pd2p al visión positiva de la realidad amalia,_amelia_y_emilia

Upload: marcelita29

Post on 01-Mar-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

libro

TRANSCRIPT

  • EDUCACINMORAL Y CVICA

    AMALIA, AMELIA Y EMILIAAUTOR: ALFREDO GMEZ CERD

    Ilustradora: Margarita Menndez

    El Barco de Vapor. Serie Azul. N.o 53

    reas: Educacin Artstica, Conocimiento del Medio.

    r e l a c i n c o n

    Amalia es una bruja que vive en Urbecualquiera e invita a sus dos ami-gas, Amelia y Emilia, a pasar una temporada en su casa. A las tres lesgusta pasear por las calles de la ciudad, pero sobre todo caminar porel bosque de Cantamilanos, donde pueden recoger todo lo que necesi-tan para sus pcimas. Pero la ciudad va creciendo y la junta municipalquiere talar el bosque y construir all chalets. Cuando las brujas seenteran intentan hacer todo lo posible para evitarlo utilizando suspoderes, aunque sus planes fracasan. Entonces deciden disfrazarse derboles y hacer frente a las mquinas cuando comiencen a arrancarlos.Las mquinas no aparecen, ya que empieza a llover, y las brujas, empa-padas de agua, cogen una tremenda gripe. Al recuperarse, se encuen-tran con que todos los habitantes de la ciudad se han disfrazado derboles para salvar el bosque de Cantamilanos. El alcalde comprendeal fin que es una barbaridad lo que iba a hacer y decide no construir laurbanizacin.

    a r g u m e n t o

    Alfredo Gmez Cerd naci en Madrid en 1951. Es licenciado enLiteratura Hispnica por la Universidad Complutense de Madrid. Su afi-cin a la escritura empez a edad muy temprana. Actualmente se dedi-ca a escribir para nios y jvenes y colabora en numerosas publicacio-nes destinadas al pblico juvenil. Con su obra Apareci en mi venta-na, Gmez Cerd gan el Premio El Barco de Vapor en 1985. De esteautor, Ediciones SM ha publicado Las palabras mgicas, Nano yEsmeralda, Macaco y Antn, Jorge y el capitn, La casa de veranoy Pupila de guila.

    a u t o r

    2O Y 3O DE EDUCACIN PRIMARIA

    SE R I E AZ U L

    EDUCACINMEDIO-

    AMBIENTAL

  • El libro es un canto a la Naturaleza y a la necesidad de conservar vivos nuestros bos-ques, con su diversidad de rboles y animales. Tambin vemos cmo cada uno puedehacer algo por ayudar a salvarlos y que con la colaboracin de todos se puede conse-guir.

    i d e a s c e n t r a l e s

    c o n t e x t o l i t e r a r i o

    l Hacer cuatro dibujos del bosque de Cantamilanos, cada uno en una distinta estacindel ao.

    l Recordar entre todos las profesiones y oficios que aparecen en la lectura y la laborque realiza cada uno de ellos.

    l Dibujar cada nio, en una cartulina muchos rboles, de formas y tamaos diferentes.Recortar las siluetas menos por el pie. Doblarlos por el pie para que se mantenganerguidos y cada uno tendr un precioso bosque.

    l Decirles distintos nombres de animales y que diferencien los que viven en el bosquey los que no (ardilla, len, lagartija, cocodrilo, jabal, elefante, cuervo, rinoceronte,ciervo, petirrojo, jirafa...).

    l Comentarles la utilidad de los bosques y el proceso de reciclaje del papel.

    l Dialogar sobre lo que ellos pueden hacer para cuidar los bosques.

    l Realizar carteles que ayuden a conservar los bosques (no tirar botellas al suelo noensuciar los ros no hacer fuego...).

    s u g e r e n c i a s

    Cuento fantstico narrado en tercera persona y en pasado y exceptuando la presenta-cin de la protagonista, que es una descripcin en presente. La accin se desarrolla enuna imaginaria ciudad de Europa pequea y tranquila. Abundan las descripciones y losdilogos llenos de situaciones divertidas. El lenguaje del libro es muy sencillo y poseeunas originales ilustraciones. Todo ello lo hacen muy ameno y fcil de leer.