paso1gavilàn.erickron.2

Upload: erickronpaez

Post on 22-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 paso1gaviln.erickron.2

    1/8

    Metodologa de la

    investigacin

    Profesora: Aida Bedn

    Tema: desarrollar paso #1de modelo de Gaviln

    Nombre: ric! "on

    Nrc: $%

    &ec'a: ($)1$)1*

  • 7/24/2019 paso1gaviln.erickron.2

    2/8

    Introduccin

    En esta instancia realizaremos el paso #1 del modelo Gaviln, este concibe

    por investigacin todo proceso de bsqueda, anlisis y sntesis de

    ormacin a resolver !roblemas de Inormacin, En este primer captulo se

    busca empezar con una pregunta Inicial, cuya labor es indagar por mediode la investigacin, todo lo que se desconoce del tema para dar a inormar y

    a conocer"

    P"G+NTA ,N,-,A.

    .a preg/nta debe ser abierta0 es decir /e la resp/esta debe serob2eto de anlisis0 la resp/esta no debe ser si o no3

    Cmo se relaciona el aprender a aprender, el aprender a investigar y lasCOMPETENCIAS PARA MANEAR IN!ORMACION dentro de "na sociedad de lain#ormacin y conocimiento$

    Tema% Aprender, investigacin, CMI, sociedad de la in#ormacin

    Campos de conocimiento% Pedagog&a, metodolog&a, investigacin, cienciassociales, psicolog&a, competencias sociales,

    Aspectos de los Temas:

    Se de'e anali(ar la preg"nta inicial con el o')eto de identi*carlos temascentrales +"e se de'en cons"ltar para resolverla, as& como los aspectos yconceptos mas relevantes de cada tema en los c"ales se de'e centrar la's+"eda de in#ormacin%

    -e*nicin

    O')etivo

    Tipos

    !"nciones

    Caracter&sticas

    Estr"ct"ras y #"nciones O')etivos de aprender a aprender e investigar

  • 7/24/2019 paso1gaviln.erickron.2

    3/8

    Clasi*cacin o estrategias para aprender y reali(ar "na investigacin

    Aspectos necesarios para resolver la preg/nta inicial

    -e*nicin de aprender, investigar, el cmi Est"diar a la sociedad de in#ormacin y conocimiento

    Relaciones entre las de*niciones y #"nciones

    Estr"ct"ra de la investigacin, el cmi

    Est"dio a la sociedad de la in#ormacin y conocimiento

    4iptesis

    .as 'iptesis0 son el res/ltado de la sntesis de /e las preg/ntas/e nos 'acemos0 lo /e /eremos llegar a conocer 5 los conceptosimplcitos /e 5a tenemos sobre el tema3

    Planteamos las e.plicaciones y arg"mentos, +"e, de manera int"itiva,en "n primer momento /as disc"rrido para e.plicar para e.plicar lanat"rale(a, la cronolog&a, las ca"sas, leyes, las consec"encias oc"al+"ier otro aspecto del tema0

    1as resp"estas +"e en, #orma tentativa, das a las interrogantes +"e te

    planteas

    4iptesis

    1a competencia para Aprender aaprender tiene "n car2cter integral

    Plani*car, desarrollar y re3e.ionartareas en #"ncin de "nos o')etivos,el conte.to de aprendi(a)e yvaloracin de capacidades yrec"rsos disponi'les

    4E11I5 es "n instr"mento creadopara me)orar la e#ectividad de la

    eval"acin de la capacidad deaprendi(a)e individ"al

    Cam'io y aprendi(a)e, C"riosidadcr&tica, Crear sentido, Capacidad de

    resistencia, Creatividad,Relacin6interdependencia

    Para llevar a "na investigacincient&*ca se necesita de procesos+"e especi*+"e relacione y sa+"econcl"siones de la in#ormacin

    Proceso sistem2tico, procesoorgani(ado, proceso o')etivo

    Comprender la importancia demane)ar adec"adamentein#ormacin, mane)o +"e incl"yecmo encontrarla, eval"arla

    cr&ticamente 7c"estionarla8 y"tili(arla0

  • 7/24/2019 paso1gaviln.erickron.2

    4/8

    -onstr/ir /n plan de investigacin

    4-esp"9s de anali(ar la preg"nta inicial e identi*car las /iptesis con losaspectos del tema planteados, reali(amos "n plan de investigacin, esteconsiste en "n organi(ador gr2*co detallar la in#ormacin recopilada,organi(ar, seleccionar, categori(ar los aspectos +"e se van a tomar en

  • 7/24/2019 paso1gaviln.erickron.2

    5/8

    como se relaciona elaprender aaprender, elaprender a

    investigar y las CMIdentro de "nasociedade dein#ormacion yconocimiento

    de*nicion deaprender AAPREN-ER

    PRO:RAMARSIT;ACIONES -E

    ENSEAPREN-I=AE

    1A A-?;ISION -EN;E@A

    IN!ORMACION

    MO-I!ICACION -EIN!ORMACION -ECARA A S; MEOR!;NCIONA1I-A-

    1A A;TOMATI=ACION-E 1A IN!ORMACION

    PARTCIPACION EIMP1ICACION -E 1ASOCIE-A- > TOMA

    -E CONCIENCIASORE 1O

    APREN-I-O

    REESTR;CT;RACION-E 1A IN!ORMACION

    CONCRETAR 1AE1ACION ?;E SEESTA1ECE 1A

    COMPETENCIA CONOTROS -OMINIOS-E CONOCIMIENTO

    > -ESARRO11A-OR

    RE!1EBIONARACERCA -E 1OS!ACTORES ?;E

    IN!1;>EN EN 1AS-I!ERENCIAS

    IN-I@I-;A1ES EN 1ACOMPETENCIA

    de*nicion deinvestigar

    TIPOS -EIN@ESTI:ACION

    EBPERIMENTA1

    RE@ISA , !ORM;1A,E1AIRA > REA1I=AR

    E1 EBPERIMENTO

    -ESCRIPTI@A-E!INIR, EBPRESAR> RECO:ER 1OS

    -ATOS

    ISTORICA -E!INIR, !ORM;1AR> RECO1ECTAR

    ESTR;CT;RA -E 1A

    IN@ESTI:ACION

    ESTR;CT;RA!ORMA1

    ESTR;CT;RA

    EPISTEMO1O:ICA

    PROCESOS

    METO-O CIENTI!ICO

    !ORMAS -EIN@ESTI:ACION

    CIENTI

    CARACTERISTICAS-E 1A

    IN@ESTI:ACIONCIENT

    de*nir +"e son lasCMI

    -E!INIR ;NPRO1EMA

    E1AORAR ;N P1AN-E IN@ESTI:ACIO1N

    I-ENTI!ICAR >1OC1I=AR !;ENTES-E IN!ORMACION

    SINTETI=AR,;TI1I=AR >

    COM;NICAR 1AIN!ORMACION - EMANERA E!ECTI@A

    e.plorar d"rante la investigacin5

    Preg/ntas sec/ndarias

  • 7/24/2019 paso1gaviln.erickron.2

    6/8

    1as Preg"ntas Sec"ndarias se derivan de la Preg"nta Inicial y por esta ra(nson m2s concretas y cerradas0 acen re#erencia a los aspectos, conceptos ycontenidos espec&*cos del tema +"e es necesario conocer para resolver laPreg"nta Inicial0

    -e +"9 manera a#ecta el tener o no la capacidad de aprender y sa'ermane)ar la in#ormacin$

    C"2l ser&a la n"eva #orma de ad+"irir el conocimiento mediante lainvestigacin +"e reemplace la CMI$

    -oncl/siones

    Seg"ir con atencin y responsa'ilidad los s"'pasos el paso D del modelo:avil2n p"es esta dar2 grandes res"ltados para encontrar los aspectos deltema a cons"ltar, indagar y e.plorar so're los temas de la preg"nta Inicial

    O'teniendo la in#ormacin so're los temas prop"estos por la preg"nta

    inicial podremos relacionar entre si cada concepto y sacar "na concl"sincomo estos est2n invol"crados en "na sociedad de in#ormacin yconocimiento0

    .,6TA 7 8",&,-A-,9N3 8A.+A-,9N 7. PA69 1

    LISTA DE VERIFICACIN - EVALUACIN DEL PASO 1

    Valoracin

    1 a 5

    N/A

    1. DEFINIR EL PROBLEA DE INFORACIN ! "U# SE

    NECESITA SABER PARA RESPONDERLO

    1a. Plan$%ar &na Pr%'&n$a Inicial

    1.Identiic una necesidad de inormacin

    sobre un tema especico$ %

    (.E&pres esta necesidad de inormacin

    mediante una pregunta$ %

    ).Esta pregunta tiene las caractersticas

    de una !regunta Inicial$ %

    1*. Anali+ar la Pr%'&n$a Inicial

    ,.Identiic el'los tema(s) central(es)

    relacionado(s) con la !regunta Inicial$ *

    5. Identiic losprincipalescampos de

    conocimiento encargados de estudiar el'los

    tema(s)$

    *

  • 7/24/2019 paso1gaviln.erickron.2

    7/8

    . +ormul iptesis adecuadamente e

    identiic a trav-s de ellas ms de tres

    aspectos del temapertinentespara resolver

    la !regunta Inicial$

    *

    . .ealiz una e&ploracin inicial del tema

    y seleccion inormacin til y pertinente

    para ampliar sus conocimientos generales

    sobre este$

    %

    . Identiic, a trav-s de la inormacin

    seleccionada durante la e&ploracin inicial

    del tema, ms de tres

    aspectospertinentespara resolver la

    !regunta Inicial$

    %

    0. Identiic tres o ms conceptos cuyo

    signiicado es undamental conocer para

    comprender el tema$

    *

    1c. Con$r&ir &n Plan 2% In3%$i'acin

    14. /eleccion, entre los aspectos deltema identiicados en el subpaso anterior,

    los ms importantes y pertinentes para

    resolver la !regunta Inicial$

    0

    11. escart los aspectos del tema que,

    aunque son importantes, no son

    indispensables para resolver la !regunta

    Inicial o son tan comple2os que su

    e&ploracin tomara ms tiempo que el

    dispuesto para la investigacin$

    0

    1(. El !lan de Investigacin contiene los

    aspectos del tema suficientes para resolver

    la pregunta inicial$

    *

    1). Estableci el orden lgicoy

    adecuadopara e&plorar cada uno de los

    aspectos del tema$

    0

    1,. elimit lo que necesita saber sobre

    cada uno de los aspectos del tema 0"%

  • 7/24/2019 paso1gaviln.erickron.2

    8/8

    seleccionados$

    15. etermin si los aspectos del tema

    incluidos en el !lan de Investigacin son

    actibles de e&plorar de acuerdo al tiempo y

    los recursos disponibles para la

    investigacin$

    *

    1. 3lev a cabo la totalidad del !lan de

    Investigacin resultante conducente a

    resolver la !regunta Inicial$

    *

    12. For6&lar Pr%'&n$a S%c&n2aria

    1.+ormul !reguntas /ecundarias

    adecuadas para orientar el proceso deinvestigacin$

    *

    1.3as preguntas /ecundarias ormuladas

    se a2ustan a todos los aspectos del tema

    seleccionados en el !lan de Investigacin y

    a lo que se quiere e&plorar de cada uno de

    ellos$

    4

    Fe' gra#&a

    Aprender a investigar escrito por Amalia 1e)avit(ar

    /ttp%66GGG0'"enastareas0com6searc/Hres"lts0p/p$

    +"eryaprenderJaJaprenderJyJlaJrelaiconJconJlaJcompetenciaJparaJmane)arJin#ormacionJ

    /ttp%66es0slides/are0net6MCNK6aprenderLaLaprenderLKK

    Eval"acion diagnostica% competencia para aprender a aprender,E;SQO A;R1ARIT=A, -epartamento ed"cacional ;niversidades einvestigacin

    /ttp%66GGG0ed"tea0org6mod"los666

    /ttp%66o'servatorio0espe0ed"0ec6GpLcontent6"ploads666ART

    CUCU-C;1OL!AICUCUN0pd# /ttp%66GGG0psicopedagogia0com6de*nicion6aprendera

    aprender

    http://www.buenastareas.com/search_results.php?query=aprender+a+aprender+y+la+relaicon+con+la+competencia+para+manejar+informacionhttp://www.buenastareas.com/search_results.php?query=aprender+a+aprender+y+la+relaicon+con+la+competencia+para+manejar+informacionhttp://www.buenastareas.com/search_results.php?query=aprender+a+aprender+y+la+relaicon+con+la+competencia+para+manejar+informacionhttp://es.slideshare.net/MCHN9/aprender-a-aprender-32609961http://www.eduteka.org/modulos/1/2/http://observatorio.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/07/ART%C3%83%C2%8DCULO-FABI%C3%83%C2%81N.pdfhttp://observatorio.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/07/ART%C3%83%C2%8DCULO-FABI%C3%83%C2%81N.pdfhttp://www.psicopedagogia.com/definicion/aprender%20a%20aprenderhttp://www.psicopedagogia.com/definicion/aprender%20a%20aprenderhttp://es.slideshare.net/MCHN9/aprender-a-aprender-32609961http://www.eduteka.org/modulos/1/2/http://observatorio.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/07/ART%C3%83%C2%8DCULO-FABI%C3%83%C2%81N.pdfhttp://observatorio.espe.edu.ec/wp-content/uploads/2013/07/ART%C3%83%C2%8DCULO-FABI%C3%83%C2%81N.pdfhttp://www.psicopedagogia.com/definicion/aprender%20a%20aprenderhttp://www.psicopedagogia.com/definicion/aprender%20a%20aprenderhttp://www.buenastareas.com/search_results.php?query=aprender+a+aprender+y+la+relaicon+con+la+competencia+para+manejar+informacionhttp://www.buenastareas.com/search_results.php?query=aprender+a+aprender+y+la+relaicon+con+la+competencia+para+manejar+informacionhttp://www.buenastareas.com/search_results.php?query=aprender+a+aprender+y+la+relaicon+con+la+competencia+para+manejar+informacion