pdf edición octubre 2013 (1)

12
Envigado - Octubre de 2013 - Año 14 No. 167 - TRP. Nº 2013 - 111 -4-72 La Red Postal de Colombia - Vence Dic. 31 2013 El beneficio de comedores es una estrategia en la que intervienen las Secretarías de Edu- cación, Obras Públicas, Bienestar Social y Comunitario, Salud a través de la Proveeduría de Alimentos, y surge como una necesidad en el tema de seguridad alimentaria. “Este proyecto del Programa Familia y con la incidencia en la población mayor más necesitada, es único en el país, o por lo menos, debe ser ejemplo dentro de nuestra geografía”, comenta el doctor Juan David Mesa Lopera, Secretario de Bienestar Social y Comunitario del Municipio de Envigado. “El cumplimiento de las directrices dadas desde el despacho del Alcalde Héctor Londoño Restrepo, el apoyo irrestricto de los Conce- jales municipales y la estrecha relación con otras secretarías, ha dado pie para que este programa sea todo un éxito”, acotó el Doctor Mesa Lopera. Fotomez. PROGRAMA FAMILIA Buen destino de los recursos de los envigadeños Ver pág. 6

Upload: juan-rafael-gomez-arbelaez

Post on 28-Mar-2016

250 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Periódico LA PIEDRA Envigado Ant. Edición No. 167 Octubre 2013

TRANSCRIPT

Page 1: Pdf edición octubre 2013 (1)

Envigado - Octubre de 2013 - Año 14 No. 167 - TRP. Nº 2013 - 111 -4-72 La Red Postal de Colombia - Vence Dic. 31 2013

El beneficio de comedores es una estrategia en la que intervienen las Secretarías de Edu-cación, Obras Públicas, Bienestar Social y Comunitario, Salud a través de la Proveeduría de Alimentos, y surge como una necesidad en el tema de seguridad alimentaria.

“Este proyecto del Programa Familia y con la incidencia en la población mayor más necesitada, es único en el país, o por lo menos, debe ser ejemplo dentro de nuestra geografía”,

comenta el doctor Juan David Mesa Lopera, Secretario de Bienestar Social y Comunitario del Municipio de Envigado.

“El cumplimiento de las directrices dadas desde el despacho del Alcalde Héctor Londoño Restrepo, el apoyo irrestricto de los Conce-jales municipales y la estrecha relación con otras secretarías, ha dado pie para que este programa sea todo un éxito”, acotó el Doctor Mesa Lopera. Fotomez.

PROGRAMA FAMILIABuen destino de los recursos de los envigadeños

Ver pág. 6

Page 2: Pdf edición octubre 2013 (1)

2Envigado - Octubre 2013 - Año 14 - No. 167

Administrar el tiempo un reto

Dent ro de los diferentes pensamientos de cómo orga-nizar produc-t ivamente su tiempo, en este comentario va-mos a dedicar-nos a conocer y reflexionar so-bre algunos ele-mentos que nos permitan tomar conciencia so-

bre a dónde van mis horas y mis días.

De un seminario coordinado por ca-pacitación y actualización empresarial de la Institución Educativa Remington podemos extraer estos conceptos: 1. El tiempo es el patrimonio per-sonal más importante. Las personas sin tiempo, no pueden disfrutar los bienes materiales y espirituales. El consumo de tiempo debe considerar valores como: la familia, el amor, el trabajo, amistad, deporte y ocio. 2. El tiempo es la única riqueza que existe en el mundo perfectamen-te socializada. Todos disponemos exactamente de la misma cantidad de tiempo; no hay emperador ni tirano que tenga privilegio, ningún millonario es millonario en minutos propios, ningún pordiosero tiene déficit de horas. El éxito no es producto de la casualidad, sino de un tiempo sabiamente invertido, ni el miedo lo entregó Dios ni la natu-raleza al hombre tan equitativamente. Mientras algunos tienen la capacidad de llevar su vida con una importante obra, fruto de su trabajo, otros ven como su vida escapa sin dejar casi nada tras de sí.3. El tiempo es un recurso no almace-nable. Si nos sobra dinero, lo podemos ingresar a un banco o invertirlo; el ex-ceso de comida podemos almacenarlo en un frigorífico. Pero el tiempo que se desperdicia no se recupera jamás, el tiempo no se puede guardar; debe invertirse al ritmo de 60 segundos por minuto, es un tesoro no transferible o sujeto a robo o expropiación, el tiempo es vida.4. El tiempo no tiene precio -Es un don que nos pertenece y que es com-pletamente gratuito; ni se compra ni se vende, no te llega factura por este concepto, razón por la cual lo desper-dicias lamentablemente.5. El tiempo es limitado. Todos na-

cemos con la semilla de la muerte en el interior, por ello programe los objetivos de acuerdo con el potencial que nos concede en cada momento la edad, el conocimiento y la experiencia.

Administrar y planificar bien el uso del tiempo es muy importante. Henry Kissinger escribía: "existe la amargura del hombre que se marca un objetivo en la vida y no lo alcan-za, pero existe una amargura mayor la de aquel que se fija una meta y cuando lo logra, se da cuenta que no valía la pena el tiempo y el esfuerzo realizado".

La administración del tiempo pro-duce la paradoja de que muchas orga-nizaciones con organigramas repletos de personas valiosas, se encuentran superadas por la falta de tiempo. Hoy en muchas instituciones los emplea-dos no tienen tiempo para pensar ni dirigir y cuando el talento humano se dedica exclusivamente a resolver los problemas del ayer, los activos humanos más valiosos se devalúan y la empresa se descapitaliza, porque trabajar en las urgencias del pasado es vivir en la historia. Y el error de nuestros directivos está relacionado con la dificultad de discernir con claridad la diferencia conceptual entre la importancia, la urgencia y la actividad. La frustración en el mundo laboral se produce cuando después de terminado un periodo de intenso trabajo, descubre, que a pesar del nivel de actividad y la cantidad de horas trabajadas, muy pocos de los objetivos propuestos se han conseguido. Cuando esto ocurre el empleado, además de frustrado, se siente prisionero de la organización y de los acontecimientos.

Una de las costumbres generaliza-das en nuestro medio, es la prolon-gación de la jornada laboral, ya que creen que este hecho es trabajar duro y en realidad un exceso de horas dis-minuye la eficacia y la productividad y genera alcohólicos al trabajo. Se debe a que el funcionario no posee el conocimiento, ni la experiencia, ni el perfil adecuado para el cargo, falta tecnología y en último caso, se requiere recurso humano. Se dice que nadie tiene suficiente tiempo, sin embargo todo el mundo tiene el tiempo que hay. Esta es la gran paradoja.

Por: Hernán Fernández Bedoya

La grata sorpresa

No sabemos lo que un pequeño aporte puede sig-nificar en la vida de una persona. Hace pocos días atrás viendo el programa del canal Caracol "La voz Colombia", me encontré con un viejo recuerdo de mi adolescencia. Ella era una niña

tierna y callada, sus padres muy jóvenes para tener tres hijos, pero apoyaron el talento y los sueños de su pequeña.

En aquella época, yo trabajaba con jóvenes y jovencitas en un grupo musical en el municipio de Medellín; éramos jóvenes con sueños de hacer conciertos, de grabar y viajar por el mundo. Fue en ese entonces cuando llegó aquella niña a nuestro grupo, callada, tierna y bella. Comenzamos las clases de solfeo y más adelante cuando su padre le regaló el violín, la incorporamos al grupo para acompañar-

nos. Tiempo después por esas cosas de la vida, dejé de verla y saber de su familia; pero hace dos años atrás nos encontramos de nuevo, ya casada con un buen hombre y hecha toda una talentosa artista. Haberla visto participar en el programa "La voz Colombia" y observar cómo el grupo de entrenadores giraron manifestando el deseo de trabajar con ella, me hizo sentir orgulloso de lo que hago, del tiempo invertido en las personas, en los sueños de otros y el privilegio de compartir con personas sencillas que sólo Dios sabe hasta dónde llegarán.

Jamás imagine que Alejandra López llegaría hasta dónde ha llegado, y eso es sólo el comienzo de lo que vendrá para ella; pero esto no es más que la recompensa al trabajo continuo y a la lucha diaria por alcanzar el sueño. Siéntase orgulloso de aportar y acompañar a otros en el viaje de la vida, tal vez mañana te sorprendan con lo lejos que llegarán. * Estudiante de Comunicación Social Convenio ASOREDES - UNAD.

[email protected]

Por: Jianny Palacio López*

El pasado mes de diciembre, se discutió y aprobó la reforma tributa-ria donde el Contador Eugenio Prieto en el Senado y el Médico Víctor Ye-pes en la Cámara de Representantes, lideraron la propuesta de incluir punto adicional al Impuesto sobre la Renta para la Equidad -CREE-, para destinarlo exclusivamente, al aumento de cobertura en educación superior profesional, técnica y tec-nológica a través de las Instituciones de Educación Superior Públicas, ya que la ley 30 de 1992 reza, “Por la cual se organiza el servicio público de la Educación Superior”, es excluyente de las instituciones públicas de educación superior del orden municipal.

Por ello, la propuesta de un punto adicional al Impuesto sobre la Renta para la Equidad -CREE-, salió avante y terminó incluyéndose en la refor-ma tributaria, la cual se distribuirá también con otros asuntos centrales y problemáticos del país así: 40% para financiar el aumento de cobertura en educación superior a través de las Instituciones de Educación Superior Publicas, 30% para la unificación de los Planes Obligatorios de Salud de los Regímenes Contributivo y Subsidiado y 30% para el sector agropecuario.

Así las cosas, durante las vigencias 2013, 2014 y 2015 la Institución Universitaria de Envigado y la

Escuela Superior Tecnológica de Artes "Débora Arango", captarán recursos superiores a los diez mil millones de pesos.

Mediante Resolución 2839 del 3 de septiembre de 2013, el Ministerio de Hacienda comenzó a efectuar la desagregación de los primeros recursos para la vigencia fiscal del 2013, mediante giro directo a las entidades beneficiarias, ejecutoras del CREE. Es satisfactorio que por primera vez en la historia, las inst i tuciones públ icas de educación superior de Envigado, sean beneficiarias de estos recursos, cuyos primeros giros ascienden al valor de $3.327.588.409:

Ins t i tuc ión Unive r s i t a r i a de Envigado- $1.787.957.951 Escuela Superior Tecnológica de Artes "Débora Arango" -$1.539.630.458Total: $3.327.588.409

Con esta proposición aprobada y la gestión definitiva del Senador Prieto y del Representante Yepes, se hace un reconocimiento a los esfuer-zos propios que en la ampliación de cobertura para la educación superior, profesional, técnica y tecnológica, viene haciendo con responsabilidad el Municipio de Envigado, a través de la Institución Universitaria de Envigado y de la Escuela Supe-rior Tecnológica de Artes "Débora Arango".

Eugenio Prieto y Víctor Yepes se lucieron con la educación

de los envigadeños.

Page 3: Pdf edición octubre 2013 (1)

3Envigado - Octubre 2013 - Año 14 I No. 167

[email protected]

Fechas Especiales - Noviembre1 Día de todos los Santos1 Día del vigilante1 Día de la Policía6 Día de los Parques Naturales11 Día de la Independencia de Cartagena17 Día del Terapeuta Ocupacional19 Día Mundial de la música19 Día mundial del Inodoro (ONU)19 Día Mundial del aire puro22 Día de los músicos

24 Día del Sicólogo24 Día del Agrónomo25 Día del Instrumentador25 Día contra el uso indiscriminado de agroquímicos25 Día Universal de la NO violencia contra las mujeres

Puentes:4 Por el día de los Difuntos11 Por la Independencia de Cartagena

Modelos Humanos

Puede el hom-bre construir mo-delos mentales que le permitan resolver situacio-nes de su existen-cia. A partir de las experiencias cotidianas reco-ge información y la organiza en paquetes que uti-liza en sortear las dificultades de la

vida. La trascendencia de los actos humanos, en lo sucesivo, será deter-minada por aquellos paquetes que en el tiempo se van convirtiendo de los modelos mentales. Estos son concep-ciones generales, que dirigen nuestros actos y que somos capaces de construir a partir de la experiencia. Gracias a nuestra capacidad para adaptar nuestra conducta a partir de la experiencia, las personas podemos lograr una ma-yor eficacia para hacer frente a todo aquello que nos rodea. Es importante señalar que estos modelos mentales no son estáticos. Somos capaces de cambiar y alterar nuestras creencias sobre la realidad externa, por lo que, consecuentemente, nuestros patrones de conducta tampoco se resisten al cambio.

El pensamiento del ser está carac-terizado por el conjunto de aquellas estructuras debidamente articuladas dentro del camino de lo lógico. El reto del hombre para resolver sus problemas está dimensionado desde su capacidad para producir solucio-nes inteligentes a los escollos que le presenta la naturaleza. Cada modelo mental constituye un paquete de in-formación y desde este se pueden generar teorías que expliquen el com-

portamiento del hombre y del univer-so mismo. Cada teoría es construida desde un conglomerado de tesis que desde la actividad de la mente puede ser considerada como válida y como verificable. El conocimiento, hasta el momento, es el patrimonio de la es-pecie humana. Aquel puede definirse como la “descripción conceptual de la realidad” y le sirve al hombre para ampliar su capacidad cognoscitiva y de esta se deriva, como consecuencia, la facilidad para la construcción de alternativas de supervivencia. Desde nuestra racionalidad podemos emitir conceptos, juicios y raciocinios. La combinación armónica de cualquiera de estos se deriva de la facultad del homo sapiens para construir sus propios modelos mentales.

Para nuestra actividad diaria, para nuestro trabajo y para lograr una vida más agradable es conveniente tener en cuenta que cada persona tiene modelos mentales distintos. Sólo que debemos tener la capacidad de articular los pro-pios con los de los demás. Aquí yace el porqué de la comprensión humana. Hoy se asume que no aprehendemos el mundo directamente, sino que lo hacemos a partir de las representacio-nes que de ese mundo construimos en nuestras mentes. Los modelos mentales son análogos estructurales de estados de cosas, eventos u objetos, del mundo. Las personas operan cognitivamente con modelos mentales y esta actividad podría ser el punto de partida para enfrentar los actos de vandalismo de lo humano. Cómo cambiar modelos mentales en las generaciones actuales puede convertirse en soluciones a la problemática humana. Es necesario aprender a armar y a desarmar dichos modelos como estrategia para lograr comunidades más sanas y productivas.

Por: Ramiro Pérez Álvarez

Lo que falta es formación, cultura y autoridad

Ya superado el huracán patriótico con motivo del regreso de Colombia al Campeonato Mundial de Futbol, con tanta alegría, con tanto regocijo a nivel nacional, no quiere decir que no volvamos a esa página de lectura inconclusa y oscura, la cual también a todos los niveles embarga a la opinión pública, como es el caso del futbol y las barras airadas e incultas. Pues bien, a raíz de los asesinatos espe-cialmente en Bogotá, el Asesor de la Presidencia Doctor Lloreda opinó en su momento que debía acabarse con el Campeonato Nacional de Futbol, por esos mismos lamentables aconte-cimientos. Con razón el gobierno de Santos está como está, con asesores de estas mentalidades; en cambio el Ministro Irragorri de inmediato dijo que esta determinación sería el más grande autogol que se pudiera dar Colombia.

Entonces nosotros opinamos que no es cerrando unas tribunas, como hasta ahora lo han hecho en Medellín, o con partidos sin público, ni clausurando estadios como lo amenazó el Alcalde de Medellín si se repiten actos vandá-licos en el futuro, por parte de unos elementos que dicen ser hinchas de algún equipo de futbol, pero no ocultan sus verdaderas y reales identidades de antisociales que no deben tener cabida en los espectáculos públicos; es que verdaderamente no hay cultura de espectáculo público, no hay cultura de tránsito, ni de oficios religiosos, ni de servicios públicos, ni de compor-tamientos en comunidad, etc.

Aquí, en esta misma sección dijimos antes que el problema es de cultura, y que todo debe empezar en el hogar con la formación de los hijos para que sean honrados, honestos, sanos, cum-plidores de sus deberes, respetuosos, y luego en las escuelas y colegios, y después en las universidades, para que en otra generación nuestra identidad no sea la corrupción, el soborno, el chantaje, el atraco, el asalto, y todo lo que doloso y punible pueda darse, como hoy nos invade por todas partes.

Ya es muy conocida la historia del marido que descubrió infidelidades de su esposa, en el sofá de su propia casa, y buscando erradicar esa traición

vendió el sofá. Entonces, no es raro, porque el mal subsiste, que nos cierren el Estadio, y entonces tengamos que ver, que para acabar con la incultura en las cabalgatas no usemos los caba-llos; para que no se atente contra las mujeres, que estas no vuelvan a salir a la calle, para evitar los accidentes de tránsito, eliminar el uso de los carros; para que no haya más ataques contra nuestros policías, pues que no haya policías y anular el Art. 429 del Código Penal que castiga los irres-petos contra los servidores públicos; para evitar la violencia intrafamiliar pues no volver a fabricar licores en la FLA. Y nuestros lectores, con un poco de humor, pueden sacar más conclusiones sobre esta manera como nuestras autoridades no han podido acabar con el vandalismo dentro del estadio o en otros lugares, y ya los vemos “buscando el muerto aguas arriba”.

Insistimos en que estos son pro-blemas de formación, que hay que tratarlos ahora con mano dura si es que ya se perdió esta generación, pero es sembrando cultura desde el hogar como erradicaremos estos males que atentan contra la paz y la conviven-cia de las comunidades. Pero no es vendiendo el sofá, Señor Alcalde de Medellín, sino con autoridad, que no requiere centenares de policías, gran parafernalia y despliegues militares, sino identificando a los antisociales, porque el futbol, los directivos, los balones, los estadios, la grama, la ilu-minación, los vendedores de golosinas y comidas, estos no tienen la culpa, no es el sofá al que hay que eliminar.

La joven paquistaní, atacada hace poco por los talibanes y convertida en símbolo de los derechos de la mujer a la educación, Malala Yousafzai, ha dicho: “El mejor modo de combatir el terrorismo y el extremismo es algo muy sencillo: educar a la próxima generación”. Estamos de acuerdo Malala, pero estamos preocupados porque no vemos estudio, sentido común, originalidad y decisión para acabar con los males que por el progreso, el modernismo y desarro-llo de los pueblos, van surgiendo y que simultáneamente tienen que ser erradicados.

Page 4: Pdf edición octubre 2013 (1)

4Envigado - Octubre 2013 - Año 14 - No. 167

Al Calor de tu afectoCuán grata hubiera sido la vida míaal calor de tu afecto, linda morena,

si no hubiera sembrado tan honda penaen mi pecho cobarde tu rebeldía.

Tu desdén al martirio hoy me condenay tanto puede mi alma la cobardía

que pienso en mi duelo se calmaríaal calor de tu afecto

al calor de tu afecto linda morena.

Hiciste mi existencia triste y sombríacuando pudiste hacerla dulce y serena,

ven y deja que pase la vida míaal calor de tu afecto

al calor de tu afecto linda morena.

Santiago Vélez EscobarMúsica: Carlos Vieco

¡Recuérdele y cántela!

Poema 20Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Escribir, por ejemplo: " La noche está estrellada, y tiritan, azules, los astros, a lo lejos".El viento de la noche gira en el cielo y canta. Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Yo la quise, y a veces ella también me quiso. En las noches como ésta la tuve entre mis brazos. La besé tantas veces bajo el cielo infinito. Ella me quiso, a veces yo también la quería; cómo no haber amado sus grandes ojos fijos. Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido. Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella, Y el verso cae al alma como pasto el rocío. Qué importa que mi amor no pudiera guardarla; La noche está estrellada y ella no está conmigo. Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos. Mi alma no se contenta con haberla perdido. Como para acariciarla mi mirada la busca. Mi corazón la busca, y ella no está conmigo. La misma noche que hace blanquear los mismos árboles; nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos. Ya no la quiero, es cierto; pero cuánto la quise. Mi voz buscaba el viento para tocar su oído. De otro. Será de otro. Como antes de mis besos. Su voz, su cuerpo claro, sus ojos infinitos. Ya no la quiero, es cierto; pero tal vez la quiero; Es tan corto el amor y es tan largo el olvido. Porque en noches como ésta la tuve en mis brazos, mi alma no se contenta con haberla perdido. Aunque éste sea el último dolor que ella me causa, y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.

Pablo Neruda (chileno)

Inquisición: El crimen santificante

Primera Parte

En 1.942 bajo el reinado de Fer-nando e Isabel, España se crece con el descubri-miento de Améri-ca y con la toma de Granada, con la cual termina la guerra de recon-

quista contra los moros, se expulsa a los judíos, y se inicia la lucha contra los herejes, cuya base sería la creación de la Inquisición. Primero se dicta la orden de expulsión de los judíos de las coronas de Castilla y Aragón, en un término de cuatro meses, en los cuales deberán abandonar España mediante Edicto de 31 de marzo de ese año. Luego se inicia la conversión de los moros en forma obligada, lo que origina motines, y el 12 de fe-brero de 1.502 deberán escoger entre convertirse o exilarse.

Tomando como pretexto el man-tenimiento de la unidad en la fe y la política, se ha creado la Inquisición en 1.478 en Castilla, y en 1.942 en Aragón, y así se frena el naciente protestantismo en España, y se liqui-da la tolerancia religiosa. Con estas medidas, el clero se crece, se siente depositario de un nuevo poder y un puente entre Dios y el hombre. Pero también inicia el abuso del celibato, y se abren las puertas a la Simonía (venta de cargos y favores eclesiásti-cos). Luego se rodearon, como Reyes que eran, de algunos Consejeros como Hernando de Talavera, fraile jerónimo, confesor de Isabel, y el franciscano Francisco Jiménez de Cisneros, quien prohibió que se predicara en España la Indulgencia para la construcción de la Basílica de San Pedro, porque conocía la corruptela reinante en la Roma Papal. Más tarde, Felipe II, por estar en desacuerdo con la Santa Sede, quiso crear un Patriarcado de las Indias, con sede en Madrid y muy alejado de Roma, en donde Felipe II

le negó, rotundamente, la creación de un Vicariato Real para manejar los Asuntos eclesiásticos de Ultra-mar. Ante este fracaso, convoca en 1.568 la llamada Junta Magna con el fin de organizar el Patronato, con exclusión de toda intervención papal, y fomentar la creación de una Iglesia Española en América. El monarca contaba para esta empresa con la Inquisición de Lima, implantada en 1.569, y la de México creada en 1.570. Pero, antes en 1.568, el Papa Pío V había creado por sugerencia del General de los Jesuitas Francis-co de Borja, una Congregación de Cardenales para manejar los asuntos religiosos de Ultramar, y la cual fue la base para la Propagación de la Fe en 1.622.

Y el Imperio Misionero nace con Alejandro VI, cuando mediante Bula INTERCEATERA le hace donación Papal de las tierras de América a los Reyes Católicos, para conquistarlas y evangelizarlas, con toda autoridad y potestad, con el siguiente motivo re-ligioso: “…deseando que el nombre de nuestro Salvador sea introducido en aquellas regiones, y se ordena a los reyes enviar varones probos, te-merosos de Dios, doctos, instruidos y experimentados para adoctrinar a los indígenas y habitantes dichos en la católica, e imponerles en las buenas costumbres…”. La Reina Isabel con justa razón, en su testamento dejó esta constancia: …”nuestra principal intención fue la de procurar inducir y atraer esos pueblos y convertirlos a la fe católica y enviar a dichas islas prelados religiosos y clérigos, y además otras personas doctas y temerosas de Dios para instruir los vecinos y moradores de ellas en la fe católica, y adoctrinar y enseñar buenas costumbres…” (Continuará).

“Ofuscado y temerosoel hombre inventa

dioses para calmar suterror (la religión nace

del miedo”. Lucrecio

Efemérides para Noviembre

Nov. 1 1907 Nace el compositor argen-tino Homero Nicolás Manzione Restera (Homero Manzi).Nov. 1 1960 Muere el cantante y compo-sitor Pereirano Antonio Posada Correa, autor de El Grillo y temas picarescos.Nov. 1 1968 Muere el cantante Nicasio Emilio Safadi Raad, de Beirut (Líbano), del dueto Ibáñez y Safadi y Dúo Ecuador.Nov. 2 1938 Nace en Atenas, (Grecia) la Reina Sofía, de España.Nov. 3 1946 Nace en Ataco (Tolima) el científico Manuel Elkin Patarroyo.Nov. 6 1923 Nace en Líbano (Tolima)

Débora Arango Pérez

el barítono Régulo Ramírez.Nov. 11 1907 Nace en Medellín la pintora Débora Arango Pérez.Nov. 11 1957 La Soberana de Antioquia Doris Gil Santamaría fue proclamada Se-ñorita Colombia, coronado por la peruana Miss Universo Gladis Zender; Virreina fue Luz Marina Zuluaga, de Caldas.Nov. 13 1985 El Volcán Arenas del Ne-vado del Ruiz explota y borra a Armero (Tolima), con 25.000 muertos.Nov. 14 2004 Muere en Medellín el exmi-nistro y exgobernador de Antioquia Doctor Octavio Arizmendi Posada.

Nov. 16 1939 Nace la Empresa Peldar, de Pedro Luis y Darío Restrepo.Nov. 19 1985 Muere el cantante mexica-no Juan Nepomuceno Arvizu Santelices (Juan Arvizu).Nov. 21 2000 Es asesinada en Enviga-do la Doctora Nora Patricia Cano Mesa, Gerente de ENVIASEO.Nov. 21 1859 Comienza la construcción de la Iglesia de Santa Gertrudis, en Envi-gado, y termina en 1902, renacentista de estilo greco-romano.Nov. 25 1978 Por Ley 25 de hoy el Puente de Occidente fue declarado Monumento Nacional.Nov. 25 1976 Muere el cantante y com-positor, de Palermo (Támesis) Gildardo

Montoya Ortiz, autor de muchos temas picarescos.Nov. 25 1865 Nace en Yarumal el maestro Francisco Antonio Cano.Nov. 28 1822 Muere en Bath (Ingla-terra) el prócer, de Medellín, Francisco Antonio Zea.Nov. 29 1982 Después de seis me-ses de secuestrada por la O.R.P. fue asesinada Gloria Lara Echeverri, ex directora Nacional de Acción Comunal, frente a la Iglesia del Barrio Bonanza, en Bogotá.Nov. 29 1781 Nace en Caracas Don Andrés Bello.Nov. 26 1857 Muere en Bogotá el prócer Francisco de Paula Vélez.

Page 5: Pdf edición octubre 2013 (1)

5Envigado - Octubre 2013 - Año 14 I No. 167

La cerámica es muy burda sin decoración, sin forma sofisticadas y asociadas a costras carboniza-das, o sea, una cerámica culinaria básicamente utilizada para coci-nar, por la cantidad de cerámica encontrada pensamos que no sólo era un sitio de vivienda sino también un tipo de fonda, un si-tio de paso y a comienzos del siglo pasado existí aquí una fonda donde es-taba La Choco-latera, actual-mente Parque El Salado.

El sitio no es muy grande pero esperamos consultar archivos históricos que nos hablen de cómo era la actividad agropecuaria en esa época, sobre todo para este sector porque lo que se conoce son modelos muy generales y de pronto esto lo que nos pueda presentar es muestras muy generales y específicas a la situación de esa época.

Por la ausencia de otros elementos como loza, que sa-bemos existía para esa época, vemos que era una comunidad con restricciones a bienes de prestigio, proba-

blemente eran trabajadores del campo ya que hemos encontrado unos 20 sitios o más en Pantanillo y en los alrededor de Alamos de El Escobero con la misma cerámica y donde es notorio también la ausencia de loza.

Haremos estu-dios de tradición oral, consultar a quienes hoy son abuelos y aun vi-ven y relacionar la existencia de este lugar con los caminos que l legan uno de Arenales, de La Catedral , otro posiblemente de Caldas y el otro que viene de El Retiro que debie-

ron estar muy asociados a la actividad de la arriería. Con esto completado, le daremos la verdadera interpretación o el verdadero valor histórico y cultural a este hallazgo.

De pronto más adelante, propondremos que esto se

incorpore al Parque Eco-turístico como un área

arqueológica y donde haya una muestra con

la representatividad de la vivienda del siglo 19 con sus puntos arquitec-

tónicos, funcionalidad de la vivienda

Encontramos también un metate donde se molía

el maíz y otros produc-tos donde podremos

hacer análisis de los mi-

c r o r e s t o s botánicos que que-daron".

Asociado a la vivienda se encontró un hueco que era como un basurero, con bordes protegidos con grandes piedras y de ese basurero se encon-traron 900 fragmentos de cerámica, de cerámica reciente así como un fragmento posiblemente de loza del siglo 19 porque un experto dice que corresponden a una botija, vasijas muy famosas. Un pedazo de ladrillo, fragmentos de teja por lo que pensa-

mos que coincidiendo con la forma de la vivienda y los canales que se encuentran en la planta de la vivien-da, esta debió de ser de bahareque, el techo de paja y el techo requiere un soporte que aguante la teja y de estas no hay suficiente vestigio por lo que podemos asegurar que a finales del siglo 19 la población rural de Envigado vivía en casas de bahareque con techos de paja.

Hugo Germán Zarama - Aux. de Investigaciones arqueológicas, Iván Darío Colonia - Aux. de Investigaciones arqueológicas, Mauricio Uribe Calle – Arquitecto, Antropólogo y Magister en historia.

Mayores Informes: Dirección de Cultura, Casa de la Cultura Miguel Uribe [email protected]

" En la conf luencia de las quebradas La Miel y La Ayurá en el Parque Ecoturístico El Salado sobre una terraza sobre las dos quebradas encontramos mucha cerámica asociada a unos pisos en piedra que corresponden a una vivienda que existiera hacia finales del siglo 19, la parte propiamente de la vivienda y algunas estructuras adicionales posiblemente las cocinas y un pequeño corral para animales".

Con el ánimo de ejercer nuestros derechos humanos, constitucionales, legales y étnicos, específicamente los conferidos por el Artículo 38 de la Constitución Política de Colombia, la Ley 21 de 1991, la Resolución de la ONU, Ley de Comunidades Negras, la Ordenanza de Políticas Públicas para las Comunidades Negras del Departamento de Antioquia, Ley General de Educación y sus Decre-tos reglamentarios, el pasado mes de agosto en la Casa de Justicia del Municipio de Envigado, un grupo significativo de la Población Afro-descendiente aquí residentes, deter-minamos reunirnos de una manera autónoma, libre y voluntaria, para llevar a cabo la Primera “Asamblea General del Pueblo Afrocolombia-no”. La cual dio como resultado, la

conformación del Comité Municipal Afrocolombiano. Acceder legalmente a los bienes, servicios y beneficios que el estado colombiano, por medio de sus entes territoriales garantiza y concede a nuestro pueblo, esnuestra prioridad.

Está conformado por:

Wilser Hanney Palacios Sánchez, Presidente - Margarita Enelia Mos-quera Vásquez, Vicepresidenta - Ana Mercedes Mena Aldana, Secretaria - Johan Fidel Lemus Ruiz, Tesorero - Javier Ibarguen Hurtado, Revisor Fiscal -Vicente Quinto Quinto, Primer vocal - Carlos Cartagena, Segundo vocal - Sebastián García, Tercer vo-cal. Mayores Informes:301 2682936 [email protected] [email protected].

Por: Ana Mercedes Mena Aldana

“Comité Municipal Afrocolombiano”

Page 6: Pdf edición octubre 2013 (1)

6Envigado - Octubre 2013 - Año 14 - No. 167

municipio así:• Salado: Con sede en la Institución Educativa Santo Domingo Savio. Fue el primer comedor implementado con 70 beneficiarios y en la actualidad cuenta con 109.•La Mina: En la actualidad tiene activos 142 cupos beneficiarios que asisten por su ración. Su sede es la Institución Educativa Liceo Comercial.•Uribe Ángel: Las entregas del al-muerzo para 104 beneficiarios, se realizan en la Institución Educativa Marie Poussepin.• Atardeser: Cuenta con 104 cupos activos con prelación para adultos mayores.• Alto de las Flores: En la I.E de Las Flores, se despachan 42 raciones de las cuales algunas personas se alimentan en el lugar y otras por motivos de salud o movilidad reducida, se les brinda autorización por escrito para que un miembro de la familia, compañero del comedor o conocido lleven a sus ho-gares, la ración alimentaria empacada.• Arenales: Se benefician 36 perso-nas. La modalidad es diferente por las condiciones rurales y no contar con un espacio donde preparar los alimentos. Estas reciben de manera mensual un paquete básico de alimentación. La población beneficiada son adultos mayores de 50 años, desplazados o víctimas del conflicto armado, disca-pacitados, mujeres gestantes, lactantes y habitantes de calle.

Programa FamiliaBUEN DESTINO DE LOS RECURSOS DE LOS ENVIGADEÑOS

Doctor Juan David Mesa Lopera, Secretario de Bienestar Social y Comunitario del Municipio de Envigado. Fotomez.

“Este proyecto del Programa Familia y con la incidencia en la población mayor más necesitada, es único en el país, o por lo menos, debe ser ejemplo dentro de nuestra geografía”, comenta el doctor Juan David Mesa Lopera, Secretario de Bienestar Social y Comunitario del Mu-nicipio de Envigado. “El cumplimiento de las directrices dadas desde el despacho del Alcalde Héctor Londoño Restrepo, el apoyo irrestricto de los Concejales municipales y la estrecha relación con otras secretarías, ha dado pie para que este programa sea todo un éxito”, acotó el Doctor Mesa Lopera.

El beneficio de comedores es una estrategia en la que intervienen las Se-cretarías de Educación, Obras Públicas, Bienestar Social y Salud a través de la Proveeduría de Alimentos, y surge como una necesidad en el tema de seguridad alimentaria. Es importante resaltar que, además de recibir el bene-ficio del almuerzo, las personas acceden a los diferentes servicios que ofrecen desde la administración municipal si su caso o condición lo requiere; por ejemplo reciben atención psicosocial individual o grupal por el equipo de profesionales del Programa Familia (psicólogas y trabajadoras sociales), talleres psicoeducativos, carruseles de salud, participación de la semana de la familia en charlas, conferencias, cine foro entre otros. En la actualidad operan seis comedores comunitarios distribuidos en diferentes Zonas del

Psicóloga Claudia Patricia Toro, Programa Familia - Comedores Comunitarios. Fotomez.

El beneficio de comedores es una estrategia en la que intervienen las Secretarías de Educación, Obras Públicas, Bienestar Social y Salud a través de la Proveeduría de Alimentos. Fotomez.

organizaciones comunitarias, que trabajan en beneficio de las fami-lias envigadeñas más vulnerables y su quehacer, en cumplimiento de la legislación Colombiana - Ley 1361 de 2009 por medio de la cual, se crea la Ley de Protección Integral a la Familia y se declara 15 de mayo de cada año, como Día Nacional de la Familia.

El Programa celebra la Semana de la Familia con diferentes actividades educativas, lúdicas, recreativas donde prima la importancia de la familia y la promoción de valores como el respeto, el amor, la ayuda mutua, la tolerancia, la honestidad como pilares básicos en las relaciones familiares y sociales. Se premia a una familia ejemplar según su resiliencia para superar las diferentes problemáticas.

Desde el Programa Familia se da respuesta al CAVIF, Centro de Atención Integral a La Violencia Intrafamiliar. Se intervienen los casos remitidos por la Fiscalía; estos se reportan al SIVIGILA - Sistema de Vigilancia Epidemiológica y a la Secretaría de Salud, y se asesora desde el área psicosocial a la pobla-ción víctima y victimarios remitidos.

La Red de Familia y Buen Trato fue

creada mediante Decreto Municipal 716 de 2005 para brindar protección a la familia, como institución básica de la sociedad. Es un grupo de personas conformada por diferentes enlaces de las dependencias municipales y

Psicologa Claudia Milena Salazar Programa Familia - Comedores Comunitarios. Fotomez.

Psicóloga Diana Marcela Molina, Programa Familia.Foto cortesía

Trabajadora Social, Margarita Maria Calle. Programa Familia. Foto Cortesía.

Psicóloga, Yesika Natalia Gómez. Programa Familia. Foto Cortesía.

Mayores informes: Secretaría de Bienestar Social y Comunitario - Programa Familia Habitante de y en Calle Alcaldía de EnvigadoTelf: 3394000 Ext. 4542www.facebook.com/alcaldiadeenvigadohttps://twitter.com/AlcaldiEnv.

Profesionales adscritas al

Dra. Sol Piedad Tamayo Rendón, lidereza del Programa Familia. Foto: Cortesía.

Page 7: Pdf edición octubre 2013 (1)

7Envigado - Octubre 2013 - Año 14 I No. 167

Page 8: Pdf edición octubre 2013 (1)

8Envigado - Octubre 2013 - Año 14 - No. 167

Evento organizado desde la Secretaría de Equidad de Género del Municipio de Envigado, Grupo en la foto de Camilo Cano.

Page 9: Pdf edición octubre 2013 (1)

9Envigado - Octubre 2013 - Año 14 I No. 167

Por: Ana Lucía Álvarez Pajón

Visión legal de la Biblioteca Pública “José Félix de Restrepo”

Se dice que la Biblioteca José Félix de Restrepo no es pública porque no es bien fiscal y que por ese motivo se destinó un espacio en el Parque Débora Arango para la Biblioteca Municipal de Envigado. No todo bien para uso público es bien fiscal y no todo bien fiscal es de uso público.

La Biblioteca José Félix de Restrepo pertenece a la Sociedad de Mejoras Públicas de Envigado (entidad de carácter privado, de utilidad común); como tal no es un bien fiscal, pero presta un servicio público. Luego, es menester concluir que es una bi-blioteca pública y como tal se le aplica la Ley 1379 de 2010, por la cual se organiza la Red Nacional de Bibliotecas Públicas y se dictan otras disposiciones. De hecho la Biblioteca Pública José Félix de Restrepo hace parte integrante de dicha red.

La ley en cita define la biblioteca pública de la siguiente manera: “Es aquella que presta servicios al pú-blico en general, por lo que está a disposición de todos los miembros de la comunidad por igual sin dis-tinción de raza, nacionalidad, sexo, religión, idioma, discapacidad, con-dición económica y laboral o nivel de instrucción”. A renglón seguido define la Biblioteca pública estatal como aquella que es organizada por el Estado en sus diversos niveles te-

rritoriales en armonía con lo dispuesto en la legislación referida. El artículo 39 – inciso primero - de la legislación en comento especifica que le corresponde a los municipios y distritos “Contar como mínimo con una biblioteca pública mu-nicipal, acorde con las reglamentaciones de servicios, infraestructura y dotaciones del Ministerio de Cultura. Los que a la fecha de promulgación de la ley estén desprovistos de ella la crearán en un lapso no mayor de dos (2) años a partir de la vigencia de esta ley”

“Contar como mínimo” es una ex-presión que permite inferir, sin ninguna duda, que un municipio puede tener en su haber más de una biblioteca pública; que la existencia de dos bibliotecas públicas no genera ninguna clase de dicotomía sea cual fuere el origen de la misma: estatal o privada; máxime cuando el inciso segundo del precepto que se co-menta le otorga un lugar preponderante en el contexto municipal a la Biblioteca José Félix de Restrepo; es decir, la ubica primera en el tiempo y, por tanto, en el derecho cuando preceptúa:

”En caso de que en la cabecera mu-nicipal existan servicios adecuados de bibliotecas prestados por otras entidades se preferirá que el municipio cumpla esta obligación estableciendo bibliotecas en sus corregimientos o en barrios ale-jados del centro de la población.” Una interpretación sistemática de la ley no

permite la emisión de conceptos sin ningún soporte jurídico. No se puede soñar lo tangible; lo que se toca; lo que se vive. La biblioteca José Félix de Restrepo es una biblioteca pública y como tal una hermosa realidad que está entre los envigadeños desde hace más de 63 años y su permanencia en el tiempo no puede ponerse en duda. Así lo entendió el legislador cuando en el inciso tercero de la norma que se viene analizando dispuso: “Es recomendable que los municipios de categoría especial 1, 2, 3, y 4 tengan más de una biblio-teca de acuerdo con las necesidades de la población para lo cual se debe considerar la existencia de otro tipo de bibliotecas en el respectivo muni-cipio, con las cuales pueden aplicarse principios de complementariedad y coordinación para no duplicar esfuerzos y recursos. Para ello, los municipios contarán con el apoyo y coordinación del Comité Técnico Nacional de Bi-bliotecas Públicas.”

En ese orden de ideas, el municipio de Envigado, desde su categoría 1, debe tener más de una biblioteca pública; la que funcionará en el Débora Arango debe ser una biblioteca pública con un perfil completamente diferente al que ha caracterizado a la José Félix de Restrepo durante 63 años de existencia.

No obstante, a pesar del imperati-vo legal contenido en el precepto, la Secretaría de Educación y Cultura del municipio, se empecina en usurpar la esencia misma de la José Félix de Restrepo para acomodarla al espacio de la Débora Arango, cuando éste debe plantearse para otro tipo de biblioteca que complemente la biblioteca pública

ya existente en el Municipio, en la forma como lo señala la norma que se viene de citar. Se pensó en un principio poner a funcionar allí la biblioteca virtual. Su cristalización sería legal y loable de acuerdo con la exposición de motivos que antecedió la formalización de la Ley 1370 de 2010. De esa manera quedaría como un complemento de la José Félix de Restrepo y ambas estarían insertas en los recursos destinados al sostenimiento de cada una de ellas sin crearse ambivalencias presupuestales.

La Biblioteca José Félix de Restrepo se financia en parte con los contratos interadministrativos que celebra con el municipio de Envigado. En otras palabras, es la comunidad envigade-ña la que la ayuda a sostener con los impuestos que sufraga. De ahí que en el asunto no puede hablarse de una biblioteca pública privada (la que se mantiene con su propio patrimonio). Si ello es así, ¿cómo va a justificar el municipio de Envigado ante la comu-nidad desaprovechar más de 63 años de su subvención con fondos públicos?

Y es que el capital que se invierte en cultura también produce sus réditos, debe, por tanto, conservarse; dilapi-darlo es otra forma de descomposi-ción política; o si no que lo digan las más de 13.000 firmas con las cuales la comunidad envigadeña respalda la permanencia de la biblioteca José Félix de Restrepo. Ella es patrimonio cultural de Envigado y debe mirarse siempre como un referente de la Ciudad Señorial. Desde su calidad de pública, la biblioteca José Félix de Restrepo siempre ha tenido acceso a los apoyos del Estado

FUNDACIÓN EL AGÓRA NIT. 900193182- 4MUNICIPIO DE ENVIGADO - DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

BALANCE GENERAL COMPARATIVO A 31 DE DICIEMBRE

11

12

13

15

21

23

25

26

32

33

36

37

Caja28.757

18.866

10.908

17.448

132.743

114.657

341.081

22.532

153.242

118.801118.801

16.00872.806 72.806

16.603

125.310125.310

3.061

8.4638.463

3.267

19.233

20.09920.099

65.135

131.646

1.4931.493

4.075

1.787

1.274

10.584

1.905

6.509

1.905

6.176

3.715

637DISPONIBLE

DEUDORES

PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO

OBLIGACIONES FINANCIERAS

CUENTAS POR PAGAR

OBLIGACIONES LABORALES

SUPERAVIT DE CAPITAL

RESERVAS Y FONDOS

RESULTADOS DEL EJERCICIO

RESULTADOS DE EJERCICIOS ANTERIORESUTILIDADES O EXCEDENTES ACUMULADOS

PASIVOS ESTIMADOS Y PROVISIONES

INVERSIONES

1105

1305

1312

1524152815321592

21052195

234523652370

2505

2610

3210

33053315

3605

3705

1306

11101120

1295

Bancos

Bancos Nacionales

Cuentas de Ahorro

Clientes Nacionales F/racion Generada pendiente de radicarClientes Nacionales F/racion Radicada

Otras Inversiones

Otras Obligaciones

Retención en la fuente

Nómina por Pagar

Para Obligaciones Laborales

Donaciones

Reservas ObligatoriasReservas Ocasionales

Utilidad del ejercicio

Retención y Aportes de Nómina

Acreedores Oficiales

Préstamos y operaciones de crédito

Equipo de OficinaEquipo de Computación y ComunicaciónEquipo Médico CientíficoDepreciación Acumulada

200.000141.081

29.443

14.204

33.259119.983

8.259

-25.189 -47.72214.204

29.443

56.876

15.96615.53915.539

88.814

5.9435.943

5.3485.348

89.409

-51.731-51.731

120.7380

0

00

00

0

0

ACTIVO

PASIVOS

PATRIMONIO

CÓDIGO CUENTA EN MILES DE PESOS2011 2012

213.558 168.336

104.467180.305

393.863 272.803

08

FUNDACIÓN EL AGÓRA NIT. 900193182- 4MUNICIPIO DE ENVIGADO - DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

ESTADO DE RESULTADOS COMPARATIVO A 31 DE DICIEMBRE DE 2011 Y 2012

41

42

51

53

61

59

267.114 181.341

17.570

10.903

142.450970.787 1.120.505

162.738

-51.731-51.731

16.29716.297 24.329

47.573

72.11513.057

22.533

25.867

514

675

457

300

408

82

21

6.0422.090

9.134

INGRESOS OPERACIONALES

INGRESOS NO OPERACIONALES

UNIDAD DE CONSULTA EXTERNA

DONACIONESRENDIMIENTOSFINANCIEROSRECUPERACIONESINDEMNIZACIONES

GASTOS DE PERSONALHONORARIOSIMPUESTOS

CONTRIBUCIONES Y AFILIACIONESARRENDAMIENTOS

MANTENIMIENTO Y REPARACIONESGASTOS DE VIAJE

DIVERSOS

DIVERSOS

FINANCIEROSEXTRAORDINARIOS EJ.ANT.

COSTOS UNIDAD FUNCIONAL DE CONSULTA EXTEROTRAS ACTIVIDADES RELACIONADAS CON SALUD

DEPRECIACIONESCARGOS DIFERIDOS

SERVICIOSGASTOS LEGALES

DIVERSOS

OTRAS ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA SALUD

GASTOS DE ADMINISTRACIÓN

GASTOS NO OPERACIONALES

COSTOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

RESULTADO DEL EJERCICIOGANANCIAS

41104170

42054210425042554295

510551105115512051255135514051455155516051655195

530553205350

61106170

5905

214.579 168.131

24940.148

37.447 10.338

12

43.797 53.339

13.694

2.5212.825

5.8841.893

1.126

65.751 73.804

213

5.9435.943

0

0

00

INGRESOS

GASTOS

COSTOS

CÓDIGO CUENTA EN MILES DE PESOS2011 20121.524.1221.480.325

1.265.746 1.410.184

1.578.3151.631.654

404.942388.645 328.027

400.142

1.113.2371.113.237

1.283.2431.283.243

Page 10: Pdf edición octubre 2013 (1)

10Envigado - Octubre 2013 - Año 14 - No. 167

Clínica de Especialidades Oftalmológicas S.A.Estado de Resultados

Por el período Enero 1 de 2012 a Diciembre 31 de 2012 (con cifras comparativas a Diciembre de 2011)

INGRESOS OPERACIONALES

GASTOS OPERACIONALES

OTROS INGRESOS Y EGRESOS

UTILIDAD NETA

TOTAL OTROS INGRESOS Y EGRESOS

TOTAL GASTOS OPERACIONALES

INGRESOS OPERACIONALES NETOS

Servicios de Salud

De Administración

Ingresos no OperacionalesGastos no Operacionales

Provisión para Impuesto de Renta

Utilidad Operacional

Utilidad antes de Impuestos

Menos: Devoluciones en Ventas

COSTOS DE VENTASUtilidad Bruta

10,851

61,921

0 0-121,975

211,062602,795

391,733 101,066

165,209

-227,64149,236

64,143

5,504,975

1,628,556662,849

- 60,054 - 178,405

343,614

3,279,928

193,763

67.84%

9.41%

25.07%121.96%

264.87%

287.60%

5,515,826

3,213,5702,291,405

1,628,556 1,488,494

1,488,494

1,832,1081,447,820

3,473,691

NOTAS 2012 2011 Variaciónporcentaje

Nota 9

Nota 9

Nota 9

Nota10

Nota11

Nota11

Nota12

LAS NOTAS ADJUNTAS HACEN PARTE INTEGRANTE DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

0

2,082,854

1,077,5023,160,356

1,270,7694,431,125 2,406,948

879,036

1,527,912169,616

1,358,296 53.34%

535.26%

44.56%

106.84%Nota 8

Nota 13

Clínica de Especialidades Oftalmológicas S.A.Balance General

Período que terminó en Diciembre 31 de 2012 (con cifras comparativas a Diciembre de 2011)

ACTIVO CORRIENTE

TOTAL DEL A C T I V O

ACTIVO NO CORRIENTE

PASIVO CORRIENTE

PATRIMONIO

CUENTAS DE ORDEN

TOTAL DEL PATRIMONIO

PASIVO NO CORRIENTE

TOTAL PASIVO NO CORRIENTE

TOTAL DEL PASIVO Y PATRIMONIO

TOTAL CUENTAS DE ORDEN

CUENTAS DE ORDEN

TOTAL ACTIVO CORRIENTE

TOTAL PASIVO CORRIENTE

TOTAL DEL PASIVO

TOTAL ACTIVO CORRIENTE

TOTAL CUENTAS DE ORDEN

DisponibleDeudores

DiferidosInventarios

Propiedades, Planta y EquiposDiferidos

Deudoras

Obligaciones FinancierasProveedores

Proveedores

Cuentas por PagarImpuestos, Gravámenes y TasasObligaciones Laborales

Obligaciones Financieras

Capital Social

Deudoras por Contra

Superávit de Capital ReservasResultados del EjercicioResultados de Ejercicios Anteriores

Otros Pasivos

318,334

408,679636,347686,430211,062

289,533787,969

210,000529,627139,409391,733

318,334318,334

194,067194,067

101,066

722,12717,500

14,154

24,189

0169,616

60,33680,000 30,196

28,31264,143

416,768483,607335,270

318,334194,067194,067

1,864,539

4,431,125 2,406,948

2,566,586 1,508,268

898,680

70.17%

84.10%

117.32%

107.48%

62,210

19,160 4,752112,596

7,404

2,372,620

1,857,135 854.563

1,380,06162,621

60,834

44,117

NOTAS

A C T I V O

P A S I V O Y P A T R I M O N I O

(Expresado en miles de pesos)

(Expresado en miles de pesos)

2012 2011 Variaciónporcentaje

NOTAS 2012 2011 Variaciónporcentaje

Nota 3Nota 4Nota 5

Nota 6Nota 7

Nota 13

Clínica de Especialidades Oftalmológicas S.A.Balance General

Período que terminó en Diciembre 31 de 2012 (con cifras comparativas a Diciembre de 2011)

Horizontales1. f. fam. Halago fingido.2. adj. Se dice del pan sin levadura – La bebida inglesa – Humberto… escritor y semiólogo italiano.3. Carcome – fig.fam. Tomarán con

energía una resolución.4. Raúl Mejía – fam. Hartara, comerá y beberá con exceso. Inés Tamayo.5. Selecciona la simiente – Entrega – Instrumento utilizado en cirugías.6. Nudito que se forma en el paño – Lo

que se da por prenda y señal de algún contrato.7. Nombre de consonante – Delinearán.8. Luis Ruiz – Animal volador con pésima ortografía – Pedir por gracia una cosa.9. Satélite de Júpiter – Causa primera de la existencia del universo en el taoísmo – Período de tiempo.10. Especie de liquen usado como yesca – Escalas musicales (inv.).11. Ave corredora australiana – Prefijo que iguala – Que padece de apodera-miento del espíritu.12. Mús. Aplicase a las cuerdas que suenan por si solas cuando se hacen sonar otras – Existe la de oro.13. Razonad – El Sodio.14. Diga lo que sube para evitar pro-blemas – Arq. Cuarto bocel.

Verticales

1. Hombres chapuceros y de pocas habilidades.2. Árbol, variedad de cedro – MIPA y punto.3. Se carcajea – El astato – Inspiración del artista.4. Ramón Molina – Postizo – Por nada trabajo.5. Vena principal del cuerpo humano

– Atase.6. Personaje bíblico – Cuarzo trans-parente, de color violado, considerado piedra preciosa.7. Pesca de atunes – Sentido del cuerpo humano.8. Siempre que los realizamos termi-namos con dolor de cabeza.9. Volcán siciliano – El actinio – Hubo un famoso XI.10. La hacemos los agradecidos cuando nos vamos.11. Rio suizo – Cualquier cosa que sirve de adorno (pl.).12. Acusada (inv.) – Introducciones.13. El primer asesino de la historia – Un perro (inv.). Fue famoso el de Abraham.14. Cabalgan – Mes del año musulmán.

Mediante este programa, la Contraloría General de Antioquia está descentra-lizando sus servicios y ha hecho presencia en 7 subregiones de Antioquia, desa-rrollando actividades sobre el proceso auditor, responsabilidad fiscal, atención de quejas y capacitación en control social. Fortaleciendo el programa de Contralores Estudiantiles mediante la entrega de computadores portátiles a las diferentes insti-tuciones educativas. De las actividades realizadas se han atendido 57 quejas, con los siguientes resultados: 4 memorandos de advertencia, Traslado de 2 hallazgos a Responsabilidad Fiscal por presunto detrimento patrimonial por valor superior a 830 millones de pesos. La atención personalizada de la Contraloría permitió también el traslado de 9 presuntos hallazgos disciplinarios a la Procuraduría y 1 a la Fiscalía. En total participaron 92 municipios, los cuales estuvieron repre-sentados por alcaldes, personeros, contralores estudiantiles, concejales y líderes comunitarios. Informes: Telefax. 383 95 93 - [email protected]

Programa de Contraloría Visible

Page 11: Pdf edición octubre 2013 (1)

11Envigado - Octubre 2013 - Año 14 I No. 167

CONCEJO MUNICIPAL DE ENVIGADO

CALIDAD EN LA PRESTACIÓN DE SUS SERVICIOS

EL CONCEJO, PRESENTELos Miembros de la Corporación edilicia de Envigado, hacen

presencia permanente en los eventos que se realizan en la ciudad, dando muestra del compromiso con el pueblo envigadeño, que depositó su voto de confianza en los hombres que le representan a la hora de incidir en los procesos de transformación y evolución de la Ciudad Señorial.

Estos espacios se han convertido en una herramienta clave, para compartir con las comunidades y conocer de primera mano, las fortalezas y debilidades de cada uno de los sectores del municipio.

La comunidad ha manifestado su complacencia con la partici-pación y presencia de los Concejales en todos los actos públicos, porque esto fortalece la institucionalidad, enaltece los valores democráticos y genera confianza en todos los actores del terri-torio envigadeño.

HAGA PARTE DEL CONCEJOEl Concejo Municipal de Envigado invita a la comunidad enviga-

deña, a participar activamente de las sesiones, donde se llevan a cabo importantes discusiones para el aprovechamiento del territorio y el desarrollo social y económico de la ciudad y donde además, se realiza un control político juicioso e imparcial.

En el mes de octubre se dió inicio al tercer período de sesiones ordinarias que se extiende hasta el 30 de noviembre, y el Recinto de la Corporación abre sus puertas para todas las personas que de-seen presenciar las ejecutorias de la administración municipal, para dar cumplimiento a lo acordado en el Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015 “Envigado, una oportunidad para todos”.

Se puede consultar la programación de las sesiones en la página web www.concejoenvigado.gov.co, directamente en las instalaciones del Concejo o en las líneas de atención 3394054/55/56. Además, puede seguir las transmisiones en vivo de las plenarias en el canal local Tele Envigado para usuarios de Cable Mío o ingresando a la página de internet www.teleenvigado.com, dando clic al link de señal en vivo.

RICARDO ARTURO GAVIRIA GÓMEZPresidente

CARLOS MARIO OBANDO VÉLEZ SERGIO MOLINA PÉREZ Vicepresidente Primero Vicepresidente Segundo

MARÍA PIEDAD DÍAZ MONTOYASecretaria General

MESA DIRECTIVA

En el mes de agosto el Concejo afrontó las auditorías in-ternas, previas a la visita del ente certificador, ICONTEC el pasado 18 de octubre, como seguimiento al sistema de calidad implementado por la Corporación.

En el 2009, el Concejo de Envigado fue uno de los tres prime-ros Concejos Municipales del país certificados en ISO: 9001, en la Norma Técnica Colombiana para la Gestión Pública NTCGP: 1000 y el MECI, lo que significa la pertinencia de los 11 procesos implementados por la Corporación, para garantizar la buena ca-lidad en la prestación de sus servicios. En el año 2012, luego de hacer una revisión exhaustiva para el mejoramiento contínuo del Sistema de Gestión Integral, el ICONTEC otorgó la recertificación.

Este año, con la visita de seguimiento al sistema, se ratifica-ron las buenas labores de la Corporación, enrutadas a generar bienestar y progreso para los envigadeños.

Tanto las auditorías internas del pasado mes de agosto como la revisión por parte del ICONTEC, resaltaron el compromiso de la Mesa Directiva, integrada por Ricardo Arturo Gaviria Gómez – Presidente, Sergio Molina Pérez – Vicepresidente Segundo y María Piedad Díaz Montoya Secretaria General, para el sosteni-miento del sistema, no sólo por haber afrontado y reconocido plenamente la planeación estratégica de la Corporación, sino por las actividades desarrolladas a lo largo del año para incluir a la comunidad local, dentro de las decisiones que se tomaron en el recinto de sesiones, concretamente las reuniones sostenidas con los representantes de los sectores afectados por las deci-siones de la administración, en jornadas dedicadas a escuchar todas sus inquietudes, para su posterior debate en la plenaria del Concejo.

Page 12: Pdf edición octubre 2013 (1)

12Envigado - Octubre 2013 - Año 14 - No. 167

E s t á enclavada entre las inmensas montañas de la cordillera occidental. Tiene como vecino a El Santuario, aún más alto y como tragado por las montañas que van conformando el Parque Nacional Natural Tatamá que logran los 4.200 msnm. Este Páramo está ubicado sobre la cordillera Occidental Colombiana, en los límites de los departamentos de Chocó, Risaralda y Valle del Cauca; confluencia entre el Pacífico Biogeográ-fico y el Eje Cafetero. Los municipios ubicados en su zona de influencia son: San José del Palmar y Tadó en el Chocó, Pueblo Rico, Apía, Santuario y La Celia en Risaralda y el Águila en el Valle del Cauca. La sede administrativa está en el municipio de Santuario a 70 Km de Pereira. Todo el recorrido desde Medellín

evoca una gran aventura, pero el desarrollo del

mismo es tema para otra publicación.

A p í a s u f r e los embates de l a e c o n o m í a d e s a j u s t a d a que sobrelleva todo el campo c o l o m b i a n o . Sin embargo, sacan esa estir-

pe de antaño y sus pobladores

dibujan una son-risa quizás un poco

forzada, pero se dan un respiro, y todo es

jolgorio en esta época en el municipio risaraldense.

Octubre es sinónimo de fiesta, de lluvias, de migración de aves.

La gente del campo acude a la plaza de mercado, al pueblo como tal, los sábados. Aquellos viejísi-mos pero conservados carros de la otrora cortina de hierro mantienen una “guerra” con los americanos willys; un encuentro no bélico, sino el de demostrar ante los agrestes caminos veredales, quién tiene la fortaleza y el sello de la atención al parroquiano, usuario semanal en su propio territorio.

Agualinda como vereda, es un largo balcón verde donde tienes la oportunidad de apreciar a Risaralda, parte de Caldas y otra de Quindío, así como el zigzag del Río Risaralda

Por: Juan Rafael Gómez A- [email protected] Giraldo Zuluaga- [email protected]

APÍAen un mundo de alturas y de aves

desde las alturas, unos 1800 msnm. La brisa tiende a ser un poco caliente pero el espectáculo se inicia cuando en un giro corporal, te encuentras con los vientos de occidente. Ese choque térmico produce una sensación de paz, de tranquilidad, de vida verde.

Las aves son quienes dan allí la bienvenida. La infaltable mirla pati-naranja, Turdus fuscater, resuena con su característico canto. Una bandada de loros cabeciazul serpentea ese valle que se descuelga teniendo como fondo a La Virginia, Viterbo entre otros y en el grupo, nos aprestamos a vivir una experiencia, de esas que sólo con el corazón dispuesto, con unos ojos bien abiertos, con un oído bien agudo y el mejor ánimo, permitirán apreciar un tercio quizás, de las cerca 402 especies registradas en el municipio.

La posada con un encanto natural, calor humano y un olor a comida hecha en leña, nos abriga la primera noche en un lugar extraído de esas propias montañas risaraldenses. Ob-servar aves, divisar ambientes, las montañas con sus propios secretos, ríos, quebradas, conocer de historias de familias desplazadas, percibir esa ruta obligada de cientos de camiones para el Chocó, todo esto es posible visitando un segundo piso, de los cientos que puede ofrecernos los páramos, la cordillera, las veredas, y todo en un lugar: Apía.

Visitarlo una vez no basta, dos veces no terminaría uno de conocer y de percibir todo su potencial, es por eso que Julian Zuleta Marín, excelente intérprete ambiental le da vida a su pueblo, al grupo de ambientalistas al que pertenece, a su Apía Tierra de Aves y celebrará el Tercer Festival de las Aves donde los grandes invitados

no son los observadores, los biólogos, los naturistas, los fotógrafos, los cono-cedores de aves, los aficionados; no, este es un evento para su comunidad, para que reconozcan y valoren.

Eso es Apía, Tierra de Aves, enclavado en un mundo natural, donde las alturas dejan presagiar que las aves dominan los cielos, que las montañas son fuente de vida pero que sobre todos, esta nuestro Dador de Vida. Comenta nuestro guía y anfitrión Julian Andres Zuleta que pudimos apreciar alrededor de 130 especies de aves y es que esta región se comunica con el Chocó, entonces desde cualquier barranquita en plena vía puede darse uno el lujo de disfrutar de los corredores biológicos por donde transitan las especies de la región y de ñapa, algunas del Chocó que son una preciosura.

Observar las tangaras coloridas, pin-

tadas con los colores de los campesinos en sus atuendos: la Tangara de Tatamá (Bangsia aureocincta) endémica, la Tangara diadema (Dubusia taeniata), la Tangara multicolor (Chlorochry-sa nitidissima) endémica; además ver el Colibrí Cola de raqueta (Ocreatus underwoodii), el Quetzal colinegro (Pharomachrus auriceps) y el Torito cabecirrojo (Eubucco bourcierii).

Pero ahí no para el cuento nada más de la observación de las aves, el canto, los sonidos, las melodías (como dicen, los amantes del tango), el silencio per-petuo ininterrumpido por un trino, un vuelo, un aleteo, ah, eso no tiene precio, es como oír un concierto a las puestas del cielo. Mejor dicho no se pierdan la próxima salida a observar aves, y en la que recorreremos otro destino, pero en la propia Antioquia:

Pueblorrico, el municipio dulce.

Salida: Noviembre 9/ 2013Regreso: Noviembre 11/ 2013

Transporte: Medell ín- Pueblorrico-Veredas- Medell ín. Al imentación Completa- Refrigerios- Guías Locales- Souvenir- Seguro. Informes: 300 752 98 47/ 320 643 56 77

[email protected]

Síguenos en Aves en el Medio

invita a la salida:

Piran

ga ab

ejera-Piranga rubra hembra. Fotomez.