pauta de estimulación del lenguaje para taller

Upload: constanza-munoz-del-fierro

Post on 09-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Pauta de estimulacin del lenguaje: consejos prcticos para padres

Pauta de estimulacin del lenguaje: consejos prcticos para padres

Al transmitir el lenguaje a su hijo, procure:

Obsrvelo constantemente, tome en cuenta las seales que le demuestran atencin. Evite imponerse o dirigir todo. Debe plantearle ideas a su hijo, sugerencias.

Hable despacio, sin romper la entonacin y prosodia natural.

Cuide la pronunciacin, sin exagerar o gritar.

Sea expresivo, subrayando bien la entonacin de los enunciados.

No dude en ser repetitivo. Si se piensa que el nio no ha entendido, se debe reformular el mismo mensaje y ayudarlo con control fsico.

Potencie la comunicacin no-verbal paralela, con gestos naturales y referencias del entorno concreto.

Potencie la imitacin recproca.

Ajuste el tamao y complejidad de los enunciados al nivel del nio.

Utilice rdenes cortas y precisas.

Evite enunciados interrumpidos o desordenados.

Utilice facilitadores de evocacin como la induccin o las preguntas alternativas.

Atienda y escuche antes de hablar, convnzase que es mejor esperar, contestar y ayudar, que hablar todo el tiempo.

Adopte una actitud positiva frente al nio, aletndolo y felicitndolo, mostrndose orgulloso de sus progresos.

Aprenda a llamar la atencin del nio. Elimine elementos que le pudiesen distraer (pocas cosas a la vez). Si algn objeto le interesa, se le puede acercar a la cara, atrayendo as su mirada.

Aprenda a utilizar los objetivos y situaciones de la vida cotidiana como la comida, el bao, la tele, el vestirse, la limpieza, para estimular as las destrezas comunicativas. Aprenda y ensele a su hijo juegos infantiles tradicionales y canciones.

Elimine las rias, comentarios despectivos o castigos relacionados con el lenguaje.

Controle las manifestaciones de ansiedad cuando se est con el nio (tono de voz, crispacin corporal, gestos de desnimo, suspiros)

Elimine las correcciones explicitas (eso no se dice as, dilo bien)

Elimine las peticiones del lenguaje fuera del contexto (dselo a la ta, ya vers que bien lo dice)

Disminuya la ansiedad buscando siempre los aspectos positivos del desarrollo del nio.

Hgale saber a su hijo(a) que usted lo considera capaz.

No verbalice su frustracin.

Verbalice las acciones que usted o su hijo(a) realicen, ayuda a desarrollar el pensamiento.