de la descentralización/desempeño fiscal

Federación Nacional de Cultivadores de Cereales y Leguminosas (FENALCE), Resumen

de Sensibilidades de Productos, 2004

Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), Chocó Características Geográficas. Bogotá

2006, 236p.

Page 103: Perfil Productivo del Municipio Bahía Solano

103

Ministerio de Minas y Energía. SIMCO: estadísticas,

http//www.simco.gov.co/simco/sta%EDsticas/producci%f3m/tabld/121default.aspxe(

consulta: 30 de enero de 2013)

Plan de Desarrollo Departamental- Chocó 2012-2015

Plan Municipal de Desarrollo Bahía Solano 2012-2015

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Chocó- Estado de Avance

de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Informe Nacional de

Desarrollo Humano 2011. Colombia Rural. Razones para la esperanza. Bogotá:

PNUD

Programa para el Desarrollo de Naciones Unidas (PNUD). 2011. Informe Nacional de

Desarrollo Humano 2011. Colombia rural. Razones para la esperanza. Bogotá:

PNUD.

Red de Observatorios Regionales del Mercado de Trabajo (RED ORMET), Diagnostico del

Mercado Laboral, Departamento del Chocó 2006-2010

Salinas, N.R. & D. Cárdenas L. 2007. Comino: Aniba perutilis. Pp. 77-81. En: D. Cárdenas

L. & Salinas (eds.). Libro rojo de plantas de Colombia: Volumen 4.

Especies maderables amenazadas: Primera parte. Serie libros rojos de especies

amenazadas de Colombia: Bogotá, Colombia. Instituto Amazónico de

Investigaciones SINCHI – Ministerio de Ambiente, Vivienda y desarrollo Territorial.

232 pp.

Secretaria de Agricultura y medio Ambiente Departamental - Chocó, evaluaciones

agropecuarias 2008-2011

Secretaría de Educación Departamental del Chocó – Administración Temporal Para el

sector educativo. 2011, Estadísticas: Eficiencia interna de Institutos Educativos,

oficio AT-PLA-007-2013

Superintendencia de servicios públicos domiciliarios (Superservicios). 2007. Cobertura de

acueducto de alcantarillado Departamento del Chocó