perfil grupal

8
NOMBRE DEL ALUMNO NORMALISTA: YARELI ESTEBAN BARRERA MATERIA: OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE II FECHA: 12/04/15 SEMESTRE: CUARTO PERFIL GRUPAL Instrucciones llenar los espacios con los datos que se solicitan, y anexar la información faltante. Nombre de la escuela de práctica: Escuela telesecundaria 251 “Leonardo Ramírez” CCT: 13DTV0263J Horario de atención: 8:00-14:00 horas Nombre del director: Jesús Trejo Reyes GRUPO Y GRADO DE OBSERVACIÓN Y PRACTICA 3º “B” No. DE ALUMNOS #Alumnas: 11 # Alumnos: 7 EDADES Y ESTATURAS: Las edades están entre los 15 años 4 meses y 14 años 3 meses. La estatura está entre 1.40 y 1.70 metros, aproximadamente. De 11 alumnas hay solo dos que tienen estatura mayor a 1.60

Upload: yareli

Post on 30-Sep-2015

73 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Perfil grupal

TRANSCRIPT

NOMBRE DEL ALUMNO NORMALISTA: YARELI ESTEBAN BARRERAMATERIA: OBSERVACIN Y PRCTICA DOCENTE IIFECHA: 12/04/15SEMESTRE: CUARTOPERFIL GRUPALInstrucciones llenar los espacios con los datos que se solicitan, y anexar la informacin faltante.

Nombre de la escuela de prctica: Escuela telesecundaria 251 Leonardo RamrezCCT: 13DTV0263JHorario de atencin: 8:00-14:00 horasNombre del director: Jess Trejo Reyes

GRUPO Y GRADO DE OBSERVACIN Y PRACTICA3 B

No. DE ALUMNOS

#Alumnas: 11# Alumnos: 7EDADES Y ESTATURAS:Las edades estn entre los 15 aos 4 meses y 14 aos 3 meses. La estatura est entre 1.40 y 1.70 metros, aproximadamente.

CARACTERSTICAS FSICAS DE LOS ALUMNOS

De 11 alumnas hay solo dos que tienen estatura mayor a 1.60 metros, la estatura de las dems est por debajo de 1.50 metros. Solo dos alumnas son de piel clara y ojos color miel, las dems son te tez morena y ojos color caf oscuro, en general tienen una complexin normal (no hay alumnas con sobrepeso o delgadez), todas las alumnas tienen el cabello largo. 3 de 10 alumnas presentan acn. De 7 alumnos 2 son de baja estatura (1.40-1.45 metros aproximadamente) los 5 restantes son altos (1.60-1.70 aproximadamente). Hay un alumno (el ms alto) que es moreno, de complexin robusta, con mirada pesada. 6 de 7 alumnos son de complexin delgada. 1 de 7 alumnos es de tez clara y ojos claros, los dems son morenos. A 4 de 7 alumnos se les empieza a notar el bigote. Solo 2 alumnos traan el cabello corto. 3 de los alumnos tienen acn.

NOTA: Hay 11 alumnas, pero en la semana de prctica solo observe a 10, debido a que una de ellas estaba en recuperacin porque le practicaron una ciruga en el pie - informacin obtenida por una alumna- .

RELACIONES SOCIALES ENTRE EL GRUPO (grupos de pares, interaccin del grupo, modos de convivencia, agrietamiento grupal)

Hay 3 grupos de pares y 2 alumnas que no se relacionan con alguien en especfico. Hay un grupo conformado por los 7 alumnos, uno de 3 alumnas (por cierto muy serias), otro de 5 alumnas (en donde estn 2 de la escolta). El subgrupo de 5 alumnas es el mismo con el que trabajan para todos los proyectos o actividades de cada una de las materias, los dems alumnos si cambian. La interaccin en el grupo es buena, todos se hablan, se consiguen materiales escolares, se apoyan para la realizacin de actividades en la escuela, platican aunque se presenta un agrietamiento grupal cuando el subgrupo de las 3 alumnas se asla (trabajan en una esquina del saln) y cuando se ren de las experiencias personales de un alumno (Arturo), al platicar con los alumnos me dijeron que es muy flojo, falta mucho y es muy grosero con la maestra y sus compaeros y es as desde primero por eso dice una alumna- es mejor no hablarle. Aunque este alumno si se relaciona con los dems jvenes del sexo masculino para hacer relajo y en ocasiones para trabajar.

APRENDIZAJE (se incluye estilos de pensamiento, estilos de aprendizaje, motivaciones para aprender, gustos, intereses, etc., tareas)Segn las respuestas del cuestionario de los alumnos, la observacin y los resultados de test de inteligencias mltiples:Los alumnos presentan en su mayora inteligencia interpersonal tienen un puntaje a nivel grupal de 43/85 puntos,10/17 alumnos tienen desarrollada esta inteligencia, estos alumnos aprenden mas cuando estn en grupos cooperativos, mediacin de conflictos, juegos de mesa, reuniones creativas, participacin en la comunidad, simulaciones, clubes acadmicos, fiestas, reuniones sociales, dado que esta inteligencia nos permite entender a los dems; la siguiente inteligencia es la musical rtmica teniendo un puntaje grupal de 34/85, 8 de 10 alumnos tienen desarrollada esta inteligencia, estos alumnos aprenden con cantos, tarareos, grabaciones, apreciacin musical, elaboracin de diferentes ritmos, uso de msica de fondo, creacin de melodas, software para msica, ejercicios de memoria musical, narracin cantada, juegos rtmicos, canciones didcticas y aunque esta inteligencia es naturalmente la de los cantantes, compositores, msicos, bailarines no quiere decir que no haya maneras de trabajar con este tipo de inteligencias en el saln de clases, las inteligencias que menos se presentan son lgico matemtica y naturista, solo 4 de 17 alumnos teniendo un puntaje grupal de 19/85 y 18/85 respectivamente, para desarrollar la inteligencia lgico matemtica es necesario realizar demostraciones cientficas, ejercicios para resolver problemas lgicos, clasificacin y agrupaciones, juegos y rompecabezas de lgica, ejercicios de expansin cognoscitiva, clculos mentales, pensamiento crtico y para la inteligencia naturista se debe realizar paseo por la naturaleza, acuarios, cuido del jardn, videos, pelculas, diapositivas con temas sobre la naturaleza, eco estudios, plantas en el aula, sonidos de la naturaleza, msica y naturaleza, describir animales y plantas. Es importante entonces tratar de potencializar las inteligencias con el uso de las diferentes estrategias didcticas y el empleo de variados recursos y estilos.De forma general a los alumnos les gusta trabajar con dinmicas, juegos, bailables, dibujos, realizar experimentos, les gusta traducir su libro e ingls (la mayora), no les gusta leer o hacer siempre lo mismo o hacer la tarea y los ejercicios de raz cuadra porque no le entienden. A la mayora les gustara seguir estudiando.

ENSEANZA (estrategias de enseanza, materiales educativos, formas de evaluacin, trabajo con padres, relacin con los alumnos etc.tareas)Una estrategia para mejorar las competencias de los alumnos en relacin a las materias de espaol y matemticas, es la implementacin de un rally a nivel escuela, el cual consiste en que los maestros harn preguntas y problemas (al azar) a alumnos de diferentes grados, los ganadores tendrn premios y de esta manera motivan a los alumnos a poner mayor empeo en estas asignaturas. Una estrategia usada en el saln es el uso de portafolios de evidencias, en el los alumnos tienen productos de lo ms relevante de las clases. Utilizan materiales educativos como: videos, laminas, folletos, libros y otros textos impresos; software educativos para realizar su trabajos (de office) de computacin. Los alumnos son evaluados con el portafolio de la materia (el cual tiene un contenido distinto de acuerdo a la asignatura a la que pertenezca), apuntes (que estn completos y en orden en la libreta), tareas, participaciones (en clases o en eventos bailables, poesas, desfiles-), exmenes (bimestrales), disciplina (se tomo en cuenta da a da) y proyectos. De acuerdo a las entrevistas realizadas a los padres de familia, ellos se interesan por la educacin de sus hijos: preguntan sobre tareas, participan en eventos escolareas, les exigen y algunos los premian, coinciden en que esperan que sus hijos se superen.