perfil del buen maestro.docx

33
PERFIL DEL BUEN MAESTRO Cinco áreas a tomar en cuenta en el perfil del buen maestro: 1. Está comprometido con sus alumnos y con su aprendizaje. 2. Conoce su materia, y cómo enseñarla a sus alumnos. 3. Es responsable de planear y supervisar el aprendizaje de sus alumnos. 4. Piensa frecuentemente sobre su práctica docente y aprende de su experiencia. 5. Es miembro de una comunidad de aprendizaje. (Fuente National Board For Professional Teaching Standards) 1. Los maestros están comprometidos con sus alumnos y con su aprendizaje (Para el Buen Maestro significa los valores de "presencia y amor al trabajo") Los buenos maestros están dedicados a hacer accesible el conocimiento a todos sus alumnos. Actúan con el convencimiento de que todos sus alumnos pueden aprender. Los tratan equitativamente, reconociendo sus diferencias individuales, que distinguen a un alumno de los demás, y toman en cuenta estas diferencias en su práctica docente. Adaptan su enseñanza basándose en la observación y conocimiento de los intereses de sus alumnos, de sus habilidades, destrezas, conocimientos, circunstancias familiares y las interrelaciones con sus compañeros. Los buenos maestros entienden cómo se desarrollan y aprenden sus alumnos. Incorporan las teorías cognitivas de la inteligencia en su práctica. Están conscientes de la influencia del contexto y de la cultura en el comportamiento. Desarrollan la capacidad cognitiva de sus alumnos y su respeto por aprender. Igualmente, promueven la autoestima de los alumnos, la motivación, el carácter, la responsabilidad

Upload: robertozeladakyo-chan

Post on 26-Dec-2015

24 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PERFIL DEL BUEN MAESTRO

Cinco áreas a tomar en cuenta en el perfil del buen maestro:

1. Está comprometido con sus alumnos y con su aprendizaje.

2. Conoce su materia, y cómo enseñarla a sus alumnos.

3. Es responsable de planear y supervisar el aprendizaje de sus

alumnos.

4. Piensa frecuentemente sobre su práctica docente y aprende de su

experiencia.

5. Es miembro de una comunidad de aprendizaje.

(Fuente

National Board For Professional Teaching Standards)

1. Los maestros están comprometidos con sus alumnos y con su aprendizaje

(Para el Buen Maestro significa los valores de "presencia y amor al trabajo")

Los buenos maestros están dedicados a hacer accesible el conocimiento a todos sus alumnos. Actúan con el convencimiento de que todos sus alumnos pueden aprender. Los tratan equitativamente, reconociendo sus diferencias individuales, que distinguen a un alumno de los demás, y toman en cuenta estas diferencias en su práctica docente. Adaptan su enseñanza basándose en la observación y conocimiento de los intereses de sus alumnos, de sus habilidades, destrezas, conocimientos, circunstancias familiares y las interrelaciones con sus compañeros.

Los buenos maestros entienden cómo se desarrollan y aprenden sus alumnos. Incorporan las teorías cognitivas de la inteligencia en su práctica. Están conscientes de la influencia del contexto y de la cultura en el comportamiento. Desarrollan la capacidad cognitiva de sus alumnos y su respeto por aprender. Igualmente, promueven la autoestima de los alumnos, la motivación, el carácter, la responsabilidad cívica y su respeto por las diferencias individuales, culturales, religiosas y familiares.

[Para conocer mejor a los alumnos:]

- Test de Adaptación de Bell

- Test de autoconcepto de Tenesse

- Test de inteligencias múltiples

- Test de Personalidad (MBTI)

- Test de estilos de aprendizaje

- Test de aptitudes diferenciadas y generales (BADYG)

2. Los buenos maestros conocen su materia y la forma de enseñarla.

Los buenos maestros tienen una rica comprensión de las materias que enseñan y conocen cómo construyen el conocimiento de la misma sus alumnos, cómo se organiza, se vincula a otras disciplinas y se aplica en situaciones reales. Al mismo tiempo que representan la sabiduría colectiva de nuestra cultura y sostienen el valor del conocimiento disciplinario, también desarrollan las capacidades críticas y analíticas de sus estudiantes.

Los buenos maestros dominan la forma específica sobre cómo guiar y mostrar el conocimiento en su materia a sus alumnos. Son conscientes del conocimiento previo y las preconcepciones que traen sus alumnos al curso y de las estrategias y materiales que pueden ser recursos adecuados. Comprenden dónde probablemente pueden surgir las dificultades y modifican su práctica de acuerdo a ellas. Su repertorio

didáctico les permite crear diversos métodos para las materias que enseñan, y están dispuestos a ayudar a sus alumnos cómo identificar y resolver sus propios problemas.

[Perfil de desempeño docente]

3. Los buenos maestros son responsables de administrar y supervisar el aprendizaje de sus alumnos.

Los buenos maestros crean, enriquecen, mantienen y modifican sus formas de enseñar para captar y sostener el interés en sus estudiantes y para utilizar óptimamente el tiempo. También son adictos a implicar a sus alumnos en apoyar su enseñanza y a tomar en cuenta la pericia y el conocimiento de sus colegas para completar los propios. Los buenos maestros dominan un rango de técnicas generales de instrucción, saben cuándo cada una es pertinente y las utilizan según sean necesarias. Son conscientes de las prácticas indaecuadas y dañinas para evitarlas.

Saben cómo implicar a los grupos de alumnos para asegurar un ambiente ordenado de aprendizaje, y cómo organizar la enseñanza para permitir que los alumnos alcancen las metas de aprendizaje. Son proclives a establecer normas de interacción social entre los alumnos y entre estudiantes y maestros. Saben cómo motivar a los alumnos a aprender y cómo mantener su interés aún frente a fracasos eventuales.

Los buenos maestros pueden valorar el progreso individual de cada alumno así como la del grupo total. Emplean múltiples métodos para medir el crecimiento y comprensión de sus estudiantes y pueden explicar con claridad

el desempeño de éstos a sus padres.

[Diagnosticar el desempeño académico de los alumnos]

- Diagnóstico Inicial y Final por grados

- Examen de admisión

4. Los buenos maestros reflexionan sistemáticamente sobre su práctica y aprenden de su experiencia.

Los buenos maestros son modelos de personas educadas, ejemplifican las virtudes que buscan inspirar a sus alumnos (curiosidad, tolerancia, honestidad, justicia, respeto por la diversidad y aprecio de las diferencias culturales) y las capacidades que son prerrequisitos para el crecimiento intelectual: la habilidad de razonar y tomar diversas perspectivas, ser creativo y correr riesgos, y adoptar una orientación de experimentar/resolver problemas.

Los buenos maestros apoyan su enseñanza en su conocimiento del desarrollo humano y su comprensión de sus estudiantes para realizar críticas de su práctica docente. Sus decisiones no están solamente basadas en lo que leen, sino además en su experiencia. Están implicados en el aprendizaje permanente, lo que buscan motivar en sus alumnos.

Esforzándose por fortalecer su enseñanza, los buenos maestros examinan críticamente su práctica, buscan ampliar su repertorio, profundizar su conocimiento, precisar sus juicios y adaptar su enseñanza a los nuevos hallazgos, nuevas ideas y nuevas teorías.

[Lecturas recomendadas]

Aprender a aprender para toda la vida. Dávalos V., Luis, CEDIM, 2000

10 macroestrategias para aprender siempre, Dávalos V., Luis. CEDIM,.2001

5. Los buenos maestros pertenecen a comunidades de aprendizaje.

Los buenos maestros contribuyen a la eficacia (calidad de los procesos) de la escuela trabajando colaborativamente con otros profesionales en políticas educativas, desarrolladores de currículum y sus colegas. Pueden evaluar el progreso de su escuela y la ubicación de los recursos de la escuela iluminando la comprensión de sus objetivos educativos generales y locales. Son conscientes de los recursos específicos, escolares y comunitarios, que pueden ser empleados para beneficio de sus estudiantes, y son diestros para usarlos cuando se necesitan.

Los buenos maestros encuentran formas de trabajar colaborativa y creativamente con los padres, comprometiéndolos productivamente en el trabajo de la escuela.

PERFIL DEL ALUMNO

1. Emprendimiento: busca en forma constante las oportunidades para crear e innovar, aceptando retos y  enfrentándose a la incertidumbre.

2. Visión Analítica: diferencia las partes del todo, generando un desglose lógico de la realidad y de la teoría.

3. Autonomía: es proactivo, autorregula su comportamiento para explorar las oportunidades personales y contextuales para escoger intencionadamente procedimientos adecuados frente a los desafíos que se le presentan.

4. Eficiencia: alcanza los objetivos y las metas preestablecidas a través del uso racional de los recursos y tiempos disponibles, logrando su optimización.

5. Responsabilidad pública:desarrolla una formación profesional de servicio público,a través de la participación activa en proyectos de carácter socio-cultural surgidos desde la propia competencia profesional y académica.

6. Visión Global: visualiza proyectivamente las tendencias del medio laboral, académico y profesional con las estrategias adecuadas y de manera optimista.

7. Comunicación: transmite un mensaje de manera efectiva, es decir, expresa ideas tanto en forma oral como escrita de un modo claro, preciso y asertivo.

8. Ética: desarrolla una reflexión profunda acerca del propio comportamiento moral, asumiendo un compromiso con los principios éticos elegidos por su universalidad que permiten generar decisiones particulares, siempre inspiradas en el compromiso con la dignidad de las personas.

Si bien los distintos planes académicos de los programas de formación que dicta la Universidad, se orientan al desarrollo de las ocho competencias genéricas ya anunciadas, Pedagogía en Educación Básica define objetivos formativos que permiten evaluar los logros que los estudiantes deben alcanzar, para ser un profesor egresado de la Universidad del Desarrollo.

PRINCIPIOS Y FINES DE LA EDUCACION

Principios

ARTICULO 1º. Principios. La educación en Guatemala se fundamenta en los siguientes principios:1. Es un derecho inherente a la persona humana y una obligación del Estado.2. En el respeto o la dignidad de la persona humana y el cumplimiento efectivo de los DerechosHumanos.3. Tiene al educando como centro y sujeto del proceso educativo.4. Está orientada al desarrollo y perfeccionamiento integral del ser humano a través de un procesopermanente, gradual y progresivo.5. En ser un instrumento que coadyuve a la conformación de una sociedad justa y democrática.6. Se define y se realiza en un entorno multilingüe, multiétnico y pluricultural en función de las comunidades que la conforman.7. Es un proceso científico, humanístico, crítico, dinámico, participativo y transformador.

FinesARTICULO 2º. Fines. Los Fines de la Educación en Guatemala son los siguientes:

1. Proporcionar una educación basada en principios humanos, científicos, técnicos, culturales yespirituales que formen integralmente al educando, lo preparen para el trabajo, la convivenciasocial y le permitan el acceso a otros niveles de vida.2. Cultivar y fomentar las cualidades físicas, intelectuales, morales, espirituales y cívicas de lapoblación, basadas en su proceso histórico y en los valores de respeto a la naturaleza y a lapersona humana.3. Fortalecer en el educando, la importancia de la familia como núcleo básico social y como primera

y permanente instancia educadora.4. Formar ciudadanos con conciencia crítica de la realidad guatemalteca en función de su procesohistórico para que asumiéndola participen activa y responsablemente en la búsqueda desoluciones económicas, sociales, políticas, humanas y justas.5. Impulsar en el educando el conocimiento de la ciencia y la tecnología moderna como medio parapreservar su entorno ecológico o modificarlo planificadamente en favor del hombre y la sociedad.6. Promover la enseñanza sistemática de la Constitución Política de la República, el fortalecimientode la defensa y respeto a los Derechos Humanos y a la Declaración de los Derechos del Niño.7. Capacitar e inducir al educando para que contribuya al fortalecimiento de la auténtica democraciay la independencia económica, política  y cultural de Guatemala dentro de la comunidad internacional.8. Fomentar en el educando un completo sentido de la organización, responsabilidad, orden ycooperación, desarrollando su capacidad para superar sus intereses individuales en concordanciacon el interés social.9. Desarrollar una actitud crítica e investigativa en el educando para que pueda enfrentar coneficiencia los cambios que la sociedad le presenta.10.Desarrollar en el educando aptitudes y actitudes favorables para actividades de carácter físico,deportivo y estético.11.Promover en el educando actitudes responsables y comprometidas con la defensa y desarrollo delpatrimonio histórico, económico, social, étnico y cultural de la Nación.12.Promover la coeducación en todos los niveles educativos, y13.Promover y fomentar la educación sistemática del adulto.

EL NUEVO CURRICULUM

Enfoque

El Curriculum se centra en la persona humana como ente promotor del desarrollo personal, del desarrollo social, de las características culturales y de los procesos participativos que favorecen la convivencia armónica. Hace énfasis en la valoración de la identidad cultural, en la interculturalidad y en las estructuras organizativas para el intercambio social en los centros y ámbitos educativos, de manera que las interacciones entre los sujetos no solamente constituyen un ejercicio de democracia participativa, sino fortalecen la interculturalidad.

En un enfoque que ve a la persona humana como ser social que se transforma y se valoriza cuando se proyecta y participa en la construcción del bienestar de otros y otras, la educación se orienta hacia la formación integral de la misma y al desarrollo de sus responsabilidades sociales, respetando las diferencias individuales y atendiendo las necesidades educativas especiales. Parte del criterio que la formación de la persona humana se construye en interacción con sus semejantes durante el intercambio social y el desarrollo cultural.

Todo lo anterior conduce a una concepción del aprendizaje como un proceso de elaboración, en el sentido de que el alumno selecciona, organiza y transforma la información que recibe, estableciendo relaciones entre dicha información y sus ideas o

conocimientos previos que lo conducen, necesariamente, a generar cambios en el significado de la experiencia [2]. Aprender, entonces, quiere decir que los y las estudiantes atribuyen al objeto de aprendizaje un significado que se constituye en una representación mental que se traduce en imágenes o proposiciones verbales, o bien elaboran una especie de teoría o modelo mental como marco explicativo a dicho conocimiento. [3] Esto permite desarrollar en los y las estudiantes habilidades y destrezas en el manejo de información y en las diferentes formas de hacer cosas; fomentar actitudes y vivenciar valores, es decir, competencias que integran el saber ser, el saber hacer y estar consciente de por qué o para qué se hace, respetando siempre las diferencias individuales.

En consecuencia, para responder al desafío de los tiempos, el curriculum deberá:[4]

Propiciar oportunidades para que los y las estudiantes del país desarrollen formas científicas de pensar y de actuar.

Establecer las bases que potencien las capacidades de los y las estudiantes, con el fin de que se apropien de la realidad y puedan formular explicaciones sobre la misma; especialmente, prepararlos para que encuentren respuestas pertinentes a sus necesidades.

Orientar hacia una nueva relación docente - conocimiento - estudiante en la cual el saber es construido y compartido por los protagonistas; se parte de la apropiación de la realidad circundante que conduce a una adecuada inserción social y al protagonismo a nivel local, de país y del mundo.

Fomentar la investigación desde los primeros años de vida escolar con la finalidad de que los y las estudiantes adquieran las herramientas que les permitan ser agentes en la construcción del conocimiento científico a partir de la búsqueda y sistematización de los conocimientos propios de su comunidad y en el marco de su cultura.

Fundamentos

Desde el punto de vista filosófico se considera al ser humano como el centro del proceso educativo. Se le concibe como un ser social, con características e identidad propias y con capacidad para transformar el mundo que le rodea, poseedor (a) de un profundo sentido de solidaridad, de comprensión y de respeto por sí mismo (a) y por los y las demás quien solamente “en compañía de sus semejantes encuentra las condiciones necesarias para el desarrollo de su conciencia, racionalidad y libertad.”[6], posee una personalidad que se concreta en su identidad personal, familiar, comunitaria, étnica y nacional, es capaz de interactuar con sus semejantes con miras al bien común para trascender el aquí y el ahora y proyectarse al futuro.

Desde el punto de vista antropológico, el ser humano es creador (a) y heredero (a) de su cultura, lo cual le permite construir su identidad a través de la comunicación y del lenguaje en sus diversas expresiones.

Desde el punto de vista sociológico, se tiene en cuenta la importancia de los espacios de interacción y socialización. La convivencia humana se realiza en la interdependencia, la cooperación, la competencia y el espíritu de responsabilidad y de solidaridad en un marco de respeto a sí mismo y hacia los demás mediante el reconocimiento de los Derechos Humanos.

El fundamento psicobiológico plantea la necesidad de responder a la naturaleza de los procesos de crecimiento y desarrollo físico, mental y emocional de los y las estudiantes y a la necesidad de configurar una personalidad integrada equilibrada y armónica. Coincidente con el desarrollo de la personalidad, el aprendizaje es, también, un proceso de construcción y reconstrucción a partir de las experiencias y conocimientos que el ser humano tiene con los objetos y demás seres humanos en situaciones de interacción que le son significativas. La significatividad durante estas situaciones de interacción se centra en la capacidad del ser

humano para reorganizar los nuevos y antiguos significados propiciando así la modificación de la información recientemente adquirida y la estructura preexistente.[7]

De acuerdo con el fundamento pedagógico, la educación es un proceso social, transformador y funcional que contribuye al desarrollo integral de la persona; la hace competente y le permite transformar su realidad para mejorar su calidad de vida. Dentro de dicho proceso, los y las estudiantes ocupan un lugar central, se desarrollan valores, se refuerzan comportamientos, se modifican actitudes y se potencian habilidades y destrezas que permiten a los y las estudiantes identificar y resolver problemas. El papel del y de la docente es el de mediar, facilitar, orientar, comunicar y administrar los procesos educativos. Para ello, reproduce situaciones sociales dentro del aula y mantiene a los y las estudiantes en constante contacto con su contexto sociocultural. Es decir, se convierte en un vínculo estrecho entre escuela y comunidad, entre docentes y padres de familia, así como entre la educación no formal y la formal.

Principios

Para los propósitos del nuevo Curriculum se entiende por principios los proposiciones generales que se constituyen en normas o ideas fundamentales que rigen toda la estructura curricular. De acuerdo con los requerimientos que el país y el mundo hacen a la educación guatemalteca y en correspondencia con los fundamentos, los principios del curriculum son los siguientes:

Equidad: Garantizar el respeto a las diferencias individuales, sociales, culturales y étnicas, y promover la igualdad de oportunidades para todos y todas.

Pertinencia: Asumir las dimensiones personal y sociocultural de la persona humana y vincurlarlas a su entorno inmediato (familia y comunidad local) y mediato (Pueblo, país, mundo). De esta manera, el curriculum asume un carácter multiétnico, pluricultural y multilingüe.

Sostenibilidad: Promover el desarrollo permanente de conocimientos, actitudes valores y destrezas para la transformación de la realidad y así lograr el equilibrio entre el ser humano, la naturaleza y la sociedad.

Participación y Compromiso Social: Estimular la comunicación como acción y proceso de interlocución permanente entre todos los sujetos curriculares para impulsar la participación, el intercambio de ideas, aspiraciones y propuestas y mecanismos para afrontar y resolver problemas. Junto con la participación, se encuentra el compromiso social; es decir, la corresponsabilidad de los diversos actores educativos y sociales en el proceso de construcción curricular. Ambos constituyen elementos básicos de la vida democrática.

Pluralismo: Facilitar la existencia de una situación plural diversa. En este sentido, debe entenderse como el conjunto de valores y actitudes positivos ante las distintas formas de pensamiento y manifestaciones de las culturas y sociedades.

Políticas

Son las directrices que rigen los distintos procesos de desarrollo curricular, desde el establecimiento de los fundamentos, hasta la evaluación de acuerdo con cada contexto particular de ejecución y en cada nivel de concreción.

Fortalecimiento de los valores de respeto, responsabilidad, solidaridad y honestidad entre otros, para la convivencia democrática, la cultura de paz y la construcción ciudadana.

Impulso al desarrollo de cada pueblo y comunidad lingüística, privilegiando las relaciones interculturales.

Promoción del bilingüismo y del multilingüísmo a favor del diálogo intercultural. Fomento de la igualdad de oportunidades de las personas y de los Pueblos. Énfasis en la formación para la productividad y la laboriosidad.

Impulso al desarrollo de la ciencia y la tecnología. Énfasis en la calidad educativa. Establecimiento de la descentralización curricular. Atención a la población con necesidades educativas especiales.

Fines

Son las razones finales, las grandes metas o própositos a los cuáles se orienta el proceso de Transformación Curricular y la propia Reforma Educativa. Articulan de manera operativa los principios , las caracteristicas y las políticas del curriculum.

El perfeccionamiento y desarrollo integral de la persona y de los Pueblos del país. El conocimiento, la valoración y el desarrollo de las culturas del país y del mundo. El fortalecimiento de la identidad y de la autoestima personal, étnica, cultural y

nacional. El fomento de la convivencia pacífica entre los Pueblos con base en la inclusión, la

solidaridad, el respeto, el enriquecimiento mutuo y la eliminación de la discriminación.

El reconocimiento de la familia como génesis primario y fundamental de los valores espirituales y morales de la sociedad, como primera y permanente instancia educativa.

La formación para la participación y el ejercicio democrático, la cultura de paz, el respeto y la defensa de la democracia, el estadode derecho y los Derechos Humanos.

La transformación, resolución y prevención de problemas mediante el análisis crítico de la realidad y el desarrollo del conocimiento científico, técnico y tecnológico.

La interiorización de los valores de respeto, responsabilidad, solidaridad y honestidad entre otros y el desarrollo de actitudes y comportamientos éticos para la interacción responsable con el medio natural, social y cultural.

El mejoramiento de la calidad de vida y el abatimiento de la pobreza mediante el desarrollo de los Recursos Humanos.

Componentes del Currículum

El nuevo curriculum está centrado en el ser humano, organizado en competencias, ejes y áreas para el desarrollo de los aprendizajes, considera el tipo de sociedad y de ser humano que se desea formar, reflexiona y reorienta muchas de las prácticas de enseñanza y de investigación, determina, en función de las necesidades del contexto sociocultural y de los intereses de los y las estudiantes, la selección de las competencias a desarrollar y las actividades a incluir en el proceso enseñanza y aprendizaje.

Competencias

Orientar la educación hacia el desarrollo de competencias se convierte en una estrategia para formar personas capaces de ejercer los derechos civiles y democráticos del ciudadano y ciudadana contemporáneos, así como para participar en un mundo laboral que requiere, cada vez más, amplios conocimientos.

En el modelo de curriculum que nos ocupa, se define la competencia como “la capacidad o disposición que ha desarrollado una persona para afrontar y dar solución a problemas de la vida cotidiana y a generar nuevos conocimientos”. Se fundamenta en la interacción de tres elementos contribuyentes: el individuo, el área de conocimiento y el contexto. Ser competente, más que poseer un conocimiento, es saber utilizarlo de manera adecuada y flexible en nuevas situaciones.

En el curriculum se establecen competencias para cada uno de los niveles de la estructura del sistema educativo: Competencias Marco, Competencias de Ejes, Competencias de Área y Competencias de grado o etapa. Además, para cada una de las competencias de grado se incluyen los contenidos (declarativos, procedimentales y actitudinales) y los indicadores de logro respectivos. A continuación se describe cada una de las categorías mencionadas.

Competencias Marco: constituyen los grandes propósitos de la educación y las metas a lograr en la formación de los guatemaltecos y las guatemaltecas. Reflejan los aprendizajes de contenidos (declarativos, procedimentales y actitudinales) ligados a realizaciones o desempeños que los y las estudiantes deben manifestar y utilizar de manera pertinente y flexible en situaciones nuevas y desconocidas, al egresar del Nivel Medio. En su estructura se toman en cuenta tanto los saberes socioculturales de los Pueblos del país como los saberes universales.

Competencias de Eje: señalan los aprendizajes de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales ligados a realizaciones y desempeños que articulan el curriculum con los grandes problemas, expectativas y necesidades sociales; integrando, de esta manera, las actividades escolares con las diversas dimensiones de la vida cotidiana. Contribuyen a definir la pertinencia de los aprendizajes.

Competencias de Área y Subárea: comprenden las capacidades, habilidades, destrezas y actitudes que las y los estudiantes deben lograr en las distintas áreas de las ciencias, las artes y la tecnología al finalizar el nivel. Enfocan el desarrollo de aprendizajes que se basan en contenidos de tipo declarativo, actitudinal y procedimental, estableciendo una relación entre lo cognitivo y lo sociocultural.

Competencias de Grado o Etapa: son realizaciones o desempeños en el diario quehacer del aula. Van más allá de la memorización o de la rutina y se enfocan en el “Saber hacer” derivado de un aprendizaje significativo.

Indicadores de Logro

Se refieren a la actuación, es decir, a la utilización del conocimiento. Son comportamientos, manifestaciones, evidencias, rasgos o conjunto de características observables del desempeño humano que, gracias a una argumentación teórica bien fundamentada, permiten afirmar que aquello previsto se ha alcanzado.

Contenidos

Los contenidos conforman el conjunto de saberes científicos, tecnológicos y culturales, que se constituyen en medios que promueven el desarrollo integral de los y las estudiantes y se organizan en conceptuales, procedimentales y actitudinales. Los contenidos declarativos se refieren al “saber qué” y hacen referencia a hechos, datos y conceptos. Los contenidos procedimentales se refieren al “saber cómo” y al “saber hacer”, y los contenidos actitudinales se refieren al “saber ser” y se centran en valores y actitudes.

Si se tiene en cuenta que la herencia cultural de la humanidad está contenida en las diversas culturas que han aportado las formas de concebir la realidad y de modificarla, las fuentes de los contenidos deben buscarse en las diferentes culturas, nacionales y universales y en sus más recientes avances. Por esto se hace necesario destacar la importancia de partir de la actividad y del contexto (cognición situada) reconociendo que el aprendizaje es un proceso que lleva a los alumnos a formar parte de una comunidad o de una cultura.

Por último, es a los y las estudiantes, que corresponde realizar la integración de los elementos declarativos, procedimentales y actitudinales que les permitan desarrollar sus potencialidades en todas sus dimensiones y proyectarse en su entorno natural y sociocultural en forma reflexiva, crítica, propositiva y creativa.

Competencias Básicas para la Vida

Ser competente supone que el individuo resuelva de modo efectivo situaciones que tienen un grado de complejidad, para lo que es capaz de movilizar eficazmente los recursos pertinentes (propios o saber buscar los ajenos). Las competencias integran, de modo holístico, además de la dimensión cognitiva, procedimientos y actitudes. Más que un saber dado, integran u orquestan los saberes que son pertinentes en una determinada situación, y se construyen tanto en la formación como en la vida diaria.

Para ser consideradas competencias básicas para la vida, deben servir para lograr resultados de valor a nivel social e individual; deben ser instrumentalmente relevantes para satisfacer demandas de diversos contextos y necesarias para todas las personas, y se desarrollan a lo largo de toda la vida.

Se refiere a un conjunto de capacidades (conocimientos, habilidades y actitudes) necesarias e imprescindibles para realizarse personalmente e integrarse socialmente en orden a tener un bienestar personal y social. Van más allá de las competencias académicas, aún cuando se tenga que trabajar a partir de ellas.

El enfoque de competencias en educación se inscribe dentro de la concepción del aprendizaje permanente, a lo largo de la vida. Ni comienza en la escuela ni termina después del nivel diversificado. Se prosigue su grado de desarrollo en el mundo cotidiano, en el ámbito laboral y en la universidad. Las competencias para la vida forman parte de las “competencias transversales” o genéricas, junto con las competencias específicas de cada área curricular o disciplina y las profesionales.

¿Por qué son importantes las competencias?

La globalización y la modernización están creando un mundo cada vez más diverso e interconectado. Para comprender y para interactuar eficazmente en diferentes campos de la vida, incluyendo en los ámbi¬tos cívicos, sociales, familiares, económicos, entre otros, las personas deben, por ejemplo, usar tecnologías cambiantes, comprender y usar enormes cantidades de información disponible e interactuar en grupos heterogéneos y en diferentes contextos.

Asi mismo, se enfrentan desafíos colectivos como sociedad, tales como el balance entre el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental, la prosperidad y desarrollo con la equidad social. En este contexto, las competencias que los individuos necesitan para vivir y trabajar con dignidad, mejorar la calidad de sus vidas, alcanzar sus metas, etc., se hacen más complejas y requieren de un mayor dominio de ciertos conocimientos, destrezas, actitudes y valores.

Las competencias básicas para la vida que todos los egresados del ciclo diversificado deben haber desarrollado al finalizar el nivel medio para enfrentar los desafíos relevantes de la vida y contribuir a alcanzar el bienestar personal, social y económico son:

1. Conservar el entorno natural y la salud individual y colectiva 2. Comunicarse en un medio multicultural y plurilingüe 3. Aplicación del pensamiento lógico matemático 4. Utilizar la tecnología de manera productiva 5. Relacionarse y cooperar con un conjunto de personas 6. Actuar con valores en un entorno ciudadano 7. Especialización 8. Aplicar principios aprendidos a la práctica en contextos específicos y

cotidianos 9. Actuar con autonomía e iniciativa personal 10. Aprender a aprender.

Las competencias básicas para la vida son, en cierta forma, transversales a todas las áreas curriculares. Estas competencias pueden convertirse en un puente entre las metas educativas, los fines de la transformación educativa y del Curriculum y los contenidos como conjunto de conocimientos, destrezas y actitudes que posibilitan desarrollarlas.

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y MEDIOS AUXILIARES

Cabe señalar que los medios de comunicación se dividen, de forma general, en tres grandes grupos (según los tipos de medios de comunicación que engloban):

*Medios Masivos: Son aquellos que afectan a un mayor número de personas en un momento dado. También se conocen como medios medidos.

*Medios Auxiliares o Complementarios: Éstos afectan a un menor número de personas en un momento dado. También se conocen como medios no medidos.

*Medios Alternativos: Son aquellas formas nuevas de promoción de productos, algunas ordinarias y otras muy innovadoras.

Cada uno de estos grupos incluye una diversidad de tipos de medios de comunicación, como se podrá ver en detalle a continuación:

1. Medios Masivos:

Dentro de este grupo se encuentran los siguientes tipos de medios de comunicación:

-Televisión: Es un medio audiovisual masivo que permite a los publicistas desplegar toda su creatividad porque pueden combinar imagen, sonido y movimiento.

Sus principales ventajas son: Buena cobertura de mercados masivos; costo bajo por exposición; combina imagen, sonido y movimiento; atractivo para los sentidos.

Entre sus principales limitaciones se encuentran: Costos absolutos elevados; saturación alta; exposición efímera, menor selectividad de público.

-Radio: Es un medio "solo-audio" que en la actualidad está recobrando su popularidad.

Sus principales ventajas son: Buena aceptación local; selectividad geográfica elevada y demográfica; costo bajo. Además, es bastante económico en comparación con otros medios y es un medio adaptable, es decir, puede cambiarse el mensaje con rapidez

Sus principales limitaciones son: Solo audio; exposición efímera; baja atención (es el medio escuchado a medias); audiencias fragmentadas.

-Periódicos: Son medios visuales masivos, ideales para anunciantes locales.

Sus principales ventajas son: Flexibilidad; actualidad; buena cobertura de mercados locales; aceptabilidad amplia; credibilidad alta. Además, son accesibles a pequeños comerciantes que deseen anunciarse.

Entre sus principales limitaciones y desventajas se encuentran: Vida corta; calidad baja de reproducción; pocos lectores del mismo ejemplar físico y no es selectivo con relación a los grupos socioeconómicos.

-Revistas: Son un medio visual "masivo-selectivo" porque se dirigen a públicos especializados pero de forma masiva, lo que les permite llegar a más clientes potenciales.

Sus principales ventajas son: Selectividad geográfica y demográfica alta; credibilidad y prestigio; reproducción de calidad alta; larga vida y varios lectores del mismo ejemplar físico.

Sus limitaciones son: Larga anticipación para comprar un anuncio; costo elevado; no hay garantía de posición.

-Internet: Hoy en día, el Internet es un medio audiovisual interactivo y selectivo, que dependiendo del tipo de producto y la audiencia al que va dirigido, puede llegar a una buena parte de los clientes potenciales.

Las ventajas de este medio son: Selectividad alta; costo bajo; impacto inmediato; capacidades interactivas.

Entre sus principales limitaciones se encuentran: Público pequeño; impacto relativamente bajo; el público controla la exposición.

-Cine: Es un medio audiovisual masivo que permite llegar a un amplio grupo de personas "cautivas" pero con baja selectividad.

Sus ventajas son: Audiencia cautiva y mayor nitidez de los anuncios de color.

Entre sus desventajas se encuentran: Poco selectivo en cuanto a sexo, edad y nivel socioeconómico, y es bastante caro.

2. Medios Auxiliares o Complementarios:

Este grupo de medios incluye los siguientes tipos de medios de comunicación:

-Medios en Exteriores o Publicidad Exterior: Es un medio, por lo general, visual que se encuentra en exteriores o al aire libre.

Sus ventajas son: Flexibilidad alta; exposición repetida; bajo costo; baja competencia de mensajes; buena selectividad por localización.

Algunas de sus desventajas son: No selectivo en cuanto a edad, sexo y nivel socioeconómico, no tiene profundos efectos en los lectores, se le critica por constituir un peligro para el tránsito y porque arruina el paisaje natural.

-Publicidad Interior: Consiste en medios visuales (y en algunos casos incluyen audio) colocados en lugares cerrados donde las personas pasan o se detienen brevemente.

Sus ventajas son: Bajo costo, audiencia cautiva, selectividad geográfica.

Sus desventajas son: No da seguridad de resultados rápidos, no llega a profesionales ni a empresarios, son muy numerosos y tienden a parecerse tanto que se confunden.

-Publicidad Directa o Correo Directo: Este medio auxiliar o complementario consiste, por lo general, en enviar un anuncio impreso al cliente potencial o actual.

Sus ventajas son: Selectividad de público alta; no hay competencia publicitaria dentro del mismo medio; permite personalizar.

Sus limitaciones son: Costo relativamente alto por exposición; imagen de "correo basura".

3. Medios Alternativos:

Son aquellos medios que no se encuentran en las anteriores clasificaciones y que pueden ser muy innovadores.

Dentro de este grupo se encuentran los siguientes tipos de medios de comunicación:

• Faxes.

• Carritos de compras con vídeo en las tiendas comerciales.

• Protectores de pantallas de computadoras.

• Discos compactos.

• Kioscos interactivos en tiendas departamentales.

• Anuncios que pasan antes de las películas en los cines y en los videocasetes rentados.

CARACTERISTICA DEL CURRICULUM

Características del nuevo curriculum

Son características del nuevo curriculum, las cualidades que lo definen y le dan un carácter distintivo frente a diversas experiencias curriculares que se han tenido en el país. Tales características son las siguientes:

Flexible. El nuevo curriculum está diseñado de tal modo que permite una amplia gama de adaptaciones y concreciones, según los diferentes contextos en donde aplica. Por tanto, puede ser enriquecido, ampliado o modificado, para hacerlo manejable en diferentes situaciones y contextos sociales y culturales,

Perfectible. El nuevo curriculum, es susceptible de ser perfeccionado y mejorado. En consecuencia, puede corregirse y hasta reformularse, de acuerdo con las situaciones cambiantes del país y del mundo, para que responda permanentemente a la necesidad de la persona, de la sociedad de los Pueblos y de la Nación.

Participativo. El nuevo curriculum genera espacios para la participación de los distintos sectores sociales y Pueblos del país, en la toma de decisiones en distintos órdenes. El diálogo es la herramienta fundamental en estos espacios, para propiciar el protagonismo personal y social, el liderazgo propositivo y el logro de consensos.

Permite, particularmente, la participación de las y los estudiantes de manera que, basándose en sus conocimientos y experiencias previos, desarrollen destrezas para construir nuevos conocimientos, convirtiéndose así en los protagonistas de sus propios aprendizajes.

Integral. La integración curricular se da en tres dimensiones: las àreas curriculares, el proceso de enseñanza y el proceso de aprendizaje. Se han organizado las diversas experiencias como un todo, tomando la organización de las áreas con el propósito de promover la formación intelectual, moral y emocional de los y las estudiantes. Para ello, las áreas organizan sus contenidos particulares tomando como puntos focales las Competencias Marco y los elementos contextualizadores aportados por los Ejes del Curriculum. Lo importante en este caso es recordar que el propósito fundamental no es enseñar contenidos, sino formar seres humanos por medio de ellos.

Por otro lado, la integración de la enseñanza requiere esfuerzos de colaboración y trabajo en equipo en un mismo grado y entre grados y niveles por parte de los maestros. La planificación conjunta de proyectos y actividades, permite a los y las docentes hacer que la experiencia educativa y el conocimiento se presenten en forma integrada y con mayor efectividad y significado.

INDICADORES DE LOGRO

Son la evidencia de que la competencia se ha alcanzado por el o la estudiante.

Se refieren a la actuación, es decir, a la utilización del conocimiento. Son comportamientos manifiestos, evidencias, rasgos observables del desempeño

humano que, gracias a una argumentación teórica bien fundamentada, permiten afirmar que aquello previsto se ha alcanzado.

CLASES DE PEDAGOGIA

Pedagogía normativa: "establece normas, reflexiona, teoriza y orienta el hecho educativo... es eminentemente teórica y se apoya en la filosofía... Dentro de la pedagogía normativa se dan dos grandes ramas:

La pedagogía filosófica o filosofía de la educación estudia problemas como los siguientes:1. El objeto de la educación.2. Los ideales y valores que constituye la axiología pedagógica.3. Los fines educativos.

La pedagogía tecnológica estudia aspectos como los siguientes:1. La metodología que da origen a la pedagogía didáctica.2. La estructura que constituye el sistema educativo.3. El control dando origen a la organización y administración escolar.

Pedagogía descriptiva: estudia el hecho educativo tal como ocurre en la realidad, narración de acontecimientos culturales o a la indicación de elementos y factores que pueden intervenir en la realización de la

práctica educativa. Es empírica y se apoya en la historia. Estudia factores educativos: históricos, biológicos, psicológicos y socialesPedagogía psicológica: se sitúa en el terreno educativo y se vale de las herramientas psicológicas para la transmisión de los conocimientos.Pedagogía teológica: es la que se apoya en la verdad revelada inspirándose en la concepción del mundo.

Pedagogía experimental: no es totalmente experimental pero se le llama así porque busca la observación directa y exacta de los procesos psíquicos-educativos y psíquico-instructivos y de desarrollar datos estadísticos.

EXPLICACION:

Dentro de la pedagogía podemos observar varías clases de pedagogía las cuales nos sirven para darle explicación a varios aspectos que encontramos en la educación.

Las clases de pedagogía son las siguientes:

Pedagogía normativa.Pedagogía descriptiva.Pedagogía psicológica.Pedagogía teológica.Pedagogía filosófica.Pedagogía tecnológica.Pedagogía experimental.

Dentro de la explicación de la pedagogía normativa podemos ver que es la que nos ayuda a poner normas y un orden a la educación esto quiere decir que, nosotros podemos tener una clase ordenada con reglas o normas las cuales se lleven a cabo para el dicho proceso de enseñanza-aprendizaje.La pedagogía descriptiva se apoya en la historia ya que como su nombre lo dice describe la realidad de los hechos y factores educativos de una forma narrativa como: histórica, social, psicológica, etc.Pedagogía psicológica utiliza herramientas psicológicas para poder transmitir el conocimiento a los alumnos y así mismo poder entenderlos y ayudarlos en sus problemas personales que afecten su desempeño escolar. Se refiere a la pedagogía que se basa en la fe ya que (Teo) viene de Dios y se refiere a la concepción del mundo.Esta pedagogía estudia o ayuda a estudiar las ideas del estudiantado respecto a que piensan sobre los diferentes temas de los cuales se socializa dentro del aula.

Esta es la que le da prioridad a los métodos y estrategias que se practican durante el proceso de didáctica así mismo también el control y la organización educativa.Se le llama experimental ya que busca los procesos educativos como los psíquico-educativos y psíquico-instructivo y así también el desarrollo estadístico

INTERPRETACION:

La pedagogía en si al estudiar al hombre ya está implícito todas esas pedagogías, ya que ellas nos dan los métodos los cuales podemos utilizar en las diferentes situaciones ya que hay variedad de pedagogías y diferentes casos en las que podemos aplicar las mismas.

En resumen la variedad o la clasificación de las pedagogías se va a adaptar al medio en el que nosotros estemos laborando o dando docencia, ya que si damos docencia de filosofía no podemos usar el mismo mecanismo o la misma metodología en un curso técnico como matemática, estadística, etc., es por ello lo clasificación de la pedagogía.

COMENTARIO:

En si la pedagogía la encontramos en todos lados y en todo momento desde cuando interactuamos con una persona como cuando se estudia o se enseña, la pedagogía esta en todo y este documento nos da los tipos de pedagogía y que hace cada una de ellas para poder aplicarlas en nuestra vida diaria y en nuestra labor de formar y crear seres humanos competentes y críticos de la sociedad para la sociedad.

CLASES DE EDUCACION

EDUCACIÓN FORMAL: es aquella que el individuo aprehende de manera deliberada, metódica y organizada. Este tipo de educación se lleva a cabo en un lugar físico concreto, y como consecuencia de la misma se recibe una certificación.

La educación formal se encuentra reglamentada a partir de normas internas de la institución en la que se adquiere. Además es de carácter planificado, es decir, no se produce de manera espontánea sino que detrás de la misma existe toda una planeación por parte de aquellos que la imparten. La educación formal se recibe en colegios, universidades, institutos, etc.

EDUCACIÓN NO FORMAL: recibe esta denominación debido a que, a diferencia de la anterior, esta clase de educación se produce fuera del ámbito oficial u escolar y es de carácter optativo. De todos modos, su propósito consiste en obtener distintos conocimientos y habilidades a partir de actividades formativas de carácter organizado y planificado. No se produce de manera deliberada o intencional y las particularidades de sus formas son variadas.

EDUCACIÓN INFORMAL: este aprendizaje se desarrolla fuera del ámbito de las educaciones formal y no formal, y se distingue por ser de carácter permanente,  espontáneo y no deliberado.

La educación informal es aquella que se produce en un contexto mucho menos estricto que el escolar, y se basa en enseñanzas aprendidas en  escenarios considerados habituales por el individuo. La familia, el grupo de amistades, el club, etc., constituyen ejemplos de ámbitos donde la educación informal se presenta y es internalizada por la persona.

TIPOS DE COMPETENCIA

Orientar la educación hacia el desarrollo de competencias se convierte en una estrategia para formar personas capaces de ejercer los derechos civiles y democráticos del ciudadano y ciudadana contemporáneos, así como para participar en un mundo laboral que requiere, cada vez más, amplios conocimientos.

En el modelo de curriculum que nos ocupa, se define la competencia como “la capacidad o disposición que ha desarrollado una persona para afrontar y dar solución a problemas de la vida cotidiana y a generar nuevos conocimientos”. Se fundamenta en la interacción de tres elementos contribuyentes: el individuo, el área de conocimiento y el contexto. Ser

competente, más que poseer un conocimiento, es saber utilizarlo de manera adecuada y flexible en nuevas situaciones.

En el curriculum se establecen competencias para cada uno de los niveles de la estructura del sistema educativo: Competencias Marco, Competencias de Ejes, Competencias de Área y Competencias de grado o etapa. Además, para cada una de las competencias de grado se incluyen los contenidos (declarativos, procedimentales y actitudinales) y los indicadores de logro respectivos. A continuación se describe cada una de las categorías mencionadas.

Competencias Marco: constituyen los grandes propósitos de la educación y las metas a lograr en la formación de los guatemaltecos y las guatemaltecas. Reflejan los aprendizajes de contenidos (declarativos, procedimentales y actitudinales) ligados a realizaciones o desempeños que los y las estudiantes deben manifestar y utilizar de manera pertinente y flexible en situaciones nuevas y desconocidas, al egresar del Nivel Medio. En su estructura se toman en cuenta tanto los saberes socioculturales de los Pueblos del país como los saberes universales.

Competencias de Eje: señalan los aprendizajes de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales ligados a realizaciones y desempeños que articulan el curriculum con los grandes problemas, expectativas y necesidades sociales; integrando, de esta manera, las actividades escolares con las diversas dimensiones de la vida cotidiana. Contribuyen a definir la pertinencia de los aprendizajes.

Competencias de Área y Subárea: comprenden las capacidades, habilidades, destrezas y actitudes que las y los estudiantes deben lograr en las distintas áreas de las ciencias, las artes y la tecnología al finalizar el nivel. Enfocan el desarrollo de aprendizajes que se basan en contenidos de tipo declarativo, actitudinal y procedimental, estableciendo una relación entre lo cognitivo y lo sociocultural.

Competencias de Grado o Etapa: son realizaciones o desempeños en el diario quehacer del aula. Van más allá de la memorización o de la rutina y se enfocan en el “Saber hacer” derivado de un aprendizaje significativo.

TIPOS DE EVALUACION

2.1 Evaluación inicial

La evaluación inicial tiene por objeto el conocimiento del marco general en el que va a tener lugar la acción docente. Esto significa tener en cuenta no sólo el punto de partida de los alumnos, sino el punto de partida (es decir las posibilidades y las potencialidades) de la institución docente. En el caso de la educación a distancia, la evaluación inicial debería tener en cuenta específicamente (además de los aspectos generales relacionados con la naturaleza del currículo) la atención tutorial, los sistemas de comunicación y los recursos tecnológicos y didácticos disponibles. El objetivo de este tipo de evaluación podría resumirse sencillamente de la siguiente forma: conseguir saber lo que tenemos para actuar en consecuencia.

En relación con la evaluación inicial de los alumnos podríamos preguntarnos en primer lugar: ¿qué evaluar?. Las respuestas a esta pregunta en el ámbito de la educación a distancia de personas adultas serían las siguientes:

 ASPECTOS A EVALUARMateria de estudio Tecnologías y sistemas de comunicación

El conocimiento previo específico

 

Las características y circunstancias personales

El conocimiento previo específico

 

Las características y circunstancias personales

 

Las aptitudes

 

La actitud

 

 

Las aptitudes

 

La actitud

 

 Es posible (y hasta probable) que los adultos puedan tener determinados conocimientos previos específicos, obtenidos en procesos educativos no formales e informales, sobre determinadas cuestiones que vayan a ser objeto de estudio. Descubrir esto puede proporcionar un excelente punto de partida para el proceso de enseñanza-aprendizaje.

 Por otra parte, las características y las circunstancias personales de los adultos que estudian a distancia suelen tener una importancia decisiva en lo que se refiere a las probabilidades de éxito-fracaso, que en muchas ocasiones están estrechamente interrelacionadas con las probabilidades de continuidad-abandono. Características como la edad y el sexo, y circunstancias como el estado civil, la ocupación, los horarios y las disponibilidades de todo tipo, deben ser conocidas claramente desde el principio.

 También es relevante el conocimiento de las aptitudes (habilidades intelectuales) y la actitud hacia el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje, lo que proporciona información sobre las motivaciones con las que los abordan.

 Todas estas cuestiones a evaluar respecto de la materia de estudio deben ser extendidas al manejo de las tecnologías informativas y sistemas de comunicación que serán habitualmente utilizadas en la educación a distancia. Muchas de las disfunciones y dificultades para la construcción de aprendizajes en los procesos de educación a distancia pueden ser achacables a una escasa destreza en la utilización de este tipo de medios tecnológicos digitales.

 Pese a la creciente simplicidad en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, muchas personas –incluso con elevados niveles de instrucción- encuentran problemas para manejarse adecuadamente con ellas. Esta es una cuestión capital para la evaluación inicial en educación a distancia, que debe discernir sobre el grado de competencia del participante en el manejo de las herramientas de comunicación y sobre la influencia de este nivel de competencia sobre el aprendizaje de la materia.

 La segunda pregunta que cabría hacerse en relación con la evaluación inicial de los alumnos es: ¿cuándo evaluar? Las respuestas a esta pregunta en el ámbito de la educación a distancia de personas adultas serían las siguientes:

 - En el momento de la incorporación

- Al comienzo de cada nueva fase de aprendizaje

 La evaluación inicial debe realizarse con anterioridad al comienzo del proceso de enseñanza-aprendizaje. En el caso de las personas adultas que quieren estudiar a distancia, la evaluación inicial debe comenzar en el momento de la incorporación, es decir en el mismo momento en que la persona entra en contacto con la institución para solicitar información sobre los cursos. Sería muy necesario que en esos momentos previos se encontraran dos procesos de evaluación de orígenes muy divergentes: el de la persona adulta que después plantearse la posibilidad de estudiar, recaba información para decidir, y el del profesorado de la institución que la recibe, que trata de obtener información relevante

sobre diferentes aspectos de la persona, con objeto de facilitarle los elementos de juicios suficientes para una toma de decisiones ajustada.

Pero la evaluación inicial no debe limitarse exclusivamente a estos momentos previos a la incorporación al proceso de enseñanza-aprendizaje. Al comienzo de cada nueva fase de aprendizaje debería llevarse a cabo una nueva evaluación inicial. En la educación a distancia esto resulta más dificultoso. No obstante, pueden utilizarse las tutorías colectivas dedicadas a la planificación de cada unidad didáctica para llevar a cabo una comprobación de los prerrequisitos necesarios para llevar a cabo el proceso de aprendizaje de una forma adecuada.

 La tercera pregunta que puede hacerse en relación con la evaluación inicial de los alumnos es: ¿cómo evaluar? Las respuestas a esta pregunta en el ámbito de la educación a distancia de personas adultas serían las siguientes:

 

- Mediante un sondeo de prerrequisitos - Mediante el análisis de las reacciones frente al nuevo material o situación de

aprendizaje - Mediante el proceso de desarrollo de la Valoración Inicial del Alumno (VIA)

 La realización de un sondeo de prerrequisitos para abordar cualquier proceso de aprendizaje es uno de los procedimientos clásicos de cualquier evaluación inicial. Aparte del sondeo de tipo genérico, previo a la incorporación a un determinado curso (que abordaremos a continuación dentro del proceso de valoración inicial), es preciso realizar sondeos específicos antes del comienzo de cada nueva fase del proceso de aprendizaje. En la educación a distancia, el marco idóneo para llevar a cabo dicho sondeo lo constituyen las tutorías colectivas de planificación dispuestas al comienzo de cada unidad didáctica.

El sondeo puede hacerse por escrito, mediante una pequeña prueba que muestre la disponibilidad o no de determinados capacidades o destrezas necesarias para el estudio que se inicia. La dificultad mayor de esta fórmula reside en que si la prueba no está bien diseñada para ser corregida inmediatamente, no sería posible aprovechar esa tutoría colectiva para tratar de remediar las dificultades que aparezcan.

 Otra posibilidad es tratar de realizar el sondeo tratando de observar las respuestas del alumnado a preguntas o cuestiones concretas planteadas para que sean puestas en común en la sesión de tutoría colectiva. También puede preguntarse directamente a los alumnos sobre su conocimiento o dominio de determinados conceptos o procedimientos.

 Para realizar una evaluación inicial sobre la posición relativa de cada participante respecto de las tecnologías de la información y la comunicación –en el caso de que éstas constituyan una herramienta fundamental para el desarrollo del curso- puede utilizarse una herramienta como ésta: 

SONDEO DE PRERREQUISITOS PARA EL ACCESO A CURSOS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA EN SOPORTE VIRTUAL

Indicadores

Habitualmente

A menudo

Con dificultades

 

Nunca

Dispongo de ordenador en casa        Dispongo de ordenador en el lugar de trabajo        Dispongo de acceso a Internet en casa        

Dispongo de acceso a Internet en el lugar de trabajo

       

Manejo los periféricos habituales (impresora, escáner, ratón ...)

       

Uso la barra de tareas, el escritorio y el menú de inicio

       

Uso herramientas de ayuda        Uso procesadores de texto        Uso bases de datos        Uso hojas de cálculo        Uso programas de gráficos, presentaciones        Uso navegadores        Uso buscadores        Realizo descargas de datos a través de Internet        Envío y recibo mensajes de correo electrónico        Puedo crear cuentas de correo electrónico        Uso programas de mensajería instantánea        Me resulta difícil utilizar el ordenador        Me desoriento cuando tengo que buscar algún dato o documento

       

Tardo más en realizar una tarea con el ordenador que sin él

       

Me aburre utilizar el ordenador        Internet me proporciona la información que necesito

       

Paso muchos ratos de ocio usando el ordenador

       

Sólo utilizo el ordenador por motivos laborales

       

 El análisis de las reacciones frente al nuevo material o situación de aprendizaje es otro procedimiento muy útil de evaluación inicial en educación a distancia. El marco para dicho análisis lo proporcionan las tutorías individuales y el contenido las reacciones del alumnado, expresadas en términos de dificultades, dudas, satisfacciones, etc.

CARACTERISTICAS DE LA ADMINISTRACION

La administración nace con la humanidad por lo cual su carácter universal, se encuentra presente en todas partes, y en todos los ámbitos, esta imparte efectividad a los esfuerzos humanos, y en general es esencial para cualquier organismo social. A continuación se verán algunas de sus características y su importancia.

Características

Universalidad: El fenómeno administrativo se da donde quiera que existe un organismo social ya que dentro de estos siempre tiene que existir una coordinación sistemática de medios.

Especificidad: La administración siempre se encuentra acompañada de ciencias de diferente índole como: la economía, la contaduría, la ingeniería entre otras, sin embargo esta mantiene su especificidad a pesar de su estrecha relación en los diferentes procesos.

Unidad del proceso: A pesar de que el proceso administrativo este compuesto por diferentes etapas, este es único, este es constante, lo que varia es su grado de aplicación en los diferentes procesos en los cuales se desee aplicar. Siempre se debe

mantener la interacción de sus elementos: planeación, ejecución, control, re direccionamiento.

Unidad jerárquica: Todas las personas que tienen carácter de jefes en un organismo social, tienen un nivel de participación, este lógicamente esta dado en distintos grados y modalidades, forman "un solo cuerpo administrativo, desde el Gerente General, hasta el último mayordomo.

Importancia

La administración brinda el éxito a cualquier organismo social ya que estos dependen directa o indirectamente de esta, porque necesitan administrar debidamente los recursos humanos y materiales que poseen.

Una adecuada administración hace que se mejore el nivel de productividad. La administración se mantiene al frente de las condiciones cambiantes del medio,

ante esta situación proporciona previsión y creatividad. Indudablemente su gran emblema es el mejoramiento constante. La eficiente técnica administrativa promueve y orienta al desarrollo de cualquier

organismo social. En la pequeña y mediana empresa la única posibilidad de competir, es aplicando

una efectiva administración.

PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACION

La definición etimológica es la forma más usual de la definición nominal, o sea, la explicación del origen de la palabra con que se designa aquello que se estudia, valiéndonos para ello de los elementos fonéticos que la forman.

De esa manera suele encontrarse el verdadero significado de esa palabra y del concepto que esa misma palabra expresa.

La palabra administración se forma del prefijo ad, hacia, y de ministratio. Esta última palabra viene a su vez de minister, vocablo compuesto de minus, comparativo de inferioridad, y del sufijo ter, que sirve como término de comparación.

La etimología de minister, es enteramente opuesta a la de magister: de magis, comparativo de superioridad, y de ter.

Así magister, indica una función de autoridad, minister expresa precisamente lo contrario; subordinación: el que realiza una función bajo el mando de otro; el que presta un servicio a otro.

La etimología nos da pues la idea que la administración se refiere a una función que se desarrolla bajo el mando de otro, de un servicio que se presta.

Sin embargo, la administración puede definirse de diversas formas, al igual que muchas otras áreas del conocimiento humano, pero es posible conceptualizarla para efectos de su fácil comprensión e incluyendo sus aspectos más importantes a través del análisis y síntesis de diversos especialistas en la materia:

Brook Adams. La capacidad de coordinar hábilmente muchas energías sociales con frecuencia conflictivas, en un solo organismo, para que ellas puedan operar como una sola unidad.

Koontz & O'Donnell. La dirección de un organismo social, y su efectividad en alcanzar sus objetivos, fundada en la habilidad de conducir a sus integrantes.

George Terry. La administración consiste en lograr un objetivo predeterminado, mediante el esfuerzo ajeno.

Henry Fayol. Administrar es prever, organizar, mandar, coordinar y controlar.

Wilburg Jiménez Castro. En "La llave del éxito", con base en los anteriores conceptos, y haciendo uso de su fondo común se propone la siguiente definición:

"El proceso de prever, planear, organizar, integrar, dirigir y controlar el trabajo de los elementos de la organización y de utilizar los recursos disponibles para alcanzar los objetivos preestablecidos".