pensayejercsilogresueltos.pdf

3
C. Ayuso. Pensamiento. Curso 2007-2008 Prác. Razonamiento Silogístico. Pág. 1 Psicología del Pensamiento Razonamiento Silogístico Grupo T2. Ejercicios PRIMER APELLIDO ....................................................................................................................... SEGUNDO APELLIDO ................................................................................................................... NOMBRE ................................................................ GRUPO DE TEORÍA : ......................... GRUPO DE PRÁCTICAS :................ Fecha .................................... 1º) No dejes de cumplimentar los datos que hay en el recuadro superior y de entregar estas hojas al finalizar la clase; serán la prueba de tu asistencia en el día de hoy. No se evaluará la corrección de tus respuestas y se te devolverán los ejercicios al comienzo del próximo día de prácticas. 2º) Debes intentar realizar las tareas que aparecen a continuación. 5º) Debes llevar este material a clase todos los días que dure la práctica sobre silogismos. Nota : La respuesta correcta en cada caso es la que aparece resaltada en negrita. SILOGISMOS CATEGORIALES En primer lugar vamos a construir una serie de silogismos. Debes escribir en el lugar que se indique en cada momento las premisas (proposiciones) que correspondan en función de las instrucciones que se te irán proporcionando. Î Tienes que escribir dos premisas encima de la línea. Los términos que utilizarás serán S, M y P. El orden de los términos debe corresponder a la Figura 1 y el modo A para la primera y E para la segunda. De momento no escribas ninguna Conclusión debajo de la línea Primera premisa : Todos los S son M Segunda premisa : Ningún M es P Conclusión Ningún S es P Ningún P es S

Upload: gustavosegovia

Post on 13-Jan-2016

240 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: pensayejercsilogresueltos.pdf

C. Ayuso. Pensamiento. Curso 2007-2008 Prác. Razonamiento Silogístico. Pág. 1

Psicología del PensamientoRazonamiento Silogístico

Grupo T2. Ejercicios

PRIMER APELLIDO .......................................................................................................................

SEGUNDO APELLIDO ...................................................................................................................

NOMBRE ................................................................

GRUPO DE TEORÍA : ......................... GRUPO DE PRÁCTICAS :................

Fecha ....................................

1º) No dejes de cumplimentar los datos que hay en el recuadro superior y de entregar estas hojas al finalizar la clase;serán la prueba de tu asistencia en el día de hoy. No se evaluará la corrección de tus respuestas y se tedevolverán los ejercicios al comienzo del próximo día de prácticas.

2º) Debes intentar realizar las tareas que aparecen a continuación.

5º) Debes llevar este material a clase todos los días que dure la práctica sobre silogismos.

Nota : La respuesta correcta en cada caso es la que aparece resaltada en negrita.

SILOGISMOS CATEGORIALESEn primer lugar vamos a construir una serie de silogismos. Debes escribir en el lugar que se indique

en cada momento las premisas (proposiciones) que correspondan en función de las instrucciones que se te iránproporcionando.

Î Tienes que escribir dos premisas encima de la línea. Los términos que utilizarás serán S, M y P. Elorden de los términos debe corresponder a la Figura 1 y el modo A para la primera y E para lasegunda. De momento no escribas ninguna Conclusión debajo de la línea

Primera premisa : Todos los S son M

Segunda premisa : Ningún M es P

Conclusión Ningún S es P

Ningún P es S

Page 2: pensayejercsilogresueltos.pdf

C. Ayuso. Pensamiento. Curso 2007-2008 Prác. Razonamiento Silogístico. Pág. 2

Ï De nuevo tienes que escribir dos premisas encima de la línea con los términos S, M y P. Figura 2 ymodo I (la primera premisa) y E (la segunda). De momento no escribas la conclusión

Primera premisa : Slgunos S son M

Segunda premisa : Ningún P es M

Conclusión : Algunos S no son P

Ð Escribe las dos premisas, utilizando ahora los términos Saltador, Malabarista y Políglota, Figura3 y modo A (primera premisa) y O (segunda premisa). No escribas la conclusión

Primera premisa Todos los Malabaristas son Saltadores

Segunda premisa Algunos Malabaristas no son Políglotas

Conclusión Algunos Saltadores no son Políglotas V ÷ NoV G

Ñ Escribe las dos premisas, utilizando los términos Saltimbanqui, Mediador y Persa, Figura 4 yModo EO. Tampoco debes escribir la conclusión.

Primera premisa Ningún Mediador es Saltimbanqui

Segunda premisa Algunos Persas no son Mediadores

Conclusión Algunos Saltimbanquis no son Persas V G NoV ÷

Ò Escribe las dos premisas, utilizando los términos S, M y P, Figura 2 y modo OO. No escribas laconclusión.

Primera Premisa Algunos S no son M

Segunda Premisa Algunos P no son M

Conclusión Algunos S no son P V G NoV ÷

Ó Escribe las dos premisas, utilizando los términos S, M y P, Figura 4 y modo EA. Ignora de momentolas conclusiones que aparecen debajo de la línea.

Primera Premisa Ningún M es S

Segunda Premisa Todos los P son M

Conclusiones 1. Todos los S son P

2. Algunos S son P

3. Ningún S es P y Ningún P es S

4. Algunos S no son P

5. No hay conclusión válida

Page 3: pensayejercsilogresueltos.pdf

C. Ayuso. Pensamiento. Curso 2007-2008 Prác. Razonamiento Silogístico. Pág. 3

è Escribe las dos premisas utilizando los términos S, M y P, Figura 3 y modo OI. Sigue ignorando lasconclusiones que aparecen debajo de la línea.

Primera Premisa Algunos M no son S

Segunda Premisa Algunos M son P

Conclusión 1. Todos los S son P

2. Algunos S son P

3. Ningún S es P

4. Algunos S no son P

5. No hay conclusión válida

Õ Escribe las dos premisas utilizando los términos Socorrista, Masajista y Peluquero, Figura 1y modo IE. Sigue ignorando las conclusiones que aparecen debajo de la línea.

Primera Premisa Algunos Socorristas son Masajistas

Segunda Premisa Ningún Masajista es Peluquero

Conclusión 1. Todos los Socorristas son Peluqueros

2. Algunos Socorristas son Peluqueros

3. Ningún Socorrista es Peluqueros

4. Algunos Socorristas no son Peluqueros

5. No hay conclusión válida

Escribe ahora como conclusión de los silogismos ä å y æ las siguientes conclusiones :

• conclusión del Silogismo ä : “Algunos Saltadores no son Políglotas”

• conclusión del Silogismo å “Algunos Saltimbanquis no son Persas”.

• conclusión del Silogismo æ “”Algunos S no son P”

Por último, debes juzgar la validez de las conclusiones :

• En los silogismos â y ã debes escribir de tu puño y letra la conclusión que creas se deriva de las dospremisas. Si crees que no hay una conclusión que sea necesariamente verdadera, debes escribir “No hayconclusión válida”.

• En los silogismos ä å y æ debes decidir si la conclusión que acabas de escribir es válida o no,señalándolo en el recuadro correspondiente.

• En los silogismos, ç è y é debes rodear con un círculo la o las conclusiones que creas son válidas o laúltima alternativa si crees que no hay conclusión válida.