parte 9-a

43
Pliegues Y Fallas Pliegues Y Fallas PARTE 9A PARTE 9A JAVIER ARELLANO GIL JAVIER ARELLANO GIL

Upload: alfredomf

Post on 03-Oct-2015

238 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

  • Pliegues Y FallasPARTE 9AJAVIER ARELLANO GIL

  • IntroduccinEn esta parte del curso, vamos a describir y clasificar las varias clases de estructuras geolgicas en trminos de su forma, es decir, su morfologa. En primer lugar analizaremos las fallas y la fracturas, para finalizar con el plegamiento.

  • ndicePlieguesDefinicin y SignificadoGeometra Bsica y NomenclaturaOrientacinSistemas de PlieguesClasificacin de los PlieguesFracturas y FallasDefinicinGeometra y NomenclaturaClasificacin de las FallasSistemas de Fallas

  • Pliegues

  • Definicin Y SignificadoUn pliegue es una estructura producida cuando una superficie originalmente plana, cono un capa sedimentaria, es inclinada o curveada como resultado de la deformacin.

    En la Naturaleza, los pliegues aparecen en una gran variedad de tamaos y configuraciones.

    Ms all de las diferencias en tamao, la mayora de los pliegues se producen como consecuencia de esfuerzos compresivos que provocan el acortamiento y engrosamiento de la corteza.

  • Ms All de los Tamaos...Tres escalas a las que encontramos pliegues, en primer lugar grandes pliegues del tamao de montaas, pliegues en las formaciones de hierro Precmbricas y fotomicrografas de esquisto.

  • Geometra Y NomenclaturaFlancos o Limbos: Los dos lados de un pliegue.Charnela: Es la zona de mxima curvatura del pliegue.Lnea de Charnela: Es la que une los puntos de mxima curvatura de un pliegue.Plano Axial: Es una superficie que equidista de ambos limbos, dividiendo al pliegue de manera simtrica.

  • Geometra del Plano Axial

  • Geometra Y NomenclaturaCresta: El punto ms alto del pliegue.ngulo Interlimbos: Es el ngulo menor que se forma por los limbos de un pliegue.Amplitud y Longitud de Onda: Es una medida del tamao del pliegue; la longitud de onda es la distancia entre charnelas y la amplitud es la mitad de la distancia perpendicular entre la charnela y la lneas de dos charnelas adyacentes.

  • OrientacinLa orientacin de un pliegue puede ser medido en el campo obteniendo la actitud de ambos limbos, plano axial y lnea de charnela.Para los limbos se miden rumbo y echado, al igual que para el plano axial.Para los ejes, se mide el buzamiento, que es como el echado, y la direccin del buzamiento.

  • Pliegues Anticlinales Y SinclinalesEn los anticlinales el ncleo tiene roca ms antiguas, mientras que los sinclinales tienen ncleos ms jvenes.

  • Pliegues Simtricos y AsimtricosUn pliegue es simtrico cuando ambos flancos tienen la misma inclinacin respecto del eje axial cuando uno de ellos tiene mayor inclinacin que otro es asimtrico y si ambos flancos buzan en la misma direccin es un pliegue volcado.Pliegue SimtricoPliegue AsimtricoPliegue Volcado

  • Pliegues MonoclinalesSon amplias flexuras que a diferencia de los Anticlinales o Sinclinales, los slo tienen un flanco.

  • Pliegues RecumbentesEstos pliegues se caracterizan porque su plano axial es horizontal, as como su lnea de charnela.

  • CuencasEn este pliegue las capas buzan concntricamente. Un ejemplo claro es la Cuenca de Michigan, donde las rocas ms jvenes se encuentran al centro y las ms antiguas en los flancos.

  • DomosEn los domos las capas buzan de manera divergente a la estructura, encontrando en su ncleo las rocas antiguas. Propiamente hablando, tanto los domos como las cuencas no tienen eje ni superficie axial.

  • Formas de Pliegues

  • ClasificacinPor el ngulo interlimbos:

    NombreSuaveAbiertoCerradoApretadoIsoclinalngulo Interlimbos179-120119-7069-3029-10

  • Fracturas y Fallas

  • Las Rocas FracturadasSon rompimientos a lo largo de los cuales la cohesin del material se ha perdido y se registra como planos o superficies de discontinuidad.Donde se aprecia un desplazamiento a lo largo del plano de fractura, esto es, donde la roca a tenido un movimiento relativo a lo largo del plano de la fractura, es llamada falla.Esta distincin es un tanto artificial y depende de la escala de observacin; en la prctica la mayora de la fracturas no muestran, o es insignificante, desplazamiento y son clasificadas como juntas o diaclasas.

  • DefinicionesFalla: Es una estructura planar a travs de la cual existe un desplazamiento en un direccin que es generalmente paralela al plano de fractura.

    Juntas: Es un rompimiento a lo largo del cual no se aprecia que ha ocurrido un movimiento.

    Las juntas se originan no nicamente por esfuerzos tectnicos, tambin se forman durante el enfriamiento de las rocas gneas y por la contraccin y expansin de las capas ms superficiales durante la erosin.

  • Origen de la JuntasA la izquierda, juntas formadas por la contraccin de una colada basltica que forma estructuras columnares, y a la derecha juntas formadas por Esfuerzos.

  • Geometra y NomenclaturaCuando el plano de falla no es vertical, en bloque por arriba de la falla es el bloque de techo, mientras el bloque por debajo de la falla es el bloque de piso.La inclinacin del plano de falla es llamado echado.El desplazamiento a lo largo del plano de falla entre dos bloques puede tomar cualquier direccin en el plano.El desplazamiento, de manera ideal, puede ser en la direccin del rumbo o en la direccin del echado.El salto es el movimiento relativo en la falla, medido de un bloque a otro como el desplazamiento de puntos anteriormente adyacentes.

  • Bloques de una FallaLa roca situada por encima de la falla es el bloque de techo, la que se encuentra por debajo es el bloque de piso y lo normal es que el techo se caiga. El ejemplo muestra una falla normal.Bloque de TechoBloque de PisoSaltoDesplazamiento en la direccin del echado

  • Clasificacin de las FallasTipos de fallas: (a) Normal y (b) Inversa, ambas de desplazamiento en la direccin del echado, (c) lateral izquierda, de desplazamiento en la direccin del rumbo y (d) de desplazamiento oblicuo.

  • Falla Normal; ModeloEn esta falla el bloque de techo se desplaza relativamente hacia abajo respecto al bloque de piso.

  • Falla Inversa; ModeloCuando el bloque de techo se desplaza relativamente hacia arriba respecto al bloque de piso la falla es inversa.

  • Falla Lateral; ModeloLas fallas con desplazamiento en la direccin del rumbo, o laterales, se clasifican de acuerdo al movimiento relativo, derecho o izquierdo, de los bloques. En este caso, el desplazamiento es lateral izquierdo.

  • Falla NormalFallas Normal en limolita y areniscas del Jursico temprano en Whitby, Yorkshire, Inglaterra (izquierda), y en mrmol, Death Valley, California (derecha).

  • Falla InversaLa parte clara son calizas y dolomas de edad Trisica sobreyaciendo a depsitos de areniscas y lutitas Miocnicas. Isparta Dag, SW Turkey.

  • Falla LateralVista area de la Falla lateral Derecha de San Andrs. En la parte superior de la imagen se encuentra la Placa Norteamericana y en la inferior la Placa Pacfica.

  • Caractersticas AsociadasAsociadas a la fallas encontramos una serie de estructuras resultado del fallamiento, como son:Brechas de falla: Se forman forman por el rompimiento y trituracin de las rocas adyacentes a la falla, en fragmentos de tamao variado.Milonitas: Rocas de grano fino, generadas por el rompimiento y trituracin de los materiales durante una continua recristalizacin o flujo.Estras: Alineamientos minerales resultado de la oposicin de los materiales a ser desplazados.Pliegues de arrastre: Son las flexuras resultantes del desplazamiento de una falla.

  • Brecha de FallaBrecha de Falla del grupo Misispico Windsor, Glenkeen, Nova Scotia.

  • MilonitaMilonita, Complejo Valhalla, British Columbia.

  • EstrasEstras con saltos, que nos indican la direccin y el sentido del desplazamiento en la falla. Formacin Boss Point, Pensilvnica. West River, Pictou County Nova Scotia.

  • Pliegues de ArrastreUn dique de una pulgada de espesor, dentro del Gneiss Catalina, muestra en pliegue de arrastre por una falla inversa. Montaas Santa. Catalina, SW de Arizona.

  • Horst Y Graben; Pilares Y FosasSon estructuras extensivas que se encuentra limitadas por fallas normales, que pueden tener o no una expresin geomorfolgica.HorstGrabenHorstGraben

  • Horst Y Graben en fricaEl Valle del Rift es el resultado de la extensin en la Placa Africana.

  • Fallas LstricasSon una variedad de fallas normales, que en superficie son verticales, que cambian su inclinacin a la horizontal.

  • Fallas LstricasEstas estructuras son caractersticas del estilo de deformacin del Basin and Range

  • CabalgadurasBsicamente es una falla inversa con un plano de falla de bajo ngulo. El bloque de techo puede recorrer decenas o centenas de kilmetros.

  • Falla InversaFalla Inversa que duplica una capa sencilla, en bandas Pensilvnicas de lutitas y siderita en la Formacin Stellarton, Stellarton, Nova Scotia.