pdf sueños en el mar.pdf

2

Click here to load reader

Upload: desiderata-proyectos-culturales

Post on 11-Aug-2015

47 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: pdf sueños en el mar.pdf
Page 2: pdf sueños en el mar.pdf

Viernes 1 marzo. 19:00 horas

Escribir desde la orilla. Coleccionar silenciosDavid Barro, comisario de la exposiciónSueños en el mar(Ferrol, 1974). Es editor de DARDO,codirector de la revista de artecontemporáneo DARDO Magazine,comisario de exposiciones y crítico de artede El Cultural (El Mundo).Como comisario de exposiciones harealizado un total de 32 muestrasindividuales (Julian Opie, Caio Reisewitz,João Pedro Vale, Sandra Cinto, JoséBechara, Vicente Blanco…) y 28 colectivas,entre las que destacan A roll of the dice(Galería Cristina Guerra, Lisboa), Sin título(Fundación Pedro Barrié de la Maza, La Coruña), INJUVE 2008 (Círculo de BellasArtes, Madrid), Antes de ayer y pasadomañana (Museo Unión Fenosa – Gas Natural,La Coruña), Del zero al 2005 (FundaciónMarcelino Botín, Santander), Sky shout: lapintura después de la pintura y Sen xeración(Auditorio de Galicia, Santiago deCompostela), Otras alternativas (MARCO,Vigo), Videozoom Spagna (Sala 1, Roma;BizArt Center, Shangái) o Seducidos por el accidente (Fundación Luis Seoane, La Coruña).

Jueves 14 marzo. 19:00 horasConversación entre Gervasio Sánchez,Ángel Petisme y Ricardo Calero

Destino forzosoGervasio Sánchez, periodista y fotógrafo,corresponsal de guerra(Córdoba, 1959). En 1984 inició sutrayectoria de fotoperiodista independienteespecializado en conflictos armados. Escolaborador del Heraldo de Aragón desde1988, así como de La Vanguardia, la CadenaSer, el servicio español de la BBC y la revistaTiempo, entre otros. Cubre numerososconflictos bélicos, principalmente enLatinoamérica, África, Asia y los Balcanes.Es autor de varios libros de fotografías, entre los que destacan El cerco de Sarajevo(1994) y los publicados por la editorialBlume Vidas minadas (1997 y 2002),Kosovo: crónica de la deportación (1999),Niños de la guerra (2000), La caravana de la muerte: las víctimas de Pinochet (2001),Latidos del tiempo (2004) —junto al escultorRicardo Calero—, Sierra Leona: guerra y paz(2005), Vidas minadas, diez años (2007),Sarajevo, 1992-2008 (2009), Desaparecidos(2011) y Antología (2012).En 1997 la Asociación Pro DerechosHumanos de España le concedió el Premiode Derechos Humanos de Periodismo por su libro Vidas minadas y su trayectoríaprofesional.La Organización de las Naciones Unidas lo nombró enviado especial de la UNESCOpor la Paz.Ha recibido numerosos premios, entre losque destacan el Premio Liber Press (2005)en reconocimiento a su labor «en favor de lalibertad de prensa y la denuncia de lasinjusticias» y el Premio Ortega y Gasset deFotografía (2008). En 2009 el ConsejoGeneral de la Abogacía Española leconcedió el Premio Derechos Humanos yrecibe el Premio Nacional de Fotografía porunanimidad. Ha obtenido también el PremioHumanitario de la Asociación deCorresponsales de Prensa Extranjera (2010)y el Premio Internacional Julio AnguitaParrado (2011). En mayo de 2011 recibió laGran Cruz de la Orden Civil de laSolidaridad Social y en 2012, el Premio SaveThe Children. En febrero de 2013 su libroAntología recibió el Premio CálamoExtraordinario.

Turismo en el abismo (versos y cancionessin fronteras)Ángel Petisme, escritor, cantante ycompositorComo poeta ha publicado Cosmética y terror(1984), El océano de las escrituras (1989),Habitación salvaje (1990), Amor y cartografía(1993), Constelaciones al abrir la nevera(Hiperión, 1996), El desierto avanza (1997),Buenos días, colesterol (2000, Premio Sial dePoesía), Cuatro días de alquiler (2003), Elcielo de Bagdad (2004), Insomnio deRamallah (2005), Teoría del color (antología,1977-2006), Demolición del arco iris (2008),Cinta transportadora (Premio ClaudioRodríguez de Poesía, Hiperión, 2009),Poemails: nuestra venganza es ser felices(2011) y La noche 351 (Premio Jaén dePoesía, Hiperión, 2011).Ha sido incluido en antologías comoPostnovísimos, Poesía aragonesacontemporánea, etcétera, y traducido alinglés, árabe, italiano, francés, rumano,checo, búlgaro, alemán y ruso. Hacolaborado con diferentes medios de prensay radio. Acaba de publicar todas las letrasde su discografía en Canciones: del corazóna los labios (Hiperión, 2012).

Viernes 12 abril. 19:00 horasConversación entre José Javier Espinosa,Antonio Eito y Nezha El Hajjaji

Apoyando a las personas en sus procesosmigratoriosJosé Javier Sánchez Espinosa, subdirector para migraciones delDepartamento de Inclusión Social de CruzRoja Española(Granada, 1966). Estudió IngenieríaIndustrial en Madrid. Vivió casi siete años en África (Angola, Guinea-Bissau yMozambique) y cerca de tres en losBalcanes (Serbia y Montenegro y Kosovo),siempre como cooperante de Cruz Roja.Desde hace seis años vive en Madrid,donde hasta hace tres años trabajaba comoresponsable de los proyectos de lainstitución en África y ahora se encarga delas cuestiones relativas a las migraciones en España.

Las migraciones son parte esencial denuestra historia. Pero emprender un procesomigratorio supone una decisión importanteen nuestras vidas, y, en muchos casos,atravesar momentos de enormevulnerabilidad. Cruz Roja, aprovechando su presencia en casi todos los países delmundo, se esfuerza por ofrecer su apoyo alas personas en esos momentos difíciles a lo largo de todo el ciclo migratorio. Porquemigrar es un derecho, y las migraciones, una realidad.

Procesos de arraigo de la poblacióninmigrante en la ciudad de HuescaAntonio Eito Mateo, trabajador social ysociólogo(Huesca, 1973). Ha trabajado para diversasONG y entidades sociales del tercer sector.Actualmente es profesor de Trabajo Socialde la Universidad de Zaragoza. Su tesisdoctoral, en la que analiza la recienteinmigración extranjera en la ciudad deHuesca, aparecerá publicadapróximamente. Es autor de diversos estudiosy artículos sobre exclusión social,vulnerabilidad e inserción social en los quela inmigración es una de las líneas deinvestigación.

Son muchos los factores que han hecho yhacen salir a miles de personas de suslugares de origen para buscar un futuro o una oportunidad que se les niega o noencuentran en su espacio más cercano.Emigrar, en definitiva. Pero ¿qué ayuda allegar y a quedarse en un sitio? ¿Es esta unadecisión aleatoria? La emigración es unproceso con diferentes etapas. Conocerlas y ponerlas en relación con el contextoespacial, social y temporal nos permitirácomprender mejor tanto la llegada de esaspersonas a Huesca como algunos porquéssobre el modo en que se arraigan en nuestraciudad y la hacen más diversa.

Las vidas de una personaNezha El Hajjaji, presidenta de la Asociaciónde Mujeres Inmigrantes Árabes y Africanas.(Marruecos, 1981). Estudió la diplomatura de Económicas en su país. A los diecinueveaños se trasladó primero a Madrid y después a Huesca, donde reside desdehace diez años y ha cursado estudios deTurismo. Actualmente es profesora de árabey español en los centros cívicos municipales.Mantiene una presencia constante yparticipativa en varios colectivos oscenses y ha asistido como voluntaria e invitada a programas y actividades que tratan los temas de la mujer y las migraciones.Colabora con la Plataforma de SaludUniversal.

Conferencias y conversacionesSueños y realidades: arte y sociedad

Viernes 9 mayo. 19:00 horasConversación con Ricardo Calero

Sala de exposiciones de la Diputación de HuescaPresentación del libro-objeto-vídeo Inundar el mar.

Viernes 5 abril. 19:00 horasConversación entre Alfonso Armada, Ángel Guinda e Iguázel Elhombre

Atravesar fronterasAlfonso Armada, periodista, escritor ydramaturgo(Vigo, 1958). Estudió Periodismo en laUniversidad Complutense e Interpretación enla Real Escuela Superior de Arte Dramáticode Madrid. Ha trabajado en los periódicosFaro de Vigo, El País —para el que durantecinco años fue corresponsal en África— yABC —del que fue corresponsal en NuevaYork entre 1999 y 2005—. Actualmentetrabaja como reportero en la redacción centralde este diario, en la sección D-7, y viaja aÁfrica siempre que tiene la oportunidad.Es autor de tres libros de viajes, todospublicados por Península —Cuadernosafricanos (1998 y 2002), España, de sol a sol(2001) y El rumor de la frontera (2006), losdos últimos con fotografías de CorinaArranz—, y del ensayo Nueva York, el deseoy la quimera (Espasa, 2006).Fue miembro de las compañías teatralesArtello, de Vigo, y Ditea, de Santiago deCompostela, y trabajó como script en losprimeros cortometrajes de Chano Piñeiro.Obtuvo el Premio Francisco de Quevedo delAyuntamiento de Madrid por el libro depoemas Fracaso de Tánger (1982) y el Premio Ojo Crítico de Radio Nacional deEspaña por el texto y la dirección escénicade El alma de los objetos (1997).

Todo armoniza por la diferenciaÁngel Guinda, poeta(Zaragoza, 1948). Reside en Madrid desde1987. En 2010 fue galardonado con el Premio de las Letras Aragonesas. Es autorde los manifiestos Poesía y subversión yPoesía útil, del ensayo El mundo del poeta,el poeta en el mundo, y de los libros depoemas Vida ávida, Conocimiento delmedio, La llegada del mal tiempo, Biografíade la muerte, Toda la luz del mundo, Clarointerior, Poemas para los demás, Espectral,Caja de lava y (Rigor vitae).Su poesía aparece tratada en estudios comoUn claustro romántico: aproximación alromanticismo en la poesía de Ángel Guinda,de Manuel Martínez Forega, o Letrasarrebatadas: poesía y química en latransición española, de Germán Labrador, y representada en diferentes antologías:Poesía aragonesa contemporánea (LibreríaGeneral, 1978), Poesía aragonesacontemporánea: antología consultada (Mira,1996), Antología de la poesía española,1966-2000: metalingüísticos y sentimentales(Clásicos Biblioteca Nueva, 2007), Cuatrogatos: otras voces fundamentales en y parala poesía española del siglo XXI (Huerga &Fierro, 2009), Avanti: poetas españoles deentresiglos XX-XXI (Olifante, 2009), Poesíahispanoamericana actual y poesía españolacontemporánea (Lord Byron, 2012).

Cuerpos en tránsitoIguázel Elhombre, gestora y comunicadoracultural(Zaragoza, 1981). Actualmente espresidenta de PROCURA, Profesionales dela Cultura en Aragón. Colabora en variosproyectos asociativos, sociales y culturales.Ha sido docente en el máster de Gestión de Políticas y Proyectos Culturales, en el de Gestión de Patrimonio Cultural de la Universidad de Zaragoza y en el deGestión Cultural de la Universidad Carlos IIIde Madrid, entre otras entidades. Escolaboradora en El Periódico de Aragón yen el programa de Aragón Radio Despierta,Aragón. Actualmente está elaborando elensayo Tesauro incorrecto de la cultura:reseteando palabras en crisis junto a laUniversidad Jaume I de Castellón ypreparando un libro para la editorial Los Imaginantes.

folleto Sueños_Maquetación 1 27/02/13 08:05 Página 2