pci

7

Click here to load reader

Upload: pame-castro

Post on 03-Jul-2015

234 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pci

DISEÑO CURRICULAR DIVERSIFICADO

ÁREA: COMUNICACIÓN

A) COMPETENCIAS POR CICLO.

COMPETENCIASVI CICLO

1ER GRADO

EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN

ORAL

• Expresa sus ideas con claridad y fluidez en situaciones comunicativas interpersonales, utilizando en forma pertinente las cualidades de la voz, el registro lingüístico y los recursos no verbales.

• Comprende el mensaje de los demás, asumiendo posiciones críticas, y valorando los giros expresivos de su comunidad en el marco del diálogo intercultural.

COMPRENSIÓN DE TEXTOS

• Comprende textos de distinto tipo, disfrutando de ellos, discriminando lo relevante de lo complementario; hace inferencias a partir de los datos explícitos, asume posiciones críticas, y reflexiona sobre su proceso de comprensión con el fin de mejorarlo.

PRODUCCIÓN DE TEXTOS

• Produce textos de distinto tipo, en forma clara, coherente y original, en función de diversos propósitos y destinatarios; utilizando en forma apropiada los elementos lingüísticos y no lingüísticos, y reflexionando sobre ellos.

B) CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES.

PRIMER GRADOCAPACIDADES CONOCIMIENTOS

Expresión y comprensión oral Discurso oral

1.1 Reconoce la importancia de la conversación y el diálogo como forma de interacción social.

• La conversación y el diálogo

1.2 Narra relatos cortos empleando estrategias orales.

• La narración oral de relatos

1.3 Narra una anécdota en forma oral. • La anécdota oral

Page 2: Pci

1.4 Reconoce y utiliza registros de uso lingüístico y las intenciones comunicativas en situaciones comunicativas planteadas.

• Los registros lingüísticos y las intenciones comunicativas

1.5 Describe en forma oral a personas de su entorno.

• La descripción de personas: el retrato

1.6 Diferencia la exposición espontánea de la planificada en distinto momentos comunicativos.

• La exposición espontánea y planificada

1.7 Asume con responsabilidad la caracterización que se le asigna en el juego de roles.

• El juego de roles

1.8 Expresa su punto de vista sobre diferentes problemáticas en un debate.

• El debate

1.9 Se expresa usando el lenguaje verbal y no verbal en diferentes actividades.

• La representación teatral

1.10 Identifica las distintas maneras de comunicarse.

Análisis de imágenes

• Nos comunicamos de diversas maneras

1.11 Identifica el propósito comunicativo de la apertura.

• Describimos nuestro entorno• Utilizamos la creatividad para expresar

nuestras ideas• Conocemos la sociedad a través de la

poesía• Valoramos la rapidez y veracidad de

Internet y los medios de comunicación social

1.12 Reflexiona Sobre la importancia de la expresión oral a través de análisis y reflexión.

• Valoramos el poder de la palabra oral y escrita

• Redactamos cuentos con facilidad• Comprendemos la importancia de

compartir nuestros conocimientos• Valoramos la capacidad expresiva de

nuestro cuerpo

Page 3: Pci

1.13 Desarrolla adecuadamente los proyectos propuestos.

Proyecto 2

• Narramos mitos y leyendas

Comprensión de textos

2.1 Aplica diversas estrategias de comprensión lectora en los textos que se le presentan.

Lectura

• La ingeniería de las arañas (Tomás Unger)

• Al final del juego.(Julio Cortázar)• Un señor muy viejo con unas alas

enormes. (Gabriel García Márquez)• Los gallinazos sin plumas. (Julio

Ramón Ribeyro)• La subnutrición en el mundo• El pandillaje • Antología de poemas• Causas: deshielo de los polos• Los desastres naturales• Doña Rosita la soltera

2.2 Reconoce los principales medios de comunicación social.

Lenguaje audiovisual

• Los medios de comunicación social

2.3 Identifica las clases de imágenes y los planos.

• La imagen y los planos

2.4 Redacta guiones de radio. • El guión radial

2.5 Reconoce los elementos de una historieta.

• La historieta

2.6 Analiza el mensaje de diferentes textos publicitarios.

• Los textos publicitarios

2.7 Desarrolla adecuadamente los

Proyecto 1

Page 4: Pci

proyectos propuestos. • Juan Salvador Gaviota

Proyecto 3

• El vendedor más grande del mundo

Proyecto 4

• Pigmalión

2.8 Diferencia en fragmentos el tipo de texto (literario o no literario).

Literatura

• El texto literario y no literario

2.9 Diferencia el mito de la leyenda en diversos fragmentos literarios.

• La literatura oral- El mito y la leyenda

2.10 Diferencia en textos propuestos la prosa del verso.

• La prosa y el verso

2.11 Diferencia los géneros literarios en diversos fragmentos.

• Los géneros literarios- El género épico-narrativo.- El género lírico y los recursos

estilísticos fónicos.- El género dramático o teatral.

2.12 Discrimina el cuento, el relato y la novela en diferentes fragmentos literarios.

• El cuento, el relato y la novela

2.13 Discrimina en diferentes fragmentos literarios los recursos estilísticos gramaticales y semánticos.

• Los recursos estilísticos gramaticales y semánticos

2.14 Aplica diversas estrategias de comprensión lectora en textos continuos y no continuos.

Plan lector

• Desde la terraza• La gripe• Margarita, está linda mar• El vuelo de los cóndores• El amor y la locura• Aprende jugando• Cuando más lo pienso, más estoy en

contra de los biocombustibles• El enfermo imaginario• Mancha de petróleo sobre Magdalena

Valores

Page 5: Pci

2.15 Identifica la importancia de los valores a través de lecturas reflexivas.

• Responsabilidad y laboriosidad, amor y autoestima, libertad, identidad, respeto y honestidad, justicia, tolerancia, solidaridad, paz, limpieza, puntualidad, orden, trabajo, alegría.

Producción de textos

3.1 Aplica correctamente en diferentes ejercicios las reglas de ortografía dadas.

Ortografía

• El uso de las letras mayúsculas• El punto, la coma y los signos de

interrogación y exclamación• La acentuación general• La tildación en diptongos, triptongos y

hiatos• La tildación diacrítica• El uso de la B y la V• El uso de la G y la J• El uso de la C, la S y la Z• Casos a, ha, ah, haber, a ver, ay, hay,

ahí, haya y halla

3.2 Aplica nociones gramaticales en sus escritos.

Gramática• La estructura morfológica de la

palabra• El sustantivo• El adjetivo• Los determinantes• El pronombre• El verbo• El enunciado y los sintagmas• El sujeto y su estructura• El predicado y su estructura

3.3 Redacta diversos tipos de textos siguiendo las etapas para su producción.

Redacción

• La biografía• La topografía: descripción de un lugar• La anécdota• El texto instructivo: la receta• El cuento• El texto expositivo• La entrevista• La noticia

Page 6: Pci

• El guión teatral

3.4 Se recrea desarrollando juegos de palabras.

Juegos de palabras

• Palabras escondidas.• Ingredientes para un cuento• Ensalada de cuentos• Cuento al revés• Caligramas• ¡A transformar personajes!• ¡A transformar un poema y convertirlo

en cuento!• ¡A cambiar el final de una leyenda!• ¿Qué sucedería…?• ¡A jugar con el lenguaje!• ¡A jugar con el tiempo!• ¡A hacer comparaciones!• ¡A crear acrósticos!• ¡A formar epítetos!• ¡A crear personificaciones!• ¡A jugar con refranes!• ¡A recrear una fábula!• ¡A crear metáforas!• ¡A ordenar las acciones!• ¡A redactar noticias!• ¡A completar la historia!

3.5 Identifica en textos propuestos las ideas principales, secundarias, tema y subtemas.

Aprender a aprender• El texto, el párrafo, el tema y los

subtemas

3.6 Escribe resúmenes y síntesis de temas propuestos.

• El resumen y la síntesis

3.7 Reconoce la importancia del uso del diccionario.

• El uso del diccionario

3.8 Organiza las ideas de un texto en un mapa de ideas.

• El mapa de ideas

3.9 Reconoce las características de la telaraña de ideas y las elabora.

• La telaraña de ideas

3.10 Organiza en el diagrama de Ishikawa las ideas de un texto informativo.

• El diagrama de Ishikawa

Page 7: Pci

3.11 Organiza las ideas principales y secundarias en un cuadro sinóptico.

• El cuadro sinóptico

3.12 Elabora sociogramas literarios de textos propuestos.

• El sociograma literario

3.13 Jerarquiza en un mapa conceptual las ideas de un texto informativo.

• El mapa conceptual

3.14 Utiliza palabras con distintas funciones para dar cohesión y coherencia al texto.

Razonamiento verbal

ACTITUDES

• Valora la lectura como fuente de disfrute y aprendizaje permanente.• Se esfuerza por preparar con anticipación sus trabajos.• Participa de forma permanente.• Es puntual en la presentación de tareas.• Demuestra orden y limpieza.• Respeta los puntos de vista diferentes a los suyos.• Valora la comunicación como medio para solucionar conflictos y crear una

convivencia armónica.

LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS GENERALES:

A. LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS

B. LINEAMIENTOS DE EVALUACIÓN

C. LINEAMIENTOS DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA