pensamiento post formal 2013-1

12
MÓNICA REYES ROJAS PENSAMIENTO POST- FORMAL

Upload: monica-reyes

Post on 29-Jun-2015

3.629 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Se

TRANSCRIPT

Page 1: Pensamiento post formal 2013-1

M Ó N I C A R E Y E S R O JA S

PENSAMIENTO POST-FORMAL

Page 2: Pensamiento post formal 2013-1

¿CÓMO ES TU PENSAMIENTO?

• Responde a la siguiente situación utilizada por Labouvie-Vief, Adams, Hakim-Larson, Hayden y DeVoe, 1987)

Juan bebe hasta embriagarse, especialmente en las fiestas. Su esposa Mary le advierte que si se embriaga una vez más, se llevará a los niños y lo dejará. Después de una fiesta en la oficina, Juan llega embriagado a casa ¿Dejará Mary a Juan?

Page 3: Pensamiento post formal 2013-1

EN EL PENSAMIENTO POST-FORMALCaracterísticas funcionales.• Son los rasgos generales de

este tipo de pensamiento y representan las formas, enfoques o estrategias que el sujeto utiliza para abordar los problemas. Corresponden a:

• Lo real es concebido como un subconjunto de lo posible.

• El carácter hipotético deductivo, en sus razonamientos.

• El carácter proposicional en la formulación de sus juicios.

Page 4: Pensamiento post formal 2013-1

EVALUACIÓN DEL TALLER

• preguntas:

• 1. ¿ cual de las posibilidades planteadas es la mejor o la más efectiva? ¿porqué?.• 2. ¿Qué criterios deben guiarnos en nuestras

decisiones? • 3. ¿Puede una decisión ser justa y no ser eficaz, o

ser eficaz y no ser justa?• 4. Cuales demuestran un pensamiento flexible?• 5. ¿En cuales hay juicios morales involucrados?

Page 5: Pensamiento post formal 2013-1

OPERACIONES FORMALES

• Habilidad para pensar más allá de la realidad concreta

• La realidad es un conjunto de posibilidades

• Puede pensar acerca de la relación entre relaciones.

• Puede manejar proposiciones lógicas en vez de objetos concretos.

• Entiende las abstracciones simbólicas del algebra y las metáforas.

Page 6: Pensamiento post formal 2013-1

PENSAMIENTO POST-FORMAL

• Pensamiento adulto es mucho mas rico y complejo que lo planteado por Piaget, va mas allá de las operaciones abstractas.

• Se caracteriza por:• Capacidad de manejar la

incertidumbre • Habilidad para definir un

probuela de una clase o categoría

• Habilidad para comprender que un problema se puede resolver con la aplicación de un producto o un proceso general.

Pensamiento formal

Pensamiento post-formal

Verdades absolutas

Abierto a nuevas lógicas de pensamiento

Razonamiento intra-sistémico

Razonamiento inter-sistémico e integrado.

Se dan cuenta que sus opiniones pueden ser validas asi como las de otros

Pueden negociar dentro de la relatividad un compromiso.

Polarizado, culpan a otras personas por lo que hacen

Relativista, hay lógica en otros puntos de vista.

Page 7: Pensamiento post formal 2013-1

SITUACIÓN 1. VECINO CON EL VOLUMEN ALTO

• Posibilidad 1. Ir amablemente a timbrarle y decirle que si pueden bajarle el volumen al televisor para poder descansar.

• Posibilidad 2. Llamar a la policía para que le pongan una multa por irrespeto a toda la cuadra

• Posibilidad 3. Poner otro estimulo de sonido que enmascare ese sonido y así poder dormir.

• Posibilidad 4. Acompañarlos a la fiesta, ya que como no van bajar el volumen, la única solución es arreglarse, vestirse e ir a la fiesta y dejar atrás las ganas de dormir.

• Posibilidad 5. Se recurre a llamar al celador, si no se atiende se llama a la policía.

• Posibilidad 6. Tomar un sedante para poder dormir.

• Posibilidad 7. En la casa de Edna no hay problemas con el ruido.

• Posibilidad 8. En la policía decidió multarlos por no cumplir con los llamados de atención

Page 8: Pensamiento post formal 2013-1

SITUACIÓN 2. AMIGO OFRECE DROGA.

• Posibilidad 1. Si mi amigo resulta ser un conocido del colegio con el que no me hablo y lo saludo de lejos, pero mi amigo le da droga a mi exnovia. Reacciono y llamo a la policía.

• Posibilidad 2. Yo decido interesarme en el negocio de la droga, ya que esto resuelve algunos de los problemas económicos y a partir de este día empiezo una nueva vida y me volví drogadicto.

• Posibilidad 3. Estoy en un bar con unos amigos, me ofrecen cocaína, y me dicen que ayuda a disminuir los efectos del alcohol, por lo que acepto la droga y la embriaguez disminuye, y puedo a partir de ahí ser adicto a la cocaína.

• Posibilidad 4. No acepto la droga y mi amigo se disgusta, pero me sentiría tranquilo, seguro y no generaría dependencia de la sustancia.

Page 9: Pensamiento post formal 2013-1

SITUACIÓN 2. AMIGO OFRECE DROGA(CONTINUACION)

• Posibilidad 5. Acepto la droga si es alcohol, ya que muchos la consumen y es legal y culturalmente aceptada.

• Posibilidad 6. La droga que me ofrecen es éxtasis y le digo que no, ya que esta sustancia es altamente adictiva e ilegal, además podría hacer el ridículo.

• Posibilidad 7. Primero consumo alcohol y luego acepto consumir Marihuana a ver que pasa, para experimentar nuevas sensaciones.

• Posibilidad 8. Rechazo la oferta luego de haber consumido alcohol ya que no sé que efectos pueda tener y prefiero no experimentar sensaciones nuevas.

Page 10: Pensamiento post formal 2013-1

SITUACIÓN – ACCIDENTE DE AMIGO EN MOTO.

• Posibilidad 1. Buscar otro medio de transporte, como por ejemplo un taxi o si no le pediría a un amigo, familiar o conocido que tenga un carro que me acerque al lugar de los hechos.

• Posibilidad 2. Llamaría a la línea de emergencias para que mi amigo consiga la ayuda oportuna mientras consigo la forma de llegar a apoyarlo, de manera que la ayuda llegue rápido y agilice la situación.

• Posibilidad 3. Como no tengo carro, le sugeriría que buscara ayuda con otra persona y le pediría que me mantuviera informado sobre la situación y su estado e salud y cuando termine el pico y placa, iría al lugar d los hechos.

Page 11: Pensamiento post formal 2013-1

SITUACIÓN – ACCIDENTE DE AMIGO EN MOTO. (CONTINUACION)

• Posibilidad 4. Le pregunto a mi amigo si puede llegar solo al hospital y él me dice que si, así que nos ponemos una cita en urgencias y yo llamo a los papas, luego pido un taxi que me lleve al hospital.• Posibilidad 5. Yo le pregunto a mi amigo que

quiere que haga y mi amigo me dice que lo ayude. Yo le digo que no puedo hacer nada, tengo pico y placa, es mejor que llame a sus papas. Mi amigo cuelga muy ofendido

Page 12: Pensamiento post formal 2013-1

COMPARACIÓN PIAGET VS KOHLBERG

• Para Piaget: • “toda moral consiste en un

sistema de reglas y la esencia de cualquier moralidad hay que buscarla en el respeto que el individuo adquiere hacia estas reglas".

• heteronomía o moral de la presión (obligación externa y respeto

• autonomía o moral de la cooperación (cooperación y respeto mutuo).

• Kohlberg.

• Acepta esquema de Piaget autónomo y heterónomo.

• Relación entre los estadios de desarrollo cognitivo y el desarrollo moral.

Comparten la visión de tres niveles :

el preconvencional –pre-operatorio.el convencional – operaciones concretas y el posconvencional- operaciones formales.