parte 1 salud ocupacional

20
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Curso Académico: Salud Ocupacional UNIDAD 1: FUNDAMENTOS DE SALUD OCUPACIONAL Capitulo 1: Conceptos Fundamentales Diana Sofía Becerra Flor Alba Pérez Fernández Libia Alejandra Barrera Tamayo Sandra Avellaneda CEAD Duitama, Colombia 2012

Upload: alessbarrera

Post on 25-Jun-2015

7.088 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Parte 1 SALUD OCUPACIONAL

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAEscuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería

Curso Académico: Salud Ocupacional

UNIDAD 1: FUNDAMENTOS DE SALUD OCUPACIONALCapitulo 1: Conceptos Fundamentales

Diana Sofía BecerraFlor Alba Pérez Fernández

Libia Alejandra Barrera TamayoSandra Avellaneda

CEAD Duitama, Colombia2012

Page 2: Parte 1 SALUD OCUPACIONAL

1. Introducción2. Historia Mundial de la Salud Ocupacional3. Historia de la Salud Ocupacional en Colombia4. Definiciones básicas de Salud Ocupacional5. Relación salud – trabajo6. Salud Ocupacional y vigilancia epidemiológica

Contenido

Page 3: Parte 1 SALUD OCUPACIONAL

La aplicación del enfoque humanista y el reconocimiento de objetivos estratégicos y competencias por mejorar una estabilidad fructífera del hombre como individuo y su pertinente integridad a la comunidad.

Lograr el grado de conciencia de los factores de riesgo y los hechos y situaciones que los afecta y la comprensión de los eventos motivacionales. Sobre la búsqueda de un nuevo concepto ocupacional que parta de una auto reflexión y que se fija en principios de responsabilidad y autoestima.

Introducción

Page 4: Parte 1 SALUD OCUPACIONAL

El estudio de la Salud Ocupacional (S.O)

Mejoramiento y la calidad de vida de los

trabajadores

conocimientos adquiridos mediante

procesos investigativos

Permiten plantear soluciones Concretas

Una problemática que se ven expuestas las empresas y el personal en relación a

su trabajo

APUNTA APLICAR

Page 5: Parte 1 SALUD OCUPACIONAL

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Analizar la evolución histórica y actual de la salud ocupacional. Diferenciar los conceptos y características de la Seguridad

Industrial e Higiene. Conocer y clasificar los factores de riesgo. Reflexionar sobre la importancia de invertir en Salud

Ocupacional.

Intencionalidades Formativas

OBJETIVO GENERAL

Analizar y clasificar los conceptos fundamentales de Salud Ocupacional

Page 6: Parte 1 SALUD OCUPACIONAL

Historia Mundial de la Salud Ocupacional

Lección 1

Page 7: Parte 1 SALUD OCUPACIONAL

Historia Mundial de Salud Ocupacional

Siglo XXIJeremy Rifkin

describe el desplazamiento del hombrepor las maquinas

comienzo revolución industrial

La Industrialización

crecimiento de una clase burguesaaparición de clases socialestrabajo de mujeres y niños

Maquinismofuerza motriz a la industria

reducción de accidentes de trabajoprotección de riesgos profesionales

Revolución Industrial

fuentes de energíalas nuevas maquinas: las de vapor

Page 8: Parte 1 SALUD OCUPACIONAL

La salud ocupacional en la prehistoria

La comunidad primitiva HOMBRE-NATURALEZA

Instrumentos de trabajo Fuego

Cerámica

Etapa recolectora PASAagricultura y la ganadería

Page 9: Parte 1 SALUD OCUPACIONAL

La salud ocupacional en la edad antigua

EGIPTO

o se implementaron las leyes especiales para los guerreros embalsamadores

o Las medidas de protección estaban dadas por el faraón se utilizaban en las ciudades

EGIPTO

o se implementaron las leyes especiales para los guerreros embalsamadores

o Las medidas de protección estaban dadas por el faraón se utilizaban en las ciudades

MESOPOTAMIA

o La seguridad social se ven el código del Rey Hammurabi dicho código unifica las leyes de los pueblos Babilónicos Estaban planteados como los derechos y deberes

Page 10: Parte 1 SALUD OCUPACIONAL

GRECIA o Se dividen el trabajo en manual e intelectual y surgen las

diferentes profesiones.o La salud se empieza a conocer el cuerpo humano y dar

interpretación mas concretas salud, accidente y enfermedad.

ROMA

o El diseño la implementación , control y prevención de incendios

Page 11: Parte 1 SALUD OCUPACIONAL

EDAD MEDIA

Año : 476 se inicia el periodo de la edad en esta época fue muy poco el desarrollo de la salud debido a que solo le daban salud a los afiliados

El liberalismo individualista puesto por la revolución francesa.

La religión : domino sobre cualquier otra manifestación intelectual del hombre

La medicina del trabajo

BERNARDO RAMAZZINI Libro de enfermedades este medico clasifico los

riesgos de la salud enfermedades

Page 12: Parte 1 SALUD OCUPACIONAL

EDAD MODERNA

Paso de trabajo manual a maquinas , y utilización mayor mano de obra y sistemas mecánicos.

Produciendo accidentes de trabajo

Enfermedades profesionales Trajo como consecuencia problemas de intoxicación

por maquinasMateriales nocivos

No existía protección para el trabajador

Page 13: Parte 1 SALUD OCUPACIONAL

Historia de la Salud Ocupacional en Colombia

Lección 2

Page 14: Parte 1 SALUD OCUPACIONAL

La colonia

Época en la cual existían instituciones protectoras tanto para el indio como para el español ,una institución pionera de la seguridad social fue el PIO MILITAR.

Page 15: Parte 1 SALUD OCUPACIONAL

“el sistema de gobierno mas perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible ,mayor suma de seguridad y mayor suma de estabilidad posible .”

Simón Bolívar

Primer antecedente de seguridad social

Page 16: Parte 1 SALUD OCUPACIONAL

Es el encargado de vigilar la contratación de trabajadores y que la relación entre

trabajadores - patrones sea la adecuadas (1950) en Colombia.

o Rige en todo el territorio nacional o El trabajo que regula este código es

toda actividad humana libre ya sea material o intelectual

Código Sustantivo del Trabajo

Es de gran importancia en lo referente a la los accidentes de trabajo, enfermedades profesionales.

En esta ley 57 de 1915 conocida como ley general Rafael Uribe Uribe se encuentra

o Prestación económica asistencialo La responsabilidad del empleador o Las clases de incapacidado La pensión de sobrevivienteo La indemnización en caso de

limitaciones físicas causadas por el trabajo

General Rafael Uribe Uribe

Page 17: Parte 1 SALUD OCUPACIONAL

Sociedad Colombiana de Medicina del Trabajo

En 1934 se creo la oficina de medicina laboral.

Con finalidad de RECONOCIMIENTO de Accidentes de Trabajo y de Enfermedades Profesionales, evaluación de materias de Indemnizaciones

Fundada en 1946

Page 18: Parte 1 SALUD OCUPACIONAL

Seguro Social

o El 21 de 1945 se crea hoy conocido como instituto de seguridad social

o En 1950 se adopta la 1primera tabla de enfermedades profesionales. Se caracteriza lo que se considera como incapacidad permanente ,parcial ,total. oGran invalidez

oprestaciones y derechos del trabajador que ha sufrido un accidente de trabajo

oEn 1954 el ministerio de salud desarrolla un plan de salud ocupacional para la capacitación de profesionales : médicos, ingenieros.

Page 19: Parte 1 SALUD OCUPACIONAL

o En 1961 el ministro de trabajo formo la división de salud ocupacional que se

encarga de la prevención y control de los accidentes laborales.

o Ley 9 de 1979 llamada código sanitario nacional establece normas para

preservar ,mejorar , la salud de los individuos

Reglamentación sobre salud ocupacional

o Resolución 02400 de 1979establece dispositivos

de vivienda, higiene seguridad en los

establecimientos de trabajo

o decreto 614 de1984 se determina las bases para

organización y administración de la salud

ocupacional en el país

o Resolución de 1986 se reglamenta la

organización y funcionamiento de los comités de

salud ocupacional en los lugares de trabajo

Page 20: Parte 1 SALUD OCUPACIONAL

Organismos dedicados a la Salud Ocupacional

Siglas OrganismoACGIH Conferencia Americana de Higienistas

Gubernamentales

AISS Asociación Internacional de Seguridad Social

ANSI Asociación Nacional de Seguridad Industrial

CCS Consejo Colombiano de Seguridad

CEADS Centro de Estudios en Administración de Salud

CIAS Consejo interamericano de Seguridad

DEP Departamento de Protección Ambiental

ECO Ecología Humana y Salud

IARC Agencia Internacional de Investigación del Cáncer

MSHA Administración de Seguridad Minera y Salud

NFPA Asociación Nacional de Protección contra Incendios

NIOSH Institución Nacional para la Seguridad Ocupacional y la Salud

OSHA Administración de la Salud Ocupacional y Seguridad

SENA Servicio Nacional de Aprendizaje