teoría y práctica de la pequeña comunidad

99
TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA PEQUEÑA COMUNIDAD Enrique Posada Restrepo Agradecimientos El autor desea agradecer a su comunidad De La Luz, por todo el aporte y el compartir que ha recibido durante los 15 años de pertenencia a la misma. La comunidad está compuesta por Jorge Rodríguez y su esposa Gloria Hernández; por Luis Fernando Castro y su esposa Estella María García; por Juan Gonzalo Jaramillo y su esposa Lucía Victoria Bernal; por Iván Darío Palacios y su esposa Sol Beatriz Bedoya, por María Eugenia Gallo y por mi esposa Luz Alba Pineda. También agradece la lectura y corrección de los textos y los aportes que hicieron su esposa Luz Alba Pineda, Juan Gonzalo Jaramillo y Lucía Victoria Bernal, y especialmente Manuel Cantero, de la Comunidad de La Alegría. Agradece igualmente a Manuel Cantero y a su esposa Angelines Aceña, pareja acompañante de nuestra comunidad, a quienes se deben las bases fuertes que han fundamentado nuestro trabajo comunitario.

Upload: enrique-posada

Post on 20-Jun-2015

5.965 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Es un libro que describe la forma de crear pequeños grupos de amigos. Incluye 30 talleres para animar las reuniones

TRANSCRIPT

Page 1: Teoría y práctica de la pequeña comunidad

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA PEQUEÑA COMUNIDAD

Enrique Posada Restrepo

Agradecimientos

El autor desea agradecer a su comunidad De La Luz, por todo el aporte y el

compartir que ha recibido durante los 15 años de pertenencia a la misma. La

comunidad está compuesta por Jorge Rodríguez y su esposa Gloria Hernández;

por Luis Fernando Castro y su esposa Estella María García; por Juan Gonzalo

Jaramillo y su esposa Lucía Victoria Bernal; por Iván Darío Palacios y su esposa

Sol Beatriz Bedoya, por María Eugenia Gallo y por mi esposa Luz Alba Pineda.

También agradece la lectura y corrección de los textos y los aportes que hicieron

su esposa Luz Alba Pineda, Juan Gonzalo Jaramillo y Lucía Victoria Bernal, y

especialmente Manuel Cantero, de la Comunidad de La Alegría.

Agradece igualmente a Manuel Cantero y a su esposa Angelines Aceña, pareja

acompañante de nuestra comunidad, a quienes se deben las bases fuertes que

han fundamentado nuestro trabajo comunitario.

Finalmente, se dedica este trabajo a todos los EAS, especialmente al fundador

Antonio Hortelano y a Hernando Villa y María Elena Córdoba, coordinadores

internacionales de los EAS y amigos de calidad.

Este trabajo puede ser reproducido y utilizado libremente por los lectores, citando el origen.

Page 2: Teoría y práctica de la pequeña comunidad

INTRODUCCIÓN

Estos libro tiene dos partes. En el capítulo primero se explica el concepto de

pequeña comunidad, se señalan los objetivos y ventajas que se logran cuando

uno hace parte de una pequeña comunidad y se presentan principios y métodos

de trabajo que facilitan la formación de pequeñas comunidades para compartir

amistad y vida. En el capítulo segundo se presentan 30 talleres prácticos para

enriquecer las reuniones de la pequeña comunidad.

Estos talleres han sido preparados con base en la experiencia que el autor ha

tenido en su pequeña comunidad llamada Comunidad De La Luz, la cual hace

parte de las Comunidades Cristianas Comprometidas EAS, en Medellín, Colombia.

Son talleres que se han ensayado durante las reuniones semanales de la

comunidad. Corresponden a una práctica real y han sido de mucha ayuda para

enriquecer la vida de la comunidad.

Invitamos a los lectores a formar pequeñas comunidades y a ensayar algunos de

los talleres. Con toda seguridad que disfrutarán y crecerán.

NOTAS

(1) Los conceptos de habilidades de comunicación se basan, en su mayor parte,

en material de los talleres LECI, “Los espacios y la comunicación interpersonal”,

de Raymond Roy y Edy Juvenil de Egea

2

Page 3: Teoría y práctica de la pequeña comunidad

CAPÍTULO 1

PEQUEÑAS COMUNIDADES

1. CÓMO ESTABLECER PEQUEÑAS COMUNIDADES.

Queremos proponer que los lectores de este libro formen pequeñas comunidades

de vida y de amistad, centradas en el concepto de una amistad que dure muchos

años, ojalá para siempre, pase lo que pase. Quienes hemos escrito estos

materiales conocemos bien de qué estamos hablando, pues pertenecemos a las

Comunidades Cristianas Comprometidas, EAS, y llevamos muchos años

compartiendo las vivencias de una pequeña comunidad, algunos más de 30 años.

Les queremos proponer que formen pequeñas comunidades de 8 a 16 personas.

Pueden estar formadas por parejas, entre 4 y 7 parejas y pueden pertenecer a

ellas, también, personas solteras, viudas o separadas o célibes. Se trata de un

grupo de amigos que desea vivir los valores de la amistad creciente y que está

ilusionado con la idea de compartir vida de forma también creciente.

El modelo EAS, es muy bueno, pero no es el único. Lo que proponemos es que se

atrevan a ayudar a construir el tejido social, asumiendo entre todos la

responsabilidad alegre de comunicarse bien y de respetar el espacio de los

demás.

La conformación de una pequeña comunidad es un espacio único para asumir

valores individuales y para evolucionar en la escala de valores; para compartir vida

y para darle sentido a la historia personal; para pasar bueno y para reír y gozar;

para aprender del otro y para enseñar lo que uno sabe; para formarse y para

ayudar a formar; para apoyar y recibir apoyo en las situaciones complejas o

conflictivas. Ese espacio se puede aprovechar muy bien si se utilizan herramientas

sencillas que le dan mayor sentido a las reuniones.

3

Page 4: Teoría y práctica de la pequeña comunidad

¿Qué es una reunión? Es una oportunidad para crear un mundo nuevo. La

creación se basa en el deseo de renovación, el cual se expresa en forma de una

declaración que crea realidades. En este caso, se trata de realidades colectivas,

en un mundo que aparentemente pertenece a los miembros de una pequeña

comunidad, pero que puede trascender al entorno social en formas

insospechadas.

Las pequeñas comunidades se reúnen con una frecuencia establecida, por

ejemplo semanal, en una de las casas de uno de los miembros. Se trata de

reuniones de dos o tres horas en un día fijo a la semana. Las reuniones se van

turnando, de tal manera que cada miembro (o cada pareja miembro), va a tener la

oportunidad de recibir una reunión en su casa cada mes, o cada dos meses, o

algo así, dependiendo del número de miembros o parejas miembros de la

pequeña comunidad. Es importante buscar la regularidad en las reuniones,

hacerse el propósito de no fallar y de respetar el orden. Como la memoria puede

ser débil, es una ayuda establecer claves nemotécnicas para recordar el orden,

por ejemplo, que se base en los apellidos de las personas por orden alfabético.

Cada reunión de pequeña comunidad es organizada por la persona o por la pareja

en cuyo hogar se lleva a cabo la reunión. Como las personas y las parejas son

muy distintas las unas de las otras, lo natural es que existan distintos estilos de

trabajo, distintas formas de orientar las reuniones, distintas propuestas. Esta es

una de las grandes riquezas y oportunidades del concepto de pequeña

comunidad.

Conscientes de lo anterior, en las reuniones se debe seguir una metodología de

trabajo flexible y se debe respetar la orientación dada por los organizadores de

cada reunión. En ningún caso se debe criticar a los que organizan las reuniones o

hacer comparaciones con otras reuniones o formas de trabajo. Criticar o comparar

4

Page 5: Teoría y práctica de la pequeña comunidad

puede dar lugar al desánimo, a la controversia, y a la destrucción paulatina de una

amistad que se ha sembrado con amor.

No obstante lo anterior, es bueno contar con una sencilla estructura básica, con

cierto nivel de definición, que se respeta en lo posible. Proponemos que en cada

reunión haya cuatro espacios, así:

El lugar de la lectura. Las personas de la casa donde se hace la reunión leen

un tema seleccionado por ellos, que ayude a crecer, a intercambiar ideas, a

compartir puntos de vista. Terminada la lectura, todos intervienen de forma

voluntaria y ordenada, oyendo al otro con atención y aprecio.

El ámbito del compartir. Los miembros de la pequeña comunidad cuentan

cosas propias, alegrías, temores, proyectos, vivencias, situaciones familiares,

del trabajo, etc. Es una oportunidad para la escucha activa, para el

reconocimiento, para la reformulación respetuosa. Es una interacción

voluntaria, donde no se obliga al otro, donde todos se animan con el ejemplo.

El espacio social. Para compartir un sencillo refrigerio, para las noticias, para

los temas ligeros y divertidos, para reír y para hacer bromas cariñosas.

El momento de la oración y de la interiorización. Para reforzar la presencia

divina que anima al grupo, para la espiritualidad, para comunicarse con Dios y

para sentir la plenitud y la energía íntima del grupo.

Además de estas reuniones semanales, la pequeña comunidad tiene espacios

para las familias, para los hijos, para la cultura, para la recreación, para pasear, es

decir, para compartir vida de forma razonable y creciente. La idea es pasar bueno,

sin afectar la vida familiar ni la vida personal de cada miembro.

La propuesta va más allá. Queremos que se propongan ser amigos más allá

de cada pequeña comunidad que lleguen a conformar, de manera que además

de que existan pequeñas comunidades aisladas, nuestra idea es que haya más

5

Page 6: Teoría y práctica de la pequeña comunidad

comunidades que sean amigas unas de otras, conformando una gran comunidad

de comunidades. Nuestro sueño es que se vayan conformando amistades amplias

que fortalezcan la convivencia sin límites.

2. LA PEQUEÑA COMUNIDAD Y LAS

COMUNICACIONES EFECTIVAS.

La conformación de pequeñas comunidades para la práctica de la amistad es una

forma excelente de crecer en las comunicaciones. Es un ámbito lleno de aprecio y

de tolerancia, donde no hay castigo, sino estímulo creativo. Allí es fácil aplicar los

distintos conceptos que son el fundamento de una buena comunicación (1):

El reconocimiento es la capacidad que uno tiene para dar valor a lo que otro

dice y lo que el otro siente. Todos nos sentimos muy bien cuando somos

reconocidos como personas valiosas, merecedoras de atención, de confianza

y de amor. Como seres capaces de hablar, de comportarnos en formas

propias y personales, de expresar lo que sentimos y pensamos. Nos encanta

ser oídos. En el ambiente de una pequeña comunidad, se da de forma muy

natural el reconocimiento, como resultado del compartir comunitario y es muy

enriquecedor estimular en comunidad lo positivo que piensa, siente o hace el

otro.

La escucha activa es la práctica que nos permite prestar atención cariñosa al

otro, sin interrupción, sin entrar en discusiones ni en consejos. Al escuchar

activamente hacemos que el otro se sienta acogido, comprendido y amado. Es

esencial en una pequeña comunidad. Es hermoso oír al otro cuando está

compartiendo en grupo y dejarlo que termine, para que sienta la energía del

grupo que lo acompaña.

La reformulación y el reflejo se usan para que el otro pueda tener certeza de

que lo hemos escuchado con atención y que desde nuestro punto de vista,

6

Page 7: Teoría y práctica de la pequeña comunidad

compartimos lo que siente, lo que dice y lo que piensa. Estos instrumentos son

el alimento del compartir comunitario. Con la reformulación uno repite lo

esencial de lo que el otro dice. Con el reflejo, uno le hace de espejo, permite

que el otro se vea en uno cuando habla. Para practicar estas habilidades, los

amigos ponen su atención cariñosa en el que habla y con este cariño y esta

concentración están en plena capacidad de asumir lo esencial del mensaje del

amigo y de sentirlo como propio. Uno observa los lenguajes diversos del que

habla y crece la empatía. Se llega de modo natural a sentir lo que el otro siente

y a expresar esos sentires. El grupo se concentra como grupo en el otro y la

energía se vuelve sinergia. El otro ve reflejado en nosotros su mensaje y por

ello se entiende más a sí mismo.

Dado el carácter eminentemente social de la pequeña comunidad, es un

espacio de práctica continua para la habilidad de comunicaciones que se

denomina consecuencias lógicas. Esta consiste en que cada quien vaya

entendiendo y asumiendo las consecuencias de lo que hace y de lo que dice.

Se es libre de escoger opciones y de tomar decisiones y actuar, pero las

consecuencias van a llegar y debemos ser conscientes de ellas. La pequeña

comunidad es un excelente laboratorio para la práctica de las reglas sociales,

del respeto a los derechos mutuos y a las obligaciones que se conviene

adquirir. Allí se es consciente, en grupo, de que como resultado de las

opciones que escogemos y de las decisiones que tomamos, llegan las

consecuencias lógicas inexorables. En comunidad se vive a plenitud la

dimensión educativa de esta realidad social y se entienden de una manera

muy práctica las consecuencias de asumir los papeles de salvador, víctima y

perseguidor y por ello se abren las opciones para escaparse de estos círculos

viciosos de comportamiento que amargan la vida.

Como las personas pueden expresar lo que sienten, se van reformando las

costumbres que nos hacen acusar a los demás de las cosas que nos pasan y

empezamos a asumir la responsabilidad mediante el uso de un lenguaje

apropiado. En vez de usar el tú o el usted acusadores y manipuladores, se

7

Page 8: Teoría y práctica de la pequeña comunidad

estimula el uso del yo responsable que expresa lo que siente sin atacar, sin

asumir posiciones de víctima, de salvador o de perseguidor. En esta forma los

miembros del grupo expresan sus propios sentimientos y necesidades en

forma respetuosa y amable, sin atacar al otro. Esta práctica se denomina el

mensaje-yo y se posibilita en las pequeñas comunidades, pues hay muchas

opciones para asumir responsabilidades y dejar de lado la tendencia a culpar

al otro. Uno ve al otro asumiendo su espacio de responsabilidad personal y así

va aprendiendo a expresarse sin atacar.

El conflicto es parte de las relaciones entre las personas, aún si se

comprometen a formar pequeñas comunidades. Es importarte saber manejarlo

para que no se destruya la unidad. En una pequeña comunidad bien

fundamentada se facilita la práctica correcta de la habilidad de la

confrontación-yo, para el manejo de situaciones conflictivas. Mediante ella,

sabemos comunicar al otro, con mensajes yo sentidos, los riesgos que vemos

en las situaciones que se presentan, para que el otro los tenga en cuenta. En

la pequeña comunidad el apoyo del grupo, el empleo de la escucha activa, del

sano humor y de la risa, nos van ayudando a cambiar de velocidad para que

no nos enganchemos en la zona de conflicto y para que nos desplacemos

creativamente a la zona de respeto y amor.

La pequeña comunidad sirve de modelo para la práctica del liderazgo

constructivo. Es modelo de lo que serían los consejos familiares o los

consejos de grupo. Te permite aprender a establecer reglas y a organizar

el ambiente y el tiempo, teniendo en cuenta al otro. Toda reunión de

comunidad es un laboratorio práctico y efectivo para aprender a desarrollar

reuniones.

En el espacio de la pequeña comunidad, todos pueden compartir sus

vivencias familiares y personales en lo relativo a cómo manejan sus conflictos

y de qué forma hacen sus negociaciones. Con el compartir del otro, uno

aprende a hacer negociación. Además, la pequeña comunidad en sí misma

requiere de espacios de negociación de los propios conflictos. Hay momentos

8

Page 9: Teoría y práctica de la pequeña comunidad

de definición de necesidades, de búsqueda de soluciones, de evaluación de

esas posibles soluciones con respecto a las necesidades, de tomar decisiones,

de distribuir responsabilidades, de poner en práctica lo decidido y de evaluar

los resultados y retroalimentar.

El manejo de la interpelación comunitaria te permite avanzar hacia una

verdadera coherencia entre tus valores y tu práctica de vida. Además te

permite adquirir criterio y crecer y profundizar en tus ideas y creencias, sin que

ellas te hagan su esclavo.

La pequeña comunidad es un excelente espacio para la transmisión de

valores, especialmente de los valores de la amistad, del compartir, del trabajo

en grupo, de la solidaridad y del amor. En grupo y con frecuencia se pregunta

uno sobre sus valores, sobre cómo se viven y sobre las oportunidades para

crecer y evolucionar.

3. LA PEQUEÑA COMUNIDAD: UNA SOLUCIÓN PARA

LA SOLEDAD

La vida actual conduce casi que irremediablemente a la soledad. Las parejas

tienen pocos hijos, quizás tres como mucho, casi siempre uno o dos. Los hijos se

educan con ideas de independencia y desde muy jóvenes se van del hogar a

formar su propia vida, muchas veces en otras ciudades o aún en otros países. Los

padres eventualmente estarán solos.

 

La vida actual es larga. Lo normal es que las personas lleguen a vivir más de 80

años y se jubilen a los 60 años. Es muy probable entonces que las personas

deban vivir 20 años de soledad, sin compañeros de trabajo y sin presencia

familiar.

 

9

Page 10: Teoría y práctica de la pequeña comunidad

La soledad se podrá mitigar entrando a formar grupos de tercera edad o a vivir en

una casa para ancianos. Pero de alguna forma se sentirá la carencia de un hogar

y se tendrá la sensación de que se está a merced de otros, sin independencia.

 

Es en este escenario donde el concepto de la pequeña comunidad y de la amistad

para siempre, pase lo que pase, tiene un significado atractivo y especial. La idea

que proponemos es la de conformar pequeñas comunidades de vida, que

compartan de modo creciente todo lo que son, en el ambiente de la amistad para

siempre.

 

En este contexto, es posible vencer la soledad y tener amigos de verdad hasta el

final. La inversión de muchos años en amistad se recibe con creces en la vejez.

 

La soledad se resuelve con la amistad comunitaria porque la vida se enriquece y

se llena de temas para compartir, de alegría y de trabajo comunitario. Los amigos

viejos se apoyan y se atienden entre sí, con el apoyo y comprensión de los amigos

jóvenes. Estos amigos viejos son una carga liviana para la sociedad y sienten su

independencia y su autoestima realzadas más allá de la jubilación.

 

Nuestra propuesta para todos ustedes, es que se atrevan a formar una pequeña

comunidad y a construir la amistad para siempre. Únete a un grupo de amigos y

vence desde ya la soledad. 

4. PUNTOS A TENER EN CUENTA PARA EL

FUNCIONAMIENTO DE UNA PEQUEÑA COMUNIDAD.

Conformar una pequeña comunidad es una tarea creativa que corresponde a una

visión de confianza en los demás. Uno se atreve a confiar en el otro, a conformar

el nosotros, la nueva persona potente que va más allá de las limitaciones

10

Page 11: Teoría y práctica de la pequeña comunidad

individuales. Es una aventura que vale la pena vivir bien, de forma que perdure

para siempre.

Los siguientes puntos se sugieren como muy útiles para tener éxito y se señalan

como guía para los que se quieran atrever.

Contar con una pareja acompañante. Es decir, con una pareja que ya haya

tenido la experiencia de conformar una pequeña comunidad estable y que

desee ayudar a otros a reproducir esta forma de vida. Esta pareja

acompañante está con el nuevo grupo por cierto tiempo, por ejemplo un año,

hasta que se sienta que la nueva pequeña comunidad es estable y conocedora

de la metodología comunitaria. La pareja acompañante no coordina al nuevo

grupo ni lo dirige. Respeta su autonomía. No le impone formas de trabajo.

Aplica en lo posible las herramientas ya señaladas para el logro de buenas

comunicaciones. La pareja acompañante trabaja de tal forma que no se llegue

a una dependencia.

El grupo escoge un nombre, un nombre que tenga significado y que anime al

grupo a soñar. Es bueno hacer unas camisetas con el nombre, escoger algún

lema o logosímbolo, hacerlo conocer de otros y ponerlo en escarapelas en las

reuniones con otros grupos.

Se hacen dinámicas de presentación con cierta frecuencia. Reconocemos que

todos somos seres infinitos, que nunca acabamos de conocernos.

Aprovechamos cualquier pretexto para intimar, por ejemplo, hablamos de las

familias, de nuestro trabajo, de la juventud, de los viajes, de los abuelos, de los

hijos.

Se respeta la forma en que cada pareja o cada persona organiza las

reuniones semanales cuando le corresponde. No se critica a nadie en este

sentido. Se aprovecha cuando toca el turno de cada cual para organizar la

reunión como la soñamos o como la queremos, pero sin contrastar, ni

competir. Esto es muy importante.

11

Page 12: Teoría y práctica de la pequeña comunidad

Evitar a toda costa el chisme como forma de comunicación.

Celebrar los eventos de la comunidad, de las personas. Los cumpleaños, los

aniversarios, los grados, de forma sencilla y cariñosa.

Hacer un registro de las cosas que pasan en el grupo, en un álbum, con fotos

y recortes, con los documentos del grupo. Para ello nombrar una pareja

responsable de estos detalles.

Contar con un pequeño fondo comunitario, para disponer de dinero para los

pequeños detalles y para las celebraciones. Nombrar una pareja responsable

de la parte económica.

Enfocarse más en dar que en recibir, pero saber recibir.

Si se pertenece a un grupo mayor, compartir de modo creciente con las demás

comunidades, ser cumplido con las normas, ayudar a administrar.

Confiar en el poder del grupo, soñar con la reunión semanal, animar a la gente

que se desanime, reconocer la energía divina presente cuando las personas

se reúnen para crecer juntas en la amistad.

Nombrar una pareja como pareja coordinadora, que sirva de enlace con las

otras comunidades del grupo, que ayude a que se cumpla la metodología, que

ayude a que haya objetivos, que ayude a que el grupo no se vuelva

meramente un grupo de tipo social.

Rotar las distintas funciones, para que no haya fatiga.

5. CELEBRACIONES EN GRUPO: COMPARTIR LO

QUE SE SIENTE POR EL OTRO.

Es muy bonito y constructivo aprovechar los cumpleaños y los eventos especiales

para compartir las cosas positivas que se sienten por el otro y para desear, en

grupo, lo mejor para los amigos.

Una forma de hacerlo es la siguiente:

12

Page 13: Teoría y práctica de la pequeña comunidad

Los amigos se reúnen en grupo alrededor de una mesita.

En la mesita se coloca un plato.

A cada quien se le da una vela.

Por turnos, cada quien enciende su vela, tomando el fuego de las velas ya

encendidas. Al encenderla señala qué significa para él el fuego y luego

expresa un sentimiento cariñoso hacia la persona o las personas que son el

objeto de la celebración, Luego expresa un deseo para ella o ellas. Todos

escuchan con atención y amor y luego aplauden.

Luego de expresar esto, la persona pone la vela en el plato de la mesita

central junto con las demás velas ya encendidas.

Al final le toca el turno a la pareja de la persona y finalmente a la persona

misma que recibe el homenaje.

Las velas se dejan encendidas hasta el final de la reunión y no se apagan.

Terminada la ceremonia de deseos y de luces, se parte una torta y se

comparte.

6. HACIA UN TRABAJO DE GRUPO QUE VALGA LA

PENA. CÓMO TRABAJAR EN GRUPO EN LA PEQUEÑA COMUNIDAD

DE FORMA EFECTIVA

La pequeña comunidad es un grupo y como tal, hace con frecuencia trabajos y

actividades que se pueden clasificar como “trabajos en grupo”. Entre ellos están

los siguientes:

Organización de actividades. Por ejemplo un paseo, una reunión grupal

grande, un proyecto.

Discusión de temas importantes, sobre los cuales se desee llegar a una

posición grupal o comunitaria.

Solución de problemas.

Talleres de crecimiento grupal o ejercicios.

13

Page 14: Teoría y práctica de la pequeña comunidad

Además de estas ocasiones más formales, toda reunión es en realidad un

trabajo de grupo, aún si no está muy estructurada y si es informal.

Un buen trabajo de grupo es aquel en el cual todos aportan con cariño y con

generosidad, en un ambiente de confianza, de tolerancia, de participación, en

busca de lograr objetivos que se puedan llevar a cabo y que den la sensación de

ser alcanzados por el grupo. Desafortunadamente, es común que muchas de las

personas se queden calladas en las reuniones, dejando que unos pocos asuman

el liderazgo, o que tomen sobre sí la carga de las decisiones o que solamente se

oigan sus opiniones. Existe el riesgo de la no participación, del no compromiso, y

de la apatía por el resultado. Se pierden así opciones de crecimiento al no

participar activamente. Esto puede pasar también en las reuniones de las

pequeñas comunidades. Sin embargo, lo importante es la intencionalidad, el

proceso de mejora continua, el deseo creativo de conocer al otro, de aportar. A

veces las personas están con ganas de quedarse calladas, de no participar. Esto

se debe respetar.

Este libro se ha preparado para que las pequeñas comunidades tengan a su

disposición un abundante conjunto de ejercicios que hagan más agradables y

productivas las reuniones. Muchos de ellos se basan en la participación de todos.

Por ello consideramos de interés el presentar unos sencillos principios, que a

continuación se enumeran, para ayudar a mejorar la participación en grupo.

Comunión y unidad. Mediante el trabajo en grupo se debería buscar la unidad y

la comunión entre las personas, es decir, que actúen en una misma dirección los

poderes y las capacidades individuales de las personas, buscando mayor

capacidad y mayor poder colectivo. Es mayor la potencia de un grupo unido, con

una visión compartida, que la que tienen las personas individuales obrando

separadas. Si bien la pequeña comunidad no tiene que estar siempre unida

alrededor de un tema, ocurre con frecuencia que se quiera llegar al fondo de un

14

Page 15: Teoría y práctica de la pequeña comunidad

asunto. En este caso la comunión y la unidad son importantes. También es

importante que los trabajos de grupos no terminen “en punta”, que no se queden

en el aire, que no haya un sabor de fracaso o de inutilidad en el grupo.

Liderazgo. Es muy conveniente que alguien, a modo de líder servidor, asuma un

papel de facilitador del trabajo en el grupo, vigilando el desarrollo de la reunión y

llevando anotaciones sobre las ideas que vayan resultando y los acuerdos a que

se llegue. En general este papel es asumido por la persona o la pareja que recibe

en su casa a los demás. En el caso de reuniones más formales de trabajo, el

liderazgo lo puede asumir la pareja o persona que ha propuesto el tema para el

trabajo de grupo. Es importante que, en estos casos, el líder anote las tareas que

quedan pendientes o asignadas, que haga un resumen de los conceptos, que

retome temas que se están trabajando.

Por otra parte, más allá de los trabajos específicos de grupo que se hagan en una

reunión dada, toda pequeña comunidad debe tener varios líderes naturales para

las distintas cosas que se hacen: celebraciones, formación y crecimiento, aspectos

económicos, registro de la historia, enlaces con las demás comunidades de un

grupo mayor, comunicaciones. El liderazgo es un gran servicio a la pequeña

comunidad.

Temas y su manejo. Manejar temas es una tarea creativa. El grupo tiene sus

temas naturales, los cuales deben aparecer de forma recurrente, para que se

genere un crecimiento, una formación continua. Estos temas no se agotan, se van

revelando y descubriendo a medida que pasa el tiempo, que se reformulan. Es

una buena idea contar con una lista de temas que hacen parte del hacer del

grupo, para que sean tratados de forma regular, unas cuantas veces por año. Los

talleres que hacen parte de este libro, están concebidos como ayudas para tratar

estos temas de forma creativa.

15

Page 16: Teoría y práctica de la pequeña comunidad

Cada reunión tiene su tema o sus temas. Es responsabilidad de los que organizan

la reunión seleccionar el tema. Esta selección se debe respetar y aceptar con

agrado. Para lograr la unidad y la comunión, es conveniente que los miembros del

grupo deseen de antemano buscarla. Esto se facilita mediante la presentación del

tema por parte del que tiene la responsabilidad de la reunión. Ojalá todos se

unieran en el propósito de llegar a una visión de grupo.

Si los responsables se atreven a presentar el tema acompañado por una o varias

preguntas relacionadas con él, se facilita enormemente el logro de la unidad entre

los miembros del grupo. Buena parte de los ejercicios propuestos incluyen este

concepto, como herramienta decisiva para unir al grupo alrededor de los temas y

para lograr centrar la atención. Las preguntas son “atractores” que señalan la ruta.

Manejo de la atención individual. La atención es la base de la creatividad de los

grupos, mientras que la falta de atención lleva al desánimo y a la reactividad. La

reactividad se manifiesta en miedos, incomodidades, agresividad y tendencia a

sacar al aire los recuerdos negativos. La sabiduría creativa surge cuando se

presta atención a lo que el otro dice, dejando que la escucha atenta y activa nos

atrape en el sentir y en la magia del otro. Esto se denomina contemplación

individual. Conduce a la imaginación, a la intuición, al compromiso, al amor, a la

responsabilidad, a la sanación. Cada miembro del grupo “contempla” el tema y

pondera las preguntas de alineación en silencio por corto tiempo. Para ello pone

su atención y su imaginación sobre la pregunta, y luego se relaja anotando alguna

palabra clave o respuesta que se le ocurre. Esta contemplación se puede hacer un

par de veces para enriquecer las respuestas.

Para facilitar la atención en el tema y en las preguntas, se deben utilizar técnicas,

ya que las personas tendemos a perder la atención por causa de los numerosos

“distractores” que hay por todas partes, en nuestra mente, en el ambiente, en

16

Page 17: Teoría y práctica de la pequeña comunidad

nuestro cuerpo. Nos distraen los ruidos, los dolores, los recuerdos, el calor, el frío,

las impaciencias y los afanes, nuestra tendencia a etiquetar y a criticar.

Una técnica poderosa es pedir a cada persona que anote su respuesta o su

comentario en una hoja de papel, antes de expresarla en público. Como no todo

es verbal, se pueden hacer dibujos o símbolos, o simplemente anotar una palabra

clave. Lo importante es anotar para centrar la atención.

Más poderosa todavía es la atención recurrente. Es decir, aquella que se escapa

del tema y de la pregunta, como respuesta natural a los “distractores”, pero que

regresa al centro, mediante la reconsideración de la pregunta y del tema. Resulta

que las distracciones amplifican el poder de la atención cuando vuelve al centro y

se atreve a responder de nuevo de forma que resulta, casi siempre, más creativa.

De ahí la importancia de anotar una nueva respuesta. En general basta con dos o

tres respuestas, ya que luego viene el compartir en grupo y allí se va a amplificar

el proceso en forma muy significativa.

Manejo de la atención colectiva. El respeto por toda respuesta es esencial. Por

ello se debe prestar atención a todas las respuestas distintas de las personas del

grupo. Si se está trabajando de manera formal y se desea llegar a un resultado

grupal, esto significa que el facilitador de la reunión las debe anotar en un tablero

o en un diario de la reunión. Es excelente usar un tablero que todos puedan ver,

donde se anota el tema principal y las preguntas relacionadas, junto con los

aportes de los participantes.

En el caso de las reuniones normales de pequeña comunidad, en general, no hay

tableros ni se está buscando un resultado grupal para mostrar o compartir con

terceros. En tal caso, basta con estar atento a lo que todos van expresando. Si

cada quien se pone en el lugar del otro cuando da su aporte, se crea un

17

Page 18: Teoría y práctica de la pequeña comunidad

espectacular efecto de sinergia y de unidad, más allá del hecho probable de que

las respuestas sean variadas y distintas.

La invitación es a experimentar un ambiente de respeto y admiración por todas las

respuestas que se anotan o que se comparten. Esto se refleja en que cada cual

dice su aporte sin que se lo discutan o refuten los demás. Todos tienen derecho a

que se anote o se oiga su aporte sin menoscabo alguno.

Hace parte de este manejo superior de la atención colectiva, la práctica de la

contemplación en grupo. El grupo contempla en silencio todas las respuestas y

aportes anotados o compartidos con sentimiento de aprecio por todas ellas. Esta

actitud de contemplación y aprecio continúa hasta el final.

Construcción de nuevas realidades. El objetivo del trabajo grupal es el cambio y

la transformación. Esto se logra mediante juegos de puntos de vista, es decir,

mediante un manejo refinado de la perspectiva individual y colectiva. Con el paso

del tiempo, la humanidad ha ido descubriendo los senderos de la interpolación y

de la extrapolación, que sacan a las personas de las posiciones fijas, constantes e

inflexibles y las llevan al cambio y a la aceptación de nuevas realidades

Nuestra tendencia natural es aferrarnos al pasado, a mantenernos rígidos y serios,

a no movernos, a no dejarnos afectar por el otro o por la realidad. La pequeña

comunidad es un instrumento de cambio y de evolución en la medida en que nos

atrevamos a jugar con puntos de vista distintos. En ese juego de perspectivas,

permitimos que las respuestas que surgen en un grupo se compartan y se

amplifiquen, buscando patrones comunes, verdades más amplias y conceptos

útiles para resolver y centrar el tema. En este juego, los participantes se asocian,

se toleran en sus especulaciones y cambian sus puntos de vista en busca de

conceptos comunes.

18

Page 19: Teoría y práctica de la pequeña comunidad

Esto tiene su técnica. A modo de ejemplo tomemos el caso de la vista, uno de los

cinco sentidos, que son las ventanas de la percepción mental. Los ojos y la vista

se estimulan con ejercicios de enfoque y desenfoque. Uno mira alternadamente

algo que está cerca y algo que está lejos. Aprende a mirar lo lejano y a enfocar lo

cercano. A mirar lo cercano y a enfocar lo lejano. También se entrena la vista con

ejercicios de rotación de la mirada. Uno mira hacia arriba, a los dos lados, hacia

arriba lado derecho, hacia arriba lado izquierdo, hacia abajo, hacia abajo lado

izquierdo y hacia abajo lado derecho. Una buena forma de hacerlo es rotando los

ojos, con la cara inmóvil.

La percepción de los pensamientos se estimula con ejercicios similares. Uno

puede jugar con el enfoque de los pensamientos y de las ideas. Mirar las cosas

desde puntos de vista distintos, para lograr la percepción total. Uno puede rotar

sus puntos de vista. Uno puede tocarse con ideas y hacerse masajes mentales,

entrando en contacto con ideas refrescantes y estimulantes. También puede uno

calmarse con ideas y con pensamientos. Uno puede acariciar al otro con poesía y

con acogida mental. Uno puede escuchar al otro y ser testigo mental.

Uno puede armonizar el ambiente con ideas amorosas y respirar la influencia de

los seres buenos que van pasando por nuestra vida. En una pequeña comunidad

pasan por nuestros ojos, en forma continua, estos seres amables. Podemos captar

sus aspectos trascendentes y profundos o sus aspectos sencillos. Es cuestión de

sentir. El sentir es una forma especializada de percepción, en la cual uno se

identifica con otros objetos. Uno se siente, como se siente ser el objeto que está

sintiendo. En esta forma de percibir, se desarrollan estados de conciencia

avanzados y se descubren aspectos sutiles y ocultos de la realidad.

Para comprender a mi amigo de comunidad, me siento como mi amigo. Para

percibir a mis hijos y sus formas de pensar, me siento como ellos se sienten. Para

estudiar un nuevo tema, me identifico con lo que se dice y se expresa por parte de

19

Page 20: Teoría y práctica de la pequeña comunidad

los autores y de la gente y siento desde distintos puntos de vista.

Esto nos lleva a la interpolación y la extrapolación, que consiste en nuevas formas

de expresar las realidades, teniendo en cuenta las opiniones e ideas de los

demás.

Es así como se llega a construir una nueva forma de ver la realidad, mediante la

verbalización de declaraciones finales o esenciales. Estas resumen, de tal forma

que el grupo los ve claros, los conceptos comunes finales desarrollados y se

constituyen en el resultado práctico de la reunión. El facilitador anima todo este

proceso y anota los conceptos. Todos sienten que las declaraciones tienen en

cuenta sus aportes y pueden comprometerse con ellas si se van a llevar a la

práctica.

Hacia proyectos individuales y de grupo. La expresión máxima de la creatividad

personal y grupal es la toma de decisiones para emprender un nuevo proyecto. Si

se llegara a este caso, es importante escribir y producir algún tipo de documento

final, que registre los acuerdos y declaraciones del grupo, de forma sencilla y

clara. Este documento se guarda en el archivo de la pequeña comunidad; si es del

caso se dan copias a los miembros y se comparte con las demás pequeñas

comunidades. Por otra parte, a nivel personal, es importante comprometerse con

el cambio, mediante acciones concretas, y algún tipo de reflexión escrita puede

ayudar a que uno se alinee con las nuevas realidades.

Este es un proceso desafiante, pero debe mantenerse dentro de las capacidades

personales y grupales. No hay ventajas en comprometerse con realidades que no

se desea experimentar o con realidades imposibles o demasiado exigentes. Esto

puede desanimar al grupo. Es importante que cumplas lo que prometes.

20

Page 21: Teoría y práctica de la pequeña comunidad

CAPÍTULO II

TALLERES Y EJERCICIOS PARA LAS REUNIONES DE LAS

PEQUEÑAS COMUNIDADES

El ambiente que se crea cuando las personas se reúnen como pequeñas

comunidades con las bases que se han descrito en el capitulo anterior, estimula la

creatividad. La creatividad tiene que ver con la imaginación, con la motivación

para buscar un mundo mejor, con la visión integral de las cosas y con la

capacidad de apreciar a los demás.

En un ambiente creativo las personas van a tener muchas ideas valiosas y las

reuniones serán agradables, constructivas, relajantes y útiles. Ello hará que los

integrantes de la pequeña comunidad sientan que les hace falta reunirse cada

semana y que no sea necesario un gran esfuerzo administrativo para mantener la

unidad y la consistencia del grupo.

Por ello esta guía de ejercicios y talleres es apenas un ejemplo de las muchas

posibilidades que se abren para animar las reuniones. Se proponen a modo de

sugerencia, para estimular la creatividad que hay en todos nosotros y para que

sean ensayados con las modificaciones que cada persona, pareja o grupo

responsable de una reunión considera convenientes.

Los invitamos a compartir con nosotros los talleres y ejercicios que desarrollen y

los descubrimientos que hagan. Nuestra intención es generar ediciones

adicionales de este taller de trabajo comunitario y nos encantaría incluir sus

aportes.

Hemos seleccionado 30 talleres y ejercicios, los cuales se presentan sin ningún

orden especial, para ser ensayados libremente. En general, se basan en los

21

Page 22: Teoría y práctica de la pequeña comunidad

métodos de trabajo en grupo ya descritos. Ayuda mucho el contar con algunos

elementos sencillos que son los siguientes:

Hojas blancas que se entregan a cada persona para que haga anotaciones,

esquemas o dibujos.

Plumones o marcadores de colores. Lo ideal es que cada persona pueda

trabajar con al menos 4 colores.

Algo en qué apoyar, ya sea una mesa, una revista o un libro.

Algunas lecturas relacionadas con los temas.

Algunas canciones o poesías relacionadas con los temas.

Fotos y paisajes.

Cada taller toma una media hora al menos. Es importante que todos se

comprometan con el trabajo y que no se interrumpa. A veces pasa que las

personas de la casa donde se realiza la reunión, se dedican a atender a los

demás. Pero es importante que durante los talleres presten atención exclusiva al

ejercicio en curso.

Cada taller está pensado para ayudar a animar una reunión. Pero se pueden

hacer variaciones, repetir talleres, combinar talleres, eliminar o agregar pasos.

A juicio de los que lleven la reunión, puede que se considere apropiado combinar

el taller con lectura o con la oración o reflexión previa, con la cual normalmente se

inician las reuniones. Pero esto no es necesario. Igualmente puede ser muy bonito

hacer una oración o reflexión final sobre el aprendizaje, o el compartir, o el

momento agradable que se pudo disfrutar como resultado del pequeño taller o

ejercicio de grupo.

Dado que el Señor está en medio de las personas que se reúnen en su nombre,

se va a sentir su influencia y las reuniones van a generar importantes aportes,

22

Page 23: Teoría y práctica de la pequeña comunidad

reflexiones, sabiduría, evolución personal y grupal y gozo. Ojalá que en el grupo

se cuente con personas concientes de este proceso, capaces de recoger las

vivencias valiosas y los momentos creativos del grupo, para escribirlos en forma

de pequeños artículos que puedan ser leídos por otros para beneficio e inspiración

de los demás.

Esta sencilla guía ha sido preparada con la idea de estimular la amistad, el

respecto y la admiración mutuas, los valores y los aspectos que nos refuerzan y

nos hacen pasar ratos amables, agradables y gozosos. No están concebidos para

enfocarse en la negatividad.

EJERCICIOS DE PRESENTACIÓN

Las personas de un grupo tienen una historia personal que se presta para una

gran cantidades de ejercicios. Siempre es interesante observar la historia del otro

y aprender. Somos seres de infinitas facetas, de gran complejidad y nos

construimos día a día. La pequeña comunidad nos puede ayudar a crecer y la

observación de las definiciones que uno hace de sí mismo y de las que los demás

hacen de sí mismos es una oportunidad para crecer y para enamorarse del otro.

TALLER 1

LAS DEFINICIONES PERSONALES

Objetivo

Auto conocimiento, conocimiento de los de demás, logro de mayor confianza y

aceptación, sanación personal.

Instrucciones

Una persona explica a los demás el procedimiento y entrega los elementos

necesarios, que son una hoja blanca de papel a cada persona, plumones y algo en

23

Page 24: Teoría y práctica de la pequeña comunidad

qué apoyar.

Cada persona realiza las siguientes actividades:

Un dibujo en el centro de la hoja con su nombre y con un símbolo con el

cual se identifica.

Alrededor del centro se trabajan distintos temas relacionados con la

persona, a elección de la persona que organiza. Por ejemplo: la familia, los

valores, la educación, el pasado, el futuro, la amistad, el conocimiento, los

intereses y aficiones. Cada tema se puede presentar con algún dibujo o con

frases.

Este trabajo debe tomar unos 10 minutos.

Luego, cada participante habla de sí mismo durante un par de minutos,

basado en su hoja. Todos prestan atención.

Cada uno anota en su hoja un detalle que le llamó la atención de lo dicho

por cada persona que habla.

Cuando todos hayan expuesto, se hace una nueva ronda en la cual los

demás comentan lo que les llamó la atención de cada persona. Esto se

hace de forma ordenada de manera que los comentarios sobre cada

persona se den en un solo bloque.

TALLER 2

DIBUJOS PERSONALES

Objetivo

Auto conocimiento, conocimiento de los de demás, desarrollo de la capacidad de

observación y atención del grupo.

Instrucciones

Una persona explica a los demás el procedimiento y entrega los elementos

necesarios, que son una hoja blanca de papel a cada persona, plumones y algo en

24

Page 25: Teoría y práctica de la pequeña comunidad

qué apoyar.

Cada persona realiza las siguientes actividades en su hoja blanca:

Un dibujo a modo de autorretrato. No se requiere que sea artístico. Puede

ser de tipo simbólico. No se coloca el nombre de la persona.

Una frase que sienta que lo identifica.

Este trabajo debe tomar unos 10 minutos.

Se colocan las hojas en la pared del recinto, pegadas con cinta de

enmascarar.

Las personas miran los dibujos. Especulan y comentan.

Luego cada participante habla de sí mismo durante un par de minutos,

basado en su hoja. Todos prestan atención.

A continuación, cada participante coloca un detalle adicional en cada hoja,

incluyendo la suya, basado en lo que oyó expresar a los demás.

En una variación del ejercicio anterior, se puede asignar a cada persona uno de

sus compañeros para que lo dibuje sin que el otro lo sepa. Luego, se colocan en la

pared las hojas con los dibujos y cada quien trata de reconocerse. Luego el que

hizo el dibujo lo hace saber. La persona dibujada habla de sí misma a través del

dibujo. El que lo dibujó señala lo que vio y lo que quiso reflejar.

Este ejercicio puede dar lugar a risas y diversión.

TALLER 3

NOMBRES PERSONALES

Objetivo

Auto conocimiento, conocimiento de los demás, sanación.

Instrucciones

25

Page 26: Teoría y práctica de la pequeña comunidad

Una persona explica a los demás el procedimiento y entrega los elementos

necesarios, que son una hoja blanca de papel a cada persona, plumones y algo en

qué apoyar.

Cada persona realiza las siguientes actividades:

Una figura geométrica en el centro, en la cual se coloca el nombre de

bautismo de la persona.

Se escribe alrededor de este dibujo central una lista completa de todos los

nombres y apodos que el participante recuerda que ha tenido en su vida.

Este trabajo debe tomar unos 10 minutos.

Se colocan las hojas en la pared del recinto, pegadas con cinta de

enmascarar.

Las personas miran los dibujos, especulan y comentan.

Luego cada participante habla de sí mismo durante unos cinco minutos,

basado en su hoja. Todos prestan atención.

A continuación, cada uno escribe un nombre adicional en cada hoja,

incluyendo la suya, basado en lo que oyó expresar a los demás.

Finalmente, cada uno comenta sobre sus sentimientos.

EJERCICIOS SOBRE LA HISTORIA FAMILIAR

Las personas de un grupo tienen una historia familiar que se presta para una gran

cantidades de ejercicios. Todos tienen anécdotas para contar sobre sus padres y

sus abuelos, sobre sus hermanos y sus primos y sobre sus vivencias familiares.

Cuando contamos esas historias se nos despierta la admiración y el aprecio por

tantos seres humanos que han contribuido a nuestra propia existencia. Es una

linda oportunidad para decir cosas bellas de nuestra familia o para expresar algo

que sentimos que debemos compartir. La pequeña comunidad es también una

especie de familia que se nutre de las tradiciones familiares que todos tenemos.

26

Page 27: Teoría y práctica de la pequeña comunidad

TALLER 4

RECUERDOS DE NUESTROS PADRES

Objetivo

Auto conocimiento, conocimiento de los demás, logro de mayor confianza y

aceptación, sanación personal, oportunidad para agradecer y expresar cariño.

Instrucciones

Una persona explica a los demás el procedimiento y entrega los elementos

necesarios, que son una hoja blanca de papel a cada persona, plumones y algo en

qué apoyar.

Cada persona realiza las siguientes actividades:

En el centro de la hoja coloca el nombre de sus padres y la forma en la cual

los llama o los llamaba.

Luego recuerda una anécdota sobre sus padres que le gustaría compartir y

que le trae sentimientos de cariño por sus padres, como pareja. Cuando la

recuerda, anota en su hoja un par de palabras claves o un dibujo para

recordarla.

Enseguida anota tres sentimientos de agradecimiento que tiene hacia sus

padres, como pareja, en la hoja.

Después, anota en la hoja tres enseñanzas que recibió de sus padres,

como pareja.

A continuación escribe una frase cariñosa, que refleje sus sentimientos

hacia esa pareja de padres.

Luego cada participante comparte con el grupo sus anotaciones, de forma

ordenada, por temas. Todos prestan atención.

Al final, todos comparten cómo se sintieron durante el ejercicio.

27

Page 28: Teoría y práctica de la pequeña comunidad

TALLER 5

LAS HUELLAS DE NUESTRA MADRE

Objetivo

Auto conocimiento, conocimiento de los demás, logro de mayor confianza y

aceptación, sanación personal, oportunidad para agradecer y expresar cariño.

Instrucciones

Una persona explica a los demás el procedimiento y entrega los elementos

necesarios, que son una hoja blanca de papel a cada persona, plumones y algo en

qué apoyar.

Cada persona realiza las siguientes actividades:

En el centro de la hoja dibuja una figura simbólica de lo que representa su

madre para él o ella.

Luego recuerda una historia alegre de su madre cuando era niño o niña y

anota en su hoja un par de palabras claves o un dibujo para recordarla.

Enseguida recuerda una historia alegre de su madre cuando era joven y

anota en su hoja un par de palabras claves o un dibujo para recordarla.

Después recuerda una historia alegre de su madre cuando ya era adulto y

anota en su hoja un par de palabras claves o un dibujo para recordarla.

Luego anota en su hoja tres aspectos en los cuales considera que su madre

ha sido modelo en su vida.

A continuación, anota en la hoja una o dos cosas que no se ha atrevido a

decirle a su madre y que quisiera compartir con el grupo.

Después, escribe una frase cariñosa, que refleje sus sentimientos hacia su

madre.

Luego cada participante comparte con el grupo sus anotaciones, de forma

ordenada, por temas. Todos prestan atención.

28

Page 29: Teoría y práctica de la pequeña comunidad

Al final, todos comparten cómo se sintieron durante el ejercicio.

TALLER 6

LAS HUELLAS DE NUESTRO PADRE

Objetivo

Auto conocimiento, conocimiento de los demás, logro de mayor confianza y

aceptación, sanación personal, oportunidad para agradecer y expresar cariño.

Instrucciones

Una persona explica a los demás el procedimiento y entrega los elementos

necesarios, que son una hoja blanca de papel a cada persona, plumones y algo en

qué apoyar.

Cada persona realiza las siguientes actividades:

En el centro de la hoja dibuja una figura simbólica de lo que representa su

padre para él o ella.

Luego recuerda una historia alegre de su padre cuando era niño o niña y

anota en su hoja un par de palabras claves o un dibujo para recordarla.

Enseguida recuerda una historia alegre de su padre cuando era joven y

anota en su hoja un par de palabras claves o un dibujo para recordarla.

Después recuerda una historia alegre de su padre cuando ya era adulto y

anota en su hoja un par de palabras claves o un dibujo para recordarla.

Luego anota en su hoja tres aspectos en los cuales considera que su padre

ha sido modelo en su vida.

A continuación anota en la hoja una o dos cosas que no se ha atrevido a

decirle a su padre y que quisiera compartir con el grupo.

Enseguida escribe una frase cariñosa, que refleje sus sentimientos hacia su

padre.

29

Page 30: Teoría y práctica de la pequeña comunidad

Luego cada participante comparte con el grupo sus anotaciones, de forma

ordenada, por temas. Todos prestan atención.

Al final, todos comparten cómo se sintieron durante el ejercicio.

TALLER 7

RECUERDOS DE NUESTROS ABUELOS

Objetivo

Auto conocimiento, conocimiento de los demás, oportunidad para agradecer y

expresar cariño.

Instrucciones

Una persona explica a los demás el procedimiento y entrega los elementos

necesarios, que son una hoja blanca de papel a cada persona, plumones y algo en

qué apoyar.

Cada persona realiza las siguientes actividades:

En el centro de la hoja dibuja una figura geométrica y en centro de la misma

coloca la palabra “abuelos”.

Luego recuerda dos o tres aspectos de sus abuelos maternos y paternos,

de forma que pueda compartir en grupo; por ejemplo, cómo eran las casas

de los abuelos, sus relaciones con ellos, sus oficios y sus vidas. Se anotan

palabras claves para facilitar el compartir con el grupo.

Enseguida se enfoca en las diferencias entre ambas ramas familiares y

cómo han influido en su vida. Para ello anota tres aspectos relacionados

con cada casa que le hayan ayudado a moldear su vida.

Después anota en la hoja cuatro enseñanzas que recibió de sus abuelos.

A continuación describe cómo se imagina que va a ser su propia

experiencia como futuro abuelo o cómo es su actual experiencia, si ya lo es.

30

Page 31: Teoría y práctica de la pequeña comunidad

Luego cada participante comparte con el grupo sus anotaciones, de forma

ordenada, por temas. Todos prestan atención.

Al final, todos comparten cómo se sintieron durante el ejercicio.

TALLER 8

LAS REUNIONES FAMILIARES: LAS DE NUESTROS ABUELOS, LAS DE

NUESTROS PADRES Y LAS PROPIAS.

Objetivo

Auto conocimiento, conocimiento de los demás, oportunidad para agradecer y

expresar cariño, oportunidad para proyectarse.

Instrucciones

Una persona explica a los demás el procedimiento y entrega los elementos

necesarios, que son una hoja blanca de papel a cada persona, plumones y algo en

qué apoyar.

Cada persona realiza las siguientes actividades:

En el centro de la hoja dibuja una figura geométrica o simbólica que le

evoque la idea de reunión familiar grande.

Luego se detiene por un momento, unos minutos, para recordar cómo eran

las reuniones familiares en las casas de sus abuelos maternos y paternos.

Quizás iban las familias cada ocho días, o cada dos semanas o una vez al

año. Allí se veían con los primos y con los tíos y con los abuelos. Tantas

cosas pasaban.

Enseguida se anotan en la hoja palabras claves sobre esos recuerdos, para

facilitar el compartir con el grupo.

Después se enfoca un par de minutos en las reuniones en la casa de sus

padres, ya casados algunos de los hermanos, quizás con sobrinos, con sus

31

Page 32: Teoría y práctica de la pequeña comunidad

propios hijos. Reuniones que probablemente siguen ocurriendo o que

ocurrieron hasta hace poco.

Ahora se detiene a observar los cambios que han ido ocurriendo entre los

tiempos de los abuelos y de los padres y las semejanzas. En la hoja anota

dos o tres idea que resultan de esa reflexión.

Luego se enfoca un par de minutos en sus propias reuniones familiares con

sus hijos y las familias o amigos de sus hijos.

De nuevo se detiene a observar los cambios y las semejanzas que han ido

ocurriendo entre los tiempos de los abuelos, los de los padres y los

actuales. En la hoja anota dos o tres idea que resultan de esa reflexión.

Después anota en la hoja una par de frases o algún dibujo relacionado con

la importancia de las reuniones familiares en su vida pasada, presente y

futura.

Luego cada participante comparte con el grupo sus anotaciones, de forma

ordenada, por temas. Todos prestan atención.

Al final, todos comparten cómo se sintieron durante el ejercicio.

TALLER 9

LOS PERSONAJES DE NUESTRAS FAMILIAS.

Objetivo

Auto conocimiento, conocimiento de los demás, oportunidad para agradecer y

expresar cariño, oportunidad para proyectarse.

Instrucciones

Una persona explica a los demás el procedimiento. Se trata de recordar anécdotas

de personajes de nuestras familias que dejaron huella en nosotros sea cual sea la

razón. Es un ejercicio que se basa en la recurrencia de los recuerdos.

32

Page 33: Teoría y práctica de la pequeña comunidad

Las distintas personas van trabajando de forma alternada en la siguiente forma:

Inicialmente todos traen a sus mentes recuerdos de familiares asociados

con personas concretas que por alguna razón vienen a la mente. Una tía

abuela santa o un tío abuelo aventurero y mundano, un tío bohemio o

científico o algún primo loco, o escritor, o cuentista. O una tía sencilla, o una

solterona. Cuando hayan localizado una persona en especial, dejan que la

mente recupere distintas imágenes de esa persona, quizás en relación con

nosotros, o quizás una anécdota, o una visión general, o una enseñanza o

mensaje que se quedó grabado.

Transcurridos tres o cuatro minutos, cada participante, en forma ordenada,

comparte con el grupo lo que quiera contar de ese personaje, uno o dos

minutos por persona. Los demás escuchan con atención y cariño, dejando

quizás que esas evocaciones a su vez penetren en sus propios recuerdos.

Cuando todos hayan compartido, si el tiempo lo permite, se vuelve a hacer

otra ronda, ahora con base en otro personaje que venga a la mente.

Se podrá notar que el compartir aviva los recuerdos y que es posible hacer

varias rondas sin dificultad. Esta es la recurrencia de los recuerdos.

Al final, todos comparten cómo se sintieron durante el ejercicio.

TALLER 10

EJEMPLOS FAMILIARES Y VALORES.

Objetivo

Auto conocimiento, conocimiento de los demás, oportunidad para agradecer y

expresar cariño, oportunidad para proyectarse.

Instrucciones

Una persona explica a los demás el procedimiento y entrega los elementos

necesarios, que son una hoja blanca de papel a cada persona, plumones y algo en

33

Page 34: Teoría y práctica de la pequeña comunidad

qué apoyar.

Se trata de asociar personajes familiares con una serie de conceptos y valores

que son importantes para nuestras vidas.

Cada persona realiza las siguientes actividades:

En el centro de la hoja dibuja una figura geométrica o simbólica que le

evoque la idea de los valores que uno ha recibido de las personas de su

familia. Allí mismo pone un título relacionado con este tema.

Luego coloca alrededor de la hoja siete valores personales que considera

que tiene que ver con sus familiares, ya sea que los aprendió con ellos o los

desarrolló por contraste o por deseo de cambio.

Para cada valor escribe el nombre de un familiar que encarna ese valor y

escribe una frase que resume el mensaje que esa persona expresaría si

tuviera la oportunidad.

Al lado de esa frase agrega algo personal que implica cambio o evolución

positiva con respecto a lo que se aprendió del familiar.

Luego se detiene unos minutos para reflexionar cómo uno va asumiendo

las influencias y cómo las va modelando en su propia vida.

Después plasma todo lo hecho en una pequeña frase, poesía o dibujo, que

coloca en la hoja.

Enseguida cada participante comparte con el grupo sus anotaciones, de

forma ordenada. Todos prestan atención.

Al final, todos comparten cómo se sintieron durante el ejercicio.

TALLER 11

NUESTROS HIJOS.

34

Page 35: Teoría y práctica de la pequeña comunidad

Objetivo

Auto conocimiento, conocimiento de los demás, oportunidad para agradecer y

expresar cariño.

Instrucciones

Una persona explica a los demás el procedimiento y entrega los elementos

necesarios, que son una hoja blanca de papel a cada persona, plumones y algo en

qué apoyar.

Se trata de compartir con el grupo sobre nuestros hijos.

Cada persona realiza las siguientes actividades:

En el centro de la hoja dibuja una figura geométrica o simbólica que le

evoque la idea de su naturaleza de padre o madre. Allí mismo pone un

título que describa la relación con sus hijos. Si alguna de las personas no

tiene hijos, trabaja en forma metafórica, asociando el concepto de padre o

madre con alguna otra persona o situación.

Después escribe alrededor de la hoja los nombres de sus hijos. Al lado de

cada nombre hace un dibujo o símbolo.

Para cada hijo escribe un par de palabras claves que le permitan compartir

con los demás.

Luego se reúnen las parejas y comparten las anotaciones y símbolos de

sus hojas respectivas. Con base en ese compartir, anota cada uno algún

aspecto adicional para cada hijo. En el caso de personas que no tengan

parejas, se reúnen las unas con las otras.

Enseguida cada uno se detiene por unos minutos, para reflexionar cómo ve

a sus hijos y cómo los ve su pareja.

35

Page 36: Teoría y práctica de la pequeña comunidad

Después cada participante comparte con el grupo sobre cada uno de sus

hijos. Esto se va haciendo por parejas. Todos prestan atención.

Al final, todos comparten cómo se sintieron durante el ejercicio.

EJERCICIOS SOBRE VIVENCIAS AMOROSAS Y LA AMISTAD

Las personas de un grupo tienen muchas relaciones y amistades y esto se presta

para una gran cantidades de ejercicios. Todos tienen anécdotas para contar sobre

sus primeros amores de niño, de joven y de adulto joven. Todos recuerdan sus

vidas del colegio, del barrio, de los paseos y programas con amigos. Todos hemos

formado amistades, unas fugaces, otras permanentes más allá de las

circunstancias. Cuando contamos esas historias y narramos nuestra visión sobre

la amistad y el amor, se nos despierta la admiración y el aprecio por tantos seres

humanos que han contribuido a nuestra propia existencia. Es una linda

oportunidad para decir cosas bellas de los seres que pasan o han pasado por

nuestras vidas y para expresar algo que sentimos que debemos compartir. De

todas formas la pequeña comunidad es el claro símbolo de la amistad.

TALLER 12

NUESTRAS HISTORIAS DE AMOR.

Objetivo

Auto conocimiento, conocimiento de los demás, oportunidad para agradecer y

expresar cariño. Oportunidad para crecer en el amor.

Instrucciones

Una persona explica a los demás el procedimiento. Se trata de compartir historias

o anécdotas de nuestros amores de niñez y juventud. Es un ejercicio que se basa

en la recurrencia de los recuerdos.

Las distintas personas van trabajando de forma alternada, así::

36

Page 37: Teoría y práctica de la pequeña comunidad

Inicialmente todos traen a sus mentes recuerdos de amores pasados, bien

sea que se trate de situaciones pasajeras sin mayor trascendencia, o de

noviazgos formales o situaciones amorosas profundas. La idea es elegir

situaciones distintas a las vividas con la pareja actual. En este proceso las

personas dejan transcurrir varios minutos.

Transcurridos tres o cuatro minutos, cada participante, en forma ordenada,

comparte con el grupo, libremente, lo que quiera contar sobre estas

vivencias. Los demás escuchan con atención y cariño, dejando quizás que

esas evocaciones, a su vez, penetren en sus propios recuerdos.

Cuando todos hayan compartido, si el tiempo lo permite, se vuelve a hacer

otra ronda. Ya en esta ocasión las personas pueden recordar y contar cómo

se desarrolló el amor con su pareja actual.

Al final, todos comparten cómo se sintieron durante el ejercicio.

TALLER 13

EL SIGNIFICADO DE LA AMISTAD.

Objetivo

Auto conocimiento, conocimiento de los demás, oportunidad para agradecer y

expresar cariño. Oportunidad para crecer en la amistad.

Instrucciones

Una persona explica a los demás el procedimiento y entrega los elementos

necesarios, que son una hoja blanca de papel a cada persona, plumones y algo en

qué apoyar.

Se trata de compartir con el grupo sobre nuestros amigos.

Cada persona realiza las siguientes actividades:

37

Page 38: Teoría y práctica de la pequeña comunidad

En el centro de la hoja dibuja una figura geométrica o simbólica que le

evoque la idea de lo que es para ella la amistad. La completa con una frase.

Luego escribe alrededor de la hoja los nombres de varios de sus mejores

amigos. Ojalá tres o cuatro. No más de cinco. Intencionalmente, no se

incluyen personas de la pequeña comunidad, ni a las parejas, ni a los hijos,

ni a los padres. Al lado de cada nombre hace un dibujo o símbolo.

Enseguida, al lado de cada nombre, escribe un par de palabras claves

sobre lo que ha significado este amigo para ella, de forma que esto le

permita compartir con los demás.

Después cada uno se detiene por unos minutos para reflexionar sobre lo

que han significado las amistades en su vida. Esto lo refleja a continuación

con una poesía corta, de unas cuantas líneas, sobre la amistad.

Luego cada participante comparte, con el grupo, sobre cada uno de sus

amigos. Todos prestan atención.

Al final, todos comparten la poseía y cómo se sintieron durante el ejercicio.

TALLER 14

NUESTRA HISTORIAS DE AMOR DE PAREJA.

Objetivo

Auto conocimiento, conocimiento de los demás, oportunidad para agradecer y

expresar cariño. Oportunidad para crecer en el amor.

Instrucciones

Una persona explica a los demás el procedimiento. Se trata de compartir la

historia de nuestro enamoramiento y noviazgo con la pareja actual. Es aconsejable

que se traigan a la reunión algunas fotos de la pareja cuando eran novios y

algunas fotos del matrimonio.

38

Page 39: Teoría y práctica de la pequeña comunidad

Las distintas personas van trabajando de forma alternada, así:

Inicialmente todos traen a sus mentes los recuerdos de su enamoramiento

y noviazgo. Esto se hace con ayuda de las fotos o viajando

deliberadamente al pasado, con los ojos cerrados, con ayuda del que guía

la reunión, o mirando a la pareja, o simplemente recordando. Dejar que

pasen varios minutos.

Transcurridos tres o cuatro minutos, cada participante, en forma ordenada,

comparte con el grupo la historia de su enamoramiento y noviazgo con la

pareja actual. Los demás escuchan con atención y cariño, dejando quizás

que esas evocaciones a su vez penetren en sus propios recuerdos.

Cada participante es seguido por su propia pareja. Ojalá se puedan traer

recuerdos complementarios y distintos, para enriquecer el compartir.

Luego los dos completan sus historias, con base en lo que le ha aportado el

otro.

Al final, todos comparten cómo se sintieron durante el ejercicio. Terminan

con un abrazo tierno y amoroso de las parejas y con un aplauso.

TALLER 15

NUESTROS MAESTROS

Objetivo

Auto conocimiento, conocimiento de los demás, oportunidad para agradecer y

expresar cariño. Oportunidad para comprometerse a enseñar y compartir.

Instrucciones

Una persona explica a los demás el procedimiento y entrega los elementos

necesarios, que son una hoja blanca de papel a cada persona, plumones y algo en

qué apoyar.

39

Page 40: Teoría y práctica de la pequeña comunidad

Se trata de compartir con el grupo sobre nuestros maestros.

Cada persona realiza las siguientes actividades:

En el centro de la hoja dibuja una figura geométrica o simbólica que le

evoque la idea de los que es para ella enseñar y aprender. La completa con

una frase sobre el valor de los maestros.

Luego coloca alrededor de la hoja los nombres de varios de sus mejores

maestros. Ojalá dos o tres. No más de tres. Referirse a maestros reales del

sistema educativo, sea formal o informal. Al lado de cada nombre hace un

dibujo o símbolo.

Enseguida, al lado de cada nombre, escribe un par de palabras claves

sobre lo que ha significado este maestro para ella, de forma que esto le

permita compartir con los demás.

Después, cada uno se detiene por unos minutos, para reflexionar sobre lo

que han significado los maestros y la educación en su vida. Esto lo refleja a

continuación con una pequeña carta dirigida a su maestro o maestros

especiales.

Luego cada participante comparte con el grupo sobre cada uno de sus

maestros. Todos prestan atención.

Al final, todos comparten las pequeñas cartas y cómo se sintieron durante

el ejercicio.

EJERCICIOS SOBRE VALORES Y EMOCIONES

Las personas de un grupo experimentan la realidad de formas muy variadas y van

estableciendo creencias y valores que moldean esas experiencias y que

responden a esas vivencias. El compartir estos aspectos se presta para una gran

cantidad de ejercicios. Todos podemos aprender del otro, admirar la construcción

40

Page 41: Teoría y práctica de la pequeña comunidad

que ha hecho de su vida y la forma cómo se proyecta hacia el futuro, hacia la

naturaleza y hacia los demás.

Cuando contamos cómo nos enfocamos, cuando compartimos nuestras ideas y

nuestras visiones, se nos despiertan la creatividad, la intuición, la imaginación y

nuestra capacidad de asombro y de aprecio.

TALLER 16

NUESTROS VALORES PERSONALES

Objetivo

Auto conocimiento, conocimiento de los demás, oportunidad para aprender del

otro y apreciarlo.

Instrucciones

Una persona explica a los demás el procedimiento. Se trata de compartir algunas

de las ideas y valores que nos hacen sentir útiles, valiosos y humanos. El ejercicio

se apoya en elementos para facilitar el compartir, que son una hoja blanca de

papel para cada persona, plumones de colores para escribir y algo en qué apoyar.

Se recomienda dar inicio al ejercicio con una canción a alguno de los valores de la

vida, tales como la amistad, la libertad, la lealtad, el amor, etc.

Cada persona realiza las siguientes actividades:

En el centro de la hoja dibuja una figura geométrica o simbólica que le

evoque la idea de lo que es su propia vida en términos de valores o ideas

fundamentales. La completa con una frase sobre lo que considera es la

esencia de su existencia como persona.

Luego coloca alrededor de la figura los nombres de unos cuatro o cinco

valores, no más de seis. Al lado de cada valor hace un dibujo o símbolo.

41

Page 42: Teoría y práctica de la pequeña comunidad

Después, al lado de cada valor, escribe un par de palabras claves sobre lo

que ha significado su experiencia vivida como resultado de la práctica de

ese valor en su vida real, de forma que esto le permita compartir con los

demás.

Enseguida cada uno se detiene por unos minutos, para reflexionar sobre lo

que ha significado en su vida contar con valores y cómo eso ha afectado su

experiencia, tanto personal como grupal.

Esto lo refleja a continuación en un dibujo de un objeto que se arma con

aspectos gráficos o simbólicos, relacionados con sus valores y con sus

experiencias.

Luego cada participante comparte con el grupo sobre cada uno de sus

valores. Todos prestan atención. Cada uno anota en su hoja algún

aprendizaje que saca de haber oído a los demás y lo trata de involucrar en

su dibujo.

Al final, todos comparten los dibujos armados con los valores y cómo se

sintieron durante el ejercicio.

TALLER 17

LO QUE APRECIAMOS EN EL OTRO.

Objetivo

Auto conocimiento, conocimiento de los demás, oportunidad para aprender del

otro y apreciarlo. Oportunidad para expresar reconocimiento.

Instrucciones

Una persona explica a los demás el procedimiento. Se trata de expresar los

valores y cosas bellas que apreciamos en las demás personas del grupo, de forma

anónima, y de aceptar con humildad, alegría y cariño el aprecio de los demás.

Igualmente, se trata de comparar lo que yo veo en mí, con lo que los demás

aprecian.

42

Page 43: Teoría y práctica de la pequeña comunidad

Cada participante recibe un lapicero y una hoja en blanco. En la hoja

escribe seis virtudes que él piensa que tiene y que practica.

Luego el que dirige la reunión coloca una hoja blanca en la espalda de cada

persona, pegada con cinta de enmascarar.

A continuación las personas escriben en la hoja colocada en la espalda de

cada persona dos virtudes o valores que aprecian en ella. Eso la van

haciendo en simultáneo, sin prestar demasiada atención a lo que los demás

han colocado, en forma ojalá desordenada, sin hablar con la persona ni

darle pistas de lo que está escribiendo. Esto se hace con un espíritu de

aprecio y admiración y con honestidad.

Terminado lo anterior, cada quien toma la hoja que tenía en su espalda y la

lee con atención. En forma callada reflexiona sobre lo que los demás

aprecian y lo que ella misma aprecia de sí misma.

Luego cada participante comparte con el grupo sobre los valores que los

demás han señalado. Todos prestan atención.

Al final todos comentan cómo se sienten y se abrazan.

TALLER 18

COMPARTIENDO FOTOS

Objetivo

Pasar un rato agradable. Oportunidad para aprender del otro y apreciarlo.

Instrucciones

Previamente se ha solicitado a las personas que traigan, por pareja, por lo menos

5 fotos seleccionadas de sus colecciones familiares o personales. Nadie debe

traer menos de 5 fotos ni más de 10 por pareja. Esto con el fin de permitir que

todos compartan y que no se convierta el taller en un pasar de fotos sin

trascendencia. Todos se deben comprometer, ya que se pierde la gracia si

43

Page 44: Teoría y práctica de la pequeña comunidad

algunos no participan.

Todos se sientan alrededor de una mesa amplia o de forma que se puedan

compartir las fotos de cada cual. Lo que se desea es que cada persona

reciba plena atención cuando habla y comenta sobre sus fotos. Evitar que

simplemente las fotos vayan de mano en mano. Evitar traer las fotos en una

álbum lleno de muchas fotos, pues ello distraería la atención.

Cada participante toma una de las fotos y con la ayuda de su pareja, cuenta

alguna pequeña historia relacionada con ella. Luego continúa con las

demás fotos que trajo.

Así se van turnando las personas y las parejas.

Todos prestan atención y disfrutan.

Al final todos comentan cómo se sienten y se abrazan.

Una variación de este taller sería que la pareja anfitriona comparta con los demás

algunas de sus fotos, incluyendo de sus familias de origen (tíos, padres, hermanos

de cada uno), mencionando sus nombres, comentando qué hacen y cómo es la

relación de la pareja con cada uno de ellos.

TALLER 19

COMPARTIENDO POEMAS

Objetivo

Pasar un rato agradable. Oportunidad para aprender del otro y apreciarlo.

Oportunidad para leer y sentir la belleza de la poesía.

Instrucciones

Previamente se ha solicitado a las personas que traigan un poema que les guste.

Puede ser un poema propio, pero no es necesario. Otra alternativa sería que

organiza la reunión ponga a disposición del grupo varios textos con poemas o

44

Page 45: Teoría y práctica de la pequeña comunidad

antologías que tenga en su biblioteca hogareña, ya sea para que todos puedan

seleccionar algún poema o para aquellos que olvidaron traerlo. Se recomienda

seleccionar poemas cortos, para facilitar el que todos puedan participar.

Cada uno selecciona un poema para leer a los demás.

Todos escuchan con aprecio y atención.

Cada uno lee su poema. Lo hace despacio, saboreando las palabras,

vocalizando bien. Si lo desea puede repetir algún verso.

Luego de cada lectura, se deja un espacio para que tanto el lector como los

demás puedan expresar alguna idea adicional, por ejemplo por qué le

gusta, cómo lo siente, qué le evoca.

Así se va permitiendo que todos lean sus poemas.

Al final todos comentan cómo se sienten y se abrazan.

Se recomienda terminar con una canción sentida y poética.

TALLER 20

LAS PERSONAS QUE ADMIRAMOS

Objetivo

Expresar aprecio por los demás. Oportunidad para aprender del otro y apreciarlo.

Instrucciones

Una persona explica a los demás el procedimiento y entrega los elementos

necesarios, que son una hoja blanca de papel a cada persona, plumones y algo en

qué apoyar.

Se trata de compartir con el grupo sobre personajes que consideramos admirables

en distintos aspectos.

Cada persona realiza las siguientes actividades:

45

Page 46: Teoría y práctica de la pequeña comunidad

En el centro de la hoja dibuja una figura geométrica o simbólica que le

evoque la idea de los que es para ella el ser humano integral que se da a

los demás y sirve como ejemplo y modelo. La completa con una frase sobre

el valor de las personas.

Luego escribe alrededor del centro de la hoja los nombres de varios

personajes, referidos a áreas específicas. Por ejemplo: bondad y entrega a

los demás, inteligencia, creatividad, honestidad, sencillez, generosidad,

alegría, solidaridad, efectividad, etc. Todos los participantes se refieren a

los mismos aspectos, definidos por la persona organizadora del taller.

Enseguida, al lado de cada nombre, escribe un par de palabras claves

sobre lo que ha significado este personaje para ella, de forma que esto le

permita compartir con los demás.

Después cada uno se detiene por unos minutos, para reflexionar sobre lo

que han significado las demás personas en su vida.

A continuación cada participante comparte con el grupo sobre los

personajes en cada área. Todos prestan atención. Todos anotan en su hoja

algún aprendizaje que sacan al oír a los demás.

Al final, todos comparten sus anotaciones adicionales y cómo se sintieron

durante el ejercicio.

TALLER 21

ELABORACIÓN DE PROYECTOS O PLANES DE TRABAJO EN GRUPO

Objetivo

Planear adecuadamente y en forma participativa nuevas actividades, para

provecho y unidad del grupo. Expresar motivaciones y visiones. Oportunidad para

aprender del otro y apreciarlo. Proyectarse.

Instrucciones

Lo que se pretende con este taller es planear en forma compartida las tareas de

46

Page 47: Teoría y práctica de la pequeña comunidad

un grupo o aprovechar la potencia del grupo para planear inclusive actividades

personales o familiares. Se puede por ejemplo planear un nuevo año, una

actividad comunitaria, un encuentro, un paseo, un proyecto. Este taller puede

tomar entre 30 minutos y dos horas (o inclusive medio día o hasta un día),

dependiendo de la complejidad del proyecto o tarea.

Una vez definido el tema se procede al taller. Se recomienda, por ejemplo, planear

al principio de cada año el avance de la pequeña comunidad.

Una persona explica a los demás el procedimiento y entrega los elementos

necesarios, que son una hoja blanca de papel a cada persona, plumones y algo en

qué apoyar.

El grupo responde de forma ordenada y creativa a cuatro preguntas relacionadas

con la actividad, tarea o proyecto:

¿Cuál es el objetivo que se busca?

¿Qué tipo de actividades se deben realizar?

¿Qué recursos se requieren?

¿Cómo puedo integrar el proyecto a mis demás proyectos de vida,

personales, familiares y comunitarios, para evitar fracasos, confusiones y

desorden; es decir, qué responsabilidades puedo asumir?

Lo que se desea es responder en grupo a estas preguntas. Para ello se puede

emplear el siguiente procedimiento.

En el centro de la hoja se coloca el título o nombre de la actividad o aspecto

que se está analizando. Luego se divide la hoja en cuatro cuadrantes con

dos rayas que pasan por el centro.

47

Page 48: Teoría y práctica de la pequeña comunidad

En cada uno de los cuadrantes, cada persona coloca una de las cuatro

preguntas, dejando espacios en blanco para anotar, al menos, dos

respuestas para cada una.

Luego, el organizador lee la primera pregunta en voz alta. Cada quien

coloca una sola respuesta en su hoja en el cuadrante respectivo.

Enseguida el organizador lee de nuevo la primera pregunta en voz alta y

cada uno coloca otra respuesta adicional en el cuadrante respectivo.

Después cada participante, en forma ordenada, comparte con el grupo su

primera respuesta. Todos lo van haciendo, de forma que el organizador, en

un papelógrafo, en un tablero o en una hoja blanca adicional, coloca las

distintas respuestas que van saliendo. Enseguida se hace lo mismo con la

segunda respuesta a la primera pregunta. Así se llena una sola hoja con

todas las respuestas a la primera pregunta.

Todos observan las respuestas de los demás con aprecio, sin entrar a

contradecir o discutir.

Registradas todas las respuestas y compartidas, todos sentirán que la

pregunta está ampliamente contestada y bien analizada, con plena

participación.

Este proceso se hace ordenadamente para las otras tres preguntas.

Como resultado, se tendrán cuatro hojas con las respuestas para cada

pregunta. Estas pueden ser apreciadas por el grupo.

Si se desea o se necesita, se procede a redactar un documento o reporte

sobre el proyecto, con los objetivos, las actividades a realizar, los recursos

necesarios y las responsabilidades. Para ello se organizan las respuestas

en forma coherente, combinando, simplificando, eliminando repeticiones.

Esto lo puede hacer el grupo o se puede dejar a un grupo más pequeño o a

alguien que coordine.

Al final, todos comparten sus sentimientos y comentarios de tipo general.

El taller 22 siguiente, indica una metodología similar para evaluar el desarrollo de

48

Page 49: Teoría y práctica de la pequeña comunidad

las tareas que se han planeado.

TALLER 22

EVALUACIONES EN GRUPO

Objetivo

Sacar provecho y aprender de las actividades realizadas. Expresar aprecio por las

cosas que suceden. Oportunidad para aprender del otro y apreciarlo. Proyectarse.

Instrucciones

Lo que se pretende con este taller es compartir en grupo los resultados que ha

generado cualquier tipo de actividad, obtener conclusiones coherentes y valiosas y

generar proyectos y actividades futuras. Se puede evaluar el año que acaba de

pasar, una actividad comunitaria, un encuentro, un paseo, un proyecto. Este taller

puede tomar entre 30 minutos y dos horas (o inclusive medio día), dependiendo de

lo que se esté evaluando.

Una vez definido el tema se procede al taller. Se recomienda, por ejemplo, evaluar

cada año el avance de la pequeña comunidad.

Una persona explica a los demás el procedimiento y entrega los elementos

necesarios, que son una hoja blanca de papel a cada persona, plumones y algo en

qué apoyar.

El grupo responde de forma ordenada y creativa a cuatro preguntas relacionadas

con la actividad:

¿Cuál era el objetivo que se buscaba?

¿Qué tipo de actividades fueron las que se llevaron a cabo?

¿Qué resultados valiosos se obtuvieron?

¿Cómo puedo proyectar nuevas actividades que mantengan el

mejoramiento continuo en la vida personal y grupal?

49

Page 50: Teoría y práctica de la pequeña comunidad

Lo que se desea es responder en grupo a estas preguntas. Para ello se puede

emplear el siguiente procedimiento.

En el centro de la hoja se coloca el título o nombre de la actividad o aspecto

que se está evaluando. Luego, se divide la hoja en cuatro cuadrantes con

dos rayas que pasan por el centro.

En cada uno de los cuadrantes, cada persona escribe una de las cuatro

preguntas, dejando espacios en blanco para anotar, al menos, dos

respuestas para cada una.

Luego el organizador lee la primera pregunta en voz alta. Cada quien

coloca una sola respuesta en el cuadrante respectivo.

Luego el organizador lee de nuevo la primera pregunta en voz alta y cada

quien coloca otra respuesta adicional en el cuadrante respectivo.

Posteriormente cada participante, en forma ordenada, comparte con el

grupo su primera respuesta. Todos lo van haciendo, de forma que el

organizador, en un papelógrafo, en un tablero, o en una hoja blanca

adicional, coloca las distintas respuestas que van saliendo. Enseguida se

hace lo mismo con la segunda respuesta a la primera pregunta. Así se llena

una sola hoja con todas las respuestas a la primera pregunta.

Todos observan las respuestas de los demás con aprecio, sin entrar a

contradecir o discutir.

Registradas todas las respuestas y compartidas, todos sentirán que están

ampliamente contestadas y bien analizadas, con plena participación.

Este proceso se hace ordenadamente para las otras tres preguntas.

Como resultado, se tendrán cuatro hojas con las respuestas para cada

pregunta. Estas pueden ser apreciadas por el grupo.

Si se desea o se necesita, se procede a redactar un documento o reporte

de evaluación en el cual se organizan las respuestas en forma coherente,

50

Page 51: Teoría y práctica de la pequeña comunidad

combinando, simplificando, eliminando repeticiones. Esto lo puede hacer el

grupo o se puede dejar a un grupo más pequeño o a alguien que coordine.

Al final, todos comparten sus sentimientos y comentarios de tipo general.

Si es del caso, se puede sacar una lista de proyectos a realizar. La

metodología del taller 21 anterior puede ser de gran utilidad para hacer el

plan de trabajo para este nuevo proyecto.

TALLER 23

LECTURA CREATIVA DE DOCUMENTOS

Objetivo

Sacar provecho de los documentos que se leen. Contribuir a que el liderazgo que

sirve a las pequeñas comunidades pueda ser efectivo. Expresar aprecio por la

palabra escrita. Oportunidad para aprender de los demás.

Instrucciones

Con frecuencia, la pequeña comunidad recibe documentos y escritos concebidos

para el mejoramiento y el crecimiento, en muchos casos escritos por los

responsables de la organización a la cual pertenece. Igualmente llegan a los

miembros del grupo diversos documentos o escritos que se consideran apropiados

para ser compartidos. Desafortunadamente las personas tienen una tendencia a

no prestar atención, a no leer, o a dejar que las cosas pasen sin aprovechar el

potencial que tienen para crecer y para compartir.

Lo que se pretende con este taller es compartir las lecturas en grupo y crecer

creativamente con la lectura. Para ello, se sugiere cambiar los métodos

tradicionales que consisten en dejar que alguien lea y tratar, en forma más o

menos efectiva de escuchar y prestar atención, con buena voluntad en el mejor de

los casos. Estos métodos no son realmente efectivos. Lo que normalmente sucede

es que se pierde la atención y que las personas no salen cambiadas ni

51

Page 52: Teoría y práctica de la pequeña comunidad

comprometidas al escuchar una lectura.

Una vez que el grupo define hacer la lectura de un documento, se procede al

taller. Una persona explica a los demás el procedimiento y entrega los elementos

necesarios, que son una hoja blanca de papel a cada persona, plumones y algo en

qué apoyar.

Cada persona dibuja en el centro de su hoja una figura geométrica

cualquiera con el título o tema de la lectura y anota una respuesta personal

a la siguiente pregunta: ¿Qué quiero aprender al leer este documento?

Por turnos, las personas van leyendo el documento, cada persona lee

solamente un párrafo o como mucho dos, cuando son muy cortos. La

lectura se hace vocalizando bien, haciendo las pausas y asegurándose que

se pronuncia claramente la última letra de cada palabra.

Mientras el otro lee, cada persona anota en su hoja una palabra clave, o un

dibujo que le sugiere la lectura. Esto se hace con atención y cariño, con el

deseo de contestar las preguntas: ¿qué me enseña el párrafo que se acaba

de leer, o cómo lo aplico a mi vida, o qué me sugiere, o qué descubro en

él?

Así va avanzando la lectura hasta terminar.

Al final, los que deseen, pueden compartir sus impresiones sobre la lectura

y la forma en que lograron sus objetivos personales con ella.

Si es del caso, se puede sacar una conclusión o compromiso grupal como

resultado de la lectura.

TALLER 24

FERIA COMUNITARIA DE TALENTOS

52

Page 53: Teoría y práctica de la pequeña comunidad

Objetivo

Gozar y disfrutar del compartir con los demás. Expresar aprecio por los demás.

Oportunidad para aprender de los demás.

Instrucciones

Cada persona del grupo posee talentos especiales que a veces son desconocidos

por el grupo. Hay gente que canta, otros interpretan música, otros recitan poemas,

otros cuentan chistes, algunos saben dibujar, otros son capaces de contar un

cuento, otros improvisan. Quizás otros saben preparar un plato o un postre.

Algunos conocen un truco de magia o son hábiles para resolver acertijos.

Previamente a la reunión se cita a los miembros del grupo a que participen en una

feria de talentos comunitaria. En ella, cada persona va a compartir con los demás

alguna habilidad. Si todos están de acuerdo, se procede a realizar la feria en la

próxima reunión del grupo.

Cada persona desarrolla una actividad de forma que los demás puedan

disfrutar y compartir.

Todos ponen atención de alta calidad, es decir, cariñosa, sin críticas, sin

burlas, con aprecio, con gozo, con disfrute.

Al terminar cada persona su actividad, los demás aplauden.

Al terminar todos se abrazan y comparten sus sentimientos.

Es recomendable tomar fotos durante la feria y guardarlas en el álbum

comunitario. Más adelante se podrá disfrutar de esos momentos especiales

cuando se vuelvan a observar las fotos.

Como alternativa, este taller se puede hacer de forma algo más improvisada, sin

citación previa, siempre y cuando todos quieran dejarse llevar por la

53

Page 54: Teoría y práctica de la pequeña comunidad

espontaneidad del momento y por la confianza en el aprecio del grupo.

TALLER 25

MEDITACIONES Y RELAJACIONES EN GRUPO

Objetivo

Disfrutar del silencio y del ambiente que se crea cuando un grupo comparte ese

silencio. Descansar. Sentirse tranquilo y armónico. Crear espacios de apertura

mental y capacidad de observación.

Instrucciones

La meditación y la relajación tienen muchas variaciones. Es común que en los

grupos y pequeñas comunidades haya personas que conozcan alguna de las

muchas técnicas y métodos. También es fácil conseguir alguna instrucción

sencilla. Lo que se quiere es destinar un pequeño espacio de tiempo, entre 10 y

20 minutos, en algunas de las reuniones de la pequeña comunidad, para compartir

estos métodos y disfrutar de ellos.

En tal caso, la meditación o relajación es dirigida por la persona que conoce el

método. Los demás se dejan llevar con apertura y atención a las instrucciones.

Entre los métodos que se pueden utilizar están los siguientes:

Escuchar música especial para relajación.

Escuchar una lectura inspiradora que se lee lentamente, con sentimiento.

Sentarse sin hablar, tomados de la mano con la pareja, mirándose a los

ojos.

Recorrer el cuerpo lentamente con la atención, ya sea en silencio o con la

ayuda de un guía.

54

Page 55: Teoría y práctica de la pequeña comunidad

Como ejemplos detallados, se presentan dos a continuación:

Observación de la respiración

Siéntese cómodamente en un lugar calmado y protegido, donde esté tranquilo.

Cierre los ojos. No haga nada especial durante un minuto. Luego observe, con los

ojos cerrados, su respiración. No haga fuerza ni trate de concentrarse.

Simplemente observe cómo respira.

Haga esto durante un espacio de tiempo de 10 a 20 minutos. Simplemente

observe su respiración. Si se distrae y deja de observarla, y se da cuenta de ello,

suavemente, sin esfuerzo, vuelva a poner su atención en la respiración. Cuando

vengan pensamientos o ideas y se de cuenta de ello, suavemente, sin esfuerzo,

vuelva a poner su atención en la respiración.

Al terminar el tiempo, deje de observar la respiración durante un par de minutos y

abra los ojos muy despacio antes de regresar a la actividad.

Observación de sonidos

En un grupo de personas, una de ellas, que asume el papel de conductor del

grupo y que haya practicado durante cierto tiempo la técnica de la respiración u

otra similar, dirige a los demás en la siguiente meditación, utilizando una voz

suave y pausada y sin involucrarse ella misma en la meditación:

Escucha los sonidos que te están rodeando.... pausa.

Escucha sonidos un poco más lejanos.... pausa.

Escucha sonidos todavía un poco más lejanos.... pausa.

Oye sonidos más y más lejanos.... pausa un poco más larga.

Ahora, escucha los sonidos de tu cuerpo... pausa.

Oye sonidos un poco más íntimos.... pausa

Oye sonidos más y más internos, más y más íntimos.... pausa

55

Page 56: Teoría y práctica de la pequeña comunidad

Escucha los sonidos más callados de tu cuerpo.... pausa un poco más larga.

Pon atención en simultáneo, a los sonidos más callados de tu cuerpo y a los

sonidos más lejanos de tu ambiente.... pausa

Lentamente, regresa..... pausa.

Termina el ejercicio.

TALLER 26

LECTURA MEDITADA Y SENTIDA DE DOCUMENTOS

Objetivo

Sacar provecho de los documentos que se leen, especialmente de los documentos

que tratan de vivencias que nos hacen crecer y meditar, como es el caso de los

Evangelios y el Nuevo Testamento. Expresar aprecio por la palabra escrita.

Oportunidad para aprender de los demás. Desarrollo de la imaginación y

creatividad.

Instrucciones

Lo que se pretende con este taller es que las personas sientan la lectura como si

ellos fueran los personajes que intervienen en ella. Que las personas se trasladen

a la época y a las situaciones a las cuales se refiere la lectura y se sientan

viviendo esas épocas y esas circunstancias. Que las personas sientan que lo que

se dice es lo que ellas hubieran dicho. Que se sientan afines a los paisajes, a los

personajes y a los objetos.

Una vez definido por parte del grupo que se va a un documento, en forma sentida

y meditada, se procede al taller. Una persona explica a los demás el

procedimiento y entrega los elementos necesarios, que son una hoja blanca de

papel a cada persona, plumones y algo en qué apoyar.

En este caso una sola persona, que tenga buena habilidad para leer, lee

56

Page 57: Teoría y práctica de la pequeña comunidad

todo el documento. La lectura se hace vocalizando bien, haciendo las

pausas y asegurándose de que se pronuncia claramente la última letra de

cada palabra.

Mientras el otro lee, cada persona deja que su imaginación le lleve a la

época, a los personajes, a las situaciones y en esa medida va viviendo y

sintiendo la lectura.

Así va avanzando la lectura hasta terminar.

Al final, cada uno toma una hoja de papel. En el centro de la misma anota el

título. Luego, alrededor del centro coloca cinco o seis vivencias,

sentimientos, imágenes o situaciones que le llamaron la atención durante la

lectura.

Luego los que deseen pueden compartir sus impresiones.

Si es del caso, se puede sacar una conclusión o compromiso grupal como

resultado de la lectura.

EJERCICIOS RELACIONADOS CON ACTIVIDADES

No siempre se realizan las actividades de la pequeña comunidad en las casas de

las personas que pertenecen a ella. Son muchas las posibilidades de salir, de

disfrutar del ambiente. Se puede realizar un paseo, ir a un museo, compartir una

noche en un restaurante o en un café, visitar juntos un proyecto social, dar una

serenata a una de los personas del grupo o a las madres en su día. Es importante

tomar fotos y enriquecer el álbum de recuerdos de la comunidad.

TALLER 27

PASEOS EN GRUPO

57

Page 58: Teoría y práctica de la pequeña comunidad

Objetivo

Disfrutar de una salida juntos. Observar de forma creativa. Realizar actividades en

grupo. Aprender a trabajar en equipo. Conocer las familias de los compañeros de

la comunidad.

Instrucciones

Esta actividad se puede programar dos o tres veces en el año. Ideales para salir

con las familias y en algunos casos para invitar otros amigos. Se pueden llevar a

cabo paseos de varios tipos, por ejemplo:

Ecológicos. Especiales para celebrar el día de la tierra, o el día del árbol o

el del medio ambiente. Se puede visitar el jardín botánico o un parque

natural cercano. Alguien del grupo lidera las actividades, que pueden incluir

alguna: visita guiada; lectura de documentos o poemas; actividades de

contacto con árboles, ríos o montañas; observación de pájaros o especies

vegetales; reflexiones sobre la naturaleza; compartir un fiambre apropiado a

la ocasión, a base de frutas, por ejemplo.

Visitas a las fincas o casas de recreo de alguien de la comunidad o de una

persona conocida. Especiales para estar relajados y sentarse alrededor de

un asado a cantar y a contar chistes. Pueden incluir una caminada juntos

mientras se visitan los sitios de la finca.

Visitas a pueblos. Especiales para ir juntos a la terminal de transportes, o

ocupar juntos un minibús alquilado. Se admira y se comenta el paisaje

durante el trayecto, se visitan la iglesia, el parque, los sitios turísticos. Se

comparte un fiambre en el cual cada familia trae algo o se disfruta de una

comida en un restaurante del pueblo.

Caminatas. En ellas se va a una de las montañas o al campo cercano o a

un parque. Ideal que se traiga un fiambre compartido, de forma que cada

familia se encargue de algo distinto. Mientras se camina, se cuentan

historias y se forman pequeños grupos, que se van alternando.

58

Page 59: Teoría y práctica de la pequeña comunidad

TALLER 28

COMIDAS COMPARTIDAS

Objetivo

Disfrutar de una comida juntos. Realizar actividades en grupo. Aprender a trabajar

en equipo. Admirar y apreciar lo que el otro hace.

Instrucciones

Esta actividad se puede programar igualmente dos o tres veces en el año. Es muy

agradable comer juntos. Se pueden aprovechar distintos pretextos para hacerlo,

por ejemplo:

Aniversarios de la comunidad.

Celebración de la Navidad, el día de los niños, la pascua, el comienzo de

las vacaciones, el fin del año escolar.

Grados o distinciones que se hayan recibido.

Simplemente el placer de estar juntos y de compartir un momento especial.

Se recomienda:

Repartirse los platos de la comida y prepararlos previamente, de forma que

se puedan disfrutar durante la comida comunitaria. Alternativamente,

encargar la comida.

Bendecir el momento y agradecer a Dios.

Comer despacio y saborear todos los platos, celebrando, admirando y

agradeciendo al que los ofrece o prepara.

Traer una botella de un buen vino comprada entre todos y un postre.

Dejar todo limpio y ayudar a organizar las cosas al terminar la comida.

Como variación, se puede programar la preparación en grupo de una comida. En

este caso, en una de las casas, ojalá que tenga una cocina amplia, se reúnen

todos. Previamente se ha convenido que todas las familias o algunas van a

59

Page 60: Teoría y práctica de la pequeña comunidad

preparar un plato dado y por ello traen los ingredientes o se han comprado por

encargo del grupo, en forma ordenada y planeada. Unas dos horas antes de la

comida, se reúne el grupo y los que van a cocinar se dedican a preparar los

platos, en un ambiente alegre y entretenido. Los demás ayudan con la preparación

de la mesa, con la limpieza y el orden, o simplemente están allí observando.

TALLER 29

EVENTOS EN GRUPO

Objetivo

Disfrutar de una salida juntos. Observar de forma creativa. Realizar actividades en

grupo. Disfrutar de los atractivos culturales de la ciudad. Enriquecer la experiencia

comunitaria.

Instrucciones

Esta actividad se puede programar dos o tres veces en el año. Ideales para

cambiar de ambiente. Se pueden disfrutar diversos tipos de eventos, por ejemplo:

Conciertos y espectáculos musicales.

Teatro y cine.

Visitas a museos.

Circo y espectáculos deportivos.

Se recomienda:

Seleccionar el evento de forma amigable y unánime, previamente, en una

reunión de comunidad.

Comisionar a alguien para comprar los boletos.

Ayudar a los que tienen dificultades para comprar el boleto, con ayuda del

pequeño fondo comunitario o con un aporte especial. La idea es que todos

puedan participar y que nadie se sienta mal por carecer de fondos.

Convenir una hora y un lugar de encuentro y cumplir a toda costa.

60

Page 61: Teoría y práctica de la pequeña comunidad

En lo posible invitar a los hijos.

Guardar algún recuerdo del evento en el registro que se lleva de la historia

de la comunidad.

Comentar sobre las experiencias que se tuvieron en la próxima reunión de

comunidad o, si es posible, terminar la noche y compartir juntos en algún

café o en alguna de las casas.

TALLER 30

ACTIVIDADES EN GRUPO LIDERADAS POR ALGUNO DE LOS MIEMBROS

Objetivo

Aprender de forma creativa. Realizar actividades en grupo. Disfrutar de las

habilidades que se tienen en el grupo. Estimular el liderazgo. Enriquecer la

experiencia comunitaria.

Instrucciones

En el grupo hay personas que tienen habilidades especiales que se podrían

compartir e inclusive enseñar a los demás. Por ejemplo:

Habilidades culinarias, que se pueden compartir mediante clases de cocina

para los demás.

Habilidades artísticas o artesanales, que se pueden compartir en una taller

de pintura o en un taller de elaboración de artesanías.

Habilidades teatrales, que se pueden compartir preparando una obra de

teatro con la pequeña comunidad, para mostrar en algún evento.

Habilidades musicales, que se pueden compartir formando un grupo, o un

coro, que puede animar los eventos de la comunidad de comunidades, las

celebraciones religiosas o las fiestas.

Habilidades en temas diversos, que se pueden compartir dando charlas a

los demás u organizando un pequeño curso o seminario. Se destacan los

temas relacionados con crecimiento personal, formación y desarrollo de la

61

Page 62: Teoría y práctica de la pequeña comunidad

conciencia personal y grupal.

No siempre se requiere que las actividades sean lideradas o animadas por

miembros del grupo. Se puede traer a alguien externo y entre todos pagar los

costos a que hay lugar.

Se recomienda:

Tratar de convenir en forma unánime la realización de la actividad, para que

todos participen.

Tener cuidado de realizar actividades que no perturben excesivamente la

vida de los miembros. Ser por ello prudentes con los objetivos y las

exigencias de las actividades.

Compartir gastos y ser prudentes con los presupuestos y costos.

Disfrutar con alegría de las actividades.

Ser cumplidos con los horarios y las tareas que se convengan.

Felicitar y hacer sentir bien al líder o facilitador. Estimularse unos a otros

durante las actividades. Tomar fotos.

Celebrar el fin de la actividad y dar un pequeño regalo al líder.

PALABRAS FINALES

Se pueden presentar muchos talleres adicionales. La verdad es que toda reunión

de pequeña comunidad es una taller en si misma. Pero lo que se quiere es señalar

una ruta de viaje y dejar que la creatividad de los viajeros la vivan con sus estilos

propios.

Ojalá que este pequeño libro contribuya a la amistad de las personas y a crear un

mundo sin fronteras.

ANEXO

62

Page 63: Teoría y práctica de la pequeña comunidad

COMUNIDADES CRISTIANAS COMPROMETIDAS EAS

Los EAS son pequeñas comunidades fraternales, centradas en una visión cristiana de la vida, comprometidas en compartir el diario vivir, la fe, la amistad y la oración

Antes se llamaban Equipos de Apostolado Social (iniciales EAS). Ahora se llaman Comunidades Cristianas Comprometidas y se ha continuado con el uso de la palabra EAS para identificar a las comunidades, aprovechando que “eas” está relacionado con “id”, “vamos”, en latín.

Se trata de pequeñas comunidades de amigos que se conocen, que se apoyan, que se reúnen regularmente, para vivir más a plenitud y para construir el tejido social. Los EAS consideran que el concepto de pequeña comunidad es un precioso aporte a la sociedad. Se basa en la idea de la amistad para siempre, pase lo que pase. Es una amistad personal, en primer lugar, pero abierta al mundo, una amistad con cosmovisión, una amistad internacional, una amistad sin fronteras

El objetivo de los EAS es iluminar al mundo con las maravillas de la amistad sincera y creciente, para que todos vean y se animen a unirse a esta propuesta y digan: “vean cómo se aman “.

La organización de los EAS

Las pequeñas comunidades EAS se reúnen semanalmente. Están abiertas a hombres, mujeres, célibes, presbíteros, diáconos y religiosos. Las pequeñas comunidades, en los distintos países, se organizan por ciudades o por zonas dentro de las ciudades grandes. Las ciudades de un país se agrupan nacionalmente y los países por zonas. Existen reuniones periódicas en las zonas y países y encuentros internacionales cada dos años y medio, a los cuales asisten EAS de todos los países. Los EAS de todos los países están coordinados por un Comité Internacional.

Los EAS hacen parte de la Iglesia Católica, pero están abiertos a la participación de otros hermanos cristianos y judíos. Los EAS contribuyen a la reconciliación y la unión entre todos los seres humanos.

El estilo de vida EAS está lleno de valores como la verdadera amistad, la unidad familiar y la alegría de vivir. Se tiene la visión de a compartir, de ser auténticos, de dialogar, de ser buenos amigos, de ser mejores personas, verdaderos cristianos. Lo principal en los EAS es la amistad que tiene a Cristo como centro,

63

Page 64: Teoría y práctica de la pequeña comunidad

compartiendo en forma creciente la vida, las actividades, la fe, la recreación, la vida familiar y también algo de los bienes.

Cada pequeña comunidad tiene un nombre y está conformada su mayor parte por parejas estables. Se desea que el grupo sea pequeño, de no más de 16 personas, para que sea factible el compartir de todos en las reuniones y para que sea práctico el encontrar espacios adecuados para realizarlas. Las personas se reúnen en las distintas casas, alternándose de forma ordenada.

Los dueños de la casa en la cual se hace la reunión semanal son los responsables de su organización. En cada reunión se sigue esencialmente una metodología común, sujeta a las variaciones naturales que siempre se dan en los grupos humanos:

Lectura de un pasaje bíblico o un tema de interés para el crecimiento de los miembros, a cargo de los dueños de casa y que después se comenta entre todos.

Compartir comunitario: las personas comparten sus experiencias de vida, sus alegrías o tristezas, sus preocupaciones, sus inquietudes, sus proyectos, sus trabajos, en forma voluntaria, generosa, abierta y sin críticas.

Compartir lo que ocurre en los EAS: se comentan las noticias locales, nacionales o internacionales, los proyectos que están en desarrollo y se planean actividades o se hacen propuestas.

Actividad social y recreativa: las reuniones son muy agradables, se celebran los cumpleaños y se comparte algún refrigerio sencillo, se ríe y se canta.

Oración: se hace al terminar la reunión o al comienzo. En ella se ponen en común los sentimientos y necesidades o se dan gracias al Señor.

Adicionalmente, los EAS son amigos del arte, de las celebraciones y de disfrutar juntos el tiempo libre, no sólo en la reunión sino también fuera de ella. Por ello la actividad comunitaria se extiende a la familia y a toda la vida misma.

Se busca también adquirir una formación creciente en la fe y en los valores, disfrutando de vivencias fuertes de oración y de compartir. Esto se estimula mediante encuentros, ejercicios espirituales, talleres de oración y talleres de comunicación.

El estilo de vida EAS es claramente internacional. Los EAS están en 18 países: México, Colombia, Perú, España, Costa Rica, Bolivia, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Guatemala, Chile, Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay, Ecuador, Estados Unidos y Angola.

Se presta atención a las realidades del mundo, a los problemas sociales y al compromiso de construir un mundo mejor en el cual se satisfagan las necesidades vitales del hombre. Se quiere vivir a plenitud y dar más sentido al trabajo personal,

64

Page 65: Teoría y práctica de la pequeña comunidad

compartiéndolo a nivel comunitario y encontrando espacios para participar en proyectos de promoción social integral.

Para el logro perfeccionado de esa visión, los EAS de las distintas ciudades del mundo trabajan crecientemente en proyectos sociales fuertes. Estos proyectos se conforman a medida que las comunidades adquieren suficiente madurez. Se trabaja en la promoción integral y social de comunidades marginadas, en educación y formación de niños, jóvenes y adultos y en formación cristiana, entre otras actividades, sujetas únicamente a la creatividad y compromiso solidario.

La promoción de los EAS

Los EAS creen que estas enriquecedoras vivencias comunitarias se deben extender por el mundo y comunicarse a otras personas. Por eso se promueve la formación de nuevas comunidades. Estas comunidades se van formando con personas que algunas veces se conocen entre sí o con personas que nunca se han visto. En las etapas iniciales cuentan con el acompañamiento de una pareja o de personas EAS ya experimentadas, que las guían en la adquisición del estilo de vida EAS.

La historia de los EAS

Las comunidades EAS nacen en París, en el año 1959, fundadas por el sacerdote redentorista Antonio Hortelano, junto con un grupo de universitarios de varios países.

En 1961 comenzaron a formarse los EAS, como matrimonios, en Medellín. Luego se extendieron a México y los demás países.

Al principio se contaba con una o dos comunidades en unas pocas ciudades, pero en los últimos 10 años se ha registrado un crecimiento importante y hoy existen en el mundo varios centenares de comunidades en unas cuarenta ciudades.  

Contacto con EAS

Si quieres entrar en contacto y conocer más sobre EAS consulte la página web (http://www.comunidades-eas.org) o escribe a alguna de las direcciones de internet allí presentadas o a [email protected]

Algunas fotos que muestran las vivencias de pequeña comunidad

65

Page 66: Teoría y práctica de la pequeña comunidad

Acá está la comunidad de la Luz con personas de tres nuevas comunidades que

se estaban formando

66

Page 67: Teoría y práctica de la pequeña comunidad

Este es el grupo musical de la comunidad de la Luz

67

Page 68: Teoría y práctica de la pequeña comunidad

Esta es parte de nuestra comunidad de la Luz en un encuentro que tuvimos

68

Page 69: Teoría y práctica de la pequeña comunidad

Estas son comunidades EAS en El Salvador

69