péptido c

3
Péptido C Es una cadena de proteínas, que resulta del proceso de fabricación de insulina de las células Beta. Durante este proceso, se divide otra molécula conocida como proinsulina y da como resultado: insulina y péptido C. Por cada molécula de insulina que producen nuestras células beta se produce una molécula de péptido C. Un Péptido C consta de 31 aminoácidos. El péptido C no tiene actividad biológica, pero parece ser necesario para mantener la integridad estructural de la insulina, Se mide la concentración de péptido C en la sangre para saber si las células Beta del páncreas producen insulina. Antibióticos Peptídicos Destacan los lineales y cíclicos, sintetizados mayoritariamente por bacillus y Streptomyces. Características: Son activos frente a Gram negativas por inhibición de la síntesis de la pared celular Son tóxico, por lo que su uso está restringido a casos concretos. 1. Bacitracina: Producida por Bacillus subtilis variedad "tracy" (de ahí su nombre), es un antibiótico polipeptídico provisto de un anillo tiazol, bactericida frente a muchos Gram-positivos así como frente al Gram- negativo Neisseria. Es demasiado tóxico (sobre todo nefrotóxico) como para ser administrado sistémicamente, pero tiene uso tópico (p. ej., en cirugía del colon). Su mecanismo de acción estriba en que se une al pirofosfato del undecaprenil-P-P, e impide su regeneración hasta undecaprenil-P por la fosfatasa

Upload: futbol1989

Post on 07-Apr-2016

241 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

peptido C

TRANSCRIPT

Page 1: Péptido C

Péptido C

Es una cadena de proteínas, que resulta del proceso de fabricación de insulina de las células Beta. Durante este proceso, se divide otra molécula conocida como proinsulina y da como resultado: insulina y péptido C. Por cada molécula de insulina que producen nuestras células beta se produce una molécula de péptido C. Un Péptido C consta de 31 aminoácidos.

El péptido C no tiene actividad biológica, pero parece ser necesario para mantener la integridad estructural de la insulina,

Se mide la concentración de péptido C en la sangre para saber si las células Beta del páncreas producen insulina.

Antibióticos Peptídicos

Destacan los lineales y cíclicos, sintetizados mayoritariamente por bacillus y Streptomyces.

Características:

Son activos frente a Gram negativas por inhibición de la síntesis de la pared celular Son tóxico, por lo que su uso está restringido a casos concretos.

1. Bacitracina: Producida por Bacillus subtilis variedad "tracy" (de ahí su nombre), es un antibiótico polipeptídico provisto de un anillo tiazol, bactericida frente a muchos Gram-positivos así como frente al Gram-negativo Neisseria. Es demasiado tóxico (sobre todo nefrotóxico) como para ser administrado sistémicamente, pero tiene uso tópico (p. ej., en cirugía del colon). Su mecanismo de acción estriba en que se une al pirofosfato del undecaprenil-P-P, e impide su regeneración hasta undecaprenil-P por la fosfatasa específica; por lo tanto, evita la reentrada del undecaprenil-P en el ciclo biosintético del PG.

2. Vancomicina: Es un glucopéptido complejo producido por Streptomyces orientalis. Se une rápida e irreversiblemente con el extremo D-alanil-D-alanina del pentapéptido del precursor del PG que se halla unido al undecaprenil-P (a nivel de membrana citoplásmica), de modo que inhibe la reacción de transglucosidación.Es un antibiótico de espectro estrecho, bactericida frente a muchas bacterias Gram-positivas. Recientemente se está usando frente a infecciones severas de Staphylococcus aureus y de Streptococcus pneumoniae que sean resistentes a otros antibióticos. Es la droga de elección ante colitis asociadas a antibióticos ocasionadas por Clostridium difficile.

Page 2: Péptido C

Péptido inmunosupresor: Ciclosporina

La ciclosporina (DCI) es un fármaco inmunosupresor ampliamente usado en el trasplante de órganos entre dos personas con el objeto de reducir la actividad del sistema inmunitario del paciente y el riesgo de rechazo del órgano. Ha sido estudiada en el trasplante de piel, corazón, riñón, pulmón, páncreas, médula ósea e intestino. La ciclosporina es un péptido no ribosomal cíclico de 11 aminoácidos (undecapéptido) producido por el hongo Tolypocladium inflatum Gams, aislado inicialmente de una muestra de suelo noruego.

Mecanismo de acción

La ciclosporina posee su capacidad inmunosupresora en su unión a la proteína citosólica ciclofilina (una inmunofilina) de linfocitos inmunocompetentes, especialmente linfocitos T. Este complejo de ciclosporina y ciclofilina inhibe la calcineurina, la cual bajo circunstancias normales es responsable por activar la transcripción de interleucina-2 (Il-2). También inhibe la transcripción de la producción de linfocinas y la liberación de interleucinas y por lo tanto conduce a una reducción en la función de las células T-efectoras (linfocitos T efectores), sin afectar la actividad citostática.

Tiene también un efecto sobre las mitocondrias. La ciclosporina A inhibe la apertura del poro de transición de permeabilidad mitocondrial, de esta forma, inhibe la liberación del citocromo c, un potente factor de estimulación de apoptosis. Sin embargo, este no es el principal modo de acción para su uso clínico, pero si es una importante herramienta para la investigación acerca del fenómeno de la apoptosis, o muerte celular programada.

Verónica Parra GesellBioquímica

24- 03-2015