pediatria_anemias

21
AVISO La siguiente presentación se pone a disposición de los estudiantes de medicina por el Consejo de Alumnos de Medicina de la Universidad La Salle y fue creada por los alumnos de esta institución o compartida por sus docentes con fines didácticos. El Consejo de Alumnos de Medicina no se hace responsable por el contenido o la exactitud bibliográfica de la misma. Si considera que la presentación no cumple con los estándares de calidad, contáctenos en el correo provisto a continuación. Si usted es el autor de la siguiente presentación y no esta de acuerdo con la publicación de la misma, o bien, viola derechos de autor; háganoslo saber y será retirada de inmediato. [email protected]

Upload: ulsamed

Post on 21-Jul-2015

5.295 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

AVISOLa siguiente presentación se pone a disposición de los estudiantes de medicina por el Consejo de Alumnos de Medicina de la Universidad La Salle y fue creada por los alumnos de esta institución o compartida por sus docentes con fines didácticos.

El Consejo de Alumnos de Medicina no se hace responsable por el contenido o la exactitud bibliográfica de la misma. Si considera que la presentación no cumple con los estándares de calidad, contáctenos en el correo provisto a continuación.

Si usted es el autor de la siguiente presentación y no esta de acuerdo con la publicación de la misma, o bien, viola derechos de autor; háganoslo saber y será retirada de inmediato.

[email protected]

Anemias en Pediatría

Definición:

Síndrome Disminución en las cifras de

hemoglobina o de los eritrocitos: Edad Genero Altura sobre el nivel del mar

Nivel del mar

Lejos del nivel del mar: aire con menos oxigeno

Hipoxia estímulo mas potente para la hematopoyesis

RN Hb 16 a 20 g/dl Lactante 11 a 13 g/dl Escolar 12 a 14 g/dl

Genero masculino por testosterona (incremento masa eritrocitaria) Hb mas elevada que genero femenino.

ClasificaciónManifestación clínica de diversas enfermedades

o alteraciones fisiológicas: Agudas:-Perdida de sanguínea.- Hemólisis Crónicas:- Insuficiencia en la producción de eritrocitos por

la medula ósea.- Limitación en la síntesis de hemoglobina de

hemoglobina hereditario o adquirido.- Anemias carenciales.- Anemias sec a enf sistemicas ( nefropatías,

infecciones crónicas, neoplasias)- Sx de insuficiencia medular.

Clasificación Patogénica:- Regenerativas:- Reticulocitos elevados- Ej: anemia hemolítica, anemia por hemorragia- Arregenerativas:- Reticulocitos bajos, traducen medula ósea inactiva- Anemias crónicas: - Alt en sintesis de Hb- Anemia por deficiencia de hierro- Alt en eritropoyesis- Depende estimulo de medula osea, integridad anatómica y funcional de medula

ósea, sust químicas intervienen en composición de los eritrocitos- Ej deficiencia de folatos- Anemia secundaria a infiltración de médula ósea por células leucémicas- Anemias aplasticas hereditarias y adquiridas- Aplasias selectivas de la serie roja hereditarias y adquiridas- Enfermedades por atesoramiento (Gaucher, Tay-sacks, Nieman Pick)- Enf sistémicas- Enf infecciosas crónicas (TB, brucelosis, micosis)- Enf de la colagena ( LES, artritis reumatoide juvenil, dermatomiosistis, enf

mixta del tejido conectivo)- Anemia de la insuficiencia renal crónica- Tumores sólidos y otras neoplasias no hematológicas.- Estímulo eritropoyético ajustado a un nivel más bajo- El estimulo se ajusta a un nivel metabólico mas bajo ( hipotiroidismo,

desnutrición grave, hipofunción de la hipófisis anterior

Clasificación Morfológica: Indices eritrocitarios:- Volumen corpuscular medio VCM- Hemoglobina corpuscular media HCM- Concentración de Hb corpuscular media CHbCM- Variedades:- Anemia microcítica hipocrómica:Anemia por deficiencia de hierroTalasemiasAnemias por infecciones crónicasVCM < 80 fentolitros (fl)HCM < 28 picogramos (pg)CHbCM < 32 g/dl

- Anemia macrocítica normocrómicaAnemia megaloblástica ( def ácido fólico o vit B12)VCM > 100 flHCM y CHbCM valores normales- Anemia normocítica normocrómicaHemorragia agudaVCM, HCM y CHbCM valores normales

Anemia por deficiencia de hierro

Anemia crónica arregenerativa

Respuesta reticulocitaria baja por alt en la síntesis de Hb

Deficiencia en el ingreso de hierro al organismo

Por pérdida crónica de sangre.

Anemia por deficiencia de hierro Causas de anemia por deficiencia de hierro2. Falta de aportec) Dieta inadecuadad) Prematureze) Hemorragia retroplacentariaf) Transfusión fetomaternag) Ligadura prematura del cordon umbilical8. Falta de absorcióni) Diarrea crónicaj) Sx de mala absorción intestinalk) Resecciones extensas de intestino12. Aumento de requerimientosm) Crecimiento rápido del niño prematuron) Adolesceniao) Desnutrición de tercer grado en recuperación16. Aumento de las pérdidasq) Parasitosis intestinalr) Enfermedades hemorrágicass) Sangrado de tubo digestivot) Sangrado pulmonaru) Epistaxis, gingivorragiasv) Menstruaciones abundantes

Anemia por deficiencia de hierroCuadro clínico:

Palidez (conjuntivas palpebrales, mucosas orales, lechos ungueales y palma de las manos.

Anorexia Decaimiento. Astenia. Soplos funcionales y taquicardia Cardiomegalia Dificultad para ganar peso Cabello fino y quebradizo Uñas en forma de cuchara plana ( platoniquia) Atrofia de las papilas de la lengua Geofagia (pica) Irritabilidad Meteorismo Falta de interés en su ambiente

Anemia por deficiencia de hierro Laboratorio:Alteraciones en la forma, tamaño, y

coloración de los eritrocitos.Poiquilocitosis, anisocitosis, microcitosis, e

hipocromía.Reticuloscitos bajos < 1%Constantes corpusculares disminuídas:VCM, HCM y CHbCMSolicitar:Determinación de hierro sérico < 60 mg/dlCapacidad total de fijación de la transferrina

con el hierro > 450 mg/dlSaturación de la transferrina < 16%Concentración de ferritina sérica menor de

10 ng/ml

Anemia por deficiencia de hierro TratamientoAdministración de sulfato ferroso vía oral

20 a 30 mg/kg/día equivale 4 a 6 mg/kg/día de hierro elemental (20%)

Fumarato ferroso esta sal contiene 33% de hierro elemental

(tres dosis al dia antes de las comidas.)Tx 3 a 6 meses se valora y después dos

meses mas reponer reservas de hierro corporal.

Alimentos ricos en hierro:Carne, hígado de res, yema de huevo,

vegetales: nopales, calabacitas, acelgas, espinacas, chícharos, lentejas y frijoles.

Anemia por deficiencia de hierro Prevención:Lactante suplemento de hierro:2mg/kg/día de hierro elemental,

dividido en dos tomas1ml = 40mg = 20 gotasRN prematuro inicio a los 2 a 3

mesesRN término 5 a 6 meses

Anemia megaloblástica

Deficiencia de folatos (más frecuente en niños)

Deficiencia de Vit B12 Interrupción de la síntesis de ácido

desoxirribonucléico

Anemia megaloblástica

Cuadro clínicoPalidezIrritabilidadApatía AnorexiaDebilidad

Anemia megaloblástica LaboratorioSangre periféricaMacrocitosis, anisocitosis, poiquilocitosisCuerpos de Howell-JollyReticulocitos normalVCM elevadoCHbCM normalLeucocitos 1500 a 4000/mm3Médula oseaHipercelularCelulas eritroides megaloblásticasConcentración de folato sérico 10 a 15

ng/ml eritrocítico 160 a 640 ng/mlVit B12 Valor = ó < 100 pg/ml apoya dx

Anemia Megaloblástica

Tratamiento Corrección de la deficiencia

vitamínica Tratamiento específico Acido fólico 50 a 100 mcg/día VO

X 4 meses. Hidroxicobalamina 100mg/día IM

Conceptos transfusionales

Anemia grave. Velocidad de infusión. Transfusión por recambio.