pdf diario el paÍs - rinconespanol's blog | pequeño ... · cisnes y literatura encisnes y...

16
12 12 De copas con De copas con Lord Byron en Lord Byron en el lago Leman el lago Leman James Joyce sostenía James Joyce sostenía que el vino blanco que el vino blanco de Morges convocaba de Morges convocaba la inspiración. Pueblos, la inspiración. Pueblos, cisnes y literatura en cisnes y literatura en la Suiza francófona la Suiza francófona Lekeitio, Mungia, Pals, Begur, Rubielos de Mora y Lekeitio, Mungia, Pals, Begur, Rubielos de Mora y Bigastro. Los primeros seis pueblos españoles que Bigastro. Los primeros seis pueblos españoles que se apuntan a la moda del turismo tranquilo se apuntan a la moda del turismo tranquilo Barcelona Barcelona mira al mar mira al mar Surf, buceo, paseos Surf, buceo, paseos en barco y bares en barco y bares anclados en el puerto. anclados en el puerto. Y además, citas Y además, citas marineras durante las marineras durante las fiestas de la Mercè fiestas de la Mercè Sin prisas, por favor Sin prisas, por favor www.elpais.com/elviajero La desembocadura del río Lea, en Lekeitio (Vizcaya). / Andrés Campos La desembocadura del río Lea, en Lekeitio (Vizcaya). / Andrés Campos 5 5 7 7 24 horas 24 horas musicales musicales en Austin en Austin Un millón de Un millón de murciélagos, compras murciélagos, compras en Waterloo Records en Waterloo Records y visita al Capitolio. y visita al Capitolio. Todo al ritmo de Todo al ritmo de la capital de Tejas la capital de Tejas El Viajero 12.09.09 Número 568

Upload: buianh

Post on 30-Sep-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PDF Diario EL PAÍS - Rinconespanol's Blog | Pequeño ... · cisnes y literatura encisnes y literatura en ... Los primeros seis pueblos españoles que se apuntan a la moda del turismo

1212

De copas conDe copas conLord Byron enLord Byron enel lago Lemanel lago LemanJames Joyce sosteníaJames Joyce sosteníaque el vino blancoque el vino blancode Morges convocabade Morges convocabala inspiración. Pueblos,la inspiración. Pueblos,cisnes y literatura encisnes y literatura enla Suiza francófonala Suiza francófona

Lekeitio, Mungia, Pals, Begur, Rubielos de Mora yLekeitio, Mungia, Pals, Begur, Rubielos de Mora yBigastro. Los primeros seis pueblos españoles queBigastro. Los primeros seis pueblos españoles que

se apuntan a la moda del turismo tranquilose apuntan a la moda del turismo tranquilo

1010

BarcelonaBarcelonamira al marmira al marSurf, buceo, paseosSurf, buceo, paseosen barco y baresen barco y baresanclados en el puerto.anclados en el puerto.Y además, citasY además, citasmarineras durante lasmarineras durante lasfiestas de la Mercèfiestas de la Mercè

Sin prisas, por favorSin prisas, por favor

www.elpais.com/elviajeroLa desembocadura del río Lea, en Lekeitio (Vizcaya). / Andrés CamposLa desembocadura del río Lea, en Lekeitio (Vizcaya). / Andrés Campos

55

77Jalisco,Jalisco,la cunala cunadel tequiladel tequilaDel Museo Sauza a unDel Museo Sauza a unpoblado prehispánico,poblado prehispánico,pasando por la bellapasando por la bellahacienda El Carmen.hacienda El Carmen.Esencias de MéxicoEsencias de Méxicosin destilarsin destilar

24 horas24 horasmusicalesmusicalesen Austinen AustinUn millón deUn millón demurciélagos, comprasmurciélagos, comprasen Waterloo Recordsen Waterloo Recordsy visita al Capitolio.y visita al Capitolio.Todo al ritmo deTodo al ritmo dela capital de Tejasla capital de Tejas

El Viajero 12.09.09Número 568

Page 2: PDF Diario EL PAÍS - Rinconespanol's Blog | Pequeño ... · cisnes y literatura encisnes y literatura en ... Los primeros seis pueblos españoles que se apuntan a la moda del turismo

Dormir*Zubieta (Lekeitio; 902 878

001; www.rusticae.es). Anti-guas caballerizas de un pala-cio barroco, con decoraciónmuy cuidada. Doble: 75-113 eu-ros.

*Palacio Urgoiti (Mungia;902 103 892; www.rusticae.es). Apartado y señorial, conpiscina climatizada, gimnasioy nueve hoyos de golf. Doble:144-197 euros.

*Los Leones (Rubielos deMora; 978 804 477; www.los-leones.info). Hotelito familiar yrestaurante de cocina innova-dora, en una noble casa de bal-cones floridos. Doble: 90 eu-ros.

*Mas Salvi (Pals; 972 636478; www.massalvi.com). 22suites en una masía del sigloXVII rodeada de bosques quellegan hasta el mar. A partirde 229 euros.

*Sa Rascassa (Begur; 972622 845; www.hostalsarascas-sa). En la cala de Aiguafreda,sólo cinco habitaciones, bajolos pinos, a 40 metros delmar. 75-105 euros.

*La Pedrera (Bigastro; 619127 313). Cabañas de maderay barracas valencianas, en elparque de La Pedrera. Desde53 euros.

Comer

*Zapirain (Lekeitio; 946840 255). Cocina marinera enel casco antiguo. 35-50 euros.

*Txulu (Mungia; 946 741187). Hacen el típico talo ytambién sarteneko, que llevahuevos, chorizo, lomo, morci-lla, costilla... 30-35 euros.

*Hotel de la Villa (Rubielosde Mora; 978 804 640). Migasa la pastora, caldereta y vena-do estofado. 30-40 euros.

*Sa Punta (Pals; 972 636410). Una referencia obligadaen la Costa Brava. 50 euros.

*Fonda Caner (Begur; 972622 391). Cocina catalana demercado. Unos 25 euros.

*La Alborada (Bigastro;965 350 265). Platos de cortemoderno con productos de lahuerta. 25-35 euros.

Información*Turismo de Lekeitio: 946

844 017; www.lekeitio.com.*Ayuntamiento de Mungia:

946 741 216; www.mungia.org*Turismo de Rubielos de

Mora: 978 804 096; http://ru-bielosdemora.deteruel.es

*Turismo de Pals: 972 637380; www.pals.es

*Turismo de Begur: 972624 520; www.begur.org/turis-me/

*Ayuntamiento de Bigastro:965 350 000; www.ebigastro.com

xxxxxxxxxxxxxxxx

Guía

Andrés Campos

En la pequeña ciudad deBra, en el Piamonte italia-no, el reloj de la iglesia varetrasado adrede media ho-

ra, las tiendas cierran jueves y do-mingos, los coches tienen vedadoel acceso al centro y en la puertade los restaurantes hay dibujadoun caracol. Esta pasión por lo len-to no es reciente ni casual. De Braes Carlo Petrini, el crítico gastronó-mico que en 1986 creó el movi-miento Slow Food (www.slowfood.com), indignado por el auge de lacomida rápida en general, y por lainstalación de un McDonald’s enla Piazza di Spagna de Roma enparticular. Como emblema se eli-gió el caracol porque, como expli-ca el propio Petrini, “es lento y escomestible”. Y prolífico, cabe aña-dir. Hijas de Slow Food son las aso-ciaciones Slow Fish (pesca sosteni-ble) y Slow Cheese (quesos artesa-nales), pero también muchas acti-tudes que no guardan relación conla dieta, al menos a priori: slow sex(sexo), slow work (trabajo), slowschool (educación), slow money(consumo), slow travel (viajes)...Viajes lentos, relajados y relajan-tes, como los que organiza la em-presa Con Calma (www.concalma-viajes.com), que invita a quedarseen un mismo lugar cuatro o cincojornadas, sin el mareo de tenerque pernoctar cada día en un ho-tel distinto, cumpliendo un progra-ma de visitas como de candidato

electoral. O como las excursionespara dormilones de Arawak (www.arawakviajes.com), en las cualesse empieza a andar a mediodía envez de, como es habitual, obligar alos senderistas a madrugar cual ta-honeros. Viajar a pie, en bicicleta,en autocaravana, en tren o en bar-co es slow. El turismo rural y laspequeñas ciudades, también. Ir co-rriendo de un lado para otro parainspeccionar monumentos famo-sos no lo es.

Como destinos ideales para elviajero sin prisas se postulan lasslow cities. Su origen, como el decasi todo lo slow, está en Italia,donde, en octubre de 1999, Bra yotras tres localidades (Orvieto, Po-sitano y Greve in Chianti) se unie-ron para formar Cittaslow (www.cittaslow.net). Hoy ya son 116 po-blaciones de 16 países. Para ser ad-mitido en este club de la buenavida, el lugar no puede sobrepasarlos 50.000 habitantes, ni ser unacapital, y además debe cumplir 52requisitos de calidad, que abarcandesde aspectos medioambientaleshasta de hospitalidad. Son munici-pios donde abundan las zonas pea-tonales, los pequeños comercios,los artesanos, los huertos tradicio-nales; que cuidan el urbanismo, elpaisaje y la gastronomía local, pro-mueven el uso de energías renova-bles y velan para que su aire seapuro, y sus noches, silenciosas.

Casi una década después, ha-ciendo honor a tan parsimoniosomovimiento, seis localidades es-

pañolas superaron las pruebasde certificación de Cittaslow ycrearon la Red Estatal de Munici-pios por la Calidad de Vida (www.cittaslow.es), que se presentó ofi-cialmente en abril durante la últi-ma edición del Salón Internacio-nal de Turisme de Barcelona. Loshay de costa y de montaña, norte-ños y levantinos, pesqueros y hor-telanos, amurallados y abiertosde par en par. A los seis, sin em-bargo, les unen un estilo y unafán comunes: vivir la vida al rit-mo en que se vivía en los viejostiempos. Con prisas, ya se ve, nonos ha ido mejor.

Lekeitio (Vizcaya)

Pocas actividades más slow queacercarse caminando a la isla deSan Nicolás, pues no queda otraque aguardar hasta la bajamar pa-ra que emerja, tapizado de algas, eldelgado espigón que la une a laplaya de Isuntza. Lekeitio (7.490habitantes) es lugar de paseos len-tos junto al mar. Apetece subir alatardecer al faro de Santa Catalina.Y arrimarse a la Tala para ver có-mo se las gasta el Cantábrico altopar contra el rompeolas deAmandarri. “No queremos ser Be-nidorm y que venga cada vez más

gente”, dice el alcalde, José MaríaCazalis. Ya es bastante la que sejunta en el puerto, atraída por lasterrazas y las barras llenas de pin-chos (los mejores, los de los baresMarina y Norai). Justo detrás, en-vuelta en una burbuja de tiempo ysilencio, se halla Arranegi Kalea, lavieja calle empedrada de los pesca-dores, evocadora de los días enque se cazaban ballenas a la vistadel puerto y no había que irse has-ta Terranova a por merluzas. Re-cordatorio también de aquellostiempos de abastanza piscatoria esel escudo de la ciudad, donde pue-de verse, sobre ondas de plata yazur, una ballenera tripulada y conarpones, al alcance de una ballenacon su ballenato, y una leyendaque, entre otras cosas, dice: “Ho-rrenda cetter subjecit”. O sea: “Alos horrendos cetáceos sometió”.Debía de ser entonces un sitio aúnmás rico que ahora Lekeitio, a juz-gar por su tremenda basílica (www.basilicadelekeitio.com), del sigloXV, y su enorme retablo de estilogótico flamenco, policromado y ba-ñado en oro, que es el mayor deEspaña después de los de las cate-drales de Sevilla y Toledo. Al otrolado de la pequeña bahía, separan-do la playa de Isuntza de la Salvaje,desemboca el río Lea, que hayquien lo recorre en piragua (www.dzangakayak.com), quien en bici(existe un camino acondicionadode 23 kilómetros) y quien, para noperder las lentas costumbres, locruza remangándose los pantalo-nes cuando baja la marea.» Hotel Zubieta (902 87 80 01;www.rusticae.es). Antiguas ca-ballerizas de un palacio barroco;decoración muy cuidada. La ha-bitación doble, de 75 a 113 euros.» Restaurante Zapiraín (94684 02 55). Cocina marinera enel casco antiguo. Precio medio,

entre 35 y 50 euros por persona.» Oficina de turismo de Lekeitio(946 84 40 17; www.lekeitio.com).

Mungia (Vizcaya)

En este municipio (15.848 habitan-tes) de las vecindades de Bilbao,salpicado de verdes colinas y ma-gras vacas de la raza autóctona be-tizu, se alza el curioso hotel Pala-

cio Urgoiti (www.palaciourgoiti.com), un edificio del siglo XVII queoriginalmente estaba en Galda-kao, que hubo que desmontar pa-ra dejar paso a una autopista y cu-yas piedras, almacenadas en la ca-pital, perdieron su numeración du-rante la riada de 1983, de modoque para reconstruirlo aquí se ne-cesitaron dos años de pacienzudopuzzle. Rodeado por un campo de

golf, el palacio es todo un monu-mento a la calma. Otro edificio re-cuperado con pausa y buen tino esla almenada Torrebillela, del sigloXIV, que hoy alberga la espectacu-lar Casa de Cultura (946 74 02 35).Otro, el Landetxo Goikoa, uno delos más antiguos caseríos de la pro-

vincia (de 1510), que se halla a lasombra de las secuoyas y los ce-dros centenarios del parque Uri-guen y ha sido rehabilitado comoparque temático de la mitologíavasca (www.izenaduba.com), don-de a través de vídeos, simulacio-nes en tres dimensiones y juegosinteractivos se presenta a persona-jes como Olentzeiro (que trae losregalos de Navidad) o la mariquitaMari Teiletako, la competencia delRatoncito Pérez. Y otro, la antiguaiglesia de Andra Mari, en la quetodos los viernes las aldeanas delos contornos venden alubias ro-jas, pimientos verdes y talo, unatorta de harina de maíz reconoci-da por la asociación Slow Food co-mo producto baluarte (tradicional,artesanal y de gran calidad). Si nose puede venir un viernes, tampo-co pasa nada. En Mungia se cele-bran 180 ferias al año.» Hotel Palacio Urgoiti (902 1038 92; www.rusticae.es). Aparta-do y señorial, con piscina clima-tizada, gimnasio y nueve hoyosde golf. De 144 a 197 euros.» Restaurante Txulu (946 74 1187). Unos 30 o 35 euros.» Ayuntamiento de Mungia(946 74 12 16; www.mungia.org).

RubielosdeMora (Teruel)

Insectos que dieron la tabarra a losdinosaurios pueden verse, atrapa-dos en la resina de árboles de hacemás de cien millones de años, enel parque temático Región Ambari-na (www.dinopolis.com), a dos ki-lómetros de Rubielos. Como ence-rrada en ámbar permanece tam-bién esta deslumbrante villa me-dieval (con 770 habitantes) que elprogreso dejó arrinconada entrelos pinos, nieves, barrancos y sole-dades de la sierra de Gúdar, en laesquina suroriental de Teruel. Am-barina es la luz que se descubre alatravesar el portal gótico de SanAntonio, una de las siete entradasque franqueaban la muralla; la luzque rebota en los sillares y blaso-nes calizos de las muchas casas hi-dalgas —la de los marqueses de

Villasegura, la de los condes deCreixell, la de los condes de la Flori-da, la casa Barberán...— y se enre-da en las columnas de la lonja delAyuntamiento y en las del claustrodel antiguo convento del Carmen.Buena parte de la culpa de que seconserve como antaño la tienenlos artesanos, herreros como Joa-quín Ros (978 80 41 63) o los queintegran la cooperativa La Zarza(www.lazarzaforja.com). En Rubie-los encontramos también un rin-cón más actual: el Museo SalvadorVictoria (www.museosalvadorvic-toria.es), que atesora obras de Ra-fael Canogar, Genovés, AntonioSaura, Manuel Rivera, Lucio Mu-ñoz, Manuel Hernández Mompó yMartín Chirino. Una última cosa:no debe confundirse Rubielos deMora con Mora de Rubielos (www.moraderubielos.com), que está a14 kilómetros. Pero aunque uno seconfunda, tampoco importa dema-siado, pues Mora es también villacon enjundia monumental paraver y pasear despacio. Y con enjun-dia gastronómica, que por estospagos abunda la trufa negra.» Hotel Los Leones (978 80 4477; www.losleones.info). Hoteli-to familiar. La doble, 90 euros.» Hotel de Montaña Rubielos(978 80 42 36; www.sierradegu-dar.com). Con amplio jardín, pis-cina climatizada, sauna, gimna-sio. Habitación doble, 62 euros.» Restaurante Hotel de la Villa(978 80 46 40). 30 o 40 euros.» Turismo de Rubielos de Mo-ra (978 80 40 96; http://rubie-losdemora.deteruel.es).

Pals (Girona)

Decía Josep Pla que cuando pasa-ba cerca de Pals tenía la sensa-ción de que alguien se lo servía enbandeja, por aquello de que estáen lo alto de una colina. Una ban-deja de oro —tal parece la rocaarenisca relumbrando al sol delos crepúsculos— en la que habi-tan 2.698 afortunados. A Pla, preci-samente, hay dedicado un mira-dor desde el que se domina todo

Pasa a la página siguiente

Cinco estrellas: un caracolEl animal, marca del movimiento ‘slow’, traza la ruta española del viajero lento

Cala Sa Tuna, en Begur (Girona), una de lasseis localidades españolas del club de lasCittaslow, las ciudades lentas. / Pere Durán

Patio porticado del Ayuntamiento de Rubielos de Mora (Teruel). / A. Campos

VAMOS A... LOS PUEBLOS LENTOS

2 EL PAÍS EL VIAJERO 12.09.09

Page 3: PDF Diario EL PAÍS - Rinconespanol's Blog | Pequeño ... · cisnes y literatura encisnes y literatura en ... Los primeros seis pueblos españoles que se apuntan a la moda del turismo

Dormir*Zubieta (Lekeitio; 902 878

001; www.rusticae.es). Anti-guas caballerizas de un pala-cio barroco, con decoraciónmuy cuidada. Doble: 75-113 eu-ros.

*Palacio Urgoiti (Mungia;902 103 892; www.rusticae.es). Apartado y señorial, conpiscina climatizada, gimnasioy nueve hoyos de golf. Doble:144-197 euros.

*Los Leones (Rubielos deMora; 978 804 477; www.los-leones.info). Hotelito familiar yrestaurante de cocina innova-dora, en una noble casa de bal-cones floridos. Doble: 90 eu-ros.

*Mas Salvi (Pals; 972 636478; www.massalvi.com). 22suites en una masía del sigloXVII rodeada de bosques quellegan hasta el mar. A partirde 229 euros.

*Sa Rascassa (Begur; 972622 845; www.hostalsarascas-sa). En la cala de Aiguafreda,sólo cinco habitaciones, bajolos pinos, a 40 metros delmar. 75-105 euros.

*La Pedrera (Bigastro; 619127 313). Cabañas de maderay barracas valencianas, en elparque de La Pedrera. Desde53 euros.

Comer

*Zapirain (Lekeitio; 946840 255). Cocina marinera enel casco antiguo. 35-50 euros.

*Txulu (Mungia; 946 741187). Hacen el típico talo ytambién sarteneko, que llevahuevos, chorizo, lomo, morci-lla, costilla... 30-35 euros.

*Hotel de la Villa (Rubielosde Mora; 978 804 640). Migasa la pastora, caldereta y vena-do estofado. 30-40 euros.

*Sa Punta (Pals; 972 636410). Una referencia obligadaen la Costa Brava. 50 euros.

*Fonda Caner (Begur; 972622 391). Cocina catalana demercado. Unos 25 euros.

*La Alborada (Bigastro;965 350 265). Platos de cortemoderno con productos de lahuerta. 25-35 euros.

Información*Turismo de Lekeitio: 946

844 017; www.lekeitio.com.*Ayuntamiento de Mungia:

946 741 216; www.mungia.org*Turismo de Rubielos de

Mora: 978 804 096; http://ru-bielosdemora.deteruel.es

*Turismo de Pals: 972 637380; www.pals.es

*Turismo de Begur: 972624 520; www.begur.org/turis-me/

*Ayuntamiento de Bigastro:965 350 000; www.ebigastro.com

xxxxxxxxxxxxxxxx

Guía

Andrés Campos

En la pequeña ciudad deBra, en el Piamonte italia-no, el reloj de la iglesia varetrasado adrede media ho-

ra, las tiendas cierran jueves y do-mingos, los coches tienen vedadoel acceso al centro y en la puertade los restaurantes hay dibujadoun caracol. Esta pasión por lo len-to no es reciente ni casual. De Braes Carlo Petrini, el crítico gastronó-mico que en 1986 creó el movi-miento Slow Food (www.slowfood.com), indignado por el auge de lacomida rápida en general, y por lainstalación de un McDonald’s enla Piazza di Spagna de Roma enparticular. Como emblema se eli-gió el caracol porque, como expli-ca el propio Petrini, “es lento y escomestible”. Y prolífico, cabe aña-dir. Hijas de Slow Food son las aso-ciaciones Slow Fish (pesca sosteni-ble) y Slow Cheese (quesos artesa-nales), pero también muchas acti-tudes que no guardan relación conla dieta, al menos a priori: slow sex(sexo), slow work (trabajo), slowschool (educación), slow money(consumo), slow travel (viajes)...Viajes lentos, relajados y relajan-tes, como los que organiza la em-presa Con Calma (www.concalma-viajes.com), que invita a quedarseen un mismo lugar cuatro o cincojornadas, sin el mareo de tenerque pernoctar cada día en un ho-tel distinto, cumpliendo un progra-ma de visitas como de candidato

electoral. O como las excursionespara dormilones de Arawak (www.arawakviajes.com), en las cualesse empieza a andar a mediodía envez de, como es habitual, obligar alos senderistas a madrugar cual ta-honeros. Viajar a pie, en bicicleta,en autocaravana, en tren o en bar-co es slow. El turismo rural y laspequeñas ciudades, también. Ir co-rriendo de un lado para otro parainspeccionar monumentos famo-sos no lo es.

Como destinos ideales para elviajero sin prisas se postulan lasslow cities. Su origen, como el decasi todo lo slow, está en Italia,donde, en octubre de 1999, Bra yotras tres localidades (Orvieto, Po-sitano y Greve in Chianti) se unie-ron para formar Cittaslow (www.cittaslow.net). Hoy ya son 116 po-blaciones de 16 países. Para ser ad-mitido en este club de la buenavida, el lugar no puede sobrepasarlos 50.000 habitantes, ni ser unacapital, y además debe cumplir 52requisitos de calidad, que abarcandesde aspectos medioambientaleshasta de hospitalidad. Son munici-pios donde abundan las zonas pea-tonales, los pequeños comercios,los artesanos, los huertos tradicio-nales; que cuidan el urbanismo, elpaisaje y la gastronomía local, pro-mueven el uso de energías renova-bles y velan para que su aire seapuro, y sus noches, silenciosas.

Casi una década después, ha-ciendo honor a tan parsimoniosomovimiento, seis localidades es-

pañolas superaron las pruebasde certificación de Cittaslow ycrearon la Red Estatal de Munici-pios por la Calidad de Vida (www.cittaslow.es), que se presentó ofi-cialmente en abril durante la últi-ma edición del Salón Internacio-nal de Turisme de Barcelona. Loshay de costa y de montaña, norte-ños y levantinos, pesqueros y hor-telanos, amurallados y abiertosde par en par. A los seis, sin em-bargo, les unen un estilo y unafán comunes: vivir la vida al rit-mo en que se vivía en los viejostiempos. Con prisas, ya se ve, nonos ha ido mejor.

Lekeitio (Vizcaya)

Pocas actividades más slow queacercarse caminando a la isla deSan Nicolás, pues no queda otraque aguardar hasta la bajamar pa-ra que emerja, tapizado de algas, eldelgado espigón que la une a laplaya de Isuntza. Lekeitio (7.490habitantes) es lugar de paseos len-tos junto al mar. Apetece subir alatardecer al faro de Santa Catalina.Y arrimarse a la Tala para ver có-mo se las gasta el Cantábrico altopar contra el rompeolas deAmandarri. “No queremos ser Be-nidorm y que venga cada vez más

gente”, dice el alcalde, José MaríaCazalis. Ya es bastante la que sejunta en el puerto, atraída por lasterrazas y las barras llenas de pin-chos (los mejores, los de los baresMarina y Norai). Justo detrás, en-vuelta en una burbuja de tiempo ysilencio, se halla Arranegi Kalea, lavieja calle empedrada de los pesca-dores, evocadora de los días enque se cazaban ballenas a la vistadel puerto y no había que irse has-ta Terranova a por merluzas. Re-cordatorio también de aquellostiempos de abastanza piscatoria esel escudo de la ciudad, donde pue-de verse, sobre ondas de plata yazur, una ballenera tripulada y conarpones, al alcance de una ballenacon su ballenato, y una leyendaque, entre otras cosas, dice: “Ho-rrenda cetter subjecit”. O sea: “Alos horrendos cetáceos sometió”.Debía de ser entonces un sitio aúnmás rico que ahora Lekeitio, a juz-gar por su tremenda basílica (www.basilicadelekeitio.com), del sigloXV, y su enorme retablo de estilogótico flamenco, policromado y ba-ñado en oro, que es el mayor deEspaña después de los de las cate-drales de Sevilla y Toledo. Al otrolado de la pequeña bahía, separan-do la playa de Isuntza de la Salvaje,desemboca el río Lea, que hayquien lo recorre en piragua (www.dzangakayak.com), quien en bici(existe un camino acondicionadode 23 kilómetros) y quien, para noperder las lentas costumbres, locruza remangándose los pantalo-nes cuando baja la marea.» Hotel Zubieta (902 87 80 01;www.rusticae.es). Antiguas ca-ballerizas de un palacio barroco;decoración muy cuidada. La ha-bitación doble, de 75 a 113 euros.» Restaurante Zapiraín (94684 02 55). Cocina marinera enel casco antiguo. Precio medio,

entre 35 y 50 euros por persona.» Oficina de turismo de Lekeitio(946 84 40 17; www.lekeitio.com).

Mungia (Vizcaya)

En este municipio (15.848 habitan-tes) de las vecindades de Bilbao,salpicado de verdes colinas y ma-gras vacas de la raza autóctona be-tizu, se alza el curioso hotel Pala-

cio Urgoiti (www.palaciourgoiti.com), un edificio del siglo XVII queoriginalmente estaba en Galda-kao, que hubo que desmontar pa-ra dejar paso a una autopista y cu-yas piedras, almacenadas en la ca-pital, perdieron su numeración du-rante la riada de 1983, de modoque para reconstruirlo aquí se ne-cesitaron dos años de pacienzudopuzzle. Rodeado por un campo de

golf, el palacio es todo un monu-mento a la calma. Otro edificio re-cuperado con pausa y buen tino esla almenada Torrebillela, del sigloXIV, que hoy alberga la espectacu-lar Casa de Cultura (946 74 02 35).Otro, el Landetxo Goikoa, uno delos más antiguos caseríos de la pro-

vincia (de 1510), que se halla a lasombra de las secuoyas y los ce-dros centenarios del parque Uri-guen y ha sido rehabilitado comoparque temático de la mitologíavasca (www.izenaduba.com), don-de a través de vídeos, simulacio-nes en tres dimensiones y juegosinteractivos se presenta a persona-jes como Olentzeiro (que trae losregalos de Navidad) o la mariquitaMari Teiletako, la competencia delRatoncito Pérez. Y otro, la antiguaiglesia de Andra Mari, en la quetodos los viernes las aldeanas delos contornos venden alubias ro-jas, pimientos verdes y talo, unatorta de harina de maíz reconoci-da por la asociación Slow Food co-mo producto baluarte (tradicional,artesanal y de gran calidad). Si nose puede venir un viernes, tampo-co pasa nada. En Mungia se cele-bran 180 ferias al año.» Hotel Palacio Urgoiti (902 1038 92; www.rusticae.es). Aparta-do y señorial, con piscina clima-tizada, gimnasio y nueve hoyosde golf. De 144 a 197 euros.» Restaurante Txulu (946 74 1187). Unos 30 o 35 euros.» Ayuntamiento de Mungia(946 74 12 16; www.mungia.org).

RubielosdeMora (Teruel)

Insectos que dieron la tabarra a losdinosaurios pueden verse, atrapa-dos en la resina de árboles de hacemás de cien millones de años, enel parque temático Región Ambari-na (www.dinopolis.com), a dos ki-lómetros de Rubielos. Como ence-rrada en ámbar permanece tam-bién esta deslumbrante villa me-dieval (con 770 habitantes) que elprogreso dejó arrinconada entrelos pinos, nieves, barrancos y sole-dades de la sierra de Gúdar, en laesquina suroriental de Teruel. Am-barina es la luz que se descubre alatravesar el portal gótico de SanAntonio, una de las siete entradasque franqueaban la muralla; la luzque rebota en los sillares y blaso-nes calizos de las muchas casas hi-dalgas —la de los marqueses de

Villasegura, la de los condes deCreixell, la de los condes de la Flori-da, la casa Barberán...— y se enre-da en las columnas de la lonja delAyuntamiento y en las del claustrodel antiguo convento del Carmen.Buena parte de la culpa de que seconserve como antaño la tienenlos artesanos, herreros como Joa-quín Ros (978 80 41 63) o los queintegran la cooperativa La Zarza(www.lazarzaforja.com). En Rubie-los encontramos también un rin-cón más actual: el Museo SalvadorVictoria (www.museosalvadorvic-toria.es), que atesora obras de Ra-fael Canogar, Genovés, AntonioSaura, Manuel Rivera, Lucio Mu-ñoz, Manuel Hernández Mompó yMartín Chirino. Una última cosa:no debe confundirse Rubielos deMora con Mora de Rubielos (www.moraderubielos.com), que está a14 kilómetros. Pero aunque uno seconfunda, tampoco importa dema-siado, pues Mora es también villacon enjundia monumental paraver y pasear despacio. Y con enjun-dia gastronómica, que por estospagos abunda la trufa negra.» Hotel Los Leones (978 80 4477; www.losleones.info). Hoteli-to familiar. La doble, 90 euros.» Hotel de Montaña Rubielos(978 80 42 36; www.sierradegu-dar.com). Con amplio jardín, pis-cina climatizada, sauna, gimna-sio. Habitación doble, 62 euros.» Restaurante Hotel de la Villa(978 80 46 40). 30 o 40 euros.» Turismo de Rubielos de Mo-ra (978 80 40 96; http://rubie-losdemora.deteruel.es).

Pals (Girona)

Decía Josep Pla que cuando pasa-ba cerca de Pals tenía la sensa-ción de que alguien se lo servía enbandeja, por aquello de que estáen lo alto de una colina. Una ban-deja de oro —tal parece la rocaarenisca relumbrando al sol delos crepúsculos— en la que habi-tan 2.698 afortunados. A Pla, preci-samente, hay dedicado un mira-dor desde el que se domina todo

Pasa a la página siguiente

Cinco estrellas: un caracolEl animal, marca del movimiento ‘slow’, traza la ruta española del viajero lento

Cala Sa Tuna, en Begur (Girona), una de lasseis localidades españolas del club de lasCittaslow, las ciudades lentas. / Pere Durán

Patio porticado del Ayuntamiento de Rubielos de Mora (Teruel). / A. Campos

EL PAÍS EL VIAJERO 12.09.09 3

Page 4: PDF Diario EL PAÍS - Rinconespanol's Blog | Pequeño ... · cisnes y literatura encisnes y literatura en ... Los primeros seis pueblos españoles que se apuntan a la moda del turismo

el llano ampurdanés y las islas Me-das. A su vera se abre la puertaseptentrional del Pedró, el núcleomedieval, que conserva casi todala muralla y la torre de les Hores,la del homenaje del antiguo casti-llo. Se le llama de les Hores —o delas Horas— porque, tras ser derri-bada la fortaleza, en el siglo XV, seinstaló en ella un pequeño campa-nario gótico. La casa de cultura CaLa Pruna (972 63 68 33) albergauna exposición de arqueologíasubmarina con los restos halladosfrente a la kilométrica playa dePals, otra permanente de vinos ycavas catalanes y otra con los úti-les del primer boticario que huboen el pueblo, el señor Desideri Fe-rrer. Para hacer compras slows, node souvenirs, está el mercado delos martes, donde relucen los sa-brosos tomates pera, las manza-nas y los melocotones que culti-van los payeses de las vecindades.Los sábados hay un rastro de mue-bles viejos. Y para el resto de losdías, varios comercios interesan-tes: Empordà Natural (arroz dePals, embutidos, aceite de La Bis-bal...), L’Era d’en Saulot (produc-tos ecológicos) y los talleres de ce-rámica L’Alba, P. Planas-M. Mar-qués y Terra i Foc. El senderoPR-C 108 (www.baixemporda-cos-tabrava.org/es/turismo/576) per-mite recorrer el paisaje ancestralde los arrozales tranquilamente,porque está bien señalizado. Y por-que no hay prisa.» Hotel Mas Salvi (972 63 6478; www.massalvi.com). 22 sui-tes en una masía del siglo XVII.La doble, a partir de 229 euros.

» Hotel del Teatre (972 30 6270; www.hoteldelteatre.com). Acuatro kilómetros de Pals, en elpueblo medieval de Regencós,equipado a la última. De 140 a156 euros.» Restaurante Sa Punta (97263 64 10). Unos 50 euros.» Restaurante Mas Roig (97263 73 63). Unos 40 euros.» Oficina de turismo de Pals(972 63 73 80; www.pals.es).

Begur (Girona)

Piratas, navegantes, coraleros, pes-cadores e indianos dieron forma ycarácter a este pueblo ampurda-nés (4.304 habitantes) que seacuesta en la montaña, con la ca-beza apoyada en el castillo medie-val y la mirada puesta en el cerca-no mar. Lo que atrae al viajero tran-quilo, sobre todo, es esto último:las docenas de calas escondidas en-tre los pinos y los acantilados, enlas que sólo se oye el cricrí de losgrillos y la risa innumerable de lasnereidas. Como la nudista de IllaRoja, señoreada por la peña colora-da que le da nombre, o como la deFonda, con arena gris, agua delmás puro azul turquesa y un solita-rio chiringuito. Hay un sendero lo-cal, señalizado con marcas verdes,que recorre el encinar de Es Quin-ze, la reserva marina de Ses Negresy la cala de Aiguafreda (www.baix-emporda-costabrava.org/es/turis-mo/578). Y hay, para ver y saludara las risueñas hijas de Nereo, trescentros de buceo: Discover D&DCosta Brava (www.divingcostabra-va.com Gym Sub Aiguablava(www.gymsub.com) y Begur Dive(www.begurdive.com).

» Hotel Sa Rascassa (972 62 2845; www.hostalsarascassa.com).Cala de Aiguafreda. La doble,entre 75 y 105 euros.» Restaurante Fonda Caner(972 62 23 91). Unos 25 euros.» Restaurante Aigua Blava(972 62 20 58). Unos 45 euros.» Turismo de Begur (972 62 4520; www.begur.org/turisme/).

Bigastro (Alicante)

En la vega baja del Segura, a ungarbeíllo de Orihuela, se halla estemunicipio minúsculo, de 6.761 ha-bitantes, que ha sabido conservarintacta su huerta con las aguas vi-vas que vienen del río por la ace-quia de Alquibla y las aguas muer-tas que se devuelven al río por elazarbe mayor de Hurchillo. Los pe-pinos, pimientos, calabacines y to-mates de Bigastro saben a tiemposmejores porque aquí llevan añosestudiando y recuperando las varie-dades antiguas y porque muchosde los hortelanos son vecinos a losque el Ayuntamiento alquila su pe-dazo de tierra por 20 euros al año.Para recorrer la huerta con un téc-nico municipal sólo hay que llamaral 965 35 00 00 y pedir hora. Nocuesta nada. Zamparse un arrozcon conejo y dormir en una barra-ca son otros de los viejos y relaja-dos placeres que ofrece Bigastro.» La Pedrera (619 12 73 13). Ca-bañas de madera y barracas va-lencianas, en el parque de LaPedrera. Desde 53 euros noche.» La Alborada (965 35 02 65).Platos modernos con productosde la huerta. De 25 a 35 euros.» Ayuntamiento de Bigastro (96535 00 00; www.ebigastro.com).

Viene de la página anterior

Callejuela medieval en la localidad gerundense de Pals. / María Galán

VAMOS A... LOS PUEBLOS LENTOS

4 EL PAÍS EL VIAJERO 12.09.09

Page 5: PDF Diario EL PAÍS - Rinconespanol's Blog | Pequeño ... · cisnes y literatura encisnes y literatura en ... Los primeros seis pueblos españoles que se apuntan a la moda del turismo

Cristóbal Ramírez

Los rascacielos como demonios, las cabezas repei-nadas y los trajes de chaqueta son para Houston.En Austin, la apacible capital del Estado de Tejas,se llevan las bicis, las chanclas y los cortes de pelo

asimétricos. Esta ciudad no se toma a sí misma demasia-do en serio. Tolerante y con calidad de vida (tiene 719.000habitantes), a Austin (www.austintexas.org) se la conocecomo la capital de la música en vivo. Está orgullosa de serel bicho raro del sur de Estados Unidos: da la impresiónde que todo el mundo tienealgún talento especial y quelas multinacionales tienen ve-tada la entrada en sus calles.Su lema, “keep Austin weird”(deja que Austin siga siendorara), es más que un credo.

9.00Charlas al solA lo lejos, el sol se refleja en elmodesto skyline. Pasan bicis yestudiantes con sus mochilas.Claro, esto es GuadalupeStreet, o sea, donde se ubicala Universidad de Tejas A, de1882 y una de las universida-des públicas más grandes deEstados Unidos, con 50.000estudiantes cada año. Apare-cen jóvenes como sacados deun videoclip de The Strokes.El bullicio sirve de guía hasta el campus, que en realidad esun parque temático, con sus siete museos y 17 bibliotecas.Los edificios a veces tienen un aire de pueblo mexicano(con soportales de madera) y otras veces parecen propiosde una metrópoli. En esa categoría de espectacular entra latorre, con su reloj y su carrillón, que se ilumina de blancopor las noches. En las escalinatas, uno puede contemplarla esencia de Austin: gente con aspecto neoyorquino, elCapitolio al fondo, charlas en las esquinas, sol.

10.30 Los papeles del WatergateEn el campus está el Harry Ransom Center B (esquinaentre la calle 21 y Guadalupe Street; www.hrc.utexas.edu),una interesante institución que acoge un ejemplar originalde la Biblia de Gutenberg y la primera fotografía del mun-do (Punto de vista desde la ventana de Gras, de NicéphoreNiépce), y lo más sorprendente: documentos, cintas, car-tas y notas que utilizaron los periodistas Woordward yBernstein para destapar el caso Watergate entre 1972 y1976. La historia se volverá a tocar en la Lyndon BainesJohnson Library and Museum C, una de las 11 bibliotecaspresidenciales del país. El complejo aloja documentos delEstado y objetos de diferentes presidentes nacionales. Lomejor es la reproducción, casi a tamaño real, del DespachoOval, exactamente como estaba en la época de LyndonJohnson, presidente de EE UU entre 1963 y 1969.

13.15Burritos y salsa barbacoaVaya, se ha hecho tarde para comer, que esto es EstadosUnidos. En Taco Shack D (Guadalupe Street, 2825) se pue-de probar buena comida tex mex. Burritos, frijoles, carnepicante, salsa barbacoa... Comunión gastronómica entre Es-tados Unidos y México. Y al final, una copa de tequila. Entreparques y chicos estudiando sobre el césped, no se va de lavista la maciza piedra del Capitolio E, que se terminó deconstruir en 1853. Con más de un millón de visitas al año, elCapitolio (el centro de visitantes se encuentra en el 112 East

de la calle 11) es una de las principales atracciones de laurbe. Y los lugareños lo dicen sacando pecho: el suyo superaen cuatro metros la altura del de Washington. Resulta com-plicado imaginarse a George W. Bush aquí, en una ciudadtan liberal, cuando fue presidente de Tejas (un estado don-de hasta 2003 existía una ley en contra del sexo homosexual,incluso si se practicaba en privado, y donde hoy sigue vigen-te la pena de muerte). Pero Austin no es conservadora: sucomunidad gay y lésbica es bastante reivindicativa y organi-za desfiles y un festival de cine (www.agliff.org), cuya edi-ción número 22 se celebra esta semana (finaliza mañana).

16.00200 garitos¿Y no había tanta música? Austin (se oirá por la noche) tieneuna escena musical espectacular, con innumerables bandaslocales que tocan en los más de 200 garitos. Y se celebran losfestivales South By South West (en marzo; www.sxsw.com)y Austin City Limits (del 2 al 4 de octubre; www.aclfestival.com). De momento, aún de día, se tendrá que conformarcon Waterloo Records F (North Lamar Boulevard, 600;www.waterloorecords.com), una tienda de discos como estámandado, en un decorado sin decorar, con el aspecto entrecool y roñoso. Puede que haga calor, así que la mejor idea escorrer a Zilker Park G y sus Barton Springs, gigantes ma-nantiales que se rellenan ellos solos con agua del subsuelo.Hay que venir a dejarse ver, hacer picnic y darse un baño.

17.45SoCo, feudo de modernosDe vuelta a la ciudad, no hay que olvidar el barrio de SoCoH, o, lo que es lo mismo, South Congress Avenue Bridge,donde existen tiendas eclécticas, boutiques, antigüedades,galerías de arte... Todo muy trendy y muy fuera de la norma.Los diseñadores jóvenes y los modernos abrazan esta inicia-tiva como un argumento más de su singularidad y charlananimadamente de proyectos novísimos a la puerta de loslocales. Y comentan lo que sea a cualquiera. Como señalóuna vez el director de cine Quentin Tarantino, Austin “es

uno de esos pueblos cool don-de todo el mundo es majo”.

19.15Las citasNo podía faltar un espectácu-lo natural en esta ciudad ro-deada de parques y tan eco-lógica. El Congress AvenueBats puede asustar: la gentese reúne a la hora del ocaso,preferiblemente entre mar-zo y octubre, junto al río pa-ra ver cómo un millón y me-dio de murciélagos salen dedebajo del puente Ann Ri-chards Avenue I. Luegonos iremos observando lasnumerosas pinturas queadornan las paredes de la ur-be. Nos topamos con la cate-dral de Santa María J,

neogótica; la Mansión del Gobernador K (www.txfgm.org; www.texasgovernorsmansion.org), que se asemeja aun templete griego, y el Driskill Hotel L (604 BrazosStreet; www.driskillhotel.com), de estilo victoriano, dondevarios presidentes han esperado los resultados de las elec-ciones estatales. También Bush. Muy cerca hay una colade personas: Alamo Drafthouse M (1120 South Lamar;www.drafthouse.com) brilla el cartel. Ésta es la mítica salade cine donde se celebra el Fantastic Fest (del 24 de sep-tiembre al 1 de octubre; www.fantasticfest.com). Se haconvertido en un centro de peregrinación para los aficiona-dos a la ciencia-ficción y el terror.

21.30Concierto en el Cerdo CiegoPara cenar: 34th Street Cafe N (West 34th Street, 1005) ysu comida de raíces americanas, pero con un toque chic.Llegó la hora de la música en vivo. Cada bar tiene suconcierto. No es exageración. Red River Street O, conlocales como Beerland (en el número 711), Red Eyed Fly(en el 715) y Mohawk (en el 912) es la zona underground.La calle Sixth Street P es, simplemente, la locura. Un barmuy barato es Blind Pig (en el número 317). Hay buenrollo. Y mucho ruido. A la gente le da por subirse a labarra. Y a las dos y pico de la madrugada, cuando cierratodo, los jóvenes ocupan la calzada y los coches no hacenmás que pitar.

1 km

Neettie Lee Benson Latin

American Collection

Museo Blanton

Harry Ransom Center

Capitolio

Universidad de Tejas-Austin

Downtown

Guad

alup

e St

Lava

ca S

t

N L

amar

Blw

d

E 6th St

250 m

Cong

res A

ve.

E 6th St.

W 5th St.

W Riverside

Lava

ca S

t.

Guad

alupe

St. E 11th St.

Palm Park

E 10th St. E 9th St. E 8th St.

E 7th St.

E 5th St. E 4th St.

E 3th St. E 2th St. César Chávez St.

W 8th St.

South Congres Avenue Bridge

Red R

iver S

t.

Erush Park

Town Lake

35

Lyndon Baines Johnson Library and Museum

Taco Shack

Waterloo Records

Zilker Park Congres

Avenue Bats

Catedral de Santa María

Driskill Hotel

Alamo Drafthouse

34th Street Cafe

10

9

8

7

6

5

4

3

2 1

11

13

14

12

15

16

Puente de Ann Richards Avenue

Mansión del Gobernador

Blind Pig

Zona amplada

ESTADOS UNIDOS

Austin

El bicho raro del surPese a ser la capital del conservador Estado de Tejas, Austin es moderna y ‘trendy’. Noches demúsica en directo, un millón de murciélagos y un puntero festival de cine de terror animan el otoño

De izquierda a derecha, tres imágenes de Austin: la cúpula del Capitolio, un mural en la zona universitaria y Sixth Street, punto caliente de la marcha nocturna en la ciudad tejana. / S. Dunwell / R. Cummins / P. Byrd

JAVIER

BELLOSO

24 HORAS EN... AUSTIN

EL PAÍS EL VIAJERO 12.09.09 5

Page 6: PDF Diario EL PAÍS - Rinconespanol's Blog | Pequeño ... · cisnes y literatura encisnes y literatura en ... Los primeros seis pueblos españoles que se apuntan a la moda del turismo

6 EL PAÍS EL VIAJERO 12.09.09

Page 7: PDF Diario EL PAÍS - Rinconespanol's Blog | Pequeño ... · cisnes y literatura encisnes y literatura en ... Los primeros seis pueblos españoles que se apuntan a la moda del turismo

José Luis de Juan

Lord Byron, de viaje con suamigo Percy Shelley en Sui-za, halló en los paisajesgrandiosos del lago Leman

ecos de los lamentos de un cauti-vo. Fascinado por la historia deFrançois Bonivard, que permane-ció cuatro años en una mazmorraen el château de Chillon bajo elnivel del lago, escribió un extensopoema introspectivo lleno deamor a la naturaleza. Intuyendoque Chillon debía ser la culmina-ción de un deslumbramiento, lodejé para el final de mis vacacio-nes literarias en el lago. Era hués-ped del château de Lavigny, anti-gua residencia del editor alemánRowolth, amigo de Henry Miller,Camus, Faulkner y otros escritoresque dan nombre a las habitacio-nes del château.

La mía, la biblioteca del editor,se llamaba Hemingway. Hubierapodido no salir de ella y alimentar-me de los cinco mil volúmenes,pero el Leman, cuando estás cer-ca, te llama y te succiona. Verlodesde el jardín, admirar los Alpesal otro lado (el casquete níveo delMont Blanc los días claros), oler elaroma profundo de flores (en ju-nio, las rosas envuelven Lavigny),no es suficiente. El segundo díame excusé con el viejo Hem y bajéal lago. Cerca de Buchillon, ronda-do por conspicuos cisnes, me ba-ñé. Aguas gélidas y fangosas, por-que los ríos bajan helados. Cruzara la orilla gala desde territorio sui-zo requería valor y un traje deneopreno. Me conformé con dibu-jar la silueta de las montañas, contrazar el reflejo de la iglesia deSaint-Prex sobre el agua.

Un cruasán con las puntas ha-cia arriba: así es el Leman. Miran-do hacia los Alpes, en el extremoderecho está Ginebra, y en el iz-quierdo, Montreux. En medio,Lausana. Desde Ginebra, todo ellago es accesible con los esparta-nos trenes suizos. Fiel al conven-cimiento de que una región se co-noce mejor cuando se viaja despa-cio, utilicé la bicicleta y un caba-llo. Hay pocos caminos llanos enesta parte del Leman. La faldamás baja del Jura está repleta deviñas en pendiente, que prontopintarán el paisaje de cálidos co-lores otoñales. El resto son exten-siones de manzanos y perales;granjas, campos de girasoles yhortalizas, cerezos. Bajarse de labicicleta y en la tranquila maña-na suiza tomar un puñado de ro-jas, oscuras cerezas: qué placermás sencillo y perfecto.

El vino blanco que producenesas cepas a las que se reserva lasmejores vistas de uno de los paisa-jes más bellos de Suiza tiene pecu-liares efectos entre los bebedoresasiduos. Sobre todo el vino deMorges, agradable ciudad ribere-ña. James Joyce era adicto a él.Durante los años que escribió Fin-negans Wake bebía tres botellasde vino de Morges al día. Segúnél, tenía unas propiedades eufóri-cas y le mantenía despierto e ins-pirado por las noches. El vinoblanco de Morges, que nos era ser-vido cada tarde en la veranda delchâteau de Lavigny mientras elcrepúsculo teñía los Alpes de ro-sa, me ocasionó, en efecto, persis-tentes insomnios. Me paseabapor la biblioteca intentando escri-bir algo parecido a la obra póstu-ma del irlandés, en vano por su-

puesto. Pero a otros les iba peor,porque Rowolth acabó cansadode rescatar escritores eufóricos dela piscina y la cubrió de tierra.

Majestuosamente simpleEn esas semanas visité los pláci-dos pueblos de los alrededores:Aubonne, Saint-Livres, Etoy. Des-pués de Pizy hay un espléndidobelvedere sobre el lago, Signal-de-Bougy, desde donde la natura-leza parece majestuosamente

simple y serena. En la bajada, laciudad medieval de Rolle, con supequeño puerto. Y los profundosbosques alrededor de Apples,que recorrí sobre un caballo gran-de de suave trote. La maravilla decabalgar en solitarios caminos ce-rrados por altos abedules y ro-bles resulta inolvidable.

Benditas ciudades las que bañael también llamado lago de Gine-bra. Lausana se encuentra a quin-ce minutos en tren de Morges.

Construida en la falda de la colina,sus calles se empinan como las deSan Francisco. Tiene un museo ori-ginal, la Collection de l’Art Brut,obras realizadas en psiquiátricos ycárceles que Jean Dubuffet, tras de-jar su negocio de vinos para dedi-carse a la pintura, reunió a lo largode su vida.

Frente a la fachada lacustre deMontreux, la de Lausana se olvidade inmediato. Hay pocos lugaresque aúnen lo refinado con un airede balneario, donde el tiempo flu-ye imperceptible, como la brisa so-bre el lago, y todo el mundo pare-ce de buen humor. Uno podría es-tar merodeando por su florido ytropical paseo durante semanas,tomando un helado aquí o un caféallá, o bebiendo fresco vino deMorges ante un tablero de ajedrez.Nabokov pasó en Montreux sus úl-timos quince años gracias al éxitode Lolita. Se cuenta que una vezSolzhenitsin fue a visitarlo en susuite del Palace Hotel y que al verlos conserjes tan engalanados y elbrillo de los mármoles y el oro delos metales, él y su mujer se volvie-ron atrás pensando que no habíansufrido el Gulag para ser humilla-dos de esa manera.

Tampoco yo visité la suite, mo-desta en realidad, donde vivieronlos Nabokov. Subí, en cambio, has-ta el corazón del vieux Montreux.Desde la terraza de la iglesia se divi-sa Vevey, donde vivía Chaplin, y lastorres de Chillon. El mejor jazz am-bienta cada año en julio el lugar,aunque también la música deSchubert puede irle de perlas. En elpaseo me di de bruces con la figurade un descamisado con el brazo enalto: el bronce de Freddie Mercury.Parecía cantarle al lago, desafiarle,como hiciera el prisionero Boni-vard. Otro Byron cantando ese es-tribillo tan pegadizo —“We are thechampions”— que al lord inglés lehubiera parecido acorde con el es-cenario de agua, montañas y hu-manidad cautiva en Montreux.» José Luis de Juan es autor deSobre ascuas (Destino, 2007).

Visitas» Castillo de Chillon (www.chillon.ch; 00 41 21 966 8910). En Veytaux. 8 euros.» Collection de l’Art Brut(www.artbrut.ch; 00 41 21315 25 70). 11, avenida Ber-gières. Lausanne.

Información» Oficina de turismo de Gi-nebra (www.geneve-touris-me.ch; 00 41 22 909 70 00).» www.lausanne-tourisme.ch.» Turismo de Montreux(www.montreux-vevey.com)y web del Festival de Jazz(www.montreuxjazz.com).» www.morges.ch.» www.lavigny.ch.» www.tourisme-rolle.ch.» Turismo de Suiza en Espa-ña (teléfono gratuito, 00800 100 200 30 y www.mi-suiza.com).

Guía

La estatua de Freddie Mercury, el desaparecido cantante de Queen, a orillas del lago Leman, en Montreux, donde se celebra cada verano el famoso festival de jazz. / Renato Bagattini

A los pies de Freddie MercuryEntre Lavigny y Montreux, música y poesía en el sereno paisaje suizo del lago Leman

N-1

N-9

N-9

Castillo de Chillon

Aubonne

Buchillon

Saint-Prex

Montreux

Lausana

Ginebra

Morges Lavigny Saint-Livres

Etoy

Pizy

Lago Leman

Vevey

Río Ródano

Río Ródano

Signal-de-Bougy

Rolle

10 km

Suiza

Francia

Lago Leman

JAVIER

BELLOSO

ESCAPADAS

EL PAÍS EL VIAJERO 12.09.09 7

Page 8: PDF Diario EL PAÍS - Rinconespanol's Blog | Pequeño ... · cisnes y literatura encisnes y literatura en ... Los primeros seis pueblos españoles que se apuntan a la moda del turismo

CitasFestival folclóricoPor separado son una belleza.Juntas constituyen una ocasiónirrepetible. Este momento mági-co se va a producir en la tarde delpróximo sábado, 19 de septiem-bre, en la XXVII Mostra de Folklo-re Viu (Muestra de Folklore Vivo),dentro de las fiestas de Santa Te-cla, en Tarragona. Hasta allí acudi-rán, convocados por la moixigan-ga tarraconense (la organizaciónregional que interviene el 22 y el23), varios grupos especializadosen danzas de torres humanas: lamoixiganga de Valls (Tarragona),los guirrios de Llamas de la Ribe-ra (León), los danzantes de Fuen-

te-Tójar (Córdoba), los diablos deEl Hito (Cuenca) y La Lachera deRocca Grimalda (Italia). El hiloconductor son los adornos flora-les en los sombreros festivos.

Normalmente, cada grupomonta su espectáculo por sepa-rado. La moixiganga de Valls ele-va sus torres humanas emulan-do 11 misterios en la iglesia deSant Joan el 2 de febrero y tam-

bién por la Festa Major de SantJoan, en junio. Los guirrios prota-gonizan el carnaval de Llamas dela Ribera con sus espectacularesgorros de papel de seda adorna-dos de flores y rematados conabanicos. En San Isidro, 15 demayo, los danzantes de Fuente-Tójar trenzan sus mudanzas,con sombreros de flores y cintasde colores, en honor al patrono.Los diablos de El Hito acompa-ñan, el 28 de mayo, a la Virgende la Encarnación hasta su ermi-ta cubiertos por gorros y conenormes cencerros a la espalda.Mientras que en Rocca Grimal-da, en el Piamonte italiano, cadacarnaval se representa La Lache-ra, danzas que evocan la aboli-ción del derecho de pernada.Ahora todos estarán juntos en Ta-rragona. María Ángeles Sánchez

Como si se tratara de una partitura, las figuras de los paseantesse suceden, como notas musicales, sobre los pliegues blancosdel techo de la nueva Ópera de Oslo, convertido en una granplaza urbana. El mármol blanco y el cristal lo asemejan a untémpano que emerge de las aguas del fiordo. “Un hermosoespacio público, abierto y de fácil acceso”, como lo define

Tarald Lundevall, uno de los arquitectos responsables del pro-yecto, firmado por el estudio noruego Snøhetta (autor asimis-mo de la nueva biblioteca de Alejandría, en Egipto) y merece-dor del último Premio Mies van der Rohe de ArquitecturaContemporánea. Inaugurada en abril de 2008, la Ópera deOslo es la primera pieza de una ambiciosa operación urbanísti-

ca que conquista para la ciudad la zona portuaria de Bjorvika,y que incluyen la futura sede del Museo Munch, proyectadopor el arquitecto español Juan Herreros. A partir del 30 deseptiembre, Ryanair (www.ryanair.com) ofrecerá un vuelo sinescalas entre Madrid y el aeropuerto noruego de Oslo-Rygge,desde 31 euros ida y vuelta. / Fotografía de Alamy

www

Ofertas

E l director madrileño DanielSánchez Arévalo, que ayer es-trenó Gordos, tiene claro cuál

ha sido el viaje más calamitoso desu vida: ir de Venecia a la ciudadcanadiense de Toronto.¿Fue tan desastroso?Cogí un avión de Venecia a Lon-dres, donde había quedado conun amigo para ir a Toronto. Metraía el pasaporte (lo olvidé en Es-paña). Todo estaba planeado...¿Pero?En el vuelo se me inflamaron lostímpanos, el avión de mi amigo seretrasó y no me dio el pasaporte.Y sin pasaporte...Al final, una azafata me lo entregó.Llegué corriendo a la puerta de em-

barque con los zapatos en la ma-no; no me dio tiempo a ponérme-los tras el control.Entonces llegó a Toronto...Con los oídos fatal y sin maletas(se perdieron), destrozado. Cuan-do llevábamos unas horas dur-miendo, entró en la habitación unescuadrón de policía en plan GEO.¡No puede ser!¡Qué susto! Tipos armados hastalos dientes haciendo preguntas.Había habido un asesinato múlti-ple en nuestra planta.¿¡Qué me dice!?La policía descubrió que fue un cri-men pasional entre un grupo desordomudos suecos. Uno descu-brió a otros dos in fraganti, los ase-sinó y se degolló.¡Qué espanto!Y tanto. Aunque a partir de ahí dis-frutamos mucho de la cosmopoli-ta ciudad, desde la CN Tower has-ta las cataratas del Niágara.Andrés S. Braun

Dorada RomaIda y vuelta, desde 47 euros“Roma en la noche, oscura vozde fuente / Roma en la luz, claracanción del día”, escribió RafaelAlberti. Una travesía por el otoñoromano a un precio muy asequi-ble: 47 euros, lo que cuestan losvuelos de Easyjet entre Madrid yRoma-Fiumicino para salir a par-tir del 26 de octubre. Con las ta-sas incluidas.» www.easyjet.com

Vuelos directos al desiertoIda y vuelta, desde 100 eurosLugares como el salar de Chott elJerid, el pueblo troglodita de Mat-mata, los oasis de Douz y Nefta oel mar de dunas del Sáhara, a doshoras de Madrid. A partir del 5 de

noviembre, la compañía Tunisairofrecerá dos vuelos directos sema-nales, los jueves y domingos, entreMadrid y Tozeur, puerta de accesoal Gran Sur de Túnez y sus extra-ños parajes desérticos. Desde 100euros, ida y vuelta, tasas incluidas.» 915 41 94 90; www.tunisair.com

De Canarias a InglaterraIda y vuelta, desde 110 eurosLa aerolínea británica Jet2 am-pliará su oferta entre España y elReino Unido conectando, a par-tir de mayo de 2010, Lanzarote yTenerife con su nueva base en elaeropuerto de East Midlands, yGran Canaria con Manchester yNewcastle. Los billetes ya se pue-den reservar en la web de la com-pañía con precios que parten de55 euros por trayecto.» www.jet2.com

Escapada al museoZeppelinIda y vuelta, desde 20 eurosLa visita al Museo Zeppelin, ubica-do en una antigua estación de fe-

rrocarril de estilo Bauhaus, es unade las posibles razones para viajara la desconocida ciudad alemanade Friedrichshafen. A partir del 26de octubre, la bajo coste Ryanairvolará entre Alicante y esta ciu-dad alemana a orillas del lagoConstanza, en la frontera con Aus-tria, Suiza y Liechtenstein, desdeunos 20 euros, precio final.» www.ryanair.com

Oriente asequibleDos noches, desde 775 eurosBasándose en las rutas aéreas deQatar Airways, la mayorista Cataiofrece combinados de vuelosmás dos noches de estancia (am-pliables) en hoteles de cuatro es-trellas en Bangkok (Tailandia),Bali (Indonesia); Singapur, Pe-kín, Shanghai y Hong Kong (Chi-na), Seúl (Corea) y Amritsar, Co-chin y Goa (la India), por 775 eu-ros por persona, precio final (condesayunos, traslados y tasas). Por860 euros, la lista de destinos seamplía a Kuala Lumpur (Malai-sia), Osaka (Japón) y Bombai yDelhi (la India), y por 1.175 eu-ros, a la ciudad australiana deMelbourne. La oferta requiere ha-cer la reserva antes del 4 de octu-bre, para viajar desde noviembrede 2009 hasta mayo de 2010.» www.catai.es. En agencias

África, de rebajasDescuentos de 585 eurosNobel Tours aprovecha la reduc-ción de tarifas de KLM para ofre-cer descuentos de entre 165 y 585euros por persona en las salidasa Kenia y Tanzania del 16 de sep-tiembre al 15 de diciembre. Unviaje de 12 días combinando lossafaris por las reservas kenianasy la estancia en las playas de laisla tanzana de Zanzíbar, porejemplo, cuesta, con la oferta,2.665 euros, frente a los 3.135 eu-ros de la tarifa anterior (470 eu-ros menos por persona).» www.nobeltours.es. En agencias

Cruceros y Caribe 2×1Siete noches, 692 eurosMarsans apura el verano con unapromoción 2×1 en su programa-ción de vacaciones en el mar yestancias en el Caribe. El cruceroBrisas del Mediterráneo, porejemplo, una travesía todo inclui-do de siete noches desde Barcelo-na, con escalas en Villefranche,Livorno, Civitavecchia (Roma),Nápoles y Túnez, tiene un preciofinal de 692 euros por persona(en camarote interior) para laspróximas salidas de septiembre.» 902 30 60 90; www.marsans.es

Femenino pluralEn su portal Mujeres viajeras, Pi-lar Tejera reúne artículos sobremás de un centenar de españolasque recorren el mundo como ar-queólogas, cooperantes, periodis-tas, científicas, deportistas, escri-toras...» www.mujeresviajeras.com

Paseos tras el espejoViajar al final de la línea de metropara encontrarse con una ciudaddesconocida, pasear a la derivadejándose llevar por símbolos oimpulsos, descubrir “los lugaresque no tienen ninguna razón de

ser” como apuntaba el manifies-to dadaísta. La psicogeografía, deraigambres surrealistas, traza ma-pas que desvelan en el paisajecotidiano mundos inexploradosy transforman lo familiar en mis-terioso.» http://devenirnomada.blogspot.com

Guía para reclamarCon el final del verano llega latemporada de quejas: avionesque no despegaron a su hora, via-jes organizados que no se ajusta-ban al folleto, hoteles y restauran-tes con deficiencias... La empre-sa de seguros jurídicos Arag haelaborado una extensa guía conlas preguntas y las respuestas le-gales ante casi todos los imprevis-tos en las vacaciones. Se puededescargar gratis en su web.» www.arag.es

Trotamundos

Daniel Sánchez Arévalo N Director

Crimen mudoen Toronto

Una plazaen el tejado

El salar de Chott el Jerid, en Túnez.

Búscame ahí...Búscame ahí...

‘Guirrio’ de Llamas de la Ribera. / M. A. S.

EL VIAJERO HABITUAL

8 EL PAÍS EL VIAJERO 12.09.09

Page 9: PDF Diario EL PAÍS - Rinconespanol's Blog | Pequeño ... · cisnes y literatura encisnes y literatura en ... Los primeros seis pueblos españoles que se apuntan a la moda del turismo

CitasFestival folclóricoPor separado son una belleza.Juntas constituyen una ocasiónirrepetible. Este momento mági-co se va a producir en la tarde delpróximo sábado, 19 de septiem-bre, en la XXVII Mostra de Folklo-re Viu (Muestra de Folklore Vivo),dentro de las fiestas de Santa Te-cla, en Tarragona. Hasta allí acudi-rán, convocados por la moixigan-ga tarraconense (la organizaciónregional que interviene el 22 y el23), varios grupos especializadosen danzas de torres humanas: lamoixiganga de Valls (Tarragona),los guirrios de Llamas de la Ribe-ra (León), los danzantes de Fuen-

te-Tójar (Córdoba), los diablos deEl Hito (Cuenca) y La Lachera deRocca Grimalda (Italia). El hiloconductor son los adornos flora-les en los sombreros festivos.

Normalmente, cada grupomonta su espectáculo por sepa-rado. La moixiganga de Valls ele-va sus torres humanas emulan-do 11 misterios en la iglesia deSant Joan el 2 de febrero y tam-

bién por la Festa Major de SantJoan, en junio. Los guirrios prota-gonizan el carnaval de Llamas dela Ribera con sus espectacularesgorros de papel de seda adorna-dos de flores y rematados conabanicos. En San Isidro, 15 demayo, los danzantes de Fuente-Tójar trenzan sus mudanzas,con sombreros de flores y cintasde colores, en honor al patrono.Los diablos de El Hito acompa-ñan, el 28 de mayo, a la Virgende la Encarnación hasta su ermi-ta cubiertos por gorros y conenormes cencerros a la espalda.Mientras que en Rocca Grimal-da, en el Piamonte italiano, cadacarnaval se representa La Lache-ra, danzas que evocan la aboli-ción del derecho de pernada.Ahora todos estarán juntos en Ta-rragona. María Ángeles Sánchez

Como si se tratara de una partitura, las figuras de los paseantesse suceden, como notas musicales, sobre los pliegues blancosdel techo de la nueva Ópera de Oslo, convertido en una granplaza urbana. El mármol blanco y el cristal lo asemejan a untémpano que emerge de las aguas del fiordo. “Un hermosoespacio público, abierto y de fácil acceso”, como lo define

Tarald Lundevall, uno de los arquitectos responsables del pro-yecto, firmado por el estudio noruego Snøhetta (autor asimis-mo de la nueva biblioteca de Alejandría, en Egipto) y merece-dor del último Premio Mies van der Rohe de ArquitecturaContemporánea. Inaugurada en abril de 2008, la Ópera deOslo es la primera pieza de una ambiciosa operación urbanísti-

ca que conquista para la ciudad la zona portuaria de Bjorvika,y que incluyen la futura sede del Museo Munch, proyectadopor el arquitecto español Juan Herreros. A partir del 30 deseptiembre, Ryanair (www.ryanair.com) ofrecerá un vuelo sinescalas entre Madrid y el aeropuerto noruego de Oslo-Rygge,desde 31 euros ida y vuelta. / Fotografía de Alamy

www

Ofertas

E l director madrileño DanielSánchez Arévalo, que ayer es-trenó Gordos, tiene claro cuál

ha sido el viaje más calamitoso desu vida: ir de Venecia a la ciudadcanadiense de Toronto.¿Fue tan desastroso?Cogí un avión de Venecia a Lon-dres, donde había quedado conun amigo para ir a Toronto. Metraía el pasaporte (lo olvidé en Es-paña). Todo estaba planeado...¿Pero?En el vuelo se me inflamaron lostímpanos, el avión de mi amigo seretrasó y no me dio el pasaporte.Y sin pasaporte...Al final, una azafata me lo entregó.Llegué corriendo a la puerta de em-

barque con los zapatos en la ma-no; no me dio tiempo a ponérme-los tras el control.Entonces llegó a Toronto...Con los oídos fatal y sin maletas(se perdieron), destrozado. Cuan-do llevábamos unas horas dur-miendo, entró en la habitación unescuadrón de policía en plan GEO.¡No puede ser!¡Qué susto! Tipos armados hastalos dientes haciendo preguntas.Había habido un asesinato múlti-ple en nuestra planta.¿¡Qué me dice!?La policía descubrió que fue un cri-men pasional entre un grupo desordomudos suecos. Uno descu-brió a otros dos in fraganti, los ase-sinó y se degolló.¡Qué espanto!Y tanto. Aunque a partir de ahí dis-frutamos mucho de la cosmopoli-ta ciudad, desde la CN Tower has-ta las cataratas del Niágara.Andrés S. Braun

Dorada RomaIda y vuelta, desde 47 euros“Roma en la noche, oscura vozde fuente / Roma en la luz, claracanción del día”, escribió RafaelAlberti. Una travesía por el otoñoromano a un precio muy asequi-ble: 47 euros, lo que cuestan losvuelos de Easyjet entre Madrid yRoma-Fiumicino para salir a par-tir del 26 de octubre. Con las ta-sas incluidas.» www.easyjet.com

Vuelos directos al desiertoIda y vuelta, desde 100 eurosLugares como el salar de Chott elJerid, el pueblo troglodita de Mat-mata, los oasis de Douz y Nefta oel mar de dunas del Sáhara, a doshoras de Madrid. A partir del 5 de

noviembre, la compañía Tunisairofrecerá dos vuelos directos sema-nales, los jueves y domingos, entreMadrid y Tozeur, puerta de accesoal Gran Sur de Túnez y sus extra-ños parajes desérticos. Desde 100euros, ida y vuelta, tasas incluidas.» 915 41 94 90; www.tunisair.com

De Canarias a InglaterraIda y vuelta, desde 110 eurosLa aerolínea británica Jet2 am-pliará su oferta entre España y elReino Unido conectando, a par-tir de mayo de 2010, Lanzarote yTenerife con su nueva base en elaeropuerto de East Midlands, yGran Canaria con Manchester yNewcastle. Los billetes ya se pue-den reservar en la web de la com-pañía con precios que parten de55 euros por trayecto.» www.jet2.com

Escapada al museoZeppelinIda y vuelta, desde 20 eurosLa visita al Museo Zeppelin, ubica-do en una antigua estación de fe-

rrocarril de estilo Bauhaus, es unade las posibles razones para viajara la desconocida ciudad alemanade Friedrichshafen. A partir del 26de octubre, la bajo coste Ryanairvolará entre Alicante y esta ciu-dad alemana a orillas del lagoConstanza, en la frontera con Aus-tria, Suiza y Liechtenstein, desdeunos 20 euros, precio final.» www.ryanair.com

Oriente asequibleDos noches, desde 775 eurosBasándose en las rutas aéreas deQatar Airways, la mayorista Cataiofrece combinados de vuelosmás dos noches de estancia (am-pliables) en hoteles de cuatro es-trellas en Bangkok (Tailandia),Bali (Indonesia); Singapur, Pe-kín, Shanghai y Hong Kong (Chi-na), Seúl (Corea) y Amritsar, Co-chin y Goa (la India), por 775 eu-ros por persona, precio final (condesayunos, traslados y tasas). Por860 euros, la lista de destinos seamplía a Kuala Lumpur (Malai-sia), Osaka (Japón) y Bombai yDelhi (la India), y por 1.175 eu-ros, a la ciudad australiana deMelbourne. La oferta requiere ha-cer la reserva antes del 4 de octu-bre, para viajar desde noviembrede 2009 hasta mayo de 2010.» www.catai.es. En agencias

África, de rebajasDescuentos de 585 eurosNobel Tours aprovecha la reduc-ción de tarifas de KLM para ofre-cer descuentos de entre 165 y 585euros por persona en las salidasa Kenia y Tanzania del 16 de sep-tiembre al 15 de diciembre. Unviaje de 12 días combinando lossafaris por las reservas kenianasy la estancia en las playas de laisla tanzana de Zanzíbar, porejemplo, cuesta, con la oferta,2.665 euros, frente a los 3.135 eu-ros de la tarifa anterior (470 eu-ros menos por persona).» www.nobeltours.es. En agencias

Cruceros y Caribe 2×1Siete noches, 692 eurosMarsans apura el verano con unapromoción 2×1 en su programa-ción de vacaciones en el mar yestancias en el Caribe. El cruceroBrisas del Mediterráneo, porejemplo, una travesía todo inclui-do de siete noches desde Barcelo-na, con escalas en Villefranche,Livorno, Civitavecchia (Roma),Nápoles y Túnez, tiene un preciofinal de 692 euros por persona(en camarote interior) para laspróximas salidas de septiembre.» 902 30 60 90; www.marsans.es

Femenino pluralEn su portal Mujeres viajeras, Pi-lar Tejera reúne artículos sobremás de un centenar de españolasque recorren el mundo como ar-queólogas, cooperantes, periodis-tas, científicas, deportistas, escri-toras...» www.mujeresviajeras.com

Paseos tras el espejoViajar al final de la línea de metropara encontrarse con una ciudaddesconocida, pasear a la derivadejándose llevar por símbolos oimpulsos, descubrir “los lugaresque no tienen ninguna razón de

ser” como apuntaba el manifies-to dadaísta. La psicogeografía, deraigambres surrealistas, traza ma-pas que desvelan en el paisajecotidiano mundos inexploradosy transforman lo familiar en mis-terioso.» http://devenirnomada.blogspot.com

Guía para reclamarCon el final del verano llega latemporada de quejas: avionesque no despegaron a su hora, via-jes organizados que no se ajusta-ban al folleto, hoteles y restauran-tes con deficiencias... La empre-sa de seguros jurídicos Arag haelaborado una extensa guía conlas preguntas y las respuestas le-gales ante casi todos los imprevis-tos en las vacaciones. Se puededescargar gratis en su web.» www.arag.es

Trotamundos

Daniel Sánchez Arévalo N Director

Crimen mudoen Toronto

Una plazaen el tejado

El salar de Chott el Jerid, en Túnez.

Búscame ahí...Búscame ahí...

‘Guirrio’ de Llamas de la Ribera. / M. A. S.

EL PAÍS EL VIAJERO 12.09.09 9

Page 10: PDF Diario EL PAÍS - Rinconespanol's Blog | Pequeño ... · cisnes y literatura encisnes y literatura en ... Los primeros seis pueblos españoles que se apuntan a la moda del turismo

M is amigas y yo buscába-mos un viaje barato paraeste agosto, con ingredien-

tes diferentes al sol y playa. Losvuelos de bajo coste fueron la cla-ve para decidirnos por nuestro des-

tino: Liverpool. Dispuestas comoíbamos a practicar inglés, confiesoque al llegar nos chocó el acento,difícil de entender. Pero ésa fue laúnica contrariedad, superada ense-guida. Nos encontramos con unaciudad acogedora, con gente muyamable, viva, sin apenas turistas,barata y bonita. Y además el climafue estupendo: sol, pero sin calor.

Aunque no somos especialmen-te fans de los Beatles —a pesar deque reconocemos que su músicaforma parte de la banda sonora denuestras vidas—, hicimos el reco-rrido habitual de los beatlesmania-cos en un taxi turístico. El conduc-

tor-guía se esforzó por transmitir-nos toda la pasión que sentía porlos Fab four. El viaje de tres horaspor los barrios donde nacieron yse criaron, el lugar donde se cono-cieron o los escenarios de sus can-ciones y sus portadas de discos,resultó realmente fascinante.

También nos dio tiempo paraacercarnos a Manchester, a Ches-ter y a la península de Wirral, alotro lado del río Mersey, donde vi-sitamos dos pueblos costeros idea-les para veranear al fresquito: NewBrighton y el encantador West Kir-by, con una playa interminable.Mercedes Esparcia. Murcia

Citas

Mi aventura

D esde que, los primerosdías de septiembre, el es-critor Álvaro Pombo ini-

ciara la lectura de algunos párra-fos de su novela Virginia o el inte-rior del mundo, la ciudad de Se-govia se viene preparando parala cuarta edición del The Guar-dian Hay Festival, del 23 al 27 deseptiembre. Participarán más de90 autores y artistas de todo elmundo en cerca de 70 eventos,conciertos, exposiciones, proyec-ciones cinematográficas, visitasguiadas y catas de vinos. PeterFlorence, director de una de lascitas internacionales más desta-cadas de las ideas y las artes—que nació en la localidad gale-sa de Hay on Wye, hace 22años—, ha recurrido a ciertos to-ques de humor inglés: “Conver-saciones, cochinillo y jazz” rezael cartel de la cita. El poster ofi-cial cuelga de banderolas en lascalles principales junto a losnombres de participantes, comoLuis Goytisolo, Ana María Matu-te, Martin Amis, Mónica Ali, Ste-ve Jones, Zena el Khalil, MJ Ha-yland, Luis Mateo Díez, JuanLuis Cebrián, Isabel Fonseca,Ron Leshem... Los conciertos es-tarán protagonizados por el com-

positor y músico norteamerica-no Philip Glass, la cantante espa-ñola Russian Red y la figura deljazz y saxofonista británico Cour-tney Pine. Se recordarán los vein-te años de la caída del muro deBerlín, con el filósofo y politólo-go checo Vaclav Belohradsky, yel blogero y articulista Francis Pi-sani analizará con Emily Bell, di-rectora de contenido digital deThe Guardian, la forma en quela web transforma la sociedad.El debate sobre la arquitecturasostenible y el diseño llegaráncon Martha Thorne, directoraejecutiva de los Premios Pritzkery el arquitecto John Patkau. En-tre los talleres destacan varios de-dicados a los niños, mientrasque habrá rutas que evocarán aMaría Zambrano y Antonio Ma-chado. / Aurelio Martín» www.hayfestival.com/segovia

Liverpool ylos Beatles

Mil planesbajo elacueducto

» Cuéntenos su viaje a sus destinos favoritos, en 30 líneas y con alguna fotografía, a EL PAÍS (El Viajero). Miguel Yuste, 40. 28037Madrid. O al

correo electrónico [email protected]. Los autores de las cartas publicadas recibirán una camiseta especial de El Viajero.

Cartel del Hay Festival en Segovia. / A. M.

La autora de la carta, Mercedes Esparcia (segunda por la derecha), con sus amigas de viaje en Mount Street, en Liverpool.

10 EL PAÍS EL VIAJERO 12.09.09

Page 11: PDF Diario EL PAÍS - Rinconespanol's Blog | Pequeño ... · cisnes y literatura encisnes y literatura en ... Los primeros seis pueblos españoles que se apuntan a la moda del turismo

M is amigas y yo buscába-mos un viaje barato paraeste agosto, con ingredien-

tes diferentes al sol y playa. Losvuelos de bajo coste fueron la cla-ve para decidirnos por nuestro des-

tino: Liverpool. Dispuestas comoíbamos a practicar inglés, confiesoque al llegar nos chocó el acento,difícil de entender. Pero ésa fue laúnica contrariedad, superada ense-guida. Nos encontramos con unaciudad acogedora, con gente muyamable, viva, sin apenas turistas,barata y bonita. Y además el climafue estupendo: sol, pero sin calor.

Aunque no somos especialmen-te fans de los Beatles —a pesar deque reconocemos que su músicaforma parte de la banda sonora denuestras vidas—, hicimos el reco-rrido habitual de los beatlesmania-cos en un taxi turístico. El conduc-

tor-guía se esforzó por transmitir-nos toda la pasión que sentía porlos Fab four. El viaje de tres horaspor los barrios donde nacieron yse criaron, el lugar donde se cono-cieron o los escenarios de sus can-ciones y sus portadas de discos,resultó realmente fascinante.

También nos dio tiempo paraacercarnos a Manchester, a Ches-ter y a la península de Wirral, alotro lado del río Mersey, donde vi-sitamos dos pueblos costeros idea-les para veranear al fresquito: NewBrighton y el encantador West Kir-by, con una playa interminable.Mercedes Esparcia. Murcia

Citas

Mi aventura

D esde que, los primerosdías de septiembre, el es-critor Álvaro Pombo ini-

ciara la lectura de algunos párra-fos de su novela Virginia o el inte-rior del mundo, la ciudad de Se-govia se viene preparando parala cuarta edición del The Guar-dian Hay Festival, del 23 al 27 deseptiembre. Participarán más de90 autores y artistas de todo elmundo en cerca de 70 eventos,conciertos, exposiciones, proyec-ciones cinematográficas, visitasguiadas y catas de vinos. PeterFlorence, director de una de lascitas internacionales más desta-cadas de las ideas y las artes—que nació en la localidad gale-sa de Hay on Wye, hace 22años—, ha recurrido a ciertos to-ques de humor inglés: “Conver-saciones, cochinillo y jazz” rezael cartel de la cita. El poster ofi-cial cuelga de banderolas en lascalles principales junto a losnombres de participantes, comoLuis Goytisolo, Ana María Matu-te, Martin Amis, Mónica Ali, Ste-ve Jones, Zena el Khalil, MJ Ha-yland, Luis Mateo Díez, JuanLuis Cebrián, Isabel Fonseca,Ron Leshem... Los conciertos es-tarán protagonizados por el com-

positor y músico norteamerica-no Philip Glass, la cantante espa-ñola Russian Red y la figura deljazz y saxofonista británico Cour-tney Pine. Se recordarán los vein-te años de la caída del muro deBerlín, con el filósofo y politólo-go checo Vaclav Belohradsky, yel blogero y articulista Francis Pi-sani analizará con Emily Bell, di-rectora de contenido digital deThe Guardian, la forma en quela web transforma la sociedad.El debate sobre la arquitecturasostenible y el diseño llegaráncon Martha Thorne, directoraejecutiva de los Premios Pritzkery el arquitecto John Patkau. En-tre los talleres destacan varios de-dicados a los niños, mientrasque habrá rutas que evocarán aMaría Zambrano y Antonio Ma-chado. / Aurelio Martín» www.hayfestival.com/segovia

Liverpool ylos Beatles

Mil planesbajo elacueducto

» Cuéntenos su viaje a sus destinos favoritos, en 30 líneas y con alguna fotografía, a EL PAÍS (El Viajero). Miguel Yuste, 40. 28037Madrid. O al

correo electrónico [email protected]. Los autores de las cartas publicadas recibirán una camiseta especial de El Viajero.

Cartel del Hay Festival en Segovia. / A. M.

La autora de la carta, Mercedes Esparcia (segunda por la derecha), con sus amigas de viaje en Mount Street, en Liverpool.

EL VIAJERO HABITUAL

EL PAÍS EL VIAJERO 12.09.09 11

Page 12: PDF Diario EL PAÍS - Rinconespanol's Blog | Pequeño ... · cisnes y literatura encisnes y literatura en ... Los primeros seis pueblos españoles que se apuntan a la moda del turismo

Xavi Sancho

Barcelona mira el mar, y du-rante las fiestas patrona-les, que arrancan el 23 deseptiembre, se hace más

evidente. Dentro del programa(www.bcn.cat), Mercè en el Mar esuna de las propuestas más intere-santes, con actividades de corte fa-miliar y vocación mediterráneaque se sucederán en el Museu Ma-rítim, el Moll de la Fusta, el Portalde la Pau y los jardines de Baluard.Cantadas de habaneras; recorridosen golondrina, gratuitos y comen-tados, por el puerto; vermús popu-lares; teatro de inspiración marine-ra; una feria de vinos y cavas catala-nes, y diversas actividades promo-vidas por Estambul (ciudad invita-da) conforman el programa deuna actividad que, año a año, ganapeso y espacio. Pero, más allá deestos cuatro días de fiesta, no fal-tan las propuestas marineras.

01Vuelven las golondrinasLlevan más un siglo en funciona-miento y han sobrevivido a todaslas coyunturas posibles. Cuandolas familias se subían a ellas paraver Barcelona, ésta les daba la es-palda. Cuando la ciudad se giró ha-cia ellas, las embarcaciones conoci-das como golondrinas (934 42 3106; www.lasgolondrinas.com) ysus paseos por el litoral de la ciu-dad eran ya restos del naufragio deun pasado gris. Pero las golondri-nas vuelven a ser protagonistas. Yasea por la fiebre del mirador quevive Barcelona —la profusión derestaurantes en pisos de altura ode hoteles y bares en la ladera deMontjuïc y Tibidabo— o por unsano ejercicio de memoria históri-ca, lo cierto es que subirse hoy auno de estos barcos y contemplarla fachada marítima vuelve a seruna experiencia recomendable ypopular, hasta el punto de que es-te año se ha unido un nuevo barcoa la flota: la Antina G, con capaci-dad para 150 personas. La salidase encuentra en el Port de la Pau,delante del monumento a Colón.

02 ‘Suite’ en el barcoDesde una goleta turca hasta unmoderno catamarán, pasando poruna lancha rápida. Puedes decirlehasta luego a tu soltería, celebrartu cumpleaños, fingir que eres Son-ny Crocket persiguiendo narcos enMiami Beach o tumbarte al sol ydejar que te lleven y cocinen. Laoferta de alquiler de barcos, ya seapara fiestas, vacaciones o como ho-tel, ha crecido notablemente en losúltimos años. Por 1.500 euros deprecio base se puede alquiler uncatamarán en grupo para recorrerel litoral barcelonés, sorber cham-pán en cubierta, zamparse una bar-bacoa o incluso gozar de una bam-boleante cena en alta mar. La com-pañía Gotland Charters (932 24 0140; www.gotlandcharter.com) ofre-ce servicios para grupos de hasta250 personas en grandes barcos ycatamaranes, además de un servi-cio de veleros con o sin tripulaciónque pueden alquilarse por sema-nas a partir de 2.300 euros. YatesBCN (669 29 97 27; www.yatesbcn.com), por su parte, posee ofertas

de fin de semana y packs de nave-gación a partir de 890 euros. Tam-bién cuentan con barcos hotel atra-cados en el Port Vell a partir de 50euros por persona y noche.

03Con traje de neoprenoLa idea de hacer submarinismo enlas playas de Barcelona provoca,sin duda, la misma cantidad y tipo-logía de chistes que la de lanzar lacaña en la Nova Icària con la espe-ranza de pillar algo que no seandesperdicios lanzados al contene-dor equivocado. Pero lo cierto esque se puede bucear en la ciudad.Uno de los lugares desde los quese organizan cursos y salidas es lazona de baños del Fòrum, unasuerte de contradicción estacionalque alberga una playa sin arena yuna piscina de agua salada. En es-te espacio, proyectado por Beth

Galí, se pueden realizar inmersio-nes dentro de la piscina y salidas almar por 104 euros.

Pero si raro pensaba uno quepodía ser bucear en estas aguas,más extraño parecía afirmar que ellitoral de la ciudad podría ser unspot surfista. La realidad es que las

playas de Bogatell y, sobre todo, laBarceloneta concentran, cada vezque el viento de Levante hace pre-sencia, a una cantidad sorprenden-te de surfistas. Aunque la previstaconstrucción de algunos espigo-nes pueda en breve terminar conlas olas, lo cierto es que hoy es

posible aún pillar una buena ola—en ocasiones se forman tubos—en Barcelona. ArtSurf Camp (63812 34 95; www.artsurfcamp.com)oferta cursos de cuatro horas, divi-didas en dos días, por 100 euros,mientras que la asociación Barcelo-na Surf incluye en su web (www.bsurf.com) información detalladasobre los spots del litoral barcelo-nés, mercadillo virtual y previsio-nes meteorológicas.

El espacio público de la BaseNàutica de la Mar Bella (avenidadel Litoral, a la altura de la playade la Mar Bella; 932 21 04 32; www.basenautica.org), que posee la úni-ca rampa pública de embarcacio-nes, también ofrece cursos de surf,de windsurf o vela. Incluso progra-man sesiones con DJ. El clásicoReial Club Nàutic (932 21 65 21;www.rcnb.com), en el Muelle deEspaña del Port Vell, también al-

berga una reputada escuela de ve-la, además de ser el organizadorde trofeos como el Conde de Godóo la regata Menorca-Sant Joan.

04Brindis en tierra firmeSi todo esto le ha parecido unaapuesta demasiado agresiva, si us-ted se marea sólo con mirar el mary si continúa pensando que las ciu-dades son lo que sus bares son, nodeje de visitar el Luz de Gas PortVell (Moll del Dipòsit, s/n; 932 0977 11; unos 30 euros), más de unadécada sin salir a alta mar le avala.Se trata de un barco atracado en elMoll del Dipòsit, propiedad de losque revolucionaron el ocio treinta-ñero y algo pijo con su local delmismo nombre en la calle de Mun-taner, y que ofrece bar, tapas, ce-nas románticas a cubierta —sinoleaje, pero con iluminación de pe-dida de mano—, discoteca y desfi-le de famosos. A Penélope Cruz yJavier Bardem les encanta. Otra op-ción de naturaleza simulada es LaOca Mar (platja Nova Mar Bella;932 25 01 00; unos 25 euros), unrestaurante sobre el espigón quesepara las playas de la Mar Bellade la Nova Mar Bella, con formade barco, pero con los pies en tie-rra firme. Cocina marinera de todala vida en un ambiente más fami-liar que moderno y con zona detapas en la terraza. Más lejos delmar, en pleno barrio de Sant Ger-vasi, Moncho’s Barcelona (traves-sera de Gràcia, 44-46; 934 14 66 22;unos 35 euros) ofrece comida realen un espacio naviero virtual. Elenorme local está decorado cualembarcación, sus reservados se lla-man camarotes y pueden acogerde 8 a 25 comensales. La oferta esmás parecida a la del bufé de untrasatlántico de estos que se pue-den ver cada día varados en elpuerto de Barcelona.

Diagonal

Mar Mediterráneo

Puerto Olímpico

Ram

blas

1 km

Parque de la Ciudadela

Port Vell

A venida

Forum

Playa de la Barceloneta

Playa de la Mar Bella

Montjuïc Monumento a Colón

Playa de la Nova Icaria

Playa de Bogatell

Reial Club Nàutic

Luz de Gas

Barcelona

JAVIER

BELLOSO

Turistas en la cubierta de una golondrina en Barcelona. / Susana Sáez

Bar Luz de Gas, en el Port Vell. / S. S.

Esta ola es muy urbanitaPaseos en catamarán, surf y bares en el puerto. Propuestas de la Barcelona abierta al mar

FIN DE SEMANA

12 EL PAÍS EL VIAJERO 12.09.09

Page 13: PDF Diario EL PAÍS - Rinconespanol's Blog | Pequeño ... · cisnes y literatura encisnes y literatura en ... Los primeros seis pueblos españoles que se apuntan a la moda del turismo

EL PAÍS EL VIAJERO 12.09.09 13

Page 14: PDF Diario EL PAÍS - Rinconespanol's Blog | Pequeño ... · cisnes y literatura encisnes y literatura en ... Los primeros seis pueblos españoles que se apuntan a la moda del turismo

Categoría: sin clasificación oficial. Dirección: Carretera Nacional 232, km 96. Monroyo (Teruel). Teléfono: 978 85 67 55. Internet: www.consolacion.com.es. Instalaciones: jardín,piscina, salón, comedor, terraza.Habitaciones: 10 Kubes y 2 dobles Ermita; habitaciones para no fumadores.Servicios: no hay facilidades para discapacitados; animales domésticos, 15

euros/noche. Precios: entre 110 y 160 euros + 7% IVA, en Kube; entre 80 y 120 + 7% IVA, en Ermita; con desayuno. Oferta dos noches + cena, 200 + 7% IVA por persona.

Fernando Gallardo

Es un puro deleite para lossentidos. Nuevo entre losnuevos, esencial entre losesenciales, cabalístico en

sus formas y sus volúmenes. EstelaCamprubí y Eugènia Santacana, ar-quitectas de Barcelona, lo firmansin fanfarria. Uno a uno… hastadiez cubos chapados de maderacuperizada en el enmadejado pai-saje del Maestrazgo, mimetizadosentre los pinos, colgados sobre labarranca de Monroyo, inasibles a

los que temen extraviarse por lasúltimas trochas vírgenes de unTeruel aún inexistente. Diez hexae-dros en torno a una ermita barro-ca que simbolizan el apogeo plató-nico de la arquitectura en la natu-raleza y el rubicón ideológico delnovedoso turismo experiencial.Es, y se llama, Consolación, unode los hoteles más emocionantesque hoy ofrece la Península.

Desde la cama se ve el bosquede pinos, robles y encinas truferasen todo su esplendor. Con seme-jante escenografía, ¿para qué cons-

truir otra cosa que no sea un cubominimalista, desnudo en su deco-ración, sin elementos espurios, co-mo el inefable televisor, que dis-traen de lo verdaderamente esen-cial en este recóndito paraje? Loshabitáculos prescinden de todoadorno para dar cabida únicamen-te a lo útil —un camastro encastra-do en la tarima, entre colchonetasnegras y edredones blancos, unmueble travesero de armario, unachimenea colgante, una butaca,un pie de luz— y lo profundamen-te emocional: la geometría inte-

rior, la ducha lluvia, el verdor re-cuadrado por el filtro que imponela arquitectura. Lástima que loscuartos de baño sean pequeños.

Dos habitaciones más conven-cionales quedan relegadas a un pa-pel secundario en las dependen-cias rectorales de la ermita, fecha-das probablemente en el siglo XIV.Aquí radican los espacios comu-nes, rehabilitados sin caer en el tor-pe historicismo de los hoteles demoda. La recepción no es recep-ción, sino un umbráculo metaliza-do con dos piezas conceptuales enel medio. Una ejerce de oficina re-gistradora, y la otra, de bar. O así.Porque el lugar de copas es unlounge inconcreto que adopta dedía la luz exterior y devuelve denoche una iridiscencia de ledsmuy tenue sobre el bosque. Unapila de colchonetas y tres flexos,

nada más, rubrican el ambienteminimal de este exquisito hotel.

Santi Mas y su mujer, Alessia,junto a otros socios, asumen jovial-mente su condición de perfectosanfitriones a la hora del desayuno.La cocina es entonces el espaciopreferente de los sentidos. Jamónde corte, tomates de la huerta, fuetartesano… ¡Qué gusto tomarlo enla barra o en la terraza!

c

DORMIR

Pensamiento, 28. Madrid. Teléfono: 915 70 07 66. Cierra: domingos y lunes. Precios: entre 60 y 100 euros por persona. Se sirven varios menús: Express (50 euros), Express + 1 (56 euros),Express + 2 (62 euros) y Menú avanzado (70 euros).

José Carlos Capel

La mayor parte de los coci-neros extranjeros de ciertarelevancia que ocasional-mente pasan por Madrid

dejan entrever una obsesión prio-ritaria: comer en el restaurante Di-verxo. Desde abril de 2007, fechaen la que David Muñoz y su com-pañera Ángela Montero inaugura-ron su primitivo local en una ca-llejuela del barrio de Tetuán, porsus mesas han desfilado grandesestrellas de la galaxia gastronómi-ca. Entre los españoles, FerranAdrià, Juan Mari Arzak, AndoniAduriz, Santi Santamaría, HilarioArbelaitz, Manolo de la Osa, SergiArola y Abraham García, entreotros. En el listado internacional,figuras de la envergadura de RenéRedzepi, Grant Achatz, Nobu Mat-suhisa y Alex Atala.

¿Qué razones justifican elmagnetismo de este lugar al queciertas guías todavía se empeñanen escatimarle méritos? Se reco-nozca o no —da lo mismo—, desu mano la vanguardia europeacontinúa abriendo senderos porhorizontes inéditos. Fusión com-pleja la suya, una de las mejoresdel mundo, que más bien pareceel sueño de un demente abduci-do por el placer de los riesgos

extremos que la obra de un coci-nero cuerdo.

Con el apoyo de un elevado ba-gaje técnico, Muñoz se atreve a en-samblar sabores dispares (a veces10 y 12 ingredientes en cada plato)para, desafiando a la lógica, conse-guir resultados espléndidos. Na-die, ni él mismo siquiera, es capazde intuir el hilo conductor de susmecanismos creativos, gestados a

golpes de instinto y de un perfec-cionismo enfermizo que le lleva aensayar hasta la extenuación cual-quier ensamblaje nuevo. ¿Oreja decerdo con morcilla extremeña y

huevo de codorniz a la salsa agri-dulce china, con sorbos de té ver-de a la lima japonesa? Soberbio.¿Dim sum de almidón de trigo, detextura blanda al estilo de los mos-hi nipones, con trompetas y setasenoki a la crema, rábano negro yaceite de chiles sobre pechuga detórtola? Suculento. ¿Fritura Diver-xo, elaborada con presuntos des-perdicios (piel de bacalao, raspas

de sardinas, cabezas de camaro-nes, pepitas de tomates), ademásde merluza y cuscús de amaranto?Divertidísima. ¿Piel crujiente de co-chinillo sobre espardeña, con salsaagridulce de chiles, huevas de sal-món y brocheta japonesa kusikat-su? Una apoteosis de texturas.

En todos sus platos, de enor-me belleza, palpita una dicoto-mía evidente: minimalismo en lasformas e intenso barroquismo enlos sabores de fondo. Propuestasque de un modo u otro nuncadejan indiferente. Haciendo galade un virtuosismo extremo, a lostoques cítricos refrescantes, casiomnipresentes, yuxtapone notasamargas o agrias, dejes ahuma-dos, destellos picantes y chispa-zos agridulces con productos querecolecta en medio mundo y lue-go metaboliza a su aire. Algo asícomo una nueva memoria gustati-va, como afirmaría el cocineroQuique Dacosta.

Glaseado en ‘wok’En fechas recientes, Muñoz, quepodría presumir de no ausentarsenunca de sus cocinas, ha depura-do una nueva técnica en el wok(sartén china) que le permite sal-tear y glasear a velocidad de vérti-go. Es así como prepara su rapeahumado agridulce, inspirado enla cocina chifa peruana.

En el flamante local al que Di-verxo acaba de trasladarse, su co-cina dispone, ¡por fin! del marcoque se merece. Le acompaña elservicio, correcto pero desenfada-do, en línea con los locales de mo-da londinenses.

COMER

El lounge-bar y varios de los cubos que acogen las habitaciones del hotel Consolación, proyectado por los arquitectos barceloneses Estela Camprubí y Eugènia Santacana. / Fernando Gallardo

a

Soberbio ensamblaje de saboresDIVERXO, la cocina de fusión de David Muñoz estrena nuevo local en Madrid

8

9

Comedor del restaurante Diverxo, en Madrid. / Santi Burgos

Nomenclátor: Puntuación de 0 a 10 Buena relación calidad / precio C Establecimiento con encanto A Entorno ecológico

Arquitectura 9

Decoración 9

Estado de conservación 9

Confortabilidad habitaciones 9

Aseos 7

Ambiente 10

Desayuno 8

Atención 9

Tranquilidad 10

Instalaciones 8

Pan (no se sirve) Postres 8

Café 8 Ambiente 8

Bodega 6,5 Aseos 7,5

Cocina 8,5 Servicio 6,5

Maestrazgo cúbicoCONSOLACIÓN,un hotel emocionante enMonroyo (Teruel)

10

Valoración

10

Valoración

LA BUENA VIDA

14 EL PAÍS EL VIAJERO 12.09.09

Page 15: PDF Diario EL PAÍS - Rinconespanol's Blog | Pequeño ... · cisnes y literatura encisnes y literatura en ... Los primeros seis pueblos españoles que se apuntan a la moda del turismo

EL PAÍS EL VIAJERO 12.09.09 15

Page 16: PDF Diario EL PAÍS - Rinconespanol's Blog | Pequeño ... · cisnes y literatura encisnes y literatura en ... Los primeros seis pueblos españoles que se apuntan a la moda del turismo

16 EL PAÍS EL VIAJERO 12.09.09