pérezescobedo héctorfrancisco m8s1 paratodoproblemahayunasolucion

Upload: hector-pharez

Post on 19-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 PrezEscobedo HctorFrancisco M8S1 Paratodoproblemahayunasolucion.

    1/6

    PrezEscobedo_HctorFrancisco_M8S1_Paratodoproblemahayunasolucin .

    Para todo problema hay una solucin.

    Hctor Francisco Prez Escobedo.

    Actividad Integradora 2!"#$

    %ec&mac' Estado de !(ico.

    Para todo problema hay una solucin_M8S1

  • 7/23/2019 PrezEscobedo HctorFrancisco M8S1 Paratodoproblemahayunasolucion.

    2/6

    PrezEscobedo_HctorFrancisco_M8S1_Paratodoproblemahayunasolucin .

    2)*+oviembre*2,$-.

    Para todo problema hay una solucin_M8S1

  • 7/23/2019 PrezEscobedo HctorFrancisco M8S1 Paratodoproblemahayunasolucion.

    3/6

    PrezEscobedo_HctorFrancisco_M8S1_Paratodoproblemahayunasolucin .

    Discriminacin.

    a discriminacin en nuestro pa!s se da desde el seno "amiliar# es

    ah! donde se le inculca al indi$iduo a ser despecti$o con sus seme%antesa&n 'uedan rastros de machismo# en la mayor!a de los casos por tener

    una posicin econmica mayor 'ue ellos les hace sentirse superiores# ya

    con el ni$el de estudios ad'uiridos se $uel$en m(s discriminatorios#

    aunado a la cultura adoptada de otros pa!ses y si han tenido la

    oportunidad de $ia%ar "uera de su pa!s de ori)en es m(s marcado aun.

    a discriminacin es un "enmeno de lar)a data y 'ue por

    des)racia se ha presentado a lo lar)o de toda la historia de la

    humanidad# desde sus m(s remotas pocas y 'ue lamentablemente

    toda$!a subsiste actualmente en nuestros d!as. * pesar de ello# los

    es"uerzos tendientes a erradicarla y a lo)rar por tanto el )oce e"ecti$o

    de los derechos para todos los seres humanos ha sido m(s bien

    recientes# como $eremos a continuacin.

    +on el paso del tiempo# se crear!an di$ersos tratados e

    instrumentos internacionales 'ue $endr!an a establecer de una manera

    mucho m(s clara# no slo la i)ualdad de derechos y la prohibicin de la

    discriminacin# sino 'ue $endr!an a con,)urar un autntico derecho a la

    no discriminacin en "a$or de todas las personas en )eneral y tambin#

    particularmente# en "a$or de ciertos indi$iduos pertenecientes a ciertos

    )rupos considerados como $ulnerables- mu%eres# minor!as tnicas y

    reli)iosas# )rupos ind!)enas# menores de edad# discapacitados#

    mi)rantes# homoseuales# etc.

    a discriminacin 'ue en al)&n momento han en"rentado lasmu%eres al limitar sus posibilidades para in)resar o acceder a un traba%o

    re'uirindoles pruebas de embarazo como condicin para ello# con lo

    Para todo problema hay una solucin_M8S1

  • 7/23/2019 PrezEscobedo HctorFrancisco M8S1 Paratodoproblemahayunasolucion.

    4/6

    PrezEscobedo_HctorFrancisco_M8S1_Paratodoproblemahayunasolucin .

    'ue se da por sentado 'ue esta situacin es un impedimento para 'ue

    ocupen o permanezcan en un empleo remunerado.

    Posibles acciones para solucionar el problema.

    /odos los estudiantes tienen derecho a una educacin apropiada#

    'ue promue$a el ito y 'ue est libre de discriminacin. as escuelas

    %ue)an un papel muy importante en la socializacin y en la preparacin

    de los "uturos ciudadanos# as! como en la ense0anza de pr(cticas contra

    la discriminacin y el racismo.

    Para combatir la discriminacin en las escuelas# se debe hacer un

    es"uerzo con%unto en todos los ni$eles y hacer 'ue toda la comunidad

    educati$a asuma este compromiso. Para esto son necesarios m&ltiples

    proyectos antidiscriminacin 'ue tienen lu)ar a lo lar)o del a0o escolar#

    incenti$ando la toma de conciencia y la autoe$aluacin de conductas

    discriminatorias.

    as escuelas deben e$aluar el ambiente "!sico de aprendiza%e e

    identi,car cual'uier barrera o impedimento de ciertos estudiantes para

    aprender. /odas las partes de la escuela deben ser accesibles para

    estudiantes discapacitados# y el plan de estudios debe adecuarse a los

    di$ersos aprendiza%es. Se necesita proyectos de e$aluacin semestrales

    para ase)urarse de 'ue una escuela es inclusi$a# apropiada y aco)edora

    para todos los estudiantes.

    El personal y los pro"esores pueden contribuir al proyectoidenti,cando problemas y (reas 'ue se podr!an me%orar# y los

    estudiantes y sus "amilias pueden brindar retroalimentacin mediante

    Para todo problema hay una solucin_M8S1

  • 7/23/2019 PrezEscobedo HctorFrancisco M8S1 Paratodoproblemahayunasolucion.

    5/6

    PrezEscobedo_HctorFrancisco_M8S1_Paratodoproblemahayunasolucin .

    encuestas. a in"ormacin# al ser analizada# re$ela las "ortalezas y

    debilidades en el ambiente educati$o.

    Hacer 'ue los estudiantes lean un libro de traba%o anti

    hosti)amiento con planes de leccin y acti$idades. os conse%eros

    pueden reunirse en los salones de clase y debatir sobre el

    hosti)amiento. os pro"esores pueden leer historias# o asi)nar libros 'ue

    conten)an temas sobre hosti)amiento. El personal y los pro"esores

    tienen 'ue estar actualizados en cuanto a la le)islacin anti

    hosti)amiento# 'ue ri)e en el lu)ar donde la escuela "uncione.

    eber!a alentarse a los estudiantes a debatir sobre

    hosti)amiento desde di"erentes perspecti$as. Para apoyar el proyecto yponer en pr(ctica lo 'ue se aprendi de l# los estudiantes pueden

    presentar traba%os de arte anti hosti)amiento# o recitar un poema en un

    e$ento comunitario.

    Para combatir e"ecti$amente la discriminacin# las escuelas

    necesitan l!deres 'ue sean modelos de rol para "omentar la i)ualdad y la

    e'uidad. * menudo los pro"esores o el personal# 'uieren combatir la

    discriminacin en sus salones de clase o en la escuela# pero no cuentan

    con los recursos o el procedimiento para actuar.

    as escuelas 'ue capacitan al personal mediante la re2ein y la

    toma de conciencia sobre temas de discriminacin# ya est(n

    combatiendo este problema. *dem(s# las escuelas necesitan o"recer

    talleres al personal# recursos 'ue "omenten un ambiente de aprendiza%e

    tolerante y respetuoso para todos los estudiantes.

    a eliminacin de la discriminacin constituye un es"uerzo 'ue

    abarca acciones en di"erentes sentidos considerando la incorporacin

    del en"o'ue de i)ualdad y no discriminacin en las estrate)ias#

    acciones# pro)ramas y pol!ticas )ubernamentales# considerando el e%e

    Para todo problema hay una solucin_M8S1

  • 7/23/2019 PrezEscobedo HctorFrancisco M8S1 Paratodoproblemahayunasolucion.

    6/6

    PrezEscobedo_HctorFrancisco_M8S1_Paratodoproblemahayunasolucin .

    trans$ersal de la participacin intersectorial# es decir# de sociedad ci$il#

    academia y )obierno.

    a discriminacin hacia personas y )rupos se materializa en el

    acceso desi)ual a los derechos ci$iles# pol!ticos# econmicos# sociales#

    culturales y ambientales. Se pro"undiza cuando adem(s eiste eclusin

    de la posibilidad de incidir en la toma de decisiones o de acceso a los

    mecanismos 'ue sir$en para denunciar o hacer ei)ible un derecho.

    Es por ello 'ue en la elaboracin de propuestas para combatir y

    eliminar la discriminacin y promo$er el trato i)ualitario# los Estados y

    3obiernos est(n obli)ados a reconocer en la pr(ctica condiciones de

    $ulnerabilidad 'ue podr!an deri$ar en situaciones de discriminacin. Porende# se re'uiere implementar medidas positi$as y pol!ticas p&blicas

    para atender las necesidades de )rupos espec!,cos en situacin de

    des$enta%a.

    Para todo problema hay una solucin_M8S1