partes de un cuento by ube

4

Click here to load reader

Upload: rubens-gonzalez-hdez

Post on 13-Jun-2015

4.042 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

espero les Sirva Este trabajo Nivel Secundaria- Pueden descargarlo y voten x mi!!

TRANSCRIPT

Page 1: Partes de un cuento by ube

¿QUE ES EL AMBIENTE DE UN CUENTO?

El ambiente, en un cuento o novela, es aquella información que tiene por objeto ubicar al lector en la época, lugar y/o situación emocional donde se desarrolla la acción principal del cuento, preparándolo (o no, según la intención del cuentista) para que entienda el cuento, previendo el final o que piense algo distinto al final que lo sorprenderá, por lo general agradablemente.

¿QUE SON LOS PERSONAJES?

Pues son los objetos, personas o cada uno de los que intervienen en la trama del cuento, sirven para hacer la historia y por lo regular son muy pocos. Regularmente son seres imaginarios y todos participan en el descenlace del cuento.

Hay dos tipos: Principales y secundarios.

1. Son los mas importantes, aparecen en todo el cuento

2. Son menos importantes y casi no sobresalen y pueden desaparecer en la trama, es decir durante el desarrollo del cuento.

¿QUE ES LA TRAMA?

En toda novela o cuento, la trama principal es la que relata la parte mas importante, la que le da el motivo para que el cuento se realice, cuando tu lees un libro veras que lo mas interesante es" la parte donde relata la causa que origina el cuento".-

O sea la trama.- es la parte donde sucede la complicación del cuento, es la mejor parte, casi siempre la mas relatada.

¿QUE ES EL PLANTEAMIENTO?

La parte inicial de la historia, donde se presentan todos los personajes y sus propósitos. Pero fundamentalmente, donde se presenta la normalidad de la historia. Lo que se presenta en la introducción es lo que se quiebra o altera en el nudo. La introducción sienta las bases para que el nudo tenga sentido.

¿QUE ES EL DESENLACE O FINAL?

Parte donde se suele dar el clímax, la solución a la historia y finaliza la narración. Incluso en los textos con final abierto, hay un desenlace.

Page 2: Partes de un cuento by ube

¿QUE ES LA INTRIGA?

La intriga es la trama o argumento, lo que pasa, lo que se cuenta. La forman los sucesos, expuestos en orden artificial o artístico.

La intriga se puede mostrar en el discurso de dos modos:

1. Desde el comienzo: la sucesión de los acontecimientos parte de un embrión de historia que se desarrolla en una sucesión lineal.

2. En su transcurso: en pleno nudo argumental, con posteriores retrocesos; el argumento no se desarrolla linealmente.

Si el discurso sigue un orden regido por una cronología o temporalidad objetiva, la intriga tiene una estructura lineal. Cuando se altera el orden de los sucesos, la intriga linealmente, es decir, cuando la relación de los sucesos es acorde con la sucesión lógica de la temporalidad objetiva, la estructura de la intriga progresa hasta alcanzar un momento culminante, llamado clímax argumental. En las novelas de intriga lineal, el clímax es el momento de resolución definitiva y estable del proyecto emprendido.

¿QUE ES EL CLIMAX?

El clímax es el momento de mayor tensión en una obra<cuento.-novela-leyenda etc-> Es antes del desenlace, cuándo está por resolverse el conflicto.

Es la parte más importante del cuento, la más jugosa y significativa, y también la más larga. En ella se diferencian dos partes:

PROBLEMA: Algo especial aparece o sucede

ACCIONES/SUCESOS: Distintas situaciones y hechos para solucionar el problema. Suelen ser varias

Se cuentan todas las situaciones, lios, enredos y sucesos de los personajes. La composición escrita más usual para esta parte es la conversación, porque los personajes hablan entre ellos, aunque también se utiliza la narración.

Page 3: Partes de un cuento by ube

El cuento se compone de tres partes.

Introducción o planteamiento: La parte inicial de la historia, donde se presentan todos los personajes y sus propósitos. Pero fundamentalmente, donde se presenta la normalidad de la historia. Lo que se presenta en la introducción es lo que se quiebra o altera en el nudo. La introducción sienta las bases para que el nudo tenga sentido.

Desarrollo o nudo: Parte donde surge el conflicto, la historia toma forma y suceden los hechos más importantes. El nudo surge a partir de un quiebre o alteración de lo planteado en la introducción.

Desenlace o final: Parte donde se suele dar el clímax, la solución a la historia y finaliza la narración. Incluso en los textos con final abierto, hay un desenlace.