pdf esquema comparativo propuestas candidatos.pdf

20
PROPUESTAS PROGRAMAS DE ENERGÍA Candidatos a la Presidencia 2014 Autores: Comité Técnico Plataforma Escenarios Energéticos Información al 08/11/2013, en base a declaraciones de candidatos, asesores y a los respectivos programas de gobierno publicados en sus sus sitios web.

Upload: paulinahidalgo

Post on 29-Nov-2015

227 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Escenarios Energéticos

TRANSCRIPT

Page 1: PDF ESQUEMA COMPARATIVO PROPUESTAS CANDIDATOS.pdf

PROPUESTAS PROGRAMAS DE ENERGÍA

Candidatos a la Presidencia 2014

Autores: Comité Técnico Plataforma Escenarios EnergéticosInformación al 08/11/2013, en base a declaraciones de candidatos, asesores y a los respectivos programas de gobierno publicados en sus sus sitios web.

Page 2: PDF ESQUEMA COMPARATIVO PROPUESTAS CANDIDATOS.pdf

1 Institucionalidad Energética y Rol del Estado

BACHELET

Institucionalidadenergética

Política energética y planificación de

largo plazo

Ordenamiento territorial para

desarrollo eléctrico

Empresa nacional de energía

MATTHEI PARISI ME-O

Perfeccionamiento a la institucionalidad energética, fortale-ciendo la capacidad reguladora de la CNE y el rol planificador y de diseño de política del Ministerio de Energía.

No especifica No especifica No especifica

Plan Nacional de Energía, para hacer frente a las contingen-cias de corto plazo, aumentar la predictibilidad y entregar una visión a mediano y largo plazo, a través de un proceso participativo de estudio y discusión de la política eléctrica. El gobierno deberá resolver considerando y dando respuesta a todas las materias tratadas, planteadas y consultadas en el proceso, y entregar al país el plan estratégico de desarrollo de largo plazo, que aborde muy especialmente los aspectos ambientales y sociales ligados al desarrollo energético.

No especifica

El Estado debe realizar una planifica-ción estratégica en el ámbito energé-tico, con participación relevante de la ciudadanía en términos vinculantes.

Diseño de una política de energía y Estado, con objetivos de corto, me-diano y largo plazo y que incluya la búsqueda de un compromiso nacional en torno a objetivos precisos.

Elaborar un plan de ordenamiento territorial con participación ciudadana. Este plan debe identificar aquellos lugares en donde se permitirán actividades productivas o de genera-ción de energía sin afectar negativamente a las personas, y donde se podrán realizar los proyectos con la agilidad que Chile requiere. El Plan deberá identificar las zonas donde estará permitida la instalación de proyectos para cada tipo de tecnología, bajo estrictas normas y estándares ambientales.

No especifica No especifica

Ordenamiento territorial y participación ciudadana: vocaciones, capacidades y recursos locales, defi-nen criterios e instalación de centrales, reduciendo incertidumbre a inver-sionistas y comunidades.

Incorporar a ENAP en la estrategia energética de Chile: capi-talización de la empresa, reforma a su gobierno corporativo, revisión del modelo de negocio, y cambios en la ley de ENAP necesarios. Esto con la finalidad de que ENAP sea un actor importante en el fomento de gas en nuestro país.

El Estado no debe par-ticipar en la generación de energía.

Respecto de ENAP, se propone diseñar un modelo de desarrollo basado en aprovechar al máximo la capacidad y experiencia de sus trabajadores en la industria de los hidrocarburos. Capitalizarla de manera significativa para reducir o eliminar su deuda financiera, para que pueda expandir sus operaciones.

Crear la Empresa Nacional de Energía (ENAE), des-tinada a abrir mercados con elevados riesgos: mareomotriz, gasificación de biomasa y generación, entre otros.

No especifica No especifica No especifica No especifica

PROPUESTAS PROGRAMAS DE ENERGÍA • Candidatos a la Presidencia 2014

Ley Eléctrica

Page 3: PDF ESQUEMA COMPARATIVO PROPUESTAS CANDIDATOS.pdf

1 Institucionalidad Energética y Rol del Estado

CLAUDE MIRANDA

Ley Eléctrica

Política energética y planificación de

largo plazo

Ordenamiento territorial para

desarrollo eléctrico

Empresa nacional de energía

SFEIR JOCELYN-HOLT ISRAEL

No especifica No especifica No especifica No especifica No especifica

Planificación estatal energética: en colaboración con la ciudadanía, respetando las comunidades.

Elaboración de un plan ener-gético nacional del tipo regio-nal y local.

No especifica No especifica

Fuerte rol del estado en las planificaciones y decisiones energéticas, en equilibrio con las aspiraciones de las comu-nidades, en base a asambleas populares permanentes

No especifica No especifica No especifica No especifica No especifica

El Estado debe participar direc-tamente en la generación, por medio de una Empresa Nacional de Energías Renovables no Con-vencionales.

No especifica No especifica No especifica No especifica

Derogación de la Ley General de Servicios Eléctricos.

No especifica No especifica No especifica No especifica

PROPUESTAS PROGRAMAS DE ENERGÍA • Candidatos a la Presidencia 2014

Institucionalidadenergética

Page 4: PDF ESQUEMA COMPARATIVO PROPUESTAS CANDIDATOS.pdf

2 Matriz Energética

BACHELET

Hidroelectricidad

ERNC en general

Solar

Geotermia

MATTHEI

Actualmente, tal como está el proyecto HidroAysén, no es viable.A favor de hidroelectricidad del sur a través de un acuerdo social y político. Además que el trazado de la línea sea aceptable.

Implementación de la Ley de Fomento a las ERNC (20/25). En el corto y mediano plazo, se promocionará el desarrollo de las ERNC, por medio del perfeccionamiento de la ley que aborda la participación de estas en las licitaciones de suministro de las distribuidoras. Se fortalecerá y extenderá el Troncal de Transmisión Eléctrica y Sistemas Adicionales de Interés Público, onsiderando que los proyectos ERNC a menudo enfrentan altos costos de transacción para desarrollar en coordinación con otros proyectos líneas adicionales de transmisión eficientes para su conexión con el troncal En zonas aisladas que actualmente solo se abastecen me-diante diesel, se dará impulso a sistemas híbridos solar-eólico diesel. Además, del diseño de mecanismos para incentivar el uso de energías renovables de bajo costo en sistemas aislados. Compromiso de aumentar participación de ERNC para que al 2025 un 20% de las inyecciones de electricidad provengan de fuentes limpias y propias y se realizarán los esfuerzos necesarios para sentar las bases para que el 30% de la generación de electricidad provenga de ERNC.

No especifica

Extensión del beneficio tributario para la instalación de sistemas solares térmicos en viviendas.Incentivo tributario a la inversión inicial en tecnología termosolar con acumulación.

Fomento a la geotermia a través de seguro de riesgo compartido donde el Estado asuma parte del riesgo de exploración.

Fomento a la geotermia a través de subsidios concursa-bles para la exploración. Además se proponen cambios a la ley para evitar un comportamiento especulativo en la solicitud de concesiones.

PROPUESTAS PROGRAMAS DE ENERGÍA • Candidatos a la Presidencia 2014

Page 5: PDF ESQUEMA COMPARATIVO PROPUESTAS CANDIDATOS.pdf

2 Matriz Energética

PARISI

Hidroelectricidad

ERNC en general

Solar

Geotermia

ME-O CLAUDE SFEIR

En contra del desarrollo de HidroAysén.

En contra del desarrollo de HidroAysén. En contra del desarrollo de HidroAysén.En contra del desarrollo de HidroAysén.

Un 20% de la energía pro-veniente de ERNC al año 2020.

Apuntar a un 30% de la matriz en base a ERNC al 2030. Bases de una nueva propuesta de perfil de desarrollo económico asociado a Energías Limpias. Esto con la finalidad que propicie el desarrollo de potencialidades de los recursos energéticos locales, genere em-pleos, la creación de centros de investigación, de capacitación y de técnicos en regiones.

Apuntar a un 10% al año 2018 de ERNC, a un 30% al 2020, 50% al 2030 y 70% al 2050. Manteniendo parte de la energía hidroeléctrica y gas natural tal que se asegure estabilidad en el sistema.Fondo de Energías Limpias (FELPAS): MMUS$ 1000 para el período en total financiamiento de: proyectos asociados a la cogeneración, nuevos modelos de negocios que buscan la eficiencia, efi-ciencia energética, energías renovables, generación distribuida, apoyo a Pymes energéticas y Cooperativas Eléctricas.

Diversificar la matriz priorizando la incorporación de las ERNC tales como la eólica, solar y geotermia y estableciendo metas obligatorias para inyectar como mínimo un 20% de ERNC al año 2020 y un 30% al año 2030. Junto a esto, planificar la incorporación de 60% de estas fuentes en la matriz al año 2050.

Paneles solares fotovol-taicos en las viviendas sociales.

No especifica No especifica No especifica

No especifica No especifica No especifica No especifica

PROPUESTAS PROGRAMAS DE ENERGÍA • Candidatos a la Presidencia 2014

Page 6: PDF ESQUEMA COMPARATIVO PROPUESTAS CANDIDATOS.pdf

2 Matriz Energética

JOCELYN-HOLT

Hidroelectricidad

ERNC en general

Solar

Geotermia

ISRAEL MIRANDA

En contra del desarrollo de HidroAysén.

Proyectos como HidroAysén no son viables. En contra de HidroAysén.

No especifica No especificaUn 25% de la energía generada proveniente de ERNC al 2025.

No especifica No especifica No especifica

No especificaEl desarrollo de la geotermia no es una prioridad para el país, debido a que es más cara que incluso las tecnologías tradicionales.

No especifica

PROPUESTAS PROGRAMAS DE ENERGÍA • Candidatos a la Presidencia 2014

Page 7: PDF ESQUEMA COMPARATIVO PROPUESTAS CANDIDATOS.pdf

2 Matriz Energética

BACHELET PARISI

Termoelectricidad en base a

combustibles fósiles

Eficienciaenergética

Generación Distribuida

Nuclear

MATTHEI

Promoción de un sistema de compras coordinadas de volúmenes atractivos para encontrar mejores ofertas de precios de GNL.

Fomento al uso de GNL, por medio de facilitar la coordinación entre privados para la importación conjunta de volúmenes significativos de gas de esquisto.

A favor de centrales termoeléctricas pero en lugares donde sea factible y en que no exista saturación de con-taminantes.

Implementación de estándares mínimos de desempeño energético para iluminación, motores industriales y refrigeradores; una campaña revitalizada del etiquetado de eficiencia energética; fijar estándares y/o metas para construcciones públicas; desarrollo de políticas para que los grandes consumidores incluyan sistemas de gestión de energía. Estándares de habilitabilidad y eficiencia energética en viviendas, considerando un subsidio a la incorporación de calentadores solares en vivienda social.

No especifica

Priorización de la eficiencia energética, mediante la aprobación de una ley específica de la materia. Eliminación de la venta de ampolletas incades-centes. Fomento a la aislación térmica en viviendas.

Implementación de la Ley de Fomento de la Energía Distribuida. Fomento a la distribución de ERNC generada por pequeños consumidores, a través de mecanismos para resolver restricciones de liquidez que inhiben la inversión inicial. Incorporación en el subsidio habitacional un componente para sistemas que aprovechen la energía solar, ya sea para calentar agua o generación distribuida.

No especifica

Fortalecimiento de la política de Pe-queña Generación y apoyo a la Ley de Net-Metering para la generación eléctrica residencial.

No se avanzará en el desarrollo de la energía Nuclear durante el gobierno.

Hay que estudiar la energía Nuclear y no hay que cerrarse a ella.

No a la energía Nuclear.

PROPUESTAS PROGRAMAS DE ENERGÍA • Candidatos a la Presidencia 2014

Page 8: PDF ESQUEMA COMPARATIVO PROPUESTAS CANDIDATOS.pdf

2 Matriz Energética

ME-O CLAUDE SFEIR

Las centrales termoeléctricas van a comenzar a tener un rol cada vez menor, ya que se apostará por otras fuentes.

Descarbonización de la matriz ener-gética, mediante la oposición a nue-vos proyectos termoeléctricos y el desmantelamiento de las más de 120 Termoeléctricas en Chile a Carbón, Pe-tróleo y Gas Natural. Además, detener la aprobación y construcción de nuevas centrales hidroeléctricas.

Establecer una moratoria para nuevos proyectos de generación eléctrica en base a carbón, propiciando su reemplazo por centrales a gas en una etapa de transición y luego en el mediano plazo, centrales geotérmicas y de concentración solar que permiten también un suministro de 24 horas.

Creación de un Comité Público-Privado que establezca metas anuales, objetivos sectoriales y condiciones de rentabilidades, precios y tarifas. Un ejemplo: 2% de EE por año en 10 años en el sector minero e industrias intensivas en energía. Incentivo a la cogeneración, repotenciación y modernización de centrales hidráu-licas, entre otras. Subsisdios a la aislación térmica de viviendas nuevas y existentes.

Metas anuales de ahorro por Eficien-cia Energética (EE). Imposición a las inmobiliarias de estándares mínimos en términos de aislación.

Regular y estimular el uso eficiente de la energía teniendo como meta un 15% de eficiencia en la matriz energética al año 2020. Además, establecer un Fondo Nacional para la Eficiencia Energética para facilitar y acelerar la eficiencia y la cogeneración, a partir del año 2014.

Incentivar nuevos modelos de gestión y de negocios: generación distribuida y calefacción distrital.

No especifica

Promover y facilitar la regulación para la auto generación residencial y de pequeña escala y la inyección de exce-dentes al sistema eléctrico (net metering), así como la micro generación cooperativa, local y regional para avanzar hacia una generación más distribuida y desmercantilizar los servicios energéticos.

No a la energía Nuclear. No a la energía Nuclear.

No a la energía Nuclear. Terminar con los fondos para estudios sobre su opción. Además, eliminar la Comisión Chilena de Energía Nuclear, traspasando su infraestructura y recursos al Centro de Energías Renovables y su personal de seguridad nuclear al Ministerio de Salud.

PROPUESTAS PROGRAMAS DE ENERGÍA • Candidatos a la Presidencia 2014

Termoelectricidad en base a

combustibles fósiles

Eficienciaenergética

Generación Distribuida

Nuclear

Page 9: PDF ESQUEMA COMPARATIVO PROPUESTAS CANDIDATOS.pdf

2 Matriz Energética

JOCELYN-HOLT ISRAEL MIRANDA

Fomento al desarrollo del GNL como combustible en la matriz.

No especifica No especifica

No especifica No especifica No especifica

No especifica No especifica No especifica

No especifica No especifica No a la energía Nuclear.

PROPUESTAS PROGRAMAS DE ENERGÍA • Candidatos a la Presidencia 2014

Termoelectricidad en base a

combustibles fósiles

Eficienciaenergética

Generación Distribuida

Nuclear

Page 10: PDF ESQUEMA COMPARATIVO PROPUESTAS CANDIDATOS.pdf

3 Competencia del Sector, Modelo Marginalista y Licitaciones

BACHELET

Competencia del sector, licitaciones

y contratos

Modelo marginalista

CDEC

MATTHEI PARISI ME-O

Considerando que el sistema actual de licitaciones no ha incentivado la entrada de nuevos actores, este se revisará considerando especialmente los plazos, la división enbloques y la modificación de los mecanismos de! integra-ción de la oferta y su adaptación al perfil de demanda. Se realizarán las modificaciones normativas necesarias para no desincentivar a empresas generadoras entrantes y promover la competencia que permita reducir los precios de la energía.

No especifica No especificaPromoción de subastas de potencia por tecnología.

No especifica No especifica

Revisión y modificación del modelo de estructura tarifaria en la generación eléctrica para clientes tanto indus-triales como residenciales.

Uso de un modelo de tarificación distinto al de costo marginal.

Seguimiento estrecho a la implementación de las medidas de mayor autonomía y profesionalización de los CDEC, e implementaremos aquellos cambios adicionales que se requieran.

No especifica No especifica

Nuevo CDEC, incorporación de nuevos actores, eva-luación de operadores de sistemas independientes.

PROPUESTAS PROGRAMAS DE ENERGÍA • Candidatos a la Presidencia 2014

Page 11: PDF ESQUEMA COMPARATIVO PROPUESTAS CANDIDATOS.pdf

CLAUDE MIRANDASFEIR JOCELYN-HOLT ISRAEL

Rediseño de mercados energéti-cos, apuntando a la promoción de nuevos actores, de la eficiencia, de nuevas tecnologías, de fomento de contratos acorde a tecnolo-gías. Clientes regulados pagarán lo mismo que los clientes libres.

Terminar con las actuales distor-siones del mercado eléctrico me-diante acciones prioritarias como: desconcentrar la propiedad de los medios de generación, trasmisión y distribución eléctrica mediante instrumentos normativos y de acceso al mercado (Ej.: licitaciones).

No especifica No especifica No especifica

Instalación de sistemas más eficientes y equitativos que el marginalista en la determinación de tarifas.

Reforma del sistema de tarificación marginalista que genera cargas injustas para los usuarios.

No especifica No especificaSustitución del modelo margi-nalista de fijación de precios por uno regulado.

No especifica

Reformar y transparentar la ope-ración de los sistemas eléctricos transformando el actual CDEC en centros de operación independiente de las empresas generadoras y con participación del Estado y los consumidores.

No especifica No especifica No especifica

PROPUESTAS PROGRAMAS DE ENERGÍA • Candidatos a la Presidencia 2014

3 Competencia del Sector, Modelo Marginalista y Licitaciones

Competencia del sector, licitaciones

y contratos

Modelo marginalista

CDEC

Page 12: PDF ESQUEMA COMPARATIVO PROPUESTAS CANDIDATOS.pdf

4 Transmisión y Carretera Eléctrica

BACHELET

Transmisión ycarretera eléctrica

Interconexión SIC-SING

MATTHEI PARISI ME-O

Se fortalecerá y extenderá el Troncal de Transmi-sión Eléctrica y Sistemas Adicionales de Interés Público. Además, se realizarán las modificaciones normativas necesarias para no desincentivar a empresas generadoras entrantes y promover la competencia.

Agilizar procedimientos que permiten a las iniciativas privadas acceder a terrenos necesarios para construir redes de transmisión relevantes.

Fomento a los Sistemas de Trans-misión Adicionales, para viabilizar el despacho de los proyectos de ERNC desde lugares de generación hacia la red del sistema eléctrico.

En contra del proyecto de carretera eléctrica.

Impulso a una norma que facilite la imple-mentación de la interconexión de los sistemas SIC y SING, como troncal de transmisión, en el menor de los plazos, en tanto se cumplan los requisitos técnicos, ambientales y económicos correspondientes.

Apoyo a la aprobación del proyecto de ley de interconexión SIC-SING y, de materializarse la obra, reestudiar el sistema de tarificación de los sistemas troncales de transmisión.

No especifica No especifica

PROPUESTAS PROGRAMAS DE ENERGÍA • Candidatos a la Presidencia 2014

Page 13: PDF ESQUEMA COMPARATIVO PROPUESTAS CANDIDATOS.pdf

CLAUDE MIRANDASFEIR JOCELYN-HOLT ISRAEL

No especifica No especificaEn contra del proyecto de carretera eléctrica.

No especifica No especifica

No especifica No especifica No especifica No especifica No especifica

PROPUESTAS PROGRAMAS DE ENERGÍA • Candidatos a la Presidencia 2014

4 Transmisión y Carretera Eléctrica

Transmisión ycarretera eléctrica

Interconexión SIC-SING

Page 14: PDF ESQUEMA COMPARATIVO PROPUESTAS CANDIDATOS.pdf

5 Interconexión Regional

BACHELET MATTHEI PARISI ME-O

No especifica No especifica No especificaPromoción de swaps y de intercam-bios de bloques con países vecinos.

PROPUESTAS PROGRAMAS DE ENERGÍA • Candidatos a la Presidencia 2014

CLAUDE MIRANDASFEIR JOCELYN-HOLT ISRAEL

No especifica No especifica No especifica No especifica

Desarrollar una nueva doctrina de Relaciones Internacionales de los Pueblos una política de integración energética con nuestros vecinos y, cuando se pueda, con el resto de los pueblos de las Américas, que se sustente en los principios de solidaridad, complementareidad, reciprocidad y economía de la equivalencia. Además, gene-rar un inventario para cuantificar los recursos naturales (energéticos) latinoamericanos con el fin de crear instrumentos institucionales para la investigación, planificación, desarrollo y conservación.

Page 15: PDF ESQUEMA COMPARATIVO PROPUESTAS CANDIDATOS.pdf

6 Institucionalidad y Estándares Ambientales y Sociales

BACHELET

InstitucionalidadAmbiental

EstándaresAmbientales

Aporte/compensaciones a comunidades

receptoras de proyectos

MATTHEI PARISI ME-O

Implementación definitiva de la nueva institucionalidad ambiental: Ministerio, Superintendencia y Tribunales Ambienta-les, además del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas.

Modificación legal para que las RCAs sean resueltas por el SEA Regional, quitandole dicha competencia a las Comisiones de Evaluación Regional. Fortalecer la autonomía del SEA: Otorgar inamobilidad al Director del Servicio de Evaluación Ambiental y fortalecimiento presupuestario y técnico de la institución.

No especifica

Modificación de las bases para el cambio del SEIA. Introducir las externalidades ambientales en la evaluación de los proyectos energéticos. Los proyectos deberán ser evaluados económica, social y ambientalmente.

Normar estándares de los proyectos que se tramitan en la institucionalidad ambiental, para así evitar que se presen-ten proyectos con problemas de fondo. Avanzar en las metas de reducción de emisiones que el país tiene, por medio de un cambio en los precios relativos de los sistemas.

Avanzar en el estudio de medidas para reducir las emisiones de gases que cau-san efecto invernadero. En el intertanto se propone aplicar acciones voluntarias y medir la huella de carbono entregando sellos que lo certifiquen.

No especifica No especifica

Mecanismo para que las comunidades locales donde se emplazan los proyectos, a través de las municipalidades, partici-pen en mayor grado de los beneficios de los proyectos.

Establecer incentivos para que las áreas en donde se desarrollen los proyectos perciban beneficios asociados a dicho desarrollo.

En contra de las compensa-ciones a las comunidades de forma directa por las empresas.

No a las compensaciones locales por proyecto, pero si a las compensaciones vía Energías Limpias para comunidades locales.

PROPUESTAS PROGRAMAS DE ENERGÍA • Candidatos a la Presidencia 2014

Page 16: PDF ESQUEMA COMPARATIVO PROPUESTAS CANDIDATOS.pdf

CLAUDE MIRANDASFEIR JOCELYN-HOLT ISRAEL

Cambio a las formas de evaluación ambiental de proyectos.

Establecer mecanismos de parti-cipación ciudadana en la decisión sobre los proyectos energéticos y en el diseño de estrategias que estimulen el consumo consciente de la energía.

No especifica No especifica

Tramitar una ley de “Participación popular en el proceso de toma de decisiones en proyectos ambientales”. Permitirá: (i) que los problemas energéticos se piensen y resuelvan en función a las condiciones locales y regionales, (ii) implementar el Convenio 169 de la OIT y otorgarle derecho a voz y voto a las comunidades afectadas por proyectos energéticos y (iii) permitir que las comunidades demanden y gestionen la instalación de centrales de paso.

No especifica

Establecer una norma muy estricta para emisión de metales pesados que sea más exigente que la ac-tualmente vigente para incineración.

No especifica No especifica No especifica

No especifica No especifica No especifica No especifica No especifica

PROPUESTAS PROGRAMAS DE ENERGÍA • Candidatos a la Presidencia 2014

6 Institucionalidad y Estándares Ambientales y Sociales

InstitucionalidadAmbiental

EstándaresAmbientales

Aporte/compensaciones a comunidades

receptoras de proyectos

Page 17: PDF ESQUEMA COMPARATIVO PROPUESTAS CANDIDATOS.pdf

7 Innovación

BACHELET MATTHEI PARISI ME-O

Impulso a consorcios tecnológicos universidad-empresa como herra-mienta para promover la investigación aplicada en tecnologías de generación en que Chile puede crear ventajas competitivas.

No especifica No especifica

Programa de I+D focalizado en el desarrollo de energías sustentables, nuevos modelos de negocios, el desarrollo de proyectos asociados a las energías renovables y nichos calificados como posibles para nuestra matriz energética.

PROPUESTAS PROGRAMAS DE ENERGÍA • Candidatos a la Presidencia 2014

CLAUDE MIRANDASFEIR JOCELYN-HOLT ISRAEL

Desarrollo e investigación de energías renovables dando prio-ridad a la biomasa, energía solar y geotérmica.

Priorizar inversión y platas fiscales a la investigación para el desarrollo de los distintos potenciales pre-sentes en los recursos renovables no convencionales.

No especifica No especifica No especifica

Page 18: PDF ESQUEMA COMPARATIVO PROPUESTAS CANDIDATOS.pdf

8 Combustibles

BACHELET

Leña

CombustiblesFósiles

MATTHEI PARISI ME-O

Desarrollo de una Política Nacional de la energía obtenida a través de la leña, asegurando ade-cuados estándares de calefacción y mejorando las condiciones ambientales de ciudades que hoy se encuentran saturadas.

No especifica No especifica

Programa de leña sustentable, basado en el desarrollo de centros de secado, acopio y canje de leña; recambio de estufas; acon-dicionamiento térmico de las viviendas; actividades de capacitación y formación a actores y usuarios; subsidio a paneles tér-micos solares para el calentamiento de agua; desarrollo de nuevas tecnologías asociadas al uso de la biomasa: pellets, calefacción a distancia, entre otras.

Impuesto proporcional a la cilindrada de los au-tomóviles, que se pagaría anualmente junto conel permiso de circulación, diferenciado según el combustible utilizado. En cuanto al uso indus-trial de combustibles fósiles se avanzará en la implementación de impuestos a la emisión de contaminantes, que actuarà como forma de estimular el cambio hacia tecnologías limpias. Las PYMES no serán incluidas en esta modificación.

Límite a la recaudación total del impuesto específico a la gasolina por parte del gobierno.

El impuesto específico a los combustibles lo deberían pagar las industrias.

Adoptar marco regulatorio en el caso de derivados del petróleo y gas,

PROPUESTAS PROGRAMAS DE ENERGÍA • Candidatos a la Presidencia 2014

Page 19: PDF ESQUEMA COMPARATIVO PROPUESTAS CANDIDATOS.pdf

CLAUDE MIRANDASFEIR JOCELYN-HOLT ISRAEL

No especifica

Plan nacional de secado de la leña con apoyo a centros de acopio, de secado y de canje de leña húmeda por leña seca para pequeños productores. Ello acompañado de un proceso para la certificación de la leña que se comercializa y su regulación como combustible sólido. Programa masivo de recambio de cocinas y calefactores a leña en todas las ciudades del sur del país. Se establecerán plazos de recambio, y el gobierno apoyara en diversos porcentajes a los sectores de menores ingresos

No especifica No especifica

Mejorar la política de subsidios a la venta de leña seca hasta terminar de sacar del mercado a la leña húmeda. Los subsidios actuales se extenderán al consumo y al pequeño comercio.

No especifica No especifica No especifica No especifica No especifica

PROPUESTAS PROGRAMAS DE ENERGÍA • Candidatos a la Presidencia 2014

8 Combustibles

Leña

CombustiblesFósiles

Page 20: PDF ESQUEMA COMPARATIVO PROPUESTAS CANDIDATOS.pdf

9 Horizonte de las Propuestas

BACHELET MATTHEI PARISI ME-O

De corto, mediano y largo plazo No especifica No especifica No especifica

PROPUESTAS PROGRAMAS DE ENERGÍA • Candidatos a la Presidencia 2014

CLAUDE MIRANDASFEIR JOCELYN-HOLT ISRAEL

No especifica No especifica No especifica No especifica No especifica