la edición de octubre del 2013

24

Upload: revista-la-edicion

Post on 08-Mar-2016

225 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: La edición de octubre del 2013
Page 2: La edición de octubre del 2013

Octubre de 2013 Noticias objetivas con gran impacto socialLa Edición - 2

SEPTIEMBRE

La

Edición

Page 3: La edición de octubre del 2013

3

Editorial

“Si quieres conocer a un hombre, ¡dale poder!”, refiere un dicho popular, que nos indica cómo el ser humano, cuando tiene poder y dinero, se

transforma, claro, con sus honrosas excepciones, pero para muchos ese “poderoso caballero” los convierte de humildes a soberbios, más aún cuan-do se trata de personajes que llegan a puestos pú-blicos de elección popular, llámese presidencia de la república, senador, presidente municipal, dipu-tado federal o local, o algún otro cargo en algún gabinete.Es increíble que existan ciertos seres humanos que al obtener poder, se olvidan de sus ideales, de sus principios religiosos, de la humildad, de la ética, de los valores y también, de que algún tiempo fueron pobres y pertenecían al vulgo que hoy desprecian.Surge este comentario, por la actitud asumida por cinco de los seis diputados federales perredistas que, -al menos, cuatro de ellos-, excepto Juan Manuel Fócil Pérez, con toda la incongruencia del mundo, con un total descaro, olvidándose de sus principios y de sus ideales y, haciendo a un lado la lealtad hacia quien consideran su líder moral, Andrés Manuel López Obrador, votaron a favor de la reforma fiscal que impulsa Enrique Peña Nieto, propinándole de paso, una brutal estocada a sus paisanos tabasqueños y al pueblo de México en general, apoyando de este modo al PRI que tanto han criticado.Con este sí aprobatorio de los diputados federales del PRI, PRD, PVEM y Nueva Alianza, se gravarán con IVA los alimentos para las mascotas, las cole-giaturas en escuelas privadas, alimentos conside-rados “chatarra”, como los refrescos embotellados, entre otros.¿Por qué votaron a favor de una ley, que de an-temano sabían que iba en perjuicio de todos los mexicanos?Es una pregunta difícil de responder y que da la pauta para especulaciones que ya se han hecho públicas en algunos medios de comunicación ma-siva, en donde han llamado a estos legisladores, Gerardo Gaudiano Rovirosa, Marcos Rosendo Medina Filigrana, Juan Manuel Fócil Pérez, Tomás Brito Lara, traidores a la patria y otros comentarios menos finos, los tildan de “vendidos”.El caso es que, a partir del próximo año, los mexi-canos que tenemos mascotas o los que gusten to-marse un refresco embotellado por ejemplo, ten-drán que pagar su 16 por ciento de IVA al adquirir

las mascotas con sus alimentos o tomarse una Coca Cola, y todo, gracias a Enrique Peña Nieto y a sus cómplices, los diputados de los partidos ya mencionados.¿Les llegarían al precio a estos diputados para que aprobasen la ley?, es lo más probable y la actitud asumida por éstos, es un indicio de la tendencia que tendrán sus votos cuando se ponga a consi-deración la aprobación de la reforma energética, la cual, es muy probable que también aprueben, porque como dice otro dicho popular, “con dinero baila el perro”.El pobre pueblo mexicano y tabasqueño, sigue sufriendo la burla de pseudo políticos quienes por ambiciones personales, un día llegaron a sus ciu-dades, pueblos, villas o comunidades a hacerles múltiples promesas y la gente, como siempre, les creyó y le dieron el apoyo más importante: el voto.Y seguramente, con todo el cinismo del mundo, más de uno de estos legisladores, regresarán a las comunidades a solicitar de nuevo el apoyo en la búsqueda de otro puesto público que les deje mayores ingresos, como en el caso de Gerardo Gaudiano que aspira a ser candidato a gobernador o Marcos Rosendo que sueña con llegar a ser el alcalde de Centla. El pueblo como es tan tonto, po-siblemente se vuelva a dejar engañar y los vuelvan a apoyar con sus votos.

-LA DIRECCIÓN

Visítenos en: http://blog-laedicion.blogspot.mx

D I R E C T O R I OLa Edición

Director:

Colaboradores:

Asesor Jurídico:Diseño gráfico:

Lic. en Periodismo y L.A.E. Rigoberto Eduardo Domínguez Sánchez

Armando Wilson Pérez (+)Manuel A. Wilson VeraErnesto Sanabria A.Mariana G. Domínguez AlejandroJosé Luis Lara MárquezCalín DomínguezL.P.Erwin Macario Rodríguez

Lic. Ciro Burelo MagañaREDS

La Edición es una revista mensual que se edita en los talleres de la imprenta Pre-pensa y Soluciones Gráficas, S.C., ubicada en Av. Pagés Llergo No. 120, Col. Nueva Villahermosa, Villahermosa, Tabasco.TELS. : (CEL.) 9331015568 Y 9331462977, Email: [email protected] fundador: Lic. Lester Alberto Wilson Sánchez.

Octubre de 2013

Si quieres conocer a un hombre, ¡Dale poder!

La

Edición

SEPTIEMBRE

Noticias objetivas con gran impacto socialLa Edición -

Page 4: La edición de octubre del 2013

4 Octubre de 2013

SEPTIEMBRE

La

Edición

Noticias objetivas con gran impacto socialLa Edición -

El Pleno de la Cámara de Di-putados aprobó la mañana del viernes 18 de octubre, tras

casi 18 horas de discusiones, en lo general y en lo particular la refor-ma fiscal 2014, por lo que ésta será enviada al Senado para su análisis y aprobación en los próximos días.Entre reclamos, los legisladores ava-laron el nuevo esquema de impues-tos que se aplicará en 2014, y lo hizo con una alianza de votos de los di-putados del PRI, la mayoría del PRD (74), PVEM y Nueva Alianza.Luego de la aprobación de la refor-ma, que hizo diversos cambios a la propuesta original del presidente Enrique Peña Nieto, la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja se-sionará en las próximas horas para discutir la Ley de Ingresos, que de-berá quedar aprobada a más tardar el próximo 20 de octubre.Con 317 votos a favor, 164 votos en contra y cero abstenciones, los legis-ladores dieron luz verde a los nuevos

gravámenes que quedaron plasma-dos en los dictámenes de la misce-lánea fiscal, entre los que destacan el cobro de 5% a alimentos chatarra y a refrescos de un peso por litro. En contra, votaron las bancadas del PAN, el PT y Movimiento Ciudada-no y 23 diputados del PRD.En el debate, los legisladores del PRI, PRD y PVEM coincidieron en que se consiguió aprobar una refor-ma que eliminará privilegios fiscales y se logrará avanzar en la meta de que pague más quien más tiene.Tomás Torres, del PVEM, criticó a quienes se oponen a la reforma pero sí piden más recursos para sus enti-dades.“No acepto, dicen, que se cobre im-puesto sobre la renta en vivienda de más de tres millones y medio, pero quiero no dictar una sentencia, us-tedes ya la firmaron, quien ha vota-do Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, quien ha votado Coor-dinación Fiscal, intrínsecamente

están votando a favor de la reforma hacendaria, dígase lo que se diga”, sentenció.En cambio, quienes estuvieron en contra afirmaron que se trata de una reforma lesiva para los ciudadanos de todo el país que llevará a los ciu-dadanos a experimentar problemas económicos en el corto plazo.Jorge Villalobos, diputado del PAN, dijo que esta reforma fiscal confis-ca el patrimonio de los mexicanos y criticó que el PRD se haya unido al PRI para aprobar los nuevos im-puestos.“Las concesiones que el gobierno y el PRI han pactado con el PRD re-sultarán efímeras al iniciar la discu-sión del rumbo energético que este país requiere. Con tal de conseguir recursos extraordinarios para el Fondo de Capitalidad para el Dis-trito Federal, hoy el PRD ha acepta-do ser cómplice en el asalto de los mexicanos”, acusó.En medio de la discusión, el diputa-

Los mexicanos tendremos que pagar más impuestos, mientras que los salarios mínimos no se incrementan en la misma proporción en la que éstos suben.

Redacción

La propuesta de la reforma fiscal presentada por el presidente de la república, Enrique Peña Nieto, encontró el respaldo no solamente de los diputados del PRI, sino también de los del PRD, PVEM y Nueva Alianza

Page 5: La edición de octubre del 2013

5 Octubre de 2013 Octubre de 2013

La

Edición

SEPTIEMBRE

Noticias objetivas con gran impacto socialLa Edición -

do Raúl Gómez Ramírez, del PAN, utilizó un par de pancartas en con-tra de la reforma hacendaria y la política económica del presidente Enrique Peña Nieto y se las colgó al cuerpo, por el que caminó en el sa-lón de sesiones.Luego de la aprobación en lo ge-neral, legisladores presentaron 109 reservas en las que se intentó modi-ficar temas como la homologación del IVA en la frontera, el cobro de IVA en alimentos para mascotas o el cobro de impuestos a las bebidas azucaradas.De dichas reservas sólo fueron aceptados siete cambios al dictamen aprobado.¿CÓMO QUEDARON LOS I M P U E S -TOS?Como habían anunciado, los l e g i s l a d o r e s eliminaron el cobro de Im-puesto al Valor Agregado (IVA) que se preten-día cobrar a co leg i aturas , renta y pago de hipotecas; cam-biaron el esque-ma de cobro del Impuesto Sobre la Renta (ISR); y plantearon gravar la comi-da chatarra con 5%.En cambio, decidieron mantenerla propuesta del Ejecutivo de homo-logar el IVA en las fronteras del 11 al 16%; gravar con IVA el alimen-to para las mascotas; y mantener el cobro del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de un peso a bebidas saborizadas.

¿Y EL IVA?

El documento considera que en ma-teria del Impuesto al Valor Agre-gado (IVA) se contemple un ajuste para eliminar la propuesta de gravar el arrendamiento y la enajenación, así como los intereses y comisiones derivados de créditos hipotecarios.En el mismo sentido, considera con-veniente mantener la exención del IVA a los servicios educativos, lo mismo que retirar la propuesta de gravar a los espectáculos públicos.Por el contrario, en el caso del IVA de 16% al chicle propuesto por el

Ejecutivo, la Comisión coincidió con los argumentos expresados por el Gobierno, en el sentido de que este artículo no se trata de un bien que sea destinado exclusivamente a la alimentación, requisito indispen-sable para que se encuentre exento de gravamen.Para el caso del IVA de 16% a los alimentos de mascotas y a la venta de perros, gatos y pequeñas espe-cies considerada por la propuesta federal, los diputados estuvieron de acuerdo con el Ejecutivo en el sen-tido de eliminar la exención en ese rubro.Sobre la consideración de eliminar el tratamiento de tasa del 0% que prevé la ley en la enajenación de oro, joyería, orfebrería, piezas artísti-

cas u ornamentales y lingotes, cuyo contenido mínimo de dicho mate-rial sea del 80%, los legisladores se manifestaron en contra de que se derogue dicha medida.

Y EN LA FRONTERA...En el caso de la eliminación el tra-tamiento preferencial de la tasa de 11% a la región fronteriza que plan-teó originalmente la Reforma Ha-cendaria del Ejecutivo, la Comisión coincidió con el Gobierno en la ne-cesidad de homologar la tasa al 16%, que se cobra en el resto del país.

IEPS A ‘COMIDA CHATARRA’

En lo referente a ley de Impuestos Especial sobre Producción y Servi-cios (IEPS), la Comisión de Hacien-da de la Cámara de Diputados fija la posibilidad de establecer una tasa de entre 5% y hasta 10% a la enajena-ción e importación de determinados productos cuya ingesta se encuentre

asociada al sobrepeso y obesidad, a efecto de desalentar su consumo.El IEPS se gravaría en función de la densidad calórica de los alimentos.Los diputados coinciden con el Eje-cutivo con la necesidad de gravar con un peso por litro a las bebidas saborizadas, así como a los concen-trados, polvos, jarabes, esencias o extractos de sabores, que contengan cualquier tipo de azúcares añadidas.

GANANCIAS EN LA BOLSALa propuesta federal de gravar con una tasa de 10% las ganancias obte-nidas por la adquisición de acciones en la Bolsa Mexicana de Valores, los legisladores pidieron que se añada la posibilidad de que las acciones ad-quiridas antes de 2014, conserven

su costo de adquisición si este es mayor al promedio de las ultimas 22 cotizacio-nes del año.LEY DE D E R E -

CHOS, MINERÍA

En materia de derechos, los diputados coincidieron con el Ejecuti-vo en el senti-do de que los titulares de concesiones y asignaciones mineras pa-

guen anualmente el derecho espe-cial sobre minería, aplicando la tasa del 7.5% a la diferencia positiva que resulte de disminuir de los ingresos derivados de la enajenación o venta de la actividad extractiva.Pero ajustaron la distribución de los nuevos derechos mineros que se repartiría 40% para el Gobierno Federal, 30% Entidades Federativas mineras y 30% municipios mineros.

EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

La Cámara de Diputados de Méxi-co propondrá una tasa máxima del 35% de Impuesto sobre la Renta (ISR) para las personas físicas, desde la actual del 30%.La propuesta es una modificación al plan original de reforma fiscal del Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, de aplicar un ISR del 30% a las personas físicas con ingre-

Cuando se estaba aprobando esta ley, un diputado inconfome, así se manifestó en los pasillos de la Cámara de Diputados.

Page 6: La edición de octubre del 2013

6 Octubre de 2013

SEPTIEMBRE

La

Edición

Noticias objetivas con gran impacto socialLa Edición -

sos anuales de hasta 500,000 pesos y del 32% para ingresos mayores a ese nivel.Los cambios establecen que las per-sonas físicas con ingresos anuales mayores a 500,000 pesos tributen una tasa de 31%; los que superen los 750,000 pe-sos con el 32%; mientras por encima de 1 millón de pesos pagarán un im-puesto del 34%.A las personas físicas con ingresos mayores a los 3 millones de pesos anua-les se les aplicará un ISR del 35%, la tasa máxima.DIPUTADOS FEDERALES TA B A S Q U E Ñ O S DEL PRD, VOTARON A FAVOR DE ESTA REFORMA

De acuerdo con lo dicho por el con-notado miembro de MORENA, Octavio Romero Oropeza, los dipu-tados federales tabasqueños ema-nados del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Gerardo Gau-diano Rovirosa, Marcos Rosendo Medina Filigrana, Juan Manuel Fó-cil Pérez, Tomás Brito Lara, mientras que la diputada Claudia Elizabeth Bojorquez Javier y otros diputados tabasqueños pertenecientesl al Mo-vimiento Ciudadano, como Lorena Mendez Denis, María Fernanda Ro-mero Lozano, Nelly Vargas Pérez y

Gerardo Gaudiano, votó a favor de esta reforma.

Marcos Rosendo Medina Filigrana, también votó a favor.

Juan Manuel Fócil Pérez, había dicho que votaría a favor.

Tomás Brito Lara, en contra del pueblo.

Antonio Sansores Sastré, apoyó la reforma fiscal con su voto.

del PAN, Juan Cáceres de la Fuente, votaron en contra.La incongruecia de estos diputa-dos,causó sorpresa y enojo entre la militancia y la clase politica pabas-queña perredista y de las izquierdas

como MORENA, quienes criticaron a estos legisladores porque la mayo-ría de estos, se habían pronunciado previamente que estaban en contra de esa reforma y que apoyaban a Andrés Manuel López Obrador en su lucha porque no se incrementa-ran los impuestos, pero al parecer, “les llegaron al precio”, comentaban.

RESPETUOSO DE LA DECISIÓN DE LOS DIPUTA-DOS, SE DIJO CÉSAR RAÚL

OJEDA ZUBIETA

En su calidad de militante del Par-tido de la Revolución Democrática (PRD), el secretario de gobierno,

César Raúl Ojeda Zubieta, dijo ser muy respetuoso de la decisión que tomaron los diputados federales por Tabasco para aprobar la reforma hacendaria, a pesar de que estos le-gisladores, han dicho que respaldan

a Andrés Manuel López Obrador, quien está en contra de esta reforma.“Le corresponde al ám-bito de la competencia del legislador; nosotros somos muy respetuosos, aquí cada quien asume su responsabilidad; yo creo que cada uno actúa en función de lo que per-cibe está bien por Tabas-co; a mí me parece que todos tienen argumentos respetables para haber tomado la decisión que tomaron, es muy respe-

tuoso, no los crítico de ninguna ma-nera”, fue la respuesta que dio Ojeda Zubieta al ser cuestionado por La Edición.¿Pero no es una incongruencia?, se le preguntó:“No me parece porque yo ubico que por ejemplo hay el rechazo al incremento de impuesto y hay una ponderación sobre lo que implica la reforma hacendaria, donde Tabasco está abogando por tener mayores recursos, buscando una reforma al régimen fiscal, entonces habría que revisarlo de fondo, pero a mí me pa-rece la actuación de todos muy res-petable”, respondió.

¿Incongruentes? Los cinco diputados federales tabasque-ños del PRD, junto con la mayoría de los diputados del PRI, PVEM y Nueva Alianza, le metieron el puñal al pueblo de

México y de Tabasco.

Page 7: La edición de octubre del 2013

7 Octubre de 2013 Octubre de 2013

La

Edición

SEPTIEMBRE

Noticias objetivas con gran impacto socialLa Edición -

Mientras que los copreros paraiseños, sufren por la crísis económica, Sebastián Santos, sólo le interesa su bienestar.

Preocupado más por hacer política en la búsqueda de un cargo público como la diputación local por Paraíso, el presidente de la Asociación Coprera local y síndico de hacienda del ayun-tamiento, ni atiende bien un cargo ni el otro, mientras que los copreros siguen en la desgracia.

Eduardo Domínguez

La inversión en miles de pesos hecha por el Gobierno del Estado en esta maqunaria, se está echando a perder.

Estancado se encuentra el proyecto de industrialización del coco que consiste en la puesta en marcha de

una fábrica de jabón, horchata y coco rallado para darle un valor agregado a este producto y que los miembros de la Asociación Agrícola Local de Producto-res de Copra, de este municipio, se vean beneficiados, no obstante, a pesar de que desde el 2005, en el último año de go-bierno de Manuel Andrade Díaz, se ad-quirió la maquinaria y el equipo para tal fin, han pasado ya ocho años y no se ha podido echar a andar esta fábrica debido a la falta de voluntad del presidente de los copreros paraiseños, Sebastián San-tos Pérez, señalaron algunos socios. Desde entonces, la maquinaria y el equipo fue llevado a las instalacio-nes de la asociación coprera en mención,

con una inversión millonaria realiza-da por el gobierno estatal, pero que no se encuentra en funcionamiento todavía, según ha declarado Sebas-tián Santos Pérez, desde hace más de dos años, que “es-tán en espera que lleguen los técnicos para iniciar con las pruebas”. Parte del equi-po está hecho de acero inoxidable, pero otra parte de

la maquinaria es de fierro y con el abun-dante salitre que existe en la atmós-fera paraiseña y la humedad, éstos ya se están corroyen-do, lo que represen-taría una pérdida millonaria para el estado. A decir de algunos producto-res que se encuen-tran inconformes con la gestión que ha venido realizan-do Sebastián San-tos Pérez al frente de esta asociación

agrícola, éste no se ha preocupado por agilizar o tocar las puertas antes las ins-tancias competentes para que se ponga en marcha esta fábrica, “porque en reali-dad, no le interesan los problemas de los copreros paraiseños, ya que, su principal preocupación es mantenerse en ese car-go para de allí obtener los recursos para comprar conciencias, toda vez que, aspi-ra a ser el candidato del PRI a la diputa-ción local, pero que el gobierno estatal lo investigue y que se le practique una auditoría”, dijeron. Cabe mencionar que Santos Pé-rez, además de fungir como presidente de esta asociación, desempeña también el cargo de síndico de hacienda en el ayuntamiento de Paraíso, donde gana 35 mil pesos quincenales.

Page 8: La edición de octubre del 2013

8 Octubre de 2013

SEPTIEMBRE

La

Edición

Noticias objetivas con gran impacto socialLa Edición -

En medio de un salón de clases y entre rostros sonrientes de niños,

el presidente Enrique Peña Nieto y el gobernador Artu-ro Núñez Jiménez pusieron en marcha el programa pilo-to Micompu.mx, que dotará de equipos portátiles a todos los alumnos de quinto y sexto grado de primarias públicas.Los estudiantes de la escue-la primaria federal Dionisio Zurita Belchez, ubicada en el poblado Huapinol de villa Pa-rrilla, fueron los primeros del país en recibir las herramien-tas tecnológicas ya que ade-más de Tabasco, también se entregarán a niños de Sonora y Colima.“Lo que hoy hacemos aquí es parte de la historia que estamos constru-yendo para mejorar la calidad de la edu-cación en México”, aseveró el presidente de la República, y convocó a todos los actores involucrados en este proceso a ser parte de la transformación educativa del país.En un evento marcado por la calidez de los tabasqueños, sin protocolo de por medio, Arturo Núñez felicitó la iniciati-va presidencial, a cargo de la Secretaría de Educación Pública (SEP), y agrade-ció que Tabasco integre el grupo de tres entidades federativas cobijadas bajo este beneficio.Subrayó que las computadoras portáti-les –de las que se distribuirán alrededor de 102 mil en esta entidad– representan en la era digital un instrumento para acceder al conocimiento, considerado actualmente la principal causa de la ri-queza de las naciones.Preparar mejor a los niños es una tarea a la que todos estamos comprometi-dos, porque ellos son una realidad del presente, pero son los propietarios del futuro, puntualizó el mandatario estatal ante el titular de la SEP, Emilio Chuay-ffetChemor, y el dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educa-ción (SNTE), Juan Díaz de la Torre.Núñez Jiménez recalcó que la calidad educativa es una apuesta que las autori-dades están empeñadas en ganar, con el respaldo de maestros, padres de familia y alumnos.

REFORMA EDUCATIVAEn su tercera visita del año a Tabasco, el presidente Enrique Peña, acompañado del gobernador Arturo Núñez, arribó al centro educativo alrededor del mediodía de este miércoles, y recorrió los salones de quinto y sexto grados, donde interac-tuó de manera amena con el alumnado.Ahí, entre los pupitres, también dialo-gó con maestros, a quienes dijo que las computadoras constituyen un elemento que ayudará a acelerar el proceso de mo-dernización educativa. Exhortó a cuidar y no maltratar los equipos portátiles que, resaltó, son de los propios niños, por lo que podrán llevarlos a sus casas e, inclu-so, se quedarán con ellos al terminar el ciclo escolar. A los padres de familia, arremolinados en el patio central de la primaria, Peña Nieto les pidió ser portavoces de los be-neficios de la reforma educativa impul-sada desde el gobierno federal, con el respaldo de los partidos políticos, para elevar la calidad del proceso de enseñan-za-aprendizaje.Afirmó que la educación pública, como obligación del Estado mexicano, es y se-guirá siendo gratuita, y añadió que para complementar la tarea se continuarán fortaleciendo los programas dirigidos a dignificar la infraestructura de los cen-tros escolares.De manera espontánea, la señora Adria-na Silva García, madre de familia, ofre-

ció a las autoridades un reconocimiento por la en-trega de “una herramienta que será de mucha utili-dad para nuestros hijos; es un beneficio que de otra manera no seríamos capa-ces de obtener, por nuestra limitada condición econó-mica”, explicó.El secretario de Educación Pública, Emilio Chuay-ffet, apuntó que con los equipos portátiles, el Eje-cutivo federal cumple un compromiso asumido con los mexicanos y avanza en la misión de formar a los ciudadanos del futuro que México necesita.

Señaló que con el programa Micompu.mx comienza en el país una nueva eta-pa en el proceso de alfabetización, pero ahora en la era digital, y refirió cifras na-cionales que indican que en México sólo tres de cada 10 familias disponen de una computadora, mientras que sólo uno de cada cuatro niños tiene acceso a inter-net.El funcionario federal concluyó que la educación con instrumentos tecnológi-cos contribuirá a desarrollar la creativi-dad de los niños, fomentará el trabajo en equipo, y alentará la profesionalización del magisterio.Al evento también acudieron los presi-dentes del Tribunal Superior de Justicia, Jorge Javier Priego Solís, y de la mesa directiva del Congreso del Estado por el mes de octubre, Francisco Castillo Ra-mírez.Asistieron además los secretarios de Go-bierno, César Raúl Ojeda Zubieta, y de Educación, Rodolfo Lara Lagunas, ade-más del alcalde de Centro, Humberto de los Santos Bertruy; la coordinadora ge-neral de Comunicación Social y Relacio-nes Públicas, Dolores Gutiérrez Zurita, y el comandante de la 30 Zona Militar, Arturo Ramírez Delgado, entre otros funcionarios públicos.

El gobernador del estado, Arturo Núñez Jiménez, respaldó este proyecto eductivo implementado por el presidente Enrique Peña.

Redaccion

Page 9: La edición de octubre del 2013

Octubre de 2013 Octubre de 2013

La

Edición

SEPTIEMBRE

Noticias objetivas con gran impacto socialLa Edición -

En respuesta a una de las principales demandas de los jóvenes paraiseños, el

presidente mu-nicipal de Paraí-so, Jorge Alberto Carrillo Jiménez, puso en marcha la construcción de la techumbre de la cancha de voleibol ubicada en la unidad de-portiva.Ante deportistas y padres de fa-milia, el alcalde precisó que este tipo de obras se realizan con la finalidad de pre-venir el delito y combatir la de-lincuencia, ade-más de ofrecer espacios dignos construidos con materiales de pri-mer nivel para la práctica deportiva, e informó que esta acción de gobierno, tie-

ne una inversión de 494 mil pe-sos.Asimismo, mencionó que con esta obra arranca la transforma-

ción de una verdadera Unidad Deportiva, que sea orgullo de to-

dos los paraiseños, por ello, dijo “seguiremos buscando recursos para que la Federación a cargo

de Enrique Peña Nieto y del estado que enca-beza Arturo Núñez Jimé-nez nos sigan apoyando y así el muni-cipio se sien-ta fortaleci-do, teniendo una juventud y una niñez sana”.Por su parte, Said Alfonso Pérez Sán-chez, agrade-ció al ejecuti-vo municipal el interés de brindar a los deportistas, espacios dig-nos y que sin

duda son de gran beneficio para toda la sociedad.

Con espacios deportivos mejor acondicionados, se busca la prevención del delito y que los jóvenes paraiseños practiquen un deporte para alejarse de los vicios que denigran su persona.

El edil Jorge Alberto Carrillo Jiménez, rescató la pálabra que empeñó con los deportistas paraiseños.

La juventud paraiseña, encuentra respaldo en la adminis-tración municipal que preside Jorge Alberto Carrillo.

Más que con palabras, el primer regidor paraiseño, está demostrando con hechos y con acciones de gran impacto social como ésta, que su preocupación principal, es el bienestar de la gente.

Redaccion

Page 10: La edición de octubre del 2013

10 Octubre de 2013

SEPTIEMBRE

La

Edición

Noticias objetivas con gran impacto socialLa Edición -

Paraíso, Tab., 25 de Octubre de 2013.-

Al conmemorarse el sexto ani-versario de la Universidad Politécnica del Golfo de Mé-

xico (UPGM), el rector de la misma, maestro Edi Arquímedes García Al-cocer, hizo un balance positivo de lo realizado por esta Alma Mater de Pa-raíso durante el tiempo de vida que lleva.

“Seis años de vida académica exitosa, seis años que mar-can una historia muy grande a pe-sar del corto tiem-po; hoy por hoy, somos una de las instituciones mejor posicionadas por sus avances en los indicadores acadé-micos, tenemos tres cuerpos académicos en formación, seis carreras, tres pos-grados, dos especia-lidades que bien ha-blan de una carrera

por demás exitosa; somos una op-ción, una primera opción para toda la comunidad de la región”, destacó el rector García Alcocer, quien añadió que lo que sigue para esta universi-dad, es continuar creciendo en in-fraestructura, en carreras, en opcio-nes, en posgrados, avanzar con pasos firmes para ese cambio social que ne-

cesita nuestro estado, puntualizó.Y en el marco de estos festejos, este día por la mañana, se realizó la tradi-cional carrera atlética de 10 kilóme-tros, misma que partió de este plantel educativo y que tuvo como meta el parque central, donde el triunfo fue para los competidores kenianos que participaron, y con la participación de maestros, alumnos, jóvenes y ni-ños que participaron en esta compe-tencia en distintos niveles.Ya por la tarde, cientos de estudian-tes de las distintas carreras que se imparten en esta universidad, junto con los catedráticos y funcionarios de la misma, encabezados por el rec-tor Edi Arquímedes García Alcocer, participaron en el tradicional “gallo universitario”, que partió desde el centro social Siglo XXI y recorrió las calles, Comonfort, Santos Degollado, Nicolás Bravo, 5 de mayo, 2 de abril, Juárez para concluir en el parque central Venustiano Carranza donde el rector partió el pastel conmemora-tivo a este sexto aniversario.

El rector de la Máxima Casa de Estudios de los paraiseños, Edi Arquímedes García, encabezó el desfile.

A seis años de haber sido fundada, la UPGM se va consolidando como la mejor opción educativa de la región.

Eduardo Domínguez

Paraíso, Tab., 22 de Octubre del 2013.-

ACon la asistencia de adultos ma-yores y personas de la tercera edad, fue puesta en marcha la

Primera Semana Nacional de Salud, que será del 21 al 27 de octubre, en la que se emprenderán acciones para prevenir y combatir diversas enfermedades que aquejan a la población paraiseña, como la diabetes mellitus, cáncer de mama, dengue, influenza estacional y que los personas mayores sepan sobrellevar su envejecimiento.El acto inaugural se llevó a cabo en el parque central con la asistencia de las autoridades municipales y el director de la jurisdicción sanitaria No. 14, doctor Carlos Josué Gil Torres, quien al diri-girse a los asistentes, destacó que “la Se-cretaría de Salud, ha hecho un programa exclusivo para ustedes, la jurisdicción

sanitaria lo va a implementar; este día y durante toda la semana, vamos a festejar a los adultos mayores”, enfatizó en referencia a que esta Primera Se-mana Nacional de Sa-lud, va enfocada a la atención de los adul-tos mayores, de allí su slogan: “Para tener un envejecimiento activo y saludable, tu salud mental es primero”.Cabe mencionar que posterior al arranque de esta campaña de salud, se brindaron consultas médicas, medición de la pre-sión arterial, se hicie-ron mastografías, entre otros servicios

a las personas adultas.

El jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. 14, Dr. Carlos Josué Gil Torres, dirigió un importante mensaje alusivo al evento

Page 11: La edición de octubre del 2013

11La Edición - Noticias objetivas con gran impacto social

La

Edición

SEPTIEMBRE

Octubre de 2013

“Con la ce-lebrac ión del día de

muertos, la UPGM está

más viva que nunca”, en-fatizó el rector de esta uni-versidad p a r a i -s e ñ a ,

maestro EdiAr-quimedes García Alcocer,

durante el evento de concurso de altares representativos de los distintos estados de la Repúbli-ca Mexicana, organizado por esta institución educativa, con la participación de los alumnos de las distintas carreras, catedráti-cos y personal administrativo de la misma. Fue el altar del estado de Michoacán, arreglado por los alumnos del primer cuatrimestre grupo “A” de la carrera de Comer-cio internacional y Aduanas, el que ocupó el primer lugar y reci-bió un premio de tres mil pesos. Como parte de estos tra-

dicionales festejos, las autoridades universitarias encabezadas por el rector EdiArquimedes Gar-cía Alcocer, presenciaron el altar administrativo elaborado por el personal y que fue ubicado en la rectoría, donde se explicó el sim-bolismo de cada uno de los com-ponentes del altar, al igual que se leyeron unas calaveritas alusivas a los maestros y funcionarios. Posteriormente, el rector se trasladó hasta la biblioteca de la universidad para inaugurar el concurso de altares. Allí destacó que “esta es una celebración que nos da mucha identidad, como mexicanos, porque tenemos dis-tintas culturas, distintas tradi-ciones, cada una celebre de una manera tal vez distinta, pero su esencia es, el recordar a nuestros seres queridos que el algún mo-mento nos acompañaron”, dijo y añadió que también se representa una gran variedad gastronómica en cada altar. García Alcocer, dijo que el ganador en este concurso, se gana el pase para participar en el concurso municipal de altares y

anunció que para el próximo año, se va a fortalecer este concurso, toda vez que, no solamente va a participar la UPGM, sino que se va a invitar a todas las institucio-nes de educación superior y me-dia superior, para que “vengan amedirse con la creatividad de nuestros estudiantes”. Minutos después, se reali-zó el recorrido por todos los alta-res, mientras que el jurado califi-cador integrado por los maestros Dr. Humberto Castellanos Cor-tés, maestra Floreli Valenzuela y maestra marlín Beltrán Castillo, quienes al final deliberaron que el primer lugar sería para el altar de Michoacán, el segundo para el altar representativo del estado de Puebla, elaborado por los alum-nos del primer cuatrimestre gru-po “C” de la carrera de Ingeniería en Seguridad y automatización Industrial, quienes ganaron dos mil pesos, y el tercero fue para el altar que mostraba cómo de ela-bora en Veracruz, hecho por los estudiantes del sexto cuatrimes-tre, grupo “B”, quienes ganaron mil pesos.

Page 12: La edición de octubre del 2013

12La Edición - Noticias objetivas con gran impacto social Octubre de 2013

SEPTIEMBRE

La

Edición

P reocupado por incrementar el nivel cultural del gremio petro-lero, el Senador de la República

Carlos Antonio Romero Deschamps, Secretario General del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la Repú-blica Mexicana (STPRM), continúa brindando espectáculos de calidad a los miembros de la Sección 50 del sindicato en mención; esto obedece también a la preocupación del Secre-tario General de dicha sección sindi-cal, licenciado Gustavo Guerra Espi-nosa, quien gracias a la unidad que mantiene con su máximo líder, rea-liza las gestiones necesarias para que este tipo de entretenimiento lleguen a los petroleros paraiseños.En esta ocasión, se presentó en el Club Petrolero, el Ballet Folklórico de Tamaulipas, (BFT) integrado por trabajadores petroleros pertenecien-tes a la Sección No. 1, con sede en ese estado. Este ballet, fundado en 1984, en el puerto de Tampico, bajo la di-rección artística y coreográfica de los campeones nacionales de huapango, profesora Laura Aracely Rivera Mon-toya y el Ing. Rodolfo Antonio Rivera Montoya, está integrado por 40 per-sonas, quienes propone un trabajo escénico de calidad, sustentado en la disciplina, tenacidad y perseverancia, pero sobretodo amor y respeto por la danza folklórica mexicana. El destacado ballet, -de ta-lla internacional-, que ha recorrido todo el territorio nacional en exito-sas presentaciones y que además ha tenido destacadas participaciones en el extranjero, en países como los Estados Unidos de América, en Eu-ropa en Alemania, España, Portugal e Italia y últimamente en Polonia, se presentó en Paraíso, el pasado 25 de octubre, para deleitar a más de mil petroleros que laboran en la terminal marítima Dos Bocas, que se dieron cita en el Club Petrolero. Poco antes de que iniciara el espectáculo, los trabajadores petro-leros manifestaron su gratitud para el Senador Carlos Antonio Romero

El Internacional Ballet Folklórico de Tamaulipas, enviado a Paraíso, por el Senador Carlos A. Romero Deschamps, para deleitar a los petroleros paraiseños.

El mosaico cultural de algunas de las regiones de México, presentado por el Ballet Folklórico de Tamaulipas, fue presenciado por los petroleros paraiseños y por los Coordinadores de la Comisión Nacional Mixta Cultural y Deportiva del STPRM.

Page 13: La edición de octubre del 2013

13La Edición - Noticias objetivas con gran impacto social Octubre de 2013

La

Edición

SEPTIEMBRE

Deschamps y para el licenciado Gus-tavo Guerra Espinosa, a como acos-tumbran a hacerlo: con porras, vivas y aplauso, por este logro sindical, que es producto de la buena voluntad de estos dirigentes y de la revisión con-tractual impulsada por el máximo líder de los petroleros sindicalizados para brindar cultura, mediante el programa que ha diseñado la Comi-sión Nacional Mixta Cultural y De-portiva del STPRM.

Con los aplausos del respetable, ini-ció el espectáculo que muestra la ri-queza cultural de “un México lleno de contrastes, costumbres, tradicio-nes y simbolismos; festivo, colorido, que baila y canta en sus danzas y bai-les mestizos al ritmo de una polka, un jarabe y un son”, cuyo contenido del programa inició con la inter-pretación de Cielito Lindo y danzas propias de la región de Michoacán, como el Son de la entrada danza de viejitos, la danza de sembradores y la danza de mariposas. De Michoacán, el ballet tras-ladó al público hasta la región Huas-téca al bailar el folklor propio de esa región, con “La Rosita arribeña” y el Rebozo. Pero sin lugar a dudas, don-de se lucieron los integrantes de este ballet, es en la representación del folklor de Veracruz, que cautivó a todos los asistentes, quienes no per-dían ni el más mínimo detalle de las ejecuciones artísticas que realizaban los bailarines acompañados por la música del cuarteto integrado por un violín, un guitarrón, una guitarra y un requinto, bailaron un popurrí ve-racruzano y la popular danza de “La Iguana”.Posterior a esto, el BFT, interpretó canciones como El navegante, Mira-mar, Cuando vayas a Tamaulipas, Las potrancas, El huasteco perdido, coro maderense y, para finalizar pusieron a bailar al público con la interpreta-ción del tradicional “Querreque”.El Internacional Ballet Folklórico de Tamaulipas, enviado a Paraíso, por el Senador Carlos A. Romero Deschamps, para deleitar a los

petroleros paraiseños.

El mosaico cultural de algunas de las regiones de México, presentado por el Ballet Folklórico de Tamaulipas, fue presenciado por los petroleros paraiseños y por los Coordinadores de la Comisión Nacional Mixta Cultural y Deportiva del STPRM.

Page 14: La edición de octubre del 2013

14La Edición - Noticias objetivas con gran impacto social Octubre de 2013

SEPTIEMBRE

La

Edición

Page 15: La edición de octubre del 2013

Octubre de 2013 15La Edición - Noticias objetivas con gran impacto social Octubre de 2013

Con la asistencia de más de 60 per-sonas y al haber quórum legal, se llevó a cabo la asamblea en la que

se le tomó la protesta al nuevo Comité Ejecutivo Municipal de la agrupación Política José María Pino Suárez, en Pa-raíso, evento realizado el pasado sábado 27 de octubre.Con base en la convocatoria que días antes se emitiera, solamente se presentó una planilla, conformada por Manuel Méndez Domínguez, Mario Neri Gua-jardo, José Luis Lara Márquez y Dora María Chablé Hernández, la cual fue avalada por los asistentes y, de ese modo, el presidente de la Comisión Ejecuti-va Estatal de esta agrupación, Límbano Gallegos Pérez, le tomó la protesta a la nueva directiva.

Gallegos Pérez, informó que será el próximo 24 de noviembre en la ciudad de Villahermosa, cuando se le tomará la protesta oficial a las 17 delegaciones de los 17 municipios de la mencionada agrupación, y donde estará en su cali-dad de fundador de la misma, el actual gobernador del estado, Arturo Núñez Jiménez.Con la presencia del ex –presidente mu-nicipal de Paraíso, Jorge Andrés García Fernández, el recién electo presidente del comité municipal, Manuél Méndez Domínguez, se comprometió a respetar los estatutos de la agrupación y ser un gestor permanente para la resolución de los problemas de la gente.

El presidente estatal de esta agrupación política, Límbano Gallegos Pérez, le tomó la protesta a los integrantes del Comité Ejecutivo Municipal en Paraíso.

Eduardo Domínguez

La

Edición

SEPTIEMBRE

El presidente estatal del Grupo José Ma. Pino Suárez, le tomó la protesta a los integrantes de la delegación local.

Esta agrupación se caracteriza por la pluralidad política en la inclusión de sus miembros.

Manuel Méndez Domínguez, fue electo como presidente de esta agrupación.

Page 16: La edición de octubre del 2013

16 Octubre de 2013 La Edición - Noticias objetivas con gran impacto social

La hermosa representante de Ta-basco, en el certamen Nuestra Belleza México 2013, señorita

Rosa Ethel Pérez Quevedo, estuvo de visita en Paraíso, para promocionar al Hotel Azul Mar de esta ciudad y, en entrevista con La Edición, infor-mó que de acuerdo al conteo final de los realizadores de este concurso, le otorgaron el sexto lugar. El primer lugar lo obtuvo la representante de Baja California Sur, seguida por la de Sonora, Aguascalientes, Jalisco y Chihuahua que ocupó el quinto lu-gar. El concurso Nuestra Belle-za México 2013, se realizó apenas hace algunas semanas en el Dis-trito Federal, en donde la guapa tabasqueña que mide 1.77 de es-tatura, realizó un destacado pa-pel al quedar dentro de las 10 semifinalistas y ser una de las preferidas del público que asis-tió al certamen, no así de los jueces. Sus medidas son: 88-62-90; entre sus pasatiempos favoritos está el hacer ejercicio, bailar e ir al cine; profesa la re-ligión cristiana, tiene novio y entre sus metas está titularse en la maestría, ser una profesionista exitosa y formar una familia. Rosa Ethel Pérez Quevedo, nació en el municipio de Nacajuca, Tabasco, el 4 de enero de 1990, cuen-ta con 23 años de edad; es hija de los licenciados Misael Pérez Ureña y Patricia Ethel Quevedo de Pérez; su hermana se llama Tania Kirey, de 20 años de edad y su hermanito, Misael, de cinco años de edad. Estudió la licenciatura en derecho y además cuenta con una maestría en derecho corporativo in-ternacional; es maestra de ballet clá-sico, imparte clases en la escuela es-tatal de danza de Villahermosa. La bella tabasqueña conce-dió una entrevista exclusiva a esta

revista, donde con emoción narró su ex- p e r i e n c i a en este concurso, s u s s e n t i -

mientos y sus e x p e c -t a t i - vas.

¿Cómo te sientes después de haber participado como re-presentante de Tabasco en el certamen Nuestra Belleza México 2013? ¿Cuál es la ex-periencia que tuviste?

“Me siento muy contenta porque después de 10 años, soy la primer ta-basqueña que logra colocarse dentro del Top Ten en la final de Nuestra Be-lleza México”.

“Para mí fue un reto muy grande porque trabajé mucho tiempo para llegar hasta allí, y al final, mi meta era traer la corona por primera vez para nuestro estado, no se pudo, pero sin embargo, me siento muy feliz porque

hice un muy buen papel”.

-¿Qué experiencia te deja este certamen?“Muchas, la verdad es que, vives co-sas que uno no se imagina, desde los llamados tan tempranos, los días sú-per largos porque hay clases, hay en-sayos, ir al gimnasio, muchas cosas que para muchas podrían ser sacrifi-cio, pero al final de cuentas sabes que valen la pena porque estás cumplien-do uno de tus sueños”

-Obtienes un sexto lugar, y ¿qué paso? ¿se pudo haber ganado? O ¿qué pasó con los jueces? ¿En qué consistió la calificación?-

“Bueno, en sí, en qué consistió no sé…”

-¿No conocían los criterios de calificación?-“No conocemos los criterios de ca-

lificación; conocemos, lo que todo el mundo sabe y explican antes

de cada eliminatoria, que al elegir a las 15 finalistas, eli-

gen a quienes se hayan desenvuel-to mejor en la entrevista privada con los jueces, que fue dos días antes de la final y, dependiendo del desempe-ño de cada chica en la semifinal de Nuestra Belleza Mundo, que también fue dos días antes; después de las 15 finalistas para pasar a las 10, ellos ca-lifican a los mejores cuerpos de esas 15, que son quienes son selecciona-das para entrar a las 10 finalistas, y en las 10 finalistas califican elegancia o personalidad o algo así, pero bueno, no sé que haya pasado, me quedé a una nada, la diferencia fue muy, no conozco quien fue que ganó en en-trar al quinto y yo me quedé en sexto lugar, pero en sí, esos son los pará-metros de calificación de los jueces”.

La Srita. Rosa Ethel Pérez Quevedo, realizó un buen papel al representar al estado en este im-portante certamen de belleza.

Mariana Guadalupe Dominguez Alejandro

SEPTIEMBRE

La

Edición

Page 17: La edición de octubre del 2013

Octubre de 2013 Octubre de 2013 17 La Edición - Noticias objetivas con gran impacto social

La

Edición

SEPTIEMBRE

-¿Tu consideras que fue justo que hayas obtenido un sexto lugar o merecías una mejor posición?-“Yo creo que sí merecía entrar al Top cinco y creo que sí tenía las capacida-des y las cualidades para entrar, sin embargo, buscan siempre prototipos de niñas, cada año tienen un proto-tipo diferente con base al prototipo general que se quiere para ir a Miss universo, entonces, yo creo que en eso fue que ellos se basaron”.

-¿En qué cambió tu vida el ha-ber participado como Nues-tra Belleza Tabasco?-“pues en muchas cosas, yo incluso veo mis fotos en los primeros días de mi concentración y luego veo mis fo-tos al final y, creo que sí, uno crece, madura como persona, porque cam-bia tu forma de pensar al ver tantas posibilidades que tienes para hacer”.

-¿Consideras que tu partici-pación te haya dado fama o te haya colocado en alguna posi-ción en especial?-“No sé si llamarle fama, hay muchos fans de este concurso de belleza, ten-go muchos seguidores en Facebook twiter, instagram y otras redes socia-les, pero para mí, el haber represen-tado al estado y el haberlo colocado en el Top Ten, es lo mejor que pude haber logrado, mi único miedo siem-pre fue que ni siquiera entrara a las 15 finalistas, pero pasé de las 15, llegué a las Top Ten y, eso te deja con un buen sabor de boca, es muy gratificante”.

-¿Quiénes fueron tus patrocinadores?-

“Es un tema difícil. Patrocinadores sí tuve algunos que buscamos junto con la coordinación de Nuestra Belleza Tabasco a nivel estatal, mis patroci-nadores principales fueron algunas boutiques EA, Tepettité, la clínica de belleza Body, mi familia y recibí un apoyo por parte del coordinador de turismo para mi coronación y algu-nas cosas que se hicieron, me paga-ron mi vuelo y me patrocinaron con una comida privada para el día de mi coronación.

- Hoy acudes a promocio-nar este hotel, ¿esperas que te contraten empresas para

que las promociones?-“Si, claro, me encantaría trabajar en el modelaje, en el estado realmente es muy poco lo que hay de modela-je y también me gustaría llegar a ser

imagen de algún negocio, de alguna marca, de algo en especial, incluso del estado, si me dieran la oportuni-dad yo sería feliz de ser la imagen del estado a nivel turístico”.

-¿Te has reunido o piensas re-unirte con el gobernador Ar-turo Núñez y su esposa?-“No tuve la oportunidad por cues-tiones políticas, no tengo muy claro cómo se maneje, pues espero que si, si en ellos está el interés de que tengamos alguna reunión, de que podamos tener proyectos juntos, yo encantada; creo que en la mayoría de los estados, las niñas que repre-sentan a nivel nacional Nuestra Belleza, participan en actividades turísticas del estado, como imagen o en eventos y, a mí me encantaría hacer todo eso”. -Después de esto, ¿qué si-gue para ti? ¿Continuarás participando en certáme-nes o qué?-“Pues ahorita, estoy descansando, la verdad que es un mes de con-centración muy intenso, en sí realmente pesado y no solamen-te fue la concentración, sino que llevo seis meses antes de llegar a la ciudad de México a la concentración y en pre-paración, dando muchas vueltas por el concurso; no sé si participaría en otros certámenes, depende si me hacen alguna invitación, existe la posibilidad porque al haber entrado en el TOP TEN, hay más certámenes a nivel internacional que se re-lacionan con Nuestra Belleza México, entonces ellas selec-cionan a algunas de las ni-ñas y si tú estás de acuerdo y quieres, puedes ir a con-cursar a nivel internacional, pero eso es a partir del próxi-mo año, por lo pronto no”.

-¿En qué certamen te gustaría participar?-

“Pues, es que son muchos, uno de los más conocidos después de Miss Universo y Miss Mundo, es el Miss Internacional y Miss Súper nacio-nal, pero creo que para esos ya hay alguien, no precisamente de Nuestra Belleza, pero creo que ya hay alguien del estado”.

- ¿Si se te diera la oportunidad de represen-tar a tu municipio Naca-

juca en la próxima feria del estado, si te invitaras acepta-rías?-

“No sé. Lo tendría que pensar; tal vez sí, porque al final de cuentas, como tabasqueños en

nuestra máxima fiesta, la que nos ca-racteriza, pero no sé si tenga la invita-ción”.

-Y finalmen-te, ¿Cuál

sería tu m e n -

s a j e

p a r a los ta-

basqueños?“Como tabasqueña

les puedo decir que nos sintamos muy orgullosos de nuestro es-tado, tenemos uno de los es-

tados más ricos a nivel nacional, en zonas ar-

queológicas, en ri-quezas naturales, en frutos, muchas cosas que la ver-dad vale la pena promo-cionar, vale la pena por lo cual sentirse orgullo-so. También les quiero decir que, si ustedes tienen algún sueño en cualquier ámbito, que luchen por sus sueños, que no se den por venci-dos, obstáculos siempre vamos a encontrar pero creo que lo más impor-

tante es sobrepasar esos obstáculos y que cuando uno quiere

realmente las cosas, las l o - gra y poniendo todo su e m - peño, pueden hacerlo

muy bien”.

Page 18: La edición de octubre del 2013

18 Octubre de 2013 Noticias objetivas con gran impacto socialLa Edición -

El edil paraiseño, afirmó que su administración municipal, viene dando respuestas a las demandas de la ciu-dadanía, de allí que se está rehabilitando el alumbrado público, en breve se entregarán más patrullas y equipo a la Dirección de Seguridad Pública, entre otras acciones, de cara al primer informe de su gobierno.

Redacción

SEPTIEMBRE

La

Edición

Con la finalidad de mantener limpias las ca-

lles, y que en un futuro no muy lejano, esta lo-calidad se pueda certi-ficar como una ciudad limpia, el ayuntamien-to de Paraíso, a través de su presidente mu-nicipal, Jorge Alberto Carrillo Jiménez, en-tregó este día, a 20 tra-bajadores de limpia, chalecos luminosos de seguridad para que sean visibles cuando estén haciendo la lim-pieza en la vía pública, además de que se en-tregaron igual número de tambos recolecto-res con ruedas, pala y escoba.En un evento realizado en el parque central, el edil paraiseño, destacó que su administración municipal con toda la fuerza, todo el amor y la ma-yor responsabilidad, viene dando res-puestas a tantas demandas y a tantos problemas que del diario reciben de parte de quienes hoy gobierna.La casa es nuestra, la casa se llama Pa-raíso, la casa en donde todos estamos obligados no nada más para palabra,

sino con la acción, no nada más con la crítica, sino también con la propuesta; no tan sólo de ver, mirar, dejar pasar y sin hacer nada, es obligación tam-bién sumarse en la acción, orientando para que el frente de nuestra casa este limpio, que podamos diferenciar los tipos de basura, para que podamos también ayudar a otros que viven pre-cisamente de la recolección de basu-ra”, consideró el primer regidor.Carrillo Jiménez destacó que para la

recolección de la basura, se reha-bilitaron los ca-miones de volteo que encontraron saqueados y en ese sentido, habi-litaron un volteo de 14 metros, dos más de siete me-tros.Enfatizó que su administración está trabajando para ir superando la insuficiencia de lámparas y dijo que de las cinco mil lámparas que encontraron sin funcionar, se han rehabilitado más del 50 por ciento y se continúa traba-

jando en ello, ya que “el compromiso que hice con toda la población, poda-mos tener a Paraíso iluminado”.Anunció que en unos días se otorga-rán mayores equipos como patrullas y armamento a la Dirección de Se-guridad Pública (DSP), como par-te del Programa de Subsidio para la Seguridad de los Municipios (SUB-SEMUM), para seguir blindando al municipio.

El alcalde Jorge Alberto Carrillo Jiménez, busca que próximamente Paraíso sea certificado como una ciudad limpia.

Page 19: La edición de octubre del 2013

Octubre de 2013 19 Octubre de 2013 Noticias objetivas con gran impacto socialLa Edición -

La

Edición

SEPTIEMBRE

Como parte de la gestoría social que realiza a favor de los pa-raiseños más desprotegidos y

con la sensibilidad que lo caracte-riza, el diputado local por Paraíso, Carlos Mario de la Cruz Alejandro, continúa realizando acciones de be-neficio social para ayudar a sus pai-sanos que así se lo solicitan.En esta ocasión, el legislador parai-seño, visitó algunos hogares para apoyar con sillas de ruedas y an-daderas a personas con problemas de discapacidad, quienes con mu-cha alegría, recibieron este apoyo y

agradecieron muy emocionados, al diputado por este noble gesto.“Es algo que hago con mucho gusto, porque se trata de personas que real-mente necesitan que se les ayude, por eso, cuando me solicitan alguno de estos implementos, no tengo la menor duda en hacerlo, porque hay que

tenderle la mano a estos amigos”, en-fatizó De la Cruz Alejandro.De igual forma y, como parte de sus funciones, el di-putado paraiseño, acudió a supervi-sar las obras que se realizaron en este municipio y que corresponden al anterior ayun-tamiento, previo a la revisión de las

cuentas públicas que se realiza en el Congreso del Estado del último año de gobierno del gobierno estatal y de los gobiernos municipales de los 17 ayuntamientos de la entidad.El legislador manifestó que la revi-sión la hace con sus compañeros di-putados de la Comisión Inspectora de Hacienda, de manera responsa-ble y con apego a la ley.Cabe mencionar que la ciudadanía paraiseña, hasta la fecha, ha visto con buenos ojos, el desempeño del diputado local, cuya carrera política apenas comienza y que, con el es-piritu de servicio que lo caracteriza, poco a poco se va ganando el apre-cio de sus paisanos.

Las familias necesitadas de Paraíso, encuentran siempre una mano amiga en su diputado local, Carlos Mario de la Cruz Alejandro.

Redacción

El diputado local por Paraíso, lleva alegría a las personas con discapacidad, al apoyarlos con sillas de ruedas.

Carlos Mario de la Cruz Alejandro, una persona sensible que entiende las necesidades de la gente humilde.

Con responsabilidad, el diputado paraiseño, junto con sus compañeros del Congreso, supervisa las obras.

Page 20: La edición de octubre del 2013

20 Octubre de 2013 Noticias objetivas con gran impacto socialLa Edición -

Con apego a lo que marca la Constitución Política Local del Estado de Tabasco, el próximo

domingo 10 de noviembre, el gober-nador del estado, Arturo Núñez Ji-ménez, rendirá su primer informe de labores, en donde comparecerá ante el pueblo tabasqueño y dará cuenta de lo que se ha realizado en el primer año de su gestión.En su campaña política, Núñez Jimé-nez, ofreció un “Cambio Verdadero”, una manera diferente de hacer las cosas, un gobierno amoroso y, a es-tas alturas, no van a faltar las voces contrarias, que desde ahora ya cues-tionan, lo hasta ahora hecho por el gobierno nuñista, que no ha sido del todo malo, pero que se esperaba más.En entonces que se hace obligatorio y necesario un análisis de la realidad para poder entender lo que está pa-sando y, sin el afán de defenderlo, tratar de comprender al actual go-bierno, por el bien de Tabasco.Es innegable que la economía mexi-cana, depende en gran parte de la economía estadounidense y que, cuando al vecino país, le va bien, a

México también le va, sin embargo, en este año, a Estados Unidos no le ha ido nada bien, de allí se entiende que su situación difícil, también nos impacte a nosotros.Esto se ha reflejado en las expectati-vas de crecimiento económico que el presidente de la República Mexicana Enrique Peña Nieto, había pronosti-cado para este año, el cual era de un 4 por ciento anual para el 2013, lo que no se dio, por el contario, nuestra economía decreció si mal no recuer-do a un 0.44 por ciento.Se entiende entonces, que al ver-se impactada nuestra economía, las participaciones federales que reci-ben los estados, se redujeron, y como consecuencia, mucho de los planes que el gobierno de Arturo Núñez Ji-ménez tiene para ser aterrizados en Tabasco en obras y proyectos que impacten económicamente y lleven al estado hacia el anhelado desarro-llo, han sido postergados al menos en este año, en espera de que, para el próximo, las condiciones económicas mejoren.A lo anterior, hay que añadirle, las condiciones desastrosas en las que el gobierno estatal pasado, dejó a las finanzas del estado, el gran saqueo multimillonario que cometieron quienes estuvieron al frente del po-der público en la entidad, que ni caso tiene ya nombrarlos por caridad cris-tiana, y que, al dejar vacías las arcas del erario, le dejaron un muy escaso margen de maniobra al actual jefe del ejecutivo estatal, quien en los pri-meros meses, se las vio negras hasta para completar la abultada nómina burocrática del estado con todo y sus municipios.Así que, con estos antecedentes, es entendible hasta cierto punto, que tal vez no se hayan cumplido las expec-tativas de este gobierno y, creo que en ese sentido, va a ir enfocado el

mensaje del gobernador Núñez en su primer informe de actividades, que también tendrá que ser alentador y visualizar mejores cosas para el 2014.Algo sí es cierto: con todo lo ante-riormente explicado, mucha gente puede comprender la situación ac-tual, pero también es verdad, que el discurso de estar echándole la culpa de lo que pasa al gobierno anterior, deberá terminar con el evento del primer informe de gobierno y, en lo sucesivo, la oratoria del gobernador deberá cambiar radicalmente por un mensaje que esté a la altura de su oficio político; tendrán que ser expresiones verbales donde se asu-ma ya un compromiso más sólido y más responsable y la palabra emitida deberá siempre ir acompañada de la congruencia que solamente se da con los hechos. He dicho...Y en Paraíso, el profesor Jorge Alber-to Carrillo Jiménez, en los últimos dos meses, ha puesto en marcha en varias comunidades, diversas obras correspondientes al rubro educativo e infraestructura carretera, acciones que seguramente detallará en su pri-mer informe de labores en el mes de diciembre. También para este ayun-tamiento al igual que otros, este año fue complicado económicamente ha-blando y por ello, tampoco se hizo lo que se había planeado. No obstante, creemos que el edil paraiseño es una persona de buena fe y que, hará una evaluación a fondo de lo realizado, así como de sus colaborados que, a decir verdad, algunos no han dado el ancho y por salud, deberán salir de la administración municipal para ser reemplazados por verdaderos profe-sionistas con ideas y conocimientos frescos que lleguen a aportar lo me-jor de sí, para beneficio de los parai-seños. Envíe sus comentarios a: [email protected]

Eduardo Domínguez Sánchez

Columna/Opinión

“Se entiende entonces, que al verse impactada nuestra economía, las participaciones federales que reciben los esta-dos, se redujeron, y como consecuencia, mucho de los planes que el gobierno de Arturo Núñez Jiménez tiene para ser aterrizados en Tabasco en obras y proyectos que impacten económicamente y lleven al estado hacia el anhelado desarrollo, han sido postergados al menos en este año, en espera de que, para el próximo, las condiciones econó-micas mejoren”.

Voces de Dos Bocas

El 2013, ha sido un año difícil para el gobierno de Arturo Núñez Jiménez, quien junto con su esposa Martha Lilia López, han trabajado por Tabasco.

SEPTIEMBRE

La

Edición

Page 21: La edición de octubre del 2013

21 Octubre de 2013 Noticias objetivas con gran impacto socialLa Edición -

Comalcalco, Tab., 29 de Octubre del 2013.-

En grande estu-vieron las fiestas conmemorati-

vas al 186 Aniversa-rio de la fundación de Comalcalco, la cual concluyeron este día, con eventos artísticos y educativos.Entre los eventos más importantes que hu-bieron en el marco de este aniversario, des-tacan las culturales que se realizaron en el parque central Be-nito Juárez, donde se presentaron artistas como el Choco tabas-queño y algunos ba-llets folklóricos. Tam-bién, en el estadio de béisbol Antonio Va-lenzuela Alamilla, se presentó el sábado pasado, el Grupo Pesado y el conjunto musical veracruzano Junior Klan.Asimismo, más de 180 alumnos del plan-tel número 4 del CE-CYTE presentaron en escena la obra Luz de Luna; este centro edu-cativo a cargo del Ing. José Eduardo Ramírez Escalante presentó un espectáculo cuya cali-dad mereció el aplau-so y reconocimiento por parte del público comalcalquense que este día se dio cita en el Parque central Lic. Benito Juárez García de esta Ciudad.Seguidamente el al-calde Héctor Peralta Grappin acompañado de su esposa Alejan-dra Lutzow de Peral-ta y de los Diputados locales Neyda Beatriz García Martínez, Ali-

pio Ovando Magaña y Mario Córdova Leyva ; Asi como también de la Señorita Fundación 2013 Sandra Mariana Rosas González entregaron reconocimientos

así como una cantidad de 5 mil pesos a perso-nalidades distinguidas de esta localidad cuya labor ha marcado la historia de este muni-cipio; En esta ocasión recibieron este premio el Sr. José Luis Pérez Coronel quien durante los últimos 33 años se ha dedicado a la venta de tamalitos; el Sr. José Dolores Rodríguez Domínguez quien durante 52 años se ha dedicado a la venta de paletas y la señora Na-tividad López Aguilar en reconocimiento a sus 50 años dedicada a la elaboración de cho-colate artesanal.Para cerrar el progra-ma de festejo con-memorativo al 186 Aniversario de Co-

malcalco , se presentó la Compañía Floklorica Cando del vecino Estado de Chiapas quien exhibió una pequeña muestra de su folklor de las diferentes

regiones de esa Enti-dad.Cabe destacar que en todo el transcurso de esa semana se llevaron a cabo festivales artís-ticos en la plaza cen-tral de esta ciudad y por las mañanas hubo concursos culturales de pintura, lectura, declamación, periódi-cos murales, zapatea-dos, así como torneos deportivos. Por las tardes tuvieron lugar los festivales artísticos culturales donde los puntos fuertes fueron la presentación de los ballets folclóricos de Tuxtla Gutiérrez Chiapas, de la local Casa de la Cultura “Carlos Pellicer Cá-mara”.

El Secretario de Gobierno, César Raúl Ojeda Zubieta, acompañó el edil de Co-malcalco Héctor Peralta Grappín, al festejo de la fundación de este municipio.

El Gobierno Municipal de Comalcalco, festejó un aniversario más de la fundación de esta co-muna, no solamente con diversión, sino también con acciones de gobierno.

Redacción

La

Edición

SEPTIEMBRE

La administración municipal comalcalquense, festejó con un baile el 186 Aniversario de la Fundación de Comalcalco.

Page 22: La edición de octubre del 2013

22 Octubre de 2013 Noticias objetivas con gran impacto socialLa Edición -

Erwin Macario

Los informesNadie conoce por dentro

la soledadde un gobernante. Rodea-

do de gente,está solo, sin embargo, en

el minutosupremo en que habrá de

decidirse y enque pesa sobre él la res-

ponsabilidad deléxito o del fracaso. Carlos

A. Madrazo/VI informe/ noviembre de

1964

Columna/Opinión

Ningún informe de gobierno es igual a otro. Circunstancias y tiempos. El primero de Artu-

ro Núñez Jiménez será, seguro, el más diferente de todos. No sólo porque es el primer gobierno de alternancia en Tabasco sino por las difíciles circuns-tancias políticas, sociales y económi-cas que ha enfrentado. Casi solo.El domingo 10 de noviembre el go-bernador Núñez Jiménez entregará un documento que, tal vez, no llene las perspectivas, los sueños de alguien que pensó gobernar al menos en cir-cunstancias favorables para el cambio, para detonar el progreso tabasqueño detenido casi 30 años.Un primer informe que además de sentar la realidad tabasqueña actual pondrá, sin duda, la trayectoria de un mandato, de una acción de gobernan-te planeada a seis años. Arturo sabe que el pueblo de Tabasco le dio un bono que vence en el 2018.Es el sexto año de un mandatario donde se da el juicio definitivo de los gobernados. Por eso se arranca esta serie de análisis con el último infor-me del gobernador Carlos Madrazo, que si bien no tuvo un gobierno atro-pellado como el de Manuel R. Mora Martínez —su sucesor— sí enfrentó problemas que, por cierto, en nada igualan los que ha tenido Arturo Núñez Jiménez que recibió una enti-dad en quiebra.En ese sexto informe decía don Car-los: “Nosotros aprendimos a diferen-ciar, desde nuestros años mozos, (fue garridista), al político veraz que se en-trega con pasión al servicio de los más altos intereses de la sociedad, de quie-nes han hecho mal uso de los cargos públicos, por falta de capacidad para las tareas gubernamentales, o bien por afición a la violencia o al enrique-cimiento proveído por el saqueo”.A diferencia de Arturo Núñez, don Carlos Madrazo llegó al gobierno ta-basqueño con la tersura política de un gobierno de transición a modo, el de Manuel Orrico de los Llanos.En parecidas circunstancias, pero ya con oposición del partido que des-

pués haría gobernador a Núñez, llegó su hijo Roberto. Pero esa es otra his-toria ya varias veces contada.Hablaba Carlos Madrazo no de su an-tecesor sino de gobiernos anteriores, entre ellos el de Manuel Bartlett Bau-tista que, como después el de Salva-dor Neme Castillo, sería combatido y traicionado por su propio partido (el PRI) y quienes después buscarían y ocuparían la gubernatura. Don Car-los en el caso de Bartlett; Roberto, su hijo, en el de Salvador Neme. Aquel preparado el camino por Orrico. Éste por Manuel Gurría Ordóñez.Circunstancias que en nada semejan, por menos conflictivas, a las que vivió la alternancia con la que llega Núñez al poder, como víctima directa de lo que se engendró desde aquellas trai-ciones, pues si bien con don Carlos, podría decirse, llegó la práctica polí-tica de una línea heredera en el poder, fue su propio hijo Roberto Madrazo Pintado, el que rompe ese proyecto de clase política al imponer como su sucesor a Manuel Andrade Díaz, ce-rrándole el camino al propio Arturo Núñez Jiménez y a otros que como Humberto Mayans Canabal y César Raúl Ojeda Zubieta estaban entonces en la lista de espera.Como Arturo Núñez, Carlos Madra-

zo no llegó antes de tiempo al gobier-no, lo que le hubiera sido posible por haber militado en el ejército rojo de Tomás Garrido. Fue una ventaja para Tabasco, como lo será, también, que Núñez no haya gobernado en lugar de Manuel Andrade.Don Carlos reflexionaba sobre el caso suyo, en su último informe: “Por ava-tares de mi vida quizá pudimos haber llegado a este sitio antes de tiempo, inmaduros, alentados por la filosofía del éxito fácil o por el propósito de sobresalir. Creemos haber llegado en el momento venturoso de la síntesis, cuando la vida nos había enseñado las múltiples fases que en ella se conju-gan”.Si bien pudiera pensarse en parale-lismos, lo de Arturo es diferente. Le cerraron el paso en el PRI y mantuvo la firmeza de no incendiar a Tabasco. Otros caminos le llevaron, doce años después, a la gubernatura. En cir-cunstancias difíciles que vinieron del sexenio anterior y pasaron más allá de ese sexenio de su antecesor. Petite différence.En once días, el domingo 10 de no-viembre, Arturo Núñez afianzará su mandato. A las razones éticas de su gobierno, aquellas relacionadas con el manejo transparente de los recursos, las de un gobierno respetuoso de toda expresión contraria a su ejercicio y de actuar sin rencores ni enconos —que por 30 años han dividido a Tabasco—, agregará la de un documento de la verdad, que no atempere pero tampo-co magnifique la problemática social, política y económica que ha marcado el primer año de su administración gubernamental.Quizá, como Carlos Madrazo, en su último informe, dentro de cinco años, tras entregar las cuentas que desea, más óptimas, dirá: “En la sencilla fi-losofía del pueblo, hemos aprendido verdades que es preciso no olvidar nunca; hemos sabido que no hay que ser lago, sino torrente, porque uno es poesía y el otro es acción. Nos ha en-señado a huir de quienes tienen almas enanas”.

Arturo Núñez, rendirá su primer informe

SEPTIEMBRE

La

Edición

Page 23: La edición de octubre del 2013

Octubre de 2013 Octubre de 2013 Noticias objetivas con gran impacto socialLa Edición -

La

Edición

SEPTIEMBRE

En su lucha contra la delincuen-cia, la policía municipal en coordinación con los Dirección

de Tránsito Municipal, lograron re-cuperar una motocicleta marca Itali-ka, color rojo con negro, la cual había sido robada el pasado 11 de octubre, cuando su dueño la dejó estaciona-da en la calle Ingeniero Hernández Carrillo de esta ciudad, para entrar a comprar su despensa a la tienda San Mar.Gracias a un operativo se logró ubi-car dónde se encontraba esta motoci-cleta y el ladrón al percatarse que los uniformados la andaban buscando, la dejó abandonada. Como su pro-pietario Saúl García Arellano la ha-bía reportado como robada ante la

Dirección de Tránsito Municipal, el director de esta instancia Juan Carlos Romero Gallegos, llamó al propietario para devolverle su unidad móvil.El dueño de la mo-ticicleta, agradeció la honestidad con la que se condujo el ti-tular de esta depen-dencia y les pidió que continúen así, para que, algunas gentes recuperen la confianza en los agentes de tránsito que en administra-ciones anteriores,

actuaban de otra forma, comentó.

Momentos en que la motocicleta que había sido robada, es devuelta a su legítimo dueño.

En cumplimiento de las instrucciones del alcalde, Jorge Alberto Carrillo Jiménez, de brindar el mejor servicio a la ciudadanía paraiseña, el director de tránsito municipal, Juan Carlos Romero Gallegos, realiza acciones que contribuyan a ello.

Redacción

Page 24: La edición de octubre del 2013