pcdie

24
I.E. 80915 “Miguel Grau Seminario” C. P. El Pallar, Huamachuco, La Libertad C.e.: [email protected]

Upload: luis-maravi-zavaleta

Post on 31-Jul-2015

71 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

1. I.E. 80915 Miguel Grau SeminarioC. P. El Pallar, Huamachuco, La Libertad C.e.: [email protected] 2. I.E. 80915 Miguel Grau SeminarioRESEA GEOHISTRICA DE LA INSTITUCIN EDUCATIVALa I. E. N 80915 se encuentra ubicada en la Av. Simn Bolvar s/n del Centro Poblado ElPallar, con una poblacin aproximada de 400 habitantes. Limita: por el norte, con los centrospoblados de Pallar Alto y Huachacchal; por el este, ro Chusgn y su afluente, el Olichoco; por el sur,los centros poblados de Yanasara y Colpa Yanasarina; y por el oeste, Colpa Yanasarina y el centropoblado de Pampatac. El clima es clido, dados los 2000 m. s. n. m. a los que se encuentra y la vade comunicacin ms importante es la que carretera que pasa desde Huamachuco hastaTayabamba. Precisamente es en El Pallar donde se encuentra el puente del mismo nombre quedivide a esa va en dos: el tramo Puente Pallar Tayabamba (al sureste) y la trocha carrozablePuente Pallar Puerto Calemar (al noreste).En un inicio los niveles de primaria y secundaria funcionaron como anexos de de otroscentros educativos. La escuela primaria en el ao 1979 fue anexo del C. E. N 80142 ColpaYanasarina, asignado por el NEC 25 de Chugay. El 1 grado de primaria funcion en un localalquilado por la familia Gaitn. En 1980 se crea la escuela primaria mixta N 80915 mediante R. D.N 263 80, asumiendo las funciones de directora la Srta. Martha Garca Tirado.El nivel secundario se crea en el ao 1979 por las gestiones del Mayor EP WalterMaquiavelo Corcuera, oficial de la Base Militar acantonada en El Pallar, ante la necesidad de lossoldados de culminar sus estudios secundarios, por lo que funcion en un ambiente de la Base. Seinici como anexo del colegio de Chugay.En el ao 1983 se amplan los servicios educativos mediante R. D. D. N 947 83, con loque primaria y secundaria funcionan bajo el nmero de 80915, hasta la actualidad. El directordurante ese tiempo fue el Prof. Amrico Malqui Salazar.En el ao 1984 la I. E. pas a funcionar en su actual local propio, edificado en terrenodonado por la Sra. Esperanza Salaverry.En la actualidad brinda educacin en los niveles de inicial, primaria y secundaria.Recientemente asumi la direccin el Prof. No Prieto Campos, ante el cese del Prof. Silos BenauteQuezada, quien dirigi la I. E. desde finales de la dcada de los aos 80.C. P. El Pallar, Huamachuco, La Libertad C.e.: [email protected] 3. I.E. 80915 Miguel Grau SeminarioI. CALENDARIO COMUNALMES FESTIVIDADES ACTIVIDADESECONMICASPRODUCTIVASACTIVIDADESCOMUNALESCALENDARIOCVICO/AMBIENTALEnero Celebracinde ao nuevo Bajada delos tres reyesCultivosalimenticios(maz, frejol) yrboles frutalesTrabajos derepblica deacequias, caminos,canales de regado.28 da mundial deaccin frente alcalentamientoterrestre.Febrero Carnavales Siembra detrigo, lentejaCelebracin de loscarnavales con laparada de lasunshas.Marzo Cosecha dechirimoyasDeshierbo detrigoLimpieza de la I.Econ repblica8 Da Internacional dela Mujer16 Da del nacimientode Csar Vallejo22 da mundial delaguaAbril Celebracin de laSemana SantaCosecha dechoclos, frejolSiembra depapaParticipacin de losfieles catlicos enlas actividadesprogramas1 Da de la Educacin22 Da Mundial de laTierraMayo Da delflorecimientoVisita a los cerros(cueva del coche ydems aledaos)1 Da del trabajo2 Combate del 2 deMayo2do Domingo da dela Madre25 Da de laEducacin Inicial30 Da Nacional de laPapa31 Da de lasolidaridadJunio Celebracin del dadel campesinoCosecha demazCosecha de tayaTrilla de trigo2 Da del fallecimientode Jos FaustinoSnchez Carrin5 Da mundial delMedio Ambiente7 Da de la BanderaC. P. El Pallar, Huamachuco, La Libertad C.e.: [email protected] 4. I.E. 80915 Miguel Grau Seminario3ero Da del Padre24 da del campesinoJulio Celebracin defiestas patriasCosecha depltano Limpieza dala comunidadpallarina. Desfileescolar y comunalcon participacin dediferentesInstituciones yorganizaciones06 Da del maestro10 Batalla deHuamachuco15 Fusilamiento deLeoncio Prado-Aniversario patrio.Agosto Cosecha de papa Corte yventa de alfalfaDa de Santa Rosa deLima.6 batalla de Junn.Setiembre Cosecha depapaOctubre Aniversariode la I.E. Fiestapatronal enhomenaje al Seorde los MilagrosCosecha demazParticipacin de lacomunidad en lasdiversas actividadesprogramadas5 Da de la accinheroica de DanielAlcides Carrin6 Da deltradicionalista RicardoPalma8 Da de la EducacinFsica y el Deporte13 Da Mundial de laReduccin de losDesastres Naturales16 Da de laAlimentacinNoviembre Celebracindel Da de todos lossantos Celebracinde los difuntos Limpiezadel Cementerio Colocacinde ofrendas Rosario Visita de losdifuntosSemana Forestal Dade la Biblioteca20 Da de losDerechos del Nio ydel Adolescente25 Da de la noviolencia contra lamujerDiciembre Clausuradel ao escolar Celebracinde la navidad Cultivode maz Ventade la produccinArmado delNacimiento del nioJess1 Da de laprevencin del SIDA8 Da de laInmaculadaC. P. El Pallar, Huamachuco, La Libertad C.e.: [email protected] 5. I.E. 80915 Miguel Grau Seminarioagrcola Concepcin9 Aniversario de laBatalla de Ayacucho10 Da de ladeclaracin Universalde los DerechosHumanosClausura del aoescolar25 Celebracin de laNavidadC. P. El Pallar, Huamachuco, La Libertad C.e.: [email protected] 6. I.E. 80915 Miguel Grau SeminarioII. PROBLEMTICA, RECURSOS Y POTENCIALIDADESC. P. El Pallar, Huamachuco, La Libertad C.e.: [email protected] 7. I.E. 80915 Miguel Grau SeminarioPROBLEMAS CAUSAS POSIBLES FORMAS DE SOLUCIN NECESIDADES DE APRENDIZAJEFalta de trabajopermanente para lospadres de familia Falta de preparacin adecuada Tercerizacin del empleo Falta de tecnificacin en laactividad agrcola. Desconocimiento de lascondiciones para generar supropio empleo. Estado paternalista Implementacin de proyectosproductivos. nfasis en los conocimientoscientficos de la zona. Generacin de empresascolectivas. Educacin por y para el trabajo Educacin en la investigacin Valores: cooperacin, solidaridad,altruismo, equidad de gnero.Consumo de alimentosde bajo valor nutricional Desconocimiento del valornutricional de los alimentos de lazona. Bajo poder adquisitivo Actividades de educacinambiental (dietas balanceadas, feriasgastronmicas) Biohuerto escolar Educacin alimentaria Educacin productiva y ambiental Valor: identidadProblemasfamiliares/personalesque afectan elaprendizaje Existencia de familiadisfuncionales. Dificultades en la organizacindel aprendizaje Entrenamiento en organizacin delaprendizaje. Planes de escuela para padres. Planificacin de actividades deacompaamiento. Programa de tutora. Programa de acompaamientopedaggico Introduccin de audiovisuales.Estructura yorganizacin escolar einstitucionalinadecuados. Incumplimiento,desconocimiento de reglamentos. Concepcin individual en losdeberes y derechos de losestudiantes y trabajadores. Falta de planificacinestratgica. Falta de asertividad en lacomunicacin. Inadecuados roles deliderazgo. Elaborar, actualizar y darlos aconocer los reglamentos de la I.E. Elaboracin de un plan estratgico. Establecer responsabilidadesrotatorias. Cultura del dilogo y la convivenciaescolar. Educacin en y para convivencia. Aprendizaje de la responsabilidadcomparativa. Proyecto social personal.Ausencia de los padresen su vinculo con laC. P. El Pallar, Huamachuco, La Libertad C.e.: [email protected] No le asignan importancia a laeducacin. Trabajo lejano. Problemas de aprendizaje. Elaboracin, ejecucin deproyectos productivos. Actividades de extensineducativa. Educacin en y para el trabajo. Proyeccin estudiantil comunidad.Inadecuados hbitos dehigiene y limpieza Falta de prcticas de higiene ylimpieza. Costumbres inadecuadas dehigiene y limpieza. Actividades orientadas a generarprcticas saludables de higiene. Actividades permanentes ycolectivas de saneamiento. Promocin de escuelas seguras y saludables (campaas limpieza). Autogestin estudiantil. Educacin ambiental.Inadecuados hbitos deestudio Deficiencia en la Enseanza-aprendizaje. Organizacin de lasactividades de aprendizaje. Inters cognoscitivo noorganizado. Desidia de los estudiantes. Implementacin de bibliotecaescolar. Generacin de proyectos deinvestigacin pedaggica. Concursos acadmicos. Vinculacin del estudio con eltrabajo. Educacin productiva Actividades de investigacinescolar Tcnicas de estudio 8. I.E. 80915 Miguel Grau SeminarioRECURSOS POTENCIALIDADESORGANIZACIONES COMUNALES Consejo menor Teniente gobernador Puesto de salud PROVIAS (MTC) Institucin educativa Registro civil APAFA JUVESC Comit de regantes Club de madres Congregaciones religiosas Clubes deportivos AGRICULTURAEs la principal actividad econmica dela comunidad. se cultivan: Tubrculos: papa, camote, yuca,achira. Hortaliza: lechuga, coliflor,zanahoria, tomate, cebolla china,rocoto, zapallo, yerbabuena, culantro,perejil, betarraga. Cereales: trigo, maz. Menestras: lenteja, frejoles,arveja, ua. rboles frutales: naranja, palto,pltano, membrillo. FORESTACION YREFORESTACION. Arboles madereros: eucalipto,pino, ciprs, espino. Frutales: naranjo, palto, pltano,membrillo. Explotacin de mineraartesanal. Ganadera: vacuno, ovino,porcino, caprino. Comercio: venta de productosdomsticos de primera necesidad,trueque. Industria: carpintera, textilera,pirotecnia, panadera. Vas de comunicacin: trochacarrozable, caminos de herradura. Medios de comunicacin: radio,tv cable, internet, telfono rural. Fuentes hidrogrficas: Chusgn,RECURSOS NATURALES. FLORA. Plantas medicinales: taya, matico, llantn, sbila,achicoria, cola de caballo, paico, yerba buena,organo, la malva, llacn, molle. Plantas ornamentales: helechos, rosas, geranios,flor de la cantuta, campanilla, cartuchos, gladiolos,palmas, achira Plantas industriales: tara, eucalipto, ciprs, pino,caa de azcar. Plantas frutales: paltas, limn dulce, granadilla,chirimoya, nspero, limones. FAUNA: Animales silvestres: zorrillo, zorros, vizcachas,ardillas, conejos de monte, lagartijas, culebras,ratas, zancudos, tarntula, manta blanca, abejas,avispas, mariposas, araas, escarabajo, escorpin,sapos. Animales domsticos: cuyes, gallinas, patos,carneros, caballos, vacas, toros, cerdos, cabras,gatos, perros, conejos, pavos, etc. Aves: yucro, palomas, bho, murcilagos. MINERALES: Oro, caoln (arcilla), canterasde piedra, canteras de arena.C. P. El Pallar, Huamachuco, La Libertad C.e.: [email protected] 9. I.E. 80915 Miguel Grau SeminarioShulca, Olichoco y puquios. Medios de transporte: Acmila de silla y de carga Motos lineales Combis Camiones. CULTURA Y COSTUMBRES: Danzas.Artesana: tejido a telar, a palillo, crochet,maquina. Carpintera: confeccin de muebles, mesas, sillas,puertas.Msica y cantos: huaynos y cumbias.Vestimenta tpica: sombrero de paja, llanques,poncho de lana, reboso. Tejidos: ponchos, fajas, rebosos, bolsos, gorras,ropones, chompas, botas, medias. Creencias: mal de ojo, chucaque, mal de aire,canto de tuco, el susto, el duende, cayguash,cargacha, chushec, la tapa, visita del chasquero. Rituales: limpieza con el huevo para curar el susto,ojo. Limpieza con cuy para curar diversasenfermedades. Bao de churgues para quitar el caisha. Sobo con la ruda para la buena suerte Uso de la penca sbila detrs de la puertapara absorber la energa negativa. Tradicin y costumbres: Cabo de ao Corte de motas Techas Mingas La unsha Da de los difuntos Parada del gallardete La trillaC. P. El Pallar, Huamachuco, La Libertad C.e.: [email protected] 10. I.E. 80915 Miguel Grau SeminarioIII. NECESIDADES E INTERESES DE APRENDIZAJEASPECTO PROBLEMA POTENCIALIDAD NECESIDADES DEAPRENDIZAJECognitivo Bajo nivel decomprensin lectora Redaccindefectuosa Deficiencia en laresolucin deproblemasmatemticos Deficiencias en lainvestigacin Gusto por lalectura amena yvinculada a susexpectativasemocionales yvivencias sociales Escrituradefectuosa Predominancia delo grfico verbal sobrelo inferencial Inters emotivo enel por qu de lascosas Mtodos de lecturaen ambientesdebidamenteimplementados Anlisis de textosliterarios y noliterarios nfasis en lasreglas ortogrficas ygramaticales Mtodos detraduccin dellenguaje natural alsimblico Aprendizaje por yen proyectosAfectivo Escaso inters enel estudioindependiente ydirigido Sentimientos debaja autoestima Disposicinemprendedora auncuando falta losrecursos suficientes. Deseos desuperacin con apoyoconstante. Facilidades con elmaterial manipulableo aproximado a larealidad Uso adecuado deltiempo libre Asumir un rol en lafamilia, colegio ycomunidad Tcnicas deestudio dirigidas y conel refuerzo adecuadoCultural Consumoconsentido de alcohol Escasosconocimientos acercade la historia de surealidad local No hay casosnumerosos Conocimientosuperficial de suentorno local Historia yconsecuencias delalcoholismo Investigacinacerca de la historiade la localidadBiolgico Presencia dedesnutricin Precariedad en la Variedad dealimentos nutritivosen la zona Temas conexos debiodiversidad,nutricin y elementosde gastronomaC. P. El Pallar, Huamachuco, La Libertad C.e.: [email protected] 11. I.E. 80915 Miguel Grau Seminariohigiene personal yambiental Utilizacininadecuada del agua Prcticas socialesde higiene, reciclaje yarborizacinSocial Deficiencia en laprctica de valores Tensiones en lasocializacin de losestudiantes Existensentimientos derespeto yresponsabilidadobligada Presencia deformas inadecuadasde integracin Vivencia devalores en la prcticaescolar Aprendizaje dehabilidades socialesen relacionesinterpersonalesIV. INTERES DE LOS ESTUDIANTESQue de nuestros saberes, conocimientos yvalores nos gustara fortalecer en la I.E?Cmo lo podramos hacer?Quines nos ayudaran?C. P. El Pallar, Huamachuco, La Libertad C.e.: [email protected] 12. I.E. 80915 Miguel Grau SeminarioCULTURA LOCAL Origen e historia de la comunidad local yprovincial Tradiciones de nuestro pueblo Dibujo y pintura usando material de la comunidad Fortalecer las actividades deportivas Danzas de la comunidad Conocimiento de la msica tradicional Aprender cursos de manualidades Tcnicas de cultivo y de crianza de animalesmenores Conocimiento y procesamiento de plantasmedicinales de la zona Identificacin del cuerpo humano Orientacin vocacional Planificacin familiar Biodiversidad Ecosistemas de la zona Cuidado y proteccin de nuestro cuerpo Cuidado y conservacin de los recursosnaturales de la zona y regin Organizacin y ejecucin de ferias gastronmicas Cursos audiovisuales. Organizando talleres yfestivales de danzas Se debe organizar lasactividades acadmicasutilizando recursosaudiovisuales desde lasdiversas reas curriculares Realizando proyectos deinvestigacin con ayuda dedocentes y padres de familia Organizacin eimplementacin de nuestrabiblioteca escolarC. P. El Pallar, Huamachuco, La Libertad C.e.: [email protected] 13. I.E. 80915 Miguel Grau SeminarioCULTURA DE OTROS PUEBLOS Estudio del idioma Ingles Conocimiento de la cultural regional y nacional Danzas y culturas de otros pueblos Valores: Responsabilidad, respeto Tcnicas de estudio en todas las reas Diversidad biolgica de otras comunidades Implementacin de biohuertos escolares Proyectos productivos utilizando recursos de lazona Dietas balanceadas Difusin y consumo de platos tpicos de otroslugares. Enseanza de la computacin y el internet Utilizando productos propiosde la zona con los docentesde CTA, Matemtica, HistoriaGeografa y Economa, etc. Brindar charlas educativas enel rea de tutora con todoslos profesores Fomentar elaprovechamiento de recursosnaturales. Informacin sobre ofertalaboralV. DEMANDAS Y EXPECTATIVAS DE LOS PADRES DE FAMILIAQue saberes, conocimientos yvalores nos gustara que se ensee enla I.E?Cmo lo podramos hacer?Quines nos ayudaran?CULTURA LOCAL Valores: respeto, responsabilidad,solidaridad Historia de la comunidad Lgica aplicada a casos prcticos Tcnicas de cultivo y crianza Redaccin de documentos Valor nutritivo de los productos de lazona Matemtica para la vida Proyectos productivos Orientacin vocacional Deportes de diversas disciplinas Personajes ilustres de la comunidad,provincia Concursos de dibujo y pintura Confeccin de trabajos de manualidadescon materiales de la zona Trabajo en arcilla Concurso de canto. Realizando investigacin conpersonas especializadas Trabajo conjunto deautoridades locales Compromiso en la asistencia alos talleres implementados Preparacin y difusin dedietas alimenticias (platostpicos) Charlas de orientacinvocacional con profesionalesde la especialidad Utilizacin de material de lacomunidadC. P. El Pallar, Huamachuco, La Libertad C.e.: [email protected] 14. I.E. 80915 Miguel Grau SeminarioCULTURA DE OTROSPUEBLOS Enseanza de la computacin Talleres artesanales y ocupacionales Danzas de otros pueblos Gestin con autoridadesprovinciales y regionales Implementacin del taller dedanzas Contratacin de docentesespecializados Exigencia y compromiso en lasgestiones realizadasVI. MATRIZ CURRICULAR DE FUENTES LOCALESVII. CARTEL DE TEMAS TRANSVERSALES, VALORES Y ACTITUDESTEMAS TRANSVERSALESDE LA I.EVALORES ACTITUDESEducacin en y para eltrabajo productivoEducacin ambiental y laseguridad alimentariaEducacin en valores yformacin ticaRespeto Respeta la propiedad personaly de la I.E. Practica las normas deconvivencia Presta atencin a los demsen el proceso educativoResponsabilidad Cumple oportunamente con lastareas asignadas Mantiene la limpieza personal,del aula y de la I.E. Participa y representaadecuadamente a su aula, I.Econ las actividadesprogramadasSolidaridad Trabaja activamente en lastareas de equipo Brinda ayuda a los dems ensituaciones de urgencia Es propositivo y proactivo en laejecucin de actividades delaula.VIII. OBJETIVOSLa institucin educativa N 80915 Miguel Grau Seminario- El Pallar Provincia deSnchez Carrin en el marco de mejora de la calidad educativa pretende:C. P. El Pallar, Huamachuco, La Libertad C.e.: [email protected] 15. I.E. 80915 Miguel Grau Seminario1. Lograr que el 30 % de los estudiantes desarrollen el nivel de comprensin lectora,crtico valorativa, las habilidades relacionadas a la resolucin de problemasmatemticos y sus capacidades investigativas.2. Mantener una nutricin balanceada y costumbres higinicas en casa y en la I.E.3. Desarrollar un sistema econmico basado en proyectos productivos de industrializacincasera y comercializacin de los productos alimenticios de la zona.IX. PLAN DE ESTUDIOSAREAS CURRICULARESGRADO DE ESTUDIOS1 2 3 4 5Comunicacin 7 7 7 7 6Idioma extranjero 2 2 2 2 2Matemtica 5 5 5 5 4Ciencia Tecnologa y Ambiente 5 5 5 5 4Historia, geografa y economa 3 3 3 3 3Formacin Ciudadana y Cvica 2 2 2 2 2Persona Familia y Relaciones Humanas 2 2 2 2 2Educacin religiosa 2 2 2 2 2Educacin por el arte 2 2 2 2 2Educacin fsica 2 2 2 2 2Educacin por el trabajo 2 2 2 2 2Tutora y orientacin educacional 1 1 1 1 1Total de horas 35 35 35 35 32C. P. El Pallar, Huamachuco, La Libertad C.e.: [email protected] 16. I.E. 80915 Miguel Grau SeminarioX. DISEOS CURRICULARES DIVERSIFICADOS POR NIVEL, REA Y GRADO.XI. LINEAMIENTOS GENERALES1. Lineamientos sobre metodologa2. Lineamientos sobre evaluacin3. Lineamientos sobre tutoraSiendo tutora una herramienta indispensable en la prctica pedaggica se debe ponernfasis en desarrollar actividades que fomente contribuir el desarrollo integral de nuestrosestudiantes a partir de estrategias programas parar ello la Institucin educativa pretendeque: Los tutores deben ser elegidos por propia voluntad del estudiante Se debe desarrollar estrategias que involucren a toda la plana docente de laInstitucin Crear un clima afectivo en los nios y adolescentes de vuestra Institucin El plan de tutora debe de estar acorde con las necesidades e inters de losestudiantes Promover actividades basadas en una educacin de valores identificados en laproblemtica. Propiciar y mejorar el clima institucional a travs de actividades participativas portoda la comunidad magisterial.C. P. El Pallar, Huamachuco, La Libertad C.e.: [email protected] 17. I.E. 80915 Miguel Grau SeminarioC. P. El Pallar, Huamachuco, La Libertad C.e.: [email protected]