parte tercera de las comedias del maestro tirso de molina · '1 ~~, a q\l alqviera. si...

19

Upload: others

Post on 23-Aug-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Parte tercera de las comedias del maestro Tirso de Molina · '1 ~~, A Q\l ALQVIERA. SI dhlHi.era yo (fc:~or qualql1ier~) tan oluidado del bu.en paÍfage que v .. m; hizo a los Cigarrales,
Page 2: Parte tercera de las comedias del maestro Tirso de Molina · '1 ~~, A Q\l ALQVIERA. SI dhlHi.era yo (fc:~or qualql1ier~) tan oluidado del bu.en paÍfage que v .. m; hizo a los Cigarrales,
Page 3: Parte tercera de las comedias del maestro Tirso de Molina · '1 ~~, A Q\l ALQVIERA. SI dhlHi.era yo (fc:~or qualql1ier~) tan oluidado del bu.en paÍfage que v .. m; hizo a los Cigarrales,
Page 4: Parte tercera de las comedias del maestro Tirso de Molina · '1 ~~, A Q\l ALQVIERA. SI dhlHi.era yo (fc:~or qualql1ier~) tan oluidado del bu.en paÍfage que v .. m; hizo a los Cigarrales,

X 1-

e Biblioteca Nacional de España

Page 5: Parte tercera de las comedias del maestro Tirso de Molina · '1 ~~, A Q\l ALQVIERA. SI dhlHi.era yo (fc:~or qualql1ier~) tan oluidado del bu.en paÍfage que v .. m; hizo a los Cigarrales,

,

(O Biblioteca Nacional de España

Page 6: Parte tercera de las comedias del maestro Tirso de Molina · '1 ~~, A Q\l ALQVIERA. SI dhlHi.era yo (fc:~or qualql1ier~) tan oluidado del bu.en paÍfage que v .. m; hizo a los Cigarrales,

©'Biblioteca Nacional de España

Page 7: Parte tercera de las comedias del maestro Tirso de Molina · '1 ~~, A Q\l ALQVIERA. SI dhlHi.era yo (fc:~or qualql1ier~) tan oluidado del bu.en paÍfage que v .. m; hizo a los Cigarrales,

.i .L

TERCERA LAS COMEDIAS DE L

MAESTRO TIRSO DE MOLINA.

I.ECOGID·AS POR DON FRANCISC O LV-""\ cas de Attilao, fubrino del Autor. . ,-..

A DON IVLIO MON(l1 CAV ALLERO MILANY.S. n ~ ;;Z-/ 7°!.. a

.k fío , J 4;.,0

CON LI'·1:-Ni.· I .4 , -t mprefo en Tortofa, en la ( mpr~n ' , d .. Francifco Man . t lt4

tÁ ,ofltJ de Pedro .EJcH! r merc4d~1 de Libros d ¿~r· Q¡tl

e Biblioteca Nacional de España

Page 8: Parte tercera de las comedias del maestro Tirso de Molina · '1 ~~, A Q\l ALQVIERA. SI dhlHi.era yo (fc:~or qualql1ier~) tan oluidado del bu.en paÍfage que v .. m; hizo a los Cigarrales,

--.A'PROV,,1.CIO N.

P OR. comifsion del Dotor Iurepe lordan., Vicario generar, y Ca: nOnlgo de la Canta Iglefia Cmcdal de la Clllda¿ de T onoCa, he viflo

:t.tentamcnte eilas ~omedi~s, y no he bal!:::do en ell as cofa que comr:lUen­ga a IlU efl:r a ÚMca FeCatollca , y loa!.J1es cofl:umbres: ant.:s bien c:fl:an ef­eritas con eitilo cano, y :eogllage húndlo; y ,,[si m' p'H~C~ fe pue·den im­primír. En Tortufa a IJ. de Setiembre; 16H' ~

El Dotor Francifc9 peroJ,C apífco!, Cano r,igo, J 'Pa;ol'de«~ ¿af"nla Igiefi;¡, de TortoJIi.

é.M&&~&;~eJ~li:S:~&!~,&i!&. L 1 e 'E N CIA.

D .Amos licencia pt:ra que fe puedan im,rimil' ePas Comc(Iias , con efto , que al principio de c4da "'Pt¡ libro fe POTI?,¡! cjta liIJ(.':r¡¡ licenri.I. Dat. ell TortoJa.a

'J.,de oélFlbre 163,). . El DotoI Iufepe Jorcan Vico Ccñ.

~t! 'P 'P II O B .A. T 1 O •

E. X commifsione m!lltum Illuf.& adOlodum !teuer. Don Francifci de . Eril Abbatis fan éti Cucuphatis, de ConGlio fu a: Magc:ftat!s, eiufque

Caucellarij Hbrnm G,ui infcribicur: Comedias de TirIo de Moliult, tercera parte; qua potl!idiligencia per legi .. in quo nihil i fide Ortbodoxa deuium Ca· thc>hcre) & Apot\o!icre doétdllz, conttarium boní fue 1110tibus repugna!; inueni. Q.;:. a ~ r.cVter facu í tate~ t yp is maadaoÓi petita~¡ índlllgendam exi ". ,{1H110. Bate. dl~ 'l. Decembnsl ~ 33· .

aieronytnus GUlr.TI. .

L 1 e E N TIA.

A T~nta ll~ p.robatio 1Je f~aa:Jcr lIu!gnifimm ~Ih ro llym/:m G/:erau Regia¡ Au _ dienti,'j! ~ doétorcm typH rfl"nj.1f!t ¡~ r. B ,n" ,J¡e 2 l. D eccmbns 1633.

p . Franci[cus de Éri\ Canco

(O Biblioteca Nacional de ~paña A o:! AL-

-

I~\

e .. n ( 11' IT

t, e p le e p 1 ~ ( L e e d

n a

e .~ ;

(

g n 1 t

Page 9: Parte tercera de las comedias del maestro Tirso de Molina · '1 ~~, A Q\l ALQVIERA. SI dhlHi.era yo (fc:~or qualql1ier~) tan oluidado del bu.en paÍfage que v .. m; hizo a los Cigarrales,

'1

~ ~, A Q\l ALQVIERA.

SI dhlHi.era yo (fc:~or qualql1ier~) tan oluidado del bu.en paÍfage que v .. m; hizo a los Cigarrales, y pnmera F'a~te de Com~dlas del Madt;:0 Tufo de t..¡~ nl jna mi Tío: como lo es tá-1us diuenimientos de la pro.

mefa que vincu! ') en rus decendientes, no alfegundára eii nombre fu}'o, (aun que fin fu p etmiCsion) riergos nueuos .q enminen, fi auo dura aque­lla buena voluntad prinlera~ o a iJllitacion de los rrages y tocados, fe han mu~\ado C0il las c,¡lctas,y cu:~los los humores,y paíJandofe. a ba!onas,y fo -ranIllas, de[coi1tentad Antjr ;¡goradefpul::s de tan aplaudido, porque. el en fe de la buena fama que adquirio,fe ha hechado a dormir 110 menos tlé,·

po que el de 2i~ z años,ercarmentado de trampas,y mohatras:en rus treze le efta toda vja fin querer temar la paleta para {egulloo cabe)contento con el buen acierto del primero: mas yo que fel'ltido como mo~o , d~ qu.e el por cafi viejo de enauarienro,y recatee en las nauetas de dos efemonos, lo que antes defperdiáaua por 1<>steauo9, he querido hazer almoneda (hncdeto fuyo en vida)de {us bienes. A la pla~a falen ((1 ·c ya no fe vfan baratillos)lo, que pude filarle: lafiimado de ver que muáos rapc!es de e!taefpecie que fe aplaudieron en Jos corrales en virtud de los que los le .. el.taronJ fe (iluen deí pues e!~ filencio leydos; y no me erpant~, que es n.uy dlfereute la !1ouiaen ia Igldia compuefta 1 yen el talamo caCera •

. Apoiogetizára yo el abono del Maefho coo enos que llamal' Enca­mlOs,y Paliegiricos1fioo-temi::ra que me dixeffrn que CO¡PO fobww fuyo alabaua mis agujas; pero dlancolo el tanto,como prego r.an ~un fus mif­mos compatriotas( que la aprobació deHos es la mas cali fi cada, pues por ella meoramos:Saiut(1.,¡ e x inimicis noJirís, ) 'f como manifidlan :0 :' dl:ran~ gerosen Francia,It:!.lia,y los dos [t",undos¡ ocafionatiu q~le me didiencó S.en,ec2en los ojos, que dixo: Ineptul1'J 'F,;u.~iric&¡m, qlwd prot;.¡t luccmfoíis. Qmere dezir(Ceñor romancifta,y dama fefiora) que es nedo quien ga!.i:a ar· gumentQs en prou:u q el fol es l¡¡minofo. Por 10 menos tengo VI as bue­n.as. n.ut\l<l.S con que íazonarle, y Con que fald .. ao f.on toda b r.:'u::dad, y di· lJ.gecJ:' las N ouetas prorneti'tr1S, (n0 te digo el nombr:: :pcr que II 0 .1 e me amo­tmc alguno en pIofeciaJ ) y tras ellas laJegund,~ p~ I'U de ¡Ol Cig.m"alcl, y ~n

med¡o

~ <el Biblioteca Nacional de España

i

\

4

¡

,

,

I

.1

I

Page 10: Parte tercera de las comedias del maestro Tirso de Molina · '1 ~~, A Q\l ALQVIERA. SI dhlHi.era yo (fc:~or qualql1ier~) tan oluidado del bu.en paÍfage que v .. m; hizo a los Cigarrales,

m~J¡ i) de e (l:o ~ 0S e n el a. pe lido v ~ rdadero de mi Tio ctro que Ce hall; t iz d con el de Dr:!c.Ytar Ilpro ·uch.m lo. .

E ICLI fe v. m. a l.1 eri~ t1 acion e s [obre G de vna , y Otrl fabrica ha de fe r, el Al arite mi Tio el Maefiro, o fu fa br ino, que qtlalldQ me arroj ~ a afirmar

ue e,1trarn bo s poniendo de [lJ par e aqu el quadernos efcondidos, y 01. uidaJo s J y efie nueuas anadLiuras, no [ed. menti ra lIlue me execure en la Tti reft itucion, ello did.; Y como v. trl. fe entretenga con prouecho del en- .:15

trc;tene oo r , quien le me re en la lígirimidad, o baftardia de los inquilinos . e que no preten den Canonicatos, ni Colegios? 911e

Agafage agora a die huefped (ti quiera por ferlo) que no ocupara la 11] r ofadl mas de 10 que v. m. quHiere, pues puede hecharle fuera quando fe 1:

le antojare, y de te Dios tan buena [alud qual fuere la ituendon con que t ll

le leyere, Amen.

<O Biblioteca Nacional de España C>

AL

Page 11: Parte tercera de las comedias del maestro Tirso de Molina · '1 ~~, A Q\l ALQVIERA. SI dhlHi.era yo (fc:~or qualql1ier~) tan oluidado del bu.en paÍfage que v .. m; hizo a los Cigarrales,

1 ' L ) MO T I CA VA LLER O MILANE S, V ~ú Patron del dueio d fl:e libro.

~~~ L hmto (dignofinduda dealab¡znra r;:.1Squ'1de~imperio) qutcome> c)w É ~ ladroll d~ mefl ico de mi Ti);,autor aeftlls doze (omcdz.zs, bi'{e el vera·

_ -, ~ no pafJ4do,fiandomc JiiS c,rigifJales: me parece quc~ard refiluJ)'do ,-Oi$

~~~~~ mejor,¡s lIeiJ alldof , ~e ,. ,vs: putq ue me COrlft ;t de I14 mlJma ,boc" que es , tan dU f: itO de {O~ almos de fH p,um.l, como de todAS fllS :fCClones • .A,d·

·rti que muchas ):t zes ponderat~.1las Liber.diJades de qH~ a Vs. /e es deudl)r,tanto .lS deeflima qu¡/n!o el agrado,ygufl ocon q las exew!.t,fe aucntaj'l a la e.fllecbt'{

;: ml' C'JOS, q{(e apl.r.tdos mas de la reputaá/¡ il que de la Jio[lmtad erl los beneficios lI e haz.cl1, pierden por las circl4l1fiancias d af,radecimient'l q¡.¡eJe Les dwe , porque

la iJ} (auores contant,l c{lJcara. de dificultades,)' a/perezas, q quando el necc(sitadú los e cOl1figue no tiene dientes ya con que fa cilitarlos para diL,?erirlos: Dich ofo Vs . como

le tl todas en ella pa\' tc,pues fe l/ella llpaflible,y lzbcr~/, no menos que el agrado eter ­no, pues afirma el müJ ol" 'Predicador, que Hilarem datorem dlligit Dcus. . Y aliafc el M,?tfir(j mi Tia" rfle propofito (por h,zblar al )/[0, 1 /) .¡¡;omutatÍo / a$ f cntencias en comparaciuncJ )dd fimit dtl gujtmo de fedll,y con ! a propiedad ij ac: f . t umbra metaf'oriza¡,a las fuyas,aplicandolas a fu intente,porq de zid,parccer ptodi. g io digno de adm¡rarj't>qI4c ¡iendo elle mineríofo 4aima/tj a de tan mCilHd .. iOl'p14lé · da en fu femill .t, que la de' a mofiara (celebrada por boc¡z del mifrn o Dios) es en fr' coparacion gigalíte:co todo eJJo enfusejludiosestan prodigo, 1fe al'((f lie a "Ve/tIY los Templos: ,Y tos .Alcar«res,las TiarasJ."Y Corona.<, de lo mas preelofo que rc:e '10 el . Su~o ~rtifice para fu wlto,y profano en el f/l.'Yo la 11anidad !Mnana; peTO (profe. gUla dzzJendo) q era cofa eflraña,que l'iuiente tal! ')Jt il necefsitaDe en Ju Fri llcipi(j s ~ :y el' la ~equeñe~ de kquellQs granillos,e"n q ..,irtu a~mente fe a:cJor.1 fu JeT }1e.~ eral, JI Jenfitwo del ca! or , y amparo de los q libran fi,j enteres en flls taro s : pues w l <l S "Prorúf!cia~ donde con m4S f ecundzdati fe crian, no fe tienen ea m ell(j.ll( s veiLezas ,le ma)or gerarql4ia por fomentar! os s y rtR les abrig o, embIJe/t os en 'Vil p.Jpel er,tre f:t5 ~cllcados fen os • ..A.llide infrn{Zbles .ya )Ji lú i!!es,[e t i'ML¡fd.w al aJimw !o delwH ', íS ,

q ¡¡endo fimb% de la prudenciú,c a tifica n el adrnirabl e aCilmlo de fil c!m i> 1).1lt4 W

el ~anj.tr que tJco_~en. Duermen a tiépos para bilar mas aletados en orros/,lO m.J. · terzas ad/lenedi~as hurtadar a los ( ípo! ,fino fus ent rañas propiils.l L"branft: mall ­

feole~s de fa~rica mas prodigiofa que la tí fe enforbeuecio eOll el hlafo/! de milag ro . R equ lcrerl [us jornal es tic pos fa Horabl es , y j'trenos ,porq de modo los fo br eJal ta {os tempe~ u,oro s q necefsitan de mu!icas, ,Y rego:{jjos cajeros, para diuerti¡Je de las i tl ­clUr! e IlC I.1S elementilres. y acabada [tI obra con fu "Vida ( tanto aborrecen al !'elu ) j i: f~pultan e~ el! a, para rtJucitar defp lIlI5 cada VilO feilix waripofa, el ij primero g Il­jats°fin eIi~ma arguye euidecias contr.t Efiauifl as blasfemos,q indignos de los efpzri. tus q l~s dlf~renc i .1 n de los brutos ,niegá la inmortalidad pi iuile::, i.ida de la mUfrtl:.

L?s wgemfs(ptresproJegui(l )1 mejorados en tercio,)' q!fÍl7t lJ pcr!.z r¡ .Jt!¡ralez.:l , ¡e a~nlanan tan def¡latidos a la pre[encia de ¡ a fort im,: , q en l rl g ~' aJlfac i un de {.1. J ubc/­u¡~ ron no mas tÍ atarnos hum,lnos,refie¡J€s imperccptiú 'es a los oJ os de La pr('j fjfJ[ i fÍ~ ",!~tlJtras no tienenq rúe al abrigo de flurtlparo los viuifiquI',y [.ti ae f l ,J/!;f/(/',,?UI:-

. gado[e e~ e{la per.ecé ~~n["-~ ~~~~.~~ ji/s diJ' ur[ol;Y r/l c ed¡cratl~ e lo mifmo a l i O /J .:; , ,!7

, ~ Biblioteca Nacional de España el

Page 12: Parte tercera de las comedias del maestro Tirso de Molina · '1 ~~, A Q\l ALQVIERA. SI dhlHi.era yo (fc:~or qualql1ier~) tan oluidado del bu.en paÍfage que v .. m; hizo a los Cigarrales,

:1 focórro( que a otros le f.:llt.l) mi dícha:en i.1 proa'(~a c.['bi!;'fad del [et'ior cló . í:n cuyo patrocinio puedo prumeterme afie tos pflra texer e/~ ,.iofiladts,1 a la l. fll ¡'zrna buelcn maripof45 ba(l(; 1:.: inmortalidad que ¡ a penuria defcorr.pone.

EJio le e¡;'ut-'he rnr,uhas N 7,CS:,Y no pucus ocupado en ei de[empeno de ¡y.s deffi ')'0 (7 cÚpÜr<.4n ejtlldi05 mas cOilfilerables JiIS eJpcranFas. Emrcwnto pues que efi perf¡ci:ma r¡ ( aunq fe yo ij hu de cofiarme no pocas reprebell¡¡ones ) (aeo a úol~TI\ noricia.:dd)'1XO de las alas de v s.efias dote COrri flJiJS J o (par •• no ¡".:ztir de la mr f ara)le preftntoeftadoz.ena dcmadejas,ij rle.lcrnbo{ui dejlH cap~Jlio"weuya /, éngañaua meLanco/ias,los afuctos del ti~po mas 1,til7¡)¡w:e empLeado a q le litl inctinaciones de ju j !/uencud eurio[a:4o mcdi.;namente ha de fer:tir el )Jer peregl de nueuo fu 1Jc mbre en annagramas,'Por tmitw tribunal de cen[u(adores~q ~Je ilR

dicbofos en I'ftapartelos q andan en lant'as manos, can geaeral aptobadim del le alleguran deíie reZe! o: aília ya con Las e,anas retirado ¿as mu¡,1S profmas al p. do del arrepemimierJto,mejorandOlas de eJid o, y aJTumptlls. Dos L&ejiro5 b.1TJ COI

en que ni importunaczones de interejJ1dos,ni prrceptos acrehedores han podido. gar fus [ate~ a que reyterm fazolJes del um'ro. J ubilad4J pHes det,atreue mi C(JI fa l~s prc:[entes.¡ piafa maS dera/Jogada : el'! pen .~e lo\ ejc"'flp ¡.~l o["s a mi ) masl fu artifice,qu.e las falt,1S que regiftraren los atentos , com ,~ ílO .' o forl en los borro ~es de drmae ¡as be trasladado (JO def4encorrer po,- cuenta fl.ya , que yo para tib l e de tuS q!~e na re fttis/1zietelJ deflcz efl:u[a, prefidle fl4 titu,[ () en eL Jl,u!e b/4mill fu dU ~tlo,con {as dos mOl1tes cclater"I~t- C¡l4c le defiende]l {e, " {~ ~o en!í'e los b)·aJ' las arm,lS)y las ¡etr,H; cuyas al,~b .mf'ls de puro )/emradas. {al'lrIú:te eYj1:atecida¡ filmdo remite 14 pl !tma a la <tdmir$(cion,para mas efiwdúlos elogios, que los (¡

dos en efi¡; brew~ n:conOL ''tí/ ¡eTuo. . G1J[.:Z1'O es rl~ .A .. It~ r ate'!J ) de jiJ mi[ml fú!lan ci.! ha labn,do la numeroJa (1

dad de telas~con q!~r: l/ :':¡ ,'OcZcm,lS,y mas COrrJ,edi ,lS -Yifiití'on por )Jeyritc aiJoH I!.rofefJore ~ ,/j ., drí.:·f .J .• ¡"f.'(;I'f;' j l ag i:ilOS aff!.mpt¡)f, ni per.j'a ¡"i.,,:t')S .uioptiuos.T pe.fladt·s,.y perf"c'lcio'les imbediofczs I'ToCflr.lrOn m,t¿ lo..?;T':U· Los ha/Jej/as recr'~ jrJS ocios,'y yo le de alg~na úorrafi:a, qM a (JO te¡¡er a V s.por Santelmo diera con piql4C. A tod9sLeHon ft.l velint, no l i[}t~ dclc6ludalde[u.A.l4tor,dda apafsi~ dad,y propenfion con que I's . le defiende; diial.¡rme en /0 )Ono, y otro men:eer. f'efpuefia de .AgefiL.w aL Embajador ,"-i'olijo , .. ) me podran de':{jT ~ E115 hofpes, Recelfaria, in non necelf'ariam vte ris: J olu aduierto el Y 5. (¡tole no he jtg/4id, -.. pinion }lf~da de los q/4e agora imprimen" da¡¡dole a c{tda e omcdi.: ji~ ayo (pOI dezir mwma5) no tanto por ahoranm: de dedic.ll or¡a~ (que ejl,r.s jiJn faci:es 4

fia de l1n p.rr deíaú,¡es ) qHanto por TI Q defraud4rl ea y s, ¡o rniftno q uc/e preJ(J Ijue en las mas nuue/as'J far fas. (fue he Jli/lc lilieu arnente cj1.lmp,ldilS,ji cada p.1dr fe /leila la que re 'e encomienda , vendraJe a caber al patron de todo el )l~lumc~ mas que la oja ptimera, y el pergamino.

Ejllldios tic"c t: s,rep..¡rtzdos p(J~' !; fJ ras,tan I ú '(idos, 1uanto geriero(or,que ah' Jlln las dos opuql.zs profeíjione¡ de la pluma,y de la efp;¡do-l; per:; tan defahogad6 ellos, ql4e na/e ¡'¡! [.{.rJ. ,1 tih libro [.-lS fu:va~, llVS. el agrado que en todas,afu J to~ el acogi?nie;¡to q i~ e f¡~mpre) nt a mi el premio den..: of.Jáia,'frJc esfolo pagJr! mi Tio algtmo de tantDs ,cd,~o~ COi!}O í"eConOCc:ll fus empeJios, &c. .

(C BIblioteca NaCl9Q'fitañ&'f&f.éUcas de Auila.

Page 13: Parte tercera de las comedias del maestro Tirso de Molina · '1 ~~, A Q\l ALQVIERA. SI dhlHi.era yo (fc:~or qualql1ier~) tan oluidado del bu.en paÍfage que v .. m; hizo a los Cigarrales,

--

• .

' .

~ Biblioteca Nacional de España

Page 14: Parte tercera de las comedias del maestro Tirso de Molina · '1 ~~, A Q\l ALQVIERA. SI dhlHi.era yo (fc:~or qualql1ier~) tan oluidado del bu.en paÍfage que v .. m; hizo a los Cigarrales,

"

.~

..

© Biblioteca Nacional de España

Page 15: Parte tercera de las comedias del maestro Tirso de Molina · '1 ~~, A Q\l ALQVIERA. SI dhlHi.era yo (fc:~or qualql1ier~) tan oluidado del bu.en paÍfage que v .. m; hizo a los Cigarrales,

I

"

<O Biblioteca Nacional de España

Page 16: Parte tercera de las comedias del maestro Tirso de Molina · '1 ~~, A Q\l ALQVIERA. SI dhlHi.era yo (fc:~or qualql1ier~) tan oluidado del bu.en paÍfage que v .. m; hizo a los Cigarrales,

<O Biblioteca Nacional de España

Page 17: Parte tercera de las comedias del maestro Tirso de Molina · '1 ~~, A Q\l ALQVIERA. SI dhlHi.era yo (fc:~or qualql1ier~) tan oluidado del bu.en paÍfage que v .. m; hizo a los Cigarrales,

«:1 Biblioteca Nacional de España

Page 18: Parte tercera de las comedias del maestro Tirso de Molina · '1 ~~, A Q\l ALQVIERA. SI dhlHi.era yo (fc:~or qualql1ier~) tan oluidado del bu.en paÍfage que v .. m; hizo a los Cigarrales,
Page 19: Parte tercera de las comedias del maestro Tirso de Molina · '1 ~~, A Q\l ALQVIERA. SI dhlHi.era yo (fc:~or qualql1ier~) tan oluidado del bu.en paÍfage que v .. m; hizo a los Cigarrales,