pcd_proceso_13-11-2200161_225841011_9329017

67
República de Colombia DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA MUNICIPIO DE UBAQUE Alcaldía municipal Unidos con Nueva Visión de Desarrollo CENTRO ADMINISTRATIVO MUNICIPAL – PARQUE PRINCIPAL – TELS. 091 8487003 – [email protected] MUNICIPIO DE UBAQUE SELECCIÓN ABREVIADA POR MENOR CUANTIA N°. SAMC-2013-008 DE 2013 OBJETO: “CONSTRUCION AULA Y MANTENIMIENTO HOGAR GRUPAL LOS UBAQUENSITOS (PAIPI) MUNICIPIO DE UBAQUE-DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA”, PLIEGO DE CONDICIONES CONVOCATORIA A VEEDURÍAS CIUDADANAS: De conformidad con el artículo 66 de la Ley 80 de 1993, en concordancia con la Ley 1150 de 2007 y el Decreto Reglamentario N° 1510 de 2013, se CONVOCA a todas las personas o veedurías ciudadanas interesadas en realizar control social en el presente proceso; con tal fin pueden inscribirse como participantes en éste, en calidad de veedor, con la opción correspondiente en el despacho de la OFICINA DE PLANEACIÓN. UBAQUE- CUNDINAMARCA ENERO 12 DE 2014

Upload: leonardo-pardo-mendoza

Post on 12-Nov-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Proceso de Licitación, ante una entidad estatal que le permite participar en el proceso de presentación de propuestas ante el actual pliego de condiciones. para realizar licitaciones en obras de ingenieria

TRANSCRIPT

  • Repblica de Colombia DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

    MUNICIPIO DE UBAQUE Alcalda municipal

    Unidos con Nueva Visin de Desarrollo

    CENTRO ADMINISTRATIVO MUNICIPAL PARQUE PRINCIPAL TELS. 091 8487003

    [email protected]

    Republica de ColombiaDepertamento de

    Cundinamarca Municipio de Ubaque Oficina Social y de Salud

    [Ao]

    MUNICIPIO DE UBAQUE

    SELECCIN ABREVIADA POR MENOR CUANTIA N. SAMC-2013-008 DE 2013 OBJETO: CONSTRUCION AULA Y MANTENIMIENTO HOGAR GRUPAL LOS UBAQUENSITOS (PAIPI) MUNICIPIO DE UBAQUE-DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA,

    PLIEGO DE CONDICIONES

    CONVOCATORIA A VEEDURAS CIUDADANAS: De conformidad con el artculo 66 de la Ley 80 de 1993, en concordancia con la Ley 1150 de 2007 y el Decreto Reglamentario N 1510 de 2013, se CONVOCA a todas las personas o veeduras ciudadanas interesadas en realizar control social en el presente proceso; con tal fin pueden inscribirse como participantes en ste, en calidad de veedor, con la opcin correspondiente en el despacho de la OFICINA DE PLANEACIN.

    UBAQUE- CUNDINAMARCA

    ENERO 12 DE 2014

  • Repblica de Colombia DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

    MUNICIPIO DE UBAQUE Alcalda municipal

    Unidos con Nueva Visin de Desarrollo

    CENTRO ADMINISTRATIVO MUNICIPAL PARQUE PRINCIPAL TELS. 091 8487003

    [email protected]

    Republica de ColombiaDepertamento de

    Cundinamarca Municipio de Ubaque Oficina Social y de Salud

    [Ao]

    NDICE DE CONTENIDO.

    CAPTULO I. INFORMACIN GENERAL

    CAPTULO 1

    INFORMACIN GENERAL PARA LOS PROPONENTES 1 1.1 AVISO DE CONVOCATORIA PUBLICA 1.2. PUBLICACIN DEL PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO. 1.3 APERTURA DE LA CONVOCATORIA 1.4 RESPUESTA OBSERVACIONES AL PLIEGO DE CONDICIONES. 1.5 INTERPRETACIN Y ACEPTACIN DEL PLIEGO DE CONDICIONES. 1.6 OBJETO DE LA CONVOCATORIA. 1.7 DESCRIPCIN DEL OBJETO POR CONTRATAR, ESPECIFICACIONES ESENCIALES E

    IDENTIFICACIN DEL CONTRATO POR CELEBRAR. 1.8 PLAZO PARA LA EJECUCIN DE LOS TRABAJOS. 1.9 PRESUPUESTO OFICIAL 1.10 APROPIACIN PRESUPUESTAL 1.11 FORMA DE PAGO. 1.12 VISITA AL SITIO DEL PROYECTO. 1.13 ESTIMACIN, TIPIFICACIN Y ASIGNACIN DE LOS RIESGOS PREVISIBLES 1.14 CIERRE DE LA CONVOCATORIA. 1.15 VEEDURA CIUDADANA 1.16 LEGISLACIN APLICABLE

    CAPTULO 2

    REQUISITOS HABILITANTES Y DE PARTICIPACIN. 2.1 REQUISITOS DE ORDEN LEGAL 2.1.2 Personas Jurdicas: 2.1.3 Aval de la Propuesta 2.1.4 Consorcios, Uniones Temporales u otras Formas Asociativas 2.1.5 Inscripcin en el Registro nico de Proponentes (RUP) y Capacidad de Contratacin. 2.1.6 Inhabilidades e Incompatibilidades. 2.1.7 Garanta de Seriedad de la Propuesta. 2.1.8 Pago de Aportes al Sistema de Seguridad Social y Parafiscales. 2.1.9 Certificacin del Revisor Fiscal. 2.1.10 Certificado de Reciprocidad. 2.1.11. CERTIFICADO DE ANTECEDENTES DISCIPLINARIOS 2.1.12. CERTIFICADO DE ANTECEDENTES FISCALES 2.1.13. CERTIFICADO DE ANTECEDENTES JUDICIALES DEL DAS 2.1.14. FOTOCOPIA DE LA LIBRETA MILITAR 2.1.15. CERTIFICADO DE REGISTRO NICO TRIBUTARIO. (RUT) 2.1.16 CONDICIONES DE EXPERIENCIA PROBABLE DEL PROPONENTE (E 2.2 CAPACIDAD FINANCIERA. 2.2. ASPECTOS OPERACIONALES. 2.2.1. ASPECTO OPERACINAL (EQUIPOS) NECESARIOS OBJETO DE VERIFICACIN COMO REQUISITO HABILITANTE 2.3 ASPECTOS RELACIONADOS CON LA CAPACIDAD ORGANIZACIONAL OBJETO DE

    VERIFICACIN COMO REQUISITO HABILITANTE. 2.4 VERIFICACIN DE REQUISITOS HABILITANTES 2.5 REGLAS DE SUBSANABILIDAD. 2.6 CRITERIOS DE DESEMPATE

    CAPTULO 3

  • Repblica de Colombia DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

    MUNICIPIO DE UBAQUE Alcalda municipal

    Unidos con Nueva Visin de Desarrollo

    CENTRO ADMINISTRATIVO MUNICIPAL PARQUE PRINCIPAL TELS. 091 8487003

    [email protected]

    Republica de ColombiaDepertamento de

    Cundinamarca Municipio de Ubaque Oficina Social y de Salud

    [Ao]

    PREPARACIN Y ENTREGA DE LA PROPUESTA.

    3.1. EXAMEN DEL SITIO DE LOS TRABAJOS 3.2. RESERVA EN DOCUMENTOS. 3.3. IDIOMA DE LA PROPUESTA. 3.4. COSTOS DE PREPARACIN DE LA PROPUESTA. 3.5. CORRESPONDENCIA 3.6. FORMA DE PRESENTACIN DE LA PROPUESTA. 3.7 DOCUMENTOS DE LA PROPUESTA. 3.8. DOCUMENTOS OTORGADOS EN EL EXTERIOR. 3.9. PREPARACIN Y PRESENTACIN DE LA PROPUESTA 3.10. ENTREGA DE LA PROPUESTA. 3.11. PROPONENTE NICO. 3.12. IMPUESTOS, TASAS Y CONTRIBUCIONES. 3.13 CORRECCIONES, ACLARACIONES O MODIFICACIONES A LA PROPUESTA 3.14 RETIRO DE LA PROPUESTA. 3.15 APERTURA DE PROPUESTAS. 3.16 RECHAZO Y ELIMINACIN DE PROPUESTAS.

    CAPTULO 4 REQUISITOS, DOCUMENTOS Y CRITERIOS CALIFICABLES PARA LA SELECCIN DEL

    CONTRATISTA (LEY 1150 DE 2007 ARTCULO 5 N 2) Y ADJUDICACION DEL CONTRATO

    4.1. PONDERACIN DE CALIFICACIN, JURIDICA, TCNICA Y ECONMICA

    4.1.1. EVALUACIN DE LOS ELEMENTOS DE CALIDAD (EVALUACION TECNICA) 4.1.1.1. PROPUESTA TECNICA (200 puntos) 4.1.1.2 CONSISTENCIA DE LA PROPUESTA (100 PUNTOS) 4.1.1.3. EQUIPO DE TRABAJO (300 PUNTOS) 4.1.1.3.1 INGENIERO DIRECTOR DE OBRA 4.1.1.3.2. INGENIERO RESIDENTE DE OBRA 4.1.1.3.3. TCNICO EN CONSTRUCCIN 4.2. EVALUACIN DEL PRECIO DE LA OFERTA (300 PUNTOS) 4.2.1. INSTRUCCIONES A LOS PROPONENTES SOBRE EL ANEXO N 5 4.3 CALIFICACION ECONMICA (200 PUNTOS). 4.3.1. DETERMINACION DEL PRESUPUESTO PROMEDIO Y LA DESVIACION ESTANDAR

    (200 PUNTOS) 4.3.2. EVALUACIN DE TEMS REPRESENTATIVOS, OTORGARA UNA ASIGNACIN DE

    MXIMO DE CIEN (100) PUNTOS. 4.4. OFRECIMIENTO MAS FAVORABLE A LA ENTIDAD: (100 PUNTOS) 4.4.1. CONDICIONES TCNICAS ADICIONALES 4.4.2. Condiciones econmicas adicionales: 4.4.3. Valores monetarios a los ofrecimientos tcnicos y econmicos adicionales. 4.5. PROPUESTAS CON PRECIO ARTIFICIALMENTE BAJO. 4.6. ORDEN DE ELEGIBILIDAD. 4.7. CRITERIOS DE DESEMPATE. 4.8. . PLAZO PARA EVALUACIN DE LAS PROPUESTAS Y PERODO DE OBSERVACIONES. 4.9. . AUDIENCIA PBLICA DE ADJUDICACIN 4.10. REVOCATORIA DEL ACTO ADMINISTRATIVO DE ADJUDICACIN. 4.11. DECLARATORIA DE DESIERTA DE LA CONVOCATORIA DE MENOR CUANTIA.

    CAPTULO 5 CONDICIONES DEL CONTRATO

    5.1 MINUTA DEL CONTRATO. 5.2 DOCUMENTOS DEL CONTRATO. 5.3 PERFECCIONAMIENTO Y LEGALIZACIN DEL CONTRATO 5.4 GARANTA NICA DE CUMPLIMIENTO. 5.5 AJUSTE DE PRECIOS. 5.6 SEGURIDAD SOCIAL DE EMPLEADOS Y TRABAJADORES 5.7 PAGOS. 5.8 PROHIBICIN DE CEDER EL CONTRATO.

  • Repblica de Colombia DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

    MUNICIPIO DE UBAQUE Alcalda municipal

    Unidos con Nueva Visin de Desarrollo

    CENTRO ADMINISTRATIVO MUNICIPAL PARQUE PRINCIPAL TELS. 091 8487003

    [email protected]

    Republica de ColombiaDepertamento de

    Cundinamarca Municipio de Ubaque Oficina Social y de Salud

    [Ao]

    5.9 INTERPRETACIN, MODIFICACIN Y TERMINACIN UNILATERAL DEL CONTRATO. 5.10 CADUCIDAD. 5.11 CONTRATOS ADICIONALES. 5.12 SUSPENSIN TEMPORAL DEL CONTRATO. 5.13 LIQUIDACIN DEL CONTRATO. 5.14 MULTAS. 5.15 SANCIN PENAL PECUNIARIA. 5.16 DEL DEBIDO PROCESO. 5.17 PROCEDIMIENTO PARA LA IMPOSICIN DE MULTAS Y/O CLUSULA PENAL PECUNIARIA. 5.18 VALLAS Y MATERIAL INFORMATIVO.

    CAPTULO 6

    CONDICIONES PARTICULARES PARA LA EJECUCIN DEL CONTRATO. 6.1 PERSONAL PROFESIONAL EN LA OBRA. 6.2 OTRO PERSONAL DEL CONTRATISTA. 6.3 MOVILIZACIN, INSTALACIONES TEMPORALES Y CONSTRUCCIN DE VAS INDUSTRIALES. 6.4 RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA EN LA EJECUCIN DEL CONTRATO. 6.5 INICIACIN DE LOS TRABAJOS. 6.6 PROGRAMA DE TRABAJO E INVERSIN. 6.7 CANTIDADES DE OBRA. 6.8 ACTAS DE OBRA 6.9 TRABAJOS EXTRAS Y ADICIONALES. 6.10 CAMBIO DE OBRA. 6.11 CAMBIOS EN LAS ESPECIFICACIONES. 6.12 SUBCONTRATOS. 6.13 LIBRO DIARIO DE LA OBRA (BITCORA). 6.14 COORDINACIN CON OTROS CONTRATISTAS. 6.15 SUPERVISION DE LA OBRA. 6.16 EQUIPO. 6.17 AUTOCONTROL DE CALIDAD. 6.18 MATERIALES. 6.19 DISCREPANCIAS. 6.20 DISTINTIVO DEL PERSONAL DEL CONTRATISTA. 6.21 PREVENCIN DE ACCIDENTES Y MEDIDAS DE SEGURIDAD 6.22 INFORME DE ACCIDENTES. 6.23 LIMPIEZA DEL SITIO O ZONA DE LOS TRABAJOS. 6.24 SEALIZACIN. 6.25 RESPONSABILIDAD POR DAOS Y PERJUICIOS. 6.26 EJECUCIN DE OBRAS AMPARADAS POR LA PLIZA DE ESTABILIDAD. 6.27 SITIOS DE DISPOSICIN DE DESECHOS SLIDOS. 6.28 MTODOS DE CONSTRUCCIN. 6.29 ENTREGA Y RECIBO DE LA OBRA. 6.30 USO DE OBRAS EJECUTADAS ANTES DE SU ACEPTACIN. 6.31 VIGILANCIA Y CUIDADO DE LAS OBRAS. 6.32 SITUACIONES IMPREVISTAS Y CASOS DE EMERGENCIA. 6.33 NORMAS Y ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCIN. 6.34 NORMAS TCNICAS COLOMBIANAS (NTC) PARA MATERIALES. 6.35 MANEJO AMBIENTAL DEL PROYECTO. 6.36 EVALUACIN DEL AVANCE DE LA OBRA. 6.37 ESTABILIDAD DE LA OBRA Y PERODO DE GARANTA.

    CAPTULO 7

    DISTRIBUCIN DE RIESGOS. 7.1 ESTIMACIN, TIPIFICACIN Y ASIGNACIN DE RIESGOS PREVISIBLES. 7.1.1 DEFINICIONES.

  • Repblica de Colombia DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

    MUNICIPIO DE UBAQUE Alcalda municipal

    Unidos con Nueva Visin de Desarrollo

    CENTRO ADMINISTRATIVO MUNICIPAL PARQUE PRINCIPAL TELS. 091 8487003

    [email protected]

    Republica de ColombiaDepertamento de

    Cundinamarca Municipio de Ubaque Oficina Social y de Salud

    [Ao]

    ANEXOS

    MINUTA DEL CONTRATO. MODELO DE CARTA DE PRESENTACIN DE LA PROPUESTA. MODELO DE ACUERDO DE CONSORCIO. MODELO DE ACUERDO DE UNIN TEMPORAL. CANTIDADES DE OBRA PRESUPUESTO OFICIAL DECLARACIN JURAMENTADA SOBRE INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES EXPERIENCIA DEL PROPONENTE DECLARACION MULTAS Y SANCIONES INFORMACIN CONTRATOS EN EJECUCIN - CAPACIDAD DE CONTRATACIN

  • Repblica de Colombia DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

    MUNICIPIO DE UBAQUE Alcalda municipal

    Unidos con Nueva Visin de Desarrollo

    CENTRO ADMINISTRATIVO MUNICIPAL PARQUE PRINCIPAL TELS. 091 8487003

    [email protected]

    Republica de ColombiaDepertamento de

    Cundinamarca Municipio de Ubaque Oficina Social y de Salud

    [Ao]

    CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES CONTRACTUALES

    SELECCIN ABREVIADA No. SAMC-2013-007.

    CONSTRUCION AULA Y MANTENIMIENTO HOGAR GRUPAL LOS UBAQUENSITOS (PAIPI) MUNICIPIO DE UBAQUE-DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA,

    ACTIVIDAD FECHA Y HORA LUGAR RESPONSABLE

    1. Publicacin en el SECOP de estudios previos, aviso de Convocatoria pblica y Proyecto de pliegos. En el aviso de Convocatoria invitar a las veeduras ciudadanas a participar como veedores del proceso.

    24 de Diciembre de 2013

    SECOP www.colombiacompra.gov.co

    Los prepara la dependencia, revisa Asesor Contratacin y publica Oficina Administrativa y de Gobierno.

    2. Observaciones al pre pliego Hasta El 31 de Diciembre de 2013

    SECOP www.colombiacompra.gov.co

    Oficina Administrativa y de Gobierno.

    3. Respuesta a observaciones al pre pliego.

    Hasta el 05 de Enero de 2014

    SECOP www.colombiacompra.gov.co

    Oficina Administrativa y de Gobierno.

    4. Segundo Aviso de convocatoria y Publicacin del pliego Definitivo y Resolucin de Apertura del Proceso

    12 de Enero de 2014

    SECOP www.colombiacompra.gov.co

    Oficina Administrativa y de Gobierno.

    5. presentacin de carta de intencin

    13 de Enero de 2014

    Alcalda Municipal de Ubaque Cra 3 No. 2-46 Palacio Municipal Tercer Piso Oficina Administrativa y de Gobierno

    Oficina Administrativa y de Gobierno.

    6. Visita a los sitios o lugares de los trabajos, prestacin de servicio o las obras, o la ejecucin del objeto del contrato.

    14 de enero de 2014. 8:30 a.m.

    El sitio de reunin ser la Oficina de Planeacin del municipio de UBAQUE.

    Oficina de Planeacin Municipal.

    7. Estimacin, tipificacin y asignacin de los riesgos previsibles.

    27 de enero de 2014. 2:00 p.m.

    El sitio de reunin ser la Oficina de Planeacin del municipio de UBAQUE.

    Oficina de Planeacin Municipal.

    8. Fecha lmite para Formular observaciones a los pliegos definitivos.

    3 de febrero de 2013. 2:00 p.m.

    Alcalda Municipal de Ubaque Cra 3 No. 2-46 Palacio Municipal Tercer Piso Oficina Administrativa y de Gobierno o al mail: secretariadegobierno@ubaque-cundinamarca.gov.cosecretariadegobierno@ubaque-cundinamarca.gov.co

    Oficina Administrativa y de Gobierno

  • Repblica de Colombia DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

    MUNICIPIO DE UBAQUE Alcalda municipal

    Unidos con Nueva Visin de Desarrollo

    CENTRO ADMINISTRATIVO MUNICIPAL PARQUE PRINCIPAL TELS. 091 8487003

    [email protected]

    Republica de ColombiaDepertamento de

    Cundinamarca Municipio de Ubaque Oficina Social y de Salud

    [Ao]

    8. Fecha lmite para Publicacin de adendas.

    6 de febrero de 2014. Hasta las 5:00 p.m.

    PORTAL NICO DE CONTRATACIN SECOP www.colombiacompra.gov.co

    Las adendas las prepara la Oficina de Planeacin Municipal y las publica la Oficina Administrativa y de Gobierno en el SECOP.

    9. Fecha lmite para la entrega de propuestas para participar en la Convocatoria.

    11 de Febrero de 2014. Hasta: 10:00 a.m.

    Alcalda Municipal de UBAQUE Cra 3 No. 2-46 Palacio Municipal Tercer Piso, Oficina Administrativa y de Gobierno

    Las propuestas deben presentarse en la forma establecida y en el horario fijado para la Convocatoria.

    10. Evaluacin de las propuestas:

    13 de Febrero de 2014

    Alcalda Municipal de UBAQUE Cra 3 No. 2-46 Palacio Municipal Tercer Piso.

    La Evaluacin la adelanta el Comit Evaluador.

    9. Publicacin en el portal nico de Contratacin de la Evaluacin de las propuestas: el plazo de evaluacin no ser superior al fijado para entregar propuestas.

    19 de Febrero de 2014.

    SECOP El informe lo publica la Oficina Administrativa y de Gobierno.

    11. Adjudicacin 3 das hbiles posteriores a la publicacin de la evaluacin. All se atendern y resolvern las observaciones a la evaluacin.

    23 de Febrero de 2014.

    Sitio de encuentro para la Audiencia Pblica de Adjudicacin, Municipio de Ubaque

    Oficina Administrativa y de Gobierno. Cra 3 No. 2-46 Palacio Municipal Tercer Piso. Ubaque

    12. Suscripcin del contrato (5 das siguientes a la adjudicacin).

    Cinco (5) das siguientes a la adjudicacin

    Oficina Administrativa y de Gobierno. Cra 3 No. 2-46 Palacio Municipal Tercer Piso. Ubaque (Cund.).

    Oficina Administrativa y de Gobierno. Cra 3 No. 2-46 Palacio Municipal Tercer Piso. Ubaque

    CAPTULO 1

    INFORMACIN GENERAL PARA LOS PROPONENTES. 1.1. AVISO DE CONVOCATORIA PUBLICA

    La administracin municipal de UBAQUE a travs de la Secretara de Gobierno municipal, de conformidad con lo dispuesto en el artculo 21. Del decreto No. 1510 de 2013, convoca pblicamente a todas las personas naturales, jurdicas, Uniones Temporales, consorcios, empresas nacionales o extranjeras que renan los requisitos exigidos por la Ley con capacidad para contratar tcnica y financieramente para el desarrollo del objeto del presente proceso de seleccin por Seleccin abreviada de menor cuanta.

  • Repblica de Colombia DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

    MUNICIPIO DE UBAQUE Alcalda municipal

    Unidos con Nueva Visin de Desarrollo

    CENTRO ADMINISTRATIVO MUNICIPAL PARQUE PRINCIPAL TELS. 091 8487003

    [email protected]

    Republica de ColombiaDepertamento de

    Cundinamarca Municipio de Ubaque Oficina Social y de Salud

    [Ao]

    1.2 PUBLICACIN DEL PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO. De conformidad con el Decreto 1510 de 2013; el pliego de condiciones definitivo se publicar en la pgina www.colombiacompra.gov.co, a partir de la fecha estipulada en el cronograma del presente proceso. El pliego de condiciones definitivo podr incluir los temas planteados en las observaciones presentadas al proyecto de pliego, siempre que se estimen relevantes. En todo caso, la aceptacin o rechazo de las observaciones se har de manera motivada, para lo cual la oficina de Planeacin Municipal agrupar aquellas de naturaleza comn. De conformidad con el pargrafo 4 del artculo 2 de la Ley 1150 de 2007, el derecho de participacin en la presente convocatoria es gratuito. 1.17 APERTURA DE LA CONVOCATORIA

    El proceso de Convocatoria se abre en la fecha estipulada en el cronograma general, a partir de la cual se recibirn propuestas en la direccin indicada en este pliego de condiciones. La informacin contenida en este pliego de condiciones sustituye totalmente cualquier otra que el Municipio de UBAQUE o sus representantes pudieran haber suministrado en forma preliminar a los proponentes interesados en esta Convocatoria. En la propuesta no podrn sealarse condiciones diferentes a las establecidas en este pliego de condiciones. En caso de hacerlo, se tendrn por no escritas y, por lo tanto, prevalecern las disposiciones respectivas contenidas en este documento. 1.18 RESPUESTA OBSERVACIONES AL PLIEGO DE CONDICIONES.

    En caso de ser necesario responder observaciones que ameriten ajustar o modificar el pliego de condiciones, estas se realizarn mediante adendas que slo se expedirn con mnimo tres (3) das hbiles antes de la fecha estipulada para el cierre de la Convocatoria de acuerdo a lo establecido en el Estatuto Anticorrupcin o ley 1474 de 2011. Las consultas y aclaraciones podrn radicarse en el Municipio de UBAQUE o enviarse al correo electrnico [email protected], indicando la direccin, correo electrnico y nmero telefnico del interesado, pues en caso contrario no generarn para el municipio la obligacin de contestarlas antes de la fecha de cierre de la Convocatoria. Las respectivas respuestas sern publicadas en el portal www.colombiacompra.gov.co. La solicitud y respuesta a las aclaraciones no producirn efecto suspensivo sobre el plazo de presentacin de las ofertas. En todo caso, cualquier modificacin al pliego de condiciones se har mediante adenda. Ninguna aclaracin o respuesta verbal podr afectar los trminos y condiciones del presente pliego de condiciones y sus efectos sern meramente interpretativos. 1.5 INTERPRETACIN Y ACEPTACIN DEL PLIEGO DE CONDICIONES. Con la presentacin de la oferta, el proponente manifiesta que estudi el pliego de condiciones y todos los documentos de la Convocatoria, que obtuvo las aclaraciones sobre las estipulaciones que haya considerado inciertas o dudosas, que conoce la naturaleza de los trabajos, su costo y su tiempo de ejecucin, que formul su oferta de manera libre, seria, precisa y coherente, y que adems, se acoge a los preceptos dictados por la Ley 80 de 1993, la Ley 1150 de 2007, el Decreto 1510 de 2013 y dems normas complementarias. Todos los documentos de la Convocatoria se complementan mutuamente, de tal manera que lo indicado en cada uno de ellos se entender como indicado en todos. Las interpretaciones o deducciones que el proponente haga de lo establecido en este pliego de condiciones, sern de su exclusiva responsabilidad. En consecuencia, el Municipio de UBAQUE no ser responsable por descuidos, errores, omisiones, conjeturas, suposiciones, mala interpretacin u otros hechos desfavorables en que incurra el proponente y que puedan incidir en la elaboracin de su oferta. Las aclaraciones y respuestas a las observaciones presentadas por los proponentes durante el proceso de seleccin tendrn nicamente valor interpretativo. El hecho de que el proponente no se informe y documente debidamente sobre los detalles y condiciones bajo los cuales sern ejecutados los trabajos objeto de la presente Convocatoria, no se considerar como excusa vlida para la futura formulacin de eventuales reclamaciones. 1.6 OBJETO DE LA CONVOCATORIA. El Municipio de UBAQUE por intermedio de la Oficina de Planeacin del Municipio, est interesado en contratar, por la modalidad de Seleccin Abreviada de Menor CONSTRUCION AULA Y MANTENIMIENTO HOGAR GRUPAL LOS UBAQUENSITOS (PAIPI) MUNICIPIO DE UBAQUE-DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA,. Los alcances y presupuesto oficial del contrato a

  • Repblica de Colombia DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

    MUNICIPIO DE UBAQUE Alcalda municipal

    Unidos con Nueva Visin de Desarrollo

    CENTRO ADMINISTRATIVO MUNICIPAL PARQUE PRINCIPAL TELS. 091 8487003

    [email protected]

    Republica de ColombiaDepertamento de

    Cundinamarca Municipio de Ubaque Oficina Social y de Salud

    [Ao]

    ejecutar se encuentran descritos en el Estudio Previo del proyecto, el cual se puede consultar en la Oficina Administrativa y de Gobierno Municipal y en la pgina del Portal nico de Contratacin, SECOP, www.colombiacompra.gov.co, 1.7 DESCRIPCIN DEL OBJETO POR CONTRATAR, ESPECIFICACIONES ESENCIALES E IDENTIFICACIN DEL CONTRATO POR CELEBRAR. El Municipio de UBAQUE est interesado en realizar la contratacin de CONSTRUCION AULA Y MANTENIMIENTO HOGAR GRUPAL LOS UBAQUENSITOS (PAIPI) MUNICIPIO DE UBAQUE-DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA, GRUPO: Terrenos, edificios, estructuras y vas. SEGMENTOS: Terrenos, edificios, estructuras y vas FAMILIA: Estructuras y edificios permanentes. CLASES: edificios y estructuras educacionales y de administracin. PRODUCTOS: Aula. CODIGO: N 95121903. Con una persona natural o jurdica, que cumpla con los requisitos de la ley. En cuanto a la capacidad tcnica; se requiere que el desarrollo del proyecto sea realizado por un contratista, personas naturales o jurdicas, con amplia experiencia en el rea de la ingeniera civil, con experiencia especfica en se requiere que el desarrollo del proyecto sea realizado por un contratista, personas naturales o jurdicas, con amplia experiencia en el rea de la ingeniera, con experiencia especfica en Estructuras, Mster en Geofsica con nfasis en ssmica de reflexin, refraccin, gravimetra, magnetometra y ssmica pasiva con claro entendimiento en las reas de geofsica, experiencia en manejo, diseo y proyectos e interventoras de las mismas con experiencia general mnima de 10 aos La obra se realizara teniendo en cuenta el siguiente cuadro de tems y cantidades de obra a realizar:

    CONSTRUCION AULA Y MANTENIMIENTO HOGAR GRUPAL LOS UBAQUENSITOS (PAIPI) MUNICIPIO DE UBAQUE-DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA,

    PRELIMINARES

    LOCALIZACIN Y REPLANTEO DE CIMIENTOS CON ELEMENTOS DEPRESICIN GL 500

    EXCAVACIONES VARIAS A MQUINA SIN CLASIFICAR (INCLUYE RETIRO DE SOBRANTES A UNA DISTANCIA MENOR DE 5 KM) M3 10

    RELLENO EN RECEBO COMN COMPACTADO MECNICAMENTE M3 10

    ESTRUCTURAS

    ZAPATAS EN CONCRETO 3500 PSI M3 3,77 COLUMNAS 3500 PSI M3 4,55 SOBRECIMIENTOS CONCRETO 3000 PSI 25x25 M3 4,55 MURO EN LADRILLO Y/O BLOQUE ESTRUTURAL E=0.15 M M2 138 CONCRETO 3000 PSI M3 17 REFUERZO MALLA ELECTROSOLDADA KG 300 MORTERO 1:4 ARENA LAVADA DE PEA M3 6,552 TABLETA DE GRES 25X25 M3 78 ACERO FIGURADO 60000 PSI KG 839,37 PAETE IMPERMEABILIZADO MUROS 1:3, E=1.5 CM M2 31,2

    TEJA FIBROCEMENTO N4 M2 70

  • Repblica de Colombia DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

    MUNICIPIO DE UBAQUE Alcalda municipal

    Unidos con Nueva Visin de Desarrollo

    CENTRO ADMINISTRATIVO MUNICIPAL PARQUE PRINCIPAL TELS. 091 8487003

    [email protected]

    Republica de ColombiaDepertamento de

    Cundinamarca Municipio de Ubaque Oficina Social y de Salud

    [Ao]

    MARCO PARA PUERTA EN LMINA CAL 18 -0.8 UN 1 PUERTA EN LMINA CAL 18 INC. ANTICORROSIVO M2 2

    PUERTA VENTANA EN LMINA CAL 18 INC. ANTICORROSIVO M2 12

    REJA BANCARIA EN VARILLA CUADRADA DE 1/2" INC. ANTICORROSIVO M2 12

    CORREA 2 D=1/2" 1 D=1/2" CELOSA EN 3/8" INC. ANTICORROSIVO M2 50

    REDES ELECTIRCAS

    ACOMETIDA AREA 10 M. PVC UN 3 SALIDA LMPARA TOMA PVC COMPLETA UN 3 SUMINISTRO

    SUMINISTRO E INSTALACIN ORINAL INFANTIL (INCLUYE GRIFERA) UN 1

    SUBTOTAL COSTO DIRECTO ADMINISTRACION 15% IMPREVISTO 8% UTILIDAD 7% SUBTOTAL COSTOS INDIRECTOS

    VALOR TOTAL

    El contrato que se derive del presente proceso se pagar bajo la modalidad de precios unitarios fijos no reajustables. Los tems y cantidades a ejecutar se establecieron y calcularon con base en los precios fijados en la cartilla de precios de la Gobernacin de Cundinamarca, segn Convenio celebrado entre el municipio de UBAQUE y la Gobernacin. No obstante lo anterior, las cantidades de obra, se podrn aumentar, disminuir, o suprimir durante la ejecucin de la obra, tales variaciones no viciarn ni invalidarn el contrato producto de esta Convocatoria y deben contar con el visto bueno de la interventora. El contratista est obligado a ejecutar las mayores cantidades de obra que resulten a los mismos precios de la propuesta, salvo que se presenten circunstancias imprevisibles que afecten el equilibrio econmico del contrato. Para los fines de pago, regirn las cantidades de obra realmente ejecutadas. 1.8 PLAZO PARA LA EJECUCIN DE LOS TRABAJOS. El plazo para la ejecucin de las obras objeto de la presente Convocatoria se fija en Tres (3) meses, contados a partir de la fecha en que se expida el acta de iniciacin por parte del Municipio de UBAQUE una vez se hayan cumplido los requisitos de perfeccionamiento y ejecucin del contrato, y la cual se har constar en un acta suscrita por las partes. 1.9 PRESUPUESTO OFICIAL El presupuesto oficial para la ejecucin de las obras objeto de la presente Convocatoria se estima en la suma de CINCUENTA Y CINCO MILLONES TRESCIENTOS NOVENTA Y DOS MIL DOSCIENTOS SESENTA Y NUEVE PESOS M/CTE ($55.392.269,oo), incluido el A.I.U. El valor total corregido de la propuesta no podr exceder este valor, pues de lo contrario, no ser tenida en cuenta en el proceso de evaluacin y posterior adjudicacin del contrato. No se tendrn en cuenta ofertas que superen el valor del presupuesto oficial de la presente seleccin. 1.10 APROPIACIN PRESUPUESTAL El Municipio de UBAQUE pagar las obligaciones derivadas del contrato que llegare a celebrarse con cargo a los Certificado de Disponibilidad Presupuestal Nmero 2013110038 de 2013 por valor de CINCUENTA Y CINCO MILLONES TRESCIENTOS NOVENTA Y DOS MIL DOSCIENTOS

  • Repblica de Colombia DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

    MUNICIPIO DE UBAQUE Alcalda municipal

    Unidos con Nueva Visin de Desarrollo

    CENTRO ADMINISTRATIVO MUNICIPAL PARQUE PRINCIPAL TELS. 091 8487003

    [email protected]

    Republica de ColombiaDepertamento de

    Cundinamarca Municipio de Ubaque Oficina Social y de Salud

    [Ao]

    SESENTA Y NUEVE PESOS M/CTE ($55.392.269,oo), COMPES 152 1.11 FORMA DE PAGO. El Municipio de UBAQUE no conceder anticipo al Contratista, por lo tanto cancelar el valor del contrato en actas parciales de avance de obra hasta completar el 90% de la ejecucin de la obra y el 10% final al acta de recibo a satisfaccin por parte de la interventora, pagos que se ejecutarn previa presentacin de las actas parciales de obra e informe de ejecucin por parte del contratista, previa presentacin de la respectiva aprobacin por la supervisin, Como requisito previo para la autorizacin de cada pago, se deber acreditar el pago de aportes relativos al Sistema de Seguridad Social Integral, as como parafiscales (SENA, ICBF, Cajas de Compensacin Familiar, etc.), 1.12. VISITA AL SITIO DEL PROYECTO. Antes de presentar su oferta, el proponente inspeccionar y examinar el sitio en el cual se realizarn las obras, para lo cual el municipio fijar una fecha, sitio y hora donde se dar toda la informacin tcnica y operativa a los interesados a fin de enterarse de las caractersticas del mismo, las vas de acceso, las condiciones sociales y laborales de la zona, las instalaciones que requerir, el personal que emplear en los trabajos y, en general, todas las condiciones y circunstancias que de alguna manera puedan afectar el costo o el tiempo de ejecucin de los trabajos. Dado que las obras se realizarn a una va pblica, la entidad ha establecido la conveniencia de realizar una visita al sitio de las obras en la cual se dejar constancia en acta de quienes a ella asistieron con el fin de evitar futuras reclamaciones alegando desinformacin por parte de algn proponente. A esta visita deber asistir el proponente persona natural, profesional de la Ingeniera Civil, quien deber identificarse plenamente a la hora de la visita presentando original de la matricula profesional como ingeniero civil. En caso de personas jurdicas, deber cumplir los mismos requisitos que para la persona natural. En caso de Consorcio o unin temporal deber delegar un ingeniero civil que realice la visita de obra en las mismas condiciones que para personas naturales y jurdicas. Con base en sus conocimientos y experiencia, el proponente deber evaluar las condiciones existentes en el sitio de las obras y considerarlas en la preparacin y en el costo de su oferta. Para un mayor conocimiento de tales condiciones, el proponente podr efectuar las visitas que considere necesarias, sin limitarse solo a la visita programada. El municipio de UBAQUE (Alcalda Municipal) no aceptar reclamos de costos o de cualquier otra ndole derivados del desconocimiento del Contratista de las condiciones locales y del sitio de trabajo. 1.13. ESTIMACIN, TIPIFICACIN Y ASIGNACIN DE LOS RIESGOS PREVISIBLES Con el nimo de sealar y cumplir con la normatividad legal existente respecto a la estimacin, tipificacin y asignacin de los riesgos, es necesario sealar que no han existido antecedentes de riesgo respecto al objeto a contratar. Sin embargo dado el caso en que se presente alguna circunstancia de riesgo se tendr en cuenta lo dispuesto en el Estatuto de Contratacin Estatal y lo siguiente: ANALISIS DE RIESGOS

    MATRIZ DE DISTRIBUCION DE RIESGOS PSAS 00x-2013

    TIPIFICACIN ESTIMACION

    ASIGNACION

    TIPO DE RIESGO

    DESCRIPCIN DEL RIESGO

    RIESGO EN LA

    ELABORACION DE LA PROPUESTA

    RIESGO POR LA INFORMACION EXISTENTE EN LOS PLIEGOS DE CONDICIONES Y SUS ANEXOS

    Los efectos econmicos por los pliegos de condiciones y anexos deficientes.

    100% del dao o perjuicio- Riesgo Bajo

    50% Municipio - 50% Contratista

    RIESGO EN LA ELABORACION DE LA PROPUESTA

    Los efectos econmicos desfavorables ocasionados por los errores cometidos por el oferente y futuro contratista en la elaboracin de las propuestas.

    100% del dao o perjuicio- Riesgo Bajo

    Contratista

  • Repblica de Colombia DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

    MUNICIPIO DE UBAQUE Alcalda municipal

    Unidos con Nueva Visin de Desarrollo

    CENTRO ADMINISTRATIVO MUNICIPAL PARQUE PRINCIPAL TELS. 091 8487003

    [email protected]

    Republica de ColombiaDepertamento de

    Cundinamarca Municipio de Ubaque Oficina Social y de Salud

    [Ao]

    RIESGO POR DEMORA EN EL INICIO PREVISTO PARA LA EJECUCION DE LA OBRA

    Efectos econmicos derivados por la demora en los trmites para legalizacin, perfeccionamiento e iniciacin de los trabajos.

    100% del dao o perjuicio- Riesgo Bajo

    Contratista

    Efecto econmico derivado de demoras en los trmites con Autoridades gubernamentales o la obtencin de los mismos.

    PERMISOS Y AUTORIZACIONES

    Efecto econmico derivado de demoras en los trmites con autoridades gubernamentales o la obtencin de los mismos.

    100% del dao o perjuicio- Riesgo Bajo

    Contratista

    RIESGO PROGRAMACION DE OBRA

    Efecto favorable o desfavorable derivado del esquema fijado en subprograma para la ejecucin de la obra: localizacin de campamento, compra e ingreso de materiales, ingreso y suministro de equipos, mano de obra, mantenimiento de vas de accesos y pblicas que Sean de competencia del contratista por su utilizacin.

    100% del dao o perjuicio- Riesgo Bajo

    Contratista

    RIESGO POR ESTUDIOS Y DISEOS

    Efecto econmico derivado de diseos deficientes e incompletos

    100% del dao o perjuicio- Riesgo Bajo

    50% Municipio - 50% Contratista

    RIESGO REGULATORIO

    Imposicin de nuevos tributos, siempre y cuando no hubiera sido previsto.

    100% del dao o perjuicio- Riesgo Bajo

    Municipio

    Imposicin de nuevos trmites o permisos

    100% del dao o perjuicio- Riesgo Bajo

    Contratista

    Cambios en el marco regulatorio o normatividad aplicable al proyecto posteriores al cierre del proceso de contratacin, siempre y cuando no hubiera sido previstos.

    100% del dao o perjuicio- Riesgo Bajo

    Municipio

    Variacin de tasas, fletes o tarifas

    100% del dao o perjuicio- Riesgo Bajo

    Contratista

    RIESGO GEOLOGICO, AMBIENTAL Y GEOGRAFICO

    Propensin a contraer enfermedades tpicas de la zona de ejecucin del proyecto

    100% del dao o perjuicio- Riesgo Bajo

    Contratista

    Existencia de condiciones 100% del dao o Contratista

  • Repblica de Colombia DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

    MUNICIPIO DE UBAQUE Alcalda municipal

    Unidos con Nueva Visin de Desarrollo

    CENTRO ADMINISTRATIVO MUNICIPAL PARQUE PRINCIPAL TELS. 091 8487003

    [email protected]

    Republica de ColombiaDepertamento de

    Cundinamarca Municipio de Ubaque Oficina Social y de Salud

    [Ao]

    climticas, ambientales o geogrficas anormales que generen retraso, dificultad o imposibilidad de ejecutar el contrato.

    perjuicio- Riesgo Bajo

    Existencia de caractersticas o condiciones del terreno que afectan el desarrollo del proyecto

    100% del dao o perjuicio- Riesgo Bajo

    Contratista

    Daos o impactos que genere el contratista al medio ambiente en el desarrollo del contrato. No cumplimiento de los requerimientos ambientales exigidos por la CAR o por el PMA

    100% del dao o perjuicio- Riesgo Bajo

    Contratista

    Efecto econmico derivado de la presencia de zonas inestables no previstas en los estudios y diseos.

    100% del dao o perjuicio- Riesgo Bajo

    Municipio

    MOVILIDAD Y TRANSPORTE

    Inexistencia o limitaciones de medios de acceso y/o transporte de personas, materiales y equipos

    100% del dao o perjuicio - Riesgo Bajo

    Contratista

    RIESGOS FINANCIEROS Y DE MERCADO

    Reduccin de la oferta de mano de obra, materiales y/o equipos requeridos para la ejecucin del contrato

    100% del dao o perjuicio - Riesgo Bajo

    Contratista

    Incremento en los precios de mano de obra y/o materiales

    100% del dao o perjuicio - Riesgo Bajo

    Contratista

    Incremento en las cantidades de mano de obra y/o materiales por causas imputables al contratista

    100% del dao o perjuicio - Riesgo Bajo

    Contratista

    Dao, prdida o hurto de materiales o equipos

    100% del dao o perjuicio - Riesgo Bajo

    Contratista

    Ocurrencia de accidentes laborales

    100% del dao o perjuicio - Riesgo Bajo

    Contratista

    Sabotaje de empleados o personal del contratista

    100% del dao o perjuicio- Riesgo Bajo

    Contratista

    Suspensin o reduccin del suministro de energa o agua

    100% del dao o perjuicio - Riesgo Bajo

    Contratista

    Variaciones o fluctuaciones en tasas de inters o condiciones del mercado que afecten los flujos futuros del contratista

    100% del dao o perjuicio- Riesgo Bajo

    Contratista

    PRECIOS UNITARIOS Y OTRAS CIRCUNSTANCIAS

    Los efectos econmicos derivados de un anlisis insuficiente de los precios

    100% del dao o perjuicio - Riesgo Bajo

    Contratista

  • Repblica de Colombia DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

    MUNICIPIO DE UBAQUE Alcalda municipal

    Unidos con Nueva Visin de Desarrollo

    CENTRO ADMINISTRATIVO MUNICIPAL PARQUE PRINCIPAL TELS. 091 8487003

    [email protected]

    Republica de ColombiaDepertamento de

    Cundinamarca Municipio de Ubaque Oficina Social y de Salud

    [Ao]

    unitarios realizados por el contratista, en cuanto equipos, transporte, materiales y mano de obra y costos indirectos.

    Efectos econmicos derivados por la suspensin del contrato que impidan la ejecucin del mismo, hasta 90 das en forma ininterrumpida.

    100% del dao o perjuicio - Riesgo Bajo

    Contratista

    ZONAS DE DEPOSITO (Disposicin Final de Escombros)

    Efectos econmicos ocasionados por el trmite para la disposicin de materiales sobrantes producto de la ejecucin de la obra. Exigencia de cumplir con lo establecido en la Resolucin 541 de 1994

    100% del dao o perjuicio - Riesgo Bajo

    Contratista

    CONDICIONES DE ORDEN PBLICO Y SEGURIDAD

    Deterioro de las condiciones de seguridad y orden pblico que impidan la ejecucin del contrato, hasta 90 das en forma ininterrumpida.

    100% del dao o perjuicio - Riesgo Bajo

    Contratista

    Disturbios civiles y vandalismo que impidan la ejecucin del contrato

    100% del dao o perjuicio - Riesgo Bajo

    Contratista

    Interrupcin de la ejecucin del proyecto debido a huelgas/manifestaciones de orden pblico por parte de los trabajadores del contratista.

    100% del dao o perjuicio - Riesgo Bajo

    Contratista

    Dao o destruccin de la obra por acciones vandalitas o terroristas

    100% del dao o perjuicio - Riesgo Bajo

    50% Municipio 50% contratista

    Interrupcin de las actividades por acciones Civiles o problemas de orden social

    100% del dao o perjuicio - Riesgo Bajo

    Contratista

    Interrupcin de las actividades del proyecto por el secuestro de las personas que realizan las actividades del proyecto

    100% del dao o perjuicio - Riesgo Bajo

    Contratista

    ACTOS DE LAS ENTIDADES ADMINISTRATIVAS SOCIALES

    Actos de entidades administrativas que generan inoportunidad en el cumplimiento del contrato

    100% del dao o perjuicio - Riesgo Bajo

    Contratista

    Los efectos econmicos derivados de cualquier reclamacin en razn a la ejecucin de las obras; as

    100% del dao o perjuicio - Riesgo Medio

    Contratista

  • Repblica de Colombia DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

    MUNICIPIO DE UBAQUE Alcalda municipal

    Unidos con Nueva Visin de Desarrollo

    CENTRO ADMINISTRATIVO MUNICIPAL PARQUE PRINCIPAL TELS. 091 8487003

    [email protected]

    Republica de ColombiaDepertamento de

    Cundinamarca Municipio de Ubaque Oficina Social y de Salud

    [Ao]

    como parlisis de las mismas por efectos ocasionados por el no pago de las obligaciones en materia de proveedores, salarios, seguridad social integral y parafiscales.

    EJECUCION , CALIDAD, Y DAOS

    Repeticin de Muestras, o realizacin de estudios o anlisis adicionales

    100% del dao o perjuicio - Riesgo Bajo

    Contratista

    Los efectos econmicos desfavorables ocasionados por el incumplimiento de las normas y especificaciones tcnicas que regulan el contrato.

    100% del dao o perjuicio - Riesgo Bajo

    Contratista

    Riesgos relacionados con daos de redes de servicios pblicos afectadas por las labores del contratista o daos a terceros.

    100% del dao o perjuicio - Riesgo Bajo

    Contratista

    Los efectos econmicos ocasionados por reparaciones, demoliciones, reconstrucciones, por efectos de problemas constructivos, mala calidad de materiales y en fin por situaciones imputables al contratista

    100% del dao o perjuicio - Riesgo Bajo

    Contratista

    FUERZA MAYOR O CASO FORTUITO

    Efectos econmicos ocasionados la presencia de circunstancias de fuerza mayor o caso fortuito

    100% del dao o perjuicio - Riesgo Bajo

    Municipio

    HECHOS O CIRCUNSTANCIAS PREVISIBLES

    Efectos econmicos ocasionados la presencia de circunstancias previsibles

    100% del dao o perjuicio - Riesgo Bajo

    Contratista

    1.14. CIERRE DE LA CONVOCATORIA. El cierre de la Convocatoria y apertura de las propuestas se realizar conforme a lo definido en el cronograma general del proceso, en la Alcalda del municipio de UBAQUE ubicada en la Cra 3 No. 2-46 Parque principal pbx 8487003, cuando el reloj del Portal nico de Contratacin marque exactamente la hora fijada en el cronograma del proceso. Por fuera de este horario no se recibirn propuestas. De dicha diligencia se levantar un acta suscrita por el jefe de Planeacin y por los dems funcionarios del Comit de Contratacin que lo acompaen y los proponentes que asistan a la misma. 1.15 VEEDURA CIUDADANA Las veeduras ciudadanas establecidas de conformidad con la Ley podrn desarrollar su actividad durante las etapas precontractual, contractual y post contractual de este proceso contractual, realizando oportunamente las recomendaciones escritas que consideren necesarias, e interviniendo en las audiencias que se convoquen durante el proceso, caso en el cual se les suministrar toda la informacin y documentacin pertinente que soliciten y que no est publicada en el sitio www.colombiacompra.gov.co. Secop, El costo de las copias y las peticiones presentadas seguirn las reglas previstas en el Cdigo Contencioso Administrativo.

  • Repblica de Colombia DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

    MUNICIPIO DE UBAQUE Alcalda municipal

    Unidos con Nueva Visin de Desarrollo

    CENTRO ADMINISTRATIVO MUNICIPAL PARQUE PRINCIPAL TELS. 091 8487003

    [email protected]

    Republica de ColombiaDepertamento de

    Cundinamarca Municipio de Ubaque Oficina Social y de Salud

    [Ao]

    1.16 LEGISLACIN APLICABLE El proponente estar sometido a todas las leyes colombianas, en los aspectos laborales, tributarios, de industria y comercio, de contratacin, etc., y el Municipio de UBAQUE no aceptar como causal de reclamo o incumplimiento la ignorancia de La Ley colombiana. Las principales normas que rigen la presente Convocatoria son: Ley 80 de 1993, por la cual se expide el Estatuto General de Contratacin de la Administracin Pblica, y sus decretos reglamentarios. Ley 1150 de 2007, por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratacin con recursos pblicos. Decreto 1510 de 2013 Por el cual se reglamenta el sistema de compras y contratacin pblica Ley 99 de 1993, por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el sector pblico encargado de la gestin y conservacin del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones, y sus decretos reglamentarios. Ley 789 de 2002, por la cual se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la proteccin social y se modifican algunos artculos del Cdigo Sustantivo del Trabajo. Ley 816 de 2003, por medio de la cual se apoya la industria nacional a travs de la contratacin pblica. Ley 828 de 2003, por la cual se expiden normas para el control de la evasin del Sistema de Seguridad Social. Ley 1122 de 2007, por la cual se hacen algunas modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones. Ley 850 de 2003, por la cual se reglamentan las veeduras ciudadanas. La ley 1474 de 2011 o Estatuto Anticorrupcin, el Decreto 019 de 2012 y en general, las normas legales aplicables durante el proceso licitatorio y de ejecucin del contrato sern las estipuladas en el pliego de condiciones, en los reglamentos internos del Municipio de UBAQUE y las propias vigentes en Colombia sobre la materia, As como la jurisprudencia que regula la materia. Por lo expuesto corresponde al municipio realizar los trmites contractuales para cumplir con el objeto descrito. El proceso de seleccin de menor cuanta que se adelanta se regir de conformidad con el artculo 2 de la Ley 1150 numeral 1 literal B MENOR CUANTIA y el decreto 1510 de 2013, Disposiciones Especiales Ttulo I, captulo II. Las normas actualmente vigentes que resulten pertinentes de acuerdo con la Ley colombiana, se presumen conocidas por todos los proponentes.

    CAPTULO 2

    REQUISITOS HABILITANTES Y DE PARTICIPACIN. En la presente convocatoria de menor cuanta podrn participar todas las personas naturales o jurdicas, nacionales o extranjeras, individualmente o en Consorcio o Unin Temporal, consideradas legalmente capaces en las disposiciones vigentes, que no se encuentren incursas en ninguna de las causales de inhabilidad e incompatibilidad de que trata el Artculo 8 de la Ley 80 de 1993, sus decretos reglamentarios y dems normas concordantes. El Municipio de UBAQUE se reserva el derecho de corroborar la autenticidad de los datos suministrados en la propuesta, y el proponente autoriza a todas las entidades, personas o empresas que de una u otra forma se mencionen en los documentos presentados, a suministrar la informacin que se requiera, a visitar sus instalaciones o a solicitar informacin de cualquiera de sus empleados, en caso de considerarlo necesario. 2.1 REQUISITOS DE ORDEN LEGAL REQUISITOS DE ORDEN LEGAL Si el proponente es persona natural deber acreditar su calidad de Ingeniero Civil mediante la presentacin de la copia de la tarjeta de matrcula profesional, copia del certificado de antecedentes del COPNIA debidamente firmado por el titular con una vigencia no mayor a sesenta (60) das y copia de la cdula de ciudadana. 2.1.2Personas Jurdicas: Si el proponente es persona jurdica deber acreditar su existencia y representacin legal con la copia del certificado de la Cmara de Comercio de su jurisdiccin, expedido con una antelacin no mayor a treinta (30) das previos a la fecha de cierre de la Licitacin. En dicho certificado debern constar claramente las facultades del Gerente o del Representante Legal, el objeto social, y la duracin de la sociedad, la cual debe ser, como mnimo, igual al plazo de ejecucin del contrato y cinco (5) aos ms. En caso de tratarse de una persona jurdica con duracin indefinida, deber anexar documento privado donde se comprometa a cumplir con esta exigencia, el cual debe tener presentacin personal del representante legal. Si el

  • Repblica de Colombia DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

    MUNICIPIO DE UBAQUE Alcalda municipal

    Unidos con Nueva Visin de Desarrollo

    CENTRO ADMINISTRATIVO MUNICIPAL PARQUE PRINCIPAL TELS. 091 8487003

    [email protected]

    Republica de ColombiaDepertamento de

    Cundinamarca Municipio de Ubaque Oficina Social y de Salud

    [Ao]

    representante legal tiene restricciones para contraer obligaciones en nombre de la sociedad, deber adjuntar el documento de autorizacin expresa del rgano social competente, so pena de la eliminacin de la propuesta. 2.1.3 Aval de la Propuesta Si el proponente es persona jurdica, deber presentar la propuesta avalada por un Ingeniero civil y/o arquitecto, con una experiencia superior o igual a veinte (20) aos contados a partir de la obtencin del ttulo, debidamente matriculado, para lo cual se adjuntar copia de la tarjeta de matrcula del profesional respectivo, copia del certificado de antecedentes del COPNIA debidamente firmado por el titular con una vigencia no mayor a sesenta (60) das y copia de la cdula de ciudadana, autenticados por Notaria. 2.1.4 Consorcios, Uniones Temporales u otras Formas Asociativas El Municipio de UBAQUE aceptar que la oferta sea presentada por esta modalidad de asociacin, que acrediten poseer las calidades enunciadas en los numerales anteriores, quienes en forma conjunta deben informar si su participacin es a ttulo de Consorcio, Unin Temporal u otra forma asociativa y los porcentajes de participacin en la propuesta.. Los asociados debern sealar las reglas bsicas que regularn las relaciones entre ellos, con el cumplimiento de los requisitos establecidos por la Ley al respecto y debern estar conformados a la fecha de cierre de la licitacin, mediante documento suscrito con la firma autorizada de cada una de las partes, que avale el acuerdo, segn el modelo suministrado en este pliego de condiciones, en el cual se establezca el porcentaje de participacin de cada uno de los integrantes, la duracin de la misma, la cual, no puede ser menor a la duracin del contrato y un (1) ao ms y se indique la persona que para todos los efectos los representar. Si la oferta es presentada en Consorcio, los integrantes del mismo se obligan en forma conjunta y solidaria, tanto en la licitacin como en la ejecucin del contrato que se llegue a celebrar. En consecuencia, el Municipio podr exigir el cumplimiento de las obligaciones que se deriven de la licitacin o del contrato, a cualquiera de los integrantes del consorcio, o a todos juntos. Si la oferta es presentada en Unin Temporal, los integrantes de la misma se obligan en forma conjunta y solidaria, tanto en la licitacin como en la ejecucin del contrato que se llegue a celebrar, pero las sanciones por el incumplimiento de las obligaciones derivadas de la propuesta y del contrato se impondrn de acuerdo con la participacin en la ejecucin que se haya definido para cada uno. En consecuencia, se debern indicar los trminos y extensin de la participacin de cada uno de los miembros de la unin temporal en la oferta y en la ejecucin del contrato, los cuales no podrn ser modificados sin el consentimiento previo del Municipio. Si en el documento de conformacin de la Unin Temporal no se determinan los trminos y extensin de la participacin de los integrantes, se le dar el tratamiento establecido para Consorcios. En caso de que se conformen sociedades bajo cualquiera de las modalidades previstas en la ley, con el nico objeto de presentar una propuesta o celebrar un contrato estatal, la responsabilidad y sus efectos se regirn por las disposiciones previstas en esta ley para los Consorcios. En el evento de resultar favorecido con la adjudicacin, el consorcio o la unin temporal quedarn formalizados a la firma del contrato. En atencin a lo dispuesto en el Artculo 11 del Decreto 3050 de 1997, los integrantes del Consorcio o Unin Temporal deben manifestar en el documento de conformacin, en relacin con la facturacin, para efectos del pago, lo siguiente: Si la va a efectuar uno de sus integrantes en representacin del Consorcio o la Unin Temporal, caso en el cual se debe informar el NIT de quien factura. Si la va a efectuar en forma separada cada uno de los integrantes del Consorcio o la Unin Temporal, caso en el cual se debe informar el NIT respectivo y la participacin de cada uno en el valor del contrato. Si la va a realizar el Consorcio o Unin Temporal con su propio NIT, caso en el cual se debe indicar el nmero, el porcentaje o el valor del contrato que corresponda a cada uno de los integrantes, as como su nombre o razn social y su nmero de NIT. Para efectos de cumplimiento con las exigencias legales de la presente licitacin, cada uno de los representantes legales de las personas miembro del consorcio o unin temporal, deber cumplir con todas las exigencias legales establecidas para ser habilitados jurdicamente para participar, excepto las que se hagan a nombre del consorcio o unin temporal como es el caso de la experiencia, capacidad de contratacin y los estados financieros. 2.1.5 Inscripcin en el Registro nico de Proponentes (RUP) y Capacidad de Contratacin. Todas las personas naturales o jurdicas que deseen participar en la presente licitacin, debern estar inscritos, calificados y clasificados en el Registro nico de Proponentes (RUP) de la Cmara de Comercio de su jurisdiccin y en conjunto deben cumplir con la totalidad de los requisitos de clasificacin, cuando se trate de consorcios o uniones temporales, cada miembro o integrante deber cumplir individualmente con los requisitos jurdicos, en conjunto los requisitos financieros y tcnicos, as:

  • Repblica de Colombia DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

    MUNICIPIO DE UBAQUE Alcalda municipal

    Unidos con Nueva Visin de Desarrollo

    CENTRO ADMINISTRATIVO MUNICIPAL PARQUE PRINCIPAL TELS. 091 8487003

    [email protected]

    Republica de ColombiaDepertamento de

    Cundinamarca Municipio de Ubaque Oficina Social y de Salud

    [Ao]

    CLASIFICACION : Actividad 1; Especialidad 02; grupo 10

    Actividad 1; Especialidad 02; grupo 11

    Los proponentes que hayan renovado el RUP con el Decreto 1510 de 2.013, debern acreditar la inscripcin en la actividad de CONSTRUCTOR y tener experiencia certificada en actividades clasificadas en el cdigo CIUU F-4290. Los proponentes interesados deben tener un K de Contratacin mayor o igual a 1000 SMMLV, a la

    fecha de cierre de la Contratacin y que no se encuentren incursos en ninguna inhabilidad

    oincompatibilidad, contempladas en la Ley. Para dar cumplimiento a esta exigencia, el proponente

    debe manifestar bajo juramento, que se entiende prestado con la firma de la propuesta, que no se

    encuentra incurso en las prohibiciones mencionadas. Cada proponente presentar solo una oferta

    ya sea como persona natural o como miembro de una persona jurdica. El proponente que

    presente o participe en ms de una oferta, ser descalificado. Se advierte que, si sobreviniere

    inhabilidad o incompatibilidad durante el procedimiento precontractual, el proponente renuncia a

    continuar participando en la contratacin, y su oferta no ser tenida en cuenta a partir del momento

    en que se advierta, por parte de El Municipio, la ocurrencia de dicho evento. Para el caso de los

    extranjeros se aplicar el principio de reciprocidad, en los trminos consagrados en la Ley.

    Para los RUPS renovados con el decreto 1510 no debern acreditar K de contratacin.

    En todo caso los proponentes que deseen participar del presente proceso, debern acreditar un Kr

    o Capacidad Residual de Contratacin igual o mayor a 312 S.M.M.L.V.

    Para el clculo del Kr se tendr en cuenta la siguiente informacin del Anexo 7: a) El saldo, a la

    fecha de cierre de la licitacin, del valor total de los contratos en ejecucin o suspendidos, incluidas

    las adiciones. En el caso de contratos en Consorcio o Unin Temporal, se informar nicamente el

    valor que corresponde al proponente, segn su porcentaje de participacin en los mismos. b) El

    valor total de los contratos adjudicados y que an no tienen orden de iniciacin. En el caso de

    contratos en Consorcio o Unin Temporal, se informar nicamente el valor que corresponde al

    proponente, segn su porcentaje de participacin en los mismos.

    El Kr del proponente, de conformidad con lo establecido en el decreto 1397 de 29 de junio de 2012 se calcular as:

    "1. Capacidad residual para el contrato de obra. Es el resultado de restar al indicador capital de

    trabajo del proponente a 31 de diciembre del ao anterior a la fecha de presentacin de la

    propuesta, acreditado y registrado en el RUP. los saldos de los contratos de obra que a la

    fecha de presentacin de la propuesta el proponente directamente. y a travs de

    sociedades de propsito especial, consorcios o uniones temporales en los cuales el

    proponente participe, haya suscrito y se encuentren vigentes, y el valor de aquellos que le

    hayan sido adjudicados. sobre el trmino pendiente de ejecucin de cada uno de estos

    contratos. El trmino pendiente de ejecucin deber ser expresado en meses calendario.

    Para calcular los saldos de los contratos a que hace referencia el inciso anterior cuando el

    contratista sea una sociedad de propsito especial, consorcio o unin temporal en los cuales el

    proponente participe, se tendr en cuenta el porcentaje de participacin del proponente en la

    respectiva sociedad de propsito especial, consorcio o unin temporal. Si la propuesta debe

    presentarse en los tres primeros meses de ao y el capital de trabajo del proponente

    acreditado y registrado en el RUP no es el correspondiente a 31 de diciembre del ao

    inmediatamente anterior se tendr en cuenta el capital de trabajo acreditado y registrado en el

    RUP.

  • Repblica de Colombia DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

    MUNICIPIO DE UBAQUE Alcalda municipal

    Unidos con Nueva Visin de Desarrollo

    CENTRO ADMINISTRATIVO MUNICIPAL PARQUE PRINCIPAL TELS. 091 8487003

    [email protected]

    Republica de ColombiaDepertamento de

    Cundinamarca Municipio de Ubaque Oficina Social y de Salud

    [Ao]

    Si el proponente es un consorcio, unin temporal o promesa de sociedad futura, se

    verificar la capacidad residual de cada uno de sus integrantes la cual ser calculada con

    base en lo establecido en el presente artculo. Para determinar la capacidad residual del

    proponente plural, se tendr en cuenta el porcentaje de participacin de cada integrante en

    la respectiva sociedad de propsito especial, consorcio o unin temporal.

    En los casos en los que el RUP no sea obligatorio, la entidad pblica verificar la

    capacidad residual del proponente de acuerdo con las reglas previstas en el presente decreto,

    teniendo en cuenta los estados financieros que el proponente presente a la entidad pblica.

    La entidad pblica contratante establecer en el pliego de condiciones, la capacidad residual

    requerida para la obra objeto del pliego. El propsito de la capacidad residual es evaluar la

    habilidad del proponente para cumplir con sus obligaciones durante el trmino del contrato

    para el cual presenta la propuesta, especialmente los compromisos financieros.

    2.1.6 Inhabilidades e Incompatibilidades. En el contrato que se derive de la presente licitacin, el Municipio de UBAQUE aplicar las reglas sobre inhabilidades e incompatibilidades previstas en los artculos 8 y 9 de la Ley 80 de 1993, la ley 1148 de 2007, la ley 1296 de 2009 y la ley 1150 de 2007 y en las dems normas que la modifiquen o adicionen, en cuanto sean pertinentes. 2.1.7 Garanta de Seriedad de la Propuesta. La propuesta deber acompaarse del original de una garanta de seriedad a favor del Municipio de UBAQUE otorgada por una compaa de seguros legalmente establecida en Colombia, por una entidad bancaria o cualquier otra modalidad descrita en el Decreto 1510 de 2.013, por un valor equivalente al diez por ciento (10%) del presupuesto oficial, y una vigencia de noventa (90) das calendario, contados a partir de la fecha y hora de cierre de la licitacin. La Oficina de Planeacin Municipal podr solicitar al proponente la ampliacin de la vigencia de la garanta cuando se prorrogue el plazo establecido para la adjudicacin. Cuando la propuesta se presente en consorcio o unin temporal, la pliza deber tomarse a nombre de sus integrantes, y no a nombre de sus representantes legales; si es presentada por una persona jurdica, la pliza o garanta deber tomarse con el nombre o razn social que figura en el Certificado de Existencia y Representacin Legal expedido por la Cmara de Comercio, y no slo con su sigla, a no ser que en el referido documento se exprese que la sociedad podr denominarse de esa manera. Con la pliza de seriedad, el proponente garantiza: Que mantendr la propuesta sin modificarla, desde la fecha de cierre de la licitacin y durante el perodo de validez de la misma. Que firmar el contrato en caso de serle adjudicado y ejecutar los dems actos requeridos para la legalizacin y el perfeccionamiento del mismo, dentro de los plazos previstos en este pliego de condiciones. Que constituir las garantas exigidas para el cumplimiento del contrato, dentro de la oportunidad requerida. El valor asegurado quedar a favor del Municipio de UBAQUE cuando el proponente incumpla con alguno de los casos citados. Es entendido que la aplicacin de la garanta de seriedad de la oferta no exonera al proponente de las acciones jurdicas legales conducentes al reconocimiento de los perjuicios causados al Municipio de UBAQUE no cubiertos por el valor de la citada garanta. En el evento de que el proponente favorecido no suscriba el contrato, el Municipio podr adjudicarlo, dentro de los quince (15) das hbiles siguientes, al proponente clasificado en segundo lugar, sin perjuicio de hacer efectivas las sanciones mencionadas a quien haya incumplido. De conformidad con lo previsto en el literal e), numeral 1 del artculo 8 de la Ley 80 de 1993, quienes sin justa causa se abstengan de suscribir el contrato estatal adjudicado, incurrirn en la causal de inhabilidad e incompatibilidad sealada. La garanta de seriedad le ser devuelta al proponente que lo solicite, una vez haya sido perfeccionado y legalizado el contrato respectivo. 2.1.8 Pago de Aportes al Sistema de Seguridad Social y Parafiscales. Segn lo establecido en el Artculo 50 de la Ley 789 de 2002, la Ley 797 de 2003, el Decreto 510 de 2003 y la Ley 1150 de 2007, el proponente deber acreditar el pago de los aportes de sus empleados a los sistemas de salud, riesgos profesionales, pensiones, cajas de compensacin familiar, ICBF y SENA, FIC, cuando a ello haya lugar. Si el proponente es persona jurdica, el pago de dichos aportes deber acreditarlo mediante certificacin expedida por el representante legal de la misma. Si la persona jurdica es una sociedad de las obligadas a tener Revisor Fiscal, de

  • Repblica de Colombia DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

    MUNICIPIO DE UBAQUE Alcalda municipal

    Unidos con Nueva Visin de Desarrollo

    CENTRO ADMINISTRATIVO MUNICIPAL PARQUE PRINCIPAL TELS. 091 8487003

    [email protected]

    Republica de ColombiaDepertamento de

    Cundinamarca Municipio de Ubaque Oficina Social y de Salud

    [Ao]

    conformidad con lo establecido en el artculo 203 del Cdigo de Comercio, en concordancia con los artculos 13 y 74 de la Ley 43 de 1990, la certificacin deber estar suscrita por quien figure nombrado como Revisor Fiscal, quien adjuntar copia de su tarjeta profesional y de su documento de identidad. Esta exigencia es aplicable a cada uno de los miembros de un Consorcio o una Unin Temporal. 2.1.9 Certificacin del Revisor Fiscal. Si el proponente es una Sociedad Annima interesada en que, para los efectos del artculo 8, numeral 1, literal h) de la Ley 80 de 1993, se le d el tratamiento de abierta, deber aportar una certificacin del Revisor Fiscal en la que conste que sta tiene tal carcter. 2.1.10 Certificado de Reciprocidad. Si el proponente es extranjero, podr aportar el certificado de reciprocidad conforme a lo

    establecido en el artculo 20 de la Ley 80 de 1993, para que se le d el mismo tratamiento y en las

    mismas condiciones, requisitos, procedimientos y criterios de adjudicacin que el de los

    proponentes nacionales.

    2.1.11. CERTIFICADO DE ANTECEDENTES DISCIPLINARIOS de la persona natural o

    representante legal de la persona jurdica, o los miembros de las uniones temporales o consorcios

    que presenten oferta.

    2.1.12. CERTIFICADO DE ANTECEDENTES FISCALES de la Contralora de la persona natural o

    representante legal de la persona jurdica, o los miembros de las uniones temporales o consorcios

    que presenten oferta.

    2.1.13. CERTIFICADO DE ANTECEDENTES JUDICIALES DEL DAS de la persona natural o

    representante legal de la persona jurdica, o cada uno de los miembros de las uniones temporales

    o consorcios que presenten oferta, aunque la entidad har la respectiva verificacin por su cuenta.

    2.1.14. FOTOCOPIA DE LA LIBRETA MILITAR para hombres menores de 50 aos, bien sea

    persona natural o representante legal de la persona jurdica, o cada uno de los miembros de las

    uniones temporales o consorcios que presenten oferta.

    2.1.15. CERTIFICADO DE REGISTRO NICO TRIBUTARIO. (RUT)

    Los proponentes debern anexar la certificacin que se encuentran inscritos en el Registro nico

    tributario tal y como lo dispone el decreto 2788 de 31 de agosto de 2005 en caso de los miembros

    de las Uniones temporales y Consorcios cada uno de sus miembros debe anexar dicha

    certificacin.

    2.1.16 CONDICIONES DE EXPERIENCIA PROBABLE DEL PROPONENTE (E) El proponente debe contar en el certificado del RUP expedido por la Cmara de Comercio con una

    experiencia probable (E) como CONSTRUCTOR, IGUAL O SUPERIOR A TRESCIENTOS

    CINCUENTA (350) PUNTOS, en caso contrario su propuesta ser declarada no habilitada.

    Para el caso en el que el proponente es plural (consorcio, unin temporal, etc.), la (E) Experiencia

    Probable requerida se verificar con la sumatoria de (E) Experiencia Probable de los integrantes

    del consorcio o unin temporal.

    No poseer la Experiencia probable mnima exigida, dar lugar a que la propuesta sea evaluada

    como RECHAZADA JURDICAMENTE.

    Para los RUPS renovados con el Decreto 1510 de 2.013, los proponentes debern tener mnimo 8

    aos de experiencia probable como constructor.

  • Repblica de Colombia DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

    MUNICIPIO DE UBAQUE Alcalda municipal

    Unidos con Nueva Visin de Desarrollo

    CENTRO ADMINISTRATIVO MUNICIPAL PARQUE PRINCIPAL TELS. 091 8487003

    [email protected]

    Republica de ColombiaDepertamento de

    Cundinamarca Municipio de Ubaque Oficina Social y de Salud

    [Ao]

    2.1.16 CONDICIONES DE EXPERIENCIA PROBABLE DEL PROPONENTE (E. El proponente

    debe acreditar como experiencia especfica la ejecucin de dos (2) contratos en los ltimos dos (2)

    aos, contados desde la fecha del cierre de la presente licitacin, cuyo valor individual actualizado

    en salarios mnimos a 2012, sea igual o superior al presupuesto oficial de la presente licitacin y

    cuyo objeto sea construccin, mampostera estructural, acabados, unidades sanitarias; En caso de

    no cumplir con este requisito se considerar al proponente como no habilitado.

    2.2 CAPACIDAD FINANCIERA.

    Para la verificacin de la capacidad financiera, y teniendo en cuenta el rgimen de transicin del

    Decreto 1510 de 2.013, el proponente que a 31 de julio haya renovado debidamente su RUP, se le

    verificar su capacidad financiera con base en los estados financieros reportados a la Cmara de

    Comercio y que hayan sido verificados por ella y que se encuentren debidamente inscritos en el

    RUP.

    Las personas jurdicas constituidas despus del 31 de diciembre de 2012, acreditarn el

    cumplimiento de este requisito con la presentacin del balance de apertura o balance al cierre

    contable del ao inmediatamente anterior a la fecha de cierre del proceso, debidamente firmado

    por el Representante Legal y el Contador Pblico y/o Revisor Fiscal, en los casos previstos en la

    ley y de la fotocopia de la Tarjeta Profesional del Contador Pblico y/o Revisor Fiscal, segn el

    caso.

    Cuando el Proponente no cumpla con la condicin de declarante, en reemplazo deber anexar una

    certificacin firmada por un contador pblico certificando la causal de no declarante.

    Toda la informacin financiera deber ser presentada en moneda legal Colombiana.

    De igual forma se tendr lo certificado en los RUPS renovados con el Decreto 1510 de 2.013 en

    informacin financiera a cierre 31 de diciembre de 2012.

    Para que la propuesta sea considerada hbil financieramente, se deben cumplir los siguientes

    requisitos:

    a) Capital de Trabajo:

    Se evaluar de la siguiente manera:

    CT = AC PC

    Donde:

    CT = Capital de trabajo

    AC = Activo corriente

    PC = Pasivo corriente

    CT >= 274 SMMLV

    Para el caso de Consorcios y Uniones Temporales el capital de trabajo corresponder a la

    sumatoria de los capitales de trabajo obtenidos para cada uno de los integrantes.

    b) ndice de endeudamiento: El ndice de endeudamiento deber ser igual o mayor al 50% ndice de endeudamiento = PASIVO TOTAL> = 50% ACTIVO TOTAL

  • Repblica de Colombia DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

    MUNICIPIO DE UBAQUE Alcalda municipal

    Unidos con Nueva Visin de Desarrollo

    CENTRO ADMINISTRATIVO MUNICIPAL PARQUE PRINCIPAL TELS. 091 8487003

    [email protected]

    Republica de ColombiaDepertamento de

    Cundinamarca Municipio de Ubaque Oficina Social y de Salud

    [Ao]

    Para el caso de Consorcios y Uniones Temporales el ndice de endeudamiento corresponder al

    promedio aritmtico de los ndices de endeudamiento obtenidos para cada uno de los

    integrantes.

    2.2. ASPECTOS OPERACIONALES.

    2.2.1. ASPECTO OPERACINAL (EQUIPOS) NECESARIOS OBJETO DE VERIFICACIN COMO REQUISITO HABILITANTE

    El Contratista debe garantizar que contar con el equipo suficiente y adecuado para atender el desarrollo normal de la obra en el plazo propuesto. Todos los vehculos y equipos deben estar en ptimas condiciones de operacin durante el transcurso de la obra.

    Los costos generados por la utilizacin y disponibilidad del equipo necesario, de acuerdo con la

    programacin que presente el Contratista y aprobada por el Interventor de ENTIDAD

    CONTRATANTE, deben estar incluidos dentro de los valores unitarios en la propuesta. El

    municipio DE UBAQUE CUNDINAMARCA no reconocer costos adicionales por uso,

    disponibilidad o cualquier otro concepto.

    2.2 ASPECTOS RELACIONADOS CON LA CAPACIDAD ORGANIZACIONAL OBJETO DE VERIFICACIN COMO REQUISITO HABILITANTE.

    La capacidad organizacional de los proponentes, se evaluar mediante la capacidad de contratacin (K), determinada en el Registro nico de Proponentes - RUP. Ser hbil aquella propuesta que cuente con una capacidad organizacional como constructor igual

    o superior a nueve (9) aos.

    2.4 VERIFICACIN DE REQUISITOS HABILITANTES. Se considerarn HBILES aquellas propuestas que obtengan la calificacin ADMISIBLE en todos los requisitos habilitantes establecidos en este pliego de condiciones, as: REQUISITO CALIFICACIN De Orden Legal Admisible / No Admisible Experiencia del Proponente Admisible / No Admisible Capacidad Financiera Admisible / No Admisible El proponente que no cumpla estos requisitos, no continuar en el proceso de seleccin. 2.5 REGLAS DE SUBSANABILIDAD. De conformidad con lo estipulado en el Artculo 5 de la Ley 1150 de 2007 y en el Decreto 1510 de 2.013, primar lo sustancial sobre lo formal y por lo tanto, no ser rechazada una propuesta por la ausencia de requisitos o la falta de documentos que verifiquen las condiciones del proponente o soporten el contenido de la oferta y que no constituyan los factores de escogencia establecidos en el pliego de condiciones. En virtud de esta disposicin, la Secretara de Planeacin Municipal podr solicitar al proponente, en cualquier momento y hasta antes de la adjudicacin, que subsane cualquier requisito que no implique la asignacin de puntajes o mejore la propuesta. Para ello podr solicitar las aclaraciones que considere pertinentes y las mismas debern ser resueltas por el proponente dentro de los tres (3) das hbiles siguientes al recibo de la comunicacin respectiva. En ningn caso se podrn subsanar asuntos relacionados con la falta de capacidad para presentar la oferta, ni acreditar circunstancias ocurridas con posterioridad al cierre del proceso. En caso de que el proponente no allegue las aclaraciones solicitadas dentro del perodo establecido, la propuesta ser considerada NO ADMISIBLE. 2.7 CRITERIOS DE DESEMPATE Se entender que hay empate entre dos propuestas, cuando efectuada la verificacin y evaluacin en los aspectos jurdicos, financieros, tcnicos y econmicos presenten un nmero idntico en el puntaje, ciento por ciento con un nmero entero y dos (2) decimales. En el caso en que dos o ms propuestas, se presente la situacin descrita se realizar la sumatoria de la totalidad de los puntajes obtenidos en la evaluacin ponderable tcnica y econmica, si se presenta un empate de dos (02) o ms oferentes, la Alcalda Municipal proceder a aplicar los siguientes criterios de desempate, los cuales se harn en estricto orden, en forma excluyente:

  • Repblica de Colombia DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

    MUNICIPIO DE UBAQUE Alcalda municipal

    Unidos con Nueva Visin de Desarrollo

    CENTRO ADMINISTRATIVO MUNICIPAL PARQUE PRINCIPAL TELS. 091 8487003

    [email protected]

    Republica de ColombiaDepertamento de

    Cundinamarca Municipio de Ubaque Oficina Social y de Salud

    [Ao]

    Cuando se presente un empate entre dos o ms propuestas y no sea posible resolverlo utilizando los criterios anteriores se recurrir a los siguientes criterios en su orden, de acuerdo al artculo 33 del Decreto 1510 de 2013. As: 1. Preferir la oferta de bienes o servicios nacionales frente a la oferta de bienes o servicios

    extranjeros. 2. Preferir las ofertas presentada por una Mipyme nacional. 3. Preferir la oferta presentada por un Consorcio, Unin Temporal o promesa de sociedad futura

    siempre que: (a) est conformado por al menos una Mipyme nacional que tenga una participacin de por lo menos el veinticinco por ciento (25%); (b) la Mipyme aporte mnimo el sesenta por ciento (60%) de la experiencia acreditada en la oferta; y (c) ni la Mipyme, ni sus accionistas, socios o representantes legales sean empleados, socios o accionistas de los miembros del Consorcio, Unin Temporal o promesa de sociedad futura.

    4. Preferir la propuesta presentada por el oferente que acredite en las condiciones establecidas en la ley que por lo menos el diez por ciento (10%) de su nmina est en condicin de discapacidad a la que se refiere la ley 361 de 1997. Si la oferta es presentada por un Consorcio, Unin Temporal o promesa de sociedad futura, el integrante del oferente que acredite que el diez por ciento (10%) de su nmina est en condicin de discapacidad en los trminos del presente numeral, debe tener una participacin de por lo menos el veinticinco por ciento (25%) en el Consorcio, Unin Temporal o promesa de sociedad futura y aportar mnimo el veinticinco por ciento (25%) de la experiencia acreditada en la oferta.

    5. Utilizar un mtodo aleatorio para seleccionar el oferente, mtodo que deber haber sido previsto en los pliegos de condiciones del Proceso de Contratacin.

    En este ltimo caso se realizar un sorteo en las instalaciones de la alcalda municipal con presencia de los oferentes entre los cuales se present el empate

    CAPTULO 3

    PREPARACIN Y ENTREGA DE LA PROPUESTA. 3.1 EXAMEN DEL SITIO DE LOS TRABAJOS. El Proponente deber inspeccionar y examinar el sitio y los alrededores de la obra, e informarse por su cuenta acerca de la naturaleza del terreno y del subsuelo, la forma y caractersticas del sitio, las cantidades, localizacin y naturaleza de la obra y la de los materiales necesarios para su ejecucin, transporte, mano de obra, y, de manera especial, las fuentes de materiales, zonas de depsito de material sobrante, vas de acceso al sitio, instalaciones que pueda requerir, las condiciones del ambiente y, en general, todas las circunstancias que puedan afectar o influir en el clculo del valor de su oferta. Tambin deber hacer la evaluacin e identificacin de las reas ambientalmente frgiles y vulnerables que puedan ser afectadas por el proyecto, as como el reconocimiento del entorno socio-econmico en el rea de influencia del proyecto, con el fin de que dentro de la organizacin ambiental del proyecto sean consideradas prioritarias en su manejo. El proponente deja expresa constancia de que estudi los diseos, planos y especificaciones del proyecto, su naturaleza y localizacin, la composicin y conformacin externa de los terrenos, y las condiciones normales y variables del clima, el espacio fsico para maniobrar, las zonas de depsito, vas de acceso al sitio, la calidad y cantidad de materiales y suministros necesarios para su ejecucin, y los dems factores que puedan influir en el clculo del valor de su propuesta y en la iniciacin y correcto desarrollo de los trabajos. El hecho de que el Proponente no se familiarice debidamente con los detalles y condiciones del manejo general del proyecto, no le servir de excusa vlida para posteriores reclamaciones. 3.2 RESERVA EN DOCUMENTOS. Segn el Artculo 24 de la Ley 80 de 1993, numerales 2 y 3, las personas interesadas en los procesos contractuales pueden conocer y controvertir los conceptos y las decisiones que tomen las entidades pblicas, y para ello pueden examinar los expedientes. Adems, el Articulo 74 de la Constitucin Nacional dispone que toda persona tiene derecho a acceder a los documentos pblicos, salvo los casos que establece la ley. Por lo tanto, en caso de que el Proponente considere que algn documento de su oferta goza de reserva legal, deber manifestarlo por escrito y soportarlo conforme a las normas que le brindan tal carcter. 3.3. IDIOMA DE LA PROPUESTA. La propuesta y sus anexos debern presentarse en idioma Espaol.

  • Repblica de Colombia DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

    MUNICIPIO DE UBAQUE Alcalda municipal

    Unidos con Nueva Visin de Desarrollo

    CENTRO ADMINISTRATIVO MUNICIPAL PARQUE PRINCIPAL TELS. 091 8487003

    [email protected]

    Republica de ColombiaDepertamento de

    Cundinamarca Municipio de Ubaque Oficina Social y de Salud

    [Ao]

    3.4. COSTOS DE PREPARACIN DE LA PROPUESTA. Todos los costos asociados a la preparacin y presentacin de la propuesta estarn a cargo del Proponente, y el Municipio de UBAQUE en ningn caso, ser responsable de los mismos. 3.5. CORRESPONDENCIA Toda la correspondencia que se genere con ocasin de la presente Convocatoria de menor cuantia podr ser entregada de una de las siguientes maneras: Directamente en la Oficia de Planeacin Municipal de UBAQUE ubicada en la Carrera 3 No. 2-46 Telfonos: 8586003 de UBAQUE En oficio dirigido al Jefe de Planeacin. Remitida a travs del correo electrnico:[email protected], en todo caso, el Municipio de UBAQUE no asumir responsabilidad alguna por la correspondencia incorrectamente dirigida o por las fallas que pueda presentar el medio electrnico utilizado. 3.6. FORMA DE PRESENTACIN DE LA PROPUESTA. La propuesta deber presentarse en dos componentes el primero tcnico y el segundo econmico; el primero para elegir a los proponentes que cumplan con todos los requisitos tcnicos, financieros y legales para participar en la Convocatoria y el segundo para evaluar la mejor oferta econmica. Estos deben ir en original y una (1) copia, en sobres cerrados y separados, rotulados respectivamente como original y copia; componente tcnico y componente econmico e indicando el nmero y el objeto de la Convocatoria, as como el nombre y la direccin del proponente. El Municipio no se har responsable por no abrir, o por abrir prematuramente los sobres mal identificados o incorrectamente dirigidos. Los documentos que hacen parte del original y de la copia de la propuesta debern ser totalmente legibles, legajados, foliados y firmados por el proponente, si es persona natural, o por el representante legal si es persona jurdica, consorcio o unin temporal. Los folios que contengan modificaciones o enmiendas debern ser convalidados con la firma de quien suscribe la carta de presentacin. Todos los documentos exigidos debern incluirse en el original y en la copia de la propuesta. En caso de discrepancia entre la copia y el original, primar este ltimo sobre aquella. La propuesta econmica deber allegarse a la entidad en medio magntico adjunto para el proceso de verificacin y evaluacin. 3.7 DOCUMENTOS DE LA PROPUESTA. La propuesta deber acompaarse de cada uno de los documentos descritos a continuacin: 1. NDICE O TABLA DE CONTENIDO, especificando los nmeros de pgina donde se encuentran la informacin y los documentos requeridos en el pliego de condiciones debidamente foliados. 2. CARTA DE PRESENTACIN DE LA PROPUESTA, de acuerdo con el modelo suministrado en este pliego de condiciones, firmada por el proponente, si es persona natural, o por el representante legal si es persona jurdica, consorcio o unin temporal. La suscripcin de la carta de presentacin de la propuesta har presumir la aprobacin, legalidad y conocimiento de todos los documentos de la Licitacin. 3. DOCUMENTOS QUE ACREDITAN EL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS HABILITANTES Y DE PARTICIPACIN, estipulados en el Captulo 2 de este pliego de condiciones. 4. COPIA DEL REGISTRO NICO TRIBUTARIO (RUT) actualizado, y expedido por la Direccin General de Impuestos Nacionales, donde aparezca claramente el NIT del proponente. En caso de Consorcios o Uniones Temporales, cada uno de los integrantes deber aportar este documento. 5. ANEXO DE: CANTIDADES DE OBRA Y PRECIOS UNITARIOS: Al diligenciar este formulario, el proponente no podr adicionarlo, modificarlo o alterarlo, ni dejar de consignar el precio unitario de uno o varios tems, pues de lo contrario, la propuesta ser rechazada. El Proponente deber ajustar al peso los precios unitarios y el valor total de la propuesta, bien sea por exceso o por defecto, as: cuando el dgito decimal sea igual o superior a 5, se aproximar por exceso, y cuando sea inferior a 5 se aproximar por defecto. Los precios unitarios que aparecen en este formulario sern los que prevalezcan en caso de consignarse diferentes valores en la propuesta. El Formulario deber presentarse adems en archivo tipo Excel grabado en disco compacto, debidamente rotulado con el nombre del proponente y el nmero de la Licitacin. En caso de que la informacin sea inconsistente, prevalecer la que aparece en el formulario impreso. 6. ANLISIS DE PRECIOS UNITARIOS: En la presentacin de la propuesta se requiere anexar el anlisis de precios unitarios y no ser responsabilidad del Municipio omisiones del proponente. Los precios unitarios y finales se debern trabajar con cifras enteras. 7. DISCRIMINACIN DEL PORCENTAJE DE A.I.U.: En caso de que el proponente no discrimine el impuesto especial de contribucin de seguridad (impuesto de guerra) o cualquier otro gravamen, en su anlisis del A.I.U., el Municipio de UBAQUE lo considerar incluido y esto no dar lugar a

  • Repblica de Colombia DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

    MUNICIPIO DE UBAQUE Alcalda municipal

    Unidos con Nueva Visin de Desarrollo

    CENTRO ADMINISTRATIVO MUNICIPAL PARQUE PRINCIPAL TELS. 091 8487003

    [email protected]

    Republica de ColombiaDepertamento de

    Cundinamarca Municipio de Ubaque Oficina Social y de Salud

    [Ao]

    reclamaciones posteriores por parte del contratista. 8. RELACIN DEL EQUIPO A EMPLEAR EN LA OBRA. Se debe presentar la certificacin de propiedad o disponibilidad del equipo a utilizar en obra durante el perodo para el cual se programe utilizarlo, expedida por el propietario del mismo. 9. CROGRAMA DETALLADO PARA LA EJECUCIN DE LA OBRA Y FLUJO DE INVERSION, deber discriminarse en los periodos de ejecucin coherentemente ordenados para las diversas actividades inherentes a la obra, conforme al plazo de ejecucin ofrecido, el anterior debe presentarse en Project o programas similares de programacin de obra. 10. HOJA DE VIDA DEL PROFESIONAL PROPUESTO: de conformidad con lo establecido el en numeral 6.1.1, incluir copia de la tarjeta profesional y vigencia de la misma. 11. CONSTANCIA DE RECIBO DE LAS ADENDAS, en caso de que las haya. 12. CERTIFICADO DE ASISTENCIA A LA VISITA DE OBRA, al sitio de ejecucin de las obras y expedido por el Secretario de la Secretara de Planeacin del municipio de UBAQUE. Este certificado no es requisito habilitante sino de control para efectos de reclamaciones futuras de los proponentes y del contratista seleccionado. 3.8. DOCUMENTOS OTORGADOS EN EL EXTERIOR. Los documentos otorgados en el exterior, que no estn en idioma Espaol, debern presentarse acompaados de una traduccin oficial a dicho idioma. Los documentos otorgados en el exterior debern presentarse legalizados o apostillados en la forma prevista en las normas vigentes sobre la materia, en especial en los artculos 65 y 259 del Cdigo de Procedimiento Civil, artculo 480 del Cdigo de Comercio, y en la Resolucin 2201 del 22 de julio de 1997, proferida por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.

    Consularizacin: Segn lo previsto por el Artculo 480 del Cdigo de Comercio, los documentos otorgados en el exterior se autenticarn por los funcionarios competentes para ello en el respectivo pas, y la firma de tales funcionarios lo ser a su vez por el cnsul colombiano o, a falta de ste, por el de una nacin amiga, sin perjuicio de lo establecido en convenios internacionales sobre el rgimen de los poderes. Tratndose de sociedades, expresa adems el citado artculo del Cdigo de Comercio que al autenticar los documentos a que se refiere este artculo, los cnsules harn constar que existe la sociedad y ejerce su objeto conforme a las leyes del respectivo pas (C. P. C. Artculo 65). Surtido el trmite sealado en el presente numeral, estos documentos deben ser presentados ante el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia (Secretara de Legalizaciones, Transversal 17 No. 98-55, Bogot, D. C.) para la correspondiente legalizacin de la firma del cnsul y dems trmites pertinentes. Estos trmites se adelantarn con arreglo a lo dispuesto por el decreto 019 de 2012.

    Apostilla Cuando se trate de documentos de naturaleza pblica otorgados en el exterior, de conformidad con lo previsto en la Ley 455 de 1998, no se requerir del trmite de Consularizacin sealado, siempre que provengan de uno de los pases signatarios de la Convencin de La Haya del 5 de octubre de 1961, sobre abolicin del requisito de legalizacin para documentos pblicos extranjeros, aprobada por la citada Ley 455 de 1998. En este caso, slo ser exigible la apostilla, trmite que consiste en el certificado mediante el cual se avala la autenticidad de la firma y el ttulo a que ha actuado la persona firmante del documento y que se surte ante la autoridad competente en el pas de origen. Si la apostilla est dada en idioma distinto del espaol, deber presentarse acompaada de una traduccin oficial a dicho idioma y la firma del traductor legalizada de conformidad con las normas vigentes.

    Ttulos obtenidos en el exterior El proponente que ofrezca personal con ttulos acadmicos de pregrado otorgados en el exterior, deber acreditar, como requisito previo para la adjudicacin, la convalidacin y homologacin de estos ttulos ante el Ministerio de Educacin Nacional, para lo cual deber iniciar con suficiente anticipacin los trmites requeridos. Para los ttulos de postgrado (especializaciones, maestras y doctorados), bastar la Consularizacin o apostilla segn el caso del ttulo de postgrado respectivo, debidamente otorgado por la Universidad o Institucin respectiva, tal como lo exige el pargrafo 1 del Artculo 7 de la Ley 842 de 2003. Este requisito no se exigir cuando se trate de profesionales titulados y domiciliados en el exterior, que pretendan ejercer temporalmente la profesin en Colombia.

  • Repblica de Colombia DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA

    MUNICIPIO DE UBAQUE Alcalda municipal

    Unidos con Nueva Visin de Desarrollo

    CENTRO ADMINISTRATIVO MUNICIPAL PARQUE PRINCIPAL TELS. 091 8487003

    [email protected]

    Republica de ColombiaDepertamento de

    Cundinamarca Municipio de Ubaque Oficina Social y de Salud

    [Ao]

    Autorizacin para el ejercicio temporal de la profesin en Colombia De conformidad con lo dispuesto por la Ley 842 de 2003, el proponente que ofrezca personal profesional titulado y domiciliado en el exterior, deber acreditar, como requisito previo para la adjudicacin, la autorizacin expedida por el Consejo Profesional Nacional de Ingeniera y sus Profesiones Auxiliares COPNIA para el ejercicio temporal de la profesin en Colombia. En su defecto, deber acreditar la solicitud de permiso radicada ante el mismo organismo, con el lleno de los requisitos exigidos. Para estos efectos, el proponente deber iniciar con suficiente anticipacin los trmites correspondientes. En el caso de profesionales de la Arquitectura y de la Ingeniera con ttulo extranjero y domiciliados en el exterior, en las ramas reguladas por leyes especiales, debern cumplir con los requis