patrimonio cultural del meta vanessa

11
PATRIMONIO CULTURAL DEL META “Es una ley del llanero darle la mano al que llega. El que esta adentro se atiende y que esta afuera se apea, y con gran algarabía se le abre la talanquera, como si fuera un hermano que de otras tierras viniera…” El Anima De Santa Helena por: Juan Harvey Caicedo

Upload: 12nadimartinez

Post on 05-Aug-2015

209 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PATRIMONIO CULTURAL DEL META

“Es una ley del llanero darle la mano al que llega.

El que esta adentro se atiende y que esta afuera se apea,

y con gran algarabía se le abre la talanquera,

como si fuera un hermano que de otras tierras viniera…” El Anima De Santa Helena por:

Juan Harvey Caicedo 

TRABAJO DE LLANO

Cuando  se  piensa  en  esta  zona del  país,  a  la  mente  llegan imágenes  de  hombre  a  caballo, atravesando  sabanas,  arriando  el ganado,  derribando  becerros  o con  un  hierro  en  la  mano  para marcarlos,  pero  están  solo algunas de las labores del Llano.

COLEO

Deporte  autóctono  que  consiste  en detener  a  una  arisca  res  que  se  ha escapado de  la manada,  tomándola  por la  cola  y  derribándola.  Como espectáculo,  el  espacio  utilizado  es  la manga de coleo: una pista de 250 a 330 mts de largo y de 10 a 15 mts de ancho, donde  el  jinete  tiene  tres  zonas  para hacer caer el animal.

FOLCLOR

El  Meta  comparte  con  todos los llanos orientales la música del  arpa,  el  cuatro,  las maracas,  y  su  baile tradicional:  el  joropo,  que  se destaca por su vigor al danzar y sus trajes típicos.

Dentro  de  las  expresiones artísticas  de  la  región sobresalen  el  contrapunteo  y los poemas llaneros. 

ARTE

La literatura, la música, la pintura y la  escultura  también  se  abren  su propio espacio.

MITOS Y LEYENDAS

Los  llaneros  tienen numerosas  creencias  sobre espantos  y  cuentan  con gran  vivencia  los  percances que  dicen  haberles ocurrido.  Entre  algunas  de estas  encontramos  el  mito del silbón, la bola de fuego, la llorona, etc.

PARQUES TEMATICOS

Las  Malocas  es  el  lugar  ideal  para acercarse  a  la  cultura  de  los  llanos orientales,  mediante  la  exposición de  diversos  ambientes  que  nos llevan  a  lo  largo  de  los  mitos  y  las vivencias  que  por  siempre  han delineado esta región. 

URBANISMO

El  llano  muestra  su protagonismo en la gesta de la independencia en  sus pueblos y  las  construcciones  tales como  obeliscos,  bustos, monumentos  se  encuentran  a lo largo de las carreteras. 

GASTRONOMIA

Existe una variada gama de platos de  la  cocina  regional  llanera;  se destacan  las  preparaciones  de carne de ternera, cerdo, pescado, aves,  harinas  de  arroz  y  maíz, sopas  y  bebidas,  postres  de diferentes  frutas  llaneras,  son solo  algunas  alternativas  de  la cocina regional.

FESTIVIDADES

El  Meta  es  por  excelencia  un departamento  que  ofrece  a habitantes y turistas sus tradicionales festividades  en  donde  el  arpa,  el cuatro  y  las  maracas  permiten mostrar  lo  hermoso  de  nuestra música  llanera,  además del  potencial turístico,  agropecuario  y  productivo de la región.