pdu c1-2

Upload: junior-barreno

Post on 04-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 PDU C1-2

    1/8

    CAPITULO I: Consideraciones generales

    3.- Definicin

    El plan de desarrollo urbano ambiental (PDUA) de la metrpoli de Chiclayo es el instrumento

    tcnico normativo para promover y orientar el desarrollo urbano de cada asentamientopoblacional del mbito provincial, en concordancia con el plan de acondicionamiento

    territorial, estableciendo:

    La zonificacin de uso de suelos urbanos.

    Plan vial y de transporte.

    Determinar reas de expansin urbana y/o programas de densificacin.

    Preservacin de reas e inmuebles de valor histrico.

    Proteccin y conservacin ambiental, mitigacin de desastres.

    Servicios.

    Delimitacin de reas que requieran planes especficos.

    4.- Objetivos

    General: Formular el Plan de desarrollo urbano ambiental de la ciudad de Chiclayo y su

    rea metropolitana, que permita gestionar a la municipalidad provincial de Chiclayo y sus

    distritos involucrados con un instrumento tcnico normativo que oriente el desarrollo

    sostenible y sustentable de la ciudad de Chiclayo y su rea metropolitana.

    Especficos:

    Sintetizar y validar el diagnostico urbano metropolitano de Chiclayo. Formular la propuesta metropolitana de desarrollo urbano.

    Formular propuestas especficas referidas al sistema vial, proteccin ambiental y

    seguridad.

    Programar y perfilar la inversin urbana.

    Normar las propuestas de zonificacin urbana y sistema vial.

    5.- Horizonte temporal

    -Corto plazo 2009-2011, de aproximacin.

    -Mediano plazo 2009-2015, Normativo.

    -Largo plazo 2009-2019, continuidad del siguiente plan.

    6.- Estrategia de gestin

  • 7/29/2019 PDU C1-2

    2/8

    Equipo Gestor: Integrado por representantes institucionales provinciales comprometidas con

    el desarrollo de Chiclayo. Es un grupo voluntario.

    Gerencia de urbanismo del gobierno provincial.

    Colegio de arquitectos.

    Direccin regional de vivienda y saneamiento. Universidad nacional Pedro Ruiz Gallo (FICSA FACHSE).

    Universidad Seor de Sipn.

    Secretaria tcnica de la gerencia de urbanismo.

    Equipo tcnico: Grupo interdisciplinario de tcnicos y profesionales designados por la

    municipalidad provincial para la elaboracin del proyecto; y representantes de las instituciones

    que conforman el equipo gestor para integrarse a las labores vinculadas a la formulacin del

    plan.

    Grupo de trabajo: Grupo adicional al equipo tcnico ampliado con la participacin de otrosprofesionales representantes de instituciones que no integran el equipo gestor inicial. Abordan

    ejes temticos del ambiente socioeconmico, as como mbitos de actuacin descentralizada.

    7.- Metodologa

    F1: Preparatoria Integrar al equipo tcnico y decididores locales.

    F2: Captura y formacin Transferir capacidades y formar cuadros tcnicos, anlisis

    directos y documental de factores.

    F3: Caracterizacin Sistematizar la informacin de la realidad urbana.

    F4: Validacin Evaluar de forma participativa y temtica la problemtica y

    potencial provincial.

    F5: Prospectiva Disear la visin de futuro posible comn.

    F6: Sntesis Sintetizar, aprobar i difundir el PDUA.

    8.-Insumos previos: Recopilacin y anlisis de estudios existentes:

    Plan Director Chiclayo.

    -2010.

    . Diagnostico Ambiental Base de la Regin Lambayeque.

    Provincial de Turismo.

  • 7/29/2019 PDU C1-2

    3/8

    nto de Chiclayo.

    Capitulo II: Geolocalizacin, topografa y superficie.

    1.- Geolocalizacin y lmites

    El rea metropolitana de Chiclayo se encuentra entre los 062136 y los 065530 de latitud

    sur y entre los 800926 y 794000 de latitud oeste. Asi mismo la medida de altitud es de 21 metros

    sobre el nivel del mar.

    Distritos Coordenadas AltitudLatitud Sur Longitud O MsnmMETROPOLI 063831 795428 21Chiclayo 064605 795013 29Eten 065345 795148 5LeonardoOrtiz

    064454 795006 40

    La Victoria 064740 795004 30Monsef 065230 795209 11Pimentel 064956 795606 4Pomalca 064500 794000 88Puerto Eten 065530 795148 5Reque 065200 794927 22Santa Rosa 065245 795509 10Lambayeque 062136 800926 18San Jos 064754 795930 4

  • 7/29/2019 PDU C1-2

    4/8

    Topografa: en el rea metropolitana predominan las formas planas en costa baja constituida

    por el cono de deyeccin del rio chancay. El relieve as elevado esta localizado al sur este de la

    ciudad (cerro reque).

    Superficie:

    Distritos superficieMETROPOLI 81.85 km2.Chiclayo 30.89 km2.Leonardo Ortiz 10.44 km2La Victoria 8.90 km2.Pimentel 8.87 km2.Lambayeque 7.53 km2.Pomalca 5.48 km2.Monsef 4.03 km2.Reque 2.13 km2.Eten 1.01 km2.Santa Rosa 1.15 km2.

    San Jos 0.94 km2.Puerto Eten 0.49 km2

    Proceso histrico de Chiclayo:

    Periodo prehispnico: el desarrollo de Chiclayo esta ligado a la cuenca del rio chancay,

    proveniente de los andes de Cajamarca. Culturas prehispnicas ocuparon y moldearon el

    territorio desde pocas remotas, as hasta la ocupacin del inca y la posterior invasin

    espaola.

    Los asentamientos ms importantes y densos se dieron en la parte media de la cuenca, debido

    a la calidad agrcola de las tierras, as como a las mejores caractersticas ambientales. Como uno

    de los sitios ocupados con numerosas pirmides en la parte baja de la cuenca, distante del mar, seencontraba Chiclayo. La actual rea central estaba circundada de grandes pirmides de barro. Debido a

    la expansin urbana, las pirmides fueron destruidas sin ser estudiadas.

    poca colonial y virreinal: con la llegada de los espaoles y el nuevo ordenamiento econmico que se

    da en la costa norte da inicio a un proceso urbano complejo y poco estudiado, desplazando a los

    indgenas a los lugares prehispnicos. En algn momento se da otra divisin a nivel social y los indgenas

    se mudan desde sus centros originarios hacia nuevos lugares. El pueblo de Chiclayo surge bajo este

    contexto social. La reubicacin junto a las enfermedades europeas y la opresin espaola mermo la

    poblacin, siendo nuevamente reubicados, quedando las tierras comunales listas para la formacin de

    haciendas espaolas.

    El probable que Chiclayo tuviera un rea delimitada por las actuales vas de Luis Gonzales,

    Pedro Ruiz, Senz Pea y Francisco cabrera. Se emplea el patrn hispano de solares puerta a

    calle, manzanas y plaza central con las principales instituciones coloniales all instaladas.

    Debido a que las pirmides prehispnicas fueron derribadas poco a poco, originaron una trama

    irregular. La villa de Zaa y las distantes ciudades de Piura y Trujillo configuraron su entorno

    inmediato y destino terrestre de los productos agrcolas. Chiclayo tiene el rol de ser dormitorio

    de los indgenas tributarios de la caa de azcar, jabones y cueros. A inicios del siglo XVII la

    ocurrencia del fenmeno del nio afecto las ciudades de Zaa y posteriormente Lambayeque,

    produciendo un reacomodo hacia las ciudades menos afectadas, como lo fue el caso de

    Chiclayo.

  • 7/29/2019 PDU C1-2

    5/8

    poca Republicana: Al iniciarse la republica, Chiclayo ya tena predominio regional y el rango

    poltico de ciudad. La revolucin industrial y el libre comercio transformaron la regin. A

    inicios del siglo XX la ciudad se dedico a la implementacin de los servicios de energa elctrica

    y a la instalacin de redes de agua, y a la construccin del aeropuerto. En 1945 el enlace de la

    carretera panamericana impulso el comercio y la industria local. La mejora de las carreteras

    transversales foment la migracin y determinaron el incesante crecimiento urbano.

    Plan director de Chiclayo 1992

    Propuesta en 1992 y proyectada hacia el 2020, es un documento donde se planteaba una

    perspectiva de desarrollo de la ciudad de Chiclayo, asignando roles a diferentes ncleos

    urbanos y rea de potencial desarrollo. El documento propuesto es poco participativo e

    inclusivo, en consecuencia los planes no fueron internalizados, generando un fracaso en la

    aplicacin de este instrumento.

    Perspectiva de desarrollo regional

    En un escenario a nivel regional donde los procesos de descentralizacin y regionalizacin aun

    siguen postergndose por los cambios de polticas del gobierno central.

    Este panorama requiere de la ejecucin de grandes proyectos:

    Proyecto olmos

    Hidroelctrica en Rentena (amazonas).

    Carretera Biocenica (puerto eten- Brasil).

    Terminal martimo puerto eten para exportacin.

    Aeropuerto regional.

    Propuesta del esquema de estructura metropolitana:

    Este esquema plantea una composicin metropolitana formada por los distritos de Chiclayo

    incluyendo J. Leonardo Ortiz, La Victoria, adems de Pimentel, Santa Rosa, Monsef, Reque, Eten,

    Puerto Eten, San Jos y Lambayeque.

    Este esquema propona un crecimiento de chiclayo hacia el oeste conurbandose con san jose, Pimentel y

    santa rosa y al este se consolidaba con pomalca. Hacia el norte con el limite provincial de Lambayeque,

    al sur con la va de evitamiento de la panamericana sur.

    Acondicionamiento territorial

    La estructura metropolitana se ha consolidado en forma espontnea en sus cuatro ejes Pimentel, Reque,

    Lambayeque y Pomalca. Con San Jos la conurbacin ha sido limitada ante una deficiente

    infraestructura vial.

    ESQUEMA DE LA ESTRUCTURA METROPOLITANA

  • 7/29/2019 PDU C1-2

    6/8

    INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS

    La Infraestructura de servicios metropolitana en el rea urbana ha sido mejorada ampliada por EPSEL en

    su cobertura de agua entre 1993 al 2005 de un 80% a 83% y el de alcantarillado de un 50% a 70%. Con la

    ejecucin del proyecto Olmos el equipamiento para energa elctrica propone una central

    hidroelctrica, este proyecto est siendo administrado por el Gobierno Regional.

    INGRESOS

    Los proyectos propuestos como el Terminal Martimo y Zona Franca en Puerto Eten han sido afectados

    por externalidades y una dbil gestin municipal. Sobre las reas agrcolas de Reque, Monsef, Eten y La

    Victoria contina con una actividad de pequea agricultura.

    EQUIPAMIENTO URBANOLa infraestructura educativa en la provincia ha sido mejorada por la intervencin del gobierno

    central, la mayor parte ubicada en Chiclayo distrito. La capacidad instalada hospitalaria ser

    mejorada con los dos proyectos hospitalarios que se vienen ejecutando desde el ao 2009 porESSALUD y MINSA; Hospital de ESSALUD ubicado en la carretera a Pimentel, y el Hospital

    Regional Las Mercedes ubicado entre la av. A. B. Legua y Panamericana Norte.

    PROPUESTA URBANA DE LA CIUDAD DE CHICLAYO

    Es indudable que sobre los ejes extendidos de sus cuatro orientaciones de Chiclayo su

    expansin urbana est marcada por una diferenciada consolidacin de asentamientos urbanos.

    El de mayor impacto y fijacin es el eje a Pimentel de uso residencial y de servicios educativos

    y recreativos, as como el eje hacia Lambayeque de uso industrial.

    La propuesta de un mercado mayorista regional ubicado al norte de la ciudad no ha prosperado ante

    una dbil articulacin vial con la red regional de ingreso de la sierra y oriente del pas.

  • 7/29/2019 PDU C1-2

    7/8

    A nivel urbano la ciudad de Chiclayo, est limitado por un anillo vial que conecta el rea central, el

    permetro y las zonas intersticiales de la ciudad, saturando su capacidad de flujo vehicular; asimismo

    observamos con respecto a los anillos viales propuestos para facilitar los flujos del transporte y trnsito

    que se han ejecutado por tramos o en su defecto presentan dificultades para su trazo. Se ha avanzado

    con un estudio denominado Sistema de Transporte Urbano Sostenible, el cual debe ser implementado a

    la brevedad.

    En conclusin el Plan Director Chiclayo propuesto para un horizonte de 20 aos, plante polticas y

    estrategias que fueron rpidamente superadas por el proceso de urbanizacin acelerado y una escasa

    capacidad para monitorear e implementar el plan por parte de sus gobernantes.

    2.4.4. El Rol Metropolitano.Todos los estudios sobre el departamento de Lambayeque o la provincia de Chiclayo coincidenen identificar el relevante rol urbano de Chiclayo y en especial de su ncleo (Jos LeonardoOrtiz, Chiclayo y la Victoria), como el de Principal Centro Dinamizador Del Sistema Urbano;centro financiero y de intercambio de mbito macro regional, principal centro de servicios deldepartamento, centro de comunicaciones y convergencia de transporte as como el espacio deconcentracin de la principal infraestructura administrativas pblicas y privadas.En sntesis, en el sistema urbano de Chiclayo presentan condiciones como; la presencia del

    proceso de globalizacin y urbanizacin creciente, la metropolitazacion desde la dcada de los

    80, la categorizacin como uno de los 04 conglomerados urbanos de caractersticas

    metropolitanas, rea de influencia que rene condiciones, dinmica y una poblacin cuya masa

    crtica alcanza niveles metropolitanos, as como por el rol urbano principal que desempea y su

    funcin en el territorio; las que ameritan la necesidad de formular un tipo de Plan urbano

  • 7/29/2019 PDU C1-2

    8/8

    pertinente y que corresponde a la complejidad del sistema: El Plan de Desarrollo Urbano

    Metropolitano de Chiclayo.