pedagogía compleja

14
Pedagogía Compleja Principales aspectos Mayra Maldonado Tendencias Educativas del Siglo XXI

Upload: mayra-maldonado

Post on 13-Apr-2017

245 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pedagogía Compleja

Pedagogía ComplejaPrincipales aspectos

Mayra MaldonadoTendencias Educativas del Siglo XXI

Page 2: Pedagogía Compleja

Acuñada por el filósofo francésEDGAR MORIN

PEDAGOGÍA COMPLEJA

Page 3: Pedagogía Compleja

PENSAMIENTO COMPLEJO

Es una estrategia o forma del pensamiento que tiene

una intención globalizadora o abarcativa de los fenómenos pero que, a la vez, reconoce la especificidad

de las partes.

MorínSe base en establecer

relaciones y complementos, en el estudio del todo mediante sus

defectos y sus efectos, su movimiento y su quietud,

tomando en cuenta la reciprocidad que tiene lugar

entre éste y sus partes.

LipmanTodo pensamiento

considerado complejo debe presentar una organización

basada en la coherencia, estar formado de conceptos ricos y

generar un constante movimiento, una necesidad de

investigar y explorar.

Page 4: Pedagogía Compleja

Principios de la complejidadDialogía: permite asumir racionalmente la inseparabilidad de nociones contradictorias para concebir un mismo fenómeno complejo. Es el principio de una doble lógica para comprender 2 nociones antagónicas como el orden y el desorden para dar origen a la organización

Recursividad: un proceso recursivo aparece cuando los productos y los efectos son al mismo tiempo las causas y los productores de lo que los produce

Hologramia: la idea aquí es que la parte contiene al todo y que el todo contiene a la parte. Principios de la Complejidad

Page 5: Pedagogía Compleja

Fundamentos teóricos del pensamiento complejo

Teoría del Sistema

Teoría cibernética

Teoría de la información y la comunicación

Page 6: Pedagogía Compleja

DefiniciónTeoría de SistemasConsiste en un enfoque multidisciplinario que

hace foco en las particularidades comunes

a diversas entidades. Empezó con Bertalanffy

como una reflexión sobre la Biología.

Teoría Cibernética WIENER entendió la

cibernética como el campo interdisciplinario que

aborda los problemas de la organización y los procesos

de control (retroalimentación) y

transmisión de informaciones

(comunicación) en las máquinas y en los organismos vivos.

Teoría de la información y la comunicación

Esta relacionada con las leyes matemáticas que rigen

la transmisión y el procesamiento de la

información y se ocupa de la medición de la información y

de la representación de la misma y de la capacidad de

los sistemas de comunicación para transmitir

y procesar información. (Claude Shannon)

Page 7: Pedagogía Compleja

Tipo

s de

siste

mas

Sistemas reales: que son percibidos mediante la

observación [...] y que tienen una existencia

independiente del observador.

Sistemas conceptuales: que como en el caso de las

matemáticas o de la lógica son en esencia

construcciones simbólicas.

Sistemas abstraídos: subclase de los sistemas

conceptuales [...] que corresponden a una realidad [ej.: la

ciencia] (Ibíd.: 40).

Page 8: Pedagogía Compleja

Causalidad Circular:

La causalidad circular es lo que

se da a nivel lógico en el

fenómeno físico de la

retroalimentación.

Retroalimentación:Se entiende como el procesamiento de la información

que le permite a lamáquina o al sistema vivo regular su

comportamiento de acuerdo con su

funcionamiento real y no en

relación con lo que se espera.

Cibernética

Conceptos Básicos

Page 9: Pedagogía Compleja

Gregory Bateson y

Ruesh

Niveles de comunicación

Verbales lingüísticos

Extralingüísticos

No verbales

Contextuales

Meta comunicación

Page 10: Pedagogía Compleja

Los 7 saberes necesarios para la educación del futuro

2. Las cegueras del conocimiento.

Conocimiento del conocimiento,

afrontar el riesgo al error.

1. Las cegueras del conocimiento.

Conocimiento del conocimiento,

afrontar el riesgo al error.

4. Enseñar la identidad terrenal

La educación del futuro deberá aprender una

ética de la comprensión planetaria.

3. Enseñar la condición humana.

¿Quiénes somos? es inseparable de un

¿Dónde estamos ¿De dónde venimos? ¿A

dónde vamos?

Page 11: Pedagogía Compleja

Son las bases de una educación actual que toma en cuenta el contexto y que busca

formar personas más HUMANAS.

5. Enfrentar las incertidumbres

Sepamos confiar en lo inesperado y trabajar para lo

improbable.

6. Enseñar la comprensión

Comprensión del otro es la

herramienta principal de la

educación par la paz.

7. Ética del género humano.

Lograr la humanidad en

nosotros mismos en nuestra conciencia personal.

Page 12: Pedagogía Compleja

La educación como Sistema

Elementos del Sistema

La Causalidad

Las interacciones

Las interrelacione

s

La Re-

organización

El contexto Educativo

Page 13: Pedagogía Compleja

Interacciones externas

Encuentro Educación-Escuela

Encuentro Educación-Sociedad

EncuentroCultura-sociedad

EncuentroEducación-Política

EncuentroEducación y Ciencia-Tecnología

EncuentroEducación-Cultura

Interacciones Internas

Sistema Clásico Sistema complejo

Page 14: Pedagogía Compleja

A manera de conclusión

Una Pedagogía de complejidad propone caminos, conduce a algo que es posible.       Indica vías, trayectorias, movimiento, orientaciones, hacia formas realizables, 

      hacia aperturas, conocimientos, realidades y propuestas. 

 Expresa una búsqueda, un deseo de descubrimiento, un sentido de

incertidumbre, de       duda. Implica un acercamiento, una

manera de observar, de leer, de       comprender la realidad.