pediatria_cardiopatias

27
AVISO La siguiente presentación se pone a disposición de los estudiantes de medicina por el Consejo de Alumnos de Medicina de la Universidad La Salle y fue creada por los alumnos de esta institución o compartida por sus docentes con fines didácticos. El Consejo de Alumnos de Medicina no se hace responsable por el contenido o la exactitud bibliográfica de la misma. Si considera que la presentación no cumple con los estándares de calidad, contáctenos en el correo provisto a continuación. Si usted es el autor de la siguiente presentación y no esta de acuerdo con la publicación de la misma, o bien, viola derechos de autor; háganoslo saber y será retirada de inmediato. [email protected]

Upload: ulsamed

Post on 29-Jun-2015

5.365 views

Category:

Health & Medicine


0 download

DESCRIPTION

Pediatria. Cardiopatias Congenitas. Feb 2008. Rev 1

TRANSCRIPT

Page 1: pediatria_cardiopatias

AVISOLa siguiente presentación se pone a disposición de los estudiantes de medicina por el Consejo de Alumnos de Medicina de la Universidad La Salle y fue creada por los alumnos de esta institución o compartida por sus docentes con fines didácticos.

El Consejo de Alumnos de Medicina no se hace responsable por el contenido o la exactitud bibliográfica de la misma. Si considera que la presentación no cumple con los estándares de calidad, contáctenos en el correo provisto a continuación.

Si usted es el autor de la siguiente presentación y no esta de acuerdo con la publicación de la misma, o bien, viola derechos de autor; háganoslo saber y será retirada de inmediato.

[email protected]

Page 2: pediatria_cardiopatias

CARDIOPATIASCARDIOPATIAS

HOSPITAL INFANTIL DE MEXICO FEDERICO HOSPITAL INFANTIL DE MEXICO FEDERICO GOMEZGOMEZ

Page 3: pediatria_cardiopatias

Caso clínicoCaso clínico Recién nacido de 10 días de vida. Acude a urgencias.Recién nacido de 10 días de vida. Acude a urgencias. PA: La madre refiere respiración rápida y que no come bien. RN de término, PA: La madre refiere respiración rápida y que no come bien. RN de término,

obtenido por parto vaginal, peso 3.2kg. Se egresó del hospital junto con su obtenido por parto vaginal, peso 3.2kg. Se egresó del hospital junto con su madre, a su domicilio, después de dos días de estancia. Desde su nacimiento madre, a su domicilio, después de dos días de estancia. Desde su nacimiento se reporta con una succión débil, la madre se alarmó cuando notó que se reporta con una succión débil, la madre se alarmó cuando notó que después de succionar por un periodo corto de tiempo, el bebé presentó llanto después de succionar por un periodo corto de tiempo, el bebé presentó llanto y sofocación. Moja 3 a 4 pañales al día. No hay congestión ni fiebre. No hay y sofocación. Moja 3 a 4 pañales al día. No hay congestión ni fiebre. No hay historia de vómito y sus evacuaciones están al corriente. historia de vómito y sus evacuaciones están al corriente.

EF: Palidez de tegumentos, irritabilidad, taquipnea, aleteo nasal y diaforesis. EF: Palidez de tegumentos, irritabilidad, taquipnea, aleteo nasal y diaforesis. SV: FR 70/min FC 170/min, TA 80/40 mmHg, Temp 37°C y Peso 2.9Kg. SV: FR 70/min FC 170/min, TA 80/40 mmHg, Temp 37°C y Peso 2.9Kg. Campos pulmonares con estertores bilaterales en ambas bases. Campos pulmonares con estertores bilaterales en ambas bases. Hiperactividad precordial con ritmo de galope. No hay soplos cardiacos. Hiperactividad precordial con ritmo de galope. No hay soplos cardiacos. Abdomen distendido con adecuada peristalsis, hígado palpable a 4cm por Abdomen distendido con adecuada peristalsis, hígado palpable a 4cm por debajo del reborde costal. Los pulsos se palpan débiles en las extremidades debajo del reborde costal. Los pulsos se palpan débiles en las extremidades inferiores. Llenado capilar 3 a 4 segundos. Oximetría de pulso 90% sin inferiores. Llenado capilar 3 a 4 segundos. Oximetría de pulso 90% sin oxígeno suplementario.oxígeno suplementario.

1) Cual sería la valoración rápida del RN?1) Cual sería la valoración rápida del RN? 2) Cuales son tus prioridades de tratamiento?2) Cuales son tus prioridades de tratamiento? 3) Etiología de la condición del RN?3) Etiología de la condición del RN? 4) Opciones de tratamiento agudo y definitivo?4) Opciones de tratamiento agudo y definitivo? 5) Complicaciones?5) Complicaciones?

Page 4: pediatria_cardiopatias

CardiopatíasCardiopatías

Los trastornos cardiovasculares Los trastornos cardiovasculares pueden ser congénitos o pueden ser congénitos o adquiridos.adquiridos.

Prioridad ESTABILIZACIÓNPrioridad ESTABILIZACIÓN

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

FISIOLOGIA CARDIOVASCULARFISIOLOGIA CARDIOVASCULAR

Page 5: pediatria_cardiopatias

La función cardiovascular normal está La función cardiovascular normal está determinada por los signos vitales, determinada por los signos vitales, saturación de oxígeno y la apariencia saturación de oxígeno y la apariencia general del niño.general del niño.

CardiopatíasCardiopatías

Page 6: pediatria_cardiopatias

Gasto cardiaco (GC) Gasto cardiaco (GC) Volumen de sangre que bombea el Volumen de sangre que bombea el corazón por minuto. Determinado por la corazón por minuto. Determinado por la frecuencia cardiaca y volumen de frecuencia cardiaca y volumen de eyección ventricular.eyección ventricular.

Parámetros fisiológicos que afectan el GC:Parámetros fisiológicos que afectan el GC:FC, Volumen de eyección, TA, Resistencias FC, Volumen de eyección, TA, Resistencias vasculares.vasculares.

El volumen de eyección depende de la pre El volumen de eyección depende de la pre y post carga y la contractilidad.y post carga y la contractilidad.

CardiopatíasCardiopatías

Page 7: pediatria_cardiopatias

CardiopatíasCardiopatías

En niños el gasto cardiaco depende En niños el gasto cardiaco depende principalmente de la frecuencia cardiaca.principalmente de la frecuencia cardiaca.

Entrega de oxígeno es la cantidad de Entrega de oxígeno es la cantidad de oxígeno distribuida en todo el cuerpo por oxígeno distribuida en todo el cuerpo por minuto y es un componente esencial para minuto y es un componente esencial para una adecuada función cardiaca.una adecuada función cardiaca.

Si falla la entrega de oxígeno el gasto Si falla la entrega de oxígeno el gasto cardiaco debe incrementarse para cardiaco debe incrementarse para mantener una adecuada entrega tisular mantener una adecuada entrega tisular de oxígeno.de oxígeno.

Page 8: pediatria_cardiopatias

CardiopatíasCardiopatías

Entrega tisular de oxígeno: Entrega tisular de oxígeno:

Flujo sanguíneo pulmonar.Flujo sanguíneo pulmonar.

Contenido arterial de oxígeno.Contenido arterial de oxígeno.

Gasto cardiaco.Gasto cardiaco.

Page 9: pediatria_cardiopatias

Cardiopatías congénitas.Cardiopatías congénitas.5 a 8 casos por cada 1000 nacimientos.5 a 8 casos por cada 1000 nacimientos.

Circulación fetalCirculación fetal

CardiopatíasCardiopatías

Page 10: pediatria_cardiopatias
Page 11: pediatria_cardiopatias

Cardiopatías cianógenas:Cardiopatías cianógenas:Tronco arterioso.Tronco arterioso.Tetralogía de Fallot.Tetralogía de Fallot.Transposición de grandes vasos.Transposición de grandes vasos.Total anomalía del retorno venoso.Total anomalía del retorno venoso.Tricuspidea atresia.Tricuspidea atresia.Atresia pulmonar.Atresia pulmonar.Estenosis aortica.Estenosis aortica.Hipoplasia ventricular izquierda.Hipoplasia ventricular izquierda.Coartación de la aorta.Coartación de la aorta.

CardiopatíasCardiopatías

Page 12: pediatria_cardiopatias

CardiopatíasCardiopatías CianógenasCianógenas

Flujo pulmonar aumentadoFlujo pulmonar aumentadoTransposición de grandes vasos.Transposición de grandes vasos.Total anomalía del retorno venoso.Total anomalía del retorno venoso.Tronco arterioso.Tronco arterioso.

Flujo pulmonar disminuídoFlujo pulmonar disminuídoTetralogía de Fallot.Tetralogía de Fallot.Anomalía de Ebstein.Anomalía de Ebstein.Defectos hipoplasicos de cavidades derechas.Defectos hipoplasicos de cavidades derechas.

Page 13: pediatria_cardiopatias
Page 14: pediatria_cardiopatias
Page 15: pediatria_cardiopatias
Page 16: pediatria_cardiopatias
Page 17: pediatria_cardiopatias

Cardiopatías Cardiopatías cianógenascianógenas Cuadro clínico:Cuadro clínico:

Apariencia. Apariencia.

Activo – Letárgico (choque)Activo – Letárgico (choque)

Trabajo respiratoria. Trabajo respiratoria.

Normal – Taquipnea - EdemaNormal – Taquipnea - Edema

Circulación. Circulación.

Cianosis – Perfusión - ChoqueCianosis – Perfusión - Choque

Page 18: pediatria_cardiopatias

Cardiopatías Cardiopatías cianógenascianógenas Cuadro clínico:Cuadro clínico:

Signos de choque. Signos de choque. - Perfusión distal inadecuada.Perfusión distal inadecuada.- Extremidades frías.Extremidades frías.- Llanto débil.Llanto débil.- Taquicardia.Taquicardia.

Page 19: pediatria_cardiopatias

Cardiopatías Cardiopatías cianógenascianógenas

Estudios diagnósticos:Estudios diagnósticos:- Estudio de hiperoxiaEstudio de hiperoxia

¿Causa pulmonar o cardiaca?¿Causa pulmonar o cardiaca?

- Radiografía de tóraxRadiografía de tórax

Silueta cardiaca anormalSilueta cardiaca anormal

Flujo pulmonar disminuido/aumentadoFlujo pulmonar disminuido/aumentado- EKGEKG

Eje anormal, Cambios en el QRS y el segmento STEje anormal, Cambios en el QRS y el segmento ST

- Ecocardiograma- Ecocardiograma

Page 20: pediatria_cardiopatias

CardiopatíasCardiopatías Cardiopatías no cianógenas:Cardiopatías no cianógenas:

Presentación con datos de insuficiencia cardiaca.Presentación con datos de insuficiencia cardiaca.Auscultación de soplos cardiacos.Auscultación de soplos cardiacos.

Se dividen en:Se dividen en:Comunicaciones izquierda – derechaComunicaciones izquierda – derecha- Defectos del septum auricular.Defectos del septum auricular.- Defectos del septum ventricular.Defectos del septum ventricular.- Peristencia del conducto arterioso.Peristencia del conducto arterioso.Lesiones obstructivas.Lesiones obstructivas.- Estenosis aortica.Estenosis aortica.- Coartación de la aorta.Coartación de la aorta.- Estenosis pulmonar.Estenosis pulmonar.- Estenosis mitral.Estenosis mitral.

Page 21: pediatria_cardiopatias

Cuadro Clínico:Cuadro Clínico:AparienciaAparienciaNormal – diaforesis ante la alimentación – Normal – diaforesis ante la alimentación –

irritabilidad – letárgicoirritabilidad – letárgicoTrabajo respiratorioTrabajo respiratorioNormal – taquipnea – edema pulmonarNormal – taquipnea – edema pulmonarCirculaciónCirculaciónNormal – alt perfusión – choqueNormal – alt perfusión – choqueHepatomegalia.Hepatomegalia.Soplos cardiacosSoplos cardiacosRitmo de galopeRitmo de galope

Cardiopatías Cardiopatías no cianógenasno cianógenas

Page 22: pediatria_cardiopatias

Cardiopatías no Cardiopatías no cianógenascianógenas

Flujo pulmonar aumentadoFlujo pulmonar aumentado CIA.CIA. CIV.CIV. PCA.PCA. Canal auriculo-ventricular.Canal auriculo-ventricular.

Flujo pulmonar normalFlujo pulmonar normal Estenosis aortica.Estenosis aortica. Estenosis pulmonar.Estenosis pulmonar. Coartación de la aortaCoartación de la aorta

Page 23: pediatria_cardiopatias
Page 24: pediatria_cardiopatias
Page 25: pediatria_cardiopatias
Page 26: pediatria_cardiopatias
Page 27: pediatria_cardiopatias

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

INSUFICIENCIA CARDIACA.INSUFICIENCIA CARDIACA. CRISIS DE HIPOXIACRISIS DE HIPOXIA