incidencia de la co-evaluaciÓn en la …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1591/1/incidencia de la...

144
INCIDENCIA DE LA CO-EVALUACIÓN EN LA ESCRITURA ACADÉMICA DE ESTUDIANTES DE LICENCIATURA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA IVONNE CAVIEDES GIRALDO Trabajo de grado como requisito parcial para optar al título de Magíster en Educación Directora GINA CONSTANZA QUINTERO ALDANA Magíster en Lingüística Española UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN EDUCACIÓN IBAGUÉ -TOLIMA 2015

Upload: vunhan

Post on 07-Mar-2018

215 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

1

INCIDENCIA DE LA CO-EVALUACIÓN EN LA ESCRITURA ACADÉMICA DE

ESTUDIANTES DE LICENCIATURA DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

IVONNE CAVIEDES GIRALDO

Trabajo de grado como requisito parcial para optar al título de Magíster en

Educación

Directora

GINA CONSTANZA QUINTERO ALDANA

Magíster en Lingüística Española

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

IBAGUÉ -TOLIMA

2015

2

NOTA DE ACEPTACIÓN

3

4

5

DEDICATORIA

A mi madre Lucero Giraldo Hernández

A mi padre Willian Caviedes Toro

A mi hermano Willian Caviedes Giraldo

6

AGRADECIMIENTOS A:

Dios por brindarme la fuerza, voluntad, entendimiento y salud para la realización de este

trabajo de grado.

Mi madre Lucero Giraldo Hernández por su amor, apoyo incondicional, acompañamiento,

fortaleza, alegrías y ánimo que me hacen ser la profesional y mujer que soy.

Mi padre Willian Caviedes Toro por sus sabios consejos y fortaleza que siempre me animaron

en las jornadas difíciles.

Mi hermano Willian Caviedes Giraldo por su compañía, apoyo y alegría que me permitieron

siempre afrontar las dificultades con valor.

Mi asesora Gina Constanza Quintero Aldana, por compartir todo su conocimiento y por guiar la

realización del presente trabajo.

Al programa Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Naturales y Educación

Ambiental por facilitar la realización del presente tarabjo

Los participantes del presente estudio quienes me permitieron compartir su evolución

académica.

D. R. R. C, amigo y compañero, por ser el mayor artífice y apoyo a lo largo de estos años.

N. I. C. V por sus conocimientos, por su guía y por ser el compañero de alegrías y tristezas.

R. O. B. E quien alegro cada una de las jornadas de la realización de este trabajo.

Todos mis amigos, que con sus palabras de ánimo y apoyo constante comparten conmigo la

alegría de la culminación de esta tapa tan importante de mi vida.

7

CONTENIDO

Pág

INTRODUCCIÓN 18

1.CONTEXTO 24

2.JUSTIFICACIÓN 27

3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 30

4. OBJETIVO GENERAL 31

4.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 31

5. ANTECEDENTES 32

5.1 TRABAJOS INVESTIGATIVOS A NIVEL LOCAL 32

5.2 TRABAJOS INVESTIGATIVOS A NIVEL NACIONAL 34

5.3 TRABAJOS INVESTIGATIVOS A NIVEL INTERNACIONAL 36

5.4 ESTUDIOS TEÓRICOS A NIVEL INTERNACIONAL 43

6. MARCO TEÓRICO 46

7. MARCO CONCEPTUAL 53

7.1 HACIA UN CONCEPTO DE LA EVALUACIÓN 53

7.1.1 Según la Funcionalidad 55

7.1.2 Según los Agentes Evaluadores la evaluación se clasifica en: 56

7.1.3 Matriz de Evaluación 56

7.2 LA LECTURA Y LA ESCRITURA COMO PRÁCTICAS SOCIOCULTURALES 57

8

7.2.1 Discurso Escrito 59

7.2.2 Géneros Discursivos 59

7.2.3 Texto Académico. 63

8. DISEÑO METODOLÓGICO 65

8.1 ENFOQUE 65

8.2 POBLACIÓN 65

8.3 MUESTRA 65

8.4 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 66

8.5 ANÁLISIS ESTADÍSTICO 67

9. RESULTADOS 68

9.1 DEL DIAGNÓSTICO 68

9.2 DE LA INTERVENCIÓN 73

9.2.1 Resumen 74

9.2.2 Introducción 76

9.2.3 Desarrollo 77

9.2.4 Conclusión 82

9.2.5 Referencias 85

9.3 DE LA COMPARACIÓN 86

9.3.1 Resumen 86

9.3.2 Introducción 90

9.3.3 Desarrollo. 93

9.3.4 Conclusiones 101

9.3.5 Referencias 104

9

10. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS 107

10.1 PLANIFICACIÓN 108

10.2 TEXTUALIZACIÓN 113

10.3 REVISIÓN 114

11. CONCLUSIONES 116

RECOMENDACIÓN 119

REFERENCIAS 120

10

LISTA DE FIGURAS

Pag

Figura 1 Etapas y fases de una Investigación Acción Participativa (IAP) 22

Figura 2 Plano Universidad del Tolima. 24

Figura 3 Enfoque comunicativo propuesto por Luis González Nieto 52

Figura 4 Párrafo 1: Documento Prácticas de lectura y escritura 68

Figura 5 Párrafo 2: Documento Prácticas de lectura y escritura 68

Figura 6 Párrafo 3: Documento Prácticas de lectura y escritura 68

Figura 7 Párrafo 4: Documento Prácticas de lectura y escritura 69

Figura 8 Párrafo 5: Documento Prácticas de lectura y escritura 69

Figura 9. Párrafo 6: Documento Prácticas de lectura y escritura 70

Figura 10. Párrafo 7: Documento Prácticas de lectura y escritura 70

Figura 11. Párrafo 8: Documento Prácticas de lectura y escritura 71

Figura 12. Diagrama de la calificación promedio en la co-evaluación del resumen del

corpus estudiado 75

Figura 13. Diagrama de la calificación promedio en la co-evaluación de la introducción

del corpus estudiado 77

Figura 14. Diagrama de la calificación promedio en la co-evaluación del desarrollo del

corpus estudiado 78

Figura 15. Ejemplo de Argumentos de Autoridad 80

Figura 16. Ejemplo de Argumentos de Autoridad 80

Figura 17. Ejemplo de Argumentos basados en relaciones causales 81

Figura 18. Diagrama de la calificación promedio en la co-evaluación de las

conclusiones de 15 casos evaluados 82

11

Figura 19. Ejemplo de conclusión a modo de invitación 83

Figura 20. Ejemplo de conclusión a modo de invitación 83

Figura 21. Ejemplo de conclusión a modo de reflexión 84

Figura 22. Ejemplo de conclusión a modo de reflexión 84

Figura 23. Diagrama de la calificación promedio en la co-evaluación de las referencias

del corpus 85

Figura 24. Resumen del texto "Blanqueamiento de los Arrecifes de Coral" Antes de la

Co-evaluación 87

Figura 25. Resumen del texto "Blanqueamiento de los Arrecifes de Coral" Después de

la Co-evaluación 88

Figura 26. Introducción del Texto "Blanqueamiento de los Arrecifes de Coral" Antes de

la Co-evaluación 90

Figura 27. Introducción del Texto "Blanqueamiento de los Arrecifes de Coral" Después

de la Co-evaluación 91

Figura 28. Desarrollo del Texto "Blanqueamiento de los Arrecifes de Coral" Antes de

la Co-evaluación 94

Figura 29. Desarrollo del Texto "Blanqueamiento de los Arrecifes de Coral" Antes e la

Co-evaluación 95

Figura 30. Desarrollo del Texto "Blanqueamiento de los Arrecifes de Coral" Después

de la Co-evaluación 96

Figura 31. Desarrollo del Texto "Blanqueamiento de los Arrecifes de Coral" Después

de la Co-evaluación 97

Figura 32. Desarrollo del Texto "Blanqueamiento de los Arrecifes de Coral" Después

de la Co-evaluación 98

Figura 33. Desarrollo del Texto "Blanqueamiento de los Arrecifes de Coral" Después

de la Co-evaluación 99

Figura 34. Conclusión del Texto "Blanqueamiento de los Arrecifes de Coral" Antes de

la Co-evaluación 101

12

Figura 35. Conclusión del Texto "Blanqueamiento de los Arrecifes de Coral" Después

de la Co-evaluación 102

Figura 36. Referencias del Texto "Blanqueamiento de los Arrecifes de Coral" Antes de

la Co-evaluación 104

Figura 37. Referencias del Texto "Blanqueamiento de los Arrecifes de Coral" Después

de la Co-evaluación 105

Figura 38. Ejemplo de Plan Textual. 109

Figura 39. Ejemplo de Plan Textual. 110

Figura 40. Ejemplo de Plan Textual. 110

Figura 41 Ejemplo de Plan Textual 111

Figura 42. Ejemplo de Plan Textual. 111

13

LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1 Géneros Discursivos 63

Tabla 2. Distribución de la población 66

Tabla 3. Comparación de los resúmenes del corpus estudiado 89

Tabla 4. Comparación de las Introducciones del corpus estudiado 92

Tabla 5. Comparación de los desarrollos del corpus 100

Tabla 6. Comparación de las conclusiones del corpus estudiado 103

Tabla 7. Comparación de las referencias del corpus estudiado 106

14

LISTA DE ANEXOS

Pág.

Anexo A Plan de Escritura 126

Anexo B. Matriz de Co-evaluación 127

Anexo C. Documento Para que se Lee y se escribe en la Universidad 128

Anexo D. Guía para el Texto Académico 130

Anexo E. Primera versión de un resumen del corpus estudiado 131

Anexo F. Reescritura de un resumen del corpus estudiado 131

Anexo G. Versión inicial de una Introducción del corpus estudiado 132

Anexo H. Reescritura de una Introducción del corpus estudiado 132

Anexo I. Versión inicial de un desarrollo del corpus estudiado 133

Anexo J. Co-evaluación detallada de un desarrollo del corpus estudiado 134

Anexo K. Reescritura de un desarrollo del corpus estudiado 135

Anexo L. Versión inicial de una conclusión del corpus estudiado 136

Anexo M. Co-evaluación de una primera versión conclusión del corpus estudiado 137

Anexo N. Reescritura de una conclusión del corpus estudiado 138

Anexo O. Ejemplos de Co-evaluaciones - Reescritura de los Resúmenes de los textos

académicos del corpus estudiado 139

Anexo P. Ejemplos de Co-evaluaciones - Reescritura de los Resúmenes de los textos

académicos del corpus estudiado 139

Anexo Q. Ejemplos de Co-evaluaciones - Reescritura de los Resúmenes de los textos

académicos del corpus estudiado 140

15

Anexo R. Ejemplos de Co-evaluaciones - Reescritura de las introducciones de los

textos académicos del corpus estudiado 140

Anexo S. Ejemplos de Co-evaluaciones - Reescritura de las introducciones de los

textos académicos del corpus estudiado 141

Anexo T. Ejemplos de Co-evaluaciones - Reescritura de las introducciones de los

textos académicos del corpus estudiado 141

Anexo U. Ejemplos de Co-evaluaciones - Reescritura de las introducciones de los

textos académicos del corpus estudiado 142

Anexo V. Ejemplos de Co-evaluaciones - Reescritura de las introducciones de los

textos académicos del corpus estudiado 142

Anexo W. Ejemplos de Co-evaluaciones - Reescritura de las introducciones de los

textos académicos del corpus estudiado 143

Anexo X. Ejemplos de Co-evaluaciones - Reescritura de las introducciones de los

textos académicos del corpus estudiado 143

Anexo Y. Ejemplos de Co-evaluaciones - Reescritura de las introducciones de los

textos académicos del corpus estudiado 144

Anexo Z. Ejemplos de Co-evaluaciones - Reescritura de las introducciones de los

textos académicos del corpus estudiado 144

16

RESUMEN

El presente trabajo Incidencia de la co-evaluación en la escritura académica de los

estudiantes de Licenciatura de la Universidad del Tolima, se planteó con el fin de

conocer si existe alguna relación entre el trabajo evaluado por pares y la mejora del

proceso de escritura de un texto académico, producido por estudiantes de una

licenciatura de una universidad oficial colombiana. El estudio se enmarcó en la teoría

del lenguaje como comunicación conocida en el campo de la pedagogía como Enfoque

Comunicativo, que surgió en los años 70 y que se sustenta en las teorías: funcional de

Halliday (1975), la de Widdowson (1979), la de Savignon (1983) y la teoría de

Krashen (1983), la cuales estudian el lenguaje y sus funciones en contextos

comunicativos. El enfoque metodológico es cualitativo, el método es la Investigación

Acción Participativa (IAP). Los instrumentos de recolección de información fueron las

matrices de co-evaluación y los ejercicios de co-evaluación realizados por los

estudiantes participantes en la investigación. El resultado más relevante se orienta

hacia los beneficios que trae la evaluación entre pares para la escritura de un texto

académico.

Palabras clave: co-evaluación, escritura, texto académico, universitarios.

17

ABSTRACT

This work impact of co-evaluation in academic writing of students of the B.A. in

Spanish at Universidad del Tolima was proposed in order to determine whether there

is any relationship between the work evaluated by peers and the betterment of the

writing process of an academic text of undergraduate students at a State University in

Colombia. The study was framed in the theory of language as communication, known in

the field of pedagogy as the communicative approach. The methodological approach is

qualitative, Qualitative research action. The data collection instruments were the

matrices of co-evaluation and the exercises of co-evaluation undertaken by students

participating in the research. The most important result is geared towards the benefits

that peer evaluation brings to academic writing.

Keywords: co-evaluation, academic text, writting, college student.

18

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, se están produciendo cambios importantes en la sociedad y la

Educación Superior no es ajena a esta situación; por ello, es necesario entender que

para lograr los cambios en materia de educación se deben hacer ajustes, teniendo en

cuenta el enfoque de enseñanza basado en competencias y centrado en el trabajo de

los estudiantes. Por tal motivo, la co-evaluación como estrategia metodológica de

evaluación resulta ser una interesante alternativa para evaluar competencias de los

estudiantes universitarios. El presente estudio es una investigación sobre el tema de

la co-evaluación en la escritura académica; con el cual se busca determinar que

incidencia tiene el trabajo revisado por un par y la calidad de la producción textual de

estudiantes universitarios.

El enfoque teórico del trabajo desde el punto de vista de la enseñanza del lenguaje es

el del enfoque comunicativo, que tiene como finalidad desarrollar el concepto de

competencia comunicativa propuesta por Dell Hymes en el año 1974 y que es

entendida como el conjunto de conocimientos que el hablante requiere, para

comunicarse de manera adecuada en un grupo determinado (Pérez, 1996)

El enfoque comunicativo se apoya en la teoría funcional de Halliday (1975) que

relaciona la lingüística con los actos de habla, pues es en el uso del lenguaje que este

adquiere funciones que le permiten al hablante encontrar significado en la

comunicación; la teoría de Widdowson (1979) quien afirma que el lenguaje debe ser

analizado desde la visión sociolingüística, la teoría de Widdowson aporta dos

conceptos fundamentales al enfoque comunicativo, el dominio del lenguaje y el uso

significativo del mismo, la teoría de Savignon (1983) y la teoría de Krashen (1983),

pues estas teorías estudian el lenguaje y sus funciones en contextos comunicativos

(Citados por Pérez, 1996)

19

Dentro de este enfoque los usuarios del lenguaje lo utilizan para comunicar sus

propósitos comunicativos ya sea de forma oral o escrita; la metodología del enfoque

comunicativo no puede encasillarse pues dada la naturaleza social del enfoque, ésta

puede adaptarse de acuerdo con las competencias que se pretendan desarrollar y los

propósitos de enseñanza (Pérez , 1996)

La metodología del presente estudio es de corte cualitativo porque se puede estudiar la

realidad en el contexto propio. Según lo planteado por Taylor y Bogdan, la

Investigación cualitativa es aquella que genera datos descriptivos como las

conversaciones de las personas y la conducta que es observable, para estos autores

las características de la investigación cualitativa son entre otras; el carácter inductivo,

utiliza métodos cualitativos y humanísticos y cualquier realidad o grupo social es

suceptible de ser estudiado bajo este enfoque (Taylor & Bodgan, 1986)

Para Denzin y Lincoln en la investigación cualitativa el método no es único y el

investigador puede estudiar la realidad en su contexto natural, extrayendo la mayor

cantidad de significado a través de instrumentos de recolección de información como,

entrevistas, historias de vida, observaciones, imágenes etc, que le permitan al

investigador comprender los fenómenos sociales (Denzin & Lincoln, 1996).

A través del enfoque cualitativo que se podrá obtener un contacto directo con la

población objeto de estudio, para analizar y determinar la incidencia que tiene la co-

evaluación en el proceso de escritura de textos académicos de los estudiantes

universitarios.

Dentro de las metodologías que componen el enfoque cualitativo se encuentra: la

fenomenología que “procura explicar los significados en los que estamos inmersos en

nuestra vida cotidiana” (Rodríguez, Gil, & Garcia 1996 p. 40); la etnografía que tiene

por objeto de estudio “descubrir el conocimiento cultural que la gente guarda en sus

mentes, cómo es empleado en la interacción social y las consecuencias de su empleo”

20

(Rodríguez, Gil, & Garcia 1996, p. 46); la teoría fundamentada que buscar generar

teorías apoyándose en datos y no en supuestos.

La Etnometodología que se centra en “el estudio de los métodos o estrategias

empleadas por las personas para construir, dar sentido y significado a las prácticas

sociales cotidianas” (Rodríguez Gómez, Gil Flores, & Garcia Jiménez, 1996 p. 50); el

método biográfico que demuestra un hecho u acontecimiento desde el punto subjetivo

de una persona; por último se encuentra la Investigación Acción participativa que

considera la acción desde el punto de vista de los participantes (Rodríguez, Gil &

Garcia, 1996)

Así el método del presente trabajo de investigación es la Investigación Acción

Participativa (IAP), que es una metodología que brinda muchas posibilidades al

investigador no solo expandir el conocimiento que adquiera durante el desarrollo de

una investigación sino también le permite generan respuestas concretas a las

problemáticas planteadas (Colmenares, 2012).

Según lo planteado por Según Martínez (2009, citado por Colmenares, 2012):

La investigación-acción ha tomado dos vertientes: una más bien

sociológica desarrollada principalmente a partir de los trabajos de Kurt

Lewin (1946/1992, 1948), Sol Tax (1958) y Fals Borda (1970), y otra más

específicamente educativa, inspirada en la ideas y prácticas de Paulo

Freire (1974), Hilda Taba (1957), Lawrence Stenhouse (1988), John Elliot

(1981, 1990) y otros. Ambas vertientes han sido exitosas en sus

aplicaciones (p. 104)

En el caso de Latinoamérica la tendencia sociológica se desarrolló con los aportes del

sociólogo Orlando Fals Borda para quien la IAP tuvo su punto cúspide en el I Simposio

Mundial de Investigación Activa realizado en Cartagena (Colombia) en 1977 en el que

según Fals Borda (s.f.) la Investigación Acción Participativa es:

21

Una vivencia necesaria para progresar en democracia, como un complejo

de actitudes y valores, y como un método de trabajo que dan sentido a la

praxis en el terreno. A partir de aquel Simposio, había que ver a la IP no

sólo como una metodología de investigación sino al mismo tiempo como

una filosofía de la vida que convierte a sus practicantes en personas

sentipensantes. Y de allí en adelante, nuestro movimiento creció y tomó

dimensiones universales (citado por Colmenares, 2012, p, 104)

Así la IAP ha desarrollado, para el caso específico de Colombia, la tendencia

educativa, alrededor de la cual se han generado múltiples discusiones para llegar a una

conceptualización; al respecto Castillo afirma que la Investigación Educativa tiene como

fin producir conocimientos nuevos sobre la resolución de problemas de una comunidad

educativa (Colmenares, 2012)

Por su parte Ianfranceso (1998), Zambrano (2007) y Flórez (2001) afirman que la

Investigación Educativa es un proceso exigente, cuidadoso y sistematizado en el que

se busca resolver problemas de manera organizada, y viable.

La Investigación Acción Participativa IAP según lo propuesto por Gonzalo Falabella en

su trabajo titulado: “Nacimiento y relevancia de un nuevo encuentro ciencia sociedad”,

presentado en el Seminario "Experiencias y metodologías de la investigación

participativa”, tiene la siguiente metodología:

La observación participante (O.P.): En esta fase el investigador se apoya en estudios

exploratorios que le ayudan a definir el problema a ser estudiado, obteniendo el

investigador un gran aprendizaje sobre la comunidad estudiada y el tema a ser

investigado (Falabella, 2002)

Devolución de los datos a los estudiados: En este momento el investigador verifica la

validez y confiabilidad de los datos recolectados, confrontando la información con la

22

comunidad objeto de estudio. En esta fase es muy importante la ética del investigador

al entregar los hallazgos de la investigación a los participantes en ella.

Para Falabella (2002) existen diversas maneras de devolver los datos estudiados

La citación ciudadana específica del grupo estudiado, pudiendo participar el que desee,

la relación dialógica con la directiva, cuerpos intermedios y/o base estudiada, la

devolución a un grupo focal...En la medida en que el o los grupos focales formen parte

de una organización, mayor será el grado de riqueza de la discusión con los grupos y la

directiva, bases, etc. el análisis de la relación profesionales-grupos de base (Falabella,

2002)

Por su parte la intervención sociológica: le permite al investigador hacer un contrato

directo, con el fin de que otros investigadores participen en las reuniones efectuadas

durante el desarrollo del estudio.(Falabella, 2002). Las técnicas de investigación-

acción; es importante que el investigador defina antes de iniciar la O.P las categorías a

investigar.

La experimentación y evaluación: en esta fase “El actor social es acompañado por el

equipo investigador en la experimentación y en la medida que esté constituido como

colectivo, podrá más fácilmente aportar al diálogo sobre la acción “facilitadora” que

cumplen los profesionales en relación al desarrollo de los actores, así como al análisis

de los resultados” (Falabella, 2002)

También se puede encontrar en la bibliografía sobre IAP las síntesis elaborada por Joel

Martí en el documento “La Investigación - Acción Participativa. Estructura y Fases”, que

se presenta a continuación:

Figura 1 Etapas y fases de una Investigación Acción Participativa (IAP)

23

Fuente: Falabella (2002)

Para finalizar, la organización de este trabajo es la siguiente: en primer lugar se

presenta el contexto en el que se realizó el estudio; luego se plantean las razones que

lo sustentan. Enseguida se encuentra los objetivos trazados, los estudios teóricos y

prácticos que anteceden este estudio y después, se esbozan los planteamientos

teóricos que lo sustentan. Luego aparece la metodología y por último se presentan y se

analizan los resultados para plantear las conclusiones y las recomendaciones a partir

de los mismos.

24

1.CONTEXTO

El presente estudio de investigación se realizó en la Universidad del Tolima que es una

Institución de Educación Superior ubicada en la ciudad colombiana de Ibagué, capital

del departamento del Tolima. La Universidad del Tolima es una entidad estatal y

autónoma de orden departamental, que nació con la firma del Decreto No. 357 del 10

de marzo de 1955 que al amparó de la Ordenanza No. 26 del 16 de diciembre de 1954

que le asignaba recursos del presupuesto del Tolima. Actualmente, la institución se

encuentra ubicada en el barrio Santa Elena parte alta, como puede observarse en la

figura 2.

Figura 2 Plano Universidad del Tolima.

Fuente: Universidad del Tolima. 2014. Mapa del campus universitario Universidad del Tolima. Recuperado de: www.ut.edu.co

25

Esta institución educativa agrupa los programas por facultad (unidades académicas)

dentro de las que se cuenta con cinco; a saber:

● Facultad de Ciencias

● Facultad de Ciencias de la Salud

● Facultad de Ingeniería Agronómica

● Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

● Facultad de Ciencias de la Educación

Por su parte, la Facultad de Ciencias de la Educación oferta seis licenciaturas: En

Lengua Castellana y en Inglés que están adscritas al Departamento de Español e

Inglés; La licenciaturas en Matemáticas, Ciencias Sociales, Educación Física, Deporte

y recreación, y en Educación Básica con énfasis en Ciencias Naturales y Educación

Ambienta. Este programa se ofrece a la región en modalidad presencial, jornada

diurna y busca formar un Licenciado con visión universal que le permita desarrollar un

quehacer pedagógico interdisciplinario.

Por el plan de estudios de la Licenciatura en Educación Básica, el graduado de este

programa obtendrá una sólida formación teórica en el área de la educación básica, lo

que le permite liderar programas que preserven el ambiente local y posibiliten la

creación de comunidades académicas en torno a la docencia, la investigación y la

proyección social.

Este programa tienen una duración de 10 semestres y en el cuarto está ubicada la

asignatura Escritura Académico Científica, que se concibe como un espacio para que

los estudiantes fortalezcan su pensamiento científico, a través del abordaje de

contenidos temáticos como: la escritura en la universidad como ejercicio intelectual y

científico; tipologías textuales, géneros discursivos científicos y el proceso de escritura,

26

edición y publicación de textos académicos y científicos. Es en el seno de este curso

donde se desarrolla el proyecto que aquí se presenta.

27

2.JUSTIFICACIÓN

Existe una idea generalizada entre estudiantes universitarios que se escribe sólo en el

marco de las asignaturas y para obtener una calificación (Pérez & Rincón, 2013) así el

receptor de los escritos es el profesor que asigna la calificación de los mismos, a partir

de los criterios que él tiene y que no son conocidos ampliamente por el estudiantado.

De esta forma, el alumno no puede construir o consolidar una base sólida que le

permita desarrollar su competencia textual, a lo largo de su formación profesional.

Por otra parte, la escritura en la universidad se restringe a actividades evaluativas

(Pérez & Rincón 2013), por lo cual no es una práctica constante y usada en ámbitos

diferentes a las asignaturas por ejemplo semilleros de investigación, grupos

estudiantiles, eventos académicos, entre otras.

Como resultado, de lo mencionado, el estudiante se desinteresa por la escritura, siente

temor para escribir y para enfrentarse a los juicios, comentarios, valoraciones o críticas

de alguien diferente a su profesor; en consecuencia no puede ser miembro activo de

una comunidad académica.

Este estudio tiene sentido desde diversas perspectivas: en relación con la pedagógica

el docente de cualquier asignatura descubrirá que sí es posible orientar a sus alumnos

en el oficio de escribir en su disciplina; puesto que es él quien conoce su área en tanto

pertenece a la comunidad científica y académica que enseña, por ello es el llamado a

dar las pautas para leer y para escribir en su disciplina (Carlino, 2005)

Con referencia a la didáctica el estudiante necesita aprender a escribir cada vez mejor

y la forma en que se ha enseñado no ha mostrado los resultados esperados, pues los

índices de publicaciones científicas en Colombia en general, aunque han aumentado,

siguen siendo bajos; de acuerdo con un análisis de 15 volúmenes de la revista

Infecticio realizado por Jorge Oswaldo Suárez, y que se centra en el estudio de un

28

corpus de 53 números elaborados entre los años 1995 a 2011 y cuyos resultados más

relevantes fueron:

De los 303 artículos que se publicaron en la revista el 47,19% fueron trabajos

originales, es decir, 25 de los autores poseen 3 o más documentos originales, 2

grandes productores y 457 transitorios para un índice de transitoriedad del 85,58%. La

colaboración intrainstitucional fue del 44,06%. A pesar de que las cifras son altas para

Suárez, los resultados de los índices de transitoriedad y de autocitación indicaron falta

de consolidación de líneas o grupos de investigación. (Suárez, 2012). Por estas

razones, se hace imperativo un estudio que permita desarrollar la idea del

asesoramiento psicopedagógico como estrategia para la enseñanza –aprendizaje en la

escritura. (Camps, 1997)

En el caso particular de los estudiantes del curso de Escritura Académico-Científica de

la Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación

Ambiental, de la Universidad del Tolima se realizó un ejercicio diagnóstico del

desarrollo de la competencia textual a través de un resumen que escribieron sobre un

documento analizado en clase acerca de las prácticas de lectura y de escritura en la

educación superior. Los resultados revelaron lo siguiente:

- Desconocimiento de los recursos lingüísticos básicos para escribir al igual

que de las reglas para escribir textos académicos.

- El nivel de conocimiento de la temática sobre la que se escribe determina el

nivel de producción textual.

- La imagen de escritor del estudiante está en íntima relación con su

concepción de escritura como la actividad que requiere sólo el conocimiento

de reglas ortográficas.

- Los estudiantes no tienen claridad sobre los géneros discursivos ni sobre las

tipologías textuales académicas y científicas.

29

- Los estudiantes están acostumbrados a escribir sólo para el profesor, por lo

que su concepción de valoración de los escritos se ve reducida al concepto

del profesor; esto anula las potencialidades de ejercicios pedagógicos como

la co-evaluación y la auto-evaluación de sus producciones escritas.

La conclusión más relevante de este diagnóstico es que la competencia lingüística y

comunicativa de los estudiantes universitarios se asemeja con el nivel de escritura de

los estudiantes en la Educación Media en el Departamento del Tolima que no es la

mejor, tal y como lo demuestra el análisis realizado por el ICFES y el MEN, cuando se

realizó la entrega de los resultados de estas pruebas (Gobernación del Tolima, 2013)

El 40% del total de estudiantes evaluados demostró niveles aceptables de escritura:

son capaces de plantear sus argumentos o puntos de vista sobre un determinado tema

de manera organizada y comprensible. Otro 37% pudo elaborar textos que, aunque

presentan una idea central, no incluyen información suficiente para desarrollar el tema.

El 23% restante no pudo elaborar un escrito organizado y comprensible (Gobernación

del Tolima, 2013).

Por lo tanto, se requiere este trabajo en la medida en que permitirá estudiar el impacto

de la escritura “acompañada” de los aportes de un par a través de la utilización de

rejillas y matrices de análisis diseñadas para tal fin.

30

3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Por las dificultades que representa la escritura académica de textos en los estudiantes

universitarios, en la actualidad, el país estudia propuestas de políticas públicas en

lectura y escritura. Por ello, la realización de este estudio podría generar una

concepción sobre la enseñanza del lenguaje como discurso, que generaría el aumento

de la producción intelectual de los estudiantes y así la participación en la cultura escrita

de las disciplinas que estudian sería mayor; esto se evidenciaría a través de la

producción de ponencias para simposios, congresos, entre otros eventos académicos

Con base en lo anterior se formula la siguiente pregunta de investigación:

¿Qué incidencia tiene la co-evaluación en la escritura académica de estudiantes de

licenciatura de la Universidad del Tolima?

31

4. OBJETIVO GENERAL

Determinar qué incidencia tiene la co-evaluación en la escritura académica de

estudiantes de Licenciatura de la Universidad del Tolima

4.1 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Conocer las condiciones de desarrollo de la escritura de los estudiantes participantes

en la investigación por medio de una prueba diagnóstica.

Analizar los resultados obtenidos en la aplicación de matrices de co-evaluación de los

escritos de textos académicos.

Comparar un corpus de escritos co-evaluados con otro sin co-evaluación de

estudiantes de cuarto semestre, de la Licenciatura en Educación Básica con Énfasis

en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, de la Universidad del Tolima.

32

5. ANTECEDENTES

Debido a la importancia de la Incidencia de la co-evaluación en el proceso de escritura

de textos académicos en estudiantes no solo de educación media sino de Universidad,

se han generado múltiples investigaciones que abordan la producción de textos

académicos y su conceptualización, los procesos de lectura y escritura en los

estudiantes universitarios y la importancia de la concepción que tienen los docentes

sobre la enseñanza de la escritura en la universidad. A continuación se presentan los

antecedentes teóricos e investigativos del presente estudio de investigación, estos

antecedentes serán divididos en:

5.1 TRABAJOS INVESTIGATIVOS A NIVEL LOCAL

5.2 TRABAJOS INVESTIGATIVOS A NIVEL NACIONAL

5.3 TRABAJOS INVESTIGATIVOS A NIVEL INTERNACIONAL

5.4 ESTUDIOS TEÓRICOS A NIVEL INTERNACIONAL

A continuación se esbozan los trabajos adelantados en cada una de estas categorías

5.1 TRABAJOS INVESTIGATIVOS A NIVEL LOCAL

Como antecedente local se revisó la investigación realizada por la docente Gina

Quintero Aldana publicada en la Revista “Cátedra Fundadores” de la Universidad de

Ibagué en el año 2012. Este estudio se condensa en el artículo denominado “La lectura

y la escritura un asunto de todos”, en el se plasma la experiencia de la profesora

Quintero con la concepción e implementación del Proyecto de Escritura Académica de

la Universidad de Ibagué denominado PROGEA en los años 2010 a 2012 y contó con

33

la participación de 5 docentes para un total de 269 estudiantes, 156 de ellos solicitaron

231 tutorías.

En el marco del proyecto, la escritura se concibe como un proceso proceso “enmarcado

en un contexto retórico; esto significa que se escribe de acuerdo con una situación

comunicativa, con un tipo de texto específico o con un objetivo determinado de texto

que varía según la solicitud del docente” (Quintero, 2012, p.42). Por lo tanto las

asesorías solo se realizaban sobre la base un primer borrador para que las

observaciones estuvieran contextualizadas.

El proyecto tenía como objetivo principal:

introducir a los estudiantes universitarios en el ámbito discursivo de las

disciplinas que estudian para que participen productivamente en sus

comunidades académicas. Pretende, entonces, promover la escritura como una

estrategia de aprendizaje, una actividad central para la construcción del

conocimiento, para el desarrollo del pensamiento crítico y como una forma de

comunicación al interior y a través de las comunidades académicas. (Quintero,

2012, p. 44)

En este orden de ideas, el ayudante de escritura orientaba al estudiante sobre los

aspectos para la producción escrita, pero no generaba ideas relacionadas con el saber

disciplinar de cada programa académico al que pertenecen.

El acompañamiento que el proyecto PROGEA ofreció a los docentes del curso E, logro

aumentar la asistencia y el compromiso por parte de los estudiantes que asistían a las

asesorías. Como resultado de este acompañamiento, los docentes del curso E

establecían acuerdos con los estudiantes sobre las pautas para la elaboración de los

textos exigidos y los aspectos a evaluar en las producciones escritas. Por lo tanto, los

momentos para la co-evaluación en los cursos E fueron frecuentes y como resultado,

los escritos mejoraron su calidad pues los estudiantes lograron demostrar los

34

conocimientos adquiridos de manera integral y no a través de la memorización de la

información. (Quintero, 2012)

De modo que los ejercicios constantes de producción escrita raelizados por los

estudiantes en las asesorías, les permitió a los no solo desarrollar el pensamiento

crítico y analítico en las producciones escritas, sino también pontenciar las

competencias argumentativas, interpretativas y propositivas fundamentales para la

academia en la universidad.

Finalmente, la metodología desarrollada en las tutorías del proyecto PROGEA (la co-

evaluación en las producciones escritas de los estudiantes), convierte a esta

investigación en un antecedente importante en el presente estudio, dado el trabajo en

grupo y los ejercicios de escritura asistida lograron productos escriturales sólidos y de

calidad en los estudiantes participantes que participaron en el proyecto de Escritura

Académica de la Universidad de Ibagué.

5.2 TRABAJOS INVESTIGATIVOS A NIVEL NACIONAL

Dentro de los proyectos de investigación a nivel nacional se encuentra el I Congreso

Latinoaméricano de Centros de Escritura, realizado por el Centro de Escritura

Javeriano de la Pontificia Universidad Javeriana de la Ciudad de Cali- Valle del Cauca -

Colombia, entre 10 y 11 de octubre de 2013. Este congreso fue un espacio académico

que posibilitó el intercambio de las experiencias académicas obtenidas por los

docentes que pertenecían a los centros de escritura académica de latinoamerica.

De las experiencias compartidas por los docentes participantes en este Congreso, se

seleccionó para el presente estudio la ponencia titulada “Los aportes de un tutor par de

escritura académica” de Pilar Chois Lenis y Héctor Iván Guerrero docentes de la

Universidad del Cauca.

35

En esta ponencia se investiga sobre lo que realmente sucede en el proceso de las

tutorias ofertadas por el centro de escritura al que pertenecían los docentes Pilar Chois

y Héctor Guerrero. La investigación se direccionó a partir de las siguientes preguntas

● ¿Qué hacen / dicen los tutores para hacer notar al tutorado los aspectos que

consideran problemáticos en los textos? En esta categoría se determinó que

los tutores les dan a conocer a los estudiantes sus debilidades en las

producciones escritas, pero no de forma explícita. (Chois & Guerrero, 2002)

● ¿Qué estrategias parece usar el tutor para promover el aprendizaje de la

escritura? Para no resaltar todos los aspectos negativos del texto, el tutor

exalta los recursos textuales y las estrategias argumentativas usados por los

estudiantes en la producción escrita como incentivo (Chois & Guerrero,

2002)

● ¿Qué actuaciones del tutor promueve la relación entre pares? El ambiente de

camaradería y el reconocimiento de las por parte de los estudiantes, propicia

un ambiente ameno para que el tutorado no se sienta cohibido sobre su

ejercicio escritural(Chois & Guerrero, 2002)

● ¿Qué parece evidenciar apropiación del tutorado? Las estrategias

implementadas por el tutor causan una constante autoevaluación por parte

de los estudiantes sobre la producción escrita (Chois & Guerrero, 2002)

Esta experiencia investigativa se convierte en un antecedente importante para el

presente estudio, debido a que se demuestra que las tutorías y la escritura mejoran la

calidad de la producción escrita, propician el aprendizaje en doble vía y generan

espacios auto-evaluación y co-evaluación.

36

5.3 TRABAJOS INVESTIGATIVOS A NIVEL INTERNACIONAL

Dentro de los proyectos de investigación a nivel internacional sobre la lectura y la

escritura en los estudiantes universitarios se encuentran; en primer lugar la monografía

titulada "Experiencias con Metodologías Activas en la Formación del Profesorado",

coordinado por los docentes Santos Orejudo Hernández, Teresa Fernández Turrado y

María Ángeles Garrido (Fernández, Orejudo, & Garrido, 2008); en segundo lugar los

estudios adelantados por la docente Elvira Narvaja de Arnoux (Narvaja, Si Stefano, &

Pereira, 2002); en tercer lugar el trabajo de la docente Jusmeidy Zambrano R sobre la

escritura antes y durante los estudios universitarios (Zambrano) y en cuarto lugar el

estudio realizado por Paula Carlino titulado Leer textos científicos y académicos en la

educación superior: Obstáculos y bienvenidas a una cultura nueva (Carlino, 2003). A

continuación se referenciarán estos estudios y su pertinencia para el presente ejercicio

de investigación.

En primer lugar la monografía titulada "Experiencias con Metodologías Activas en la

Formación del Profesorado", y que fue coordinada por los docentes Santos Orejudo

Hernández, Teresa Fernández Turrado y María Ángeles Garrido, hace parte del

volumen N° 3 de la revista inter-universitaria de formación al profesorado. Este estudio

fue realizado en la Facultad de Educación de la Universidad de Zaragosa en el año

2008 y condensa diversos artículos escritos por profesores de diferentes universidades

de España, que desarrollan las metodologías activas en sus clases.

El objetivo de esta investigación desarrolló competencias en los alumnos participantes

y le brindo a los docentes herramientas metodológicas que incrementaron la calidad en

los procesos de enseñanza de la escritura. Para el presente estudio de investigación se

seleccionó la experiencia de la profesora Amparo Fernández relacionada con la

formación de los profesores universitarios y la evaluación.

37

En este artículo se resaltan que los elementos que contribuyen a que los docentes en

la Educación Superior brinden una formación de calidad a los estudiantes, (teniendo en

cuenta que son actores de activos de la educación), son; el trabajo en equipo, el

desarrollo de actividades reflexivas y la innovación en las estrategias metodológicas

implementadas en las clases; estas estrategias tienen en cuenta al estudiante como

actor principal para lograr la calidad de la educación.

Finalmente, el estudio de la docente Amparo Fernández concluye que la calidad de la

formación que los profesores universitarios pueden brindar a los estudiantes, depende

de las observaciones, conclusiones y mejoramiento que la supervisión por parte de

pares académicos en el área, permita a través de la aplicación y el desarrollo de

actividades formativas de calidad.

Debido a que la evaluación para los docentes y los estudiantes es vista como un

proceso formativo permanente, esta investigación es un antecedente muy importante

para el presente estudio de investigación, pues enuncia las ventajas que tienen

propiciar espacios de auto-evaluación, co-evaluación y hetero-evaluación en el proceso

de formación de estudiantes unviersitarios (Fernández, Orejudo, & Garrido, 2008).

En segundo lugar se encuentra la experiencia investigativa denominada “La lectura y la

escritura en la universidad” realizada por la docente Elvira Narvaja de Arnoux, y que fue

publicada en Buenos Aires. En el capítulo cinco de este estudio, se identifica las

secuencias textuales que se presentan en los textos académicos y se resaltanda la

diferencia entre la exposición y la documentación de las ideas, ésta última es una

falencia constante en los estudiantes universitarios a la hora de realizar producciones

textuales.

El documento se divide en dos partes, en la primera parte Narvaja, resalta la

importancia y la complejidad que tienen las prácticas de lectura y escritura en la vida

universitaria; para ello se plantea como interrogante central “¿Cómo se lee en la

universidad?” (Narvaja, Si Stefano, & Pereira, 2002, p. 7) Para resolver éste

38

cuestionamiento Narvaja, afirma que las lecturas que un estudiante universitario realiza

en el marco de la academia, no tienen el mismo nivel de exigencia, ya sea por la

temática desarrollada o por los conocimientos previos requeridos.

Después de analizar la forma y los tipos de textos que los estudiantes universitarios

leen, Narvaja determina que los universitarios realizan “lecturas fragmentadas y

descontextualizadas” (Narvaja, Si Stefano, & Pereira, 2002, p.7), pero que en últimas

el estudiante se ve en la obligación de demostrar que tienen un saber afianzado y que

esta en la capacidad de interpretar el conocimiento encontrado en las lecturas que

realiza.

Para Narvaja las producciones escritas de los estudiantes producto de un proceso de

lectura “encierran una doble complejidad deben adecuarse a las exigencias propias de

la escritura académica y por otro lado, deben evidenciar que se han realizado

correctamente las operaciones de lectura demandas por la institución” (Narvaja, Si

Stefano, & Pereira, 2002, p. 8)

En consecuencia Narvaja condensa algunas reflexiones teóricas sobre la lectura

desde diversas disciplinas, como la teoría semiótica (dado que la lectura implica la

interpretación de signos); la psicología cognitiva (que ha analizado las operaciones

mentales que están implicadas en la lectura); y la historia social (porque la lectura es

una práctica social).

En la segunda parte del documento, Narvaja dedica sus reflexiones a la práctica de la

escritura académica que generalmente se desarrolla en contextos institucionales. Los

estudios investigativos de Narvaja le permitieron concluir que los estudiantes

universitarios conciben como ajenos y complejos los géneros académicos solicitados

en el marco de las asignaturas de la universidad. De modo que para Narvaja “uno de

los problemas recurrentes que se manifiesta en sus escritos es la indefinición acerca

del rol que debe asumir como enunciador” (Narvaja, Si Stefano, & Pereira, 2002, p.

135)

39

Por lo tanto, un escritor hábil en la universidad según Narvaja deberá manejar las

normas ortográficas y gramaticales de la lengua; tener un conocimiento sobre los

géneros escritos y control propio del proceso de escritura (Narvaja, Si Stefano, &

Pereira, 2002, p 35). De modo que, al realizar producciones escritas, el estudiante-

escritor, tendrá siempre en cuenta al ser la escritura un ejercicio de comunicación en

ausencia, el escritor debe imaginarse entonces al lector, es decir “Este carácter

definido obliga al escritor a producir un texto que pueda funcionar en forma autónoma”

(Narvaja, Si Stefano, & Pereira, 2002, p. 135).

Por último, Narvaja considera que a través de la escritura los estudiantes universitarios

podrán acceder al conocimiento de manera mas fácil, desarrollar hábitos constantes de

lectura y escritura, estructurar el pensamiento y re-elaborar los conceptos de escritor,

escritura, texto y lectura. Así pues, el estudio reaizado por Narvaja se relaciona con el

presente estudio de investigación en la medida en que se constituye como un soporte

teórico sobre el concepto de la escritura de los textos académicos por parte de los

estudiantes universitarios.

En tercer lugar, se ha tomado como referente para el presente estudio el trabajo

coordinado por Jusmeidy Zambrano R y que se titula “Los docentes y el proceso de

escribir antes y durante los estudios universitarios”; este proyecto hace parte de una

investigación sobre la escritura académica, este estudio analiza la actitud asumida por

los docentes y los estudiantes al momento de producir textos académicos; las causas

que generan ésta predisposición y las concepciones de escritura de los docentes a la

hora de solicitar textos a los estudiantes.

Este estudio surge a partir de las constantes quejas que los docentes compartían en

las reuniones y demás espacios libres de la academia, las quejas se centraban en las

deficiencias para leer y escribir que presentaban la mayoría de los estudiantes.

Partiendo de esta problemática la docente Jusmeidy trazó los siguientes objetivos:

40

Conocer cuáles son los textos solicitados por los profesores y cuáles son los aspectos

que consideran relevantes para la evaluación de los escritos.

Este estudio se realizó con los profesores del programa de Ingeniería Mecánica de la

Universidad Nacional Experimental del Tachira (UNET) de Venezuela, esta población

fue escogida por que la docente Jusmeidy hacía parte del cuerpo de profesores del

área de lenguaje en dicha Unviersidad. De modo que el interes se centró no en las

deficiencias evidenciadas por los estudiantes al momento de escribir, si no en el papel

desempeñado por los docentes al momento de solicitar y evaluar los textos académicos

de los estudiantes. (Zambrano, s.f.)

Para recolectar la información de la investigación, la profesora Jusmeidy diseñó un

instrumento que envío vía email a 60 profesores de los programas de ingeniería, de los

cuales recibió respuesta de solo 38. Teniendo en cuenta que los docentes que

respondieron a la encuesta por email son ingenieros en su totalidad, el estudio

comprobó que la lectura y la escritura eran concebida como una herramienta no como

un proceso.

En este sentido, los docentes del programa de Ingeniería Mecánica utilizaban con

mayor frecuencia el “examen, informes de investigación, informes de laboratorio,

proyectos de investigación, resúmenes, informes técnicos, monografías, tesis, e

informes de pasantías” (Zambrano, s.f. p, 142) como producción escrita para

comprobar y medir el conocimiento adquirido por los ingenieros en formación. En

consecuencia los parámetros exigidos por los docentes en la producción escrita se

centraban en aspectos “la ortografía, la capacidad para analizar o sintetizar, la

presentación del trabajo y la entrega responsable y puntual” (Zambrano, s.f. p, 144)

Así, la docente Jusmeidy determinó que los estudiantes de ingeniería tenían

dificultades para desarrollar sus capacidades escriturales, debido a que la resolución

de ejercicios en los exámenes no propiciaba la producción escrita ni la capacidad

argumental de los estudiantes universitarios.

41

De los resultados obtenidos en el estudio de investigación la docente Jusmeidy

concluye que es necesario reformular los fines de la aplicación del examen como

producción escrita, pues no puede ser el único tipo de texto que determina lo que un

estudiante aprenda, el docente tieen como responsabilidad birndar a los estudiantes las

herramientas que ejemplifiquen las estructuras textuales.

Debido a que en el este estudio realizado por la docente Jusmeidy Zambrano, se

concluye que la concepción que los docentes sobre la escritura, influyen en la

producción de los estudiantes y la formación de la competencia escritural en los

estudiantes, esta investigación se convierte en un antecedente primordial.

En cuarto y último lugar se encuentra el estudio relaizado Paula Carlino y que se titula

“Leer textos científicos y académicos en la educación superior: Obstáculos y

bienvenidas a una cultura nueva” documento escrito por: Paula Carlino CONICET –

Argentina. En este estudio, Carlino sostiene que los textos científicos que leen los

estudiantes universitarios no han sido escritos para ellos, de modo que la compresión

textual y la producción de textos académicos se convierte en una seria dificultad para

los estudiantes unviersitarios.

El objetivo de Carlino, se centro en comprender las razones que dificultaban lectura en

la mayoría de los estduiantes universitarios. Para ello, es necesario según Carlino

reconceptualizar en los estudiantes la idea de lectura esto permitirá comprender mejor

los textos que se encuentran en la universidad pues “al ingresar a la formación superior

se les exige un cambio en su identidad como pensadores y analizadores de textos”

(Carlino, 2003, p. 1)

Así para Carlino, los estudiantes leen textos científicos que no han sido escritos para

ellos sino para estudiosos sobre las líneas de pensamiento de cada disciplina, esto

sumado a que los estudiantes no tienen la posibilidad de acceder al texto completo,

sino a un fragmento porque solo leen fotocopias del texto original, produce lecturas

fragmentadas y descontextualizadas.

42

Además, de esta dificultad Carlino asegura el docente no realiza acuerdos con los

estudiantes sobre lo que se debe extraer de un determinado documento, por lo que,

“Los alumnos son evaluados en función de un determinado modelo de lectura lo que

conlleva a un específico modelo de lector que no tienen internalizado” (Carlino, 2003,

p. 4). A partir de esta problemática Carlino propone la figura de un “profesor inclusivo”

(Carlino, 2003, p. 5), este profesor será consciente de que los estudiantes son

inmigrantes y se enfrentan a una nueva cultura académica, con base en esto un

camino con los estudiantes para que familiaricen con la cultura académica

paulatinamente.

Finalmente, Para Carlino de debe reconceptualizar lo que se considera como

problemas de lectura, pues muchos estudiantes tienen habilidad o técnica de lectura,

pero chocan con los nuevos textos de la cultura académica a la que se ven

enfrentados, esto obliga a los estudiantes a cambiar su rol de lectores. Por lo tanto, es

necesario replantear lo que se enseña en la Universidad y lo que se exige a los

estudiantes en cuanto a las producciones de textos académicos;

También es necesario establecer modelos de lectura, con el fin de desarrollar en los

estudiantes universitarios habilidades cognitivas que les permitan mejorar el proceso de

lectura y la producción de textos académicos, para ello, es necesario que los docentes

sin importar el área disciplinar se responsabilicen de enseñar desde la disciplina

específica cómo abordar las lecturas de los textos académicos; y cómo en las clases

es importante hacer lugar a la lectura compartida, ayudando a entender lo que los

textos callan porque dan por sobrentendido.

El mencionado estudio realizado por Carlino, se convierte en un antecedente para el

presente proyecto de investigación porque es a través de la lectura dirigida, compartida

y acordar que los estudiantes podrán incrementar y desarrollar una competencia

escritural sólida

43

5.4 ESTUDIOS TEÓRICOS A NIVEL INTERNACIONAL

Por último dentro de los estudios que se convierten en antecedentes para el presente

trabajo de investigación se cuentan: “La escritura académica y la agencia de los

sujetos” escrito por Virginia Zavala (Zavala, 2001) y el documento titulado “El Texto

Académico: Una Aproximación a su definición” de Esther Z. Rosas L que son los

antecedentes de tipo teórico del presente estudio, (Rosas, 2006), A continuación se

esbozan los aspectos más importantes de cada uno.

En el documento “La escritura académica y la agencia de los sujetos” escrito por

Virginia Zavala, profesora de la Pontificia Universidad Católica del Perú, se discute la

noción de agencia y su lugar (e importancia) en una perspectiva sociocultural y crítica

de la literacidad, específicamente de la de tipo académico. para Zavala existen

múltiples parámetros que intervienen en la producción textual de un estudiante, no solo

su contexto cultural. De modo que para Zavala que cita a Canagarah 2003 “nos

encontramos frente a una nueva noción de la escritura que ya no implica una actividad.

Escribir ya no es solo un producto (lingüístico) o un proceso (cognitivo) sino una

práctica situada, social material, ideológica e histórica” (Zavala, 2001, p. 56)

En la primera parte de este documento, se enmarca la problemática de la literacidad

académica en un paradigma crítico, este concepto se ha adoptado en diversas

disciplinas por ejemplo en la lingüística aplicada, para ello Zavala explica la conexión

que existe entre los Nuevos Estudios de Literacidad y una teoría del aprendizaje

situado como participación en comunidades de práctica.

En la segunda parte del estudio, Narvaja presenta dos breves estudios de caso sobre

estudiantes quechua hablantes de la Universidad de Huamanga (Ayacucho, Perú) para

evidenciar las estrategias que se desarrollan en el proceso de apropiación de la

literacidad académica (de la producción escrita específicamente), como parte de un

despliegue de agencia. Estos estudios de caso muestran que los sujetos no constituyen

44

meros efectos de sus “características culturales”, sino que son actores en el mundo,

que participan en comunidades de práctica y que muchas veces negocian con los

posicionamientos institucionales.

Finalmente Zavala, concluye el trabajo con una discusión más aplicada sobre la

enseñanza de la literacidad académica y con un argumento a favor de un modelo de la

negociación que cuestiona una sociolingüística de corte más “neoliberal” todavía

imperante en nuestro medio.

El estudio adelantado por Zavala se relaciona con el presente trabajo de investigación,

pues se constituye en un precedente teórico, sobre la construcción del concepto de

texto académico.

Finalmente, dentro de los antecedentes de este estudio de investigación se encuentra

el documento “El Texto Académico: Una Aproximación a su definición” de Esther Z.

Rosas L., en este documento Rosas plantea que el texto ha sido durante mucho tiempo

el tema central de diversas investigaciones. En este trabajo en particular la autora

realiza una revisión sobre las diversas definiciones que han surgido sobre el concepto

texto, para ello se centra en las diferencias y semejanzas que presentan estos

conceptos, y por último referencia al texto académico como un género textual que se

produce en los recintos académicos.

De modo que, de todos los autores citados por Rosas, se escoge la definición de texto

dada por Beaugrande y Dressler (1997) y Van Dijk (1978) pues bajo estas posturas el

texto “da cuenta de un hecho comunicativo… en un contexto determinado y con una

intención comunicativa definidas (Rosas, 2006, p. 160)

Debido a la gran exigencia que tienen la elaboración de los textos académicos,

convergen en este proceso tres operaciones mentales, de gran nivel según García y

Marbán 2002 citado por Rosas (Rosas, 2006, p. 133) a saber: la planificación; en esta

etapa del texto académico es necesario elegir un tema, determinar un propósito y

45

analizar a los posibles lectores; en la Textualización, se realiza la escritura del texto

como tal y en la etapa de revisión el autor puede realizar ajustes entre lo propuesto y lo

escrito Finalmente, Rosas asegura que es en el contexto académico en el que los

estudiosos pueden materializar la construcción de conocimiento a través de un texto

académico.

Dado que una de las categorías de estudio de la presente investigación es el Texto

académico, este estudio se convierte en un antecedente teórico necesario para el

presente trabajo de investigación, pues se asumen la conceptualización dada por

Rosas sobre el texto académico.

46

6. MARCO TEÓRICO

La presente propuesta de investigación, se enmarca en la Teoría del lenguaje como

comunicación (Enfoque comunicativo): sus representantes son Sociolingüistas: Del

Hymes, Berstein y Halliday, Etnolingüístas: Labov Filósofos del lenguaje: Austin y

Searle; Psicólogos sociales: Vigostky y Bruner; Lingüistas: Charaudeau, Ducrot, Van

Dijk, Benveniste, Bakhtine, Widowson y Coulthard. La comprensión de la estrecha

relación existente entre la lingüística y los hechos sociales ha contribuido a la

convergencia e interdisciplinariedad de las diversas ciencias del lenguaje; por ello,

surge este enfoque el cual comprende el proceso lingüístico y el pedagógico como una

interacción. (Martínez, 2002)

El estudio del lenguaje como comunicación surgió por oposición al estudio del lenguaje

como estructura: su mayor preocupación se centra en lo que hacemos cuando

hablamos, en la actuación. Aunque muchos de sus seguidores han sido radicales en

relación con el énfasis en los aspectos ilocutivos desconociendo la importancia de la

proposición. Lo cierto que es el desarrollo de una competencia comunicativa (aspectos

de uso) implica el desarrollo de una competencia lingüística (aspectos formales) y es

difícil pensar en una evolución en la que estos dos componentes, lingüístico (el decir) y

comunicativo (el hacer), no estén juntos. (Martínez, 2002)

La enseñanza de la lengua como comunicación no es solo una metodología. La

interacción en el salón de clase es toda una pedagogía en la que el alumno participa

de su aprendizaje y el énfasis se pone tanto en la necesidad de adquirir conocimientos

como en la manera como el conocimiento se produce y en las posibilidades de

adquirirlo. El objeto de estudio de la lengua como comunicación es el discurso y es a

través de diferentes aproximaciones del análisis del discurso como María Cristina

47

Martínez (Martínez, 2002), propone el desarrollo de habilidades comunicativas para

leer y escribir textos.

Así pues, es fundamental que los docentes como mediadores entre el conocimiento

científico y los estudiantes tengan claro el enfoque teórico desde el cual guiaran la

enseñanza del lenguaje a los estudiantes, pues aunque lo admitan o no los docentes

siempre enseñan conforme al conocimiento adquirido (Gonzalez, s.f.). Para ello, es

necesario distinguir entre la enseñanza de la lengua y la enseñanza de la gramática.

De modo que para conocer el surgimiento del enfoque comunicativo que es la base del

presente trabajo de investigación, se esbozaran las ideas principales y los aportes que

las ciencias del lenguaje realizaron para la conformación de éste enfoque, este

recapitulación se hará con base en lo planteado por Luis González Nieto en el

documento “Ciencias del lenguaje y didáctica de la lengua”

Hasta el siglo XIX los estudios del lenguaje estaban apoyados en lógica la literatura y

en la enseñanza; más adelante la retórica y la gramática entendidas como el arte del

buen hablar y del buen comportarse proporcionaban las pautas para el análisis y la

producción del discurso; en el Renacimiento el estudio de la gramática adquirió un

carácter autónomo. De modo que, en el siglo XIX los estudios lingüísticos se configuran

como una ciencia autónoma.

Esto generó que en el intento de desligar la lógica del estudio del lenguaje, se

desarrollará la Dialectología y la geografía lingüística a través de la descripción de las

semejanzas entre las lenguas, esto permitió el desarrollo a su vez del método

positivista que permitió una descripción minuciosa de la evolución de las lenguas.

En los primeros años del siglo XIX surge el estructuralismo norteamericano y europeo,

que postula la lengua como una estructura de sistemas (fónico, morfológico y léxico),

donde el uso individual de la lengua según lo propuesto por Saussere se conoce como

48

lengua. como oposición a esta postura estructural surge, la Gramática generativa

propuesta por Chomsky en 1964, ésta gramática fue considerada como una nueva

visión del estructuralismo pero que diferenciaba la competencia lingüística de la

actuación, los aportes principales de esta gramática, es la relación entre los conceptos

de léxico y sintáxis y la vinculación del estudio de la lingüística a la psicología.

Para finales del siglo XIX los estudios lingüísticos habían evolucionado a tal punto que

consideraban a la lengua no solo como un sistema de signos, sino como una actividad

comunicativa, donde los hablantes generan un discurso en un contexto, esta nueva

visión le da a los estudios lingüísticos un carácter interdisciplinario (Gonzalez, s.f.)

Para la década del 60 con los aportes de Benveniste (1966), Lyons (1977) y otros

(1966), que se establece la distinción entre lingüística de la lengua que considera la

frase que evidencia el dominio que tiene el hablante de la lengua; y la lingüística del

discurso que contempla el enunciado y la lengua es considerada como un instrumento

de comunicación.

Pese a estos avances en los estudios lingüísticos, no todos los fenómenos del lenguaje

podrían ser estudiados y se hizo necesario ampliar la oración como unidad de análisis

a los actos de enunciación, esta nueva visión permitió que la filosofía, la psicología y la

sociología se integraran al estudio del lenguaje. Esta propuesta da paso a la creación

de la teoría de los actos de habla propuesta por Austin en 1962, en esta teoría se

diferencia el significado lingüístico (locutivo) del significado intencional (Ilocutivo). Esta

teoría de los actos de habla genera un avance en los estudios lingüísticos y obligan a

replantearse el concepto de la palabra significado.

Así los estudios lingüísticos empiezan a sufrir una transición del paradigma lingüístico

al paradigma Pragmático. En este sentido Lyons (1977) afirma que la lengua no solo

transporta información sino que posee unas funciones sociales y expresivas, de modo

49

que, el estudio semántico del lenguaje debe estar enfocado a basar sus estudios en las

funciones sociales y expresivas de la lengua (Gonzalez, s.f.)

Dentro de esta transición, surgen propuestas desde la semántica cognitiva que

destaca la importancia de la descripción de la situación comunicativa desde la

semántica, de modo que se configuran situaciones marcos o guiones que ayudan al

hablante a organizar el significado de las situaciones comunicativas; y desde la

Psicología cognitiva en donde los significados de las situaciones comunicativas pueden

adquirirse a partir de estereotipos que se modifican de acuerdo con las situaciones de

comunicación.

Por su parte Shank y Abelson en 1977 proponen que los significados se pueden reducir

a los actos primitivos, entre los que se cuenta la transferencia abstracta, la

transferencia de localización de un objeto, la aplicación de la fuerza sobre un objeto y la

construcción de información, por lo que los actos primitivos se constituyen en planes

para comprender y procesar los significados de las palabras. (Gonzalez, s.f.)

Estas teorías brindan luces importantes para la enseñanza de la lengua, pues los

docentes deben tener presente que los estudiantes aprenden las estructuras

gramaticales en una situación comunicativa determinada, que como actos aislados,

esto le permite al hablante organizar verbalmente su experiencia.

Los avances propuestos por la teoría de los actos de habla, la semántica cognitiva y la

psicología cognitiva, permiten que se consideren nuevos paradigmas para los estudios

lingüísticos, es decir se considera a partir de estos aportes la sintaxis, la semántica y la

pragmática que permiten entender el significado de los actos comunicativos en uso.

En este sentido Julia Jiménez en 1986, citada por González, asegura que en la

construcción de enunciados intervienen; la organización que se estructura por

imperativos contextuales y psicológicos y la iniciativa del hablante para destacar

50

ciertos aspectos del mensaje, de modo que el enfoque pragmático, rompe las fronteras

de los métodos lingüísticos y gramaticales pues es el hablante quien decide emitir una

organización gramatical con una intención determinada.

Todas estas contribuciones teóricas de los estudios lingüísticos, generan una nueva

transición de paradigma, esta vez por la naturaleza social del lenguaje surgen los

estudios sociolingüísticos del lenguaje. Dentro de esta manera de estudiar el lenguaje

surge una gramática descriptiva que considera los usos aceptables de la lengua y la

gramática normativa que considera el buen uso de la lengua “es decir lo que está bien

o mal dicho” (Gonzalez, s.f.)

Esta visión de la gramática normativa supone que el sistema de comunicación es

unitario dentro de una comunidad lingüística, sin embargo, la diversidad lingüística

siempre ha existido hasta tal punto que es esta variedad lingüística que le permite al

hablante construir unos valores.

Así para los estudiantes asumir el lenguaje estándar implica un rompimiento con la

expresión propia de la comunidad lingüística la que pertenece, es aquí donde el

docente como mediador entre el conocimiento científico y el estudiante debe prepara al

estudiante para que haga un uso adecuado de la lengua de acuerdo con los contextos

donde socializa, es decir, en el contexto familiar, en el grupo de compañeros que

posea y en el ámbito formal; haciendo especial énfasis en el usos formales y

escriturales de la lengua pues esto contribuye directamente al mejoramiento del uso

familiar y de grupo que hace cada hablante.

Por último, dentro de las ciencias del lenguaje que apoyan el enfoque comunicativo se

encuentra la Lingüística del texto que surge como la necesidad gramatical para explicar

los fenómenos lingüísticos que no se enmarcan dentro de la oración y el enunciado, de

modo que bajo esta mirada, el texto se considera como una unidad de comunicación

que posee una coherencia interna pero que depende de la situación comunicativa en la

51

que se produzca. Así para que un hablante comprenda un texto debe interpretarlo, es

decir, reconstruir el sentido pragmático y semántico con los cuales fue escrito. Esto

convierte a la comunicación bajo esta mirada en un ejercicio constante de inferencias.

Dentro de la Lingüística textual se considera que el texto tiene unas normas que lo

constituyen como tal, estas normas según lo planteado por Beaugrande y Dressler

citados por Nieto son a nivel del texto la coherencia y la cohesión; y a nivel del usuario

la intecionalidad, la aceptabilidad, la situacionalidad y la intertextualidad (Gonzalez,

s.f.)

Finalmente en 1973 con Dell Hymes, aparece el término competencias comunicativa

como réplica al termino de Noam Chomsky, competencia lingüística, para Hymes la

competencia comunicativa es el conocimiento que cada hablante posee sobre la

lengua, esto implica no solo el conocimiento sintáctico sino también un componente

social que exige el desarrollo de la competencia socio-pragmática, la competencia

estratégica y la competencia textual.

De acuerdo con lo anterior y según lo planteado por (Gonzalez, s.f.), el docente debe

apoyarse en todas las contribuciones de las ciencias del lenguaje para fortalecer el

enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua, así Nieto propone a los docentes

enfocarse en los aspectos gramaticales, la funciones sociales del discurso, la variedad

de estilos y registros sociales y las estrategias para comprender, y construir los textos

de acuerdo con cada contexto para lograr el mejoramiento de la competencia

comunicativa.

52

Figura 3 Enfoque comunicativo propuesto por Luis González Nieto

Fuente: (Gonzalez, s.f.)

53

7. MARCO CONCEPTUAL

La presente propuesta de investigación se enmarca en dos conceptos fundamentales la

Co-evaluación y el Texto académico, a continuación se presenta como son entendidos

éstos conceptos en el presente estudio

7.1 HACIA UN CONCEPTO DE LA EVALUACIÓN

Según lo planteado por María Antonia Casanova en el documento Manual de la

Investigación Educativa, la evaluación es un concepto que surgen en el campo

empresarial, de ahí que su carácter de manera inicial sea el de medir, el desempeño de

los estudiantes y el conocimiento adquirido, este fue un modelo implementado en el

campo educativo por un tiempo amplio tiempo, aunque los docentes trataron que la

incidencia no fuera tan negativa en el proceso de formación de los estudiantes

difícilmente se pudo alivianar estos efectos cuando “el examen como única prueba y el

número como expresión del resultado se prestan, sin duda a numerosas

arbitrariedades” (Casanova, 2007, p.15)

De modo que la evaluación siempre ha sido un sinónimo de medición en el ámbito

educativo, solo con los avances de las ciencias humanas en la manera en como

aprenden los seres humanos la evaluación se va tomando de manera distinta en el

proceso de formación, sin embargo, existe diferencias entre el concepto de evaluación

de modo teórico y el modo en como los docentes la aplican, al respecto Casanova

afirma que existe una “necesidad de incorporar a los procesos de enseñanza un

modelo de evaluación cualitativa, que sea capaz de ofrecer datos enriquecedores

acerca del desarrollo del alumnado” (Casanova, 2007, p. 16)

Pese a esta necesidad, existen dificultades que impiden la aplicación de este tipo de

evaluación, es decir, no solo implica adoptar una mentalidad diferente frente al proceso

54

de la evaluación de los estudiantes sino que este cambio requiere un cambio en las

practica educativas que se realizan en el aula de clase de modo que, la evaluación se

reduce a que los “alumnos estudian para aprobar. Los profesores enseñan para que

sus alumnos superen las evaluaciones” (Casanova, 2007, p.58)

De modo que para Casanova:

La evaluación es importante pero no como elemento de poder o de

mantenimiento de la disciplina, no como instrumento para la promoción u

obtención de un título no como exclusivo factor de comprobación de lo

que se “aprende” nunca como fin de la educación… No se enseña y se

aprende para alcanzar una plena e integral formación como persona. Y a

ese objetivo fundamental debe contribuir toda la organización del sistema

educativo institucional (Casanova, 2007, p. 60)

En este sentido, Casanova recomienda cambiar la concepción que se tiene a la hora de

evaluar, pues en la mayoría de los casos siempre se exalta lo negativo, más que a lo

positivo o a los aprendizajes que los estudiantes hayan obtenido de manera

permanente. Esto no significa que no se enunciarán los errores pues necesario

corregirlos, solo que bajo la mirada de Casanova esta ya no será la finalidad del

proceso educativo.

Para ello Casanova propone unas fases que contribuyen a lograr un cambio de

contenido y funcionalidad de la evaluación, estas fases son

● Recolección de datos con rigor y de manera sistematizada

● Análisis de la información

● Elaboración de conclusiones

● Creación de juicios de valores sobre el objeto evaluado

● Adopción de medidas para continuar la actuación correctamente

(Casanova, 2007, p. 64)

55

En este sentido Casanova propone que:

La evaluación aplicada a la enseñanza y el aprendizaje consiste en un

proceso sistemático y riguroso de recogida de datos, incorporando al

proceso educativo desde su comienzo, de manera que sea posible

disponer de información continuada y significativa para conocer la

situación, formar juicios de valor con respecto a ella y tomar las

decisiones adecuadas para proseguir la actividad educativa mejorándola

progresivamente (Casanova, 2007, p.60)

De modo que para Casanova la evaluación presenta una tipología que se esboza a

continuación:

Esta clasificación atiende a diferentes criterios. Por tanto, se emplean uno u otro en

función del propósito de la evaluación, a los impulsores o ejecutores de la misma, a

cada situación concreta, a los recursos con los que contemos, a los destinatarios del

informe evaluador y a otros factores.

7.1.1 Según la Funcionalidad la evaluación se clasifica en:

7.1.1.1Formativa: la evaluación se utiliza preferentemente como estrategia de mejora y

para ajustar sobre la marcha, los procesos educativos de cara a conseguir las metas u

objetivos previstos. Es la más apropiada para la evaluación de procesos, aunque

también es formativa la evaluación de productos educativos, siempre que sus

resultados se empleen para la mejor de los mismos. Suele identificarse con la

evaluación continua. (Casanova, 2007)

7.1.1.2 Sumativa: suele aplicarse más en la evaluación de productos, es decir, de

procesos terminados, con realizaciones precisas y valorables. Con la evaluación no se

pretende modificar, ajustar o mejorar el objeto de la evaluación, sino simplemente

determinar su valía, en función del empleo que se desea hacer del mismo

posteriormente. (Casanova, 2007)

56

7.1.2 Según los Agentes Evaluadores la evaluación se clasifica en:

7.1.2.1 Auto-evaluación: los evaluadores evalúan su propio trabajo (un alumno

Su rendimiento, un centro o programa su propio funcionamiento, etc). Los roles de

evaluador y evaluado coinciden en las mismas personas. (Casanova, 2007)

7.1.2.2Hetero-evaluación: evalúan una actividad, objeto o producto, evaluadores

distintos a las personas evaluadas (el Consejo Escolar al Claustro de profesores, un

profesor a sus alumnos, etc.) (Casanova, 2007)

7.1.2.3Co-evaluación Es aquella en la que unos sujetos o grupos se evalúan

mutuamente (alumnos y profesores mutuamente, unos y otros equipos docentes, el

equipo directivo al Consejo Escolar y viceversa). Evaluadores y evaluados intercambian

su papel alternativamente.

Así la Co-evaluación es un procedimiento de evaluación del aprendizaje que involucran

al alumno, convirtiéndose en juez y parte del proceso de evaluación (auto-evaluación,

evaluación por pares y Co-evaluación). Forman parte del conjunto de los denominados

procedimientos de «evaluación alternativa», que a diferencia de los métodos basados

en la medida del aprendizaje o en pruebas objetivas, se realiza a través de tareas

reales. (Álvarez, 2008 citado por Perera, 2010).

Para la realización del presente estudio se consideró la matriz de evaluación con el fin

de que los estudiantes conozcan los parámetros de este ejercicio evaluativo. A

continuación se esbozan las ideas principales sobre la Matriz de co-evaluación.

7.1.3 Matriz de Evaluación Una matriz de evaluación o "rúbrica" es una tabla de doble

entrada donde se describen criterios y niveles de calidad de cierta tarea, objetivo, o

competencia en general, de complejidad alta. Son unas guías de puntuación usadas en

la evaluación del trabajo del alumnado que describen las características específicas de

57

un producto, proyecto o tarea en varios niveles de rendimiento, con el fin de clarificar lo

que se espera del trabajo del alumno, de valorar su ejecución y de facilitar

retroalimentación o feedback, permiten la auto-evaluación y la co-evaluación.

7.2 LA LECTURA Y LA ESCRITURA COMO PRÁCTICAS SOCIOCULTURALES

En el año 2001, cuando Emilia Ferreiro prologaba el libro Leer y escribir en la escuela:

lo real, lo posible y lo necesario, escrito por Delia Lerner se preguntaba “¿Cuál es la

ciencia que se ocupa de la conceptualización de las prácticas de lectura y escritura”

(Ferreiro, 2001 citada Pérez & Rincón , 2013) asume como opciones posibles los

trabajos de historiadores como Roger Chartier y Armando Petrucci y alude a otras

potenciales fuentes de apoyo como la sociología y la antropología de la escritura y la

lectura.

En cuanto a las prácticas de escritura, los historiadores han reconstruido las formas de

vida de las sociedades urbanas primitivas y sedentarias, procesos económicos de la

acumulación de excedentes agrícolas y estructuras sociales jerarquizadas con

relaciones de propiedad, herencia de bienes y, compra y venta de productos (Tusón,

1997). Para cumplir estas funciones existía el escriba que era una persona especial

porque su conocimiento tenía el carácter de privilegio, se transmitía de forma

restringida, entre el género masculino, su aprendizaje duraba años y le representaba

su condición de sacerdote y funcionario del Estado. (Pérez & Rincón, 2013)

Desde una concepción contemporánea la lectura y la escritura se entienden como

actividades complejas en las que los seres humanos actúan en conexión con y por

mediación de artefactos semióticos, los textos, que son a su vez producto y objeto de

una actividad compleja previamente ocurrida. La condición de complejidad atribuida a

las actividades de lectura y escritura suponen la resistencia del fenómeno ser

reducido a una de sus dimensiones y por ende representa una dificultad para su

58

entendimiento. (Pérez & Rincón, 2013). La perspectiva histórica plantea que el

lenguaje escrito es un producto de la historia cultural y no un resultado de la evolución

biológica; porque se acepta que la cultura es una característica solo atribuible a la

especie humana y al desarrollo de sus capacidades intelectuales objetivadas en

artefactos simbólicos y abstractos como los sistemas de notación alfabéticos; cuya

aparición se origina en necesidades específicas del ser humano con otros en otros

tiempos y lugares. Desde la perspectiva sociológica la lectura y la escritura deben

analizarse en relación con los patrones culturales o sistemas de acción establecidos en

una sociedad determinada. Así la lengua escrita puede verse como un sistema

semiótico que interactúa con otros para responder las necesidades sociales e

individuales generadas por el desarrollo de la sociedad (Pérez & Rincón, 2013)

Por su parte la perspectiva psicológica ha formulado diversas concepciones acerca de

la lectura y la escritura: la lectura como búsqueda de significado desarrollado por

Edmund Huey y como proceso de elaboración desarrollado por el lector para

Goodman. No obstante, los desarrollo de las siguientes décadas en la sociedad

norteamericana tomaron una perspectiva orientada hacia la aplicación de métodos para

avanzar en la lectura inicial, la producción de materiales graduados, el uso de

vocabulario controlado, el desarrollo jerarquizado de habilidades y la aplicación de test

que constituyen una tecnología dirigida a universalizar la escolarización de la lectura.

(Pérez & Rincón, 2013). Según Voloshinov (1992) se destaca la perspectiva de Mijail

Bajtin con su teoría del enunciado, de los géneros discursivos y la interacción

discursiva, que aportan a los postulados de Vigostky con lo que posibilitan el

surgimiento de campos disciplinarios asimilables a la pragmática y al análisis del

discurso. (Citado por Pérez & Rincón, 2013)

59

7.2.1 Discurso Escrito De acuerdo con Daniel Cassany el código escrito suele

entenderse como “un sistema de signos que sirve para transcribir el código oral, como

un medio para vehicular mediante letras la lengua oral” (Cassany, 1999), sin embargo,

las características del código escrito son diferentes al del oral, por tanto se puede

afirmar que el código escrito no es un simple sistema de transcripción sino que

“constituye un código completo e independiente, por esto aprender el código escrito

implica aprender un código nuevo, sustancialmente distinto del oral” (Quintero, 2005 p.

15)

El discurso oral difiere del discurso escrito en cuanto a su uso, estructura adquisición y

funcionamiento (Díaz, 1999). En cuanto al uso, se utiliza con mayor frecuencia el

discurso oral que el escrito incluso es posible encontrar personas que jamás utilizan el

código escrito por ejemplo el analfabeta. El código escrito requiere de un proceso de

enseñanza formal para su aprendizaje no así el código oral que se adquiere por el

mero hecho de vivir en una comunidad lingüística determinada. Respecto al

funcionamiento el código oral es contextual, pero el escrito requiere o necesita crear el

contexto lingüísticamente. Finalmente, la estructura del código escrito se diferencia

grandemente del oral, por cuanto éste es espontáneo, informal y flexible en su

estructura.

7.2.2 Géneros Discursivos. Desde las diversas esferas de la activdad humana están

todas relacionadas con el uso de la lengua. Por eso está claro que el carácter y las

formas de su uso son tan multiformes como las esferas de la actividad humana, lo cual,

desde luego, en nada contradice a la unidad nacional de la lengua. El uso de la lengua

se lleva a cabo en forma de enunciados (orales y escritos) concretos y singulares que

pertenecen a los participantes de una u otra esfera de la praxis humana.

Así, estos enunciados reflejan las condiciones específicas y el objeto de cada una de

las esferas no sólo por su contenido (temático) y por su estilo verbal, o sea por la

selección de los recursos léxicos, fraseológicos y gramaticales de la lengua, sino, ante

todo, por su composición o estructuración. Los tres momentos mencionados -el

60

contenido temático, el estilo y la composición- están vinculados indisolublemente en la

totalidad del enunciado y se determinan, de un modo semejante, por la especificidad de

una esfera dada de comunicación. De acuerdo con Bajtin: “Cada enunciado separado

es, por supuesto, individual, pero cada esfera del uso de la lengua elabora sus tipos

relativamente estables de enunciados, a los que denominamos géneros discursivos”

(Bajtin, 1998, p.3)

La riqueza y diversidad de los géneros discursivos es inmensa, porque las

posibilidades de la actividad humana son inagotables y porque en cada esfera de la

praxis existe todo un repertorio de géneros discursivos que se diferencia y crece a

medida de que se desarrolla y se complica la esfera misma. Aparte hay que poner de

relieve una extrema heterogeneidad de los géneros discursivos (orales y escritos).

(Bajtin, 1998)

La novela en su totalidad es un enunciado, igual que las réplicas de un diálogo

cotidiano o una carta particular (todos poseen una naturaleza común), pero, a

diferencia de éstas, aquello es un enunciado secundario (complejo). La diferencia entre

los géneros primarios y los secundarios (ideológicos) es extremadamente grande y es

de fondo; sin embargo, por lo mismo la naturaleza del enunciado debe ser descubierta

y determinada mediante un análisis de ambos tipos; únicamente bajo esta condición la

definición se adecuaría a la naturaleza complicada y profunda del enunciado y

abarcaría sus aspectos más importantes. La orientación unilateral hacia los géneros

primarios lleva ineludiblemente a una vulgarización de todo el problema (el caso

extremo de tal vulgarización es la lingüística behaviorista).

La misma correlación entre los géneros primarios y secundarios, y el proceso de la

formación histórica de éstos, proyectan luz sobre la naturaleza del enunciado (y ante

todo sobre el complejo problema de la relación mutua entre el lenguaje y la ideología o

visión del mundo).

61

Continuado con Bajtin, plantea que de ninguna manera se debe subestimar la extrema

heterogeneidad de los géneros discursivos y la consiguiente dificultad de definición de

la naturaleza común de los enunciados. Sobre todo hay que prestar atención a la

diferencia, sumamente importante, entre géneros discursivos primarios (simples) y

secundarios (complejos); tal diferencia no es funcional. Los géneros discursivos

secundarios (complejos) -a saber, novelas, dramas, investigaciones científicas de toda

clase, grandes géneros periodísticos, etc.- surgen en condiciones de la comunicación

cultural más compleja, relativamente más desarrollada y organizada, principalmente

escrita: comunicación artística, científica, sociopolítica, etc. (Bajtin, 1998).

En el proceso de su formación estos géneros absorben y reelaboran diversos géneros

primarios (simples) constituidos en la comunicación discursiva inmediata. Los géneros

primarios que forman parte de los géneros complejos se transforman dentro de estos

últimos y adquieren un carácter especial: pierden su relación inmediata con la realidad

y con los enunciados reales de otros, por ejemplo, las réplicas de un diálogo cotidiano o

las cartas dentro de una novela, conservando su forma y su importancia cotidiana tan

sólo como partes del contenido de la novela, participan de la realidad tan sólo a través

de la totalidad de la novela, es decir, como acontecimiento artístico y no como suceso

de la vida cotidiana.

Tomando en cuenta el hecho de la gran diversidad de los tipos del diálogo cotidiano

según el tema, situación, número de participantes, etc. como un relato (relación)

cotidiano, tanto una carta (en todas sus diferentes formas) como una orden militar,

breve y estandarizada; asimismo, allí entrarían un decreto extenso y detallado, el

repertorio bastante variado de los oficios burocráticos (formulados generalmente de

acuerdo a un estándar), todo un universo de declaraciones públicas (en un sentido

amplio: las sociales, las políticas); pero además tendremos que incluir las múltiples

manifestaciones científicas, así como todos los géneros literarios (desde un dicho hasta

una novela en varios tomos). Podría parecer que la diversidad de los géneros

62

discursivos es tan grande que no hay ni puede haber un solo enfoque para su estudio,

porque desde un mismo ángulo se estudiarían fenómenos tan heterogéneos como las

réplicas cotidianas constituidas por una sola palabra y como una novela en muchos

tomos, elaborada artísticamente, o bien una orden militar, estandarizada y obligatoria

hasta por su entonación, y una obra lírica, profundamente individualizada, etc. Se

podría creer que la diversidad funcional convierte los rasgos comunes de los géneros

discursivos en algo abstracto y vacío de significado. Probablemente con esto se explica

el hecho de que el problema general de los géneros discursivos jamás se haya

planteado. Se han estudiado, principalmente, los géneros literarios.

Pero desde la antigüedad clásica hasta nuestros días estos géneros se han examinado

dentro de su especificidad literaria y artística, en relación con sus diferencias dentro de

los límites de lo literario, y no como determinados tipos de enunciados que se

distinguen de otros tipos pero que tienen una naturaleza. Las diversas esferas de la

actividad humana están todas relacionadas con el uso de la lengua. Por eso está claro

que el carácter y las formas de su uso son tan multiformes como las esferas de la

actividad humana, lo cual, desde luego, en nada contradice a la unidad nacional de la

lengua. El uso de la lengua se lleva a cabo en forma de enunciados (orales y escritos)

concretos y singulares que pertenecen a los participantes de una u otra esfera de la

praxis humana. Estos enunciados reflejan las condiciones específicas y el objeto de

cada una de las esferas no sólo por su contenido (temático) y por su estilo verbal, o sea

por la selección de los recursos léxicos, fraseológicos y gramaticales de la lengua, sino,

ante todo, por su composición o estructuración. Los tres momentos mencionados -el

contenido temático, el estilo y la composición- están vinculados indisolublemente en la

totalidad del enunciado y se determinan, de un modo semejante, por la especificidad de

una esfera dada de comunicación. Cada enunciado separado es, por supuesto,

individual, pero cada esfera del uso de la lengua elabora sus tipos relativamente

estables de enunciados, a los que denominamos géneros discursivos (Bajtin, 1998).

63

Tabla 1 Géneros Discursivos

Fuente: (Centro de Recursos para la Escritura Académica del Tecnológico del Monterrey,

2012)

7.2.3 Texto Académico. Según Rosas, (2006) se entiende por texto académico

aquel que se propone la comunicación de un saber científico disciplinar, para lo

cual emplean los modos discursivos de la exposición, la explicación y la

argumentación.

64

El texto ha sido durante mucho tiempo el objeto de estudio de diversos investigadores,

todos con posturas semejantes o diferentes al respecto. En este sentido se puede

mencionar que para (Lyons, 1997) un texto escrito u oral es un compuesto deliberado

que realiza su autor como un todo discreto con determinados comienzos y finales. No

obstante, (Brown & Yule, 1993) exponen que un texto es la representación del

discurso, ellos utilizan el término texto sólo para referirse al registro verbal de un acto

comunicativo.

Ahora bien, este último presupone una cantidad considerable de conocimientos y

creencias socioculturales compartidas; es por ello que para (VanDijk, 1992) el discurso

implica una cognición sociocultural.

En este punto, se puede decir que el discurso, en tanto texto, incluye el lenguaje, la

comunicación y la interacción escrita, permite hacer referencia a textos orales y textos

escritos. Estos últimos en palabras de VanDijk, 1992 son el producto de un acto verbal

más que de una forma de interacción. En este orden de ideas, (Beaugrande &

Dressler, 1996) presentan el texto como un acontecimiento comunicativo que debe

cumplir con las siete normas de la textualidad: cohesión, coherencia, intencionalidad,

aceptabilidad, informatividad, situacionalidad e intertextualidad, las cuales son

fundamentales para que un texto sea comunicativo. (Rosas, 2006)

65

8. DISEÑO METODOLÓGICO

8.1 ENFOQUE

El presente trabajo de investigación está enmarcado en el enfoque Cualitativo pues

pretende, estudiar de manera cercana la incidencia que tiene la co-evaluación en la

escritura de textos académicos de estudiantes universitarios. La Investigación Acción

Participativa es el método con el cual se aborda este estudio.

8.2 POBLACIÓN

La población objeto de estudio son estudiantes universitarios de la Facultad de

Ciencias de la Educación de la Universidad del Tolima de la ciudad de Ibagué, Tolima,

Colombia.

8.3 MUESTRA

26 estudiantes de la Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias

Naturales y Educación Ambiental, matriculados en el curso de Escritura Académico

Científica en el semestre B de 2014 constituyen la muestra.

66

Tabla 2. Distribución de la población

Fuente: La autora

8.4 INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Debido a que el punto de partida de esta investigación es una práctica pedagógica para

la enseñanza de la escritura académica en la universidad, la presente investigación

utilizó los instrumentos didácticos diseñados por la docente para el desarrollo del curso,

como instrumentos para recolección de información. Estos son los siguientes:

El texto escrito por los estudiantes para el desarrollo de la cátedra Escritura

Académico Científica: Artículo Académico. Este texto tiene las siguientes partes:

Resumen, introducción, desarrollo, conclusión y referencias. Basados en la guía para la

escritura de un artículo académico que la docente del curso diseñó con base, en las

propuestas de los Centros de Escritura de las Universidades como Universidad

Javeriana, de Cali y Universidad de los Andes, de Bogotá. (Ver Anexo A.)

Hombres Mujeres

6

20

19-21 años

17-25 años

Estrato 2

Estratos 2 y 3

67

Y la matriz de co-evaluación de un artículo. La docente del curso en consenso con los

estudiantes establecieron los parámetros de este instrumentos en cumplimiento de los

objetivos del curso (Ver Anexo B)

8.5 ANÁLISIS ESTADÍSTICO

El análisis estadístico se realizó utilizando el análisis de T-student para muestras

pareadas asumiendo una significancia estadística de p< 0, 05; y comprobado los

supuestos de homocedasticidad y normalidad en cada caso. Todos los análisis de

datos se realizaron utilizando paquete estadístico IBM SPSS statistics V20.

68

9. RESULTADOS

9.1 DEL DIAGNÓSTICO

Para este ejercicio se pidió a los estudiantes que leyeran el texto “Prácticas de lectura

y escritura en el contexto académico universitario” del informe de poyecto ¿Para qué se

lee y se escribe en la universidad colombiana? Coordiando por Mauricio Pérez Abril y

Gloria Rincón Bonilla páginas 116-126 (Ver Anexo C).

A partir de la lectura del documento se les solicito a los estudiantes que escribieran un

párrafo donde resumieran las ideas principales del texto. A continuación se presentan

los párrafos obtenidos:

Figura 4 Párrafo 1: Documento Prácticas de lectura y escritura

Fuente: Corpus de textos estudiados

Figura 5 Párrafo 2: Documento Prácticas de lectura y escritura

Fuente: Corpus

de textos estudiados

Figura 6 Párrafo 3: Documento Prácticas de lectura y escritura

69

Fuente: Corpus de textos estudiados

Figura 7 Párrafo 4: Documento Prácticas de lectura y escritura

Fuente: Corpus de textos estudiados

Figura 8 Párrafo 5: Documento Prácticas de lectura y escritura

70

Fuente: Corpus de textos estudiados

Figura 9. Párrafo 6: Documento Prácticas de lectura y escritura

Fuente: Corpus de textos estudiados

Figura 10. Párrafo 7: Documento Prácticas de lectura y escritura

71

Fuente: Corpus de textos estudiados

Figura 11. Párrafo 8: Documento Prácticas de lectura y escritura

Fuente: Corpus de textos estudiados

A partir de los resúmenes elaborados por los estudiantes se determinó que: Los

estudiantes presentan serias dificultades a la hora de elaborar resúmenes de

documentos académicos, pues no poseen un concepto claro sobre qué es un resumen

y cómo se elabora.Como los estudiantes no presentan claridad sobre el concepto del

resumen, no pueden identificar las ideas principales del texto ni las secundariaso

manenjan un lenguaje despersonalizado, es decir, no pueden escribir de manera

académica porque sus lecturas parten de la intuición, de las opiniones, del parecer, por

lo tanto el resumen elaborado resulta ser muy intuitivo y no se convierte en un apoyo

para recordar lo leído.

72

Se presenta un escaso manejo de los conectores, condición que dificulta lograr

coherencia en el párrafo elaborado por los estudiantes.Los estudiantes conciben el

resumen como una copia del texto original, no como una producción textual

independiente del texto base. Por lo tanto, los resúmenes elaborados carencen de citas

que puedan referenciar los conceptos principales del documento leído.Por la dificultad

para la construcción de párrafos, los estudiantes elaboraron listas de ideas sobre los

principales postulados presentados en el documento.

La concepción tradicional de estudiante y profesor; escritor y lector no permiten que

los estudiantes realicen resúmenes u otras ayudas academicas, si estas no son

solicitadas en el marco de las asignaturas cursadas en el pregrado.

A partir del resumen elaborado por los estudiantes participantes en el presente estudio

de investigación, se puede afirmar que el nivel de lectura e interpretación de los

estudiantes en su mayoría es literal, por lo tanto en el resumen no se encuentra

conexión con lecturas previas relacionadas con el documento leído.

Con base en las dificultades presentadas por los estudiantes en la elaboración del

resumen, se planeó una intervención que permitiera fortalecer estas dificultades en la

escritura académica, por lo tanto, la docente concertó con los estudiantes los criterios

para ser co-evaluados en la producción del texto académico, plantedas en la matriz

(Ver Anexo B)

A continuación se presentan los resultados obtenidos en la intervención de la escritura

académica:

73

9.2 DE LA INTERVENCIÓN

En este apartado se presentan los textos recolectados que dan cuenta del proceso

pedagógico y didáctico llevado a cabo en el curso de Escritura Académico Científica de

la Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación

Ambiental, en el que se realizaron las observaciones para este estudio. La observación

participante (O.P) se realizó a lo largo del semestre académico B 2014 los días martes

y miércoles de 6:00 pm a 8:00 pm para un total de 32 de clases en las 16 semanas

que componen el semestre académico. Es de anotar que el proceso de escritura del

artículo académico se lleva a cabo a partir de la segunda parte del curso; en la primera

se aborda el proceso de lectura para conceptualizar sobre el texto académico que la

docente propone escribir a lo largo del curso y sobre el tema acerca del cual cada

estudiante escribirá su texto. (Ver Anexo D)

Este estudio da cuenta del proceso de escritura por lo cual se recogieron los escritos

de los estudiantes, las co-evaluaciones y la versión final y completa de los mismos.

Teniendo en cuenta que la elaboración del artículo se realizó por partes, cada una de

ellas recibió una co-evaluación que obligaba la re-escritura de la misma. A

continuación se presentan el proceso de escritura de cada una de ellas.

En total se recogieron 54 textos correspondientes a tres versiones de cada una de las

partes del artículo académico, 16 de los estudiantes trabajaron en parejas y los 10

restantes decidieron realizar el artículo de manera individual. Por lo tanto, para el

presente estudio de investigación se tomaron 15 textos de los 18 producidos en el

marco del curso.

Es importante tener en cuenta que el ejercicio de co-evaluación implica la participación

de cada estudiante en dos roles, como escritor y como co-evaluador; por lo que se

presentó el caso de tres estudiantes que no elaboraron el proceso completo en la

74

medida en que no re-escribieron alguna de las partes del texto, porque faltaban a la

clase en la que se hacía el ejercicio de co-evaluación; y por ende otro texto se quedaba

sin revisar y comentar.

A continuación se presentan los gráficos y las tablas producidos con base en los datos

obtenidos de las co-evaluaciones realizadas por los estudiantes participantes en el

presente estudio a cada una de las partes del texto académico y su respectiva

interpretación:

9.2.1 Resumen. Una vez los estudiantes realizaron la primera versión del resumen

apoyándose en la planificación textual, ésta fue sometida a la co-evaluación en una de

las sesiones de clase. De acuerdo con la información recolectada en la primera versión

del resumen los estudiantes-escritores presentaban en la escritura de esta parte del

texto serias falencias para redactar párrafos completos, pues en algunos casos

enumeraron las ideas a desarrollar, pero estas no eran presentadas a manera de texto

sino como lista (Ver Anexo E). De modo que, las sugerencias de los pares se

concentraban en los aspectos de coherencia.

Con base en las sugerencias recibidas en el ejercicio co-evaluativo, cada estudiante

realizó una reescritura del resumen presentando una mejoría notoria en el desarrollo de

las ideas planteadas inicialmente, como se presenta en la Figura 12, de modo que los

resúmenes elaborados solo presentaban algunas debilidades en la puntuación y en la

ortografía (Ver Anexo F)

75

Figura 12. Diagrama de la calificación promedio en la co-evaluación del resumen

del corpus estudiado

Fuente: La autora

Aunque el curso enfoca la evaluación desde el punto de vista formativo, aún no se

puede eliminar la parte cuantitativa de la misma (Casanova, 2007), por lo tanto en la

matriz de co-evaluación se contempla la parte cualitativa en las observaciones y el

aspecto cuantitativo en la calificación que cada co-evaluador asigna.

Así en la figura 12 se evidencia que los estudiantes después de realizar el proceso de

evaluación por pares, lograron una mejoría no solo en la calificación (antes de la co-

evalaución, el promedio de la calificación de los resúmenes presentados por los

76

estudiantes fue 2.7 y después de la co-evaluación el promedio de calificación de los

resúmenes fue 3.9), sino en la calidad del resumen elaborado.

9.2.2 Introducción. Con base en la experiencia adquirida en la co-evaluación y

reescritura del resumen, los estudiantes realizaron una primera versión de la

introducción de acuerdo con lo requerido en la guía para la elaboración de un texto

académico. Después se aplicó la matriz de co-evaluación y se encontró que las

observaciones realizadas por los co-evaluadores señalaban las debilidades en la

coherencia en cuanto al desarrollo de ideas; cohesión y adecuación, debido a que las

introducciones realizadas por los estudiantes en un primer momento no presentaban el

lenguaje especializado propio de la escritura académica.

Los escritores realizaron la primera versión de la introducción teniendo en cuenta las

observaciones anteriores (las realizadas en la etapa del resumen), en el borrador de la

introducción se evidenció la falta de desarrollo de las ideas, el uso inadecuado de

conectores y errores ortográficos. (Ver Anexo G)

La reescritura después de la co-evaluación, evidenció como se observa en la Figura 14

un avance en la presentación del tema central de cada uno de los textos académicos

del corpus estudiado no solo en la calificación obtenida por los estudiantes calificación

(antes de la co-evalaución, el promedio de la calificación de las introducción

presentadas por los estudiantes fue 2.3 y después de la co-evaluación el promedio de

calificación de los Introducción fue 3.6), sino en la calidad de la producción, pues las

ideas planteadas en la introducción contextualizaban al co-evaluador en el tema a

desarrollar. (Ver Anexo H)

Así en la figura 13 se evidencia el avance de las introducciones de los textos

académicos del corpus estudiado

77

Figura 13. Diagrama de la calificación promedio en la co-evaluación de la

introducción del corpus estudiado

Fuente: La autora

9.2.3 Desarrollo: Con la experiencia de la reescritura y con los propósitos textuales

claros, los estudiantes realizaron la primera versión del desarrollo del texto; con una

extensión mínima de tres cuartillas los borradores de desarrollo evidenciaron las

lecturas intuitivas y las opiniones de los estudiantes respecto al tema elegido. Como el

proceso escritural anterior, se aplicaron las matrices de co-evaluación en la clase,

dedicando esta vez más tiempo a la lectura minuciosa de cada uno de los párrafos y

las intenciones comunicativas.

78

La co-evaluación arrojó que los escritores no utilizaron los argumentos de autoridad

ni las citas que apoyaran sus opiniones (Ver Anexo I), sin embargo, en este proceso se

observó que la fase de revisión entre los pares evaluativos generó un ambiente de

confianza y respeto que facilitó la realización de las observaciones no solo escritas sino

también verbales, factor que le permitió a los co-evaluadores realizar sugerencias de

posibles redacciones con el fin, de mejorar la calidad del texto evaluado (Ver Anexo J)

Figura 14. Diagrama de la calificación promedio en la co-evaluación del

desarrollo del corpus estudiado

Fuente: La autora

79

Con la reescritura generada por la co-evaluación de la parte del desarrollo de cada uno

de los textos académicos, se presentó una notoria mejoría en la calidad del texto, como

se observa en la figura 14, es decir el desarrollo de los textos presentaba (después de

adoptar cada una de las sugerencias), coherencia, desarrollo completo de ideas,

argumentos apoyados con citas, uso adecuado del lenguaje propio de los textos

académicos, gráficos que apoyaran lo escrito y cumplimiento de los propósitos

comunicativos trazados. (Ver Anexo K). De modo que como se observa en la figura 15

las notas pasaron de 2.4 en la primera versión de los escritos a 3.7 después del

ejercicio de co-evaluación.

Aunque la mayoría de los estudiantes en la reescritura asumieron las observaciones

realizadas por sus pares académicos, dentro del corpus recolectado se observo, que

en uno de los textos del corpus de este estudio de investigación el no estuvo de

acuerdo con las observaciones relacionadas al cambio del tema sugeridos por un co-

evaluador, esto puede deberse a que los estudiantes “no consideran la revisión como

una actividad en la cual es posible modificar y desarrollar perspectivas y nociones”

(Carlino, 2004, p. 324), y el lenguaje termina siendo un traductor del pensamiento, y no

una estructuración del mismo en palabras de Vigostky. Sin embargo, el desarrollo del

tema de los textos se fortalecieron con los argumentos de autoridad en los que se

apoyo para la producción del escrito (Ver Anexo K)

De modo que por la formación disciplinar de los estudiantes de la Licenciatura en

Educaicón Básica con énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental y con base

en las rescrituras de los desarrollos con base en las observaciones de las co-

evaluaciones se encuentró que se presento con mayor frecuencia el uso de los

siguientes argumentos:

80

Argumentos de autoridad

Figura 15. Ejemplo de Argumentos de Autoridad

Fuente: Corpus Estudiado

Argumentos basados en definiciones:

Figura 16. Ejemplo de Argumentos de Autoridad

Fuente: Corpus Estudiado

81

Argumentos basados en relaciones causales:

Figura 17. Ejemplo de Argumentos basados en relaciones causales

Fuente: Corpus Estudiado

Finalmente se puede afirmar que propiciar momentos de co-evaluación no solo genera

avances en el desarrollo textual (figura 14), sino que también propicia momentos de

escritura colaborativa, es decir, los estudiantes debaten sobre el contenido a desarrollar

en los textos académicos y en el momento de la reescritura los textos dan cuenta del

manejo del contenido y conciencia del proceso de escritura (Castelló, 2007)

82

9.2.4 Conclusión. En esta etapa los autores – estudiantes realizaron la primera

versión de la conclusión (Ver Anexo L) y como en las anteriores etapas de la

producción escrita se sometió a la etapa de co-evaluación y con ella se realizó la fase

de la reescritura de la misma.

Las observaciones de los co-evaluadores, se enfocaron más hacia la parte de

cohesión, es decir, uso de conectores y ortografía (Ver Anexo M); pues los escritos

evidenciaban una madurez conceptual, obtenida por el proceso conducido por la

docente.

Figura 18. Diagrama de la calificación promedio en la co-evaluación de las

conclusiones de 15 casos evaluados

Fuente: La autora

83

Como se observa en la figura 18, el promedio de la calificación en la primera versión de

la conclusión fue de 2.3, con las observaciones de la co-evaluación el promedio de

notas aumento a 3.7; esto indica que la co-evaluación generó en los textos de los

estudiantes un avance significativo que evidencia, madurez conceptual y textual por

parte de los estudiantes objeto de estudio del presente estudio (Ver Anexo N).

De las conclusiones presentadas en el corpus estudiado se puede afirmar que se

presentan los siguientes tipos de conclusiones:

Conclusión a modo de invitación

Figura 19. Ejemplo de conclusión a modo de invitación

Fuente: Corpus Estudiado

Figura 20. Ejemplo de conclusión a modo de invitación

Fuente: Corpus Estudiado

84

Conclusión a modo de reflexión

Figura 21. Ejemplo de conclusión a modo de reflexión

Fuente: Corpus Estudiado

Figura 22. Ejemplo de conclusión a modo de reflexión

Fuente: Corpus Estudiado

85

9.2.5 Referencias Para la escritura de las referencias la gran mayoría de los

estudiantes presentó serias dificultades para referenciar los autores que apoyaban los

argumentos y las citas del texto académico, por lo que en el primer borrador del escrito

no se referenciaban documentos teóricos. Aplicada la matriz de co-evaluación las

observaciones se la falta de estructura para dichas citas.

En la reescritura de las referencias y un taller de normas APA programado por la

docente del curso, la manera de citar mejoro de manera considerable, tal como se

observa en la figura 23

Figura 23. Diagrama de la calificación promedio en la co-evaluación de las

referencias del corpus

Fuente: La autora

86

De acuerdo con la figura 23, las notas promedio de las referencias con el proceso de

co-evaluación aumentaron de 2.2 a 3.7. Por lo que se evidencia que la co-evaluación

incidió positivamente en la producción de textos académicos por parte de los

estudiantes universitarios del curso Escritura Académica, en la medida en que en las

versiones finales de cada escrito evidenciaban gran madurez textual, bueno dominio

del tema, un lenguaje adecuado adquirido por los autores después de cada proceso de

co-evaluación.

Como reflexión final, es necesario que los docentes en el marco de las asignaturas de

los programas académicos posibiliten los espacios para la evaluación entre pares y la

escritura colaborativa con el fin, de que lo estudiantes universitarios adquieran las

herramientas necesarias para desenvolverse en el ámbito académico.

9.3 DE LA COMPARACIÓN

Con base en la mejora de los textos recolectados para el presente estudio después del

proceso de co-evaluación, a continuación se presenta un cuadro comparativo por cada

una de las partes del texto académico producidos por los estudiantes donde se

presenta las características de los textos según el proceso de escritura. Además se

tomará como ejemplo uno de los textos producidos para evidenciar las mejoras en la

calidad del texto a partir de la aplicación de las matrices de co-evalaución.

9.3.1 Resumen En la primera versión del texto, el resumen se presentó como un

desarrollo de ideas como se observa en la figura 24, con la co-evlaución y la reescritra

el resumen se presentó el tema, los referentes teóricos y el objetivo del texto como se

evidencia en la figura 25

87

Figura 24. Resumen del texto "Blanqueamiento de los Arrecifes de Coral" Antes

de la Co-evaluación

Fuente: Corpus Estudiado

88

Figura 25. Resumen del texto "Blanqueamiento de los Arrecifes de Coral"

Después de la Co-evaluación

Fuente: Corpus Estudiado

En la tabla 3 se presentan las diferencias más importantes encontradas, entre las

primeras versiones de los resúmenes de los textos y la reescritura a partir de la co-

evaluación

89

Tabla 3. Comparación de los resúmenes del corpus estudiado

Fuente: La autora

RESUMEN

Criterio

Co-evaluado

Observaciones antes

de co-evaluación

Observaciones después

de co-evaluación

Coherencia

Los resumenes no

presentaban desarrollo de las

ideas propuestas en el plan

textual

Los resumenes presentaron

claridad temática y se

evidenció la construcción de

párrafos con las ideas

planteadas

Cohesión

En las Primeras versiones los

resumenes no se evidenció el

uso de conectores ni

puntuación y la ortografía no

era la adecuada

Con la construcción de

párrafos los textos

presentaron un uso adecuado

de conectores puntuación y

ortografía

Adecuación

Los resúmenes fueron

escritos usando un lenguaje

coloquial, sin términos

técnicos propio de las

Ciencias Naturales

Uso de un lenguaje más

elaborado, que evidenció

lecturas previas

Estructuración Los resúmenes elaborados no

presentaron titulo Titulo pertinente

Presentación No se presento ningún cita o

referenciación

Inclusión de citas

parafraseadas

Recursos para

Textuales

No se realizaron observaciones a este criterio porque

en esta parte del texto no se utiliza

90

9.3.2 Introducción Antes de la co-evaluación la introducción fue confundida con lo que

pudo haber sido una primera versión del resumen (Figura 27), con el ejercicio de

evaluación por pares, la introducción del texto “Blanqueamiento de los arrecifes de

coral mejoró notablemente como se observa en la figura 26

Figura 26. Introducción del Texto "Blanqueamiento de los Arrecifes de Coral" Antes de

la Co-evaluación

Fuente: Corpus Estudiado

91

Figura 27. Introducción del Texto "Blanqueamiento de los Arrecifes de Coral"

Después de la Co-evaluación

Fuente: Corpus Estudiado

92

A continuación en la tabla 4 se presentan las diferencias más importantes entre las

primeras versiones de la introducción de los textos y la reescritura con la co-evaluación

Tabla 4. Comparación de las Introducciones del corpus estudiado

INTRODUCCIÓN

Criterio Evaluado Nota Promedio antes

de co-evaluación

Nota promedio después de

co-evaluación

Coherencia

Las introducciones iniciales

no desarrollaban las ideas

completas y no estaban

acordes con el titulo

Después de la co-evaluación

en las introducciones se

observa el desarrollo de

ideas que presentan el tema

de acuerdo con el titulo

Cohesión

La falta ó repetición de

conectores no permitió

entender las ideas

planteadas introducciones

Se evidencia un uso

adecuación de la

puntucación, ortografía y

conectores lo que permite

una lectura entendible de los

propósitos del texto

Adecuación

El lenguaje usado en las

primeras versiones es

coloquial

Con la co-evaluación se

incluyó la terminología

propia de las Ciencias

Naturales que emarca la

producción de los textos

Estructuración

Las introducciones

presentadas en la primera

Con la co-evalaución las

introducciones prestaban

una descripción y

93

versión carecen de un

orden en la presentación de

las ideas

justificación del tema

(apoyándose con

referencias).

Presentación

No era la adecuación, unas

introducciones fueron muy

extensas y otras tan cortas

como el resumen. Además

no se presnentó el uso de

referentes teóricos

Las introducciones depués

de ser co-evaluadas,

además de describir el orden

que el texto iba a seguir en

el desarrollo del mismo.

Recursos para

Textuales

No se realizaron observaciones a este criterio porque

en esta parte del texto no se utiliza

Fuente: La autora

9.3.3 Desarrollo. En el texto “Blanqueamiento de los arreifes de coral, se observa que

antes de la co-evalaución el desarrollo no poseía argumentos elaborados, ni se

encontraba coherencia en el desarrollo de cada subtema (Figura 28)

94

Figura 28. Desarrollo del Texto "Blanqueamiento de los Arrecifes de Coral"

Antes de la Co-evaluación

Fuente: Corpus Estudiado

95

Figura 29. Desarrollo del Texto "Blanqueamiento de los Arrecifes de Coral"

Antes e la Co-evaluación

Fuente: Corpus Estudiado

Con la co-evaluación, el texto muestra, inclusión de gráficas que apoyan el tema,

además se observa progresión temática, coherencia y uso de argumentos de autoridad,

96

de causa y efecto que lograron la lógica de un texto académico en el desarrollo del

tema figura 30

Figura 30. Desarrollo del Texto "Blanqueamiento de los Arrecifes de Coral"

Después de la Co-evaluación

Fuente: Corpus Estudiado

97

Figura 31. Desarrollo del Texto "Blanqueamiento de los Arrecifes de Coral"

Después de la Co-evaluación

Fuente: Corpus Estudiado

98

Figura 32. Desarrollo del Texto "Blanqueamiento de los Arrecifes de Coral"

Después de la Co-evaluación

Fuente: Corpus Estudiado

99

Figura 33. Desarrollo del Texto "Blanqueamiento de los Arrecifes de Coral"

Después de la Co-evaluación

Fuente: Corpus Estudiado

100

En la tabla 5 se condensan las diferencias más importantes entre las primeras

versiones del desarrollo de los textos y la reescritura con la co-evaluación

Tabla 5. Comparación de los desarrollos del corpus

DESARROLLO

Criterio

Evaluado

Nota Promedio antes

de co-evaluación

Nota promedio después de co-

evaluación

Coherencia

El desarrollo de los textos no

presenta

El desarrollo de los artículos

presentan coherencia y sentido

en las ideas presentadas

Cohesión

Ausencia de conectores, y

puntuación, por lo que se

dificultaba la comprensión de

los textos

Con la reescritura se da el uso

adecuado al texto, a través de la

puntuación, conectores y

ortografía

Adecuación

Las versiones iniciales de los

textos no presentan un léxico

adecuado

Durante el desarrollo del texto se

presenta el lenguaje técnico

necesario para que sean textos

académicos.

Estructuración

No se estructuran los

argumentos, por lo que se

dificulta la comprensión de los

textos

Se pesenta el desarrollo de los

textos, de forma ordenada de

acuerdo con lo planteado en la

introducción

Presentación

Las ideas se presentan sin

ningún orden

Con la reescritura de los

desarrollos, algunos de los

textos presentan capítulos o

divisiones que ayudan a la

101

comprensión de los textos

Recursos para

Textuales

En las versiones iniciales, no

se presentan gráficos ni

recursos visuales que ayuden

al refuerzo del tema

Con la co-evaluación se

incluyeron gráficos que

refuerzan el desarrollo del tema

Fuente: La autora

9.3.4 Conclusiones. En el texto que se ha tomado como ejemplo, se observa que

incialmente la conclusión se presentó a manera de hipótesis (figura 34)

Figura 34. Conclusión del Texto "Blanqueamiento de los Arrecifes de Coral" Antes de

la Co-evaluación

Fuente: Corpus Estudiado

102

Con la reescritura del texto después de la co-evalaución, la hipótesis paso a ser parte

del desarrollo del tema y se construyó una conslusión específica. (figura 35)

Figura 35. Conclusión del Texto "Blanqueamiento de los Arrecifes de Coral"

Después de la Co-evaluación

Fuente: Corpus Estudiado

103

Como se puede observar en la tabla 6 se presentan las diferencias más importantes,

entre las conclusiones en las primeras versiones de los textos y la reescritura con la

co-evaluación

Tabla 6. Comparación de las conclusiones del corpus estudiado

CONCLUSIONES

Criterio

Evaluado

Nota Promedio antes

de co-evaluación

Nota promedio después de co-

evaluación

Coherencia

Las conclusiones no son

claras no están cerrando el

tema, ni reflexionan sobre

él

Con la reescritura de las co-

evalauciones se presentaron

conclusiones a manera de

invitación o de reflexión.

Cohesión

Se presentaron como

oraciones sueltas

Se dio una construcción de

párrafos usando correctamente,

conectores de enlace y de

conlusión

Adecuación

Impera el uso del lenguaje

cotidiano

Se evidencia un lenguaje propio

de la escritura académica

Estructuración

No presentan ningún tipo

de estructuras, pues las

primeras versiones de las

conclusiones se asemejan

a la lluvia de ideas

Se presentaron de manera

consistente y estructuada de

acuerdo con lo establecido en la

guía para la elaboración de textos

académicos

Presentación

Las ideas planteadas

La reescritura de las conclusiones

se encuentran apoyadas en

104

inicialmente no estaban

apoyadas en ningún teórico

por lo que parecían muy

intuitiva

referentes teóricos que le brindan

un caracter académico a los

textos.

Recursos para

Textuales

No se calificó este criterio

en esta parte del texto no se utiliza

Fuente: La autora

9.3.5 Referencias Para el texto que ha apoyado la comparación entre el antes y el

después de la co-evaluación, las referncias no se construyeron en la primera versión, a

pesar de que en el desarrollo del texto se hace citación de referentes teóricos (figura

36)

Figura 36. Referencias del Texto "Blanqueamiento de los Arrecifes de Coral"

Antes de la Co-evaluación

Fuente: Corpus Estudiado

105

Después del proceso de reescritura y con las observaciones de la co-evaluación, las

referencias se presentan construidas de acuerdo con lo requerido en las normas APA

Figura 37. Referencias del Texto "Blanqueamiento de los Arrecifes de Coral"

Después de la Co-evaluación

Fuente: Corpus Estudiado

106

En la tabla 7 se condensan las diferencias más importantes entre las referncias en las

primeras versiones de los textos y la reescritura con la co-evaluación

Tabla 7. Comparación de las referencias del corpus estudiado

REFERENCIAS

Criterio Evaluado Nota Promedio antes

de co-evaluación

Nota promedio después de

co-evaluación

Coherencia

Cohesión

Adecuación

Estructuración

Presentación

En la mayoría de las

primeras versiones de los

textos no se presentaron

las referencias y los pocos

textos que realizaron

citación no elaboraron

esta parte del texto de

manera correcta

Con la realización de la co-

evaluación, el taller de

normas APA y la reescritura

de las referencias, esta

parte del texto se construyó

de acorde con lo solicitado

en las normas APA.

Recursos para

Textuales

No se calificó este criterio

en esta parte del texto no se utiliza

Fuente: La autora

107

10. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

Con base en la información recolectada a partir de la aplicación de la matriz de co-

evaluación, de un artículo, elaborada por la docente del curso Escritura Académico

Científica (en consenso con el grupo para dar cumplimiento a los objetivos del curso);

teniendo en cuenta el artículo escrito por los participantes del presente estudio al

finalizar el curso de Escritura Académico y con base en el enfoque procesual de la

composición escrita de textos académicos propuesto por Castelló (Castelló, 2007); se

presenta en este capítulo el análisis de las categorías de la realización del presente

estudio de investigación. Estas son: Planificación, Textualización y Revisión.

En este orden de ideas para Castelló (Castelló, 2007), en el proceso de escritura se

presentan tres etapas, sin embargo para el escritor en formación a la hora de redactar

esto no es de mucha ayuda puesto que estas etapas no se presentan de manera

simultánea “Así podemos planificar antes de empezar pero también en mitad del

proceso; escribimos, pero es posible que mientras estamos haciéndolo, empecemos

también a revisar lo que acabamos de escribir” (Castelló, 2007, p.58)

La producción escrita no siempre se da de la misma manera; esto se debe a múltiples

factores como: es necesario diferenciar un escritor principiante y un escritor

experimentado (Carlino, 2004), pues las concepciones sobre escritura, las etapas para

la realización de un escrito, el conocimiento que se tiene sobre el tema y del proceso

de escribir así como también del tipo de texto que se va a escribir por los aspectos

estructurales, (Castelló, 2007), e incluso las lecturas abordadas y la manera de

comprenderla son determinantes a la hora de realizar una producción textual.

Así, en el marco del curso de escritura académica, la docente ha enfocado la

enseñanza del proceso escritural teniendo en cuenta el carácter simultaneo de estas

108

etapas; de modo que aunque para efectos del presente análisis se enuncien en orden,

cada una de las partes del texto académico producido por los estudiantes (Resumen,

introducción, desarrollo, conclusión y referencias), los obligó a realizar una

planificación, textualización y revisión a medida que la producción del texto y las co-

evaluaciones así lo exigían.

Enseguida se presenta el análisis de la categoría Planificación propuesta en el enfoque

procesual de la escritura.

10.1 PLANIFICACIÓN

La docente del curso observado guió a los estudiantes a la realización de un plan

textual que les permitiera establecer los propósitos comunicativos a través de un

ejemplo; colectivamente se construyó una lluvia de ideas de un tema en común y se

discutió los posibles propósitos comunicativos.

Partiendo de este ejemplo y usando la guía para la elaboración de un texto académico,

cada estudiante realizó un borrador general del tema a desarrollar en el texto, durante

esta planeación textual espontánea, los estudiantes mostraron una actitud colaborativa

con sus pares sugiriendo el tema a desarrollar en el escrito, los argumentos que se

podía utilizar y hasta algunos recursos gráficos. De acuerdo con los planes textuales

recolectado se puede observar que aunque los estudiantes partieron de la misma

información sobre lo que es un plan textual, no todos lo relaizaron igual, a continuación

se muestran algunos ejemplo de la diversidad de planes textuales obtenidos:

109

Figura 38. Ejemplo de Plan Textual.

Fuente: Corpus Estudiado

110

Figura 39. Ejemplo de Plan Textual.

Fuente: Corpus Estudiado

Figura 40. Ejemplo de Plan Textual.

Fuente: Corpus Estudiado

111

Figura 41 Ejemplo de Plan Textual

Fuente: Corpus Estudiado

Figura 42. Ejemplo de Plan Textual.

Fuente: Corpus Estudiado

112

Según lo propuesto por Castelló, la etapa de planificación de un texto académico le

permite al escritor realizar una proyección de los propósitos textuales, el tipo de lector,

el tipo de texto a usar y los recursos lingüísticos y argumentales necesarios para lograr

el propósito comunicativo esto le permitió a los estudiantes concluir que la planificación

dependen del tipo de texto que se va elaborar y que “tener en mente la estructura

canónica del texto que queremos escribir ayuda mucho en el momento de planificar”

(Castelló, 2007, p.59)

La etapa de planificación, fue una etapa recurrente en la escritura de cada una de las

partes del texto académico pues en las co-evaluaciones realizadas las observaciones

como: “Para que incluyes la gráficas”, “qué finalidad tiene la encuesta aplicada” “No

olvides el objetivo del texto” (Observaciones de la co-evaluaciones recolectadas),

obligaban al estudiante-autor a repensar la planificación y evaluar su proceso.

Esta evaluación constante generó que los estudiantes participantes en este estudio,

elevarán su nivel de conversación, es decir hablaran para escribir (Castelló, 2007)de

modo que el ejercicio constante de análisis del plan textual inicial, construyó entre los

pares evaluativos lo que Monserrat Castelló denomina: “una zona de apropiación de

las estrategias necesarias en situaciones de escritura académica” (Castelló, 2007, p.) lo

que genera confianza e interés en el proceso escritural.

Si bien, la construcción del plan textual de los estudiantes inicio con la lluvia de ideas,

en el avance del proceso y en el diálogo constante con los pares académicos, también

permitió que las ideas fueran relacionadas por su finalidad comunicativa y

desembocaran en la escritura abierta, por lo que, la lectura para la escritura (Castelló,

2007) era una actitud constante que obligaba a la auto-evaluación y a la co-evaluación

permanente.

Finalmente, los estudiantes determinaron que para la elaboración de un plan textual es

importante tener en cuenta la situación comunicativa, el conocimiento y el carácter del

texto (Castelló, 2007), debido a que son estos factores los que permiten evaluar los

113

recursos textuales y visuales y los argumentos que ayudaran a que el texto cumpla el

propósito comunicativo.

En cuanto a la segunda fase del enfoque procesual, la textualización se presenta a

continuación el análisis:

10.2 TEXTUALIZACIÓN

La etapa de textualización, que se refiere al proceso de producción textual que obliga

al escritor a revisar y evaluar los conocimientos contenidos en la memoria a largo plazo

sobre el tema central del texto, esto exige el uso de normas lingüísticas y retóricas

propias de la lengua para la construcción del texto como tal.

En esta fase los estudiantes elaboraron tres versiones de cada una de las partes del

texto solicitado, una versión inicial, producto de la lluvia de ideas generada en la

planificación, una re-escritura después de la co-evaluación y la versión final del texto

donde ser articularon las partes y que fue valorada por la docente del curso.

Teniendo en cuenta que en estas etapas el modelo procesual de escritura, los

recursos, la información, los argumentos, y las actividades que no tienen un orden

lineal, los estudiantes realizaron los borradores de los textos teniendo en cuenta la

Superestructura entendida como “un tipo de forma del texto, cuyo objeto, el tema … se

puede comunicar en diferentes 'formas textuales' según el contexto comunicativo”

(VanDijk, 1992, p.142). La Marcoestructura que se refiere a “las conexiones que se

basan en el texto como un todo o por lo menos en unidades textuales mayores (Van

Dijk, 1992, p 55), Coherencia. Y la Microestructura relacionada con la cohesión que es

la “propiedad de los textos que aluden a los mecanismos de relación, que se puede

usar para lograr el sentido o la coherencia” (Quintero, 2005, p. 13)

Así los borradores producidos por los estudiantes, cuidaban los propósitos formales

exigidos para un texto académico, el contenido del mismo era el objetivo primordial, por

lo que en los espacios de co-evaluación la discusión sobre el fondo del texto generó en

114

los estudiantes, escritura colaborativa, confianza en las habilidades para la producción

textual y conciencia del proceso escritural. Por lo tanto, la textualización se realizó de

manera permanente y rigurosa de manera que muchos de los planes textuales

generados en un inicio se afianzaron o se modificaron de acuerdo con las

observaciones recibidas y el criterio del estudiante-escritor.

Así lo que inicio como un ejercicio de escritura solicitado en el marco del curso se

convirtió en lo que Amaya denomina como la escritura auténtica: “que propone las

escuela para ellos… y que por su mismo carácter consciente y significativo, se realiza

como un proceso que presenta marcas reelaboración” (Amaya, 2011, p. 114). De

modo que lo que en el marco del curso escritura académica puede ser a primera vista

un ejercicio mecánico se convierte, con la aplicación de la co-evaluación, en un

proceso de escritura consciente y significativa para los participantes en ese estudio.

Finalmente, en cuanto a la etapa de revisión se presentan las siguientes

consideraciones:

10.3 REVISIÓN

En el enfoque procesual la evaluación se concibe como una actividad que tiene como

objetivo identificar la manera que siguen los estudiantes para aprender y mejorar la

producción escrita, de modo que, desde el punto de vista de este enfoque la evaluación

se define como: “la valoración del método que utiliza el estudiante en la producción de

un escrito, es decir, las estrategias y las técnicas utilizadas en la construcción de una

composición escrita” (Albarrán, 2005, p.547)

En la ejecución de esta fase se utilizaron las matrices de co-evaluación para guiar la

auto-evaluación y la co-evaluación de los pares en el producto escrito de cada parte

del texto. Esta fase es una de las más exigentes del proceso escritural porque le

demanda al evaluador, tener un conocimiento que le permita exaltar o recomendar

cambios formales o de contenido.

115

Es en el ejercicio de revisión que se pone en juego la metacognición entendida como:

“El conjunto de capacidades que permiten reflexionar y controlar los aprendizajes que

se adelantan en un proceso cognitivo, al punto de poder modificar los alcances de un

ejercicio o redireccionarlo” (Amaya, 2011, p.117) de modo que, en la co-evalaución

cada estudiante realiza metacognición en el sentido en que afianza la escritura y sus

pasos a través de la evaluación de un par académico. Por lo que en este proceso

evaluativo, además de los aspectos macro-super y micro estructurales, los estudiantes

revisan que el escrito evaluado logre las fases determinadas en la autorregulación que

enuncia Flórez e 2005 citado por Amaya en el 2011:

“a)El desempeño de las falecias o fotalezas conceptuales que influyen en el

comortamiento del objetivo, B) las estragtegias que sua para mantener la atención del

destinatario del texto a lo largo de los borradores y c) el mantenimeinto de una idea

central a lo largo del escrito” (Amaya 2011, p.116)

De modo que con la aplicación de las matrices de co-evaluación los estudiantes como

lo afirman Castillo y Cabrerizo 2006 citado por Cárdenas y Torres pueden “tomar

conciencia respecto de los avances y problemas individuales y grupales; desarrollar

una serie de desempeños sociales como la convivencia, solidaridad, sociabilidad,

respeto mutuo, entre otros; y, asumir actitudes críticas frente a los demás” (Cárdenas

& Torres, 2011, p.146)

En conclusión con las matrices de co-evaluación, según Condemarín y Medina 2000

citado por Cárdenas y Torres (2011) se convierte en “un proceso colaborativo y

multidireccional en el cual los alumnos se autoevalúan, son evaluados por sus pares y

el maestro y este a su vez aprende de y con sus alumnos” (Cárdenas & Torres, 2011,

p.140)

116

11. CONCLUSIONES

Con base en los objetivos específcos trazados inicialmente se puede conlcuir que:

Los errores que los pares encontraron a la hora de realizar los ejercicos de co-

evaluación por los estudiantes a la hora de producir un texto son tomados como una

posibilidad de mejora y no como una muestra de incapacidad.

Los ejercicios de co-evaluación mejoran notablemente la producción escritural de los

estudiantes universitarios puesto que, el ejercicio de evaluación de textos entre pares

evidencia confianza al recibir como al realizar sugerencias sobre los ejercicios escritos,

además que propicia el ambiente colaborativo propio de la escritura colaborativa.

La co-evaluación dinamiza la clase porque posibilita un cambio de roles, interacción

estudiante-estudiante; estudiante-profesor.

La co-evaluación es una herramienta que permite el aprendizaje en doble vía, es decir,

aprende quien escribe y quien lee el texto para ser mejorado.

La co-evaluación debe considerarse por el profesorado como en una herramienta

didáctica no solo de la escritura sino de los diferentes temas que se imparten en los

cursos a nivel universitario, por cuanto tiene muchos beneficios más que factores

negativos.

La co-evaluación como herramienta pedagógica evidencia el planteamiento de Vigostky

de la zona de desarrollo próximo.

Se hace necesario que el docente elabore materiales como las guías de escritura y las

matrices de co-evaluación que se utilizaron en el desarrollo del curso retomado en esta

experiencia con el ánimo de orientar la escritura de los textos propios de las disciplinas

que los estudiantes estudian y de esta manera puedan comprender mejor cuales son

117

las dinámicas de las comunidades científicas a través de sus discursos. (Carlino,

2005)

La escritura utilizando matrices de co- evaluación concertadas con los estudiantes

fueron acogidas con beneplácito, debido a que según lo mencionado por los ellos, este

ejercicio les orientaba su proceso de escritura no solo el actual sino el futuro.

El uso de matrices de co-evaluación de manera constante en el desarrollo de las clases

del curso de Escritura Académico Científica, eleva la calidad del escrito de tal forma

que fueron publicados dos artículos en la revista Do-ciencia del Programa Licenciatura

en Educación Básica con énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental,

volumen N° 2 que fue publicado en la Semana de la Facultad de Ciencias de la

Educación, que se realizó en el mes de octubre 2014 y fueron aceptados por el Comité

Editorial de la revista cinco artículos más que serán publicados en octubre del año

2015.

La co-evalaución al convertirse en una herramienta pedagogica conlleva el proceso de

escritura propio del enfoque procesual, por lo que el estudiante aprende de sus errores

para madurar en la escritura académica y el docente puede reflexionar sobre su

práctica pedagógica

Con el desarrollo de los ejercicios de co-evaluación en el proceso de escritura y lo

planteado por Cassany en cuanto a la Literacidad; se puede concluir que las

producciones obtenidas (textos académicos), son el resultado de las formas de leer y

escribir de los géneros escritos que develan una función del discurso, un rol del lector

y el autor y un desarrollo de pensamiento propia de la formación disciplinar de las

Ciencias Naturales (Cassany, 2008)

Con base en los textos académicos producidos por los estudiantes, se puede concluir

que en la argumentación de los estudiantes de la Licenciatura en Educación Básica con

Énfasis en Ciencias Naturales y Eduación Ambiental, prevalecen los argumentos de

118

autoridad, causa y efecto y los argumentos basados en deficiniciones; argumentos

propios de las ciencias exactas.

De acuerdo con Carlino la Alfabetización académica se entiende como: “un complejo

conjunto de nociones y estrategias necesarias para participar de la cultura discursiva

de las disciplinas, tanto en actividades de interpretación como de producción de textos

para aprender en los niveles superiores de estudio” (Carlino, 2005, p. 13). Por lo tanto,

los docentes pueden apoyarse en estrategias pedagógicas como la co-evaluación, que

para el caso estudiado le permitió a los estudiantes conocer y elaborar un texto

académico aumentando las posibilidades de pertenecer a una comunidad académica.

Con los resultados obtenidos en los textos académicos a partir de la constante revisión

y co-evalaución de los mismos, se puede afirmar que estos espacios de evaluación por

pares permiten el desarrollo de la metacognición en el proceso de escritura, factor

importante para que el estudiante pierda el temor a la escritura, gane interés y

habilidades para la misma; y pueda ser un miembro activo de la comunidad académica

que se desarrolla en los grupos de investigación de la Universidad del Tolima

119

RECOMENDACIÓN

Con base en las ventajas obtenidas con la aplicación de la co-evaluación como

herramienta pedagógica que posibilita la escritura académica, es necesario que los

docentes de los programas de pregrado de la Universidad del Tolima, vean en la co-

evaluación una oportunidad para afianzar conocimientos propios de las Ciencias

Naturales en los estudiantes, mejorar los procesos de escritura, lograr conciencia en el

proceso de aprendizaje; y como en la co-evalaución se presenta un conocimiento en

doble vía, el docente puede además de reflexionar sobre su práctica pedagógica

obtener insumos para realizar investigación educativa.

120

REFERENCIAS

Albarrán, M. (2005). La Evaluación en el Enfoque Procesual de la Composición Escrita.

Artículos Arbitrados, 545-552.

Amaya, J. O. (2011). Huellas de la Reescritura en Textos Espontáneos de

Adolescentes. En M. E. Rodríguez, Perpectivas de Investigación y experiencias

de Formación en Lengua Materna (págs. 112-132). Bogotá: UD.

Anijovich, R., & González, C. (2011). El error como una oportunidad para aprender. En

R. Anijovich, & C. González, Evaluar para Aprender: Conceptos e Instrumentos

(págs. 123-138). Buenos Aires: AIQUE.

Bajtin, M. (1998). Estética de la creación verbal . Siglo veintiuno editores.

Beaugrande, W., & Dressler, U. (1996). El modelo de De Beaugrande-Dressler. Qué es

la Pragmática, 257-260.

Brown, G., & Yule, Y. G. (1993). Análisis del discurso. Recuperado de

http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/6477/1/ELUA_09_15.pdf

Camps, A. (1997). Escribir. La enseñanza y el aprendizaje de la composición escrita.

Recuperado de Revista Signos. Teoría y práctica de la Educaión:

http://upvv.clavijero.edu.mx/cursos/ContenidosBasicosLenguaLiteratura/vector2/

actividad9/documentos/Escribir_Camps.pdf

Cárdenas, E., & Torres, M. (2011). La Autoevaluación y la Coevaluación: ¿Ausenciao

presencia en el aula? En M. E. Rodríguez, Perspectivas de Investigación y

Experiencias de Formación en Lengua Materna (págs. 137-156). Bogotá:

Universidad Distrital.

Carlino, P. (2003). Leer textos científicos y académicos en la educación superior:

Obstáculos y bienvenidas a una cultura nueva. Uni-Pluri/Versidad, 3(2), (1-9).

Recuperado de: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/12289-38555-1-PB.pdf

Carlino, P. (2004). El Proceso de Escritura Académica: Cuatro Dificultades de la

Enseñanza Universitaria. Educere, 8(206), 321-327.

Carlino, P. (2005). Escribir, Leer y Aprender en la Universidad. Una Introducción a la

Alfabetizarían Académica. Recuperado de Perpectiva Educacional, Formación

de Profesores: http://sociales.redalyc.org/articulo.oa?id=333328828009

121

Casanova, M. A. (2007). Capítulo III: Evaluación: Concepto, Tipología y Objetivos. En

M. A. Casanova, Manual de Evaluación Educativa (págs. 56-92). Madrid: La

Muralla.

Cassany, D. (1999). Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir. Barcelona:

Paidós.

Cassany, D. (2008). Prácticas letradas contemporáneas. México: Ríos de Tinta.

Castelló, M. (2007). El proceso de Composición de textos académicos. En M. Castelló,

A. Iñesta, M. Miras, I. Solé, A. Teberosky, & M. Zanotto, Escribir y Comunicarse

en Contextos Científícos y Académicos (págs. 47-81). Barcelona: Graó.

Centro de Recursos para la Escritura Académica del Tecnológico del Monterrey.

(2012). Recuperado de CREA:

http://sitios.ruv.itesm.mx/portales/crea/planear/como/caracteristicas_generos.htm

Colmenares, A. M. (2012). Investigación-acción participativa: una Metodología

Integradora del Conocimiento y la Acción. Recuperado de Voces y Silencios:

Revista Latinoaméricana de Educación:

file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-InvestigacionaccionParticipativa-

4054232%20(3).pdf

Chois, P, ; Guerrero, H (2002). Los aportes de un tutor par de escritura académica. En. I Congreso Latinoamericano de Centro de Escritura (pp. 91-94). Cali-Colombia. Pontificia Universidad Javeeriana. Recuperado de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Memorias%20del%20congreso.pdf

Denzin, N., & Lincoln, Y. (1996). Capítulo I: Tradición y Enfoques en la Investigación

Cualitativa. En G. Rodríguez, J. Gil Flores, & E. García Jiménez, Metodología de

la Investigación Cualitativa (págs. 1-15). Málaga: Aljibe.

Díaz, Á. (1999). Aproximación al Texto Escrito. Medellín: Cuarta Edición.

Falabella, G (2002). Investigación Participativa: Nacimiento y Relevancia de un Nuevo

Encuentro Ciencia. En. Durston, J y Miranda, F, Experiencias y metodología de

la investigación participativa (pp. 19-31). Santiago de Chile, Naciones Unidas.

Recuperado de

http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/6023/S023191_es.pdf?seque

nce=1

122

Fernández, T., Orejudo, S., & Garrido, M. (2008). Experiencias con Metodologías

Activas en la Formación del Profesorado. Revista Interuniversitaria de Formación

del Profesorado, 22(3), 15-20. Recuperdao de:

http://www.redalyc.org/pdf/274/27418813002.pdf

Ianfrancesco, G (1998). La investigación pedagógica. Santa Fé de Bogotá: Libros & Libros S.A

Gobernación del Tolima. (2013). Resultados Pruebas Saber. Recuperado de

http://www.sedtolima.gov.co/

Gonzalez, L. (s.f.). Ciencias del Lenguaje y Didáctica de la Lengua. Recuperado de La

Educación Lingüística y Literaria en Secundaria:

http://servicios.educarm.es/templates/portal/ficheros/websDinamicas/154/I.2.niet

o.pdf

Lyons, J. (1997). Semántica Lingüística: Una Introducción. Barcelona: Paidós.

Martínez, M. (2002). Propuesta de intervención pedagógica para la comprensión y

producción de textos académicos. Recuperado de

http://catedraunesco.univalle.edu.co/pdf/2008/Propuestaintrvencion1.pdf

Narvaja, E., Si Stefano, M., & Pereira, C. (2002). La Lectura y la Escritura en la

Universidad . Recuperado de

https://lecturayescrituraunrn.files.wordpress.com/2013/08/narvaja-de-arnoux.pdf

Perera, A. (2010). La coevaluación como metodología complementaria de la evaluación

del aprendizaje. Análisis y reflexión en las aulas universitarias Revista de

Educación, 749-764. Recuperado de:

http://www.revistaeducacion.educacion.es/re354/re354_30.pdf

Pérez Abril, M., & Rincón Bonilla, G. (2013). ¿Para qué se lee y se escribe en la

universidad colombiana? Un aporte a la consolidación de la cultura académica

del país. Recuperado de http://wac.colostate.edu/books/colombian/highered.pdf

123

Pérez Miranda, M. (1996). El Enfoque Comunicativo y la Enseñanaza del Español:

Análisis Comparativo de Tres Modelos y Diseño de un Modelo Comunicativo

Integrador. Proyecto de Tesis Doctoral. (U. Interamericana, Ed.) Puerto Rico:

Recuperado de: http://ponce.inter.edu/cai/tesis/mperez/cap4.html

Quintero, G. (2005). El texto Universitario. Guía para la Redacción . Ibagué:

Universidad de Ibagué.

Quintero, G. C. (2012). La Lectura y la Escritura: un asunto de todos. Cátedra

Fundadores Prácticas innovadoras en la educación superior, 39-52.

Rodríguez Gómez, G., Gil Flores, J., & Garcia Jiménez, E. (1996). Métodos de la

Investigación Interdisciplinaria. Obtenido de Metodología de la Investigación

Cualitativa: Recuperado de:

http://metodosdeinvestigacioninterdisciplinaria.bligoo.com.co/media/users/10/528

344/files/53953/INVESTIGACION_CUALITATIVA_Rodriguez_et_al.pdf

Rosas, E. (2006). El Texto Académico: Una Aproximación a su definición. Recuperado

de http://revistavoces.org.ve/docu/voces1-2-art2.pdf

Suárez, J. O. (2012). Análisis Bibliométrico. Obtenido de Revista Infecticio: Recuperado

de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0123-

93922012000300007&script=sci_arttext

Taylor, S., & Bodgan, R. (1986). Introducción ir hacia la gente. En Introducción a los

Métodos Cualitativos de Investigación (págs. 15-27). México: Paidós.

Recuperado de de

https://docs.google.com/document/d/1VoHQvqpl_LUHviEMrGjmY0J8Uon5OvNj

QHbSmD3FLt8/edit

Túcson, J. (1997). Barcelona:

Octaedro.

Valdibia, I. Á. (15 de Octubre de 2008). Evaluación del aprendizaje: una Mirada

retrospectiva y prospectiva desde la divulgación científica. Investigación

Psicoeducativa, 235-272. Recuperado de Investigación Psicoeduvativa:

http://www.investigacion-

psicopedagogica.org/revista/new/ContadorArticulo.php?228

VanDijk. (1992). La Ciencia del Texto. Barcelona: Paidós.

124

Zambrano, J. (s.f.). Los Docentes y el Proceso de Escribir antes y durante los Estudios

Universitarios. Recuperado de

http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/legenda/article/viewFile/600/753

Zavala, V. (2001). La Escritura Académica y la Agencia de los Sujetos. Recuperado de

https://www.academia.edu/5382393/Virginia_Zavala_La_escritura_acad%C3%A

9mica_y_la_agencia_de_los_sujetos_

125

ANEXOS

126

Anexo A Plan de Escritura

127

Anexo B. Matriz de Co-evaluación

128

Anexo C. Documento Para que se Lee y se escribe en la Universidad

129

130

Anexo D. Guía para el Texto Académico

131

Anexo E. Primera versión de un resumen del corpus estudiado

Anexo F. Reescritura de un resumen del corpus estudiado

132

Anexo G. Versión inicial de una Introducción del corpus estudiado

Anexo H. Reescritura de una Introducción del corpus estudiado

133

Anexo I. Versión inicial de un desarrollo del corpus estudiado

134

Anexo J. Co-evaluación detallada de un desarrollo del corpus estudiado

135

Anexo K. Reescritura de un desarrollo del corpus estudiado

136

Anexo L. Versión inicial de una conclusión del corpus estudiado

137

Anexo M. Co-evaluación de una primera versión conclusión del corpus estudiado

138

Anexo N. Reescritura de una conclusión del corpus estudiado

139

Anexo O. Ejemplos de Co-evaluaciones - Reescritura de los Resúmenes de los textos

académicos del corpus estudiado

Anexo P. Ejemplos de Co-evaluaciones - Reescritura de los Resúmenes de los textos

académicos del corpus estudiado

140

Anexo Q. Ejemplos de Co-evaluaciones - Reescritura de los Resúmenes de los textos

académicos del corpus estudiado

Anexo R. Ejemplos de Co-evaluaciones - Reescritura de las introducciones de los

textos académicos del corpus estudiado

141

Anexo S. Ejemplos de Co-evaluaciones - Reescritura de las introducciones de los

textos académicos del corpus estudiado

Anexo T. Ejemplos de Co-evaluaciones - Reescritura de las introducciones de los

textos académicos del corpus estudiado

142

Anexo U. Ejemplos de Co-evaluaciones - Reescritura de las introducciones de los

textos académicos del corpus estudiado

Anexo V. Ejemplos de Co-evaluaciones - Reescritura de las introducciones de los

textos académicos del corpus estudiado

143

Anexo W. Ejemplos de Co-evaluaciones - Reescritura de las introducciones de los

textos académicos del corpus estudiado

Anexo X. Ejemplos de Co-evaluaciones - Reescritura de las introducciones de los

textos académicos del corpus estudiado

144

Anexo Y. Ejemplos de Co-evaluaciones - Reescritura de las introducciones de los

textos académicos del corpus estudiado

Anexo Z. Ejemplos de Co-evaluaciones - Reescritura de las introducciones de los

textos académicos del corpus estudiado