pea

30
MÓDULO I. PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE 1. Proceso Enseñanza aprendizaje 2. Formas Organizativas Docentes (FOD) 3. Métodos de la enseñanza 4. Objetivos

Upload: aloysio-miranda

Post on 30-Jun-2015

1.138 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: PEA

MÓDULO I. PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE

1. Proceso Enseñanza aprendizaje2. Formas Organizativas Docentes (FOD)3. Métodos de la enseñanza4. Objetivos

Page 2: PEA

Tarea Docente del primer módulo

1. Teniendo en cuenta el diseño curricular del PNFMIC, diseñe en la práctica docente, la vinculación básico clínica que contribuya a la formación de habilidades para el desempeño profesional del estudiante de Medicina.

2. Haga una valoración crítica sobre la relación entre sociedad – universidad y la formación de un médico integral comunitario competente en el contexto histórico social de Venezuela.

Page 3: PEA

PEDAGOGIA COMO CIENCIA

Estudia las leyes de la EDUCACION, su sistema categorial, sus contradicciones y los fundamentos teóricos del proceso educativo.

Objeto de estudio: LA EDUCACION, como proceso:

• consciente• organizado• dirigido

Page 4: PEA

PEDAGOGIA COMOCIENCIA

PRINCIPIOS Y LEYES

RESPONDE A CLASES SOCIALES

OBJETO DE ESTUDIO

METODOLOGIA

SISTEMA CATEGORIAL

Page 5: PEA

RELACIÓN DE LA PEDAGOGÍA CON OTRAS CIENCIAS

Page 6: PEA

OBJETO DE ESTUDIO DE LA PEDAGOGIA

EDUCACIÓN INTEGRAL DEL HOMBRE

ESCUELA

FAMILIA COMUNIDAD

Page 7: PEA

ENCARGO SOCIAL

ENSEÑANZA APRENDIZAJE

EDUCACIÓN INSTRUCCIÓN

FORMACIÓN

DESARROLLO

SOCIEDAD

Page 8: PEA

INSTRUCCIÓNASIMILACIÓN DE CONOCIMIENTOS,HÁBITOS Y HABILIDADES.

DESARROLLO DEL INTELECTO Y DE LAS CAPACIDADESCREADORAS DEL HOMBRE PARA SU ACTIVIDAD SOCIAL.

PENSAMIENTO

EDUCACIÓNMODELA LA CONDUCTA DE LOS ALUMNOS EN SU ASPECTO

MORAL, POLÍTICO, IDEOLÓGICO Y ESTÉTICO. SENTIMIENTOS

NO HAY BUENA EDUCACIÓN SIN INSTRUCCIÓN. LAS CUALIDADES MORALES SUBEN DE PRECIO CUANDO ESTÁN REALIZADAS POR LAS CUALIDADES INTELIGENTES

JOSÉ MARTÍ

Page 9: PEA

DESARROLLO ENSEÑANZA

ZDP

•ESTADO ACTUAL DE DESARROLLO DEL ESTUDIANTE.

•LA ZDP Y SU EXTENSIÓN

ENSEÑANZA ANTERIOR

ZDA ENSEÑABILIDAD

Page 10: PEA

FORMACIÓN

ORIENTACIÓN DEL DESARROLLO

CAMBIOS MORFOLÓGICOS,BIOQUÍMICOSFISIOLÓGICOS Y PSIQUÍCOS

SER SOCIAL CONSCIENTE CUYO DESARROLLOFÍSICO, PSÍQUICO Y SOCIAL TIENEN LUGAR EN EL DESARROLLO DE LA

ACTIVIDAD

HOMBRE

•BIOLÓGICO

•INDIVIDUAL

•COMUNITARIO

•HISTORICAMENTE CONDICIONADO

Page 11: PEA

PRIMERA LEY DE LA DIDACTICAPRIMERA LEY DE LA DIDACTICA: RELACIONES DEL PROCESO DOCENTE EDUCATIVO CON EL CONTEXTO SOCIAL: LA ESCUELA EN LA VIDA.

PROBLEMA

OBJETO

OBJETIVO

Page 12: PEA

SEGUNDA LEY DE LA DIDACTICASEGUNDA LEY DE LA DIDACTICA. RELACIONES INTERNAS ENTRE LOS COMPONENTES DEL PROCESO DOCENTE EDUCATIVO: LA EDUCACION A TRAVES DE LA INSTRUCCIÓN.

OBJETIVO

MÉTODO

CONTENIDO

Page 13: PEA

INSTRUCCIÓNPROCESO ENSEÑANZA -APRENDIZAJE

Personalidad profesional

OBJETIVOS

CONTENIDOS MÉTODOS EVALUACIÓN

MEDIOS

Educación Médica Superior

FORMAS DEENSEÑANZA

Page 14: PEA

• EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE (Base para la ACTUACIÓN PROFESORAL)

• La formación de la Personalidad Profesional capaz de

RESOLVER con profundidad e integridad -de forma independiente

y creadora- los problemas básicos y generales que se presentan

en los distintos campos de acción de su Objeto de Trabajo, sobre la

base de un profundo Dominio del Sistema de Conocimientos y

Habilidades correspondientes a la rama del saber que estudia

dicho Objeto.

¿Qué estudia?

DIDÁCTICA: TEORÍA DE LA EDUCACIÓN

Page 15: PEA

CATEGORIAS DE LA DIDACTICA

(COMPONENTES DEL PEA)

- Contenidos.

- Objetivos

- Métodos.

- Formas.

- Medios.

- Evaluación.

PERSONALIZADOS NO PERSONALIZADOS

- Profesor

- Alumno

Objeto de Estudio

Page 16: PEA
Page 17: PEA

FORMAS ORGANIZATIVAS DE LA ENSEÑANZA EN EL PNFMIC

• El encuentro docente o clases

• La práctica docente.

• El trabajo independiente del estudiante.

• La consulta docente - estudiantil.

• La actividad científico estudiantil.

• La práctica pre profesional.

Page 18: PEA

Entre las modalidades del encuentro docente o clases propiamente dicha

• La clase encuentro.

• La clase práctica.

• El taller.

• El seminario integrador.

• Seminario de actualización Fármaco - terapéutica

Page 19: PEA

MOMENTOS DOCENTES CONCATENADOS

• Orientación de los contenidos o actividad orientadora.

• Consolidación de conocimientos y habilidades.

• Evaluación del aprendizaje

Page 20: PEA

Modalidades de la práctica docente

• Práctica de familiarización en los servicios para la vinculación básico-asistencial.

• La consulta médica.• El pase de visita docente domiciliario.• El pase de visita docente institucional.• La visita de terreno o visita a familia.• La discusión de caso clínico o discusión diagnóstica. • La discusión de caso medicolegal.• La reunión clínico – patológica.• La reunión clínico – imagenológica.• La reunión de análisis clínico – epidemiológico.• La reunión clínico – farmacológica.• La reunión clínico de laboratorio.• Discusión de problemas de salud de la comunidad.• La guardia médica

Page 21: PEA

Tarea docente

Page 22: PEA

Encargo Social

Evaluación y ControlEvaluación y Control

GRADUADO

ObjetivosObjetivos

Condiciones

ContenidosContenidos MétodosMétodos

Principiosdidácticos

MediosMedios

Estudiante

Procesode

asimilación

Aprendizaje

Profesor

Procesode

enseñanza

Enseñanza

Sistema Conocimientos

Sistema de Valores

Sistema de Habilidades y Capacidades

FOD

Page 23: PEA

PROCESO DE ENSEÑANZA

OBJETIVOS

CONTENIDOS

MÉTODOS

¿Para qué enseñamos?

¿Qué enseñar?

¿Cómo hay que enseñar?

FORMAS ¿Cómo organizamos el proceso?

MEDIOS ¿Qué recursos utilizar?

EVALUACIÓN ¿Cómo verificamos lo aprendido?

Page 24: PEA

INSTRUCCIÓNPROCESO ENSEÑANZA -APRENDIZAJE

Personalidad profesional

OBJETIVOS

CONTENIDOS MÉTODOS EVALUACIÓN

MEDIOS

Educación Médica Superior

FORMAS DEENSEÑANZA

ASISTENCIAL

ACADÉMICO INVESTIGATIVO

Page 25: PEA
Page 26: PEA

Aprender a:

aprender actuar ser convivir cooperar ...

Desarrollar:Modos deActuaciónen el

*Pensar*Sentir*Hacer

El Aprendizaje es un Proceso Intelectualy Emocional, Consciente.

Page 27: PEA

• Hoy en día el papel de los docentes no es tanto "enseñar" unos conocimientos que tendrán una vigencia

limitada y estarán siempre accesibles, como ayudar a los estudiantes a "aprender a aprender" de manera

autónoma y promover su desarrollo cognitivo y personal mediante actividades críticas y aplicativas que,

aprovechando la inmensa información disponible y las potentes nuevas tecnologías, tengan en cuenta sus

características (formación centrada en el alumno) y les exijan un procesamiento activo e interdisciplinario de la

información para que construyan su propio conocimiento y no se limiten a realizar una simple recepción pasiva-memorización de la información.

Page 28: PEA

Por ser la formación de valores  una  vía idónea para garantizar “(…) la educación integral a la que se aspire con diferentes aristas a desarrollar: un hombre que piense, sienta, cree, haga, ame y sobre todo valore (….)” La  educación   de  la  nueva generación  es propósito  imprescindible el perfeccionamiento  del trabajo  conjunto  de  las  diferentes  esferas y  niveles que contribuyan  a formar un mejor  ciudadano,  más creativo, patriota, capaz de amar y de  preservar los valores de la cultura. Que sea consecuente  con el momento histórico en que se  vive, aún con la existencia  y por encima de carencias  materiales, sepa valorar lo positivo de su cultura e identidad

CONCEPCIÓN CIENTÍFICA DEL MUNDO

Page 29: PEA

Se sustenta en la idea de que,  “(…)  la educación es una función social, es un conjunto de influencias sociales e históricamente determinadas que tienen por finalidad la socialización e individualización de cada sujeto y que la acción coordinada de la escuela, la familia y la comunidad es requisito indispensable para el éxito de la gestión educativa

FUNDAMENTO SOCIOLÓGICO

Page 30: PEA

Según esta concepción, el aprendizaje constituye un proceso de aproximación de la experiencia histórico-- cultural, mediante la cual el sujeto deviene personalidad. La actividad que el alumno realiza en la clase y la comunicación que establece con otras personas, constituye el mecanismo psicológico a través del cual se produce la apropiación de conocimientos, desarrollo de habilidades y la formación de valores. Por lo que  el profesor conoce  de las grandes potencialidades que tiene en incidir en la formación del futuro profesional, de acuerdo con las exigencias de la sociedad en la cual vive y a la que tiene que contribuir a desarrollar

FUNDAMENTO PSICOPEDAGÓGICO