pautas para presentar un informe técnico.docx

8
Pautas para presentar un Informe técnico: Dr. Arq. Percy Acuña Vigil Adjunto en éste escrito pautas básicas para la presentación de un informe técnico. Hoy día la necesidad de comunicar es fundamental en el proceso de la intervención profesional. Estas pautas se presentan como una referencia básica que debe complementarse con trabajo detallado a nivel de asignaturas especializadas. Un informe técnico es un documento mediante el cual expondremos claramente y con cierto detalle, sin extendernos demasiado, el desarrollo o el resultado de una investigación o proyecto, permitiendo una rápida comprensión de una situación compleja. Entre las características del informe técnico, destacan: - Debe seguir el protocolo establecido tanto en cuanto a sus requerimientos como a las pautas de los sistemas de referencia bibliográfica recomendados. - Debemos tomar en consideración que será leído por otras personas, además de a quien se lo dirigimos. - Debe ser organizado y estructurado. - Debe ser claro y conciso. Es fundamental el lenguaje y la escritura adecuada y pertinente. - Debe contener la información más importante, haciendo a un lado información o datos intrascendentes. - Debemos evitar repeticiones innecesarias. - Si es necesario, debemos apoyar el material con gráficos o fotografías trabajadas y con explicaciones explicitas. - Debe permitir la fácil comprensión de una situación compleja. El informe técnico tiene las siguientes características: Es corto pero completo (conciso).

Upload: katy-perez-castro

Post on 09-Nov-2015

10 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Pautas para presentar un Informe tcnico:Dr. Arq. Percy Acua Vigil

Pautas para presentar un Informe tcnico:Dr. Arq. Percy Acua Vigil

Adjunto en ste escrito pautas bsicas para la presentacin de un informe tcnico. Hoy da la necesidad de comunicar es fundamental en el proceso de la intervencin profesional. Estas pautas se presentan como una referencia bsica que debe complementarse con trabajo detallado a nivel de asignaturas especializadas.

Un informe tcnico es un documento mediante el cual expondremos claramente y con cierto detalle, sin extendernos demasiado, el desarrollo o el resultado de una investigacin o proyecto, permitiendo una rpida comprensin de una situacin compleja.

Entre las caractersticas del informe tcnico, destacan:

- Debe seguir el protocolo establecido tanto en cuanto a sus requerimientos como a las pautas de los sistemas de referencia bibliogrfica recomendados.- Debemos tomar en consideracin que ser ledo por otras personas, adems de a quien se lo dirigimos.- Debe ser organizado y estructurado.- Debe ser claro y conciso. Es fundamental el lenguaje y la escritura adecuada y pertinente.- Debe contener la informacin ms importante, haciendo a un lado informacin o datos intrascendentes.- Debemos evitar repeticiones innecesarias.- Si es necesario, debemos apoyar el material con grficos o fotografas trabajadas y con explicaciones explicitas.- Debe permitir la fcil comprensin de una situacin compleja.

El informe tcnico tiene las siguientes caractersticas:

Es corto pero completo (conciso)._ Contiene slo lo que es necesario._ Es simple y escrito correctamente, sin repeticiones y sin redundancias._ Contiene informacin interesante y relevante._ Es bien ordenado, estructurado y organizado._ Es agradable de leer Ilustraciones, fotografas._ Es organizado y estructurado.

Detalles

COMO REDACTAR UN INFORME TCNICOPodemos definir el informe como el documento en el cual se estudia un problema con el fin de transmitir informaciones, presentar conclusiones, ideas y, a veces, recomendaciones.

Las tres reglas fundamentales a seguir en la redaccin de informes y de todo documento escrito de carcter prctico son: Precisin, Concisin y Claridad.

EL METODO CONSTA DE CUATRO ETAPAS. Etapa I. Preparacin Etapa II. Ordenacin del material Etapa III. Redaccin Etapa IV. Revisin

ETAPA I. PREPARACIN 1. Objetivo.Se debe determinar exactamente la tarea que se ha encomendado. Adems se debe formar una idea bien clara del tema, alcance y del propsito del informe. 2. El lector.Se debe tomar en cuenta al posible lector y hacerse alguna de las siguientes preguntas: -Qu es lo que el lector desea saber? -Qu es lo que ya conoce? -Cmo puedo enriquecer o acrecentar sus conocimientos actuales? -Qu tipo de terminologa tendr que emplear para que me comprenda? -Qu uso har de mi informe?

3. Material.- Es necesario recopilar hechos e ideas acerca del tema e cuestin y tomar nota de todos los hechos e ideas que se vayan recogiendo. Se debe dejar siempre una constancia escrita. - Una descripcin del procedimiento seguido en las investigaciones o experimentos. -Mencin o resumen del contenido de un apndice.

ETAPA II. ORDENACIN DEL MATERIAL Hay diez puntos que facilitarn la redaccin concisa, lgica y ordenada del informe. 1. Escribir una frase breve y directa que exprese el propsito que se fije.Esto servir para comprobar si ha comprendido la tarea a ejecutar.

2. Analizar todos los hechos e ideas recogidos.Eliminar todo material superfluo o que no contribuya.

3. Analizar detenidamente la subdivisin del material para modificarla si es necesario.

4. Se debe decidir el orden en que se presentarn los diferentes grupos de material. Estos grupos constituirn las secciones o captulos del informe.

5. Ordenar el material que integra cada seccin de manera que el lector pueda seguirlo fcilmente. La lectura debe llevar al lector gradualmente de lo conocido a lo nuevo.

6. Cerciorarse de que las conclusiones o recomendaciones se ajusten a los hechos.

7. Analizar rigurosamente el ttulo del informe y el de cada uno de los captulos.El titulo debe identificar el tema y no slo describirlo.

8. Se debe considerar la posibilidad de utilizar ilustraciones para completar o reemplazar partes del texto. Un grfico bien presentado es a, menudo, ms eficaz que toda una pgina escrita.

9. Considerar la conveniencia de poner notas al pie de pgina.Las notas pueden emplearse en los casos siguientes: -Para indicar la fuente de las citas o referencias mencionadas en el texto. -Para indicar el nombre de autoridades en la materia o fuentes de informacin complementarias. -Para explicar puntos del texto que puedan resultar obscuros para ciertos lectores. 10. Examinar si es posible sacar algunos detalles concretos del cuerpo del texto y ponerlos en apndices.

ETAPA III. REDACCIN 1. Estilo. Se debe decidir el tono que se le dar al texto.Los informes comerciales, cientficos y tcnicos requieren generalmente una exposicin equilibrada, clara y de tipo comercial. A veces, se justifica un estilo audaz o polmico.

2. Ordenacin.Al redactar un informe, se debe tener en cuenta que el orden alfabtico o numrico de los prrafos o puntos de cada seccin facilita la tarea del lector.

3. Ilustraciones.Al redactar el texto, se debe ir pensando en las ilustraciones; as finalmente se lograr una buena coordinacin entre lo escrito y las figuras.

4. Introduccin.El informe necesita una introduccin, que pueda redactarse en ltimo trmino. La introduccin es la parte dedicada a la presentacin general del material.

La introduccin debe contener: El nombre y cargo del destinatario del informe. La fecha del informe. El propsito del informe. Antecedentes del tema. El enunciado completo o resumido de los resultados obtenidos, de sus conclusiones o recomendaciones. La lista de captulos por orden de secuencia. Definiciones de los trminos y de los vocablos empleados en un sentido especfico, entre otros.

5. Secciones y apndices.Las secciones podrn contener algunos o todos los elementos Siguientes: Un enunciado de los hechos recogidos, con indicacin de su fuente. Un anlisis de dichos hechos. La presentacin de las conclusiones o recomendaciones que surgen de dichos hechos.

6. Conclusin.La conclusin puede contener algunos o todos los puntos siguientes: - Un resumen de los argumentos expuestos en los captulos o secciones del informe. - Un resumen de las conclusiones o deducciones. - Recomendaciones resultantes. - Un enunciado claro de la accin que deber seguirse en funcin de las recomendaciones presentadas. - Un prrafo que destaque la importancia del tema. - Otras consideraciones de carcter ms general, que si bien no correspondan al tema especfico del informe, puedan estar relacionadas con el mismo.

Existe una relacin de dependencia directa entre Introduccin y conclusin.

7. Lista de referencias.Si el texto del informe contiene numerosas referencias a otras publicaciones o documentos, es til preparar un apndice bibliogrfico por separado.

8. ndice.Hay lectores que prefieren conocer los ttulos de las secciones del informe sin tener que leer el documento en su totalidad. En consecuencia, habr que preparar un ndice. Para preparar el ndice es conveniente: - Copiar los ttulos y subttulos enumerados. - Indicar la relacin existente entre los ttulos y los subttulos por medio de una presentacin adecuada de la pgina. - Cuando sea necesario, agregar listas de tablas e ilustraciones.

ETAPA IV. REVISIN. Una vez terminado el borrador, es conveniente hacer una crtica objetiva del informe, como si se tratara de un trabajo ajeno. 1. Hacer un rpido examen global del informe.se destaca claramente la estructura del informe? 2. Comparar entre s, ttulos, ndice, introduccin y conclusin.Ver si se ha enunciado claramente el tema, propsito y plan del informe en la introduccin. 3. Examinar el texto detalladamente.Hacer una evaluacin autocrtica de toda la informacin, especialmente si se cree que algo pudiera estar fuera de contexto. 4. Leer el texto en voz alta o preferentemente a otra persona.Es fcil su lectura? Tiene un estilo Fluido? 5. Controlar las ilustraciones. Transmiten el mensaje claramente? 6. Si es posible, se debe someter el borrador del informe al juicio de una persona calificada para que haga crtica constructiva.

Se puede consultar estar referencias bsicas:BibliografaAsti Vera, Armando. Diciembre de 1968. Metodologa de la investigacin. Editorial Kapelusz, Buenos Aires.[Links]Azofeifa, Isaac Felipe. Enero de 1986. Gua para la investigacin y desarrollo de un tema. Editorial de la Universidad de Costa Rica. San Jos, segunda reimpresin,[Links]Bally, Charles. 1972. El lenguaje y la vida. Editorial Losada, S.A. sexta edicin. Buenos Aires.[Links]Ecco, Umberto. Abril de 1997. Como se hace una tesis. Tcnicas y procedimientos de investigacin, estudio y crtica. Versin castellana de Luca Baranda y Alberto Clavera Ibez. Editorial Gedisa S.A, Espaa, Veinte edicin.[Links]Hernndez @ Sampieri, R; Carlos Fernndez Collado y Pilar Baptista Lucio. 1999. Metodologa de la investigacin. Segunda edicin. Mc Graw Hill. Mxico,[Links]Hessen, J. junio de 1987. Teora del conocimiento (1925). Editores Unidos. Primera reimpresin. Mxico.[Links]Zubizarreta, Armando F. La aventura del trabajo intelectual. Cmo estudiar e investigar. 2 edicin revisada y aumentada. Addison Wesley Iberoamericana. Argentina. S.f.e.[Links]http://www.portesasiapacifico.com.mx/content/archivos/Referencias_APA_2012.pdf

Pgina 5 de 5