pequeña comunidad catolica

13
7/23/2019 Pequeña Comunidad Catolica http://slidepdf.com/reader/full/pequena-comunidad-catolica 1/13 GUIA PARA LA PEQUEÑA COMUNIDAD OBJETIVO DE ESTA GUIA Esta guía pretende ayudar al animador a llevar bien la reunión semanal de la pequeña comunidad. La comunidad y la pequeña comunidad son un grupo de personas que van creando a partir de la Evangelización fundamental un compromiso entre ellas para vivir la vida cristiana en todas sus dimensiones. Por lo tanto debemos diferenciar tres aspectos: -La pequeña comunidad: que es el grupo de personas arriba mencionado. -La vida de la pequeña comunidad: que es el compromiso y la mutua responsalización que va creciendo entre ellas. -La reunión semanal: que es la expresión principal de la vida de la pequeña comunidad. En ocasiones cuando la pequeña comunidad comienza a reunirse, ocurre que durante los primeros encuentros, no saben qué hacer. Este folleto quiere ayudar a llevar bien desde el principio esas reuniones. También puede servir cuando la reunión semanal se ha deformado pasando a ser otra cosa distinta de la que se pretendía o cuando se ha olvidado algún elemento importante y quiere recuperarse éste. La reunión de la pequeña comunidad tiene seis elementos principales: 1. Saludo y acogida 15 minutos 2. Oración 30 minutos 3. Catequesis 60 minutos 4. Edificación / Solidaridad 60 minutos 5. Orar unos por otros 15 minutos

Upload: roberto-m

Post on 19-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pequeña Comunidad Catolica

7/23/2019 Pequeña Comunidad Catolica

http://slidepdf.com/reader/full/pequena-comunidad-catolica 1/13

GUIA PARA LA PEQUEÑA COMUNIDAD

OBJETIVO DE ESTA GUIA

Esta guía pretende ayudar al animador a llevar bien la reunión semanalde la pequeña comunidad.

La comunidad y la pequeña comunidad son un grupo de personas quevan creando a partir de la Evangelización fundamental un compromisoentre ellas para vivir la vida cristiana en todas sus dimensiones.

Por lo tanto debemos diferenciar tres aspectos:

-La pequeña comunidad: que es el grupo de personas arriba mencionado.

-La vida de la pequeña comunidad: que es el compromiso y la mutuaresponsalización que va creciendo entre ellas.

-La reunión semanal: que es la expresión principal de la vida de lapequeña comunidad.

En ocasiones cuando la pequeña comunidad comienza a reunirse, ocurreque durante los primeros encuentros, no saben qué hacer. Este folletoquiere ayudar a llevar bien desde el principio esas reuniones.

También puede servir cuando la reunión semanal se ha deformadopasando a ser otra cosa distinta de la que se pretendía o cuando se ha

olvidado algún elemento importante y quiere recuperarse éste.La reunión de la pequeña comunidad tiene seis elementos principales:

1. Saludo y acogida 15 minutos2. Oración 30 minutos

3. Catequesis 60 minutos4. Edificación / Solidaridad 60 minutos

5. Orar unos por otros 15 minutos

Page 2: Pequeña Comunidad Catolica

7/23/2019 Pequeña Comunidad Catolica

http://slidepdf.com/reader/full/pequena-comunidad-catolica 2/13

IMPORTANCIA DE LOS ELEMENTOS Y RELACION DE ELLOS ENTRE SI.

Hay distintos formatos para llevar una reunión de comunidad dependiendode los distintos sistemas de organización parroquial o dependiendo del

movimiento al que pertenezcan las pequeñas comunidades. Haycomunidades o grupos que son de un movimiento apostólico de corte bíblicoo familiar, por lo tanto los elementos tendrán más que ver con la Biblia o laFamilia.

Las pequeñas comunidades parroquiales de que aquí se trata tienen loselementos descritos en los Hechos de los Apóstoles y que recoge elDocumento de Aparecida en el número ___. Estos tiempos representan

dimensiones de la Misión y Pastoral de la Iglesia:

Cristo sacerdote Dimensión litúrgica OraciónCristo profeta Dimensión profética CatequesisCristo rey - pastor

Sobre las personas Dimensión comunional EdificaciónSobre las cosas Dimensión social Solidaridad

1. SALUDO Y ACOGIDA

Los miembros de la pequeña comunidad llegarán a la hora fijada para lareunión. Es normal que no lleguen todos juntos. Así que los que vanllegando empiecen por saludarse y preguntarse cómo se encuentran.

En ocasión se puede decidir que la oración comience a una hora determinaday se les invita a los hermanos a llegar antes de esa hora para saludarse y

acogerse. Así los miembros llegarán unos 10 a 15 minutos antes de la oraciónpara tener este tiempo de saludo y acogida.

Este tiempo tiene su importancia. No son desconocidos los que llegan sinohermanos comprometidos todos entre sí. Por tanto nada de lo del hermanome es ajeno. Me interesa como ha estado desde la vez anterior que nosvimos. Si hace una semana estaba enfermo, ahora me interesa saber si hamejorado, si ha recaído, etc.

Page 3: Pequeña Comunidad Catolica

7/23/2019 Pequeña Comunidad Catolica

http://slidepdf.com/reader/full/pequena-comunidad-catolica 3/13

2. LA ORACION

El animador debe tratar de comenzar puntualmente con los que estén.De lo contrario el inicio de la reunión tenderá a retrasarse. Paracomenzar el tiempo de oración el animador pedirá todos empezar y lohará poniéndose el mismo en oración.

Una forma importante de oración es la de alabanza. La Evangelizaciónlleva a ir más allá de rezos aprendidos, para entablar un diálogo personaly espontáneo con el Señor. Como son varios se trata de un diálogoinformal entre un invitado principal y los demás que platican con él.

LA ALBANZA EN EL GRUPO DEBE SER: -generalmente en voz alta-en forma sencilla-de manera espontánea

LA ALABANZA PUEDE SER EN DOSFORMAS:

-todos juntos al mismo tiempo-uno después de otro (uno alaba en vozalta y los demás lo apoyan en voz másbaja)

¿Cómo llevar a cabo la oración de alabanza?

1. El animador podrá comenzar leyendo un salmo corto (por ej.  Sal 8,1-9; 24, 29, 33, 47, 66, 68, 76, 81, 96, 104, 107, 108, 111, 113, 114, 134, 135,149, 150)

2. Uno después de otro con sus propias palabras y en el orden en queestén sentados alabará Dios por lo que dice el salmo leído (No es

tiempo de comentar la lectura, sino de responderle a Dios enoración)

3. Podrán comenzar de esta manera o de alguna otra que ayude a laalabanza. Después más libremente un orará en voz alta y los demásen voz más baja se adherirán a lo que el primero va diciendo.

4. Habrá momentos en que todos alabarán al mismo tiempo en vozalta, tratando de continuar en el tema de la lectura del principio.

Page 4: Pequeña Comunidad Catolica

7/23/2019 Pequeña Comunidad Catolica

http://slidepdf.com/reader/full/pequena-comunidad-catolica 4/13

3. LA CATEQUESIS BÁSICA

Durante este tiempo se llevará la catequesis de acuerdo al librito quehayan adquirido, y dependerá de la forma en que los encargadosparroquiales de la catequesis hayan decidido. Así que se puede escucharel tema en cds, dvds, o leerse simplemente de libro correspondiente.

¿En el caso de que la comunidad todavía no comience el curso deCatequesis o esté en espera del siguiente curso podrá llevarse un repasode lo ya aprendido.

Una o dos personas designadas de la pequeña comunidad irán a lareunión donde se prepara o imparte la catequesis para que luego puedaser dialogada con fruto en la pequeña comunidad.

¿Cómo llevar a cabo el tiempo de catequesis?

El animador terminará el elemento anterior con una oración que recojalas participaciones de todos o con un padrenuestro. Distribuirá los libros

o el material que se tenga o pondrá el cd o dvd respectivo.

Alguien del grupo irá leyendo el tema y entre todos irán compartiendoideas, ejemplos, testimonios y respondiéndose las inquietudes o dudas.

El animador no da el tema como si fuera una clase, sino que solamentecoordina el diálogo.

Si hay alguna pregunta o duda el animador la contestará si lo sabe porquea él a su vez le enseñaron la respuesta. Si nadie del grupo sabe larespuesta, el animador preguntará en la siguiente reunión donde seprepare el tema y llevará la respuesta a la comunidad.

Todo supervisor de comunidades o encargado de sector tratará de que elanimador interno vaya aprendiendo a llevar la reunión de la mejor

manera posible y ésta mejor manera es siempre, llevándola. Se esforzarápor tanto en intervenir lo menos posible y las mismas inquietudes y

Page 5: Pequeña Comunidad Catolica

7/23/2019 Pequeña Comunidad Catolica

http://slidepdf.com/reader/full/pequena-comunidad-catolica 5/13

dudas, antes que contestarlas, someterlas al grupo mismo para ver si salede allí. Debe luchar por no crear una dependencia entre el grupo y él.Intervendrá siempre que lo juzgue necesario, pero con el criterio

anterior.

Las preguntas: Después del tema se harán las preguntas, cuando las hay.Puede haber preguntas de comprensión para el que quiera o puedacontestarlas y preguntas de aplicación a la vida, que son para todos, paraque cada uno las vaya respondiendo. Es importante que todos participen.

El día que en lugar del tema corresponde una revisión de su contenido o

una revisión de la vivencia, se hará ésta.

El SINE no señala ningún libro o contenido de catequesis. Puede habermuchas formas en que puede organizarse la catequesis de adultos. Sólose pide que sea en un orden vivencial y no puramente conceptual.

El Catecismo de la Iglesia Católica tiene un orden conceptual ya que no seconcibió para ser un libro de texto, sino para que señalara el contenidoque no debe faltar en toda catequesis y a partir de allí se elaboraranmanuales y contenidos adecuados y adaptados para cada país y regiónconcretas. En el SINE tenemos una propuesta de contenido en ochoniveles, cada uno con seis bloques y cuatro temas en cada bloque.

Cuando en la Parroquia se da a todos la catequesis por niveles en un díadistinto de la reunión de la pequeña comunidad, entonces lo que se hace

en la reunión semanal es asimilar grupalmente el tema de enseñanzavisto en la clase de catequesis. Para eso los catequistas distribuiránalgunas preguntas con las cuales se puede dialogar en la pequeñacomunidad.

4. EDIFICACION ESPIRITUAL Y SOLIDARIDAD SOCIAL

Page 6: Pequeña Comunidad Catolica

7/23/2019 Pequeña Comunidad Catolica

http://slidepdf.com/reader/full/pequena-comunidad-catolica 6/13

La mutua edificación es la tarea central de la comunidad. Debe ser poreso un elemento esencial de sus reuniones en importancia jerárquica ypor el largo tiempo que se dedica a ella en cada reunión.

Comunión y participación sintetizarán la meta y el fruto de la edificaciónmutua. “Comunión” en todos los niveles del ser y “Participación” entodos los aspectos de la vida.Participación como sinónimo de compartir progresivamente en todas lasáreas de la vida, en proporción de su crecimiento en el Señor y de laintegración de la comunidad.Se empieza compartiendo la experiencia religiosa. Sigue lo social y

afectivo cada vez en mayor profundidad. Y poco a poco se irá sintiendo lanecesidad de compartir también bienes, no por reglamento ni porobligación, y esto lo expresarán con iniciativa y creatividad en múltiplesformas de comunicación cristiana de bienes

ELEMENTOS DE LA EDIFICACION Y LA SOLIDARIDAD

Estos elementos son: El testimonio, la revisión de vida, el análisis desituación, la búsqueda en común de la voluntad de Dios, la

comunicación y participación de bienes y servicios y el impulso a la

entrega y al apostolado.

Estos elementos se revisan periódicamente con ayuda de la presente

guía y de otras que podrán elaborarse en el futuro. Cada semana se

toma algún o algunos elementos distintos para ser revisados, de tal

manera que con el tiempo puedan tocarse todos los elementosseñalados en este folleto.

Es importante darle prioridad a cosas que la pequeña comunidad

desee compartir por ser algo que este momento todos estén viviendo,

por lo tanto podría posponerse para otra semana lo que quizá

correspondería, pero que en este momento no es lo más adecuado.

A.TESTIMONIO

El animador durante el tiempo de Edificación irá haciendo las siguientes

Page 7: Pequeña Comunidad Catolica

7/23/2019 Pequeña Comunidad Catolica

http://slidepdf.com/reader/full/pequena-comunidad-catolica 7/13

preguntas. Algunas son para que las contesten todos los integrantes delas comunidades. Otras sólo para alguno o algunos.

1. ¿Alguien tiene algún testimonio del Señor que haya vivido durante estaúltima semana o durante este último mes?2. ¿Alguien tiene un testimonio de Dios…?

a) Sobre lo que Él es?1. Del Padre:

+ Su Amor + Su benevolencia+ Su Paz + Su fidelidad+ Su Santidad + Su providencia

2. Del Hijo:+ Su Salvación + Su acción sanadora+ Su Liberación + Su poder+ Su Presencia + Su vida nueva

3. Del Espíritu Santo+ Su Plenitud + Su consolación

+ Su Guía + Su inspiración+ Su Comunión + Etc., etc.b) Sobre lo que nos da?

1. Testimonio sobre cosas espirituales: Perdón, Guía, Paciencia,Paz, Salvación, Vida Nueva, Luz, Sabiduría2. Testimonio sobre cosas materiales: Casa, Empleo, Bienes,Coche, Zapatos, Refrigerador

3. Testimonio sobre características personales: Ojos, Manos,Mente, Pelo, Pies. Color, Estatura, Salud4. Testimonio sobre las personas con las que vivimos o nuevasque conocemos?

3. Testimonios de cambio de corazón, de criterios, de situaciones, etc.

B. REVISION DE VIDA

El animador durante el tiempo de Edificación o solidaridad podrá hacer

Page 8: Pequeña Comunidad Catolica

7/23/2019 Pequeña Comunidad Catolica

http://slidepdf.com/reader/full/pequena-comunidad-catolica 8/13

las siguientes preguntas a todos o algunos del grupo:1. ¿Cómo te has sentido últimamente? ¿Esta última semana o mes?2. Preguntas básicas para compartir

- ¿Cómo te sientes en tu relación con Dios?- ¿Cómo te sientes en tu relación con tu familia?- ¿Cómo te sientes en tu relación dentro del grupo?- ¿Cómo te sientes en tu relación en el trabajo?- ¿Cómo te sientes en tu relación con los demás, con la sociedad que terodea?3. Puntos básicos sobre el crecimiento personal:

Conversión, Encuentro con Cristo, Don del Espíritu para ser testigos,Oración personal, Lectura de la Biblia, Fe viva, Reconciliación yEucaristía, Iglesia católica, familia y sociedad

Preguntas:

- ¿Qué estás haciendo para profundizar en tu (conversión, oración,Iglesia, etc.?

- ¿Cómo te imaginas que sería mejor tu...?

- ¿Qué piensas hacer, a partir de ahora, para mejorar..?4. Puntos básicos sobre la integración y crecimiento de la comunidad:

Alabanza, Edificación mutua, Catequesis, Compartir con otros,Comunicación de bienes, Oración unos por otros, Asistencia ypuntualida

Preguntas:

- ¿Cómo sientes que está la (alabanza, edificación, etc.) en la reunión

de comunidad?- ¿Cómo te imaginas un grupo con una (alabanza, etc.) muy plena?- ¿Qué piensas hacer y qué se puede hacer para mejorar?

5.- Otros puntos de acuerdo al nivel de catequesis

C. ANALISIS DE SITUACION

Page 9: Pequeña Comunidad Catolica

7/23/2019 Pequeña Comunidad Catolica

http://slidepdf.com/reader/full/pequena-comunidad-catolica 9/13

El animador durante el tiempo de edificación mutua irá haciendo lassiguientes preguntas, a todos o algunos del grupo:1. ¿Qué acontecimientos de los que han sucedido en las últimas fechas a

nuestro derredor, nos impactan o influyen en nuestro ambiente ynuestras vidas?2. Estos problemas pueden ser de distintas clases: políticos, culturales,económicos, laborales, sociales en general, religiosos. Algunos de ellos:

-   Problemas que afectan nuestra vida familiar: Situaciones defamilias, divorcios, delincuencia, vivienda, nutrición adecuada,transportación, apoyo a ancianos.

-   Asuntos sobre el Empleo y la Economía: ingresos bajos, combate ala pobreza, capacitación laboral, sindicatos, bolsas de trabajo,contaminación, discriminación, etc.

-   Situaciones de ciudadanía: Representación popular, estructura deimpuestos, leyes injustas, corrupción administrativa, serviciospúblicos, correccionales de menores, partidos, etc.

-   Intereses morales especiales:   Alcoholismo, drogadicción,

pornografía, crimen, injusticias, educación, etc.3. Se elige algún tema de entre los anteriores o de otros y se hace unanálisis de hechos, causas y consecuencias:

- ¿Algunos hechos relacionados con el punto elegido? ¿Versiones?- ¿Cuáles son las causas de éstos? Diversas opiniones.- ¿Cuáles son las consecuencias a donde nos lleva esto?

4. ¿En qué forma lo que Dios dice en su Palabra se aplica a estos hechos,

a sus causas y consecuencias?5. ¿En qué soy parte del hecho, o de sus causas y consecuencias?6. ¿Qué puede hacer cada uno personalmente  para ayudar a su mejorsolución?7. ¿Qué podemos como comunidad? ¿Cuándo y cómo lo haríamos?

D. BUSQUEDA EN COMUN DE LA VOLUNTAD DE DIOS

Page 10: Pequeña Comunidad Catolica

7/23/2019 Pequeña Comunidad Catolica

http://slidepdf.com/reader/full/pequena-comunidad-catolica 10/13

El coordinador durante el tiempo de la edificación mutua, hará lassiguientes preguntas:

1. ¿Tengo interés en descubrir la voluntad de Dios para mí? ¿Doy tiempoa Dios y me pongo seriamente a examinar en dónde me ha hablado,¿porque quiero hacer su voluntad?2. ¿Quisieras exponer al grupo alguna decisión que deba hacer en tu vidapara que te ayude a descubrir la voluntad de Dios?3. ¿Estoy libre para escuchar, deseo enterarme de lo que Dios quiere,pero ya tengo decidido qué hacer?

4. ¿Tengo abierto todos los canales por los que Dios se comunica? Esdecir, ¿hay la posibilidad dentro de mi plan y horario de vida de poderescuchar por cualquiera de esos canales?

-   La Palabra de Dios: ¿La Leo diariamente y reflexiono sobre ella?¿Cómo me hablaría Dios en su Palabra

-   Los Pastores:   ¿Tengo dirección espiritual o al menos acudo al

Sacerdote? ¿Sé lo que piensa la Iglesia?-   La Comunidad:  ¿Estoy abierto a que Dios pueda hablarme a través

de los miembros del grupo?-   Inspiraciones personales: ¿Tengo oración personal? ¿Estoy abierto a

la posibilidad de que Dios me hable?-   Acontecimientos: ¿Tengo tiempo de examinar lo que me sucede,

para descubrir cómo Dios me habla?

5.- ¿Quiero examinar con mi comunidad la respuesta o respuestas quesiento haber recibido de Dios, de acuerdo a los criterios generales deldiscernimiento?

6. Qué hacer ahora que he descubierto la voluntad de Dios?

E. COMUNIÓN Y PARTICIPACIÓN

Page 11: Pequeña Comunidad Catolica

7/23/2019 Pequeña Comunidad Catolica

http://slidepdf.com/reader/full/pequena-comunidad-catolica 11/13

El animador durante el tiempo de Solidaridad podrá hacer las siguientespreguntas a los miembros de comunidad:

1. Alguna persona que haya vivido alguna situación de pobreza extrema en

algún momento de su vida, compartirá su experiencia.2. ¿Cada quien dirá de entre todas las necesidades materiales que puedatener cuál considera la más importante?

3. De entre todas las necesidades compartidas, ¿cuáles son las tres queparecen más urgentes e importantes, para cada uno del grupo?

4. Cada quien dirá lo que ha estado haciendo para ayudar a revolver lanecesidad que mencionó y lo que todavía piensa hacer?

5. Cada quien dirá la actitud que está sintiendo ahora respecto de la

posibilidad de ayudar a los compañeros de la comunidad en relación alas personas que han compartido:

a. Indiferencia: No siento deseos de ayudarb. Negatividad: Me molesta tocar temas como estosc. Desconfianza: Sabrá Dios en que usarán mi ayudad. Forzado: Me siento presionado a servir o a ayudare. Deseo de dar por cumplir, y que no se hable más del asunto

f. Ansiedad: Quisiera dar más de que realmente puedog. Justificación: Quiero explicar bien hasta donde puedo ayudar. No

vayan a creer otra cosa.h. Deseo motivado de ayudar: Descubro que debo ayudarlosi. Deseo espontáneo de ayudar. Ya antes deseaba yo ayudar j. Deseo de ir un poco más allá. Deseo ayudar aunque me implique

algún sacrificio.

El verdadero compartir empieza con un amor que primero se expresa dealguna forma. ¿Cuál de estas formas expresaría mejor el amor cristiano?:1. Buscando tiempos de estar juntos, en convivencia2. Una tarjeta, una visita3. Orando por sus problemas y necesidades4. Comiendo juntos, conversando juntos, etc.

¿Qué puedo hacer yo para ayudar a resolver algunas de las necesidades

expresadas: cuidado personal, ayuda económica, prestando algo (libros,

Page 12: Pequeña Comunidad Catolica

7/23/2019 Pequeña Comunidad Catolica

http://slidepdf.com/reader/full/pequena-comunidad-catolica 12/13

muebles), auxiliando en el quehacer de la casa, cuidando al que enferma,

buscando resolver problemas de trabajo, buscando niveles de vida y

posibilidades similares para todos.

F. IMPULSO A LA ENTREGA Y AL SERVICIO

El animador durante el tiempo de Edificación y Solidaridad irá haciendo las

siguientes preguntas a los miembros de la comunidad:

1. ¿Cuál es en este momento tu actitud respecto de la gran cantidad de

personas que no conocen al Señor?

2. ¿Qué obstáculos te impiden dar un mejor o un mayor servicio(apostólico o social) para que todas esas personas vayan encontrando al

Señor

Tengo mucha familia No me gustaría sentirme forzadoNo se organizarme Estoy enfermoMe es indiferente Me lleno de ocupacionesTrabajo de sol a sol Me falta preparaciónNo me siento útil Otras situaciones

3. ¿He orado últimamente para que el Señor me dé posibilidades de

servirle?

4. ¿En qué me gustaría servir al Señor?

a. En alguna labor espiritual

b. En alguna obra de tipo promocional o socialc. Me gustaría aportar algo que yo sé hacer

5. ¿En qué le gustaría al Señor que yo le sirviera? ¿He descubierto ya algo

en la oración?

6. ¿Alguno de los demás ve posibilidades de que yo trabaje para el

Señor en una u otra cosa?

7. ¿Qué he hecho con el fin de servir al Señor? ¿He ofrecido misservicios? ¿He dispuesto tiempo para que el Señor lo tome? ¿He

Page 13: Pequeña Comunidad Catolica

7/23/2019 Pequeña Comunidad Catolica

http://slidepdf.com/reader/full/pequena-comunidad-catolica 13/13

estado observando en dónde hay más necesidad de personas con

disponibilidad de servir?

8. ¿Cuál ha sido el provecho que ha resultado de mi servicio, si ya he

estado ayudando en algo? ¿Qué testimonio tengo de servicio al

Señor?

9. ¿Habría algún servicio, de los que nosotros sabemos, que podríamos

desempeñar como comunidad, participando todos, o al menos la

mayoría de nosotros, de manera que nos sirviera como apostolado

conjunto de la comunidad, además de los apostolados individuales.

10. ¿Dónde sería? ¿Cómo y cuándo llevarlo a cabo?

5. ORACION UNOS POR OTROS

Al final de la reunión se tomarán unos minutos para que se hagan

peticiones al Señor. Se puede hacer lo siguiente:

1. Orarán primero unos por otros, en especial por los que así lo han

pedido o por aquellos que han compartido alguna necesidad

durante la reunión. Todos orarán poniendo las manos sobre aquellos

por los que se ora como signo de solidaridad y bendición.

2. Después durante unos minutos cada quien expresará en voz alta sus

peticiones al Señor mientras los demás en silencio, o en voz baja se

unen a esas peticiones.

3. Terminan la reunión con el Padrenuestro, tomados de la mano, si os

parece bien.