pedagogía_marxista

Upload: carmen-santana

Post on 08-Apr-2018

234 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/6/2019 pedagoga_marxista

    1/11

    25 de febrero 2009

  • 8/6/2019 pedagoga_marxista

    2/11

    Estado y Sociedad en Hegel y Marx Para Hegel, Estado y Sociedad son

    distintos. El Estado es quien vela por los

    intereses generales y los valores absolutosdel Bien, la Justicia,

    Para Marx, en cambio, Estado y

    Sociedad son lo mismo. El Estadoencarna en cada periodo histrico losvalores de la clase social dominante, nolos intereses generales.

  • 8/6/2019 pedagoga_marxista

    3/11

    Alienacin Proviene del latn, alienus, ajeno. La alienacin

    se da cuando el individuo no es dueo delresultado de su trabajo.

    Segn Marx y Engels, esto es lo que ocurre en lassociedades capitalistas en las que el capitalexcedente del trabajo no revierte sobre el trabajador

    que se ve desposedo del sentido, del proceso y delresultado final de su trabajo.

  • 8/6/2019 pedagoga_marxista

    4/11

    Superestructura-Infraestructura La infraestructura es la base material de una

    sociedad, la base productiva, la economa.

    La superestructura son el resto de producciones deuna sociedad (la cultura, el derecho, la religin, el

    deporte, la educacin,) relacionadas siempre de

    una u otra forma con la infraestructura.

  • 8/6/2019 pedagoga_marxista

    5/11

    Socialismo utpico/Socialismo cientfico Son expresiones utilizadas por Marx y Engels.

    Entienden por socialismo utpico, elsocialismo romntico, idealista (Owen, New

    Lanark y New Harmony), Fourier (el falansterio),que, segn ellos, ignora la estructura bsica dela sociedad capitalista.

    En cambio, el socialismo cientfico que ellosproponen es ms riguroso y cientfico puesanaliza los fenmenos sociales desde hechosreales, no ideales, es decir, desde la estructuraorganizativa de la sociedad.

  • 8/6/2019 pedagoga_marxista

    6/11

    Educacin politcnica(formacin polivalente)

    La educacin politcnica pretenda la preparacinpara cualquier oficio o trabajo dentro del sistemaeconmico ruso, vinculando la enseanza, lagimnasia y el trabajo productivo.

    Se pretenda evitar la explotacin y ladeshumanizacin que el sistema capitalista produca

    con la divisin del trabajo.

  • 8/6/2019 pedagoga_marxista

    7/11

    Trabajo productivo Segn Marx y Engels, el ser humano es

    esencialmente productor.

    De acuerdo con esta idea, la educacin habrade enfocarse de manera que el trabajoproductivo, que Marx y Engels identifican con el

    trabajo no alienado, estuviera siempre presenteen las aulas, no como trabajo manuales, nitampoco como una simple formacin profesional,sino como una forma integrada de educacin.

  • 8/6/2019 pedagoga_marxista

    8/11

    Omnilateralidad(Omni, todo; lateral, lado, todos los lados)

    Sera una forma de definir el fin de la educacin.

    La omnilateralidad es lo contrario de launilateralidad.

    Se trata, segn los marxistas, de conseguir una

    formacin integral, omnilateral y politcnica a partirde la educacin intelectual, la educacin fsica, y laeducacin tecnolgica.

  • 8/6/2019 pedagoga_marxista

    9/11

    Escuela nica del Trabajo Se cre en 1918 como base del sistema escolar

    ruso.

    Comprenda tres niveles educativos y comunes paratodos los nios: la guardera infantil, la escuelaelemental del trabajo y la escuela del trabajo paraadolescentes.

    La Escuela nica pretendi ser una forma deconcretar en la prctica el concepto de educacinpolitcnica.

  • 8/6/2019 pedagoga_marxista

    10/11

  • 8/6/2019 pedagoga_marxista

    11/11

    Pedagogos marxistas Antn Makarenko, pgina 46

    Colonia Gorki / disciplina consciente /educacin colectiva (contra laEscuela Nueva) / el hombre nuevo comunista

    Antonio Gramsci, pgina 50La Pedagoga del esfuerzo y de la autodisciplina / todos los hombresson intelectuales/

    asili Sujomlinsky, pgina 53La escuela de la alegra / los campos de tensin

    Bourdieu y Passeron, pgina 56: teora de la reproduccin / la

    violencia simblica.B

    audelot yE

    stablet pgina 59: Trabajadoresintelectuales y manuales / divisin social del trabajo Bogdan Suchodolsky, pgina 60

    Educacin para el futuro / la democracia socialista