parten contratos mayores de proyecto ministro hales

6
11/11/13 Parten contratos mayores de Proyecto Ministro Hales www.nuevamineria.com/site/cont_revista2.php?id_cont=2300 1/6 EDICIONES ANTERIORES VOLVER A LOS TITULARES Comparte este artículo Enviar a un amigo Imprimir este artículo Agregar a favoritos Suscribirse a la Revista Suscribirse al Boletín 11 de Noviembre de 2013 Edición Nº 31 Portada Edición Nº 31 Editorial Visión Latina Columnas de Opinión Crónica Minera Avance de Reportaje Especial Enfoque Energético Crónica Energética Medio Ambiente Informe Técnico Minería Hoy Emprendedor Minero Sociales Personaje Minero REPORTAJE Inversión de US$ 2.300 millones Parten contratos mayores de Proyecto Ministro Hales Nuevas instalaciones producirán 440.000 tpa de calcina que serán procesadas en el horno flash de la Fundición y Refinería de Chuquicamata para obtener alrededor de 160.000 tpa de cobre fino en cátodos electrorefinados más 300 tpa de plata En los próximos días la Vicepresidencia de Proyectos de Codelco tiene programado adjudicar el primero de los contratos mayores para la construcción de Mina Ministro Hales, -MMH- (ex Mansa Mina) uno de los cinco Proyectos Estructurales de la estatal. Esto permitirá que la producción total de la Corporación no decaiga al ise completando la operación de la Mina Sur de Chuquicamata y se mantenga en los actuales niveles de producción en torno a 1,8 millón de tpa de cobre fino. Seis empresas constructoras presentaron sus propuestas a este contrato destinado a la construcción del área seca del proyecto, es decir, el área del chancador primario, cuyas obras están programadas para partir el 15 de octubre próximo. Así lo tiene estimado en su programa Hatch, la empresa canadiense que realizó la ingeniería básica del proyecto en un plazo de un año, y que actualmente desarrolla la ingeniería de detalle, adquisiciones y apoyo a construcción, cuyo avance total es de un 49%. El contrato de Hatch considera un plazo total de 40 meses y culminaría en diciembre de 2013. Y la fecha en que está previsto que MMH entregue su primera producción de concentrados es en octubre de 2013. La explotación del yacimiento considera la extracción de reservas económicamente explotables de 289 millones de toneladas de sulfuros, con una ley de 0,96% de cobre total; una ley de plata de 18,8 ppm y una razón estéril/mineral de 5,3. El plan de mina ha subdividido el yacimiento en tres sectores denominados Norte, Central y Sur. La mineralización principal, y de mayor valor económico, se ubica en el sector Central. En esta área se ha concentrado el reconocimiento geológico y geometalúrgico, y en ella se desarrolla el proyecto de explotación del yacimiento mediante minería a cielo abierto. De esta manera los recursos geológicos de MMH Central, a junio de 2009, fueron estimados en 1.059 millones de toneladas con una ley promedio de 0,96 %CuT, 450 ppm de As, 13 ppm de Ag, 73 ppm de Mo y 36 ppm de Sb. La idea de Codelco es explotar entre un 20% y un 30% de estos recursos a través de un rajo abierto convencional y procesar los sulfuros en una planta concentradora con capacidad de 50.000 tpd de mineral. El concentrado producido irá a una nueva Planta de Tostación, ubicada en la cercanía de la Planta Concentradora de MMH, que tostará el 100% del concentrado producido. Conjuntamente a estas instalaciones, operará una Planta de Ácido y una Planta de Abatimiento de Arsénico. INICIO QUIÉNES SOMOS EVENTOS SUSCRIPCIÓN TARIFAS PROGRAMA CONTACTO REVISTA ACTUAL

Upload: wladyscrib

Post on 28-Nov-2015

68 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

documento acerca del desarrollo del proyecto minero Division Ministro Hales

TRANSCRIPT

Page 1: Parten Contratos Mayores de Proyecto Ministro Hales

11/11/13 Parten contratos mayores de Proyecto Ministro Hales

www.nuevamineria.com/site/cont_revista2.php?id_cont=2300 1/6

EDICIONES ANTERIORES

VOLVER A LOS TITULARES

Comparte esteartículo

Enviar a un amigo

Imprimir este artículo

Agregar a favoritos

Suscribirse a la Revista

Suscribirse al Boletín

11 de Noviembre de 2013

Edición Nº 31

Portada Edición Nº 31

Editorial

Visión Latina

Columnas de Opinión

Crónica Minera

Avance de

Reportaje

Especial

Enfoque Energético

Crónica Energética

Medio Ambiente

Informe Técnico

Minería Hoy

Emprendedor Minero

Sociales

Personaje Minero

REPORTAJE

Inversión de US$ 2.300 millones

Parten contratos mayores de ProyectoMinistro Hales

Nuevas instalaciones producirán 440.000 tpa de calcina que serán procesadas en el horno flash dela Fundición y Refinería de Chuquicamata para obtener alrededor de 160.000 tpa de cobre fino encátodos electrorefinados más 300 tpa de plata

En los próximos días la Vicepresidencia de Proyectos de Codelco tiene programado adjudicar elprimero de los contratos mayores para la construcción de Mina Ministro Hales, -MMH- (ex MansaMina) uno de los cinco Proyectos Estructurales de la estatal. Esto permitirá que la producción totalde la Corporación no decaiga al ise completando la operación de la Mina Sur de Chuquicamata y semantenga en los actuales niveles de producción en torno a 1,8 millón de tpa de cobre fino. Seisempresas constructoras presentaron sus propuestas a este contrato destinado a la construcción delárea seca del proyecto, es decir, el área del chancador primario, cuyas obras están programadaspara partir el 15 de octubre próximo.

Así lo tiene estimado en su programa Hatch, la empresa canadiense que realizó la ingeniería básicadel proyecto en un plazo de un año, y que actualmente desarrolla la ingeniería de detalle,adquisiciones y apoyo a construcción, cuyo avance total es de un 49%. El contrato de Hatchconsidera un plazo total de 40 meses y culminaría en diciembre de 2013. Y la fecha en que estáprevisto que MMH entregue su primera producción de concentrados es en octubre de 2013.

La explotación del yacimiento considera la extracción de reservas económicamente explotables de289 millones de toneladas de sulfuros, con una ley de 0,96% de cobre total; una ley de plata de 18,8ppm y una razón estéril/mineral de 5,3.

El plan de mina ha subdividido el yacimiento en tres sectores denominados Norte, Central y Sur. Lamineralización principal, y de mayor valor económico, se ubica en el sector Central. En esta área seha concentrado el reconocimiento geológico y geometalúrgico, y en ella se desarrolla el proyecto deexplotación del yacimiento mediante minería a cielo abierto.

De esta manera los recursos geológicos de MMH Central, a junio de 2009, fueron estimados en1.059 millones de toneladas con una ley promedio de 0,96 %CuT, 450 ppm de As, 13 ppm de Ag, 73ppm de Mo y 36 ppm de Sb.

La idea de Codelco es explotar entre un 20% y un 30% de estos recursos a través de un rajo abiertoconvencional y procesar los sulfuros en una planta concentradora con capacidad de 50.000 tpd demineral.El concentrado producido irá a una nueva Planta de Tostación, ubicada en la cercanía de la PlantaConcentradora de MMH, que tostará el 100% del concentrado producido. Conjuntamente a estasinstalaciones, operará una Planta de Ácido y una Planta de Abatimiento de Arsénico.

INICIO QUIÉNES SOMOS EVENTOS SUSCRIPCIÓN TARIFAS PROGRAMA CONTACTO REVISTA ACTUAL

Page 2: Parten Contratos Mayores de Proyecto Ministro Hales

11/11/13 Parten contratos mayores de Proyecto Ministro Hales

www.nuevamineria.com/site/cont_revista2.php?id_cont=2300 2/6

instalaciones, operará una Planta de Ácido y una Planta de Abatimiento de Arsénico.

El producto a obtener de estos procesos será calcina, o concentrados de alta ley.

De acuerdo al plan del proyecto, una parte de ella será procesada en las instalaciones de la DivisiónChuquicamata (DCH) y la diferencia será destinada a venta externa o procesamiento en otrasfundiciones de la Corporación.

La producción de cobre promedio de Mina Ministro Hales está estimada en 160.000 tpa de cobre fino-con un máximo de 218.000 toneladas de cobre fino en el año 2014 y un mínimo de 142.000toneladas de cobre fino hacia el año 2019. En tanto, y como subproducto, las instalacionesobtendrán 280 tpa de plata, como promedio.

El proyecto considera la explotación a rajo abierto de MMH por un período de 13 años, y una vida útilde 15 años para la operación de las plantas.

El ritmo de explotación programado alcanzará un promedio de 300.000 tpd (50.000 tpd de producciónde mineral y 250.000 tpd de extracción de estéril).

La producción de concentrado de cobre se estima en aproximadamente 500.000 tpa, lo quecorresponderá a una producción de 440.000 tpa de calcina.

En entrevista con Revista Nueva Minería & Energía, el gerente del Proyecto Ministro Halesperteneciente a la Vicepresidencia de Proyectos de Codelco, Daniel Deutsch Galatzan, y el gerentedel Proyecto, perteneciente a la empresa de ingeniería y construcción Hatch, Gautam Parimoo, serefieren en detalle a las obras que se están realizando, lo que representa para Codelco este proyectoy los avances del mismo.

Daniel Deutsch Galatzan, gerente de Proyecto Ministro Hales – Vicepresidencia de Proyectos,Codelco:¿Cuáles son los principales contratos que están por adjudicarse a la fecha?

Actualmente estamos muy próximos a adjudicar el primer contrato mayor correspondiente al áreaseca del proyecto. El objetivo es asignar antes de fines del mes de agosto el contrato entre seisempresas que fueron invitadas a presentar sus propuestas. De esta manera, esperamos que amediados de octubre la empresa contratista haya hecho su instalación en faena y haya movilizadosu personal.

El viernes 26 de agosto pasado recibimos las ofertas para la construcción del primer paquete delárea húmeda, es decir, concentradora y el área de flotación. Existe un tercer paquete deadjudicación que tiene que ver específicamente con espesamiento y relaves.

Para el contrato del primer paquete del área húmeda, deberíamos tener un plazo de entre 60 y 80días de evaluación, negociación, permisos y autorizaciones antes de que el contratista parta enterreno. Este contrato es de mayor envergadura que el del área seca.

Mayor prestripping de la historia

¿Cuál es el avance en la etapa de prestripping del rajo y quién lo desarrolla?

Tenemos separadas estas tareas. El proyecto está dividido en tres grandes líneas de acción. Laprimera de ellas consiste en abrir la mina para remover una sobrecarga de 240 millones de toneladasde estéril (prestripping); la segunda, es crear la empresa (nueva División Ministro Hales, DMH) y latercera corresponde a construir el complejo de Plantas e Infraestructura.

Las dos primeras áreas están a cargo de la División Ministro Hales y la tercera a cargo de laVicepresidencia de Proyectos.

En cuanto a su inversión, el proyecto en su conjunto tiene un costo total de US$ 2.300 millones, delos cuales US$ 650 millones serán para ejecutar las labores de prestripping y crear la empresa. Entanto, la Vicepresidencia tiene asignados otros US$ 1.650 millones para la construcción delcomplejo de plantas e infraestructura que corresponde al contrato de Hatch.

A la fecha, DMH ha extraído cerca de 30 millones de toneladas del rajo, de un total que alcanza alas 240 millones toneladas, superando el 10% del total de las labores de prestripping. La DMH estáacercándose rápidamente al ritmo de trabajo esperado, esto es de 300.000 tpd en promedio, lo quele permitirá cumplir la meta de remover la sobrecarga en los 26 meses programados.

¿Sería este el prestripping más grande de un rajo que se haya hecho en Chile?

Esperanza tiene ese récord actualmente con una remoción de 150 millones de toneladas dematerial.

Según los antecedentes que manejamos el prestripping de Ministro Hales sería el mayor que sehaya hecho a la fecha. Cuando uno va a la planta y ve lo que ya se ha realizado, se puede ver elvolumen del material extraído.

En la actualidad están trabajando en las obras tres palas de cable y una pala hidráulica. Tambiénestán operando en esta faena 15 camiones de 400 toneladas.

No hay camiones más grandes que estos en la industria.

¿En qué consistieron las labores de desplazamiento del lugar original en que estaba proyectado elstockpile?

Page 3: Parten Contratos Mayores de Proyecto Ministro Hales

11/11/13 Parten contratos mayores de Proyecto Ministro Hales

www.nuevamineria.com/site/cont_revista2.php?id_cont=2300 3/6

stockpile?La correa principal que llega al área de la planta descarga en el stockpile o área de acopio, y éste esvecino a la actual Mina Sur de Chuquicamata.

El rajo de esta mina tiene proyectadas varias expansiones y una de ellas, la Expansión 33, seacerca peligrosamente en su envolvente final, a la ubicación del stockpile, lo que requirió desplazar

esta estructura para mantener la franja de seguridad necesaria de 120 metros.

Recursos hídricos

¿Cuáles serán las fuentes de suministro de agua para el proyecto?

Tenemos dos fuentes de suministro de agua. La primera corresponde al acuífero ubicado en laCordillera en el cual Codelco tiene derechos de agua. Aquí se van a construir pozos y todo unsistema de extracción de agua y transferencia para conducir hasta las faenas de Mina Ministro Haleshasta un máximo de 300 l/s de agua.

Existen todos los derechos sobre esa fuente y, en este momento, estamos evaluando el tamaño delacuífero.

Tenemos un compromiso ambiental en torno a los volúmenes máximos a explotar. Con la evaluaciónpodremos ratificar cuál va a ser el volumen real de agua que vamos a poder transferir a lasoperaciones.

La segunda fuente corresponde al suministro proveniente de Aguas de Antofagasta S.A. (Adasa).Esta compañía y la División Ministro Hales han suscrito un acuerdo mediante el cual la primera levenderá a DMH las aguas servidas tratadas de la ciudad de Calama. Vamos a tener una ciertacantidad de agua que está garantizada en términos de valores promedio. Se trata de 150 l/s conposibilidades de aumentar.

El make-up o consumo de agua fresca de la planta es 315 l/s.

Este recurso, como todos sabemos, es bastante escaso y por eso decidimos independizar lasoperaciones de DMH. No podemos depender de los recursos hídricos que ya están comprometidosen Chuqui o en la mina Radomiro Tomic.

¿Se ha hablado de que el proyecto MH utilizará la tecnología de relaves espesados?

Esta corresponde a una segunda etapa del proyecto y en la actualidad no está considerada esaopción. Tenemos que hacer varios estudios para realizar una mejora y una optimización en estesentido. Existe un análisis global sobre este tema que sí es factible de realizar para optimizar el usodel agua.

¿La etapa de relaves espesados se llevaría a cabo ante el cierre del actual tranque de relavesTalabre?

El tranque de relaves de Talabre no se acaba durante los 15 años de vida útil en que va a operarDMH. Están consideradas varias etapas adicionales de expansión, como la etapa 7 que se debeconstruir, y luego viene la etapa 8. Lo que pasa es que hay una diferencia en cuanto a costos yeficiencia en tener que bombear los relaves hasta el tranque que poder depositar los mismos en unaparte cercana y con la ventaja de poder recuperar agua como sería el caso de los relaves espesados.Es decir, es una solución más eficiente desde el punto de vista del agua, del uso de la energía yambiental.

Sin embargo, no está en el alcance del presente proyecto ni estamos a tiempo de cambiar el tipo deespesadores, ya que para los relaves espesados se necesita de otro tipo de tecnología deespesamiento. Entonces hay que buscar una solución ingeniosa que permita resolver esta alternativay ya existe un anteproyecto, por lo que se solicitarán los fondos para hacer los estudios.

Suministro de energía

¿Qué obras se han previsto para el suministro de energía eléctrica para las futuras operaciones?El cuanto al tema de energía se va a construir una nueva línea de suministro, cuya construcción se

acaba de adjudicar bajo un contrato de EPC a la empresa Bosch.

La línea tendrá una extensión de 75 km y se conectará con la subestación Encuentro, ubicada haciala costa. Esta línea será en doble circuito y transportará 220.000 volts que servirán al proyecto MH y,en el futuro, para el proyecto Chuqui Subterráneo. Los contratos de suministro de energía estánnegociados en forma corporativa para todo Codelco Norte, dentro del cual estaban considerados losfuturos requerimientos tanto de MH como de Chuqui Subterráneo. La planta concentradora utilizarádel orden de 97MVA.

Complejo tostación¿Cuáles son las modificaciones principales que deben llevar adelante en la Fundición y Refinería(Fure) de Chuquicamata para tratar los concentrados y la calcina producida por Mina Ministro Hales?En cuanto al procesamiento de la calcina, inicialmente el proyecto tenía previsto tratar hasta 280.000tpa de calcina de MH en la fundición Chuquicamata.

Eso es lo que dice la Autorización de Proyectos de Inversión (API) y es lo que está comprometido.Sin embargo, en la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) presentada para el proyecto, hay unasolución mixta, en que se iban a tratar 50% de los concentrados en la tostación para producircalcina y 50% tratar como concentrados MH. Esta situación está en estudio para lograr tratar el100% de las calcinas en la Fure de Chuquicamata.

Page 4: Parten Contratos Mayores de Proyecto Ministro Hales

11/11/13 Parten contratos mayores de Proyecto Ministro Hales

www.nuevamineria.com/site/cont_revista2.php?id_cont=2300 4/6

100% de las calcinas en la Fure de Chuquicamata.

Por lo tanto, en la actualidad es posible tratar la totalidad de los concentrados, dejando obviamentela flexibilidad para que una parte de ellos puedan ser procesados, ante una eventualidad, unamantención, una falla, en otra parte, por ejemplo en la fundición Potrerillos u otra alternativa.

También podríamos tener la posibilidad en el futuro de procesar, en la planta de tostación,concentrado de otras operaciones, ya que hacia el tercer año de operaciones de MH se comenzará aproducir alguna disponibilidad en ese sentido.

Actualmente la solución de procesar la totalidad de los concentrados en la Planta de Tostación esmejor desde un punto de vista ambiental.

¿Y la calcina también será procesada íntegramente en el horno flash de Chuqui?

La Fure realiza actualmente un estudio de optimización de sus operaciones para analizar elaumentar la capacidad del horno flash desde el actual 1 millón de tpa a 1,4 millón de tpa, paraprocesar la totalidad de las calcinas en estas instalaciones.

Este es el escenario óptimo e ideal, pero en el presente este proyecto está en etapa de ingeniería y,por lo tanto, esto no está del todo confirmado.

Sin embargo, la idea es ir en esa dirección y obtener finalmente un cátodo refinado. Esta sería lasolución que le da la mayor rentabilidad al proyecto.

En el API actual, como señalé, está estipulado que se procesen 280.000 toneladas de calcina y elresto, es decir, cerca de 160.000 toneladas de calcina deben ser comercializadas por la División.

¿Qué representa para Codelco el poder desarrollar este proyecto, después de tantas tentativas quehubo en el pasado cuando era conocida como Mansa Mina?

Creo que no existían las tecnologías cien por ciento consolidadas. Actualmente existen y están enoperaciones varias plantas de tostación. Se puede decir que es tecnología probada, si bien no se haaplicado a la escala de MH en Chile.

Por otra parte, sabemos que las leyes que tiene este yacimiento son atractivas, la cantidad de plataadicional que contiene también es atractiva. En conjunto esto hace que las futuras operacionestengan una ley media equivalente de cobre (cobre más plata) de 1,17%. Asimismo, Codelco necesita

una nueva mina que sume nueva producción de cobre. Esto, porque muchos de los proyectos queconstruye la empresa corresponden a proyectos de reposición y no generan un incremento adicional.La entrada en operaciones de MH viene justo a coincidir en que finaliza la explotación de los óxidosde la Mina Sur de Chuqui y comienza el cierre de las operaciones a rajo abierto de Chuqui, dondeexistirá un período de transición de menor producción hasta que entre en producción el proyectoChuqui Subterráneo.

Gautam Parimoo, gerente de Proyecto Mina Ministro Hales - Hatch:¿Qué está haciendo específicamente Hatch para el proyecto actualmente?

Hatch es una de las empresas más prestigiosas en el rubro de la ingeniería y construcción.Tenemos actualmente sobre 1.100 profesionales en nuestras oficinas en Chile.

En el proyecto MMH especificamente estamos en la etapa de desarrollo de la ingeniería de detallesy adquisiciones y la dotación de home office actualmente asciende a 275 profesionales y nuestropeak en home office llegaría a 300 profesionales. A partir de mayo empezamos a movilizarprofesionales en terreno y nuestro peak en terreno llegaría en junio de 2012 y se mantendríaconstante hasta abril de 2013. En el proyecto MMH el Capex de alcance que está manejando Hatches del orden de US$ 1,3 billones.

Nuestro alcance corresponde al desarrollo de la ingeniería de detalle de la concentradora hasta llegarcon el concentrado hasta el domo de concentrado. También considera algunas áreas de la planta detostación, que son contratos EPC que licitó directamente Codelco.

Realizamos la ingeniería de detalle del chancador, de la correa overland, del stockpile, de lamolienda y flotación y espesamiento. En esta secuencia de la construcción comenzamos a emitirplanos. Nuestra área de influencia abarca desde la emisión de los planos hasta el apoyo deingeniería de terreno a la administración de las obras que realiza la propia Vicepresidencia deProyectos.

El área seca del proyecto comenzaría el 15 de octubre partiendo con el primer hormigón para elchancador primario.

Luego, comenzará la molienda que parte en enero de 2012 y va a ser en un recinto cerrado y eldiseño considera un chancador encapsulado, para no tener problemas de emisión de polvo ensuspensión. Las correas de transporte de mineral también fueron encapsuladas. En tanto, para el 15de febrero de 2012 está programado que comience el área de espesamiento y manejo de relaves.

Éstos van ser los contratos mayores y no están adjudicados aún.

Equipos mayores

¿Qué empresas proveedoras están participando en el suministro de los equipos mayores?

El chancador es de ThyssenKrupp y está adjudicado, las correas de descarga y la correa overlandtambién son de ThyssenKrupp.

Page 5: Parten Contratos Mayores de Proyecto Ministro Hales

11/11/13 Parten contratos mayores de Proyecto Ministro Hales

www.nuevamineria.com/site/cont_revista2.php?id_cont=2300 5/6

VOLVER A LOS TITULARES

también son de ThyssenKrupp.El stockpile corresponde a nuestro diseño y también tenemos 9 correas que llamamos “inplant”. Lacorrea de capachos y alimentación de correas pebbles son de FMC. En tanto, los molinos son deFLSmidth y las bombas de ciclones son de Weir Minerals.

Las celdas de flotación están siendo suministradas por Outotec y son de 300 m3 de capacidad. Losespesadores de concentrado también son de Outotec y los de relaves pertenecen a Delkor.

Respecto al prestripping que partió en mayo de este año y que se extendería hasta junio de 2013.¿Cómo va este proceso?

El prestripping lo realiza la propia División Ministro Hales, por lo que está fuera de nuestro alcance,

pero es el mayor en la historia del país por la cantidad de toneladas que se deben remover desdemayo de este año hasta junio de 2013.

¿Cuál es el grado de avance del proyecto?

En ingeniería de detalle llevamos un avance de un 49%. Este proceso comenzó en septiembre de2010 y pretendemos terminar substancialmente la ingeniería de detalle en febrero de 2012.

En cuanto al apoyo a la construcción, empezamos a movilizar personal a terreno en mayo de 2011 yterminaremos en julio de 2013. Desde julio de 2011 hasta septiembre de 2013 se realizarán las obrasdel rajo.

El contrato que tiene Hatch considera 40 meses y la idea es que las operaciones entren enproducción en octubre de 2013.

La ingeniería básica la desarrollamos en un plazo de 1 año y terminó en julio del año pasado; luegohicimos la ingeniería de enlace desde julio a septiembre, también del año pasado, en la quemantuvimos a la gente. De ahí empezamos a desarrollar la ingeniería de detalle. La ingeniería básicafue muy bien recibida por el cliente y Hatch continuó con la licitación tomando el contrato deingeniería de detalle para el proyecto.

¿Hubo cambios relevantes en el desarrollo de la ingeniería básica detectados por ustedes?Sí, durante la ingeniería básica hubo bastantes cambios relevantes.

Uno de ellos correspondió a que donde estaba pensado instalar el chancador primario, el suelo noera apto. Entonces los estudios geotécnicos demostraron que teníamos que trasladar el sitio delchancador principal, y debido a esto, los desplazamos algunos metros desde su punto original.

En el área tostación se trasladaron las instalaciones ubicadas en la Fundición de Chuquicamata alsector de la nueva concentradora. La alternativa mixta, concentrado y calcina se reemplazó por unprocesamiento del total de concentrado en el tostador, cuyo proceso permite eliminar el contenido dearsénico en el concentrado.

En la parte técnica, ¿con qué se encontraron?, ¿qué se revisó de lo que ya había antes?

Durante la etapa de ingeniería básica que realizamos anteriormente, los aspectos generales estabanya en un estado bastante avanzado, y ya sabíamos la ubicación de los edificios de molienda,flotación, etc, pues todo el grueso del proyecto ya estaba definido.

Lo que estamos haciendo en la ingeniería de detalle es ingresar información de los proveedores en lamaqueta y emitir planos de construcción.

¿Por qué se construirá un complejo de tostación en los concentrados y se producirá calcina?

Codelco quiso poner en marcha el proyecto Mansa Mina (actual Ministro Hales) durante años, perouno de los problemas era la presencia de arsénico y para solucionar este inconveniente se encontróla solución de tostar los concentrados, eliminando esas impurezas convirtiéndola finalmente encalcina.

Desde el domo o stockpile, el concentrado será enviado a la planta de tostación y la calcina seráprocesada en el horno flash de Chuqui. El complejo de tostación incluye una planta de ácidosulfúrico cuya construcción está a cargo de la empresa Outotec.

Al hacer el proceso de tostación se produce ácido sulfúrico…

Sí, los gases emitidos en el proceso de tostación de los concentrados producen dióxido de azufre, elcual es captado y convertido en ácido sulfúrico para su posterior comercialización. La calcina

producida es enviada en camiones a una tolva de recepción en Chuqui. La calcina luego pasa elhorno flash de la fundición donde se producen ánodos y cátodos de cobre.

Otra opción que se había estudiado era producir calcina y vender el concentrado.

Pero es más rentable, si se tiene una fundición, vender el producto final.

Se producirán 440.000 tpa de de calcina, lo que dará lugar a la producción final de alrededor de170.000 toneladas de cátodos de cobre fino.

Page 6: Parten Contratos Mayores de Proyecto Ministro Hales

11/11/13 Parten contratos mayores de Proyecto Ministro Hales

www.nuevamineria.com/site/cont_revista2.php?id_cont=2300 6/6

QUIÉNES SOMOS EVENTOS SUSCRIPCIÓN TARIFAS PROGRAMA CONTACTO

Rev ista NUEVA MINERIA & ENERGÍA, Coronel 2330, OF 43

Prov idencia Santiago - Chile - Tel (56-2)2337 7200

e-mail: [email protected]