pdf módulo

27
1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE PSICOLOGÍA MODALIDAD PRESENCIAL MODULO FORMATIVO DE ELEMENTOS DE NEUROANATOMÍA Y NEUROFISIOLOGÍA SEGUNDO SEMESTRE PsCl. Jorge Cisneros AMBATO ECUADOR PORTADA Marzo 2012 - Agosto 2012

Upload: jorge-cisneros

Post on 11-Mar-2016

238 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

contiene el modulo terminado y el trabajo en clase sobre la computadora dos pdf en uno solo

TRANSCRIPT

Page 1: pdf módulo

1

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE PSICOLOGÍA

MODALIDAD PRESENCIAL

MODULO FORMATIVO DE ELEMENTOS DE

NEUROANATOMÍA Y NEUROFISIOLOGÍA

SEGUNDO SEMESTRE

PsCl. Jorge Cisneros

AMBATO – ECUADOR PORTADA

Marzo 2012 - Agosto 2012

Page 2: pdf módulo

2

MISIÓN DE LA CARRERA

La carrera de Psicología Clínica de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Técnica

de Ambato busca preparar profesionales con una formación integral, capacitados para dar atención

en salud mental con calidad científica, técnica, ética con visión de género acorde con las

necesidades del mundo contemporáneo en un marco humanístico con capacidad de enfrentar los

retos de la sociedad ecuatoriana.

VISION DE LA CARRERA

La carrera de Psicología Clínica de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Técnica

de Ambato busca convertirse y mantenerse en un modelo de referencia dentro de la cultura de la

excelencia, desarrollando procesos de participación para resolución de problemas de la salud mental

del individuo, pareja, familia, grupos. Para todo ello la Facultad revisa y actualiza continuamente

sus procesos, logros y condiciones a través de las acciones de un plan estratégico que compromete a

todos sus miembros y es guía de su gestión. Estas acciones se realizarán en un ámbito de libertad,

respeto a los derechos humanos e intelectuales, participación integrativa, equidad de género, con

criterios de sustentabilidad y sostenibilidad de la salud mental a nivel individual y comunitario.

Page 3: pdf módulo

3

NOCIÓN BÁSICA

El presente módulo pretende que los estudiantes adquieran las capacidades

integradas de los ELEMENTOS DE NEUROANATOMÍA Y NEUROFISIOLOGÍA para Establecer

las definiciones y los elementos estructurales anatómicos y neurológicos del

cerebro humano para entender su importancia en los procesos mentales y

psicológicos superiores.

Analizar la organización estructural y funcional del sistema nervioso para

conocer los trastornos neurológicos más corrientes o la etiología en un daño

cerebral producto de posibles lesiones en los diferentes niveles funcionales del

encéfalo humano en relación a los comportamientos, además es imprescindible

conocer los sistemas funcionales de luria y su responsabilidad con los

comportamientos del ser humano, y así poder establecer de manera organizada las

consecuencias cuando estos se ven alterados pudiendo realizar conclusiones y

recomendaciones de manejo y tratamiento para los pacientes.

Poder determinar la funcionalidad de las redes neuronales y los métodos de

evaluación neurológica para poder comprender el accionar del sistema nervioso y

su relación con los comportamientos de la persona; mediante la observación

clínica, que nos permita compara lo normal con lo disfuncional logrando

determinar el nivel y grado de afectación de la persona con lesiones cerebrales

y direccionar los conocimientos hacia la práctica en la observación de pacientes

con LOC y determinar las desorganizaciones funcionales mentales superiores para

concluir con la determinación de un tratamiento de rehabilitación adecuado para

devolverle a la persona su funcionalidad dentro de los parámetros considerados

como normales en contraste con la teoría de plasticidad cerebral.

De esta forma el estudiante se hallará preparado y en capacidad de enfrentar a

través de su conocimiento los problemas que puedan presentarse en el proceso de

su aprendizaje sobre este tema y a nivel de eficiencia adecuado.

Page 4: pdf módulo

4

ÍNDICE DE CONTENIDOS

PORTADA ....................................................................... 1

NOCIÓN BÁSICA ................................................................. 3

ÍNDICE DE CONTENIDOS .......................................................... 4

I DATOS BÁSICOS DEL MÓDULO DE CÁLCULO VECTORIAL ............................... 5

II RUTA FORMATIVA ............................................................. 5

III METODOLOGÍA DE FORMACIÓN .................................................. 8

IV PLANEACIÓN DE LA EVALUACIÓN ............................................... 16

V MATRIZ DE GUÍAS INSTRUCCIONALES PARA TRABAJO AUTÓNOMO ...................... 23

VI MATERIAL DE APOYO ......................................................... 25

VII VALIDACIÓN DEL MÓDULO .................................................... 25

Page 5: pdf módulo

5

I DATOS BÁSICOS DEL MÓDULO ELEMENTOS DE NEUROANATOMÍA Y

NEUROFISIOLOGÍA

Código: FCS/PC/MP/02/02

Prerrequisitos:

MANEJO DE LAS BASES BIOLÓGICAS DE LA

PSICOLOGÍA

MANEJO DE LA PSICOLOGÍA GENERAL

Competencia: Señalar el funcionamiento

neuroanatómco del ser humano y su

influencia en los procesos

psicológicos.

Correquisitos:

PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL

ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA Y CULTURAL

Créditos:

6

Ciclo Semestral:

SEGUNDO A Y B

Nivel de formación:

TERMINAL DE TERCER NIVEL

Horas Clase semanal:

TRABAJO EN CLASE: 6 HORAS

TRABAJO AUTÓNOMO: 6 HORAS

Total Horas Clase:

TRABAJO EN CLASE: 132 HORAS

TRABAJO AUTÓNOMO: 132 HORAS

Nombre del docente 1: JORGE LUIS CISNEROS BEDÓN

Título y grado académico: Psicólogo Clínico

Área académica por

competencia global: NEUROPSICOLOGÍA

Horario de atención: Lunes 10:00 a 10:45 Viernes 10:00 a 10:45

Teléfonos de contacto: 094351896 – 032845298

Correo electrónico: [email protected]

II RUTA FORMATIVA

Nodo problematizador: ¿Cómo se puede diferenciar los conflictos del ser humano de orden multicausal,

abarcando la intrínseca relación mente – cuerpo, procesos fisiológicos-

psicológicos?

Competencia Global: Investigar la relación intrínseca entre los procesos fisiológicos,

anatómicos, orgánicos y los procesos psicológicos para diferenciar las

problemáticas mentales de orden multicausal del ser humano.

Competencias específicas que conforman la competencia global:

Examinar los fundamentos básicos de la fisiología del ser humano resaltando su

relación con procesos psicológicos.

Explicar las diferentes transformaciones biopsicosociales en las que se

desenvuelve el ser humano en su etapa infantil

Explicar las diferentes transformaciones biopsicosociales en las que se

desenvuelve el ser humano en su etapa de adolescente.

Explicar las diferentes transformaciones biopsicosociales en las que se

Page 6: pdf módulo

6

desenvuelve el ser humano en su etapa como adulto y adulto mayor.

Determinar los procesos fisiológicos que influyen en el desarrollo psíquico del

ser humano.

Determinar los procesos fisiológicos que influyen en el desenvolvimiento

psíquico del ser humano.

Señalar el funcionamiento neuroanatómco del ser humano y su influencia en los

procesos psicológicos.

Recopilar información acerca del funcionamiento de psicofármacos en

comportamiento humano.

Módulos que conforman la competencia específica:

Manejo de las bases Biológicas de la Psicología.

Psicología del desarrollo o evolutiva I.

Psicología del desarrollo o evolutiva II.

Psicología del desarrollo o evolutiva III.

Análisis de la Psicofisiología I.

Análisis de la Psicofisiología II.

Elementos de Neuroanatomía y Neurofisiología.

Elementos de Psicofarmacología.

Descripción de la Competencia Específica:

Señalar el funcionamiento neuroanatómico del ser humano y su influencia en los

procesos psicológicos.

Elementos de Competencia:

1. Establecer las definiciones y los elementos estructurales anatómicos y

neurológicos del cerebro humano para entender su importancia en los procesos

mentales y psicológicos superiores.

2. Analizar la organización estructural y funcional del sistema nervioso para conocer los trastornos neurológicos más corrientes o la etiología en un daño

cerebral producto de posibles lesiones en los diferentes niveles funcionales

del encéfalo humano en relación a los comportamientos.

3. Conocer los sistemas funcionales de luria y su responsabilidad con los

comportamientos del ser humano, y así poder establecer de manera organizada

las consecuencias cuando estos se ven alterados pudiendo realizar

conclusiones y recomendaciones de manejo y tratamiento para los pacientes.

4. Determinar la funcionalidad de las redes neuronales y los métodos de

evaluación neurológica para poder comprender el accionar del sistema

nervioso y su relación con los comportamientos de la persona mediante la

observación clínica, que nos permita compara lo normal con lo disfuncional

logrando determinar el nivel y grado de afectación de la persona con lesiones

cerebrales.

5. Direccionar los conocimientos hacia la práctica en la observación de

pacientes con LOC y determinar las desorganizaciones funcionales mentales

superiores para concluir con la determinación de un tratamiento de

rehabilitación adecuado para devolverle a la persona su funcionalidad dentro

de los parámetros considerados como normales en contraste con la teoría de

plasticidad cerebral.

Líneas y Áreas de Investigación:

Investigar las consecuencias comportamentales en pacientes que ha sufrido LOC o

Page 7: pdf módulo

7

ACV conmociones y contusiones cerebrales concluyendo una relación directa con

las estructuras responsables por lesión directa.

Vinculación con la Colectividad:

Realizar una visita al área de neurología de un centro de salud local HPDA para

observar los comportamientos en las personas que has sufrido golpes o lesiones a

nivel de cabeza y así desarrollar un informe escrito describiendo signos y

síntomas no adecuados al comportamiento normal.

Page 8: pdf módulo

8

III METODOLOGÍA DE FORMACIÓN

Elementos de

Competencia

Contenidos

Cognitivos

Contenidos

Procedimentales

Contenidos Afecto

Motivacionales

Actividades

Didácticas Tiempo

Elemento 1 (Unidad)

Establecer las

definiciones y los

elementos

estructurales

anatómicos y

neurológicos del

cerebro humano para

entender su

importancia en los

procesos mentales y

psicológicos

superiores.

EL CEREBRO HUMANO

Generalidades

Historia del

Desarrollo cerebral

¿Qué es el cerebro?

Topografía general

del cerebro

ESTRUCTURAS

CEREBRALES

INVOLUCRADAS EN

LOS PROCESOS

MENTALES

Estructura del

Cortex Sist. Límbico

hipocampo tronco

cerebral hemisferios

cerebrales

irrigación.

Orígenes del cerebro

humano y de la

conducta

Evolución de la

neuropsicología

DIFERENCIAS CON

OTRAS ESPECIES.

Diferencias

estructurales

Diferencias

funcionales

PROCESOS MENTALES

SUPERIORES

Identificación y

definiciones de los

procesos

Conceptualizar

que es el cerebro

Comprender el

desarrollo

cerebral

Identificar las

estructuras

cerebrales y las

diferencias entre

el cerebro humano

en relación con

otras especies

Comparar las

funciones y las

estructuras

cerebrales

humanas y con

otras especies

Identificar y

entender la

relación entre

estructura y

función o proceso

mental superior

correspondiente.

Que los

estudiantes

valoren la

investigación en

temas de índole

psicológicos.

Que los alumnos

acepten errores y

opiniones de los

compañeros en el

aula.

BUSQUEDA PARCIAL

DP

Establecer el tema

en relación a la

topografía cerebral.

FC

Pedir a los

estudiantes que

investigue y busquen

información

relacionados con el

contenido en libros,

revistas, periódicos

y otras fuentes.

OBSP

Desarrollar trabajos

grupales en el aula

determinando los

conceptos y las

informaciones más

importantes

encontradas.

EBS

Socializar los

trabajos para poder

en el aula y en

conjunto desarrollar

conceptos generales

definitivos.

PSPE

Desarrollar una

síntesis total sobre

el tema de manera

escrita en donde se

plasmen los

conocimientos

adquiridos a través

15 horas

Page 9: pdf módulo

9

de un mapa

conceptual.

Producto:

Gráfico esquemático de la topografía del cerebro elaborado con diferentes materiales.

Elemento 2 (Unidad)

Analizar la

organización

estructural y

funcional del

sistema nervioso

para conocer los

trastornos

neurológicos más

corrientes o la

etiología en un daño

cerebral producto de

posibles lesiones en

los diferentes

niveles funcionales

del encéfalo humano

en relación a los

comportamientos.

• ORGANIZACIÓN

GENERAL DEL

SISTEMA NERVIOSO

Sistema nervioso

central

Organización del SNC

Niveles de

Sistema nervioso

periférico

Organización del

sistema nervioso

periférico

• FUNCIONAMIENTO

DEL SNC SEGÚN

YAKOVLEV

Causa degenerativas

• TRASTORNOS

NEUROLÓGICOS MÁS

CORRIENTES.

Traumatismos

cerebrales, LOC ACV

y otras lesiones.

causa y efectos

• EPILEPSIA

Conceptualización

Conceptualizar

que es el SN y

conocer como está

estructurado y

organizado.

Comprender y

conocer los

niveles de

funcionamiento

cerebral.

Diferenciar entre

SNC y SNP con sus

estructuras y

funciones.

Determinar las

lesiones

cerebrales más

comunes para

establecer las

causas y efectos

que provoca en la

persona.

Fundamentar que

es la epilepsia

actualizar

Que en los

estudiantes se

desarrolle la

precisión en la

expresión oral y

escrita.

Promover una

actitud reflexiva

y crítica

MÉTODO DE KOLB

(Ciclo del

aprendizaje)

EC

Proponer el estudio

del sistema nervioso

humano.

OR

Presentar en un

video, láminas

presentación la

teoría escrita sobre

el tema para emitir

comentarios y

realizar una

síntesis de

contenidos.

CA

Formar grupos de

trabajo para que

los alumnos

desarrollen

conceptos sobre

los temas

25 horas

Page 10: pdf módulo

10

Clasificación

Características

específicas

contenidos y

establecer tipos,

causas síntomas y

signos de quien

posee esta

enfermedad.

planteados.

EA

Pedir una

exposición del

trabajo realizado

socializando los

conceptos

desarrollados con

el resto de la

clase.

Producto:

Ordenador gráfico sobre la estructura morfológica, funcional y trastornos del sistema nervioso.

Elemento 3

Conocer los sistemas

funcionales de luria

y su responsabilidad

con los

comportamientos del

ser humano, y así

poder establecer de

manera organizada

las consecuencias

cuando estos se ven

alterados pudiendo

realizar

conclusiones y

recomendaciones de

manejo y tratamiento

para los pacientes.

CONCEPTOS

PRINCIPALES Y

PROBLEMAS

FUNDAMENTALES

Sistemas funcionales

y su organización

cerebral con los

comportamientos.

Secuelas

cognoscitivas y

comportamentales por

lesiones.

SÍNDROMES

NEUROPSICOLÓGICOS

Disociación de doble

función

Síndrome de

desconexión

ASIMETRÍA

CEREBRAL

Conceptualizar

que es un sistema

funcional y

determinar un

comportamiento

normal y uno

patológico.

Identificar las

causas de

alteración en los

sistemas

funcionales.

Establecer los

diferentes

síndromes para

comprender los

efectos de una

alteración en

estos sistemas.

Obtener

conclusiones y

Motivar al

estudiante en su

espíritu de

servicio para con

quienes necesite

de sus

conocimientos y

servicios en el

futuro.

Promover una

actitud lectora

que promueva su

aprendizaje.

MÉTODO POR PROYECTOS

DP

Determinar los temas

a tratar en una

socialización de los

mismos

DC

Establecer grupos de

trabajo para que

determinen las

causas y efectos de

una lesión en

relación al entorno

social,

conceptualizando los

temas específicos

desarrollando un

vocabulario

científico.

SuS.

Exponer el trabajo

32 horas

Page 11: pdf módulo

11

Asimetría

hemisférica

ORGANIZACIÓN Y

DESORGANIZACIÓN

DE FUNCIONES

CEREBRALE Y

COMPORTAMIENTO.

NEUROPSICOLOGÍA

DEL DESARROLLO

Infantil normal

Características

psicosociales del

envejecimiento

normal.

recomendaciones

respecto a la

asimetría

cerebral.

Exponer las

funciones

cerebrales como

referencia para

un tratamiento en

caso de lesión

conociendo el

desarrollo de la

neuropsicología

desde la niñez

hasta la edad de

adulto mayor.

realizado y

sustentarlo en base

a los conocimientos

científicos

obtenidos en los

diferentes medios de

consulta realizado

por el estudiante.

CPE

Simular una

situación de

enfermedad

planteando signos y

síntomas para

identificar los

comportamientos en

la persona producto

de una lesión.

P

Planteamiento de

estrategias grupales

para sugerir y

establecer una

conclusión del tema

planteado.

PS

Planteamiento de

soluciones en

conversación para

buscar Soluciones

Ejecutar

Mediante un trabajo

escrito diseñar un

plan para poner en

ejecución las

soluciones

obtenidas.

E

A través de una

encuesta escrita

objetiva.

Page 12: pdf módulo

12

Producto:

Presentación del tema mediante ordenadores gráficos en un medio de almacenamiento magnético.

Elemento 4

Determinar la

funcionalidad de las

redes neuronales y

los métodos de

evaluación

neurológica para

poder comprender el

accionar del sistema

nervioso y su

relación con los

comportamientos de

la persona mediante

la observación

clínica, que nos

permita compara lo

normal con lo

disfuncional

logrando determinar

el nivel y grado de

afectación de la

persona con lesiones

cerebrales.

• ESTRUCTURA Y

ACTIVIDAD

ELÉCTRICA DE LAS

NEURONAS

La neurona

Estructura

Conexiones

Impulso nervioso.

• LAS CONEXIONES Y

LA INTERACCIÓN

NEURONAL

Transmisión de

mensajes

• ORGANIZACIÓN DEL

SISTEMA SENSITIVO

Y MOTOR.

Principios generales

Las percepciones

Respuestas motoras

• EVALUACIÓN

NEUROPSICOLÓGICA

Utilidad.

Base teórica que es

una evaluación

neuropsicológica.

• INFLUENCIA DE LOS

FÁRMACOS SOBRE LA

CONDUCTA

Tipos

Vías de

administración.

Acciones.

Efectos en la

conducta.

• LA ATENCIÓN Y LAS

SENSOPERSEPCIONES

Y SU ORGANIZACIÓN

- Conocer que es

una neurona y

determinar su

forma y

funcionalidad.

- Entender el

proceso de

transmisión de la

información y de

los impulsos

nerviosos.

- Diferenciar la

parte sensitiva

de la motriz en

el sistema

neuronal

- Conocer que es

una valoración

neuropsicológica

- Conocer la

interacción de

los fármacos

sobre el sistema

neológico.

- Determinar

algunas

alteraciones

psíquicas

Promover una

actitud reflexiva

y crítica

Desarrollar en

los estudiantes

actitudes de de

interés y gusto

por el trabajo

grupal.

EXPOSICIÓN

PROBLÉMICA

• Determinar los

problemas que

puede sufrir una

persona a causa

de un lesión

cerebral

• Entender las

teorías mediante

análisis de

contenidos para

poder comprender

una funcionalidad

adecuada como tal

• Mediante una

clase expositiva

transmitir los

conocimientos

básicos y

necesarios sobre

el tema planteado

• Determinar grupos

de trabajo para

que realicen

hipótesis de lo

escuchado en

clase en relación

a un determinado

tema planteado en

el aula para

luego compartirlo

con los otros

grupos.

• Determinar los

procedimientos

que pueden ayudar

30

Page 13: pdf módulo

13

CEREBRAL.

Atención dispersa

THDA Generalidades.

Pensamiento

Lenguaje

Memoria

a entender las

lesiones y buscar

soluciones de

tratamiento.

• Determinar en

consenso una

solución para

resolver los

problemas

planteado

buscando

aportaciones

extras

científicas a lo

descrito en el

aula.

Producto:

Realizar un cuadro comparativo sintetizando las conductas, normales y anormales en correlación la estructura

lesionada.

Elemento 5

Direccionar los

conocimientos hacia

la práctica en la

observación y

valoración de

pacientes con LOC y

determinar las

desorganizaciones

funcionales mentales

superiores para

concluir con la

determinación de un

tratamiento de

rehabilitación

adecuado para

devolverle a la

EVALUACIÓN

NEUROPSICOLÓGICA

Como se realiza

Reactivos empleados.

Cambios en las

evaluaciones

Base teórica de la

evaluación

Objetivos

Casos.

REHABILITACIÓN

NEUROPSICOLÓGICA

Recuperación

espontánea

Factores influyentes

en la recuperación

- Conocer el

proceso y método

de evaluación

- Identificar las

posibilidades de

recuperación por

lesión

- Describir el

desarrollo de la

plasticidad

cerebral para

interpretarla

- Establecer

sugerencias de

tratamiento para

la recuperación

cerebral por

Que los

estudiantes

valoren la

Promover una

actitud

reflexiva,

crítica y

colaboradora en

la realización

de trabajos.

DESCRIBIR

Describir y

determinar las

lesiones que se

trataran de observar

en la práctica o en

diferentes videos

con c varios tipos de

lesión.

Visto los videos o

planteado los casos,

determinar la

posible lesión

fundamentando

42

Page 14: pdf módulo

14

persona su

funcionalidad dentro

de los parámetros

considerados como

normales en

contraste con la

teoría de

plasticidad

cerebral.

Rehabilitación en

afasias

Rehabilitación

cognitiva

DESARROLLO Y

PLASTICIDAD DEL

CEREBRO

El desarrollo de la

capacidad para

resolver problemas

Plasticidad cortical

Plasticidad en la

organización

sináptica

Plasticidad en la

organización

fisiológica.

PLASTICIDAD,

RECUPERACIÓN Y

REHABILITACIÓN

DEL CEREBRO

ADULTO.

Plasticidad en el

cerebro lesionado

Uso de técnicas por

imagen para la

recuperación

Variables en la

recuperación

Enfoques

terapéuticos en la

lesión cerebral.

lesión. signos y síntomas.

Poner en

consideración una

ilustración con una

persona que

presenta lesión

Determinar los

procedimientos para

la observación de

los casos que

presentan o no

lesión.

Mediante una

simulación

determinar el

problema y

describirlo.

APLICAR

Poner un caso

clínico de pacientes

con lesión cerebral

Discutir para buscar

en grupo o

individualmente

causas de la lesión y

tipo.

Socializar los

resultados y

compartirlos con los

compañeros de aula

para verificar o

diferenciar los

contenidos.

Elaborar un informe

Page 15: pdf módulo

15

con las

descripciones que

sustenten las

conclusiones en un

determinado caso.

Producto:

Informe de una valoración por escrito mediante la observación de un paciente con lesión cerebral indicando la

organización funcional del cerebro y su patología.

PRODUCTO FINAL:

Presentación en diapositivas del módulo en donde se incluyan los trabajos realizados.

Page 16: pdf módulo

16

IV PLANEACIÓN DE LA EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACION (Nivel ponderado de aspiración)

Nivel Teórico práctico innovador: 9.0 a 10.0 Acreditable – Muy Satisfactorio

Nivel Teórico práctico experto: 8.0 a 8.9 Acreditable – Satisfactorio

Nivel teórico – práctico básico: 7.0 a 7.9 Acreditable - Aceptable

Nivel teórico avanzado (análisis crítico): 5.5 a 6.9 No acreditable

Nivel teórico básico (comprensión): < a 5.5 No acreditable

Competencia Específica:

Señalar el funcionamiento neuroanatómco del ser humano y su influencia en los procesos psicológicos.

Nivel

de

Logro

Indicadores

de

Logro

Elemento 1

Establecer las definiciones y

los elementos estructurales

anatómicos y neurológicos del

cerebro humano para entender su

importancia en los procesos

mentales y psicológicos

superiores.

Conceptualiza que es el cerebro

Comprende el desarrollo cerebral

Identifica las estructuras cerebrales y las diferencias entre el cerebro humano en

relación con otras especies

Compara las funciones y las estructuras cerebrales humanas y con otras especies

Identifica y entiende la relación entre estructura y función o proceso mental

superior correspondiente.

Elemento 2

Analizar la organización

estructural y funcional del

sistema nervioso para conocer

los trastornos neurológicos más

corrientes o la etiología en un

daño cerebral producto de

posibles lesiones en los

diferentes niveles funcionales

del encéfalo humano en relación

a los comportamientos.

Conceptualiza que es el SN y conoce como está estructurado y organizado.

Comprende y conoce los niveles de funcionamiento cerebral.

Diferencia entre SNC y SNP con sus estructuras y funciones.

Determina las lesiones cerebrales más comunes y establece las causas y efectos que

provoca en la persona.

Fundamenta que es la epilepsia actualiza contenidos y establece tipos, causas

síntomas y signos de quien posee esta enfermedad.

Page 17: pdf módulo

17

Elemento 3

Conocer los sistemas

funcionales de luria y su

responsabilidad con los

comportamientos del ser humano,

y así poder establecer de

manera organizada las

consecuencias cuando estos se

ven alterados pudiendo realizar

conclusiones y recomendaciones

de manejo y tratamiento para

los pacientes.

Conceptualiza que es un sistema funcional y determina un comportamiento normal y uno

patológico.

Identifica las causas de alteración en los sistemas funcionales.

Establece los diferentes síndromes y comprende los efectos de una alteración en

estos sistemas.

Obtiene conclusiones y recomendaciones respecto a la asimetría cerebral.

Expone las funciones cerebrales como referencia para un tratamiento en caso de

lesión conociendo el desarrollo de la neuropsicología desde la niñez hasta la edad

de adulto mayor.

Elemento 4

Determinar la funcionalidad de

las redes neuronales y los

métodos de evaluación

neurológica para poder

comprender el accionar del

sistema nervioso y su relación

con los comportamientos de la

persona mediante la observación

clínica, que nos permita

compara lo normal con lo

disfuncional logrando

determinar el nivel y grado de

afectación de la persona con

lesiones cerebrales.

Conoce que es una neurona y determina su forma y funcionalidad.

Entiende el proceso de transmisión de la información y de los impulsos nerviosos.

Diferencia la parte sensitiva de la motriz en el sistema neuronal

Conoce que es una valoración neuropsicológica

Conoce la interacción de los fármacos sobre el sistema neológico.

Determina algunas alteraciones psíquicas

Elemento 5

Direccionar los conocimientos

hacia la práctica en la

observación y valoración de

pacientes con LOC y determinar

las desorganizaciones

Conoce el proceso y método de evaluación

Identifica las posibilidades de recuperación por lesión

Describe el desarrollo de la plasticidad cerebral para interpretarla

Establece sugerencias de tratamiento para la recuperación cerebral por lesión.

Page 18: pdf módulo

18

funcionales mentales superiores

para concluir con la

determinación de un tratamiento

de rehabilitación adecuado para

devolverle a la persona su

funcionalidad dentro de los

parámetros considerados como

normales en contraste con la

teoría de plasticidad cerebral.

PROCESO DE VALORACIÓN

Competencia Específica:

Señalar el funcionamiento neuroanatómco del ser humano y su influencia en los procesos psicológicos.

Elementos de

competencia

Evaluación

Diagnóstica

Indicadores de

Logro

(Prerrequisitos)

Evaluación Formativa

Evidencias de

contenidos

Procedimentales -

Actitudinales

Evaluación

de desempeño

Promocional

Producto Sustentación

Elemento 1

Establecer concepto e

Identificar los

elementos estructurales

del cerebro humano para

entender su importancia

en los procesos

mentales y psicológicos

superiores.

MANEJO DE LAS BASES

BIOLÓGICAS DE LA

PSICOLOGÍA

Conexiones nerviosas

Despolarización y re

polarización neuronal

MANEJO DE LA

PSICOLOGÍA GENERAL

Teorías

Corrientes

psicológicas

Conceptualiza que es

el cerebro

Comprende el

desarrollo cerebral

Identifica las

estructuras

cerebrales y las

diferencias entre el

cerebro humano en

relación con otras

especies

Compara las

funciones y las

estructuras

cerebrales humanas y

con otras especies

Identifica y

entiende la relación

entre estructura y

Gráfico esquemático de

la topografía del

cerebro elaborado con

diferentes materiales.

Socialización del

esquema en el aula

Page 19: pdf módulo

19

función o proceso

mental superior

correspondiente.

TÉCNICAS e

instrumentos:

ENCUESTA

Cuestionario

escrito

ENCUESTA

Cuestionario escrito

OBSERVACIÓN

Rúbrica

OBSERVACIÓN

Lista de Cotejo

Elemento 2

Analizar la

organización

estructural y funcional

del sistema nervioso

central, para poder

concluir con las

afecciones producto de

posibles lesiones en

los diferentes niveles

funcionales del

encéfalo humano en

relación a los

comportamientos.

• Conceptualiza

que es el cerebro

• Comprende el

desarrollo cerebral

• Identifica las

estructuras

cerebrales y las

diferencias entre

el cerebro humano

en relación con

otras especies

• Compara las

funciones y las

estructuras

cerebrales humanas

y con otras

especies

• Identifica y

entiende la

relación entre

estructura y

función o proceso

mental superior

correspondiente.

Conceptualiza que es

el SN y conoce como

está estructurado y

organizado.

Comprende y conoce

los niveles de

funcionamiento

cerebral.

Diferencia entre SNC

y SNP con sus

estructuras y

funciones.

Determina las

lesiones cerebrales

más comunes y

establece las causas

y efectos que

provoca en la

persona.

Fundamenta que es la

epilepsia actualiza

contenidos y

establece tipos,

causas síntomas y

signos de quien

posee esta

Ordenador gráfico sobre

la estructura

morfológica, funcional

y trastornos del

sistema nervioso.

Exposición del

ordenador grafico en

el aula.

Page 20: pdf módulo

20

enfermedad.

TÉCNICAS e

instrumentos:

ENCUESTA

Cuestionario

escrito

ENCUESTA

Cuestionario escrito

OBSERVACIÓN

Rúbrica

OBSERVACIÓN

Lista de Cotejo

Elemento 3

Conocer los sistemas

funcionales de luria y

su responsabilidad con

los comportamientos del

ser humano, y así poder

establecer de manera

organizada las

consecuencias cuando

estos se ven alterados

pudiendo realizar

conclusiones y

recomendaciones de

manejo y tratamiento

para los pacientes.

• Conceptualiza

que es el SN y

conoce como está

estructurado y

organizado.

• Comprende y

conoce los niveles

de funcionamiento

cerebral.

• Diferencia

entre SNC y SNP con

sus estructuras y

funciones.

• Determina las

lesiones cerebrales

más comunes y

establece las

causas y efectos

que provoca en la

persona.

• Fundamenta que

es la epilepsia

actualiza

contenidos y

establece tipos,

causas síntomas y

signos de quien

posee esta

enfermedad.

• Conceptualiza que

es un sistema funcional

y determina un

comportamiento normal y

uno patológico.

• Identifica las

causas de alteración en

los sistemas

funcionales.

• Establece los

diferentes síndromes y

comprende los efectos

de una alteración en

estos sistemas.

• Obtiene

conclusiones y

recomendaciones

respecto a la asimetría

cerebral.

• Expone las

funciones cerebrales

como referencia para un

tratamiento en caso de

lesión conociendo el

desarrollo de la

neuropsicología desde

la niñez hasta la edad

de adulto mayor.

Presentación del tema

mediante ordenadores

gráficos en un medio de

almacenamiento

magnético.

Exposición y

explicación del

trabajo en el aula

Page 21: pdf módulo

21

TÉCNICAS e

instrumentos:

ENCUESTA

Cuestionario

escrito

ENCUESTA

Cuestionario escrito

OBSERVACIÓN

Rúbrica

OBSERVACIÓN

Lista de Cotejo

Elemento 4

Determinar la

funcionalidad de las

redes neuronales y los

métodos de evaluación

neurológica para poder

comprender el accionar

del sistema nervioso y

su relación con los

comportamientos de la

persona mediante la

observación clínica,

que nos permita compara

lo normal con lo

disfuncional logrando

determinar el nivel y

grado de afectación de

la persona con lesiones

cerebrales.

. Conceptualiza

que es un sistema

funcional y

determina un

comportamiento

normal y uno

patológico.

• Identifica las

causas de

alteración en los

sistemas

funcionales.

• Establece los

diferentes

síndromes y

comprende los

efectos de una

alteración en estos

sistemas.

• Obtiene

conclusiones y

recomendaciones

respecto a la

asimetría cerebral.

• Expone las

funciones

cerebrales como

referencia para un

tratamiento en caso

de lesión

conociendo el

desarrollo de la

neuropsicología

desde la niñez

hasta la edad de

adulto mayor.

• Conoce que es una

neurona y determina su

forma y funcionalidad.

• Entiende el

proceso de transmisión

de la información y de

los impulsos nerviosos.

• Diferencia la

parte sensitiva de la

motriz en el sistema

neuronal

• Conoce que es una

valoración

neuropsicológica

• Conoce la

interacción de los

fármacos sobre el

sistema neológico.

• Determina algunas

alteraciones psíquicas

Realizar un cuadro

comparativo

sintetizando las

conductas, normales y

anormales en

correlación la

estructura lesionada.

Explicar en clase los

documentos en los que

se baso para realizar

el trabajo con

ejemplos.

Page 22: pdf módulo

22

TÉCNICAS e

instrumentos:

ENCUESTA

Cuestionario

escrito

ENCUESTA

Cuestionario escrito

ENTREVISTA

Examen oral

OBSERVACIÓN

Lista de Cotejo

Elemento 5

Direccionar los

conocimientos hacia la

práctica en la

observación y

valoración de pacientes

con LOC y determinar

las desorganizaciones

funcionales mentales

superiores para

concluir con la

determinación de un

tratamiento de

rehabilitación adecuado

para devolverle a la

persona su

funcionalidad dentro de

los parámetros

considerados como

normales en contraste

con la teoría de

plasticidad cerebral

• Conoce que es

una neurona y

determina su forma

y funcionalidad.

• Entiende el

proceso de

transmisión de la

información y de

los impulsos

nerviosos.

• Diferencia la

parte sensitiva de

la motriz en el

sistema neuronal

• Conoce que es

una valoración

neuropsicológica

• Conoce la

interacción de los

fármacos sobre el

sistema neológico.

• Determina

algunas

alteraciones

psíquicas

• Conoce el proceso

y método de evaluación

• Identifica las

posibilidades de

recuperación por lesión

• Describe el

desarrollo de la

plasticidad cerebral

para interpretarla

• Establece

sugerencias de

tratamiento para la

recuperación cerebral

por lesión.

Informe de una

valoración por escrito

mediante la observación

de un paciente con

lesión cerebral

indicando la

organización funcional

del cerebro y su

patología.

Indicar con fechas y

fotografías las

valoraciones

realizadas y

socializarlas en

clase.

TÉCNICAS e

instrumentos:

ENTREVISTA

Examen oral

ENCUESTA

Cuestionario escrito

OBSERVACIÓN

Ficha de observación

ENTREVISTA

Examen oral

Page 23: pdf módulo

23

V MATRIZ DE GUÍAS INSTRUCCIONALES PARA TRABAJO AUTÓNOMO

Competencia Específica:

Señalar el funcionamiento neuroanatómco del ser humano y su influencia en los

procesos psicológicos.

Elemento Proceso Recursos Producto

Establecer

concepto e

Identificar los

elementos

estructurales del

cerebro humano

para entender su

importancia en los

procesos mentales

y psicológicos

superiores.

Semanalmente,

consultar y

recortar

editoriales sobre

salud mental y

desarrollar un

análisis para

sintetizarlo en un

resumen pequeño de

no más de media

página.

Texto de

neuroanatomía

Recortes sobre

salud mental en

periódicos.

Compendio con re

corte y su

respectivo resumen

del tema

consultado

Elemento 2

Analizar la

organización

estructural y

funcional del

sistema nervioso

central, para

poder concluir con

las afecciones

producto de

posibles lesiones

en los diferentes

niveles

funcionales del

encéfalo humano en

relación a los

comportamientos.

Por semana

presentar cinco

video sobre los

temas tratados en

el aula de clase y

traerlos para su

socialización

Tiendas de

videos

Videos del

internet

Videos de

libros.

Películas

ilustrativas

Un CD con todos

los videos

consultados por el

estudiante

Elemento 3

Conocer los

sistemas

funcionales de

luria y su

responsabilidad

con los

comportamientos

del ser humano, y

así poder

establecer de

manera organizada

las consecuencias

cuando estos se

ven alterados

pudiendo realizar

conclusiones y

recomendaciones de

Investigar las

posibles

variaciones y

alteraciones de

los sistemas

funcionales

propuestos por

Luria.

Textos de

neuropsicología

Textos de

Neuroanatomía

Internet

Trabajo escrito

con los temas

planteados en el

aula de clase.

Page 24: pdf módulo

24

manejo y

tratamiento para

los pacientes.

Elemento 4

Determinar la

funcionalidad de

las redes

neuronales y los

métodos de

evaluación

neurológica para

poder comprender

el accionar del

sistema nervioso y

su relación con

los

comportamientos de

la persona

mediante la

observación

clínica, que nos

permita compara lo

normal con lo

disfuncional

logrando

determinar el

nivel y grado de

afectación de la

persona con

lesiones

cerebrales

Con la utilización

de diferentes

materiales realice

una representación

esquemática tipo

maqueta de las

redes nerviosas

sensitiva y

motora.

Cartón

Plastilina

Papel

Cartulina

Pintura de agua

Madera

Goma

Hilo

Etc.

Maqueta del

sistema nervioso

indicando las

redes nerviosas

sensitivas y

motoras.

Elemento 5

Direccionar los

conocimientos

hacia la práctica

en la observación

y valoración de

pacientes con LOC

y determinar las

desorganizaciones

funcionales

mentales

superiores para

concluir con la

determinación de

un tratamiento de

rehabilitación

adecuado para

devolverle a la

persona su

funcionalidad

dentro de los

parámetros

considerados como

normales en

contraste con la

teoría de

plasticidad

cerebral

Cada semana buscar

personas que has

sufrido lesiones

cerebral y

realizar una

valoración

Personas que

registres

lesiones

cerebrales en

Hospitales o

Centros de

salud locales.

Compendio con 15

informes de una

evaluación

neuropsicológica a

personas con

lesión cerebral

Page 25: pdf módulo

25

VI MATERIAL DE APOYO

Recursos Bibliográficos Comentados:

BALAREZO, Lucio, COMPENDIO DE NNEROPSICOLOGÍA.

En este texto los estudiante pueden encontrar temas como la relación

estructural, neuropsicología y valoración neuronal temas del presente módulo y

los puede emplear para la realización de sus trabajos y fortalecer su proceso de

aprendizaje

WHISHAW, Kolb, NEUROPSICOLOGÍA HUMANA.

En este texto los estudiante pueden encontrar temas como la plasticidad cerebro,

valoración neuropsicológica, etc. temas del presente módulo y los puede emplear

para la realización de sus trabajos y fortalecer su proceso de aprendizaje y

medios de consulta personal.

Recursos Linkográficos complementarios:

http://mtl.fonoaud.utalca.cl/docs/documentos/aslachevsky/mayo_2006/NeuroAnatomia

%232.pdf

http://neurociencias.udea.edu.co/revista/PDF/REVNEURO_vol8_num1_7.pdf

http://www.librosintinta.in/busca/neuroanatomia/pdf/start-90/

VII VALIDACIÓN DEL MÓDULO

Fecha de elaboración: 30 de Marzo de 2012

Firmas de Responsabilidad:

------------------------

Docente

Fecha de aprobación: ________________________________

Firmas de Responsabilidad:

------------------------ ------------------------

Coordinador de Área Coordinador de Carrera

Page 26: pdf módulo

26

------------------------

Subdecano

Page 27: pdf módulo

La Computadora

Hardware

Dispositivo de entrada

Teclado

Mouse

Micrófono

Dispositivos de salida

Monitor

Impresora

Parlantes

Medios de almacenamiento

Magnéticos

Discos Flexible

Discos duros

Memories

Ópticos

Formato CD

Formato DVD

Blu Ray

tangible

Software

Aplicaciones

Ofimáticas

De Seguridad

Específicas

Sistemas operativos

Monousuario

WindowsBill Gates

Mac OS Steve Jobs

De RedLinux

Torvalds Linus

Lenguajes de programación

intangible

pc.mmap ­ 28/03/2012 ­