parte gris

10
Destrucción de la Biodiversidad Una de las principales zonas devastadas por la minería ilegal es la Reserva de Tambopata, ubicada en Madre de Dios, la cual protege una gran diversidad de paisajes y vida silvestre, incluyendo cochas con garzas, martin pescador, caimanes y nutrias gigantes, espectaculares caídas de agua, increíbles collpas de arcillas visitadas por cientos de guacamayos, monos y tapires; pantanos llenos de palmeras donde anidan diferentes aves, ríos con playas de arena blanca donde Las máquinas y retroexcavadoras continúan removiendo todos los días toneladas de tierra en la zona de amortiguamiento, que ha sido declarada como zona de emergencia ambiental. De acuerdo con la investigación, elaborada por el Instituto Carnegie de EE.UU., 15.810 hectáreas de selva tropical de la región peruana de Madre de Dios han desaparecido desde el inicio de la crisis económica mundial de 2008, según informó el diario británico 'The Independent'. Esta región, en la que hay oro, es además foco de una gran biodiversidad y hábitat natural de diversas tribus indígenas. Desde hace meses, miles de mineros han levantado sus campamentos y devastado cientos de hectáreas de bosques amazónicos entre los kilómetros 103 y 117 de la carretera Interoceánica, dentro del cinturón que protege una de las reservas más diversas del país.

Upload: minerosaguilar

Post on 21-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Parte Gris

TRANSCRIPT

Page 1: Parte Gris

Destrucción de la Biodiversidad

Una de las principales zonas devastadas por la minería ilegal es la Reserva de Tambopata, ubicada en Madre de Dios, la cual protege una gran diversidad de paisajes y vida silvestre, incluyendo cochas con garzas, martin pescador, caimanes y nutrias gigantes, espectaculares caídas de agua, increíbles collpas de arcillas visitadas por cientos de guacamayos, monos y tapires; pantanos llenos de palmeras donde anidan diferentes aves, ríos con playas de arena blanca donde Las máquinas y retroexcavadoras continúan removiendo todos los días toneladas de tierra en la zona de amortiguamiento, que ha sido declarada como zona de emergencia ambiental.

De acuerdo con la investigación, elaborada por el Instituto Carnegie de EE.UU., 15.810 hectáreas de selva tropical de la región peruana de Madre de Dios han desaparecido desde el inicio de la crisis económica mundial de 2008, según informó el diario británico 'The Independent'. Esta región, en la que hay oro, es además foco de una gran biodiversidad y hábitat natural de diversas tribus indígenas.

Desde hace meses, miles de mineros han levantado sus campamentos y devastado cientos de hectáreas de bosques amazónicos entre los kilómetros 103 y 117 de la carretera Interoceánica, dentro del cinturón que protege una de las reservas más diversas del país.

Page 2: Parte Gris

Imagen satelital tomada con google earth.

La parte blanca es un lugar donde debería existir solo árboles. Todo lo que se ve es tierra removida y rojiza por tanto químico. Son kilómetros y kilómetros de lo mismo. El río que se ve el río Huepetuhe, el color es producto del arsénico, mercurios y otras cosas que se vierten.

Page 3: Parte Gris

Evasión fiscal tributaria

Actualmente la evasión tributaria en el país es propiciada por las empresas informales.Existe una mayor evasión en la zona de la selva del país de Madre de Dios y Puno y en la minería clandestina principalmente motivada por las pequeñas y microempresas no formales.

A la fecha, el Perú cuenta con una alta evasión tributaria, tanto es así que solo se registran unos 200 contribuyentes principales, los que concentran el 60% de la recaudación total. El porcentaje restante está conformado por medianas y pequeñas empresas, aunque se debe resaltar que se muestra una gran cantidad de firmas que no tributan, pero sí mantienen activa su actividad productiva.

En el país, la evasión tributaria asciende a un 10% del Producto Bruto Interno (PBI), es decir, aproximadamente se deja de tributar S/.20 mil millones, estimó el ejecutivo. Se debe precisar que la recaudación tributaria en el Perú bordea el 16 % del Producto Bruto Interno. En el 2012, subió 7,4%, al totalizar los S/. 84.131 millones al año.

Debido a que la extracción ilegal de oro supera anualmente los 18 mil kilogramos, cuyo valor sería más de S/.2.200 millones, los impuestos dejados de pagar al fisco por esta actividad superarían los S/.500 millones (casi 0,1% del PBI), informó hoy la Sunat.

El ente recaudador señaló que, si bien la extracción minera ilegal se da en varias zonas del país, Madre de Dios concentra alrededor del 85% de esta producción y por tal es la región con la mayor evasión tributaria por esta actividad.

Para frenar esta problemática, la Sunat indicó que iniciará una campaña de orientación tributaria dirigida a todos los mineros artesanales de Madre de Dios, a fin de informales sobre los beneficios de la formalización de sus actividades comerciales.

Los mineros auríferos informales en la Región Madre de Dios, en Perú, además de verter grandes cantidades de mercurio en las fuentes de agua locales, han estado evadiendo el pago de impuestos sobre ventas por cerca de US$1.200 millones cada año, según el ministro del Ambiente del país.

Page 4: Parte Gris

Estos mineros informales no pagan impuestos y al año obtienen estos ingresos como mínimo.

Además del impuesto a la renta, Madre de Dios recibe cerca de 15millones de soles (US$4,93millones) cada año por concepto de canon minero, un impuesto específico de la minería. Esa cifra podría elevarse hasta 150millones de soles por año si se controlara adecuadamente la evasión tributaria.

Los ministerios de Energía y Minas (MEM) y del Ambiente emprendieron hace poco una campaña muy publicitada para formalizar a los mineros artesanales de Madre de Dios y otras regiones del país, que en total dan cuenta del 38,9% de la minería del país sobre la base de derechos mineros.

Page 5: Parte Gris

Especulación del precio del oro

Una fiebre del oro empujada por su precio récord en los últimos años, debido a la incertidumbre de los inversores por la crisis económica mundial. Y favorecida por la construcción de una nueva mega carretera (completada el verano pasado) que atraviesa este territorio virgen hasta hace poco inaccesible. La Transoceánica, de 2.600 kilómetros de longitud y con una inversión de 640 millones de euros, es considerada el proyecto de infraestructura del siglo en América Latina. Ideada en los años setenta, se planeó para permitir a Brasil exportar carne, soja y otros productos primarios a China a través de los puertos peruanos del Pacífico.

La minería ilegal de oro se ha convertido en una pujante industria que genera un volumen económico equivalente a unos 430 millones de euros al año y emplea a unas 100.000 personas en todo Perú, sobre todo en Madre de Dios, donde unas 150.000 hectáreas de selva virgen ya han sido destruidas. “Madre de Dios es la zona con mayor biodiversidad del mundo al ser inaccesible. La Transoceánica es como clavar un puñal en la última zona extensa de jungla que queda en el mundo”, comenta Oliver Whaley, destacado botánico de Kew Gardens de Londres.

El aumento constante del precio del oro está provocando el crecimiento caótico y desordenado de la minería ilegal en el Perú, desbordando cualquier control del Estado que se muestra incapaz de enfrentar este problema.

La región más grave es Madre de Dios, donde el 99 por ciento de las operaciones mineras son informales y se calcula que se han depredado más de 32 mil hectáreas de bosques.

El alto precio del oro ha sido una de las razones para el crecimiento desordenado de la minería artesanal. En promedio la onza puede llegar a costar US$ 1300 dólares. La otra razón que subraya Cuadros es la falta de empleo y la migración de muchos hacia las zonas de minería artesanal.

En los campamentos de los mineros artesanales de Madre de Dios vivirán aproximadamente 15 000 familias de las cuales 9500 se dedican a la minería artesanal. En el sur medio del Perú, la minería artesanal se desarrolla en más de 70 comunidades distribuidas entre Ica, Ayacucho la zona norte de Arequipa, y albergarían a 6000 familias.

Page 6: Parte Gris

Se estima que aproximadamente 100 000 personas se dedican a esa actividad, la gran mayoría vive en un círculo de pobreza, exclusión, riesgo a enfermedades y ambición por el elevado precio del oro.

Page 7: Parte Gris

Narcotrafico

La minería ilegal en Madre de Dios estaría ligado al lavado de dinero y al narcotráfico, según el presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Ricardo Briceño, quien respaldó que se ordene y formalice a ese sector.

Existen cientos de empresas ilegales, que no están inscritas en la Confiep, ni en la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, que utilizan el oro como forma de lavado de dinero y lo circulan en el mercado por medio del contrabando.

El oro que se extrae de Madre de Dios es un oro en pepa, se puede meter al bolsillo, a la maleta, llevar afuera y allí entre empresas grandes seguramente usan el oro como forma, inclusive, y eso es lo que es perverso, de lavado de dinero.

Se debe diferenciar a los mineros informales de subsistencia de aquellos que cuenta con ingentes recursos y promueven la ilegalidad para evadir impuestos e, incluso, fomentan actividades delincuenciales como el narcotráfico.

Ellos se dicen que son mineros informales de autosubsistencia, pero son empresas ilegales financiadas por narcotraficantes que están depredando los ríos, que están contrabandeando con el oro, que están incumpliendo leyes laborales y que probablemente están lavando dinero y que están asociados con el narcotráfico y al terrorismo

Lo que existe en Madre de Dios y Puno es una minería absolutamente ilegal, contaminante, grande, ahí existen dragas inmensas, inversiones millonarias de narcotraficantes, trato esclavizante que el gobierno debe atacar.

En otras zonas del país como Ocoña, Caravelí y Chala, impera una minería pequeña, diferente a la que se practica en Madre de Dios.

Muchas de estas empresas contaminan el medio ambiente por lo que –dijo- cualquier minería que no cumpla con los estándares no debe existir.

Page 8: Parte Gris

En ese sentido, la minería aluvial, para la cual se utilizan las dragas, debe prohibirse para dar pase solo a empresas que tengan certificación ecológica y compromiso con el medio ambiente y así evitar que los narcotraficantes ganen terreno en este ambiente de ilegalidad.

Por otro lado el Gobierno debería realizar una diferenciación entre lo que es la minería artesanal de subsistencia y la ilegal que explota de forma salvaje los ríos de la amazonía de Madre de Dios y Puno que de pequeña no tiene nada.

El directivo consideró que los mineros artesanales han sido metidos en el mismo saco por los dirigentes de la minería ilegal.

En diálogo con CPN Radio destacó que esta explotación en la zona suroriental del país se hace mediante maquinarias pesadas y prácticas laborales esclavistas.

Estas actividades delincuenciales que involucran a el narcotráfico se hacen al margen de la Ley y a vista y paciencia de las autoridades, deberían ser una política de Estado para luchar contra este mal.