patología de la piedra y otros materiales de la construcción

123
INTRODUCCION PATOLOGIA de la PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION y luego los biológicos. Otro tipo de agresiones culturales, también se pueden encuadrar dentro de aquellas, pero habrá que agregar las políticas y socioeconómicas, pues la actividad humana produce dentro de esos niveles diversos aportes dañinos por uso natural, por ser portador y diseminador de detritus polutivos y por agredir mecánicamente, cuando existen motivaciones psicológicas y sociológicas. Si a todo ello le agregamos el desinterés, la desidia y las improvisaciones, deberíamos reveer todos los programas tecnológicos y profundizar previamente en la teoría de la preservación. Toda restauración implica una inversión de esfuerzos de relevamientos y aporte económico que muy poca gente alcanza a apreciar si no ha estado en el proceso. L a dilapidación de estos esfuerzos se verifica cuando, antes o después de las intervenciones, no se toman las previsiones de evitar la acción destructiva de agua. DETALLES DEL MANUAL El presente trabajo se ha dividido temáticamente, encarando en lai" SEC- CION todos los detalles referidos a la "patología de los materiales", en cuanto a sus relaciones con factores degradantes y l a s causales más importantes; como base de reflexión que induzca a los interesados a motivar inquietudes que lleven a profundizar los temas que, su quehacer diario exija, para la resolución de sus problemáticas. Una 2 a SECCION, donde se sugieren "pautas de intervención", sin que ello signifique via única de solución, dadas las características que cada región o espacio natural pueda resultar contradictoria con lo sugerido. Mas adelante, se presentarán casos atípicos de intervención específica, que resulta una forma de redacción de informes técnicos que tengan como objeto servir como relevamiento y propuesta de intervención para obra nuevas o de restauración, tratando que los mismos contengan legítimas forma PATOLOGIA de lo PIEDRA •/ de ios MATERIALES de la CONSTRUCCION PARTE CAUSAS GENERALES DEL DETERIORO Y ENFERMEDADES D E L O S MATERIALES D E L A CONSTRUCCION

Upload: cecilia-mercedes-sabbatini

Post on 31-Oct-2015

930 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

INTRODUCCION PATOLOGIA de la PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION

y luego los biológicos.

Otro tipo de agresiones culturales, también se pueden encuadrar dentro de aquellas, pero habrá que agregar las políticas y socioeconómicas, pues la actividad humana produce dentro de esos niveles diversos aportes dañinos por uso natural, por ser portador y diseminador de detritus polutivos y por agredir mecánicamente, cuando existen motivaciones psicológicas y sociológicas. Si a todo ello le agregamos el desinterés, la desidia y las improvisaciones, deberíamos reveer todos los programas tecnológicos y profundizar previamente en la teoría de la preservación. Toda restauración implica una inversión de esfuerzos de relevamientos y aporte económico que muy poca gente alcanza a apreciar si no ha estado en el proceso. L a dilapidación de estos esfuerzos se verifica cuando, antes o después de las intervenciones, no se toman las previsiones de evitar la acción destructiva de agua.

D E T A L L E S D E L M A N U A L

E l presente trabajo se ha dividido temát icamente , encarando en l a i " S E C ­C I O N todos los detalles referidos a la "patología de l o s m a t e r i a l e s " , en c u a n t o a sus r e l a c i o n e s c o n f a c t o r e s d e g r a d a n t e s y l a s causales más i m p o r t a n t e s ; como base de reflexión que induzca a los interesados a motivar inquietudes que lleven a profundizar los temas que, su quehacer diario exija, para la r e so luc ión de sus p rob lemát icas .

Una 2a S E C C I O N , donde se sugieren "pautas de intervención", sin que ello signifique via ún ica de solución, dadas las caracter ís t icas que cada región o espacio natural pueda resultar contradictoria con lo sugerido.

Mas adelante, se presen ta rán casos atípicos de in tervención específica, que resulta una forma de redacción de informes técnicos que tengan como objeto servir como relevamiento y propuesta de in te rvenc ión para obra nuevas o de restauración, tratando que los mismos contengan legít imas forma

PATOLOGIA de lo PIEDRA •/ de ios MATERIALES de la CONSTRUCCION

PARTE

C A U S A S G E N E R A L E S

D E L D E T E R I O R O Y

E N F E R M E D A D E S D E L O S

M A T E R I A L E S D E L A C O N S T R U C C I O N

Page 2: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

-—-—* » r a s . '< o», l e r j - - r ' U ' L

V / 1 ./

Y\ ^ . t f e t t o P o (_^<Á*í¿^-»<o-i

PATOLOGIA de la PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION Capitulo 1

A G E N T E S Q U E P R O D U C E N

EL D E C A I M I E N T O

Sin entrar a juzgar sobre la calidad de los materiales y mano de obra empleados en el edificio, monumento, jardín, etc., nos remitiremos a detallar por orden de importancia los agentes que producen el decaimiento: precipitaciones pluviales, acción solar, humedades de sustrato ascendentes, erosión eólica y hídrica, variaciones térmicas y factores polutivos.

CAPITULO 1

A C C I O N DEL A G U A P L U V I A L

1 . 1 - S O B R E E L C O N S T R U I D O

Como se puede apreciar, durante la vida cotidiana de nuestros países, este factor

meteórico ocupa el primer lugar por las implicancias de sus efectos.

El paso del agua pluvial a través de cubiertas trae como consecuencia el deterioro

de techos y cielorrasos, pero también y quizá lo más inquietante, produce un barrido

de sales consolidantes en carpetas de concreto y contrapisos, las que adoptan

características corrosivas para muchos conductos de fluidos líquidos y eléctricos allí

incorporados. Muchas veces el agua infiltrada llega a saturar los contrapisos con casi

su propio peso y es entonces cuando aparecen los primeros efectos visuales y de

afectación. Cuando se procede a reparar ó cambiar la membrana protectora hidrófuga

se deja ocluida la evaporación del sustrato. La humedad busca vías de emigración,

que generalmente invaden los microclimas interiores. Los ciclos estivales incrementan

el proceso de emigración aceleradamente cuando se implantan sistemas adecuados

de ventilación que se explican más adelante.(Capítulo 16).

Esos contrapisos pueden contener cales no fraguadas aún desde la construcción,

es decir que no han tenido contacto con el anhídrido carbónico de aire, siguen siendo

solubles y fácilmente arrastradas por el agua produciendo medios corrosivos que

llegan muchas veces, en su emigración, a deteriorar fachadas, vidrios, cerámicas,

pinturas, hormigones a la vista, maderas, etc.

Page 3: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

Capítulo 1 PATOLOGIA de la PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION

Hemos visto muchas veces que la permanencia de humedad en los contrapisos,

han dado habitat a insectos, principalmente hormigas, a las que si se les sigue en su

tránsito, bien puede ubicarse un lugar de filtración. L a hormiga vive en medio húmedo

y siempre cerca del lugar infiltrado.

Otros problemas se derivan del ataque del agua corrosiva a los hierros del hormigón.

E l hierro al oxidarse se exfolia y presiona los contactos con el hormigón hasta hacerlo

estallar por las partes más débiles. Se agrega que generalmente los rellenos de

contrapisos se realizan con todos los escombros de obra sucia. Asimismo el haber

utilizado para el hormigón áridos contaminados con residuos orgánicos.como el caso

del petróleo y/o sus derivados, vidrios de opalina y hasta mineral natural con opaloides,

con el tiempo producen afectaciones en forma de estallidos o cascareamientos

superficiales.

Los encofrados de madera suelen secuestrar el agua de amasé,quitando a la lechada

sus características seudogeles, creando posibilidades de fisuramientos y ruptura de la

continuidad de fragüe, que se activan si se utilizan vibradores de compactación o se

transita sobre fresco.

Una consecuencia común es la vehiculización del agua hacia las cajas de luz de los cielorrasos provocando cortocircuitos, oxidación de los caños con posteriores obstrucciones irreversibles.

Debe evitarse la subsistencia de restos de encofrados perdidos en el hormigón,

trozos de madera, que muchas veces por desidia se dejan y se cubren con enlucidos

y revoques convencionales. Simples tacos de madera «olvidados», terminan siendo

esponjas de humedad, receptáculo de agua.

Muchas terrazas vecinas en obsolescencia suelen vehiculizar humedades capilares

hacia medianeras propias cuando no se toman recaudos durante la construcción, de

manera lógica y meditada, bloqueando los contactos con eficientes capas hidrófugas.

Las filtraciones afectan a los enlucidos de_ yeso produciendo expansiones por

hidratación, y son recipientes de óxidos de los hierros de armaduras, «lavados» por el

agua, que suelen emigrar luego también a través de películas de pintura con vía acuosa

(látices o cales), hecho que demanda tratamientos previos de selladores estancos,

muchas veces indeseables. En capítulos posteriores se trata más explícitamente

;1 tema.

PATOLOGIA de lo PIEDRAy de los MATERIALES de la CONSTRUCCION Capítulo 1

Las coberturas metálicas, en especial las no ferrosas, son las más efectivas y superan

todos aquellos inconvenientes. Sujetas a procesos corrosivos están las ferrosas, que

requieren mantenimiento. No hay que olvidar el factor polutivo como desencadenante

del deterioro de esas coberturas metálicas. Obras de arte que coronan nuestro edificios,

realizados con láminas de zinc puro, han perdido casi el 80% de su espesor original y

su maleabilidad por factores de corrosión galvánica al actuar como ánodos de sacrificio,

por sulfatación y por un fenómeno de reacomodamiento de su estructura granular,

alguna vez en estado laminar. L a sulfatación o carbonatación impide las tareas de

restauración con soldadura por estañado, al igual que el óxido de zinc, muy insoluble.

L a saturación con humedades en núcleos de cubiertas incentiva la friabilidad del

conjunto de elementos de alta compacidad y cíclicamente provoca nuevas estancias

condensantes en los ambientes interiores, humedades que a su vez se aportan a

elementos de equipamiento realizados con materiales porosos de origen orgánico

(muebles de madera, pisos parquet y otros, alfombras de lana, revestimientos y enseres

de tela natural, etc.). En estos casos, la acumulación de materia orgánica propia de la

decantación o contaminación que suele asentarse en alfombrados, cuando la humedad

relativa ambiente es alta, se traduce en descomposiciones fácilmente percibidas

odoríficamente y que requiere comprender las terapias bacteriostáticas, tratadas según

el desarrollo descripto en la Parte VII de este libro, capítulo 37.

Las coberturas realizadas con tejas o pizarras, agudizan el degrado físico estructural

de sus componentes, cuando los edificios se hallan implantados en zonas parquizadas

o integrado en un entorno vegetal exuberante. En estos materiales porosos y con grar

capacidad de reserva de agua se desarrollan musgos y liqúenes que viven a expensa;

de las deposiciones orgánicas y regadas por agua de interposición capilar. En un cicle

continuo, esos vegetales desestabilizan por acción fitolitotrópica la estructura químic;

del sustrato quitándole sus elementos consolidantes. En zonas con estaciones variables

el colapso de las tejas comienza en invierno cuando el agua de interposición se congel

aumentando su volumen sólido, haciendo estallar los poros de sectores deficientement

calcinados. E l aspecto de la teja asume formas exfoliadas en superficie, dando habite

al desarrollo bacteriano, recepciona detritus polutivos que terminan siendo nuev

asentamiento biológico; de allí que un leve tránsito sobre el tejado significa s

desestabilización. Tejas de cerámica nuevas fabricadas con arcillas contaminadas con partículas d

Page 4: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

„ _... . v j .iui-i^\ / utí ¡os MA t CRÍALES de la CONSTRUCCION

carbonatos (mármol, caliza, magnesianos, etc.), en presencia de agua de lluvia sufren

deterioros de acuerdo con el siguiente proceso:

C 0 3 Ca + calcinado Partícula de carbonato

= OCa + agua de lluvia = Oxido de Calcio

H0 2 Ca + calor + expansión Hidróxido de Calcio

Se entiende entonces que esa partícula, incluida en la cerámica, al expandirse trata •

de ocupar mayor espacio y la enorme presión rompe su rígida envoltura. E l problema

se magnifica cuando mayor es el tamaño de la partícula y cuanto mayor es la cantidad •

diseminada en el medio.

L a concentración de agua pluvial sobre cerámicas alveolares aumenta su peso, lo

que influye sobre estructuras portantes precarias. Estos problemas se tornan agudos

en zonas de abundantes nevadas por el aumento de peso complementario.

Los techos construidos con asbesto cemento, a medida que envejecen pierden

estanqueidad en sus capas superficiales, quedando fibras expuestas muy absorbentes

sobre las que se desarrollan micro y macro fitolitotropías que van debilitando su

capacidad autoportante. Paralelamente, la modificiación de su textura (de lisa a rugosa)

bloquea el normal drenaje de aguas pues las tortuosidades obligan a un mayor recorrido

de las mismas, ofreciendo resistencias sobre las que se asientan los caudales _

subsiguientes. Se ha verificado en casos de poco ángulo de declive de esos techos,

durante fuertes lluvias, una acumulación de casi 1 cm de agua. La combinación de * *

fibras de asbesto con cemento, dos materiales de distinta compacidad, deja librados

microcapilares que facilitan el barrido de las sales consolidantes del aglomerado.

Debe tenerse presente la gran capacidad disolvente del agua pluvial, sumado a la

posibilidad de granizo con sus implicancias agresivas perforantes y las presiones por

transitabilidad sin recaudos protectores.

1 .2- S O B R E P A R A M E N T O S

Nos referiremos en primer lugar a los paramentos realizados con mampostería

tradicional: terminados con ladrillos a la vista o revocados.

E l principal agente lo constituye el agua en su mecánica erosiva. E l "lavado" de -

sales consolidantes viene asociado con la erosión. Paredes sin periódicas pintadas

PATOLOGIA de a PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION Capitulo 1

sufren daños graves y son proclives a desprendimientos peligrosos. Las arenas barridas

por las lluvias van a parar a los albañales y desagües, decantando en los fondos de las

cañerías, en forma de duros estratos, difícil de remover.

Queda como resultante una masa superficial de revoques altamente capilar, capaz

de contener el agua hasta casi su tercera parte en peso y volumen; así también varía el

gradiente térmico, aumenta en tiempo la capacidad de proliferación biológica,

disminuye la temperatura dando lugar al aumento de la condensación de vapores

internos y consecuentemente, aumenta el desarrollo fúngico tan conocido por sus -

efectos perniciosos. L y L U O J J V 1 U A V * V «

En superficies exteriores expuestas a la lluvia, el incremento de la friabilidad

produce por acción eólica, al acelerarse la evaporación.

se

FOTO 1

REFERENCIAS:

Fuste, t o r o y basamento de una p i l a s t r a afectada p o r erosión pluvial y h u m e d a d de ascensión.

Los relieves de molduras persisten p o r q u e el a r t e s a n o h a debido h u m e c t a r n e c e ­sariamente el sustrato p a r a l o g r a r su con­formación, impidiendo el mayor secues­t r o de agua de amase del mortero.

13

Page 5: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

U n mortero de acabado, exageradamente enriquecido con cal, con poco agua de

amase, con poco mojado de base, produce contracciones dando lugar a fisuras capilares

en forma de continentes. Esta situación no significa que el revoque sea defectuoso,

pero toda esta conformación, aparentemente superficial, facilita la movilización del

agua de lluvia y consecuentemente su infiltración erosiva. Muchas intervenciones de •

restauración en edificios de carácter histórico se realizan utilizando materiales similares

a los originales, tomados del lugar o de su entorno, respetando de esta manera las

normas establecidas, pero ha sucedido que el excesivo celo puesto en algunas obras

indujo al uso de materiales con alto contenido de arcillas, que en presencia de esa

agua de interposición se han expandido provocando exfoliaciones y compresiones de •

entramados cristalinos de los mismos morteros. Esto trae no solo el colapso del enlucido -

y sus coberturas, sino también el aumento de las tortuosidades por las que transita la

acción erosiva del agua y en ella el asentamiento de la microlitoflora. (Foto2)

Sobre el tema de las fisuras capilares producidas por exceso de cal y poca agua de

base, debemos decir que los daños mayores se manifiestan en las pinturas que se

ponen encima sin discriminación. Los látices u óleos son los más afectados pues al

secarse dejan películas duras y poco elásticas y las que en principio se formulan con

plasticidad, a través del tiempo pierden sus propiedades. E l movimiento de apertura

de esos capilares, en especial en invierno, facilita el ingreso del agua pluvial que

vehiculiza bacterias degradantes que interesan el sustrato atacando los fijadores, •

^.separando la película de pintura del soporte de anclaje, que se exfolia así en los ciclos

de secado y mojado. Mientras la pintura recibe humedad, conserva su plasticidad,

pero al secarse se apergamina, aumenta la tensión superficial y por fatiga se desprende

en cascarones. Por éso resulta conveniente reivindicar a la pintura a la cal para ciertos - . . - .

emprendimientos donde se requieren tratamientos de reversibilidad.

E l motivo del microfisuramiento es que el ladrillo del paramento, al no estar bien

saturado de agua, antes del revocado, "secuestra" al mortero el agua de fragüe. Dentro -

de la composición calcárea hallamos residuos sólidos blancos en suspensión acuosa •

que se interponen entre partículas de áridos, facilitando puentes de contacto entre

ellas siempre en equilibrio, el que se pierde al faltarle el medio vehiculizante. L a

formación de cristales de carbonato y su crecimiento también depende del agua de

amase, el que al evaporarse lentamente dará lugar a la necesaria porosidad. Un rápido

secuestro de agua resulta también la pérdida de aglomerante (hidróxido de calcio) del

14

mortero. Estos fenómenos resultan graves para los revestimientos de concreto

hidrófugos, pues al fisurarse pierden la capacidad de estanqueidad. Este barrido de

agua de fragüe se acelera cuando el operario que lo aplica, presiona con la cuchara

luego del azotado, insistiendo para que no queden poros.

FOTO 2: Acción del a g u a p l u v i a l s o b r e p a r a m e n t o s . (Atoríugamiento)

1 . 3 - S O B R E E L M A R M O L

En nuestro país se agudizan los efectos destructivos sobre estos materiales por una

serie de problemas que pasaremos a detallar.

Existe un proceso de envejecimiento que tiende, en presencia del agua pluvial, a

alterar la composición química del material. Esta involución comienza en la superficie

y luego continúa en la parte interna, aumentando notablemente cuando su exposición

se combina con factores térmicos y polutivos. E l avance degradante depende de la

calidad de los componentes intrínsecos del mármol, como ocurre generalmente con

las piedras expuestas.

E l degrado pluvial se agudiza también según el corte y tallado de la pieza. Donde

se comprueba mayor labi l idad , es en las vetas con o r i en t ac ión vert ical .

Lamentablemente no contamos hoy día con productos polivalentes estables en el

15

Page 6: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

tiempo que morigeren esta problemática.

L a acción del agua no sólo facilita la erosión por barrido de componentes solubles,

sino también la acción bacteriana y fúngica litotrópica. En este proceso de barrido

también se vehiculizan sólidos y gases que disueltos o combinados reaccionan

químicamente con el carbonato de calcio del mármol (gases sulfurosos, sulfúricos y anhídrido carbónico).

Es de suponer también, por deducciones intuitivas, que pueden existir sustancias

que intervengan en el aceleramiento de la descomposición como meros agentes

catalizadores, a los que el agua pluvial estuviera transportando por desagües, cargas,

cornisas, guardapolvos, etc.

FOTO 3

REFERENCIAS:

M u s e o d e L o u v r e .

Disolución d e p i e d r a calcárea p o r acción p l u v i a l , congelación y polución. S e t r a t a d e u n módulo c o m p l e j o , sin c o m p a c i d a d , "blando", fácil d e tallar.

Las vetas del mármol tienen distintas durezas y por ello las aguas pluviales las

disuelven según su naturaleza, formando canaladuras por donde se deriva en rías con

gran actividad erosiva. Aumenta así la superficie activa, produciendo cribosidades

16

tortuosas donde se asientan cepas biodegenerativas y microclimas ácidos. En otro

casos también directamente relacionados con la naturaleza del material, la involuciói

por efecto hídrico, se produce por exfoliaciones, en principio superficiales y lueg<

generales, Estas son debidas a la acción del frío, por congelación de esas aguas qu»

infiltran capilarmente. Otras veces por presión de cristalización de sales emigratoria,

de la propia naturaleza de la piedra.

En estos casos, los mármoles expuestos sufren mayores ataques en climas á<

temperaturas variables; pero en zonas tropicales lluviosas, el agua cae sobre superficie:

recalentadas activándose la capacidad de disolución.

FOTO 4

REFERENCIAS:

Deformación plástica de u n a c h a p a de mármol.

La presencia de compuestos gaseosos con azufre, en medio ácido, transforma a

los carbonatos en sulfatos (yeso) los que son altamente solubles y disgregables en

agua. Estos sulfatos integrados dentro de los estratos exfoliados son verdaderas esponjas

de agua contaminada. Todo lo expresado puede verificarse fácilmente observando los

17

Page 7: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

monumentos funerarios de muchos cementerios, donde a más de la franca exposición

meteórica se encuentra una variedad tipológica y arquitectónica que permite visualizar

casi toda la gama de deterioros y deformaciones biofísicas. E l agua pluvial se interpone

capilarmente en la mayoría de los mármoles facilitando su deformación plástica; ésta

aumenta cuando se halla expuesta al sol y según la calidad de la piedra o la orientación

del corte. E l tamaño y volumen de la pieza expuesta incide sobre la deformación por

acción de su propio peso, tal el caso de las tapas de bóvedas.

Otros deterioros devienen de movimientos estructurales y asentamientos que

desprenden los revestimientos. Suele suceder también que sus contactos con aberturas

de hierro atacadas por corrosiones, produzcan exfoliaciones compresivas. Piezas

artísticas que demandaron tallados tortuosos y percusiones, estando expuestas a la

interperie o afectadas por impactos directos o indirectos, sufren deterioros derivados

de fatigas por movilización de sus estructuras cristalinas y ofrecen puntualmente

planos y espacios de asentamiento de aves erráticas y sedentarias y todos los factores

polutivos ya comentados.

1 . 4 - S O B R E LADRILLOS A LA VISTA

Las construcciones con ladrillos expuestos como recubrimiento de acabado y todos

aquellos construidos que han perdido los revoques en forma total o parcial, serán

tratados en el presente capítulo sin entrar en descripciones subjetivas respecto de su

composición o su fabricación. Nos referiremos fundamentalmente a un material

cerámico que reacciona como otros similares de distinta especie, sin discriminar su

antigüedad pero sí su calidad, en función de la fenomenología que se manifiesta en

presencia del agua pluvial. *

Se han construido y se construyen edificios con ladrillos a la vista y hay quien se

pregunta cómo es que casas antiguas que han perdido sus revoques exteriores, no

manifiestan humedades interiores. Ocurre que esas construcciones se componen

generalmente de gruesos muros y el agua pluvial tarda mucho tiempo en atravesarlas.

Entre precipitaciones pluviales se verifican siempre evaporaciones, salvo que llueva

copiosamente varios días seguidos. A medida que el ladrillo se satura, el paso del * *

agua pierde velocidad de filtración, más aún si el arrastre vehiculiza asentamientos

grasos o con capacidad de repelencia. También tiene relación con el grado de

18 ]

sinterización que adoptan los mismos

partículas arcillosas.

en su proceso de cocción y la concentración de

FOTO 5

E f e c t o s v i s i b l e s d e l o acción p l u v i a l s o b r e l a d r i l l o s a ¡a v i s t a .

FOTO 6

E f e c t o d e u n a g o t a d e a g u a s o b r e s u p e r f i c i e s i l i c o n a d a (Inversión d e l ángulo d e m o j a d o )

En edificios antiguos, los morteros de asiento se realizaban con cales vencidas,

lvos de ladrillos con muchos contaminantes, que restaron compacidad y resistencia,

ición que produce labilidad infiltrante.

Hoy día se construyen edificios con ladrillos a la vista, donde la barrera hidrófuga

coloca en la cara interna, siguiendo con un panderete separado por una cámara de

ore.Teóricamente perfecto, pero prácticamente por fallas de diseño y constructivas,

encuentro del muro exterior con la losa o viga de apoyo, carecen de continuidad

Page 8: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

PATOLOGIA de la PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION

E l agua pluvial satura los ladrillos, se escurre, y al llegar a ese contacto penetra

por capilaridad a la cámara de aire intermedia; allí se evapora y luego se condensa en

la fría carpeta hidrófuga vertical. E l agua condensada vuelve a decantar en la base,

donde generalmente han ido a parar parte de los morteros de asiento de los ladrillos

del panderete, carente de hidrófugo; estos escombros se saturan de agua y transportan

la humedad a yesos y revoques del enlucido interior.

Esos espacios de la cámara de aire se reducen al mínimo con el fin de no restar

espacio útil a la habitación. Ello produce un acercamiento entre muro y panderete que

permite la formación de puentes puntiformes entre la carpeta hidrófuga condensante

y el material de asiento de los ladrillos del panderete, por donde migra la humedad

captada hacia los enlucidos ya citados.

Los problemas se agudizan cuando el muro exterior se construye con ladrillos de máquina huecos. (Gráfico 1)

Escombros caídos por colocación de panderete Pared exterior

Espacio de aire intermedio

Apoyo sin adherir e ingreso de

agua pluvial

Encuentros puntiformes de material de asiento con hidrófugo vertical

Carpeta hidrófuga vertical

Gráfico n 2 1

Se han constatado deficiencias en el enrasado de las juntas de los ladrillos en

especial en alturas donde por distintos motivos no puede llegar el control de obra E l

agua pluvral ingresa a través de los agujeros de los ladrillos , en nas sinuosas oue

20

PATOLOGIA de la PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION Capítulo

llegan fácilmente al contacto con la losa o viga de apoyo inferior. Las secuelas d

filtración se visualizan rápidamente en el interior de la casa y en el exterior pues en s

arrastre, el agua disuelve los calcáreos de morteros parcialmente fraguador

produciendo características chorreaduras blanquecinas difíciles de erradicar.

Casi todas las reacciones químicas degradantes que se producen en los paramento

con ladrillos a la vista, sólo pueden desarrollarse en medio húmedo.

El aire vehiculiza gases polutivos y detritus, los que encuentran en el ladrille

expuesto una gran superficie de asiento (más del 50% con relación a una pared lisa)

Las características cribosas de un ladrillo común, ofrecen habitat a una números;

colonia orgánica, micro y multicelular, que si bien no ofrecen peligro para la saluc

humana, suelen ser arrastradas durante fuertes lluvias hasta otros lugares de la cas;

donde vuelven a asentarse y proliferar, creando así el medio para otras cepas patógena;

que viven a sus expensas.

Otro caso interesante resulta de la combinación de diseños realizados con ladrillos

a la vista y revestimiento de madera (chalets y casas de campo). En muros con alta

capacidad de asentamientos biológicos, como el caso de esos ladrillos a la vista, se

produce en el medio un aumento de la acidez que suele concentrarse en los planos

anteriores del revestimiento de madera, es decir, los de apoyo contra la manipostería,

vehiculizada por corrientes de aire, lluvia, humedad de condensación o captación por

capilaridad propia de la madera. Ciertos ácidos grasos arrastrados por vapores de

cocinas, parrillas de asados, llegan a esos niveles y se acumulan por carecer de agentes

de barrido exterior, como ser lluvias o pinturas. Hongos que atacan a la madera, que

solo pueden vivir en medio ácido, encuentran fácil alimento y desarrollo.

: Generalmente muchas de esas maderas solo son tratadas en sus caras exteriores

con pinturas o barnices, por lo cual se mantienen estancas y secas, no así los planos

interiores que mencionamos arriba, por lo que se produce un hinchamiento de la

celulosa en un solo plano con la consecuente deformación de las tablas. (Ver tema:

"maderas")

E , ' hecho como el descripto: una sola cara de la tabla sin protección de pintura,

¡¡•"•da. obliga a la evaporación de humedades internas a evacuar sólo de un lado, junto

A l a pared, manteniéndose más tiempo, el tiempo útil que necesitan las bacterias y

¡hongos para desarrollarse. Se han visto maderas de machimbre que sólo conservan la

¡¡«apa de pintura, el resto es polvo de putrefacción.

Page 9: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

r r t iOLUOIA de ta PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION

Volviendo al tema de los ladrillos expuestos, generalmente se aplican siliconas

hidrofugantes sobre la superficie terminada. Estos siliconados se realizan por medios

diversos, pero suele suceder que los encargados de su aplicación y provisión, escatiman

el material restando vida útil al hidrofugado superficial. La aplicación de resinas de

siliconas hidrofugantes mal ejecutadas donde el rociado deja "lagunas", algunas veces

con varios metros cuadrados "olvidados", trae con el tiempo desequilibrios que derivan

en variaciones del gradiente interno. De ello se han comprobado casos que por estas

causas se produjeron fisuras escalonadas entrejuntas de ladrillos, las que marcadas

en un diagrama dieron pautas del origen de las mismas. Experiencias recientes, no

invasivas, con aparatos de termografía o termovisión, que consiste en la visualización

de la radiación infrarroja de la superficie examinada, a través de una pantalla que

refleja las diferencias térmicas, determinan las zonas húmedas y las secas.

Muchos edificios pierden sus revoques quedando los ladrillos expuestos. Todas

las oquedades y relieves dan lugar a asentamientos biológicos que atacan a los

materiales de aporte, disminuyendo la capacidad portante puntual y produciendo

filtraciones hacia el interior. En climas templados o subtropicales también provocan

variaciones térmicas locales que se transmiten a través del muro, provocando

condensaciones superficiales de la humedad ambiente interior y como resultante la

caída de pinturas y la proliferación fúngica. Tampoco es ajeno el ataque pluvial en la

degradación del propio ladrillo expuesto, en las edificaciones antiguas. Pueblos con

tradición de cocción de cerámica vernacular, fabricaban ladrillos mal calcinados y

con excesos de arcillas, muy voluminosos, con gran capacidad de absorción de agua

la que al interponerse entre las partículas laminares aumentan su volumen físico,

separando a los morteros de asiento, disgregándolos, con lo que en poco tiempo se

produce el desmembramiento generalizado, muy difícil de parar. En los bordes

periféricos de ios ladrillos, el primer lugar donde se erosionan, se redondean hacia

adentro de las juntas permitiendo que el agua interese a los morteros de asiento con

mas agresividad; los socava y con ello aumenta la superficie de los planos del ladrillo

expuesto, acelerando el exfoliado en profundidad. Los tratamientos de revocado de

restauración no anclan en ese medio pulvurulento, no consolidado, y con el tiempo

ese aporte se afloja arrastrando mas aún a las partículas de los ladrillos produciendo

mayores daños.

22

PATOLOGIA de ta PIEDRA y de ios MATERIALES de la CONSTRUCCION Capítulo 1

Cuando estos revoques se realizan con morteros duros, las vibraciones sónicas y

mecánicas del entorno provocan una sedimentación en la parte baja del encuentro del

revestimiento nuevo con el viejo, entre el ladrillo y el mismo revoque, provocando un

efecto de cuña por compresión de áridos y desechos de baja granulometría, lo que

produce con el tiempo, la separación del enlucido y su posterior caída.(Foto 7)

R e f e r e n c i a s : i, partículas a r c i l l o s a s a g l u t i n a d a s c o n c a r g a s n e g a t i v a s e n l o s e x t r e m o s ; 2, molécula d e a g u a d i p o l a r .

Gráfico n 2 2 - Esquema de l a acción acuñadora q u e e/erce e l a g u a a d s o r b i d a

FOTO 7

R E F E R E N C I A S :

Separación d e l e n l u c i d o y p o s t e n o r c a l d a , p r o v o c a d o p o r e l e f e c t o d e c u ­ña p o r compresión d e áridos y d e s e c h o s d e b a j a granulometría.

Page 10: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

Estos efectos son muy comunes y es necesario tenerlo siempre en cuenta cuando

se encaran tareas de restauración parcial en muros antiguos.

Cuando la filtración pluvial atraviesa estos sistemas, lo primero que arrastra son

las partículas más finas de interposición entre granos de áridos, de lo que resulta en

muchas construcciones antiguas la pérdida del único elemento conglomerante seudo

cementicio.

Gráfico n 2 3 - Variación d e l a s p r o p i e ­d a d e s d e f o r m o t i v a s d e l a a r c i l l a e n función d e s u h u m e d a d .

R e f e r e n c i a s : z o n a d e l e s t a d o : A , frágil; B. plástico; C , flui-d o v i s c o s o .

E l ladrillo en sí no es afectado, pero con el tiempo los componentes del revoque s í

saturan de sustancias hidrofobizantes derivadas de aquel asentamiento biológico, po¡

lo cual es el ladrillo el receptor de los mayores caudales hídricos.

En estos casos los materiales de asiento entre ladrillos reciben las migraciones

biodegradables asentados en los revoques y comienza otro ciclo erosionable, poi

arrastre pluvial a través de nuevas vías porosas.

Cuando la saturación de agua pluvial en un paramento expuesto coincide cor

efectos de humedad de ascención con contenido salino, se magnifican los problemas

pues las sales tienden a saturar las afluencias de agua pura, aumentando de esa manera

el volumen murado afectado.

Se ha observado que aquellos revoques elaborados con morteros aglomerados con

cenizas vegetales y otros aditivos orgánicos, facilitan la humectación y la mantienen

largo tiempo dando oportunidad de habitabilidad y desarrollo de todo tipo de macro

y micro insectos, muchos de los cuales deponen excrecencias con alto contenido:

sacárido, sobre la cual se desarrollan posteriormente variadas formaciones fuñ icas .

Las cíclicas mojaduras que sufre ese medio permiten el cumplimiento del ciclo vita

de vida y la supervivencia de cepas aeróbicas fitolitotrópicas.

t t P !

tttí

m « i

B)

Gráfico n 2 4 JO 8

R e f e r e n c i a s : - '

A ) , Exploración p o r percusión c o n l o s n u d i l l o s d e la mono:

B) , Sedimentación d e áridos, e f e c t o d e cuña e n para-\ m e n o s d e c u a l q u i e r tipo, i

zonas templadas y húmedas el fenómeno coincide generalmente con una

«ación de la temperatura por evaporación superficial. De allí que masas murarías

mantengan cierta inercia térmica que en horas de la noche recondensan

inte la humedad y el rocío ambiente, movilizando a las sales impregnadas.

s*go, la interposición de agua salina en el ladrillo, muchas veces previene -

P efectos de congelación. Para entender ésto tomemos como ejemplo el

'•deenfriamiento que producen en el tejido humano los líquidos muy volátiles

Page 11: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

. . , wc . o í iviMltKlALES de la CONSTRUCCION

(alcohol, éter, agua, etc.). Cuando más volátiles, requieren calor en el menor tiempo

y lo sustraen del apoyo. A l quitar calor "queda" el frío. Si se acelera la evaporación

mediante corrientes de aire, el enfriamiento es mayor aún. En el caso del agua, el

viento seco es más activo por su propia tendencia a saturarse de humedad (comparar

con la transpiración humana). Para congelar agua salina, se necesita temperatura más

baja que la normal para el agua pura.

Muchas de las caídas de revoques que aparecen en grandes núcleos separados del jaharro grueso son debidas a que durante su aplicación y antes de completarse su fragüe, recibieron golpes de frío congelante.

1.5 -ACCIÓN DEL A G U A PLUVIAL EN S E C U E L A S DE D A Ñ O S POR DILA­TACIONES Y CONTRACCIONES DE S O L A D O S Y PARAMENTOS

Nos hemos referido a las carpetas hidrófugas de techados con juntas de dilatación

ausentes o deficientes. Por supuesto que también tenemos en cuenta las coberturas de

baldosas cerámicas o de cemento que las protejen, pero no nos referimos al aspecto

de la ais lación térmica cuyas falencias provocan en conjunto, una serie de

desplazamientos por variación térmica, sino a los efectos que producen en medianeras,

por desplazamiento de cargas y parapetos perimetrales, las consecuentes rajaduras y

por ellas la inevitable filtración. Por allí no solo ingresa el agua pluvial sino que

también emigran humedades de filtración por terrazas. Lamentablemente la reparación

no siempre es conveniente pues con la obturación se estanca el agua de infiltración de

los contrapisos de esas terrazas.

Otras consideraciones se pueden consultar en el capítulo sobre "Acción solar" y en los apéndices: "Causales atípicos de los desprendimientos de cerámicas" y en "Tecnologías para el tratamiento de daños causados por inundaciones" que acompañan

al presente trabajo.

E l uso de membranas y techados hidrófugos bituminosos y plásticos (breas, P V C ,

butílicos, etc.), sobre los que se realizan coberturas cementicias o cerámicas, suelen

fallar no solo a causa del uso de materiales mal formulados (áridos de granulometría

fina, excesos de cal y/o cementos, etc.), sino también por juntas de dilatación diseñadas

sin contemplar el giro solar, los conos de sombras de construcciones del entorno y

vegetaciones. Generalmente los proyectistas de obra no verdean todos estos factores 26

PATOLOGIA de la PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION Cap í tu lo l

y obran mecánicamente. Sucede que toda la masa de esta cobertura encuentra un

aislante térmico en la propia membrana hidrófuga, de esta manera, al aumentar la

temperatura del medio, la disipación del calor para abajo queda bloqueada, con lo

que se verifica también un aumento considerable de la dilatación y su posterior

contracción. L a presencia de otras aislaciones térmicas que suelen implementarse

incrementan estos fenómenos.

s i g u i e n d o e l curso d e l o filtración p l u v i a l .

Si el material colocado en las juntas de dilatación no funciona coherentemente,

sufre permanentemente deformaciones fatigantes que producen su obsolescencia; éste

es el caso de los bituminosos termoplásticos que pierden sus partes volátiles y se

oxidan; el de los elastómeros «nerviosos» y sin «memoria» y de aquellos a los que se

integran cargas que con el tiempo decantan en capas duras y resilientes.

Las carpetas de morteros de cobertura sobre membranas fusibles al calor, mantienen

gran inercia térmica y movilización; tienen poca capacidad de anclaje sobre la

membrana hidrófuga la que se magnifica por presión de su propio peso, a la que

aplasta, ablanda y deforma, con posteriores ciclos de enfriamiento durante los cuales

27

Page 12: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

se manifiestan las grietas de filtración pluvial. Muchas membranas asfálticas pierden

sus componentes volátiles y así su plasticidad. Otras, generalmente emulsionadas o

recalentadas, facilitan su degradación por acción bacteriana.

Casi todas las fisuras por dilatación o contracción son el resultado de la búsqueda

de equilibrio del sistema, al carecer de juntas o materiales que absorban los

movimientos. E l uso de "llaves" o bridas metálicas de anclaje resulta generalmente

indeseable pues se volverá a romper en otro lado; tengamos presente que estamos

considerando factores de movilización sin relación con movimientos estructurales.

En el caso de los paramentos, los efectos de las patologías descriptas, tiene una

relación directa cuando existen vinculaciones firmes entre techos y paredes; factores

de arrastre son los más comunes. Otros daños son producidos por cuplas de

deformación de masas murarías expuestas, con diferencias de compacidad y mayor o

menor conductibilidad térmica de sus componentes.

En construcciones realizadas en etapas suele suceder que varía la formulación de

los morteros, como así también que no se haya previsto un buen diseño de anclajes

para la prosecución de la obra. No debemos olvidar que el equilibrio de continuidad

morfológica de una masa muraría depende fundamentalmente de la continuidad

constructiva y del operario constructor. Todo cuanto se prevea para evitar secuelas de

incompatibilidad, con sus naturales fisuramientos, aún exagerando con medidas

aparentemente inútiles, deben realizarse sin dubitaciones.

L a infiltración acuosa se acelera cuando mayor es la temperatura ambiente o el

medio, y mayor aún cuando el sustrato húmedo se halla recalentado. El agua de lluvia

es corrosiva por el alto contenido oxigenado y por su labilidad disolvente, atacando

preferentemente a conductos ferrosos.

Las pesquisas destinadas a la detección de puntos o zonas filtrables, demuestran

generalmente la capacidad técnica y racional del profesional .

Es importante saber discernir sobre lo que es fisura estructural y no estructural.

L a primera resulta del desequilibrio de elementos portantes derivados del suelo,

de las sobrecargas y de la calidad de los materiales empleados en obra. Las fisuras o

rajaduras estructurales mantienen una conformación muy particular y muchas veces

con aspecto dramático, donde las filtraciones también acusan mucha viabilidad.

L a morfología de los fisuramientos se manifiesta en surcos paralelos o escalonados

según la estratificación de los ladrillos.

28

Fisura por cizallamiento. Entrada y evaporación — de humedad del solado

Filtración pluvial

Solado Contrapiso Losa H-A

Medianera

* Gráfico n 2 5 D e s p l a z a m i e n t o d e u n p a r a p e t o p o r dilatación d e l s o l a d o , c u a n d o c a r e c e o f a l l a n l a s j u n t a s

d e dilatación

A través del tiempo los labios internos de las fisuras son receptáculo de tierras o

partículas donde prosperan vegetaciones con importantes radículas que en su desarrollo

expansivo aumentan los daños, pero también sirven como testimonio de gradientes

húmedos, según la frescura de sus ramificaciones aéreas, sean ellas negativas o positivas

en su crecimiento geotrópico.

1 . 6 - V A R I A C I O N E S F Í S I C A S D E L A G U A

Relación c o n la a c t i v i d a d biológica

La ciencia continúa investigando la naturaleza del agua en todos sus estados. Cuanto

más limpia, tanto más fuerza será necesaria para romper la tensión superficial. Se

hace menos resistente cuando más gases y sales tiene disueltos.

Cuando baja la temperatura disminuyen los movimientos de las moléculas y las

que se encuentran aisladas comienzan a unirse formando cristales como si se tendieran

las manos unas a otras: dos protones atraen, cada uno, a un electrón de las moléculas.

Como resultado, una molécula queda ligada a otras cuatro, formando una red cristalina

con grandes espacios en el interior. De allí que cuando el agua congelada se derrite,

esos espacios libres son ocupados por otras moléculas disminuyendo con ello el

volumen de las mismas. Sin embargo parte de ese agua derretida conserva cristalitos

que no se derriten, incluso hasta los 30 grados.

29

Page 13: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

Capítulo I PATOLOGIA de la PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION

Por otro lado, observando la estructura molecular de la célula viva, notaremos un

retículo cristalino similar al del hielo. E l protoplasma de la célula y el líquido tisular

están rellenos con esos cristales de hielo. Las moléculas de la proteína, grasas e

hidratos de carbono, por su estructura concuerdan perfectamente con la estructura del

hielo, por eso al congelarse el agua de interposición, el hielo no daña la estructura

orgánica.

E l comportamiento del agua es completamente distinto con relación a la molécula,

cuya forma no se asemeja a la estructura del hielo: al congelarse, ésta rompe las

moléculas grandes y expulsa a las pequeñas. De allí que el hielo de los glaciares es

dulce, porque el agua al congelarse se libera de las sales.

Todo lo anteriormente descripto y con relación al presente trabajo sobre patología

de los materiales de construcción tiene una clara vinculación , que es la interrelación

entre el degrado y la biología. Explica la explosión degradante biológica de los

monumentos en países con inviernos rigurosos, donde la eclosión vital de los

microorganismos se desarrolla de una estación a otra. Es el conocido caso de la

necesidad de dar una golpe de frío a ciertas semillas de zonas frías a plantar en zonas

tropicales, para que surjan vitales en ese medio ajeno a ellas.

Como curiosidad: Tejidos orgánicos vivos con poca interposición de esos cristales

de hielo, son flácidos y envejecen rápidamente; su proliferación es lenta.

Este proceso biológico actúa vivamente en el desarrollo o involución del degrado

de monumentos y edificios históricos, pudiendo dar explicación a muchos fenómenos

contradictorios que parten del comportamiento del agua de lluvia o nieve que al

congelarse no sólo aumentan su volumen destructivo, sino que también resultan

elemento vivificador de flora y fauna patógena con sus implicancias litotrópicas. La

fauna en su continuo proceso de captación de oxígeno del medio y la flora, de anhídrido

carbónico.

También el fenómeno de liberación de sales por congelación, podría estar explicando

la emigración de sales ocluidas en piedras del construido en contacto con la humedad

o la lluvia.

30

PATOLOGIA de lo PIEDRA y de los MATERIALES de lo CONSTRUCCION Capítulo 2

CAPITULO 2

D E G R A D A D O P O R

ACCIÓN SOLAR

Todas las sustancias sólidas y gaseosas sobre la tierra tienen una relación directa

con la actividad solar, tanto para su desarrollo evolutivo como para el degrado

involutivo.

En realidad, si hacemos abstracción de los daños que puede provocar en una

realización arquitectónica o a un monumento, todo lo que resulta de la degradación

solar va a formar parte de otras estructuras que lo asimilan.

Los rayos solares atacan inexorablemente a la materia expuesta al irradiar calor,

radiación cósmica, rayos infrarrojos y ultravioleta. Vastísimas son las relaciones del

sol sobre la vida orgánica que se desarrolla a sus expensas. Pero no es nuestra misión

realizar un estudio biofísico, sino enumerar las implicancias agresivas sobre los

materiales de construcción.

Por ejemplo: el calor irradiado por el sol sobre superficies con capacidad de

absorción, buenos o malos conductores, pero al fin conductores, movilizan la actividad

molecular dilatando las masas, creando cuplas entre materiales de distinta estructura

molecular, creando desplazamientos que se traducen en fisuramientos capilares y

estructurales.

Los materiales expuestos evaporan tanto el agua de interposición como a otros

residuos volátiles que permiten el mantenimiento de su elasticidad o flexibilidad.

Los materiales bituminosos y plásticos se oxidan o reducen, perdiendo vida útil.

Morteros frescos evaporan rápidamente su agua de fragüe, provocando

contracciones y despegues de su apoyo. Revestimientos de cerámicos oscuros absorben

calor y dada su naturaleza rígida, se comprimen entre sí y despegan del sustrato,

pierden fijación.

31

Page 14: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

^.upiruio ¿. PAIOLOGIA de la PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION

2. 1 - S O B R E L A P I E D R A

Las piedras que se utilizan en la construcción son muy resistentes, pero se ha

comprobado que las extraídas de una misma cantera tienen variantes en cuanto a su

composición química y las estructuras cristalinas. Si se trata de rocas silíceas (cuarzo,

feldespato, mica, etc.) sucede muchas veces que al extraerlas y tallarlas se produce en

ellas un desequilibrio potencial, por el cual las tensiones internas disparan cuando

reciben una exposición de calor directo. Los bloques y lajas sedimentarias, según la

forma en que han sido cortadas y la orientación de las vetas durante su colocación en

obra, sufren dilataciones que separan a los estratos provocando exfoliaciones.

Bloques de piedra arenisca se desgranan por movilización molecular dadas las

distintas compacidades de sus granos y por fatiga de los materiales naturales

intermedios y sus cementicios consolidantes.

La mayoría de estas piedras estuvieron sujetas en sus canteras a grandes presiones

que facilitaron el acercamiento molecular de sus componentes y no tuvieron contacto

con fuentes húmedas que pudieran modificar sus estructuras físico-químicas, salvo

excepciones.

Sería apartarnos de nuestros objetivos la descripción minuciosa de las variedades

de piedras y sus componentes, pero corresponde detallar los fenómenos que inciden

sobre las variaciones y contradicciones en su uso para la construcción en cuanto a la

particular acción solar sobre el conjunto de sus estructuras.

Uno de los factores principales derivan de las cuplas de fuerza de los distintos

componentes granulares al ser expuestos a ios rayos solares.

Muchas de las piezas talladas a percusión han sufrido fatigas que produjeron la

desvinculación de sus estructuras. Este fenómeno es común en las piedras formadas

por decantación o superposición ígnea (granitos, lajas, basaltos, pizarras, esquistos,

etc.), cuyos laminares generalmente se hallan unidos por cementicios naturales o por

anclaje microgranular. Las láminas expuestas al separarse integran espacios de aire

que impiden la disipación del calor hacia el núcleo, interior, con lo que la temperatura

de exposición solar aumenta en sus folios, aumentando el disloque por dilatación.

Bloques de mampuesto de distinta compacidad se han visto afectados en sus juntas

por enrasados de mayor dureza por efecto expansivo, presentando colapsos y

fisuramientos.

Jüi-Uoirt as ¡u f'lcüKrt y ue ios m w t n w u a oe (O V . J N Í I M A . U W ^_apuuio í.

Existe un permanente proceso de óxido reducción que se incentiva con el calor, en

especial en rocas con alto contenido de compuestos ferrosos que por oxidación se

transforman en férricos los que asumen formas cristalinas de mayor volumen,

provocando fracturas en su alojamiento.

2. 2 - S O B R E L O S M E T A L E S

Los hierros en perfil de techos en bovedillas, por su buena conductibilidad térmica,

se desplazan por dilatación separándose de los componentes calcáreos o cementicios

provocando cuplas de tensiones que fisuran los contactos facilitando el desprendimiento

de enlucidos de revoques y yesos. La pérdida de éstos facilita la saturación de

humedades aéreas y consecuentemente la corrosión.

Las cubiertas metálicas y las no ferrosas en general sufren variaciones en su

conformación cristalina. E l cobre aumenta su proceso de oxidación y el zinc pierde

maleabilidad, se hace quebradizo y cristalino. El plomo solo se degrada combinado

con agua y polutivos.

Todos los procesos degenerativos de óxido reducción se aceleran a mayor

temperatura al perder estanqueidad las pinturas protectoras.

33

Page 15: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

2 . 3 - S O B R E L O S V I D R I O S

Son graves las consecuencias del trabajo dilatador entre baldosas de vidrio y sus

materiales de sostén perimetrales.

Cerramientos de muros exteriores en edificios contemporáneos realizados con

baldosas de vidrio expuestos, han estallado por expansión de esos soportes y por

otros factores dilatantes de los materiales del entorno.

Vidrios antiguos expuestos al sol y combinados con lluvia pierden algunos

componentes, se opacan y recalientan a través de la captación de partículas que se

forman en su superficie. Contemporáneamente se verifican estos fenómenos cuando

el ciclo vital fúngico de ciertas variedades que atacan al vidrio antiguo se mantiene

vivo.

2 . 4 - S O B R E P I N T U R A S

Las pinturas aplicadas sobre superficies de baja conductibilidad térmica envejecen

rápidamente por acción de rayos ultravioleta los que atacan a vehículos y decoloran

los pigmentos. Pinturas aplicadas sobre fondos termoplásticos o de aceites y resinas

de secado lento se contraen por desecado y tensión superficial produciendo cuarteaduras

(Craquelet). Las exposiciones al calor solar y las mojaduras por lluvia ablandan y

fatigan las películas de ciertos vehículos con base alquídica y otros sintéticos

provocando despegues o descascaramientos. Igualmente las pinturas sobre maderas

resinosas se agloban por presión de gases de volátiles, en especial las de colores

verdes oscuros. Trabajos de pintura realizados en medios calurosos, pierden calidad

por la rápida evaporación de sus componentes volátiles.

2 . 5 - S O B R E L Í G N E O S

E l resecamiento y la evaporación de sus humedades naturales y resinosos propios

y los agregados como protección, producen el resquebrajamiento por contracción del

lumen y la albura.

El recalentamiento de los Iígneos por acción solar se verifica mayormente en

superficie por la baja conductibilidad térmica de sus fibras, y más aún en los casos de

uaderas porosas. '

¡4

Los procesos degenerativos biológicos de las maderas que captan humedades en

sus extremos, aumentan al desecarse sus planos expuestos, los que solicitan nuevos

aportes por capilaridad. Este proceso es acompañado por cepas fúngicas en ciclos y

de mayor acción degradante. En zonas tropicales húmedas ésto también da lugar al

desarrollo de insectos, cuando la saturación pasa del 15%, en especial las termitas.

Sus ciclos vitales se aceleran al igual que la reproducción en medios cálidos.

2. 6 - E L S O L Y L A V E G E T A C I Ó N I N V A S I V A

Cabe mencionar fundamentalmente a las especies vegetales que por acción

fototrópica se desarrollan a lo alto y engrasan sus tallos y follajes, perturbando la

estabilidad de sus asentamientos en paredes, techos y pisos.

35

Page 16: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

PATOLOGIA de la PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION Capítulo 3

CAPITULO 3

ACCIÓN EÓLICA

Las consecuencias más agresivas de las corrientes de aire se verifican en zonas

áridas o semiáridas por vehiculización y proyección de partículas abrasivas,

generalmente acompañadas por agentes químicos erráticos. Su accionar varía de

acuerdo con la velocidad que imprime a esas partículas y a su capacidad de arrastre

según las variaciones de las ondulaciones de! terreno de captación. Las partículas

mas grandes son las mas erosionantes y su actividad generalmente se moviliza en

dirección a barreras de impacto verticales y a muy poca distancia del suelo. Las

partículas chicas son menos agresivas pero su acumulación coadyuva a otros tipos de

actividad degradante y cobijan materias salinas, en forma de depósitos siempre

dispuestos para entrar en actividad en contacto con la humedad de ascensión.

Las corrientes de aire sobre construidos humedecidos actúa como acelerante de la

evaporación forzando un secado que produce enfriamiento de muros, congelaciones

prematuras y ciclos térmicos que perturban la habitabilidad.

Edificaciones en altura, con gran superficie de contacto, reciben presiones de vientos

que movilizan su estabilidad, perturban la hermeticidad de sus aberturas, fuerzan la

infiltración del agua pluvial a través de fisuras, tubos de ventilación, etc.

Una de las más agudas manifestaciones de la erosión eólica se ubica en zonas

costeras marítimas con playas de arenas silíceas y partículas de conchillas puntiformes.

En Argentina hay zonas donde por esa causa hasta los vidrios expuestos pierden

transparencia por esmerilización. El viento moviliza las gotas del agua de mar en

momentos de golpear las costas y atomizándola la desplaza en todas direcciones, la

infiltra en muros, tejados, sobre metales corroíbles, pinturas, maderas, etc., depositando

películas de sal. La alta higroscopicidad de los cristales de sal (cloruro de sodio), da

lugar al mantenimiento de una humedad permanente altamente corrosiva y en presencia

de corrientes eléctricas erráticas se producen disociaciones electrolíticas que migran

:S7

Page 17: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

r«n_>LUtjlA de la HIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION

los iones produciendo otras sales o ácidos corrosivos.

Se ha comprobado que estos procesos son más activos durante la noche, en especial

los que afectan a los materiales compactos por la menor evaporación del agua de

interposición y por las condensaciones de la humedad ambiente. En estos casos todos

los procesos de oxidación necesitan la presencia de agua y un asentamiento que por

inercia térmica y más o menos conductibilidad, permita esa condensación. Una vez

verificadas estas condiciones, la hiperventilación por movimiento eólico oxida a los

metales y compuestos lábiles con mayor velocidad.

En zonas de mucha vegetación, la presencia de anhídrido carbónico en el aire

durante la noche y también por hiperventilación, produce microclimas ácidos (ácido

carbónico). Lo mismo ocurre con la presencia de agentes polutivos de origen industrial,

por el aporte de vapores sulfurosos, sulfhídricos, nítricos, etc., ampliándose la

contaminación hacia los sectores menos compactos.

En zonas muy bajas en relación con el nivel del mar, los daños por nitruración y

fijación de anhídrido carbónico son mayores por ser mayores sus concentraciones en

el aire circundante. En grandes alturas, pese a la mayor movilidad eólica, la escasa

cantidad de oxígeno y compuestos gaseosos pesados, disminuyen estos tipos de

degrado, se acelera la evaporación acuosa, lo cual permite la conservación del material

orgánico sin descomposición (el caso de las momias andinas), tampoco prospera la

vegetación fototrópica y con ello se minimizan los daños en paramentos y no prospera

la invasión radicular de las mismas.

Todas las siembras por semillas de la vegetación invasiva se producen por

movilización eólica y muchos de los asentamientos fúngicos en los interiores del

edificio habitado, proliferan por captación de esporas que transportan los vientos, en

especial cuando se sacuden frazadas, se barren pisos o cuando se limpian en seco las

paredes contaminadas.

Muchas construcciones de madera, en especial las de troncos, son afectadas por el

agua de lluvia y el viento. Por naturaleza el agua suele seguir la dirección de los

capilares ascendentes y de a poco evapora por la corteza. Si el tronco ha sido cortado

con hacha, los capilares ascendentes quedan bloqueados por arrastre de resinas (cosa

que no ocurre cuando se corta con sierra). En estos casos las mojaduras se producen

fundamentalmente a través de la corteza, saturando todo menos el núcleo. Por acción

eólica secan rápidamente las capas superficiales y disminuye la temperatura periférica

38

de la PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION Capítulo 3

inhibiendo el desarrollo microfúngico, pero en las capas internas motivan y aceleran

el proceso de putrefacción, que se activa con la hiperoxigenación. En estas

construcciones se utilizan generalmente maderas de fibras largas. Sabemos que la

humectación de los troncos a través de su corteza también produce una expansión por

(linchamiento de la celulosa, desde el núcleo hacia afuera. Pero si el viento seca

rápidamente la superficie exterior, se produce en ella una enérgica contracción. L a

resistencia del núcleo dilatado interior es tan grande que produce el fisuramiento de

aquella en todo el largo de la fibrilación. Este tipo de fractura «nerviosa» no se

produciría si el secado fuera lento, permitiría la emigración lenta y pareja de esa

humedad general y estaría acompañada por una leve deformación plástica de la madera.

FOTO 11

R E F E R E N C I A S :

Construcción d e m a d e r a c o n p r o ­c e s o s d e pudrición periférica.

Suele resultar penosa la tarea de conservar parques y jardines frente a la agresión

eólica en regiones ventosas. No sólo se afectan las vegetaciones en desarrollo por

fatiga y deformaciones de tallos o por barrido de follaje, sino también por erosión de

la tierra en la que se pierde gran parte de la materia orgánica superficial. Es difícil que

39

Page 18: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

PAIULOGIA de la PIEDRA y ae los MATERIALES de la CONSTRUCCION

prosperen céspedes y flores. Ciertas especies arbóreas logran adaptarse desarrollando

profundas o extendidas raíces, pero envejecen en sus partes expuestas, perdiendo su:

participación funcional y estética.

E l Río de la Plata (Buenos Aires, Argentina) suele desbordar por empuje de los

vientos del sudeste (Sudestadas), inundando amplios sectores del histórico barrio de

La Boca y pueblos adyacentes, provocando invasiones polutivas y destrucciones en

edificios relevantes.

El crecimiento urbano de la ciudad a través del tiempo dejó a ese barrio rodeado

de altas construcciones que deprimieron no sólo su desarrollo como lugar histórico,

sino que también produjo variaciones ecológicas en algunos sectores que modificaron

su vivencia. Un buen ejemplo representa una plaza donde antaño se verificaba una

gran participación popular y cultural y hoy día carece de toda actividad lúdica. Las

causas del cambio fueron detectada imprevistamente un día de invierno cuando los'

investigadores, luego de muchos análisis, comprobaron que no podían tolerar el viento

frío que entubaban las grandes construcciones y debieron retirarse. Un posterior

relevamiento llevado a cabo por especialistas demostró que la influencia meteórica

produjo no sólo el desaliento del uso del lugar sino también un cambio en la

composición social del medio y el abandono de la preservación urbana por falta de

estímulos vivenciales.

OGIA de la PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION Capítulo 4

CAPITULO 4

ACCIÓN HÍDRICA

Con relación a la acción hídrica, en cuanto a la vinculación con las patologías

degradantes, cada país tiene sus particulares problemas. En Argentina el tema ha

cobrado los últimos años gran importancia pues se han involucrado millones de

kilómetros cuadrados del territorio dentro del cual incluye la propia ciudad de Buenos

Aires.

Nos referimos concretamente a las inundaciones derivadas de cambios ecológicos

producidos a partir de la desforestación del 85% del territorio del Estado de San

Pablo (Brasil), de la tala irracional de la foresta en el sur de Paraguay 'y parte de

Bolivia. Las inundaciones se desarrollan en un ámbito geográfico referenciado como

La Cuenca del Plata que converge en el río Paraná. También se agrega el paulatino

deterioro de las zonas boscosas naturales del norte argentino desde principios de

siglo a causa de la dependencia de políticas económicas incontroladas. E l

desboscamiento hadado lugar al aumento del escurrimiento de aguas pluviales dándose

el caso del estado de San Pablo, donde estadísticas realizadas en 1930 indicaban que

las escorrenterías hídricas entre sus nacientes y el río Paraná se producían en 6 días,

hoy día se verifica en apenas 15 horas. Esto ocasiona la imposibilidad de afluencia de

las demás vías en los ríos principales, lo que produce inmensos anegamientos,

decantación de sedimentos con cegado de cauces y represas, etc., calculándose que

cada metro cúbico de agua acarrea 1,6 kg. de sedimento y que Brasil "exporta" por

esa vía alrededor de 4 toneladas de tierra fértil por hectárea, anualmente.

La modificación ecológica produce en estos países gigantescos desequilibrios que

no se sabe dónde desembocarán. Hablar de preservación urbana representa la

•ntroducción a la ciencia ficción.

Han sido vanos los intentos de integrar el tema de las patologías de los materiales

dentro de este espectro dramático pues no hay forma de superar las contradicciones

41

Page 19: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

Capítulo 4 PATOLOGIA de la PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION

del sistema socio-político en el que se halla condicionado.

Junto con la presente entrega se puede consultar el trabajo "Tecnologías pa

tratamiento de los daños causados por afluencias en zonas inundables".

4 2

PATOLOGIA de la PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION Capítulo 5

CAPITULO 5

H U M E D A D E S ERRÁTICAS

Señalemos un caso particular que puede ser tomado como referencia para otros

casos, los cuales serán definidos por el operador inteligente, aprovechando sus

bondades.

Muchos afectados por humedades o filtraciones, no llegan a definir las causas de

las mismas. En muchos casos, un relevamiento y una pesquisa lo puede definir,

analizando la estructura sanitaria del entorno, que bien puede estar expuesta a través

de artefactos a la vista como incluidas en muros o pisos. Las vertientes pueden afectar

también subsuelos propios o vecinos.

Las secuelas en muros presentan detalles significativos como para definir causas,

por ejemplo, humedades donde prosperan hongos propios de un asentamiento orgánico,

que nos demostraría que proviene de detritos por falencias en conductos cloacales.

(Ver Foto n " 12, página siguiente) Otros serían los aportes continuos de líquidos

acuosos, de carácter inundable, como en el caso de muchos subsuelos, sin descartar a

otros locales.

En este último caso, una de las técnicas se basa en echar tintas ( no coloidales. Ver:

"coloides".) en desagües, esperando comprobar la posible emigración de la filtración

al lugar objetivo.

Otra técnica de coloración muy efectiva resulta la utilización de productos como

la fluorescina, eosina, rodamina, etc., que además de su coloración, son fluorescentes

y se puede reparar en ellos en la oscuridad iluminando con una luz ultravioleta.

Estos colorantes no siempre son muy claros; en estos casos existe la variable de

utilizar sales de cromo (verdes) o de cobre (azules), que con reactivos químicos dan

colores intensos (ferrocianuro de potasio da rojo pardo; el hidróxido de sodio, rojo

'ntenso: H O n Cu - Hidróxido de Cobre) y es difícil que en el medio construido existan c s l e tipo de sales que enmascaren la prueba.

43

Page 20: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

Capítulo 5 PATOLOGIA de la PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION PATOLOGIA de la PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION Capítulo ó

CAPITULO 6

H U M E D A D E S DE

SUSTRATO A S C E N D E N T E S

Todas las construcciones asentadas en pisos húmedos o sobre cimientos en contacto

con la tierra, absorben agua por capilaridad. En la mayoría de los casos el suelo

presenta un cierto contenido de humedad que se acrecienta porcentualmente con la

profundidad y depende del grosor del muro.

Cuando más cerca de la napa freática se encuentran los cimientos, mayor será el

aporte de humedad. Falencias en conductos sanitarios son muy comunes y su detección

se verifica por el color que adquiere la zona afectada cuando es atacada por el desarrollo

biológico alimentado por los detritos. Esas manchas asumen características bien

diferenciadas (hongos puntiformes con reproducción en progresión geométrica, que

se limitan estrictamente hasta los bordes de la aureola húmeda) tienen un característico

color pardo negruzco y en recintos cerrados se perciben fuertes olores "a humedad",

muy característicos.

La saturación en los cimientos es tanto mayor como cuanto menores son los granos

y poros del terreno, asimismo cuanto menores son los conductos capilares del

paramento, mayor será la altura afectada.

La capacidad de saturación de agua en los ladrillos comunes puede alcanzar a 200

litros por metro cúbico de masa muraría.

El tránsito del agua a través de los conductos capilares es constante pues las caras

expuestas del paramento afectado evaporan continuamente. Así pues, suelos con

abundantes sales, las entregan a los capilares que las vehiculizan a las capas

superficiales donde cristalizan.

El degrado se manifiesta con caídas de revoques, erosión de ladrillos con posteriores

agresiones mecánicas de humanos y animales.

Pretender anular los efectos de la humedad con carpetas hidrófugas superficiales

4 5

Page 21: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

significa trasladar el problema al entorno. Cuando la cara exterior del muro se trata

con ellas, el agua ascendente se evapora en el interior de la casa. Los enlucidos reciben

el total de esa humedad que va saturando el aire del entorno el cual a su vez aporta

parte de la misma al mobiliario, ropas, alfombras, papeles, etc. como así también a

otros muros y cielorrasos del construido.

Los pisos de madera en contacto con muros y contrapisos sin hidrófugos, se afectan

llegando a su total destrucción por ataque biológico. Esta circunstancia se agrava

cuando están recubiertos con barnices plastificantes, pues una vez saturada la madera,

no procede el secado por bloqueos de la capa estanca, siendo el motivo que permite el

desarrollo de microrganismos anaeróbicos, en especial las maderas que presentan sus

puntas orientadas hacia la fuente húmeda.

E l volumen de agua evaporado varía según el clima del lugar físico o los

movimientos eólicos y la presión atmosférica. En condiciones normales puede llegar

a emigrar a un promedio de 100 cm 3 por metro cuadrado cada tres minutos, aumentando

en climas tropicales o secos.

* FOTO 13

R E F E R E N C I A S :

H u m e d a d d e s u s t r a t o a s c e n d e n t e

4 6

Humedades ascendentes bloqueadas por revestimientos de piedra, como por

ejemplo el mármol, suelen atravesarlos produciendo las conocidas patologías

degradantes, por disolución de arrastre o por acción de congelación del agua de

interposición capilar.

La altura de afectación varía con la presión atmosférica y la temperatura. La

vehiculización de agua arrastra muchas veces los detritos de sanitarios cloacales

deficientes, casi siempre ácidos, permitiendo el desarrollo biológico de variadas

especies (hongos, bacterias, insectos).

En ambientes interiores, cuando mayor es la superficie humedecida, menor es la

temperatura ambiente, por efectos de irradiación. Cabe suponer que los movimientos

de aire provocan la disminución de la temperatura de la masa muraría, es decir, mayor

friabilidad.

* FOTO 14

Daños c a u s a d o s p o r h u m e d a d d e ascensión c o n s u s t r a t o s a l i n o .

4 7

Page 22: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

AlCtOGIA de lo PIEDRA y de los M A l tK lALt i oe i

CAPITULO 7

V A R I A C I O N E S TÉRMICAS

I • Son computadas como importantes dos formas del degrado térmico, producidas

fundamentalmente en zonas tropicales húmedas; la arenación y laterización de la

piedra.

I La arenación tiene una primera fase que resulta de la hidrolización y una segunda

que a continuación se detalla.

i La piedra utilizada en la construcción, al igual que muchas rocas en su cantera

natural, sufren agudos cambios a raíz de las variaciones térmicas meteóricas entre el

día y la noche (de 0 o a 40° cent.). E l degrado es mayor en zonas tropicales y desérticas

agravándose cuando reciben lluvias cíclicas.

Cuando la piedra es mala conductora, la temperatura se concentra en las capas

exteriores. Si coincide con una granulometría estructural donde priman los cristales

grandes, largos, el aumento de volumen de los mismos por dilatación provoca cuplas

de tensión en superficie con el resultado de colapsos por estallido; así, entre lapsos de

frío y calor, se verifica un trabajo mecánico y una fatiga que progresivamente disgrega

a la piedra.

Se da otro caso de rocas magmáticas que en origen se enfriaron rápidamente

contrayéndose en superficie, comprimiendo las masas interiores. Así mantuvieron

una energía potencial que se transforma en cinética al perder consolidación por degrado

periférico o por extracción. Se puede comparar con lo que ocurre con los vasos de

vidrio llamados «irrompibles»: son vidrios moldeados y bruscamente sumergidos en

agua y donde la contracción periférica comprime al núcleo y basta sólo con romper el

borde del vaso para que estalle en mil pedazos por fuga de las tensiones internas.(vidrios

templados).

Se da el nombre de laterización a la forma característica de descomposición de la

piedra por efecto del calor y la lluvia juntos. Afecta fundamentalmente a los silicatos

49

Page 23: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

> • O I

que al ser hidrolizados se transforman o mas bien se reorganizan en material

secundarios de muy poca resistencia, como el caso de los feldespatos, en arcilli

Es necesario adaptar estos tipos de perturbaciones a las que afectan a los revoqu

calcáreos o cementicios convencionales.

FOTO 15

REFERENCIAS:

D e t e r i o r o e n e s c u l t u r o p o r oc-ción d e congelación a c u o s a i n f i l t r a d a . L a p i e d r a p r e s e n t a p l a n o s d e s ­p l a c a d o s d e e s t r o t i f i c a c i o n e s c o n orientación vertical.

ü

La aplicación de morteros en jornadas invernales sobre paramentos expuestos a

bajas temperaturas y cuando el proceso de fraguado no ha concluido, produce

congelaciones dentro de las porosidades y como consecuencia de la expansión del

hielo, la destrucción del entramado cristalino en formación que vincula entre sí a los

áridos. Las capas aplicadas, con el tiempoiorman aglobamientos las que en ciclos de

fatiga se desprenden en grandes núcleos. Las exposiciones al calor solar generalmente

aceleran el fragüe y cuando la evaporación no involucra una rápida emigración, dando

tiempo a la acción del anhídrido carbónico o permitiendo la actividad intrínseca del

cemento incorporado, los revoques son buenos y estables.

ce ici rict-Hv* / >

En el caso de los hormigones, la pérdida acelerada de agua provoca contracturas | —

producen quarteos o fisuras y la exagerada exposición al calor, un aceleramiento fraCTüe en capas superficiales creando durezas diferenciadas con los núcleos . . . .

teriores. Cabe aquí saber seleccionar el tipo de cemento a utilizar y las exigencias

e demanda el lugar de aplicación.

Países con climas de variables térmicas rigurosas, codifican las calidades y tipos

cementos según las exigencias. Por ejemplo, los hormigones resistentes a los sulfatos

ibién son resistentes al frío, por agregados tensioactivos. ftteV *

Las aplicaciones de morteros cementicios hidrófugos requieren secados lentos,

a pérdida acelerada del agua de amase provoca contracturas que se manifiestan en i

licrofisuras que desnaturalizan su funcionabilidad. •

FOTO 16

REFERENCIAS: ídem F O T O 15.

Page 24: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

CAPITULO 8

POLUCIÓN

Casi todos los componentes químicos del aire son activos agentes degradantes

y esta acción se amplifica cuando vienen asociados con residuos polutivos

naturales o producidos por el hombre.

Los grandes problemas que devienen de la polución se manifiestan agudamente

en países desarrollados e industrializados. E l cuadro siguiente fue registrado en E E . U U .

en el año 1968 y resulta elocuente.

F U E N T E P O L U T I V A

P E S O D E L P R O D U C T O P O L U T I V O F U E N T E

P O L U T I V A O x i d o de C A R B O N O

c o 2

C O H i d r o ­c a r b u r o s

s o 2

s o 4

Só l idos TOTALES

TRANSPORTE 6,39 8,10 16,60 0,80 1,20 90,50

COMBUSTIONES DOMESTICAS E INDUSTRIALES

1,90 10,00 0,70 4,40 8,90 45,90

INCINERADORES 7,80 0,60 1,60 0,10 1,10 11,20

INDUSTRIA 9,70 0,20 4,60 7,30 7,30 29,30

VARIOS 16,19 1,70 8,50 0,60 9,60 37,30

TOTAL 100,10 20,60 32,00 33,20 28,30 214,20

Estas cifras corresponden a una época crítica, pero aumentó en los años posteriores.

Indudablemente la actividad humana es la responsable de casi todos procesos polutivos

pero no dejan de ser importantes los aportes de faunas erráticas, sedentarias y

volcánicos. La compleja diversidad de factores obliga a centrar específicamente en el

tema, aprovechando las conclusiones de los especialistas, lo que en realidad se ha

53

Page 25: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

hecho a través de todos los trabajos aquí expuestos.

La contaminación oleosa de las aguas del Río de la Plata, en particular la derivada

de productos de petróleo, afecta fundamentalmente a los áridos, de cualquier

granulometría. Estos contaminantes revisten las partículas con materiales hidrófugos

que impiden la cohesión con los aglomerantes. Siendo productos difícilmente

saponificables, se mantienen con sus características primarias. Cada partícula de árido

en estas condiciones al hallarse lubricada, facilita su decantación o separación mecánica

en relación con otros materiales que le pueden dar cohesión o aglomeración o entre

otros granulos de áridos. Solamente un amasado prolongado podría mejorar la calidad,

pero ello significaría también una dilapidación de tiempo de trabajo y una integración

de aire a las mezclas, no siempre conveniente.

Muchas obras de arte en piedra se ven afectadas desde hace décadas por efecto de

la transformación del anhídrido sulfúrico, que aportan combustiones automotrices,

domiciliarias o de industrias, en yeso, al entrar en contacto con los calcáreos. Otros

daños que aún no tienen una explicación absoluta es la producida por oxalatos, y que

preocupa a varios países europeos con gran cantidad de monumentos.

Estas afecciones también atacan a los revoques pero en menor medida cuando los

áridos son de origen silíceo.

La deposición de residuos orgánicos volátiles,fundamentalmente provocan la

proliferación fúngica cuando el medio se transforma en compuestos ácidos. Ciertas

bacterias patógenas sin embargo, hallan habitat en fuentes alcalinas, en zonas cercanas

a industrias contaminantes. L a cercanía de fuentes fermentativas acidifican por la

presencia del anhídrido carbónico.

La descomposición de residuos sulfurosos en medios ácidos aportan el gas de

ácido sulfhídrico, sumamente corrosivo.

A nivel mundial el tema del agua se agudiza permanentemente. Cerca de 2.000

millones de personas carecen aún de agua potable. L a contaminación de los afluentes

fluviales con productos pesticidas, detritos bacterianos, productos químicos y cloacales,

resulta el factor de mayor responsabilidad.

La carencia de agua potable compromete cualquier intento de mejorar la calidad

de vida de los países en desarrollo. Cuatro millones de niños mueren todos los años t

aquejados de infecciones intestinales derivadas de la falta de agua. Según los expertos,

54

de la PIEDRA y de las MATERIALES de la CONSTRUCCION Capítulo 8

! a existencia de agua potable está disminuyendo. La escasez de agua daña tanto la salud de las personas como la economía de un

a í s Las epidemias de cólera, la reducción de la capa de ozono, el efecto invernadero

Ta tala de árboles en las selvas tropicales, hacen que la escasez de agua suela olvidarse.

Page 26: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

CAPITULO 9

C O M P O R T A M I E N T O DE LOS MATERIALES

U T I L I Z A D O S EN LA CONSTRUCCIÓN

D E G R A D A D O P O R A C C I Ó N D E A L T A S T E M P E R A T U R A S

|* 1 - L A S P I E D R A S D E O R I G E N V O L C Á N I C O

Las más comunes derivan de menas volcánicas, como por ejemplo las de "pómez",

|muy alveolares y absorbentes, muchas veces contaminadas con sales que emigran

fpor saturación acuosa provocando daño a los recubrimientos de acabado superficial.

'Son fáciles de cortar, pero por su carácter abrasivo, requiere fresas de acero duro. Son

muy duraderas pero no resisten altas temperaturas (más de 600°). Su composición

cristalina es vitrea o amorfa con un gran contenido de silicatos.

La acción solar no las afecta y son muy aislantes térmicas. En presencia de fuego

puede ablandarse y por ello perder su capacidad portante, si cumpliera esa función.

Los bloques para mampuestos realizados con áridos volcánicos pueden considerarse

incluidos en esta descripción. Los áridos calcinados aproximadamente a 500° - 600°,

mejoran sustancialmente su rendimiento y el rango de utilización práctica.

9. 2 - G R A N I T O S

Las temperaturas ambientes cálidas o frías y la acción solar no las efectan

mayormente.

La estructura morfológica cristalina de los granitos determina mucha veces su

resistencia. Los componentes minerales básicos son: cuarzo (anhídrido silícico),

feldespatos y micáceos (micas); también hay variedades con inclusiones de pirita

(sulfuro de hierro), que suelen perturbar los tratamientos de acondicionado y limpieza

de acabado. En estos casos deben utilizarse fosfatizantes diluidos (ácido fosfórico y

los fosfatizantes desoxidantes convencionales). Otros compuestos ferrosos y férricos

57

Page 27: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

intervienen en las tonalidades y "jaspeados" propios de! granito elaborado y pulido.

Asimismo cada uno de los componentes cristalinos conserva sus características

físicas, por lo que tanto los traslúcidos como los opacos, reaccionan frente a los

es t ímulos t é rmicos de distinta manera, principalmente los compuestos

cuarcíticos,fundamentalmente a más de 600°, filtrándose en su núcleo con una presión

periférica colapsante de más de 200 kg. por cm 2. La expansión a alta temperatura

produce estallidos que derivan de rupturas espontáneas en forma de rajaduras y en los

casos de granitos con estructura estratificada, en folios según la orientación de los

ejes cristalinos.

Los revestimientos graníticos "martelinados", se pueden obtener por percusión

mecánica o aprovechando el fenómeno de estallido granular superficial, mediante

quemadores especiales de barrido, con alta temperatura puntual inercial o por arenado.

La recomposición morfológica del granito colapsado por incendio es difícil en

cuanto a la integración de morteros amasados con machacados, por los inconvenientes

derivados de no contar con aglomerantes naturales suficientemente duros y traslúcidos.

Generalmente se trata de integrar parches de granito preformado, por inclusión en

bases previamente cortadas u/o talladas. En estos casos se recurre a fijaciones con

adhesivos epoxídicos o poliuretánicos y poliéster traslúcidos.

Km

Gráfico n 2 6 - E s q u e m a q u e m u e s t r a l a e s t r u c t u r a d e l a c o r t e z a t e r r e s t r e .

R e f e r e n c i a s : 1, f u n d a s e d i m e n t a r i a ; 2 , c a p a granítica; 3 , c a p a basáltica; 4 , m o n t o s u p e r i o r d e composición peridotítica; 5, m a n t o s u p e r i o r d e composición eclogítica (granito-peroxénica); 5 - 7 , t l 0 - 1 2 , e t c . , p o t e n c i a s m e d i a s ( e n K m )

50

¡ 9 . 3 - P I E D R A S

K 9.3.1 - Calcáreos

E . L a exposición a alta temperatura de las piedras calcáreas o magnesianas, son más

f resistentes cuando más finos son los cristales. En todos los casos, cuando la temperatura

pasa los 800°, se transforman en óxido de calcio (cal viva o OCa) dependiendo la

Ivelocidad reactiva del soporte, pues si es buen conductor llega a permitir cierta

¡[disipación. El colapso mayor se verifica cuando entra en contacto con las aguas de

| bomberos.

I Las primeras capas atacadas por el fuego secuestran parte del calor, por naturaleza

• química, al transformarse en OCa, y protegen las capas interiores por ser aislantes

térmicos.

| 9.3.2 - A r e n i s c a s

Muy comunes, de origen sedimentario, con áridos cuarcíticos silíceos, margosas,

ferrosas, etc. Con interposición de cementicios aglomerantes naturales producidos en

medio acuoso con cristales muy pequeños, que reaccionan a altas temperaturas según

su compacidad y de acuerdo con la presencia de sales fundentes, que disminuyen el

punto de fusión de los componentes silíceos. También a mayor proporción de éstos el

comportamiento colapsante resulta similar a los granitos.

T a b l a 7; Clasificación d e l a s R O C A S CALCÁREO - DOLOMÍTICAS

Roca

Contenido, %

Roca C a C 0 3 CaMg(C0 3 ) 2

Caliza 95 - 100 5 - 0 Caliza en forma de dolomita 75 - 95 25 - 5 Caliza dolomítica 50 - 75 50 - 25 Dolomita calcárea 25 - 50 75 - 50 Dolomita en forma de caliza 10-25 90 - 75 Dolomita 0 - 5 100 - 95

5 9

Page 28: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

T a b l a 2 Clasificación d e l a s R O C A S C A R B O N A T A D A S A R C I L L O S A S

Contenido del material arcilloso, %

Serie calcárea

CaCO,, %

Serie dolomítlca

CaMg(CO,)„ %1

0 - 5 5 - 2 5

2 5 - 5 0 5 0 - 7 5

Ca l i za Cal i za arcillosa M a r g a M a r g a arcillosa

75 - 95 Arcil la calcárea 9 5 - 1 0 0 Arci l la

95-100 Dolomita 95 - 100 75 - 95 Dolomita arcillosa 75 - 95.* 50 - 75 M a r g a dolomítica 50 - 75 !

25 - 50 M a r g a arcillosa 25 - 50^ dolomítica

5 - 2 5 Arcil la dolomítica 5 - 25 0 - 5 Arcil la 0 - 5

9. 4 - L A D R I L L O S C E R Á M I C O S C O M U N E S

Son muy resistentes cuando el proceso original de cocción permitió un buen]

sinterizado sin llegar a vitrificación. Incendios de materiales sintéticos suelen condensar, í

hollines en ladrillos recalentados, perturbando luego el anclaje de morteros de

integración para su restauro.

9. 5 - L A D R I L L O S C E R Á M I C O S H U E C O S

L a interposición de aire en celdas, con alta capacidad de aislación térmica, deja a

las capas finas exteriores expuestas ai calor diferenciado, sujetas a cuplas de dilatación

colapsantes dada la rigidez del cerámico. Las roturas se concatenan cuando el material

de asiento es muy compacto y duro.

Es inconveniente el uso de este tipo de mampuesto en zonas proclives a siniestros

o cuando se emplean piezas de carácter portante.

9. 6 - V A R I E D A D E S D E R E F R A C T A R I O S

9.6.1. S i l íceos

Son muy compactos, de gran inercia térmica y poco aislantes. Resisten altas

temperaturas cuando entran en régimen en hornos, pero su contaminación con

fundentes los ablandan y vitrifican.

60

OGIA de la PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION Capitu lo 9

9.6.2. A l u m i n o s o s

Son hechos en base a óxido de aluminio, muy alveolizados y livianos, altamente

slantes y muy mal conductores. Resisten temperaturas elevadas, siendo su fabricación

¿ y compleja y de elevado precio.

I El óxido de aluminio se mezcla con polvo de aluminio y se amasa en frío con

-¡do fosfórico. L a reacción produce gas hidrógeno en forma de pequeñas burbujas,

as que alveolizan el conjunto dentro de moldes especiales. Una vez seco se calienta

alta temperatura para lograr su sinterización.

Page 29: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

PATOLOGIA de la PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION Capítulo 1 0

CAPITULO 10

A C C I O N DEL F U E G O

10. 1 - ACCIÓN D E L F U E G O S O B R E R E V O Q U E S

10.1.1. Calcáreos

Colapsan rápidamente por dilatación de núcleos y por contracción por desecación.

10.1.2. C e m e n t i c i o s

Tienen buena respuesta a la alta temperatura siempre que haya buen anclaje.

10.1.3. Hormigón a r m a d o

Tienen buen comportamiento hasta los 300° - 330° y si sus agregados áridos son

de poco tamaño.

Los hierros de armadura comienzan a perder resistencia cuando les llega una

temperatura crítica mayor a 500° - 550°.

10. 2 - A C C I Ó N D E L F U E G O S O B R E E S T R U C T U R A S M E T Á L I C A S

10.2.1. E s t ructuras de hierro laminado

Se trata fundamentalmente de los sistemas de hierros portantes realizados por

forjado o laminado, donde la conformación granular se halla con orientación de

estiramiento y con un mínimo contenido de carbono.

Estas características facilitan la deformación plástica frente a la acción del calor

más aún cuando la presión de las masas soportadas pierden su equilibrio estático.

63

Page 30: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

* FOTO 17

R E F E R E N C I A S :

Deformación plástica d e u n a e s ­t r u c t u r a metálica p o r i n c e n d i o .

10. 3 - C O M P O R T A M I E N T O D E L Y E S O A A L T A S T E M P E R A T U R A S

Recién a más de 120° se verifica el proceso de deshidratación y pasados los 180°

se deshidrata totalmente y a los 700° - 800° se pulveriza perdiendo cohesión.

Generalmente la acción de bomberos completa el colapso.

6 4

2 9 SECCION

METODOLOGÍA Y TÉCNICAS D E INTERVENCIÓN

Page 31: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

• t a ? »

'3

p

m ' '

• m

K • • S Í - ' ft_f i

!ZHF

-ipil R a -

- '-':;> i m r}Í 1

1 Wt^**''' -* ' 1. .

-

m 1 • •..<- • BE?*

í-;:".: \ :>-.. -Ú

2 -

PARTE

P U E S T A E N V A L O R

D E E D I F I C I O S

C O N T E M P O R A N E O S E H I S T O R I C O S

i j

¡ -

I á P i ;

í;

I K J -

1 ; m & f c •

• K ' E V ^ H * - •

67

Page 32: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

PATOLOGIA de la PIEDRAy de los MATERIALES de la CONSTRUCCION Capítulo 1 1

I N T R O D U C C I O N

Una vez analizados los distintos ítems de patología, procederemos a desarrollar el tema de las terapias que se sugieren a nivel de la experiencia personal del autor con apoyo de la documentación y el intercambio con distintas fuentes de especialistas que trabajan a nivel internacional. La mayor parte de las propuestas son fruto de largos años de contacto práctico con la realidad, de un seguimiento sistemático de las distintas aplicaciones sobre construidos contemporáneos y obras de relevancia histórica. Gran parte de las conclusiones han resultado positivas y otras demostraron involuciones a mediano plazo. Estas han sido producto de errores de intervención práctica y de problemas derivados de la mala calidad de los productos empleados. Otras veces el fracaso devino de falsas interpretaciones sobre la elección de los materiales cuya versatilidad se descontaba a través de la inñuencia de la publicidad de los fabricantes. Lamentablemente nuestro país depende del insumo importado en cuanto a casi toda la tecnología de avanzada. Pese a ello la necesidad de resolver estos déficits mueve a la búsqueda de sustitutos locales, lo que conlleva a incentivar el ingenio y movilizar la imaginación.

Continuaremos entonces desarrollando el tema de acuerdo con las secuencias de los capítulos que explican los procesos degradantes y sus causas.

CAPITULO 11

M E M B R A N A S HIDRÓFUGAS C O N V E N C I O N A L E S

EN CUBIERTAS

1 1 . 1 - M E M B R A N A S A S F Á L T I C A S E N C A L I E N T E

Viejas tecnologías de techados realizados con breas fundidas han fracasado y no

se recomiendan por su rigidez, al perder gran parte de sus componentes volátiles

durante el calentamiento.

69

Page 33: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

Aún con la incorporación de laminados de fieltro asfáltico o esteras de fibra de

vidrio, el decaimiento del material se produce por la acción solar, cuando quedan

expuestos, o por acción biológica, cuando se hallan bajo cubiertas calcáreo -

cementicias.

L a incorporación de aceites minerales aumenta su vida útil, pero disminuye el

punto de fusión por exposición solar; se hacen pegajosas e intransitables. Este tipo de

compuestos requieren manejos complicados dada la alta temperatura de fusión: el

control de la misma, los acarreos, la elevación hacia las cubiertas, el espacio operativo

y el translado de calderas, etc.

Los siniestros por quemaduras a los operarios suelen ser corrientes y de gravedad.

Asimismo; la aplicación sobre superficies húmedas produce despegues y vapores

acuosos, los que con el tiempo colapsan por transitabilidad.

11. 2 - D I S P E R S I O N E S A C U O S A S D E A S F A L T O S (ANIÓNICOS)

Se utilizan para cubiertas no transitables, aplicadas en varias capas entre secado,

con no menos de dos esteras de fibra de vidrio. Se aplican generosamente con poca

dilución, empleando pinceles, escobillones de pelos plásticos o con pabilos de hilacha

textil. Requieren no menos de 4 capas alternadas y una pintura superficial de aluminio.

Este material de acabado plateado, se puede preparar con la proporción de 1 litro de

pintura asfáltica al solvente en 5 litros de aguarrás y se le incorpora no menos de 300

gramos de polvo de aluminio "Floating" (que flota en superficie), aplicado con soplete

o pincel.Un trabajo correcto puede dar un rendimiento de más de 4 años, pero requiere

posteriormente aplicar otras capas de refresco y acabado.

Estos materiales no sirven bajo cubiertas o solados cerámicos, pues las filtraciones

de agua producen su pudrición.

Son excelentes materiales para realizar morteros de pavimento para nivelación de

superficies mezclando con arena humedecida, en forma de pasta original, con apenas

agua de amase; de otra forma se cuartea. Para su manejo solo se requiere una cuchara

convencional, una llana y una regla de nivelación, salpicando levemente con agua la

superficie, para facilitar el deslizamiento y la reacomodación de los sobrantes.

Importante resulta trabajar con pulcritud para evitar contaminar el entorno, las

herramientas y al propio operador.

70

El agregado de áridos debe tener la máxima relación en proporción de la mezcla,

de modo que teóricamente se logre el mínimo aporte de pasta aglomerante. En estas

condiciones se obtiene un buen pavimento, que no se deforma por transitabilidad ni

por evaporación de solvente (agua).

En algunos casos, particularmente cuando se comprueba que la superficie del

solado conserva un gradiente húmedo importante y se requieren posteriores cubiertas

con emulsiones aerificas, da excelente resultado la imprimación con una leve dilución

de dispersión asfáltica, dejando algo mas de 48 hs. de secado. L a siguiente aplicación

de la primer capa aerifica requiere en estos casos, un trabajo a pincel con frotis insistente

para que se verifique una continuidad de anclaje perfecta; después del secado: continuar

con las capas acrílicas que el operador considere necesarias.

Las dispersiones acuosas de asfaltos son coloides con suspensoides gruesos que

pasan con dificultad a través de las tramas de membranas de fibra de vidrio o sintéticas

compactas. Esto obliga a colocar capas de apoyo gruesas, sobre las que deben flotar

las membranas e inmediatamente saturadas en superficie. Los mejores trabajos se

obtienen con el uso de pinceletas o brochas de pelo largo, pues no perturban la trama

y permiten acomodarla en cribas, babetas, crestas o valles del terreno.

No es conveniente aplicar este material con riesgos de lluvia. La limpieza de

herramientas se realiza con solventes comunes. (kerosene, aguarrás, etc.)

1 1 . 3 - R E A N I M A C I Ó N T O T A L O P A R C I A L D E M E M B R A N A B I T U M I N O S A

Se pueden realizar utilizando material similar al existente, previendo siempre la

continuidad adhesiva de anclaje, tanto en un refresco parcial como en un tratamiento

general. La inclusión de fibras de vidrio en formas de mantas o esteras u otro material

fibroso de entramado, no degradables, en lugares fisurados o degradados, ayuda a

mantener la continuidad estanca de la carpeta existente. Todos los aportes de refresco

deben realizarse solo sobre superficies perfectamente limpias y previa aplicación de

una base bituminosa; posteriormente las capas más gruesas deben mantener una

viscosidad con una dilución, vía acuosa o solvente alifático, para que su capacidad de

"mojado" barra con posibles bloqueantes superficiales y facilite el anclaje manteniendo

la mayor cantidad de aporte de residuo sólido. Muchas veces se facilita el trabajo

incorporando hasta 0,5% de detergente concentrado. Hay casos en que se torna también

71

Page 34: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

y a e ios MAI tRIALES de la CONSTRUCCION*!

necesario el agregado de bactericidas como por ejemplo: creolina, fenoles, etc. ¿Cuándo debe reponerse totalmente una cubierta?

Depende fundamentalmente de! estado físico de la membrana y de las consecuencias! de filtración que produce ese estado.

Aquí el interventor debe razonar qué es lo más conveniente. No siempre es-aconsejable sacar todo y reponer con nuevo. Factores económicos pueden incidir en la decisión. En estos casos se podrá optar por:

a) Sacar todo lo flojo y aglobado, nivelar las depresiones resultantes con un mortero realizado con el mismo material de techado y arena, reponiendo sobre este pavimento la membrana perdida.

b) Colocar una carpeta completa sobre lo existente, empleando estera de fibra de vidrio entre capas de bituminoso en frío.

c) Sacar todo lo existente y reponer con otra carpeta compatible con el sustrato y en lo posible de mejor calidad.

Decir "compatible" resulta sumamente importante pues de ello dependerá el buen

resultado de la membrana de reposición. Es evidente que cuando se plantea la necesidad

de una intervención es porque el agua pluvial ha penetrado y saturado parcial o

totalmente al sustrato de apoyo. En este medio húmedo, ningún bituminoso de origen

alifático (soluble en solventes de petróleo) va a adherir, será necesario otro soluble en

agua (emulsiones o dispersiones), los que existen en plaza y de buen resultado.

En el caso de tener membranas hidrófugas incluidas bajo pisos cerámicos o carpetas

de concreto es necesario comprobar el lugar físico de la filtración en los cielorrasos

de las habitaciones o ambientes afectados y si coinciden con fracturas o desequilibrios

en el solado de la terraza, significa que la fractura ha interesado al conjunto del

hormigón, contrapiso y carpeta. Para la reparación se procederá a remover la cobertura

superior, a ambos lados de la fisura, hasta llegar a la membrana hidrófuga, en donde,

luego de ubicar la falencia se procederá a sellar mediante la aplicación de tiras de

fibra de vidrio adheridas con material elastomérico compatible, preferiblemente en

frío y no acuoso. Recién después de un buen secado, se procederá a reponer la cobertura.

Muchas veces la demanda de rápidos acabados por necesidades de transitabilidad

o de probables efectos meteóricos obliga a sustituir esta técnica por la de parches con

72

OG1A d e la PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION Capítulo 1 1

-mbranas laminadas sin cobertura de aluminio, soldadas a fuego.

En los capítulos anteriores nos referimos a las juntas de dilatación mal diseñadas

producen desequilibrios en los solados cerámicos. Aquí habrá que tener en cuenta

'os factores: a) si se pretende realizar un arreglo o reposición de material de

ntas; b) si las falencias obligan a modificar o agregar juntas; c) que no existan

ntas o que las existentes sean ficticias.

En el primer caso, una prueba con agua permite apreciar claramente si pasa agua

o no; en caso afirmativo se procederá a un sellado de refresco parcial o total con

material compatible, infiltrable. Si el contacto del material de junta con la cerámica

0 el solado no tiene continuidad, se hallan separados, despegados, sólo queda eliminar

el material de junta y previa aplicación de un líquido fijador, se procederá a llenar de

nuevo con un material adecuado.

Estas imprimaciones dependen de la humedad que subsista en el fondo o los labios

laterales del hueco de junta. Es necesario comprender que las pinturas oleosas no

adhieren en medio húmedo, por lo cual corresponde el uso de dispersiones acuosas.

En el segundo caso cabe lo anterior en cuanto al preparado de base. Pero analizando

el curso de las fisuras que se han producido, habrá que investigar el movimiento por

dilatación del conjunto, analizar conos de sombras o variaciones por implantación de

edificaciones linderas. Habría entonces que agregar juntas para que se verifiquen

espacios que absorban los desplazamientos.

Un diagrama en plano que registre el recorrido de los distintos fisuramientos en el

solado y el diseño existentes de juntas, puede sugerir más de una decisión destinada

a resolver el tema de intervención.

En realidad, todos estos procedimientos son relativos y con el tiempo, por

naturaleza, las intervenciones cíclicas paliativas y sus fracasos, demandan realizar

obras de sustitución total del solado.

En el tercer caso, si no hay juntas de dilatación, por algún lado se verán las secuelas

del desplazamiento. Generalmente la mecánica del desplazamiento se agudiza los

días de frío, las fracturas aparecen por contracción del solado y los días de calor las

juntas se cierran. En el acabado de un solado cerámico suele ocurrir que el operario,

al enrasar con cemento las juntas entre tejuelas, inunda también los canales libres de

las juntas de dilatación, las que por olvido o negligencia no se limpian, así resultan

Page 35: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

inútiles, pues dejan de funcionar como tales. Si ese cemento de endurece, su posteriol

remoción puede dar lugar a un serio deterioro de la membrana hidrófuga inferiórl siempre que se utilice trabajo mecánico por percusión agresiva.

M e d i a n e r a T E R A P I A Reposición d e m e m b r a n a hidrófuga W

H u m e d a d

Canal i zado y rel lenado c o n aditivo hidrófugo

Gráfico n° 7

Los procedimientos que corresponden para crear nuevas juntas en un solado

existente son de difícil ejecución y demandan mano de obra atenta e inteligente. La

posibilidad de dañar la membrana hidrófuga y afectar la estanqueidad obliga al uso

de medios mecánicos con discos abrasivos (de piedra o diamantados), descartando

absolutamente los sistemas de percusión.

Hemos tratado el tema de contrapisos saturados con agua pluvial y planteamos las consecuencias.

¿Cómo lograr una involución? : por medio de ventilaciones por la que los vapores

emigren con facilidad. Estos trabajos son muy simples y muy efectivos; además de

facilitar el secado, sirven de ventanas de inspección por las que periódicamente se

puede controlar el progreso o fracaso del arreglo. Por intermedio de estas «ventanas»

se logró en muchos casos definir falsas pautas ponías que en lugar de filtraciones por

cubierta resultaron caños de sanitarios o calefacción radiante deteriorados.

Otro caso curioso es el de ciertas filtraciones provenientes de terrazas de casas

vecinas, cuyas falencias de estanqueidad afectan a las propias. Generalmente,el paso

de la humedad se transmite por capilaridad.{Gráfico n " 7)

74

PATOLOGIA de la n : U K M y ue luí

I Los esquemas son lo suficientemente claros e ilustrativos por los cuales no sólo se

puede corregir las fallas, sino que también se orienta a los constructores sobre las

prevenciones que se deben tomar durante la obra de construcción.

Sombrerete

Solado cerámico Mortero de asiento Membrana Hldrof. Carpeta de concreto Contrapiso Losa de hormigón

o ;

Gráfico n 2 8

Estos daños suelen no comprenderse por parte de los vecinos y trae rispidos

desacuerdos. La responsabilidad lógica deviene del edificio apoyado sobre el más

antiguo. La resultante suele llevar mucho tiempo de evolución de secado y corresponde

para la terraza vecina su reparación integral y la colocación de ventilaciones de

contrapiso. (Gráfico n " 8 )

Conocemos la acción de la lluvia y el sol sobre todas las membranas hidrófugas

convencionales expuestas. Sabemos también que la vida útil y la estanqueidad duradera

son relativas; tampoco se puede implementar con regularidad un servicio periódico

de refresco por falta de criterio o interés, pero sí contamos con la posibilidad de

colocar coberturas adicionales (losetas, ladrillos, lajas, etc.) sobre la membrana ,

interponiendo algún material muelle que sirva a su vez de aislante térmico y protector

mecánico, siendo los más indicados los alveolares laminares de poliestireno expandido

que tienen la ventaja de ser no degradables, aún cuando se saturan de agua cíclicamente.

Hay sistemas en que las losetas tienen una suerte de patitas que se apoyan sobre la

membrana, son efectivas por la cámara de aire intermedia que dejan pero suelen

75

Page 36: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

v-apiruio i PATOLOGIA ae ta PIEDRA y cié ios MATERIALES de lo CONSTRUCCION

agredir en los puntos de contacto por lo cual necesitan suplementos equilibrantes y mullidos no agresivos.

Muy eficaces resultan los sistemas de losetas apoyadas en viguetas de hormigón sostenidas por pilares. Aumenta el rendimiento cuando la cámara de aire no es inferior a los 0,50 m de aItura.(Gra/íco n " 9 )

* Gráfico n 2 9

En estos casos la membrana hidrófuga puede realizarse directamente sobre la losa de hormigón del techo, sin necesidad de realizar contrapisos o rellenos. Se logra con ello un gran ahorro de trabajo y materiales.

Trabajos en techados con asfaltos en caliente, en estos casos, dan muy buen resultado

siempre que lleven incorporadas esteras de fibra de vidrio. En estos casos, las

dispersiones aerificas o las asfálticas se deterioran por acción biológica o por

maceración, en presencia de humedad y por lentitud de secado.

Las coberturas con capas de áridos gruesos en terrazas inaccesibles, sólo son

efectivas sobre membranas no degradables y de elevado grosor. Los áridos finos se

barren con facilidad, obstruyen desagües y facilitan el desarrollo de vegetación invasiva.

Las losetas de cobertura pueden ser del tipo para aceras de 0,40 x 0,60, siempre que sean de buena calidad (prensadas), para todas las propuestas mencionadas, preferiblemente sin reticulados de hierro incorporados, o premoldeados de mayor dimensión.

7 6

PATOLOGIA de la PIEDRA y de ios MATERIALES de la CONSTRUCCION Lapitu lo I I

111. 4 - L A M I N A D O S Y M A N T A S P R E F O R M A D A S H I D R Ó F U G A S

Casi todos los laminados y multilaminados realizados con bituminosos

plastificados, alma de film de polietileno y cobertura de aluminio, presentados en

plaza como "infalibles", deben ser colocados sobre solados prolijamente fratazados y

sin cribosidades. Una vez seca la superficie se procederá a aplicar una imprimación

con dispersión bituminosa acuosa que tenga cierta capacidad adhesiva. Posteriormente

se colocará la membrana de modo que cubra la superficie a tratar, solapando por lo

menos 5 cm. sobre la tira subsiguiente. Una vez presentado el conjunto se procederá

a soldar con soplete de fuego o aire caliente, paño con paño asegurando bien su

estanqueidad.

Para asegurar que la cobertura no sea continua entre paños, corresponde siempre

soldar los bordes laterales al piso, antes de soldar los paños subsiguientes en solapado.

De esta manera, la posible falencia de un paño no interesará a sus laterales.

Muchos fabricantes de estos laminados consideran que deben ser colocados sin

adhesivos, sólo flotantes, apoyados y soldados entre paños y en cargas y babetas.

Sostienen que de esta manera se impide que el movimiento estructural del solado no

arrastre a la membrana y la rompa.(Ver Cap. I; l -5, párrafo "3"). Pero sucede que en

la práctica es difícil vedar el tránsito con lo que cualquier agresión lo perfora, siendo

dificultoso ubicar el lugar. No existe terraza expuesta, transitable o intrasitable sobre

la que no caigan partículas (cascotes, granos áridos gruesos, clavos, tornillos, alambres,

maderas, etc.), derivados de edificios ajenos o del propio, como así también gremios

que acceden para reparaciones (telefónicos, plomeros, tomadores de sol, etc.), que

por transitabilidad agujerean la membrana. El agua que por allí ingresa queda ocluida

y a medida que aumenta su caudal llega a pasar por la antigua fuente de filtración. De

allí la necesidad de adherir la membrana al solado con mayor intimidad posible. E l

uso de imprimación bituminosa como base de anclaje de la membrana, tanto la acuosa

como la solvente, asegura una adhesividad casi completa cuando mantiene aún su

frescura, con característica de pegajosidad. Este carácter "autoadhesivo", suele perturbar

la transitabilidad de los operarios, pues se pegan las plantas de sus zapatos, esto se

puede salvar previendo una fuente o artesa con polvo de cal para pisar antes de acceder

al medio. Los días de calor, también suele sustituirse pisando previamente un paño

mojado con agua.

7 7

Page 37: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

Capítulo 1 1 PATOLOGIA de la PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION.

Una correcta actitud preventiva para proteger a la membrana colocada, consiste e i l

cubrirla con una carpeta de concreto de más de 3 cm de espesor, previo tratamiento de^

la superficie de aluminio con una dispersión bituminosa diluida y sembrada con arena!

seca. Hay que recordar que el mortero tiene gran alcalinidad y ataca al aluminio. Lál

reacción química produce hidrógeno, un gas muy filtrable que provoca l a '

desvinculación del mortero o solado de acabado. Siempre hay que prever la

intimización de los agregados para permitir la mayor disipación térmica, y muchas I veces los requerimientos obligan al agregado de plastificantes a los morteros, entre"

ellos las dispersiones aerificas no saponif¡cables. La interposición de aire o aislantes 1

alveolares, minerales o plásticos expandidos, provoca el sobrecalentamiento a nivel

superficial; de allí la necesidad de razonar respecto de las contradicciones físicas que I seguramente se presenten, pues no coinciden siempre en todos los casos

Las membranas de mala calidad pierden rápidamente los contenidos volátiles

plastificantes, se endurecen y quiebran con facilidad. En días fríos, el sólo hecho de

desenrollarlos provoca rupturas y arrastres de las coberturas de aluminio.

De cualquier forma si no se realizan estas carpetas protectoras, debe tenerse en

cuenta que el aluminio es un excelente conductor término y su desplazamiento sobre

su apoyo bituminoso puede provocar fatigas deteriorando fundamentalmente la

soldadura del solapado.

Gráfico n 2 10 *

7 8

PATOLOGIA de la PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION Capítulo 1 1

No siempre resulta conveniente picar las babetas para integrar la membrana a

muros, tabiques, etc. Muchos edificios viejos se encuentran con revoques deteriorados,

realizados con materiales de baja calidad, paramentos con ladrillos asentados en

material de mala calidad, etc, en estas condiciones, un trabajo de percusión resulta

movilizador y perturbador del equilibrio de parapetos y cargas. En estas condiciones,

aún realizando un trabajo de alisado y redondeado interior, con el tiempo los materiales

de relleno que se utilizan como acabado, se desprenden y fisuran con facilidad, siendo

entonces via directa de filtración. (Gráfico n" 10).

En estos casos, y en los que los paramentos resisten el picado, es necesario dejar

secar bien al mortero de alisado redondeado y nunca completarlo en su desarrollo

superior. La rugosidad natural del picado en esta zona debe dejarse para que la

integración posterior de mortero de acabado, cuente con una firme base de anclaje.

Cuando se sueldan los bordes perimetrales a las babetas, corresponde

imprescindiblemente calentar también una importante superficie al piso, es decir,

soldar íntimamente unos 0,20 m., como garantía de posibles falencias en el interior

de aquella, o de una posible fractura del material de acabado, que en caso de lluvia

permitiera la inundación total de la membrana "flotante".

11. 5 - M E M B R A N A S E L A S T O M É R I C A S

Todas la variantes de cauchos clorados (policloroprene) son resistentes a la

intemperie. Su aplicación deber ser exclusivamente recomendada para superficies

perfectamente secas.

Conviene realizar periódicos tratamientos de refresco y reanimado (cada tres años),

pues el sol provoca su atizamiento; no son en absoluto transitables.

Durante la aplicación se debe controlar estrictamente la intimidad de colocación

de las esteras de fibra de vidrio para que no queden sectores flotantes o

apergaminamientos en las babetas.

Los fabricantes recomiendan que las primeras capas deben ser realizadas con

neoprene por su gran capacidad de anclaje y su menor costo, pero no tiene resistencia

a la intemperie si se deja expuesta.

Para el extendido de estas capas, se utilizan pinceles de cerda larga y rodillos de

lana.Tanto el neoprene como el policloroprene se diluyen en xileno o tolueno; cuando

79

Page 38: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

Capítulo 1 i PATOLOGIA de la PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION

hace mucho calor se le debe agregar pequeñas cantidades de aguarrás sólo al

policloroprene, lo que evita evaporaciones rápidas y consecuentemente micro

aglobamientos.

8 0

PATOLOGIA de lo PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION Capítulo 1 2

CAPITULO 12

CONSOLIDACIÓN DE R E V O Q U E S

12. 1 - I N V O L U C I Ó N D E L D E C A I M I E N T O

TRATAMIENTOS

Lo tratado anteriormente es válido para todo lo que específicamente se refiera a la

intervención de la preservación y puesta en valor del patrimonio arquitectónico y

cultural antiguo y contemporáneo. Pero resulta necesario echar mano a técnicas más

sutiles, no destructivas, que faciliten la involución de los procesos que originan el

decaimiento de un bien irremplazable. Por ejemplo, tenemos el caso de la pérdida de

consolidantes internos por barrido acuoso de sales calcáreas y silíceas, erosión y

secuelas de intervenciones fallidas o realizadas sin planificación idónea.

Las técnicas propuestas por los especialistas permiten adaptar muchos materiales

sintéticos (epoxis, poliuretanos, silanos, etc.) los que inyectados por medios mecánicos,

por goteo o por gravedad, o por simple aplicación con pincel, consolidan los espacios

intergranulares y fisuras en su proceso de endurecimiento o plastificado.

Los resultados han tenido distinto grado de efectividad, pero la incógnita se presenta

en los plazos evolutivos. Aún se desconoce la reacción a largo plazo. Frente a la duda

es necesario comprender que los fracasos pueden dar lugar a la pérdida irremediable

de la pieza tratada al no poder eliminar los residuos sólidos aportados equivocadamente.

Los consolidantes tendrán que ser solubles e infiltrables en el medio, no deben

dejar elementos inestables que con el tiempo representen males peores; los materiales

extraños inyectados que emigran a la superficie o que enmascaren el aspecto real de

la pieza, deben reactivarse y removerse con facilidad, es decir, deben se reversibles.

Si el contenido natural del consolidante de origen se compone esencialmente de

silicatos y carbonatos, propondremos soluciones efectivas mediante la interacción de

81

Page 39: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

Capítulo 1 2 PATOLOGIA de la PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION

silicatos de potasio e hidróxido de calcio u otros de nueva generación, respectivamente,

en un medio lábil propio, según la característica de la pieza a tratar u otra que se

agregue. Esos compuestos inyectados o rociados, según las necesidades, captan los

materiales de interposición existente disolviéndose en ella por un principio de presión *

osmótica o capilaridad que de acuerdo con el tiempo y volumen de exposición, ingresan

más o menos profundamente, en el medio tratado. Pero para que se transformen en

silicatos y carbonatas, en el caso de los acuosos, se los reacciona por medio de

electrolito o gases para que solidifiquen o gelatilicen. Existen casos, como el HO^Ca

(Hidróxido de Calcio), en que se ha propuesto el CO, (anhídrido carbónico) que

puede fácilmente obtenerse por garrafas o en estado de "hielo seco". Si la pieza a

consolidar es chica, puede introducirse en un habitáculo estanco o en una bolsa de

polietileno. Si es un muro, se procederá a cubrirlo totalmente con el mismo film en

forma de carpa, cuidando que todos los bordes estén sellados para evitar la fuga de

gas; (usar arcilla, barro, yeso, adhesivos fácilmente removibles, etc.). En ambos casos

el C 0 2 se inyectará por medio de tubos de goma. Si se utiliza "hielo seco", se dejará

en un recipiente dentro de la carpa para que a medida que se evapora se pueda

reemplazar por otros trozos, pero mejor resulta sumergirlo en agua pues arrastrará

gran cantidad de humedad que facilitará la reacción. La carpa debe quedar inflada

para que de esta manera se certifique la existencia de gas y su (¡osificación.

Integrando silanos y resinas de siliconas como aportes a los consolidantes silíceos

o calcáreos, se logrará en los tratamientos descriptos, o por inyección e impregnación,

invertir el ángulo de mojado o la restitución de los elementos de alguna forma

emigrados.

De esta manera tendremos: a) una consolidación intrínseca con reanimación y b) una barrera de ingreso masivo de agua al sustrato por inversión del ángulo de mojado.

Se conocen diversos tipos de resinas sintéticas empleadas como consolidantes. El

problema principal en su aplicación consiste en que la mayoría de ellas necesita de un

catalizador para polimerizar, es decir, para endurecer. Durante el tiempo necesario

para saturar los conductos capilares, la resina suele endurecer en la mitad del camino

y no termina de cumplir con su cometido y bloquea posteriores intervenciones.

Todas estas generalidades se pueden ubicar dentro de las terapias para masa murarías

de cualquier tipo y revoques calcáreos. Se trata esencialmente de vincular a los distintos

componentes mediante un conglomerado adhesivo entre granulos o un reticulante

PATOLOGIA de la PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION Capítulo 1 2

que opere de puente entre áridos, de manera tal que aumente la compacidad del medio.

Esto no significa que el aporte tenga que llenar los vacíos alveolares naturales del

mismo, sino por el contrario, deberá mantener una estructura ventilada para dar lugar

a la evaporación de humedades o del propio diluyente del material infiltrado. Cuando

se trata de incorporar resinas con alto contenido en sólidos, es decir que inyectadas

con un determinado volumen, conservan al endurecer el mismo peso y volumen,

tenemos que controlar su esfera de acción pues no nos dejarán los alveolos ventilados.

Sabemos desde ya que estos tipos de aplicaciones no pueden ser masivas pues los •

efectos negativos secundarios, a mediano plazo, producen serias contradicciones

irreversibles. Corresponde sí, como variante, la utilización de estas resinas diluidas

con solventes evaporables.

El trabajo de consolidación requiere imprescindiblemente un conocimiento previo *

de la mecánica de los coloides y de las soluciones verdaderas de la inyección.

Paralelamente es necesario conocer la estructura física del medio y sus componentes

químicos. Por ejemplo: saber qué es un diluyente y un solvente, qué es una

saponificación, qué es un vehículo, qué es una gelificación, una suspensión, una

dispersión, una emulsión, etc. Si bien estas tareas son para especialistas, el restaurador

debe tener fijada una serie de condicionamientos que le permitan juzgar la conveniencia

o las posibilidades de una intervención. Debe tener capacidad de decidir y sugerir las

estrategias operativas. Es interesante observar la reacción del investigador frente a la

obra a restaurar. Un novato generalmente mira sin ver, trata de memorizar recetas, se

inhibe frente al conjunto y se detiene en algún punto. El gran compromiso no le va a

permitir dormir. El operador especializado realizará los sondeos y calas exploratorias

lo menos destructivas posibles, previendo que esas calas o microcalas le sirvan

posteriormente como acceso de inyección o como drenaje por excesos de aporte. Con

los testimonios extraídos medirá compacidad, composición del material, grado de

captación de inyectable, etc. •

Debe entenderse que junto con la observación visual objetiva del sector a explorar,

se realiza generalmente un trabajo de percusión con los nudillos de la mano o golpeteo

con las uñas para medir el grado de estabilidad de los revoques. Sobre ésto no hace

falta extenderse pues las conclusiones son puramente racionales y los límites de

intervención, perfectamente definidos. Hay que aprender a separar de las escallas

obtenidas en las calas exploratorias, los distintos componentes y granulometrías, con

Page 40: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

Capítulo 1 2 PATOLOGIA de la PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCI

el sólo uso de frotis con los dedos, ya que el tacto define los elementos áridos, las

cargas de baja granulometría y las arcillas que son últimas en desprenderse entre loj

dedos y que tienen características de lubricidad. Otros segmentos pueden ser acercados

a una llama de fuego limpia y por medio del olfato se definen los posibles agregados

orgánicos que utilizaron en el mortero: los derivados de féculas y almidones tienen

olor a papa quemada; las colas animales (geles de patas, colas de pescado, sangre;

etc.) huelen a pelo quemado; los aceites secantes huelen a pintura quemada; los*

agregados proteicos, a huevo quemado, y así sucesivamente el investigador sacará

sus conclusiones, según vaya aprendiendo a separar olfativamente uno de otro.

Existen otros métodos, como los colorimétricos, por los cuales las probetas

expuestas a una llama de gas, según el color que arrastra en su exposición, definen el

sodio, calcio, cobre, etc., o la llamada prueba con perla de bórax, que está explicada

ampliamente en los tratados de química mineralógica.

Como puede apreciarse, todos estos ensayos de campaña son simples y pueden

desarrollarse posteriormente en el laboratorio.

Todas las conclusiones que se obtengan servirán para determinar qué clase de

consolidante será el indicado, el menos contradictorio y el más eficaz. Los estados

físicos de estabilidad de los componentes indicarán la metodología de inyección, por

ejemplo: revoques separados del sustrato (ver Gráfico n" 3 3 , del trabajo "Causales

atípleos de l o s d e s p r e n d i m i e n t o s cerámicos". IV P a r t e . )

1 2 . 2 - M A T E R I A L E S C O N S O L I D A N T E S D E U S O C O N O C I D O

Agua de cal ( H O , Ca) activado con C 0 2

Hidróxido de bario Anhídrido silícico (Si O,) Silanos Acido silícico Silicato de sodio Metil acril amida (activado con persulfato de potasio) Acetato de poüvinilo (partícula de menor tamaño)

Alcohol polivinílico Acríbeos y acrilatos (solubilizados en cloroformo) Paralloid Poliésteres diluidos

8 4

OGIA de la PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION Capítulo 1 2

(Epoxis s Caseinato de calcio (sólo para climas secos, con bacteriostático incorporado) I Resinas alkydicas (con naftenatos secantes y diluidos) I Silicato de etilo I Metacrilato de metilo (solvente: tricloroetileno)

Resina Damar y Colofonia (varios solventes) Nitrocelulosa (solvente: acetona, metil etil cetona)

* Polietilen glicol (sólido, disuelto en agua o solventes aromáticos)

Como puede apreciarse, cada uno de estos compuestos se disuelven en solventes

diluyentes que no siempre son compatibles con el medio húmedo.

Gráfico n 2 11

D I S T R I B U C I O N D E L A G U A EN U N M A T E R I A L P O R O S O

R E F E R E N C I A S : 1, G r a n o s d e áridos e n m e d i o húmedo.

2 , A g u a l i b r e . 3 , A r i d o s e n m e d i o s e c o . 4 , A g u a a b s o r b i d a . 5 , A g u a c a p i l a r . 6 , B l o q u e o p o r a s e n t a m i e n t o d e sólidos

d e l c o n s o l i d a n t e . 7, Dirección d e l i n y e c t a d o .

Sin embargo los medios secos tienen sus problemas; generalmente relacionados

con los bloqueos de infiltración en los primeros núcleos de inyección que impide la

progresión de las saturaciones teóricamente planeadas.

Estos bloqueos pueden producirse por arrastre de micropartículas captadas en la

marcha del líquido consolidante o por rápido secuestro de solventes. Muchas resinas

inyectadas y solidificadas prematuramente impiden la progresión errática de sales

deteriorantes, que en superficie suelen ser factores de colapso.

Los solventes y diluyentes deben tener baja tensión superficial para facilitar la

penetración. En el caso del agua suele ser beneficioso calentarla hasta no más de 80°

cent, y hasta a veces agregarle pequeñas cantidades de detergente biodegradable

(tensioactivos), siempre que compatibilice con los consolidantes a emplear. No todos

los tensioactivos son recomendables pues hay sustancias que provocan espumas (cola

de colofonia, resinas de saponina, alumosulfato nafténico y sintéticos) que

85

Page 41: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

-.-.j ue iu >_WINC31KULUON

eventualmente se pueden estabilizar con una cola animal, solución de silicato de sodio o sulfato férrico. Se han realizado pruebas con alcoholes etílicos mezclados con los solventes, con buen resultado.

La efectividad del tratamiento debe calcularse empíricamente, aunque hoy día existen los detectores por termoluminiscencia (infrarrojos), siempre con el material recién inyectado.

Los agujeros de inyección debe programarse de manera que el consolidante se disemine por gravedad. Su tamaño de abertura será según las necesidades y las herramientas que se tenga a mano.

Gráfico n 2 12

Método práctico d e inyección d e m o r t e r o s c o n presión m a n u a l .

Deben preveerse fugas por fisuras, huecos o circulaciones parásitas (resurgencias),

como el caso de contar con bases de ladrillos huecos. Asimismo hay que contemplar

la posibilidad de tener que saturar previamente con solvente puro para obtener efectos

de vehiculización radial e impedir el secuestro del líquido de amase.

E l control de la presión de inyección es muy importante dada la posibilidad de que

gelifiquen algunos materiales de contacto o que colapsen los revoques. La gelificación

86

PATOLOGIA de la PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION Capítulo 1 2

de por sí representa ser un bloqueo coloidal que impide la continuidad del tránsito, lo

que suele enmascarar el control de presión.

Para consolidar capas separadas de su apoyo, aglobadas, será necesario incorporar

al inyectado materiales de relleno y adhesivos en estado tixotrópico, con buena

capacidad de anclaje que mantengan plasticidad. Es necesario comprobar la cantidad

de residuos sólidos que dejará este material de relleno, pues su contracción al secarse,

puede dar lugar a retracciones que quitarán continuidad de vinculación entre la capa

y el sustrato de apoyo. Si ésto sucede, deberá adicionarse mayor cantidad de carga

inerte, la cual no deberá secuestrar el agua de amase, pues aumentará la viscosidad

(usar arena silícea de muy baja granulometría, cuarzo molido, etc.). En el caso de

solventes acuosos, la incorporación de dispersión acrílica o vinílica mejora

notablemente el resultado final. Se la debe integrar disuelta en el agua de amase (1 :3

de agua), con ella se mejora también la capacidad de extrusión radial por aumento de

lubricidad durante el arrastre. Para revoques expuestos al agua pluvial, se utilizará la

misma tecnología pero hay que tener en cuenta que las proporciones de dispersión

deberán ser algo mayores, y que el mortero adhesivo, una vez seco, debe tener el

mínimo de arcillas para evitar posibles dilataciones expansivas, al humectarse

posteriormente.

Cuando el aglobamiento del revoque sea pronunciado, es recomendable su repliegue

mediante el uso de elementos de empuje, siempre con el material de inyectado recién

colocado y con muy lentos avances.

Casi todos los áridos deben ser micronizados y tamizados.

12. 3 - R E P O S I C I Ó N D E R E V O Q U E S

Partiendo de la premisa del máximo recuperado del revoque original debemos

actuar luego en la restauración de los sectores caídos o imposibles de reanimar. E l

especialista debe definir estrategias por cuanto le tocará decidir si se realizan antes o

después de las inyecciones consolidantes.

En cualquiera de las opciones, con los ladrillos o con cualquier mampuesto a la

vista, deberá realizar el tratamiento de consolidación para que el mortero de reposición

se fije correctamente. Para ello convendrá dejar cuanta irregularidad y cribosidad

natural se presente, como base de anclaje para ese enlucido. Se recomienda el uso de

87

Page 42: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

. « . ^ i a j v j i m ae la ricDKA y ae los MATERIALES de la CONSTRUCCION^

agua de cal como fijador, aplicado hasta saturación.

Los azotados de morteros para revoques de restauración, deben hacerse siempre"

sobre bases bien humedecidas, para evitar el secuestro del agua de amase.

Los bordes de contacto de estos remiendos con los revoques conservados deben

diseñarse según se explica en el trabajo de "Evaluación y técnicas de intervención

para la puesta en valor de un edificio Histórico en la ciudad de Corrientes", en el

presente libro.

La formulación de los morteros debe aproximarse a los originales, mejorándolos

en cuanto no resulten contradictorios con el medio. Ello significa que la integración

con morteros muy compactos y duros puede significar también una variable expansiva

o contractiva ante la influencia de variables térmicas.

.-"I 12. 4 - T R A T A M I E N T O E N S U P E R F I C I E S D E R E V O Q U E S E X I S T E N T E S

Corresponde analizar la metodología de aplicación en muros que han perdido

consolidación en sus capas superficiales. Construcciones realizadas con morteros

calcáreos, deben reanimarse restituyéndoles los mismos materiales perdidos, como

por ejemplo: los carbonatos o por otros de reemplazo que cumplan el mismo cometido.

S i la erosión es aguda y se pretende restaurar a cero, evidentemente quedan dos

opciones: picar y rehacer o si está firme, rehabilitar.

En el primer caso la operatividad es destructiva y no requiere análisis.

Interesa el segundo caso, pues la aplicación de un aporte superficial correctivo

debe dar garantías de compatibilidad y anclaje. Sabemos que el sustrato está no sólo

debilitado por pérdida de consolidantes, sino también atacado e invadido por materia

orgánica de todo origen que bloqueará un anclaje correcto. Para ello es necesario,

diríamos imprescindible, un lavado a presión con agua; con una presión de 30 a 50 kg

por cm 2 sólo quedarán en la superficie del revoque las partículas bien consolidadas.

Luego de ese lavado, aún con la pared húmeda, ésto es importante, se aplicará agua de cal a pincel o por rociado, dejando por lo menos 48 hs. antes de proceder a la puesta en valor definitiva.

A partir de aquí corresponde la reposición del revoque superficial, el que deberá

formularse de acuerdo con la capacidad de absorción de agua del sustrato a revestir.

88

PATOLOGIA de la PIEDRA y de los MAIbKIALtS de la CONS IRUCUGN Capitu lo I/

Si no existe absorción, se preparará mortero fino rico en cal y se aplicará por

fratazado con fieltro, sin dejar expuesta la tortuosidad erosionada de base.

En caso de que haya mucha absorción de agua, se procederá a integrar en el agua

de amase, una solución de dispersión acrílica o vinílica, no saponificable, con una

dosificación de un kilogramo en 5 litros de agua. Esto vale para la primer capa, la que

se dejará orear para luego extender sobre ella la capa de acabado. Un exceso de

dispersión puede dar lugar a la formación de manchas en la superficie y con perjuicios

la pintura de acabado, por emigración de plastificantes.

La provisión de dispersiones no saponificables ( que no forman jabones con los

álcalis) está consignada en casi toda la literatura técnica de los fabricantes

especializados.

Existen muchos tipos de dispersiones aerificas y vinílicas. Saber disponer de ellas

en la obra puede resultar para el constructor una valiosa ayuda. Por ejemplo: muchos

de los trabajos realizados con ladrillos a la vista, de acabado, con superficies agredidas

durante todo el proceso de la obra, quedan con bordes y puntas deteriorados, los que

pueden ser reconstruidos utilizando la molienda de un ladrillo «blando», amasado

con dispersión concentrada, aplicado con espátula y alisado con pincel suave, bien

mojado con agua y esfumado. Otra aplicación con óptimo resultado es en pisos

monolíticos que requieran integrar áridos abrasivos, pigmentos, resistencia a los

impactos, etc.; con una dosificación regulada se logra plasticidad y «memoria», es

decir que una vez golpeada o hundida la superficie, retorna lentamente a su nivel

primitivo. Admite cargas y cementos de todo tipo (virutas metálicas, ebonita en granos

o en polvo, granallas decorativas, etc.)

Muy interesante resulta el rociado de la dispersión diluida racionalmente, sobre

hormigones en pavimentos en proceso de fragüe. Se aplica con pulverizadores,

quedando una delgada película plástica que impide o retrasa la evaporación del agua

de amase. Otro caso interesante se comprueba con la aplicación de la dispersión

mezclada con arena y aplicada a pincel sobre una superficie de hormigón afectada por

un incendio, en la que haya perdido el enlucido de yeso. Los hollines grasos repelen

el nuevo enlucido, pero luego de un buen fregado de la mezcla con ese pincel y la

dispersión con arena, se logra una buena base de anclaje. Los materiales para salpicar

se adhieren a casi todas las superficies cuando se complementan con dispersión no

saponificable, con previa imprimación. En éstos casos es importante insistir en

89

Page 43: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

, , w ^ v j , ^ ue l u riLi RM y ae los MA I tKIAltb de Id CONSTRUC

frotamiento para intimizar y remover residuos con capacidad de rechazo. También j usan como base imprimadora para pinturas de exteriores pues dejan una películ porosa y elástica bien adherida.

En el caso de revoques realizados con morteros ricos en cales y contracturados

que han dejado continentes capilares por falta de mojado de base, la presencia de

coberturas elásticas, sirven para mantener a las pinturas exteriores perfectamen

adheridas y sin posibilidades de cascareaduras o exfoliaciones por ataques bacterianos

y resisten el degrado por fatiga de película en los ciclos de mojado y secado, dada la

plasticidad resultante.

Pinturas a la cal anclan perfectamente y son excelentes recipientes de siliconas*

hidrofugantes, cuando se aplica una solución de dispersión al 2 5 % , aproximadamente,

pues la débil membrana sirve de puente y es lo suficientemente porosa como para

permitir el paso del agua de cal (hidróxido de calcio) de la pintura.

90

de la PIEDRA y de los MATERIALES de Id CONSTRUCCION Capítulo I ó

CAPITULO 13

GRIETAS Y FISURAS

3 . 1 - F I S U R A S Y R A J A D U R A S E S T R U C T U R A L E S

" Son en realidad producto de movimiento de equilibrio de la estructura y por I :ilataciones o contracciones, (la mayoría de los casos sin problemas colapsantes), a

Jos que hay que respetar.

I El anclaje por medio de llaves no siempre es recomendable pues una vez fijadas,

el equilibrio se manifestará en otro lugar.

Queda pues implementar sellados elásticos que vayan absorbiendo esos

movimientos manteniendo la estanqueidad y en los posible que sean realizados con

materiales compatibles con las pinturas de acabado.

De las técnicas simples de sellado de fisuras, la que mejor resultado ha dado

consiste en la aplicación, sobre el recorrido de las fisuras, de tiras de estera de fibra de

vidrio, tipo "Mat" asódica, adherida con neoprene y cubierta con tres manos de Hypalon

(Policloroprene). El ancho de las tiras de fibra de vidrio debe ser regulado de acuerdo

con la posibilidad de que los apoyos del adhesivo permitan buen anclaje y que no

arrastren revoques o pinturas flojos o con posibilidad de aflojarse.

Es recomendable este tratamiento para las fisuras en medianeras o paredes de

huecos de aire y luz producidas por desplazamiento de terrazas, utilizando tiras anchas

bien recortadas y colocadas para que pasen desapercibidas y simulen seudo

avigamientos.

Los selladores de caucho siliconado no son recomendables por sus características

"nerviosas" y porque rechazan a las pinturas de acabado que se aplican posteriormente.

Estos deben ser específicos para manipostería y requieren bases de imprimación,

según las recomendaciones de los fabricantes.

91

Page 44: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

Las masillas aerificas con el tiempo pierden elasticidad en especial cuando están expuestas al sol y la luz.

Sin embargo, tanto las siliconadas como las aerificas son efectivas para sellar

vidrios y ciertas clases de revestimientos de piedra. Se aplican generalmente con

pistolas de extrusión o con espátula. Las siliconadas se pueden disolveren un recipiente

y aplicar en superficies pequeñas a impermeabilizar; son muy efectivas pero por ser

sumamente dieléctricas, atraen partículas aéreas que afean a la vista. El disolvente

puede ser toluol, benceno, xileno, etc.

Los selladores poliuretánicos son fácilmente atacables por los ultravioletas. Para

todos los selladores no solubles en agua se puede emplear para nivelar y prolijar el

acabado, un cubito de hielo y en casos, una papa. Los aportes deben ser cualitativos

y no cuantitativos.

Todos los adhesivos para fijar esteras pueden ser reemplazados por dispersiones

aerificas - estirénicas, preferiblemente modificadas con espesantes que no perturben

la elasticidad. La tixotropía resultante favorece la fijación y aporta mayor cantidad de

residuo sólido, evitando repetir aplicaciones para lograre! grosor de película necesario

para una correcta solución. Un buen espesante es el "Drisil", una variedad silícica que

suele también utilizarse para pastas dentífricas, helados, pinturas, etc.

1 3 . 2 - F I S U R A S Y R A J A D U R A S E N P A R E D E S D E L A D R I L L O A L A V I S T A

El sistema más versátil y efectivo para el sellado de fisuras consiste en la aplicación

de cauchos siliconados, que se consiguen en el mercado específico local, de colores

más diversos. Conviene utilizar los de línea llamada «no nerviosa» o de bajo módulo,

que actúan retornando lentamente a su forma y estructura que asumieron durante su

polimerizado, luego de la aplicación. Ejemplo: si se toma una forma poliédrica, se

estira como masilla, se deja reposar y vuelve lentamente a su forma poliédrica. Se las

define también como "con memoria".

El concepto del aplicador debe ser cualitativo y no cuantitativo. Por más cantidad

de material que aporte no va a lograr mayor rendimiento que poniendo lo suficiente y

bien.

Los cauchos siliconados polimerizan con la humedad ambiente, pero no se deben

aplicaren bases húmedas, pues no se adhieren.Tampoco deben aplicarse en revoques

92

U i X A ^ ' M ü t IU ni_ur\rt y a e ios I V I M I C K I A L L D a e la l^UINo I K U L C I O N Capitulo l 3

nuevos o que mantengan alcalinidad. Para ello existen cauchos específicos, con

imprimación de base.

Estos productos aplicados en fisuras de ladrillos a la vista con pistolas de extrusión,

aunque cambien de color, no se notan pues se mimetizan con la geografía de base. No

ocurre lo mismo con paredes lisas.

Aquí debemos destacar la importancia conceptual en el criterio de funcionabilidad

de los elastómeros. En el caso de selladores ya aplicados y polimerizados, sus residuos

sólidos son elásticos y la resistencia a la tracción es directamente proporcional al

recorrido de la elongación. Cada plano de anclaje o labios en fisuras o juntas de

dilatación, soportan una capacidad de adherencia limitada a la resistencia de los

materiales de la pared o del piso. El trabajo de tracción en los selladores «nerviosos»

es muy fatigoso. Si los revoques son flojos o sin consolidación fracasa el sellado, por

ello muchas veces no es recomendable inundar el interior de las fisuras sino espatular

en película delgada o simplemente extenderlo con un dedo de la mano, sólo en la

superficie.

El agua que escurre en antepechos de cornisas o aleros, debe encontrar, en el

borde inferior, unabuñade escurrimiento. De no ser así el agua escurriría por el plano

inferior interesando a las paredes y en ornamentos (modillones, ménsulas, etc.). Cuando

por defectos u olvidos de construcción no se han realizado o se realizó mal, se puede

suplir con un cordón de caucho siliconado aplicado con pistola calafateadora. A veces,

también con una delgada capa extendida sutilmente con el dedo en el mismo ángulo

de encuentro de planos.

Si se trata de paramentos con gran acumulación de suciedad, corresponde lavar

con máquina de alta presión. De requerirse una impregnación con hidrofugantes de

silicona, es recomendable aplicar con soplete de baja presión ("adiabático"), y

aprovechar coyunturalmente un acercamiento del pico eyector en las fisuras, de modo

de inundar el máximo posible el interior de las mismas.

9 3

Page 45: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

CAPITULO 14

P A R A M E N T O S CON LADRILLOS

A LA V I S T A

Son pocos los problemas de reconstrucción superficial por lo que nos remitiremos

al tratamiento hidrofugante.

Como primera medida, es conveniente realizar un lavado con agua a presión para

eliminar detritus acumulados entre cribas y juntas. Otros sistemas de limpieza manual

sólo provocan migraciones de acumulaciones erráticas que terminan formando parte

de los hidrofugantes, aceites, barnices, etc., que suelen aplicarse tradicional mente.

El uso de resinas de siliconas se ha popularizado por su efectividad y su fácil

aplicación. Pero las intervenciones deben controlarse estrictamente pues no conocer

o no tener en cuenta la capacidad de absorción del ladrillo, puede dar lugar a fallas o

"lagunas" por escaso aporte, sobre las que recaerán los caudales de agua pluvial que

escurran desde arriba, a medida que pierda con el tiempo y superficialmente su

capacidad de invertir el ángulo de mojado.

Las resinas de siliconas deben ser de marca y de origen conocido, no envejecidas.

Antes de diluirlas se debe comprobar su densidad. Todas las resinas de siliconas son

subproductos de fabricación, tienen límite de vida útil en sus envases. No tener en

cuenta estas premisas significará un gasto inútil.

Controladas todas estas circunstancias, se procede a aplicar el hidrofugante por

medio de proyectores o pulverizadores de mucho caudal de aire y poca presión, para

acelerar la saturación de la superficie del ladrillo, inundar las cribas y visualizar

fácilmente la zona operativa. Se ayuda con pinceles para acceder a zonas que requieren

refuerzos o mochetas y antepechos de aberturas. Estos hidrofugantes generalmente

son muy cáusticos y provocan deterioros a maderas barnizadas y pinturas de

automotores estacionados cerca del lugar de aplicación. Debe trabajarse con guantes

y antiparras para los ojos.

95

Page 46: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

Capítulo I 4 PATOLOGIA de Id PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCI

Las resinas pueden ser solubles en agua o en solventes alifáticos, por ejempl

aguarrás, siendo las primeras de menor costo pero también de menor durabilidad

Nunca deben aplicarse en interiores, menos en climas con elevada humedad relativa

ambiente. Ladrillos elaborados con tierras o arcillas de medios salitrosos o con agua!

duras, cuyas presencia se nota por pátinas blancuzcas, por antecedentes regionales

por análisis químico, no deben saturarse con siliconas pues la cristalización se verifica

luego dentro del ladrillo, cuyo crecimiento dentro de poros provocará el desgrane d i

las superficies expuestas.

ATOLOGIA de la PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION Capítulo 1 5

CAPITULO 15

TEJAS Y PIZARRAS

15. 1 - T E J A S

Planteábamos en capítulos anteriores las patologías de las tejas. Evidentemente su

capacidad de almacenamiento de agua y sales permiten el desarrollo de vegetación

primaria, como el caso de liqúenes, musgos y fungus, mas el abono natural de

deposiciones de aves y otras materias orgánicas erráticas. Queda pues evitar toda

posibilidad de humedecimiento, invirtiendo el ángulo de mojado de los capilares de

la cerámica. Si se toma la precaución de tratarlas antes de colocarlas, se obtendrá un

rendimiento más prolongado. Es indicado para ello el uso de resinas de siliconas

hidrofugantes, en vía acuosa o solvente aplicados sólo en la cara exterior, usando

pinceles o sopletes. Los sistemas de inmersión no son aconsejables pues saturan

también la otra cara con loque se producirán condensaciones los días fríos y húmedos.

El agua condensada suele degradar los cartones embreados hidrófugos sobre los que

se sustentan las tejas. Hoy día estos son reemplazados por filmes de polietileno o

PVC no degradables, sumamente efectivos, como así también membranas preformadas.

Cuando el tejado es antiguo e invadido por la microvegetación, debe ser lavado

con agua a presión, cepillado y con un posterior tratamiento con ácido clorhídrico

(muriátrico) al 20%. No deben ser utilizados cáusticos salinos pues ingresan en los

capilares de la cerámica, inhibiendo tratamientos posteriores como el caso de las

siliconas hidrofugantes. •

15.1.1 - CONSOLIDACIÓN DE T E J A S A N T I G U A S

Evidentemente los tejados antiguos, una vez limpios y antes de siliconar, deben

ser consolidados por haber perdido cohesión. Ello se logra mediante la incorporación

de silanos (metilsiliconas) que reintegran el sílice perdido. El material es caro y se

97

Page 47: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

Capítulo i O PATOLOGIA de la PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUG

aconseja solamente para edificios históricos con tejas originales.

Un sustituto consolidante puede ser el agua de cal, aplicado con pulverizador d"

plantas o pincel, hasta saturación, pero tiene poca duración efectiva.

No deben utilizarse colas o coloides, dispersiones acrílicas o vinílicas, pues

vida es efímera, dejan colores desagradables y sirven de caldo de cultivo par í

microrganismos, aún cuando los fabricantes lo recomienden.

1 5 . 2 - P I Z A R R A S

E l tema en este caso se simplifica. E l rendimiento de la pizarra es muy bueno. Para su mantenimiento se recomienda una limpieza a cepillo y una pintura asfáltica disuelto con aguarrás I: 3, aplicada con pincel. Suele ocurrir que a raíz de las condensaciones de la humedad ambiente en el plano inferior de las tejuelas, las maderas de apoyo donde están fijadas se mojan y entran en putrefacción. También los clavos se corroen lo que provoca la caída de la pizarra. En este caso sólo cabe desarmar el sector, reponer las maderas inservibles y volver a clavar con clavos inoxidables o tratados (clavos de cobre). Países con tradición constructiva de techos con pizarras, han reemplazado exitosamente el sistema de fijación con clavos por ingeniosas piezas én acero inoxidable autoportantes.

Muchas mansardas tienen acceso por bohardillas. En este caso conviene aprovechar esa facilidad para realizar un tratamiento bactericida y bacteriostático. Con un soplete de baja presión o fumigadora se aplica una solución de creolina hasta saturación sobre toda la estructura lígnea. Una vez seco se repasa con una solución de cloruro de benzalconio y una pequeñísima cantidad de dispersión aerifica o vindica diluida en agua como encolante fijador. Los pentaclorofenatos se han dejado de usar por sus efectos cancerígenos.

Los murciélagos suelen anidaren esos medios; para erradicarlos conviene contratar a empresas idóneas. A veces da resultado colocar durante mucho tiempo focos de luz artificial en forma permanente.

Un detalle muy importante: cuando se decide una reparación de pizarras, debe

sacarse una fotografía desde el edificio más cercano. Esta recomendación se hace por

la falta de mano de obra idónea. No olvidar que los artesanos que realizaban estos

trabajos ya son pocos. Teniendo una documentación gráfica se puede reconstruir sin

problemas. Cuando la caída es unitaria o parcial, se puede proceder a un agujereado

y fijado con tornillos de bronce, sellando la cabeza con caucho siliconado traslúcido.

98

tOGIA de lo PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION Capítulo 1 Ó

CAPITULO 16

INTERIORES DE V I V I E N D A S

16 .1 - P R O L I F E R A C I Ó N D E H O N G O S

16.1.1 - TRATAMIENTO.

En climas húmedos de zonas templadas y semitroptcales proliferan extensas

variedades de hongos que suelen afincarse en paredes y mobiliarios.

Su ciclo de crecimiento se desarrolla particularmente en invierno.

La aparente contradicción de este desarrollo en invierno, cuando la vida vegetal

suele pasar a vida vegetativa hasta la temporada cálida, estriba en el hecho que sólo

con frío las humedades ambientales condensan en paredes, pisos y en cuanto otro

asentamiento frío encuentren. A l producirse la humectación el hongo tiene la primera

oportunidad de crecimiento; si ese "riego" se hace prolongado, el hongo no sólo se

desarrolla sino también prolifera en progresión geométrica e invade toda superficie

lábil. Pero este crecimiento sería imposible si no existiera materia orgánica en el

asentamiento. Ella puede venir aportada por vehiculización aérea, mecánica, por

negligencias, etc.

16.1.2 - E j e m p l o s de vehiculización aérea

Corresponde a las migraciones erráticas de pelusas de lanas, escamaciones de piel

humana y de animales domésticos, polvos levantados por escobas, tránsitos vehiculares

y de personas, ácidos grasos arrastrados por vapor de agua de cocciones, vapor de

agua de baños (ácidos grasos humanos).

16.1.3 - E j e m p l o s de vehiculización mecánica

Corresponde al transporte de hongos y sus esporas por medio de trapos, manos,

99

Page 48: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

Capítulo 1 ó PATOLOGIA de la PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION

plumeros o cualquier medio de contacto de una zona afectada a una zona no afectada.

Otro de los factores de proliferación tienen relación con la pintura, tanto los óleos

como los látices. Ya no es tanto el factor calidad sino la ignorancia del aplicador, pues

si se encuentra una base ya atacada, no tiene que intervenir sin una meticulosa acción

fungicida, lavado y empleo de pintura realmente antihongo. Algunas fábricas suelen

agregar a los látices un espesante orgánico, proclive al desarrollo fúngico.EI lugar de

asentamiento tiene relación directa con la compacidad de los paramentos y su buena

conductibilidad térmica. Donde hay núcleos de hormigón, paredes con deficiente

aislación térmica y según la orientación geográfica de la casa, aumenta la condensación:

en la ciudad de Buenos Aires las paredes más afectadas son las que dan al sudeste. En

invierno, con días húmedos o con poca ventilación, todo aquel encuentro de vigas y

columnas de hormigón, de por sí muy compactos y con alta inercia térmica por frío,

permite radialmente la condensación local de agua en mayor medida que el resto de

los paramentos, en particular los perimetrales que se hallan expuestos.

Esa misma inercia y la morfología de los encuentros lábiles a la captación de

partículas orgánicas erráticas, más las que se fijan en medios húmedos por adherencia,

permanecen en esas condiciones durante el tiempo que requieren los hongos para

proliferar.

Los aportes de humedad derivan de cocciones de cocinas por evaporación y por

combustiones, por combustiones de estufas (los productos básicos de cualquier

combustión son: anhídrido carbónico y agua.), vapores de duchas de baños, aire

húmedo migratorio, vapores de respiración de los habitantes, ropas húmedas dejadas

a secar en interiores, humedades de sustrato y de sanitarios deficientes que evaporan

por paredes y pisos, aberturas que dan ajardines, etc.

Los cambios de hábitos del morador por cuestiones de salud o donde hay recién

nacidos, agudizan los problemas pues se ventila menos y se agregan ropas y toallas a

secar dentro de la casa.

Muchas paredes en contacto con el exterior suelen con el tiempo "translucir" los J

ladrillos, en especial los huecos. Ello se debe a que los morteros de asiento tienen

mayor masa que aquellos y allí se acumula más frío y condensación, donde quedan

pegadas las partículas erráticas sólidas que se hallan en suspensión aérea.

No se van a detallar en el presente trabajo los tipos y variedades de lüngus que se

100

PATOLOGIA de la PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION Capítulo 1 6

desarrollan y que afectan a la habitabilidad. Pero, sí es importante conceptuarlos

como aerobios y anaerobios, es decir, los que crecen en la superficie de la pintura y

los que se desarrollan dentro de las capas internas.

Los aerobios toman el oxígeno y el anhídrido carbónico del aire y los anaerobios

toman el oxígeno descomponiendo y sintetizando la materia orgánica del medio, en

este caso la pintura. Los primeros obtienen agua de la condensación ambiental y los

otros de las filtraciones pluviales o por sanitarios defectuosos. En ambos casos sabiendo

reconocer el tipo de cepas, puede dar pautas del origen de la humedad. En paredes

empapeladas con vinílicos, cuando aparecen manchas azulinas y puntiformes, significa

que hay humedad de filtración, la que permite el desarrollo fúngico anaerobio que se

alimenta de colas y pinturas, cuando las hay.

Los fungus viven exclusivamente en medio ácido. Si se logra neutralizar o

alcalinizar, no encontrarán posibilidades de desarrollo.

Una vez manifestados los hongos aerobios, se procede a su erradicación utilizando

los siguientes pasos:

a) Limpieza con cepillo o brocha, mojados en agua clorada. b) Lavado con agua y jabón en polvo, del más común. Enjuague con agua limpia

usando esponja. c) Tratamiento con fungicida aplicado a pincel, utilizando bicloruro de mercurio

(muy tóxico), cloruro de benzalconio, cloruro de isotiazolina y otros qiie se siguen experimentando.

Cuando se trata de colonias que atacan a cuadros y murales, corresponde realizar

microanálisis no destructivos, con cultivos y sus correspondientes antibiogramas.

Una vez utilizados los elementos de limpieza, deben lavarse muy bien con agua y

jabón; y dejarlos sumergidos durante varias horas en alguna solución fungicida o

clorada. Jamás se deben realizar limpiezas en seco. Nunca utilizar elementos de

limpieza contaminados provenientes de la cocina o de baños.

Todas las ropas de cama, cortinas de tela, alfombras, etc.; deben sacudirse o lavarse

fuera de la casa, sólo en días secos. Una vez realizadas estas tareas, deben ser

espolvoreadas con bicarbonato de sodio para dejar alcalinidad en el medio.

Los tratamientos fungicidas de paredes deben extenderse a zócalos, alfombras

fijas y pisos. La sugerencia de sacudir los elementos en días secos se basa en que

101

Page 49: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

sobre superficies con humedad condensada los esporos se fijan inevitablemente,

produciendo recidivas.

En paredes pintadas debe realizarse la limpieza con elementos adecuados y

específicos. Periódicamente, antes de los inviernos, conviene realizar una limpieza

con agua y jabón, aún si no están atacadas. Posteriormente se rociará con atomizadores

los techos y paredes, una solución saturada de bicarbonato de sodio, cuidando que no

chorree pues sino la pared quedará manchada.

16 . 2 - F A C T O R E S D E C O N D E N S A C I O N

E L I M I N A C I O N

En primer lugar hay que erradicar estufas con combustiones abiertas,

reemplazándolas por las de tipo "balanceada". Colocar extractores de aire en las cocinas,

si es posible con campana sobre hornallas.

En los baños, si no hay mamparas estancas, es decir las que mantienen los vapores

en el espacio de la bañera y ventilan por aberturas al exterior, deben secarse las

mayólicas, sacar del medio ropas o utensilios humedecidos a un patio o lavadero,

dejar las puertas bien cerradas para evitar la emigración de humedad hacia otros

ambientes.

En zonas pobladas, los servicios meteorológicos anuncian el porcentaje de humedad

relativa ambiente; cuando haya más de 75% hay que evitar cocciones prolongadas

(sopas, pucheros, etc.). Los días con 90 y 100% de humedad en la calle, deben dejarse

las puertas y ventanas cerradas pues generalmente en el interior es más seco y captarán

las humedades exteriores.

En casos críticos por la orientación de la casa, problemas de habitabilidad, sin

posibilidades de cambio en los hábitos de vida, es conveniente que los ambientes más

afectados se revistan interiormente con materiales aislantes térmicos, que los hay

muchos y buenos en la línea de poliuretanos expandidos alveolizados, adheridos

íntimamente a las paredes y cubiertos con paneles aglomerados decorativos o placas

de yeso previamente impermeabilizadas en su plano dorsal. Otros sistemas efectivos

que requieren tecnologías especializadas, consisten en proyectar sobre la pared

microesferas de vidrio huecas, conjuntamente con vehículo de soporte ( poliester).

102

PATOLOGIA de la PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION Capítulo 1 Ó

Puede regularse el grosor de capa y con sólo 5 mm. se obtiene un excelente

rendimiento. Este sistema se utiliza para revestir tanques de almacenamiento de com­

bustibles muy volátiles y expuestos al calor solar. Los aparatos que se utilizan para la

proyección del material contienen tres picos de eyección por los que salen: aire,

poliester, catalizador y polvo de microesferas que se mezclan en el aire atomizado.

Los morteros salpicados, especialmente los calcáreos, también son efectivos. En

primer lugar, sobre esa superficie alcalina no se pueden desarrollar los hongos y al ser

poroso absorbe el agua. Se recomienda pintar sólo con calcáreos a soplete o con

rodillo de lana.

Las pinturas anticondensantes no se aconsejan para grandes humedades pues su

pobre grosor de película se satura rápidamente. Muchos de estos productos contienen

fibras de amianto, las que se consideran cancerígenas.

Los mejores consejos parten primordialmente de entender científicamente todos

estos conceptos para adaptarlos modificando ciertos modos de vida en la casa, que

subsisten más que nada por reflejos condicionados.

103

Page 50: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

PATOLOGIA de la PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION

PARTE

M A T E R I A L E S

Page 51: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

PATOLOGIA de la PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION Capítulo 1 7

CAPITULO 1 7

P R O P I E D A D E S FÍSICAS Y MECÁNICAS DE LOS MATERIALES DE LA CONSTRUCCIÓN

17 .1 - P R O P I E D A D E S F Í S I C A S

17.1.1 - H IGROSCÓPICAS

La capacidad del material de absorber humedad ambiente llámase h i g r o s c o p i c i d a d .

Las moléculas de vapor condensan en la superficie interna de los poros y capilares de

cualquier origen y morfología.

Los procesos "sorbentes" se aceleran y desaceleran según el tamaño de los poros

y corresponde a materiales inorgánicos u orgánicos, con variables lábiles de acuerdo

con efectos meteóricos y de temperatura.

Cuando mayor es la humedad relativa, aumenta también la sorción y a mayor

saturación, disminuye la velocidad de sorción. El equilibrio medio que se obtiene

secando madera al aire mantiénese con una humedad de 12 a 18 % y en los materiales

de muros revocados, un 5 - 7% de la masa.

17.1.2 - L A " A S P I R A C I Ó N " C A P I L A R

Existe una fórmula para determinar la altura "h", de elevación de la humedad

proveniente de un sustrato acuoso o húmedo (fórmula de Jouren):

2 u eos 0 h=

y p tp

donde "u" es la tensión superficial; "8" el ángulo de contacto;-"y" el radio def-capilar;

"p" la densidad del líquido y "(p" la aceleración de la caída libre.

107

Page 52: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

Capítulo 1 7 PATOLOGIA de la PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION

Los poros en el hormigón y en otros materiales de estructura similar no son regulares

y por ello la fórmula es relativa sirviendo sólo para tener una idea cualitativa y para

ello existen hoy día métodos de seguimiento radiactivo o por determinaciones logradas

a través de las variables de conductibilidad eléctrica del material humedecido.

Es interesante destacar que estos métodos de determinación dan posibilidad de

comprobar la densidad y compacidad de los materiales analizados. La higroscopía

puede relacionarse con el volumen y con la masa; se puede aprovechar para evaluar la

estructura del material.

Materiales higroscópicos pierden propiedades por hinchamiento, aumenta la conductibilidad térmica y sufren las distintas contradicciones frente a solicitudes mecánicas y al frío.

Sólo en presencia de microporos se produce la deformación del material por efecto

de humectación, sea orgánico o inorgánico y los ciclos de secado y mojado provocan

fatigas que con el tiempo afectan la estabilidad granular o celular.

1 7 . 1 . 3 - T A B L A

T i p o de m a t e r i a l C o n t r a c t u r a en m m x m

Madera (dirección de! lumen a corteza) 30 - 100 Hormigón celular 1 - 3 Mortero convencional 0,5 - 1 Ladrillo de tierra cocida 0,03 - 0,1 Hormigón pesado 0,3 - 0,7

Granito 0,02 - 0,06

Los poros grandes no influyen mayormente pues se vacían de agua rápidamente.

L a emigración de humedad capilar se verifica siempre de los ambiente cálidos a

los más fríos.

Los hormigones porosos se fatigan sobre todo en sus capas expuestas al frío intenso,

frente a la variación de los ciclos estivales; de allí muchas veces se afectan paredes de

hormigón poroso por la vehiculización inmigratoria de agua al entrar en contacto con

los hierros de estructura.

108

PATOLOGIA de la PIEDRA y de los MATERIALES déla CONSTRUCCION Capítulo 1 7

17. 2 - C O N D U C T I B I L I D A D T É R M I C A

Se llama conductibilidad térmica al fenómeno de transmitir a través del material

tanto el frío como el calor; dentro de sí mismo o transferirlo a otro elemento o

componente.

Es esencial entender la importancia del tema para interpretar las contradicciones

positivas y negativas que se presentan en la diagnosis de patologías y las terapias.

Con frío o calor, el puente térmico vehiculiza, en medio sólido, al flujo por contacto

molecular; en las oquedades de poros grandes y secos, por convección o irradiación.

Pero puede suceder que en un medio saturado de agua aumente la conductibilidad

pues el agua es 25 veces más conductora que el aire. Asimismo sucede que si se

congela el medio, se cuadruplica con relación al agua.

17. 3 - P R O P I E D A D E S M E C Á N I C A S

17.3.1 - P R O P I E D A D E S DE DEFORMACIÓN

Los cuerpos sólidos conservan, según su naturaleza, cierta capacidad de modificar

su morfología ante una necesidad de fuerza.

La deformación elástica resulta de la capacidad de regresar con «memoria nerviosa»

a sus formas originales; en realidad una respuesta reversible.

L a deformación plástica, contrariamente, tiene respuesta lenta con "memoria" pero

"no nerviosa", que puede dejar secuelas de deformación irreversible.

En ambos casos la modificación morfológica ante las solicitaciones es debida al

cambio de estancias interatómicas (acortamiento con la compresión y alargamiento

durante la tracción) o fuerzas de Coulomb.

Es interesante destacar que los materiales con una energía alta interatómica, funden

a elevada temperatura.

17 .3 .2 - D U R E Z A

Es la propiedad del material de oponerse a la penetración de otras especies, a

través de presión, desgaste, rayado, pulido, etc.

109

Page 53: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

Capítulo 1 7 PATOLOGIA de la PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION

E S C A L A de M O H S (Orden por dureza)

1. T a l c o (Hidrosilicato de magnesio), se raya con la uña. 2. Yeso (Sulfato de calcio), se raya con la uña. 3. C a l c i t a (Carbonato de calcio puro), se raya fácil con un cuchillo. 4. F l u o r i t a (Fluoruro de calcio), se raya fácil con un cuchillo oprimiendo

poco. 5. A p a t i t a (Fluo-fosfato de calcio), se rayaorpimiendo a mucha presión. 6. O r t o s a (Silicato de aluminio potásico), raya el vidrio. 7. C u a r z o (Dióxido de silicio), ^ 8. T o p a c i o (Hidrofluosilicato de aluminio), rayan fácilmente el

9. Corindón (Trióxido de aluminio), > vidrio, se utilizan como

10. D i a m a n t e (Carbono puro), abrasivos.

110

PATOLOGIA de la PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION Capítulo 1 8

CAPITULO 18

MATERIALES TERMOAISLANTES

El aire es el medio que posee el mínimo de conductibilidad térmica, a excepción

del vacío.

En medio seco y encerrado en poros o glóbulos pequeños adquiere el mayor

rendimiento (Plásticos alveolares, minerales alveolares, fibras de vidrio, etc.). Sin

embargo la conductibilidad térmica aumenta cuando los espacios de aire son mayores,

pues las variables térmicas se transmiten por conducción, convección y radiación,

entre capas sólidas o semisólidas del continente. De éstos últimos, la capacidad de

transmisibilidad conductiva es sumamente importante en la elección de los materiales.

Los métodos de obtención de materiales rígidos o flexibles a los fines de lograr

estructuras celulares, se basan fundamentalmente en incorporar elementos que al

disociarse produzcan desprendimientos de gases o formen espumas.

Otras veces se aprovechan materiales naturales amasados con aglomerantes

(Perlitas, lavas volcánicas tratadas, etc.) y otros mediante cocciones sinterizantes.

Cuanto más pequeños son los glóbulos aéreos y más cerrados para evitar la

inundación acuosa capilar, mayor será el rendimiento como aislante térmico y acústico.

En los materiales elaborados con minerales o vehículos con poca o mucha capacidad

conductiva, la compacidad o la masa volumétrica juega en contra del rendimiento.

La conductibilidad térmica de los materiales porosos crece bruscamente cuando

se incorpora agua, aproximadamente 25 veces más, en relación con el aire seco

intersticial. La congelación del agua incorporada acelera el proceso pues el hielo es 4

veces más conductor que el agua. De allí la importancia de hidrofobizar los

componentes sólidos (siliconar el acabado); ello impide por otro lado implementar

otros tipos de barreras en los lados "templados".

Los materiales termoaislantes tienen una estructura altamente porosa. Se crean a

m

Page 54: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

Capitulo 1 8 PATOLOGIA de la PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCC1

base de sustancias con estructura amorfa, ya que las cristalinas son buenas conductoras.?

Gran importancia tienen la distribución de los poros aéreos dentro del material y

el propio carácter de aquellos. Es deseable que se generen pequeños poros en célula

cerrada. En esas condiciones el aire se mantiene quieto, aumentando su capacidad

aisladora y no da lugar a inundación acuosa negativa. Esta propiedad difiere de los'

sonoabsorbentes, que requieren poros "pasantes". Hay que tomar en consideración

esta diferencia de principio, ya que muchas veces para la fabricación de artículos

caloríficos y sonoabsorbentes, se utilizan los mismos materiales iniciales. (Ej.: fibra

mineral, viruta de madera, fibra de vidrio, etc.).

No hay que confundir: materiales aislantes con materiales refractarios. Sin embargo,

existen variables que conservan las dos propiedades. (Ej.: ladrillos de alúmina).

Se considera necesario emplear estructuras aislantes que faciliten la habitabilidad,

permitiendo el intercambio de aire de las viviendas con el medio ambiente, a travésj

de los muros en contacto con el exterior. En los casos de locales industriales húmedos,

las variables exigen aislamientos hidrófugos que se instalan siempre del lado,

"templado"

Siempre es conveniente utilizar materiales ignífugos y con estabilidad química y

biológica, particularmente aquellos que contienen aglomerantes y encolantes orgánicos..

112

PATOLOGIA de la PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION Capítulo 1 9

CAPITULO 19

A G L O M E R A N T E S

1 9 . 1 - A G L O M E R A N T E S I N O R G Á N I C O S

En cualquier tipo de mortero intervienen elementos capaces de conformar residuos

sólidos, con distintas características de compacidad, elasticidad, plasticidad, etc.

Nos encontramos, a partir de este capítulo, para describir a los diferentes

"aglomerantes" más usados en la construcción, es decir, aquellos materiales inorgánicos

que en forma de polvos de molienda y amasados con agua, forman lo que se llama

una pasta plastoelástica que, por factores físicos o químicos y generalmente a

temperatura ambiente, son capaces de endurecerse en tiempo relativo.

La incorporación de áridos, orgánicos o inorgánicos, mejoran notablemente sus

características, unas veces consolidando las resultantes, otras facilitando el manejo

de los morteros y fundamentalmente por resultar agregados que aumentan el volumen

físico, disminuyendo los costos.

Los aglomerantes inorgánicos (cal, cemento, yeso, silicatos fluidos, etc.), parten

de modificaciones de minerales por medio de calcinación o reacción química.

Los aglomerantes orgánicos (asfaltos, alquitranes, colas y gelatinas animales o

vegetales, dispersiones, elastómeros, caseínas, etc.), generalmente requieren, para

incorporarles áridos, calentamiento (fusión) o disolución en líquidos.

19. 2 - A G L O M E R A N T E S A É R E O S

Son los que reaccionan y endurecen sólo al aire. Estos, se pueden clasificar en:

L Calcáreos basados principalmente en el óxido de calcio ("cal viva") - OCa.

2- Magnesianos, que en lugar del calcio contienen esencialmente Magnesio (OMg).

3. Sulfáticos o yesos, que no requieren de aire para fraguar.

4- Silicatos, de sodio o potasio en disolución acuosa, por evaporación del solvente.

113

Page 55: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

PATOLOGIA de lo PIEDRA y de los MATERIALES de lo CONSTRUCCION Capítulo 20

CAPITULO 20

Y E S O

20. 1 - E N L U C I D O S D E Y E S O Y E S T U C O

El yeso se presenta en estado natural y se industrializa mediante calcinación, en

horno abierto y a una temperatura que oscila entre 160° y 170° C. La molienda se

realiza una vez calcinado con granulometrías que varían según el uso y la calidad del

mineral.

Químicamente es un sulfato de calcio hidratado (S0 4 Ca 21-1,0) que al calentarse

pierde parte del agua de interposición:

S 0 4 C a 2 H 2 0 + 130° = S0 4 Ca 1/2H,0 + l/2HL,0 que evapora

Se obtiene así un llamado yeso semihidratado, utilizado como mortero de relleno,

a veces mezclado con arena.

Con un aumento de temperatura (180° - 190°C ) mejora la calidad y la dureza. A l

mezclarse con agua se produce una recristalización:

S 0 4 C a 1/2H,0 + 1/2H,0 = S0 4 Ca 2H,0

(yeso) (agua) (yeso fraguado)

Se ha producido entonces un entramado de cristales que vinculan a los sólidos de

la mezcla. Esta reacción viene acompañada por un aumento de la temperatura

(exotérmica) que acelera la cristalización y el fragüe. El agua de amase debe ser

limpia y sin contaminaciones pues la presencia de coloides (colas, gelatinas,

dispersiones, suspensiones, etc.) inhibe o retarda el fragüe. Contrariamente, la presencia

de sales (alumbre, cloruro de sodio, sulfato de potasio o zinc, etc.) acelera la reacción.

Otra forma de acelerar el fragüe consiste en utilizar agua de yeso "muerto", es decir e ' agua donde previamente se deshace y disuelven trozos de yeso ya fraguado y

115

Page 56: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

decantado.

E l control de aplicación del yeso sobre paramentos tiene un rango de tiempo que

comienza en el momento de gelificación y de tixotropía. Una vez fraguado no sirve y:

hay que descartarlo. L a utilización del yeso descartado no cumple ninguna función,

sólo se puede reanimar por secado, molienda y calcinación.

L a dosificación del agua es empírica y depende de las necesidades de uso. Cuanto

más agua se agrega, menor será la cohesión y calidad del acabado; asimismo su

aplicación no admite la insistencia de la llana metálica pues se rompe fácilmente el

entramado cristalino del fraguado. Si se le agrega poca agua, su aplicación será

dificultosa y la resultante difícil de manejar en cuanto a la posibilidad de tener un

buen acabado.

El concepto de fragüe se diferencia totalmente del cemento y de la cal. Sin embargo

suele adicionárselos en pequeñas cantidades para mejorar la compacidad, pero sus

excesos producen problemas con las pinturas de cobertura (saponificaciones).

En la naturaleza encontramos muchas variedades de sulfatos de calcio. Se hallan

en los sedimentos de lechos marinos desecados generalmente asociados con minerales

como calcitas y anhidritas, hasta las piedras de alabastro o selenita.

La calidad del yeso depende de la pureza del mineral y de las asociaciones con

áridos micronizados que se realizan en la molienda.

Durante el fragüe, junto con el aumento de la temperatura se verifica un aumento

de volumen y plasticidad. Un yeso de buena o mediana calidad aplicado directamente

sobre una superficie altamente capilar, absorbente, pierde rápidamente el exceso de

agua pero no se perturba la calidad del acabado, sólo provoca dificultades de

operatividad pues el aplicador pierde posibilidades de lubricidad y manejo.

El agregado de sales acelerantes de fragüe perturba el buen funcionamiento del

mortero, pero cuando se usa como elemento de soporte o adhesivo auxiliar descartable

suele facilitar el ritmo del trabajo. Generalmente la adición de estas sales, una vez

seco el mortero, por higroscopicidad, perturban los enlucidos de pintura y son casi

imposibles de eliminar por métodos convencionaÍes7Los escombros de estos

descartables jamás deben integrarse como elemento de relleno de contrapisos o

amasados con otros de reutilización.

Todo tipo de árido o agregado complementario es admisible cuando existen

116

PATOLOGIA de la PIEDRA y de ios MATERIALES de ¡a CONSTRUCCION Capítulo ZU

compatibilidades. No hay que olvidar que el yeso aplicado cede agua a los soportes

de apoyo y a las cargas de áridos, los que pueden en esas circunstancias aumentar sus

volúmenes, como por ejemplo los lígneos o celulósicos. Esto tiene directa relación

con los volúmenes de las masas de yeso aportados en los contactos con soportes de

madera donde corresponde colocar escallas de ladrillos secos para derivar hacia ellos

el exceso de agua de amase.

Las aplicaciones de yeso en capas finas para las tareas de restauración, trae como

consecuencia falsas adhesividades y variaciones de compacidad entre ellas. Cuando

el exceso de agua se verifica en la capa de anclaje y las posteriores suelen ser «fuertes»,

se producen con el tiempo aglobamientos. En el caso contrario, el secado es lento y

las migraciones de óxido de los soportes metálicos o las ligninas de las maderas

perturban a las pinturas del acabado. En estos casos, una vez seco el sistema, se

procede a sellar la superficie con lacas o pinturas sin brillo (goma laca en alcohol,

nitrocelulosa, alquídicos con cargas inertes, dispersiones acrílicas sin disolver y bien

extendidas con pincel en capas finas, etc.).También se pueden tratar los materiales de

soporte (alfajías de madera, entramados de cañas, metal desplegado, etc.) utilizando

aceite de linaza cocido disuelto 1:1 en aguarrás o fijadores oleosos, dejando secar

bien. Las pinturas a la tiza y cola requieren generalmente tratar las superficies de yeso

viejo con aquellos selladores en las manchas producidas por humedades (aureolas

amarillas).

Cuando se realizan trabajos de restauración de revestimientos parcialmente caídos,

deben sellarse los labios del yeso viejo utilizando consolidantes no coloidales y con

capacidad hidrófuga. Entre ellos es recomendable el uso de barnices o fijadores oleosos

disueltos en aguarrás u otro solvente, aplicados a pincel hasta la saturación de todos

los planos de contacto con el yeso de reposición. Debe dejarse secar bien pues sino se

producirá la repelencia del mortero acuoso. Estos tratamientos impiden que el agua

emigre hacia las zonas secas, que por ser viejas y degradables suelen hincharse y

desprenderse. Por diferencia de compacidad, una vez secos producen fisuramientos

en los contactos por los cuales se verifican luego las recidivas. Actúan en estos casos

los factores térmicos y las absorciones de humedades del aire en los soportes de

madera que dilatan o contraen. Muchas veces, cuando el sellado de bloqueo de manchas

no se realiza con idoneidad o se exagera con materiales muy estancos y friables, las

superficies tratadas suelen condensar humedades erráticas que dan la sensación de

117

Page 57: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

Capítulo 20 PATOLOGIA de la PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION

filtraciones (especialmente en cielorrasos).

Cielorrasos suspendidos o también llamados falsos techos, requieren mayor

atención. Cuando la superficie ha sido pintada con recubrimientos porosos, tal el:

caso de la tiza y cola, mejora el equilibrio del sistema pues las humedades de absorción^

ventilan en ambos planos del cielorraso dando posibilidades de que el microclimí

superior no acumule sobresaturaciones, con lo que se evita el ataque corrosivo a lo

elementos de soporte estructural (tensores de alambre, metal desplegado, etc.). Si eí

ambiente de la habitación es seco, también se seca el yeso, por lo que aumenta t i

absorción del exceso de humedad aérea del entretecho. Cuando los remiendos d¿

restauración se realizan con yesos muy compactos, estas zonas son las que acumulan*

mayor cantidad de humedad por tener sus poros más pequeños. También resulta que

el uso de este material compacto aporta un mayor peso puntual, que si bien no es muy

importante, puede producir a largo plazo desequilibrios con la parte vieja.

Nunca debe pintarse un cielorraso viejo, y de estas características, con pintur

oleosas o látices si no las ha tenido antes. Por un lado no corresponde en el caso d '

una restauración histórica y por el otro, el estancamiento de la superficie expuesta;

presupone entrar en contradicciones.

Los remiendos en techos suspendidos tardan mucho tiempo en secar; para ello es

conveniente acelerar el proceso de secado mediante el uso vigilado de estufas eléctricas

(otras no, pues las de combustión aportan agua). El control de temperatura se realiza]

con el tacto de las manos y a medida que seca se debe alejar la irradiación. En verano,

y con tiempo seco, también se pueden utilizar ventiladores de aire.

2 0 . 2 - A D I T I V O S P R O B A D O S P A R A I N T E G R A R A L Y E S O D E O B R A

A través de la historiase han usado distintos productos para mejorar la calidad de

yeso. Generalmente han sido coloides de origen animal o vegetal. Su uso fue adoptadaj

para endurecer las capas superficiales. Actuaban como encolantes y vinculantes cuando

las necesidades lo requerían.

En casi todas las épocas se utilizaron lejías de cal, colas de patas de animales

almidones, cenizas, cementos naturales, cerveza, engrudos de harinas, gelatinas d

pescado, leche, etc. Hoy día se utilizan dispersiones acrílicas y vinílicas, cuy

versatilidad ha sido comentada en capítulos anteriores.

118

PATOLOGIA de la PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION Capítulo 20

Los llamados "estucos" derivan de todas estas integraciones. Los más antiguos

son los de yeso y cola de patas que una vez aplicados se decoraban con imitaciones de,

piedra, mármol, pergaminos y madera, realizados con maestría sobre el material fresco

y luego se planchaban en caliente para dar texturas brillantes. Posteriormente se utilizó

yeso y cal y contemporáneamente, yeso y cemento blanco.

Otras variantes de enduidos de acabado sobre yeserías secas, tenían componentes

de yeso tipo París al que en el momento inicial de fragüe se le integraba una pequeña

cantidad de aceite de linaza batido dentro de la batea de amase. Esta mezcla, bien

aplicada, permite una rápida migración del aceite hacia la base seca. En este caso, el

agua evapora antes que endurezca el aceite, el que permite que la llana metálica se

deslice bien lubricada.

Los móldeos con yeso se complementaban muchas veces con fibras vegetales

(cáñamo, yute, fibras de Manila) y pelos de animales, a los efectos de poder aumentar

su resistencia y poder mantener armadas a las piezas que se rajaran o partieran durante

o después del moldeo. Los ornamentos calcáreos se realizaban inundando el molde

con morteros fuertes sin yeso, se vaciaban de manera que quedara una capa y luego

de un oreado se repetía para engrosar. Posteriormente se recubría con otro mortero

mezclado con cal y yeso, en capas gruesas y con fibras entre capas. E l yeso endurecía

rápidamente permitiendo el desmolde y la pronta reutilización del molde. Las piezas

voluminosas se complementaban con alambres y varillas de hierro como refuerzo o

como soportes de fijación. Resultaba así un elemento escenográfico con una cascara

dura y un relleno de baja calidad que a través del tiempo se deteriora por efecto de la

acción pluvial.

Muchas fachadas del París viejo están realizadas con morteros de cal y yeso. El

secreto de su conservación se adjudica a la pintura al aceite de linaza con la que están

tratadas.

La exagerada concentración de aditivos plastificantes en el agua de amase

(dispersiones vinílicas o acrílicas), puede dar lugar a la inhibición del natural fragüe,

desnaturalizando la necesaria formación del entramado cristalino del yeso.

Muchos sistemas de morteros para cubrir conductos con el fin de lograr aislación

térmica, consisten en amasar fibras de amianto y yeso. Hoy día, se sustituyen con

piezas conformadas de poliestireno, blindado con chapa de aluminio, igualmente

119

Page 58: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

Capitulo z u r A l U L O U i A a e la r i c u r a y a e 105 IW\I C K I A L C O a e la U W I N O I K U L - I U Q

conformado.

2 0 . 3 - R E S T A U R A C I Ó N D E C I E L O R R A S O S S U S P E N D I D O S

E l desprendimiento de los yesos aplicados sobre parrillas de alfajías de madera en

cielorrasos, se produce apenas se hinchan las mismas al tomar el agua que aportó el

yeso. Se sostiene entonces por la vinculación con los sectores extruidos a través dé

los espacios entre tablillas. Por ello conviene impermeabilizar la madera antes dé

enyesar.

Efecto por hinchazón de la madera

Despegue de) enlucido Extruído del yeto

Gráfico n° 13

En los casos de tener que reconstruir sectores caídos por la rotura de los extruidos,

corresponde comprobar el estado general del cielorraso, fijarlo de ser necesario y

elaborar un correcto plan de acción, en especial cuando se trata de superficies con

inclusiones de artesonados y pinturas decorativas testimoniales.

Los sistemas actuales de fijación en seco del cielorraso suspendido varían según

las circunstancias. Hay construidos donde el plano oculto tiene acceso por bohardillas

y otros en los cuales no existe posibilidad de llegar.

E l primer caso nos permitirá fundamentalmente trabajar sobre toda la estructura

portante, pero en cuanto a la consolidación de anclaje del yeso los desbordes extruidos

se hallan bien fijados y no dejan posibilidad de vincularlos con el "plafond" del

cielorraso. Para consolidar el conjunto se requeriría una sobresaturación de líquidos

con el peligro de que se invadan los planos expuestos del enlucido pintado o decorado.

120

P / J U U _ " J ' A UC IL. • •• -

Aún así las acumulaciones de suciedades, difícil de erradicar totalmente, pasarían

aformar parte del consolidante. Otros inconvenientes podrían eventualmente provocar

problemas en el equilibrio del sistema por aumento de peso, estancamiento de la

porosidad y quizá una incentivación de la atracción de partículas polutivas por estática.

Cuando no exista posibilidad de acceder, necesariamente tendremos que trabajar

desde abajo y las tecnologías que se propongan serían igualmente válidas para

complementar en los cielorrasos accesibles.

20. 4 - S I S T E M A S D E E S T A B I L I Z A C I Ó N

No siempre los cielorrasos suspendidos tienen la suficiente solidez o estabilidad

para operar sin riesgos de colapsos. Ésto lógicamente sugiere un meticuloso análisis

de pruebas. Un método práctico consiste en colocar una pértiga telescópica apoyada

en el piso de manera que se acerque íntimamente al cielorraso, con un cartón fino de

separación. (Gráfico n " 1 4 ) .

jfr ^ | ^ f Gráfico n° 14

R e f e r e n c i a s :

a. ) Con la mano izquierda se moviliza el cartón fino;

b. ) Con la mano derecha se presiona hacia arriba.

Mientras una persona sostiene la pértiga, el operador procede a apretar con la

mano sobre el plafond hacia arriba y con la otra, prueba retirar el cartón. Si éste sale

libremente significa que el suspendido no está del todo estabilizado. Hay que

comprender que la presión sobre el plafond hacia arriba exige un esfuerzo determinado,

que el investigador sabrá discriminar según su propio discernimiento.

E l uso del dedo pulgar es la primer prueba, pues admite una relativa capacidad de

presión. Cuando se suman los otros dedos, esta presión se multiplica. Si la movilidad

121

Page 59: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

Capítulo 20 PATOLOGIA de la PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION

del yeso del plafond se verifica con la mínima presión, significa que está

desprendiéndose del soporte. Si requiere mayores esfuerzos, será cuestión de verificar

el conjunto estructural. La punta de apoyo de la pértiga sobre el cartón debe ser roma,

medio redondeada para que el contacto tenga lo menos posible de superficie y permita

el deslizamiento del cartón.

Otro sistema de detección y medición consiste en la instalación de una pequeña

balanza de correspondencia, al extremo superior de la pértiga, repitiendo la prueba

anterior.

Gráfico n° 15

Para facilitar el equilibrio de verticalidad, se introduce dentro de una cuba con arena seca y luego se inunda con agua para compactar.

El brazo oscilante de la balanza, por medio de la presión vertical de la pértiga, se

registra en cualquier punto de la escala y se toma como referencia. Se obtiene así un

sensible detector de movimiento según la curva del gráfico siguiente.

L

Gráfico n° 16

R e f e r e n c i a s : «----••----••- — - ^

L, d e s p l a z a m i e n t o ; ,•' \ c

p , presión; / i c, c o l a p s o . !

P 122

PATOLOGIA de la PIEDRA y délos MATERIALES de la CONSTRUCCION Capítulo 20

Como se puede apreciar, todos estos elementos no requieren sofisticación y son

fácilmente realizables.

20. 5 - F I J A C I Ó N E S T R U C T U R A L P A R A S I S T E M A S I N A C C E S I B L E S

Muchas veces la estructura portante se extiende hacia balcones o cornisamientos

exteriores; indudablemente el investigador puede sacar buenas conclusiones.

Ejemplo: Nivel do planta superior

Cielorraso de yeso suspendido Sector vencido desprendido del soporte

Gráfico n° 1 7

20. 6 - F I J A C I Ó N D E R E V E S T I M I E N T O S D E Y E S O , S E P A R A D O S D E L S O P O R T E .

EMPARRILLADO DE ALFAJÍAS

Una vez detectados los problemas de despegue y realizadas las exploraciones de

superficies afectadas, se puede realizar el trabajo de arrime, de acercamiento.

Previamente será necesario inyectar, en puntos más o menos cercanos, las soluciones

de consolidantes coloides descriptos en capítulos anteriores. Si bien la inundación de

los mismos no será total, corresponde pensar que de cualquier forma la fijación parcial

ayudará a la resolución del problema. (Gráfico n " 18)

Una vez consolidado se inyectará por los mismos orificios un preparado tixotrópico

con resinas de alto contenido en sólidos, el que tendrá por lógica, una penetración

123

Page 60: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

Capítulo '2U PATOLOGIA de la PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION

radial. Inmediatamente después se procederá a realizar el arrime final.

Gráfico n° 18

2 0 . 7 - F I J A C I Ó N M E C Á N I C A

La fijación mecánica más aconsejable cuando la respuesta de deformación es

demasiado tensa, que tiende con fuerza a volver a su estado por memoria, consiste en

la colocación de tornillos de bronce para madera, en las alfajías. Para aumentar la

superficie de contacto de las cabezas, se colocan arandelas de aluminio, apenas

embutidas en la superficie del plafond. Cuando ésto resulta ineficaz, se puede

complementar con discos de malla de alambre inoxidable, previo fresado del yeso de

apoyo. Aquí resulta imprescindible consolidar las fresaduras antes de colocarlos,

utilizando barniz disuelto en aguarrás, aplicado con pincel hasta saturación y dejarlo

secar. La malla de alambre puede ser de bronce o hierro galvanizado. Este último

debe ser estañado para evitar que las puntas de los alambres se oxiden. E l tamaño de

los discos es empírico y el concepto de elección debe tener carácter cualitativo.

Estas técnicas se asimilan para revestimientos de yeso o de otro tipo, con bases de

hormigón, cuando las condiciones de uso de los locales impiden demoliciones (ej:

salas de computación). En estos casos, las perforaciones deben realizarse con-

rotopercutoras, mechas de Widia y colocando en profundidad tacos tipo "Fisher" y

otros que el ingenio del operador considere adecuados. Es importante tomar recaudos

de control de la presión de inyección y de atornillado para no colapsar el revestimiento.

Trabajos realizados con estas técnicas años antes, han demostrado efectividad.

124

*~apirulo Z U

El sellado de fisuras puede realizarse con enduidos al agua convencionales a los

que se agrega un 5% aproximado de dispersión acrílica pura.

Se aconseja el uso de yeso "París" de buena calidad y fina molienda o los morteros empleados para asentar bloques en muros de yeso.

Eximido de yeto

Disco de Mal la ae Alambre (Sujeción con

tornillo de bronce y arandela de

aluminio.)

Arandela J de malla

Arandela de aluminio

Plafond de yeto Yeto contó!(dado con barniz

Gráfico n 2 19

El operador debe tener en cuenta que la presión que se le aplique al listón flexionado

o al gato para revenir al revoque, debe vencer lentamente la deformación para evitar

su colapso. A veces, si las condiciones lo permiten y la racionalidad lo asegura, puede

sopletearse con agua a la superficie, muy levemente de modo de "plastifícar" el

revestimiento.

125

Page 61: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

Capitulo 20 PATOLOGIA de la PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION I

E l problema más difícil en estos casos se presenta cuando los revestimientos

existentes no dejan visualizar el entramado de la parrilla y las vigas de soporte

estructural. Los que pueden contar con aparatos de termovisión por infrarrojos,

resuelven el problema fácilmente. De otra manera hay que ingeniarse explorando con

sistemas semidestructivos o por deducciones en cuanto a la presencia de elementos

constructivos ya determinados.

Gráfico n 2 21

R e f e r e n c i a s :

a, distancia entre tiran-teria d e soporte; b , c o ­lumnas d e soporte c o m ­plementar ios d e segu­ridad.

Cuando no existan estas condiciones queda como opción abrir un hueco para .1

poder observar el interior o también aserrar el yeso entre alfajías hasta tropezar con el M

parante de fijación de la parrilla, pero nos quedaría ubicar las vigas de estructura. Es W

raro encontrar casos como estos donde no hayan caído sectores viejos, pues entonces

se sugiere realizar la exploración por ese medio.

Siempre que se realizan estos trabajos es conveniente colocar soportes a

complementarios de sostén por debajo de toda la estructura colgante.

Otro sistema empleado con éxito en yesos de aproximadamente 1 cm de grosor,

consiste en vincularlo con extruído de termoplástico (Hot - Melt) aplicados con pistola ]

calafateadora, según Gráfico n " 2 2 .

Como podemos observar, la extrusión del plástico fundido se realiza inyectando!

una vez penetrado el pico, de manera de lograr un llenado continuo que deje un botón!

en cada extremo. Mientras se halla en fusión, ya colocado, se introduce un alfiler!

común que servirá de refuerzo de tracción.

Cuando los cielorrasos son decorados y tienen aplicadas guardas o listones con.

126

PATOLOGIA de lo PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION Capítulo 20

forma de molduras, se los puede aprovechar colocando directamente los tornillos de

fijación sobre ellos. (Ver Gráfico n° 22).

Hot-Mert botón

Gráfico n- 22

20. 8 - F I J A C I Ó N D E M O L D U R A S U O R N A M E N T O S

Se utiliza con éxito una mezcla de yeso París con alguna dispersión acrílica o

vindica en el amase, apenas disuelta en agua. Los planos de contacto deben ser

pincelados con una solución del mismo elastómero. El trabajo debe ser prolijo y

limpio para evitar que la presencia de excesos de adhesivo pueda permitir la migración

de plastificantes a las pinturas de acabado. El uso de yeso solamente obliga a apurar

el trabajo y no da tiempo para acomodar las piezas moldeadas en su sitio, aunque el

plastificante suele demorar el fragüe.

Cuando se trata de reubicar piezas originales, es necesario acondicionar los planos

de contacto y según las circunstancias, preparar los asientos de manera de aumentar

al máximo la superficie de vinculación. Corresponde generalmente consolidar las

bases con no coloides (fijadores oleosos).

Cuando los aportes de adhesivo ocupan el menor espesor de interposición de planos

de contacto, mejora notablemente la vinculación. Esto es válido para todo tipo de

adhesivo de obra (aporte cualitativo y no cuantitativo).

20. 9 - M O L D E O D E O R N A M E N T O S

Son variados los sistemas y productos para realizar móldeos de piezas de integración

127

Page 62: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

Capítulo 20 PATOLOGIA de la PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION

ornamental. La más antigua, puramente artesanal y lograda por talla en yesos o piedras,

maderas, huesos, morteros calcáreos y metales trabajados e interpuestos.

Otras formas de lograr improntas, se obtiene por cocción de cartílagos de patas de

animales y colas de pescado, hasta lograr el mayor grado de eliminación de agua, las

que al enfriar toman formas plásticas y gomosas. Las piezas originales a copiar, se

saturan de aceites repelentes y despegantes, se colocan en cajas estancas, se vuelca la

gelatina fundida en baño maría, y an enfriar se obtiene un molde suficientemente

compacto como para con él fundir la pieza deseada.

Si las figuras ornamentales a copiar conservan valles y crestas cortas y simples,

sin intrusiones cavernosas, los moldes realizados sólo con yeso parís y una pequeña

porción de cemento, son también utilizados para poca producción. Se utiliza como

despegante, cera, vaselina, aceite de lino, etc. Debe cuidarse de no usar aceites que

puedan eventualmente emigrar y perturbar los revestimientos decorativos superficiales,

como el caso de pinturas al agua, o con vía acuosa.

Muchos aportes trae la ciencia de postguerra con los descubrimientos de los cauchos

de silicona. Son productos de más de un componente cuya propiedad fundamental

consiste en su capacidad de filtración dentro de todos los poros, crestas, valles,

intrusiones, etc. Las piezas originales a repetir no requieren tratamientos despegantes

y una vez polimerizada, la pasta se transforma en un resistente elastómero super

elástico y flexible.

Para lograr un "guante" de paredes suficientemente resistente, de abundante

producción de piezas, se reviste el original con "plastilina" amasada, o masa de harina

estirada hasta el grosor necesario. Con un diseño previamente determinado, se cubre

el conjunto con un sosporte de contramolde de yeso reforzado, de manera que una

vez fraguado, endurecido, se lo retire en partes coincidentes con facilidad.

Una vez eliminada la plastilina o la masa de harina, se vuelve a presentar el

contramolde sobre el original, de manera que quede vacío el espacio dejado por alguno

de aquellos, el que será inundado por la mezcla de caucho siliconado y sus reactivos.

Los comercios que expenden estos productos suelen aportar detalles técnicos y

gráficos que ayudan a la comprensión del sistema, asimismo, existen establecimientos

dedicados a éstas y otras técnicas, que suelen dar cursos prácticos específicos.

Hay quien utiliza para ciertas tareas de moldeo, los compuestos de poliuretanos

fluidos, con la incorporación de esteras de fibras de vidrio o telas de algodón.

128

PATOLOGÍA de la PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION Capítulo 20

Finalmente, y para poca producción se utiliza la línea de los llamados "thiocoles",

que se presentan con dos componentes, siendo sus resultados cauchos desmoldables,

cuando se preveen impregnaciones despegantes muy activas.

Las improntas no son muy precisas con este producto y su manejo muy dificultoso..

129

Page 63: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

PATOLOGIA de lo PIEDRA y de los MATERIALES de lo CONSTRUCCION Capitulo 21

CAPITULO 21

C E M E N T O P O R T L A N D

No podemos precisar fechas tentativas de invención, pero daremos pautas segiín

diversos autores que la fijan al principio del siglo pasado.

En realidad aún hoy día se investigan y desarrollan una serie de teorías y cada país

debe adecuar tecnologías de acuerdo con sus necesidades que se relacionan con el

clima, con las fuentes de materia prima, con la estructura geológica de dichas fuentes,

con la economía, fuentes de energía, recursos de aprovechamiento de residuos

minerales o industriales ilimitados, etc.

Básicamente el cemento Portland necesita de minerales que contengan no menos

de 70 - 80% de silicatos.

La temperatura de cocción de los minerales para fabricar los cementos es muy

elevada para obtener lo que se llama "Clinker"; sobrepasa los 1,450o C y sintéticamente

se conforman con una mezcla de piedra caliza (carbonato de calcio) y silíceos (arcillas,

margas, escoria de alto horno u otros minerales). Así forma un producto amorfo y en

parte con una fase vitrea, producto de fusión parcial.

Sería muy importante desarrollar íntimamente el proceso físico y químico de

producción pero en este caso se especificarán sintéticamente los distintos pasos de

fabricación a los efectos de dar una noción informativa del tema.

2 1 . 1 - C O M P O S I C I Ó N D E L C L I N K E R

M a t e r i a l e s p r i n c i p a l e s : La alita, la belita y sustancias intermedias como el

aluminato tricálcico, el ferrito aluminato tricálcico, la magnesia (óxido de magnesio)

y el óxido de calcio libre (no más de l % pues disminuye la calidad), escorias, etc.

Todos ellos combinados, son generados por síntesis química durante el proceso de

calcinación.

131

Page 64: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

Capítulo 21 PATOLOGIA de la PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION

Gráfico n 9 23

E s q u e m a d e d e s m e n u z a miento del Clinker según e ciclo cerrado.

Referencias:

o), c o n d o s m o l i n o s : 1, molino d e desmenuzamiento burdo; 2, elevador; 3, separador c e n ­trífugo; 4, molino de moltura fina. b), c o n un m o l i n o : 1, elevador; 2, s e p a r a d o r ; 3, mol ino; 4, cemento granuloso; 5, cemen­to a c a b a d o .

a)

b )

L a r e s u l t a n t e : un conjunto granular grueso que se clasifica hasta medidas que se

adapten para la posterior molienda fina y luego agregarle una pequeña cantidad de

yeso (3,5%) para acelerar el fragüe del cemento en obra. Una vez acopiado en silos,

se lo deja hasta total enfriamiento e hidratación de los restos de óxido de calcio libre

por contacto con la humedad de aire.

C 3 A y C^AF

Gráfico n°- 24

Microfotografía d e una p laca pul imentada y d e c a p a d a del clinker de cemento portland.

c 3 s

21. 2 - H U M E C T A C I Ó N Y A M A S A D O DE CEMENTO

La incorporación de agua produce una compleja reacción química y física donde

los componentes entran en fases activas adquiriendo estructuras cristalinas e interfases

complejas, formas pastosas, dispersas y viscosas, seudo geles tixotrópicos.

132

PATOLOGIA de la PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION Capítulo 21

O "O 0

E o .c o "O o >o £ o c o O) 0 oo "O c o

tz o a o c 0 E 0 o 0

"O c

-o o o D

"O L O O cnj a o í ( D

C T J

O o O E 0

O d3

" 3 O O • - T J oo X o o

a «o O o £ O 0 ü E o "O o o *n c o ^ "O

c c o 0

0 O > O 0 E "O o £$ O O c/>

0

O o 1 a> O "O O oo

p o i — o

oo

0

D CT C O CO 0

O & "o E > o o u

0 oT a

o o

o

l O 0

c « o -c ÜJ 0 O a c D co Q

0 g

c o

1 8 E i

>f o o o

o Ei 0 = £

c E o o

0

"O o

T J ° 0 O oo~ + = 0

u " ü t i o

o 6 ^ ^ o O) T J

° rC 0

T J O O O

o c O L o O

f o o £ o c ^ 8

O ^ 0

"D 2 c v j co

O 0

E > o Q>

O 0 2 1 5 o « 0 J> "° í

O 0

O u

tí oo ( J C O o .y

0 t i >

a 5 - 2

O E

o

•Q a E E j= o o o o u 3 0 a> -9 x j "O ¿ o O O "O -1= c O c g o E g

0

O "O S? o o ^ b g Q) . O — O

E oo

S o-5 CO .

o 9> o £•§ S 2 c E O > 0 ft O U H O 0

o £ ^ 5 - S

«2 "55

133

Page 65: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

Capítulo 21 PATOLOGIA de la PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION

Gráfico n 9 26

E s q u e m a d e m o l i e n d a d e l a s m a t e r i a s p r i m a s según e l método húmedo c o n c i c l o a b i e r t o .

R e f e r e n c i a s : 1, to lva d e cal i za; 2, tolva d e escorias; 3 , al imentador d e disco rotativo y medidor d e peso ; 4 , a l imentador d e lodo d e arci l la; 5, t ransportador d e c in ta ; ó, molino; 7, t a n q u e de lante d e la b o m b a ; S, b o m b a ; 9, suministro del lodo a la producción.

Gráfico n° 27

E s q u e m a d e u n h o r n o g i r a t o r i o .

R e f e r e n c i a s : I, c a r g a d e mater ias primas; 2, gases cal ientes; 3 , horno giratorio; 4 , cortinas d e c a d e n a s q u e mejoran el intercambio d e calor; 5, acc ionamiento ; 6, refrigeración por a g u a d e la z o n a de l horno d o n d e t ranscurre la sinterización; 7, d a r d o ; 8 , suministro d e combus t ib le a través d e l inyector; 9, clinker; 10, refrigerador; 11, a p o y o s .

I R

• <

134

PATOLOGIA de la PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION Capítulo 21

Durante el amase con agua, la pasta de cemento, tiene una estructura de coagulación

donde las partículas de la suspensión están unidas por las fuerzas de Vander Waals.

Por ello la ruptura negativa que se ejerce cuando se aplican mezclas y vibrados, pasan

al estado semifluido, pero una vez detenidas aquéllas, se restablecen los enlaces

cristalinos tixotrópicos nuevamente.

Comienza el proceso de endurecimiento donde, en un medio largamente

humedecido de exprofeso, permite el crecimiento y reacomodamiento cristalino, y a

medida que se produce el secado, el lugar del agua de amase de interposición granúlal­

es ocupado por "neogénesis", con lentas fases de integración que intervienen en el

crecimiento de los cristales.

1 n m 1,7 n m

* Gráfico n- 28 F a s e s p r i n c i p a l e s a l f o r m a r s e l a e s t r u c t u r a d e l a p i e d r a d e c e m e n t o ( e n d u r e c i m i e n t o d e l a p a s t a d e c e m e n t o p o r t l a n d e n e l a g u a a 2 0 - C , A / C = 0 , 3 5 , d u r a n t e 2 8 días)

R e f e r e n c i a s : 1, x 6000 y 2 , x 10 000, el ge ! C-S-H; 3 , x 2400 y 4 , x 6000. la port landita C a ( O H ) 2 se unió c o n el gel C-S-H.

135

Page 66: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

Capítulo 2 1 PATOLOGIA de la PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION i

* Gráfico n 2 29 £ c

C r e c i m i e n t o d e l a r e s i s t e n c i a d e los « m i n e r a l e s d e c l i n k e r e n función d e l —

©

t i e m p o ( e s c a l a logarítmica) "o o > R e f e r e n c i a s : o

S 7, C 3 S c o n el 5% d e yeso; 2, C 2 S c o n .2 el 5% d e yeso; 3 , C 3 A c o n el 15% d e c yeso; 4, C 4 A F c o n el 5% d e yeso. •§ '5 oc

1 7 28 180 730 Tiempo (log) de endurecimiento, días

Una cantidad de agua de amase permanece en el hormigón fraguado formando

parte de una enlace químico que no se evapora, pero sí lo hace el agua de poros o

poros capilares inundados por absorción, es decir el agua "sobrante" de la masa.

2 1 . 3 - I N T E G R A C I Ó N D E Á R I D O S

Existen fórmulas para calcular la integración de áridos no porosos a una mezcla

de hormigón. La tendencia consiste en obtener una relación con el mínimo gasto de

aglomerante que respete y garantice las propiedades técnicas y Teológicas (movilidad

operativa y rigidez).

Asimismo corresponde determinar las proporciones óptimas entre áridos gruesos

y finos, el cemento y el agua, de manera que el amase se verifique plenamente sin que

se produzcan decantaciones prematuras. La viscosidad deberá permitir un llenado del

molde por gravedad con el mínimo posible de oquedades o bloqueos.

Muchas operaciones requieren incorporar material tensioactivos y vibrados

mecánicos que permiten la compactación, cuya frecuencia nunca debe acercarse a la

tolerancia máxima de afección a la salud humana

Los sistemas de compactación vibrátil deben ser manejados por operarios idóneos

y bien ilustrados en cuanto a los factores secundarios que sobrevienen por su uso

incorrecto. No hay que olvidar que toda vibración de alta frecuencia puede entrar en

resonancia, concatenando siniestros. Asimismo los contactos insistentes de la sonda

con el encofrado destruyen irreversiblemente la continuidad del crecimiento cristalino

136

PATOLOGIA de la PIEDRA y de los MATERIALES de lo CONSTRUCCION Capítulo 21

en desarrollo, en especial los realizados con maderas absorbentes que secuestran el

agua de amase y en particular cuando aún la mezcla se halla en formación de

"neogénesis". Muchos de los colapsos del hormigón, a través del tiempo, tienen origen

en estos defectos operativos, provocando peladuras y cascarones a nivel superficial y

fisuras en avigamientos, muros y columnas que interesan generalmente a los hierros

de estructura (corrosiones).

Otro tema importante derivado por excesos de sondajes vibrátiles, se manifiesta

en decantaciones de áridos gruesos y flotabilidad del agua necesaria para el fraguado.

Muchos autores especializados sostienen que un amase demasiado violento airea

excesivamente el hormigón creando microporos indeseables para estructuras portantes

monolíticas.

Las reacciones químicas concatenadas no terminan con el secado. Ha quedado

demostrado que el hormigón continúa su formación cristalina durante años.

* Gráfico n s 30

E s q u e m a d e estratificación d e l a m e z c l a d e hormigón.

R e f e r e n c i a s :

a, en el proceso d e compactación; b, después d e la compactación; /, dirección h a c i a la cua l se exprime el a g u a ; 2, a g u a ; 3, árido fino; 4 , árido grueso.

2 1 . 4 - A P L I C A B I L I D A D D E L C E M E N T O Y D E L H O R M I G Ó N

No es posible dar fórmulas exactas de proporcionabilidad de los componentes del

hormigón, dado que todo depende de las características del cemento muchas veces

fabricado con piedras de distinto origen y sin un meticuloso registro de calidad

constante. La morfología y tamaños de áridos también influyen en los procesos de

amase y aplicabilidad.

Morteros cementicios, sin cales, conservan docilidad en un limitado rango de

proporciones cemento - arena, cuando se preparan las mezclas. Aquí el agua de amase

es el elemento regulador de viscosidad, suponiendo sin contaminaciones, y de ella

137

Page 67: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

Capítulo 2 I PATOLOGIA de la PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION

resulta la característica elastoplástica que permite al operario un azotado aglutinante

y adhesivo sobre superficies verticales, lo que se denomina "Modelo reológico",

que, como se menciona anteriormente las solicitaciones mecánicas (como ejemplo la

vibración) alteran el sistema perdiendo temporariamente su "tixotropía".

2 1 . 5 - R E T R A C C I Ó N E H I N C H A M I E N T O D E L H O R M I G Ó N

La Retracción (o contracción) del hormigón expuesto al aire, es debida a varias

causas, de las que podemos resumir.

A l secarse, la pérdida de agua facilita el acercamiento de las partículas en general

achicándose la masa volumétrica.

E l hidróxido de calcio, que participa activamente al descomponerse el óxido de

calcio, se transforma en carbonato de calcio, que ocupa físicamente un volumen menor.

Los hormigones celulares, aireados, en este sentido, facilitan mayor retracción.

En obras chicas este problema carece de importancia, pero en grandes

emprendimientos, en el hormigón simple o el armado, aparecen tensiones de

contracción, por ello se dejan separaciones con juntas especiales para evitar fisuras.

L a retracción del hormigón puede llegar a 0,3 mm. por metro; de allí que una obra

de 30 mts. de longitud, el acortamiento puede llegar a 10 mm.

Los grandes núcleos se secan exteriormente, mientras que el interior se mantiene

húmedo durante mucho tiempo.

Cuando la obra se realiza en etapas, la retracción no es uniforme, provoca tensiones

que fisuran internamente y suelen despegar a ciertos áridos del aglomerante. Para

reducir estos efectos que afectan sólo al aglomerante, debe aumentarse la cantidad de

áridos, de modo que cada partícula se apoye en otra y disminuya también el volumen

de cemento aglomerante.

Los ciclos de mojado y secado de un hormigón expuesto provocan alternadamente

deformaciones por contracción e hinchamiento en las primeras etapas de fragüe. Así

también un hormigón fraguado expuesto a 50°C puede dilatar 0,5 mm/m.

Esto es interesante destacarlo dadas las numerosa consultas que se hacen respecto

de las fisuras en losas de edificios y en tanques de hormigón en general que con el

tiempo y cuando fallan ios agregados hidrófugos, acusan filtraciones de cualquier

origen. Si bien existen factores térmicos que inciden en neofisuramientos, la mayor

138

PATOLOGIA de la PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION Capítulo 21

parte de los fisuramientos del hormigón tienen origen en obra.

En el caso de las cisternas nunca hay que dejarlas vacías. El agua de por sí es mal

conductor térmico y su friabilidad aisla posibles influencias colapsantes.

Durante la compactación el agua que exprime hacia arriba no arrastra productos

que desmejorarían la calidad, como en caso de las mezclas calcáreas.

Son necesarias las coberturas que permitan el lento secado del hormigón para

dejar tiempo suficiente a la síntesis química y de "neogénesis". Los procedimientos

pueden ser: coberturas con filmes de polietileno, dispersiones acrílicas o vinílicas

aplicadas con pulverizador, cubrir con tierra humedecida, telas vegetales esponjosas

y humedecidas, emulsiones asfálticas acuosas, etc.

La coherencia de la mezcla de hormigón determina la homogeneidad de la estructura

y las propiedades del hormigón. E l exceso de agua produce posteriores permea­

bilidades, mientras que el árido fino permite llenar las oquedades entre áridos gruesos,

actúa como lubricante entre éstos facilitando la reología. Para evitar la estratificación

(asentamiento) a más de controlar el agua, se pueden utilizar aditivos plastificantes

orgánicos que se denominan hidrofilizantes (la cal calcica del ácido ligno-sulfúrico,

el lignosulfato de calcio) y los hidrofobizantes (jabones nafténicos, los ácidos grasos

sintéticos obtenidos a partir de la oxidación de parafina y los líquidos organosilíceos).

Sobre las superficies de los áridos silíceos se produce un fuerte anclaje con el

aglomerante al formarse hidróxido de calcio y su enlace aumenta cuando se presentan

rugosidades y tenues porosidades.

2 1 . 6 - H O R M I G O N E S L I V I A N O S

Son innumerables los usos, por lo que se resumen los más importantes y pueden

subdividirse según el presente detalle, siempre con cemento como aglomerante.

Hormigones con áridos alveolares (pómez, toba, conchillas, etc.) previamente

humectados, muchos de ellos tratados térmicamente a altas temperaturas; Arci l la

expandida, tomada de una material machacado y calcinado a 1.200°, con una dura

capa exterior que le confiere mayor resistencia. Su expansión se produce por gases de

anhídrido carbónico derivado de la descomposición de restos orgánicos y de la

presencia de agentes reductores de óxido de hierro en un medio de gas de óxido de

carbono. El mineral empleado es la Keramsita.

139

Page 68: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

Capítulo 21 PATOLOGIA de la PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION

L a p e r l i t a e x p a n d i d a se obtiene por cocción de perlita y obsidiana en granulos a

una temperatura entre 950 y 1.200°, donde comienza a aumentar su volumen en casi

20 veces por efecto de la evaporación del agua de interposición.

L a v e r m i c u l i t a e x p a n d i d a , obtenida por cochura de micas que también contienen

agua.

L a mayor parte de estos áridos amasados con cemento se utilizan para

construcciones que requieren alveolizados por su capacidad aislante térmica y su

bajo peso. Requieren fundamentalmente una muy buena compactación que suele

lograrse con la incorporación de áridos más finos del mismo origen, agua sólo limitada

a la posibilidad de poder compactarla por vibración, bajo presión de apisonamiento y

a veces integrando algún producto plastificante (dispersiones coloidales).

Los hormigones de esta especie, en situaciones de mayor exigencia portante, deben

también contener parte importante de arena compacta.

Las estructuras expuestas al exterior que requieran funcionar como aislantes

térmicos y ser estancos a la humedad, deben ser de mayor grosor y compacidad.

Aumentando el contenido de cemento aumenta notablemente la impermeabilidad.

Las estructuras pueden llegar a cumplir excelentemente funciones portantes cuando

se emplean en mayor medida áridos gruesos bien compactados o en forma de bloques

para mampuesto.

2 1 . 7 - S I S T E M A D E A L V E O L I Z A C I Ó N G A S E O S A

Se están utilizando sistemas donde la incorporación de polvos de aluminio,

previamente dispersados en agua y detergentes, a morteros con áridos micronizados,

mayormente silíceos, para contrapisos que requieren el mínimo de peso y para

premoldeados de la construcción industrializada.

E l elemento gasificador es el hidrógeno que resulta del ataque de los álcalis

(cemento y cal), ya comentado en otros capítulos.

Se estima que para producir un metro cúbico de hormigón se necesitan

aproximadamente entre 400 y 500 gr. de polvo de aluminio.

Otro sistema efectivo de uso industrial se basa en el espumado del agua de amase con detergentes y estabilizadores (cola animal, silicato de potasio, sulfato férrico, etc.)

140

PATOLOGIA de la PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION Capítulo 21

Los áridos deben ser silíceos y de baja granulometría y los aglomerantes: cal y

cemento, preparados por separado, es decir la espuma por una lado y los aglomerantes

y áridos por el otro, lentamente incorporados con el mínimo posible de agitación.

Como acelerantes de fragüe se suele utilizar cloruro de calcio en proporción de 0,5%

disuelta en el agua de amase.

Para estos sistemas es sumamente importante utilizar áridos muy finos capaces de

ser arrastrados con facilidad por las burbujas en formación.

2 1 . 8 - E N C O F R A D O S

De acuerdo con las necesidades morfológicas del acabado superficial, como el

caso del hormigón "a la vista", se requieren no sólo encofrados capaces de reproducir

texturas sino también una mano de obra calificada, de manera de lograr una terminación

que involucre el mínimo de intervenciones correctivas, las que siempre dejan secuelas

indeseables.

Es muy importante la resolución del diseño que contemple la supresión de

posteriores problemas, como ser: anclajes de mamposterías y/o revestimientos, vahos

de aberturas, planos de escurrimiento acuoso que no perturben a los anteriores y que

no permitan el asentamiento de faunas, floras o suciedades erráticas, juntas de dilatación

horizontales y verticales, etc.

Debe prestarse suma atención durante el período de llenado y el posterior fragüe,

a la posibilidad que fallen los sistemas de columnas se sostén del encofrado. Si se

verificara un cedimiento durante el fragüe y la formación de neogénesis ello provocaría

la ruptura de la continuidad monolítica, dando como resultante la creación de fisuras

en los puntos de equilibrio. Para ello corresponde evitar sobrecargas por transitabilidad

y como seguridad, una sobresaturación de columnas portantes, preferiblemente

metálicas.

Corresponde también realizar un buen, tratamiento en paneles, para estancar el

secuestro del agua de amase.

2 1 . 9 - E L H O R M I G Ó N E N D U R E C I D O . PROPIEDADES

21.9.1 - RES I S TENCIA M E C A N I C A

Depende fundamentalmente de la porosidad resultante. Esto se demuestra cuando

141

Page 69: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

Capítulo 2 1 PATOLOGIA de la PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION

en laboratorio se comprimen muestras a gran presión y alta temperatura ( 250°C). E l

aumento de compacidad llega entre 8 y 10 veces mayor que las probetas estándares..

Hay que tener en cuenta que la presencia de fisuramientos de diverso origen, resultan

ser vías de colapso más lábiles que las porosidades.

Los p o r o s c a p i l a r e s , son accesibles para el agua en condiciones normales de

saturación. Se los puede considerar "grandes", y son producto de la evaporación del

agua de amase "residual", que no entró a formar parte de la estructura molecular

permanente de los cristales creados por el fragüe. En estas condiciones, al aumentar

la permeabilidad de la piedra de hormigón, disminuye su resistencia.

El a g u a de amase, es el elemento dinámico en la estructura de la formación de la

piedra de cemento pues, crea compuestos, a través de enlaces químicos o enlaces

físico-químicos. En este último caso, mientras la mezcla es fresca, no fraguada, el

agua "enlazada" molecularmente en el "gel" del cemento (Hidrosilicato calcico), ocupa

un espacio que solo se altera durante el proceso de secado.

Así pues, la porosidad derivada de la pérdida parcial de agua del gel y

consecuentemente el volumen por contracción que constituye una parte de la porosidad

del gel, son directamente proporcionales al grado de hidratación del cemento. El

agua "sobrante", que no participó de los poros del gel de cemento, al evaporarse da

lugar su espacio, a los poros capilares.

Sintéticamente, la piedra de cemento está compuesta por:

1 - P r o d u c t o s de l a hidratación d e l cemento:

a ) E l gel de hidrosilicato calcico y otros "neogenesis" (este término reúne todos los productos de hidratación del cemento), que poseen características coloidales y que no se hidratan todos a la vez.

b) Cristales grandes de Hidrosilicato de Calcio y Etringita, que posteriormente reaccionan con el Clinker.

2 - G r a n o s de C l i n k e r que no reaccionaron pero que lo hacen lentamente.

3 - P o r o s :

a ) Poros de gel que se transforman, al secar el cemento, en microporos.

b) Macroporos, capilares, que aparecen entre los agregados de las partículas del gel.

142

PATOLOGIA de la PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION Capítulo 2 1

c ) Poros aéreos y huecos, producto de la contracción de la piedra de cemento y a la incorporación de aire durante el amase, con déficit de compactación. ( vibrado ).

Todos los poros son inherentes estructural mente al gel del cemento, es decir en el

gel siempre hay poros, puesto que es un sistema disperso, compuesto de partículas de

nivel coloidal y por sus agregados, separados por el espacio de poros.

La calidad de neogenesis en la piedra de cemento queda definida por su composición

y su dispersidad. Cuando mayor es la reacción de hidratación, también aumenta el

neogenesis; y con ello la compacidad del material fraguado. De allí que las

recomendaciones de mantener húmedo el sistema, mínimo 28 días.

21.9.2 - ESTAB IL IDAD QUÍMICA

AGENTES CORROSIVOS. Son innumerables los factores nocivos. Los más

importantes y comunes tienen relación intrínseca por cuanto los factores externos

inciden sobre compuestos solubles y en vía de formación cristalina. Por ejemplo, la

lixiviación del Hidróxido de Calcio por efecto de la disolución por agua dulce pura

(lluvia, deshielos, etc.). Recordamos que el Hidróxido de Calcio se mantiene en una

proporción importante aún hasta los tres meses de endurecimiento del hormigón. Su

emigración provoca una descompensación en el desarrollo de los hidrosilicatos e

hidroaluminatos calcicos, reduciendo la resistencia mecánica estructural.

La lixiviación se presenta con típicas chorrecluras blancas en la superficie afectada.

Pero, paulatinamente, el Anhídrido Carbónico del aire, produce la carbonatación

(carbonato de calcio insoluble) que bloquea el proceso degradante.

Otro factor corrosivo deviene del exceso de ese anhídrido carbónico al formar

ácido carbónico en medio húmedo.

Se tienen en cuenta otros ácidos de residuos industriales líquidos o gaseosos,

como así también los cloacales, que suelen afectar a los cimientos o conductos

elaborados con hormigón.

Hay procesos físicos de cristalización en entrepisos, por ejemplo la vehiculización

por sulfatos de magnesio en agua freáticas o marinas, y las típicas formaciones de

yeso.

Se suman las contaminaciones orgánicas, como el ácido acético ( vinagre), ácidos

143

Page 70: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

Capítulo 21 PATOLOGIA de la PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION

grasos, amoniacales de origen orgánico y otros inorgánicos, etc.

En cuanto a Inacción a l c a l i n a , se manifiestan a dos niveles: el externo que prolifera

por agrandamientos de sales que se alojan en poros; e internos, por la propia alcalinidad

del cemento que ataca a los áridos opaloides, procesos lentos que suelen suceder 10 -

15 años después de culminar la obra.

2 1 . 10 - R E T A R D A N T E S D E F R A G Ü E

Se utilizan en casos excepcionales, pues sus residuos provocan problemas

posteriores. Se utilizan fosfatos, nitratos y también compuestos orgánicos como el

azúcar.

2 1 . 11 - A C E L E R A N T E S D E F R A G Ü E

Se utilizan Carbonatas de Sodio y Cloruro de Calcio. E l primero reacciona con el

Hidróxido de Calcio que se desprende durante la hidrólisis del Silicato Tricálcico,

formando HONa ( Soda cáustica ), que mantiene capacidad higroscópica indeseable.

En cuanto al Cloruro de Calcio ( CICa ), es necesario controlar estrictamente su

concentración, o sea l - 2 % de la masa del cemento, al que endurece solo en el arranque.

También sus excesos provocan higroscopía negativa para los hierros de la armadura,

pues promueven su corrosión.

A l igual que el yeso, un buen sistema acelerador, consiste en agregar agua del

amase se cemento previamente hidratado y decantado, preparado en reserva.

("Gérmenes de cristalización").

Los cementos elaborados con Clinker de elevada finura en molienda, suelen fraguar

más aceleradamente. L a reacción qu ímica produce reacción exo té rmica

(autocalentamiento), que facilita la elaboración de elementos industrializados

(prefabricados), y su uso en climas frios con buen resultado.

En general, el aumento de temperatura por medios energéticos ajenos al mortero,

también aceleran el fragüe.

2 1 . 12 - R E S I S T E N C I A D E L H O R M I G Ó N

Llámese f l u e n c i a al fenómeno que conduce al aumento de las deformaciones

144

PATOLOGIA de la PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION Capítulo 2

lentas del hormigón, en función del tiempo, bajo la acción de una carga estática

permanente, asumiendo lo que se ha dado por llamar "deformación plástica" y

"deformación elástica".

Muchas veces la fluencia se explica por las propiedades plásticas del gel húmedo

de cemento, asi como del surgimiento de microfisuras, y con una tensión de solicitación

alta, la estructura cristalina también sufre deformaciones.

Es variable la fluencia, dependiendo del tipo de cemento y los áridos, los aditivos,

temperatura y humedad. Disminuye la fluencia cuando los cementos son micronizados

(muy molidos) y la dureza y compacidad (densidad) de los áridos integrados

(áridos graníticos machacados).

I i i i i

2000 2500 3000 3500 4000 V e l o c i d a d d e propagación de l ul t rasonido, m/s.

Gráfico n- 31 Determinación d e l a r e s i s t e n c i a d e l hormigón a p l i c a n d o e l método u l t r a s o n o r o p o r i m p u l s o s .

R e f e r e n c i a s : a , v i s t a e x t e r i o r d e l a p a r a t o ; b , e s q u e m a d e l a p a r a t o : 1, g e n e r a d o r d e impulsos; 2, emisor d e osc i lac iones ultrasonoras; 3, p r o b e t a d e hormigón; 4, convert idor d e fas osc i lac iones mecánicas en eléctricas; 5, ampl i f icador ; 6. panta l la del indicador ; 7. i m a g e n del impulso e n v i a d o ; 8, m a r c a s d e l t iempo; 9. generador d e las marcas del t iempo (microcronómetro); 10. dispositivo eléctrico ("exploración r e t a r d a d a d e espera ' ) , en el c u a l se simula el proceso d e propagación d e l ultrasonido en el hormigón; 11, conexión h a c i a la red eléctrica; t. t iempo d e propagación d e l ultrasonido, us; c, d i a g r a m a d e l e n l a c e c o r r e l a t i v o e n t r e l a r e s i s t e n c i a d e l hormigón y l a v e l o c i d a d d e propagación d e l u l t r a s o n i d o .

145

Page 71: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

Capítulo 21 PATOLOGIA de la PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION

Contrariamente, los áridos porosos que componen los hormigones livianos, tienen

mayor grado de fluencia.

Cuando el amase contiene exceso de agua y aún es fresco, indudablemente la

fluencia será mayor que cuando se aplica carga al hormigón viejo.

También se determina aumento, en relación a la temperatura cálida y seca, mas

aún cuando la desecación ha sido rápida, prematura, por interrupción del fragüe tardío.

2 1 . 1 3 - C O N D U C T I B I L I D A D T É R M I C A D E L H O R M I G Ó N .

Es la característica termofísica mas importante, en particular por los empleos en

estructuras expuestas a la intemperie.

La conductibilidad crece de acuerdo con el mayor tenor de compactación y densidad.

Se ha determinado que ante una exposición a 50°C, se verifica una dilatación de

0,5 mm/m y a más de 80°C, siempre considerando masa voluminosas y térmicamente

conductoras, pueden provocar agrietamientos internos por contradicción entre los

áridos gruesos y el aglomerante.

De allí que, en casos de solicitaciones críticas, es recomendable que ambos tengan

coeficientes próximos de dilatación térmica.

Cuando el hormigón esta húmedo, y a baja temperatura ( -7,5°C ), el aumento de

volumen se produce por crecimiento volumétrico del agua congelada en poros.

Muchas veces, este proceso determina colapsos superficiales con más lábiles de

ataque a los hierros. La emigración de sales que mantienen la alcalinidad interior, da

lugar al almacenamiento de la corrosión, es decir, que la desaparición del medio

básico es el factor principal del ataque a la armadura.

No siempre el aumento de temperatura es factor colapsante, las bajas temperaturas

contracturan la piedra de hormigón, pudiendo asegurar que gran parte de los

fisuramientos estructurales y las peladuras superficiales, tienen ese origen.

146

PATOLOGIA de la PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION Capítulo 22

CAPITULO 22

C A L AÉREA

22 . 1 - O B T E N C I Ó N E H I D R A T A C I Ó N

La cal y el yeso son los materiales aglomerantes con varios miles de años de

antigüedad. La Cal Aérea se obtiene de la calcinación de rocas minerales calcicas y

magnésicas: creta, caliza, dolomitas con más de 6% de arcilla y mármoles.

El componente químico básico de la caliza es el carbonato de calcio ( CO, Ca), y

es tratada en hornos a temperatura entre 900° y 1000° C. de cuya disociación se

desprende anhídrido carbónico ( C O , ) y una piedra sólida de "cal viva" (óxido de

calcio: OCa). Los componentes magnesianos (carbonato de magnesio: CO, Mg) se

transforman igualmente en O M g (óxido de magnesio) pero en mucho menor

constitución.

La calidad de la piedra de cal resultante depende de la máxima concentración de

sus óxidos, siendo el resto de componentes partículas sobrecalentadas o vitrificadas,

arcillas y otros componentes que posteriormente presentarán formas no cristalinas y

con características de áridos, generalmente micronizados.

La emigración del CO, aliviana a la masa tratada a un promedio de 44% de su

peso original.

2 2 . 2 - C A L V I V A M O L I D A

Es la cal "viva" en forma finamente molida y sin previa hidratación y se utiliza

para fabricar piedras artificiales no cocidas y morteros. Los morteros y hormigones,

preparados a base de cal viva molida, fraguan y endurecen con rapidez.

Los cristales de Hidróxido de Calcio resultantes de la hidratación [(OCa + H , 0 =

147

Page 72: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

Capítulo 22 PATOLOGIA de la PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION

9 (calor) + (HO), Ca (hidróxido de calcio)] se unen entre sí y forman rápidamente un

"germen" cristalino resistente.

2 2 . 3 - R E V E S T I M I E N T O S Y R E V O Q U E S C A L C Á R E O S

Ya hemos tratado el tema de la consolidación de revoques calcáreos recuperables,

corresponde desarrollar algunos puntos, que por conocidos, no está de más recordarlos.

Muchos restauradores iniciados buscan las fuentes tradicionales de técnicas

heredadas y transmitidas oralmente por artesanos para aplicar en el seguimiento de

las obras. En tiempos pasados, dada la falta de información escrita, la transmisión se

realizaba mecánicamente; no se concebía entonces guardar "secretos" y la mayor

parte de los especialistas se rodeaba de discípulos, muchos de los cuales se les exigía

un cierto aporte monetario como compensación. De esta manera la transferencia oral

se mezcla con la idea particular de los mistificadores o de los relatores sinceros que

sólo conocen una parte de la secuencia operativa.

Todo tiene una explicación científica que se mueve por la investigación y las

contradicciones que surgen en la práctica.

En el caso de los morteros calcáreos a utilizar en una obra convencional o en una

restauración, la cal es el elemento básico de aglomeración. Queda pues ajustar

definitivamente la metodología de preparación y su dosificación en términos

cuantitativos para pasar luego a proponer pautas de mejoramiento cualitativo.

2 2 . 4 - A P A G A D O D E L A C A L

Se le da este nombre a raíz de la fuerte reacción exotérmica que se produce al

mojar con agua a la piedra de "cal viva" (OCa óxido de calcio). E l aumento de

temperatura de reacción de hidratación tiene directa relación con la calidad de la

piedra caliza utilizada con la calcinación. Las piedras de óxido de calcio son muy

lábiles al agua o a la humedad por lo que deben ser guardadas en compartimientos

estancos (envases o bolsas de Polietileno).

El proceso de apagado se inicia cuando el agua de reacción comienza a calentarse

(en zonas frías es conveniente emplear agua caliente sólo en el arranque). La piedra

debe quedar semicubierta con ella para que ese calentamiento no se pierda en una

PATOLOGIA de lo PIEDRA y de los MATERIALES de lo CONSTRUCCION Capítulo 22

gran masa de agua inerte y fría. Comienza la reacción. Observamos la presencia de

las primeras volutas de vapor que emergen del interior de la piedra que ya ha absorbido

agua por capilaridad. El exterior aún no reacciona por el frío que entrega la masa

acuosa. Inmediatamente se producen los primeros fisuramientos por los que ingresa

más agua a la que tendremos que integrar más cantidad para que la reacción no carezca

de ella.

Cuando el exterior de la piedra entra a reaccionar, es necesario comenzar a batir y

mezclar, pues cuanto más calienta, mayor cantidad de agua se evapora y aumenta más

el bloqueo de los capilares que obstruye la cal disuelta. Corresponde entonces comenzar

a rociar con agua, preferiblemente con una manguera y no dejar de remover desde el

fondo de la batea para arriba y en todos los sentidos. El control de agua es fundamental:

donde afloran fuertes vapores, hay que mojar. Avanzado este trabajo se procede a

integrar nuevas piedras calculándose los volúmenes de aporte pues la reacción será

rápida e incontrolable, para lo cual es imprescindible tener preparado un depósito

complementario con agua y echarla con baldes. La viscosidad normal de la mezcla

estará dada por la normalidad con que el operario realice sin esfuerzos su tarea. Si la

lejía es muy densa, será imposible mezclar con la suficiente eficiencia y disminuirá el

rendimiento y la calidad. La avidez de agua de una piedra recién integrada es tan

grande que seca los contactos con la cal ya apagada, por lo cual se recomienda antes

de arrojarla a la batea, sumergirla durante unos segundos en agua pura. De ser muy

grande (más de 2 kg. aprox.) conviene romperla.

Cuando se está por terminar, sigue batiendo e integrando agua de a poco hasta

obtener una viscosidad parecida a la natilla de leche. La batea se deja abierta hasta

que baje la temperatura y luego se cubre con un film de polietileno para bloquear el

contacto con el aire.

Las cales mal apagadas dejan granulos producidos por bloqueos de agua los que

suelen reaccionar tiempo después en los morteros aplicados. Por ello es conveniente

dejarla reposar durante un mes.

Para colocar el polietileno de protección se puede utilizar una escoba o un cepillo

y a medida que se retire cal, se repliega nuevamente. Nunca hay que dejar expuesta la

batea a la lluvia pues disuelve el hidróxido de calcio. El operario en estos casos,

generalmente saca ese agua enriquecida para acceder a la pasta firme, con lo que

140

Page 73: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

pierde parte del verdadero valor de la cal.

Cuando el apagado tiene suficiente agua, se decantan más fácilmente los sólidos

quedando en la parte superior de la batea las partículas más pequeñas en un estado de

suspensión la que se puede utilizar para realizar los enduidos sobre revoques frescos

o como pintura.

Es conveniente sacar la cal en panes y ordenadamente para no deformar la superficie

que debe cubrirse. Así también seleccionar los distintos niveles de decantación para

distintos usos (revoques, colocación de ladrillos, amase para contrapisos, enlucidos

finales, etc.).

2 2 . 5 - R E F U E R Z O S P A R A M E J O R A R L A C A L

Se realiza simplemente disolviendo la pasta con agua de cal, en lugar de agua

limpia. E l agua de cal se obtiene disolviendo la pasta en un recipiente, con una

viscosidad parecida a la que se requiere para pintar. Se tapa y se deja reposar el

tiempo que demanda la decantación de sólidos, recogiendo luego el líquido superior.

Para fratazados de acabado usando llanas con fieltro, resulta práctico mojarlo con cal

disuelta hasta obtener una densidad ajustada al trabajo.

2 2 . 6 - B A T E A S D E A P A G A D O

Las más aconsejables son las de tambores de hierro de 200 lts. Las otras conocidas:

trincheras sobre tierra, apagado con arena sobre el piso, etc., tienen sus inconvenientes.

La tierra secuestra gran cantidad de humedad del apagado y junto con ella emigra el

hidróxido de calcio, aún cuando se revista con ladrillos. Se pierde mucho material

por adherencia a las paredes y se contamina con barro.

Los tambores de hierro permiten diluir la cal y tamizarla a otro recipiente. Se

pueden tapar bien y dan posibilidad de obtener, con diluciones, el agua de cal para

otros menesteres.

Cuando no haya otra alternativa que apagar en batea de ladrillo a nivel o en tierra,

las medidas de las mismas deben ser racionales en cuanto a su profundidad y amplitud.

Deben diseñarse para que el usuario pueda acceder no sólo a las tareas de apagado

sino también a su extracción. Una medida recomendable: altura, no más de 0,50 m y

150

, oo IUS rwi i c w M L t i de la CONSTRUCCION Capitu lo 22

ancho 0,60 m y el largo, lo indispensable.

Los depósitos de cal en tierra muy profundos, obligan al operario a entrar y pisar

sobre ellos, deformando las superficies. Así resultará imposible cubrirla con polietileno.

Esto también desalienta sacar lo necesario, se extrae en exceso y se pierde por demora

en el uso o por carecer de lugar o recipiente de reserva.

La mayor parte de los aditivos folklóricos que muchas veces se proponen para

agregar a la cal no son válidos pues reaccionan químicamente, en particular los que se

destinan para pinturas.

2 2 . 7 - A G L O M E R A N T E S H I D R Á U L I C O S

Representan tres grupos importantes: 1 ) Cementos silíceos (todas las variedades

del cemento portland); 2 ) Cementos de aluminatos de calcio (cementos alumbrosos);

3 ) La cal hidráulica y el cemento "romano".

Todos estos aglomerantes tienen particulares propiedades, pero todos ellos fraguan

tanto en el aire como sumergidos en agua. Cada aglomerante requiere para su

fabricación una temperatura de cocción muy elevada. Los primeros solicitan

temperaturas de fusión (~ 1.450°C) y el resto a no más de 1.000°C.

L a cal aérea no posee propiedades hidráulicas y sólo fragua en presencia de

anhídrido carbónico del aire.

2 2 . 8 - L A C A L H I D R Á U L I C A

Se basa esencialmente en que para su elaboración se eligen calizas con un 6 a un

20% de arcillas silíceas.

Se requiere elevar la temperatura de cocción en el rango de 900 a 1.000°C en

cuyas circunstancias una fracción se transforma en Oxido de Calcio (cal viva) y otra

parte se combina químicamente con la arcilla formando un complejo de óxidos de

aluminio, silicio y hierro, que confieren al conjunto características cementicias. E l

proceso de fragüe y endurecimiento es lento y requiere mayor porcentaje de humedad

que las cales comunes.

151

Page 74: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

Capítulo 22 PATOLOGIA de la PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION

SI

Cuando el porcentaje de arcillas es mayor que 20%, se acerca más a las cualidades :

del cemento común y se lo denomina "Tierra Romana".

PATOLOGIA de la PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION Capítulo 23

CAPITULO 23

M I S C E L A N E A S

23.1 - H I D R Ó F U G O S PARA A G R E G A R A LOS MORTEROS CEMENTICIOS

Durante el apagado de la cal se le agrega grasa de freír fundida o en pequeños

trozos, aproximadamente 1 kg en 8 kg de piedra. Se deja enfriar y se adiciona a un

mortero cementicio (cemento - arena 1:3) en proporción aproximada al 20%.

Se aplica sobre pisos o paramentos en sus planos exteriores e inmediatamente se

azota con mortero calcáreo pues si se deja secar no adhiere.

23. 2 - PINTURAS A LA C A L

Se refuerzan con agua de cal. Si ya está pintado y presenta atizamiento, previamente

se rocía con agua de cal disuelta levemente y se deja 24 horas.

Algunos pigmentos de pinturas antiguas pueden fijarse de igual modo. E l agua de

cal para los colores fuertes debe ser sólo de origen inorgánico.

Agregando pequeñas cantidades del hidrófugo descripto anteriormente (10% aprox.)

a la pintura a la cal, sólo en la última mano, queda impermeabilizado el acabado.

23. 3 - POTABILIZADO DE A G U A

Aguas contaminadas pueden ser tratadas con cloro como germicidas y se estabilizan con lejías de cal, controlando el PH.

23. 4 - MEJORAMIENTO DE TIERRAS ACIDAS

Las tierras donde se implantan bosques de coniferas se acidifican. Se neutralizan

153

Page 75: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

Capitulo zo I -AIULOOIA a e la n t u K A y a e ios MAÍ CKIALCO a e la UU INÓIKUCU O N

con cales aéreas o con rociados de lejías, lo que permite el crecimiento de céspedes o legumbres.

2 3 . 5 - P A R A H A C E R D U L C E D E Z A P A L L O

Se corta en pequeños cubos, sin cascaras, se sumergen en agua de cal durante un

día y se lavan con agua pura. Adquieren dureza y se mantienen enteros después de la

cocción con almíbar de azúcar.

2 3 . 6 - P A R A F U M I G A R P L A N T A S

Cal disuelta y sulfato de cobre, un buen germicida, aplicado con pulverizador.

2 3 . 7 - M E D I C I N A

E l agua de cal y una cal purificada se emplea para tratamientos de conductos en

odontología.

2 3 . 8 - P A R A P R E V E N I R Q U E M A D U R A S O I R R I T A C I O N E S D E P I E L

Se hierve brevemente agua de cal y aceite comestible; se bate enérgicamente para

emulsionar y se usa. Agregando tixotropizantes ("aerosil"), se obtiene una pasta.

2 3 . 9 - P A R A D E S H I D R A T A C I O N E S

Se coloca el material a deshidratar o el aparato para deshumidificar en una campana

de vidrio, en presencia de una piedra de cal viva dentro del recipiente y separado de

aquéllos.

Para deshidratar gases, se hace pasar el fluido a través de piedras de cal chicas y

con paso de fluido lento.

2 3 . 10 - P R E P A R A D O D E C O N S O L I D A N T E : C A S E I N A T O D E C A L C I O

Caseína, lOOgr. Agregar agua en exceso dejando decantar; después de 12 horas

154

P A 1 U L U U I A a e la n t U K A y d e los M A I tK IAL tS de la L U N b I K U C U O N Capítulo 21

volcar el exceso; agregar 900 gr de cal en pasta (apagada); mezclar e incorporar 10(

gr. de acetato de polivinilo (dispersión vinílica), diluir con agua para poder colar ;

través de un lienzo. Agregar bacteriostático 1 cm3. Puede ser empleado como encolante

para madera o papeles.

155

Page 76: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

CAPITULO 24

A R I D O S

24. 1 - L O S Á R I D O S E N L O S M O R T E R O S C A L C Á R E O S

El comportamiento de los áridos silíceos dentro de un mortero destinado a revoques

se basa fundamentalmente en su capacidad de vincular estructural mente a las mezclas

con un aglomerante de por medio, el que debe adherir perfectamente todos los contactos

entre granulos. Es decir que las superficies de esos áridos no deben tener elementos

extraños que eventualmente separen a esa vinculación. La continuidad del entramado

entre áridos tiene directa relación con la compacidad del resultante. Si los granulos

son grandes, quedan grandes espacios vacíos que deben ser ocupados por determinados

residuos sólidos vehiculizados con un aglomerante calcáreo o cementicio.

Pero los morteros convencionales amasados con exceso de agua o con aditivos

tixotropizantes, alveolizan los morteros. Se entiende que el agua al evaporarse deja

un vacío pues el estado de tixotropía es puramente físico. Entonces, la vinculación

por total inundación, por adherencia puntual o por vinculación de puentes, la realizan

los aglomerantes.

La vinculación por inundación resulta de la presencia de microgránulos o

microáridos que ocupan la alveolización y la vinculación de puentes resulta de un

entramado fibroso, producto del soporte por burbujas de aire o también de los

aglomerantes al perder el agua, permitiendo una porosidad con sentido de capilaridad

y no propiamente una alveolización.

La presencia de cal apagada en un mortero facilita este tipo de procesos alveolizantes

por las características seudo geles de las lejías. Un mortero de cal bien batido con la

cuchara, integra muchas burbujas de aire que se mantienen en suspensión dentro de la

mezcla y después de aplicada; fragua más rápidamente y se aliviana. Si los áridos

157

Page 77: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

están contaminados, este mismo batido arrastra y limpia, ayuda a la saponificación.

Cuanto mayor es el tamaño de los granulos, mayor resulta la vinculación con el

aglomerante pues el batido provoca un aumento de la velocidad de rodamiento de los

granulos y la erosión de los contaminantes. Mejora mucho más con la incorporación

de especies de menor granulometría; asimismo aumenta la dispersión de las cales y

cementos.

La capacidad de cohesión de una cal destinada a un mortero se puede verificar

introduciendo y retirando una tabla en la misma. Aumentando paulatinamente su

dilución, encontraremos un punto en que la solución se escurre y gotea, lo que sería

el punto de ruptura de esa cohesión, por disminución de la tensión superficial.

Para conocer la capacidad de absorción de agua o de agua con aglomerante, se

utiliza un envase graduado. Se toma arena seca, se mide el volumen, se coloca en otro

envase. E l mismo recipiente graduado se llena de agua hasta una determinada lectura

y se vierte sobre la arena hasta su total saturación y se verifica el consumo. Esta

medida representa el máximo de saturación de aglomerante a utilizar. Por ello las

recetas de proporcionalidad no se ajustan siempre a una realidad. Los áridos de baja

granulometría ocupan más volumen que los áridos gruesos y necesitan menor cantidad

de aglomerante. Las mezclas de áridos gruesos y finos disminuyen la longitud de las

fibrilaciones cristalinas y vinculantes y aumentan la superficie de adherencia entre

granulos.

Las lejías de cal, por sus características seudo geles, mantienen en suspensión a

microgránulos y arcillas cuando la dosificación de agua es correcta. En estas

condiciones la plasticidad de trabajo se incrementa por lubricidad entre partículas y

no se producen decantaciones.

Con el incremento de áridos de baja granulometría aumenta la compacidad

resultante del mortero y su peso específico. Esto trae consecuencias de incompatibilidad

con los sustratos de apoyo y labilidad ante la acción dinámica de los agentes térmicos.

Los revoques secos y fraguados, realizados conmorteros alveolares y áridos gruesos,

suelen debilitarse mucho en presencia de factores fatigantes por vibraciones ultrasónicas

y por laterización o arenación.

Todo lo expuesto varía cuando los áridos en lugar de ser silíceos, son de origen

volcánico o de conchillas: las estructuras de sus granulos son totalmente distintas.

158

Capítulo z

Son puntiformes, irregulares en su conformación superficial e intrínseca; los contacte

se producen en un mínimo de puntos; requieren mayor cantidad de aglomerantes

sus vinculaciones se realizan sólo por anclaje de infiltración del aglomerante en hi

microcribas y capilares. Muchas veces resulta más resistente el aglomerante fraguad

que el árido mismo y la alveolización se verifica en todo el contenido del morterc

Los revoques antiguos se caracterizan por su capacidad de acumulación de agua pluvia

pero no tanto de la humedad de ascensión.

Muchos áridos de origen volcánico, como el caso de la lava o pómez, se usan ei

Argentina y otros países para elaborar bloques en reemplazo de los ladrillos. La

gravas se mojan, se dejan escurrir y se mezclan con cemento seco; el moldeo si

realiza a presión y se retiran de los moldes con un sistema de empuje. Se alivianai

por los vacíos de sus celdas.

Existen aparatos manuales muy simples para fabricar bloques de materia volcánic;

o conchillas. Si se aumenta el contenido de cemento mejora la calidad pero resultar

pesados. Las mezclas deben ser "secas", con muy poco agregado de agua, y apisonada;

con varillas de hierro o madera para compactar y evitar oquedades. La vinculaciór

con morteros de asiento demanda mayor tiempo en mano de obra dada la escasr.

superficie de contacto. (Gráfico n " 3 2 ) .

Lava volcánica

volcánica conchllla bloques volcánicos

Gráfico n ? 32

Estos tipos de áridos requieren mayor cantidad de cal para lograr un amasado de

mortero tixotrópico. Es difícil obtener buenos acabados de revoques; para ello conviene

utilizar arena silícea en capas finas aplicadas con llanas de fieltro o espuma sintética.

24. 2 - S E P A R A C I Ó N D E D I S T I N T O S Á R I D O S P A R A A N Á L I S I S O U S O S

Si nos encontramos con el caso de tener áridos silíceos mezclados con otros de

159

Page 78: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

conchilla y lava, podemos separarlos de la siguiente manera: se deja secar bien y se

tamiza para eliminar granos gruesos. Aparte se prepara una solución de hidrofugante

de siliconas (siliconato) en agua al 3% y se la echa en aquélla; se vierte en una

mezcladora mecánica y se le agrega agua de ser necesario sin permitir que se sature.

Se retira y se seca nuevamente, estacionando un día por lo menos. En una batea

profunda se instala un tamiz inclinado a 45° que sobresalga del borde; se llena de

agua y se procede a echar la arena rodando sobre la malla del tamiz, en forma continua

y no muy abundante. De esta manera los silíceos pasarán a través de la malla y los

otros seguirán rodando lentamente hasta el pie del tamiz.

Este fenómeno se explica por cuanto el siliconado invierte el ángulo de mojado de

los alvéolos de las conchillas y lavas impidiendo su inundación. E l aire ocluido facilita

la flotabilidad, en cambio los silíceos mantienen su capacidad de decantación, ruedan

más rápidamente y filtran por la malla. Los siliconatos no afectan la reutilización de

los áridos. Las arcillas generalmente flotan en la superficie.

Para aquellos que cuentan con un laboratorio, pueden realizar determinaciones

del contenido de viejos revoques, utilizando una mesa o tabla inclinada 25°

aproximadamente, conectadas a un vibrador mecánico, colocando el material

desmenuzado en la parte alta y haciendo correr una suave cortina de agua que se

recoge en un balde y se vuelve a rociar con la misma. Si se presentaran arcillas

flotando, se recogen con un papel encerado o parafinado, preferiblemente negro para

contrastar.

Sobre la tabla se podrá observar perfectamente los distintos componentes separados.

Para que esta determinación resulte efectiva es necesario regular el flujo de agua, la

inclinación y la frecuencia vibrátil. Para recoger las muestras, se deja secar y se barre

con un pincel.

2 4 . 3 - A P R O V E C H A M I E N T O D E Á R I D O S P A R A A C A B A D O S D E C O R A T I V O S

Se puede realizar un revoque decorativo que mimetice los defectos de acabado de

un mortero con conchillas machacadas, adhiriendo con los dedos sobre el material

fresco, pequeñas piedras redondas (aprox. 2 - 3 mm ), apenas hundidas y distantes 6

- 8 cms. Luego se procede a hacerlas rodar con el plano de un fratacho (llana) de

160

Capítulo 24

madera, siempre de arriba para abajo sin apretar, en una o dos pasadas según se

estime, de manera que formen canaladuras perfectamente verticales.

24 . 4 - G R A N I T O S L A V A D O S

Aridos con variables cromáticas de cualquier compuesto mineral, combinados o

no con escallas machacadas de vidrio o cerámica, conchillas, mármol, granitos, etc.

amasados con aglomerantes cementicios o dispersiones acril-vinílicas, con

tixotropizantes adecuados de origen inorgánico, se transforman en morteros de

revestimientos que pueden ser aplicados por azotado y planchado con llanas de madera

o por proyección mecánica y posterior nivelado por planchado.

En el caso de los aglomerantes cementicios, corresponde luego un sutil lavado

con pulverizador en vía acuosa, para eliminar los restos superficiales, de manera de

que queden expuestos los áridos, cuidando que conserven sus soportes de base. Una

vez fraguado el conjunto, se procede a un tratamiento con ácido murático (clorhídrico),

diluido según las necesidades, para lograr tanto la transparencia de los vitreos como

del "atizamiento" del resto opaco y un final enjuague con agua limpia.

Si el aglomerante es de origen acril-vinílico, de por sí la resultante será traslúcida

y no requiere intervención alguna.

En todos los casos las bases de aplicación deben ser realizadas con jaharras gruesos

reforzados, nivelados y rallados con peines gruesos para facilitar el anclaje y que

puedan soportar las percusiones de las llanas de madera, siempre dejando el tiempo

necesario de consolidación y fragüe.

24 . 5 - R E V E S T I M I E N T O S S A L P I C A D O S

Se realizan con materiales específicos proyectados neumáticamente o utilizando

morteros artesanales compuestos por mezclas convencionales calcáreas, poco cemento

(puede ser blanco), con áridos finos de tipo silíceo, con mica molida (3%) y

preferiblemente con agua de amase a la que se le adiciona un 10 - 15% de dispersión

aerifica o vinílica.

Para los casos de requerirse combinaciones cromáticas, puede recurrirse a integrar

161

Page 79: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

PATOLOGIA de la PIEDRA y de ¡os MATERIALES de la CONSTRUCCION Capitu lo z 4

ferrites. De querer lograr colores claros con morteros convencionales, puede integrarse

un 3 - 5 % de bióxido de titanio.

162

PATOLOGIA de la PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION

PARTE

C A U S A L E S A T I P I C O S

D E L O S D E S P R E N D I M I E N T O S

E N R E V E S T I M I E N T O S

D E C E R A M I C A S D E P A R E D E S Y P I S O S

163

Page 80: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

.upuuio /.O

CAPITULO 25

ESTUDIO E X H A U S T I V O

Frente a los graves problemas derivados de los desprendimientos de cerámicas en

fachadas expuestas, cabe realizar un exhaustivo estudio de las causas que los provocan.

En primer lugar es necesario analizar el tema de la implantación de este tipo de re­

vestimiento, adoptado espontáneamente, resultado de la necesidad que involucran

factores históricos, económicos, mercantiles y humanos. Las primeras aplicaciones

datan de 50 - 60 años. Esporádicamente podemos ver algunas más antiguas, pero

ellas no representan parámetro que varíen el concepto general que veremos a

continuación.

El uso masivo de estos revestimientos se desarrolla con la desaparición de artesanos

frentistas dedicados específicamente al rubro. Se agregaron los mayores costos de los

materiales "simil piedra", compuestos por cementos blancos, áridos de origen mineral,

cales, mica, pigmentos, etc. Los fabricantes eran unos pocos; la demanda grande y

por consecuencia la comercialización, monopólica. Las necesidades constructivas y

de mercado inmobiliario, obligaron a buscar sustitutos de bajo precio, versátiles y de

fácil aplicación. Dentro del esquema general, la gran demanda inmobiliaria creaba un

mercado especulativo que, con mínimos valores de inversión, buscaba la máxima

ganancia.

Sin embargo todos estos factores estuvieron acompañados por una elaboración de

diseño visual y estético. Lamentablemente este esfuerzo no se dirigió también a prever

las incompatibilidades con el medio y con los sustratos, en medio de macroclimas y

microclimas variables y contradictorios. Sólo a través de los años se han podido

verificar los colapsos con sus inevitables secuelas.

No cabe sólo la responsabilidad a los constructores. Las fábricas de cementos y

cales se han desinteresado del tema y sus riesgos; sólo vieron su estricto interés

mercantilista. Ahora, a partir de la aparición de los problemas, desarrollan adhesivos

165

Page 81: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

lapítulo 25 PATOLOGIA de la PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION

;ustitutivos y nuevamente se equivocan. Esta complicidad con los estamentos

-nercantilistas los hace tan responsables como los mismos constructores. No se han

;onocido ni se conoce la existencia de especificaciones técnicas como tampoco estudios

serios dirigidos a enfrentar a la progresiva secuencia de colapsos que no sólo representan

an grave peligro a la integridad física de los usuarios y peatones, sino también

tremendos costos de reparación o sustitución.

Intentaremos transmitir a continuación, los factores patológicos del degrado y sus

causas, sumando algunas experiencias de terapia que consideramos hasta ahora

suficientemente efectivas.

2 5 . 1 - C A U S A S C O Y U N T U R A L E S D E L D E T E R I O R O

25.1.1 F A C T O R E S ENDÓGENOS

Movimientos estructurales del edificio: se manifiestan en exteriores e interiores,

pero aquí estudiaremos lo que podríamos llamar "La cascara". Esta se compone de

varios elementos yuxtapuestos que al acusar tracciones y compresiones sufren fatigas

con rupturas en el entramado de los morteros y las cerámicas. Esta situación es bien

conocida por los constructores, quienes previendo las consecuencias, encargan la

elaboración de los morteros adhesivos, una suerte de material "plástico", capaz de

absorber esos movimientos contracturales y que no lleguen al límite crítico de rotura

del entramado y de su base, sea la cerámica o la manipostería.

Volvemos entonces a ubicarnos en los condicionamientos económicos y

descubrimos que casi todos los aplicadores emplean para ello morteros ricos en cal,

"blandos", con poca cohesión entre granos, con escasa compacidad, pensando que

con esta formulación solucionan el problema, es decir, que sin recurrir a otros materiales

sintéticos, pueden lograr con un simple mortero convencional, una economía y un

resultado coherente. El aplicador de la cerámica no pone reparos pues este tipo de

morteros facilita su trabajo dándole posibilidades de aumentar el ritmo de obra. Pero,

¿qué ocurre? El mismo operador sabe que si moja suficientemente el sustrato, la

tejuela o pieza cerámica no se va a sostener por sí misma, pues el contenido de agua

de amase de la mezcla no será rápidamente absorbido por sustrato de apoyo. Dirá: "el

material no tira", y a raíz de ello se abstiene de mojar con la certeza que el sustrato

absorberá el agua. Junto con este agua de amase, emigran del mortero adhesivo los

166

PATOLOGIA de la PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION Capítulo 25

elementos consolidantes de fragüe, quedando un conglomerado arcilloso-calcáreo y

arena con escasa capacidad portante y con el agravante que el revestimiento una vez

colocado, impide el contacto con el anhídrido carbónico del aire, que debería sintetizar

el fraguado. Vamos a tener una vez seco el sistema, que esas cerámicas del revestimiento

estarán fijadas por un conglomerado disgregable y terroso.

Con lo descripto, podemos afirmar que las causas coyunturales endógenas colaboran

a través del tiempo con los factores exógenos que resumimos a continuación.

25.1.2 F A C T O R E S EXÓGENOS

a) . Lluvias que interesan a los morteros adhesivos reactivando el proceso de fraguado interrumpido por el bloqueo de la cerámica, disolviendo los pobres calcáreos, erosionando y aumentando la capacidad capilar del entramado con la consiguiente eliminación irreversible de sus sales consolidantes por lavado.

b) . Fatigas producidas por frío - calor (dilataciones y contracciones), trabajos mecánicos que rompen el precario equilibrio reticular del mortero en su entramado y en el contacto de anclaje con las cerámicas o el sustrato de apoyo, dando posibilidades de un desequilibrio definitivo.

c) . Desequilibrio producido por incidencia de variaciones de conos de sombra a medida que el edificio es rodeado por otras construcciones o vegetaciones, produciendo cuplas térmicas antes inexistentes.

d) . Movimientos vibrátiles por tránsito vehicular, de maquinarias domésticas o auxiliares del mismo edificio o de otro lindero anclado en medianera común a ambos.

e) . Arrastre por asentamiento de edificio propio o vecino, anclado en medianera común, produciendo esfuerzos de corte por fisuramiento.

f) . Movimientos telúricos.

g) . Incendios en locales propios o vecinos.

h) . Incidencias polutivas con derivaciones de ataques fisicoquímicos y otros imponderables.

i) . Explosiones con efectos expansivos vibrátiles, con agresión de proyectiles sólidos o por transmisión sónica.

167

Page 82: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

Capítulo 25 PATOLOGIA de la PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION

j). Asentamientos de microlitofloracon expansión radicular en el sustrato de apoyo o en el contacto del mortero adhesivo con la cerámica, acompañada con actividad fitolitotrópica en medio húmedo.

k). Absorción calórica por efecto de radiación solaren superficies de cerámicas de color oscuro, con transferencia de calor por radiación y conducción, que provocan cuplas de esfuerzos puntuales o generales, de acuerdo con la mayor o menor capacidad conductora térmica de los componentes del reticulado del mortero adhesivo.

I). Acción disociadora electroquímica sobre los componentes cementicios, en medio húmedo, a causa de corrientes eléctricas erráticas.

m). Compresiones de revestimientos provocadas por hinchazón en vanos con marcos de aberturas de madera humedecida.

n). Compresiones por expansión exfoliativa de aberturas de hierro oxidadas o en oxidación progresiva.

ñ). Acción expansiva de los morteros elaborados con cales o cementos con alto contenido de arcillas o yesos en los cementos incorporados. Reacción tardía de granulos de cal viva en el mortero ya aplicado.

o) . Utilización de áridos contaminados con ácidos grasos, olefinas, residuos de

petróleo, sulfatos, etc.

p). Utilización de cerámicas poco o muy calcinadas durante su elaboración, lo que produce en el primer caso, exfoliaciones laminares que se despegan del mortero y en el segundo caso, superficies vitreas y estancas que impiden el puente de fragüe con la cal o el cemento.

q). Acción compresiva por exceso de ajuste entre cerámicas o la utilización de pastinas de juntas más duras que las mismas.

r). Condensaciones acuosas en la cara posterior de la cerámica por diferencia térmica con el exterior, saturación por capilaridad y eventual congelamiento en los conductos porosos. "

s). Acción térmica por radiación o conducción de conductos de sanitarios, agua caliente, calefacción en contacto o cercanos al revestimiento.

t). Reacción exotérmica por adición de acelerantes de fragüe en los cementos del

mortero adhesivo.

168

PATOLOGIA de la PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION Capítulo 25

u). Contaminación por sales (cloruros o sulfatos) contenidas en áridos o a«uade amase.

2 5 . 2 - O C L U S I Ó N E I N H I B I C I Ó N D E L F R A G U A D O

Dentro de los factores coyunturales endógenos, mencionamos el caso de cerámicas

porosas o estancas que al ser colocadas ocluyen o inhiben el fraguado del mortero

adhesivo. De ello podemos puntualizar que:

a) La humedad del mortero ocluido se evapora a través de las tortuosidades porosas

de la cerámica y sus juntas desplazando el aire circundante y consecuentemente al

anhídrido carbónico contenido en él.

b) La reacción de los cementos durante el fragüe produce un aumento de temperatu­

ra (exotérmica) que acelera la emigración del agua de amase, restándole el tiempo

necesario de reacción, sólo posible en medio húmedo.

c) Si la cerámica es porosa y capilar, tendremos un elemento absorbente de.agua

permanente en el mortero a medida que se acelera el secado de aquélla. Junto con ese

agua de amase también emigrará el hidróxido de calcio. La presencia de agua en la

superficie de la cerámica producirá una disminución de la temperatura, siempre menor

que la temperatura ambiente en días fríos y ventosos.

d) Excesos de arcillas en los aglomerantes provocan un secado rápido, contracciones

de volúmenes en el adhesivo y cuarteaduras internas con desplazamientos rápidos en

los contactos capilares, es decir en la cara de apoyo de las cerámicas, resultando

finalmente una adherencia puntual o deficiente. Lo mismo puede ocurrir en el contacto

con la mampostería.

169

Page 83: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

PATOLOGIA de la PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION Capítulo 20

CAPITULO 2 6

ESTRUCTURA F I S I C A DE U N M O R T E R O

C O N V E N C I O N A L

Los componentes tradicionales de este tipo de morteros son: cal aérea, cemento y

arena. Todos ellos mezclados en seco, ocupan un volumen físico determinado. Los

distintos granos se hallan apoyados entre sí puntualmente y con aire en los espacios

vacíos. Sólo al agregar agua se produce una mayor vinculación. Es entonces cuando

la cal y el cemento reaccionan químicamente produciendo puentes adhesivos cristalinos

con el árido, actuando cada uno de acuerdo con sus propias características.

Verificado el fragüe y la vinculación entre granos, se produce el secado, es decir la

evaporación del agua de amase dejando un vacío en el lugar que ocupaba

volumétricamente el agua. La resultante es un sólido poroso que se compone de un

entramado con vinculaciones más o menos puntuales, donde el árido cumple la función

de soporte estructural. Todo ese equilibrio puede ser roto si sobre ese árido actúan

factores agresivos dinámicos. No hay que olvidar que de todos los componentes los

granos de arena son los de mayor masa y por consiguiente los de mayor inercia frente

a la acción dinámica de los movimientos fatigantes (golpes y vibraciones).

La vinculación de los cementicios con los áridos son cristalinos y duros; cuanto

mayor es la compacidad es porque mayores son las superficies de contacto entre

ambos y mayor resulta la rigidez del sistema.

Sabemos que los morteros adhesivos para cerámicas deben ser "blandos", con

capacidad plástica suficiente; deben tener buena adhesión; deben absorber las tensiones

generadas por todos los factores coyunturales. De allí entonces la necesidad de

reubicarnos conceptualmente en los problemas y comenzar a resolverlos.

26 . 1 - F O R M U L A C I O N E S V E R S Á T I L E S

Si los puentes estructurales del entramado de un mortero "blando" son cristalinos

171

Page 84: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

Capítulo 26 PATOLOGIA de la PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION

y sensibles a los colapsos fatigantes, corresponde integrar al amasado un complemento

vehicular plástico que abrace al sistema, que ocupe parte del vacío dejado por el

agua evaporada, que mejore la compacidad aumentando la plasticidad.

De nada serviría integrar un plástico auxiliar con características resilientes,

"nerviosas", sin "memoria". Deben tener necesariamente un buen módulo de elasticidad

y ser perfectamente compatibles en medio acuoso, sin saponificarse (transformarse

enjabones metálicos).

¿Qué significa "no nerviosas"? Que no tengan respuestas de gran esfuerzo a la

deformación, que siendo elásticas no vuelvan bruscamente a su posición y forma

natural, como ocurre con una goma de caucho. La reacción opuesta deber ser plástica,

fácilmente deformable y con "memoria", es decir que vuelva a su forma volumétrica

natural con lentitud, sin esfuerzos o trabajos de arrastre colapsantes.

Para este análisis partimos del principio de considerar a estos materiales como

aditivos al mortero calcáreo. Quizás si usáramos un plástico puro en lugar de ese

mortero lograríamos una situación ideal. Es decir, si amasáramos uno o dos

componentes con áridos neutros y lo utilizáramos como adhesivos, caso de los epoxis,

thiocoles, etc., pero los costos serían tan grandes que harían imposible su utilización.

Por ello la propuesta debe basarse en la implementación de un mortero calcáreo

convencional con aditivo plástico.

Dispersiones vinílicas, vinil acrílicas, acrílicas, butúlicas, etc., se ha demostrado

son las más eficaces.

Su integración al mortero, vehiculizada por el agua de amase, de manera alguna

debe inhibir el fraguado natural del calcáreo - cemento. Los valores de dosificación

han de ser generalmente empíricos, de acuerdo con las necesidades. Un exceso de

aditivo será antieconómico y producirá inhibiciones al fraguado y actuará por sí mismo

como un único conglomerante y consolidante, transformando al resto en una mera

carga inerte. Por lo contrario, un déficit de aporte aditivo, desvirtuará el objetivo

primario. ~~"

Este tipo de aditivos plásticos se encuadra dentro de los llamados elastómeros.

Cada fabricante utiliza su propia nomenclatura y es difícil lograr una estandarización,

pero siempre a través de consultas se pueden determinar los prototipos más adecuados.

Lo que más interesa: que no sean saponificables, que contengan el máximo de residuo

172

PATOLOGIA de la PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION Capítulo 26

sólido, que tengan una partícula grande y que el precio sea correcto. Los fabricantes

suelen dar muy buenos informes técnicos.

La integración de estos aditivos suele permitir utilizar a los morteros adhesivos en

capas más delgadas que los convencionales. Los aportes suelen ser importantes motivos

del aumento de rendimiento de los adhesivos y mejoran sustancialmente cuando

adquieren formas tixotrópicas para los cual se debe adicionar pequeñas cantidades de

silicato de potasio o polvos de anhídrido silícico («aerosil»).

La utilización de elastómeros u otros adhesivos aditivos deben ser racionalmente

empleados. Las dispersiones anteriormente propuestas fueron descubiertas a principio

de siglo, pero recién en los últimos años se ha conseguido sintetizarlas masivamente

lo que permitió su uso generalizado. Esto dio motivo a una indiscriminada aplicación

dándose muchas veces problemas irreversibles que afectaron principalmente a los

restauradores de edificios históricos que aún siguen buscando el camino de la solución.

Todo procedimiento que se utilice para compatibilizar y equilibrar el aporte de

aditivos debe ser bien probado. No es cuestión de recurrir a recetas enciclopédicas

tabuladas, sino emplear un razonamiento coherente. No basta con verificar antecedentes

tecnicistas y actuar mecánicamente, pues cada caso tiene sus particularidades. Puede

suceder que las marchas sistemáticas operativas tengan puntos comunes, lo que

indicaría un camino correcto, pero sólo el razonamiento en pro o en contra puede

indicar el término medio.

En el caso que nos ocupa, lo hemos titulado: "Formulaciones versátiles"; nos

urge la búsqueda de materiales de aporte adhesivo para solucionar un hecho consumado,

es decir: el colapso de los revestimientos cerámicos, pero indicamos claramente que

el uso de esos revestimientos no está aún definitivamente aceptado. Cuando empleamos

el término «versátiles», dejamos perfectamente en claro que estos aditivos u otros,

pueden emplearse para un importante espectro de usos, siempre y cuando sepamos

movilizar nuestro ingenio práctico comprendiendo a fondo las características de los

mismos.

La mejor forma de determinar la concentración mas efectiva consiste en realizar,

dentro de un mismo sector de muro, pruebas con distintas proporciones de aditivo,

dejar secar y verificar la resistencia de anclaje (despegue), eligiendo empíricamente

la que resulte mas eficaz. Las piezas de revestimiento deben ser iguales y las mismas

173

Page 85: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

Capítulo ZÓ PATOLOGIA de la PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION

elegidas para el conjunto de la obra.

174

PATOLOGIA de la PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION Capítulo 27

CAPITULO 27

RESTAURACIÓN DE REVESTIMIENTOS CERÁMICOS

EN M O N U M E N T O S Y E D I F I C I O S P A T R I M O N I A L E S

27. 1 - A S P E C T O S G E N E R A L E S D E L A PATOLOGÍA D E G R A D A N T E

CONSOLIDACIÓN Y REANIMACIÓN.

Los factores degradantes coyunturales descriptos anteriormente tienen plena

vigencia en este análisis específico. La planificación de un tratamiento tiene también

principios similares en cuanto a las tecnologías operativas, materiales de aporte

sustitutivo, estabilidad, etc.

Los que no van a coincidir son: la complejidad de la restauración y las implicancias

históricas con el empirismo de un tratamiento en un edificio contemporáneo. Aquí se

debe tener en cuenta siempre que un monumento o una obra de arte patrimoniales,

son documentos históricos en el que el interventor - restaurador aplica su idoneidad

para que el accionar no provoque errores irreversibles.

Conociendo los factores colapsantes en los revestimientos ce rámicos

contemporáneos y realizados los estudios de los componentes de los materiales de

los revestimientos antiguos, corresponde discriminar una fórmula de compromiso

que permita asegurar un tratamiento coherente a fin de anular los posibles errores de

intervención. Para ello existen normas generales que indican las formas básicas de

pesquisa y documentación y hasta en algunos casos una suerte de marcha de

intervención sistemática.

En el presente sólo trataremos un aspecto que hace a la vinculación de los materiales

de reposición y consolidación, orientado a lograr puentes de anclaje basados en el

pleno conocimiento de las características físico - químicas de las partes componentes

175

Page 86: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

del revestimiento y sus adhesivos.

L a utilización de materiales plásticos ha traído una serie de consecuencias

polémicas. Pero antes de su aparición también se suscitaron fenómenos extraños con

el uso de otros productos cuya versatilidad se hallaba inhibida por diversas causas

que científicamente se pueden explicar y que parten del desconocimiento de la mecánica

de los coloides.

Contemporáneamente los materiales naturales empleados para la reanimación y

consolidación, fueron abruptamente sustituidos por los elastómeros y plásticos que

surgieron impetuosamente en las últimas décadas, como panacea revolucionaria. Pero

restarle importancia a las mismas o descartar su utilización a raíz de los fracasos,

resulta impropio de un pensamiento progresista; es anticientífico y desalentador.

E l contacto permanente del interventor con el operador y la coparticipación

multidisciplinaria permite verificar que ios mínimos datos computados pueden dar

firmes pautas explicativas del aparente fracaso de esos extraordinarios materiales.

Cuanto más experiencia se acumula, sin olvidar las fuentes primarias, se llega a la

conclusión de que hay que cerrar la brecha formada por la abrupta interrupción

sustitutiva.

Hemos tratado el tema de los aditivos con las cautas premisas de su utilización,

las que si bien intervienen como elementos de apoyo, nunca reemplazan a las naturales.

Lo contrario significaría que luego de varias superposiciones interventoras terminarían

por reemplazar el contenido material de origen por otro con carencia legítimamente

espiritual. Es lícita y coherente la reutilización de todo tipo de material colapsado,

respetando siempre sus elementos consolidantes y portantes, aprovechando la

comprensión de la mecánica físico química que se verifica durante su restitución.

27 . 2 - I N T E R V E N C I Ó N N O D E S T R U C T I V A

L a observación objetiva es el primer paso que corresponde dar al iniciar la

intervención.

La exploración práctica posterior, utilizando simples percusiones sobre el

revestimiento cerámico, dará idea de la magnitud del problema, la compacidad y la

estabilidad del sistema. Si apoyamos el diagnóstico doméstico con una termovisión

176

PATOLOGIA de la PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION Capítulo 27

de infrarrojos y una termografía, completaríamos perfectamente los límites de intervención.

Imbuidos de una educación y formación teórico - práctica sabremos que los

procedimientos deberán ser no destructivos hasta que no se encuentre otra salida. Se

trata entonces de poder lograr un acceso puntual al sustrato manifiestamente

desvinculado de las cerámicas o de las mayólicas para poder integrar materiales de

consolidación, en una o varias etapas, según se conozca la naturaleza de los morteros

de aporte que se ubican entre el sustrato y el plano posterior de la mayólica o cerámica.

¿Conocemos o "vemos" el estado físico superficial de estos últimos? No, pero lo

imaginamos por experiencia.

A l repasar los capítulos anteriores, que nos han servido para planificar el tratamiento

adecuado, compatibilizaremos los materiales a utilizar, previendo todo tipo de

contradicciones.

Detengámonos aquí.Teóricamente nos ajustamos a una realidad operativa pero en

la práctica a través del tiempo comprobamos una recidiva, una repetición de los

problemas originales.

¿Qué ha sucedido?

27. 3 - R E L A C I Ó N E N T R E L O S E S T A D O S C O L O I D A L E S Y E L E N T R A M A D O D E M O R T E R O S C A P I L A R E S .

La inyección de consolidantes, sean plásticos o cualesquiera, tiene como objeto

restituir la vinculación de los sectores "despegados". Serán fluidos que ocuparán los

espacios abiertos; deberán vehiculizarse a través de las tortuosidades de los conductos

capilares de los componentes del sistema a intervenir y finalmente se transformarán

en sólidos o semisólidos.

La mayor parte de los materiales empleados actualmente son soluciones coloidales.

Según el tamaño de las partículas en suspensión o disolución coloidal, así será la

velocidad de infiltración capilar a través de los morteros existentes. No ocurre lo

mismo con los no disolventes (agua, alcoholes, alifáticos, aromáticos, etc.) y soluciones

verdaderas que buscan más rápidamente mojar zonas pulvurulentas e integrarse a los

capilares, separándose de las partículas coloidales. Ninguno de estos disolventes actúa

como consolidante, y cuando emigran de la solución (Dialización) dejan el verdadero

177

Page 87: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

Capítulo 2 7 PATOLOGIA de la PIEDRA y de los MATERIALES de ¡a CONSTRUCCIC

consolidante en las puertas de los capilares, es decir en los planos exteriores. Tendremo

entonces, una masa de mortero inundada de material evaporable.

[A '

Mortero de asiento

Ladrillo

Mortero de asiento (sustrato)

Mortero adhesivo

.Vacío por separación del sistema

Gráfico n° 33 E s q u e m a e j e m p l i f i c a d o r d e s e c t o r e s " d e s p e g a d o s " d e r e v o q u e s .

Muchos de los coloides empleados precipitan en presencia de los electrolitos f ¡

contenidos en los morteros (Floculación), bloqueando las entradas de los conductos 1

capilares e impiden la progresión del resto. Cuanto mayor sea la compacidad del medio a tratar, menor será la velocidad de W

infiltración.

E l tamaño de las partículas en suspensión de las disoluciones coloidales es a

intermedio entre los tamaños de las partículas en las soluciones verdaderas y en las 1

suspensiones groseras. Se acepta que las partículas mayores que 0,2 mieras están en «

suspensión grosera, mientras que las menores que 1 milimicra están en soluciona

verdadera.

L a utilización de soluciones liófobas que tienen poca afinidad con el medio de •

dispersión crea mayores problemas a la infiltración.

178

PATOLOGIA de la PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION Capítulo 27

27 . 4 - D I S P E R S I O N E S C O L O I D A L E S

Se deduce por lo expuesto, que los recidivos se producen por falta de saturación

del sistema.

Generalmente las soluciones liófobas una vez secas no se disuelven en la misma

clase de disolvente, creando problemas irreversibles, difíciles de eliminar por sistemas

no destructivos.

También la presencia de anhídrido silícico micronizado en los morteros puede

facilitar la tixotropía de los coloides inyectados, perdiendo toda posibilidad de

infiltración capilar.

Otra de las barreras pueden ser los residuos orgánicos grasos y alguna forma de

sales de estaño, que invierten el sentido de la capilaridad.

Medio de dispers ión Fase d i s p e r s a E j e m p l o s

l s Gas Líquido Nubes, brumas, nieblas. 1° Gas Sólido Humo, polvo volcánico. 3 S Líquido Gas Espuma, nata batida. 4 9 Líquido Gas Emulsiones, mayonesa,

manteca. 5 S Líquido Sólido Suspensiones de almidón,

pinturas 6° Sólido Gas Flores blancas, pelo cano,

piedra pómez. 7° Sólido Líquido Jaleas, geles, queso. 8° Sólido Sólido Piedras preciosas colo­

readas.

Los tipos de dispersiones coloidales del cuadro anterior se han transcripto para

ilustrar gráficamente las distintas posibilidades de encontrarlas en la naturaleza y con

el fin de sugerir al investigador la posibilidad de aprovechamiento de algún fenómeno

conocido.

179

Page 88: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

PATOLOGIA de la PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION Capítulo 28

CAPITULO 28

C O L O I D E S , GELESY

E M U L S I O N E S

28. 1 - ¿ Q U É S I G N I F I C A E L E S T A D O C O L O I D A L ?

La importancia del tema nos obliga a desarrollar puntos específicos y detalles que

en la práctica son necesarios para comprender ciertos fenómenos que se presentan en

muchos de los tópicos que se exponen en el presente libro. Podemos mencionar como

ejemplo el mecanismo de los coloides en consolidantes, impregnantes, emulsionantes,

dispersantes, pinturas, encolantes, etc.

Los coloides se diferencian de las soluciones verdaderas, tal como el azúcar o la

sal en agua, pues en éstas las partículas de soluto distribuidas en el solvente se

componen esencialmente de moléculas simples o iones, que consideramos

volumétricamente muy pequeñas. En cambio, una suspensión contiene partículas

grandes que pueden ser vistas a simple vista o a trasluz. Entre estos dos estados, se

encuentran las llamadas dispersiones.

En todos los casos, para definir si realmente son coloides, deben presentarse

partículas que son mayores que las moléculas, pero no lo suficientemente grandes

como para ser visibles en un microscopio. E l límite superior de tamaño de las partículas

en el estado coloidal se puede tomar como aproximadamente igual al límite de la

visibilidad en el microscopio. Sin embargo hay sustancias con moléculas complejas

que presentan propiedades coloidales, como el caso de las proteínas, el almidón, el

caucho y otros polímeros, que se supone considerarlas como moléculas grandes.

Se denominan "fases" a los medios que componen el sistema. Por ejemplo, las

soluciones verdaderas tienen una sola fase, mientras que las dispersiones cuentan con

181

Page 89: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

Capítulo 28 PATOLOGIA de la PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUQ

dos fases. En el primer caso no hay separación entre el soluto y el disolvente. En e*

segundo caso, para cada partícula existe una superficie determinada de separación;

entre ella y el medio. En esta inferíase se verifican propiedades tales como la de

adsorción y el potencial eléctrico, y que tendrán directa relación con el tamaño de l a l l

partícula y la sumatoria de todas sus superficies.

2 8 . 2 - L A S F A S E S

- i

Definimos: la fase d i s p e r s a , es la que forman las partículas y m e d i o d i s p e r s a n t e , ^ ^

es donde las partículas se hallan dispersas. Si tomamos como ejemplo que el medioM

dispersante es un líquido, sin especificar cuál, y las partículas sólidas, tendremos u n a U

suspensión; pero si la fase dispersa es un líquido, tendremos una emulsión. Todas;

tendrán características coloides, aunque a veces se acerquen a las características de?

las de una sola fase.

Las partículas incompatibles con el agua, como el caso de los aceites, grafitos,.

céridos, etc. son menos estables que las ávidas de agua. Les llamamos a las primeras

"liófobos" y a las segundas "Iiófilas", o también "hidrófobo" e "hidrófilo".

Los hidrófobos son fácilmente coagulables (se "rompe" la dispersión) cuando se"

les agrega pequeñas cantidades de electrolito, que le resta potencial eléctrico. Los

liófilos en este sentido requieren mucha más cantidad de precipitante.

Cuando una dispersión liófoba se evapora, no se puede convertir nuevamente al

estado original por adición del disolvente o por calentamiento. En cambio los liófilos,

son reversibles, como el caso de las proteínas (gelatinas orgánicas, colas vegetales, j

gomas, almidones, jabones, etc.); claro está que demandan procesos mecánicos

enérgicos de batido.

Cuando se analiza microscópicamente a una emulsión o a una dispersión, ambas

de carácter traslúcido, maniobrando haces lumínicos muy potentes, se produce una

difracción que permite percibir a las partículas muy brillantes, en un fondo oscuro.

Ello no significa que logremos así determinar el tamaño de las mismas, pero existen

otras técnicas basadas en cálculos muy aproximados.

Es interesante observar microscópicamente a las partículas coloidales en

movimiento browniano. Si en un medio acuoso con algún espesante se integran

partículas de oro y la suspensión estabiliza las mismas, en niveles distintos, adoptan

182

PATOLOGIA de lo PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION Capítulo 28

una posición vertical por efecto de la gravedad. Cada una de ellas conserva una carga

eléctrica con respecto al medio dispersante y si lo ponemos en un campo de influencia

de un potencial eléctrico, se produce una migración polar que se denomina

e l e c t r o f o r e s i s .

Las aguas de muchos de nuestros ríos, como el Paraná o el Río de la Plata, contienen

partículas de arcilla en suspensión que precipitan por pérdida de cargaeléctrica cuando

se le agrega sulfato doble de aluminio y hierro, siendo posteriormente filtrada y tratada

con cloro como bactericida y con cal para neutralizar el medio ácido que se produce.

Muchos de los análisis químicos se basan en la determinación colorimétrica de

compuestos reactivos llamados precipitados, que son en realidad coloides que muchas

veces se presentan con llamativos colores que idendifican el punto de transición de

un estado a otro o definen el PH del medio analizado.

28. 3 - P R O P I E D A D E S D E L O S G E L E S

Son muy variados los estadios de compacidad de los geles, como el caso de las

gelatinas animales (colas de carpintero obtenidas de la cocción de pezuñas, cola de

pescado, agar-agar, etc.) y las de origen vegetal (almidones, jaleas de frutas y budines,

féculas, mandioca, etc.), por eso se las divide en geles elásticos y geles no elásticos.

Un gel elástico particular es la gelatina obtenida de liófilos en agua caliente y

dejada enfriar. En estos casos, la concentración de agua es muy baja.

Los geles no elásticos se presentan con características posibles de volcar, no

mantiene cohesión, como el caso del silicato de sodio cuando se le adiciona ácido

clorhídrico en cantidades apropiadas.

Ambos geles tienen comportamientos diversos ante procesos de deshidratación y

rehidratación. La deshidratación de un gel elástico produce un sólido compacto y con

posibilidades de rehidratación, en medio caliente con el mismo solvente. En cambio

el gel no elástico se hace vitreo o pulvurulento y reversible, sólo cuando el resultante

se halla completamente seco.

Los geles elásticos deshidratados no totalmente, si se sumergen en líquido, en este

caso agua, aumentan considerablemente de volumen por imbibición, cosa que no

sucede con los no elásticos.

183

Page 90: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

PATOLOGIA ae la PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION

2 8 . 4 - E M U L S I O N E S

Una emulsión está formada por pequeñas gotas de un líquido, como por ejemplo

la leche, la mayonesa, las emulsiones acrílicas o vinílicas, etc.), donde no se verifica

compatibilidad entre soluto y solvente (grasa y agua). Sin embargo puede suceder

que si el soluto que es líquido, como por ejemplo el aceite, se halla volumétricamente

más concentrado que el agua, la emulsión admitirá fácilmente más aceite y no agua

sin un fuerte batido, una fuerte dispersión. A la inversa, sería el agua el elemento de

integración admitido más fácilmente.

Un caso típico son las pinturas al látex acrílico, cuyos vehículos son emulsiones

de plástico en agua con un detersivo regulado para acelerar la dispersión. El disolvente

es agua, siempre que prevalezca su volumen. En estos casos la deshidratación, el

secado propiamente del agua, da lugar a que las pequeñas gotas de plástico se unifiquen

y liguen a los componentes sólidos (cargas y pigmentos).

En la leche, participa como detersivo proteico la caseína, y en la mayonesa la albúmina del huevo.

En muchas pinturas ayudan a emulsionar algunos componentes inorgánicos presentes en los sólidos.

Los desengrasados con detergentes son en realidad procesos de emulsionado que

se facilitan al disminuir la tensión superficial del agua.

84

PATOLOGIA de la PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSIRUCCIUN Capitulo / Y

CAPITULO 29

PINTURAS

Las pinturas al agua llamadas látices (látex acrílico, látex vinílico, etc.), siendo

dispersiones liófobas, aplicadas en superficies porosas, sólo pierden agua a raíz de la

adsorción por capilaridad. Este tipo de imbibición no mejora en absoluto la compacidad

del sustrato. De allí que el tratamiento previo requiere la aplicación de una base

fijadora no coloidal, como ser la de soluciones verdaderas de aceites secantes disueltos

en aguarrás u otros de las mismas características.

Los fijadores al agua, son en realidad emulsiones coloidales que funcionan igual

que las pinturas. Los plásticos dispersos quedan en la superficie, sólo anclando en

grandes poros o por intimidad molecular y se facilita su integración gracias a los

detersivos incorporados para facilitar su fabricación.

185

Page 91: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

PATOLOGIA de la PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION Capítulo 30

CAPITULO 30

MORTEROS de INYECCION

En otros capítulos se recomienda utilizar sistemas de consolidación de revoques

por inyección, utilizando morteros fluidos o no fluidos, muchos de ellos elaborados

con emulsiones de carácter aglomerante.

Todo lo expresado en este capítulo cabe para plantear las correcciones necesarias

en los procesos de operabilidad, pues integrar materiales de consolidación con

aglomerantes coloidales puede originar fracasos derivados del funcionamiento físico

de los mismos, como el caso de la falta de anclaje sobre planos internos a vincular,

retracciones o hinchamientos, envejecimientos prematuros, irreversibilidad, etc.

También hay que suponer que los componentes de los materiales viejos pueden

contener productos que al humectarse se disuelvan y actúen como coagulantes

electrolíticos, con lo cual se desvirtuarían los procesos de anclaje.

Los planos interiores de revestimientos ahuecados que se proponen para rescatar

por inyección, como ejemplo los calcáreos o yesos y estucos, o también los

revestimientos lígneos, contienen residuos pulvurulentos y granos que conforman

una capilaridad negativa que bloquea el anclaje del mortero, pues actúa igual que una

membrana porosa. Como ejemplo: cuando se amasa pan, se requiere enharinar la

mesa para que el bollo no se pegue. En este caso, el amasijo también es un coloide.

De allí también la importancia de realizar saturaciones previas con consolidantes

de una fase, como puente vinculante.

La utilización de coloides como espesantes para pinturas requiere muchas veces

compatibilizar con los procesos degenerativos producidos por acción biológica, para

lo cual se incorporan bacteriostáticos de acción prolongada.

187

Page 92: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

PATOLOGIA de la PIEDRA y de ios MATERIALES de la CONSTRUCCION Capítulo 3 i

CAPITULO 31

MATERIALES de C O N S O L I D A C I O N

A l respecto, debemos destacar varias intervenciones realizadas en consolida-

mientos, utilizando tratamientos con anhídrido carbónico y vapor de agua,

vehiculizados conjuntamente, previo calentamiento. Antes se realiza una exhaustiva

saturación con hidróxido de calcio (Agua de cal). La presencia de calor acelera el

fragüe o cristalización y el vapor de agua aporta los posibles déficit de humedad de

reacción. Para evitar el escape de consolidante gaseoso, se cubre la parte tratada con

laminados de polietileno de bajomicronaje, sellando toda posibilidad de fuga

indeseable con pastas arcillosas.

Este sistema se ha combinado posteriormente con inyecciones o aplicaciones

superficiales de plásticos con distintas diluciones (de muy diluidas a pura). Se ha

comprobado en algunos adobes que el alto contenido de materia orgánica grasa en el

mortero, al ser aplicado el hidróxido de calcio, producía saponificaciones indeseables

pues inhibía los fraguados y muchas veces invertían el sentido de capilaridad. Cabe

destacar que en muchos edificios antiguos americanos se utilizaba estiércol para

aumentar la plasticidad de los morteros de tierra, comprobándose que los aportes de

materia orgánica grasa pertenecen esencialmente a los de la familia de rumiantes.

La utilización de Metil Acri l Amida como consolidante ha dado distintos resultados.

Nos referiremos al caso específico del tema que tratamos, pues en otros las

circunstancias varían. Las soluciones acuosas muy diluidas y aplicadas por inyección

con catalizador incorporado (Persulfato de potasio), permitieron lograr un muy buen

consolidado, una vez seco el sistema. En estas condiciones se manifestaron reacciones

liófilas que pueden resultar negativas en cuanto a la posibilidad de que aparezcan

humedades. No hubo higroscopicidad o labilidad acuosa y si bien no se realizaron

posteriores inyecciones con plásticos polímeros, se supone que la compatibilidad

189

Page 93: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

v ^ u p i i u i u O I r r t i U L U U I M a e la N t U K A y a e los MAI tKIALES déla CONSTRUC

entre ambos es buena. Las aplicaciones han tenido que realizarse en pequen*

superficies sucesivas por los bloqueos producidos por rápidas gelificaciones. A l agreg

soluciones retardantes, aumentaba el tiempo y el rango de aplicación.

Los gases de formol que produce la reacción gelificante aportó beneficios en cuan

a los efectos bactericidas. Ello pudo comprobarse al desaparecer el fuerte olor

humedad que despedía el muro tratado. Se estima que incide también en la eliminado

de microorganismos fitolitotrópicos. Normalmente la gelificación catalítica produ

reacción exotérmica, pero como se inyectan muy diluidas y con retardantes, el calo!

generado se disipa fácilmente.

('abe destacar que en nuestro país no existen laboratorios dedicados a este tipo d e l

investigaciones y por lo tanto lo expuesto es sólo el resultado de un trabajo personal ! •J¡¡

que se espera sea de utilidad para quien opere en estas disciplinas y que se intercambien^B

comentarios para evaluar errores o aciertos. La utilización de otra resina contemporánea*

«Pliolite», en solución con Toluol, ha permitido comprobar una buena integrado

capilar en profundidad, sin procesos reactivos, por consolidación a través de lá 'áfi

evaporación del solvente, teniendo también base liófila. Para casos muy específicos (Esculturas, tallados en madera, etc.), piezasM

deterioradas con posibilidad de tratar en laboratorio, se emplean sistemas dell

impregnación al vacío con soluciones de poliésteres, colocados en cámara gama, para j |

provocar su polimerizado in situ, sin agregado de catalizadores.

Los consolidantes a base de caseínas sólo son aconsejables en zonas con climasjB

permanentemente secos, dadas las posibilidades de resultar caldo de cultivo de'a

variedades de bacterias y hongos.

Para la consolidación de suelos y grietas en represas se combinan cementos con

arcillas, bentonita, áridos micronizados y aglomerantes de silicato de sodio, bitumen,

etc., según la permeabilidad y las posibilidades de inundar totalmente las grietas.

Tiene mucha importancia el estudio del suelo y el registro de tésteos en laboratorio.

Siempre se busca que los morteros y sus aditivos ocupen todo el espacio físico y que

resulten tanto impermeables como puentes de anclaje. Las aplicaciones se llevan a

cabo con potentes aparatos de bombeo e inyección.

190

PATOLOGIA de la PIEDRA y de los MATERIALES d e la CONSTRUCCION

PARTE V D A N O S

C A U S A D O S P O R A F L U E N C I A S D E A G U A EN Z O N A S I N U N D A B L E S

T E C N I C A S DE T R A T A M I E N T O

191

Page 94: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

I N T R O D U C C I O N

Las tremendas inundaciones que asolan el norte de la República Argentina plantean situaciones a corto y largo plazo que mueven a prever secuelas de muy difícil evaluación. Las implicancias económicas sociales deberán inevitablemente asociarse a la implementación de soluciones para el Habitat, su rehabilitación, su refección y puesta en valor.

Este trabajo pretende aportar tecnologías para la involución de los procesos degradantes, previa comprensión de la mecánica de ios mismos. Las ideas generales que se exponen parten de principios simples y accesibles para el común de la gente y adaptados a las necesidades locales.

Una vez retiradas las aguas nos encontraremos, en primer lugar, con que la erosión primaria provocada por la corriente en ciclos de oleaje, como así también el ablandamiento y saturación de los sustratos dejará debilitada toda la estructura física de los morteros al perderse todo cuanto consolidante tuviera origen. Otros factores destructivos se verifican por inmersión de las estructuras de madera, como ser: marcos de puertas y ventanas en contacto con maniposterías y con vidrios rígidos. En este caso, el aumento de volumen de los lígneos llegan a colapsar esos materiales por compresión ayudados por la pérdida de aquellos consolidantes. El agua del subsuelo, al encontrar napas saturadas, sólo tiene posibilidad de emigrar por evaporación hacia la superficie. En el interior del subsuelo se decantan generalmente y naturalmente en épocas normales una amplia variedad de sales y sustancias orgánicas que por efecto de la saturación acuosa migran a la superficie, cristalizando. Mientras están disueltas y fuera del aire, y al encontrar un cimiento, siguen por capilaridad ascendiendo por la pared y terminan por cristalizaren la superficie de la misma. El hecho en sí no tendría importancia dado que muchas de estas sales son medianamente solubles y poco higroscópicas, es decir, no tienen avidez de agua. Pero en la práctica, al cambiar de un estado de disolución a una conformación reticular cristalina, cambia también su volumen dentro de los poros. Evidentemente también necesita lugar de expansión y en pos de su obtención desplaza los granulos del mortero rígido provocando su disgregación. Si bien los colapsos de revoques son generalmente superficiales, sabemos que lo que se está perdiendo también es la capa de mortero fraguada y con mayor dureza.

Todas las construcciones asentadas en pisos húmedos absorben agua por capilaridad hasta encontrar la barrera de hidrófugo. En la mayoría de los casos el suelo presenta un cierto contenido de humedad que se acrecienta porcentualmente con la profundidad.

193

Page 95: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

ae ra ncuKA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION

La capacidad de saturación de los cimientos y muros dependen de la profundidad, de cuánto más cerca de la napa freática se hallen, del grosor del muro, de la compactación del suelo, del tamaño de los conductos capilares y de la presión atmosférica. E l tránsito a través de los conductos capilares es constante pues también lo es la evaporación en las caras expuestas del paramento y, cuanto menor sea la presión atmosférica, mayor será esa evaporación. Cuando la cara exterior de un muro contiene una buena aislación hidrófuga, el agua ascendente se evapora en el interior de la casa. Si el revestimiento es de yeso, altamente capilar, recibe el 100% de humedad que al evaporarse satura el aire del entorno, el cual a su vez entrega parte de la misma a cuanto mobiliario y vestuario encuentre dentro del microclima. Los días de alta presión atmosférica y baja temperatura también aporta por condensación, agua a las paredes. En este medio suelen desarrollarse asentamientos fúngicos y bacterianos siempre y cuando exista materia orgánica y un tiempo de permanencia de humedad lo suficientemente prolongado como para permitir el cumplimiento de los ciclos reproductivos. Luego de las inundaciones comienza a evaporar el agua de los pisos interiores. Los solados graníticos, cementicios y calcáreos lo hacen lentamente pero los de madera van vehiculizando con más rapidez.

En el caso de los pisos de "parquet" asentados en asfalto, al igual que los primeros, evapora lentamente siendo en ambos casos afectados los muros pues gran cantidad de esa humedad emigra hacia ellos. Los pisos con madera "plastificada", es decir barnizadas con epoxis o poliuretanos, entran en rápida putrefacción bacteriana anaerobia por falta de ventilación superficial.

S Ó T A N O S Y S U B S U E L O S

Todo lo expuesto anteriormente compromete también a estos sectores de la casa, pero por estar más cerca de las napas y con menos ventilación, las posibilidades de involución son muchísimo más lentas y problemáticas.

Se agrega un factor de aporte que deviene de la concentración de vertientes hacia las cribas que existen entre la tierra y los paramentos y pisos. Estos receptáculos cribosos llegan a llenarse y presionan para introducirse entre las tortuosidades de los morteros y ladrillos hasta encontrar fisuras y microfisuras estructurales. La repentina ruptura de la estanqueidad generalmente inutiliza los habitáculos y desequilibra el microclima propio y el del entorno superior. Se han comprobado muchos casos de socavamiento de cimientos que provocaron asentamientos parciales con las consecuencias correspondientes (rajaduras en muros, hundimientos de pisos, roturas de caños, etc.). En zonas carentes de sistemas cloacales sanitarios, el agua contaminada de los pozos ciegos domiciliarios participa en el degrado, pues aporta detritus patógenos filtrables, los que sirven de caldo de cultivo para cuanta bacteria exista, acentuando la actividad corrosiva y el medio ácido.

194

PATOLOGIA de la PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION Capítulo 32

CAPITULO 32

P R O C E D I M I E N T O S P A R A TRATAR H U M E D A D E S DE ASCENSIÓN

32. 1 - H U M E D A D E S E N P A R A M E N T O S

S I S TEMA K N A P E N - Para muros exteriores

Consiste en la introducción en la pared afectada de un elemento sumamente capilar

realizado en barro cocido con el siguiente diseño:

(fie-1)

Rejilla d e terminación

(fig. 2 )

Gráfico n° 34

Puede colocarse indistintamente en el interior o exterior del edificio, introducido

hasta la mitad del muro y con una inclinación hacia abajo de aproximadamente 10

grados. A los efectos de su apariencia estática su inserción alternada deber ser armónica,

en líneas y separadas cada una alrededor de 35 cms o el doble según necesidades. La

altura mínima de colocación, 15 cms. Las perforaciones en la pared para insertar esta

pieza pueden realizarse con perforadora y mechas de Widia o por percusión utilizando

un caño de hierro de diámetro algo mayor que aquélla; facilita la operación cuando

junto con la percusión se va girando el caño. También es conveniente realizar en el 195

Page 96: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

borde de corte del caño una serie de canaladuras como se puede apreciar en la fig. 3 (Gráfico n° 35).

Ubicación del Knapen ' G r á f i c o n 2 35

Conviene dejar el elemento capilar por lo menos 2 cm. más, dentro de la superficie

de la pared para poder colocar una rejilla con el diseño de la figura 2. Su diseño

particular no cumple otra función que la de formar un conjunto más agradable que las

formas rectangulares o redondas. Esta disposición planimétrica permite que una vez

solucionados los problemas puedan obturarse los agujeros sin necesidad de ampliar

el campo de acción. Si se utilizan perforadoras mecánicas debe tenerse en cuenta dos

factores importantes: baja velocidad de rotación y refrigerado con chorros de agua

para evitar el deterioro de la broca. Es menester también prever la posibilidad de

tropezar con caños de agua o de electricidad

Para la fabricación de los elementos capilares se recurre al sistema de moldeo con

arcilla. Una vez oreada la pieza en el molde se retira para calcinar en horno de manera"

de lograr un cerámico "bayo". Puede ser también reemplazada por caños de barro

cocido realizados por centrifugado los que se pueden hallar en plaza. Para el amurado"

de estas piezas se debe utilizar una mezcla de arena fina con cal en proporción 3 : 1,1

cuidando de que no queden vacíos. Un buen sistema de inyección de material puedej

implementarse mediante la utilización de bolsas de polietileno a las que se les inserta1

un tubo plástico o metálico de por lo menos 20 cms. de largo según puede verse en la

figura 4.(Gráfico n° 36). Una vez armado este implemento se procede a llenar la bolsa

con mortero lo suficientemente viscoso como para que fluya libremente. No conviene1

llenar demasiado la bolsa para poder atar con hilo fuerte la boca de la misma. Para:

comenzar el llenado de amurado del elemento capilar, se introduce el tubo dentro dej

196

PATOLOGIA de la PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION Capítulo 32

espacio entre el mismo y el agujero de la pared que lo recibe; se presiona la bolsa de

manera que la fluencia de mortero sea continua, gradual, a medida que se retira el

cañito con lentitud, sin dejar de presionar la bolsa. En caso que no fluya libremente el

mortero deberá tener en cuenta que no fue bien tamizada la arena, tiene poca cal o es

demasiado dura la mezcla. Corrigiendo estos detalles, se operará con facilidad.

En este tipo de operaciones es muy importante hacer conocer, instruir, al aplicaclor

sobre la mecánica y la física del procedimiento Knapen. Si seleccionamos al personal

podemos integrar equipo de gente entusiasta que desarrollarán el tema dando toques

propios que generalmente son positivos y hasta creativos. Ayuda mucho en estos

casos el contacto directo con el propietario o usuario de la casa pues por su intermedio

se pueden conocer los antecedentes patológicos del construido. No sea el caso que

problemas preexistentes y crónicos nos distraigan la atención y nos desorienten en

cuanto a las conclusiones. Este es, por ejemplo, el caso de las falencias de sanitarios

defectuosos, viejas y complejas afecciones por humedades de ascensión, falta de

carpetas de hidrófugos tradicionales, "arreglos" realizados incorrectamente, etc.

Otra forma de colocación del Knapen consiste en preparar un lecho de mortero

calcáreo 3 : l dentro del orificio de inserción y luego asentar el elemento con la

inclinación correspondiente y terminarlo en el plano superior con un azotado en

profundidad compactado con un listón de madera o la cabeza de un cortafrío largo.

197

Page 97: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

capitulo OJL C A I U L U O I A de la P l t U K A y d e los M A I t K I A L t S d e la CONSTRUC

Lecho de mortero Posición final de K n a p e n

' Gráfico n 2 37

Puede suceder en algunos casos, especialmente en tabiques interiores, que el grcr

de la pared sea mínimo, en estos casos se recomienda perforar alternativamente*

dos planos horizontales (figura 6; Gráfico n° 38).

P l a n t a

M M M (fig. 6)

* Gráfico n 2 38

Las perforaciones hay que hacerlas por medios mecánicos y con mechas o bro

de no menos de 40 mm, siempre con cuidado para no interesar conductos de agü

gas o electricidad. Este sistema deber ser complementado con la colocación en caal

boca, de discos recortados en metal desplegado para evitar el asentamiento de insect

Una vez pasado el tiempo prudencial de secado, pueden obturarse las b

aprovechando el soporte que ofrecen esos discos utilizando morteros de cal reforza

Con relación a la pintura, no hace falta explicar que luego de la inundación

degrado será total. Sólo corresponderá pintar cuando se tenga la certeza de un absolu

secado del sustrato. Mientras tanto es imprescindible realizar un blanqueo con cal

todo cuanto lugar persiste humedad pues servirá de capa capilar que ayuda al s e c

y permite visualizar los progresos e involuciones del mismo. Siempre es necesarí|

198

PATOLOGIA de la PIEDRA y d e los MATERIALES de la CONSTRUCCION Capítulo 32

ísaber aprovechar ventajas de los materiales tradicionales.

32. 2 - T R A T A M I E N T O S D E S U P R E S I O N R A D I C A L D E

H U M E D A D E S D E A S C E N S I Ó N

Este sistema consiste en realizar un tajo pasante y horizontal, de lado a lado del

muro a la altura que normalmente tendría que contener la capa hidrófuga horizontal.

Se realiza mediante perforaciones mecánicas con brocas de aproximadamente 40 - 50

mm de diámetro, una tangente a la otra cuidando que no debilite críticamente a la

estabilidad del muro, para lo cual se interviene alternativamente un metro sí y otro

no.

J L

I. 10 : 15cm

40: 100 mm

Gráfico n 2 39

Se rellenan los orificios con mezcla hidrófuga que debe llegar imprescindiblemente

a nivel de la superficie del revoque de acabado; luego se intervienen las partes de cada

metro aún sin perforar. Es importante compactar esos morteros para que no queden

oquedades o partes sin completar. Se trata de evitar nuevos puentes de humedad.

199

Page 98: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

PATOLOGIA de la PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION Capitulo 3 3

CAPITULO 33

T R A T A M I E N T O S P A R A M A D E R A S

Hemos hecho notar la incidencia del agua de inundación sobre la carpintería en

general de las casas afectadas. Sabemos que la madera al mojarse se hincha mayormente

en sentido perpendicular a los conductos capilares longitudinales. La elongación llega

muchas veces, según la calidad o variedad de la madera entre 10 y 15% de su grosor.

Junto con el agua ingresan en la estructura capilar grandes y variadas cepas de bacterias

degradantes; gran parte de ellas mueren al secarse su asentamiento, no pueden vivir

sin humedad y superviven y desarrollan donde el flujo acuoso es constante,

generalmente en los contactos con el suelo húmedo. En nuestro caso sabemos que la

humedad del suelo es uno de los complejos a erradicar con respecto a la degradación

por ascensión. E l largo tiempo de exposición de la madera en este medio da lugar al

desarrollo de bacterias que la pudren. Corresponde entonces atacar preventivamente

mediante técnicas simples.

33. 1 - G E R M I C I D A S , B A C T E R I C I D A S Y B A C T E R I O S T Á T I C O S

Casi todos los fenoles solubles tienen características germicidas, son sumamente

económicos y se consiguen en cualquier comercio de artículos de limpieza. Son los

conocidos creolina o acaroína. Disueltos en agua o alcohol, se inyectan en la madera

en las zonas críticas putrescibles, a través de orificios no pasantes realizados con

mechas de 5mm en orientación de 45 grados de arriba hacia abajo, hasta inundarlos,

con reposición periódica hasta saturación. En tablas clavadas, como por ejemplo

zócalos, se calafatea el espacio que queda en su contacto con el piso con hilo o soga

de algodón y se le vierte el líquido periódicamente a medida que la madera va

absorbiendo. Otros líquidos que se pueden emplear: pentaclorofenato de sodio

(fungicida que se vende en pinturerías para hongos de paredes), cloruro de

benzalconio, ácido pícrico (que se usa para quemaduras de la piel), creosota, formol,

201

Page 99: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

rMivLwuiM ue ia I - I C U H M y ae ios Í W - M C K I M L C O a e la I^WINOI KUCCION

etc. Muchos de estos productos pueden aplicarse con jeringas hipodérmicas, pincel,

soplete o pulverizador e irrigadores de cánulas capilares. Un buen aplicador aprovechará

la circunstancia para ampliar la zona de tratamiento a otros sectores que lo demanden,

incluso pisos y paredes de madera, sin excesos, para permitir la posterior pintura,

encerado, etc. No se deben pintar las maderas antes de que estén perfectamente secas.

Casas con paredes de tablas de madera que requieran un impermeabilizado exterior

deben pintarse con aceite de lino cocido, disuelto 1 : 3 con aguarrás; ésto permitirá

que la madera respire y no se doble al humedecerse la cara interior por absorción de

vapores de sustratos, combustiones (todas las combustiones producen anhídrido

carbónico y agua) y aportes por ropas y enseres dejados a secar en el interior de la

casa.

3 3 . 2 - M A D E R A S D E C O R A T I V A S M A N C H A D A S

Es muy difícil eliminar las manchas, pero pueden corregirse en algunos casos

utilizando amoníaco o agua oxigenada disueltos en agua. El agua clorada ataca a la

madera y nada soluciona. Cuando el clima es seco, la acción de estos productos se ve

inhibida por el rápido secado. Para ello es bueno mezclarlo con yeso o tiza en polvo

hasta obtener una consistencia casi cremosa y se debe aplicar con pincel; los residuos

secos se pueden eliminar con viruta de piso (fina) o con cepillo de cerda dura y el

polvillo que queda se elimina con un frotis suave de cera diluida.

33 . 3 - I M P R E G N A C I Ó N D E O L O R E S F É T I D O S

El agua de inundación al retirarse deja decantada una gigantesca cantidad de detrito

argánico. No es de extrañar por ello que persistan olores desagradables ("olor a

pescado") a los cuales no es fácil acostumbrarse. Los enseres de cueros, lanas,

alfombras, muebles empotrados, ladrillos a la vista, pisos de tierra o ladrillo, son

algunos de los acumuladores más importantes de bacterias y fermentos. Corresponde,

antes que nada, ventilar y exponer al sol lo máximo posible y esencialmente realizar

ratamientos preventivos y de inhibición bacteriana y fúngica. Para ello es indicado:

i ) para cueros, ceras adecuadas, b) para lanas y algodones, antes del secado, lavarlas

:on detergentes biodegradables (otro no) y una vez secos, espolvorearlos con

)icarbonato de sodio (en medio alcalino no crecen hongos), c) para paredes lisas

!02

P A I U L U O I A d e la P l t U K A y de los M A I t K I A L t b de la L U I N o I K U C C I O N Capitulo J J

revocadas, una mano con cal ( se puede agregar bicarbonato, dos cucharas en un litro

de cal preparada) previo rociado con fenoles, d) para ladrillos a la vista, una rociada

con ácido clorhídrico (muriático) al 5 - 10%, sin enjuagar, rociar con solución de

bicarbonato y algún fungicida de acción reconocida y sin acción colateral a la salud.

Cuando el conjunto de la casa llega a la normalidad en cuanto al porcentaje de

humedades, debe cuidarse en los días de frío y alto porcentual de humedad relativa

ambiente exterior. Ventilar en los días buenos o normales. En cuanto a colchones

recuperados, cualquiera sea su composición, una vez secos deben ser largamente

expuestos al sol y sacudidos fuera de la casa, en lugares abiertos, para eliminar los

restos de materia orgánica seca. Si no se tienen las palmetas de mimbre, se pueden

sacudir con raquetas de tenis o con palmetas hechas exprofeso de alfajías de madera

(cuidado con los clavos). No sacudir con tablas pues en lugar de eliminar los polvos,

se introducen más profundamente. No dejar colchones o almohadas con fundas de

polietileno.

En cuanto al mobiliario, nunca dejarlos arrimados a la pared, Las chapas posteriores

de terciadas son verdaderas esponjas de humedad. Es imprescindible tratar con

bacteriostáticos y fungicidas por medio de pincel y luego rociar con bicarbonato,

dejando secar antes de colocar el mueble en su lugar.

Las patas de muebles apoyados en suelos húmedos pueden protegerse colocando

tapas metálicas o plásticas de envases descartables, cavidad arriba, que pueden ser

receptáculos en primer lugar de líquidos bactericidas y luego de aisladores de humedad

ascendente. En estas tapas se pueden colocar copos de algodón bien esponjosos y

secos o lana de vidrio para impedir el acceso de insectos, fundamentalmente las

hormigas coloradas. Sin lugar a dudas la proliferación de insectos, por la presencia de

humedad, será rápida y creciente. No está de más integrar al agua de bicarbonato de

rociado unaciertacantidad de polvo o líquido plaguicida.También puede vehiculizarse

a los mismos con agua y una pequeña cantidad de encolante para su fijación (cerveza,

silicato de sodio, sulfato de cobre con agua de cal, agua de mandioca previamente

hervida, jugo de cactus, agua de maceración de semillas de lino, almidón hervido y

muy diluido, etc.).

203

Page 100: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

>L^v?irt ue IU ncuKr tyae ios MAI t K l A L t ü de la LUN5ÍRUCCION Capítulo 3-4

CAPITULO 34

S U G E R E N C I A S GENERALES

34. 1 - A L G U N A S S U G E R E N C I A S P A R A E L A D O B E

La consecuencia más agresiva del agua de inundación es la erosión. Primero actúa

ablandando al adobe siempre en la parte sumergida. Trataremos entonces el tema

ajustándonos a esos sectores donde las posibilidades serán evidentemente más

accesibles. Debemos comprender que la superficie erosionada, carcomida, ha recibido

materias orgánicas que una vez secas repelerán cualquier amasado que se integre

como relleno o reposición. También hay que saber que una vez disminuido el grosor

de pared en la parte baja del muro se corre peligro de un desmoronamiento total.

Corresponde entonces trabajar inmediatamente después del retiro de las aguas. En

primer lugar hay que realizar un enérgico frote sobre la superficie erosionada para

remover las materias orgánicas e integrarlas a la masa reblandecida superficialmente.

Sin pérdida de tiempo y en forma conjunta hay que preparar listones de madera o

ramas cortadas en 10 cms. de largo aproximadamente y con 2 cm. de diámetro, con

una de sus terminales en punta filosa. Con una mecha para madera o un caño de luz

con diámetros siempre mayores que los listones o ramas, debe perforarse el sector

afectado, de arriba hacia abajo, en 45° de inclinación, con una frecuencia de 15 orificios

por m 2 y clavar dentro de ellos los listones punzantes, de manera que sobresalgan no

menos de 5 cm y cuidando que no pasen del plano teórico de la superficie exterior

natural. Quedará así un sistema de "perchas".que servirá para anclar y sostener el

amasado de tierra de reposición. ¿Cómo preparar el amasado? : con los mismos

ingredientes del adobe tradicional más una generosa cantidad de cal en lugar de agua.

Siempre es conveniente aplicar el amasado con las manos y si se prefiere, se puede

montar ramas finas, sin hojas, sobre ese "perchero", siempre separadas de la pared

erosionada. Una vez engrosado se dejará orear y con una regla se procurará emparejar

205

Page 101: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

¿pirulo 3 4 PATOLOGIA de lo PIEDRA y de los MATERIALES de lo CONSTRUCCION

a superficie sacando el material sobrante. Con la misma regla se pueden marcar las

iuñas de juntas siguiendo la relación con las demás. Para consolidar el conjunto de

laredes, se utilizará agua de cal, tanto en las partes reconstruidas como al resto de la

uperficie. El agua de cal se obtiene disolviendo cal apagada o aérea, se deja decantar

' se recoge sólo el líquido superior. La pasta blanca asentada se utilizará para integrar ¡1 amase de tierra para reparaciones.

¡4. 2 - A P R O V E C H A M I E N T O D E C A M A L O T E S

L a crisis habitacional derivada de las inundaciones obliga a la utilización de cuanto

naterial aparentemente inservible se encuentre en el lugar.

Se ha tratado el tema de los paramentos y ahora toca el turno a los techos. Partimos

leí principio que las paredes existen y en buenas condiciones de estabilidad. Para

>oder afirmar un techo es necesario tener una estructura, un armazón portante. En el

>resente trabajo trataremos sólo lo que se puede colocar sobre esa estructura y según

a región con sus propios recursos.

Para que una cubierta resulte efectiva, debe conformarse: una buena estanqueidad,

lebe ser liviana y fácil de asegurar para que no se la lleve el viento y también cumplir

:on las condiciones básicas de aislación térmica. De allí que podamos sugerir el

liguiente procedimiento constructivo:

a) Se prepara una cancha sobre el piso de tierra.

b) Se pica con machete, en pequeños trozos, una cantidad de camalotes y se imontona en lugar limpio.

c) Otra parte de camalotes se machaca dentro de bolsas de arpillera golpeándolas :on tablas o piedras lajas.

d) Se juntan y mezclan b) y c).

e) Se extiende parejo la mezcla en la cancha y se cubre con tierra seca zarandeada :on elástico de cama, en capas lo suficientemente compactas como para permitir un juen aplastamiento y se deja estacionar no menos de una semana.

f) Pasado ese tiempo se remueve la tierra zarandeada con los camalotes.

Í06

PATOLOGIA de lo PIEDRA y de los MATERIALES de lo CONSTRUCCION Capítulo 3 4

Así queda listo uno de los materiales a utilizar en la construcción del techo.

Se supone que la estructura portante está armada y cubierta con ramas, cañas o lo

que se estila en el lugar. Se prepara un amasado con f) y agua, se extiende sobre el

techo suavemente, sin aplastar. Posteriormente se alisa lo mejor posible con un secador

de goma para pisos, salpicando con agua constantemente. Sobre esa superficie pastosa

se pega un film de polietileno nuevo y se cubre nuevamente con el amasado al que le

agregamos previamente una relativa cantidad de hidrófugo inorgánico. Una vez oreada

la mezcla, sin esperar que seque completamente, se prepara una cantidad prudente de

cal en pasta, se agrega arena en proporción aproximada 1/4 en un volumen de cal, el

hidrófugo inorgánico (en cantidad como para una mezcla tradicional de concreto) y

se amasa con agua hasta obtener un producto cremoso; se bate bien y se extiende

sobre el techo en capa de no más de 5mm.; se deja orear y se pasa una escobilla de

paja o una escoba nueva de manera de dejar un rayado parejo, decorativo, siempre en

dirección al declive de la superficie. Quedará así una carpeta impermeable y dura.

Depende de la prolijidad y habilidad del aplicador para que el resultado final tenga

una buena apariencia.

34 . 3 - CÓMO P R E P A R A R U N H I D R Ó F U G O

La pasta hidrófuga tradicional se obtiene mediante la incorporación de grasa animal

en el momento que se apaga con agua a la cal viva, llamada también cal de Córdoba.

En lugar de la grasa natural vacuna puede utilizarse: grasa de cerdo para freír, aceites

vegetales y de pescado. Se deja enfriar y se guarda en bolsas de polietileno nuevas.

34. 4 - P R E P A R A C I Ó N D E U N P A V I M E N T O A S F Á L T I C O

Para suplir a un piso de material de albañilería, hidrófugo y fuerte, se puede preparar

una mezcla de arena seca y pasta de asfalto al agua ("Techniphalt", "Techesco",

"Ricasfalt", etc.) sin agregar más agua que la imprescindible para una amase plástico

y medio duro. Si en el lugar hay tierra arcillosa, deberá secar y luego tamizar con

tejido de alambre tipo "mosquitero" en cantidad no mayor que la cuarta parte de

amase anterior; se agrega espolvoreando y mezclando.

Se obtendrá una mezcla pastosa la que se extenderá sobre el piso de tierra con la

207

Page 102: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

Capitulo ÓA PATOLOGIA de la PIEDRA y de los MAI bKIALbS de la CONSTRUCCION

misma técnica que se emplea para un mortero común. Es muy conveniente apisonar

la tierra y emparejar antes de colocar el pavimento. El grosor de la carpeta terminada

no debe pasar de los 3 cm. Para alisar la superficie se utiliza una llana metálica, I siempre con un previo salpicado con agua a pincel.

34 . 5 P R E P A R A C I Ó N D E U N M A T E R I A L A P T O P A R A S A L P I C A R

Los llamados "salpicrete" que se adquieren en bolsas, se pueden reemplazar con

una mezcla de cal y arena ( 2 : 5 ) agregando una pequeña cantidad de cola blanca

(vinílica). Para preparar la base es necesario lijar y rasquetear bien la base y aplicar ;

esa cola solamente diluida 1 : 4 con agua, a pincel y bien fregado.

3 4 . 6 - CÓMO C O N S T R U I R U N B U E N T E C H O M O N O L Í T I C O P E R M A N E N T E I

Dentro de la variedad de placas de aglomerado duro, muy utilizado en carpintería,

existe una de 6 mm de espesor y de distinto tamaño. Tienen la propiedad de curvarse :

fácilmente, tomando formas parabólicas. Estando las paredes perimetrales construidas

se monta la placa estructurada previamente a nivel del piso para lo cual se procede

así:

a) Se apoya la placa en un caballete justo por el medio.

b) Se perfora con mecha de 5mm en cada esquina a una distancia de 20 - 30 cm

de cada borde.

PATOLOGIA de la PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION Capitulo ¿A

el asfalto por membranas preformadas soldadas a fuego.

e) Se procede a montar el techo sobre los muros haciendo coincidir los alambres

tensores con dos paredes de apoyo.

f) Se aplica una mano con asfalto con el techo colocado y se le rocía escamas de

mica para darle un buen acabado. Hay en plaza asfaltos al agua de color rojo teja que

se pueden utilizar de la misma manera que los negros.

g) Se termina con mampostería las partes de apoyo del techo en las cuatro paredes.

Se puede aumentar la luminosidad interior si en lugar de ladrillo se utilizan botellas

vacías prolijamente asentadas, de igual forma, limpias y en lo posible traslúcidas

blancas. Sellar las bocas con tapones pequeños para evitar el ingreso de insectos.

c) Se pasa un alambre fuerte y blando por cada par de agujeros y se lo tensiona

trabando con una varilla fina de hierro o un clavo de hierro de 2 y 1/2 pulgadas. AJ

apoyar la placa en el caballete se curva sola pero si se desea mayor parábola sel

tensionará más los alambres; ello dependerá de la frecuencia e intensidad de lluvias |

de la zona. Cuanto más llueve, mayor deberá serla curvatura.

d) Tratamientos previos al montaje: se aplicará en ambas caras una solución 1 : I

de acaroína o cualquiera de los productos bactericidas que mencionamos con

anterioridad. Una vez seco se procederá a realizar un techado con asfalto de buena

calidad, sin lana de vidrio. Para los que puedan invertir pesos, se recomienda reemplazar

208 209

Page 103: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

PATOLOGIA de la PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION

PARTE

M A T E R I A L E S Y A R T Í C U L O S

D E L A M A D E R A

211

Page 104: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

PATOLOGIA de la PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION Capitulo 35

CAPITULO 35

ESTRUCTURA Y DEFECTOS DE LA M A D E R A

La calidad de la madera depende de la especie de árbol, las condiciones de su

crecimiento y su morfología estructural (grietas, nudos, etc.)

Los procesos de humectación y secado de los materiales elaborados son la base de

su estabilidad mecánica, física y biológica.

La fibrosidad anisótropa de la madera determina sus factores y propiedades

mecánicas y termotécnicas, siendo las variables muy desiguales en diferentes

direcciones de orientación , en cuanto a la resultante de sus cortes.

La combustibilidad y putrefacción resultan los inconvenientes más importantes

de su utilización en obra.

35 . 1 - M A C R O E S T R U C T U R A D E L T R O N C O

Resulta lo que se define a simple vista, en tres cortes: transversal y dos

longitudinales a la fibrilación natural.

En el transversal se ve la corteza, el cambiun, el liber, la albura, el duramen, la

médula, las capas anuales de crecimiento cíclico y los radios medulares.

Los componentes químicos son: la celulosa, la glucosa y al lignina.

El cambiun es la capa inferior de la corteza que se desarrolla en primavera y

endurece en verano. En otoño termina el ciclo de crecimiento.

La médula se compone de células mullidas, blandas, con poca resistencia y mucha

labilidad a la pudrición.

El duramen se compone de células de diversa compacidad, muchas veces

impregnadas de resinas ( coniferas ) o taninos, y por donde no circulan los líquidos

acuosos, siendo así resistentes mecánicamente y poco degradables biológicamente.

213

Page 105: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

Capítulo 35 PATOLOGIA de la PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION

La albura consta en los anillos de madera nueva (en crecimiento), que van rodeando

periféricamente y en ciclos vegetativos entre invierno y verano. Son capilares en

vida, y siguen teniendo capacidad en los materiales alaborados, por ello acumula

humedad, se pudre con facilidad, se contrae e hincha.

* Gráfico n 2 40 - E s t r u c t u r a d e l a m a d e r a . R e f e r e n c i a s : A ) , c o r t e t r a n s v e r s a l : B ) , ídem, t a n g e n c i a l ; C), ídem, r a d i a l ; 1, c o r t e z a ; 2 , líber; 3 , cámbium;

4 , a l b u r a ; 5, d u r a m e n ; 6 , médula; 7 , c a p a s a n u a l e s ; 8 , r a d i o m e d u l a r .

3 5 . 2 - M 1 C R O E S T R U C T U R A

Resulta sólo con la observación microscópica, que muestra las células, los canales,

la morfología de tránsito de los vasos que difieren según las variedades de árboles.

1 2 1

1 2

214

PATOLOGIA de la PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION Capítulo 35

3 5 . 3 - D E F O R M A C I Ó N D E L A M A D E R A

Deviene fundamentalmente de los grados de humectación por aporte directo o por

vehiculización capilar y del aire.

El límite tolerable por hidratación (a más de 30% ), se verifica radialmente según

se demuestra en el Gráfico n" 4 2 .

La humectación puede ser puntual, parcial o total.

Gráfico n 2 42 I n f l u e n c i a q u e e j e r c e l a h u m e d a d m a d e r a s o b r e e l h i n c h a m i e n t o .

R e f e r e n c i a s : /, a l o l a r g o d e l a s f i b r a s ;

2 , a t r a v e s a n d o l a s f i b r a s e n s e n t i d o r a d i a l : 3 , ídem, e n s e n t i d o t a n g e n c i a l ; 4 , volumétrico.

La deformación por abarquillamiento se verifica fundamentalmente a

consecuencia de la contracción, por secado posterior en maderas elaboradas (Gráfico

n " 4 3 ) y de acuerdo con la orientación o sector de humectación.

215

Page 106: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

3 5 . 4 - P R O P I E D A D E S M E C Á N I C A S

F A C T O R E S Q U E I N F L U Y E N E N S U S P R O P I E D A D E S

Cuando mayor densidad y compacidad, mayor su resistencia. Las especies que

crecen en lugares altos y arenosos resultan los de mejor calidad.

Disminuye la resistencia cuando el límite de humectación total pasa el 30% y

cuando el ángulo de incidencia de fuerzas con respecto a las fibras , no es racional

(vectores angulares anormales).

Los defectos de técnicas de la orientación del corte, reducen la calidad de la madera y su buen uso.

3 5 . 5 - D E F E C T O S D E L A M A D E R A

Los nudos son inclusiones de ramas de árbol que alteran la morfología estructural,

debilitan la resistencia mecánica y perturban el mecanizado. Generalmente son

proclives a desprenderse y muchas veces vienen contaminados con procesos de

pudrición prematuros.

Gráfico n 2 44 - GRIETAS

R E F E R E N C I A S : A , v a r i e d a d e s p r i n c i p a l e s : 1 . l a m i n a r e s ; 2 . d e b o r d e ; 3 , d e t o p e ; a . r a d l a l e s : b . d e h e l a d a ; c . d e contracción; d . e n t r e c o p a s a n u a l e s ; B , g r i e t a s r a d i a l e s : I, s i m p l e - 2 y 3 c o m p l e j a s . —- ,

Las grietas aparecen por desgarro de las fibras, en particular cuando secan demasiado.

Las grietas radiales aparecen durante el crecimiento del árbol y continúa aún cortado

216

rrti WLWVJIM ue tu riLui\M y utí ios IVIMILWMLÜJ ue io I^WINOI K U V ^ I ^ I N Capitulo eJO

y en proceso de secado.

Las heladas en un árbol vivo provocan daños radiales muy extensos.

Las grietas entre anillos anuales aparecen cuando el árbol crece y aumentan en los

árboles talados después de su secado in situ.(Gra'/íco n " 4 4 )

3 5 . 6 - D E F E C T O S E N L A F O R M A D E L T R O N C O

La conicidad excesiva se produce en bosques con árboles muy apiñados, en

crecimiento fototrópico, que impide posteriormente el escuadrado y aumenta los

desechos, disminuyendo el rendimiento y la resistencia mecánica del producto.

El ensanchamiento excesivo, por lo contrario, por engrasamiento exagerado en la

base, modifica el lincamiento y la armonía morfológica de las vetas por corte

longitudinal. La modificación del paralelismo perturbad laboreo pero muchas veces

aumenta la resistencia mecánica a la fractura.

La aparición de retoños en el árbol modifica la homogeneidad y produce dobles

núcleos de médulas. Disminuye la resistencia y aumenta las mermas de desechos.

También la afección por hongos y bacterias produce atrofias y abultamientos groseros.

217

Page 107: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

capitulo OO

CAPITULO 36

E N F E R M E D A D E S Y T R A T A M I E N T O S DE LA M A D E R A

36. 1 - A T A Q U E F Ú N G I C O , I N S E C T O S , e t c .

- MÉTODOS DE PRESERVACIÓN.

La mayoría de los ataques invasores se verifican con una hidratación mayor al

30%, a nivel superficial o intersticial, tanto por hongos como por larvas de insectos

(carcomas), en su proceso de desarrollo vital y en presencia de oxígeno. Afectan

igualmente maderas duras y blandas en menor o mayor escala.

Los hongos se asientan en las zonas ricas de glucosa producidas por ellos al

descomponer la celulosa. La pasividad de sus esporas puede mantenerse viva durante

mucho tiempo hasta que las reactive la humedad y su vitalidad comienza a despertar

con más de 18 - 20% de la misma.

Corresponde en primer lugar la protección de los ligneos contra la humedad

(pinturas, barnices, etc.)

Otros métodos químicos se basan en tratamientos con distintas técnicas de

aplicación de bacteriostáticos o funguicidas de acción residual prolongada.

El fluoruro sódico en polvo se diluye al 2 - 3% en agua y se aplica a pincel. Se

puede espesar con «aerosil», para aumentar el tiempo de actividad.

El fluosilicato de sodio, que se diluye en agua caliente al 2 - 2,4%, también a

pincel.

El cloruro de cinc al 5% en agua, fuera de la presencia de elementos ferrosos

pues los corroe rápidamente.

El sulfato de cobre al 10% con adición de 1 % de bicromato de sodio y agua de

cal como fijador.

Todos éstos son higroscópicos y se diluyen en agua.

219

Page 108: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

capitulo J O P A I U L U G I A de la f l t U K A y a e los M A I t K I A L t ó a e la C U N S I K U C C I O N

E l d in i t ro fenato de sodio al 3 - 5%, mancha la madera y es inflamable y detonante

cuando está en forma de polvo y a más de 50° de temperatura. Su acción germicida es

absoluta.

Otras variedades para maderas expuestas a la interperie son oleosas y obtenidas de

antracénicos y creosotas (todos ellos de base fenólica ).

P a s t a de asfal to: añadiendo al asfalto fundido aceite verde (en calidad solvente),

fluoruro de sodio y aserrín o turba, se obtiene una pasta homogénea fácil de aplicar.

P a s t a de síl ice: se prepara con un 15 - 20% de fluocilicio sódico, silicato de sodio

( 72% ), agua y aceite mineral. Para aumentar el rendimiento e impedir el lavado

pluvial, se adiciona 5% de siliconato de potasio ( silicona hidrofugante ). Requiere

un proceso mecánico de dispersión.

E n todos l o s casos, l o s r e s i d u o s afectados que se e l i m i n a n de l a s e s t r u c t u r a s

deben i n c i n e r a r s e , p a r a e v i t a r c o n t a g i o s .

Otros métodos modernos de esterilización se realizan mediante radiación con

cobalto 60, con severas medidas de prevención laboral.

Para determinar la profundidad de la impregnación, se hacen pruebas con probetas

hechas con listones de madera similar, de deja el tiempo de difusión que resulte y se

corta para verificar el rango de penetración. Ayuda la incorporación de tintas

colorimétricas para una observación más objetiva.

3 6 . 2 - T R A T A M I E N T O S I G N I F U G O S

La temperatura de ignición de la madera oscila entre 250 y 300°C, según la especie.

Muchas veces los gases que se desprenden se inflaman espontáneamente sin necesidad

de llama abierta.

Fuera de los lógicos recaudos de alejar las maderas de fuentes de ignición, existen

sistemas de protección que retardan la combustibilidad. Tal es el caso de las pinturas

compuestas con vehículos de silicato de sodioopotasio, las que en caso de incendio

forman glóbulos o burbujas incombustibles que eventualmente se funden e impregnan

la madera aislándola del oxígeno del aire.

Otros productos son sales de fosfatos y sulfatos de amonio que en presencia de

calor se disocian formando amoníaco y ácido sulfúrico. Éste último deshidrata la

220

rMI W L ^ A J I M a e la riLUlSM y a e IOS IVIMI £MA\LL .3 ue IU V-WI WIRU^lWl 1 capitulo OO

capa superficial de la madera protegiendo la parte interior no carbonizada. Recordemos

que los lígneos carbonizados son más proclives a la autoinflamación.

El agregado de bórax (borato de sodio) también permite, al ser calentado, desprender

el agua de interposición, se transforma en cubierta esponjosa amorfa aumentando su

espesor, funde y forma una película superficial estanca al oxígeno.

36 . 3 - T R A T A M I E N T O S D E B A S E S D E P I L O T E S O C O L U M N A S D E T E R I O R A D O S

La transmisibilidad de aguas o humedades de sustrato por capilaridad, vehiculiza

hongos y bacterias que atacan esencialmente los sectores más oxigenados y los núcleos

resinosos cercanos a las fuentes; las médulas y alburas recepcionan y colapsan dando

lugar a residuos esponjosos que aceleran y estimulan el ataque progresivo a sectores

no contaminados.

Los tratamientos más aconsejables parten de saturar todo el conjunto con soluciones

alcalinas (soda cáustica al 3%, agua de cal, bicarbonato de sodio, etc.) junto con los

bacteriostáticos ya mencionados en otro capítulo.

Para las maderas blandas las aguas salinas son el medio más agresivo y con mayor

proclividad al ataque que las aguas dulces. Se ha comprobado en zonas lacustres, con

aportes de deshielos, la existencia de lígneos de épocas muy antiguas, en particular

las integradas en limos de profundidad.

Bases sumergidas en tierra, como por ejemplo columnas de construcciones, postes,

etc., en contacto directo con el suelo, que por su carácter histórico o con capacidad de

recuperación, pueden ser luego del tratamiento de raleo y preservación, consolidados

con morteros cementicios de relleno. El primer paso consistiría en sopletear o inundar

con fuerte eyección una solución de resina epoxi diluida I : 5 con metil etil cetona. El

estudio morfológico de la o las cribas será acompañado de una estrategia racional con

posibilidades de integración de elementos metálicos que oficien de armadura, lo que

dará posibilidades de mayor garantía de intervención. Esos elementos metálicos

deberán ser inoxidables y compatibles con el posterior hormigonado (bronce, acero

inoxidable, cobre, nunca aluminio).

La integración de morteros cementicios (cemento - arena) en su primera fase se

realizará con la suficiente fluidez como para asegurar una profunda infiltración. Se

221

Page 109: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

• I W L V J W Í c¡e la fICUKA y ae ios MAÍtklALES de la CONSTRUCCION

puede ayudar con vibradores o varillas de calafateo y con la premisa de que un buen

trabajo depende de la profundizaron y saturación de las bases sumergidas, tanto

dentro de las cribas como en el desarrollo superficial exterior del rollizo.

Cuando todo este proceso se considere concluido, la restauración y el acabado se

complementará con cementicios no fluidos, tallando o repitiendo la conformación

del conjunto expuesto, dejando la superficie lo más lisa posible.

Gráfico n 2 45

V J

Mortero de integración

7577777

Deterioro criboso'

,Fuste

rmTrYrr Armadura

Algunas veces necesidades de refuerzo estructural de base requieren sobredimensionarel volumen radial del agregamiento o desviar el paralelismo, dando formas cónicas al acabado.

Gráfico n 2 46

222

PATOIOGIA de la PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION Capítulo 36

36 . 4 - E M P A L M E S D E V I G A S L Í G N E A S

Filtraciones pluviales o de otro origen, en ciclos crónicos de humectación, tanto

en sus extremos incorporados en apoyo a masas murarías húmedas como en puntuales

por goteo, requieren tratamientos bacteriostáticos y fungicidas de acción residual.

Pero existen circunstancias de debilitamiento portante que obligan a sustituciones

parciales, las que generalmente se realizan por empalmes o con la incorporación de

fijaciones de madera o metálicos.

La elección metodológica depende de las necesidades estéticas, dado que muchas

veces los elementos quedan expuestos.

La integración de empalmes debe realizarse con maderas similares a las existentes,

con un diseño de corte y anclaje que mantenga al máximo posible las características

de seguridad suficiente para cumplir con su función garantida. Muchas veces la

incomodidad de acceso laboral impide la utilización de herramientas mecánicas, por

lo que imprescindiblemente debe recurrirse al tallado de encuentros, los que por falta

de tradición idónea artesanal, no quedan superficies con intimidad de planos de

contacto. Aquí se hace necesaria la incorporación de adhesivos epoxídicos, modificados

con la integración de áridos micronizados silíceos y tixotropizantes («aerosil»), que

eviten chorreos. Todo ésto debe adecuarse con soportes metálicos o con entarugados

tradicionales, siempre con ajustes encolados donde el criterio debe dirigirse a aportar

materiales adhesivos de máximo residuo sólido, no degradables, no higroscópicos o

con capacidad de verse afectados por aumentos de temperatura, como el caso de los

termoplásticos.

Debe lograrse siempre que en los extremos de columnas o vigas, tablones

entablonados tanto en solados como en cubiertas, que se bloqueen los poros de los

conductos capilares naturales de las madera. Se ha comprobado que construcciones

realizadas con troncos cortados y pelados por hachado, resisten mucho más que las

mecanizadas, pues el trabajo de impacto empasta los poros de madera resinosa. A

esos efectos, si los muñones de extremo quedan embutidos, puede saturarse con asfaltos

específicos. Los expuestos también pueden sellarse con soluciones de caucho siliconado

en benceno, pinturas alquídicas espesadas, barnices, aceites de lino, soluciones de

resinas de colofonia, etc. La posibilidad de humectaciones en maderas secas daría

lugar a hinchamientos dentro de masa murarías con riesgo de colapsos de revoques o

223

Page 110: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

fisuramientos estructurales. La presión de expansión puede llegar a 200 kg por cm 2.

Es conveniente que los sistemas de cubierta con estructura portante se hallen

desvinculados de los soportes de cielorrasos armados, es decir, que éstos tengan su

propio sistema. Generalmente los enlucidos establecen una rigidez monolítica donde

las contradicciones de movimientos secundarios se verifican con mayores detalles.

:24

VII E V A L U A C I Ó N Y T É C N I C A S D E I N T E R V E N C I Ó N

P A R A L A P U E S T A E N V A L O R

D E U N E D I F I C I O H I S T Ó R I C O

C A S A D E L A G R A Ñ A CIUDAD DE CORRIENTES

REP. ARGENTINA

225

Page 111: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

EVALUACIÓN P A R A LA PUESTA EN V A L O R DE LA C A S A DE LAGRAÑA

CORRIENTES (CIUDAD)

1) Asentamiento vegetal parasitario colapsante. 2) Galería perimetral de patios. 3) Sector de galería colapsado. 4) Columnas de madera. 5) Habitaciones perimetrales 6) Salón en primer piso.

El tema adquiere en estos momentos una importancia muy significativa. Por primera

vez en la historia del hombre, el desarrollo de la ciencia avanza a la vanguardia del

desarrollo tecnológico. Este hecho atípico influye sobre los especialistas en forma

directa. A diario los medios de comunicación informan de sutiles descubrimientos,

de formas físicas de la materia, vehiculizan partículas y dominan la cuantificación,

dando lugar a una cadena de descubrimientos paralelos y a explicaciones de incógnitas

que anteriormente dejaban vacíos teóricos a entendimientos poco claros, sólo

apreciados a través de dialécticas comparativas. Es entonces cuando la tecnología

recurre a la búsqueda de una aplicación de todos estos avances científicos y, desde

luego, también los especialistas de otras disciplinas creen hallar la resolución máxima

a los interrogantes que han movilizado su atención. Para ello, saltan abruptamente

del nivel cotidiano y tradicional de operatividad a una mezcla ecléctica de ensayos

contradictorios, la mayoría de las veces irreversibles.

El hecho en sí no sería grave en cuanto a los recursos renovables pero, lamen­

tablemente, los preservacionistas y conservacionistas del patrimonio histórico de países

con grandes recursos, se han lanzado a implementar aplicaciones audaces como una

suerte de panacea tecnológica, nada menos que sobre bienes heredados, olvidando

una premisa fundamental: sobre la tierra nada resiste a la acción del agua y el sol.

Se comprueba a diario que aplicaciones de elastómeros y plásticos en trabajos de

227

Page 112: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

consolidación y reanimado, están comenzando a producir reacciones colapsantes tardías

con absoluta posibilidad involutiva. Esto no sucede en países con pocos recursos

pues, por un lado, carecen de medios para intervenciones audaces y por otro lado, no

les acucia la impaciencia.

Hay pueblos en decadencia, poblaciones en equilibrio y ciudades en crecimiento;

estas últimas con una desmesurada e incontrolada expansión. Evidentemente cada

una de estas posiciones demuestran diferencias en cuanto a su pasado histórico y

artístico, pero todas están sujetas a particulares factores políticos y económicos, a la

especulación de la tierra, al lucro y aún al desconocimiento e indiferencia hacia la

preservación y conservación del patrimonio heredado. Por lo que a Latinoamérica

atañe, existe una gran fuerza interior que debe ser capitalizada en base a la experiencia

internacional. La acción debe estar dada a nivel de planificaciones a mediano y largo

plazo, logrando recursos humanos idóneos para desarrollar una docencia específica

que entronque con la búsqueda de una identidad creativa y concientizada, en oposición

al misterio teatralizado por elitistas teorizantes. Tecnologías simples o sofisticadas

deber ser precedidas por actitudes elaboradas multidisciplinariamente, usando al

hombre como centro de iniciativa.

Sería ilusorio pretender que países de escasos recursos económicos y financieros,

generalmente dependientes, establezcan políticas coherentes en relación con la

conservación y preservación del patrimonio artístico - arquitectónico. Pero por cierto

existe un equilibrio que nace del hombre mismo, que compensa el déficit práctico

con un desarrollo cultural vernacular que va alimentando el haber teórico, reserva que

tarde o temprano servirá de arranque a cualquier emprendimiento. En Argentina este

fenómeno se incentiva a raíz de la falta de trabajo para profesionales universitarios,

los que en defensa de su formación vuelcan su dedicación en las disciplinas teóricas.

Es una reacción de autodefensa ante la involución cultural del ciudadano de cualquier

extracción social.

Se han debilitado, a raíz de la falta de contacto con la práctica, los hábitos con­

dicionados que sólo se adquieren en contacto directo con la obra en construcción, con

el construido y sus patologías, con el seguimiento sistemático de los distintos

fenómenos y sus contradicciones, con actitudes reflejas adquiridas en pesquisas que

sólo la observación personal puede determinar. Aquí sí que entra en juego la teoría

que decide lo previsible y preservable, que explica puntualmente o globalmente los

228

cambios que deben verificarse en la actitud espiritual del interventor.

Para el profesional formado en la obra nueva y para los especialistas sociólogos de

lo contemporáneo, será difícil el cambio de mentalidad en favor de lo patrimonial,

esencialmente por sus reacciones somáticas hacia los materiales, comprobándose lo

dicho en muchas intervenciones realizadas en edificios históricos donde la palabra

«reanimación» no ha existido. No es lo mismo reponer un revoque en un edificio

contemporáneo con material convencional coherente, que el rescate de un revestimiento

empleando técnicas sutiles para retener todo lo original reanimando y consolidando

racionalmente. Junto con este material reanimado y consolidado, permanecerá intacto

el contenido espiritual que quiso dar el constructor. Hay que recordar que todo bien

patrimonial es la materia prima de la historia. Todo lo escrito es el resultado de la

interpretación personal del autor. Los bienes materiales resultan el testimonio real de

la historia. Todas las intervenciones fallidas dejaron secuelas degradantes irreversibles;

de allí que el peor enemigo de la preservación es el mismo preservacionista que actúa

arbitrariamente sin tener a nadie a quien rendir cuentas.

Como aporte a estas reflexiones se adjunta un trabajo elaborado para marcar una

especie de marcha sistemática para la recuperación del edificio llamado «Casa de

Lagraña», declarado monumento histórico de la Ciudad Capital de la provincia de

Corrientes, muchas veces amenazado por la acción de especuladores y otras tantas

veces rescatada por la movilización de espíritus inquietos. Pese a ello una parte

importante de la misma casa, ha sido podada por un incomprensible parcelamiento,

para lo cual se demolió un sector de contacto, desapareciendo una entrada de carruajes

y una habitación. La inserción del edificio histórico en las nomenclaturas no fue

impedimento para su ablación; más aún, el propietario del lote apartado ha tapiado el

límite de su predio utilizando gran parte de los ladrillos de la demolición, apropiándose

de aberturas y cerámicas que terminarán negociándose cuando se inicien las obras de

puesta en valor. El comentario puede interpretarse como excesivamente suspicaz,

pero lamentablemente el hecho, por repetido, no es excepción. Meritoria resulta la

actitud de los especialistas interesados en el rescate, nucleados por el Instituto de

Investigaciones de la Historia y del Urbanismo y la Universidad de Nordeste Argentino

que tomaron el lugar físico como tema de docencia para un curso de formación a

nivel americano.

Las propuestas que siguen representan una suerte de marcha sistemática de puesta

229

Page 113: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

en valor que bien puede considerarse específica, pero es el resultado de experiencias

que fueron aportando datos generales o puntuales, extraídos tanto en antecedentes de

patologías similares como de trabajos de refección de edificios contemporáneos. Cada

intervención tiene sus variables y particularidades propias, pero el resultado final

debe ser el mismo si el interventor actúa con amplitud de información e intercambio.

Estas fuentes de información desgraciadamente son escasas a nivel nacional. No existen

instituciones que coordinen toda la informática para operar con máxima eficacia.

Tampoco existen centros didácticos específicos ni docentes idóneos.

Se incluyen también algunos aspectos patológicos del degrado que invitan al repaso

y ampliación de conocimientos básicos y conceptuales de la química, la física y la

biología, materias éstas rechazadas como ajenas a las formulaciones tradicionales de

arquitectos y constructores.

* FOTO 18 C a s a d e Lagraña; s e c t o r d e l e d i f i c i o p a r c e l a d o y d e m o l i d o .

Lo expuesto en el trabajo de manera alguna debe^hterpretarse como "receta", sino

como una invitación a capitalizar gimnasias interdisciplinarias en todo el espectro

teórico - práctico de la preservación.

Es de esperar que todas las manifestaciones que entroncan con el tema tengan eco,

no sólo entre los especialistas sino también entre los futuros responsables de la

230

Administración Pública a los efectos de legislar y hacer cumplir el llamado de la

civilidad.

FOTO 19

R e f e r e n c i a :

F A C H A D A (parcial)

231

Page 114: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

CAPITULO 37

D E S C R I P C I O N DE LOS INTERIORES Y EXTERIORES

( I N T E R V E N C I Ó N )

3 7 . 1 - E X T E R I O R E S

1. Vegetación con asentamiento radicular in extenso. 2. Techos de galerías perimetrales con perfectas posibilidades de reanimación. 3. a. Sector totalmente colapsado.

b. Límite de la demolición. 4. Columnas perimetrales con 80 - 85% de recuperación por consolidación. 5. Techos sobre las habitaciones con 100% de recuperación y reanimación. 6. Techo sobre la construcción del ler. piso, a evaluar cuando haya acceso. 7. Solado de patio y galería en planta baja.

3 7 . 2 - I N T E R V E N C I O N

A - L i m p i e z a g e n e r a l d e s o l a d o s .

Evaluación general. Evaluación en particular y traslación a un plano reticulado. Fichaje. Determinación del sistema. Balance de optimización interventora en sectores de recuperación 100%. Balance y zonificación de la intervención en sectores de recuperación + - 50%. Balance de descalificación e imposibilidades de recuperación, - 10%.

B - Cerámicas

Inventario de piezas a reponer en sectores +- 50%. Inventario de piezas recuperables en - 10%, para reposición.

233

Page 115: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

Capítulo 3 / PATOLOGIA de la PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION

Inventario de piezas recuperadas de escombros.

C - Maderas

Vigas y Alfajías Clasificación Inventario 100% Patología descriptiva Intervención Inventario +-50% Patología evolutiva Intervención Inventario - 10% Patología del recuperado Selección y depósito

Puertas y Ventanas Clasificación Inventario 100%

Inventario +- 50% Particularidades físicas y patológicas Intervención Inventario - 10%

Pinturas

Determinación de tipos utilizados. Determinación cromática original con muestras de testimonio.

D - Paramentos

Revoques

Elección de método de zonificación para la reparación: 1. Documentar fotográficamente. 2. Macro marcación en lugares consolidados con tiza blanca utilizando el simple

método de percusión suave, sin insistencias agresivas o fatigantes. 3. Micro marcación en lugares con elementos puntuales adheridos (radículas, ta­

cos, hierros) usando tiza amarilla.

4. Determinación de técnicas para el librado de revoques no recuperables, descar­tando las agresivas y fatigantes.

5. Determinación de diseños de uniones de anclaje entre el revoque recuperado y el de reposición. Testimonios fotográficos.

6. Formulación de morteros básicos para aplicaciones coherentes. 7. Remoción de pinturas viejas con agentes mecánicos abrasivos no agresivos y

determinación cromática original. Muestras de testimonio. 8. Estudio de compatibilidad de pinturas a aplicar según sustratos de apoyo. Análisis de probables contradicciones de pinturas mal aplicadas o mal formuladas.

34

PATOLOGIA de la PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION Capítulo 3 7

E - Hierros y herrajes

Inventario general de lo existente en el lugar - Fichaje. Pesquisa de lo existente o recuperable (no existente en el lugar) - Ficha. Implementar lugar físico con seguridad para evitar hurtos.

F - Humedades

Pluviales Sanitarios Particularidades patológicas - Zonificación y rastreo - Fichaje Por ascensión Documentación fotográfica.

G - Interventores

Selección de personal idóneo.

37 . 3 - D E S C R I P C I Ó N D E L O S I N T E R I O R E S

Se repiten en términos generales los conceptos anteriores.

37 . 4 - C O M E N T A R I O S

Indudablemente el desarrollo práctico y teórico del tema que nos ocupa debe ser

dinámico y muy bien controlado, en especial referido a la dirección profesional. Es

evidente que si queremos conservar el bien patrimonial deberemos implementar sólidas

intervenciones de recuperación y reciclaje para usos intensivos a corto y largo plazo.

Así como aparece actualmente la obra podemos considerarnos sumamente optimistas.

No hay que dilapidar ideas propias y de otros especialistas pero sí negar acceso en las

decisiones a los improvisadores de siempre; en ésto hay que ser terminantes.

37 . 5 - E R R A D I C A C I Ó N D E L A V E G E T A C I Ó N P A R A S I T A R I A

C A R A C T E R Í S T I C A S

Los asentamientos vegetales que se han verificado tienen distintas edades y

desarrollo. Uno de ellos, el más importante, se ubica sobre una babeta de ladrillones

perimetrales en contacto con la carga de una habitación. Pertenece a una familia de

235

Page 116: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

arbustos gigantes originaria de la región, desarrollada por semilla vehiculizada por

movimiento eólico. Sus raíces fueron rastreadas hasta más de 20 metros de distancia,

en primer piso y planta baja con orientación hacia 3a, evidentemente en búsqueda de

humedad, originada por filtraciones pluviales de techos, paredes y sustratos de tierra.

En su recorrido esas radículas se ramifican sobre muros, babetas, asentamientos de

polvos volátiles meteóricos, contrapiso, etc. Su tallo portante llega en su parte más

ancha algo más de 30 cm de diámetro y sus ramas en orientación fototrópica presenta

secuelas de recientes podas exploratorias sin explicación. Su constitución pulposa se

estrangula en el asentamiento, sin consecuencias destructivas. Sus hojas presentan

evidentes síntomas de agotamiento metabólico y quizá con falta de vitalidad por

irrigación insuficiente. Aparentemente, el arbusto ha cumplido su ciclo vegetativo.

3 7 . 6 - C O N S E C U E N C I A S D I R E C T A S E I N D I R E C T A S D E L A V E G E T A C I Ó N I N V A S I V A

L a primera evaluación objetiva del estado de conservación del edificio aparece

distorsionada por la gran cantidad de revoques colapsados y por la evolución en degrado

de los lígneos (vigas, alfajías, columnas, aberturas, etc.).

" FOTO 20 Localización d e vegetación i n v a s i v a ( 1 )

236

—.—. capitu lo o/

Si nos detenemos a realizar una observación subjetiva determinaremos que

solamente este arbusto arriba mencionado, ha colapsado grandes superficies de solados

de techos de galerías, solados de interiores en primer piso y planta baja, revoques

exteriores e interiores, umbrales y marcos de aberturas, etc. La vastedad de sus radículas

presentan serios problemas, más que nada en cuanto a su erradicación no destructiva,

es decir a la imposibilidad de extirparlas sin interesar a sus asentamientos. De aquí

que debamos reemplazar a la primera evaluación objetiva que aparentemente nos

sustrae, por otra que demostrará una probable contradicción operativa. Pero apoyados

precisamente en esa contradicción, podremos comenzar a dar los primeros pasos para

la puesta en valor.

R e f e r e n c i a s : ídem F o t o 2 0 .

Como la extirpación física agresiva y total de las radículas colapsará mecánicamente

a pisos y solados, hecho que puede producir daños al bien patrimonial y a su espíritu

histórico, debemos renunciar a su retiro.

¿Cómo realizar entonces una intervención armónica?

37.6.1 - TRATAMIENTOS ESPEC ÍF ICOS

En primer lugar es necesario eliminar las hojas y ramas menores. Luego se procederá

237

Page 117: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

a seccionar las ramificaciones portantes lo más cerca posible del tronco. Los cortes

deben realizarse sólo con sierras mecánicas pues las de percusión (hachas, machetes,

etc.) y los serruchos manuales son fatigantes que movilizarán los ladrillos de base.

Los cortes deben ser siempre horizontales para facilitar los procesos posteriores. No

debe descortezarse el muñón; sabemos que los líquidos humorales de árboles y arbustos

ascienden por los hacecillos leñosos internos y descienden por la corteza. Hasta

entonces las raíces no deben tocarse.

* FOTO 22

D e t a l l e d e u n i m p o r t a n t e d e s a r r o l l o r a d i c u l a r c o l a p s a n t e d e r i v a d o d e u n pequeño a r b u s t o fototrópico.

E l segundo paso consiste en perforar con mechas largas y taladros adecuados el

alma de los muñones de ramas y troncos (de 10 a 20 mm de diámetro) cuidando que

no sean pasantes. Los orificios sin salida, verticales, serán entonces inundados con

herbicida de acción residual y de tipo no selectivo. E l llenado se repetirá a medida

que el líquido sea asimilado por el arbusto. No olvidar que la acción residual del

herbicida afecta al organismo humano por lo que es-Jiecesario utilizar guantes de

goma. Los herbicidas se venden en solución concentrada; las diluciones deben ser

empíricas pensando en la gradación pulposa de la planta. Cuanto mayor sea el contenido

pulposo, mayor debe ser la concentración; ésto se explica pues las sales del herbicida,

en su mecánica física, buscarán aguapara diluirse, con lo que se ampliará rápidamente

238

en tiempo y volumen, la eficacia del tratamiento. El mismo trabajo deberá realizarse

en los tramos accesibles de radículas, sin cortarlas y realizando los agujeros de llenado

con mechas más finas y desde las cortezas hacia abajo, como una canalización

endovenosa. La importancia de no modificar la continuidad metabólica y física de las

radículas se basa en la necesidad de una vehiculización exhaustiva del herbicida. Si

cortamos, interrumpiríamos el tratamiento total. A medida que avanza la obra y se

van eliminando las fuentes de humedad, se recomienda especialmente dejar incluidos

los residuos leñosos radiculares en forma permanente. No así los muñones de troncos,

que una vez secos pueden quitarse con mucho cuidado y con herramientas no agresivas

o fatigantes. La actividad del herbicida es muy lenta por lo que conviene operar al

comenzar las obras.

v * FOTO 23

Vegetación i n v a s i v a s o b r e u n a s e n t a m i e n t o arqueológico.

En la misma casa se observan otros asentamientos vegetales en desarrollo o

incipientes. Su eliminación debe ser evaluada por el interventor con posturas lógicas,

siempre seleccionando sistemas que no produzcan problemas colaterales; nunca

arrancar de cuajo.

37.6.2 - DOCUMENTACIÓN

Fichajes y fotografías deben comprender claramente la ubicación geográfica de

239

Page 118: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

os asentamientos vegetales; con ello podremos analizar en los casos recidivos, el

medio o lugar físico del espacio que facilita su radicación, y eventualmente, la

;orrección o anulación de sus efectos. Como ejemplo: las juntas entre cerámicas,

liseños de babetas defectuosas, fallas en el acabado de revoques, encuentros de maderas

;on revoques, etc.

37. 7 - I N T E R V E N C I Ó N S I S T E M Á T I C A P A R A L A P U E S T A E N V A L O R

37.7.1 - D E S P E J E D E C A M P O E N T E C H O S

Ya tratamos la metodología de erradicación vegetal. Agreguemos el paso previo a

a intervención, es decir, la limpieza.

Comenzaremos por las cerámicas de las galerías perimetrales de patios. Luego de

¡rradicar la vegetación se realizará una limpieza con escoba nueva y posteriormente

in rasqueteado de superficie para eliminar los asfaltos, usando espátulas, en forma

)rdenada y meticulosa. Los restos adheridos desaparecerán con el sol y el agua. Vuelta

i realizar un barrido completando con un sopleteado con aire de compresor con presión

1 0 mayor de 50 libras. Paralelamente deben seleccionarse escallas rotas del mismo

naterial cerámico, recuperadas de sectores colapsados o escombros. Deben lavarse

'arias veces con aditivo detergente, enjuagar y dejar secar. Con un martillo pesado

lesmenuzar escalla por escalla; juntar y colocar dentro de un "bombito" mecanizado

>ara mezclar morteros, tipo volcable, agregar un mismo volumen de piedras de canto

odado del tamaño menor que una mandarina y en lo posible lo más redondas. Este

ipo de "molido a bolas", luego de un tiempo prudencial de funcionamiento, dará un

>o!vo fino de cerámica que deberá guardarse en bolsas de polietileno.

Este polvo mezclado con una solución de hidrofugante de siliconas acuoso, llevado

i una concentración de sólido empírica, la que dependerá del grado de porosidad del

nedio a tratar, se lo utilizará para inundar todas las juntas entre cerámicas, de igual

orma que se hace con un empastinado convencional-de baldosas comunes. Hay que

ealizar metro a metro dejando bien terminadas las juntas. Si no se cumple con esta

iremisa, no podrá seguir trabajando una vez seco. Se dejará orear y antes que seque,

e cepillará suavemente para eliminar los depósitos de exceso. Se continuará así hasta

5rminar el techo completo.

40

P A T O L O G I A de la PIEDRA y de los MAÍER IALES de la C U N S I K U C C I U N capitu lo J /

Piezas con roturas pronunciadas pero firmes pueden reconstruirse preparando una

mezcla tixotrópica con el polvo de cerámica y una dispersión acrílica y aplicando con

espátula. Terminada toda la obra de la casa, corresponde tratar las superficie con agua

de cal.

37 . 8 - T R A T A M I E N T O S D E M A D E R A S

37.8.1 - C O L U M N A S P E R I M E T R A L E S DE G A L E R Í A S

El degrado ha comenzado a raíz de la captación de humedad de ascensión por

contacto de la columna con el suelo, acompañado con un lento y progresivo ataque

bacteriano de adentro hacia afuera. Las cribas se manifiestan más agudamente en los

planos expuestos al sudeste y donde el sol no llega con su acción bactericida. Los

planos internos, es decir los cubiertos por la galería, han dado habi ta t a colonias de

musgos, sin mayores consecuencias. El proceso degradante se ha visto contenido por

las características organolépticas de la madera, sumamente dura y estanca, con poca

capacidad capilar. La superficie exterior ha resistido más por estar en contacto con el

aire, secándose rápidamente, con lo que restó posibilidades de progresión bacteriana.

Recordemos que toda vida orgánica depende del agua.

37.8.2 - P U E S T A E N V A L O R

Para las columnas con núcleos cribosos se procederá a realizar un escarbado interno

para eliminar las fibras y sectores descompuestos utilizando espátulas angostas de

madera dura. No es necesario insistir exhaustivamente ni agredir en demasía. Para

aquellos casos que permitan acceder con picos de aire comprimido, las tareas se

verán facilitadas (no pasar de 60 libras de presión). Posteriormente se procederá a

realizar un tratamiento con bacteriostáticos acuosos (Pentaclorofenato de sodio, fenol,

formol, bicloruro de mercurio, cloruro de benzalconio, etc.) aplicado con pulverizador

de tipo para plantas o para cal, con fuerte eyección y meticulosidad hasta saturación.

Una vez seco, se procederá a aplicar en toda la superficie interna de la criba de columna,

una dilución de resina epoxi (1:5 con metil etil cetona - M E C ) , aplicada con soplete

de lavar motores de automóviles de pico largo. Con este tratamiento lograremos un

consolidamiento del contacto poroso degradado y un excelente hidrófugo de base.

En la base de apoyo de la columna debe realizarse un escariado, (implementando

241

Page 119: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

i M I V J L U U I M ue IU r i L U K M y üc los (W\l CKIALto a e lo C O N S I K U C C I O N

previamente un soporte de seguridad estructural), de manera de lograr un vaciado de

no más de 30 cm de profundidad. Posteriormente se inundará con una solución de

asfalto aniónico acuoso con aditivo de acaroína (creolina) fáciles de conseguir en el

comercio tradicional. Se dejará secar varios días y luego se hará un colado con hormigón

hasta el nivel del suelo, vibrado para lograr un amplio volumen de cimentación.

Cuando la colada de hormigón se halle consolidada, se colocará una varilla de

bronce de 10 mm de diámetro en el alma de la criba, apoyada en la base y hasta el

punto superior de la criba, al que servirá de armadura no degradable cuando se realice

el llenado. Se preparará un mortero tixotrópico de cemento - arena, más bien seco,

con el cual se llenará de abajo hacia arriba, previendo que el sector superior inaccesible

pueda ser terminado mediante un acceso lateral, realizado con mecha para madera de

20 mm de diámetro, por donde se inyectará el mismo mortero diluido, por medio de

una "manga" de decorar tortas de repostería.

El acabado superficial se realizará con mortero reforzado de cal, el que una vez

oreado, se enduirá con pasta de cal y una llana de yesero.

37.8.3 - V I G A S D E T E C H O S

La mayor parte de las falencias degradantes de las vigas de los techos del edificio

se verifican en los sectores embutidos en paredes húmedas. También aquí el degrado

es bacteriano, menos progresivo que en las columnas, con implicancias estructurales

puntuales no comprometedoras por existir una buena saturación de vigas colaterales.

La sustitución de esos sectores degradados puede ser muy bien realizada por un

carpintero hábil, utilizando partes de otros sectores colapsados o sobrantes de la

demolición existente. Estas piezas de reposición para empalme deben ser tratadas

:on asfaltos en el sector a amurar. No se formulan tratamientos bactericidas específicos

suponiendo que el buen criterio del interventor sabrá aplicar las experiencias anteriores. 3 or otro lado la erradicación de filtraciones de agua deberá ser exhaustiva y

:onsecuente, previendo siempre las reacciones recidivas^

37.8.4 - A B E R T U R A S C O N VISTA A L EXTER IOR

Con respecto a las puertas y ventanas, al margen de las reparaciones tradicionales

le carpintería, conviene centralizar en la puesta en valor de los marcos. En ellos se

142

PATOLOGIA de lo PIEDRA y de los MATERIALES de la CONSTRUCCION Capítulo ó/

verifican secuelas de agresiones humanas junto con degrados bacterianos puntuales,

deformaciones derivadas de presiones de radículas de plantas parásitas exteriores

asentadas en pisos y paramentos, etc.

Respetando las medidas generales y el diseño de los umbrales, el carpintero deberá

reemplazar los sectores irrecuperables, incluso los empalmes en batientes en sus partes

degradadas. Deben tenerse en cuenta las terapias sugeridas en las formulaciones para

las columnas de patios.

El anclaje de los marcos con la mampostería, debilitados por filtraciones, a raíz de

la pérdida de consolidantes cementicios de morteros de asiento, no tendrán capacidad

portante, por lo cual y aprovechando la circunstancia de tener un medio húmedo,

permitirá un exhaustivo tratamiento con agua de cal. Es conveniente escariar

horizontalmente el mortero de asiento por lo menos 5 cm. de profundidad, sopleteando

bien para eliminar polvos. Cuando se repongan los revoques habrá que preparar aparte

una mezcla reforzada con cemento para llenar las buñas abiertas mediante un azotado.

Con ello lograremos consolidar parte de los ladrillos con formas reticuladas, buena

base de apoyo para los marcos.

En el caso de umbrales a nivel del suelo, será importante bloquear con hidrófugos

en los planos críticos.

Para el interventor acostumbrado a realizar obras, no debe extrañarle la mala

costumbre de los operarios que clavan en marcos y umbrales de aberturas los tacos de

apoyo para implementar andamios y también suelen pisar en ellos para desplazarse.

Según las circunstancias deberá realizar protecciones adecuadas.

37.8.5 - C O N S I D E R A C I O N E S R E S P E C T O A L A P INTURA

La pintura vieja debe eliminarse antes de la intervención del carpintero. Se utilizarán

removedores tradicionales. Para quitar el grueso de la pintura puede usarse soplete a

fuego, pero sabiendo antes a quien se pone a trabajar para evitar deterioros irreversibles.

Ño deben utilizarse removedores cáusticos.

El análisis de la película vieja para testimonio ha de ser meticuloso. Las muestras

se obtienen de algún lugar que de acuerdo con interpretaciones lógicas, indiquen su

autenticidad. Una buena toma de muestra se obtiene calentando el lugar con un secador de pelo

243

Page 120: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

.. u c iu r icu iw y ue ios MAI tKIALto a e la CONSTRUCCION

(eléctrico) en forma puntual, levantando por rasqueteo a la película con una espátula

afilada. Se coloca la muestra en un recipiente de vidrio traslúcido bien limpio, se lava

con agua y gotas de detergente, se enjuaga repetidamente hasta que el agua aparezca

bien limpia y se deja sumergida en ella. Si el testimonio cromático es visible, debe

prepararse con tempera una muestra básica, envasándola en un tubo traslúcido y bien

cerrado.

Si el testimonio es indefinido, se procederá a incluir la muestra en una resina

traslúcida o blanca (puede ser epoxi, colofonia, goma laca, etc.). Una vez endurecida

la probeta así obtenida, se procederá a devastar con piedras abrasivas, en medio acuoso,

con plano orientado a 90° de la superficie de la película para poder observar en corte

a las distintas capas de pintura. Facilita la visión el pulido con hoja de papel abrasivo

de muy baja granulometría y en medio aceitoso (aceite para máquinas de coser) y una

lupa o microscopio. La utilización de resinas traslúcidas pueden provocar difracciones

lumínicas que perturban la apreciación cromática, por lo que conviene realizar

movimientos del foco iluminante hasta lograr una verdadera apreciación. Esto no

ocurre con resinas blancas, las que no sólo carecen de difracción, sino también limitan

perfectos planos cromáticos. Esta técnica es válida para cualquier investigación

pictórica.

Pinturas de cualquier clase, dentro de los oleosos, color azul o sus compuestos

verdosos, aplicados en madera, no deben aplicarse en lugares expuestos al sol pues

producen ampollamientos y envejecimientos prematuros. Los enduidos correctores

deben aplicarse luego de la imprimación, limitando su uso a lo estrictamente necesario,

con criterio cualitativo y no cuantitativo. No usar masillas a la piroxilina o poliester.

Para quitar las pinturas calcáreas de vigas y alfajías se puede usar viruta de acero

mediana (la misma de rasquetear pisos) siempre en seco, ordenadamente, barriendo

los polvos con cepillo de cerda o aire a presión. Como acabado sólo usar aceite de

linaza cocido diluido 1 : 3 con aguarrás y adicionado un poco de polvo de tierra siena

cocida. Para obturar agujeros, preparar una mezcla de masilla común de vidriero y

tierra siena cocida, ablandando con aguarrás, bienamasado, llevando el tono a las

necesidades del medio a aplicar. Debe guardarse en bolsas de polietileno.

Durante la limpieza se encontrarán cabezas de clavos salientes. No conviene sacarlos pues siempre habrá algo para colgar.

244

PATOLOGIA de la PIEDRA y de los MAí tKIALtS de la C U N S I KUCUUIN

37 . 9 - R E V O Q U E S

Planteada la necesidad de mantener al máximo el volumen físico original,

corresponde realizar una meticulosa exploración de los revoques actuales de manera

de posibilitar una marginación cromática de los límites entre lo rescatable y lo

colapsado irreversible. La consolidación y reanimado de los mismos ha de ser el

primer objetivo de intervención, luego de la demolición. Para lograr una clara

demarcación se utilizarán tizas de color blanco fijando un límite estricto para la

demolición o picado, los que se deben realizar por medios mecánicos no agresivos o

traumáticos que pueden debilitar los sustratos rescatables. Una buena herramienta

para ello puede ser una amoladora portátil a disco. Zonas más críticas donde haya

tacos o hierros amurado o clavados, deben marcarse claramente con tiza amarilla. Es

casi seguro que al pretender arrancarlos se arrastren amplios revoques rescatables;

para ello es preciso utilizar escariadores, pinzas y sierras adecuadas.

En casi todos los edificios del siglo pasado, con algunas excepciones, los revoques

van perdiendo densidad al emigrar sus constituyentes consolidantes, por acción de la

humedad y la actividad de la flora fitolitotrópica. La degradación es más rápida en las

capas más cercanas al ladrillo. Hay que recordar que los morteros calcáreos fraguan

en contacto con el anhídrido carbónico de aire y son las capas exteriores las que

endurecen con mayor solidez. Estas durezas distintas de una misma capa deben ser

aprovechadas como base de soporte de anclaje mediante un diseño de contacto con el

material de reposición para zonas colapsadas.

Para consolidar las capas internas se debe inyectar agua de cal (Hidróxido de

calcio), dejando fraguar varios días. En casos especiales se utilizan soluciones de

resinas vinílicas o acrílicas en dispersión acuosa ("Plavicon", "Tacurú", "Plasticola",

etc.)

En el caso del agua de cal, la formación de cristales de carbonato de calcio que

unen los granos de arena y arcilla entre sí, el aporte de sólidos es mínimo pero más

efectivo cuando más tiempo se halle con la humedad de amase del mortero saturado.

Los cristales que se forman son grandes y retienen más sólidamente a los granulos y

demás cementicios.

En las dispersiones la infiltración es más lenta y exige inyecciones más cercanas

entre sí. E l resultado final es bueno pues al secarse, forma un reticulado encolante y

245

Page 121: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

adhesivo sobre el ladrillo y toda la masa tratada.

E l preparado de morteros de reposición es el convencional, con poco cemento

buscando empíricamente una dureza similar al primitivo. Morteros reforzados producen

en estos casos cuplas de dilatación y contracción que fatigan y colapsan los encuentros

con los revoques viejos.

E l acabado será el tradicional con fratazado fino.

DR. F E L I P E M O N K

I N D I C E F O T O G R A F I C O

Foto 1 Fuste, toro y basamento de una pilastra afectada por erosión pluvial y humedad de ascensión. 13

Foto 2 Acción del agua pluvial sobre paramentos (Atortugamiento). 15

Foto 3 Disolución de piedra calcárea por acción pluvial, congelación y

polución. 16

Foto 4 Deformación plástica de una chapa de mármol. 17

Foto 5 Efectos visibles de la acción pluvial sobre ladrillos a la vista. 19

Foto 6 Idem foto 5. 19 Foto 7 Separación del enlucido y posterior caída, provocado por el efecto

de cuña por compresión de áridos y desechos de baja granu­lometría. 23

Foto 8 Caída de revoques por acción del agua pluvial. 25

Foto 9 Radícula filiforme proveniente de un asentamiento vegetal errático en el solado de una terraza inaccesible. 27

Foto 10 Acción solar sobre metales. 33

Foto 11 Construcción de madera con procesos de pudrición periférica. 39

Foto 12 Formación fúngica en materia orgánica de fuente cloacal. , 44

Foto 13 Humedad de sustrato ascendente. 46

Foto 14 Daños causados por humedad de ascensión con sustrato salino. 47

Foto 15 Deterioro en escultura por acción de congelación acuosa

infiltrada. 50

Foto 16 Idem foto 15. 51

Foto 17 Deformación plástica de una estructura metálica por incendio. 64

Foto 18 Casa de Lagraña; sector del edificio parcelado y demolido. 230

Foto 19 Fachada. (Parcial). 231

Foto 20 Localización de vegetación invasiva. 236

Foto 21 Idem foto 20. 237

Foto 22 Desarrollo radicular colapsante derivado de un pequeño arbusto

fototrópico. 238

Foto 23 Vegetación invasiva sobre un asentamiento arqueológico. 239

G R A F I C O S

Gráfico 1 Esquema de construcciones con ladrillos a la vista y barrera ?0

hidrófuga en la cara interna.

Gráfico 2 Esquema de la acción acuñadora que ejerce el agua adsorbida. 23 247

Page 122: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

Gráfico 3 Variación de las propiedades deformativas de la arcilla en función de la humedad.

Gráfico 4 Ejemplificación de la sedimentación de áridos y el efecto de cuña en paramentos de cualquier tipo

Gráfico 5 Desplazamiento de un parapeto por dilatación del solado, cuando carece o fallan las juntas.

Gráfico 6 Esquema que muestra la estructura de la corteza terrestre.

Gráfico 7 Filtraciones provenientes de terrazas de casa vecinas. Esquema ilustrativo de la terapia correspondiente.

Gráfico 8 Ventilaciones de contrapisos.

Gráfico 9 Esquemas del sistema de losetas apoyadas en viguetas de hormigón, sostenidas por pilares.

Gráfico 10 Laminados y mantas preformadas hidrófugas.

Gráfico 11 Distribución del agua en un material poroso.

Gráfico 12 Método práctico de inyección de morteros con presión manual.

Gráfico 13 Restauración de cielorrasos suspendidos.

Gráfico 14 Comprobac ión de la solidez o estabilidad en cielorrasos suspendidos.

Gráfico 15 Esquema gráfico de un sistema de medición y detección de solidez en cielorrasos suspendidos; consistente en la instalación de una pequeña balanza en el extremo superior de una pértiga.

Gráfico 16 Gráfico del desplazamiento en función de la presión.

Gráfico 17 Fijación estructural para sistemas inaccesibles.

Gráfico 18 Fijación de revestimientos de yeso separados del soporte.

Gráfico 19 Fijación mecánica, (a).

Gráfico 20 Fijación mecánica, (b).

Gráfico 21 Fijación mecánica, (c).

Gráfico 22 Fijación mecánica, (d).

Gráfico 23 Esquema de desmenuzamiento del Clinker según el ciclo cerrado seco.

Gráfico 24 Microfotografía de una placa pulimentada y decapada del Cl in­ker de cemento portland.

Gráfico 25 Esquema de producción del cemento portland según el método húmedo.

Gráfico 26 Esquema de molienda de las materias primas según el método húmedo con ciclo abierto. -

Gráfico 27 Esquema de un horno giratorio.

Gráfico 28 Fases principales al formarse la estructura de la piedra de cemento.

Gráfico 29 Crecimiento de la resistencia de los minerales del Clinker en función del tiempo.

I ^ L l j O i n O e l a M C U IVA y U t í IU5 /V\MI t l \ l /A l_ l -0 U C i u w n u i i \ u > - w i - • — 53

Gráfico 30 Esquema de estratificación de la mezcla de hormigón. 137

Gráfico 31 Determinación de la resistencia del hormigón aplicando el método ultrasonoro por impulsos. 145

Gráfico 32 Aridos de origen volcánico o de conchillas. 159

Gráfico 33 Esquema ejemplificador de sectores "despegados" de revoques. 178

Gráfico 34 Sistema Knapen. - Diseño de los elementos a utilizar. 195

Gráfico 35 Ubicación del capilar. - Knapen. 196

Gráfico 36 Esquema de aplicación. 197

Gráfico 37 Posición final del Knapen. 198

Gráfico 38 Esquema de perforaciones para tabiques interiores o paredes de 198 grosor mínimo. 198

Gráfico 39 Tratamiento de supresión radical de humedades de ascención. 199

Gráfico 40 Estructura de la madera. 214

Gráfico 41 Microestructura de la madera de coniferas. 214

Gráfico 42 Influencia que ejerce la humedad de la madera sobre el 215 hinchamiento. 215

Gráfico 43 Abarquillamiento de las tablas a consecuencia de la contracción. 215

Gráfico 44 Grietas. 216

Gráfico 45 Tratamiento en bases sumergidas en tierra. 222

Gráfico 46 •

Bases de hormigón. 222

T A B L A S

T a b l a 1 Clasificación de las rocas calcáreo-dolomíticas. T a b l a 2 Clasificación de las rocas carbonatadas-arcillosas

59 60

Page 123: Patología de la Piedra y otros materiales de la construcción

G L O S A R I O

A g l o m e r a n t e : m a t e r i a l de d i v e r s a especie que v i n c u l a y c o n s o l i d a l o s componentes de m o r t e r o s , p i n t u r a s , plásticos, etc.

C a l a : a p e r t u r a que se r e a l i z a p a r a r e c o n o c e r el i n t e r i o r de un m u r o .

C a t a l i z a d o r : m a t e r i a que a c e l e r a o r e t a r d a la v e l o c i d a d de u n a reacción química, a p a r e c i e n d o i n a l t e r a d o al f i n a l de e l l a , es decir, que no se c o m b i n a c o n n i n g u n a de l a s p a r t e s i n v o l u c r a d a s .

E l e c t r o l i t o : r e a c t i v o que i n v o l u c r a procesos electrolíticos.

E n d o t e r m i a : p r o c e s o espontáneo de una reacción química que secuestra c a l o r d e l m e d i o , (al t a c t o , p r o d u c e sensación de frío).

Exfoliación: desplacación, separación de f o l i o s ti h o j a s , descascarado l a m i n a r o m u l t i l a m i n a r .

E x o t e r m i a : p r o c e s o de e n t r e g a de c a l o r p o r reacción química, disolución de sales, catálisis, fragüe, etc.

Fitolitotropía: p r o c e s o de d e s a r r o l l o v e g e t a l s o b r e m a t e r i a l de p i e d r a o revoques, muchas veces a s i m i l a n d o a expensas de su c o n t e n i d o .

Fototrópico: c o n c r e c i m i e n t o o r i e n t a d o h a c i a la luz.

Geotrópico: c o n c r e c i m i e n t o h a c i a a r r i b a (positivo) y h a c i a abajo ( n e g a t i v o ) .

Lígneos: leños, m a d e r a s , p r o d u c t o s d e r i v a d o s de l a b r a de m a d e r a .

O p a l o i d e s : d e r i v a d o s de ópalos u o p a l i n a s amorfas, n a t u r a l e s o artificiales ( v i d r i o s ) .

P a n d e r e t e : m u r o p a r a l e l o a otro e x t e r i o r , c o n espacio i n t e r m e d i o .

Saponificación: p r o c e s o de transformación en jabón d e l m a t e r i a l g r a s o , a c e i t o s o o r e s i n o s o que t e n g a afinidad química.

Sinterización: interfusión g r a n u l a r de componentes cerámicos o metálicos c o n fusión superficial, d u r a n t e procesos de cocción de m a t e r i a l e s de i g u a l o d i s t i n t a composición, l o g r a d a c o n el c o n t r o l de a l t a t e m p e r a t u r a .

Tixotropía: f o r m a física que t o m a un f l u i d o viscoso a n t e s o l i c i t a c i o n e s de b a t i d o o c o n la incorporación de a d i t i v o s . Ejem.: c r e m a de l e c h e b a t i d a f o r m a n d o " c h a n t i l l y " ; m o r t e r o s c e m e n t i c i o s c o n exceso de c a l y ajuste de a g u a ; m a n t e c a o mayonesa; m a r g a r i n a u n t a b l e ; enduídos plásticos; p a s t a d e n t a l ; etc.

251