paso_2_tareas_unidad_1.docx

10
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA ACTIVIDAD INDIVIDUAL PASO 2 TAREAS UNIDAD 1 PRESENTADO POR: CLAUDIA PATRICIA LEON COD.52888538 ERNESTO ANTONIO VELASQUEZ RODRIGUEZ COD. 79697124 FA IOLA GARZON COD.52836341 !"ON A TA N ! A VIER ARDIL A COD. PRESEN TA DO A: !OSUE MURGAS NU#EZ GRUPO: 1$2$$3%26 UNIVERSIDAD NACIONAL AIERTA & A DISTANCIA ADMINISTRACI'N DE EMPRESAS SEPTIEMRE DE 2$15

Upload: ana-maria-dallos

Post on 08-Jan-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PASO_2_TAREAS_UNIDAD_1.docx

7/17/2019 PASO_2_TAREAS_UNIDAD_1.docx

http://slidepdf.com/reader/full/paso2tareasunidad1docx 1/10

FUNDAMENTOS DE ECONOMIA

ACTIVIDAD INDIVIDUAL

PASO 2 TAREAS UNIDAD 1

PRESENTADO POR:

CLAUDIA PATRICIA LEON COD.52888538

ERNESTO ANTONIO VELASQUEZ RODRIGUEZ COD. 79697124

FAIOLA GARZON COD.52836341

!"ONATAN !AVIER ARDILA COD.

PRESENTADO A:

!OSUE MURGAS NU#EZ

GRUPO:

1$2$$3%26

UNIVERSIDAD NACIONAL AIERTA & A DISTANCIA

ADMINISTRACI'N DE EMPRESAS

SEPTIEMRE DE 2$15

Page 2: PASO_2_TAREAS_UNIDAD_1.docx

7/17/2019 PASO_2_TAREAS_UNIDAD_1.docx

http://slidepdf.com/reader/full/paso2tareasunidad1docx 2/10

TAREA 1. VENEZUELA REVOLUCION O PESADILLA

1( )A *+, - /0 0 0+ +0 - ;0 *+V<+0 =+ - =0- ;>- ?00 0 ;+@ -B -;

Hace referencia a la comparación que tiene el bolívar y el dólar en el mercadoparalelo y en el mercado oficial en Venezuela y para tener una idea podemoscomparar el valor del dólar en el mercado paralelo que es de 155 bolívares peroen el mercado oficial que es controlado y vigilado por el gobierno local es de 6.3bolívares por dólar por esto dependiendo donde se negocien las divisas podemosdecir que Venezuela puede ser el país m!s barato o el m!s caro del mundo.

"e acuerdo al artículo podemos decir que mientras sube el dólar de igual manerasuben los productos de la canasta familiar y en general los artículos que son de

primera y segunda necesidad y a su vez la continua devaluación del bolívar sonfactores que influyen para que la vida sea m!s cara en este país ya que el salariomínimo es un muy ba#o con relación al costo de vida.

2( )C; - 00 0 -+0 V<+0 = ;0@ -0-<

Venezuela tiene en este momento una economía que $a estallado internamenteya que no e%iste en la $istoria de la economía mundial un precedente en el nivel

de escasez estancamiento e inflación que est! e%perimentando Venezuela eneste momento lo que $a llevado al desabastecimiento y lo que $a acabado con el&' ( de los empleadores tambi)n con la industria y adem!s con los miles deempresarios importantes que $abían en el país. Venezuela es un país con ungobierno dictatorial y antidemocr!tico lo que constituye perdida de elección por parte de los ciudadanos y los convierte en las verdaderas víctimas de esta crisiseconómica y social y mientras no $aya un cambio político seguramenteVenezuela ira capa caída sin salvavidas ninguno.

*eg+n el artículo las escasez en Venezuela es cada vez es m!s relevante entodos los aspectos de bienestar si economía es la administración eficiente de los

recursos para satisfacer las necesidades de las personas en Venezuela seencuentra ausente no $ay opción de libre elección como consumidores $acia losproductos y el gobierno en general a causa de mal mane#o de la economía laasignación de recursos cada vez son m!s escasos.

Page 3: PASO_2_TAREAS_UNIDAD_1.docx

7/17/2019 PASO_2_TAREAS_UNIDAD_1.docx

http://slidepdf.com/reader/full/paso2tareasunidad1docx 3/10

3( D 0+ 0 - 0+ 0 0 -+0 ;00??> )Q+, --;0 ; ;=0 V<+0@!+-*+ -+ -=+-0.

,n Venezuela impera un sistema económico central ya que la propiedad y los

medios de producción son estatales adem!s de que $a tomado el control de laspocas empresas privadas que operan en el país tambi)n la asignación derecursos la mane#a el gobierno sin tener en cuenta los factores del mercado laproducción est! determinada desde la cabeza del gobierno como tambi)n ladistribución. ,n t)rminos generales el sistema económico esta monopolizado por el gobierno y $ace y des$ace con la economía a su entero anto#o.

4( )C; 000 0 00 = = 0 0- 0<0-V<00-

,l $ec$o de que la e%portación de crudo desde Venezuela represente la obtención

del -6( de las divisas para su economía $ace pensar que la crisis se acent+e ysiga reinando la inflación y la escasez adem!s porque en su af!n de revolución y

$ambre de poder no $a contemplado tomar las previsiones necesarias para

afrontar esta )poca de profunda crisis por otro lado debemos tener en cuenta que

Venezuela tiene una de las mayores reservas petroleras del mundo lo que en

cierta forma le da un respaldo para tener contraladas las deudas contraídas por el

país.

n gran porcenta#e de los ingresos de Venezuela depende de la producción

petrolera lo que quiere decir que la caída del precio del petróleo afecta casi en su

totalidad al país.

"ebido a esto se encuentra obligado a recortar el gasto p+blico y quienes m!s

afectados se ver!n son los pobres como se ve refle#ado en el artículo con el

drama de escasez de alimentos y medicinas ausencia de fuentes de empleo

formal y otra serie de dificultades.

Page 4: PASO_2_TAREAS_UNIDAD_1.docx

7/17/2019 PASO_2_TAREAS_UNIDAD_1.docx

http://slidepdf.com/reader/full/paso2tareasunidad1docx 4/10

TAREA 2. APPLE@ ZARA@ SEVEN ELEVEN O CA PERSONALIZAN SUSOFERTAS PARA VENDER MS

/eer el artículo 0pple ara *even ,leven o 20 personalizan sus ofertas paravender m!s 4lo encontraran en entorno de conocimiento nidad 1 deslizando la

barra $asta el final o al final de este documento. 0nalizar cu!les son lastendencias act+ales de las empresas descritas en el artículo para responder a laspreguntas económicas b!sicas 78ue producir9 72ómo producir9 7para qui)nproducir9

TENDENCIA ¿QUE

PRODUCIR?

¿COMO

PRODUCIR?

¿PARA

QUIEN

PRODUCIR?

ZARA

Utilización de las redessociales para mejorar elcontacto con los clientes.

 APPLE

Uso de la tecnología entodos sus equipos eincentivar al cliente paraactivar el bluetooth y deesta manera hacer unseguimiento.

SEVEN ELEVEN

Aplicaciones desoftware paraoptimizar las

ventas yfacilitar labúsqueda deproductos yservicios.

Debido al augede la tecnologíaApple innovaconstantementesus productoscon el n debrindar a sus

clientesmejoresequipos y def!cil manejo.

Valiéndose dela tecnologíautiliza un

software parael desarrollo deaplicacionesque muestra asus clientes laubicación desus puntos deventa ademásde ofrecerinformaciónespecíca decada producto.

 

"usca crearuna necesidadde adquirirtecnología decalidad en susclientes realesy potenciales#

por medio delenvío deofertas onovedadesespecícas acada cliente.

$us productosvan dirigidos atodos los

segmentos declientes quebuscancalidad yestilo sinimportar edad#se%o o estratosocial.

&os productosque ofreceApple vandirigidos atodo tipo de

consumidor.

Page 5: PASO_2_TAREAS_UNIDAD_1.docx

7/17/2019 PASO_2_TAREAS_UNIDAD_1.docx

http://slidepdf.com/reader/full/paso2tareasunidad1docx 5/10

Utilización de'erramientas

tecnológicas para ubicara sus clientes.

C&A

(or medio de lautilización de las redessociales le da a conocer asus clientes la aceptaciónde sus prendas en cadauna de sus tiendas.

$us productosbuscansatisfacer lasnecesidades desus clientes yofrecerdescuentos enbusca de ladelización.

"usca innovarsus prendas ycambia suimagencorporativa conel n de atraermayor cantidadde clientes.

"asados en lasnecesidades delos clientesbusca ofrecer

un productoacorde a cadaocasión oestadoclim!ticogenerandosatisfacción enlosconsumidores.

(or medio de lapublicidad enlas redessociales buscallegar a mayorcantidad de

clientes yofrecerproductos decalidad yestilosinnovadores.

&os productosde $even)leven sedirige a todo

tipo de clientepues susproductos def!cil acceso yaceptación.

&os productosde *+A vandirigidos aatraer deformasegmentada alos clientes.

Page 6: PASO_2_TAREAS_UNIDAD_1.docx

7/17/2019 PASO_2_TAREAS_UNIDAD_1.docx

http://slidepdf.com/reader/full/paso2tareasunidad1docx 6/10

TAREA 3. ECONOMIA POSITIVA & NORMATIVA

Ejemplos de economía positiva Ejemplos de economía normativa

El Banco de la República atribuye alza en la

inflación a la devaluación de la divisa

nacional, como a efectos del cambioclimático.1

La Corte Constitucional debera revocar el

 proceso !ue re"abilitara el mnimo vital

e#ento de renta ba$o el sistema %man.&

La 'lianza del (acfico se estima como punto

de infle#ión para el in)reso de la inversiónasiática desarrollada en su mercado.*

Las clases socioeconómicas de mediano orden

deberan asumir un papel más relevantedentro del desarrollo de crecimiento mercantil

latino.+

La recuperación de la economa europea

 poscrisis podra tomar alrededor de dos &-dcadas ba$o un plan efectivo y bien

estructurado./

0La ed debera mantener ba$os los tipos de

inters en EE2234

, &-$-/D-A0-1.

2 (10A31&-1.co 45 de septiembre de 6.72,86 &A0)(U"&-*A.co 4Agosto de 6.72,89 A:)0-*A)*1/1:-A.com 45 de septiembre de 6.72,8; D-A0-1*1&A-/1.com 4< de mayo de 6.72,8

, &-$-/D-A0-1.com 49 de julio de 6.72,8

= 'ttp>??www.e%pansion.com?opinion?672,?75?75?,,f77f22;=2=9f5@7@@b;,<=.'tml

Page 7: PASO_2_TAREAS_UNIDAD_1.docx

7/17/2019 PASO_2_TAREAS_UNIDAD_1.docx

http://slidepdf.com/reader/full/paso2tareasunidad1docx 7/10

CONCLUSIONES

*iendo la economía la ciencia social que estudia el arte de la administración de los

recursos podemos entender que los fenómenos propios de su naturaleza tienenuna influencia directa sobre el funcionamiento de cualquier sociedad en todos sus

aspectos. :or tanto los estados que desdibu#en dic$os fenómenos tratando de

adaptar la realidad a sus discursos en vez de adaptar sus políticas a esta se

someten a un inminente deterioro en la marc$a de todas sus actividades. ,l

estudio de la economía nos debe servir como fuente de concientización sobre su

car!cter y la importancia de esta sobre nuestras vidas.

 0sí mismo el desarrollo y uso de tecnología cambia constantemente los patrones

de comportamiento social; entonces incluso la realidad de mayor influencia en la

din!mica de conducta $umana como lo es la economía se ve modificada por esteprogreso y utilización. "e esta manera el mercado refrenda su posición como

protagonista de la realidad económica cuando sus actores sacan m!%imo

provec$o de estos cambios y sus influencias sobre sus diligencias; por e#emplo

adapt!ndose a la era de la información usando el flu#o de esta para su

crecimiento.

"e acuerdo a lo consultado basado en un !mbito nacional continental y global de

ambos tipos de economía podemos concluir que una y otra naturaleza aunque

diversas contribuyen a la construcción del marco conte%tual de los movimientos

mercantiles y las finanzas. /a economía positiva define el presente de su entornomientras la normativa esboza el futuro del mismo a partir de la especulación; así

estas dos interact+an para concederle un car!cter din!mico al estudio económico

desde su forma tanto empírica como acad)mica.

,n estos tiempos donde el mundo moderno e%ige implementar todo tipo de

tecnología en los distintos modelos económicos observamos que es y ser! una

poderosa $erramienta a futuro si tenemos en cuanta los beneficios que reporta

tanto para usuarios como para las empresas debemos entonces esperar una

acelerada evolución de la economía sin menospreciar los modelos antiguos ya

que estos contienen las bases de la economía moderna.

Page 8: PASO_2_TAREAS_UNIDAD_1.docx

7/17/2019 PASO_2_TAREAS_UNIDAD_1.docx

http://slidepdf.com/reader/full/paso2tareasunidad1docx 8/10

FORMATO DE AUTOEVALUACION & COEVALUACION

ERNESTO ANTONIO VELASQUEZ RODRIGUEZ

ITEM DE EVALUACION SIEMPRE ALGUNASVECES

NUNCA

 0ntes de realizar la tarea y<o actividad

refle%iono sobre la

me#or manera posible

de llevarla a cabo

H

He realizado mis traba#os y tareas con

dedicación y

esfuerzo

H

He tratado de conseguir un nivel óptimo

de calidad HHe presentado un informe ordenado y

que contiene la

totalidad de elementos solicitados

H

He realizado mi participación individual

de acuerdo al cronograma establecido

de una manera oportuna y pertinente.

H

ITEM DE EVALUACION CLAUDIAPATRICIALEON

FAIOLAGARZON

!"ONATAN!AVIERARDILA

,l participante propicia un clima de

traba#o agradable con tolerancia

respeto y buen trato.

*iempre *iempre *iempre

,l participante realizo de manera

responsable las actividades o

tareas encomendadas por el grupo

*iempre *iempre *iempre

,l participante realizo de maneraoportuna las labores

encomendadas

*iempre *iempre *iempre

,l participante planteo

modificaciones o sugerencias

pertinentes para enriquecer el

traba#o final

*iempre *iempre *iempre

Page 9: PASO_2_TAREAS_UNIDAD_1.docx

7/17/2019 PASO_2_TAREAS_UNIDAD_1.docx

http://slidepdf.com/reader/full/paso2tareasunidad1docx 9/10

ILIOGRAFA

,=,. 41 de "iciembre de >'1&. Habr! ?terribles consecuencias? en

Venezuela por caída del petróleo Henrique 2apriles. EL ESPECTADOR .@artiz V. /. 4& de "iciembre de >'1&. Venezuela revolución o pesadilla.

EL TIEMPO.A0". 4>'15. UNAD. Bbtenido de 2onceptos b!sicos y generales de la

economía

$ttp<<campus1'.unad.edu.co<campus1'C>'15><mod<lesson<vieD.p$p9

idE&1FpageidE1> 0@,G20,[email protected] 4>.'15. "irector de in :er+ el país es la puerta

de ingreso de 0sia a los mercados de la 0lianza del :acífico. ,conomía @ercados =inanzas. Gecuperado de

$ttp<<DDD.americaeconomia.com<economiaImercados<finanzas<directorIdeI

peruIelIpaisIeslaIpuertaIdeIingresoIdeIasiaIlosImercadosIdeI"0GB2B/0JAB.com 4>.'15. =oro ,conómico @undial latinoamericano

busca recetas para reimpulsar crecimiento. nternacionales. Gecuperado de$ttp<<DDD.diariocolatino.com<foroIeconomicoImundialIlatinoamericanoI

buscaIrecetasIparareimpulsarIcrecimiento<,K:0A*BA.com 4>.'15. /a =ed debería mantener ba#os los tipos de

inter)s en ,,.

Bpinión. Gecuperado de$ttp<<DDD.e%pansion.com<opinion<>'15<'-<'-<55f''f11&6163f-F'FFb&5L6.

$tml/0G,:M/20.co 4>.'15. :ol)mica tributaria. Jemas destacados.

Gecuperado de$ttp<<DDD.larepublica.co<tagsIlr<pol(23(0-micaItributaria6/*JA"0GB.com 4>.'15. ,uropa y la recuperación económica mundial.

mbral.Gecuperado de $ttp<<DDD.listindiario.com<puntosIdeI

vista<>'15<'L<'3<3LFF11<europaIyIlarecuperacinIeconómicaImundial:BGJ0=B/B.co 4>.'15. Manco de la Gep+blica est! preocupado por alta

inflación.,conomía. Gecuperado de $ttp<<DDD.portafolio.co<economia<bancoIlaI

republicaIestapreocupadoIaltaIinflación

Page 10: PASO_2_TAREAS_UNIDAD_1.docx

7/17/2019 PASO_2_TAREAS_UNIDAD_1.docx

http://slidepdf.com/reader/full/paso2tareasunidad1docx 10/10