perfil de tesis de luis dÍas

25
0 UNI VE RS I DAD NAC I ONAL D E LOJA ÁREA AGROPECUARIA Y DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES CARRERA DE INGENIERÍA FORESTAL TÍTULO: FENOLOGÍA DE VEINTINUEVE ESPECIES FORESTALES ESTABLECIDAS EN EL JARDÍN BOTÁNICO DE LA QUINTA EL PADMI, ZAMORA CHINCHIPE AUTOR: Luis Fernando Díaz Ordóñez Loja   Ecuador  2013 PERFIL DE PROYECTO DE TESIS

Upload: lui-morillo

Post on 29-Oct-2015

405 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PERFIL DE TESIS DE LUIS DÍAS

7/14/2019 PERFIL DE TESIS DE LUIS DÍAS

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-de-tesis-de-luis-dias 1/25

0

UNI VERSIDAD NACIONAL DE LOJA

ÁREA AGROPECUARIA Y DE RECURSOS NATURALES

RENOVABLES 

CARRERA DE INGENIERÍA FORESTAL

TÍTULO:

FENOLOGÍA DE VEINTINUEVE ESPECIES FORESTALES ESTABLECIDAS EN EL JARDÍN BOTÁNICO

DE LA QUINTA EL PADMI, ZAMORA CHINCHIPE

AUTOR: 

Luis Fernando Díaz Ordóñez

Loja  – Ecuador  

2013 

PERFIL DE PROYECTODE TESIS

Page 2: PERFIL DE TESIS DE LUIS DÍAS

7/14/2019 PERFIL DE TESIS DE LUIS DÍAS

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-de-tesis-de-luis-dias 2/25

1

Contenido1. TÍTULO ................................................................................................................................................... 2

2. PROBLEMÁTICA ..................................................................................................................................... 3

3. JUSTIFICACIÓN ....................................................................................................................................... 4

4. OBJETIVOS ............................................................................................................................................. 55. HIPÓTESIS .............................................................................................................................................. 5

6. MARCO TEÓRICO ................................................................................................................................... 6

6.1. Fenología ........................................................................................................................................ 6

6.2. Importancia de la fenología en especies forestales....................................................................... 6

6.3. Fenofases que se estudian en las plantas ...................................................................................... 7

6.3.1. Defoliación ............................................................................................................................. 7

6.3.2. Brotación ............................................................................................................................... 7

6.3.3. Floración y fructificación ....................................................................................................... 76.4. Efectos del clima en la fenología de los organismos tropicales ..................................................... 7

6.5. Estudios fenológicos realizados en la Región Sur del Ecuador ...................................................... 8

7. MATERIALES Y MÉTODOS .................................................................................................................... 12

7.1. Localización del área de estudio .................................................................................................. 12

7.2. Condiciones biofísicas del área de estudio .................................................................................. 13

7.2.2. Geología ............................................................................................................................... 13

7.2.3. Fisiografía y suelos ............................................................................................................... 13

7.3. Metodología para determinar las épocas de floración y fructificación de 29 especies forestalesestablecidas en el Jardín Botánico El Padmi ................................................................................ 14

7.3.1. Tamaño de la población y muestra a estudiar .................................................................... 14

7.3.2. Identificación y categorización de las variables a analizar .................................................. 15

7.3.3. Diseño del ensayo ................................................................................................................ 15

7.3.4. Levantamiento de la información ....................................................................................... 17

7.3.5. Elaboración del calendario fenológico ................................................................................ 18

7.4. Metodología para determinar la correlación entre la fenología, variables climáticas y

características del suelo. .............................................................................................................. 18

7.5. Metodología para la difusión de los resultados: ......................................................................... 18

8. RESULTADOS ESPERADOS ................................................................................................................... 19

9. CRONOGRAMA .................................................................................................................................... 20

10. PRESUPUESTO ..................................................................................................................................... 21

11. BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................................... 22

Page 3: PERFIL DE TESIS DE LUIS DÍAS

7/14/2019 PERFIL DE TESIS DE LUIS DÍAS

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-de-tesis-de-luis-dias 3/25

2

1.  TÍTULO

FENOLOGÍA DE VEINTINUEVE ESPECIES FORESTALES ESTABLECIDAS EN EL

JARDÍN BOTÁNICO DE LA QUINTA EL PADMI, ZAMORA CHINCHIPE

Page 4: PERFIL DE TESIS DE LUIS DÍAS

7/14/2019 PERFIL DE TESIS DE LUIS DÍAS

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-de-tesis-de-luis-dias 4/25

3

2.  PROBLEMÁTICA

Las presiones y amenazas que pesan sobre la Amazonía, hacen que los paisajes de selva, diversidad

socioambiental y agua dulce estén siendo reemplazados por paisajes degradados, sabanizados y

más homogéneos. La selva húmeda más grande y compleja del planeta continúa siendo un espaciode extracción y/o producción de insumos agroindustriales y materias primas no renovables, para

los mercados nacionales e internacionales, lo cual compromete su potencial futuro de desarrollo

sostenible y afecta la conservación de los espacios de vida (RAISG, 2012).

La deforestación en la Amazonia Ecuatoriana llega a 180 505 hectáreas deforestadas por año, que

equivalen a una tasa de 1,49 % anual (Añazco et al., 2010). En la provincia de Zamora Chinchipe

la pérdida de recursos forestales es alarmante, ya que el control forestal es ineficiente y se sigue

aprovechando madera y destruyendo los remanentes boscosos existentes (Aguirre, 2008). De otrolado la escasa reposición de recursos forestales maderables, provoca un balance negativo en la

 producción forestal.

A esto se suma la situación de que la propia población maneja una visión equivocada de los recursos

que ella dispone, subvalorando los bienes y servicios que los ecosistemas amazónicos le brindan

(Freile et al., 2010; Aguirre y Maldonado, 2004). Son escasas las experiencias donde un colono o

nativo siembre especies vegetales (árboles, arbustos o hierbas) con la idea de disponer madera y

otros productos en el futuro. En estas circunstancias se manifiesta que la región sur de la amazonia

 posee una riqueza florística que solo es cosechada y degradada por parte de la población colona y

nativa (Palacios, 2010a; Palacios, 2010b; Freile et al., 2010).

Para enfrentar esta degradación se debe fomentar la producción forestal, mediante programas de

reforestación, restauración, enriquecimiento e implementación de sistemas agroforestales,

considerando especies útiles para multipropósitos, que sean del interés de los colonos y nativos de

la región. Pero para enfrentar esta situación hace falta información científica-técnica, que aún no

han sido generada, debido a la limitada investigación científica de los recursos forestales, lo cual

no ha permitido impulsar el fomento de la producción forestal en la amazonia sur del Ecuador 

(Consejo Ambiental Regional, 2008; Weber et al., 2008; Gunter et at., 2009).

Page 5: PERFIL DE TESIS DE LUIS DÍAS

7/14/2019 PERFIL DE TESIS DE LUIS DÍAS

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-de-tesis-de-luis-dias 5/25

4

3.  JUSTIFICACIÓN

En el país el estudio de bosques es poco significativo y su importancia ha sido relegada a un plano

secundario, sin que existan estudios a fondo de estos sistemas ecológicos complejos y de

importancia para el desarrollo del ser humano (Caiza, 2011). Para el buen fomento forestal esnecesario mejorar el conocimiento científico sobre las especies forestales y no forestales que

 proveen de: frutos, plantas medicinales y ornamentales, fibras y forraje.

Las aplicaciones de un estudio de este tipo, tienen que ver con la conservación, mejoramiento y

manejo de las especies, encontrar su mejor expresión en los intentos por optimizar el rendimiento

de las especies útiles al ser humano. Basándose en los estudios fenológicos, se confeccionan

clasificaciones agroclimáticas, se elaboran modelos de producción de semillas, se determinan

épocas de siembra y cosecha y se identifican épocas críticas de desarrollo de las diversas especies.En el campo del mejoramiento genético es de vital importancia establecer fechas de floración y

fructificación de las especies, a fin de realizar las polinizaciones en el momento adecuado

(Heuveldop et al., 1986).

La Universidad Nacional de Loja desde el 2005 inició la investigación sobre especies forestales,

estableciendo el Jardín Botánico en la Quinta Experimental el Padmi con cinco secciones:

arboretum (con 30 especies forestales), palmeras amazónicas (seis especies), plantas medicinales

(15 especies), frutales amazónicos (20 especies) y orquideario (150 especies). De estas especies sehan generado resultados preliminares (Aguirre y León, 2010), pero es necesario continuar su

monitoreo. Aprovechando este escenario se realizará el seguimiento del proceso fenológico de las

especies plantadas en el Jardín Botánico, que permita disponer de información de producción de  

semillas, situación que podría facilitar colección y provisión de semillas para las plantaciones

forestales y agroforestales.

Además, esta investigación se inserta en un proyecto institucional de investigación a largo plazo y

 proporcionará información científica-técnica que servirá como base para futuros trabajos de

investigación.

Page 6: PERFIL DE TESIS DE LUIS DÍAS

7/14/2019 PERFIL DE TESIS DE LUIS DÍAS

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-de-tesis-de-luis-dias 6/25

5

4.  OBJETIVOS

Objetivo General

Proveer de información sobre del comportamiento fenológico de veintinueve especies forestales

establecidas en el Jardín Botánico de la quinta El Padmi, que permita contribuir al manejo

silvicultural de especies y bosques secundarios de la región Amazónica del Ecuador.

Objetivos Específicos

Determinar las épocas de floración y fructificación de 29 especies forestales nativas establecidas

en el Jardín Botánico El Padmi y elaborar un calendario fenológico de las diferentes especies en

estudio.

Determinar la correlación entre la fenología de las especies forestales con las variables climáticas

y factores edáficos del sector.

Difundir los resultados obtenidos entre los directivos y personal técnico de la quinta El Padmi,

docentes y estudiantes de la Carrera de Ingeniería Forestal y demás actores interesados.

5.  HIPÓTESIS

Hipótesis alternativa

El comportamiento fenológico de las especies estudiadas en el jardín botánico El Padmi está en

función de la especie y de las características del sitio.

Page 7: PERFIL DE TESIS DE LUIS DÍAS

7/14/2019 PERFIL DE TESIS DE LUIS DÍAS

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-de-tesis-de-luis-dias 7/25

6

6.  MARCO TEÓRICO

6.1. Fenología

La fenología es el estudio de los fenómenos cíclicos o periódicos en las vidas de los organismos,

en relación a la variación del ambiente. Con respecto a las plantas, los fenómenos cíclicos más

estudiados son la producción de hojas nuevas y la caída del mantillo, la floración, la fructificación

y la diseminación de diásporas. El factor ambiental que más frecuentemente se intenta relacionar a

estos eventos fenológicos es la variación estacional del clima, y normalmente se presta atención a

la posibilidad de que los eventos fenológicos se presentan en el tiempo de una manera que

representa ajuste de la especie a su ambiente, ganándose alguna ventaja, por ejemplo, la floración

de una época en que existe mayor disponibilidad de agentes de polinización, o la diseminación de

semillas en una época en que hay mejores condiciones para la germinación de las mismas (Finegan,1996).

6.2. Importancia de la fenología en especies forestales

El registro de la variación de las características fenológicas de los árboles es de suma importancia

no sólo en la comprensión de la dinámica de las comunidades forestales, sino también como un

indicador de la respuesta de estos organismos a las condiciones climáticas y edáficas de una zona

(Hurtado y Velapucha 1986, citados por Velásquez, 1998).

De acuerdo a Hurtado y Velapucha (1986), citados por Velásquez (1998) en el campo de la

silvicultura las observaciones fenológicas permiten prever la épocas de reproducción de los árboles,

sus ciclos de crecimiento vegetativo y algunas otras características de gran ayuda para el desarrollo

de un plan adecuado de ordenamiento del bosque; además son muy útiles para establecer los

momentos de cruzamiento o de colección de polen, semillas o estacas, así como su empaque o

almacenamiento. También se utiliza para fijar la secuencia de las operaciones en vivero, la

reproducción de almácigo, la siembra y el repique de la plantas, para que las plantaciones puedan

ser hechas cuando las condiciones climáticas sean favorables. La fenología puede ser también

elemento de cierto significado en la planificación de las actividades de apicultura ya que por medio

de la floración y algunas otras características fenológicas le imparten la belleza y el colorido al

 paisaje durante ciertas épocas del año.

Page 8: PERFIL DE TESIS DE LUIS DÍAS

7/14/2019 PERFIL DE TESIS DE LUIS DÍAS

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-de-tesis-de-luis-dias 8/25

7

6.3. Fenofases que se estudian en las plantas

6.3.1.  Defoliación

Desprendimiento natural de las hojas, principalmente de los árboles y arbustos, pero existen

ocasiones en que puede ser una caída prematura de las mismas, que puede ser debido a cambios

 bruscos del ambiente, ataque de plagas de insectos o por hongos patógenos (Font, 2000).

6.3.2.  Brotación

Fenómeno en que se desarrollan brotes en las yemas terminales de la planta para iniciar la nueva

hoja (Fournier 1976, citado por Bárcenas, 2001).

Las diferentes partes de una planta no siempre crecen al mismo tiempo y velocidad relativa. La

absorción de agua está en gran parte, limitada a las partes más jóvenes de la raíz y el crecimiento

de esta continúa durante la mayor parte o durante toda la estación de crecimiento (Bárcenas, 2001).

6.3.3.  Floración y fructificación

La floración es el desarrollo de las flores desde el momento de la antesis de las más precoces hasta

la marchitez de las más tardías considerada en una determinada localidad (Font, 2000).

La fructificación es un fenómeno que comprende la aparición inicial del fruto y su retención hasta

la madurez, el fruto es fértil cuando produce semillas viables. La fructificación es influida por 

varios factores externos como: los nutrientes, podas, injerto, las aspersiones hormonales, la

localidad, la estación, la edad, el vigor de las plantas y diferentes factores abióticos y su relación

en las diferentes fases (Fuller 1969, citado por Lozano 1997).

6.4. Efectos del clima en la fenología de los organismos tropicales

Al analizar cómo el clima afecta a la fenología se distingue dos causas, las inmediatas y las últimas

(van Schaik  et al., 1993 citados por Aguirre 2012). Las causas inmediatas son los estímulos

ambientales así como los mecanismos genéticos y fisiológicos que determinan la función de un

fenotipo, Las causas últimas son las fuerzas evolutivas que dan forma a un fenotipo, que es la

Page 9: PERFIL DE TESIS DE LUIS DÍAS

7/14/2019 PERFIL DE TESIS DE LUIS DÍAS

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-de-tesis-de-luis-dias 9/25

8

fisiología, morfología y comportamiento de un organismo. Por ejemplo, las causas inmediatas del

rápido cierre de las flores de las plantas andinas del género Gentinella son estímulos climáticos

como los cambios de temperatura y presión que llevan a la pérdida de turgencia y a la flexión de

los órganos de la planta. La causa última de este rápido cierre de la flor puede ser la evolución por 

selección natural, ya que las plantas con cierre floral rápido pueden proteger mejor los órganos

florales y el polen de los daños provocados por la lluvia y otros factores (He et al., 1993 citados

 por Aguirre 2012).

6.5. Estudios fenológicos realizados en la Región Sur del Ecuador

Para el sur del Ecuador se han identificado cinco estudios sobre la fenología de especies vegetales,

mismos que se detallan a continuación:

Salinas y Cueva (1982) realizaron el estudio denominado: “Estudio dendrológico y fenológico de

siete especies maderables en Zamora Chinchipe”, cuyos resultados se describen el cuadro 1.

Cuadro 1. Fenología de siete especies maderables de la provincia Zamora Chinchipe

Especie Floración Recolección de semillas Jacaranda copaia (Aubl.) D. Don   Noviembre a febrero Febrero a abrilCedrela odorata L.  Enero a mayo Abril a junioTabebuia chrysantha (Jacq.) G.

 Nicholson

Septiembre a

noviembre

 Noviembre a febrero

Trichilia sp.  Diciembre a febrero Febrero a abrilClarisia racemosa Ruiz & Pav  Octubre a diciembre Noviembre a febreroCedrelinga cateniformis (Ducke) Ducke   Noviembre a febrero Diciembre a abrilTerminalia amazonia (J. F. Gmel) Exell.  Agosto a octubre Octubre a diciembre

Salinas y Cueva (1982) concluyeron que no existió correlación entre la defoliación y brotación de

las especies  Jacaranda copaia, Cedrela odorata, Tabebuia chrysantha y Terminalia amazonia

(especies caducifolias) debido a que se observó que estas especies concluyen con el primer 

fenómeno para luego iniciar al segundo.Las diferencias en la presencia de las fases fenológicas entre sitios, es atribuida a la temperatura y

 precipitación, las variables fenológicas están directamente relacionadas con las variaciones del

clima. En la mayoría de las especies, la fructificación ocurrió cuando la floración alcanzó la asíntota

máxima y en algunos casos un poco antes (Salinas y Cueva, 1982).

Page 10: PERFIL DE TESIS DE LUIS DÍAS

7/14/2019 PERFIL DE TESIS DE LUIS DÍAS

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-de-tesis-de-luis-dias 10/25

9

Cabrera y Ordóñez (2004) realizaron el estudio “Fenología, almacenamiento de semillas y

 propagación a nivel de vivero de diez especies forestales nativas del sur del Ecuador” cuyos

resultados se describen el Cuadro 2.

Cuadro 2. Fenología de diez especies forestales nativas del sur del Ecuador 

Especie Floración Fructificación Myrica pubescens Humb. & Bonpl. exWilld.

Octubre a junio Enero a mayo

Cedrela sp.  Octubre a marzo Enero a julioTabebuia chrysantha (Jacq.) G. Nicholson

Septiembre anoviembre

Octubre a enero

Clethra revoluta (Ruiz & Pav.) Spreng. Marzo a junio Mayo a junio Podocarpus oleifolius D. Don. ex Lamb. Heliocarpus americanus Marzo a julio Junio a octubre

Vismia tomentosa Octubre a mayo Febrero a junio Piptocoma dicolor (Kunth) Pruski Julio a septiembre Septiembre a febrero Isertía alba Enero a agosto Mayo a marzo Prumnopitys montana (Humb. & Bonpl.ex Willd.) de Laub.

 Noviembre a abril Abril y mayo

Cabrera y Ordóñez (2004) concluyeron que existen marcadas diferencias en las fenofases entre las

especies como entre individuos de una misma especie, de tal manera que los individuos

seleccionados no todos presentan uno de los fenómenos o total ausencia de los mismos.

En especies como Tabebuia chrysantha, Clethra revoluta y Cedrela sp., tienen fructificación periódica y la intensidad de floración de estas especies está influenciada por condiciones climáticas

como el viento. Además, existe una marcada correlación entre las fenofases de las especies

estudiadas y las condiciones climáticas puesto que las mismas están influenciadas sea por la

temperatura o precipitación de la zona (Cabrera y Ordóñez, 2004).

Chimbo y Chamba (2002) realizaron un estudio fenológico de las especies forestales del bosque

montano en la estación científica San Francisco, Zamora Chinchipe, cuyos resultados se describen

el Cuadro 3.

Page 11: PERFIL DE TESIS DE LUIS DÍAS

7/14/2019 PERFIL DE TESIS DE LUIS DÍAS

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-de-tesis-de-luis-dias 11/25

10

Cuadro 3. Fenología de diez especies forestales del bosque montano en la estación científica San

Francisco, provincia Zamora Chinchipe.

Especies Época de FloraciónÉpoca de recolección de

semillasGreffenrrieda emarginata (Ruiz &Pav.) Triana.

Octubre a diciembre Diciembre a enero

Schefflera sp.  Enero a abril Abril y Mayo Purdea enutans Planch Mayo a Agosto Agosto y septiembreTibouchina lepidota (Bonpl.) Baill.  Mayo a julio Julio y Agosto Isertia laevis (Triana) B.M. Boom Agosto a noviembre Noviembre y EneroOcotea sp.  Enero a abril Abril y Mayo Eugenia sp.   Noviembre a enero Enero y febrero Podocarpus sprucei Parl.  Agosto a febrero Febrero y Marzo Nacleopsis glabra Spruce ex Pittier Mayo a Agosto Agosto y Octubre Miconia sp.   Noviembre a Abril Abril y Mayo

Chimbo y Chamba (2002) concluyeron que las especies estudiadas en su mayoría presentaron del

20 al 40 % de defoliación durante todo el año y puede estar afectada mayoritariamente por la

competencia, que por los factores climáticos estudiados (temperatura y precipitación)

De las especies estudiadas Greffenrrieda emarginata  presenta el mayor potencial biótico y por 

ende la mayor abundancia en el bosque, seguida de  Purdiae natans y Scheflera sp. El potencial

 biótico está en función de la cantidad de frutos que produce la especie, los frutos que llegan a

madurar y los factores climáticos predominantes (Chimbo y Chamba, 2002).

Aguilar y Cueva (2001) realizaron estudios de distribución, ecología, fenología, silvicultura y

aprovechamiento del laurel de cera  Myrica pubescens (Humb. & Bonpl.) Ex Willd en Ecuador 

(Cuadro 4), dando como resultado:

Page 12: PERFIL DE TESIS DE LUIS DÍAS

7/14/2019 PERFIL DE TESIS DE LUIS DÍAS

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-de-tesis-de-luis-dias 12/25

11

Cuadro 4. Fenología de la especie forestal Myrica pubescens (Humb. & Bonpl.) Ex Willd en sitios

diferentes.

Sitio Floración (meses) Fructificación (meses)

Colaisaca, cantón Calvas, provincia de Loja Mayo a Junio Agosto a NoviembreEstación Científica SanFrancisco, provincia de ZamoraChinchipe

Agosto a Octubre Noviembre a Febrero

Comunidad Pimo, cantón Cañar, provincia de cañar 

Octubre a Febrero Marzo a Septiembre

Comunidad panza Quirola,Cantón Pallatanga, provinciaChimborazo

Septiembre a Diciembre Enero a Mayo

Comunidad Pangor, cantónColta, provincia Chimborazo

 Noviembre a Febrero Marzo a Julio

Sitio Mojanda, límite entrePichincha e Imbabura Octubre a Noviembre Diciembre a MarzoSitio del Pilón, cantón Cayambe, provincia de Pichincha

 Noviembre a Diciembre Enero a Abril

Parroquia buenos Aires, cantónUrcuquí, provincia de Imbabura.

Octubre a Diciembre Enero a Abril

Aguilar y Cueva (2001) concluyeron que debido a su amplia distribución y adaptación ecológica,

las épocas en los cuales ocurren los acontecimientos fenológicos de floración y fructificación en

Ecuador son diversos, debiéndose diseñar diferentes cronogramas para las labores silviculturales

del laurel a lo largo de las estribaciones andinas.

Bustamante y Calle (2004) realizaron el “Estudio dendrológico, fenológico y propagación de

especies nativas del Cantón Célica” (Cuadro 5), los resultados fueron:

Cuadro 5. Fenología de dos especies nativas del cantón Celica

Especies FloraciónRecolección de

semillas

Propagación

(%)

Cedrela odorata L. (Cedro) Marzo a julio Junio a agosto 94

 Lafoensia acuminata (Ruiz & Pav.) DC.(Guararo)

Enero a mayo Abril a julio 0

Page 13: PERFIL DE TESIS DE LUIS DÍAS

7/14/2019 PERFIL DE TESIS DE LUIS DÍAS

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-de-tesis-de-luis-dias 13/25

12

7.  MATERIALES Y MÉTODOS

7.1. Localización del área de estudio

La investigación se desarrollará en el Jardín Botánico El Padmi localizado en la Quinta El Padmi

de propiedad de la Universidad Nacional de Loja; ubicada en la parroquia Los Encuentros del

cantón Yanzatza a 123 km de la ciudad de Loja (Figura 1). La quinta tiene una extensión de 103,5

ha y se encuentra ubicado en las siguientes coordenadas planas 764741E y 9585808N, entre una

altitud de 775 hasta 1150 msnm (Armijos y Patiño, 2010).

Figura 1. Ubicación del jardín botánico en la Quinta El Padmi en relación al Ecuador.

Page 14: PERFIL DE TESIS DE LUIS DÍAS

7/14/2019 PERFIL DE TESIS DE LUIS DÍAS

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-de-tesis-de-luis-dias 14/25

13

7.2. Condiciones biofísicas del área de estudio

7.2.1.  Ecología

La temperatura media anual es de 23ºC, la precipitación media anual es de 2 000 mm, el mes más

lluvioso es marzo con 226 mm, mientras que el mes de menor precipitación es octubre con 132

mm (Naranjo y Ramírez, 2009). Según la clasificación de Cañadas (1983), el clima corresponde a

la transición entre el trópico subhúmedo y tropical húmedo. La zona de vida según Holdridge, es:

 bosque muy húmedo premontano (bh - PM) y bosque húmedo tropical (bh - T). Según Sierra et al.,

(1999) en la quinta existen dos tipos de vegetación: bosque siempreverde de tierras bajas y bosque

siempreverde piemontano.

7.2.2.  Geología

En la parte baja de la finca, se encuentran materiales aluviales del cuaternario; en tanto que, en la

 parte media y alta se rocas cristalinas y metamórficas (Naranjo y Ramírez, 2009).

7.2.3.  Fisiografía y suelos

Excepto por la ausencia de colinas y altas montañas, la quinta El Padmi en su conjunto es altamente

representativa de la fisiografía del corredor fluvial Zamora-Nangaritza, conformado por valles

estrechos, colinas y montañas de fuertes pendientes (Naranjo y Ramírez, 2009).

En la quinta El Padmi se distinguen tres grandes formas del terreno: 1) parte plana aluvial reciente,

con pendiente del 5 %; 2) parte media ondulada e inclinada, con pendientes del 15 %; y, 3) parte

de laderas escarpadas y muy escarpadas, con pendientes mayores al 30 % (Naranjo y Ramírez,

2009).

Debido a la precipitación y la temperatura, en la zona predomina un ambiente de meteorización

ferralítica, cuyo proceso de formación de suelos se denomina ferralitización, mismo que consiste

en una acumulación residual de óxidos de hierro y aluminio, como resultado de: a) unameteorización de los minerales primarios; b) una casi completa eliminación de las bases (Ca, Mg,

K); y, c) una significativa eliminación del silicio (Naranjo y Ramírez, 2009).

Page 15: PERFIL DE TESIS DE LUIS DÍAS

7/14/2019 PERFIL DE TESIS DE LUIS DÍAS

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-de-tesis-de-luis-dias 15/25

14

7.3. Metodología para determinar las épocas de floración y fructificación de 29

especies forestales establecidas en el Jardín Botánico El Padmi

7.3.1.  Tamaño de la población y muestra a estudiar

Las especies forestales a estudiar son 29 (Cuadro 6), el número de individuos de cada especie varía

entre 8 a 18 en campo, dando un total aproximado de 500 individuos de población universo, de los

cuales se escogerá en función de los criterios de Fournier y Champartier (1978) una muestra al azar 

de 8 individuos por especie para la investigación, dando un total de 232 individuos muestreales.

Cuadro 6. Especies forestales nativas establecidas en el Jardín Botánico de la Quinta Experimental

N° Nombre Común Nombre Científico Familia

1 Seique Cedrelinga cateniformis (Ducke) Ducke  Mimosaceae2 Pechiche Vitex cymosa Bertero ex Spreng. Verbenaceae3 Guararo  Lafoensia acuminata (Ruiz & Pav.) DC. Lythraceae4  Nectandra sp.1 Lauraceae5 Clarisia sp. Moraceae6  Nectandra lineatifolia (R. & P.) Mez  Lauraceae7 Trichilia sp. Meliaceae8 Guayacán Tabebuia chrysantha (Jacq.) G. Nicholson Bignoniaceae9 Caoba Swietenia macrophylla King Meliaceae10  Platymiscium pinnatum (Jacq.) Dugand  Papilionaceae

11Copal  Dacryodes peruviana (Loesener) J.F.

Macbride. Burceraceae

12 Yumbingue Terminalia oblonga (Ruiz & Pav.) Steud.  Combretaceae

13 Peine de mono  Apeiba aspera Aubl. Tiliaceae14 Pituca Clarisia racemosa Ruiz & Pav  Moraceae15 Terminalia amazonia (J. F. Gmel) Exell.  Combretaceae16  Albizia sp. Mimosaceae17  Nectandra sp. 2 Lauraceae18 Balsa Ochroma pyramidale (Cav. ex Lam.) Urb.  Bombacaceae19 Tunashi  Piptocoma discolor  (Kunth) Pruski  Asteraceae20  Ladenbergia sp. Rubiaceae21 Remo  Aspidosperma laxiflorum Kuhlm  Apocynaceae22 Arabisco  Jacaranda copaia (Aubl.) D. Don  Bignoniaceae23 Balsilla  Heliocarpus americanus L. Tiliaceae24  Pouteria capacifolia Pilz Sapotaceae

25 Maní de árbol Caryodendron orinocence Karsten Euphorbiaceae26 Guarea kunthiana A.Juss.  Meliaceae

27Fernán Sánchez,Roblón

Triplaris cumingiana Fisch. & C.A.Mey.ex C.A.Mey.

Polygonaceae

28 Cedro Cedrela odorata L. Meliaceae29 Romerillo  Podocarpus tepuyense Podocarpaceae

Page 16: PERFIL DE TESIS DE LUIS DÍAS

7/14/2019 PERFIL DE TESIS DE LUIS DÍAS

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-de-tesis-de-luis-dias 16/25

15

7.3.2.  Identificación y categorización de las variables a analizar

Se trabajará con dos variables dependientes: floración y fructificación, y cuatro variables

independientes: temperatura, precipitación, humedad relativa y fertilidad del suelo (Cuadro 7).

Para la fenología se analizará solamente las variables de floración y fructificación, ya que en la

Amazonía la defoliación no se presenta debido a que los bosques son siempreverdes salvo en

algunas excepciones, estas son características propias de la región (Aguirre 2013 com. pers).

Las variables de precipitación, temperatura y humedad relativa serán obtenidas de la estación

meteorológica que tiene la Quinta El Padmi cada 15 días. Los datos de la variable fertilidad del

suelo serán tomados de otra investigación paralela a esta.

Cuadro 7. Variables a ser analizadas en el estudio de la fenología de veintinueve especies forestalesestablecidas en el Jardín Botánico de la quinta El Padmi.

Variable de análisis Tipo Indicadores

Floración Cuantitativa-Discreta Cantidad de flores presentes en un árbol

(%/ 15 días) durante un año

Fructificación Cuantitativa-Discreta Cantidad de frutos presentes en un árbol

(% / 15 días) durante un año

Temperatura Cuantitativa-Continua Temperatura media/mensual (°C/mes)

Precipitación Cuantitativa-Continua Precipitación media/mensual (mm/mes)

Humedad Relativa Cuantitativa-Continua Humedad relativa media/mensual (%/mes)

Fertilidad del suelo Cuantitativa-Continua Contenidos de N, P, K, Ca, Mg, Fe, Cu,Mn,Zn, Aly pH anualmente en el suelo dentro de las unidades

experimentales

7.3.3.  Diseño del ensayo

El ensayo tiene una distribución en bloques, en cada bloque se tiene instalada una especie (entre 8

a 18 individuos cada una, sembradas a un espaciamiento de 3 x 3 m). Este diseño fue instalado

hace 7 años atrás cuando se estableció el jardín botánico. En esta investigación se usará el diseño

original para la evaluación de la fenología de cada una de las 29 especies forestales (Figura 2).

Page 17: PERFIL DE TESIS DE LUIS DÍAS

7/14/2019 PERFIL DE TESIS DE LUIS DÍAS

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-de-tesis-de-luis-dias 17/25

16

Figura 2. Distribución en bloques de las especies forestales plantadas en el Jardín Botánico El

Padmi.

Page 18: PERFIL DE TESIS DE LUIS DÍAS

7/14/2019 PERFIL DE TESIS DE LUIS DÍAS

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-de-tesis-de-luis-dias 18/25

17

7.3.4.  Levantamiento de la información

A cada árbol seleccionado se colocará una placa de aluminio a 1,30 cm del suelo para facilitar el

seguimiento fenológico de la especie. La evaluación se realizará cada 15 días por un lapso de un

año, usando binoculares 10 x, observando el estado fenológico en la copa, determinando su gradode desarrollo. Se evaluará el porcentaje de presencia de cada carácter fenológico en la copa, en

cada individuo componente de la muestra, usando una escala que varía de 0 a 3 (Arteaga, 2007;

Villasana y Suárez, 1997), está escala es una variante de Fournier y Charpantier (1978), en el cual

se considera que la información fenológica debe tener carácter cuantitativo y cubrir todo el período

de manifestación de la característica, tanto el inicio, la plenitud como la declinación: La escala que

se usará y la significancia es como se muestra en el cuadro 8:

Cuadro 8. Escala adaptada de Fournier y Charpantier (1978) para el levantamiento de informaciónde la fenología de las especies forestales.

Grado desarrollo Flores Grado Desarrollo Frutos % Presencia

Botón Floral (B)

Flor Madura (M)

Fruto tierno

Fruto maduro

Fruto cayendo

0 Ausencia

1 1-25 %

2 26-50%

3 > 51 %

Significancia: 0 = Ausencia del carácter en la copa; 1 = Presencia del carácter en la copa entre 1 y 25 %; 2

= Presencia del carácter en la copa entre 26 y 50 %; 3 = Presencia del carácter en la copa > 50 %.

Para cada evaluación y para un determinado carácter fenológico, el valor de escala para una especie

resultará del promedio de los valores de escalas de los individuos en ella.

Page 19: PERFIL DE TESIS DE LUIS DÍAS

7/14/2019 PERFIL DE TESIS DE LUIS DÍAS

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-de-tesis-de-luis-dias 19/25

18

7.3.5.  Elaboración del calendario fenológico

Al obtener los porcentajes promedios de floración y fructificación de las 29 especies durante un

 periodo de evaluación de 12 meses, se procederá a realizar el calendario fenológico, el cual estará

diseñado de la siguiente manera (ver cuadro 9).

Cuadro 9. Calendario fenológico para las 29 especies forestales establecidas en el Jardín Botánico

ESPECIE:

PERIODOMeses 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Fase (15 días) 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2 1 2

FENÓMENOSFENOLÓGICOS

Floración

Fructificación

7.4. Metodología para determinar la correlación entre la fenología, variables

climáticas y características del suelo.

Para obtener una explicación sobre la ocurrencia de los fenómenos fenológicos, se relacionará e

interpretará los resultados fenológicos con datos climáticos de la zona en estudio, se utilizaran

datos de precipitación, temperatura media y humedad relativa media (Arteaga 2007; Villasana y

Suárez, 1997). Además, se correlacionará los diferentes fenofases con las características evaluadas

del suelo que se llevará a cabo en la investigación paralela a esta, se utilizará para el análisis

estadística descriptiva e inferencial.

7.5. Metodología para la difusión de los resultados:

Los resultados que se obtendrán de la presente investigación serán difundidos a través de:

Conferencia a los estudiantes y docentes de la Carrera de Ingeniería Forestal.

Conferencia a los directivos y personal técnico de la quinta El Padmi.

Elaboración de un tríptico informativo dirigido a las comunidades y poblaciones de la Amazonía

Elaboración de un artículo científico para ser publicado en una revista de la Universidad Nacional

de Loja.

Page 20: PERFIL DE TESIS DE LUIS DÍAS

7/14/2019 PERFIL DE TESIS DE LUIS DÍAS

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-de-tesis-de-luis-dias 20/25

19

8.  RESULTADOS ESPERADOS

Contar con un calendario fenológico que provea de información sobre del comportamiento de 29

especies forestales establecidas en el Jardín Botánico de la quinta experimental El Padmi, que

 permita contribuir al manejo silvicultural de especies o de bosques secundarios de la regiónAmazónica del Ecuador.

Page 21: PERFIL DE TESIS DE LUIS DÍAS

7/14/2019 PERFIL DE TESIS DE LUIS DÍAS

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-de-tesis-de-luis-dias 21/25

20

9.  CRONOGRAMA

Cuadro 10. Cronograma de actividades del proyecto de investigación “Fenología de veintinueve

especies forestales establecidas en el Jardín Botánico de la quinta experimental El Padmi” 

Meses

Objetivo/actividad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 

Selección de los árboles de cada

especie que serán monitoreados x x

Diseño de hojas de campo para la

recolección de datos x

Seguimiento y registro de datos

fenológicos de las especies

forestales x x x x x x x x x x x x 

Visita del comité asesor de la tesis x  x  x 

Análisis de información y redacción

de tesis x x 

Difusión de resultados a actores

involucrados y comunidades

interesadas x 

Page 22: PERFIL DE TESIS DE LUIS DÍAS

7/14/2019 PERFIL DE TESIS DE LUIS DÍAS

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-de-tesis-de-luis-dias 22/25

21

10. PRESUPUESTO

Cuadro 11. Presupuesto del proyecto de investigación “Fenología de veintinueve especies

forestales establecidas en el Jardín Botánico de la quinta experimental El Padmi” 

Rubros Unidad Cantidad Costo U ($) Costo T ($)

Viajes técnicos

subsistencias Subsistencias 24 20 480

Pasajes Viaje 48 5 240

Materiales y suministros

Materiales de oficina 30

Materiales de campo 50

Binocular 10 x

Placas de aluminio 290 0,2 58

Recursos bibliográficos y software

Libros

Revistas

Software

Transferencia de resultados

Trípticos 15Días de campo 1 25 25

Publicaciones de tesis Tesis 7 35 245

Total 1143

Page 23: PERFIL DE TESIS DE LUIS DÍAS

7/14/2019 PERFIL DE TESIS DE LUIS DÍAS

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-de-tesis-de-luis-dias 23/25

22

11. BIBLIOGRAFÍA

Aguilar H. y K. Cueva 2001. Estudios de distribución, ecología, fenología, silvicultura y

aprovechamiento del laurel de cera Myrica pubescens (Humb. & Bonpl.) Ex Willd en

Ecuador. Tesis Ing. Forestal. Carrera de Ingeniería Forestal, Universidad Nacional deLoja. Ecuador. 83 p

Aguirre L., E. Anderson, G. Brehm, S. Herzog, P. Jorgensen, G. Kattan, et al. 2012. Fenología y

relaciones ecológicas interespecíficas de la Biota Andina frente al cambio climático. Pp

83. En: Herzog S., R. Martinez, P. Jorgensen y H. Tiessen. Cambio climático y

 biodiversidad en los andes tropicales. Instituto Interamericano para la investigación del

cambio Global (IAI). Paris. 426 p.

Aguirre Z. 2013. Comunicación personal. Loja, Ecuador 

Aguirre Z. y N. Maldonado 2004. Ecosistemas, Biodiversidad, Etnias y Culturas de la región

Amazónica ecuatoriana. Universidad Nacional de Loja. Loja, Ecuador. 162 p.

Añasco M., M. Morales, W. Palacios, E. Vega y A. Cuesta. 2010. Sector Forestal Ecuatoriano:

 propuesta para una gestión forestal sostenible. Serie de investigación y Sistematización

 No. 8. Programa Regional ECOBONA-INTERCOOPERATION. Quito.

Armijos D. y A. Patiño. 2010. Herpetofauna de un bosque húmedo tropical en la estación El Padmi

de la Universidad Nacional de Loja. Revista CEDAMAZ, Volumen 1(1): 57-64.

Arteaga L. 2007. Fenología y reproducción de semillas de especies arbóreas maderables en un

 bosque húmedo montano de Bolivia. Revista Boliviana de Ecología y Conservación

Ambiental. 21:57-68.

Bárcenas E. 2001. Descripción botánica y estudio fenológico de diez especies nectaríferas para los

colibríes que habitan el bosque de la Estación Científica san Francisco. Tesis Ing. Forestal.Carrera de Ingeniería Forestal, Universidad Nacional de Loja. Ecuador. 77 p.

Page 24: PERFIL DE TESIS DE LUIS DÍAS

7/14/2019 PERFIL DE TESIS DE LUIS DÍAS

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-de-tesis-de-luis-dias 24/25

23

Cabrera M. y H. Ordóñez. 2004. Fenología, almacenamiento de semillas y propagación a nivel de

vivero de diez especies forestales nativas del sur del Ecuador. Tesis Ing. Forestal. Carrera

de Ingeniería Forestal, Universidad Nacional de Loja. Ecuador. 154 p.

Caiza E. 2011. Estudio dendrológico y fenológico de cinco especies nativas en el bosque Leonande Llucud del cantón Chambo, provincia de Chimborazo. Tesis Ing. Forestal. Escuela de

Ingeniería Forestal, Escuela superior Politécnica de Chimborazo. Ecuador. 64 p.

Consejo Ambiental Regional (CAR). 2008. Plan estratégico ambiental regional. Loja, Zamora

Chinchipe y El Oro. Ecuador. 122 p.

Finegan B. 1996. Fenología, polinización y diseminación de diásporas. Pp. 15 – 28. En:

Mejoramiento genético, selección y manejo de fuentes semilleras y de semillas forestales.

1996. CATIE. Turrialba, Costa Rica. 

Font P. 2000. Diccionario de botánica. Ediciones Península. Barcelona, España. 1244 p.

Fournier L. y C. Champartier. 1978. El tamaño de la muestra y la frecuencia de las observaciones

en un estudio de las características fonológicas de los árboles tropicales. En: Cespedesia.

Cali. Vol.7, Suplemento 2. N° 25-26:25-32.

Freile J., P. Moscoso y C. Félix. 2010. La magia de los Tepuyes del Nangaritza: una guía para

conocer a sus habitantes. Conservación Internacional Ecuador. Quito, Ecuador. 70 p.

Gunter S., P. González, G. Alvares, N. Aguirr, X. Palomeque, F. Haubrich and M. Weber. 2009.

Determinants for successful reforestation of abandoned pastures in the Andes: soil

conditions and vegetation cover. ForestEcology and Management 259, p81-91

Heuveldop J., J. Pardo, S. Quirós y L. Espinoza 1986. Agroclimatología Tropical. Editorial

universal estatal a distancia (en línea). Consultado 28 de abril de 2012. Disponible en:

http://books.google.com.ec/books?id=DD05AfVeRs0C&pg=PA171&dq=fenologia&hl=es&sa=X&ei=yYl9UcPRA4mt0AG24oH4AQ&ved=0CDwQ6AEwAw#v=onepage&q=

fenologia&f=false 

Page 25: PERFIL DE TESIS DE LUIS DÍAS

7/14/2019 PERFIL DE TESIS DE LUIS DÍAS

http://slidepdf.com/reader/full/perfil-de-tesis-de-luis-dias 25/25

24

 Naranjo E. y T. Ramírez. 2009. Composición florística, estructura y estado de conservación del

 bosque nativo de la quinta el Padmi, provincia de Zamora Chinchipe. Tesis Ing. Forestal.

Carrera de Ingeniería Forestal, Universidad Nacional de Loja. Ecuador. 247 p.

Palacios W. 2010a. Informe sobre la situación del aprovechamiento y comercio de madera Legalen la Región Amazónica Ecuatoriana. TRAFICC América del Sur. 13p.

Palacios W. 2010b. Situación de las comunidades productoras forestales de la Amazonia

ecuatoriana: obstáculos y oportunidad para comercializar madera legal. TRAFICC

América del Sur. 16p.

RAISG (Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada). 2012. Amazonía bajo

 presión. 68 pags. (en línea). Consultado 17 de enero de 2012. Disponible en:

www.raisg.socioambiental.org

Salinas A. y M. Cueva. 1982. Estudio dendrológico y fenológico de siete especies maderables en

Zamora Chinchipe. Tesis Ing. Forestal. Carrera de Ingeniería Forestal, Universidad

 Nacional de Loja. Ecuador. 95 p.

Sierra R. 1999. Propuesta preliminar de un sistema de clasificación de vegetación para el Ecuador 

continental. Proyecto INEFAN/GEF-BIRF Y EcoCiencia. Quito, Ec. 155-163 p.

Velásquez M. 1998. Identificación, fenología, usos y clasificación de los árboles y arbustos del

 bosque seco de Guapalas. Tesis Ing. Forestal. Carrera de Ingeniería Forestal, Universidad

 Nacional de Loja. Ecuador. 148 p.

Villasana R. y A. Suárez. 1997. Estudio fenológico de dieciséis especies forestales presentes en la

reserva forestal Imataca estado Bolívar   –  Venezuela. Mérida, Venezuela.

RevistaForestalVenezolana 41(1) - 13-21.

Weber M., S. Günter, N. Aguirre, B. Stimm, R. Mosandl. 2008. Reforestation of abandoned pastures: Silvicultural means to accelerate forest recovery and biodiversity. In: Beck et al.

(eds.): Gradients in a Tropical Mountain Ecosystem of Ecuador. EcologicalStudies 198,

SpringerVerlag, Berlin, Heidelberg: p 431-441.