patologias_oculares

10
CLUB DEL MOLOSO PATOLOGÍAS OCULARES A continuación se resumen las principales patologías oftalmológicas de las razas que encontramos en el grupo de los molosos: ***Nota aclaratoria: Las anomalías hereditarias son aquellas que se transmiten a la progenie y están determinadas genéticamente siendo su momento de aparición independiente (pueden aparecer en el nacimiento- anomalía congénita y hereditaria- o no - anomalía hereditaria de aparición tardía-). Por el contrario, las anomalías congénitas pueden ser heredadas o no y siempre se presentan en el nacimiento. Los tipos de herencia pueden depender de uno (herencia monogénica) o varios genes (herencia poligénica). Las patologías que se citan a continuación se basan en la bibliografía y estudios de herencia más actuales de patología ocular elaborados por el Colegio Americano de Oftalmólogos Veterinarios. No se disponen de estudios de patología oftalmológica en el Fila Brasileño; la bibliografía del Tosa Inu es escasa, algunas patologías se extrapolan de razas cercanas genéticamente. En animales destinados a la cría se recomienda hacer un examen oftalmológico anual, en aquellos ejemplares no destinados a criar lo aconsejable es hacer exámenes al año, 3 años, 6 años y 9 años de edad. Determinadas patologías disponen en la actualidad de test o pruebas genéticas, que determinan mediante el estudio del ADN la condición del animal frente a determinada enfermedad (normales, afectados, portadores…). BULLMASTIFF Distiquiasis Entropion (asociado o no a fisura macropalpebral) Ectropion (ascociado o no a fisura macropalpebral) Ojo de diamante Glaucoma. No destinar a la cría. Membranas pupilares persistentes. No destinar a la cría (formas graves). Cataratas. No destinar a la cría. Displasia retiniana multifocal cmr1 (adn): predisposición racial, se sospecha de herencia autosómica recesiva Atrofia progresiva de retina Crd- PRA (adn): única raza con atrofia progresiva de retina de carácter dominante. No destinar a la cría. Hipoplasia del nervio óptico. No destinar a la cría. Micropapila MASTIFF Distiquiasis Ectropion

Upload: ian-curtis-trent

Post on 16-Aug-2015

3 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

patologias oculares

TRANSCRIPT

CLUB DEL MOLOSO PATOLOGAS OCULARES Acontinuacinseresumenlasprincipalespatologas oftalmolgicas de las razas que encontramos en el grupo de los molosos: ***Notaaclaratoria:Lasanomalashereditariassonaquellasquese transmitenalaprogenieyestndeterminadasgenticamentesiendosu momentodeaparicinindependiente(puedenaparecerenelnacimiento- anomala congnita y hereditaria- o no- anomala hereditaria de aparicin tarda-). Porel contrario, las anomalas congnitas pueden ser heredadas o no y siempre se presentan en el nacimiento. Los tipos de herencia pueden dependerdeuno(herenciamonognica)ovariosgenes(herencia polignica).Laspatologasquesecitanacontinuacinsebasanenlabibliografay estudiosdeherenciamsactualesdepatologaocularelaboradosporel ColegioAmericanodeOftalmlogosVeterinarios.Nosedisponende estudiosdepatologaoftalmolgicaenelFilaBrasileo;labibliografadel TosaInuesescasa,algunaspatologasseextrapolanderazascercanas genticamente. Enanimalesdestinadosalacraserecomiendahacerunexamen oftalmolgicoanual,enaquellosejemplaresnodestinadosacriarlo aconsejable es hacer exmenes al ao, 3 aos, 6 aos y 9 aos de edad. Determinadaspatologasdisponenenlaactualidaddetestopruebas genticas,quedeterminanmedianteelestudiodelADNlacondicindel animalfrenteadeterminadaenfermedad(normales,afectados, portadores). BULLMASTIFF Distiquiasis Entropion (asociado o no a fisura macropalpebral) Ectropion (ascociado o no a fisura macropalpebral) Ojo de diamante Glaucoma. No destinar a la cra. Membranaspupilarespersistentes.Nodestinaralacra (formas graves). Cataratas. No destinar a la cra. Displasiaretinianamultifocalcmr1(adn):predisposicinracial, se sospecha de herencia autosmica recesiva AtrofiaprogresivaderetinaCrd-PRA(adn):nicarazacon atrofia progresiva de retina de carcter dominante. No destinar a la cra. Hipoplasia del nervio ptico. No destinar a la cra. Micropapila MASTIFF Distiquiasis Ectropion Entropin Quistes de iris Membranaspupilarespersistentes.Nodestinaralacra (formas graves). Cataratas. No destinar a la cra. Displasia retiniana multifocal cmr1(adn) AtrofiaprogresivaderetinaCrd-PRA(adn).Nodestinarala cra. DOGO DE BURDEOS Ectropion Distiquiasis Cataratas. No destinar a la cra. MASTN NAPOLITANO Entropion(asociadoonoafisuramacropalpebral): predisposicin racial, posible herencia polignica. Ectropion(asociadoonoafisuramacropalpebral): predisposicin racial, posible herencia polignica. Fisura macropalpebral que da lugar a entropin- ectropion combinado (Ojo de diamante): predisposicin racial, base gentica no del todo comprendida. Distiquiasis Membranas pupilares persistentes Eversin del cartlago de la membrana nictitante: predisposicin racial,posiblementeheredadacomorasgorecesivo.Normalmente tienen lugar en los perros jvenes. Prolapsodelaglnduladelamembrananictitante(Cherry eye): predisposicin racial. Catarata: se supone hereditaria. No destinar a la cra. TOSA- INU Distiquiasis. Membranaspupilarespersistentes.Nodestinaralacra (formas graves).Distrofia corneal epitelial/estromal Cataratas. No destinar a la cra. Degeneracin vtrea Displasiadeligamentospectinados/nguloiridocorneal estrecho Entropion(asociadoonoafisuramacropalpebral):predisposicin racial, posible herencia polignica.Elentropinesunapatologadeconformacindelosprpados.Se describe como la rotacin o enrrollamiento de la piel del prpado hacia la superficie del ojo, de tal manera que la piel del prpado que contiene pelos rozalacrneaylaconjuntiva.Esmuytpicodealgunasrazasdeperros (entropin primario o congnito) debido a la conformacin de la cabeza en una determinada raza (Shar- Pei, Chow- Chow, Mastiff...). Cachorro de Shar- Pei con entropin primario superior e inferior Pero, en ocasiones, si tenemos dolor ocular, el animal cerrar el prpado de maneraespsticaprovocandounentropinsecundario.Tambinexisteel entropin secundario en animales seniles por un aumento de la laxitud del tejido(Cockers,BassetHound...),que,generalmenteafectaalprpado superior y se acompaa de eversin (ectropin) en el prpado inferior. Animales de edad avanzada, la laxitud del tejido causa entropin superior secundario El problema de sta patologa depende del grado de rotacin, en los casos moderadosprovocarincomodidadylagrimeoexcesivo.Sinembargo, cuandoesgrave,elanimalpresentaundolorcontinuoyseproduceuna inflamacinsecundariatantodelaconjuntivacomodelacrnea.Pueden producirseerosionescornealesdediversogradodebidoalrocetraumtico de los pelos en la superficie ocular. El tratamiento de eleccin es la ciruga encaminada a corregir la forma del prpadoyposicionarlodemanerafisiolgica.Existendiversastcnicas quirrgicas,usndoseunasuotrasdependiendodelcaso(gravedad,raza, conformacin). En el caso de que el animal sea un cachorro, existe la posibilidad de esperar a que ste finalice el crecimiento y alcance el tamao final de la cabeza y la cara, en estos casos, deberemos realizar tcnicas provisionales. Mtodo de correccin provisional Ectropion(asociadoonoafisuramacropalpebral):predisposicin racial, posible herencia polignica.El ectropin es el defecto de conformacin de los prpados que aparece cuando una parte (o todo) del prpado queda enrollada hacia fuera, de tal maneraqueeltejidoconjuntivalquedaexpuestoypuedeaparecer incapacidaddecierrecompletodelprpado(lagoftalmia).stapatologa puede tener (o no) un significado clnico evidente pero, en cualquier caso, la sobreexposicindelaconjuntivapuedefavorecerlapresentacindeuna conjuntivitis de bajo grado y predisponer al animal a un lagrimeo excesivo y un dficit de proteccin de la crnea por parte de la pelcula lagrimal. Electropinpuedeserprimarioosecundario.Hablaremosdeectropin primarioenaquellasrazasconfisurapalpebralampliaytejidoslaxosque implicaunaeversindelapieldelprpadohaciaelexterior(afectaal prpadoinferior);razaspredispuestas:SanBernardo,GranDans,Bull Mastiff, Mastn... Elsecundariooadquiridodecualquieradelosdosprpadospuedeserel resultado de un traumatismo o de la formacin de tejido cicatricial, laxitud por senilidad, etc. Eltratamientodeeleccinesquirrgicoeintentaacortarlalongitud excesivadelosprpadosyeliminarlaxituddeltejidoparaqueelprpado mantenga una posicin fisiolgica y pueda cumplir su funcin de proteccin ybuenesparcimientodelapelculalagrimal.Existendiversastcnicasy modificacionesdelasmismas,seoptarporunauotradependiendodel grado de ectropin, la raza, etc. En algunos animales encontraremos combinada la inversin (entropin) del prpado superior con la eversin (ectropin)del prpado inferior; bien sea conformacional de la raza o por laxitud de tejidos y/o peso excesivo de las orejas (por ejemplo en Cockers, Basset Hound, etc). Fisura macropalpebral que da lugar a entropin- ectropion combinado (Ojo de diamante): predisposicin racial, base gentica no del todo comprendida.Enlneasgeneralessetratadeunacombinacindeentropindel prpado superior con ectropion en el prpado inferior debido a una apertura palpebral amplia junto con debilidad del ligamento que sostiene el prpado. La solucin pasa por una combinacin de tcnicas quirrgicas. Distiquiasis: predisposicin racial.Nos referimos a problemas foliculares palpebrales cuando hay pelos (de laspestaasono)quetocanlasuperficieocular(crneay/oconjuntiva) causandolagrimeoylesionesenlasuperficieoculardediversandole.La distiquiasiseslasalidadepestaasatravsdelosorificiosdeunas glndulasquesesitanenelprpadoparaproducirpartedelasecrecin lacrimal. Si es ms de una pestaa se denomina distriquiasis. El tratamiento de eleccin es quirrgico (reseccin o destruccin por fro o diatermia) en el caso de causar molestias. Comparativa de ojo normal (izquierda) y ojo con distiquiasis (derecha) Membranaspupilarespersistentes:sesuponehereditario, includoenelgrupo3delaclasificacinestablecidaporla BVA/KC/ISDS(eyescheme).Enelembrinelorificioquedejala pupilaseencuentrarecubiertodevasosytejidosquedeben involucionarparadarlugaralorificiopupilareneladulto.Ssta involucinnosecompletapuedenaparecerhebrasdeirisque contactanconelcristalino,conotraszonasdelirisoconlacrnea por su cara interna. Las consecuencias dependen de las zonas con las que el iris contacte, en el caso de la crnea puede verse afectado el endotelio,silaestructurainvolucradaeselcristalinopuede desarrollarse una catarata. Las tcnicas correctivas son quirrgicas. Glaucoma: posible predisposicin racial.El glaucoma es un grupo de enfermedades consistentes en un aumento de la presin intraocular que conlleva un dao en el nervio ptico y las clulas delaretinaqueacarreaunaprdidadelcampovisualyceguera.La elaboracin de lquido (humor acuoso) dentro del ojo debe encontrarse en unequilibrioentrelaproduccinyeldrenajedelmismoparanoprovocar aumentosdelapresindentrodelojoquepuedandaarlasclulas nerviosas y/o la retina. El humor acuoso se produce por detrs del iris, pasa porlapupilaysaledelojoporunnguloentrelacrneayeliris(ngulo iridocorneal). El aumento de la presin intraocular puede ser debido a: -Aumento de la produccin de humor acuoso. -Disminucin del drenaje de humor acuoso. El glaucoma puede ser congnitoo primario consistiendo en una alteracin delngulodedrenajellamadagoniodisgenesia(consistenteenngulos abiertos, estrechos, cerrados o displasias ligamentosas) o ser secundario a una obstruccin fsica del ngulo de drenaje. Losanimalessuelenpresentarojosaumentadosdetamao,pupilas dilatadas,crneasazuladasyDOLOR.Evolucionarpidamenteycausa ceguerademanerarpidasipresionesaltassonmantenidasdurante perodosmsomenoslargas,porello,esconsideradounaURGENCIA VETERINARIA. El diagnstico se basa en la medicin de la presin intraocular mediante el uso de tonmetros y el estudio de la forma del ngulo (gonioscopia). Medicin de la presin intraocular con un tonmetro de rebote Eltratamientofarmacolgicoescomplejoyrequieredelconocimiento exhaustivo de las diferentes medicaciones por parte del clnico especialista. Encasosquenorespondenaltratamientomdicopuedesernecesariala ciruga(criociruga,lser,implantesodispositivosdedrenaje...).Unavez diagnosticadalaenfermedadesnecesariounseguimientocercanodel pacienteparairajustandolosdiferentesfrmacos.Puedeafectar, frecuentemente, a ambos ojos. Prolapsodelaglnduladelamembrananictitante(cherry eye): La membrana nictitante, tambin denominada tercer prpado, es una delgada lmina de tejido situada en el ngulo interno del ojo. stafinamembranacontieneensuinterior,laglndulalagrimaldela membrana nictitante (encargada de elaborar el 40% aprox. del componente acuoso de la lgrima) y un cartlago en forma de T que le da consistencia. El prolapso de la glndula puede ser debido a una debilidad del tejido para sujetarlaglndula(luxacinosubluxacin)osecundariaainflamacin pliegue del cartlago, y, generalmente afecta a los animales antes de los dos aos de edad (pudiendo afectar a un ojo o ambos). Cuando la glndula sale, seinflama(dificultandoanmssureposicionamiento)provocandouna conjuntivitisyunmayoromenordaoenlasuperficiecorneal.Lasrazas braquicfalas se ven ms afectadas debido a su conformacin facial. El tratamiento de eleccin es el reposicionamiento quirrgico de la glndula mediante la creacin de un bolsillo en profundidad o la fijacin a msculos extraoculares.Avecespuedesernecesariotratarlaconjuntivitis previamente ala ciruga. Existe riesgo deque vuelva a prolapsarsesiendo necesaria unanueva intervencin quirrgica. Plieguedelcartlago:Esfrecuenteenrazasdecrecimientorpido (razasgigantes)debidoaunaasincronadelcrecimientoentreel cartlago y la membrana que lo alberga o puede ser secundario a un prolapsodelaglndula.Elplegamientopuedeserhaciaelexterior (eversin)ohaciaelinterior(inversin),siendomsfrecuenteel primero. El roce continuo provoca daos corneales. El tratamiento de eleccineslaretiradaoescisindelaparteplegadamediante ciruga. Cataratas:Lascatarataesunaopacificacintotaloparcialdel cristalinoqueadoptaunaspectoblanquecino,debidoa malformaciones, traumatismos, alteraciones metablicas, etc. Pueden ser congnitas y heredadas en determinadas razas o ser secundarias alaexposicinatxicos oagentesinfecciososen eltero.Tambin pueden darse en la vida adulta asociadas a enfermedades sistmicas comodiabetesmellitus,hipocalcemiayotrosdficitsnutricionales, ascomosecundariasatraumatismosoinfeccionesqueafectenala lente.Unavezdesarrolladalacatarataseclasificareninmadura, madura, hipermadura... Las cataratas completas causan ceguera por obstaculizacindelallegadadeinformacinalaretina.El tratamiento es quirrgico (facoemulsificacin) con la implantacin de lentes intraoculares. Catarata hipermadura (izquierda) y catarata sutural congnita (derecha) Quistesdeiris:Sonestructurasvesicales(rellenasdelquido)que selocalizan enla cmara anterior del ojo (entre eliris yla crnea), tambinpuedenencontrarsepordetrsdeliris,suelenserdecolor oscuroysemuevenlibremente.Normalmenteafectaaanimales adultos de mediana o avanzada edad y suele ser un hallazgo casual. Avecesaparecentrasinflamacionesocularesperonormalmentese desconoce la etiologa. Generalmente no son sintomticos por lo cual nosedebenintervenir,slostaindicadoeltratamientoquirrgico en caso de que losquistes bloqueen la pupila o puedan favorecer la aparicin de glaucoma. Atrofia progresiva de retina (PRA): es una patologa en la cual las clulasdelaretinaresponsablesdecaptarlaluzeimgenesy transmitirlasalcerebroparaserinterpretadassevendaadasy pierdenfuncionalidadpudiendoocasionarceguera.Lossntomas varanenfuncindeltipodefotorreceptorafectado(conoso bastones) y del grado,dando lugar a dficits visuales en condiciones de luz u oscuridad o ceguera completa. Las pupilas pueden aparecer dilatadasysepuedendesarrollarcataratasporlaliberacinde sustanciasporpartedelaretina.Eldiagnsticosebasaenun minuciosoestudiooftalmoscpicoqueseconfirmamidiendola actividadelctricadelaretina(electrorretinografa).Noexiste tratamiento para esta patologa. Displasiaderetina:hacereferenciaauntrastornoenelcuallas clulasylacapadetejidodelaretinanosedesarrollan correctamentedandolugaradiferentesgradosdedficitvisual. Puedesercongnitaoestarcausadapordrogas,deficiencias nutricionales,etc.Predisponealaaparicindedesprendimientosde retina. No existe tratamiento. Hipoplasiadelnervioptico//micropapila:setratade patologas en las cuales el nervio ptico, responsable de transmitir la informacinelctricadelaretinaalcerebro,presentaalguna anomalaensudesarrollo,principalmenteuntamaomenordelo normal,lo cual conlleva a una menor funcionalidady una afectacin variable de la visin. No existe tratamiento. Degeneracinvtrea:elcuerpovtreoseencuentraentreel cristalinoylaretina,suscaractersticasfisicoqumicasle proporcionanlacapacidaddemanteneralaretinaadheridaenel fondodeojo.stasustanciavtreapuedevariardedensidady caractersticas como resultado de la edad, inflamaciones o por causas desconocidas predisponiendo a padecer desprendimiento de retina. Distrofiacornealepitelial/estromal:llamamosdistrofiaa cualquier alteracin de la crnea primaria, bilateral y hereditaria, que noseacompaadeinflamacincornealoenfermedadsistmica(en cuyocasosetrataradeunadegeneracincorneal).Pueden acompaarsededepsitosdecolesterolenlacrneaascomode edema (acmulo de lquido a nivel corneal que resta transparencia al ojo). Si essuperficial hablaremosde distrofia epitelial, mientras que sseafectancapasmsprofundaslallamaremosdistrofiaestromal. Nohaytratamientoespecfico,sloesposibletratarlas complicaciones secundarias. Carolina Gutirrez Andrino LicenciadaenVeterinaria,PostgraduadaenOftalmologaVeterinariaporlaESVPS(EuropeanSchool of VeterinaryPostgraduateStudies),DiplomadePostgradoenOftalmologaVeterinariaporlaUAB (Universidad Autnoma de Barcelona).