pdf informe quincenal mineria tajo abierto y socavon

4
51 Actualizado: octubre de 2011 TAJO ABIERTO Y SOCAVÓN Con seguridad hemos oído mencionar más de una vez que una mina es a tajo abierto y que otra es de socavón, pero no hemos tomado conciencia de la implicancia operativa de cada una de estas opciones y sobretodo de la importancia que tiene su determinación dentro del planeamiento de un proyecto minero. Dada la importancia de este aspecto es que en este Informativo Quincenal, buscamos explicar e indicar las características de cada una de ellas. El análisis previo Tras haberse ubicado el lugar donde se encuentra el mineral (con los procesos de prospección y exploración) se procede a realizar el estudio de factibilidad en el cual determinará, de acuerdo a diversos parámetros, si el proyecto minero es viable (factible) o no 1 . El estudio de factibilidad, por tanto también analiza la forma más eficiente de extraer el mineral del yacimiento que se tiene, y en función a esa elección determina la infraestructura, el capital humano, las herramientas y maquinarias que requiere, minimizando los costos requeridos para este propósito a lo largo de la vida del proyecto. Por lo tanto, el cómo es que se realizará la extracción de minerales será un punto fundamental dentro del estudio de factibilidad, ya que finalmente repercute en el volumen de producción posible y la estructura de costos de la mina. Así, se tendrá que analizar las dos alternativas: Tajo Abierto o Socavón. Tajo Abierto y Socavón ¿Qué son? El tajo abierto y el socavón son dos métodos de minado para la extracción de minerales, y que comúnmente se denominan métodos de explotación. Existen criterios básicos, fundamentalmente técnicos, que permiten elegir el método de explotación de minerales. Entre ellos podemos encontrar 2 : o Forma, tamaño y posición espacial del cuerpo mineralizado (veta) o Contenido y distribución de las mismas. o Propiedades físicas y químicas del mineral y de las rocas adyacentes. o Factores económicos y facilidad de transporte. o Condiciones de seguridad, de medio ambiente y disposiciones gubernamentales. o Otros. 1 Para saber más sobre los procesos de la actividad minera, recomendamos ver el Informe Quincenal “El ciclo de la Minería” 2 Manual de Minería. Autor: Estudios Mineros del Perú 1

Upload: alberto-cruz

Post on 26-Nov-2015

17 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

  • 51

    Actualizado: octubre de 2011

    TAJO ABIERTO Y SOCAVN

    Con seguridad hemos odo mencionar ms de una vez que una mina es a tajo abierto y que otra es de

    socavn, pero no hemos tomado conciencia de la implicancia operativa de cada una de estas opciones y

    sobretodo de la importancia que tiene su determinacin dentro del planeamiento de un proyecto

    minero.

    Dada la importancia de este aspecto es que en este Informativo Quincenal, buscamos explicar e indicar

    las caractersticas de cada una de ellas.

    El anlisis previo

    Tras haberse ubicado el lugar donde se encuentra el mineral (con los procesos de prospeccin y

    exploracin) se procede a realizar el estudio de factibilidad en el cual determinar, de acuerdo a

    diversos parmetros, si el proyecto minero es viable (factible) o no1.

    El estudio de factibilidad, por tanto tambin analiza la forma ms eficiente de extraer el mineral del

    yacimiento que se tiene, y en funcin a esa eleccin determina la infraestructura, el capital humano, las

    herramientas y maquinarias que requiere, minimizando los costos requeridos para este propsito a lo

    largo de la vida del proyecto.

    Por lo tanto, el cmo es que se realizar la extraccin de minerales ser un punto fundamental dentro

    del estudio de factibilidad, ya que finalmente repercute en el volumen de produccin posible y la

    estructura de costos de la mina. As, se tendr que analizar las dos alternativas: Tajo Abierto o

    Socavn.

    Tajo Abierto y Socavn Qu son?

    El tajo abierto y el socavn son dos mtodos de minado para la extraccin de minerales, y que

    comnmente se denominan mtodos de explotacin.

    Existen criterios bsicos, fundamentalmente tcnicos, que permiten elegir el mtodo de explotacin de

    minerales. Entre ellos podemos encontrar2:

    o Forma, tamao y posicin espacial del cuerpo mineralizado (veta) o Contenido y distribucin de las mismas. o Propiedades fsicas y qumicas del mineral y de las rocas adyacentes. o Factores econmicos y facilidad de transporte. o Condiciones de seguridad, de medio ambiente y disposiciones gubernamentales. o Otros.

    1 Para saber ms sobre los procesos de la actividad minera, recomendamos ver el Informe Quincenal El ciclo de la Minera 2 Manual de Minera. Autor: Estudios Mineros del Per

    1

  • Como se ve, la decisin respecto del mtodo de explotacin a realizar depender de factores

    econmicos, geolgicos y ambientales.

    La Explotacin Minera a Tajo Abierto - Cielo Abierto Foto de un Tajo Abierto

    El minado (explotacin) a Tajo Abierto o cielo abierto se

    realiza cuando los yacimientos son de gran tamao,

    presentan una forma regular, y estn ubicados en la

    superficie o cerca de sta.

    Este es un proceso eficiente en la medida en la que el

    costo de extraer el mineral (incluyendo la movilizacin de

    material no comercial que los cubre), sea menor que el

    precio de comercializacin del mineral a extraer.

    El tajo abierto se ve como un gran tazn y este se va construyendo en la medida en que la operacin

    va avanzando, tanto lateralmente como en profundidad. A medida que se va trabando, se genera una

    especie de anfiteatro (por su forma escalonada) cuya forma puede ir cambiando en la medida en que

    avanza la operacin.

    Si bien el concepto de una mina de tajo abierto es sumamente bsico, su concepcin y desarrollo

    involucra un planeamiento complejo y costoso. Cabe indicar, adems, que frecuentemente muchas operaciones mineras empiezan como tajo abierto y, cuando llegan a un punto en que el costo de

    extraer el mineral no cubre el costo de extraccin de las rocas aledaas empiezan a utilizar mtodos de

    minera de socavn.

    Cmo se explota una mina de tajo abierto?

    Antes de iniciar la perforacin es importante tomar en cuenta

    un elemento fundamental en su planificacin: el ngulo del

    talud (tajo), el cual determinar tanto la seguridad como la

    rentabilidad de la mina. Una vez determinado el talud se

    empieza con el retiro de las rocas para llegar al mineral.

    La extraccin empieza con la perforacin y voladura de la roca, procesos que parten los bloques de roca

    concreta en pedazos ms pequeos que se cargan en camiones con grandes palas elctricas o

    hidrulicas, o con excavadoras, para ser retirados y clasificados en camiones de gran tonelaje. A

    medida que el tajo va creciendo se forman lo que se denominan bancos, que son como escaleras

    alrededor de las cuales se explota el mineral y que estn conectadas a travs de rampas entre ellas y

    hacia la superficie.

    El tajo abierto supone la extraccin de todo el material de la zona donde se encuentra el mineral, y por

    lo tanto, de un gran volumen de rocas por lo que es necesario usar maquinaria y equipos de gran

    capacidad, lo que adems es posible debido a que el espacio no est restringido como es el caso de las

    minas de socavn.

    2

  • El material clasificado con contenido metlico se transporta a la planta de beneficio3 para que pueda

    seguir los posteriores tratamientos fsicos y qumicos para obtener el mineral resultante, mientras que el

    material clasificado como desecho (o desmonte) se vierte en zonas asignadas para ello. A veces existe

    una tercera categora de material de baja calidad (mineral de baja ley) que puede almacenarse por si

    en el futuro pudiera ser rentable su aprovechamiento.

    Cuando la mina llega al final de su vida til el tajo abierto, de acuerdo a lo planificado en su Plan de

    Cierre4, se rehabilitar para ser convertido en un depsito de residuos con una posterior re-vegetacin

    del terreno o para ser convertido en lago (donde ya puedan crecer especies animales), previo control

    del terreno como parte de las medidas de rehabilitacin emprendidas por las empresas.

    La Explotacin Minera de Socavn o Subterrnea Foto de un Socavn

    La explotacin de minerales de forma subterrnea es la

    extraccin a travs de diversos mtodos de ingeniera

    debajo de la superficie del terreno.

    Este tipo de extraccin se realiza cuando la cubierta de

    rocas (o material sin presencia de mineral) es de un

    espesor tal que el costo de removerlo para hacer un tajo

    abierto no es econmico (como, por ejemplo, del interior

    de un cerro). Este tipo de explotacin se usa cuando las

    zonas mineralizadas (comnmente llamadas vetas) son angostas y profundas, por lo que es preferible

    hacer perforaciones en la roca para acceder a las mismas.

    Para acceder a las zonas mineralizadas se penetra la roca desde la superficie a travs de perforaciones

    horizontales (tneles o galeras), verticales (piques o chimeneas), inclinadas (rampas), ubicadas en

    diferentes niveles con la finalidad de fragmentar (partir), cargar y transportar el mineral desde el

    interior hasta la superficie. Asimismo, es necesario tambin construir conductos de ventilacin, rieles

    para carros mineros (de ser necesario), instalacin de lneas de energa, accesos para el agua, servicios

    higinicos, almacenes, entre otros.

    Cmo se explota una mina subterrnea?

    La forma en que se acceder a la zona mineralizada depender de cmo es que se presente el mineral

    en el subsuelo y la forma de trabajo a usar en el proceso de explotacin.

    De manera muy general, podemos decir que los tneles, piques o rampas se construyen a travs de la

    voladura de la roca, es decir, a travs del uso de explosivos que se colocan en la roca siguiendo la

    forma que se le quiere dar a la infraestructura subterrnea. Es importante mencionar que entre cada

    explosin para el fraccionamiento de la roca, las perforaciones creadas deben ser ventiladas y

    despejadas.

    3 Planta de Beneficio: Lugar donde se dan los procesos fsicos, qumicos y/o fsico qumicos para extraer o concentrar las partes valiosas de un agregado de minerales y/o para purificar, fundir o refinar metales; comprende preparacin metlica, metalrgica y refinacin. 4 Para mayor informacin, leer el Informe Quincenal Plan de Cierre de Minas

    3

  • Despus de este procedimiento, se extrae

    el material fragmentado y se estabilizan las

    paredes y techo del tnel, dependiendo en

    cada caso del mtodo que se haya

    decidido usar as como de las

    caractersticas del terreno y del uso que se

    le vaya a dar a cada uno de estas

    perforaciones.

    GRAN MINERIA TIPO DE MINASOC. MRA. CERRO VERDE S.A. Tajo AbiertoSOUTHERN PERU COPPER CORPORATION Tajo AbiertoXSTRATA TINTAYA S.A. Tajo AbiertoEMPRESDOE RUN CIA. MINERA ANTMINE

    4

    Existen varios mtodos de explotacin

    subterrnea, los cuales dependern

    esencialmente de la forma de la veta del

    mineral. Entre ellos podemos encontrar:

    Cmaras y Pilares, Tajeo por sub-niveles,

    Crteres Invertidos, Corte y Relleno,

    Almacenamiento Provisional, etc. stos

    bsicamente permiten extraer el mineral

    de los socavones a travs de diversos

    mtodos para luego, al igual que en el

    caso de una mina de tajo abierto, llevar el

    mineral a la planta de beneficio para su tratamiento.

    A MRA. YANACOCHA S.A Tajo AbiertoPERU Subterrnea

    AMINA Tajo AbiertoRA BARRICK MISQUICHILCA S.A. Tajo Abierto

    SHOUGANG HIERRO PERU S.A. Tajo AbiertoGOLD FIELDS LA CIMA Tajo AbiertoSOC. MRA. EL BROCAL S.A Tajo AbiertoVOLCAN CIA. MRA S.A Subterrnea - Tajo Abierto

    MEDIANA MINERIA MINSUR SubterrneaCIA. DE MINAS BUENAVENTURA S.A SubterrneaCIA. MRA. MILPO S.A SubterrneaCIA. MRA. ATACOCHA S.A Subterrnea

    MRA. SANTA LUISA S.A SubterrneaN S.A Subterrnea

    CIA. MRA. RAURA S.A SubterrneaCIA. MRA. SAN IGNAC. DE MOROCOCHA S.A. SubterrneaSOC. MRA. CORONA SubterrneaPAN AMERICAN SILVER S.A.C. Subterrnea - Tajo AbiertoEMPRESA MINERA LOS QUENUALES S.A. SubterrneaPERUBAR Subterrnea

    A ADMINISTRADORA CHUNGAR S.A SubterrneaCIA.MRA. CASAPALCA S.A Subterrnea

    MINERA ARES S.A. Tajo AbiertoCASTROVIRREYNA CIA. MRA. S.A SubterrneaINVERSIONES MINERAS DEL SUR S.A SubterrneaAURIFERA RETAMAS S.A SubterrneaCONSORCIO MRO.HORIZONTE S.A SubterrneaCIA. MRA.PODEROSA S.A SubterrneaCIA.MRA ARIRAHUA S.A SubterrneaFuente: Ministerio de Energa y Minas

    Principales Empresas Mineras

    CIA.CIA. MRA HUARO

    EMPRES

    CIA.

    En el Per tenemos ambos tipos de explotacin de minerales, sin predominio de alguno sobre el otro.

    No obstante, si se puede apreciar que las grandes empresas mineras en su mayora tienen minas de

    tajo abierto, mientras que las empresas medianas son las que tienen mayores operaciones de tipo

    socavn.