parte 1: percepcion - · pdf fileinfluye mucho en la percepción del volumen proceso...

47
PARTE 1: PERCEPCION Cada ser humano crea su propia realidad mediante la construcción mental, en su cerebro. El hombre adquiere conciencia de sí mismo y del mundo que le rodea por medio de sus sentidos. A partir de los estímulos recogidos por los sentidos el hombre DESCUBRE, ORGANIZA y RECREA la realidad, adquiriendo conciencia de ella por medio de la PERCEPCIÓN. Llamamos percepción: al conocimiento de hechos a través de estímulos de los sentidos, directamente. FISIOLOGÍA DE LA VISIÓN: LOS SENTIDOS Vista El origen de toda percepción visual es la luz, por ello cuando no hay luz no vemos. El sol es la fuente principal de luz y se caracteriza por ser blanca, abundante y difusa. * ¿Qué es la luz?: energía radiante que permite la visión de los objetos. -La luz es blanca: Suma de todos los colores, por ejemplo , si vemos cosas de varios colores es debido a que esas cosas según el color que posean se observará más o menos color. -El color negro absorbe toda la luz. -El color blanco no absorbe la luz.

Upload: donguyet

Post on 06-Feb-2018

230 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: PARTE 1: PERCEPCION -   · PDF fileInfluye mucho en la percepción del volumen PROCESO DE LA PERCEPCIÓN VISUAL: ... la masa, la densidad, la textura ... la vista depende de los

PARTE 1 PERCEPCION

Cada ser humano crea su propia realidad mediante la construccioacuten mental en su cerebro El hombre adquiere conciencia de siacute mismo y del mundo que le rodea por medio de sus sentidos A partir de los estiacutemulos recogidos por los sentidos el hombre DESCUBRE ORGANIZA y RECREA la realidad adquiriendo conciencia de ella por medio de la PERCEPCIOacuteN Llamamos percepcioacuten al conocimiento de hechos a traveacutes de estiacutemulos de los sentidos directamente FISIOLOGIacuteA DE LA VISIOacuteN LOS SENTIDOS Vista El origen de toda percepcioacuten visual es la luz por ello cuando no hay luz no vemos El sol es la fuente principal de luz y se caracteriza por ser blanca abundante y difusa

iquestQueacute es la luz energiacutea radiante que permite la visioacuten de los objetos

-La luz es blanca Suma de todos los colores por ejemplo si vemos cosas de varios colores es debido a que esas cosas seguacuten el color que posean se observaraacute maacutes o menos color

-El color negro absorbe toda la luz

-El color blanco no absorbe la luz

Tambieacuten existen otras fuentes luminosas que no son ni blancas ni tan intensas

-El sol luz caacutelida y brillante que ademaacutes de servirnos para poder ver nos

calienta cuando hace friacuteo

La luz del Sol muestra las cosas pero no es de ninguacuten color Aunque estaacute compuesta por los distintos colores del espectro -rojo naranja amarillo verde azul y violeta- nos parece que no tiene color Y la llamamos luz ldquoblancardquo

Cada minuacutesculo rayo de sol contiene una banda compuesta por una tira de cada color Las tiras se desplazan de lado y lo hacen tan deprisa que es imposible verlas por separado Al mezclarse forman la luz ldquoblancardquo

-Las bombillas son luces artificiales que funcionan con electricidad esta

solo nos ilumina y aunque la luz es blanca podemos ver bombillas de diferentes colores ultravioletas fluorescentes etc Son maacutes friacuteas

El Espectro Electromagneacutetico es un conjunto de ondas que van desde las ondas con mayor longitud como las ondas de radio hasta los que tienen menor longitud como los rayos Gamma

Entre estos dos liacutemites estaacuten las ondas de radio las microondas los infrarrojos la luz visible la luz ultravioleta y los rayos X Es importante anotar que las ondas con mayor longitud de onda tienen menor frecuencia y viceversa

Las caracteriacutesticas propias de cada tipo de onda no solo es su longitud de onda sino tambieacuten su frecuencia y energiacutea Hay ondas que son muy peligrosas para la vida en general como los rayos gamma que pueden pasar a traveacutes de

los tejidos vivo produciendo canceres que pueden acabar con la vida de cualquier ser vivo

- El fuego es otro tipo de luz esta es natural la podemos hacer usando

palos de la misma naturaleza nos sirve para alumbrar en la oscuridad y

tambieacuten para calentarnos cuando hace frio

La luz se propaga en liacutenea recta

Vemos los objetos porque reflejan parte de la luz que incide en ellos (reflexioacuten) Lo que vemos no son los objetos sino la luz que estos reflejan

Los objetos absorben parte de las longitudes de onda de la luz y reflejan

otras pero no puede afirmarse radicalmente que dicha longitud de onda que cada cuerpo refleje sea la causa del color seguacuten la TEORIacuteA RETINEX

Si el objeto absorbe TODAS las longitudes de onda y no refleja nada lo vemos negro Si refleja todas o casi todas lo vemos blanco

Seguacuten la oacuteptica geomeacutetrica la luz se propaga en liacutenea recta o sea los rayos

luminosos son liacuteneas rectas De acuerdo con esta afirmacioacuten si un haz de luz

de rayos paralelos ilumina una pantalla A con un rendija en la otra pantalla B

apareceraacute una franja iluminada uniformemente de bordes bien definidos y de

igual tamantildeo que la sombra geomeacutetrica de la rendija (fig1 fig2ab ) Los rayos

luminosos rectiliacuteneos determinan el liacutemite de la sombra Pero la nitidez de la

sombra depende en gran medida de la relacioacuten que existe entre el ancho a de

la rendija y la distancia L entre la pantalla B y la rendija

El cerebro crea el color a partir de las cualidades de la luz intensidad y longitud de onda

Fig1

Fig2

TEORIacuteA RETINEX

Todo lo que percibimos de manera visual se debe a la existencia de la luz La fiacutesica explica la procedencia y efectos de la luz que se genera a partir del sol o de otra fuente luminosa de coacutemo esta luz se propaga e incide en los cuerpos haciendo que eacutestos reflejen o absorban parte de su espectro generaacutendose la sensacioacuten de color y configurando formas y espacios Esta capacidad fiacutesica recibe el nombre de luminancia

Edwin Land desde 1959 durante 20 antildeos junto con sus colaboradores se dedicoacute a investigar sobre la visioacuten del color

El color de un objeto no depende directamente de las longitudes de onda

de sus rayos luminosos que alcanzan la retina sino de la relacioacuten luminosa de eacuteste con su entorno para cada sensibilidad (roja verde y azul)

La visioacuten del color por el hombre seriacutea la consecuencia de cuatro visiones distintas las correspondientes a los bastones (en blanco y negro) a los conos sensibles a las longitudes largas (en rojo y negro) medias (en verde y negro) y cortas (en azul y negro) Del contraste de luminosidad entre las superficies coloreadas de cada visioacuten obtendriacutea parte de la informacioacuten el cerebro y tras sumarlas descubririacutea el color

La visioacuten es la capacidad de distinguir los objetos y su entorno El oacutergano de la visioacuten es el ojo que capta las vibraciones de la luz que se desplaza en forma de onda y que vibra en contacto con los distintos cuerpos transmitieacutendolas al cerebro

Los ojos (dos en los seres humanos) se ubican en el rostro cada uno de ellos esta compuesto por el globo ocular (el ojo en siacute) y los oacuterganos anexos

Los dos globos oculares protegidos dentro de unas cavidades oacuteseas llamadas orbitas y por fuera de los paacuterpados cejas y una peliacutecula de laacutegrimas estaacuten directamente conectados con el cerebro a traveacutes de los nervios oacutepticos Los rayos de luz que entran al ojo a traveacutes de la pupila son concentrados por la cornea y el cristalino para formar una imagen en la retina La retina contiene millones de ceacutelulas sensibles a la luz llamadas bastones que transforman la imagen en un conjunto de impulsos nerviosos Estos impulsos se transmiten a lo largo del nervio oacuteptico hasta el cerebro La informacioacuten procedente de los nervios oacutepticos es procesada en el cerebro para producir una uacutenica imagen coordinada

Las vibraciones producidas por la luz atraviesan la coacuternea penetran en la pupila son ajustadas por el cristalino y se reflejan en la retina De alliacute en nervio oacuteptico transmite la informacioacuten al en ceacutefalo en un aacuterea de la corteza cerebral llamada taacutelamo Ademaacutes de la forma y el color del objeto el cerebro capta tambieacuten la distancia el tamantildeo la movilidad y el grado de definicioacuten de la imagen

Los oacuterganos anexos-la cejas los paacuterpados las pestantildeas el aparato lacrimal y la conjuntiva- protegen al ojo sin intervenir en el mecanismo de la visioacuten

El ojo oacutergano de visioacuten

Principales partes del ojo

-El humor viacutetreo es un liacutequido gelatinoso y transparente que rellena el espacio comprendido entre la superficie interna de la retina y la cara posterior del cristalino El humor viacutetreo contribuye a mantener la forma del ojo y conseguir una superficie de la retina uniforme para que la recepcioacuten de imaacutegenes sea niacutetida

-El humor acuoso es un liacutequido transparente que se encuentra en la caacutemara anterior del ojo y sirve para nutrir y oxigenar las estructuras del globo ocular que no tienen aporte sanguiacuteneo como la coacuternea y el cristalino Ademaacutes de la funcioacuten de nutricioacuten antes sentildealada contribuye a la refraccioacuten de la luz que penetra en el ojo para que los rayos luminosos converjan en la retina aunque su capacidad de refraccioacuten es menor que la del cristalino -El cristalino es un componente del ojo con forma de lente biconvexa que estaacute situado

tras el iris y delante del humor viacutetreo Su propoacutesito principal consiste en permitir enfocar objetos situados a diferentes distancias

-La coacuternea es la estructura hemisfeacuterica y transparente localizada al frente del ojo que permite el paso de la luz y protege al iris y al cristalino Posee propiedades oacutepticas de refraccioacuten significativas representando cerca de 23 de la capacidad total de enfoque del ojo aproximadamente 44 dioptriacuteas

-La pupila es un orificio situado en la parte central del iris por el cual penetra la luz al interior del globo ocular Se trata de una abertura dilatable y contraacutectil aparentemente de color negro que tiene la funcioacuten de regular la cantidad de iluminacioacuten que le llega a la retina en la parte posterior del ojo

-El iris es la membrana coloreada y circular del ojo que separa la caacutemara anterior de la caacutemara posterior Posee una apertura central de tamantildeo variable que comunica las dos caacutemaras la pupila Esta parte del polo anterior del ojo constantemente activa permite a la pupila dilatarse (midriasis) o contraerse (miosis) de acuerdo a la intensidad que posea la fuente luminosa Esta funcioacuten tiene como objetivo regular la cantidad de luz que llega al cristalino

- La foacutevea es el aacuterea ubicada en el centro de la retina Estaacute irrigada por gran cantidad de vasos sanguiacuteneos En el centro su estructura presenta ceacutelulas especializadas los conos Es el encargado de la visioacuten en detalle

-La escleroacutetica es una capa de fibras de tejido conectivo que le da dureza y proteccioacuten al ojo

-La retina es la capa maacutes interna del ojo donde se ubican las ceacutelulas fotos receptoras Algunas trabajan con luz brillante y hacen posible la visioacuten de color conos Otras se adaptan a la luz tenue y no detectan el color bastones y bastoncillos Los dos tipos de ceacutelulas forman sinapsis con las neuronas sensoriales cuyos axones conforman el nervio oacuteptico

Proceso fiacutesico de proyeccioacuten de los objetos en la retina

Dos ojos = estereoscopia VISIOacuteN ESTEREOSCOacutePICA o BINOCULAR(Cada ojo ve una imagen ligeramente distinta del objeto estas dos imaacutegenes son juntadas luego por el cerebro en una sola que se percibe como tridimensional)

Influye mucho en la percepcioacuten del volumen

PROCESO DE LA PERCEPCIOacuteN VISUAL objeto fiacutesico emite reacciones Produce impulsos nerviosos Procesos retinianos (imagen bidimensional) Multiplicidad De elementos Aislados e independientes transmisioacuten al cerebro procesos cerebrales

Imagen tridimensional Objeto fenomeacutenico

Tacto

El tacto es el primer sentido que utilizamos La boca es la parte con maacutes tacto

del cuerpo (cuando somos pequentildeos tenemos la necesidad de llevarnos las

cosas a la boca) A traveacutes del tacto conocemos la masa la densidad la textura

la temperaturahellip

El tacto estaacute asociado a la visioacuten es decir cuando vemos algo que conocemos

no hace falta volver a tocarlo para saber sus calidades taacutectiles

La informacioacuten que recibimos a traveacutes de los sentidos de la vista y el oiacutedo llega al cerebro a traveacutes de las terminaciones nerviosas Lo mismo ocurre con la piel La superficie de la piel llamada epidermis contiene muchas terminaciones nerviosas por todo el cuerpo que transmiten sensaciones al cerebro y nos indican el tipo de cosas que estamos tocando

La piel tiene receptores que son los encargados de recibir los estiacutemulos No se encuentran repartidos por igual en toda la superficie de la piel En la espalda los nervios estaacuten muy separados por eso es difiacutecil saber exactamente donde nos pica por ejemplo Para comprobarlo toca la espalda de alguien primero con un laacutepiz y despueacutes con dos Si la distancia que separa uno de otro es menor de dos centiacutemetros tal vez siga pensando que solo es un laacutepiz

El tacto es el sentido que nos mantiene en constante relacioacuten con el entorno puesto que mientras la vista depende de los ojos el oiacutedo de los oacuterganos auditivos el olfato de la nariz y el gusto de la lengua el tacto en cambio se extiende por la piel cubriendo todo nuestro cuerpo Mediante el sentido del tacto podemos percibir algunas caracteriacutesticas fiacutesicas de los objetos o ambiente que nos rodea como la consistencia la textura la forma y contorno el tamantildeo el peso la humedad y la presioacuten que ejerce un objeto sobre tu piel

FFOTOCFDRF

OTOdsfv

Los corpuacutesculos sensitivos que permiten detectar el calor dolor o friacuteo son cuatro

Los corpuacutesculos de Vater-Paccini son los corpuacutesculos de la presioacuten Los corpuacutesculos de Krause son los del friacuteo Los corpuacutesculos de Meissner son los de la precisioacuten Los corpuacutesculos de Ruffini captan el calor

Ademaacutes del tacto y la visioacuten hay otros modos de percibir el espacio el volumen la formahellip Por ejemplo la vestibular somaacutetica y la vibratoria

VESTIBULAR Es en el oiacutedo interno de donde parte la informacioacuten que

posibilita nuestra orientacioacuten en el espacio y configura la construccioacuten del equilibrio

Por ejemplo el oiacutedo interno (percepcioacuten vestibular) es fundamental para que veamos las cosas derechas y estables y para interpretar el movimiento

Tambieacuten los muacutesculos de los ojos el cuello y el resto del cuerpo enviacutean informacioacuten al cerebro Esa informacioacuten por ejemplo le sirve al cerebro para interpretar si lo que se mueve es lo que nos rodea o bien nos movemos nosotros

El oiacutedo interno estaacute situado en el pentildeasco por dentro y algo por detraacutes de la caja del tiacutempano ESTAacute FORMADO POR

-Vestiacutebulo oacuteseo Es una caacutemara oacutesea ovalada cuboides situada por dentro de la ventana oval y contiene al utriacuteculo y al saacuteculo Se distinguen 6 paredes externa interna (que contienen al acueducto del vestiacutebulo) anterior posterior superior e inferior o suelo

-Conductos semicirculares oacuteseos Estaacuten situados detraacutes y encima del vestiacutebulo (superior posterior y externo)

-Vestiacutebulo membranoso se distinguen 3 partes importantes

El utriacuteculo es una pequentildea vesiacutecula aplanada transversalmente adherida a la fosita semiovoidea Su superficie interior presenta en el lado interno una mancha acuacutestica del utriacuteculo

El saacuteculo estaacute situado por debajo del utriacuteculo es una pequentildea vesiacutecula redondeada adherida a la fosita femisfeacuterica Al nivel de esta fosita se encuentra la mancha acuacutestica del saacuteculo El utriacuteculo se comunica con el saacuteculo por el conducto utriculosacular Del que parte el conducto endolinfaacutetico termina en un abultamiento en forma de fondo de saco que levanta a la duramadre al nivel de la cara posterior del pentildeasco

-Conductos semicirculares membranosos se encuentran situados dentro de los conductos semicirculares oacuteseos y se dividen en superior posterior y externo Los tres se abren en la parte posterior superior del utriacuteculo por 5 orificios (3 de ellas ampollas)

En la parte de los extremos ampollares presentan un repliegue transversal crestas acuacutesticas La maacutecula del utriacuteculo y saacuteculo y las crestas ampollares estaacuten conformadas por ceacutelulas ciliares inervados por neuronas sensitivas cuyos cuerpos celulares se encuentran en el ganglio vestibular del cai

Los conductos semicirculares predicen de antemano un desequilibrio Cuando se produce un movimiento rotatorio que produce desequilibrio se activan dos canales semicirculares que estaacuten estimulados mientras que los otros cuatros actuacutean de manera opuesta para asiacute favorecer el volver a una posicioacuten de equilibrio nueva Los fasciacuteculos que vienen de los conductos semicirculares van a los nuacutecleos vestibulares y de ahiacute se enviacutean fibras a la meacutedula espinal y a los nuacutecleos de los nervios craneales oculares encargados de los muacutesculos corporales y de los oculares respectivamente cuando se produce el movimiento

ESFERAS PERCEPTUALES MAacuteS PRECOCES EN EL DESARROLLO HUMANO

SOMAacuteTICA Toma como oacutergano perceptivo a todo el cuerpo y en especial la piel cuya funcioacuten de liacutemite entre la integridad corporal y el medio es objetivo a desarrollar

Sistema nervioso somaacutetico es la parte del sistema nervioso perifeacuterico asociado a voluntario control de los movimientos del cuerpo con la accioacuten de muacutesculos esqueleacuteticos y con recepcioacuten de externo estiacutemulos que ayuda a subsistencia el cuerpo en tacto con sus alrededores

El sistema incluye todas las neuronas conectadas con muacutesculos piel y oacuterganos del sentido El sistema nervioso somaacutetico consiste en nervios eferentes responsable de enviar las sentildeales del cerebro para contraccioacuten del muacutesculo

El sistema somaacutetico estaacute formado por Nervios y GangliosNervios Son fasciacuteculos gruesos de axones que incluyen vasos sanguiacuteneos Los axones de cada fasciacuteculo estaacuten unidos por una cubierta de tejidos conectivos llamado Endone uro

Los nervios seguacuten su origen se dividen en 2 clases Craneales y Espirales o Raquiacutedeos

Craneales Son 12 pares que nacen de distintas partes del cerebro Podemos encontrar neuronas Sensoriales (las cuales llevan la informacioacuten proveniente de los receptores de los oacuterganos de los sentidos y de receptores especiales en el enceacutefalo) neuronas motoras (conducen la informacioacuten desde el cerebro a los muacutesculos de la cara) y los Mixtos (que transmiten ambos tipos de informacioacuten)

Raquiacutedeos Son 31 pares que emergen desde cada lado de la meacutedula espinal Se les consideran nervios mixtos porque llevan la informacioacuten eferente o motora que sale desde la medula espinal

Estos nervios se nombran de acuerdo a la regioacuten en que se originan en la meacutedula espinal

Los Ganglios Son agrupaciones de cuerpos neuronales ubicados fuera del Sistema nervioso central

VIBRATORIA Los huesos y otras cajas de resonancia son los encargados de posibilitar la asimilacioacuten de las ondas que nos llegan en forma de vibracioacuten y que se traducen en una experiencia interna Ejemplo Nintildeos sordos o ciegos

Aacuterea de estimulacioacuten

SOMAacuteTICA Unidad corporal liacutemite externo separacioacuten

VIBRATORIA Unidad corporal percepcioacuten interna densidad volumen

VESTIBULAR Posicioacuten del cuerpo en relacioacuten al espacio

PARTE 2 ldquoVERrdquo ES MAacuteS QUE PERCIBIR A TRAVEacuteS DE LOS SENTIDOS EL CEREBRO INTERPRETA LO QUE VE

Percibe un esquema de lo que ve y lo identifica (PATTERN = concepto perceptivo)

Lo que vemos es el resultado final del proceso fiacutesico de visioacuten y del proceso cerebral de interpretacioacutenconstruccioacuten de lo que vemos Reconocemos lo que vemos porque comparamos con ldquoesquemasrdquo lo que posee nuestro cerebro A estos esquemas las GESTALT los llamoacute pattern (palabra alemana que significa modelo) Nos permite reconocer lo que vemos porque al cerebro llegan diversos colores y el esquema es el que nos permite reconocer que lo que vemos es lo que es

La capacidad del cerebro es prodigiosa A ese pattern lo podemos llamar tambieacuten concepto perceptivo Tambieacuten nos permiten ver los conjuntos reconocer relaciones permite ordenar el mundo en conjuntoshellip Ejemplo Podemos ver diferentes razas de CABALLOS aunque todos poseen la misma estructura como ser vivo

La capacidad del cerebro para reconocer esquemas es prodigiosa eso nos permite que el arte pueda ser muy imaginativo

Conceptos perceptivos universales

Hay muchas cosas que necesitamos ayuda de ldquoproacutetesis visualesrdquo Un ejemplo de ellos son los aacutetomos

Estas imaacutegenes son distintas pero nuestro cerebro reconoce que todas son casas puesto que ese es el esquema que percibe

Hay imaacutegenes de la realidad que no son realmente lo que vemos por ejemplo las imaacutegenes que tenemos del Sol no es lo que nosotros vemos no lo podemos ver fijamente porque nos quedariacuteamos ciegos o cuando vemos en imaacutegenes un oacutevulo fecundado son cosas que los seres humanos no podemos ver con nuestros propios ojos y por ello tenemos proacutetesis virtuales Oacutevulo

Sol

iquestCoacutemo percibimos el movimiento

Para que la percepcioacuten de nuestro entorno sea eficaz no soacutelo reconocemos los objetos que vemos en un espacio sino que los localizamos en el tiempo Hay que tener en cuenta que nuestros ojos estaacuten casi en constante movimiento - De seguimiento el ojo sigue el desplazamiento del objeto - Sacaacutedicos movimientos raacutepidos y abruptos cuando el ojo recibe un estiacutemulo inesperado - De compensacioacuten para mantener a los estiacutemulos en un punto estable de la retina cuando movemos la cabeza

Percibimos el movimiento real

1 Cuando la imagen de un objeto se desplaza por la retina sin haber movimiento ocular

2 Cuando un estiacutemulo en movimiento es seguido por el ojo de modo que la imagen permanece relativamente estable

3 Cuando un estiacutemulo es seguido con movimientos del propio observador (por ejemplo cuando vamos en coche o tren se produce efecto paralaje)

MOVIMIENTO APARENTE EN OCASIONES EL CEREBRO CREE QUE OBJETOS ESTAacuteTICOS SE ESTAacuteN MOVIENDO

MOVIMIENTO INDUCIDO

Cuando un objeto se mueve al

sentido contrario que

nosotros parece que nosotros

nos movemos

MOVIMIENTO CAUSADO POR LOS POSTEFECTOS DEL MOVIMIENTO

Cuando miramos mucho tiempo algo en movimiento y despueacutes miramos algo estaacutetico parece que eacutesto tambieacuten se mueve

MOVIMIENTO

ESTROBOSCOPIO

Sucede cuando un punto se mueve coordinado en tiempo y espacio

REALIDAD VIRTUAL

Con este medio engantildeamos a los estiacutemulos de forma que dan respuestas a estiacutemulos que no existen

Mediante las leyes de Gestalt podemos comprobar que el cerebro interpreta lo que ve Eacutestas son - Ley de la proximidad aquiacute nuestra percepcioacuten de forma espontaacutenea ve las liacuteneas en grupos de dos Eacutesta es una tendencia muy fuerte lo cual se manifiesta cuando tratamos de formar grupos distintos con estas liacuteneas

- Ley de igualdad o equivalencia la percepcioacuten agrupa las figuras por su similitud de forma

-Ley de Praumlgnanz o de la buena forma se basa en la observacioacuten de que el cerebro intenta organizar los elementos percibidos de la mejor forma posible esto incluye el sentido de perspectiva volumen profundidad etc El cerebro prefiere las formas integradas completas y estables

- Ley del cerramiento las formas cerradas y acabadas son mas estables visualmente lo que hace que tendamos a ldquocerrarrdquo y a completar con la imaginacioacuten las formas percibidas

-Ley de simetriacutea las imaacutegenes simeacutetricas son percibidas como iguales como un solo elemento en la distancia

-Ley de continuidad los detalles que mantienen un patroacuten o direccioacuten tienden a agruparse juntos como parte de un modelo Es decir percibir elementos continuos aunque esteacuten interrumpidos entre siacute

-Ley de figura-fondo afirma que cualquier campo perceptual puede dividirse en figura contra un fondo La figura se distinguen del fondo por caracteriacutesticas como tamantildeo forma color posicioacuten etc

Establece diferencias entre fondo y figura

bull Cuando dos campos tienen la misma liacutenea liacutemite comuacuten la figura adquiere la forma y no el fondo

bull El fondo parece que continuacutea detraacutes de la figura

bull La figura es un objeto definido soacutelido y estructurado mientras que la forma no

bull La figura tiene un color soacutelido el fondo parece maacutes vago

bull La figura se considera como maacutes cercana al espectador

bull El fondo queda indefinido por lo que la figura impresiona maacutes y queda en el recuerdo

bull El liacutemite o liacutenea que separa figura y fondo pertenece siempre a la

primera

bull La distancia de la figura se fijada con maacutes precisioacuten que la distancia del fondo que queda a distancia indeterminada

Seguacuten la Teoriacutea Psicofiacutesica de Gibson la percepcioacuten visual depende de la disposicioacuten particular de los rayos luminosos que inciden en la retina humana El campo visual y la imagen retiniana se corresponden punto a punto con lo que el cerebro obtiene la informacioacuten del mundo exterior del orden de los estiacutemulos A diferencia de la Gestalt basa su teoriacutea en la percepcioacuten de las superficies y no aislando las formas del fondo

Las ilusiones oacutepticas es cualquier ilusioacuten del sentido de la vista que nos lleva a percibir la realidad erroacuteneamente El cerebro ldquoverdquo maacutes de lo que hay Estas pueden ser de caraacutecter psicoloacutegico asociado a los efectos de una estimulacioacuten excesiva en los ojos o el cerebro o cognitivo en las que interviene nuestro conocimiento del mundo Las ilusiones oacutepticas se pueden clasificar en varios tipos seguacuten su tamantildeo su direccioacuten-posicioacuten seguacuten su curvatura movimiento contrastes y postimaacutegenes y color

- Tamantildeo La percepcion del tamantildeo que tenemos depende de muchos factores que el cerebro tiende a analizar seguacuten nuestra experiencia

Asiacute las formas posiciones relativas fondos y colores desvirtuacutean de tal manera la forma en que interpretamos los tamantildeos que figuras iguales nos parecen distintas incluso aunque esteacuten juntas y figuras de tamantildeos muy distintos nos pueden llevar a sorprendernos por lo extrantildeo o a grandes confusiones

El psicoacutelogo americano Joseph Jastrow descubrioacute en 1889 que dos figuras con forma de trapecio produciacutean una ilusioacuten oacuteptica donde una figura pareciacutea maacutes grande que la otra seguacuten la perspectiva

A finales del siglo XX Semir Zeki y otros investigadores

han desarrollado estudios para comprobar la

especializacioacuten de ciertas ceacutelulas cerebrales para

percibir determinadas formas orientaciones o colores

El impulso nervioso que llega del ojo al cortex visual (parte posterior del cerebro) es descompuesto y enviado a distintas aacutereas del mismo (zonas V1 V2 V3hellip) donde se determinariacutean por separado sus informaciones asiacute la forma seriacutea detectada en una zona el movimiento en otra el color en una tercera y sucesivamente

Estos dos muntildeecos donde aunque son iguales uno parece mas grande que el

otro

Tambieacuten basaacutendose en posiciones (y sombras) y jugando con la orientacioacuten vertical-horizontal esta el conocido efecto de las mesas de Sephard

Aunque las dimensiones de anchura y longitud son iguales en ambas mesas una parece mucho maacutes alargada que la otra

Otro tipo de engantildeo es jugar con otros objetos rodeando al motivo asiacute si un objeto lo rodeamos de otros maacutes pequentildeos este nos pareceraacute mas grande

- Direccioacuten-posicioacuten iquestSon paralelas las liacuteneas Lo son aunque las percibamos oblicuas La

experiencia fue publicada por Johann Zoumlllner (astroacutenomo y fiacutesico alemaacuten -1834-

1882-) en 1860 y desde entonces se ha tratado de dar una explicacioacuten

convincente del fenoacutemeno sin que parezca haberse conseguido

Si mira las liacuteneas desde un lado de la pantalla y veraacute que son completamente

paralelas

Todas las liacuteneas de la imagen son rectas

Parece que las liacuteneas azules estaacuten torcidas pero en realidad estaacuten totalmente rectas

-Curvatura en la imagen percibimos una espiral cuando se trata de ciacuterculos conceacutentricos Este efecto se debe a que nuestro cerebro al ver que todos los elementos de la imagen se dirigen hacia el centro y no haber ninguacuten estiacutemulo que lo contradiga supone que las liacuteneas blancas y negras van tambieacuten al centro

Parecen arcos de radio distinto pero en realidad son del mismo radio

Imagen de Hering Las liacuteneas paralelas horizontales parecen curvarse

-Movimiento al observar la siguiente imagen nuestro ojo la retiene durante una fraccioacuten de segundo Con el movimiento del ojo se captan nuevas imaacutegenes que provocan la sensacioacuten de movimiento

-Contraste aunque parezcan distintas tonalidades de gris son la misma Esto se explica debido a los diferentes sistemas que utiliza nuestro cerebro para identificar la luminosidad de los objetos modificando y corrigiendo la informacioacuten recibida

- Color

Muchos artistas han utilizado las ilusiones oacutepticas en sus obras

PARTE 3 FACTORES PSICOLOacuteGICOS SOCIALES ETC QUE INFLUYEN LA PERCEPCIOacuteN ldquoVERrdquo ES MAacuteS QUE PERCIBIR A TRAVEacuteS DE LOS SENTIDOS

Como hemos visto en la percepcioacuten influyen factores como las leyes de la

Gestalt o las ilusiones oacutepticas Pero ademaacutes de estos en la percepcioacuten influyen

otros factores muy importantes como por ejemplo

Aspectos no conscientes Aspectos culturales Aspectos subjetivos Etc

ASPECTOS NO CONSCIENTES

1 Recorridos de la mirada

2 Atencioacuten a reclamos

3 Contenidos subliminales

4 Prejuicios

5 Factores que adjetivan

1 Recorridos de la mirada

Nuestra mirada ante todo papel tiende a dirigirse hacia la parte derecha

superior Este conocimiento es empleado en muchos aspectos pero

principalmente en los perioacutedicos Las marcas maacutes prestigiosas pagan para

que sus anuncios sean colocados en espacios estrateacutegicos

2 Atencioacuten a reclamo

Solemos prestar maacutes atencioacuten y nos llama maacutes la atencioacuten lo sexual y las partes

del cuerpo eroacutegenas De ahiacute a que los publicistas usen mucho este reclamo con

elementos sexuales o provocativos

3 Contenidos subliminales

Ciertos factores como la iluminacioacuten el sonido o la distancia tambieacuten tienen una gran importancia en la adjetivacioacuten de la percepcioacuten Este contenido tambieacuten se ha de tener en cuenta ya que provoca en nosotros

reacciones

4 Prejuicios

Solemos etiquetar a una persona por su apariencia adquiriendo una gran importancia el nivel cultural del sujeto Influyen principalmente la forma de vestir y el peinado Influye mucho la cultura que tengamos ya que si vemos a un hombre manchado o sucio lo rechazaremos pero en cambio si este se cambia de ropa y se viste con ropa de etiqueta lo aceptamos

5 Factores que adjetivan

Uno de los elementos que adjetivan es la luz Esta seguacuten de donde provenga (abajo arriba o lados) da una sensacioacuten totalmente distinta Por ejemplo si proviene de abajo da sensacioacuten de miedo y terror pero en cambio si esta proviene de atraacutes da sensacioacuten de intriga y sorpresa Los cantantes en los conciertos suelen utilizar mucho este tipo de teacutecnicas pareciendo grandes personajes encima del escenario pero sin embargo cuando no estaacuten en eacutel son maacutes normales de lo que nos pensaacutebamos

ASPECTOS CULTURALES

1 Ver desde la cultura y el lenguaje

1 Ver desde la cultura y el

lenguaje

2 Modos de pensar la realidad

3 Coacutedigos y simbologiacuteas

asumidas inconscientemente

4 Contextos

Desde nuestra cultura no podemos apreciar ni entender enteramente

otras culturas La cultura de cada sujeto influye de manera muy

importante en la forma que tenemos de percibir la realidad Por tanto

nunca podemos estar seguros de lo que los demaacutes ven

2 Modos de pensar la realidad

Por ejemplo acostumbrados a ver la nieve en representaciones romaacutenticas dibujos animados o excursiones confortables la vemos como algo divertido LA REALIDAD ES QUE ES TEMIBLE

3 Coacutedigos y simbologiacuteas asumidas inconscientemente Interiorizamos coacutedigos y simbologiacuteas inconscientemente como por ejemplo los colores el negro caracteriza lo malo el azul la tranquilidad o el rojo la pasioacuten Dependiendo del contexto cultural en el que nos encontremos nuestra visioacuten sobre algo determinado puede variar

4 Contextos

Lo que para los espantildeoles es algo festivo y religioso

(el uso del capirote) en Norteameacuterica es signo de algo perverso

el Ku-kuxklan

Aspectos subjetivos

Lo que para unos puede ser bello bueno emotivo fasciacutenatehellip para otros

puede tener totalmente otra apariencia Esto depende mucho de coacutemo nos

influyen los factores culturales A veces muy influidos por aspectos culturales

vivencias previas miedos temores ideologiacuteas creencias emotividadhellip

1 Vivencias previas 2 Miedos temores 3 Ideologiacuteas 4 Creencias 5 Emotividad 6 Etc etc

La emotividad yo la voluntad transforman lo que vemos y nos impulsa a

interpretarlo de diferentes maneras

PARTE 4 LA PERCEPCIOacuteN COMO FENOacuteMENO INTELIGENTE

Entendemos por percibir recibir por uno de los sentidos las imaacutegenes impresiones o sensaciones externas ya que es un proceso nervioso O tambieacuten podriacutea referirse a comprender o conocer algo

La mirada es resultado de la inteligencia y de la voluntad percibir por lo tanto tiene que ver tambieacuten con la inteligencia

Vemos desde nuestra cultura y nuestro lenguaje ya que solo somos capaces de ver aquello que conocemos y que sabemos interpretar

Siacute queremos que nuestra percepcioacuten aumente debemos aprender a VER Somos capaces de ver aquello a lo que le hemos puesto un nombre es decir vemos aquello que se refleja en el lenguaje por la sencilla razoacuten de que si no tiene nombre no lo podemos nombrar y nos es indiferente

Los primeros estudios cientiacuteficos sobre percepcioacuten no comenzaron sino hasta

el siglo XIX

Los principales campos investigados en percepcioacuten se asemejan a los sentidos

claacutesicos aunque esta no es una divisioacuten que se sostenga hoy en diacutea visioacuten

audicioacuten tacto olfato y gusto A estos habriacutea que antildeadir otros como la

propiocepcioacuten o el sentido del equilibrio

Los nintildeos adquieren cierta independencia respecto de su entorno seleccionando aquello que maacutes les apetece y excluyendo el resto Debemos ensentildearles a ver a interpretar y a cuestionarse ayudaacutendolos asiacute a percibir maacutes cosas de las que perciben con su ldquosencilla visioacutenrdquo del entorno que los

rodea Esto se ve en los dibujos realizados por los nintildeos ellos dibujan aquello que les interesa contar lo que les interesa transmitirnos en ese momento por eso sus dibujos se alejan bastante de la realidad

La realidad es una construccioacuten que nosotros mismo interpretamos por eso nunca podemos estar seguros de lo que las demaacutes personas ven

Por ejemplo en esta imagen hemos escogido una parte de lo que percibimos (no prestamos atencioacuten a las plantas sino a las personas) y ademaacutes la hemos interpretado ldquoEs una bodardquo

PARTE 5 HACIA UNA MIRADA

CREATIVA INVESTIGADORAhellip

Ser creadora es una de las posibilidades de la mirada

Seguacuten nosotros busquemos o miremos lo que nos rodea encontraremos

maacutes posibilidades o menos o si por el contrario no miramos no

encontraremos nada

En gran medida la realidad depende de nosotros

Lo importante del arte no son las formas sino la manera en la que vemos el arte no representa revela Para tener una visioacuten maacutes amplia de lo que nos rodea debemos seguir mirando e investigando Depende de notros el aprender a ver y ser capaces de expresarlo para poder asiacute ensentildearlo a nuestros alumnos

LOS GRANDES OBJETIVOS PARA PODER CONTAR Y CREAR SON

Lo primero es perder el miedo y saber estar abiertos a todo para ello es necesario aprender a ver los fallos como algo que puede hacerse mejor saber que todo aporta algo valioso

Una frase de error seriacutealdquoYo no seacute hacer nadardquo ldquoNo seacute dibujarrdquo

Saber que todo aporta algo valioso cada mirada es irrepetible Y ES IMPORTANTE

No temer a las teacutecnicas o al ldquorealismordquo hay muchos artes posibles siempre podemos repetir lo que sale mal

Aprender a ver errores y fallos como oportunidades de hacerlo mejor no como fracasos o incapacidades

En caso de bloqueo podemos ensentildear teacutecnicas para que no ocurra

El dibujo no es la forma sino la manera de ver la forma

Es muy importante saber y hacer saber que todo el mundo es creativo por naturaleza y que todos podemos hacer buenas imaacutegenes

Sabiendo que hay muchas maneras posibles

Tres modos de afrontar la frustracioacuten

Lo considero terrible me hundo (a veces para defenderme lo ignoro)

Me defiendo buscado un culpable o me auto inculpo yo Busco soluciones

Ademaacutes hay que aprender a comprender Las cosas se comprenden cuando se comparan con la vida

Las soluciones

Las busco yo

Me asocio

Busco alguien que

sepa o pueda

ayudarme

Page 2: PARTE 1: PERCEPCION -   · PDF fileInfluye mucho en la percepción del volumen PROCESO DE LA PERCEPCIÓN VISUAL: ... la masa, la densidad, la textura ... la vista depende de los

Tambieacuten existen otras fuentes luminosas que no son ni blancas ni tan intensas

-El sol luz caacutelida y brillante que ademaacutes de servirnos para poder ver nos

calienta cuando hace friacuteo

La luz del Sol muestra las cosas pero no es de ninguacuten color Aunque estaacute compuesta por los distintos colores del espectro -rojo naranja amarillo verde azul y violeta- nos parece que no tiene color Y la llamamos luz ldquoblancardquo

Cada minuacutesculo rayo de sol contiene una banda compuesta por una tira de cada color Las tiras se desplazan de lado y lo hacen tan deprisa que es imposible verlas por separado Al mezclarse forman la luz ldquoblancardquo

-Las bombillas son luces artificiales que funcionan con electricidad esta

solo nos ilumina y aunque la luz es blanca podemos ver bombillas de diferentes colores ultravioletas fluorescentes etc Son maacutes friacuteas

El Espectro Electromagneacutetico es un conjunto de ondas que van desde las ondas con mayor longitud como las ondas de radio hasta los que tienen menor longitud como los rayos Gamma

Entre estos dos liacutemites estaacuten las ondas de radio las microondas los infrarrojos la luz visible la luz ultravioleta y los rayos X Es importante anotar que las ondas con mayor longitud de onda tienen menor frecuencia y viceversa

Las caracteriacutesticas propias de cada tipo de onda no solo es su longitud de onda sino tambieacuten su frecuencia y energiacutea Hay ondas que son muy peligrosas para la vida en general como los rayos gamma que pueden pasar a traveacutes de

los tejidos vivo produciendo canceres que pueden acabar con la vida de cualquier ser vivo

- El fuego es otro tipo de luz esta es natural la podemos hacer usando

palos de la misma naturaleza nos sirve para alumbrar en la oscuridad y

tambieacuten para calentarnos cuando hace frio

La luz se propaga en liacutenea recta

Vemos los objetos porque reflejan parte de la luz que incide en ellos (reflexioacuten) Lo que vemos no son los objetos sino la luz que estos reflejan

Los objetos absorben parte de las longitudes de onda de la luz y reflejan

otras pero no puede afirmarse radicalmente que dicha longitud de onda que cada cuerpo refleje sea la causa del color seguacuten la TEORIacuteA RETINEX

Si el objeto absorbe TODAS las longitudes de onda y no refleja nada lo vemos negro Si refleja todas o casi todas lo vemos blanco

Seguacuten la oacuteptica geomeacutetrica la luz se propaga en liacutenea recta o sea los rayos

luminosos son liacuteneas rectas De acuerdo con esta afirmacioacuten si un haz de luz

de rayos paralelos ilumina una pantalla A con un rendija en la otra pantalla B

apareceraacute una franja iluminada uniformemente de bordes bien definidos y de

igual tamantildeo que la sombra geomeacutetrica de la rendija (fig1 fig2ab ) Los rayos

luminosos rectiliacuteneos determinan el liacutemite de la sombra Pero la nitidez de la

sombra depende en gran medida de la relacioacuten que existe entre el ancho a de

la rendija y la distancia L entre la pantalla B y la rendija

El cerebro crea el color a partir de las cualidades de la luz intensidad y longitud de onda

Fig1

Fig2

TEORIacuteA RETINEX

Todo lo que percibimos de manera visual se debe a la existencia de la luz La fiacutesica explica la procedencia y efectos de la luz que se genera a partir del sol o de otra fuente luminosa de coacutemo esta luz se propaga e incide en los cuerpos haciendo que eacutestos reflejen o absorban parte de su espectro generaacutendose la sensacioacuten de color y configurando formas y espacios Esta capacidad fiacutesica recibe el nombre de luminancia

Edwin Land desde 1959 durante 20 antildeos junto con sus colaboradores se dedicoacute a investigar sobre la visioacuten del color

El color de un objeto no depende directamente de las longitudes de onda

de sus rayos luminosos que alcanzan la retina sino de la relacioacuten luminosa de eacuteste con su entorno para cada sensibilidad (roja verde y azul)

La visioacuten del color por el hombre seriacutea la consecuencia de cuatro visiones distintas las correspondientes a los bastones (en blanco y negro) a los conos sensibles a las longitudes largas (en rojo y negro) medias (en verde y negro) y cortas (en azul y negro) Del contraste de luminosidad entre las superficies coloreadas de cada visioacuten obtendriacutea parte de la informacioacuten el cerebro y tras sumarlas descubririacutea el color

La visioacuten es la capacidad de distinguir los objetos y su entorno El oacutergano de la visioacuten es el ojo que capta las vibraciones de la luz que se desplaza en forma de onda y que vibra en contacto con los distintos cuerpos transmitieacutendolas al cerebro

Los ojos (dos en los seres humanos) se ubican en el rostro cada uno de ellos esta compuesto por el globo ocular (el ojo en siacute) y los oacuterganos anexos

Los dos globos oculares protegidos dentro de unas cavidades oacuteseas llamadas orbitas y por fuera de los paacuterpados cejas y una peliacutecula de laacutegrimas estaacuten directamente conectados con el cerebro a traveacutes de los nervios oacutepticos Los rayos de luz que entran al ojo a traveacutes de la pupila son concentrados por la cornea y el cristalino para formar una imagen en la retina La retina contiene millones de ceacutelulas sensibles a la luz llamadas bastones que transforman la imagen en un conjunto de impulsos nerviosos Estos impulsos se transmiten a lo largo del nervio oacuteptico hasta el cerebro La informacioacuten procedente de los nervios oacutepticos es procesada en el cerebro para producir una uacutenica imagen coordinada

Las vibraciones producidas por la luz atraviesan la coacuternea penetran en la pupila son ajustadas por el cristalino y se reflejan en la retina De alliacute en nervio oacuteptico transmite la informacioacuten al en ceacutefalo en un aacuterea de la corteza cerebral llamada taacutelamo Ademaacutes de la forma y el color del objeto el cerebro capta tambieacuten la distancia el tamantildeo la movilidad y el grado de definicioacuten de la imagen

Los oacuterganos anexos-la cejas los paacuterpados las pestantildeas el aparato lacrimal y la conjuntiva- protegen al ojo sin intervenir en el mecanismo de la visioacuten

El ojo oacutergano de visioacuten

Principales partes del ojo

-El humor viacutetreo es un liacutequido gelatinoso y transparente que rellena el espacio comprendido entre la superficie interna de la retina y la cara posterior del cristalino El humor viacutetreo contribuye a mantener la forma del ojo y conseguir una superficie de la retina uniforme para que la recepcioacuten de imaacutegenes sea niacutetida

-El humor acuoso es un liacutequido transparente que se encuentra en la caacutemara anterior del ojo y sirve para nutrir y oxigenar las estructuras del globo ocular que no tienen aporte sanguiacuteneo como la coacuternea y el cristalino Ademaacutes de la funcioacuten de nutricioacuten antes sentildealada contribuye a la refraccioacuten de la luz que penetra en el ojo para que los rayos luminosos converjan en la retina aunque su capacidad de refraccioacuten es menor que la del cristalino -El cristalino es un componente del ojo con forma de lente biconvexa que estaacute situado

tras el iris y delante del humor viacutetreo Su propoacutesito principal consiste en permitir enfocar objetos situados a diferentes distancias

-La coacuternea es la estructura hemisfeacuterica y transparente localizada al frente del ojo que permite el paso de la luz y protege al iris y al cristalino Posee propiedades oacutepticas de refraccioacuten significativas representando cerca de 23 de la capacidad total de enfoque del ojo aproximadamente 44 dioptriacuteas

-La pupila es un orificio situado en la parte central del iris por el cual penetra la luz al interior del globo ocular Se trata de una abertura dilatable y contraacutectil aparentemente de color negro que tiene la funcioacuten de regular la cantidad de iluminacioacuten que le llega a la retina en la parte posterior del ojo

-El iris es la membrana coloreada y circular del ojo que separa la caacutemara anterior de la caacutemara posterior Posee una apertura central de tamantildeo variable que comunica las dos caacutemaras la pupila Esta parte del polo anterior del ojo constantemente activa permite a la pupila dilatarse (midriasis) o contraerse (miosis) de acuerdo a la intensidad que posea la fuente luminosa Esta funcioacuten tiene como objetivo regular la cantidad de luz que llega al cristalino

- La foacutevea es el aacuterea ubicada en el centro de la retina Estaacute irrigada por gran cantidad de vasos sanguiacuteneos En el centro su estructura presenta ceacutelulas especializadas los conos Es el encargado de la visioacuten en detalle

-La escleroacutetica es una capa de fibras de tejido conectivo que le da dureza y proteccioacuten al ojo

-La retina es la capa maacutes interna del ojo donde se ubican las ceacutelulas fotos receptoras Algunas trabajan con luz brillante y hacen posible la visioacuten de color conos Otras se adaptan a la luz tenue y no detectan el color bastones y bastoncillos Los dos tipos de ceacutelulas forman sinapsis con las neuronas sensoriales cuyos axones conforman el nervio oacuteptico

Proceso fiacutesico de proyeccioacuten de los objetos en la retina

Dos ojos = estereoscopia VISIOacuteN ESTEREOSCOacutePICA o BINOCULAR(Cada ojo ve una imagen ligeramente distinta del objeto estas dos imaacutegenes son juntadas luego por el cerebro en una sola que se percibe como tridimensional)

Influye mucho en la percepcioacuten del volumen

PROCESO DE LA PERCEPCIOacuteN VISUAL objeto fiacutesico emite reacciones Produce impulsos nerviosos Procesos retinianos (imagen bidimensional) Multiplicidad De elementos Aislados e independientes transmisioacuten al cerebro procesos cerebrales

Imagen tridimensional Objeto fenomeacutenico

Tacto

El tacto es el primer sentido que utilizamos La boca es la parte con maacutes tacto

del cuerpo (cuando somos pequentildeos tenemos la necesidad de llevarnos las

cosas a la boca) A traveacutes del tacto conocemos la masa la densidad la textura

la temperaturahellip

El tacto estaacute asociado a la visioacuten es decir cuando vemos algo que conocemos

no hace falta volver a tocarlo para saber sus calidades taacutectiles

La informacioacuten que recibimos a traveacutes de los sentidos de la vista y el oiacutedo llega al cerebro a traveacutes de las terminaciones nerviosas Lo mismo ocurre con la piel La superficie de la piel llamada epidermis contiene muchas terminaciones nerviosas por todo el cuerpo que transmiten sensaciones al cerebro y nos indican el tipo de cosas que estamos tocando

La piel tiene receptores que son los encargados de recibir los estiacutemulos No se encuentran repartidos por igual en toda la superficie de la piel En la espalda los nervios estaacuten muy separados por eso es difiacutecil saber exactamente donde nos pica por ejemplo Para comprobarlo toca la espalda de alguien primero con un laacutepiz y despueacutes con dos Si la distancia que separa uno de otro es menor de dos centiacutemetros tal vez siga pensando que solo es un laacutepiz

El tacto es el sentido que nos mantiene en constante relacioacuten con el entorno puesto que mientras la vista depende de los ojos el oiacutedo de los oacuterganos auditivos el olfato de la nariz y el gusto de la lengua el tacto en cambio se extiende por la piel cubriendo todo nuestro cuerpo Mediante el sentido del tacto podemos percibir algunas caracteriacutesticas fiacutesicas de los objetos o ambiente que nos rodea como la consistencia la textura la forma y contorno el tamantildeo el peso la humedad y la presioacuten que ejerce un objeto sobre tu piel

FFOTOCFDRF

OTOdsfv

Los corpuacutesculos sensitivos que permiten detectar el calor dolor o friacuteo son cuatro

Los corpuacutesculos de Vater-Paccini son los corpuacutesculos de la presioacuten Los corpuacutesculos de Krause son los del friacuteo Los corpuacutesculos de Meissner son los de la precisioacuten Los corpuacutesculos de Ruffini captan el calor

Ademaacutes del tacto y la visioacuten hay otros modos de percibir el espacio el volumen la formahellip Por ejemplo la vestibular somaacutetica y la vibratoria

VESTIBULAR Es en el oiacutedo interno de donde parte la informacioacuten que

posibilita nuestra orientacioacuten en el espacio y configura la construccioacuten del equilibrio

Por ejemplo el oiacutedo interno (percepcioacuten vestibular) es fundamental para que veamos las cosas derechas y estables y para interpretar el movimiento

Tambieacuten los muacutesculos de los ojos el cuello y el resto del cuerpo enviacutean informacioacuten al cerebro Esa informacioacuten por ejemplo le sirve al cerebro para interpretar si lo que se mueve es lo que nos rodea o bien nos movemos nosotros

El oiacutedo interno estaacute situado en el pentildeasco por dentro y algo por detraacutes de la caja del tiacutempano ESTAacute FORMADO POR

-Vestiacutebulo oacuteseo Es una caacutemara oacutesea ovalada cuboides situada por dentro de la ventana oval y contiene al utriacuteculo y al saacuteculo Se distinguen 6 paredes externa interna (que contienen al acueducto del vestiacutebulo) anterior posterior superior e inferior o suelo

-Conductos semicirculares oacuteseos Estaacuten situados detraacutes y encima del vestiacutebulo (superior posterior y externo)

-Vestiacutebulo membranoso se distinguen 3 partes importantes

El utriacuteculo es una pequentildea vesiacutecula aplanada transversalmente adherida a la fosita semiovoidea Su superficie interior presenta en el lado interno una mancha acuacutestica del utriacuteculo

El saacuteculo estaacute situado por debajo del utriacuteculo es una pequentildea vesiacutecula redondeada adherida a la fosita femisfeacuterica Al nivel de esta fosita se encuentra la mancha acuacutestica del saacuteculo El utriacuteculo se comunica con el saacuteculo por el conducto utriculosacular Del que parte el conducto endolinfaacutetico termina en un abultamiento en forma de fondo de saco que levanta a la duramadre al nivel de la cara posterior del pentildeasco

-Conductos semicirculares membranosos se encuentran situados dentro de los conductos semicirculares oacuteseos y se dividen en superior posterior y externo Los tres se abren en la parte posterior superior del utriacuteculo por 5 orificios (3 de ellas ampollas)

En la parte de los extremos ampollares presentan un repliegue transversal crestas acuacutesticas La maacutecula del utriacuteculo y saacuteculo y las crestas ampollares estaacuten conformadas por ceacutelulas ciliares inervados por neuronas sensitivas cuyos cuerpos celulares se encuentran en el ganglio vestibular del cai

Los conductos semicirculares predicen de antemano un desequilibrio Cuando se produce un movimiento rotatorio que produce desequilibrio se activan dos canales semicirculares que estaacuten estimulados mientras que los otros cuatros actuacutean de manera opuesta para asiacute favorecer el volver a una posicioacuten de equilibrio nueva Los fasciacuteculos que vienen de los conductos semicirculares van a los nuacutecleos vestibulares y de ahiacute se enviacutean fibras a la meacutedula espinal y a los nuacutecleos de los nervios craneales oculares encargados de los muacutesculos corporales y de los oculares respectivamente cuando se produce el movimiento

ESFERAS PERCEPTUALES MAacuteS PRECOCES EN EL DESARROLLO HUMANO

SOMAacuteTICA Toma como oacutergano perceptivo a todo el cuerpo y en especial la piel cuya funcioacuten de liacutemite entre la integridad corporal y el medio es objetivo a desarrollar

Sistema nervioso somaacutetico es la parte del sistema nervioso perifeacuterico asociado a voluntario control de los movimientos del cuerpo con la accioacuten de muacutesculos esqueleacuteticos y con recepcioacuten de externo estiacutemulos que ayuda a subsistencia el cuerpo en tacto con sus alrededores

El sistema incluye todas las neuronas conectadas con muacutesculos piel y oacuterganos del sentido El sistema nervioso somaacutetico consiste en nervios eferentes responsable de enviar las sentildeales del cerebro para contraccioacuten del muacutesculo

El sistema somaacutetico estaacute formado por Nervios y GangliosNervios Son fasciacuteculos gruesos de axones que incluyen vasos sanguiacuteneos Los axones de cada fasciacuteculo estaacuten unidos por una cubierta de tejidos conectivos llamado Endone uro

Los nervios seguacuten su origen se dividen en 2 clases Craneales y Espirales o Raquiacutedeos

Craneales Son 12 pares que nacen de distintas partes del cerebro Podemos encontrar neuronas Sensoriales (las cuales llevan la informacioacuten proveniente de los receptores de los oacuterganos de los sentidos y de receptores especiales en el enceacutefalo) neuronas motoras (conducen la informacioacuten desde el cerebro a los muacutesculos de la cara) y los Mixtos (que transmiten ambos tipos de informacioacuten)

Raquiacutedeos Son 31 pares que emergen desde cada lado de la meacutedula espinal Se les consideran nervios mixtos porque llevan la informacioacuten eferente o motora que sale desde la medula espinal

Estos nervios se nombran de acuerdo a la regioacuten en que se originan en la meacutedula espinal

Los Ganglios Son agrupaciones de cuerpos neuronales ubicados fuera del Sistema nervioso central

VIBRATORIA Los huesos y otras cajas de resonancia son los encargados de posibilitar la asimilacioacuten de las ondas que nos llegan en forma de vibracioacuten y que se traducen en una experiencia interna Ejemplo Nintildeos sordos o ciegos

Aacuterea de estimulacioacuten

SOMAacuteTICA Unidad corporal liacutemite externo separacioacuten

VIBRATORIA Unidad corporal percepcioacuten interna densidad volumen

VESTIBULAR Posicioacuten del cuerpo en relacioacuten al espacio

PARTE 2 ldquoVERrdquo ES MAacuteS QUE PERCIBIR A TRAVEacuteS DE LOS SENTIDOS EL CEREBRO INTERPRETA LO QUE VE

Percibe un esquema de lo que ve y lo identifica (PATTERN = concepto perceptivo)

Lo que vemos es el resultado final del proceso fiacutesico de visioacuten y del proceso cerebral de interpretacioacutenconstruccioacuten de lo que vemos Reconocemos lo que vemos porque comparamos con ldquoesquemasrdquo lo que posee nuestro cerebro A estos esquemas las GESTALT los llamoacute pattern (palabra alemana que significa modelo) Nos permite reconocer lo que vemos porque al cerebro llegan diversos colores y el esquema es el que nos permite reconocer que lo que vemos es lo que es

La capacidad del cerebro es prodigiosa A ese pattern lo podemos llamar tambieacuten concepto perceptivo Tambieacuten nos permiten ver los conjuntos reconocer relaciones permite ordenar el mundo en conjuntoshellip Ejemplo Podemos ver diferentes razas de CABALLOS aunque todos poseen la misma estructura como ser vivo

La capacidad del cerebro para reconocer esquemas es prodigiosa eso nos permite que el arte pueda ser muy imaginativo

Conceptos perceptivos universales

Hay muchas cosas que necesitamos ayuda de ldquoproacutetesis visualesrdquo Un ejemplo de ellos son los aacutetomos

Estas imaacutegenes son distintas pero nuestro cerebro reconoce que todas son casas puesto que ese es el esquema que percibe

Hay imaacutegenes de la realidad que no son realmente lo que vemos por ejemplo las imaacutegenes que tenemos del Sol no es lo que nosotros vemos no lo podemos ver fijamente porque nos quedariacuteamos ciegos o cuando vemos en imaacutegenes un oacutevulo fecundado son cosas que los seres humanos no podemos ver con nuestros propios ojos y por ello tenemos proacutetesis virtuales Oacutevulo

Sol

iquestCoacutemo percibimos el movimiento

Para que la percepcioacuten de nuestro entorno sea eficaz no soacutelo reconocemos los objetos que vemos en un espacio sino que los localizamos en el tiempo Hay que tener en cuenta que nuestros ojos estaacuten casi en constante movimiento - De seguimiento el ojo sigue el desplazamiento del objeto - Sacaacutedicos movimientos raacutepidos y abruptos cuando el ojo recibe un estiacutemulo inesperado - De compensacioacuten para mantener a los estiacutemulos en un punto estable de la retina cuando movemos la cabeza

Percibimos el movimiento real

1 Cuando la imagen de un objeto se desplaza por la retina sin haber movimiento ocular

2 Cuando un estiacutemulo en movimiento es seguido por el ojo de modo que la imagen permanece relativamente estable

3 Cuando un estiacutemulo es seguido con movimientos del propio observador (por ejemplo cuando vamos en coche o tren se produce efecto paralaje)

MOVIMIENTO APARENTE EN OCASIONES EL CEREBRO CREE QUE OBJETOS ESTAacuteTICOS SE ESTAacuteN MOVIENDO

MOVIMIENTO INDUCIDO

Cuando un objeto se mueve al

sentido contrario que

nosotros parece que nosotros

nos movemos

MOVIMIENTO CAUSADO POR LOS POSTEFECTOS DEL MOVIMIENTO

Cuando miramos mucho tiempo algo en movimiento y despueacutes miramos algo estaacutetico parece que eacutesto tambieacuten se mueve

MOVIMIENTO

ESTROBOSCOPIO

Sucede cuando un punto se mueve coordinado en tiempo y espacio

REALIDAD VIRTUAL

Con este medio engantildeamos a los estiacutemulos de forma que dan respuestas a estiacutemulos que no existen

Mediante las leyes de Gestalt podemos comprobar que el cerebro interpreta lo que ve Eacutestas son - Ley de la proximidad aquiacute nuestra percepcioacuten de forma espontaacutenea ve las liacuteneas en grupos de dos Eacutesta es una tendencia muy fuerte lo cual se manifiesta cuando tratamos de formar grupos distintos con estas liacuteneas

- Ley de igualdad o equivalencia la percepcioacuten agrupa las figuras por su similitud de forma

-Ley de Praumlgnanz o de la buena forma se basa en la observacioacuten de que el cerebro intenta organizar los elementos percibidos de la mejor forma posible esto incluye el sentido de perspectiva volumen profundidad etc El cerebro prefiere las formas integradas completas y estables

- Ley del cerramiento las formas cerradas y acabadas son mas estables visualmente lo que hace que tendamos a ldquocerrarrdquo y a completar con la imaginacioacuten las formas percibidas

-Ley de simetriacutea las imaacutegenes simeacutetricas son percibidas como iguales como un solo elemento en la distancia

-Ley de continuidad los detalles que mantienen un patroacuten o direccioacuten tienden a agruparse juntos como parte de un modelo Es decir percibir elementos continuos aunque esteacuten interrumpidos entre siacute

-Ley de figura-fondo afirma que cualquier campo perceptual puede dividirse en figura contra un fondo La figura se distinguen del fondo por caracteriacutesticas como tamantildeo forma color posicioacuten etc

Establece diferencias entre fondo y figura

bull Cuando dos campos tienen la misma liacutenea liacutemite comuacuten la figura adquiere la forma y no el fondo

bull El fondo parece que continuacutea detraacutes de la figura

bull La figura es un objeto definido soacutelido y estructurado mientras que la forma no

bull La figura tiene un color soacutelido el fondo parece maacutes vago

bull La figura se considera como maacutes cercana al espectador

bull El fondo queda indefinido por lo que la figura impresiona maacutes y queda en el recuerdo

bull El liacutemite o liacutenea que separa figura y fondo pertenece siempre a la

primera

bull La distancia de la figura se fijada con maacutes precisioacuten que la distancia del fondo que queda a distancia indeterminada

Seguacuten la Teoriacutea Psicofiacutesica de Gibson la percepcioacuten visual depende de la disposicioacuten particular de los rayos luminosos que inciden en la retina humana El campo visual y la imagen retiniana se corresponden punto a punto con lo que el cerebro obtiene la informacioacuten del mundo exterior del orden de los estiacutemulos A diferencia de la Gestalt basa su teoriacutea en la percepcioacuten de las superficies y no aislando las formas del fondo

Las ilusiones oacutepticas es cualquier ilusioacuten del sentido de la vista que nos lleva a percibir la realidad erroacuteneamente El cerebro ldquoverdquo maacutes de lo que hay Estas pueden ser de caraacutecter psicoloacutegico asociado a los efectos de una estimulacioacuten excesiva en los ojos o el cerebro o cognitivo en las que interviene nuestro conocimiento del mundo Las ilusiones oacutepticas se pueden clasificar en varios tipos seguacuten su tamantildeo su direccioacuten-posicioacuten seguacuten su curvatura movimiento contrastes y postimaacutegenes y color

- Tamantildeo La percepcion del tamantildeo que tenemos depende de muchos factores que el cerebro tiende a analizar seguacuten nuestra experiencia

Asiacute las formas posiciones relativas fondos y colores desvirtuacutean de tal manera la forma en que interpretamos los tamantildeos que figuras iguales nos parecen distintas incluso aunque esteacuten juntas y figuras de tamantildeos muy distintos nos pueden llevar a sorprendernos por lo extrantildeo o a grandes confusiones

El psicoacutelogo americano Joseph Jastrow descubrioacute en 1889 que dos figuras con forma de trapecio produciacutean una ilusioacuten oacuteptica donde una figura pareciacutea maacutes grande que la otra seguacuten la perspectiva

A finales del siglo XX Semir Zeki y otros investigadores

han desarrollado estudios para comprobar la

especializacioacuten de ciertas ceacutelulas cerebrales para

percibir determinadas formas orientaciones o colores

El impulso nervioso que llega del ojo al cortex visual (parte posterior del cerebro) es descompuesto y enviado a distintas aacutereas del mismo (zonas V1 V2 V3hellip) donde se determinariacutean por separado sus informaciones asiacute la forma seriacutea detectada en una zona el movimiento en otra el color en una tercera y sucesivamente

Estos dos muntildeecos donde aunque son iguales uno parece mas grande que el

otro

Tambieacuten basaacutendose en posiciones (y sombras) y jugando con la orientacioacuten vertical-horizontal esta el conocido efecto de las mesas de Sephard

Aunque las dimensiones de anchura y longitud son iguales en ambas mesas una parece mucho maacutes alargada que la otra

Otro tipo de engantildeo es jugar con otros objetos rodeando al motivo asiacute si un objeto lo rodeamos de otros maacutes pequentildeos este nos pareceraacute mas grande

- Direccioacuten-posicioacuten iquestSon paralelas las liacuteneas Lo son aunque las percibamos oblicuas La

experiencia fue publicada por Johann Zoumlllner (astroacutenomo y fiacutesico alemaacuten -1834-

1882-) en 1860 y desde entonces se ha tratado de dar una explicacioacuten

convincente del fenoacutemeno sin que parezca haberse conseguido

Si mira las liacuteneas desde un lado de la pantalla y veraacute que son completamente

paralelas

Todas las liacuteneas de la imagen son rectas

Parece que las liacuteneas azules estaacuten torcidas pero en realidad estaacuten totalmente rectas

-Curvatura en la imagen percibimos una espiral cuando se trata de ciacuterculos conceacutentricos Este efecto se debe a que nuestro cerebro al ver que todos los elementos de la imagen se dirigen hacia el centro y no haber ninguacuten estiacutemulo que lo contradiga supone que las liacuteneas blancas y negras van tambieacuten al centro

Parecen arcos de radio distinto pero en realidad son del mismo radio

Imagen de Hering Las liacuteneas paralelas horizontales parecen curvarse

-Movimiento al observar la siguiente imagen nuestro ojo la retiene durante una fraccioacuten de segundo Con el movimiento del ojo se captan nuevas imaacutegenes que provocan la sensacioacuten de movimiento

-Contraste aunque parezcan distintas tonalidades de gris son la misma Esto se explica debido a los diferentes sistemas que utiliza nuestro cerebro para identificar la luminosidad de los objetos modificando y corrigiendo la informacioacuten recibida

- Color

Muchos artistas han utilizado las ilusiones oacutepticas en sus obras

PARTE 3 FACTORES PSICOLOacuteGICOS SOCIALES ETC QUE INFLUYEN LA PERCEPCIOacuteN ldquoVERrdquo ES MAacuteS QUE PERCIBIR A TRAVEacuteS DE LOS SENTIDOS

Como hemos visto en la percepcioacuten influyen factores como las leyes de la

Gestalt o las ilusiones oacutepticas Pero ademaacutes de estos en la percepcioacuten influyen

otros factores muy importantes como por ejemplo

Aspectos no conscientes Aspectos culturales Aspectos subjetivos Etc

ASPECTOS NO CONSCIENTES

1 Recorridos de la mirada

2 Atencioacuten a reclamos

3 Contenidos subliminales

4 Prejuicios

5 Factores que adjetivan

1 Recorridos de la mirada

Nuestra mirada ante todo papel tiende a dirigirse hacia la parte derecha

superior Este conocimiento es empleado en muchos aspectos pero

principalmente en los perioacutedicos Las marcas maacutes prestigiosas pagan para

que sus anuncios sean colocados en espacios estrateacutegicos

2 Atencioacuten a reclamo

Solemos prestar maacutes atencioacuten y nos llama maacutes la atencioacuten lo sexual y las partes

del cuerpo eroacutegenas De ahiacute a que los publicistas usen mucho este reclamo con

elementos sexuales o provocativos

3 Contenidos subliminales

Ciertos factores como la iluminacioacuten el sonido o la distancia tambieacuten tienen una gran importancia en la adjetivacioacuten de la percepcioacuten Este contenido tambieacuten se ha de tener en cuenta ya que provoca en nosotros

reacciones

4 Prejuicios

Solemos etiquetar a una persona por su apariencia adquiriendo una gran importancia el nivel cultural del sujeto Influyen principalmente la forma de vestir y el peinado Influye mucho la cultura que tengamos ya que si vemos a un hombre manchado o sucio lo rechazaremos pero en cambio si este se cambia de ropa y se viste con ropa de etiqueta lo aceptamos

5 Factores que adjetivan

Uno de los elementos que adjetivan es la luz Esta seguacuten de donde provenga (abajo arriba o lados) da una sensacioacuten totalmente distinta Por ejemplo si proviene de abajo da sensacioacuten de miedo y terror pero en cambio si esta proviene de atraacutes da sensacioacuten de intriga y sorpresa Los cantantes en los conciertos suelen utilizar mucho este tipo de teacutecnicas pareciendo grandes personajes encima del escenario pero sin embargo cuando no estaacuten en eacutel son maacutes normales de lo que nos pensaacutebamos

ASPECTOS CULTURALES

1 Ver desde la cultura y el lenguaje

1 Ver desde la cultura y el

lenguaje

2 Modos de pensar la realidad

3 Coacutedigos y simbologiacuteas

asumidas inconscientemente

4 Contextos

Desde nuestra cultura no podemos apreciar ni entender enteramente

otras culturas La cultura de cada sujeto influye de manera muy

importante en la forma que tenemos de percibir la realidad Por tanto

nunca podemos estar seguros de lo que los demaacutes ven

2 Modos de pensar la realidad

Por ejemplo acostumbrados a ver la nieve en representaciones romaacutenticas dibujos animados o excursiones confortables la vemos como algo divertido LA REALIDAD ES QUE ES TEMIBLE

3 Coacutedigos y simbologiacuteas asumidas inconscientemente Interiorizamos coacutedigos y simbologiacuteas inconscientemente como por ejemplo los colores el negro caracteriza lo malo el azul la tranquilidad o el rojo la pasioacuten Dependiendo del contexto cultural en el que nos encontremos nuestra visioacuten sobre algo determinado puede variar

4 Contextos

Lo que para los espantildeoles es algo festivo y religioso

(el uso del capirote) en Norteameacuterica es signo de algo perverso

el Ku-kuxklan

Aspectos subjetivos

Lo que para unos puede ser bello bueno emotivo fasciacutenatehellip para otros

puede tener totalmente otra apariencia Esto depende mucho de coacutemo nos

influyen los factores culturales A veces muy influidos por aspectos culturales

vivencias previas miedos temores ideologiacuteas creencias emotividadhellip

1 Vivencias previas 2 Miedos temores 3 Ideologiacuteas 4 Creencias 5 Emotividad 6 Etc etc

La emotividad yo la voluntad transforman lo que vemos y nos impulsa a

interpretarlo de diferentes maneras

PARTE 4 LA PERCEPCIOacuteN COMO FENOacuteMENO INTELIGENTE

Entendemos por percibir recibir por uno de los sentidos las imaacutegenes impresiones o sensaciones externas ya que es un proceso nervioso O tambieacuten podriacutea referirse a comprender o conocer algo

La mirada es resultado de la inteligencia y de la voluntad percibir por lo tanto tiene que ver tambieacuten con la inteligencia

Vemos desde nuestra cultura y nuestro lenguaje ya que solo somos capaces de ver aquello que conocemos y que sabemos interpretar

Siacute queremos que nuestra percepcioacuten aumente debemos aprender a VER Somos capaces de ver aquello a lo que le hemos puesto un nombre es decir vemos aquello que se refleja en el lenguaje por la sencilla razoacuten de que si no tiene nombre no lo podemos nombrar y nos es indiferente

Los primeros estudios cientiacuteficos sobre percepcioacuten no comenzaron sino hasta

el siglo XIX

Los principales campos investigados en percepcioacuten se asemejan a los sentidos

claacutesicos aunque esta no es una divisioacuten que se sostenga hoy en diacutea visioacuten

audicioacuten tacto olfato y gusto A estos habriacutea que antildeadir otros como la

propiocepcioacuten o el sentido del equilibrio

Los nintildeos adquieren cierta independencia respecto de su entorno seleccionando aquello que maacutes les apetece y excluyendo el resto Debemos ensentildearles a ver a interpretar y a cuestionarse ayudaacutendolos asiacute a percibir maacutes cosas de las que perciben con su ldquosencilla visioacutenrdquo del entorno que los

rodea Esto se ve en los dibujos realizados por los nintildeos ellos dibujan aquello que les interesa contar lo que les interesa transmitirnos en ese momento por eso sus dibujos se alejan bastante de la realidad

La realidad es una construccioacuten que nosotros mismo interpretamos por eso nunca podemos estar seguros de lo que las demaacutes personas ven

Por ejemplo en esta imagen hemos escogido una parte de lo que percibimos (no prestamos atencioacuten a las plantas sino a las personas) y ademaacutes la hemos interpretado ldquoEs una bodardquo

PARTE 5 HACIA UNA MIRADA

CREATIVA INVESTIGADORAhellip

Ser creadora es una de las posibilidades de la mirada

Seguacuten nosotros busquemos o miremos lo que nos rodea encontraremos

maacutes posibilidades o menos o si por el contrario no miramos no

encontraremos nada

En gran medida la realidad depende de nosotros

Lo importante del arte no son las formas sino la manera en la que vemos el arte no representa revela Para tener una visioacuten maacutes amplia de lo que nos rodea debemos seguir mirando e investigando Depende de notros el aprender a ver y ser capaces de expresarlo para poder asiacute ensentildearlo a nuestros alumnos

LOS GRANDES OBJETIVOS PARA PODER CONTAR Y CREAR SON

Lo primero es perder el miedo y saber estar abiertos a todo para ello es necesario aprender a ver los fallos como algo que puede hacerse mejor saber que todo aporta algo valioso

Una frase de error seriacutealdquoYo no seacute hacer nadardquo ldquoNo seacute dibujarrdquo

Saber que todo aporta algo valioso cada mirada es irrepetible Y ES IMPORTANTE

No temer a las teacutecnicas o al ldquorealismordquo hay muchos artes posibles siempre podemos repetir lo que sale mal

Aprender a ver errores y fallos como oportunidades de hacerlo mejor no como fracasos o incapacidades

En caso de bloqueo podemos ensentildear teacutecnicas para que no ocurra

El dibujo no es la forma sino la manera de ver la forma

Es muy importante saber y hacer saber que todo el mundo es creativo por naturaleza y que todos podemos hacer buenas imaacutegenes

Sabiendo que hay muchas maneras posibles

Tres modos de afrontar la frustracioacuten

Lo considero terrible me hundo (a veces para defenderme lo ignoro)

Me defiendo buscado un culpable o me auto inculpo yo Busco soluciones

Ademaacutes hay que aprender a comprender Las cosas se comprenden cuando se comparan con la vida

Las soluciones

Las busco yo

Me asocio

Busco alguien que

sepa o pueda

ayudarme

Page 3: PARTE 1: PERCEPCION -   · PDF fileInfluye mucho en la percepción del volumen PROCESO DE LA PERCEPCIÓN VISUAL: ... la masa, la densidad, la textura ... la vista depende de los

-Las bombillas son luces artificiales que funcionan con electricidad esta

solo nos ilumina y aunque la luz es blanca podemos ver bombillas de diferentes colores ultravioletas fluorescentes etc Son maacutes friacuteas

El Espectro Electromagneacutetico es un conjunto de ondas que van desde las ondas con mayor longitud como las ondas de radio hasta los que tienen menor longitud como los rayos Gamma

Entre estos dos liacutemites estaacuten las ondas de radio las microondas los infrarrojos la luz visible la luz ultravioleta y los rayos X Es importante anotar que las ondas con mayor longitud de onda tienen menor frecuencia y viceversa

Las caracteriacutesticas propias de cada tipo de onda no solo es su longitud de onda sino tambieacuten su frecuencia y energiacutea Hay ondas que son muy peligrosas para la vida en general como los rayos gamma que pueden pasar a traveacutes de

los tejidos vivo produciendo canceres que pueden acabar con la vida de cualquier ser vivo

- El fuego es otro tipo de luz esta es natural la podemos hacer usando

palos de la misma naturaleza nos sirve para alumbrar en la oscuridad y

tambieacuten para calentarnos cuando hace frio

La luz se propaga en liacutenea recta

Vemos los objetos porque reflejan parte de la luz que incide en ellos (reflexioacuten) Lo que vemos no son los objetos sino la luz que estos reflejan

Los objetos absorben parte de las longitudes de onda de la luz y reflejan

otras pero no puede afirmarse radicalmente que dicha longitud de onda que cada cuerpo refleje sea la causa del color seguacuten la TEORIacuteA RETINEX

Si el objeto absorbe TODAS las longitudes de onda y no refleja nada lo vemos negro Si refleja todas o casi todas lo vemos blanco

Seguacuten la oacuteptica geomeacutetrica la luz se propaga en liacutenea recta o sea los rayos

luminosos son liacuteneas rectas De acuerdo con esta afirmacioacuten si un haz de luz

de rayos paralelos ilumina una pantalla A con un rendija en la otra pantalla B

apareceraacute una franja iluminada uniformemente de bordes bien definidos y de

igual tamantildeo que la sombra geomeacutetrica de la rendija (fig1 fig2ab ) Los rayos

luminosos rectiliacuteneos determinan el liacutemite de la sombra Pero la nitidez de la

sombra depende en gran medida de la relacioacuten que existe entre el ancho a de

la rendija y la distancia L entre la pantalla B y la rendija

El cerebro crea el color a partir de las cualidades de la luz intensidad y longitud de onda

Fig1

Fig2

TEORIacuteA RETINEX

Todo lo que percibimos de manera visual se debe a la existencia de la luz La fiacutesica explica la procedencia y efectos de la luz que se genera a partir del sol o de otra fuente luminosa de coacutemo esta luz se propaga e incide en los cuerpos haciendo que eacutestos reflejen o absorban parte de su espectro generaacutendose la sensacioacuten de color y configurando formas y espacios Esta capacidad fiacutesica recibe el nombre de luminancia

Edwin Land desde 1959 durante 20 antildeos junto con sus colaboradores se dedicoacute a investigar sobre la visioacuten del color

El color de un objeto no depende directamente de las longitudes de onda

de sus rayos luminosos que alcanzan la retina sino de la relacioacuten luminosa de eacuteste con su entorno para cada sensibilidad (roja verde y azul)

La visioacuten del color por el hombre seriacutea la consecuencia de cuatro visiones distintas las correspondientes a los bastones (en blanco y negro) a los conos sensibles a las longitudes largas (en rojo y negro) medias (en verde y negro) y cortas (en azul y negro) Del contraste de luminosidad entre las superficies coloreadas de cada visioacuten obtendriacutea parte de la informacioacuten el cerebro y tras sumarlas descubririacutea el color

La visioacuten es la capacidad de distinguir los objetos y su entorno El oacutergano de la visioacuten es el ojo que capta las vibraciones de la luz que se desplaza en forma de onda y que vibra en contacto con los distintos cuerpos transmitieacutendolas al cerebro

Los ojos (dos en los seres humanos) se ubican en el rostro cada uno de ellos esta compuesto por el globo ocular (el ojo en siacute) y los oacuterganos anexos

Los dos globos oculares protegidos dentro de unas cavidades oacuteseas llamadas orbitas y por fuera de los paacuterpados cejas y una peliacutecula de laacutegrimas estaacuten directamente conectados con el cerebro a traveacutes de los nervios oacutepticos Los rayos de luz que entran al ojo a traveacutes de la pupila son concentrados por la cornea y el cristalino para formar una imagen en la retina La retina contiene millones de ceacutelulas sensibles a la luz llamadas bastones que transforman la imagen en un conjunto de impulsos nerviosos Estos impulsos se transmiten a lo largo del nervio oacuteptico hasta el cerebro La informacioacuten procedente de los nervios oacutepticos es procesada en el cerebro para producir una uacutenica imagen coordinada

Las vibraciones producidas por la luz atraviesan la coacuternea penetran en la pupila son ajustadas por el cristalino y se reflejan en la retina De alliacute en nervio oacuteptico transmite la informacioacuten al en ceacutefalo en un aacuterea de la corteza cerebral llamada taacutelamo Ademaacutes de la forma y el color del objeto el cerebro capta tambieacuten la distancia el tamantildeo la movilidad y el grado de definicioacuten de la imagen

Los oacuterganos anexos-la cejas los paacuterpados las pestantildeas el aparato lacrimal y la conjuntiva- protegen al ojo sin intervenir en el mecanismo de la visioacuten

El ojo oacutergano de visioacuten

Principales partes del ojo

-El humor viacutetreo es un liacutequido gelatinoso y transparente que rellena el espacio comprendido entre la superficie interna de la retina y la cara posterior del cristalino El humor viacutetreo contribuye a mantener la forma del ojo y conseguir una superficie de la retina uniforme para que la recepcioacuten de imaacutegenes sea niacutetida

-El humor acuoso es un liacutequido transparente que se encuentra en la caacutemara anterior del ojo y sirve para nutrir y oxigenar las estructuras del globo ocular que no tienen aporte sanguiacuteneo como la coacuternea y el cristalino Ademaacutes de la funcioacuten de nutricioacuten antes sentildealada contribuye a la refraccioacuten de la luz que penetra en el ojo para que los rayos luminosos converjan en la retina aunque su capacidad de refraccioacuten es menor que la del cristalino -El cristalino es un componente del ojo con forma de lente biconvexa que estaacute situado

tras el iris y delante del humor viacutetreo Su propoacutesito principal consiste en permitir enfocar objetos situados a diferentes distancias

-La coacuternea es la estructura hemisfeacuterica y transparente localizada al frente del ojo que permite el paso de la luz y protege al iris y al cristalino Posee propiedades oacutepticas de refraccioacuten significativas representando cerca de 23 de la capacidad total de enfoque del ojo aproximadamente 44 dioptriacuteas

-La pupila es un orificio situado en la parte central del iris por el cual penetra la luz al interior del globo ocular Se trata de una abertura dilatable y contraacutectil aparentemente de color negro que tiene la funcioacuten de regular la cantidad de iluminacioacuten que le llega a la retina en la parte posterior del ojo

-El iris es la membrana coloreada y circular del ojo que separa la caacutemara anterior de la caacutemara posterior Posee una apertura central de tamantildeo variable que comunica las dos caacutemaras la pupila Esta parte del polo anterior del ojo constantemente activa permite a la pupila dilatarse (midriasis) o contraerse (miosis) de acuerdo a la intensidad que posea la fuente luminosa Esta funcioacuten tiene como objetivo regular la cantidad de luz que llega al cristalino

- La foacutevea es el aacuterea ubicada en el centro de la retina Estaacute irrigada por gran cantidad de vasos sanguiacuteneos En el centro su estructura presenta ceacutelulas especializadas los conos Es el encargado de la visioacuten en detalle

-La escleroacutetica es una capa de fibras de tejido conectivo que le da dureza y proteccioacuten al ojo

-La retina es la capa maacutes interna del ojo donde se ubican las ceacutelulas fotos receptoras Algunas trabajan con luz brillante y hacen posible la visioacuten de color conos Otras se adaptan a la luz tenue y no detectan el color bastones y bastoncillos Los dos tipos de ceacutelulas forman sinapsis con las neuronas sensoriales cuyos axones conforman el nervio oacuteptico

Proceso fiacutesico de proyeccioacuten de los objetos en la retina

Dos ojos = estereoscopia VISIOacuteN ESTEREOSCOacutePICA o BINOCULAR(Cada ojo ve una imagen ligeramente distinta del objeto estas dos imaacutegenes son juntadas luego por el cerebro en una sola que se percibe como tridimensional)

Influye mucho en la percepcioacuten del volumen

PROCESO DE LA PERCEPCIOacuteN VISUAL objeto fiacutesico emite reacciones Produce impulsos nerviosos Procesos retinianos (imagen bidimensional) Multiplicidad De elementos Aislados e independientes transmisioacuten al cerebro procesos cerebrales

Imagen tridimensional Objeto fenomeacutenico

Tacto

El tacto es el primer sentido que utilizamos La boca es la parte con maacutes tacto

del cuerpo (cuando somos pequentildeos tenemos la necesidad de llevarnos las

cosas a la boca) A traveacutes del tacto conocemos la masa la densidad la textura

la temperaturahellip

El tacto estaacute asociado a la visioacuten es decir cuando vemos algo que conocemos

no hace falta volver a tocarlo para saber sus calidades taacutectiles

La informacioacuten que recibimos a traveacutes de los sentidos de la vista y el oiacutedo llega al cerebro a traveacutes de las terminaciones nerviosas Lo mismo ocurre con la piel La superficie de la piel llamada epidermis contiene muchas terminaciones nerviosas por todo el cuerpo que transmiten sensaciones al cerebro y nos indican el tipo de cosas que estamos tocando

La piel tiene receptores que son los encargados de recibir los estiacutemulos No se encuentran repartidos por igual en toda la superficie de la piel En la espalda los nervios estaacuten muy separados por eso es difiacutecil saber exactamente donde nos pica por ejemplo Para comprobarlo toca la espalda de alguien primero con un laacutepiz y despueacutes con dos Si la distancia que separa uno de otro es menor de dos centiacutemetros tal vez siga pensando que solo es un laacutepiz

El tacto es el sentido que nos mantiene en constante relacioacuten con el entorno puesto que mientras la vista depende de los ojos el oiacutedo de los oacuterganos auditivos el olfato de la nariz y el gusto de la lengua el tacto en cambio se extiende por la piel cubriendo todo nuestro cuerpo Mediante el sentido del tacto podemos percibir algunas caracteriacutesticas fiacutesicas de los objetos o ambiente que nos rodea como la consistencia la textura la forma y contorno el tamantildeo el peso la humedad y la presioacuten que ejerce un objeto sobre tu piel

FFOTOCFDRF

OTOdsfv

Los corpuacutesculos sensitivos que permiten detectar el calor dolor o friacuteo son cuatro

Los corpuacutesculos de Vater-Paccini son los corpuacutesculos de la presioacuten Los corpuacutesculos de Krause son los del friacuteo Los corpuacutesculos de Meissner son los de la precisioacuten Los corpuacutesculos de Ruffini captan el calor

Ademaacutes del tacto y la visioacuten hay otros modos de percibir el espacio el volumen la formahellip Por ejemplo la vestibular somaacutetica y la vibratoria

VESTIBULAR Es en el oiacutedo interno de donde parte la informacioacuten que

posibilita nuestra orientacioacuten en el espacio y configura la construccioacuten del equilibrio

Por ejemplo el oiacutedo interno (percepcioacuten vestibular) es fundamental para que veamos las cosas derechas y estables y para interpretar el movimiento

Tambieacuten los muacutesculos de los ojos el cuello y el resto del cuerpo enviacutean informacioacuten al cerebro Esa informacioacuten por ejemplo le sirve al cerebro para interpretar si lo que se mueve es lo que nos rodea o bien nos movemos nosotros

El oiacutedo interno estaacute situado en el pentildeasco por dentro y algo por detraacutes de la caja del tiacutempano ESTAacute FORMADO POR

-Vestiacutebulo oacuteseo Es una caacutemara oacutesea ovalada cuboides situada por dentro de la ventana oval y contiene al utriacuteculo y al saacuteculo Se distinguen 6 paredes externa interna (que contienen al acueducto del vestiacutebulo) anterior posterior superior e inferior o suelo

-Conductos semicirculares oacuteseos Estaacuten situados detraacutes y encima del vestiacutebulo (superior posterior y externo)

-Vestiacutebulo membranoso se distinguen 3 partes importantes

El utriacuteculo es una pequentildea vesiacutecula aplanada transversalmente adherida a la fosita semiovoidea Su superficie interior presenta en el lado interno una mancha acuacutestica del utriacuteculo

El saacuteculo estaacute situado por debajo del utriacuteculo es una pequentildea vesiacutecula redondeada adherida a la fosita femisfeacuterica Al nivel de esta fosita se encuentra la mancha acuacutestica del saacuteculo El utriacuteculo se comunica con el saacuteculo por el conducto utriculosacular Del que parte el conducto endolinfaacutetico termina en un abultamiento en forma de fondo de saco que levanta a la duramadre al nivel de la cara posterior del pentildeasco

-Conductos semicirculares membranosos se encuentran situados dentro de los conductos semicirculares oacuteseos y se dividen en superior posterior y externo Los tres se abren en la parte posterior superior del utriacuteculo por 5 orificios (3 de ellas ampollas)

En la parte de los extremos ampollares presentan un repliegue transversal crestas acuacutesticas La maacutecula del utriacuteculo y saacuteculo y las crestas ampollares estaacuten conformadas por ceacutelulas ciliares inervados por neuronas sensitivas cuyos cuerpos celulares se encuentran en el ganglio vestibular del cai

Los conductos semicirculares predicen de antemano un desequilibrio Cuando se produce un movimiento rotatorio que produce desequilibrio se activan dos canales semicirculares que estaacuten estimulados mientras que los otros cuatros actuacutean de manera opuesta para asiacute favorecer el volver a una posicioacuten de equilibrio nueva Los fasciacuteculos que vienen de los conductos semicirculares van a los nuacutecleos vestibulares y de ahiacute se enviacutean fibras a la meacutedula espinal y a los nuacutecleos de los nervios craneales oculares encargados de los muacutesculos corporales y de los oculares respectivamente cuando se produce el movimiento

ESFERAS PERCEPTUALES MAacuteS PRECOCES EN EL DESARROLLO HUMANO

SOMAacuteTICA Toma como oacutergano perceptivo a todo el cuerpo y en especial la piel cuya funcioacuten de liacutemite entre la integridad corporal y el medio es objetivo a desarrollar

Sistema nervioso somaacutetico es la parte del sistema nervioso perifeacuterico asociado a voluntario control de los movimientos del cuerpo con la accioacuten de muacutesculos esqueleacuteticos y con recepcioacuten de externo estiacutemulos que ayuda a subsistencia el cuerpo en tacto con sus alrededores

El sistema incluye todas las neuronas conectadas con muacutesculos piel y oacuterganos del sentido El sistema nervioso somaacutetico consiste en nervios eferentes responsable de enviar las sentildeales del cerebro para contraccioacuten del muacutesculo

El sistema somaacutetico estaacute formado por Nervios y GangliosNervios Son fasciacuteculos gruesos de axones que incluyen vasos sanguiacuteneos Los axones de cada fasciacuteculo estaacuten unidos por una cubierta de tejidos conectivos llamado Endone uro

Los nervios seguacuten su origen se dividen en 2 clases Craneales y Espirales o Raquiacutedeos

Craneales Son 12 pares que nacen de distintas partes del cerebro Podemos encontrar neuronas Sensoriales (las cuales llevan la informacioacuten proveniente de los receptores de los oacuterganos de los sentidos y de receptores especiales en el enceacutefalo) neuronas motoras (conducen la informacioacuten desde el cerebro a los muacutesculos de la cara) y los Mixtos (que transmiten ambos tipos de informacioacuten)

Raquiacutedeos Son 31 pares que emergen desde cada lado de la meacutedula espinal Se les consideran nervios mixtos porque llevan la informacioacuten eferente o motora que sale desde la medula espinal

Estos nervios se nombran de acuerdo a la regioacuten en que se originan en la meacutedula espinal

Los Ganglios Son agrupaciones de cuerpos neuronales ubicados fuera del Sistema nervioso central

VIBRATORIA Los huesos y otras cajas de resonancia son los encargados de posibilitar la asimilacioacuten de las ondas que nos llegan en forma de vibracioacuten y que se traducen en una experiencia interna Ejemplo Nintildeos sordos o ciegos

Aacuterea de estimulacioacuten

SOMAacuteTICA Unidad corporal liacutemite externo separacioacuten

VIBRATORIA Unidad corporal percepcioacuten interna densidad volumen

VESTIBULAR Posicioacuten del cuerpo en relacioacuten al espacio

PARTE 2 ldquoVERrdquo ES MAacuteS QUE PERCIBIR A TRAVEacuteS DE LOS SENTIDOS EL CEREBRO INTERPRETA LO QUE VE

Percibe un esquema de lo que ve y lo identifica (PATTERN = concepto perceptivo)

Lo que vemos es el resultado final del proceso fiacutesico de visioacuten y del proceso cerebral de interpretacioacutenconstruccioacuten de lo que vemos Reconocemos lo que vemos porque comparamos con ldquoesquemasrdquo lo que posee nuestro cerebro A estos esquemas las GESTALT los llamoacute pattern (palabra alemana que significa modelo) Nos permite reconocer lo que vemos porque al cerebro llegan diversos colores y el esquema es el que nos permite reconocer que lo que vemos es lo que es

La capacidad del cerebro es prodigiosa A ese pattern lo podemos llamar tambieacuten concepto perceptivo Tambieacuten nos permiten ver los conjuntos reconocer relaciones permite ordenar el mundo en conjuntoshellip Ejemplo Podemos ver diferentes razas de CABALLOS aunque todos poseen la misma estructura como ser vivo

La capacidad del cerebro para reconocer esquemas es prodigiosa eso nos permite que el arte pueda ser muy imaginativo

Conceptos perceptivos universales

Hay muchas cosas que necesitamos ayuda de ldquoproacutetesis visualesrdquo Un ejemplo de ellos son los aacutetomos

Estas imaacutegenes son distintas pero nuestro cerebro reconoce que todas son casas puesto que ese es el esquema que percibe

Hay imaacutegenes de la realidad que no son realmente lo que vemos por ejemplo las imaacutegenes que tenemos del Sol no es lo que nosotros vemos no lo podemos ver fijamente porque nos quedariacuteamos ciegos o cuando vemos en imaacutegenes un oacutevulo fecundado son cosas que los seres humanos no podemos ver con nuestros propios ojos y por ello tenemos proacutetesis virtuales Oacutevulo

Sol

iquestCoacutemo percibimos el movimiento

Para que la percepcioacuten de nuestro entorno sea eficaz no soacutelo reconocemos los objetos que vemos en un espacio sino que los localizamos en el tiempo Hay que tener en cuenta que nuestros ojos estaacuten casi en constante movimiento - De seguimiento el ojo sigue el desplazamiento del objeto - Sacaacutedicos movimientos raacutepidos y abruptos cuando el ojo recibe un estiacutemulo inesperado - De compensacioacuten para mantener a los estiacutemulos en un punto estable de la retina cuando movemos la cabeza

Percibimos el movimiento real

1 Cuando la imagen de un objeto se desplaza por la retina sin haber movimiento ocular

2 Cuando un estiacutemulo en movimiento es seguido por el ojo de modo que la imagen permanece relativamente estable

3 Cuando un estiacutemulo es seguido con movimientos del propio observador (por ejemplo cuando vamos en coche o tren se produce efecto paralaje)

MOVIMIENTO APARENTE EN OCASIONES EL CEREBRO CREE QUE OBJETOS ESTAacuteTICOS SE ESTAacuteN MOVIENDO

MOVIMIENTO INDUCIDO

Cuando un objeto se mueve al

sentido contrario que

nosotros parece que nosotros

nos movemos

MOVIMIENTO CAUSADO POR LOS POSTEFECTOS DEL MOVIMIENTO

Cuando miramos mucho tiempo algo en movimiento y despueacutes miramos algo estaacutetico parece que eacutesto tambieacuten se mueve

MOVIMIENTO

ESTROBOSCOPIO

Sucede cuando un punto se mueve coordinado en tiempo y espacio

REALIDAD VIRTUAL

Con este medio engantildeamos a los estiacutemulos de forma que dan respuestas a estiacutemulos que no existen

Mediante las leyes de Gestalt podemos comprobar que el cerebro interpreta lo que ve Eacutestas son - Ley de la proximidad aquiacute nuestra percepcioacuten de forma espontaacutenea ve las liacuteneas en grupos de dos Eacutesta es una tendencia muy fuerte lo cual se manifiesta cuando tratamos de formar grupos distintos con estas liacuteneas

- Ley de igualdad o equivalencia la percepcioacuten agrupa las figuras por su similitud de forma

-Ley de Praumlgnanz o de la buena forma se basa en la observacioacuten de que el cerebro intenta organizar los elementos percibidos de la mejor forma posible esto incluye el sentido de perspectiva volumen profundidad etc El cerebro prefiere las formas integradas completas y estables

- Ley del cerramiento las formas cerradas y acabadas son mas estables visualmente lo que hace que tendamos a ldquocerrarrdquo y a completar con la imaginacioacuten las formas percibidas

-Ley de simetriacutea las imaacutegenes simeacutetricas son percibidas como iguales como un solo elemento en la distancia

-Ley de continuidad los detalles que mantienen un patroacuten o direccioacuten tienden a agruparse juntos como parte de un modelo Es decir percibir elementos continuos aunque esteacuten interrumpidos entre siacute

-Ley de figura-fondo afirma que cualquier campo perceptual puede dividirse en figura contra un fondo La figura se distinguen del fondo por caracteriacutesticas como tamantildeo forma color posicioacuten etc

Establece diferencias entre fondo y figura

bull Cuando dos campos tienen la misma liacutenea liacutemite comuacuten la figura adquiere la forma y no el fondo

bull El fondo parece que continuacutea detraacutes de la figura

bull La figura es un objeto definido soacutelido y estructurado mientras que la forma no

bull La figura tiene un color soacutelido el fondo parece maacutes vago

bull La figura se considera como maacutes cercana al espectador

bull El fondo queda indefinido por lo que la figura impresiona maacutes y queda en el recuerdo

bull El liacutemite o liacutenea que separa figura y fondo pertenece siempre a la

primera

bull La distancia de la figura se fijada con maacutes precisioacuten que la distancia del fondo que queda a distancia indeterminada

Seguacuten la Teoriacutea Psicofiacutesica de Gibson la percepcioacuten visual depende de la disposicioacuten particular de los rayos luminosos que inciden en la retina humana El campo visual y la imagen retiniana se corresponden punto a punto con lo que el cerebro obtiene la informacioacuten del mundo exterior del orden de los estiacutemulos A diferencia de la Gestalt basa su teoriacutea en la percepcioacuten de las superficies y no aislando las formas del fondo

Las ilusiones oacutepticas es cualquier ilusioacuten del sentido de la vista que nos lleva a percibir la realidad erroacuteneamente El cerebro ldquoverdquo maacutes de lo que hay Estas pueden ser de caraacutecter psicoloacutegico asociado a los efectos de una estimulacioacuten excesiva en los ojos o el cerebro o cognitivo en las que interviene nuestro conocimiento del mundo Las ilusiones oacutepticas se pueden clasificar en varios tipos seguacuten su tamantildeo su direccioacuten-posicioacuten seguacuten su curvatura movimiento contrastes y postimaacutegenes y color

- Tamantildeo La percepcion del tamantildeo que tenemos depende de muchos factores que el cerebro tiende a analizar seguacuten nuestra experiencia

Asiacute las formas posiciones relativas fondos y colores desvirtuacutean de tal manera la forma en que interpretamos los tamantildeos que figuras iguales nos parecen distintas incluso aunque esteacuten juntas y figuras de tamantildeos muy distintos nos pueden llevar a sorprendernos por lo extrantildeo o a grandes confusiones

El psicoacutelogo americano Joseph Jastrow descubrioacute en 1889 que dos figuras con forma de trapecio produciacutean una ilusioacuten oacuteptica donde una figura pareciacutea maacutes grande que la otra seguacuten la perspectiva

A finales del siglo XX Semir Zeki y otros investigadores

han desarrollado estudios para comprobar la

especializacioacuten de ciertas ceacutelulas cerebrales para

percibir determinadas formas orientaciones o colores

El impulso nervioso que llega del ojo al cortex visual (parte posterior del cerebro) es descompuesto y enviado a distintas aacutereas del mismo (zonas V1 V2 V3hellip) donde se determinariacutean por separado sus informaciones asiacute la forma seriacutea detectada en una zona el movimiento en otra el color en una tercera y sucesivamente

Estos dos muntildeecos donde aunque son iguales uno parece mas grande que el

otro

Tambieacuten basaacutendose en posiciones (y sombras) y jugando con la orientacioacuten vertical-horizontal esta el conocido efecto de las mesas de Sephard

Aunque las dimensiones de anchura y longitud son iguales en ambas mesas una parece mucho maacutes alargada que la otra

Otro tipo de engantildeo es jugar con otros objetos rodeando al motivo asiacute si un objeto lo rodeamos de otros maacutes pequentildeos este nos pareceraacute mas grande

- Direccioacuten-posicioacuten iquestSon paralelas las liacuteneas Lo son aunque las percibamos oblicuas La

experiencia fue publicada por Johann Zoumlllner (astroacutenomo y fiacutesico alemaacuten -1834-

1882-) en 1860 y desde entonces se ha tratado de dar una explicacioacuten

convincente del fenoacutemeno sin que parezca haberse conseguido

Si mira las liacuteneas desde un lado de la pantalla y veraacute que son completamente

paralelas

Todas las liacuteneas de la imagen son rectas

Parece que las liacuteneas azules estaacuten torcidas pero en realidad estaacuten totalmente rectas

-Curvatura en la imagen percibimos una espiral cuando se trata de ciacuterculos conceacutentricos Este efecto se debe a que nuestro cerebro al ver que todos los elementos de la imagen se dirigen hacia el centro y no haber ninguacuten estiacutemulo que lo contradiga supone que las liacuteneas blancas y negras van tambieacuten al centro

Parecen arcos de radio distinto pero en realidad son del mismo radio

Imagen de Hering Las liacuteneas paralelas horizontales parecen curvarse

-Movimiento al observar la siguiente imagen nuestro ojo la retiene durante una fraccioacuten de segundo Con el movimiento del ojo se captan nuevas imaacutegenes que provocan la sensacioacuten de movimiento

-Contraste aunque parezcan distintas tonalidades de gris son la misma Esto se explica debido a los diferentes sistemas que utiliza nuestro cerebro para identificar la luminosidad de los objetos modificando y corrigiendo la informacioacuten recibida

- Color

Muchos artistas han utilizado las ilusiones oacutepticas en sus obras

PARTE 3 FACTORES PSICOLOacuteGICOS SOCIALES ETC QUE INFLUYEN LA PERCEPCIOacuteN ldquoVERrdquo ES MAacuteS QUE PERCIBIR A TRAVEacuteS DE LOS SENTIDOS

Como hemos visto en la percepcioacuten influyen factores como las leyes de la

Gestalt o las ilusiones oacutepticas Pero ademaacutes de estos en la percepcioacuten influyen

otros factores muy importantes como por ejemplo

Aspectos no conscientes Aspectos culturales Aspectos subjetivos Etc

ASPECTOS NO CONSCIENTES

1 Recorridos de la mirada

2 Atencioacuten a reclamos

3 Contenidos subliminales

4 Prejuicios

5 Factores que adjetivan

1 Recorridos de la mirada

Nuestra mirada ante todo papel tiende a dirigirse hacia la parte derecha

superior Este conocimiento es empleado en muchos aspectos pero

principalmente en los perioacutedicos Las marcas maacutes prestigiosas pagan para

que sus anuncios sean colocados en espacios estrateacutegicos

2 Atencioacuten a reclamo

Solemos prestar maacutes atencioacuten y nos llama maacutes la atencioacuten lo sexual y las partes

del cuerpo eroacutegenas De ahiacute a que los publicistas usen mucho este reclamo con

elementos sexuales o provocativos

3 Contenidos subliminales

Ciertos factores como la iluminacioacuten el sonido o la distancia tambieacuten tienen una gran importancia en la adjetivacioacuten de la percepcioacuten Este contenido tambieacuten se ha de tener en cuenta ya que provoca en nosotros

reacciones

4 Prejuicios

Solemos etiquetar a una persona por su apariencia adquiriendo una gran importancia el nivel cultural del sujeto Influyen principalmente la forma de vestir y el peinado Influye mucho la cultura que tengamos ya que si vemos a un hombre manchado o sucio lo rechazaremos pero en cambio si este se cambia de ropa y se viste con ropa de etiqueta lo aceptamos

5 Factores que adjetivan

Uno de los elementos que adjetivan es la luz Esta seguacuten de donde provenga (abajo arriba o lados) da una sensacioacuten totalmente distinta Por ejemplo si proviene de abajo da sensacioacuten de miedo y terror pero en cambio si esta proviene de atraacutes da sensacioacuten de intriga y sorpresa Los cantantes en los conciertos suelen utilizar mucho este tipo de teacutecnicas pareciendo grandes personajes encima del escenario pero sin embargo cuando no estaacuten en eacutel son maacutes normales de lo que nos pensaacutebamos

ASPECTOS CULTURALES

1 Ver desde la cultura y el lenguaje

1 Ver desde la cultura y el

lenguaje

2 Modos de pensar la realidad

3 Coacutedigos y simbologiacuteas

asumidas inconscientemente

4 Contextos

Desde nuestra cultura no podemos apreciar ni entender enteramente

otras culturas La cultura de cada sujeto influye de manera muy

importante en la forma que tenemos de percibir la realidad Por tanto

nunca podemos estar seguros de lo que los demaacutes ven

2 Modos de pensar la realidad

Por ejemplo acostumbrados a ver la nieve en representaciones romaacutenticas dibujos animados o excursiones confortables la vemos como algo divertido LA REALIDAD ES QUE ES TEMIBLE

3 Coacutedigos y simbologiacuteas asumidas inconscientemente Interiorizamos coacutedigos y simbologiacuteas inconscientemente como por ejemplo los colores el negro caracteriza lo malo el azul la tranquilidad o el rojo la pasioacuten Dependiendo del contexto cultural en el que nos encontremos nuestra visioacuten sobre algo determinado puede variar

4 Contextos

Lo que para los espantildeoles es algo festivo y religioso

(el uso del capirote) en Norteameacuterica es signo de algo perverso

el Ku-kuxklan

Aspectos subjetivos

Lo que para unos puede ser bello bueno emotivo fasciacutenatehellip para otros

puede tener totalmente otra apariencia Esto depende mucho de coacutemo nos

influyen los factores culturales A veces muy influidos por aspectos culturales

vivencias previas miedos temores ideologiacuteas creencias emotividadhellip

1 Vivencias previas 2 Miedos temores 3 Ideologiacuteas 4 Creencias 5 Emotividad 6 Etc etc

La emotividad yo la voluntad transforman lo que vemos y nos impulsa a

interpretarlo de diferentes maneras

PARTE 4 LA PERCEPCIOacuteN COMO FENOacuteMENO INTELIGENTE

Entendemos por percibir recibir por uno de los sentidos las imaacutegenes impresiones o sensaciones externas ya que es un proceso nervioso O tambieacuten podriacutea referirse a comprender o conocer algo

La mirada es resultado de la inteligencia y de la voluntad percibir por lo tanto tiene que ver tambieacuten con la inteligencia

Vemos desde nuestra cultura y nuestro lenguaje ya que solo somos capaces de ver aquello que conocemos y que sabemos interpretar

Siacute queremos que nuestra percepcioacuten aumente debemos aprender a VER Somos capaces de ver aquello a lo que le hemos puesto un nombre es decir vemos aquello que se refleja en el lenguaje por la sencilla razoacuten de que si no tiene nombre no lo podemos nombrar y nos es indiferente

Los primeros estudios cientiacuteficos sobre percepcioacuten no comenzaron sino hasta

el siglo XIX

Los principales campos investigados en percepcioacuten se asemejan a los sentidos

claacutesicos aunque esta no es una divisioacuten que se sostenga hoy en diacutea visioacuten

audicioacuten tacto olfato y gusto A estos habriacutea que antildeadir otros como la

propiocepcioacuten o el sentido del equilibrio

Los nintildeos adquieren cierta independencia respecto de su entorno seleccionando aquello que maacutes les apetece y excluyendo el resto Debemos ensentildearles a ver a interpretar y a cuestionarse ayudaacutendolos asiacute a percibir maacutes cosas de las que perciben con su ldquosencilla visioacutenrdquo del entorno que los

rodea Esto se ve en los dibujos realizados por los nintildeos ellos dibujan aquello que les interesa contar lo que les interesa transmitirnos en ese momento por eso sus dibujos se alejan bastante de la realidad

La realidad es una construccioacuten que nosotros mismo interpretamos por eso nunca podemos estar seguros de lo que las demaacutes personas ven

Por ejemplo en esta imagen hemos escogido una parte de lo que percibimos (no prestamos atencioacuten a las plantas sino a las personas) y ademaacutes la hemos interpretado ldquoEs una bodardquo

PARTE 5 HACIA UNA MIRADA

CREATIVA INVESTIGADORAhellip

Ser creadora es una de las posibilidades de la mirada

Seguacuten nosotros busquemos o miremos lo que nos rodea encontraremos

maacutes posibilidades o menos o si por el contrario no miramos no

encontraremos nada

En gran medida la realidad depende de nosotros

Lo importante del arte no son las formas sino la manera en la que vemos el arte no representa revela Para tener una visioacuten maacutes amplia de lo que nos rodea debemos seguir mirando e investigando Depende de notros el aprender a ver y ser capaces de expresarlo para poder asiacute ensentildearlo a nuestros alumnos

LOS GRANDES OBJETIVOS PARA PODER CONTAR Y CREAR SON

Lo primero es perder el miedo y saber estar abiertos a todo para ello es necesario aprender a ver los fallos como algo que puede hacerse mejor saber que todo aporta algo valioso

Una frase de error seriacutealdquoYo no seacute hacer nadardquo ldquoNo seacute dibujarrdquo

Saber que todo aporta algo valioso cada mirada es irrepetible Y ES IMPORTANTE

No temer a las teacutecnicas o al ldquorealismordquo hay muchos artes posibles siempre podemos repetir lo que sale mal

Aprender a ver errores y fallos como oportunidades de hacerlo mejor no como fracasos o incapacidades

En caso de bloqueo podemos ensentildear teacutecnicas para que no ocurra

El dibujo no es la forma sino la manera de ver la forma

Es muy importante saber y hacer saber que todo el mundo es creativo por naturaleza y que todos podemos hacer buenas imaacutegenes

Sabiendo que hay muchas maneras posibles

Tres modos de afrontar la frustracioacuten

Lo considero terrible me hundo (a veces para defenderme lo ignoro)

Me defiendo buscado un culpable o me auto inculpo yo Busco soluciones

Ademaacutes hay que aprender a comprender Las cosas se comprenden cuando se comparan con la vida

Las soluciones

Las busco yo

Me asocio

Busco alguien que

sepa o pueda

ayudarme

Page 4: PARTE 1: PERCEPCION -   · PDF fileInfluye mucho en la percepción del volumen PROCESO DE LA PERCEPCIÓN VISUAL: ... la masa, la densidad, la textura ... la vista depende de los

los tejidos vivo produciendo canceres que pueden acabar con la vida de cualquier ser vivo

- El fuego es otro tipo de luz esta es natural la podemos hacer usando

palos de la misma naturaleza nos sirve para alumbrar en la oscuridad y

tambieacuten para calentarnos cuando hace frio

La luz se propaga en liacutenea recta

Vemos los objetos porque reflejan parte de la luz que incide en ellos (reflexioacuten) Lo que vemos no son los objetos sino la luz que estos reflejan

Los objetos absorben parte de las longitudes de onda de la luz y reflejan

otras pero no puede afirmarse radicalmente que dicha longitud de onda que cada cuerpo refleje sea la causa del color seguacuten la TEORIacuteA RETINEX

Si el objeto absorbe TODAS las longitudes de onda y no refleja nada lo vemos negro Si refleja todas o casi todas lo vemos blanco

Seguacuten la oacuteptica geomeacutetrica la luz se propaga en liacutenea recta o sea los rayos

luminosos son liacuteneas rectas De acuerdo con esta afirmacioacuten si un haz de luz

de rayos paralelos ilumina una pantalla A con un rendija en la otra pantalla B

apareceraacute una franja iluminada uniformemente de bordes bien definidos y de

igual tamantildeo que la sombra geomeacutetrica de la rendija (fig1 fig2ab ) Los rayos

luminosos rectiliacuteneos determinan el liacutemite de la sombra Pero la nitidez de la

sombra depende en gran medida de la relacioacuten que existe entre el ancho a de

la rendija y la distancia L entre la pantalla B y la rendija

El cerebro crea el color a partir de las cualidades de la luz intensidad y longitud de onda

Fig1

Fig2

TEORIacuteA RETINEX

Todo lo que percibimos de manera visual se debe a la existencia de la luz La fiacutesica explica la procedencia y efectos de la luz que se genera a partir del sol o de otra fuente luminosa de coacutemo esta luz se propaga e incide en los cuerpos haciendo que eacutestos reflejen o absorban parte de su espectro generaacutendose la sensacioacuten de color y configurando formas y espacios Esta capacidad fiacutesica recibe el nombre de luminancia

Edwin Land desde 1959 durante 20 antildeos junto con sus colaboradores se dedicoacute a investigar sobre la visioacuten del color

El color de un objeto no depende directamente de las longitudes de onda

de sus rayos luminosos que alcanzan la retina sino de la relacioacuten luminosa de eacuteste con su entorno para cada sensibilidad (roja verde y azul)

La visioacuten del color por el hombre seriacutea la consecuencia de cuatro visiones distintas las correspondientes a los bastones (en blanco y negro) a los conos sensibles a las longitudes largas (en rojo y negro) medias (en verde y negro) y cortas (en azul y negro) Del contraste de luminosidad entre las superficies coloreadas de cada visioacuten obtendriacutea parte de la informacioacuten el cerebro y tras sumarlas descubririacutea el color

La visioacuten es la capacidad de distinguir los objetos y su entorno El oacutergano de la visioacuten es el ojo que capta las vibraciones de la luz que se desplaza en forma de onda y que vibra en contacto con los distintos cuerpos transmitieacutendolas al cerebro

Los ojos (dos en los seres humanos) se ubican en el rostro cada uno de ellos esta compuesto por el globo ocular (el ojo en siacute) y los oacuterganos anexos

Los dos globos oculares protegidos dentro de unas cavidades oacuteseas llamadas orbitas y por fuera de los paacuterpados cejas y una peliacutecula de laacutegrimas estaacuten directamente conectados con el cerebro a traveacutes de los nervios oacutepticos Los rayos de luz que entran al ojo a traveacutes de la pupila son concentrados por la cornea y el cristalino para formar una imagen en la retina La retina contiene millones de ceacutelulas sensibles a la luz llamadas bastones que transforman la imagen en un conjunto de impulsos nerviosos Estos impulsos se transmiten a lo largo del nervio oacuteptico hasta el cerebro La informacioacuten procedente de los nervios oacutepticos es procesada en el cerebro para producir una uacutenica imagen coordinada

Las vibraciones producidas por la luz atraviesan la coacuternea penetran en la pupila son ajustadas por el cristalino y se reflejan en la retina De alliacute en nervio oacuteptico transmite la informacioacuten al en ceacutefalo en un aacuterea de la corteza cerebral llamada taacutelamo Ademaacutes de la forma y el color del objeto el cerebro capta tambieacuten la distancia el tamantildeo la movilidad y el grado de definicioacuten de la imagen

Los oacuterganos anexos-la cejas los paacuterpados las pestantildeas el aparato lacrimal y la conjuntiva- protegen al ojo sin intervenir en el mecanismo de la visioacuten

El ojo oacutergano de visioacuten

Principales partes del ojo

-El humor viacutetreo es un liacutequido gelatinoso y transparente que rellena el espacio comprendido entre la superficie interna de la retina y la cara posterior del cristalino El humor viacutetreo contribuye a mantener la forma del ojo y conseguir una superficie de la retina uniforme para que la recepcioacuten de imaacutegenes sea niacutetida

-El humor acuoso es un liacutequido transparente que se encuentra en la caacutemara anterior del ojo y sirve para nutrir y oxigenar las estructuras del globo ocular que no tienen aporte sanguiacuteneo como la coacuternea y el cristalino Ademaacutes de la funcioacuten de nutricioacuten antes sentildealada contribuye a la refraccioacuten de la luz que penetra en el ojo para que los rayos luminosos converjan en la retina aunque su capacidad de refraccioacuten es menor que la del cristalino -El cristalino es un componente del ojo con forma de lente biconvexa que estaacute situado

tras el iris y delante del humor viacutetreo Su propoacutesito principal consiste en permitir enfocar objetos situados a diferentes distancias

-La coacuternea es la estructura hemisfeacuterica y transparente localizada al frente del ojo que permite el paso de la luz y protege al iris y al cristalino Posee propiedades oacutepticas de refraccioacuten significativas representando cerca de 23 de la capacidad total de enfoque del ojo aproximadamente 44 dioptriacuteas

-La pupila es un orificio situado en la parte central del iris por el cual penetra la luz al interior del globo ocular Se trata de una abertura dilatable y contraacutectil aparentemente de color negro que tiene la funcioacuten de regular la cantidad de iluminacioacuten que le llega a la retina en la parte posterior del ojo

-El iris es la membrana coloreada y circular del ojo que separa la caacutemara anterior de la caacutemara posterior Posee una apertura central de tamantildeo variable que comunica las dos caacutemaras la pupila Esta parte del polo anterior del ojo constantemente activa permite a la pupila dilatarse (midriasis) o contraerse (miosis) de acuerdo a la intensidad que posea la fuente luminosa Esta funcioacuten tiene como objetivo regular la cantidad de luz que llega al cristalino

- La foacutevea es el aacuterea ubicada en el centro de la retina Estaacute irrigada por gran cantidad de vasos sanguiacuteneos En el centro su estructura presenta ceacutelulas especializadas los conos Es el encargado de la visioacuten en detalle

-La escleroacutetica es una capa de fibras de tejido conectivo que le da dureza y proteccioacuten al ojo

-La retina es la capa maacutes interna del ojo donde se ubican las ceacutelulas fotos receptoras Algunas trabajan con luz brillante y hacen posible la visioacuten de color conos Otras se adaptan a la luz tenue y no detectan el color bastones y bastoncillos Los dos tipos de ceacutelulas forman sinapsis con las neuronas sensoriales cuyos axones conforman el nervio oacuteptico

Proceso fiacutesico de proyeccioacuten de los objetos en la retina

Dos ojos = estereoscopia VISIOacuteN ESTEREOSCOacutePICA o BINOCULAR(Cada ojo ve una imagen ligeramente distinta del objeto estas dos imaacutegenes son juntadas luego por el cerebro en una sola que se percibe como tridimensional)

Influye mucho en la percepcioacuten del volumen

PROCESO DE LA PERCEPCIOacuteN VISUAL objeto fiacutesico emite reacciones Produce impulsos nerviosos Procesos retinianos (imagen bidimensional) Multiplicidad De elementos Aislados e independientes transmisioacuten al cerebro procesos cerebrales

Imagen tridimensional Objeto fenomeacutenico

Tacto

El tacto es el primer sentido que utilizamos La boca es la parte con maacutes tacto

del cuerpo (cuando somos pequentildeos tenemos la necesidad de llevarnos las

cosas a la boca) A traveacutes del tacto conocemos la masa la densidad la textura

la temperaturahellip

El tacto estaacute asociado a la visioacuten es decir cuando vemos algo que conocemos

no hace falta volver a tocarlo para saber sus calidades taacutectiles

La informacioacuten que recibimos a traveacutes de los sentidos de la vista y el oiacutedo llega al cerebro a traveacutes de las terminaciones nerviosas Lo mismo ocurre con la piel La superficie de la piel llamada epidermis contiene muchas terminaciones nerviosas por todo el cuerpo que transmiten sensaciones al cerebro y nos indican el tipo de cosas que estamos tocando

La piel tiene receptores que son los encargados de recibir los estiacutemulos No se encuentran repartidos por igual en toda la superficie de la piel En la espalda los nervios estaacuten muy separados por eso es difiacutecil saber exactamente donde nos pica por ejemplo Para comprobarlo toca la espalda de alguien primero con un laacutepiz y despueacutes con dos Si la distancia que separa uno de otro es menor de dos centiacutemetros tal vez siga pensando que solo es un laacutepiz

El tacto es el sentido que nos mantiene en constante relacioacuten con el entorno puesto que mientras la vista depende de los ojos el oiacutedo de los oacuterganos auditivos el olfato de la nariz y el gusto de la lengua el tacto en cambio se extiende por la piel cubriendo todo nuestro cuerpo Mediante el sentido del tacto podemos percibir algunas caracteriacutesticas fiacutesicas de los objetos o ambiente que nos rodea como la consistencia la textura la forma y contorno el tamantildeo el peso la humedad y la presioacuten que ejerce un objeto sobre tu piel

FFOTOCFDRF

OTOdsfv

Los corpuacutesculos sensitivos que permiten detectar el calor dolor o friacuteo son cuatro

Los corpuacutesculos de Vater-Paccini son los corpuacutesculos de la presioacuten Los corpuacutesculos de Krause son los del friacuteo Los corpuacutesculos de Meissner son los de la precisioacuten Los corpuacutesculos de Ruffini captan el calor

Ademaacutes del tacto y la visioacuten hay otros modos de percibir el espacio el volumen la formahellip Por ejemplo la vestibular somaacutetica y la vibratoria

VESTIBULAR Es en el oiacutedo interno de donde parte la informacioacuten que

posibilita nuestra orientacioacuten en el espacio y configura la construccioacuten del equilibrio

Por ejemplo el oiacutedo interno (percepcioacuten vestibular) es fundamental para que veamos las cosas derechas y estables y para interpretar el movimiento

Tambieacuten los muacutesculos de los ojos el cuello y el resto del cuerpo enviacutean informacioacuten al cerebro Esa informacioacuten por ejemplo le sirve al cerebro para interpretar si lo que se mueve es lo que nos rodea o bien nos movemos nosotros

El oiacutedo interno estaacute situado en el pentildeasco por dentro y algo por detraacutes de la caja del tiacutempano ESTAacute FORMADO POR

-Vestiacutebulo oacuteseo Es una caacutemara oacutesea ovalada cuboides situada por dentro de la ventana oval y contiene al utriacuteculo y al saacuteculo Se distinguen 6 paredes externa interna (que contienen al acueducto del vestiacutebulo) anterior posterior superior e inferior o suelo

-Conductos semicirculares oacuteseos Estaacuten situados detraacutes y encima del vestiacutebulo (superior posterior y externo)

-Vestiacutebulo membranoso se distinguen 3 partes importantes

El utriacuteculo es una pequentildea vesiacutecula aplanada transversalmente adherida a la fosita semiovoidea Su superficie interior presenta en el lado interno una mancha acuacutestica del utriacuteculo

El saacuteculo estaacute situado por debajo del utriacuteculo es una pequentildea vesiacutecula redondeada adherida a la fosita femisfeacuterica Al nivel de esta fosita se encuentra la mancha acuacutestica del saacuteculo El utriacuteculo se comunica con el saacuteculo por el conducto utriculosacular Del que parte el conducto endolinfaacutetico termina en un abultamiento en forma de fondo de saco que levanta a la duramadre al nivel de la cara posterior del pentildeasco

-Conductos semicirculares membranosos se encuentran situados dentro de los conductos semicirculares oacuteseos y se dividen en superior posterior y externo Los tres se abren en la parte posterior superior del utriacuteculo por 5 orificios (3 de ellas ampollas)

En la parte de los extremos ampollares presentan un repliegue transversal crestas acuacutesticas La maacutecula del utriacuteculo y saacuteculo y las crestas ampollares estaacuten conformadas por ceacutelulas ciliares inervados por neuronas sensitivas cuyos cuerpos celulares se encuentran en el ganglio vestibular del cai

Los conductos semicirculares predicen de antemano un desequilibrio Cuando se produce un movimiento rotatorio que produce desequilibrio se activan dos canales semicirculares que estaacuten estimulados mientras que los otros cuatros actuacutean de manera opuesta para asiacute favorecer el volver a una posicioacuten de equilibrio nueva Los fasciacuteculos que vienen de los conductos semicirculares van a los nuacutecleos vestibulares y de ahiacute se enviacutean fibras a la meacutedula espinal y a los nuacutecleos de los nervios craneales oculares encargados de los muacutesculos corporales y de los oculares respectivamente cuando se produce el movimiento

ESFERAS PERCEPTUALES MAacuteS PRECOCES EN EL DESARROLLO HUMANO

SOMAacuteTICA Toma como oacutergano perceptivo a todo el cuerpo y en especial la piel cuya funcioacuten de liacutemite entre la integridad corporal y el medio es objetivo a desarrollar

Sistema nervioso somaacutetico es la parte del sistema nervioso perifeacuterico asociado a voluntario control de los movimientos del cuerpo con la accioacuten de muacutesculos esqueleacuteticos y con recepcioacuten de externo estiacutemulos que ayuda a subsistencia el cuerpo en tacto con sus alrededores

El sistema incluye todas las neuronas conectadas con muacutesculos piel y oacuterganos del sentido El sistema nervioso somaacutetico consiste en nervios eferentes responsable de enviar las sentildeales del cerebro para contraccioacuten del muacutesculo

El sistema somaacutetico estaacute formado por Nervios y GangliosNervios Son fasciacuteculos gruesos de axones que incluyen vasos sanguiacuteneos Los axones de cada fasciacuteculo estaacuten unidos por una cubierta de tejidos conectivos llamado Endone uro

Los nervios seguacuten su origen se dividen en 2 clases Craneales y Espirales o Raquiacutedeos

Craneales Son 12 pares que nacen de distintas partes del cerebro Podemos encontrar neuronas Sensoriales (las cuales llevan la informacioacuten proveniente de los receptores de los oacuterganos de los sentidos y de receptores especiales en el enceacutefalo) neuronas motoras (conducen la informacioacuten desde el cerebro a los muacutesculos de la cara) y los Mixtos (que transmiten ambos tipos de informacioacuten)

Raquiacutedeos Son 31 pares que emergen desde cada lado de la meacutedula espinal Se les consideran nervios mixtos porque llevan la informacioacuten eferente o motora que sale desde la medula espinal

Estos nervios se nombran de acuerdo a la regioacuten en que se originan en la meacutedula espinal

Los Ganglios Son agrupaciones de cuerpos neuronales ubicados fuera del Sistema nervioso central

VIBRATORIA Los huesos y otras cajas de resonancia son los encargados de posibilitar la asimilacioacuten de las ondas que nos llegan en forma de vibracioacuten y que se traducen en una experiencia interna Ejemplo Nintildeos sordos o ciegos

Aacuterea de estimulacioacuten

SOMAacuteTICA Unidad corporal liacutemite externo separacioacuten

VIBRATORIA Unidad corporal percepcioacuten interna densidad volumen

VESTIBULAR Posicioacuten del cuerpo en relacioacuten al espacio

PARTE 2 ldquoVERrdquo ES MAacuteS QUE PERCIBIR A TRAVEacuteS DE LOS SENTIDOS EL CEREBRO INTERPRETA LO QUE VE

Percibe un esquema de lo que ve y lo identifica (PATTERN = concepto perceptivo)

Lo que vemos es el resultado final del proceso fiacutesico de visioacuten y del proceso cerebral de interpretacioacutenconstruccioacuten de lo que vemos Reconocemos lo que vemos porque comparamos con ldquoesquemasrdquo lo que posee nuestro cerebro A estos esquemas las GESTALT los llamoacute pattern (palabra alemana que significa modelo) Nos permite reconocer lo que vemos porque al cerebro llegan diversos colores y el esquema es el que nos permite reconocer que lo que vemos es lo que es

La capacidad del cerebro es prodigiosa A ese pattern lo podemos llamar tambieacuten concepto perceptivo Tambieacuten nos permiten ver los conjuntos reconocer relaciones permite ordenar el mundo en conjuntoshellip Ejemplo Podemos ver diferentes razas de CABALLOS aunque todos poseen la misma estructura como ser vivo

La capacidad del cerebro para reconocer esquemas es prodigiosa eso nos permite que el arte pueda ser muy imaginativo

Conceptos perceptivos universales

Hay muchas cosas que necesitamos ayuda de ldquoproacutetesis visualesrdquo Un ejemplo de ellos son los aacutetomos

Estas imaacutegenes son distintas pero nuestro cerebro reconoce que todas son casas puesto que ese es el esquema que percibe

Hay imaacutegenes de la realidad que no son realmente lo que vemos por ejemplo las imaacutegenes que tenemos del Sol no es lo que nosotros vemos no lo podemos ver fijamente porque nos quedariacuteamos ciegos o cuando vemos en imaacutegenes un oacutevulo fecundado son cosas que los seres humanos no podemos ver con nuestros propios ojos y por ello tenemos proacutetesis virtuales Oacutevulo

Sol

iquestCoacutemo percibimos el movimiento

Para que la percepcioacuten de nuestro entorno sea eficaz no soacutelo reconocemos los objetos que vemos en un espacio sino que los localizamos en el tiempo Hay que tener en cuenta que nuestros ojos estaacuten casi en constante movimiento - De seguimiento el ojo sigue el desplazamiento del objeto - Sacaacutedicos movimientos raacutepidos y abruptos cuando el ojo recibe un estiacutemulo inesperado - De compensacioacuten para mantener a los estiacutemulos en un punto estable de la retina cuando movemos la cabeza

Percibimos el movimiento real

1 Cuando la imagen de un objeto se desplaza por la retina sin haber movimiento ocular

2 Cuando un estiacutemulo en movimiento es seguido por el ojo de modo que la imagen permanece relativamente estable

3 Cuando un estiacutemulo es seguido con movimientos del propio observador (por ejemplo cuando vamos en coche o tren se produce efecto paralaje)

MOVIMIENTO APARENTE EN OCASIONES EL CEREBRO CREE QUE OBJETOS ESTAacuteTICOS SE ESTAacuteN MOVIENDO

MOVIMIENTO INDUCIDO

Cuando un objeto se mueve al

sentido contrario que

nosotros parece que nosotros

nos movemos

MOVIMIENTO CAUSADO POR LOS POSTEFECTOS DEL MOVIMIENTO

Cuando miramos mucho tiempo algo en movimiento y despueacutes miramos algo estaacutetico parece que eacutesto tambieacuten se mueve

MOVIMIENTO

ESTROBOSCOPIO

Sucede cuando un punto se mueve coordinado en tiempo y espacio

REALIDAD VIRTUAL

Con este medio engantildeamos a los estiacutemulos de forma que dan respuestas a estiacutemulos que no existen

Mediante las leyes de Gestalt podemos comprobar que el cerebro interpreta lo que ve Eacutestas son - Ley de la proximidad aquiacute nuestra percepcioacuten de forma espontaacutenea ve las liacuteneas en grupos de dos Eacutesta es una tendencia muy fuerte lo cual se manifiesta cuando tratamos de formar grupos distintos con estas liacuteneas

- Ley de igualdad o equivalencia la percepcioacuten agrupa las figuras por su similitud de forma

-Ley de Praumlgnanz o de la buena forma se basa en la observacioacuten de que el cerebro intenta organizar los elementos percibidos de la mejor forma posible esto incluye el sentido de perspectiva volumen profundidad etc El cerebro prefiere las formas integradas completas y estables

- Ley del cerramiento las formas cerradas y acabadas son mas estables visualmente lo que hace que tendamos a ldquocerrarrdquo y a completar con la imaginacioacuten las formas percibidas

-Ley de simetriacutea las imaacutegenes simeacutetricas son percibidas como iguales como un solo elemento en la distancia

-Ley de continuidad los detalles que mantienen un patroacuten o direccioacuten tienden a agruparse juntos como parte de un modelo Es decir percibir elementos continuos aunque esteacuten interrumpidos entre siacute

-Ley de figura-fondo afirma que cualquier campo perceptual puede dividirse en figura contra un fondo La figura se distinguen del fondo por caracteriacutesticas como tamantildeo forma color posicioacuten etc

Establece diferencias entre fondo y figura

bull Cuando dos campos tienen la misma liacutenea liacutemite comuacuten la figura adquiere la forma y no el fondo

bull El fondo parece que continuacutea detraacutes de la figura

bull La figura es un objeto definido soacutelido y estructurado mientras que la forma no

bull La figura tiene un color soacutelido el fondo parece maacutes vago

bull La figura se considera como maacutes cercana al espectador

bull El fondo queda indefinido por lo que la figura impresiona maacutes y queda en el recuerdo

bull El liacutemite o liacutenea que separa figura y fondo pertenece siempre a la

primera

bull La distancia de la figura se fijada con maacutes precisioacuten que la distancia del fondo que queda a distancia indeterminada

Seguacuten la Teoriacutea Psicofiacutesica de Gibson la percepcioacuten visual depende de la disposicioacuten particular de los rayos luminosos que inciden en la retina humana El campo visual y la imagen retiniana se corresponden punto a punto con lo que el cerebro obtiene la informacioacuten del mundo exterior del orden de los estiacutemulos A diferencia de la Gestalt basa su teoriacutea en la percepcioacuten de las superficies y no aislando las formas del fondo

Las ilusiones oacutepticas es cualquier ilusioacuten del sentido de la vista que nos lleva a percibir la realidad erroacuteneamente El cerebro ldquoverdquo maacutes de lo que hay Estas pueden ser de caraacutecter psicoloacutegico asociado a los efectos de una estimulacioacuten excesiva en los ojos o el cerebro o cognitivo en las que interviene nuestro conocimiento del mundo Las ilusiones oacutepticas se pueden clasificar en varios tipos seguacuten su tamantildeo su direccioacuten-posicioacuten seguacuten su curvatura movimiento contrastes y postimaacutegenes y color

- Tamantildeo La percepcion del tamantildeo que tenemos depende de muchos factores que el cerebro tiende a analizar seguacuten nuestra experiencia

Asiacute las formas posiciones relativas fondos y colores desvirtuacutean de tal manera la forma en que interpretamos los tamantildeos que figuras iguales nos parecen distintas incluso aunque esteacuten juntas y figuras de tamantildeos muy distintos nos pueden llevar a sorprendernos por lo extrantildeo o a grandes confusiones

El psicoacutelogo americano Joseph Jastrow descubrioacute en 1889 que dos figuras con forma de trapecio produciacutean una ilusioacuten oacuteptica donde una figura pareciacutea maacutes grande que la otra seguacuten la perspectiva

A finales del siglo XX Semir Zeki y otros investigadores

han desarrollado estudios para comprobar la

especializacioacuten de ciertas ceacutelulas cerebrales para

percibir determinadas formas orientaciones o colores

El impulso nervioso que llega del ojo al cortex visual (parte posterior del cerebro) es descompuesto y enviado a distintas aacutereas del mismo (zonas V1 V2 V3hellip) donde se determinariacutean por separado sus informaciones asiacute la forma seriacutea detectada en una zona el movimiento en otra el color en una tercera y sucesivamente

Estos dos muntildeecos donde aunque son iguales uno parece mas grande que el

otro

Tambieacuten basaacutendose en posiciones (y sombras) y jugando con la orientacioacuten vertical-horizontal esta el conocido efecto de las mesas de Sephard

Aunque las dimensiones de anchura y longitud son iguales en ambas mesas una parece mucho maacutes alargada que la otra

Otro tipo de engantildeo es jugar con otros objetos rodeando al motivo asiacute si un objeto lo rodeamos de otros maacutes pequentildeos este nos pareceraacute mas grande

- Direccioacuten-posicioacuten iquestSon paralelas las liacuteneas Lo son aunque las percibamos oblicuas La

experiencia fue publicada por Johann Zoumlllner (astroacutenomo y fiacutesico alemaacuten -1834-

1882-) en 1860 y desde entonces se ha tratado de dar una explicacioacuten

convincente del fenoacutemeno sin que parezca haberse conseguido

Si mira las liacuteneas desde un lado de la pantalla y veraacute que son completamente

paralelas

Todas las liacuteneas de la imagen son rectas

Parece que las liacuteneas azules estaacuten torcidas pero en realidad estaacuten totalmente rectas

-Curvatura en la imagen percibimos una espiral cuando se trata de ciacuterculos conceacutentricos Este efecto se debe a que nuestro cerebro al ver que todos los elementos de la imagen se dirigen hacia el centro y no haber ninguacuten estiacutemulo que lo contradiga supone que las liacuteneas blancas y negras van tambieacuten al centro

Parecen arcos de radio distinto pero en realidad son del mismo radio

Imagen de Hering Las liacuteneas paralelas horizontales parecen curvarse

-Movimiento al observar la siguiente imagen nuestro ojo la retiene durante una fraccioacuten de segundo Con el movimiento del ojo se captan nuevas imaacutegenes que provocan la sensacioacuten de movimiento

-Contraste aunque parezcan distintas tonalidades de gris son la misma Esto se explica debido a los diferentes sistemas que utiliza nuestro cerebro para identificar la luminosidad de los objetos modificando y corrigiendo la informacioacuten recibida

- Color

Muchos artistas han utilizado las ilusiones oacutepticas en sus obras

PARTE 3 FACTORES PSICOLOacuteGICOS SOCIALES ETC QUE INFLUYEN LA PERCEPCIOacuteN ldquoVERrdquo ES MAacuteS QUE PERCIBIR A TRAVEacuteS DE LOS SENTIDOS

Como hemos visto en la percepcioacuten influyen factores como las leyes de la

Gestalt o las ilusiones oacutepticas Pero ademaacutes de estos en la percepcioacuten influyen

otros factores muy importantes como por ejemplo

Aspectos no conscientes Aspectos culturales Aspectos subjetivos Etc

ASPECTOS NO CONSCIENTES

1 Recorridos de la mirada

2 Atencioacuten a reclamos

3 Contenidos subliminales

4 Prejuicios

5 Factores que adjetivan

1 Recorridos de la mirada

Nuestra mirada ante todo papel tiende a dirigirse hacia la parte derecha

superior Este conocimiento es empleado en muchos aspectos pero

principalmente en los perioacutedicos Las marcas maacutes prestigiosas pagan para

que sus anuncios sean colocados en espacios estrateacutegicos

2 Atencioacuten a reclamo

Solemos prestar maacutes atencioacuten y nos llama maacutes la atencioacuten lo sexual y las partes

del cuerpo eroacutegenas De ahiacute a que los publicistas usen mucho este reclamo con

elementos sexuales o provocativos

3 Contenidos subliminales

Ciertos factores como la iluminacioacuten el sonido o la distancia tambieacuten tienen una gran importancia en la adjetivacioacuten de la percepcioacuten Este contenido tambieacuten se ha de tener en cuenta ya que provoca en nosotros

reacciones

4 Prejuicios

Solemos etiquetar a una persona por su apariencia adquiriendo una gran importancia el nivel cultural del sujeto Influyen principalmente la forma de vestir y el peinado Influye mucho la cultura que tengamos ya que si vemos a un hombre manchado o sucio lo rechazaremos pero en cambio si este se cambia de ropa y se viste con ropa de etiqueta lo aceptamos

5 Factores que adjetivan

Uno de los elementos que adjetivan es la luz Esta seguacuten de donde provenga (abajo arriba o lados) da una sensacioacuten totalmente distinta Por ejemplo si proviene de abajo da sensacioacuten de miedo y terror pero en cambio si esta proviene de atraacutes da sensacioacuten de intriga y sorpresa Los cantantes en los conciertos suelen utilizar mucho este tipo de teacutecnicas pareciendo grandes personajes encima del escenario pero sin embargo cuando no estaacuten en eacutel son maacutes normales de lo que nos pensaacutebamos

ASPECTOS CULTURALES

1 Ver desde la cultura y el lenguaje

1 Ver desde la cultura y el

lenguaje

2 Modos de pensar la realidad

3 Coacutedigos y simbologiacuteas

asumidas inconscientemente

4 Contextos

Desde nuestra cultura no podemos apreciar ni entender enteramente

otras culturas La cultura de cada sujeto influye de manera muy

importante en la forma que tenemos de percibir la realidad Por tanto

nunca podemos estar seguros de lo que los demaacutes ven

2 Modos de pensar la realidad

Por ejemplo acostumbrados a ver la nieve en representaciones romaacutenticas dibujos animados o excursiones confortables la vemos como algo divertido LA REALIDAD ES QUE ES TEMIBLE

3 Coacutedigos y simbologiacuteas asumidas inconscientemente Interiorizamos coacutedigos y simbologiacuteas inconscientemente como por ejemplo los colores el negro caracteriza lo malo el azul la tranquilidad o el rojo la pasioacuten Dependiendo del contexto cultural en el que nos encontremos nuestra visioacuten sobre algo determinado puede variar

4 Contextos

Lo que para los espantildeoles es algo festivo y religioso

(el uso del capirote) en Norteameacuterica es signo de algo perverso

el Ku-kuxklan

Aspectos subjetivos

Lo que para unos puede ser bello bueno emotivo fasciacutenatehellip para otros

puede tener totalmente otra apariencia Esto depende mucho de coacutemo nos

influyen los factores culturales A veces muy influidos por aspectos culturales

vivencias previas miedos temores ideologiacuteas creencias emotividadhellip

1 Vivencias previas 2 Miedos temores 3 Ideologiacuteas 4 Creencias 5 Emotividad 6 Etc etc

La emotividad yo la voluntad transforman lo que vemos y nos impulsa a

interpretarlo de diferentes maneras

PARTE 4 LA PERCEPCIOacuteN COMO FENOacuteMENO INTELIGENTE

Entendemos por percibir recibir por uno de los sentidos las imaacutegenes impresiones o sensaciones externas ya que es un proceso nervioso O tambieacuten podriacutea referirse a comprender o conocer algo

La mirada es resultado de la inteligencia y de la voluntad percibir por lo tanto tiene que ver tambieacuten con la inteligencia

Vemos desde nuestra cultura y nuestro lenguaje ya que solo somos capaces de ver aquello que conocemos y que sabemos interpretar

Siacute queremos que nuestra percepcioacuten aumente debemos aprender a VER Somos capaces de ver aquello a lo que le hemos puesto un nombre es decir vemos aquello que se refleja en el lenguaje por la sencilla razoacuten de que si no tiene nombre no lo podemos nombrar y nos es indiferente

Los primeros estudios cientiacuteficos sobre percepcioacuten no comenzaron sino hasta

el siglo XIX

Los principales campos investigados en percepcioacuten se asemejan a los sentidos

claacutesicos aunque esta no es una divisioacuten que se sostenga hoy en diacutea visioacuten

audicioacuten tacto olfato y gusto A estos habriacutea que antildeadir otros como la

propiocepcioacuten o el sentido del equilibrio

Los nintildeos adquieren cierta independencia respecto de su entorno seleccionando aquello que maacutes les apetece y excluyendo el resto Debemos ensentildearles a ver a interpretar y a cuestionarse ayudaacutendolos asiacute a percibir maacutes cosas de las que perciben con su ldquosencilla visioacutenrdquo del entorno que los

rodea Esto se ve en los dibujos realizados por los nintildeos ellos dibujan aquello que les interesa contar lo que les interesa transmitirnos en ese momento por eso sus dibujos se alejan bastante de la realidad

La realidad es una construccioacuten que nosotros mismo interpretamos por eso nunca podemos estar seguros de lo que las demaacutes personas ven

Por ejemplo en esta imagen hemos escogido una parte de lo que percibimos (no prestamos atencioacuten a las plantas sino a las personas) y ademaacutes la hemos interpretado ldquoEs una bodardquo

PARTE 5 HACIA UNA MIRADA

CREATIVA INVESTIGADORAhellip

Ser creadora es una de las posibilidades de la mirada

Seguacuten nosotros busquemos o miremos lo que nos rodea encontraremos

maacutes posibilidades o menos o si por el contrario no miramos no

encontraremos nada

En gran medida la realidad depende de nosotros

Lo importante del arte no son las formas sino la manera en la que vemos el arte no representa revela Para tener una visioacuten maacutes amplia de lo que nos rodea debemos seguir mirando e investigando Depende de notros el aprender a ver y ser capaces de expresarlo para poder asiacute ensentildearlo a nuestros alumnos

LOS GRANDES OBJETIVOS PARA PODER CONTAR Y CREAR SON

Lo primero es perder el miedo y saber estar abiertos a todo para ello es necesario aprender a ver los fallos como algo que puede hacerse mejor saber que todo aporta algo valioso

Una frase de error seriacutealdquoYo no seacute hacer nadardquo ldquoNo seacute dibujarrdquo

Saber que todo aporta algo valioso cada mirada es irrepetible Y ES IMPORTANTE

No temer a las teacutecnicas o al ldquorealismordquo hay muchos artes posibles siempre podemos repetir lo que sale mal

Aprender a ver errores y fallos como oportunidades de hacerlo mejor no como fracasos o incapacidades

En caso de bloqueo podemos ensentildear teacutecnicas para que no ocurra

El dibujo no es la forma sino la manera de ver la forma

Es muy importante saber y hacer saber que todo el mundo es creativo por naturaleza y que todos podemos hacer buenas imaacutegenes

Sabiendo que hay muchas maneras posibles

Tres modos de afrontar la frustracioacuten

Lo considero terrible me hundo (a veces para defenderme lo ignoro)

Me defiendo buscado un culpable o me auto inculpo yo Busco soluciones

Ademaacutes hay que aprender a comprender Las cosas se comprenden cuando se comparan con la vida

Las soluciones

Las busco yo

Me asocio

Busco alguien que

sepa o pueda

ayudarme

Page 5: PARTE 1: PERCEPCION -   · PDF fileInfluye mucho en la percepción del volumen PROCESO DE LA PERCEPCIÓN VISUAL: ... la masa, la densidad, la textura ... la vista depende de los

La luz se propaga en liacutenea recta

Vemos los objetos porque reflejan parte de la luz que incide en ellos (reflexioacuten) Lo que vemos no son los objetos sino la luz que estos reflejan

Los objetos absorben parte de las longitudes de onda de la luz y reflejan

otras pero no puede afirmarse radicalmente que dicha longitud de onda que cada cuerpo refleje sea la causa del color seguacuten la TEORIacuteA RETINEX

Si el objeto absorbe TODAS las longitudes de onda y no refleja nada lo vemos negro Si refleja todas o casi todas lo vemos blanco

Seguacuten la oacuteptica geomeacutetrica la luz se propaga en liacutenea recta o sea los rayos

luminosos son liacuteneas rectas De acuerdo con esta afirmacioacuten si un haz de luz

de rayos paralelos ilumina una pantalla A con un rendija en la otra pantalla B

apareceraacute una franja iluminada uniformemente de bordes bien definidos y de

igual tamantildeo que la sombra geomeacutetrica de la rendija (fig1 fig2ab ) Los rayos

luminosos rectiliacuteneos determinan el liacutemite de la sombra Pero la nitidez de la

sombra depende en gran medida de la relacioacuten que existe entre el ancho a de

la rendija y la distancia L entre la pantalla B y la rendija

El cerebro crea el color a partir de las cualidades de la luz intensidad y longitud de onda

Fig1

Fig2

TEORIacuteA RETINEX

Todo lo que percibimos de manera visual se debe a la existencia de la luz La fiacutesica explica la procedencia y efectos de la luz que se genera a partir del sol o de otra fuente luminosa de coacutemo esta luz se propaga e incide en los cuerpos haciendo que eacutestos reflejen o absorban parte de su espectro generaacutendose la sensacioacuten de color y configurando formas y espacios Esta capacidad fiacutesica recibe el nombre de luminancia

Edwin Land desde 1959 durante 20 antildeos junto con sus colaboradores se dedicoacute a investigar sobre la visioacuten del color

El color de un objeto no depende directamente de las longitudes de onda

de sus rayos luminosos que alcanzan la retina sino de la relacioacuten luminosa de eacuteste con su entorno para cada sensibilidad (roja verde y azul)

La visioacuten del color por el hombre seriacutea la consecuencia de cuatro visiones distintas las correspondientes a los bastones (en blanco y negro) a los conos sensibles a las longitudes largas (en rojo y negro) medias (en verde y negro) y cortas (en azul y negro) Del contraste de luminosidad entre las superficies coloreadas de cada visioacuten obtendriacutea parte de la informacioacuten el cerebro y tras sumarlas descubririacutea el color

La visioacuten es la capacidad de distinguir los objetos y su entorno El oacutergano de la visioacuten es el ojo que capta las vibraciones de la luz que se desplaza en forma de onda y que vibra en contacto con los distintos cuerpos transmitieacutendolas al cerebro

Los ojos (dos en los seres humanos) se ubican en el rostro cada uno de ellos esta compuesto por el globo ocular (el ojo en siacute) y los oacuterganos anexos

Los dos globos oculares protegidos dentro de unas cavidades oacuteseas llamadas orbitas y por fuera de los paacuterpados cejas y una peliacutecula de laacutegrimas estaacuten directamente conectados con el cerebro a traveacutes de los nervios oacutepticos Los rayos de luz que entran al ojo a traveacutes de la pupila son concentrados por la cornea y el cristalino para formar una imagen en la retina La retina contiene millones de ceacutelulas sensibles a la luz llamadas bastones que transforman la imagen en un conjunto de impulsos nerviosos Estos impulsos se transmiten a lo largo del nervio oacuteptico hasta el cerebro La informacioacuten procedente de los nervios oacutepticos es procesada en el cerebro para producir una uacutenica imagen coordinada

Las vibraciones producidas por la luz atraviesan la coacuternea penetran en la pupila son ajustadas por el cristalino y se reflejan en la retina De alliacute en nervio oacuteptico transmite la informacioacuten al en ceacutefalo en un aacuterea de la corteza cerebral llamada taacutelamo Ademaacutes de la forma y el color del objeto el cerebro capta tambieacuten la distancia el tamantildeo la movilidad y el grado de definicioacuten de la imagen

Los oacuterganos anexos-la cejas los paacuterpados las pestantildeas el aparato lacrimal y la conjuntiva- protegen al ojo sin intervenir en el mecanismo de la visioacuten

El ojo oacutergano de visioacuten

Principales partes del ojo

-El humor viacutetreo es un liacutequido gelatinoso y transparente que rellena el espacio comprendido entre la superficie interna de la retina y la cara posterior del cristalino El humor viacutetreo contribuye a mantener la forma del ojo y conseguir una superficie de la retina uniforme para que la recepcioacuten de imaacutegenes sea niacutetida

-El humor acuoso es un liacutequido transparente que se encuentra en la caacutemara anterior del ojo y sirve para nutrir y oxigenar las estructuras del globo ocular que no tienen aporte sanguiacuteneo como la coacuternea y el cristalino Ademaacutes de la funcioacuten de nutricioacuten antes sentildealada contribuye a la refraccioacuten de la luz que penetra en el ojo para que los rayos luminosos converjan en la retina aunque su capacidad de refraccioacuten es menor que la del cristalino -El cristalino es un componente del ojo con forma de lente biconvexa que estaacute situado

tras el iris y delante del humor viacutetreo Su propoacutesito principal consiste en permitir enfocar objetos situados a diferentes distancias

-La coacuternea es la estructura hemisfeacuterica y transparente localizada al frente del ojo que permite el paso de la luz y protege al iris y al cristalino Posee propiedades oacutepticas de refraccioacuten significativas representando cerca de 23 de la capacidad total de enfoque del ojo aproximadamente 44 dioptriacuteas

-La pupila es un orificio situado en la parte central del iris por el cual penetra la luz al interior del globo ocular Se trata de una abertura dilatable y contraacutectil aparentemente de color negro que tiene la funcioacuten de regular la cantidad de iluminacioacuten que le llega a la retina en la parte posterior del ojo

-El iris es la membrana coloreada y circular del ojo que separa la caacutemara anterior de la caacutemara posterior Posee una apertura central de tamantildeo variable que comunica las dos caacutemaras la pupila Esta parte del polo anterior del ojo constantemente activa permite a la pupila dilatarse (midriasis) o contraerse (miosis) de acuerdo a la intensidad que posea la fuente luminosa Esta funcioacuten tiene como objetivo regular la cantidad de luz que llega al cristalino

- La foacutevea es el aacuterea ubicada en el centro de la retina Estaacute irrigada por gran cantidad de vasos sanguiacuteneos En el centro su estructura presenta ceacutelulas especializadas los conos Es el encargado de la visioacuten en detalle

-La escleroacutetica es una capa de fibras de tejido conectivo que le da dureza y proteccioacuten al ojo

-La retina es la capa maacutes interna del ojo donde se ubican las ceacutelulas fotos receptoras Algunas trabajan con luz brillante y hacen posible la visioacuten de color conos Otras se adaptan a la luz tenue y no detectan el color bastones y bastoncillos Los dos tipos de ceacutelulas forman sinapsis con las neuronas sensoriales cuyos axones conforman el nervio oacuteptico

Proceso fiacutesico de proyeccioacuten de los objetos en la retina

Dos ojos = estereoscopia VISIOacuteN ESTEREOSCOacutePICA o BINOCULAR(Cada ojo ve una imagen ligeramente distinta del objeto estas dos imaacutegenes son juntadas luego por el cerebro en una sola que se percibe como tridimensional)

Influye mucho en la percepcioacuten del volumen

PROCESO DE LA PERCEPCIOacuteN VISUAL objeto fiacutesico emite reacciones Produce impulsos nerviosos Procesos retinianos (imagen bidimensional) Multiplicidad De elementos Aislados e independientes transmisioacuten al cerebro procesos cerebrales

Imagen tridimensional Objeto fenomeacutenico

Tacto

El tacto es el primer sentido que utilizamos La boca es la parte con maacutes tacto

del cuerpo (cuando somos pequentildeos tenemos la necesidad de llevarnos las

cosas a la boca) A traveacutes del tacto conocemos la masa la densidad la textura

la temperaturahellip

El tacto estaacute asociado a la visioacuten es decir cuando vemos algo que conocemos

no hace falta volver a tocarlo para saber sus calidades taacutectiles

La informacioacuten que recibimos a traveacutes de los sentidos de la vista y el oiacutedo llega al cerebro a traveacutes de las terminaciones nerviosas Lo mismo ocurre con la piel La superficie de la piel llamada epidermis contiene muchas terminaciones nerviosas por todo el cuerpo que transmiten sensaciones al cerebro y nos indican el tipo de cosas que estamos tocando

La piel tiene receptores que son los encargados de recibir los estiacutemulos No se encuentran repartidos por igual en toda la superficie de la piel En la espalda los nervios estaacuten muy separados por eso es difiacutecil saber exactamente donde nos pica por ejemplo Para comprobarlo toca la espalda de alguien primero con un laacutepiz y despueacutes con dos Si la distancia que separa uno de otro es menor de dos centiacutemetros tal vez siga pensando que solo es un laacutepiz

El tacto es el sentido que nos mantiene en constante relacioacuten con el entorno puesto que mientras la vista depende de los ojos el oiacutedo de los oacuterganos auditivos el olfato de la nariz y el gusto de la lengua el tacto en cambio se extiende por la piel cubriendo todo nuestro cuerpo Mediante el sentido del tacto podemos percibir algunas caracteriacutesticas fiacutesicas de los objetos o ambiente que nos rodea como la consistencia la textura la forma y contorno el tamantildeo el peso la humedad y la presioacuten que ejerce un objeto sobre tu piel

FFOTOCFDRF

OTOdsfv

Los corpuacutesculos sensitivos que permiten detectar el calor dolor o friacuteo son cuatro

Los corpuacutesculos de Vater-Paccini son los corpuacutesculos de la presioacuten Los corpuacutesculos de Krause son los del friacuteo Los corpuacutesculos de Meissner son los de la precisioacuten Los corpuacutesculos de Ruffini captan el calor

Ademaacutes del tacto y la visioacuten hay otros modos de percibir el espacio el volumen la formahellip Por ejemplo la vestibular somaacutetica y la vibratoria

VESTIBULAR Es en el oiacutedo interno de donde parte la informacioacuten que

posibilita nuestra orientacioacuten en el espacio y configura la construccioacuten del equilibrio

Por ejemplo el oiacutedo interno (percepcioacuten vestibular) es fundamental para que veamos las cosas derechas y estables y para interpretar el movimiento

Tambieacuten los muacutesculos de los ojos el cuello y el resto del cuerpo enviacutean informacioacuten al cerebro Esa informacioacuten por ejemplo le sirve al cerebro para interpretar si lo que se mueve es lo que nos rodea o bien nos movemos nosotros

El oiacutedo interno estaacute situado en el pentildeasco por dentro y algo por detraacutes de la caja del tiacutempano ESTAacute FORMADO POR

-Vestiacutebulo oacuteseo Es una caacutemara oacutesea ovalada cuboides situada por dentro de la ventana oval y contiene al utriacuteculo y al saacuteculo Se distinguen 6 paredes externa interna (que contienen al acueducto del vestiacutebulo) anterior posterior superior e inferior o suelo

-Conductos semicirculares oacuteseos Estaacuten situados detraacutes y encima del vestiacutebulo (superior posterior y externo)

-Vestiacutebulo membranoso se distinguen 3 partes importantes

El utriacuteculo es una pequentildea vesiacutecula aplanada transversalmente adherida a la fosita semiovoidea Su superficie interior presenta en el lado interno una mancha acuacutestica del utriacuteculo

El saacuteculo estaacute situado por debajo del utriacuteculo es una pequentildea vesiacutecula redondeada adherida a la fosita femisfeacuterica Al nivel de esta fosita se encuentra la mancha acuacutestica del saacuteculo El utriacuteculo se comunica con el saacuteculo por el conducto utriculosacular Del que parte el conducto endolinfaacutetico termina en un abultamiento en forma de fondo de saco que levanta a la duramadre al nivel de la cara posterior del pentildeasco

-Conductos semicirculares membranosos se encuentran situados dentro de los conductos semicirculares oacuteseos y se dividen en superior posterior y externo Los tres se abren en la parte posterior superior del utriacuteculo por 5 orificios (3 de ellas ampollas)

En la parte de los extremos ampollares presentan un repliegue transversal crestas acuacutesticas La maacutecula del utriacuteculo y saacuteculo y las crestas ampollares estaacuten conformadas por ceacutelulas ciliares inervados por neuronas sensitivas cuyos cuerpos celulares se encuentran en el ganglio vestibular del cai

Los conductos semicirculares predicen de antemano un desequilibrio Cuando se produce un movimiento rotatorio que produce desequilibrio se activan dos canales semicirculares que estaacuten estimulados mientras que los otros cuatros actuacutean de manera opuesta para asiacute favorecer el volver a una posicioacuten de equilibrio nueva Los fasciacuteculos que vienen de los conductos semicirculares van a los nuacutecleos vestibulares y de ahiacute se enviacutean fibras a la meacutedula espinal y a los nuacutecleos de los nervios craneales oculares encargados de los muacutesculos corporales y de los oculares respectivamente cuando se produce el movimiento

ESFERAS PERCEPTUALES MAacuteS PRECOCES EN EL DESARROLLO HUMANO

SOMAacuteTICA Toma como oacutergano perceptivo a todo el cuerpo y en especial la piel cuya funcioacuten de liacutemite entre la integridad corporal y el medio es objetivo a desarrollar

Sistema nervioso somaacutetico es la parte del sistema nervioso perifeacuterico asociado a voluntario control de los movimientos del cuerpo con la accioacuten de muacutesculos esqueleacuteticos y con recepcioacuten de externo estiacutemulos que ayuda a subsistencia el cuerpo en tacto con sus alrededores

El sistema incluye todas las neuronas conectadas con muacutesculos piel y oacuterganos del sentido El sistema nervioso somaacutetico consiste en nervios eferentes responsable de enviar las sentildeales del cerebro para contraccioacuten del muacutesculo

El sistema somaacutetico estaacute formado por Nervios y GangliosNervios Son fasciacuteculos gruesos de axones que incluyen vasos sanguiacuteneos Los axones de cada fasciacuteculo estaacuten unidos por una cubierta de tejidos conectivos llamado Endone uro

Los nervios seguacuten su origen se dividen en 2 clases Craneales y Espirales o Raquiacutedeos

Craneales Son 12 pares que nacen de distintas partes del cerebro Podemos encontrar neuronas Sensoriales (las cuales llevan la informacioacuten proveniente de los receptores de los oacuterganos de los sentidos y de receptores especiales en el enceacutefalo) neuronas motoras (conducen la informacioacuten desde el cerebro a los muacutesculos de la cara) y los Mixtos (que transmiten ambos tipos de informacioacuten)

Raquiacutedeos Son 31 pares que emergen desde cada lado de la meacutedula espinal Se les consideran nervios mixtos porque llevan la informacioacuten eferente o motora que sale desde la medula espinal

Estos nervios se nombran de acuerdo a la regioacuten en que se originan en la meacutedula espinal

Los Ganglios Son agrupaciones de cuerpos neuronales ubicados fuera del Sistema nervioso central

VIBRATORIA Los huesos y otras cajas de resonancia son los encargados de posibilitar la asimilacioacuten de las ondas que nos llegan en forma de vibracioacuten y que se traducen en una experiencia interna Ejemplo Nintildeos sordos o ciegos

Aacuterea de estimulacioacuten

SOMAacuteTICA Unidad corporal liacutemite externo separacioacuten

VIBRATORIA Unidad corporal percepcioacuten interna densidad volumen

VESTIBULAR Posicioacuten del cuerpo en relacioacuten al espacio

PARTE 2 ldquoVERrdquo ES MAacuteS QUE PERCIBIR A TRAVEacuteS DE LOS SENTIDOS EL CEREBRO INTERPRETA LO QUE VE

Percibe un esquema de lo que ve y lo identifica (PATTERN = concepto perceptivo)

Lo que vemos es el resultado final del proceso fiacutesico de visioacuten y del proceso cerebral de interpretacioacutenconstruccioacuten de lo que vemos Reconocemos lo que vemos porque comparamos con ldquoesquemasrdquo lo que posee nuestro cerebro A estos esquemas las GESTALT los llamoacute pattern (palabra alemana que significa modelo) Nos permite reconocer lo que vemos porque al cerebro llegan diversos colores y el esquema es el que nos permite reconocer que lo que vemos es lo que es

La capacidad del cerebro es prodigiosa A ese pattern lo podemos llamar tambieacuten concepto perceptivo Tambieacuten nos permiten ver los conjuntos reconocer relaciones permite ordenar el mundo en conjuntoshellip Ejemplo Podemos ver diferentes razas de CABALLOS aunque todos poseen la misma estructura como ser vivo

La capacidad del cerebro para reconocer esquemas es prodigiosa eso nos permite que el arte pueda ser muy imaginativo

Conceptos perceptivos universales

Hay muchas cosas que necesitamos ayuda de ldquoproacutetesis visualesrdquo Un ejemplo de ellos son los aacutetomos

Estas imaacutegenes son distintas pero nuestro cerebro reconoce que todas son casas puesto que ese es el esquema que percibe

Hay imaacutegenes de la realidad que no son realmente lo que vemos por ejemplo las imaacutegenes que tenemos del Sol no es lo que nosotros vemos no lo podemos ver fijamente porque nos quedariacuteamos ciegos o cuando vemos en imaacutegenes un oacutevulo fecundado son cosas que los seres humanos no podemos ver con nuestros propios ojos y por ello tenemos proacutetesis virtuales Oacutevulo

Sol

iquestCoacutemo percibimos el movimiento

Para que la percepcioacuten de nuestro entorno sea eficaz no soacutelo reconocemos los objetos que vemos en un espacio sino que los localizamos en el tiempo Hay que tener en cuenta que nuestros ojos estaacuten casi en constante movimiento - De seguimiento el ojo sigue el desplazamiento del objeto - Sacaacutedicos movimientos raacutepidos y abruptos cuando el ojo recibe un estiacutemulo inesperado - De compensacioacuten para mantener a los estiacutemulos en un punto estable de la retina cuando movemos la cabeza

Percibimos el movimiento real

1 Cuando la imagen de un objeto se desplaza por la retina sin haber movimiento ocular

2 Cuando un estiacutemulo en movimiento es seguido por el ojo de modo que la imagen permanece relativamente estable

3 Cuando un estiacutemulo es seguido con movimientos del propio observador (por ejemplo cuando vamos en coche o tren se produce efecto paralaje)

MOVIMIENTO APARENTE EN OCASIONES EL CEREBRO CREE QUE OBJETOS ESTAacuteTICOS SE ESTAacuteN MOVIENDO

MOVIMIENTO INDUCIDO

Cuando un objeto se mueve al

sentido contrario que

nosotros parece que nosotros

nos movemos

MOVIMIENTO CAUSADO POR LOS POSTEFECTOS DEL MOVIMIENTO

Cuando miramos mucho tiempo algo en movimiento y despueacutes miramos algo estaacutetico parece que eacutesto tambieacuten se mueve

MOVIMIENTO

ESTROBOSCOPIO

Sucede cuando un punto se mueve coordinado en tiempo y espacio

REALIDAD VIRTUAL

Con este medio engantildeamos a los estiacutemulos de forma que dan respuestas a estiacutemulos que no existen

Mediante las leyes de Gestalt podemos comprobar que el cerebro interpreta lo que ve Eacutestas son - Ley de la proximidad aquiacute nuestra percepcioacuten de forma espontaacutenea ve las liacuteneas en grupos de dos Eacutesta es una tendencia muy fuerte lo cual se manifiesta cuando tratamos de formar grupos distintos con estas liacuteneas

- Ley de igualdad o equivalencia la percepcioacuten agrupa las figuras por su similitud de forma

-Ley de Praumlgnanz o de la buena forma se basa en la observacioacuten de que el cerebro intenta organizar los elementos percibidos de la mejor forma posible esto incluye el sentido de perspectiva volumen profundidad etc El cerebro prefiere las formas integradas completas y estables

- Ley del cerramiento las formas cerradas y acabadas son mas estables visualmente lo que hace que tendamos a ldquocerrarrdquo y a completar con la imaginacioacuten las formas percibidas

-Ley de simetriacutea las imaacutegenes simeacutetricas son percibidas como iguales como un solo elemento en la distancia

-Ley de continuidad los detalles que mantienen un patroacuten o direccioacuten tienden a agruparse juntos como parte de un modelo Es decir percibir elementos continuos aunque esteacuten interrumpidos entre siacute

-Ley de figura-fondo afirma que cualquier campo perceptual puede dividirse en figura contra un fondo La figura se distinguen del fondo por caracteriacutesticas como tamantildeo forma color posicioacuten etc

Establece diferencias entre fondo y figura

bull Cuando dos campos tienen la misma liacutenea liacutemite comuacuten la figura adquiere la forma y no el fondo

bull El fondo parece que continuacutea detraacutes de la figura

bull La figura es un objeto definido soacutelido y estructurado mientras que la forma no

bull La figura tiene un color soacutelido el fondo parece maacutes vago

bull La figura se considera como maacutes cercana al espectador

bull El fondo queda indefinido por lo que la figura impresiona maacutes y queda en el recuerdo

bull El liacutemite o liacutenea que separa figura y fondo pertenece siempre a la

primera

bull La distancia de la figura se fijada con maacutes precisioacuten que la distancia del fondo que queda a distancia indeterminada

Seguacuten la Teoriacutea Psicofiacutesica de Gibson la percepcioacuten visual depende de la disposicioacuten particular de los rayos luminosos que inciden en la retina humana El campo visual y la imagen retiniana se corresponden punto a punto con lo que el cerebro obtiene la informacioacuten del mundo exterior del orden de los estiacutemulos A diferencia de la Gestalt basa su teoriacutea en la percepcioacuten de las superficies y no aislando las formas del fondo

Las ilusiones oacutepticas es cualquier ilusioacuten del sentido de la vista que nos lleva a percibir la realidad erroacuteneamente El cerebro ldquoverdquo maacutes de lo que hay Estas pueden ser de caraacutecter psicoloacutegico asociado a los efectos de una estimulacioacuten excesiva en los ojos o el cerebro o cognitivo en las que interviene nuestro conocimiento del mundo Las ilusiones oacutepticas se pueden clasificar en varios tipos seguacuten su tamantildeo su direccioacuten-posicioacuten seguacuten su curvatura movimiento contrastes y postimaacutegenes y color

- Tamantildeo La percepcion del tamantildeo que tenemos depende de muchos factores que el cerebro tiende a analizar seguacuten nuestra experiencia

Asiacute las formas posiciones relativas fondos y colores desvirtuacutean de tal manera la forma en que interpretamos los tamantildeos que figuras iguales nos parecen distintas incluso aunque esteacuten juntas y figuras de tamantildeos muy distintos nos pueden llevar a sorprendernos por lo extrantildeo o a grandes confusiones

El psicoacutelogo americano Joseph Jastrow descubrioacute en 1889 que dos figuras con forma de trapecio produciacutean una ilusioacuten oacuteptica donde una figura pareciacutea maacutes grande que la otra seguacuten la perspectiva

A finales del siglo XX Semir Zeki y otros investigadores

han desarrollado estudios para comprobar la

especializacioacuten de ciertas ceacutelulas cerebrales para

percibir determinadas formas orientaciones o colores

El impulso nervioso que llega del ojo al cortex visual (parte posterior del cerebro) es descompuesto y enviado a distintas aacutereas del mismo (zonas V1 V2 V3hellip) donde se determinariacutean por separado sus informaciones asiacute la forma seriacutea detectada en una zona el movimiento en otra el color en una tercera y sucesivamente

Estos dos muntildeecos donde aunque son iguales uno parece mas grande que el

otro

Tambieacuten basaacutendose en posiciones (y sombras) y jugando con la orientacioacuten vertical-horizontal esta el conocido efecto de las mesas de Sephard

Aunque las dimensiones de anchura y longitud son iguales en ambas mesas una parece mucho maacutes alargada que la otra

Otro tipo de engantildeo es jugar con otros objetos rodeando al motivo asiacute si un objeto lo rodeamos de otros maacutes pequentildeos este nos pareceraacute mas grande

- Direccioacuten-posicioacuten iquestSon paralelas las liacuteneas Lo son aunque las percibamos oblicuas La

experiencia fue publicada por Johann Zoumlllner (astroacutenomo y fiacutesico alemaacuten -1834-

1882-) en 1860 y desde entonces se ha tratado de dar una explicacioacuten

convincente del fenoacutemeno sin que parezca haberse conseguido

Si mira las liacuteneas desde un lado de la pantalla y veraacute que son completamente

paralelas

Todas las liacuteneas de la imagen son rectas

Parece que las liacuteneas azules estaacuten torcidas pero en realidad estaacuten totalmente rectas

-Curvatura en la imagen percibimos una espiral cuando se trata de ciacuterculos conceacutentricos Este efecto se debe a que nuestro cerebro al ver que todos los elementos de la imagen se dirigen hacia el centro y no haber ninguacuten estiacutemulo que lo contradiga supone que las liacuteneas blancas y negras van tambieacuten al centro

Parecen arcos de radio distinto pero en realidad son del mismo radio

Imagen de Hering Las liacuteneas paralelas horizontales parecen curvarse

-Movimiento al observar la siguiente imagen nuestro ojo la retiene durante una fraccioacuten de segundo Con el movimiento del ojo se captan nuevas imaacutegenes que provocan la sensacioacuten de movimiento

-Contraste aunque parezcan distintas tonalidades de gris son la misma Esto se explica debido a los diferentes sistemas que utiliza nuestro cerebro para identificar la luminosidad de los objetos modificando y corrigiendo la informacioacuten recibida

- Color

Muchos artistas han utilizado las ilusiones oacutepticas en sus obras

PARTE 3 FACTORES PSICOLOacuteGICOS SOCIALES ETC QUE INFLUYEN LA PERCEPCIOacuteN ldquoVERrdquo ES MAacuteS QUE PERCIBIR A TRAVEacuteS DE LOS SENTIDOS

Como hemos visto en la percepcioacuten influyen factores como las leyes de la

Gestalt o las ilusiones oacutepticas Pero ademaacutes de estos en la percepcioacuten influyen

otros factores muy importantes como por ejemplo

Aspectos no conscientes Aspectos culturales Aspectos subjetivos Etc

ASPECTOS NO CONSCIENTES

1 Recorridos de la mirada

2 Atencioacuten a reclamos

3 Contenidos subliminales

4 Prejuicios

5 Factores que adjetivan

1 Recorridos de la mirada

Nuestra mirada ante todo papel tiende a dirigirse hacia la parte derecha

superior Este conocimiento es empleado en muchos aspectos pero

principalmente en los perioacutedicos Las marcas maacutes prestigiosas pagan para

que sus anuncios sean colocados en espacios estrateacutegicos

2 Atencioacuten a reclamo

Solemos prestar maacutes atencioacuten y nos llama maacutes la atencioacuten lo sexual y las partes

del cuerpo eroacutegenas De ahiacute a que los publicistas usen mucho este reclamo con

elementos sexuales o provocativos

3 Contenidos subliminales

Ciertos factores como la iluminacioacuten el sonido o la distancia tambieacuten tienen una gran importancia en la adjetivacioacuten de la percepcioacuten Este contenido tambieacuten se ha de tener en cuenta ya que provoca en nosotros

reacciones

4 Prejuicios

Solemos etiquetar a una persona por su apariencia adquiriendo una gran importancia el nivel cultural del sujeto Influyen principalmente la forma de vestir y el peinado Influye mucho la cultura que tengamos ya que si vemos a un hombre manchado o sucio lo rechazaremos pero en cambio si este se cambia de ropa y se viste con ropa de etiqueta lo aceptamos

5 Factores que adjetivan

Uno de los elementos que adjetivan es la luz Esta seguacuten de donde provenga (abajo arriba o lados) da una sensacioacuten totalmente distinta Por ejemplo si proviene de abajo da sensacioacuten de miedo y terror pero en cambio si esta proviene de atraacutes da sensacioacuten de intriga y sorpresa Los cantantes en los conciertos suelen utilizar mucho este tipo de teacutecnicas pareciendo grandes personajes encima del escenario pero sin embargo cuando no estaacuten en eacutel son maacutes normales de lo que nos pensaacutebamos

ASPECTOS CULTURALES

1 Ver desde la cultura y el lenguaje

1 Ver desde la cultura y el

lenguaje

2 Modos de pensar la realidad

3 Coacutedigos y simbologiacuteas

asumidas inconscientemente

4 Contextos

Desde nuestra cultura no podemos apreciar ni entender enteramente

otras culturas La cultura de cada sujeto influye de manera muy

importante en la forma que tenemos de percibir la realidad Por tanto

nunca podemos estar seguros de lo que los demaacutes ven

2 Modos de pensar la realidad

Por ejemplo acostumbrados a ver la nieve en representaciones romaacutenticas dibujos animados o excursiones confortables la vemos como algo divertido LA REALIDAD ES QUE ES TEMIBLE

3 Coacutedigos y simbologiacuteas asumidas inconscientemente Interiorizamos coacutedigos y simbologiacuteas inconscientemente como por ejemplo los colores el negro caracteriza lo malo el azul la tranquilidad o el rojo la pasioacuten Dependiendo del contexto cultural en el que nos encontremos nuestra visioacuten sobre algo determinado puede variar

4 Contextos

Lo que para los espantildeoles es algo festivo y religioso

(el uso del capirote) en Norteameacuterica es signo de algo perverso

el Ku-kuxklan

Aspectos subjetivos

Lo que para unos puede ser bello bueno emotivo fasciacutenatehellip para otros

puede tener totalmente otra apariencia Esto depende mucho de coacutemo nos

influyen los factores culturales A veces muy influidos por aspectos culturales

vivencias previas miedos temores ideologiacuteas creencias emotividadhellip

1 Vivencias previas 2 Miedos temores 3 Ideologiacuteas 4 Creencias 5 Emotividad 6 Etc etc

La emotividad yo la voluntad transforman lo que vemos y nos impulsa a

interpretarlo de diferentes maneras

PARTE 4 LA PERCEPCIOacuteN COMO FENOacuteMENO INTELIGENTE

Entendemos por percibir recibir por uno de los sentidos las imaacutegenes impresiones o sensaciones externas ya que es un proceso nervioso O tambieacuten podriacutea referirse a comprender o conocer algo

La mirada es resultado de la inteligencia y de la voluntad percibir por lo tanto tiene que ver tambieacuten con la inteligencia

Vemos desde nuestra cultura y nuestro lenguaje ya que solo somos capaces de ver aquello que conocemos y que sabemos interpretar

Siacute queremos que nuestra percepcioacuten aumente debemos aprender a VER Somos capaces de ver aquello a lo que le hemos puesto un nombre es decir vemos aquello que se refleja en el lenguaje por la sencilla razoacuten de que si no tiene nombre no lo podemos nombrar y nos es indiferente

Los primeros estudios cientiacuteficos sobre percepcioacuten no comenzaron sino hasta

el siglo XIX

Los principales campos investigados en percepcioacuten se asemejan a los sentidos

claacutesicos aunque esta no es una divisioacuten que se sostenga hoy en diacutea visioacuten

audicioacuten tacto olfato y gusto A estos habriacutea que antildeadir otros como la

propiocepcioacuten o el sentido del equilibrio

Los nintildeos adquieren cierta independencia respecto de su entorno seleccionando aquello que maacutes les apetece y excluyendo el resto Debemos ensentildearles a ver a interpretar y a cuestionarse ayudaacutendolos asiacute a percibir maacutes cosas de las que perciben con su ldquosencilla visioacutenrdquo del entorno que los

rodea Esto se ve en los dibujos realizados por los nintildeos ellos dibujan aquello que les interesa contar lo que les interesa transmitirnos en ese momento por eso sus dibujos se alejan bastante de la realidad

La realidad es una construccioacuten que nosotros mismo interpretamos por eso nunca podemos estar seguros de lo que las demaacutes personas ven

Por ejemplo en esta imagen hemos escogido una parte de lo que percibimos (no prestamos atencioacuten a las plantas sino a las personas) y ademaacutes la hemos interpretado ldquoEs una bodardquo

PARTE 5 HACIA UNA MIRADA

CREATIVA INVESTIGADORAhellip

Ser creadora es una de las posibilidades de la mirada

Seguacuten nosotros busquemos o miremos lo que nos rodea encontraremos

maacutes posibilidades o menos o si por el contrario no miramos no

encontraremos nada

En gran medida la realidad depende de nosotros

Lo importante del arte no son las formas sino la manera en la que vemos el arte no representa revela Para tener una visioacuten maacutes amplia de lo que nos rodea debemos seguir mirando e investigando Depende de notros el aprender a ver y ser capaces de expresarlo para poder asiacute ensentildearlo a nuestros alumnos

LOS GRANDES OBJETIVOS PARA PODER CONTAR Y CREAR SON

Lo primero es perder el miedo y saber estar abiertos a todo para ello es necesario aprender a ver los fallos como algo que puede hacerse mejor saber que todo aporta algo valioso

Una frase de error seriacutealdquoYo no seacute hacer nadardquo ldquoNo seacute dibujarrdquo

Saber que todo aporta algo valioso cada mirada es irrepetible Y ES IMPORTANTE

No temer a las teacutecnicas o al ldquorealismordquo hay muchos artes posibles siempre podemos repetir lo que sale mal

Aprender a ver errores y fallos como oportunidades de hacerlo mejor no como fracasos o incapacidades

En caso de bloqueo podemos ensentildear teacutecnicas para que no ocurra

El dibujo no es la forma sino la manera de ver la forma

Es muy importante saber y hacer saber que todo el mundo es creativo por naturaleza y que todos podemos hacer buenas imaacutegenes

Sabiendo que hay muchas maneras posibles

Tres modos de afrontar la frustracioacuten

Lo considero terrible me hundo (a veces para defenderme lo ignoro)

Me defiendo buscado un culpable o me auto inculpo yo Busco soluciones

Ademaacutes hay que aprender a comprender Las cosas se comprenden cuando se comparan con la vida

Las soluciones

Las busco yo

Me asocio

Busco alguien que

sepa o pueda

ayudarme

Page 6: PARTE 1: PERCEPCION -   · PDF fileInfluye mucho en la percepción del volumen PROCESO DE LA PERCEPCIÓN VISUAL: ... la masa, la densidad, la textura ... la vista depende de los

Fig1

Fig2

TEORIacuteA RETINEX

Todo lo que percibimos de manera visual se debe a la existencia de la luz La fiacutesica explica la procedencia y efectos de la luz que se genera a partir del sol o de otra fuente luminosa de coacutemo esta luz se propaga e incide en los cuerpos haciendo que eacutestos reflejen o absorban parte de su espectro generaacutendose la sensacioacuten de color y configurando formas y espacios Esta capacidad fiacutesica recibe el nombre de luminancia

Edwin Land desde 1959 durante 20 antildeos junto con sus colaboradores se dedicoacute a investigar sobre la visioacuten del color

El color de un objeto no depende directamente de las longitudes de onda

de sus rayos luminosos que alcanzan la retina sino de la relacioacuten luminosa de eacuteste con su entorno para cada sensibilidad (roja verde y azul)

La visioacuten del color por el hombre seriacutea la consecuencia de cuatro visiones distintas las correspondientes a los bastones (en blanco y negro) a los conos sensibles a las longitudes largas (en rojo y negro) medias (en verde y negro) y cortas (en azul y negro) Del contraste de luminosidad entre las superficies coloreadas de cada visioacuten obtendriacutea parte de la informacioacuten el cerebro y tras sumarlas descubririacutea el color

La visioacuten es la capacidad de distinguir los objetos y su entorno El oacutergano de la visioacuten es el ojo que capta las vibraciones de la luz que se desplaza en forma de onda y que vibra en contacto con los distintos cuerpos transmitieacutendolas al cerebro

Los ojos (dos en los seres humanos) se ubican en el rostro cada uno de ellos esta compuesto por el globo ocular (el ojo en siacute) y los oacuterganos anexos

Los dos globos oculares protegidos dentro de unas cavidades oacuteseas llamadas orbitas y por fuera de los paacuterpados cejas y una peliacutecula de laacutegrimas estaacuten directamente conectados con el cerebro a traveacutes de los nervios oacutepticos Los rayos de luz que entran al ojo a traveacutes de la pupila son concentrados por la cornea y el cristalino para formar una imagen en la retina La retina contiene millones de ceacutelulas sensibles a la luz llamadas bastones que transforman la imagen en un conjunto de impulsos nerviosos Estos impulsos se transmiten a lo largo del nervio oacuteptico hasta el cerebro La informacioacuten procedente de los nervios oacutepticos es procesada en el cerebro para producir una uacutenica imagen coordinada

Las vibraciones producidas por la luz atraviesan la coacuternea penetran en la pupila son ajustadas por el cristalino y se reflejan en la retina De alliacute en nervio oacuteptico transmite la informacioacuten al en ceacutefalo en un aacuterea de la corteza cerebral llamada taacutelamo Ademaacutes de la forma y el color del objeto el cerebro capta tambieacuten la distancia el tamantildeo la movilidad y el grado de definicioacuten de la imagen

Los oacuterganos anexos-la cejas los paacuterpados las pestantildeas el aparato lacrimal y la conjuntiva- protegen al ojo sin intervenir en el mecanismo de la visioacuten

El ojo oacutergano de visioacuten

Principales partes del ojo

-El humor viacutetreo es un liacutequido gelatinoso y transparente que rellena el espacio comprendido entre la superficie interna de la retina y la cara posterior del cristalino El humor viacutetreo contribuye a mantener la forma del ojo y conseguir una superficie de la retina uniforme para que la recepcioacuten de imaacutegenes sea niacutetida

-El humor acuoso es un liacutequido transparente que se encuentra en la caacutemara anterior del ojo y sirve para nutrir y oxigenar las estructuras del globo ocular que no tienen aporte sanguiacuteneo como la coacuternea y el cristalino Ademaacutes de la funcioacuten de nutricioacuten antes sentildealada contribuye a la refraccioacuten de la luz que penetra en el ojo para que los rayos luminosos converjan en la retina aunque su capacidad de refraccioacuten es menor que la del cristalino -El cristalino es un componente del ojo con forma de lente biconvexa que estaacute situado

tras el iris y delante del humor viacutetreo Su propoacutesito principal consiste en permitir enfocar objetos situados a diferentes distancias

-La coacuternea es la estructura hemisfeacuterica y transparente localizada al frente del ojo que permite el paso de la luz y protege al iris y al cristalino Posee propiedades oacutepticas de refraccioacuten significativas representando cerca de 23 de la capacidad total de enfoque del ojo aproximadamente 44 dioptriacuteas

-La pupila es un orificio situado en la parte central del iris por el cual penetra la luz al interior del globo ocular Se trata de una abertura dilatable y contraacutectil aparentemente de color negro que tiene la funcioacuten de regular la cantidad de iluminacioacuten que le llega a la retina en la parte posterior del ojo

-El iris es la membrana coloreada y circular del ojo que separa la caacutemara anterior de la caacutemara posterior Posee una apertura central de tamantildeo variable que comunica las dos caacutemaras la pupila Esta parte del polo anterior del ojo constantemente activa permite a la pupila dilatarse (midriasis) o contraerse (miosis) de acuerdo a la intensidad que posea la fuente luminosa Esta funcioacuten tiene como objetivo regular la cantidad de luz que llega al cristalino

- La foacutevea es el aacuterea ubicada en el centro de la retina Estaacute irrigada por gran cantidad de vasos sanguiacuteneos En el centro su estructura presenta ceacutelulas especializadas los conos Es el encargado de la visioacuten en detalle

-La escleroacutetica es una capa de fibras de tejido conectivo que le da dureza y proteccioacuten al ojo

-La retina es la capa maacutes interna del ojo donde se ubican las ceacutelulas fotos receptoras Algunas trabajan con luz brillante y hacen posible la visioacuten de color conos Otras se adaptan a la luz tenue y no detectan el color bastones y bastoncillos Los dos tipos de ceacutelulas forman sinapsis con las neuronas sensoriales cuyos axones conforman el nervio oacuteptico

Proceso fiacutesico de proyeccioacuten de los objetos en la retina

Dos ojos = estereoscopia VISIOacuteN ESTEREOSCOacutePICA o BINOCULAR(Cada ojo ve una imagen ligeramente distinta del objeto estas dos imaacutegenes son juntadas luego por el cerebro en una sola que se percibe como tridimensional)

Influye mucho en la percepcioacuten del volumen

PROCESO DE LA PERCEPCIOacuteN VISUAL objeto fiacutesico emite reacciones Produce impulsos nerviosos Procesos retinianos (imagen bidimensional) Multiplicidad De elementos Aislados e independientes transmisioacuten al cerebro procesos cerebrales

Imagen tridimensional Objeto fenomeacutenico

Tacto

El tacto es el primer sentido que utilizamos La boca es la parte con maacutes tacto

del cuerpo (cuando somos pequentildeos tenemos la necesidad de llevarnos las

cosas a la boca) A traveacutes del tacto conocemos la masa la densidad la textura

la temperaturahellip

El tacto estaacute asociado a la visioacuten es decir cuando vemos algo que conocemos

no hace falta volver a tocarlo para saber sus calidades taacutectiles

La informacioacuten que recibimos a traveacutes de los sentidos de la vista y el oiacutedo llega al cerebro a traveacutes de las terminaciones nerviosas Lo mismo ocurre con la piel La superficie de la piel llamada epidermis contiene muchas terminaciones nerviosas por todo el cuerpo que transmiten sensaciones al cerebro y nos indican el tipo de cosas que estamos tocando

La piel tiene receptores que son los encargados de recibir los estiacutemulos No se encuentran repartidos por igual en toda la superficie de la piel En la espalda los nervios estaacuten muy separados por eso es difiacutecil saber exactamente donde nos pica por ejemplo Para comprobarlo toca la espalda de alguien primero con un laacutepiz y despueacutes con dos Si la distancia que separa uno de otro es menor de dos centiacutemetros tal vez siga pensando que solo es un laacutepiz

El tacto es el sentido que nos mantiene en constante relacioacuten con el entorno puesto que mientras la vista depende de los ojos el oiacutedo de los oacuterganos auditivos el olfato de la nariz y el gusto de la lengua el tacto en cambio se extiende por la piel cubriendo todo nuestro cuerpo Mediante el sentido del tacto podemos percibir algunas caracteriacutesticas fiacutesicas de los objetos o ambiente que nos rodea como la consistencia la textura la forma y contorno el tamantildeo el peso la humedad y la presioacuten que ejerce un objeto sobre tu piel

FFOTOCFDRF

OTOdsfv

Los corpuacutesculos sensitivos que permiten detectar el calor dolor o friacuteo son cuatro

Los corpuacutesculos de Vater-Paccini son los corpuacutesculos de la presioacuten Los corpuacutesculos de Krause son los del friacuteo Los corpuacutesculos de Meissner son los de la precisioacuten Los corpuacutesculos de Ruffini captan el calor

Ademaacutes del tacto y la visioacuten hay otros modos de percibir el espacio el volumen la formahellip Por ejemplo la vestibular somaacutetica y la vibratoria

VESTIBULAR Es en el oiacutedo interno de donde parte la informacioacuten que

posibilita nuestra orientacioacuten en el espacio y configura la construccioacuten del equilibrio

Por ejemplo el oiacutedo interno (percepcioacuten vestibular) es fundamental para que veamos las cosas derechas y estables y para interpretar el movimiento

Tambieacuten los muacutesculos de los ojos el cuello y el resto del cuerpo enviacutean informacioacuten al cerebro Esa informacioacuten por ejemplo le sirve al cerebro para interpretar si lo que se mueve es lo que nos rodea o bien nos movemos nosotros

El oiacutedo interno estaacute situado en el pentildeasco por dentro y algo por detraacutes de la caja del tiacutempano ESTAacute FORMADO POR

-Vestiacutebulo oacuteseo Es una caacutemara oacutesea ovalada cuboides situada por dentro de la ventana oval y contiene al utriacuteculo y al saacuteculo Se distinguen 6 paredes externa interna (que contienen al acueducto del vestiacutebulo) anterior posterior superior e inferior o suelo

-Conductos semicirculares oacuteseos Estaacuten situados detraacutes y encima del vestiacutebulo (superior posterior y externo)

-Vestiacutebulo membranoso se distinguen 3 partes importantes

El utriacuteculo es una pequentildea vesiacutecula aplanada transversalmente adherida a la fosita semiovoidea Su superficie interior presenta en el lado interno una mancha acuacutestica del utriacuteculo

El saacuteculo estaacute situado por debajo del utriacuteculo es una pequentildea vesiacutecula redondeada adherida a la fosita femisfeacuterica Al nivel de esta fosita se encuentra la mancha acuacutestica del saacuteculo El utriacuteculo se comunica con el saacuteculo por el conducto utriculosacular Del que parte el conducto endolinfaacutetico termina en un abultamiento en forma de fondo de saco que levanta a la duramadre al nivel de la cara posterior del pentildeasco

-Conductos semicirculares membranosos se encuentran situados dentro de los conductos semicirculares oacuteseos y se dividen en superior posterior y externo Los tres se abren en la parte posterior superior del utriacuteculo por 5 orificios (3 de ellas ampollas)

En la parte de los extremos ampollares presentan un repliegue transversal crestas acuacutesticas La maacutecula del utriacuteculo y saacuteculo y las crestas ampollares estaacuten conformadas por ceacutelulas ciliares inervados por neuronas sensitivas cuyos cuerpos celulares se encuentran en el ganglio vestibular del cai

Los conductos semicirculares predicen de antemano un desequilibrio Cuando se produce un movimiento rotatorio que produce desequilibrio se activan dos canales semicirculares que estaacuten estimulados mientras que los otros cuatros actuacutean de manera opuesta para asiacute favorecer el volver a una posicioacuten de equilibrio nueva Los fasciacuteculos que vienen de los conductos semicirculares van a los nuacutecleos vestibulares y de ahiacute se enviacutean fibras a la meacutedula espinal y a los nuacutecleos de los nervios craneales oculares encargados de los muacutesculos corporales y de los oculares respectivamente cuando se produce el movimiento

ESFERAS PERCEPTUALES MAacuteS PRECOCES EN EL DESARROLLO HUMANO

SOMAacuteTICA Toma como oacutergano perceptivo a todo el cuerpo y en especial la piel cuya funcioacuten de liacutemite entre la integridad corporal y el medio es objetivo a desarrollar

Sistema nervioso somaacutetico es la parte del sistema nervioso perifeacuterico asociado a voluntario control de los movimientos del cuerpo con la accioacuten de muacutesculos esqueleacuteticos y con recepcioacuten de externo estiacutemulos que ayuda a subsistencia el cuerpo en tacto con sus alrededores

El sistema incluye todas las neuronas conectadas con muacutesculos piel y oacuterganos del sentido El sistema nervioso somaacutetico consiste en nervios eferentes responsable de enviar las sentildeales del cerebro para contraccioacuten del muacutesculo

El sistema somaacutetico estaacute formado por Nervios y GangliosNervios Son fasciacuteculos gruesos de axones que incluyen vasos sanguiacuteneos Los axones de cada fasciacuteculo estaacuten unidos por una cubierta de tejidos conectivos llamado Endone uro

Los nervios seguacuten su origen se dividen en 2 clases Craneales y Espirales o Raquiacutedeos

Craneales Son 12 pares que nacen de distintas partes del cerebro Podemos encontrar neuronas Sensoriales (las cuales llevan la informacioacuten proveniente de los receptores de los oacuterganos de los sentidos y de receptores especiales en el enceacutefalo) neuronas motoras (conducen la informacioacuten desde el cerebro a los muacutesculos de la cara) y los Mixtos (que transmiten ambos tipos de informacioacuten)

Raquiacutedeos Son 31 pares que emergen desde cada lado de la meacutedula espinal Se les consideran nervios mixtos porque llevan la informacioacuten eferente o motora que sale desde la medula espinal

Estos nervios se nombran de acuerdo a la regioacuten en que se originan en la meacutedula espinal

Los Ganglios Son agrupaciones de cuerpos neuronales ubicados fuera del Sistema nervioso central

VIBRATORIA Los huesos y otras cajas de resonancia son los encargados de posibilitar la asimilacioacuten de las ondas que nos llegan en forma de vibracioacuten y que se traducen en una experiencia interna Ejemplo Nintildeos sordos o ciegos

Aacuterea de estimulacioacuten

SOMAacuteTICA Unidad corporal liacutemite externo separacioacuten

VIBRATORIA Unidad corporal percepcioacuten interna densidad volumen

VESTIBULAR Posicioacuten del cuerpo en relacioacuten al espacio

PARTE 2 ldquoVERrdquo ES MAacuteS QUE PERCIBIR A TRAVEacuteS DE LOS SENTIDOS EL CEREBRO INTERPRETA LO QUE VE

Percibe un esquema de lo que ve y lo identifica (PATTERN = concepto perceptivo)

Lo que vemos es el resultado final del proceso fiacutesico de visioacuten y del proceso cerebral de interpretacioacutenconstruccioacuten de lo que vemos Reconocemos lo que vemos porque comparamos con ldquoesquemasrdquo lo que posee nuestro cerebro A estos esquemas las GESTALT los llamoacute pattern (palabra alemana que significa modelo) Nos permite reconocer lo que vemos porque al cerebro llegan diversos colores y el esquema es el que nos permite reconocer que lo que vemos es lo que es

La capacidad del cerebro es prodigiosa A ese pattern lo podemos llamar tambieacuten concepto perceptivo Tambieacuten nos permiten ver los conjuntos reconocer relaciones permite ordenar el mundo en conjuntoshellip Ejemplo Podemos ver diferentes razas de CABALLOS aunque todos poseen la misma estructura como ser vivo

La capacidad del cerebro para reconocer esquemas es prodigiosa eso nos permite que el arte pueda ser muy imaginativo

Conceptos perceptivos universales

Hay muchas cosas que necesitamos ayuda de ldquoproacutetesis visualesrdquo Un ejemplo de ellos son los aacutetomos

Estas imaacutegenes son distintas pero nuestro cerebro reconoce que todas son casas puesto que ese es el esquema que percibe

Hay imaacutegenes de la realidad que no son realmente lo que vemos por ejemplo las imaacutegenes que tenemos del Sol no es lo que nosotros vemos no lo podemos ver fijamente porque nos quedariacuteamos ciegos o cuando vemos en imaacutegenes un oacutevulo fecundado son cosas que los seres humanos no podemos ver con nuestros propios ojos y por ello tenemos proacutetesis virtuales Oacutevulo

Sol

iquestCoacutemo percibimos el movimiento

Para que la percepcioacuten de nuestro entorno sea eficaz no soacutelo reconocemos los objetos que vemos en un espacio sino que los localizamos en el tiempo Hay que tener en cuenta que nuestros ojos estaacuten casi en constante movimiento - De seguimiento el ojo sigue el desplazamiento del objeto - Sacaacutedicos movimientos raacutepidos y abruptos cuando el ojo recibe un estiacutemulo inesperado - De compensacioacuten para mantener a los estiacutemulos en un punto estable de la retina cuando movemos la cabeza

Percibimos el movimiento real

1 Cuando la imagen de un objeto se desplaza por la retina sin haber movimiento ocular

2 Cuando un estiacutemulo en movimiento es seguido por el ojo de modo que la imagen permanece relativamente estable

3 Cuando un estiacutemulo es seguido con movimientos del propio observador (por ejemplo cuando vamos en coche o tren se produce efecto paralaje)

MOVIMIENTO APARENTE EN OCASIONES EL CEREBRO CREE QUE OBJETOS ESTAacuteTICOS SE ESTAacuteN MOVIENDO

MOVIMIENTO INDUCIDO

Cuando un objeto se mueve al

sentido contrario que

nosotros parece que nosotros

nos movemos

MOVIMIENTO CAUSADO POR LOS POSTEFECTOS DEL MOVIMIENTO

Cuando miramos mucho tiempo algo en movimiento y despueacutes miramos algo estaacutetico parece que eacutesto tambieacuten se mueve

MOVIMIENTO

ESTROBOSCOPIO

Sucede cuando un punto se mueve coordinado en tiempo y espacio

REALIDAD VIRTUAL

Con este medio engantildeamos a los estiacutemulos de forma que dan respuestas a estiacutemulos que no existen

Mediante las leyes de Gestalt podemos comprobar que el cerebro interpreta lo que ve Eacutestas son - Ley de la proximidad aquiacute nuestra percepcioacuten de forma espontaacutenea ve las liacuteneas en grupos de dos Eacutesta es una tendencia muy fuerte lo cual se manifiesta cuando tratamos de formar grupos distintos con estas liacuteneas

- Ley de igualdad o equivalencia la percepcioacuten agrupa las figuras por su similitud de forma

-Ley de Praumlgnanz o de la buena forma se basa en la observacioacuten de que el cerebro intenta organizar los elementos percibidos de la mejor forma posible esto incluye el sentido de perspectiva volumen profundidad etc El cerebro prefiere las formas integradas completas y estables

- Ley del cerramiento las formas cerradas y acabadas son mas estables visualmente lo que hace que tendamos a ldquocerrarrdquo y a completar con la imaginacioacuten las formas percibidas

-Ley de simetriacutea las imaacutegenes simeacutetricas son percibidas como iguales como un solo elemento en la distancia

-Ley de continuidad los detalles que mantienen un patroacuten o direccioacuten tienden a agruparse juntos como parte de un modelo Es decir percibir elementos continuos aunque esteacuten interrumpidos entre siacute

-Ley de figura-fondo afirma que cualquier campo perceptual puede dividirse en figura contra un fondo La figura se distinguen del fondo por caracteriacutesticas como tamantildeo forma color posicioacuten etc

Establece diferencias entre fondo y figura

bull Cuando dos campos tienen la misma liacutenea liacutemite comuacuten la figura adquiere la forma y no el fondo

bull El fondo parece que continuacutea detraacutes de la figura

bull La figura es un objeto definido soacutelido y estructurado mientras que la forma no

bull La figura tiene un color soacutelido el fondo parece maacutes vago

bull La figura se considera como maacutes cercana al espectador

bull El fondo queda indefinido por lo que la figura impresiona maacutes y queda en el recuerdo

bull El liacutemite o liacutenea que separa figura y fondo pertenece siempre a la

primera

bull La distancia de la figura se fijada con maacutes precisioacuten que la distancia del fondo que queda a distancia indeterminada

Seguacuten la Teoriacutea Psicofiacutesica de Gibson la percepcioacuten visual depende de la disposicioacuten particular de los rayos luminosos que inciden en la retina humana El campo visual y la imagen retiniana se corresponden punto a punto con lo que el cerebro obtiene la informacioacuten del mundo exterior del orden de los estiacutemulos A diferencia de la Gestalt basa su teoriacutea en la percepcioacuten de las superficies y no aislando las formas del fondo

Las ilusiones oacutepticas es cualquier ilusioacuten del sentido de la vista que nos lleva a percibir la realidad erroacuteneamente El cerebro ldquoverdquo maacutes de lo que hay Estas pueden ser de caraacutecter psicoloacutegico asociado a los efectos de una estimulacioacuten excesiva en los ojos o el cerebro o cognitivo en las que interviene nuestro conocimiento del mundo Las ilusiones oacutepticas se pueden clasificar en varios tipos seguacuten su tamantildeo su direccioacuten-posicioacuten seguacuten su curvatura movimiento contrastes y postimaacutegenes y color

- Tamantildeo La percepcion del tamantildeo que tenemos depende de muchos factores que el cerebro tiende a analizar seguacuten nuestra experiencia

Asiacute las formas posiciones relativas fondos y colores desvirtuacutean de tal manera la forma en que interpretamos los tamantildeos que figuras iguales nos parecen distintas incluso aunque esteacuten juntas y figuras de tamantildeos muy distintos nos pueden llevar a sorprendernos por lo extrantildeo o a grandes confusiones

El psicoacutelogo americano Joseph Jastrow descubrioacute en 1889 que dos figuras con forma de trapecio produciacutean una ilusioacuten oacuteptica donde una figura pareciacutea maacutes grande que la otra seguacuten la perspectiva

A finales del siglo XX Semir Zeki y otros investigadores

han desarrollado estudios para comprobar la

especializacioacuten de ciertas ceacutelulas cerebrales para

percibir determinadas formas orientaciones o colores

El impulso nervioso que llega del ojo al cortex visual (parte posterior del cerebro) es descompuesto y enviado a distintas aacutereas del mismo (zonas V1 V2 V3hellip) donde se determinariacutean por separado sus informaciones asiacute la forma seriacutea detectada en una zona el movimiento en otra el color en una tercera y sucesivamente

Estos dos muntildeecos donde aunque son iguales uno parece mas grande que el

otro

Tambieacuten basaacutendose en posiciones (y sombras) y jugando con la orientacioacuten vertical-horizontal esta el conocido efecto de las mesas de Sephard

Aunque las dimensiones de anchura y longitud son iguales en ambas mesas una parece mucho maacutes alargada que la otra

Otro tipo de engantildeo es jugar con otros objetos rodeando al motivo asiacute si un objeto lo rodeamos de otros maacutes pequentildeos este nos pareceraacute mas grande

- Direccioacuten-posicioacuten iquestSon paralelas las liacuteneas Lo son aunque las percibamos oblicuas La

experiencia fue publicada por Johann Zoumlllner (astroacutenomo y fiacutesico alemaacuten -1834-

1882-) en 1860 y desde entonces se ha tratado de dar una explicacioacuten

convincente del fenoacutemeno sin que parezca haberse conseguido

Si mira las liacuteneas desde un lado de la pantalla y veraacute que son completamente

paralelas

Todas las liacuteneas de la imagen son rectas

Parece que las liacuteneas azules estaacuten torcidas pero en realidad estaacuten totalmente rectas

-Curvatura en la imagen percibimos una espiral cuando se trata de ciacuterculos conceacutentricos Este efecto se debe a que nuestro cerebro al ver que todos los elementos de la imagen se dirigen hacia el centro y no haber ninguacuten estiacutemulo que lo contradiga supone que las liacuteneas blancas y negras van tambieacuten al centro

Parecen arcos de radio distinto pero en realidad son del mismo radio

Imagen de Hering Las liacuteneas paralelas horizontales parecen curvarse

-Movimiento al observar la siguiente imagen nuestro ojo la retiene durante una fraccioacuten de segundo Con el movimiento del ojo se captan nuevas imaacutegenes que provocan la sensacioacuten de movimiento

-Contraste aunque parezcan distintas tonalidades de gris son la misma Esto se explica debido a los diferentes sistemas que utiliza nuestro cerebro para identificar la luminosidad de los objetos modificando y corrigiendo la informacioacuten recibida

- Color

Muchos artistas han utilizado las ilusiones oacutepticas en sus obras

PARTE 3 FACTORES PSICOLOacuteGICOS SOCIALES ETC QUE INFLUYEN LA PERCEPCIOacuteN ldquoVERrdquo ES MAacuteS QUE PERCIBIR A TRAVEacuteS DE LOS SENTIDOS

Como hemos visto en la percepcioacuten influyen factores como las leyes de la

Gestalt o las ilusiones oacutepticas Pero ademaacutes de estos en la percepcioacuten influyen

otros factores muy importantes como por ejemplo

Aspectos no conscientes Aspectos culturales Aspectos subjetivos Etc

ASPECTOS NO CONSCIENTES

1 Recorridos de la mirada

2 Atencioacuten a reclamos

3 Contenidos subliminales

4 Prejuicios

5 Factores que adjetivan

1 Recorridos de la mirada

Nuestra mirada ante todo papel tiende a dirigirse hacia la parte derecha

superior Este conocimiento es empleado en muchos aspectos pero

principalmente en los perioacutedicos Las marcas maacutes prestigiosas pagan para

que sus anuncios sean colocados en espacios estrateacutegicos

2 Atencioacuten a reclamo

Solemos prestar maacutes atencioacuten y nos llama maacutes la atencioacuten lo sexual y las partes

del cuerpo eroacutegenas De ahiacute a que los publicistas usen mucho este reclamo con

elementos sexuales o provocativos

3 Contenidos subliminales

Ciertos factores como la iluminacioacuten el sonido o la distancia tambieacuten tienen una gran importancia en la adjetivacioacuten de la percepcioacuten Este contenido tambieacuten se ha de tener en cuenta ya que provoca en nosotros

reacciones

4 Prejuicios

Solemos etiquetar a una persona por su apariencia adquiriendo una gran importancia el nivel cultural del sujeto Influyen principalmente la forma de vestir y el peinado Influye mucho la cultura que tengamos ya que si vemos a un hombre manchado o sucio lo rechazaremos pero en cambio si este se cambia de ropa y se viste con ropa de etiqueta lo aceptamos

5 Factores que adjetivan

Uno de los elementos que adjetivan es la luz Esta seguacuten de donde provenga (abajo arriba o lados) da una sensacioacuten totalmente distinta Por ejemplo si proviene de abajo da sensacioacuten de miedo y terror pero en cambio si esta proviene de atraacutes da sensacioacuten de intriga y sorpresa Los cantantes en los conciertos suelen utilizar mucho este tipo de teacutecnicas pareciendo grandes personajes encima del escenario pero sin embargo cuando no estaacuten en eacutel son maacutes normales de lo que nos pensaacutebamos

ASPECTOS CULTURALES

1 Ver desde la cultura y el lenguaje

1 Ver desde la cultura y el

lenguaje

2 Modos de pensar la realidad

3 Coacutedigos y simbologiacuteas

asumidas inconscientemente

4 Contextos

Desde nuestra cultura no podemos apreciar ni entender enteramente

otras culturas La cultura de cada sujeto influye de manera muy

importante en la forma que tenemos de percibir la realidad Por tanto

nunca podemos estar seguros de lo que los demaacutes ven

2 Modos de pensar la realidad

Por ejemplo acostumbrados a ver la nieve en representaciones romaacutenticas dibujos animados o excursiones confortables la vemos como algo divertido LA REALIDAD ES QUE ES TEMIBLE

3 Coacutedigos y simbologiacuteas asumidas inconscientemente Interiorizamos coacutedigos y simbologiacuteas inconscientemente como por ejemplo los colores el negro caracteriza lo malo el azul la tranquilidad o el rojo la pasioacuten Dependiendo del contexto cultural en el que nos encontremos nuestra visioacuten sobre algo determinado puede variar

4 Contextos

Lo que para los espantildeoles es algo festivo y religioso

(el uso del capirote) en Norteameacuterica es signo de algo perverso

el Ku-kuxklan

Aspectos subjetivos

Lo que para unos puede ser bello bueno emotivo fasciacutenatehellip para otros

puede tener totalmente otra apariencia Esto depende mucho de coacutemo nos

influyen los factores culturales A veces muy influidos por aspectos culturales

vivencias previas miedos temores ideologiacuteas creencias emotividadhellip

1 Vivencias previas 2 Miedos temores 3 Ideologiacuteas 4 Creencias 5 Emotividad 6 Etc etc

La emotividad yo la voluntad transforman lo que vemos y nos impulsa a

interpretarlo de diferentes maneras

PARTE 4 LA PERCEPCIOacuteN COMO FENOacuteMENO INTELIGENTE

Entendemos por percibir recibir por uno de los sentidos las imaacutegenes impresiones o sensaciones externas ya que es un proceso nervioso O tambieacuten podriacutea referirse a comprender o conocer algo

La mirada es resultado de la inteligencia y de la voluntad percibir por lo tanto tiene que ver tambieacuten con la inteligencia

Vemos desde nuestra cultura y nuestro lenguaje ya que solo somos capaces de ver aquello que conocemos y que sabemos interpretar

Siacute queremos que nuestra percepcioacuten aumente debemos aprender a VER Somos capaces de ver aquello a lo que le hemos puesto un nombre es decir vemos aquello que se refleja en el lenguaje por la sencilla razoacuten de que si no tiene nombre no lo podemos nombrar y nos es indiferente

Los primeros estudios cientiacuteficos sobre percepcioacuten no comenzaron sino hasta

el siglo XIX

Los principales campos investigados en percepcioacuten se asemejan a los sentidos

claacutesicos aunque esta no es una divisioacuten que se sostenga hoy en diacutea visioacuten

audicioacuten tacto olfato y gusto A estos habriacutea que antildeadir otros como la

propiocepcioacuten o el sentido del equilibrio

Los nintildeos adquieren cierta independencia respecto de su entorno seleccionando aquello que maacutes les apetece y excluyendo el resto Debemos ensentildearles a ver a interpretar y a cuestionarse ayudaacutendolos asiacute a percibir maacutes cosas de las que perciben con su ldquosencilla visioacutenrdquo del entorno que los

rodea Esto se ve en los dibujos realizados por los nintildeos ellos dibujan aquello que les interesa contar lo que les interesa transmitirnos en ese momento por eso sus dibujos se alejan bastante de la realidad

La realidad es una construccioacuten que nosotros mismo interpretamos por eso nunca podemos estar seguros de lo que las demaacutes personas ven

Por ejemplo en esta imagen hemos escogido una parte de lo que percibimos (no prestamos atencioacuten a las plantas sino a las personas) y ademaacutes la hemos interpretado ldquoEs una bodardquo

PARTE 5 HACIA UNA MIRADA

CREATIVA INVESTIGADORAhellip

Ser creadora es una de las posibilidades de la mirada

Seguacuten nosotros busquemos o miremos lo que nos rodea encontraremos

maacutes posibilidades o menos o si por el contrario no miramos no

encontraremos nada

En gran medida la realidad depende de nosotros

Lo importante del arte no son las formas sino la manera en la que vemos el arte no representa revela Para tener una visioacuten maacutes amplia de lo que nos rodea debemos seguir mirando e investigando Depende de notros el aprender a ver y ser capaces de expresarlo para poder asiacute ensentildearlo a nuestros alumnos

LOS GRANDES OBJETIVOS PARA PODER CONTAR Y CREAR SON

Lo primero es perder el miedo y saber estar abiertos a todo para ello es necesario aprender a ver los fallos como algo que puede hacerse mejor saber que todo aporta algo valioso

Una frase de error seriacutealdquoYo no seacute hacer nadardquo ldquoNo seacute dibujarrdquo

Saber que todo aporta algo valioso cada mirada es irrepetible Y ES IMPORTANTE

No temer a las teacutecnicas o al ldquorealismordquo hay muchos artes posibles siempre podemos repetir lo que sale mal

Aprender a ver errores y fallos como oportunidades de hacerlo mejor no como fracasos o incapacidades

En caso de bloqueo podemos ensentildear teacutecnicas para que no ocurra

El dibujo no es la forma sino la manera de ver la forma

Es muy importante saber y hacer saber que todo el mundo es creativo por naturaleza y que todos podemos hacer buenas imaacutegenes

Sabiendo que hay muchas maneras posibles

Tres modos de afrontar la frustracioacuten

Lo considero terrible me hundo (a veces para defenderme lo ignoro)

Me defiendo buscado un culpable o me auto inculpo yo Busco soluciones

Ademaacutes hay que aprender a comprender Las cosas se comprenden cuando se comparan con la vida

Las soluciones

Las busco yo

Me asocio

Busco alguien que

sepa o pueda

ayudarme

Page 7: PARTE 1: PERCEPCION -   · PDF fileInfluye mucho en la percepción del volumen PROCESO DE LA PERCEPCIÓN VISUAL: ... la masa, la densidad, la textura ... la vista depende de los

El color de un objeto no depende directamente de las longitudes de onda

de sus rayos luminosos que alcanzan la retina sino de la relacioacuten luminosa de eacuteste con su entorno para cada sensibilidad (roja verde y azul)

La visioacuten del color por el hombre seriacutea la consecuencia de cuatro visiones distintas las correspondientes a los bastones (en blanco y negro) a los conos sensibles a las longitudes largas (en rojo y negro) medias (en verde y negro) y cortas (en azul y negro) Del contraste de luminosidad entre las superficies coloreadas de cada visioacuten obtendriacutea parte de la informacioacuten el cerebro y tras sumarlas descubririacutea el color

La visioacuten es la capacidad de distinguir los objetos y su entorno El oacutergano de la visioacuten es el ojo que capta las vibraciones de la luz que se desplaza en forma de onda y que vibra en contacto con los distintos cuerpos transmitieacutendolas al cerebro

Los ojos (dos en los seres humanos) se ubican en el rostro cada uno de ellos esta compuesto por el globo ocular (el ojo en siacute) y los oacuterganos anexos

Los dos globos oculares protegidos dentro de unas cavidades oacuteseas llamadas orbitas y por fuera de los paacuterpados cejas y una peliacutecula de laacutegrimas estaacuten directamente conectados con el cerebro a traveacutes de los nervios oacutepticos Los rayos de luz que entran al ojo a traveacutes de la pupila son concentrados por la cornea y el cristalino para formar una imagen en la retina La retina contiene millones de ceacutelulas sensibles a la luz llamadas bastones que transforman la imagen en un conjunto de impulsos nerviosos Estos impulsos se transmiten a lo largo del nervio oacuteptico hasta el cerebro La informacioacuten procedente de los nervios oacutepticos es procesada en el cerebro para producir una uacutenica imagen coordinada

Las vibraciones producidas por la luz atraviesan la coacuternea penetran en la pupila son ajustadas por el cristalino y se reflejan en la retina De alliacute en nervio oacuteptico transmite la informacioacuten al en ceacutefalo en un aacuterea de la corteza cerebral llamada taacutelamo Ademaacutes de la forma y el color del objeto el cerebro capta tambieacuten la distancia el tamantildeo la movilidad y el grado de definicioacuten de la imagen

Los oacuterganos anexos-la cejas los paacuterpados las pestantildeas el aparato lacrimal y la conjuntiva- protegen al ojo sin intervenir en el mecanismo de la visioacuten

El ojo oacutergano de visioacuten

Principales partes del ojo

-El humor viacutetreo es un liacutequido gelatinoso y transparente que rellena el espacio comprendido entre la superficie interna de la retina y la cara posterior del cristalino El humor viacutetreo contribuye a mantener la forma del ojo y conseguir una superficie de la retina uniforme para que la recepcioacuten de imaacutegenes sea niacutetida

-El humor acuoso es un liacutequido transparente que se encuentra en la caacutemara anterior del ojo y sirve para nutrir y oxigenar las estructuras del globo ocular que no tienen aporte sanguiacuteneo como la coacuternea y el cristalino Ademaacutes de la funcioacuten de nutricioacuten antes sentildealada contribuye a la refraccioacuten de la luz que penetra en el ojo para que los rayos luminosos converjan en la retina aunque su capacidad de refraccioacuten es menor que la del cristalino -El cristalino es un componente del ojo con forma de lente biconvexa que estaacute situado

tras el iris y delante del humor viacutetreo Su propoacutesito principal consiste en permitir enfocar objetos situados a diferentes distancias

-La coacuternea es la estructura hemisfeacuterica y transparente localizada al frente del ojo que permite el paso de la luz y protege al iris y al cristalino Posee propiedades oacutepticas de refraccioacuten significativas representando cerca de 23 de la capacidad total de enfoque del ojo aproximadamente 44 dioptriacuteas

-La pupila es un orificio situado en la parte central del iris por el cual penetra la luz al interior del globo ocular Se trata de una abertura dilatable y contraacutectil aparentemente de color negro que tiene la funcioacuten de regular la cantidad de iluminacioacuten que le llega a la retina en la parte posterior del ojo

-El iris es la membrana coloreada y circular del ojo que separa la caacutemara anterior de la caacutemara posterior Posee una apertura central de tamantildeo variable que comunica las dos caacutemaras la pupila Esta parte del polo anterior del ojo constantemente activa permite a la pupila dilatarse (midriasis) o contraerse (miosis) de acuerdo a la intensidad que posea la fuente luminosa Esta funcioacuten tiene como objetivo regular la cantidad de luz que llega al cristalino

- La foacutevea es el aacuterea ubicada en el centro de la retina Estaacute irrigada por gran cantidad de vasos sanguiacuteneos En el centro su estructura presenta ceacutelulas especializadas los conos Es el encargado de la visioacuten en detalle

-La escleroacutetica es una capa de fibras de tejido conectivo que le da dureza y proteccioacuten al ojo

-La retina es la capa maacutes interna del ojo donde se ubican las ceacutelulas fotos receptoras Algunas trabajan con luz brillante y hacen posible la visioacuten de color conos Otras se adaptan a la luz tenue y no detectan el color bastones y bastoncillos Los dos tipos de ceacutelulas forman sinapsis con las neuronas sensoriales cuyos axones conforman el nervio oacuteptico

Proceso fiacutesico de proyeccioacuten de los objetos en la retina

Dos ojos = estereoscopia VISIOacuteN ESTEREOSCOacutePICA o BINOCULAR(Cada ojo ve una imagen ligeramente distinta del objeto estas dos imaacutegenes son juntadas luego por el cerebro en una sola que se percibe como tridimensional)

Influye mucho en la percepcioacuten del volumen

PROCESO DE LA PERCEPCIOacuteN VISUAL objeto fiacutesico emite reacciones Produce impulsos nerviosos Procesos retinianos (imagen bidimensional) Multiplicidad De elementos Aislados e independientes transmisioacuten al cerebro procesos cerebrales

Imagen tridimensional Objeto fenomeacutenico

Tacto

El tacto es el primer sentido que utilizamos La boca es la parte con maacutes tacto

del cuerpo (cuando somos pequentildeos tenemos la necesidad de llevarnos las

cosas a la boca) A traveacutes del tacto conocemos la masa la densidad la textura

la temperaturahellip

El tacto estaacute asociado a la visioacuten es decir cuando vemos algo que conocemos

no hace falta volver a tocarlo para saber sus calidades taacutectiles

La informacioacuten que recibimos a traveacutes de los sentidos de la vista y el oiacutedo llega al cerebro a traveacutes de las terminaciones nerviosas Lo mismo ocurre con la piel La superficie de la piel llamada epidermis contiene muchas terminaciones nerviosas por todo el cuerpo que transmiten sensaciones al cerebro y nos indican el tipo de cosas que estamos tocando

La piel tiene receptores que son los encargados de recibir los estiacutemulos No se encuentran repartidos por igual en toda la superficie de la piel En la espalda los nervios estaacuten muy separados por eso es difiacutecil saber exactamente donde nos pica por ejemplo Para comprobarlo toca la espalda de alguien primero con un laacutepiz y despueacutes con dos Si la distancia que separa uno de otro es menor de dos centiacutemetros tal vez siga pensando que solo es un laacutepiz

El tacto es el sentido que nos mantiene en constante relacioacuten con el entorno puesto que mientras la vista depende de los ojos el oiacutedo de los oacuterganos auditivos el olfato de la nariz y el gusto de la lengua el tacto en cambio se extiende por la piel cubriendo todo nuestro cuerpo Mediante el sentido del tacto podemos percibir algunas caracteriacutesticas fiacutesicas de los objetos o ambiente que nos rodea como la consistencia la textura la forma y contorno el tamantildeo el peso la humedad y la presioacuten que ejerce un objeto sobre tu piel

FFOTOCFDRF

OTOdsfv

Los corpuacutesculos sensitivos que permiten detectar el calor dolor o friacuteo son cuatro

Los corpuacutesculos de Vater-Paccini son los corpuacutesculos de la presioacuten Los corpuacutesculos de Krause son los del friacuteo Los corpuacutesculos de Meissner son los de la precisioacuten Los corpuacutesculos de Ruffini captan el calor

Ademaacutes del tacto y la visioacuten hay otros modos de percibir el espacio el volumen la formahellip Por ejemplo la vestibular somaacutetica y la vibratoria

VESTIBULAR Es en el oiacutedo interno de donde parte la informacioacuten que

posibilita nuestra orientacioacuten en el espacio y configura la construccioacuten del equilibrio

Por ejemplo el oiacutedo interno (percepcioacuten vestibular) es fundamental para que veamos las cosas derechas y estables y para interpretar el movimiento

Tambieacuten los muacutesculos de los ojos el cuello y el resto del cuerpo enviacutean informacioacuten al cerebro Esa informacioacuten por ejemplo le sirve al cerebro para interpretar si lo que se mueve es lo que nos rodea o bien nos movemos nosotros

El oiacutedo interno estaacute situado en el pentildeasco por dentro y algo por detraacutes de la caja del tiacutempano ESTAacute FORMADO POR

-Vestiacutebulo oacuteseo Es una caacutemara oacutesea ovalada cuboides situada por dentro de la ventana oval y contiene al utriacuteculo y al saacuteculo Se distinguen 6 paredes externa interna (que contienen al acueducto del vestiacutebulo) anterior posterior superior e inferior o suelo

-Conductos semicirculares oacuteseos Estaacuten situados detraacutes y encima del vestiacutebulo (superior posterior y externo)

-Vestiacutebulo membranoso se distinguen 3 partes importantes

El utriacuteculo es una pequentildea vesiacutecula aplanada transversalmente adherida a la fosita semiovoidea Su superficie interior presenta en el lado interno una mancha acuacutestica del utriacuteculo

El saacuteculo estaacute situado por debajo del utriacuteculo es una pequentildea vesiacutecula redondeada adherida a la fosita femisfeacuterica Al nivel de esta fosita se encuentra la mancha acuacutestica del saacuteculo El utriacuteculo se comunica con el saacuteculo por el conducto utriculosacular Del que parte el conducto endolinfaacutetico termina en un abultamiento en forma de fondo de saco que levanta a la duramadre al nivel de la cara posterior del pentildeasco

-Conductos semicirculares membranosos se encuentran situados dentro de los conductos semicirculares oacuteseos y se dividen en superior posterior y externo Los tres se abren en la parte posterior superior del utriacuteculo por 5 orificios (3 de ellas ampollas)

En la parte de los extremos ampollares presentan un repliegue transversal crestas acuacutesticas La maacutecula del utriacuteculo y saacuteculo y las crestas ampollares estaacuten conformadas por ceacutelulas ciliares inervados por neuronas sensitivas cuyos cuerpos celulares se encuentran en el ganglio vestibular del cai

Los conductos semicirculares predicen de antemano un desequilibrio Cuando se produce un movimiento rotatorio que produce desequilibrio se activan dos canales semicirculares que estaacuten estimulados mientras que los otros cuatros actuacutean de manera opuesta para asiacute favorecer el volver a una posicioacuten de equilibrio nueva Los fasciacuteculos que vienen de los conductos semicirculares van a los nuacutecleos vestibulares y de ahiacute se enviacutean fibras a la meacutedula espinal y a los nuacutecleos de los nervios craneales oculares encargados de los muacutesculos corporales y de los oculares respectivamente cuando se produce el movimiento

ESFERAS PERCEPTUALES MAacuteS PRECOCES EN EL DESARROLLO HUMANO

SOMAacuteTICA Toma como oacutergano perceptivo a todo el cuerpo y en especial la piel cuya funcioacuten de liacutemite entre la integridad corporal y el medio es objetivo a desarrollar

Sistema nervioso somaacutetico es la parte del sistema nervioso perifeacuterico asociado a voluntario control de los movimientos del cuerpo con la accioacuten de muacutesculos esqueleacuteticos y con recepcioacuten de externo estiacutemulos que ayuda a subsistencia el cuerpo en tacto con sus alrededores

El sistema incluye todas las neuronas conectadas con muacutesculos piel y oacuterganos del sentido El sistema nervioso somaacutetico consiste en nervios eferentes responsable de enviar las sentildeales del cerebro para contraccioacuten del muacutesculo

El sistema somaacutetico estaacute formado por Nervios y GangliosNervios Son fasciacuteculos gruesos de axones que incluyen vasos sanguiacuteneos Los axones de cada fasciacuteculo estaacuten unidos por una cubierta de tejidos conectivos llamado Endone uro

Los nervios seguacuten su origen se dividen en 2 clases Craneales y Espirales o Raquiacutedeos

Craneales Son 12 pares que nacen de distintas partes del cerebro Podemos encontrar neuronas Sensoriales (las cuales llevan la informacioacuten proveniente de los receptores de los oacuterganos de los sentidos y de receptores especiales en el enceacutefalo) neuronas motoras (conducen la informacioacuten desde el cerebro a los muacutesculos de la cara) y los Mixtos (que transmiten ambos tipos de informacioacuten)

Raquiacutedeos Son 31 pares que emergen desde cada lado de la meacutedula espinal Se les consideran nervios mixtos porque llevan la informacioacuten eferente o motora que sale desde la medula espinal

Estos nervios se nombran de acuerdo a la regioacuten en que se originan en la meacutedula espinal

Los Ganglios Son agrupaciones de cuerpos neuronales ubicados fuera del Sistema nervioso central

VIBRATORIA Los huesos y otras cajas de resonancia son los encargados de posibilitar la asimilacioacuten de las ondas que nos llegan en forma de vibracioacuten y que se traducen en una experiencia interna Ejemplo Nintildeos sordos o ciegos

Aacuterea de estimulacioacuten

SOMAacuteTICA Unidad corporal liacutemite externo separacioacuten

VIBRATORIA Unidad corporal percepcioacuten interna densidad volumen

VESTIBULAR Posicioacuten del cuerpo en relacioacuten al espacio

PARTE 2 ldquoVERrdquo ES MAacuteS QUE PERCIBIR A TRAVEacuteS DE LOS SENTIDOS EL CEREBRO INTERPRETA LO QUE VE

Percibe un esquema de lo que ve y lo identifica (PATTERN = concepto perceptivo)

Lo que vemos es el resultado final del proceso fiacutesico de visioacuten y del proceso cerebral de interpretacioacutenconstruccioacuten de lo que vemos Reconocemos lo que vemos porque comparamos con ldquoesquemasrdquo lo que posee nuestro cerebro A estos esquemas las GESTALT los llamoacute pattern (palabra alemana que significa modelo) Nos permite reconocer lo que vemos porque al cerebro llegan diversos colores y el esquema es el que nos permite reconocer que lo que vemos es lo que es

La capacidad del cerebro es prodigiosa A ese pattern lo podemos llamar tambieacuten concepto perceptivo Tambieacuten nos permiten ver los conjuntos reconocer relaciones permite ordenar el mundo en conjuntoshellip Ejemplo Podemos ver diferentes razas de CABALLOS aunque todos poseen la misma estructura como ser vivo

La capacidad del cerebro para reconocer esquemas es prodigiosa eso nos permite que el arte pueda ser muy imaginativo

Conceptos perceptivos universales

Hay muchas cosas que necesitamos ayuda de ldquoproacutetesis visualesrdquo Un ejemplo de ellos son los aacutetomos

Estas imaacutegenes son distintas pero nuestro cerebro reconoce que todas son casas puesto que ese es el esquema que percibe

Hay imaacutegenes de la realidad que no son realmente lo que vemos por ejemplo las imaacutegenes que tenemos del Sol no es lo que nosotros vemos no lo podemos ver fijamente porque nos quedariacuteamos ciegos o cuando vemos en imaacutegenes un oacutevulo fecundado son cosas que los seres humanos no podemos ver con nuestros propios ojos y por ello tenemos proacutetesis virtuales Oacutevulo

Sol

iquestCoacutemo percibimos el movimiento

Para que la percepcioacuten de nuestro entorno sea eficaz no soacutelo reconocemos los objetos que vemos en un espacio sino que los localizamos en el tiempo Hay que tener en cuenta que nuestros ojos estaacuten casi en constante movimiento - De seguimiento el ojo sigue el desplazamiento del objeto - Sacaacutedicos movimientos raacutepidos y abruptos cuando el ojo recibe un estiacutemulo inesperado - De compensacioacuten para mantener a los estiacutemulos en un punto estable de la retina cuando movemos la cabeza

Percibimos el movimiento real

1 Cuando la imagen de un objeto se desplaza por la retina sin haber movimiento ocular

2 Cuando un estiacutemulo en movimiento es seguido por el ojo de modo que la imagen permanece relativamente estable

3 Cuando un estiacutemulo es seguido con movimientos del propio observador (por ejemplo cuando vamos en coche o tren se produce efecto paralaje)

MOVIMIENTO APARENTE EN OCASIONES EL CEREBRO CREE QUE OBJETOS ESTAacuteTICOS SE ESTAacuteN MOVIENDO

MOVIMIENTO INDUCIDO

Cuando un objeto se mueve al

sentido contrario que

nosotros parece que nosotros

nos movemos

MOVIMIENTO CAUSADO POR LOS POSTEFECTOS DEL MOVIMIENTO

Cuando miramos mucho tiempo algo en movimiento y despueacutes miramos algo estaacutetico parece que eacutesto tambieacuten se mueve

MOVIMIENTO

ESTROBOSCOPIO

Sucede cuando un punto se mueve coordinado en tiempo y espacio

REALIDAD VIRTUAL

Con este medio engantildeamos a los estiacutemulos de forma que dan respuestas a estiacutemulos que no existen

Mediante las leyes de Gestalt podemos comprobar que el cerebro interpreta lo que ve Eacutestas son - Ley de la proximidad aquiacute nuestra percepcioacuten de forma espontaacutenea ve las liacuteneas en grupos de dos Eacutesta es una tendencia muy fuerte lo cual se manifiesta cuando tratamos de formar grupos distintos con estas liacuteneas

- Ley de igualdad o equivalencia la percepcioacuten agrupa las figuras por su similitud de forma

-Ley de Praumlgnanz o de la buena forma se basa en la observacioacuten de que el cerebro intenta organizar los elementos percibidos de la mejor forma posible esto incluye el sentido de perspectiva volumen profundidad etc El cerebro prefiere las formas integradas completas y estables

- Ley del cerramiento las formas cerradas y acabadas son mas estables visualmente lo que hace que tendamos a ldquocerrarrdquo y a completar con la imaginacioacuten las formas percibidas

-Ley de simetriacutea las imaacutegenes simeacutetricas son percibidas como iguales como un solo elemento en la distancia

-Ley de continuidad los detalles que mantienen un patroacuten o direccioacuten tienden a agruparse juntos como parte de un modelo Es decir percibir elementos continuos aunque esteacuten interrumpidos entre siacute

-Ley de figura-fondo afirma que cualquier campo perceptual puede dividirse en figura contra un fondo La figura se distinguen del fondo por caracteriacutesticas como tamantildeo forma color posicioacuten etc

Establece diferencias entre fondo y figura

bull Cuando dos campos tienen la misma liacutenea liacutemite comuacuten la figura adquiere la forma y no el fondo

bull El fondo parece que continuacutea detraacutes de la figura

bull La figura es un objeto definido soacutelido y estructurado mientras que la forma no

bull La figura tiene un color soacutelido el fondo parece maacutes vago

bull La figura se considera como maacutes cercana al espectador

bull El fondo queda indefinido por lo que la figura impresiona maacutes y queda en el recuerdo

bull El liacutemite o liacutenea que separa figura y fondo pertenece siempre a la

primera

bull La distancia de la figura se fijada con maacutes precisioacuten que la distancia del fondo que queda a distancia indeterminada

Seguacuten la Teoriacutea Psicofiacutesica de Gibson la percepcioacuten visual depende de la disposicioacuten particular de los rayos luminosos que inciden en la retina humana El campo visual y la imagen retiniana se corresponden punto a punto con lo que el cerebro obtiene la informacioacuten del mundo exterior del orden de los estiacutemulos A diferencia de la Gestalt basa su teoriacutea en la percepcioacuten de las superficies y no aislando las formas del fondo

Las ilusiones oacutepticas es cualquier ilusioacuten del sentido de la vista que nos lleva a percibir la realidad erroacuteneamente El cerebro ldquoverdquo maacutes de lo que hay Estas pueden ser de caraacutecter psicoloacutegico asociado a los efectos de una estimulacioacuten excesiva en los ojos o el cerebro o cognitivo en las que interviene nuestro conocimiento del mundo Las ilusiones oacutepticas se pueden clasificar en varios tipos seguacuten su tamantildeo su direccioacuten-posicioacuten seguacuten su curvatura movimiento contrastes y postimaacutegenes y color

- Tamantildeo La percepcion del tamantildeo que tenemos depende de muchos factores que el cerebro tiende a analizar seguacuten nuestra experiencia

Asiacute las formas posiciones relativas fondos y colores desvirtuacutean de tal manera la forma en que interpretamos los tamantildeos que figuras iguales nos parecen distintas incluso aunque esteacuten juntas y figuras de tamantildeos muy distintos nos pueden llevar a sorprendernos por lo extrantildeo o a grandes confusiones

El psicoacutelogo americano Joseph Jastrow descubrioacute en 1889 que dos figuras con forma de trapecio produciacutean una ilusioacuten oacuteptica donde una figura pareciacutea maacutes grande que la otra seguacuten la perspectiva

A finales del siglo XX Semir Zeki y otros investigadores

han desarrollado estudios para comprobar la

especializacioacuten de ciertas ceacutelulas cerebrales para

percibir determinadas formas orientaciones o colores

El impulso nervioso que llega del ojo al cortex visual (parte posterior del cerebro) es descompuesto y enviado a distintas aacutereas del mismo (zonas V1 V2 V3hellip) donde se determinariacutean por separado sus informaciones asiacute la forma seriacutea detectada en una zona el movimiento en otra el color en una tercera y sucesivamente

Estos dos muntildeecos donde aunque son iguales uno parece mas grande que el

otro

Tambieacuten basaacutendose en posiciones (y sombras) y jugando con la orientacioacuten vertical-horizontal esta el conocido efecto de las mesas de Sephard

Aunque las dimensiones de anchura y longitud son iguales en ambas mesas una parece mucho maacutes alargada que la otra

Otro tipo de engantildeo es jugar con otros objetos rodeando al motivo asiacute si un objeto lo rodeamos de otros maacutes pequentildeos este nos pareceraacute mas grande

- Direccioacuten-posicioacuten iquestSon paralelas las liacuteneas Lo son aunque las percibamos oblicuas La

experiencia fue publicada por Johann Zoumlllner (astroacutenomo y fiacutesico alemaacuten -1834-

1882-) en 1860 y desde entonces se ha tratado de dar una explicacioacuten

convincente del fenoacutemeno sin que parezca haberse conseguido

Si mira las liacuteneas desde un lado de la pantalla y veraacute que son completamente

paralelas

Todas las liacuteneas de la imagen son rectas

Parece que las liacuteneas azules estaacuten torcidas pero en realidad estaacuten totalmente rectas

-Curvatura en la imagen percibimos una espiral cuando se trata de ciacuterculos conceacutentricos Este efecto se debe a que nuestro cerebro al ver que todos los elementos de la imagen se dirigen hacia el centro y no haber ninguacuten estiacutemulo que lo contradiga supone que las liacuteneas blancas y negras van tambieacuten al centro

Parecen arcos de radio distinto pero en realidad son del mismo radio

Imagen de Hering Las liacuteneas paralelas horizontales parecen curvarse

-Movimiento al observar la siguiente imagen nuestro ojo la retiene durante una fraccioacuten de segundo Con el movimiento del ojo se captan nuevas imaacutegenes que provocan la sensacioacuten de movimiento

-Contraste aunque parezcan distintas tonalidades de gris son la misma Esto se explica debido a los diferentes sistemas que utiliza nuestro cerebro para identificar la luminosidad de los objetos modificando y corrigiendo la informacioacuten recibida

- Color

Muchos artistas han utilizado las ilusiones oacutepticas en sus obras

PARTE 3 FACTORES PSICOLOacuteGICOS SOCIALES ETC QUE INFLUYEN LA PERCEPCIOacuteN ldquoVERrdquo ES MAacuteS QUE PERCIBIR A TRAVEacuteS DE LOS SENTIDOS

Como hemos visto en la percepcioacuten influyen factores como las leyes de la

Gestalt o las ilusiones oacutepticas Pero ademaacutes de estos en la percepcioacuten influyen

otros factores muy importantes como por ejemplo

Aspectos no conscientes Aspectos culturales Aspectos subjetivos Etc

ASPECTOS NO CONSCIENTES

1 Recorridos de la mirada

2 Atencioacuten a reclamos

3 Contenidos subliminales

4 Prejuicios

5 Factores que adjetivan

1 Recorridos de la mirada

Nuestra mirada ante todo papel tiende a dirigirse hacia la parte derecha

superior Este conocimiento es empleado en muchos aspectos pero

principalmente en los perioacutedicos Las marcas maacutes prestigiosas pagan para

que sus anuncios sean colocados en espacios estrateacutegicos

2 Atencioacuten a reclamo

Solemos prestar maacutes atencioacuten y nos llama maacutes la atencioacuten lo sexual y las partes

del cuerpo eroacutegenas De ahiacute a que los publicistas usen mucho este reclamo con

elementos sexuales o provocativos

3 Contenidos subliminales

Ciertos factores como la iluminacioacuten el sonido o la distancia tambieacuten tienen una gran importancia en la adjetivacioacuten de la percepcioacuten Este contenido tambieacuten se ha de tener en cuenta ya que provoca en nosotros

reacciones

4 Prejuicios

Solemos etiquetar a una persona por su apariencia adquiriendo una gran importancia el nivel cultural del sujeto Influyen principalmente la forma de vestir y el peinado Influye mucho la cultura que tengamos ya que si vemos a un hombre manchado o sucio lo rechazaremos pero en cambio si este se cambia de ropa y se viste con ropa de etiqueta lo aceptamos

5 Factores que adjetivan

Uno de los elementos que adjetivan es la luz Esta seguacuten de donde provenga (abajo arriba o lados) da una sensacioacuten totalmente distinta Por ejemplo si proviene de abajo da sensacioacuten de miedo y terror pero en cambio si esta proviene de atraacutes da sensacioacuten de intriga y sorpresa Los cantantes en los conciertos suelen utilizar mucho este tipo de teacutecnicas pareciendo grandes personajes encima del escenario pero sin embargo cuando no estaacuten en eacutel son maacutes normales de lo que nos pensaacutebamos

ASPECTOS CULTURALES

1 Ver desde la cultura y el lenguaje

1 Ver desde la cultura y el

lenguaje

2 Modos de pensar la realidad

3 Coacutedigos y simbologiacuteas

asumidas inconscientemente

4 Contextos

Desde nuestra cultura no podemos apreciar ni entender enteramente

otras culturas La cultura de cada sujeto influye de manera muy

importante en la forma que tenemos de percibir la realidad Por tanto

nunca podemos estar seguros de lo que los demaacutes ven

2 Modos de pensar la realidad

Por ejemplo acostumbrados a ver la nieve en representaciones romaacutenticas dibujos animados o excursiones confortables la vemos como algo divertido LA REALIDAD ES QUE ES TEMIBLE

3 Coacutedigos y simbologiacuteas asumidas inconscientemente Interiorizamos coacutedigos y simbologiacuteas inconscientemente como por ejemplo los colores el negro caracteriza lo malo el azul la tranquilidad o el rojo la pasioacuten Dependiendo del contexto cultural en el que nos encontremos nuestra visioacuten sobre algo determinado puede variar

4 Contextos

Lo que para los espantildeoles es algo festivo y religioso

(el uso del capirote) en Norteameacuterica es signo de algo perverso

el Ku-kuxklan

Aspectos subjetivos

Lo que para unos puede ser bello bueno emotivo fasciacutenatehellip para otros

puede tener totalmente otra apariencia Esto depende mucho de coacutemo nos

influyen los factores culturales A veces muy influidos por aspectos culturales

vivencias previas miedos temores ideologiacuteas creencias emotividadhellip

1 Vivencias previas 2 Miedos temores 3 Ideologiacuteas 4 Creencias 5 Emotividad 6 Etc etc

La emotividad yo la voluntad transforman lo que vemos y nos impulsa a

interpretarlo de diferentes maneras

PARTE 4 LA PERCEPCIOacuteN COMO FENOacuteMENO INTELIGENTE

Entendemos por percibir recibir por uno de los sentidos las imaacutegenes impresiones o sensaciones externas ya que es un proceso nervioso O tambieacuten podriacutea referirse a comprender o conocer algo

La mirada es resultado de la inteligencia y de la voluntad percibir por lo tanto tiene que ver tambieacuten con la inteligencia

Vemos desde nuestra cultura y nuestro lenguaje ya que solo somos capaces de ver aquello que conocemos y que sabemos interpretar

Siacute queremos que nuestra percepcioacuten aumente debemos aprender a VER Somos capaces de ver aquello a lo que le hemos puesto un nombre es decir vemos aquello que se refleja en el lenguaje por la sencilla razoacuten de que si no tiene nombre no lo podemos nombrar y nos es indiferente

Los primeros estudios cientiacuteficos sobre percepcioacuten no comenzaron sino hasta

el siglo XIX

Los principales campos investigados en percepcioacuten se asemejan a los sentidos

claacutesicos aunque esta no es una divisioacuten que se sostenga hoy en diacutea visioacuten

audicioacuten tacto olfato y gusto A estos habriacutea que antildeadir otros como la

propiocepcioacuten o el sentido del equilibrio

Los nintildeos adquieren cierta independencia respecto de su entorno seleccionando aquello que maacutes les apetece y excluyendo el resto Debemos ensentildearles a ver a interpretar y a cuestionarse ayudaacutendolos asiacute a percibir maacutes cosas de las que perciben con su ldquosencilla visioacutenrdquo del entorno que los

rodea Esto se ve en los dibujos realizados por los nintildeos ellos dibujan aquello que les interesa contar lo que les interesa transmitirnos en ese momento por eso sus dibujos se alejan bastante de la realidad

La realidad es una construccioacuten que nosotros mismo interpretamos por eso nunca podemos estar seguros de lo que las demaacutes personas ven

Por ejemplo en esta imagen hemos escogido una parte de lo que percibimos (no prestamos atencioacuten a las plantas sino a las personas) y ademaacutes la hemos interpretado ldquoEs una bodardquo

PARTE 5 HACIA UNA MIRADA

CREATIVA INVESTIGADORAhellip

Ser creadora es una de las posibilidades de la mirada

Seguacuten nosotros busquemos o miremos lo que nos rodea encontraremos

maacutes posibilidades o menos o si por el contrario no miramos no

encontraremos nada

En gran medida la realidad depende de nosotros

Lo importante del arte no son las formas sino la manera en la que vemos el arte no representa revela Para tener una visioacuten maacutes amplia de lo que nos rodea debemos seguir mirando e investigando Depende de notros el aprender a ver y ser capaces de expresarlo para poder asiacute ensentildearlo a nuestros alumnos

LOS GRANDES OBJETIVOS PARA PODER CONTAR Y CREAR SON

Lo primero es perder el miedo y saber estar abiertos a todo para ello es necesario aprender a ver los fallos como algo que puede hacerse mejor saber que todo aporta algo valioso

Una frase de error seriacutealdquoYo no seacute hacer nadardquo ldquoNo seacute dibujarrdquo

Saber que todo aporta algo valioso cada mirada es irrepetible Y ES IMPORTANTE

No temer a las teacutecnicas o al ldquorealismordquo hay muchos artes posibles siempre podemos repetir lo que sale mal

Aprender a ver errores y fallos como oportunidades de hacerlo mejor no como fracasos o incapacidades

En caso de bloqueo podemos ensentildear teacutecnicas para que no ocurra

El dibujo no es la forma sino la manera de ver la forma

Es muy importante saber y hacer saber que todo el mundo es creativo por naturaleza y que todos podemos hacer buenas imaacutegenes

Sabiendo que hay muchas maneras posibles

Tres modos de afrontar la frustracioacuten

Lo considero terrible me hundo (a veces para defenderme lo ignoro)

Me defiendo buscado un culpable o me auto inculpo yo Busco soluciones

Ademaacutes hay que aprender a comprender Las cosas se comprenden cuando se comparan con la vida

Las soluciones

Las busco yo

Me asocio

Busco alguien que

sepa o pueda

ayudarme

Page 8: PARTE 1: PERCEPCION -   · PDF fileInfluye mucho en la percepción del volumen PROCESO DE LA PERCEPCIÓN VISUAL: ... la masa, la densidad, la textura ... la vista depende de los

El ojo oacutergano de visioacuten

Principales partes del ojo

-El humor viacutetreo es un liacutequido gelatinoso y transparente que rellena el espacio comprendido entre la superficie interna de la retina y la cara posterior del cristalino El humor viacutetreo contribuye a mantener la forma del ojo y conseguir una superficie de la retina uniforme para que la recepcioacuten de imaacutegenes sea niacutetida

-El humor acuoso es un liacutequido transparente que se encuentra en la caacutemara anterior del ojo y sirve para nutrir y oxigenar las estructuras del globo ocular que no tienen aporte sanguiacuteneo como la coacuternea y el cristalino Ademaacutes de la funcioacuten de nutricioacuten antes sentildealada contribuye a la refraccioacuten de la luz que penetra en el ojo para que los rayos luminosos converjan en la retina aunque su capacidad de refraccioacuten es menor que la del cristalino -El cristalino es un componente del ojo con forma de lente biconvexa que estaacute situado

tras el iris y delante del humor viacutetreo Su propoacutesito principal consiste en permitir enfocar objetos situados a diferentes distancias

-La coacuternea es la estructura hemisfeacuterica y transparente localizada al frente del ojo que permite el paso de la luz y protege al iris y al cristalino Posee propiedades oacutepticas de refraccioacuten significativas representando cerca de 23 de la capacidad total de enfoque del ojo aproximadamente 44 dioptriacuteas

-La pupila es un orificio situado en la parte central del iris por el cual penetra la luz al interior del globo ocular Se trata de una abertura dilatable y contraacutectil aparentemente de color negro que tiene la funcioacuten de regular la cantidad de iluminacioacuten que le llega a la retina en la parte posterior del ojo

-El iris es la membrana coloreada y circular del ojo que separa la caacutemara anterior de la caacutemara posterior Posee una apertura central de tamantildeo variable que comunica las dos caacutemaras la pupila Esta parte del polo anterior del ojo constantemente activa permite a la pupila dilatarse (midriasis) o contraerse (miosis) de acuerdo a la intensidad que posea la fuente luminosa Esta funcioacuten tiene como objetivo regular la cantidad de luz que llega al cristalino

- La foacutevea es el aacuterea ubicada en el centro de la retina Estaacute irrigada por gran cantidad de vasos sanguiacuteneos En el centro su estructura presenta ceacutelulas especializadas los conos Es el encargado de la visioacuten en detalle

-La escleroacutetica es una capa de fibras de tejido conectivo que le da dureza y proteccioacuten al ojo

-La retina es la capa maacutes interna del ojo donde se ubican las ceacutelulas fotos receptoras Algunas trabajan con luz brillante y hacen posible la visioacuten de color conos Otras se adaptan a la luz tenue y no detectan el color bastones y bastoncillos Los dos tipos de ceacutelulas forman sinapsis con las neuronas sensoriales cuyos axones conforman el nervio oacuteptico

Proceso fiacutesico de proyeccioacuten de los objetos en la retina

Dos ojos = estereoscopia VISIOacuteN ESTEREOSCOacutePICA o BINOCULAR(Cada ojo ve una imagen ligeramente distinta del objeto estas dos imaacutegenes son juntadas luego por el cerebro en una sola que se percibe como tridimensional)

Influye mucho en la percepcioacuten del volumen

PROCESO DE LA PERCEPCIOacuteN VISUAL objeto fiacutesico emite reacciones Produce impulsos nerviosos Procesos retinianos (imagen bidimensional) Multiplicidad De elementos Aislados e independientes transmisioacuten al cerebro procesos cerebrales

Imagen tridimensional Objeto fenomeacutenico

Tacto

El tacto es el primer sentido que utilizamos La boca es la parte con maacutes tacto

del cuerpo (cuando somos pequentildeos tenemos la necesidad de llevarnos las

cosas a la boca) A traveacutes del tacto conocemos la masa la densidad la textura

la temperaturahellip

El tacto estaacute asociado a la visioacuten es decir cuando vemos algo que conocemos

no hace falta volver a tocarlo para saber sus calidades taacutectiles

La informacioacuten que recibimos a traveacutes de los sentidos de la vista y el oiacutedo llega al cerebro a traveacutes de las terminaciones nerviosas Lo mismo ocurre con la piel La superficie de la piel llamada epidermis contiene muchas terminaciones nerviosas por todo el cuerpo que transmiten sensaciones al cerebro y nos indican el tipo de cosas que estamos tocando

La piel tiene receptores que son los encargados de recibir los estiacutemulos No se encuentran repartidos por igual en toda la superficie de la piel En la espalda los nervios estaacuten muy separados por eso es difiacutecil saber exactamente donde nos pica por ejemplo Para comprobarlo toca la espalda de alguien primero con un laacutepiz y despueacutes con dos Si la distancia que separa uno de otro es menor de dos centiacutemetros tal vez siga pensando que solo es un laacutepiz

El tacto es el sentido que nos mantiene en constante relacioacuten con el entorno puesto que mientras la vista depende de los ojos el oiacutedo de los oacuterganos auditivos el olfato de la nariz y el gusto de la lengua el tacto en cambio se extiende por la piel cubriendo todo nuestro cuerpo Mediante el sentido del tacto podemos percibir algunas caracteriacutesticas fiacutesicas de los objetos o ambiente que nos rodea como la consistencia la textura la forma y contorno el tamantildeo el peso la humedad y la presioacuten que ejerce un objeto sobre tu piel

FFOTOCFDRF

OTOdsfv

Los corpuacutesculos sensitivos que permiten detectar el calor dolor o friacuteo son cuatro

Los corpuacutesculos de Vater-Paccini son los corpuacutesculos de la presioacuten Los corpuacutesculos de Krause son los del friacuteo Los corpuacutesculos de Meissner son los de la precisioacuten Los corpuacutesculos de Ruffini captan el calor

Ademaacutes del tacto y la visioacuten hay otros modos de percibir el espacio el volumen la formahellip Por ejemplo la vestibular somaacutetica y la vibratoria

VESTIBULAR Es en el oiacutedo interno de donde parte la informacioacuten que

posibilita nuestra orientacioacuten en el espacio y configura la construccioacuten del equilibrio

Por ejemplo el oiacutedo interno (percepcioacuten vestibular) es fundamental para que veamos las cosas derechas y estables y para interpretar el movimiento

Tambieacuten los muacutesculos de los ojos el cuello y el resto del cuerpo enviacutean informacioacuten al cerebro Esa informacioacuten por ejemplo le sirve al cerebro para interpretar si lo que se mueve es lo que nos rodea o bien nos movemos nosotros

El oiacutedo interno estaacute situado en el pentildeasco por dentro y algo por detraacutes de la caja del tiacutempano ESTAacute FORMADO POR

-Vestiacutebulo oacuteseo Es una caacutemara oacutesea ovalada cuboides situada por dentro de la ventana oval y contiene al utriacuteculo y al saacuteculo Se distinguen 6 paredes externa interna (que contienen al acueducto del vestiacutebulo) anterior posterior superior e inferior o suelo

-Conductos semicirculares oacuteseos Estaacuten situados detraacutes y encima del vestiacutebulo (superior posterior y externo)

-Vestiacutebulo membranoso se distinguen 3 partes importantes

El utriacuteculo es una pequentildea vesiacutecula aplanada transversalmente adherida a la fosita semiovoidea Su superficie interior presenta en el lado interno una mancha acuacutestica del utriacuteculo

El saacuteculo estaacute situado por debajo del utriacuteculo es una pequentildea vesiacutecula redondeada adherida a la fosita femisfeacuterica Al nivel de esta fosita se encuentra la mancha acuacutestica del saacuteculo El utriacuteculo se comunica con el saacuteculo por el conducto utriculosacular Del que parte el conducto endolinfaacutetico termina en un abultamiento en forma de fondo de saco que levanta a la duramadre al nivel de la cara posterior del pentildeasco

-Conductos semicirculares membranosos se encuentran situados dentro de los conductos semicirculares oacuteseos y se dividen en superior posterior y externo Los tres se abren en la parte posterior superior del utriacuteculo por 5 orificios (3 de ellas ampollas)

En la parte de los extremos ampollares presentan un repliegue transversal crestas acuacutesticas La maacutecula del utriacuteculo y saacuteculo y las crestas ampollares estaacuten conformadas por ceacutelulas ciliares inervados por neuronas sensitivas cuyos cuerpos celulares se encuentran en el ganglio vestibular del cai

Los conductos semicirculares predicen de antemano un desequilibrio Cuando se produce un movimiento rotatorio que produce desequilibrio se activan dos canales semicirculares que estaacuten estimulados mientras que los otros cuatros actuacutean de manera opuesta para asiacute favorecer el volver a una posicioacuten de equilibrio nueva Los fasciacuteculos que vienen de los conductos semicirculares van a los nuacutecleos vestibulares y de ahiacute se enviacutean fibras a la meacutedula espinal y a los nuacutecleos de los nervios craneales oculares encargados de los muacutesculos corporales y de los oculares respectivamente cuando se produce el movimiento

ESFERAS PERCEPTUALES MAacuteS PRECOCES EN EL DESARROLLO HUMANO

SOMAacuteTICA Toma como oacutergano perceptivo a todo el cuerpo y en especial la piel cuya funcioacuten de liacutemite entre la integridad corporal y el medio es objetivo a desarrollar

Sistema nervioso somaacutetico es la parte del sistema nervioso perifeacuterico asociado a voluntario control de los movimientos del cuerpo con la accioacuten de muacutesculos esqueleacuteticos y con recepcioacuten de externo estiacutemulos que ayuda a subsistencia el cuerpo en tacto con sus alrededores

El sistema incluye todas las neuronas conectadas con muacutesculos piel y oacuterganos del sentido El sistema nervioso somaacutetico consiste en nervios eferentes responsable de enviar las sentildeales del cerebro para contraccioacuten del muacutesculo

El sistema somaacutetico estaacute formado por Nervios y GangliosNervios Son fasciacuteculos gruesos de axones que incluyen vasos sanguiacuteneos Los axones de cada fasciacuteculo estaacuten unidos por una cubierta de tejidos conectivos llamado Endone uro

Los nervios seguacuten su origen se dividen en 2 clases Craneales y Espirales o Raquiacutedeos

Craneales Son 12 pares que nacen de distintas partes del cerebro Podemos encontrar neuronas Sensoriales (las cuales llevan la informacioacuten proveniente de los receptores de los oacuterganos de los sentidos y de receptores especiales en el enceacutefalo) neuronas motoras (conducen la informacioacuten desde el cerebro a los muacutesculos de la cara) y los Mixtos (que transmiten ambos tipos de informacioacuten)

Raquiacutedeos Son 31 pares que emergen desde cada lado de la meacutedula espinal Se les consideran nervios mixtos porque llevan la informacioacuten eferente o motora que sale desde la medula espinal

Estos nervios se nombran de acuerdo a la regioacuten en que se originan en la meacutedula espinal

Los Ganglios Son agrupaciones de cuerpos neuronales ubicados fuera del Sistema nervioso central

VIBRATORIA Los huesos y otras cajas de resonancia son los encargados de posibilitar la asimilacioacuten de las ondas que nos llegan en forma de vibracioacuten y que se traducen en una experiencia interna Ejemplo Nintildeos sordos o ciegos

Aacuterea de estimulacioacuten

SOMAacuteTICA Unidad corporal liacutemite externo separacioacuten

VIBRATORIA Unidad corporal percepcioacuten interna densidad volumen

VESTIBULAR Posicioacuten del cuerpo en relacioacuten al espacio

PARTE 2 ldquoVERrdquo ES MAacuteS QUE PERCIBIR A TRAVEacuteS DE LOS SENTIDOS EL CEREBRO INTERPRETA LO QUE VE

Percibe un esquema de lo que ve y lo identifica (PATTERN = concepto perceptivo)

Lo que vemos es el resultado final del proceso fiacutesico de visioacuten y del proceso cerebral de interpretacioacutenconstruccioacuten de lo que vemos Reconocemos lo que vemos porque comparamos con ldquoesquemasrdquo lo que posee nuestro cerebro A estos esquemas las GESTALT los llamoacute pattern (palabra alemana que significa modelo) Nos permite reconocer lo que vemos porque al cerebro llegan diversos colores y el esquema es el que nos permite reconocer que lo que vemos es lo que es

La capacidad del cerebro es prodigiosa A ese pattern lo podemos llamar tambieacuten concepto perceptivo Tambieacuten nos permiten ver los conjuntos reconocer relaciones permite ordenar el mundo en conjuntoshellip Ejemplo Podemos ver diferentes razas de CABALLOS aunque todos poseen la misma estructura como ser vivo

La capacidad del cerebro para reconocer esquemas es prodigiosa eso nos permite que el arte pueda ser muy imaginativo

Conceptos perceptivos universales

Hay muchas cosas que necesitamos ayuda de ldquoproacutetesis visualesrdquo Un ejemplo de ellos son los aacutetomos

Estas imaacutegenes son distintas pero nuestro cerebro reconoce que todas son casas puesto que ese es el esquema que percibe

Hay imaacutegenes de la realidad que no son realmente lo que vemos por ejemplo las imaacutegenes que tenemos del Sol no es lo que nosotros vemos no lo podemos ver fijamente porque nos quedariacuteamos ciegos o cuando vemos en imaacutegenes un oacutevulo fecundado son cosas que los seres humanos no podemos ver con nuestros propios ojos y por ello tenemos proacutetesis virtuales Oacutevulo

Sol

iquestCoacutemo percibimos el movimiento

Para que la percepcioacuten de nuestro entorno sea eficaz no soacutelo reconocemos los objetos que vemos en un espacio sino que los localizamos en el tiempo Hay que tener en cuenta que nuestros ojos estaacuten casi en constante movimiento - De seguimiento el ojo sigue el desplazamiento del objeto - Sacaacutedicos movimientos raacutepidos y abruptos cuando el ojo recibe un estiacutemulo inesperado - De compensacioacuten para mantener a los estiacutemulos en un punto estable de la retina cuando movemos la cabeza

Percibimos el movimiento real

1 Cuando la imagen de un objeto se desplaza por la retina sin haber movimiento ocular

2 Cuando un estiacutemulo en movimiento es seguido por el ojo de modo que la imagen permanece relativamente estable

3 Cuando un estiacutemulo es seguido con movimientos del propio observador (por ejemplo cuando vamos en coche o tren se produce efecto paralaje)

MOVIMIENTO APARENTE EN OCASIONES EL CEREBRO CREE QUE OBJETOS ESTAacuteTICOS SE ESTAacuteN MOVIENDO

MOVIMIENTO INDUCIDO

Cuando un objeto se mueve al

sentido contrario que

nosotros parece que nosotros

nos movemos

MOVIMIENTO CAUSADO POR LOS POSTEFECTOS DEL MOVIMIENTO

Cuando miramos mucho tiempo algo en movimiento y despueacutes miramos algo estaacutetico parece que eacutesto tambieacuten se mueve

MOVIMIENTO

ESTROBOSCOPIO

Sucede cuando un punto se mueve coordinado en tiempo y espacio

REALIDAD VIRTUAL

Con este medio engantildeamos a los estiacutemulos de forma que dan respuestas a estiacutemulos que no existen

Mediante las leyes de Gestalt podemos comprobar que el cerebro interpreta lo que ve Eacutestas son - Ley de la proximidad aquiacute nuestra percepcioacuten de forma espontaacutenea ve las liacuteneas en grupos de dos Eacutesta es una tendencia muy fuerte lo cual se manifiesta cuando tratamos de formar grupos distintos con estas liacuteneas

- Ley de igualdad o equivalencia la percepcioacuten agrupa las figuras por su similitud de forma

-Ley de Praumlgnanz o de la buena forma se basa en la observacioacuten de que el cerebro intenta organizar los elementos percibidos de la mejor forma posible esto incluye el sentido de perspectiva volumen profundidad etc El cerebro prefiere las formas integradas completas y estables

- Ley del cerramiento las formas cerradas y acabadas son mas estables visualmente lo que hace que tendamos a ldquocerrarrdquo y a completar con la imaginacioacuten las formas percibidas

-Ley de simetriacutea las imaacutegenes simeacutetricas son percibidas como iguales como un solo elemento en la distancia

-Ley de continuidad los detalles que mantienen un patroacuten o direccioacuten tienden a agruparse juntos como parte de un modelo Es decir percibir elementos continuos aunque esteacuten interrumpidos entre siacute

-Ley de figura-fondo afirma que cualquier campo perceptual puede dividirse en figura contra un fondo La figura se distinguen del fondo por caracteriacutesticas como tamantildeo forma color posicioacuten etc

Establece diferencias entre fondo y figura

bull Cuando dos campos tienen la misma liacutenea liacutemite comuacuten la figura adquiere la forma y no el fondo

bull El fondo parece que continuacutea detraacutes de la figura

bull La figura es un objeto definido soacutelido y estructurado mientras que la forma no

bull La figura tiene un color soacutelido el fondo parece maacutes vago

bull La figura se considera como maacutes cercana al espectador

bull El fondo queda indefinido por lo que la figura impresiona maacutes y queda en el recuerdo

bull El liacutemite o liacutenea que separa figura y fondo pertenece siempre a la

primera

bull La distancia de la figura se fijada con maacutes precisioacuten que la distancia del fondo que queda a distancia indeterminada

Seguacuten la Teoriacutea Psicofiacutesica de Gibson la percepcioacuten visual depende de la disposicioacuten particular de los rayos luminosos que inciden en la retina humana El campo visual y la imagen retiniana se corresponden punto a punto con lo que el cerebro obtiene la informacioacuten del mundo exterior del orden de los estiacutemulos A diferencia de la Gestalt basa su teoriacutea en la percepcioacuten de las superficies y no aislando las formas del fondo

Las ilusiones oacutepticas es cualquier ilusioacuten del sentido de la vista que nos lleva a percibir la realidad erroacuteneamente El cerebro ldquoverdquo maacutes de lo que hay Estas pueden ser de caraacutecter psicoloacutegico asociado a los efectos de una estimulacioacuten excesiva en los ojos o el cerebro o cognitivo en las que interviene nuestro conocimiento del mundo Las ilusiones oacutepticas se pueden clasificar en varios tipos seguacuten su tamantildeo su direccioacuten-posicioacuten seguacuten su curvatura movimiento contrastes y postimaacutegenes y color

- Tamantildeo La percepcion del tamantildeo que tenemos depende de muchos factores que el cerebro tiende a analizar seguacuten nuestra experiencia

Asiacute las formas posiciones relativas fondos y colores desvirtuacutean de tal manera la forma en que interpretamos los tamantildeos que figuras iguales nos parecen distintas incluso aunque esteacuten juntas y figuras de tamantildeos muy distintos nos pueden llevar a sorprendernos por lo extrantildeo o a grandes confusiones

El psicoacutelogo americano Joseph Jastrow descubrioacute en 1889 que dos figuras con forma de trapecio produciacutean una ilusioacuten oacuteptica donde una figura pareciacutea maacutes grande que la otra seguacuten la perspectiva

A finales del siglo XX Semir Zeki y otros investigadores

han desarrollado estudios para comprobar la

especializacioacuten de ciertas ceacutelulas cerebrales para

percibir determinadas formas orientaciones o colores

El impulso nervioso que llega del ojo al cortex visual (parte posterior del cerebro) es descompuesto y enviado a distintas aacutereas del mismo (zonas V1 V2 V3hellip) donde se determinariacutean por separado sus informaciones asiacute la forma seriacutea detectada en una zona el movimiento en otra el color en una tercera y sucesivamente

Estos dos muntildeecos donde aunque son iguales uno parece mas grande que el

otro

Tambieacuten basaacutendose en posiciones (y sombras) y jugando con la orientacioacuten vertical-horizontal esta el conocido efecto de las mesas de Sephard

Aunque las dimensiones de anchura y longitud son iguales en ambas mesas una parece mucho maacutes alargada que la otra

Otro tipo de engantildeo es jugar con otros objetos rodeando al motivo asiacute si un objeto lo rodeamos de otros maacutes pequentildeos este nos pareceraacute mas grande

- Direccioacuten-posicioacuten iquestSon paralelas las liacuteneas Lo son aunque las percibamos oblicuas La

experiencia fue publicada por Johann Zoumlllner (astroacutenomo y fiacutesico alemaacuten -1834-

1882-) en 1860 y desde entonces se ha tratado de dar una explicacioacuten

convincente del fenoacutemeno sin que parezca haberse conseguido

Si mira las liacuteneas desde un lado de la pantalla y veraacute que son completamente

paralelas

Todas las liacuteneas de la imagen son rectas

Parece que las liacuteneas azules estaacuten torcidas pero en realidad estaacuten totalmente rectas

-Curvatura en la imagen percibimos una espiral cuando se trata de ciacuterculos conceacutentricos Este efecto se debe a que nuestro cerebro al ver que todos los elementos de la imagen se dirigen hacia el centro y no haber ninguacuten estiacutemulo que lo contradiga supone que las liacuteneas blancas y negras van tambieacuten al centro

Parecen arcos de radio distinto pero en realidad son del mismo radio

Imagen de Hering Las liacuteneas paralelas horizontales parecen curvarse

-Movimiento al observar la siguiente imagen nuestro ojo la retiene durante una fraccioacuten de segundo Con el movimiento del ojo se captan nuevas imaacutegenes que provocan la sensacioacuten de movimiento

-Contraste aunque parezcan distintas tonalidades de gris son la misma Esto se explica debido a los diferentes sistemas que utiliza nuestro cerebro para identificar la luminosidad de los objetos modificando y corrigiendo la informacioacuten recibida

- Color

Muchos artistas han utilizado las ilusiones oacutepticas en sus obras

PARTE 3 FACTORES PSICOLOacuteGICOS SOCIALES ETC QUE INFLUYEN LA PERCEPCIOacuteN ldquoVERrdquo ES MAacuteS QUE PERCIBIR A TRAVEacuteS DE LOS SENTIDOS

Como hemos visto en la percepcioacuten influyen factores como las leyes de la

Gestalt o las ilusiones oacutepticas Pero ademaacutes de estos en la percepcioacuten influyen

otros factores muy importantes como por ejemplo

Aspectos no conscientes Aspectos culturales Aspectos subjetivos Etc

ASPECTOS NO CONSCIENTES

1 Recorridos de la mirada

2 Atencioacuten a reclamos

3 Contenidos subliminales

4 Prejuicios

5 Factores que adjetivan

1 Recorridos de la mirada

Nuestra mirada ante todo papel tiende a dirigirse hacia la parte derecha

superior Este conocimiento es empleado en muchos aspectos pero

principalmente en los perioacutedicos Las marcas maacutes prestigiosas pagan para

que sus anuncios sean colocados en espacios estrateacutegicos

2 Atencioacuten a reclamo

Solemos prestar maacutes atencioacuten y nos llama maacutes la atencioacuten lo sexual y las partes

del cuerpo eroacutegenas De ahiacute a que los publicistas usen mucho este reclamo con

elementos sexuales o provocativos

3 Contenidos subliminales

Ciertos factores como la iluminacioacuten el sonido o la distancia tambieacuten tienen una gran importancia en la adjetivacioacuten de la percepcioacuten Este contenido tambieacuten se ha de tener en cuenta ya que provoca en nosotros

reacciones

4 Prejuicios

Solemos etiquetar a una persona por su apariencia adquiriendo una gran importancia el nivel cultural del sujeto Influyen principalmente la forma de vestir y el peinado Influye mucho la cultura que tengamos ya que si vemos a un hombre manchado o sucio lo rechazaremos pero en cambio si este se cambia de ropa y se viste con ropa de etiqueta lo aceptamos

5 Factores que adjetivan

Uno de los elementos que adjetivan es la luz Esta seguacuten de donde provenga (abajo arriba o lados) da una sensacioacuten totalmente distinta Por ejemplo si proviene de abajo da sensacioacuten de miedo y terror pero en cambio si esta proviene de atraacutes da sensacioacuten de intriga y sorpresa Los cantantes en los conciertos suelen utilizar mucho este tipo de teacutecnicas pareciendo grandes personajes encima del escenario pero sin embargo cuando no estaacuten en eacutel son maacutes normales de lo que nos pensaacutebamos

ASPECTOS CULTURALES

1 Ver desde la cultura y el lenguaje

1 Ver desde la cultura y el

lenguaje

2 Modos de pensar la realidad

3 Coacutedigos y simbologiacuteas

asumidas inconscientemente

4 Contextos

Desde nuestra cultura no podemos apreciar ni entender enteramente

otras culturas La cultura de cada sujeto influye de manera muy

importante en la forma que tenemos de percibir la realidad Por tanto

nunca podemos estar seguros de lo que los demaacutes ven

2 Modos de pensar la realidad

Por ejemplo acostumbrados a ver la nieve en representaciones romaacutenticas dibujos animados o excursiones confortables la vemos como algo divertido LA REALIDAD ES QUE ES TEMIBLE

3 Coacutedigos y simbologiacuteas asumidas inconscientemente Interiorizamos coacutedigos y simbologiacuteas inconscientemente como por ejemplo los colores el negro caracteriza lo malo el azul la tranquilidad o el rojo la pasioacuten Dependiendo del contexto cultural en el que nos encontremos nuestra visioacuten sobre algo determinado puede variar

4 Contextos

Lo que para los espantildeoles es algo festivo y religioso

(el uso del capirote) en Norteameacuterica es signo de algo perverso

el Ku-kuxklan

Aspectos subjetivos

Lo que para unos puede ser bello bueno emotivo fasciacutenatehellip para otros

puede tener totalmente otra apariencia Esto depende mucho de coacutemo nos

influyen los factores culturales A veces muy influidos por aspectos culturales

vivencias previas miedos temores ideologiacuteas creencias emotividadhellip

1 Vivencias previas 2 Miedos temores 3 Ideologiacuteas 4 Creencias 5 Emotividad 6 Etc etc

La emotividad yo la voluntad transforman lo que vemos y nos impulsa a

interpretarlo de diferentes maneras

PARTE 4 LA PERCEPCIOacuteN COMO FENOacuteMENO INTELIGENTE

Entendemos por percibir recibir por uno de los sentidos las imaacutegenes impresiones o sensaciones externas ya que es un proceso nervioso O tambieacuten podriacutea referirse a comprender o conocer algo

La mirada es resultado de la inteligencia y de la voluntad percibir por lo tanto tiene que ver tambieacuten con la inteligencia

Vemos desde nuestra cultura y nuestro lenguaje ya que solo somos capaces de ver aquello que conocemos y que sabemos interpretar

Siacute queremos que nuestra percepcioacuten aumente debemos aprender a VER Somos capaces de ver aquello a lo que le hemos puesto un nombre es decir vemos aquello que se refleja en el lenguaje por la sencilla razoacuten de que si no tiene nombre no lo podemos nombrar y nos es indiferente

Los primeros estudios cientiacuteficos sobre percepcioacuten no comenzaron sino hasta

el siglo XIX

Los principales campos investigados en percepcioacuten se asemejan a los sentidos

claacutesicos aunque esta no es una divisioacuten que se sostenga hoy en diacutea visioacuten

audicioacuten tacto olfato y gusto A estos habriacutea que antildeadir otros como la

propiocepcioacuten o el sentido del equilibrio

Los nintildeos adquieren cierta independencia respecto de su entorno seleccionando aquello que maacutes les apetece y excluyendo el resto Debemos ensentildearles a ver a interpretar y a cuestionarse ayudaacutendolos asiacute a percibir maacutes cosas de las que perciben con su ldquosencilla visioacutenrdquo del entorno que los

rodea Esto se ve en los dibujos realizados por los nintildeos ellos dibujan aquello que les interesa contar lo que les interesa transmitirnos en ese momento por eso sus dibujos se alejan bastante de la realidad

La realidad es una construccioacuten que nosotros mismo interpretamos por eso nunca podemos estar seguros de lo que las demaacutes personas ven

Por ejemplo en esta imagen hemos escogido una parte de lo que percibimos (no prestamos atencioacuten a las plantas sino a las personas) y ademaacutes la hemos interpretado ldquoEs una bodardquo

PARTE 5 HACIA UNA MIRADA

CREATIVA INVESTIGADORAhellip

Ser creadora es una de las posibilidades de la mirada

Seguacuten nosotros busquemos o miremos lo que nos rodea encontraremos

maacutes posibilidades o menos o si por el contrario no miramos no

encontraremos nada

En gran medida la realidad depende de nosotros

Lo importante del arte no son las formas sino la manera en la que vemos el arte no representa revela Para tener una visioacuten maacutes amplia de lo que nos rodea debemos seguir mirando e investigando Depende de notros el aprender a ver y ser capaces de expresarlo para poder asiacute ensentildearlo a nuestros alumnos

LOS GRANDES OBJETIVOS PARA PODER CONTAR Y CREAR SON

Lo primero es perder el miedo y saber estar abiertos a todo para ello es necesario aprender a ver los fallos como algo que puede hacerse mejor saber que todo aporta algo valioso

Una frase de error seriacutealdquoYo no seacute hacer nadardquo ldquoNo seacute dibujarrdquo

Saber que todo aporta algo valioso cada mirada es irrepetible Y ES IMPORTANTE

No temer a las teacutecnicas o al ldquorealismordquo hay muchos artes posibles siempre podemos repetir lo que sale mal

Aprender a ver errores y fallos como oportunidades de hacerlo mejor no como fracasos o incapacidades

En caso de bloqueo podemos ensentildear teacutecnicas para que no ocurra

El dibujo no es la forma sino la manera de ver la forma

Es muy importante saber y hacer saber que todo el mundo es creativo por naturaleza y que todos podemos hacer buenas imaacutegenes

Sabiendo que hay muchas maneras posibles

Tres modos de afrontar la frustracioacuten

Lo considero terrible me hundo (a veces para defenderme lo ignoro)

Me defiendo buscado un culpable o me auto inculpo yo Busco soluciones

Ademaacutes hay que aprender a comprender Las cosas se comprenden cuando se comparan con la vida

Las soluciones

Las busco yo

Me asocio

Busco alguien que

sepa o pueda

ayudarme

Page 9: PARTE 1: PERCEPCION -   · PDF fileInfluye mucho en la percepción del volumen PROCESO DE LA PERCEPCIÓN VISUAL: ... la masa, la densidad, la textura ... la vista depende de los

-La pupila es un orificio situado en la parte central del iris por el cual penetra la luz al interior del globo ocular Se trata de una abertura dilatable y contraacutectil aparentemente de color negro que tiene la funcioacuten de regular la cantidad de iluminacioacuten que le llega a la retina en la parte posterior del ojo

-El iris es la membrana coloreada y circular del ojo que separa la caacutemara anterior de la caacutemara posterior Posee una apertura central de tamantildeo variable que comunica las dos caacutemaras la pupila Esta parte del polo anterior del ojo constantemente activa permite a la pupila dilatarse (midriasis) o contraerse (miosis) de acuerdo a la intensidad que posea la fuente luminosa Esta funcioacuten tiene como objetivo regular la cantidad de luz que llega al cristalino

- La foacutevea es el aacuterea ubicada en el centro de la retina Estaacute irrigada por gran cantidad de vasos sanguiacuteneos En el centro su estructura presenta ceacutelulas especializadas los conos Es el encargado de la visioacuten en detalle

-La escleroacutetica es una capa de fibras de tejido conectivo que le da dureza y proteccioacuten al ojo

-La retina es la capa maacutes interna del ojo donde se ubican las ceacutelulas fotos receptoras Algunas trabajan con luz brillante y hacen posible la visioacuten de color conos Otras se adaptan a la luz tenue y no detectan el color bastones y bastoncillos Los dos tipos de ceacutelulas forman sinapsis con las neuronas sensoriales cuyos axones conforman el nervio oacuteptico

Proceso fiacutesico de proyeccioacuten de los objetos en la retina

Dos ojos = estereoscopia VISIOacuteN ESTEREOSCOacutePICA o BINOCULAR(Cada ojo ve una imagen ligeramente distinta del objeto estas dos imaacutegenes son juntadas luego por el cerebro en una sola que se percibe como tridimensional)

Influye mucho en la percepcioacuten del volumen

PROCESO DE LA PERCEPCIOacuteN VISUAL objeto fiacutesico emite reacciones Produce impulsos nerviosos Procesos retinianos (imagen bidimensional) Multiplicidad De elementos Aislados e independientes transmisioacuten al cerebro procesos cerebrales

Imagen tridimensional Objeto fenomeacutenico

Tacto

El tacto es el primer sentido que utilizamos La boca es la parte con maacutes tacto

del cuerpo (cuando somos pequentildeos tenemos la necesidad de llevarnos las

cosas a la boca) A traveacutes del tacto conocemos la masa la densidad la textura

la temperaturahellip

El tacto estaacute asociado a la visioacuten es decir cuando vemos algo que conocemos

no hace falta volver a tocarlo para saber sus calidades taacutectiles

La informacioacuten que recibimos a traveacutes de los sentidos de la vista y el oiacutedo llega al cerebro a traveacutes de las terminaciones nerviosas Lo mismo ocurre con la piel La superficie de la piel llamada epidermis contiene muchas terminaciones nerviosas por todo el cuerpo que transmiten sensaciones al cerebro y nos indican el tipo de cosas que estamos tocando

La piel tiene receptores que son los encargados de recibir los estiacutemulos No se encuentran repartidos por igual en toda la superficie de la piel En la espalda los nervios estaacuten muy separados por eso es difiacutecil saber exactamente donde nos pica por ejemplo Para comprobarlo toca la espalda de alguien primero con un laacutepiz y despueacutes con dos Si la distancia que separa uno de otro es menor de dos centiacutemetros tal vez siga pensando que solo es un laacutepiz

El tacto es el sentido que nos mantiene en constante relacioacuten con el entorno puesto que mientras la vista depende de los ojos el oiacutedo de los oacuterganos auditivos el olfato de la nariz y el gusto de la lengua el tacto en cambio se extiende por la piel cubriendo todo nuestro cuerpo Mediante el sentido del tacto podemos percibir algunas caracteriacutesticas fiacutesicas de los objetos o ambiente que nos rodea como la consistencia la textura la forma y contorno el tamantildeo el peso la humedad y la presioacuten que ejerce un objeto sobre tu piel

FFOTOCFDRF

OTOdsfv

Los corpuacutesculos sensitivos que permiten detectar el calor dolor o friacuteo son cuatro

Los corpuacutesculos de Vater-Paccini son los corpuacutesculos de la presioacuten Los corpuacutesculos de Krause son los del friacuteo Los corpuacutesculos de Meissner son los de la precisioacuten Los corpuacutesculos de Ruffini captan el calor

Ademaacutes del tacto y la visioacuten hay otros modos de percibir el espacio el volumen la formahellip Por ejemplo la vestibular somaacutetica y la vibratoria

VESTIBULAR Es en el oiacutedo interno de donde parte la informacioacuten que

posibilita nuestra orientacioacuten en el espacio y configura la construccioacuten del equilibrio

Por ejemplo el oiacutedo interno (percepcioacuten vestibular) es fundamental para que veamos las cosas derechas y estables y para interpretar el movimiento

Tambieacuten los muacutesculos de los ojos el cuello y el resto del cuerpo enviacutean informacioacuten al cerebro Esa informacioacuten por ejemplo le sirve al cerebro para interpretar si lo que se mueve es lo que nos rodea o bien nos movemos nosotros

El oiacutedo interno estaacute situado en el pentildeasco por dentro y algo por detraacutes de la caja del tiacutempano ESTAacute FORMADO POR

-Vestiacutebulo oacuteseo Es una caacutemara oacutesea ovalada cuboides situada por dentro de la ventana oval y contiene al utriacuteculo y al saacuteculo Se distinguen 6 paredes externa interna (que contienen al acueducto del vestiacutebulo) anterior posterior superior e inferior o suelo

-Conductos semicirculares oacuteseos Estaacuten situados detraacutes y encima del vestiacutebulo (superior posterior y externo)

-Vestiacutebulo membranoso se distinguen 3 partes importantes

El utriacuteculo es una pequentildea vesiacutecula aplanada transversalmente adherida a la fosita semiovoidea Su superficie interior presenta en el lado interno una mancha acuacutestica del utriacuteculo

El saacuteculo estaacute situado por debajo del utriacuteculo es una pequentildea vesiacutecula redondeada adherida a la fosita femisfeacuterica Al nivel de esta fosita se encuentra la mancha acuacutestica del saacuteculo El utriacuteculo se comunica con el saacuteculo por el conducto utriculosacular Del que parte el conducto endolinfaacutetico termina en un abultamiento en forma de fondo de saco que levanta a la duramadre al nivel de la cara posterior del pentildeasco

-Conductos semicirculares membranosos se encuentran situados dentro de los conductos semicirculares oacuteseos y se dividen en superior posterior y externo Los tres se abren en la parte posterior superior del utriacuteculo por 5 orificios (3 de ellas ampollas)

En la parte de los extremos ampollares presentan un repliegue transversal crestas acuacutesticas La maacutecula del utriacuteculo y saacuteculo y las crestas ampollares estaacuten conformadas por ceacutelulas ciliares inervados por neuronas sensitivas cuyos cuerpos celulares se encuentran en el ganglio vestibular del cai

Los conductos semicirculares predicen de antemano un desequilibrio Cuando se produce un movimiento rotatorio que produce desequilibrio se activan dos canales semicirculares que estaacuten estimulados mientras que los otros cuatros actuacutean de manera opuesta para asiacute favorecer el volver a una posicioacuten de equilibrio nueva Los fasciacuteculos que vienen de los conductos semicirculares van a los nuacutecleos vestibulares y de ahiacute se enviacutean fibras a la meacutedula espinal y a los nuacutecleos de los nervios craneales oculares encargados de los muacutesculos corporales y de los oculares respectivamente cuando se produce el movimiento

ESFERAS PERCEPTUALES MAacuteS PRECOCES EN EL DESARROLLO HUMANO

SOMAacuteTICA Toma como oacutergano perceptivo a todo el cuerpo y en especial la piel cuya funcioacuten de liacutemite entre la integridad corporal y el medio es objetivo a desarrollar

Sistema nervioso somaacutetico es la parte del sistema nervioso perifeacuterico asociado a voluntario control de los movimientos del cuerpo con la accioacuten de muacutesculos esqueleacuteticos y con recepcioacuten de externo estiacutemulos que ayuda a subsistencia el cuerpo en tacto con sus alrededores

El sistema incluye todas las neuronas conectadas con muacutesculos piel y oacuterganos del sentido El sistema nervioso somaacutetico consiste en nervios eferentes responsable de enviar las sentildeales del cerebro para contraccioacuten del muacutesculo

El sistema somaacutetico estaacute formado por Nervios y GangliosNervios Son fasciacuteculos gruesos de axones que incluyen vasos sanguiacuteneos Los axones de cada fasciacuteculo estaacuten unidos por una cubierta de tejidos conectivos llamado Endone uro

Los nervios seguacuten su origen se dividen en 2 clases Craneales y Espirales o Raquiacutedeos

Craneales Son 12 pares que nacen de distintas partes del cerebro Podemos encontrar neuronas Sensoriales (las cuales llevan la informacioacuten proveniente de los receptores de los oacuterganos de los sentidos y de receptores especiales en el enceacutefalo) neuronas motoras (conducen la informacioacuten desde el cerebro a los muacutesculos de la cara) y los Mixtos (que transmiten ambos tipos de informacioacuten)

Raquiacutedeos Son 31 pares que emergen desde cada lado de la meacutedula espinal Se les consideran nervios mixtos porque llevan la informacioacuten eferente o motora que sale desde la medula espinal

Estos nervios se nombran de acuerdo a la regioacuten en que se originan en la meacutedula espinal

Los Ganglios Son agrupaciones de cuerpos neuronales ubicados fuera del Sistema nervioso central

VIBRATORIA Los huesos y otras cajas de resonancia son los encargados de posibilitar la asimilacioacuten de las ondas que nos llegan en forma de vibracioacuten y que se traducen en una experiencia interna Ejemplo Nintildeos sordos o ciegos

Aacuterea de estimulacioacuten

SOMAacuteTICA Unidad corporal liacutemite externo separacioacuten

VIBRATORIA Unidad corporal percepcioacuten interna densidad volumen

VESTIBULAR Posicioacuten del cuerpo en relacioacuten al espacio

PARTE 2 ldquoVERrdquo ES MAacuteS QUE PERCIBIR A TRAVEacuteS DE LOS SENTIDOS EL CEREBRO INTERPRETA LO QUE VE

Percibe un esquema de lo que ve y lo identifica (PATTERN = concepto perceptivo)

Lo que vemos es el resultado final del proceso fiacutesico de visioacuten y del proceso cerebral de interpretacioacutenconstruccioacuten de lo que vemos Reconocemos lo que vemos porque comparamos con ldquoesquemasrdquo lo que posee nuestro cerebro A estos esquemas las GESTALT los llamoacute pattern (palabra alemana que significa modelo) Nos permite reconocer lo que vemos porque al cerebro llegan diversos colores y el esquema es el que nos permite reconocer que lo que vemos es lo que es

La capacidad del cerebro es prodigiosa A ese pattern lo podemos llamar tambieacuten concepto perceptivo Tambieacuten nos permiten ver los conjuntos reconocer relaciones permite ordenar el mundo en conjuntoshellip Ejemplo Podemos ver diferentes razas de CABALLOS aunque todos poseen la misma estructura como ser vivo

La capacidad del cerebro para reconocer esquemas es prodigiosa eso nos permite que el arte pueda ser muy imaginativo

Conceptos perceptivos universales

Hay muchas cosas que necesitamos ayuda de ldquoproacutetesis visualesrdquo Un ejemplo de ellos son los aacutetomos

Estas imaacutegenes son distintas pero nuestro cerebro reconoce que todas son casas puesto que ese es el esquema que percibe

Hay imaacutegenes de la realidad que no son realmente lo que vemos por ejemplo las imaacutegenes que tenemos del Sol no es lo que nosotros vemos no lo podemos ver fijamente porque nos quedariacuteamos ciegos o cuando vemos en imaacutegenes un oacutevulo fecundado son cosas que los seres humanos no podemos ver con nuestros propios ojos y por ello tenemos proacutetesis virtuales Oacutevulo

Sol

iquestCoacutemo percibimos el movimiento

Para que la percepcioacuten de nuestro entorno sea eficaz no soacutelo reconocemos los objetos que vemos en un espacio sino que los localizamos en el tiempo Hay que tener en cuenta que nuestros ojos estaacuten casi en constante movimiento - De seguimiento el ojo sigue el desplazamiento del objeto - Sacaacutedicos movimientos raacutepidos y abruptos cuando el ojo recibe un estiacutemulo inesperado - De compensacioacuten para mantener a los estiacutemulos en un punto estable de la retina cuando movemos la cabeza

Percibimos el movimiento real

1 Cuando la imagen de un objeto se desplaza por la retina sin haber movimiento ocular

2 Cuando un estiacutemulo en movimiento es seguido por el ojo de modo que la imagen permanece relativamente estable

3 Cuando un estiacutemulo es seguido con movimientos del propio observador (por ejemplo cuando vamos en coche o tren se produce efecto paralaje)

MOVIMIENTO APARENTE EN OCASIONES EL CEREBRO CREE QUE OBJETOS ESTAacuteTICOS SE ESTAacuteN MOVIENDO

MOVIMIENTO INDUCIDO

Cuando un objeto se mueve al

sentido contrario que

nosotros parece que nosotros

nos movemos

MOVIMIENTO CAUSADO POR LOS POSTEFECTOS DEL MOVIMIENTO

Cuando miramos mucho tiempo algo en movimiento y despueacutes miramos algo estaacutetico parece que eacutesto tambieacuten se mueve

MOVIMIENTO

ESTROBOSCOPIO

Sucede cuando un punto se mueve coordinado en tiempo y espacio

REALIDAD VIRTUAL

Con este medio engantildeamos a los estiacutemulos de forma que dan respuestas a estiacutemulos que no existen

Mediante las leyes de Gestalt podemos comprobar que el cerebro interpreta lo que ve Eacutestas son - Ley de la proximidad aquiacute nuestra percepcioacuten de forma espontaacutenea ve las liacuteneas en grupos de dos Eacutesta es una tendencia muy fuerte lo cual se manifiesta cuando tratamos de formar grupos distintos con estas liacuteneas

- Ley de igualdad o equivalencia la percepcioacuten agrupa las figuras por su similitud de forma

-Ley de Praumlgnanz o de la buena forma se basa en la observacioacuten de que el cerebro intenta organizar los elementos percibidos de la mejor forma posible esto incluye el sentido de perspectiva volumen profundidad etc El cerebro prefiere las formas integradas completas y estables

- Ley del cerramiento las formas cerradas y acabadas son mas estables visualmente lo que hace que tendamos a ldquocerrarrdquo y a completar con la imaginacioacuten las formas percibidas

-Ley de simetriacutea las imaacutegenes simeacutetricas son percibidas como iguales como un solo elemento en la distancia

-Ley de continuidad los detalles que mantienen un patroacuten o direccioacuten tienden a agruparse juntos como parte de un modelo Es decir percibir elementos continuos aunque esteacuten interrumpidos entre siacute

-Ley de figura-fondo afirma que cualquier campo perceptual puede dividirse en figura contra un fondo La figura se distinguen del fondo por caracteriacutesticas como tamantildeo forma color posicioacuten etc

Establece diferencias entre fondo y figura

bull Cuando dos campos tienen la misma liacutenea liacutemite comuacuten la figura adquiere la forma y no el fondo

bull El fondo parece que continuacutea detraacutes de la figura

bull La figura es un objeto definido soacutelido y estructurado mientras que la forma no

bull La figura tiene un color soacutelido el fondo parece maacutes vago

bull La figura se considera como maacutes cercana al espectador

bull El fondo queda indefinido por lo que la figura impresiona maacutes y queda en el recuerdo

bull El liacutemite o liacutenea que separa figura y fondo pertenece siempre a la

primera

bull La distancia de la figura se fijada con maacutes precisioacuten que la distancia del fondo que queda a distancia indeterminada

Seguacuten la Teoriacutea Psicofiacutesica de Gibson la percepcioacuten visual depende de la disposicioacuten particular de los rayos luminosos que inciden en la retina humana El campo visual y la imagen retiniana se corresponden punto a punto con lo que el cerebro obtiene la informacioacuten del mundo exterior del orden de los estiacutemulos A diferencia de la Gestalt basa su teoriacutea en la percepcioacuten de las superficies y no aislando las formas del fondo

Las ilusiones oacutepticas es cualquier ilusioacuten del sentido de la vista que nos lleva a percibir la realidad erroacuteneamente El cerebro ldquoverdquo maacutes de lo que hay Estas pueden ser de caraacutecter psicoloacutegico asociado a los efectos de una estimulacioacuten excesiva en los ojos o el cerebro o cognitivo en las que interviene nuestro conocimiento del mundo Las ilusiones oacutepticas se pueden clasificar en varios tipos seguacuten su tamantildeo su direccioacuten-posicioacuten seguacuten su curvatura movimiento contrastes y postimaacutegenes y color

- Tamantildeo La percepcion del tamantildeo que tenemos depende de muchos factores que el cerebro tiende a analizar seguacuten nuestra experiencia

Asiacute las formas posiciones relativas fondos y colores desvirtuacutean de tal manera la forma en que interpretamos los tamantildeos que figuras iguales nos parecen distintas incluso aunque esteacuten juntas y figuras de tamantildeos muy distintos nos pueden llevar a sorprendernos por lo extrantildeo o a grandes confusiones

El psicoacutelogo americano Joseph Jastrow descubrioacute en 1889 que dos figuras con forma de trapecio produciacutean una ilusioacuten oacuteptica donde una figura pareciacutea maacutes grande que la otra seguacuten la perspectiva

A finales del siglo XX Semir Zeki y otros investigadores

han desarrollado estudios para comprobar la

especializacioacuten de ciertas ceacutelulas cerebrales para

percibir determinadas formas orientaciones o colores

El impulso nervioso que llega del ojo al cortex visual (parte posterior del cerebro) es descompuesto y enviado a distintas aacutereas del mismo (zonas V1 V2 V3hellip) donde se determinariacutean por separado sus informaciones asiacute la forma seriacutea detectada en una zona el movimiento en otra el color en una tercera y sucesivamente

Estos dos muntildeecos donde aunque son iguales uno parece mas grande que el

otro

Tambieacuten basaacutendose en posiciones (y sombras) y jugando con la orientacioacuten vertical-horizontal esta el conocido efecto de las mesas de Sephard

Aunque las dimensiones de anchura y longitud son iguales en ambas mesas una parece mucho maacutes alargada que la otra

Otro tipo de engantildeo es jugar con otros objetos rodeando al motivo asiacute si un objeto lo rodeamos de otros maacutes pequentildeos este nos pareceraacute mas grande

- Direccioacuten-posicioacuten iquestSon paralelas las liacuteneas Lo son aunque las percibamos oblicuas La

experiencia fue publicada por Johann Zoumlllner (astroacutenomo y fiacutesico alemaacuten -1834-

1882-) en 1860 y desde entonces se ha tratado de dar una explicacioacuten

convincente del fenoacutemeno sin que parezca haberse conseguido

Si mira las liacuteneas desde un lado de la pantalla y veraacute que son completamente

paralelas

Todas las liacuteneas de la imagen son rectas

Parece que las liacuteneas azules estaacuten torcidas pero en realidad estaacuten totalmente rectas

-Curvatura en la imagen percibimos una espiral cuando se trata de ciacuterculos conceacutentricos Este efecto se debe a que nuestro cerebro al ver que todos los elementos de la imagen se dirigen hacia el centro y no haber ninguacuten estiacutemulo que lo contradiga supone que las liacuteneas blancas y negras van tambieacuten al centro

Parecen arcos de radio distinto pero en realidad son del mismo radio

Imagen de Hering Las liacuteneas paralelas horizontales parecen curvarse

-Movimiento al observar la siguiente imagen nuestro ojo la retiene durante una fraccioacuten de segundo Con el movimiento del ojo se captan nuevas imaacutegenes que provocan la sensacioacuten de movimiento

-Contraste aunque parezcan distintas tonalidades de gris son la misma Esto se explica debido a los diferentes sistemas que utiliza nuestro cerebro para identificar la luminosidad de los objetos modificando y corrigiendo la informacioacuten recibida

- Color

Muchos artistas han utilizado las ilusiones oacutepticas en sus obras

PARTE 3 FACTORES PSICOLOacuteGICOS SOCIALES ETC QUE INFLUYEN LA PERCEPCIOacuteN ldquoVERrdquo ES MAacuteS QUE PERCIBIR A TRAVEacuteS DE LOS SENTIDOS

Como hemos visto en la percepcioacuten influyen factores como las leyes de la

Gestalt o las ilusiones oacutepticas Pero ademaacutes de estos en la percepcioacuten influyen

otros factores muy importantes como por ejemplo

Aspectos no conscientes Aspectos culturales Aspectos subjetivos Etc

ASPECTOS NO CONSCIENTES

1 Recorridos de la mirada

2 Atencioacuten a reclamos

3 Contenidos subliminales

4 Prejuicios

5 Factores que adjetivan

1 Recorridos de la mirada

Nuestra mirada ante todo papel tiende a dirigirse hacia la parte derecha

superior Este conocimiento es empleado en muchos aspectos pero

principalmente en los perioacutedicos Las marcas maacutes prestigiosas pagan para

que sus anuncios sean colocados en espacios estrateacutegicos

2 Atencioacuten a reclamo

Solemos prestar maacutes atencioacuten y nos llama maacutes la atencioacuten lo sexual y las partes

del cuerpo eroacutegenas De ahiacute a que los publicistas usen mucho este reclamo con

elementos sexuales o provocativos

3 Contenidos subliminales

Ciertos factores como la iluminacioacuten el sonido o la distancia tambieacuten tienen una gran importancia en la adjetivacioacuten de la percepcioacuten Este contenido tambieacuten se ha de tener en cuenta ya que provoca en nosotros

reacciones

4 Prejuicios

Solemos etiquetar a una persona por su apariencia adquiriendo una gran importancia el nivel cultural del sujeto Influyen principalmente la forma de vestir y el peinado Influye mucho la cultura que tengamos ya que si vemos a un hombre manchado o sucio lo rechazaremos pero en cambio si este se cambia de ropa y se viste con ropa de etiqueta lo aceptamos

5 Factores que adjetivan

Uno de los elementos que adjetivan es la luz Esta seguacuten de donde provenga (abajo arriba o lados) da una sensacioacuten totalmente distinta Por ejemplo si proviene de abajo da sensacioacuten de miedo y terror pero en cambio si esta proviene de atraacutes da sensacioacuten de intriga y sorpresa Los cantantes en los conciertos suelen utilizar mucho este tipo de teacutecnicas pareciendo grandes personajes encima del escenario pero sin embargo cuando no estaacuten en eacutel son maacutes normales de lo que nos pensaacutebamos

ASPECTOS CULTURALES

1 Ver desde la cultura y el lenguaje

1 Ver desde la cultura y el

lenguaje

2 Modos de pensar la realidad

3 Coacutedigos y simbologiacuteas

asumidas inconscientemente

4 Contextos

Desde nuestra cultura no podemos apreciar ni entender enteramente

otras culturas La cultura de cada sujeto influye de manera muy

importante en la forma que tenemos de percibir la realidad Por tanto

nunca podemos estar seguros de lo que los demaacutes ven

2 Modos de pensar la realidad

Por ejemplo acostumbrados a ver la nieve en representaciones romaacutenticas dibujos animados o excursiones confortables la vemos como algo divertido LA REALIDAD ES QUE ES TEMIBLE

3 Coacutedigos y simbologiacuteas asumidas inconscientemente Interiorizamos coacutedigos y simbologiacuteas inconscientemente como por ejemplo los colores el negro caracteriza lo malo el azul la tranquilidad o el rojo la pasioacuten Dependiendo del contexto cultural en el que nos encontremos nuestra visioacuten sobre algo determinado puede variar

4 Contextos

Lo que para los espantildeoles es algo festivo y religioso

(el uso del capirote) en Norteameacuterica es signo de algo perverso

el Ku-kuxklan

Aspectos subjetivos

Lo que para unos puede ser bello bueno emotivo fasciacutenatehellip para otros

puede tener totalmente otra apariencia Esto depende mucho de coacutemo nos

influyen los factores culturales A veces muy influidos por aspectos culturales

vivencias previas miedos temores ideologiacuteas creencias emotividadhellip

1 Vivencias previas 2 Miedos temores 3 Ideologiacuteas 4 Creencias 5 Emotividad 6 Etc etc

La emotividad yo la voluntad transforman lo que vemos y nos impulsa a

interpretarlo de diferentes maneras

PARTE 4 LA PERCEPCIOacuteN COMO FENOacuteMENO INTELIGENTE

Entendemos por percibir recibir por uno de los sentidos las imaacutegenes impresiones o sensaciones externas ya que es un proceso nervioso O tambieacuten podriacutea referirse a comprender o conocer algo

La mirada es resultado de la inteligencia y de la voluntad percibir por lo tanto tiene que ver tambieacuten con la inteligencia

Vemos desde nuestra cultura y nuestro lenguaje ya que solo somos capaces de ver aquello que conocemos y que sabemos interpretar

Siacute queremos que nuestra percepcioacuten aumente debemos aprender a VER Somos capaces de ver aquello a lo que le hemos puesto un nombre es decir vemos aquello que se refleja en el lenguaje por la sencilla razoacuten de que si no tiene nombre no lo podemos nombrar y nos es indiferente

Los primeros estudios cientiacuteficos sobre percepcioacuten no comenzaron sino hasta

el siglo XIX

Los principales campos investigados en percepcioacuten se asemejan a los sentidos

claacutesicos aunque esta no es una divisioacuten que se sostenga hoy en diacutea visioacuten

audicioacuten tacto olfato y gusto A estos habriacutea que antildeadir otros como la

propiocepcioacuten o el sentido del equilibrio

Los nintildeos adquieren cierta independencia respecto de su entorno seleccionando aquello que maacutes les apetece y excluyendo el resto Debemos ensentildearles a ver a interpretar y a cuestionarse ayudaacutendolos asiacute a percibir maacutes cosas de las que perciben con su ldquosencilla visioacutenrdquo del entorno que los

rodea Esto se ve en los dibujos realizados por los nintildeos ellos dibujan aquello que les interesa contar lo que les interesa transmitirnos en ese momento por eso sus dibujos se alejan bastante de la realidad

La realidad es una construccioacuten que nosotros mismo interpretamos por eso nunca podemos estar seguros de lo que las demaacutes personas ven

Por ejemplo en esta imagen hemos escogido una parte de lo que percibimos (no prestamos atencioacuten a las plantas sino a las personas) y ademaacutes la hemos interpretado ldquoEs una bodardquo

PARTE 5 HACIA UNA MIRADA

CREATIVA INVESTIGADORAhellip

Ser creadora es una de las posibilidades de la mirada

Seguacuten nosotros busquemos o miremos lo que nos rodea encontraremos

maacutes posibilidades o menos o si por el contrario no miramos no

encontraremos nada

En gran medida la realidad depende de nosotros

Lo importante del arte no son las formas sino la manera en la que vemos el arte no representa revela Para tener una visioacuten maacutes amplia de lo que nos rodea debemos seguir mirando e investigando Depende de notros el aprender a ver y ser capaces de expresarlo para poder asiacute ensentildearlo a nuestros alumnos

LOS GRANDES OBJETIVOS PARA PODER CONTAR Y CREAR SON

Lo primero es perder el miedo y saber estar abiertos a todo para ello es necesario aprender a ver los fallos como algo que puede hacerse mejor saber que todo aporta algo valioso

Una frase de error seriacutealdquoYo no seacute hacer nadardquo ldquoNo seacute dibujarrdquo

Saber que todo aporta algo valioso cada mirada es irrepetible Y ES IMPORTANTE

No temer a las teacutecnicas o al ldquorealismordquo hay muchos artes posibles siempre podemos repetir lo que sale mal

Aprender a ver errores y fallos como oportunidades de hacerlo mejor no como fracasos o incapacidades

En caso de bloqueo podemos ensentildear teacutecnicas para que no ocurra

El dibujo no es la forma sino la manera de ver la forma

Es muy importante saber y hacer saber que todo el mundo es creativo por naturaleza y que todos podemos hacer buenas imaacutegenes

Sabiendo que hay muchas maneras posibles

Tres modos de afrontar la frustracioacuten

Lo considero terrible me hundo (a veces para defenderme lo ignoro)

Me defiendo buscado un culpable o me auto inculpo yo Busco soluciones

Ademaacutes hay que aprender a comprender Las cosas se comprenden cuando se comparan con la vida

Las soluciones

Las busco yo

Me asocio

Busco alguien que

sepa o pueda

ayudarme

Page 10: PARTE 1: PERCEPCION -   · PDF fileInfluye mucho en la percepción del volumen PROCESO DE LA PERCEPCIÓN VISUAL: ... la masa, la densidad, la textura ... la vista depende de los

Influye mucho en la percepcioacuten del volumen

PROCESO DE LA PERCEPCIOacuteN VISUAL objeto fiacutesico emite reacciones Produce impulsos nerviosos Procesos retinianos (imagen bidimensional) Multiplicidad De elementos Aislados e independientes transmisioacuten al cerebro procesos cerebrales

Imagen tridimensional Objeto fenomeacutenico

Tacto

El tacto es el primer sentido que utilizamos La boca es la parte con maacutes tacto

del cuerpo (cuando somos pequentildeos tenemos la necesidad de llevarnos las

cosas a la boca) A traveacutes del tacto conocemos la masa la densidad la textura

la temperaturahellip

El tacto estaacute asociado a la visioacuten es decir cuando vemos algo que conocemos

no hace falta volver a tocarlo para saber sus calidades taacutectiles

La informacioacuten que recibimos a traveacutes de los sentidos de la vista y el oiacutedo llega al cerebro a traveacutes de las terminaciones nerviosas Lo mismo ocurre con la piel La superficie de la piel llamada epidermis contiene muchas terminaciones nerviosas por todo el cuerpo que transmiten sensaciones al cerebro y nos indican el tipo de cosas que estamos tocando

La piel tiene receptores que son los encargados de recibir los estiacutemulos No se encuentran repartidos por igual en toda la superficie de la piel En la espalda los nervios estaacuten muy separados por eso es difiacutecil saber exactamente donde nos pica por ejemplo Para comprobarlo toca la espalda de alguien primero con un laacutepiz y despueacutes con dos Si la distancia que separa uno de otro es menor de dos centiacutemetros tal vez siga pensando que solo es un laacutepiz

El tacto es el sentido que nos mantiene en constante relacioacuten con el entorno puesto que mientras la vista depende de los ojos el oiacutedo de los oacuterganos auditivos el olfato de la nariz y el gusto de la lengua el tacto en cambio se extiende por la piel cubriendo todo nuestro cuerpo Mediante el sentido del tacto podemos percibir algunas caracteriacutesticas fiacutesicas de los objetos o ambiente que nos rodea como la consistencia la textura la forma y contorno el tamantildeo el peso la humedad y la presioacuten que ejerce un objeto sobre tu piel

FFOTOCFDRF

OTOdsfv

Los corpuacutesculos sensitivos que permiten detectar el calor dolor o friacuteo son cuatro

Los corpuacutesculos de Vater-Paccini son los corpuacutesculos de la presioacuten Los corpuacutesculos de Krause son los del friacuteo Los corpuacutesculos de Meissner son los de la precisioacuten Los corpuacutesculos de Ruffini captan el calor

Ademaacutes del tacto y la visioacuten hay otros modos de percibir el espacio el volumen la formahellip Por ejemplo la vestibular somaacutetica y la vibratoria

VESTIBULAR Es en el oiacutedo interno de donde parte la informacioacuten que

posibilita nuestra orientacioacuten en el espacio y configura la construccioacuten del equilibrio

Por ejemplo el oiacutedo interno (percepcioacuten vestibular) es fundamental para que veamos las cosas derechas y estables y para interpretar el movimiento

Tambieacuten los muacutesculos de los ojos el cuello y el resto del cuerpo enviacutean informacioacuten al cerebro Esa informacioacuten por ejemplo le sirve al cerebro para interpretar si lo que se mueve es lo que nos rodea o bien nos movemos nosotros

El oiacutedo interno estaacute situado en el pentildeasco por dentro y algo por detraacutes de la caja del tiacutempano ESTAacute FORMADO POR

-Vestiacutebulo oacuteseo Es una caacutemara oacutesea ovalada cuboides situada por dentro de la ventana oval y contiene al utriacuteculo y al saacuteculo Se distinguen 6 paredes externa interna (que contienen al acueducto del vestiacutebulo) anterior posterior superior e inferior o suelo

-Conductos semicirculares oacuteseos Estaacuten situados detraacutes y encima del vestiacutebulo (superior posterior y externo)

-Vestiacutebulo membranoso se distinguen 3 partes importantes

El utriacuteculo es una pequentildea vesiacutecula aplanada transversalmente adherida a la fosita semiovoidea Su superficie interior presenta en el lado interno una mancha acuacutestica del utriacuteculo

El saacuteculo estaacute situado por debajo del utriacuteculo es una pequentildea vesiacutecula redondeada adherida a la fosita femisfeacuterica Al nivel de esta fosita se encuentra la mancha acuacutestica del saacuteculo El utriacuteculo se comunica con el saacuteculo por el conducto utriculosacular Del que parte el conducto endolinfaacutetico termina en un abultamiento en forma de fondo de saco que levanta a la duramadre al nivel de la cara posterior del pentildeasco

-Conductos semicirculares membranosos se encuentran situados dentro de los conductos semicirculares oacuteseos y se dividen en superior posterior y externo Los tres se abren en la parte posterior superior del utriacuteculo por 5 orificios (3 de ellas ampollas)

En la parte de los extremos ampollares presentan un repliegue transversal crestas acuacutesticas La maacutecula del utriacuteculo y saacuteculo y las crestas ampollares estaacuten conformadas por ceacutelulas ciliares inervados por neuronas sensitivas cuyos cuerpos celulares se encuentran en el ganglio vestibular del cai

Los conductos semicirculares predicen de antemano un desequilibrio Cuando se produce un movimiento rotatorio que produce desequilibrio se activan dos canales semicirculares que estaacuten estimulados mientras que los otros cuatros actuacutean de manera opuesta para asiacute favorecer el volver a una posicioacuten de equilibrio nueva Los fasciacuteculos que vienen de los conductos semicirculares van a los nuacutecleos vestibulares y de ahiacute se enviacutean fibras a la meacutedula espinal y a los nuacutecleos de los nervios craneales oculares encargados de los muacutesculos corporales y de los oculares respectivamente cuando se produce el movimiento

ESFERAS PERCEPTUALES MAacuteS PRECOCES EN EL DESARROLLO HUMANO

SOMAacuteTICA Toma como oacutergano perceptivo a todo el cuerpo y en especial la piel cuya funcioacuten de liacutemite entre la integridad corporal y el medio es objetivo a desarrollar

Sistema nervioso somaacutetico es la parte del sistema nervioso perifeacuterico asociado a voluntario control de los movimientos del cuerpo con la accioacuten de muacutesculos esqueleacuteticos y con recepcioacuten de externo estiacutemulos que ayuda a subsistencia el cuerpo en tacto con sus alrededores

El sistema incluye todas las neuronas conectadas con muacutesculos piel y oacuterganos del sentido El sistema nervioso somaacutetico consiste en nervios eferentes responsable de enviar las sentildeales del cerebro para contraccioacuten del muacutesculo

El sistema somaacutetico estaacute formado por Nervios y GangliosNervios Son fasciacuteculos gruesos de axones que incluyen vasos sanguiacuteneos Los axones de cada fasciacuteculo estaacuten unidos por una cubierta de tejidos conectivos llamado Endone uro

Los nervios seguacuten su origen se dividen en 2 clases Craneales y Espirales o Raquiacutedeos

Craneales Son 12 pares que nacen de distintas partes del cerebro Podemos encontrar neuronas Sensoriales (las cuales llevan la informacioacuten proveniente de los receptores de los oacuterganos de los sentidos y de receptores especiales en el enceacutefalo) neuronas motoras (conducen la informacioacuten desde el cerebro a los muacutesculos de la cara) y los Mixtos (que transmiten ambos tipos de informacioacuten)

Raquiacutedeos Son 31 pares que emergen desde cada lado de la meacutedula espinal Se les consideran nervios mixtos porque llevan la informacioacuten eferente o motora que sale desde la medula espinal

Estos nervios se nombran de acuerdo a la regioacuten en que se originan en la meacutedula espinal

Los Ganglios Son agrupaciones de cuerpos neuronales ubicados fuera del Sistema nervioso central

VIBRATORIA Los huesos y otras cajas de resonancia son los encargados de posibilitar la asimilacioacuten de las ondas que nos llegan en forma de vibracioacuten y que se traducen en una experiencia interna Ejemplo Nintildeos sordos o ciegos

Aacuterea de estimulacioacuten

SOMAacuteTICA Unidad corporal liacutemite externo separacioacuten

VIBRATORIA Unidad corporal percepcioacuten interna densidad volumen

VESTIBULAR Posicioacuten del cuerpo en relacioacuten al espacio

PARTE 2 ldquoVERrdquo ES MAacuteS QUE PERCIBIR A TRAVEacuteS DE LOS SENTIDOS EL CEREBRO INTERPRETA LO QUE VE

Percibe un esquema de lo que ve y lo identifica (PATTERN = concepto perceptivo)

Lo que vemos es el resultado final del proceso fiacutesico de visioacuten y del proceso cerebral de interpretacioacutenconstruccioacuten de lo que vemos Reconocemos lo que vemos porque comparamos con ldquoesquemasrdquo lo que posee nuestro cerebro A estos esquemas las GESTALT los llamoacute pattern (palabra alemana que significa modelo) Nos permite reconocer lo que vemos porque al cerebro llegan diversos colores y el esquema es el que nos permite reconocer que lo que vemos es lo que es

La capacidad del cerebro es prodigiosa A ese pattern lo podemos llamar tambieacuten concepto perceptivo Tambieacuten nos permiten ver los conjuntos reconocer relaciones permite ordenar el mundo en conjuntoshellip Ejemplo Podemos ver diferentes razas de CABALLOS aunque todos poseen la misma estructura como ser vivo

La capacidad del cerebro para reconocer esquemas es prodigiosa eso nos permite que el arte pueda ser muy imaginativo

Conceptos perceptivos universales

Hay muchas cosas que necesitamos ayuda de ldquoproacutetesis visualesrdquo Un ejemplo de ellos son los aacutetomos

Estas imaacutegenes son distintas pero nuestro cerebro reconoce que todas son casas puesto que ese es el esquema que percibe

Hay imaacutegenes de la realidad que no son realmente lo que vemos por ejemplo las imaacutegenes que tenemos del Sol no es lo que nosotros vemos no lo podemos ver fijamente porque nos quedariacuteamos ciegos o cuando vemos en imaacutegenes un oacutevulo fecundado son cosas que los seres humanos no podemos ver con nuestros propios ojos y por ello tenemos proacutetesis virtuales Oacutevulo

Sol

iquestCoacutemo percibimos el movimiento

Para que la percepcioacuten de nuestro entorno sea eficaz no soacutelo reconocemos los objetos que vemos en un espacio sino que los localizamos en el tiempo Hay que tener en cuenta que nuestros ojos estaacuten casi en constante movimiento - De seguimiento el ojo sigue el desplazamiento del objeto - Sacaacutedicos movimientos raacutepidos y abruptos cuando el ojo recibe un estiacutemulo inesperado - De compensacioacuten para mantener a los estiacutemulos en un punto estable de la retina cuando movemos la cabeza

Percibimos el movimiento real

1 Cuando la imagen de un objeto se desplaza por la retina sin haber movimiento ocular

2 Cuando un estiacutemulo en movimiento es seguido por el ojo de modo que la imagen permanece relativamente estable

3 Cuando un estiacutemulo es seguido con movimientos del propio observador (por ejemplo cuando vamos en coche o tren se produce efecto paralaje)

MOVIMIENTO APARENTE EN OCASIONES EL CEREBRO CREE QUE OBJETOS ESTAacuteTICOS SE ESTAacuteN MOVIENDO

MOVIMIENTO INDUCIDO

Cuando un objeto se mueve al

sentido contrario que

nosotros parece que nosotros

nos movemos

MOVIMIENTO CAUSADO POR LOS POSTEFECTOS DEL MOVIMIENTO

Cuando miramos mucho tiempo algo en movimiento y despueacutes miramos algo estaacutetico parece que eacutesto tambieacuten se mueve

MOVIMIENTO

ESTROBOSCOPIO

Sucede cuando un punto se mueve coordinado en tiempo y espacio

REALIDAD VIRTUAL

Con este medio engantildeamos a los estiacutemulos de forma que dan respuestas a estiacutemulos que no existen

Mediante las leyes de Gestalt podemos comprobar que el cerebro interpreta lo que ve Eacutestas son - Ley de la proximidad aquiacute nuestra percepcioacuten de forma espontaacutenea ve las liacuteneas en grupos de dos Eacutesta es una tendencia muy fuerte lo cual se manifiesta cuando tratamos de formar grupos distintos con estas liacuteneas

- Ley de igualdad o equivalencia la percepcioacuten agrupa las figuras por su similitud de forma

-Ley de Praumlgnanz o de la buena forma se basa en la observacioacuten de que el cerebro intenta organizar los elementos percibidos de la mejor forma posible esto incluye el sentido de perspectiva volumen profundidad etc El cerebro prefiere las formas integradas completas y estables

- Ley del cerramiento las formas cerradas y acabadas son mas estables visualmente lo que hace que tendamos a ldquocerrarrdquo y a completar con la imaginacioacuten las formas percibidas

-Ley de simetriacutea las imaacutegenes simeacutetricas son percibidas como iguales como un solo elemento en la distancia

-Ley de continuidad los detalles que mantienen un patroacuten o direccioacuten tienden a agruparse juntos como parte de un modelo Es decir percibir elementos continuos aunque esteacuten interrumpidos entre siacute

-Ley de figura-fondo afirma que cualquier campo perceptual puede dividirse en figura contra un fondo La figura se distinguen del fondo por caracteriacutesticas como tamantildeo forma color posicioacuten etc

Establece diferencias entre fondo y figura

bull Cuando dos campos tienen la misma liacutenea liacutemite comuacuten la figura adquiere la forma y no el fondo

bull El fondo parece que continuacutea detraacutes de la figura

bull La figura es un objeto definido soacutelido y estructurado mientras que la forma no

bull La figura tiene un color soacutelido el fondo parece maacutes vago

bull La figura se considera como maacutes cercana al espectador

bull El fondo queda indefinido por lo que la figura impresiona maacutes y queda en el recuerdo

bull El liacutemite o liacutenea que separa figura y fondo pertenece siempre a la

primera

bull La distancia de la figura se fijada con maacutes precisioacuten que la distancia del fondo que queda a distancia indeterminada

Seguacuten la Teoriacutea Psicofiacutesica de Gibson la percepcioacuten visual depende de la disposicioacuten particular de los rayos luminosos que inciden en la retina humana El campo visual y la imagen retiniana se corresponden punto a punto con lo que el cerebro obtiene la informacioacuten del mundo exterior del orden de los estiacutemulos A diferencia de la Gestalt basa su teoriacutea en la percepcioacuten de las superficies y no aislando las formas del fondo

Las ilusiones oacutepticas es cualquier ilusioacuten del sentido de la vista que nos lleva a percibir la realidad erroacuteneamente El cerebro ldquoverdquo maacutes de lo que hay Estas pueden ser de caraacutecter psicoloacutegico asociado a los efectos de una estimulacioacuten excesiva en los ojos o el cerebro o cognitivo en las que interviene nuestro conocimiento del mundo Las ilusiones oacutepticas se pueden clasificar en varios tipos seguacuten su tamantildeo su direccioacuten-posicioacuten seguacuten su curvatura movimiento contrastes y postimaacutegenes y color

- Tamantildeo La percepcion del tamantildeo que tenemos depende de muchos factores que el cerebro tiende a analizar seguacuten nuestra experiencia

Asiacute las formas posiciones relativas fondos y colores desvirtuacutean de tal manera la forma en que interpretamos los tamantildeos que figuras iguales nos parecen distintas incluso aunque esteacuten juntas y figuras de tamantildeos muy distintos nos pueden llevar a sorprendernos por lo extrantildeo o a grandes confusiones

El psicoacutelogo americano Joseph Jastrow descubrioacute en 1889 que dos figuras con forma de trapecio produciacutean una ilusioacuten oacuteptica donde una figura pareciacutea maacutes grande que la otra seguacuten la perspectiva

A finales del siglo XX Semir Zeki y otros investigadores

han desarrollado estudios para comprobar la

especializacioacuten de ciertas ceacutelulas cerebrales para

percibir determinadas formas orientaciones o colores

El impulso nervioso que llega del ojo al cortex visual (parte posterior del cerebro) es descompuesto y enviado a distintas aacutereas del mismo (zonas V1 V2 V3hellip) donde se determinariacutean por separado sus informaciones asiacute la forma seriacutea detectada en una zona el movimiento en otra el color en una tercera y sucesivamente

Estos dos muntildeecos donde aunque son iguales uno parece mas grande que el

otro

Tambieacuten basaacutendose en posiciones (y sombras) y jugando con la orientacioacuten vertical-horizontal esta el conocido efecto de las mesas de Sephard

Aunque las dimensiones de anchura y longitud son iguales en ambas mesas una parece mucho maacutes alargada que la otra

Otro tipo de engantildeo es jugar con otros objetos rodeando al motivo asiacute si un objeto lo rodeamos de otros maacutes pequentildeos este nos pareceraacute mas grande

- Direccioacuten-posicioacuten iquestSon paralelas las liacuteneas Lo son aunque las percibamos oblicuas La

experiencia fue publicada por Johann Zoumlllner (astroacutenomo y fiacutesico alemaacuten -1834-

1882-) en 1860 y desde entonces se ha tratado de dar una explicacioacuten

convincente del fenoacutemeno sin que parezca haberse conseguido

Si mira las liacuteneas desde un lado de la pantalla y veraacute que son completamente

paralelas

Todas las liacuteneas de la imagen son rectas

Parece que las liacuteneas azules estaacuten torcidas pero en realidad estaacuten totalmente rectas

-Curvatura en la imagen percibimos una espiral cuando se trata de ciacuterculos conceacutentricos Este efecto se debe a que nuestro cerebro al ver que todos los elementos de la imagen se dirigen hacia el centro y no haber ninguacuten estiacutemulo que lo contradiga supone que las liacuteneas blancas y negras van tambieacuten al centro

Parecen arcos de radio distinto pero en realidad son del mismo radio

Imagen de Hering Las liacuteneas paralelas horizontales parecen curvarse

-Movimiento al observar la siguiente imagen nuestro ojo la retiene durante una fraccioacuten de segundo Con el movimiento del ojo se captan nuevas imaacutegenes que provocan la sensacioacuten de movimiento

-Contraste aunque parezcan distintas tonalidades de gris son la misma Esto se explica debido a los diferentes sistemas que utiliza nuestro cerebro para identificar la luminosidad de los objetos modificando y corrigiendo la informacioacuten recibida

- Color

Muchos artistas han utilizado las ilusiones oacutepticas en sus obras

PARTE 3 FACTORES PSICOLOacuteGICOS SOCIALES ETC QUE INFLUYEN LA PERCEPCIOacuteN ldquoVERrdquo ES MAacuteS QUE PERCIBIR A TRAVEacuteS DE LOS SENTIDOS

Como hemos visto en la percepcioacuten influyen factores como las leyes de la

Gestalt o las ilusiones oacutepticas Pero ademaacutes de estos en la percepcioacuten influyen

otros factores muy importantes como por ejemplo

Aspectos no conscientes Aspectos culturales Aspectos subjetivos Etc

ASPECTOS NO CONSCIENTES

1 Recorridos de la mirada

2 Atencioacuten a reclamos

3 Contenidos subliminales

4 Prejuicios

5 Factores que adjetivan

1 Recorridos de la mirada

Nuestra mirada ante todo papel tiende a dirigirse hacia la parte derecha

superior Este conocimiento es empleado en muchos aspectos pero

principalmente en los perioacutedicos Las marcas maacutes prestigiosas pagan para

que sus anuncios sean colocados en espacios estrateacutegicos

2 Atencioacuten a reclamo

Solemos prestar maacutes atencioacuten y nos llama maacutes la atencioacuten lo sexual y las partes

del cuerpo eroacutegenas De ahiacute a que los publicistas usen mucho este reclamo con

elementos sexuales o provocativos

3 Contenidos subliminales

Ciertos factores como la iluminacioacuten el sonido o la distancia tambieacuten tienen una gran importancia en la adjetivacioacuten de la percepcioacuten Este contenido tambieacuten se ha de tener en cuenta ya que provoca en nosotros

reacciones

4 Prejuicios

Solemos etiquetar a una persona por su apariencia adquiriendo una gran importancia el nivel cultural del sujeto Influyen principalmente la forma de vestir y el peinado Influye mucho la cultura que tengamos ya que si vemos a un hombre manchado o sucio lo rechazaremos pero en cambio si este se cambia de ropa y se viste con ropa de etiqueta lo aceptamos

5 Factores que adjetivan

Uno de los elementos que adjetivan es la luz Esta seguacuten de donde provenga (abajo arriba o lados) da una sensacioacuten totalmente distinta Por ejemplo si proviene de abajo da sensacioacuten de miedo y terror pero en cambio si esta proviene de atraacutes da sensacioacuten de intriga y sorpresa Los cantantes en los conciertos suelen utilizar mucho este tipo de teacutecnicas pareciendo grandes personajes encima del escenario pero sin embargo cuando no estaacuten en eacutel son maacutes normales de lo que nos pensaacutebamos

ASPECTOS CULTURALES

1 Ver desde la cultura y el lenguaje

1 Ver desde la cultura y el

lenguaje

2 Modos de pensar la realidad

3 Coacutedigos y simbologiacuteas

asumidas inconscientemente

4 Contextos

Desde nuestra cultura no podemos apreciar ni entender enteramente

otras culturas La cultura de cada sujeto influye de manera muy

importante en la forma que tenemos de percibir la realidad Por tanto

nunca podemos estar seguros de lo que los demaacutes ven

2 Modos de pensar la realidad

Por ejemplo acostumbrados a ver la nieve en representaciones romaacutenticas dibujos animados o excursiones confortables la vemos como algo divertido LA REALIDAD ES QUE ES TEMIBLE

3 Coacutedigos y simbologiacuteas asumidas inconscientemente Interiorizamos coacutedigos y simbologiacuteas inconscientemente como por ejemplo los colores el negro caracteriza lo malo el azul la tranquilidad o el rojo la pasioacuten Dependiendo del contexto cultural en el que nos encontremos nuestra visioacuten sobre algo determinado puede variar

4 Contextos

Lo que para los espantildeoles es algo festivo y religioso

(el uso del capirote) en Norteameacuterica es signo de algo perverso

el Ku-kuxklan

Aspectos subjetivos

Lo que para unos puede ser bello bueno emotivo fasciacutenatehellip para otros

puede tener totalmente otra apariencia Esto depende mucho de coacutemo nos

influyen los factores culturales A veces muy influidos por aspectos culturales

vivencias previas miedos temores ideologiacuteas creencias emotividadhellip

1 Vivencias previas 2 Miedos temores 3 Ideologiacuteas 4 Creencias 5 Emotividad 6 Etc etc

La emotividad yo la voluntad transforman lo que vemos y nos impulsa a

interpretarlo de diferentes maneras

PARTE 4 LA PERCEPCIOacuteN COMO FENOacuteMENO INTELIGENTE

Entendemos por percibir recibir por uno de los sentidos las imaacutegenes impresiones o sensaciones externas ya que es un proceso nervioso O tambieacuten podriacutea referirse a comprender o conocer algo

La mirada es resultado de la inteligencia y de la voluntad percibir por lo tanto tiene que ver tambieacuten con la inteligencia

Vemos desde nuestra cultura y nuestro lenguaje ya que solo somos capaces de ver aquello que conocemos y que sabemos interpretar

Siacute queremos que nuestra percepcioacuten aumente debemos aprender a VER Somos capaces de ver aquello a lo que le hemos puesto un nombre es decir vemos aquello que se refleja en el lenguaje por la sencilla razoacuten de que si no tiene nombre no lo podemos nombrar y nos es indiferente

Los primeros estudios cientiacuteficos sobre percepcioacuten no comenzaron sino hasta

el siglo XIX

Los principales campos investigados en percepcioacuten se asemejan a los sentidos

claacutesicos aunque esta no es una divisioacuten que se sostenga hoy en diacutea visioacuten

audicioacuten tacto olfato y gusto A estos habriacutea que antildeadir otros como la

propiocepcioacuten o el sentido del equilibrio

Los nintildeos adquieren cierta independencia respecto de su entorno seleccionando aquello que maacutes les apetece y excluyendo el resto Debemos ensentildearles a ver a interpretar y a cuestionarse ayudaacutendolos asiacute a percibir maacutes cosas de las que perciben con su ldquosencilla visioacutenrdquo del entorno que los

rodea Esto se ve en los dibujos realizados por los nintildeos ellos dibujan aquello que les interesa contar lo que les interesa transmitirnos en ese momento por eso sus dibujos se alejan bastante de la realidad

La realidad es una construccioacuten que nosotros mismo interpretamos por eso nunca podemos estar seguros de lo que las demaacutes personas ven

Por ejemplo en esta imagen hemos escogido una parte de lo que percibimos (no prestamos atencioacuten a las plantas sino a las personas) y ademaacutes la hemos interpretado ldquoEs una bodardquo

PARTE 5 HACIA UNA MIRADA

CREATIVA INVESTIGADORAhellip

Ser creadora es una de las posibilidades de la mirada

Seguacuten nosotros busquemos o miremos lo que nos rodea encontraremos

maacutes posibilidades o menos o si por el contrario no miramos no

encontraremos nada

En gran medida la realidad depende de nosotros

Lo importante del arte no son las formas sino la manera en la que vemos el arte no representa revela Para tener una visioacuten maacutes amplia de lo que nos rodea debemos seguir mirando e investigando Depende de notros el aprender a ver y ser capaces de expresarlo para poder asiacute ensentildearlo a nuestros alumnos

LOS GRANDES OBJETIVOS PARA PODER CONTAR Y CREAR SON

Lo primero es perder el miedo y saber estar abiertos a todo para ello es necesario aprender a ver los fallos como algo que puede hacerse mejor saber que todo aporta algo valioso

Una frase de error seriacutealdquoYo no seacute hacer nadardquo ldquoNo seacute dibujarrdquo

Saber que todo aporta algo valioso cada mirada es irrepetible Y ES IMPORTANTE

No temer a las teacutecnicas o al ldquorealismordquo hay muchos artes posibles siempre podemos repetir lo que sale mal

Aprender a ver errores y fallos como oportunidades de hacerlo mejor no como fracasos o incapacidades

En caso de bloqueo podemos ensentildear teacutecnicas para que no ocurra

El dibujo no es la forma sino la manera de ver la forma

Es muy importante saber y hacer saber que todo el mundo es creativo por naturaleza y que todos podemos hacer buenas imaacutegenes

Sabiendo que hay muchas maneras posibles

Tres modos de afrontar la frustracioacuten

Lo considero terrible me hundo (a veces para defenderme lo ignoro)

Me defiendo buscado un culpable o me auto inculpo yo Busco soluciones

Ademaacutes hay que aprender a comprender Las cosas se comprenden cuando se comparan con la vida

Las soluciones

Las busco yo

Me asocio

Busco alguien que

sepa o pueda

ayudarme

Page 11: PARTE 1: PERCEPCION -   · PDF fileInfluye mucho en la percepción del volumen PROCESO DE LA PERCEPCIÓN VISUAL: ... la masa, la densidad, la textura ... la vista depende de los

La informacioacuten que recibimos a traveacutes de los sentidos de la vista y el oiacutedo llega al cerebro a traveacutes de las terminaciones nerviosas Lo mismo ocurre con la piel La superficie de la piel llamada epidermis contiene muchas terminaciones nerviosas por todo el cuerpo que transmiten sensaciones al cerebro y nos indican el tipo de cosas que estamos tocando

La piel tiene receptores que son los encargados de recibir los estiacutemulos No se encuentran repartidos por igual en toda la superficie de la piel En la espalda los nervios estaacuten muy separados por eso es difiacutecil saber exactamente donde nos pica por ejemplo Para comprobarlo toca la espalda de alguien primero con un laacutepiz y despueacutes con dos Si la distancia que separa uno de otro es menor de dos centiacutemetros tal vez siga pensando que solo es un laacutepiz

El tacto es el sentido que nos mantiene en constante relacioacuten con el entorno puesto que mientras la vista depende de los ojos el oiacutedo de los oacuterganos auditivos el olfato de la nariz y el gusto de la lengua el tacto en cambio se extiende por la piel cubriendo todo nuestro cuerpo Mediante el sentido del tacto podemos percibir algunas caracteriacutesticas fiacutesicas de los objetos o ambiente que nos rodea como la consistencia la textura la forma y contorno el tamantildeo el peso la humedad y la presioacuten que ejerce un objeto sobre tu piel

FFOTOCFDRF

OTOdsfv

Los corpuacutesculos sensitivos que permiten detectar el calor dolor o friacuteo son cuatro

Los corpuacutesculos de Vater-Paccini son los corpuacutesculos de la presioacuten Los corpuacutesculos de Krause son los del friacuteo Los corpuacutesculos de Meissner son los de la precisioacuten Los corpuacutesculos de Ruffini captan el calor

Ademaacutes del tacto y la visioacuten hay otros modos de percibir el espacio el volumen la formahellip Por ejemplo la vestibular somaacutetica y la vibratoria

VESTIBULAR Es en el oiacutedo interno de donde parte la informacioacuten que

posibilita nuestra orientacioacuten en el espacio y configura la construccioacuten del equilibrio

Por ejemplo el oiacutedo interno (percepcioacuten vestibular) es fundamental para que veamos las cosas derechas y estables y para interpretar el movimiento

Tambieacuten los muacutesculos de los ojos el cuello y el resto del cuerpo enviacutean informacioacuten al cerebro Esa informacioacuten por ejemplo le sirve al cerebro para interpretar si lo que se mueve es lo que nos rodea o bien nos movemos nosotros

El oiacutedo interno estaacute situado en el pentildeasco por dentro y algo por detraacutes de la caja del tiacutempano ESTAacute FORMADO POR

-Vestiacutebulo oacuteseo Es una caacutemara oacutesea ovalada cuboides situada por dentro de la ventana oval y contiene al utriacuteculo y al saacuteculo Se distinguen 6 paredes externa interna (que contienen al acueducto del vestiacutebulo) anterior posterior superior e inferior o suelo

-Conductos semicirculares oacuteseos Estaacuten situados detraacutes y encima del vestiacutebulo (superior posterior y externo)

-Vestiacutebulo membranoso se distinguen 3 partes importantes

El utriacuteculo es una pequentildea vesiacutecula aplanada transversalmente adherida a la fosita semiovoidea Su superficie interior presenta en el lado interno una mancha acuacutestica del utriacuteculo

El saacuteculo estaacute situado por debajo del utriacuteculo es una pequentildea vesiacutecula redondeada adherida a la fosita femisfeacuterica Al nivel de esta fosita se encuentra la mancha acuacutestica del saacuteculo El utriacuteculo se comunica con el saacuteculo por el conducto utriculosacular Del que parte el conducto endolinfaacutetico termina en un abultamiento en forma de fondo de saco que levanta a la duramadre al nivel de la cara posterior del pentildeasco

-Conductos semicirculares membranosos se encuentran situados dentro de los conductos semicirculares oacuteseos y se dividen en superior posterior y externo Los tres se abren en la parte posterior superior del utriacuteculo por 5 orificios (3 de ellas ampollas)

En la parte de los extremos ampollares presentan un repliegue transversal crestas acuacutesticas La maacutecula del utriacuteculo y saacuteculo y las crestas ampollares estaacuten conformadas por ceacutelulas ciliares inervados por neuronas sensitivas cuyos cuerpos celulares se encuentran en el ganglio vestibular del cai

Los conductos semicirculares predicen de antemano un desequilibrio Cuando se produce un movimiento rotatorio que produce desequilibrio se activan dos canales semicirculares que estaacuten estimulados mientras que los otros cuatros actuacutean de manera opuesta para asiacute favorecer el volver a una posicioacuten de equilibrio nueva Los fasciacuteculos que vienen de los conductos semicirculares van a los nuacutecleos vestibulares y de ahiacute se enviacutean fibras a la meacutedula espinal y a los nuacutecleos de los nervios craneales oculares encargados de los muacutesculos corporales y de los oculares respectivamente cuando se produce el movimiento

ESFERAS PERCEPTUALES MAacuteS PRECOCES EN EL DESARROLLO HUMANO

SOMAacuteTICA Toma como oacutergano perceptivo a todo el cuerpo y en especial la piel cuya funcioacuten de liacutemite entre la integridad corporal y el medio es objetivo a desarrollar

Sistema nervioso somaacutetico es la parte del sistema nervioso perifeacuterico asociado a voluntario control de los movimientos del cuerpo con la accioacuten de muacutesculos esqueleacuteticos y con recepcioacuten de externo estiacutemulos que ayuda a subsistencia el cuerpo en tacto con sus alrededores

El sistema incluye todas las neuronas conectadas con muacutesculos piel y oacuterganos del sentido El sistema nervioso somaacutetico consiste en nervios eferentes responsable de enviar las sentildeales del cerebro para contraccioacuten del muacutesculo

El sistema somaacutetico estaacute formado por Nervios y GangliosNervios Son fasciacuteculos gruesos de axones que incluyen vasos sanguiacuteneos Los axones de cada fasciacuteculo estaacuten unidos por una cubierta de tejidos conectivos llamado Endone uro

Los nervios seguacuten su origen se dividen en 2 clases Craneales y Espirales o Raquiacutedeos

Craneales Son 12 pares que nacen de distintas partes del cerebro Podemos encontrar neuronas Sensoriales (las cuales llevan la informacioacuten proveniente de los receptores de los oacuterganos de los sentidos y de receptores especiales en el enceacutefalo) neuronas motoras (conducen la informacioacuten desde el cerebro a los muacutesculos de la cara) y los Mixtos (que transmiten ambos tipos de informacioacuten)

Raquiacutedeos Son 31 pares que emergen desde cada lado de la meacutedula espinal Se les consideran nervios mixtos porque llevan la informacioacuten eferente o motora que sale desde la medula espinal

Estos nervios se nombran de acuerdo a la regioacuten en que se originan en la meacutedula espinal

Los Ganglios Son agrupaciones de cuerpos neuronales ubicados fuera del Sistema nervioso central

VIBRATORIA Los huesos y otras cajas de resonancia son los encargados de posibilitar la asimilacioacuten de las ondas que nos llegan en forma de vibracioacuten y que se traducen en una experiencia interna Ejemplo Nintildeos sordos o ciegos

Aacuterea de estimulacioacuten

SOMAacuteTICA Unidad corporal liacutemite externo separacioacuten

VIBRATORIA Unidad corporal percepcioacuten interna densidad volumen

VESTIBULAR Posicioacuten del cuerpo en relacioacuten al espacio

PARTE 2 ldquoVERrdquo ES MAacuteS QUE PERCIBIR A TRAVEacuteS DE LOS SENTIDOS EL CEREBRO INTERPRETA LO QUE VE

Percibe un esquema de lo que ve y lo identifica (PATTERN = concepto perceptivo)

Lo que vemos es el resultado final del proceso fiacutesico de visioacuten y del proceso cerebral de interpretacioacutenconstruccioacuten de lo que vemos Reconocemos lo que vemos porque comparamos con ldquoesquemasrdquo lo que posee nuestro cerebro A estos esquemas las GESTALT los llamoacute pattern (palabra alemana que significa modelo) Nos permite reconocer lo que vemos porque al cerebro llegan diversos colores y el esquema es el que nos permite reconocer que lo que vemos es lo que es

La capacidad del cerebro es prodigiosa A ese pattern lo podemos llamar tambieacuten concepto perceptivo Tambieacuten nos permiten ver los conjuntos reconocer relaciones permite ordenar el mundo en conjuntoshellip Ejemplo Podemos ver diferentes razas de CABALLOS aunque todos poseen la misma estructura como ser vivo

La capacidad del cerebro para reconocer esquemas es prodigiosa eso nos permite que el arte pueda ser muy imaginativo

Conceptos perceptivos universales

Hay muchas cosas que necesitamos ayuda de ldquoproacutetesis visualesrdquo Un ejemplo de ellos son los aacutetomos

Estas imaacutegenes son distintas pero nuestro cerebro reconoce que todas son casas puesto que ese es el esquema que percibe

Hay imaacutegenes de la realidad que no son realmente lo que vemos por ejemplo las imaacutegenes que tenemos del Sol no es lo que nosotros vemos no lo podemos ver fijamente porque nos quedariacuteamos ciegos o cuando vemos en imaacutegenes un oacutevulo fecundado son cosas que los seres humanos no podemos ver con nuestros propios ojos y por ello tenemos proacutetesis virtuales Oacutevulo

Sol

iquestCoacutemo percibimos el movimiento

Para que la percepcioacuten de nuestro entorno sea eficaz no soacutelo reconocemos los objetos que vemos en un espacio sino que los localizamos en el tiempo Hay que tener en cuenta que nuestros ojos estaacuten casi en constante movimiento - De seguimiento el ojo sigue el desplazamiento del objeto - Sacaacutedicos movimientos raacutepidos y abruptos cuando el ojo recibe un estiacutemulo inesperado - De compensacioacuten para mantener a los estiacutemulos en un punto estable de la retina cuando movemos la cabeza

Percibimos el movimiento real

1 Cuando la imagen de un objeto se desplaza por la retina sin haber movimiento ocular

2 Cuando un estiacutemulo en movimiento es seguido por el ojo de modo que la imagen permanece relativamente estable

3 Cuando un estiacutemulo es seguido con movimientos del propio observador (por ejemplo cuando vamos en coche o tren se produce efecto paralaje)

MOVIMIENTO APARENTE EN OCASIONES EL CEREBRO CREE QUE OBJETOS ESTAacuteTICOS SE ESTAacuteN MOVIENDO

MOVIMIENTO INDUCIDO

Cuando un objeto se mueve al

sentido contrario que

nosotros parece que nosotros

nos movemos

MOVIMIENTO CAUSADO POR LOS POSTEFECTOS DEL MOVIMIENTO

Cuando miramos mucho tiempo algo en movimiento y despueacutes miramos algo estaacutetico parece que eacutesto tambieacuten se mueve

MOVIMIENTO

ESTROBOSCOPIO

Sucede cuando un punto se mueve coordinado en tiempo y espacio

REALIDAD VIRTUAL

Con este medio engantildeamos a los estiacutemulos de forma que dan respuestas a estiacutemulos que no existen

Mediante las leyes de Gestalt podemos comprobar que el cerebro interpreta lo que ve Eacutestas son - Ley de la proximidad aquiacute nuestra percepcioacuten de forma espontaacutenea ve las liacuteneas en grupos de dos Eacutesta es una tendencia muy fuerte lo cual se manifiesta cuando tratamos de formar grupos distintos con estas liacuteneas

- Ley de igualdad o equivalencia la percepcioacuten agrupa las figuras por su similitud de forma

-Ley de Praumlgnanz o de la buena forma se basa en la observacioacuten de que el cerebro intenta organizar los elementos percibidos de la mejor forma posible esto incluye el sentido de perspectiva volumen profundidad etc El cerebro prefiere las formas integradas completas y estables

- Ley del cerramiento las formas cerradas y acabadas son mas estables visualmente lo que hace que tendamos a ldquocerrarrdquo y a completar con la imaginacioacuten las formas percibidas

-Ley de simetriacutea las imaacutegenes simeacutetricas son percibidas como iguales como un solo elemento en la distancia

-Ley de continuidad los detalles que mantienen un patroacuten o direccioacuten tienden a agruparse juntos como parte de un modelo Es decir percibir elementos continuos aunque esteacuten interrumpidos entre siacute

-Ley de figura-fondo afirma que cualquier campo perceptual puede dividirse en figura contra un fondo La figura se distinguen del fondo por caracteriacutesticas como tamantildeo forma color posicioacuten etc

Establece diferencias entre fondo y figura

bull Cuando dos campos tienen la misma liacutenea liacutemite comuacuten la figura adquiere la forma y no el fondo

bull El fondo parece que continuacutea detraacutes de la figura

bull La figura es un objeto definido soacutelido y estructurado mientras que la forma no

bull La figura tiene un color soacutelido el fondo parece maacutes vago

bull La figura se considera como maacutes cercana al espectador

bull El fondo queda indefinido por lo que la figura impresiona maacutes y queda en el recuerdo

bull El liacutemite o liacutenea que separa figura y fondo pertenece siempre a la

primera

bull La distancia de la figura se fijada con maacutes precisioacuten que la distancia del fondo que queda a distancia indeterminada

Seguacuten la Teoriacutea Psicofiacutesica de Gibson la percepcioacuten visual depende de la disposicioacuten particular de los rayos luminosos que inciden en la retina humana El campo visual y la imagen retiniana se corresponden punto a punto con lo que el cerebro obtiene la informacioacuten del mundo exterior del orden de los estiacutemulos A diferencia de la Gestalt basa su teoriacutea en la percepcioacuten de las superficies y no aislando las formas del fondo

Las ilusiones oacutepticas es cualquier ilusioacuten del sentido de la vista que nos lleva a percibir la realidad erroacuteneamente El cerebro ldquoverdquo maacutes de lo que hay Estas pueden ser de caraacutecter psicoloacutegico asociado a los efectos de una estimulacioacuten excesiva en los ojos o el cerebro o cognitivo en las que interviene nuestro conocimiento del mundo Las ilusiones oacutepticas se pueden clasificar en varios tipos seguacuten su tamantildeo su direccioacuten-posicioacuten seguacuten su curvatura movimiento contrastes y postimaacutegenes y color

- Tamantildeo La percepcion del tamantildeo que tenemos depende de muchos factores que el cerebro tiende a analizar seguacuten nuestra experiencia

Asiacute las formas posiciones relativas fondos y colores desvirtuacutean de tal manera la forma en que interpretamos los tamantildeos que figuras iguales nos parecen distintas incluso aunque esteacuten juntas y figuras de tamantildeos muy distintos nos pueden llevar a sorprendernos por lo extrantildeo o a grandes confusiones

El psicoacutelogo americano Joseph Jastrow descubrioacute en 1889 que dos figuras con forma de trapecio produciacutean una ilusioacuten oacuteptica donde una figura pareciacutea maacutes grande que la otra seguacuten la perspectiva

A finales del siglo XX Semir Zeki y otros investigadores

han desarrollado estudios para comprobar la

especializacioacuten de ciertas ceacutelulas cerebrales para

percibir determinadas formas orientaciones o colores

El impulso nervioso que llega del ojo al cortex visual (parte posterior del cerebro) es descompuesto y enviado a distintas aacutereas del mismo (zonas V1 V2 V3hellip) donde se determinariacutean por separado sus informaciones asiacute la forma seriacutea detectada en una zona el movimiento en otra el color en una tercera y sucesivamente

Estos dos muntildeecos donde aunque son iguales uno parece mas grande que el

otro

Tambieacuten basaacutendose en posiciones (y sombras) y jugando con la orientacioacuten vertical-horizontal esta el conocido efecto de las mesas de Sephard

Aunque las dimensiones de anchura y longitud son iguales en ambas mesas una parece mucho maacutes alargada que la otra

Otro tipo de engantildeo es jugar con otros objetos rodeando al motivo asiacute si un objeto lo rodeamos de otros maacutes pequentildeos este nos pareceraacute mas grande

- Direccioacuten-posicioacuten iquestSon paralelas las liacuteneas Lo son aunque las percibamos oblicuas La

experiencia fue publicada por Johann Zoumlllner (astroacutenomo y fiacutesico alemaacuten -1834-

1882-) en 1860 y desde entonces se ha tratado de dar una explicacioacuten

convincente del fenoacutemeno sin que parezca haberse conseguido

Si mira las liacuteneas desde un lado de la pantalla y veraacute que son completamente

paralelas

Todas las liacuteneas de la imagen son rectas

Parece que las liacuteneas azules estaacuten torcidas pero en realidad estaacuten totalmente rectas

-Curvatura en la imagen percibimos una espiral cuando se trata de ciacuterculos conceacutentricos Este efecto se debe a que nuestro cerebro al ver que todos los elementos de la imagen se dirigen hacia el centro y no haber ninguacuten estiacutemulo que lo contradiga supone que las liacuteneas blancas y negras van tambieacuten al centro

Parecen arcos de radio distinto pero en realidad son del mismo radio

Imagen de Hering Las liacuteneas paralelas horizontales parecen curvarse

-Movimiento al observar la siguiente imagen nuestro ojo la retiene durante una fraccioacuten de segundo Con el movimiento del ojo se captan nuevas imaacutegenes que provocan la sensacioacuten de movimiento

-Contraste aunque parezcan distintas tonalidades de gris son la misma Esto se explica debido a los diferentes sistemas que utiliza nuestro cerebro para identificar la luminosidad de los objetos modificando y corrigiendo la informacioacuten recibida

- Color

Muchos artistas han utilizado las ilusiones oacutepticas en sus obras

PARTE 3 FACTORES PSICOLOacuteGICOS SOCIALES ETC QUE INFLUYEN LA PERCEPCIOacuteN ldquoVERrdquo ES MAacuteS QUE PERCIBIR A TRAVEacuteS DE LOS SENTIDOS

Como hemos visto en la percepcioacuten influyen factores como las leyes de la

Gestalt o las ilusiones oacutepticas Pero ademaacutes de estos en la percepcioacuten influyen

otros factores muy importantes como por ejemplo

Aspectos no conscientes Aspectos culturales Aspectos subjetivos Etc

ASPECTOS NO CONSCIENTES

1 Recorridos de la mirada

2 Atencioacuten a reclamos

3 Contenidos subliminales

4 Prejuicios

5 Factores que adjetivan

1 Recorridos de la mirada

Nuestra mirada ante todo papel tiende a dirigirse hacia la parte derecha

superior Este conocimiento es empleado en muchos aspectos pero

principalmente en los perioacutedicos Las marcas maacutes prestigiosas pagan para

que sus anuncios sean colocados en espacios estrateacutegicos

2 Atencioacuten a reclamo

Solemos prestar maacutes atencioacuten y nos llama maacutes la atencioacuten lo sexual y las partes

del cuerpo eroacutegenas De ahiacute a que los publicistas usen mucho este reclamo con

elementos sexuales o provocativos

3 Contenidos subliminales

Ciertos factores como la iluminacioacuten el sonido o la distancia tambieacuten tienen una gran importancia en la adjetivacioacuten de la percepcioacuten Este contenido tambieacuten se ha de tener en cuenta ya que provoca en nosotros

reacciones

4 Prejuicios

Solemos etiquetar a una persona por su apariencia adquiriendo una gran importancia el nivel cultural del sujeto Influyen principalmente la forma de vestir y el peinado Influye mucho la cultura que tengamos ya que si vemos a un hombre manchado o sucio lo rechazaremos pero en cambio si este se cambia de ropa y se viste con ropa de etiqueta lo aceptamos

5 Factores que adjetivan

Uno de los elementos que adjetivan es la luz Esta seguacuten de donde provenga (abajo arriba o lados) da una sensacioacuten totalmente distinta Por ejemplo si proviene de abajo da sensacioacuten de miedo y terror pero en cambio si esta proviene de atraacutes da sensacioacuten de intriga y sorpresa Los cantantes en los conciertos suelen utilizar mucho este tipo de teacutecnicas pareciendo grandes personajes encima del escenario pero sin embargo cuando no estaacuten en eacutel son maacutes normales de lo que nos pensaacutebamos

ASPECTOS CULTURALES

1 Ver desde la cultura y el lenguaje

1 Ver desde la cultura y el

lenguaje

2 Modos de pensar la realidad

3 Coacutedigos y simbologiacuteas

asumidas inconscientemente

4 Contextos

Desde nuestra cultura no podemos apreciar ni entender enteramente

otras culturas La cultura de cada sujeto influye de manera muy

importante en la forma que tenemos de percibir la realidad Por tanto

nunca podemos estar seguros de lo que los demaacutes ven

2 Modos de pensar la realidad

Por ejemplo acostumbrados a ver la nieve en representaciones romaacutenticas dibujos animados o excursiones confortables la vemos como algo divertido LA REALIDAD ES QUE ES TEMIBLE

3 Coacutedigos y simbologiacuteas asumidas inconscientemente Interiorizamos coacutedigos y simbologiacuteas inconscientemente como por ejemplo los colores el negro caracteriza lo malo el azul la tranquilidad o el rojo la pasioacuten Dependiendo del contexto cultural en el que nos encontremos nuestra visioacuten sobre algo determinado puede variar

4 Contextos

Lo que para los espantildeoles es algo festivo y religioso

(el uso del capirote) en Norteameacuterica es signo de algo perverso

el Ku-kuxklan

Aspectos subjetivos

Lo que para unos puede ser bello bueno emotivo fasciacutenatehellip para otros

puede tener totalmente otra apariencia Esto depende mucho de coacutemo nos

influyen los factores culturales A veces muy influidos por aspectos culturales

vivencias previas miedos temores ideologiacuteas creencias emotividadhellip

1 Vivencias previas 2 Miedos temores 3 Ideologiacuteas 4 Creencias 5 Emotividad 6 Etc etc

La emotividad yo la voluntad transforman lo que vemos y nos impulsa a

interpretarlo de diferentes maneras

PARTE 4 LA PERCEPCIOacuteN COMO FENOacuteMENO INTELIGENTE

Entendemos por percibir recibir por uno de los sentidos las imaacutegenes impresiones o sensaciones externas ya que es un proceso nervioso O tambieacuten podriacutea referirse a comprender o conocer algo

La mirada es resultado de la inteligencia y de la voluntad percibir por lo tanto tiene que ver tambieacuten con la inteligencia

Vemos desde nuestra cultura y nuestro lenguaje ya que solo somos capaces de ver aquello que conocemos y que sabemos interpretar

Siacute queremos que nuestra percepcioacuten aumente debemos aprender a VER Somos capaces de ver aquello a lo que le hemos puesto un nombre es decir vemos aquello que se refleja en el lenguaje por la sencilla razoacuten de que si no tiene nombre no lo podemos nombrar y nos es indiferente

Los primeros estudios cientiacuteficos sobre percepcioacuten no comenzaron sino hasta

el siglo XIX

Los principales campos investigados en percepcioacuten se asemejan a los sentidos

claacutesicos aunque esta no es una divisioacuten que se sostenga hoy en diacutea visioacuten

audicioacuten tacto olfato y gusto A estos habriacutea que antildeadir otros como la

propiocepcioacuten o el sentido del equilibrio

Los nintildeos adquieren cierta independencia respecto de su entorno seleccionando aquello que maacutes les apetece y excluyendo el resto Debemos ensentildearles a ver a interpretar y a cuestionarse ayudaacutendolos asiacute a percibir maacutes cosas de las que perciben con su ldquosencilla visioacutenrdquo del entorno que los

rodea Esto se ve en los dibujos realizados por los nintildeos ellos dibujan aquello que les interesa contar lo que les interesa transmitirnos en ese momento por eso sus dibujos se alejan bastante de la realidad

La realidad es una construccioacuten que nosotros mismo interpretamos por eso nunca podemos estar seguros de lo que las demaacutes personas ven

Por ejemplo en esta imagen hemos escogido una parte de lo que percibimos (no prestamos atencioacuten a las plantas sino a las personas) y ademaacutes la hemos interpretado ldquoEs una bodardquo

PARTE 5 HACIA UNA MIRADA

CREATIVA INVESTIGADORAhellip

Ser creadora es una de las posibilidades de la mirada

Seguacuten nosotros busquemos o miremos lo que nos rodea encontraremos

maacutes posibilidades o menos o si por el contrario no miramos no

encontraremos nada

En gran medida la realidad depende de nosotros

Lo importante del arte no son las formas sino la manera en la que vemos el arte no representa revela Para tener una visioacuten maacutes amplia de lo que nos rodea debemos seguir mirando e investigando Depende de notros el aprender a ver y ser capaces de expresarlo para poder asiacute ensentildearlo a nuestros alumnos

LOS GRANDES OBJETIVOS PARA PODER CONTAR Y CREAR SON

Lo primero es perder el miedo y saber estar abiertos a todo para ello es necesario aprender a ver los fallos como algo que puede hacerse mejor saber que todo aporta algo valioso

Una frase de error seriacutealdquoYo no seacute hacer nadardquo ldquoNo seacute dibujarrdquo

Saber que todo aporta algo valioso cada mirada es irrepetible Y ES IMPORTANTE

No temer a las teacutecnicas o al ldquorealismordquo hay muchos artes posibles siempre podemos repetir lo que sale mal

Aprender a ver errores y fallos como oportunidades de hacerlo mejor no como fracasos o incapacidades

En caso de bloqueo podemos ensentildear teacutecnicas para que no ocurra

El dibujo no es la forma sino la manera de ver la forma

Es muy importante saber y hacer saber que todo el mundo es creativo por naturaleza y que todos podemos hacer buenas imaacutegenes

Sabiendo que hay muchas maneras posibles

Tres modos de afrontar la frustracioacuten

Lo considero terrible me hundo (a veces para defenderme lo ignoro)

Me defiendo buscado un culpable o me auto inculpo yo Busco soluciones

Ademaacutes hay que aprender a comprender Las cosas se comprenden cuando se comparan con la vida

Las soluciones

Las busco yo

Me asocio

Busco alguien que

sepa o pueda

ayudarme

Page 12: PARTE 1: PERCEPCION -   · PDF fileInfluye mucho en la percepción del volumen PROCESO DE LA PERCEPCIÓN VISUAL: ... la masa, la densidad, la textura ... la vista depende de los

FFOTOCFDRF

OTOdsfv

Los corpuacutesculos sensitivos que permiten detectar el calor dolor o friacuteo son cuatro

Los corpuacutesculos de Vater-Paccini son los corpuacutesculos de la presioacuten Los corpuacutesculos de Krause son los del friacuteo Los corpuacutesculos de Meissner son los de la precisioacuten Los corpuacutesculos de Ruffini captan el calor

Ademaacutes del tacto y la visioacuten hay otros modos de percibir el espacio el volumen la formahellip Por ejemplo la vestibular somaacutetica y la vibratoria

VESTIBULAR Es en el oiacutedo interno de donde parte la informacioacuten que

posibilita nuestra orientacioacuten en el espacio y configura la construccioacuten del equilibrio

Por ejemplo el oiacutedo interno (percepcioacuten vestibular) es fundamental para que veamos las cosas derechas y estables y para interpretar el movimiento

Tambieacuten los muacutesculos de los ojos el cuello y el resto del cuerpo enviacutean informacioacuten al cerebro Esa informacioacuten por ejemplo le sirve al cerebro para interpretar si lo que se mueve es lo que nos rodea o bien nos movemos nosotros

El oiacutedo interno estaacute situado en el pentildeasco por dentro y algo por detraacutes de la caja del tiacutempano ESTAacute FORMADO POR

-Vestiacutebulo oacuteseo Es una caacutemara oacutesea ovalada cuboides situada por dentro de la ventana oval y contiene al utriacuteculo y al saacuteculo Se distinguen 6 paredes externa interna (que contienen al acueducto del vestiacutebulo) anterior posterior superior e inferior o suelo

-Conductos semicirculares oacuteseos Estaacuten situados detraacutes y encima del vestiacutebulo (superior posterior y externo)

-Vestiacutebulo membranoso se distinguen 3 partes importantes

El utriacuteculo es una pequentildea vesiacutecula aplanada transversalmente adherida a la fosita semiovoidea Su superficie interior presenta en el lado interno una mancha acuacutestica del utriacuteculo

El saacuteculo estaacute situado por debajo del utriacuteculo es una pequentildea vesiacutecula redondeada adherida a la fosita femisfeacuterica Al nivel de esta fosita se encuentra la mancha acuacutestica del saacuteculo El utriacuteculo se comunica con el saacuteculo por el conducto utriculosacular Del que parte el conducto endolinfaacutetico termina en un abultamiento en forma de fondo de saco que levanta a la duramadre al nivel de la cara posterior del pentildeasco

-Conductos semicirculares membranosos se encuentran situados dentro de los conductos semicirculares oacuteseos y se dividen en superior posterior y externo Los tres se abren en la parte posterior superior del utriacuteculo por 5 orificios (3 de ellas ampollas)

En la parte de los extremos ampollares presentan un repliegue transversal crestas acuacutesticas La maacutecula del utriacuteculo y saacuteculo y las crestas ampollares estaacuten conformadas por ceacutelulas ciliares inervados por neuronas sensitivas cuyos cuerpos celulares se encuentran en el ganglio vestibular del cai

Los conductos semicirculares predicen de antemano un desequilibrio Cuando se produce un movimiento rotatorio que produce desequilibrio se activan dos canales semicirculares que estaacuten estimulados mientras que los otros cuatros actuacutean de manera opuesta para asiacute favorecer el volver a una posicioacuten de equilibrio nueva Los fasciacuteculos que vienen de los conductos semicirculares van a los nuacutecleos vestibulares y de ahiacute se enviacutean fibras a la meacutedula espinal y a los nuacutecleos de los nervios craneales oculares encargados de los muacutesculos corporales y de los oculares respectivamente cuando se produce el movimiento

ESFERAS PERCEPTUALES MAacuteS PRECOCES EN EL DESARROLLO HUMANO

SOMAacuteTICA Toma como oacutergano perceptivo a todo el cuerpo y en especial la piel cuya funcioacuten de liacutemite entre la integridad corporal y el medio es objetivo a desarrollar

Sistema nervioso somaacutetico es la parte del sistema nervioso perifeacuterico asociado a voluntario control de los movimientos del cuerpo con la accioacuten de muacutesculos esqueleacuteticos y con recepcioacuten de externo estiacutemulos que ayuda a subsistencia el cuerpo en tacto con sus alrededores

El sistema incluye todas las neuronas conectadas con muacutesculos piel y oacuterganos del sentido El sistema nervioso somaacutetico consiste en nervios eferentes responsable de enviar las sentildeales del cerebro para contraccioacuten del muacutesculo

El sistema somaacutetico estaacute formado por Nervios y GangliosNervios Son fasciacuteculos gruesos de axones que incluyen vasos sanguiacuteneos Los axones de cada fasciacuteculo estaacuten unidos por una cubierta de tejidos conectivos llamado Endone uro

Los nervios seguacuten su origen se dividen en 2 clases Craneales y Espirales o Raquiacutedeos

Craneales Son 12 pares que nacen de distintas partes del cerebro Podemos encontrar neuronas Sensoriales (las cuales llevan la informacioacuten proveniente de los receptores de los oacuterganos de los sentidos y de receptores especiales en el enceacutefalo) neuronas motoras (conducen la informacioacuten desde el cerebro a los muacutesculos de la cara) y los Mixtos (que transmiten ambos tipos de informacioacuten)

Raquiacutedeos Son 31 pares que emergen desde cada lado de la meacutedula espinal Se les consideran nervios mixtos porque llevan la informacioacuten eferente o motora que sale desde la medula espinal

Estos nervios se nombran de acuerdo a la regioacuten en que se originan en la meacutedula espinal

Los Ganglios Son agrupaciones de cuerpos neuronales ubicados fuera del Sistema nervioso central

VIBRATORIA Los huesos y otras cajas de resonancia son los encargados de posibilitar la asimilacioacuten de las ondas que nos llegan en forma de vibracioacuten y que se traducen en una experiencia interna Ejemplo Nintildeos sordos o ciegos

Aacuterea de estimulacioacuten

SOMAacuteTICA Unidad corporal liacutemite externo separacioacuten

VIBRATORIA Unidad corporal percepcioacuten interna densidad volumen

VESTIBULAR Posicioacuten del cuerpo en relacioacuten al espacio

PARTE 2 ldquoVERrdquo ES MAacuteS QUE PERCIBIR A TRAVEacuteS DE LOS SENTIDOS EL CEREBRO INTERPRETA LO QUE VE

Percibe un esquema de lo que ve y lo identifica (PATTERN = concepto perceptivo)

Lo que vemos es el resultado final del proceso fiacutesico de visioacuten y del proceso cerebral de interpretacioacutenconstruccioacuten de lo que vemos Reconocemos lo que vemos porque comparamos con ldquoesquemasrdquo lo que posee nuestro cerebro A estos esquemas las GESTALT los llamoacute pattern (palabra alemana que significa modelo) Nos permite reconocer lo que vemos porque al cerebro llegan diversos colores y el esquema es el que nos permite reconocer que lo que vemos es lo que es

La capacidad del cerebro es prodigiosa A ese pattern lo podemos llamar tambieacuten concepto perceptivo Tambieacuten nos permiten ver los conjuntos reconocer relaciones permite ordenar el mundo en conjuntoshellip Ejemplo Podemos ver diferentes razas de CABALLOS aunque todos poseen la misma estructura como ser vivo

La capacidad del cerebro para reconocer esquemas es prodigiosa eso nos permite que el arte pueda ser muy imaginativo

Conceptos perceptivos universales

Hay muchas cosas que necesitamos ayuda de ldquoproacutetesis visualesrdquo Un ejemplo de ellos son los aacutetomos

Estas imaacutegenes son distintas pero nuestro cerebro reconoce que todas son casas puesto que ese es el esquema que percibe

Hay imaacutegenes de la realidad que no son realmente lo que vemos por ejemplo las imaacutegenes que tenemos del Sol no es lo que nosotros vemos no lo podemos ver fijamente porque nos quedariacuteamos ciegos o cuando vemos en imaacutegenes un oacutevulo fecundado son cosas que los seres humanos no podemos ver con nuestros propios ojos y por ello tenemos proacutetesis virtuales Oacutevulo

Sol

iquestCoacutemo percibimos el movimiento

Para que la percepcioacuten de nuestro entorno sea eficaz no soacutelo reconocemos los objetos que vemos en un espacio sino que los localizamos en el tiempo Hay que tener en cuenta que nuestros ojos estaacuten casi en constante movimiento - De seguimiento el ojo sigue el desplazamiento del objeto - Sacaacutedicos movimientos raacutepidos y abruptos cuando el ojo recibe un estiacutemulo inesperado - De compensacioacuten para mantener a los estiacutemulos en un punto estable de la retina cuando movemos la cabeza

Percibimos el movimiento real

1 Cuando la imagen de un objeto se desplaza por la retina sin haber movimiento ocular

2 Cuando un estiacutemulo en movimiento es seguido por el ojo de modo que la imagen permanece relativamente estable

3 Cuando un estiacutemulo es seguido con movimientos del propio observador (por ejemplo cuando vamos en coche o tren se produce efecto paralaje)

MOVIMIENTO APARENTE EN OCASIONES EL CEREBRO CREE QUE OBJETOS ESTAacuteTICOS SE ESTAacuteN MOVIENDO

MOVIMIENTO INDUCIDO

Cuando un objeto se mueve al

sentido contrario que

nosotros parece que nosotros

nos movemos

MOVIMIENTO CAUSADO POR LOS POSTEFECTOS DEL MOVIMIENTO

Cuando miramos mucho tiempo algo en movimiento y despueacutes miramos algo estaacutetico parece que eacutesto tambieacuten se mueve

MOVIMIENTO

ESTROBOSCOPIO

Sucede cuando un punto se mueve coordinado en tiempo y espacio

REALIDAD VIRTUAL

Con este medio engantildeamos a los estiacutemulos de forma que dan respuestas a estiacutemulos que no existen

Mediante las leyes de Gestalt podemos comprobar que el cerebro interpreta lo que ve Eacutestas son - Ley de la proximidad aquiacute nuestra percepcioacuten de forma espontaacutenea ve las liacuteneas en grupos de dos Eacutesta es una tendencia muy fuerte lo cual se manifiesta cuando tratamos de formar grupos distintos con estas liacuteneas

- Ley de igualdad o equivalencia la percepcioacuten agrupa las figuras por su similitud de forma

-Ley de Praumlgnanz o de la buena forma se basa en la observacioacuten de que el cerebro intenta organizar los elementos percibidos de la mejor forma posible esto incluye el sentido de perspectiva volumen profundidad etc El cerebro prefiere las formas integradas completas y estables

- Ley del cerramiento las formas cerradas y acabadas son mas estables visualmente lo que hace que tendamos a ldquocerrarrdquo y a completar con la imaginacioacuten las formas percibidas

-Ley de simetriacutea las imaacutegenes simeacutetricas son percibidas como iguales como un solo elemento en la distancia

-Ley de continuidad los detalles que mantienen un patroacuten o direccioacuten tienden a agruparse juntos como parte de un modelo Es decir percibir elementos continuos aunque esteacuten interrumpidos entre siacute

-Ley de figura-fondo afirma que cualquier campo perceptual puede dividirse en figura contra un fondo La figura se distinguen del fondo por caracteriacutesticas como tamantildeo forma color posicioacuten etc

Establece diferencias entre fondo y figura

bull Cuando dos campos tienen la misma liacutenea liacutemite comuacuten la figura adquiere la forma y no el fondo

bull El fondo parece que continuacutea detraacutes de la figura

bull La figura es un objeto definido soacutelido y estructurado mientras que la forma no

bull La figura tiene un color soacutelido el fondo parece maacutes vago

bull La figura se considera como maacutes cercana al espectador

bull El fondo queda indefinido por lo que la figura impresiona maacutes y queda en el recuerdo

bull El liacutemite o liacutenea que separa figura y fondo pertenece siempre a la

primera

bull La distancia de la figura se fijada con maacutes precisioacuten que la distancia del fondo que queda a distancia indeterminada

Seguacuten la Teoriacutea Psicofiacutesica de Gibson la percepcioacuten visual depende de la disposicioacuten particular de los rayos luminosos que inciden en la retina humana El campo visual y la imagen retiniana se corresponden punto a punto con lo que el cerebro obtiene la informacioacuten del mundo exterior del orden de los estiacutemulos A diferencia de la Gestalt basa su teoriacutea en la percepcioacuten de las superficies y no aislando las formas del fondo

Las ilusiones oacutepticas es cualquier ilusioacuten del sentido de la vista que nos lleva a percibir la realidad erroacuteneamente El cerebro ldquoverdquo maacutes de lo que hay Estas pueden ser de caraacutecter psicoloacutegico asociado a los efectos de una estimulacioacuten excesiva en los ojos o el cerebro o cognitivo en las que interviene nuestro conocimiento del mundo Las ilusiones oacutepticas se pueden clasificar en varios tipos seguacuten su tamantildeo su direccioacuten-posicioacuten seguacuten su curvatura movimiento contrastes y postimaacutegenes y color

- Tamantildeo La percepcion del tamantildeo que tenemos depende de muchos factores que el cerebro tiende a analizar seguacuten nuestra experiencia

Asiacute las formas posiciones relativas fondos y colores desvirtuacutean de tal manera la forma en que interpretamos los tamantildeos que figuras iguales nos parecen distintas incluso aunque esteacuten juntas y figuras de tamantildeos muy distintos nos pueden llevar a sorprendernos por lo extrantildeo o a grandes confusiones

El psicoacutelogo americano Joseph Jastrow descubrioacute en 1889 que dos figuras con forma de trapecio produciacutean una ilusioacuten oacuteptica donde una figura pareciacutea maacutes grande que la otra seguacuten la perspectiva

A finales del siglo XX Semir Zeki y otros investigadores

han desarrollado estudios para comprobar la

especializacioacuten de ciertas ceacutelulas cerebrales para

percibir determinadas formas orientaciones o colores

El impulso nervioso que llega del ojo al cortex visual (parte posterior del cerebro) es descompuesto y enviado a distintas aacutereas del mismo (zonas V1 V2 V3hellip) donde se determinariacutean por separado sus informaciones asiacute la forma seriacutea detectada en una zona el movimiento en otra el color en una tercera y sucesivamente

Estos dos muntildeecos donde aunque son iguales uno parece mas grande que el

otro

Tambieacuten basaacutendose en posiciones (y sombras) y jugando con la orientacioacuten vertical-horizontal esta el conocido efecto de las mesas de Sephard

Aunque las dimensiones de anchura y longitud son iguales en ambas mesas una parece mucho maacutes alargada que la otra

Otro tipo de engantildeo es jugar con otros objetos rodeando al motivo asiacute si un objeto lo rodeamos de otros maacutes pequentildeos este nos pareceraacute mas grande

- Direccioacuten-posicioacuten iquestSon paralelas las liacuteneas Lo son aunque las percibamos oblicuas La

experiencia fue publicada por Johann Zoumlllner (astroacutenomo y fiacutesico alemaacuten -1834-

1882-) en 1860 y desde entonces se ha tratado de dar una explicacioacuten

convincente del fenoacutemeno sin que parezca haberse conseguido

Si mira las liacuteneas desde un lado de la pantalla y veraacute que son completamente

paralelas

Todas las liacuteneas de la imagen son rectas

Parece que las liacuteneas azules estaacuten torcidas pero en realidad estaacuten totalmente rectas

-Curvatura en la imagen percibimos una espiral cuando se trata de ciacuterculos conceacutentricos Este efecto se debe a que nuestro cerebro al ver que todos los elementos de la imagen se dirigen hacia el centro y no haber ninguacuten estiacutemulo que lo contradiga supone que las liacuteneas blancas y negras van tambieacuten al centro

Parecen arcos de radio distinto pero en realidad son del mismo radio

Imagen de Hering Las liacuteneas paralelas horizontales parecen curvarse

-Movimiento al observar la siguiente imagen nuestro ojo la retiene durante una fraccioacuten de segundo Con el movimiento del ojo se captan nuevas imaacutegenes que provocan la sensacioacuten de movimiento

-Contraste aunque parezcan distintas tonalidades de gris son la misma Esto se explica debido a los diferentes sistemas que utiliza nuestro cerebro para identificar la luminosidad de los objetos modificando y corrigiendo la informacioacuten recibida

- Color

Muchos artistas han utilizado las ilusiones oacutepticas en sus obras

PARTE 3 FACTORES PSICOLOacuteGICOS SOCIALES ETC QUE INFLUYEN LA PERCEPCIOacuteN ldquoVERrdquo ES MAacuteS QUE PERCIBIR A TRAVEacuteS DE LOS SENTIDOS

Como hemos visto en la percepcioacuten influyen factores como las leyes de la

Gestalt o las ilusiones oacutepticas Pero ademaacutes de estos en la percepcioacuten influyen

otros factores muy importantes como por ejemplo

Aspectos no conscientes Aspectos culturales Aspectos subjetivos Etc

ASPECTOS NO CONSCIENTES

1 Recorridos de la mirada

2 Atencioacuten a reclamos

3 Contenidos subliminales

4 Prejuicios

5 Factores que adjetivan

1 Recorridos de la mirada

Nuestra mirada ante todo papel tiende a dirigirse hacia la parte derecha

superior Este conocimiento es empleado en muchos aspectos pero

principalmente en los perioacutedicos Las marcas maacutes prestigiosas pagan para

que sus anuncios sean colocados en espacios estrateacutegicos

2 Atencioacuten a reclamo

Solemos prestar maacutes atencioacuten y nos llama maacutes la atencioacuten lo sexual y las partes

del cuerpo eroacutegenas De ahiacute a que los publicistas usen mucho este reclamo con

elementos sexuales o provocativos

3 Contenidos subliminales

Ciertos factores como la iluminacioacuten el sonido o la distancia tambieacuten tienen una gran importancia en la adjetivacioacuten de la percepcioacuten Este contenido tambieacuten se ha de tener en cuenta ya que provoca en nosotros

reacciones

4 Prejuicios

Solemos etiquetar a una persona por su apariencia adquiriendo una gran importancia el nivel cultural del sujeto Influyen principalmente la forma de vestir y el peinado Influye mucho la cultura que tengamos ya que si vemos a un hombre manchado o sucio lo rechazaremos pero en cambio si este se cambia de ropa y se viste con ropa de etiqueta lo aceptamos

5 Factores que adjetivan

Uno de los elementos que adjetivan es la luz Esta seguacuten de donde provenga (abajo arriba o lados) da una sensacioacuten totalmente distinta Por ejemplo si proviene de abajo da sensacioacuten de miedo y terror pero en cambio si esta proviene de atraacutes da sensacioacuten de intriga y sorpresa Los cantantes en los conciertos suelen utilizar mucho este tipo de teacutecnicas pareciendo grandes personajes encima del escenario pero sin embargo cuando no estaacuten en eacutel son maacutes normales de lo que nos pensaacutebamos

ASPECTOS CULTURALES

1 Ver desde la cultura y el lenguaje

1 Ver desde la cultura y el

lenguaje

2 Modos de pensar la realidad

3 Coacutedigos y simbologiacuteas

asumidas inconscientemente

4 Contextos

Desde nuestra cultura no podemos apreciar ni entender enteramente

otras culturas La cultura de cada sujeto influye de manera muy

importante en la forma que tenemos de percibir la realidad Por tanto

nunca podemos estar seguros de lo que los demaacutes ven

2 Modos de pensar la realidad

Por ejemplo acostumbrados a ver la nieve en representaciones romaacutenticas dibujos animados o excursiones confortables la vemos como algo divertido LA REALIDAD ES QUE ES TEMIBLE

3 Coacutedigos y simbologiacuteas asumidas inconscientemente Interiorizamos coacutedigos y simbologiacuteas inconscientemente como por ejemplo los colores el negro caracteriza lo malo el azul la tranquilidad o el rojo la pasioacuten Dependiendo del contexto cultural en el que nos encontremos nuestra visioacuten sobre algo determinado puede variar

4 Contextos

Lo que para los espantildeoles es algo festivo y religioso

(el uso del capirote) en Norteameacuterica es signo de algo perverso

el Ku-kuxklan

Aspectos subjetivos

Lo que para unos puede ser bello bueno emotivo fasciacutenatehellip para otros

puede tener totalmente otra apariencia Esto depende mucho de coacutemo nos

influyen los factores culturales A veces muy influidos por aspectos culturales

vivencias previas miedos temores ideologiacuteas creencias emotividadhellip

1 Vivencias previas 2 Miedos temores 3 Ideologiacuteas 4 Creencias 5 Emotividad 6 Etc etc

La emotividad yo la voluntad transforman lo que vemos y nos impulsa a

interpretarlo de diferentes maneras

PARTE 4 LA PERCEPCIOacuteN COMO FENOacuteMENO INTELIGENTE

Entendemos por percibir recibir por uno de los sentidos las imaacutegenes impresiones o sensaciones externas ya que es un proceso nervioso O tambieacuten podriacutea referirse a comprender o conocer algo

La mirada es resultado de la inteligencia y de la voluntad percibir por lo tanto tiene que ver tambieacuten con la inteligencia

Vemos desde nuestra cultura y nuestro lenguaje ya que solo somos capaces de ver aquello que conocemos y que sabemos interpretar

Siacute queremos que nuestra percepcioacuten aumente debemos aprender a VER Somos capaces de ver aquello a lo que le hemos puesto un nombre es decir vemos aquello que se refleja en el lenguaje por la sencilla razoacuten de que si no tiene nombre no lo podemos nombrar y nos es indiferente

Los primeros estudios cientiacuteficos sobre percepcioacuten no comenzaron sino hasta

el siglo XIX

Los principales campos investigados en percepcioacuten se asemejan a los sentidos

claacutesicos aunque esta no es una divisioacuten que se sostenga hoy en diacutea visioacuten

audicioacuten tacto olfato y gusto A estos habriacutea que antildeadir otros como la

propiocepcioacuten o el sentido del equilibrio

Los nintildeos adquieren cierta independencia respecto de su entorno seleccionando aquello que maacutes les apetece y excluyendo el resto Debemos ensentildearles a ver a interpretar y a cuestionarse ayudaacutendolos asiacute a percibir maacutes cosas de las que perciben con su ldquosencilla visioacutenrdquo del entorno que los

rodea Esto se ve en los dibujos realizados por los nintildeos ellos dibujan aquello que les interesa contar lo que les interesa transmitirnos en ese momento por eso sus dibujos se alejan bastante de la realidad

La realidad es una construccioacuten que nosotros mismo interpretamos por eso nunca podemos estar seguros de lo que las demaacutes personas ven

Por ejemplo en esta imagen hemos escogido una parte de lo que percibimos (no prestamos atencioacuten a las plantas sino a las personas) y ademaacutes la hemos interpretado ldquoEs una bodardquo

PARTE 5 HACIA UNA MIRADA

CREATIVA INVESTIGADORAhellip

Ser creadora es una de las posibilidades de la mirada

Seguacuten nosotros busquemos o miremos lo que nos rodea encontraremos

maacutes posibilidades o menos o si por el contrario no miramos no

encontraremos nada

En gran medida la realidad depende de nosotros

Lo importante del arte no son las formas sino la manera en la que vemos el arte no representa revela Para tener una visioacuten maacutes amplia de lo que nos rodea debemos seguir mirando e investigando Depende de notros el aprender a ver y ser capaces de expresarlo para poder asiacute ensentildearlo a nuestros alumnos

LOS GRANDES OBJETIVOS PARA PODER CONTAR Y CREAR SON

Lo primero es perder el miedo y saber estar abiertos a todo para ello es necesario aprender a ver los fallos como algo que puede hacerse mejor saber que todo aporta algo valioso

Una frase de error seriacutealdquoYo no seacute hacer nadardquo ldquoNo seacute dibujarrdquo

Saber que todo aporta algo valioso cada mirada es irrepetible Y ES IMPORTANTE

No temer a las teacutecnicas o al ldquorealismordquo hay muchos artes posibles siempre podemos repetir lo que sale mal

Aprender a ver errores y fallos como oportunidades de hacerlo mejor no como fracasos o incapacidades

En caso de bloqueo podemos ensentildear teacutecnicas para que no ocurra

El dibujo no es la forma sino la manera de ver la forma

Es muy importante saber y hacer saber que todo el mundo es creativo por naturaleza y que todos podemos hacer buenas imaacutegenes

Sabiendo que hay muchas maneras posibles

Tres modos de afrontar la frustracioacuten

Lo considero terrible me hundo (a veces para defenderme lo ignoro)

Me defiendo buscado un culpable o me auto inculpo yo Busco soluciones

Ademaacutes hay que aprender a comprender Las cosas se comprenden cuando se comparan con la vida

Las soluciones

Las busco yo

Me asocio

Busco alguien que

sepa o pueda

ayudarme

Page 13: PARTE 1: PERCEPCION -   · PDF fileInfluye mucho en la percepción del volumen PROCESO DE LA PERCEPCIÓN VISUAL: ... la masa, la densidad, la textura ... la vista depende de los

VESTIBULAR Es en el oiacutedo interno de donde parte la informacioacuten que

posibilita nuestra orientacioacuten en el espacio y configura la construccioacuten del equilibrio

Por ejemplo el oiacutedo interno (percepcioacuten vestibular) es fundamental para que veamos las cosas derechas y estables y para interpretar el movimiento

Tambieacuten los muacutesculos de los ojos el cuello y el resto del cuerpo enviacutean informacioacuten al cerebro Esa informacioacuten por ejemplo le sirve al cerebro para interpretar si lo que se mueve es lo que nos rodea o bien nos movemos nosotros

El oiacutedo interno estaacute situado en el pentildeasco por dentro y algo por detraacutes de la caja del tiacutempano ESTAacute FORMADO POR

-Vestiacutebulo oacuteseo Es una caacutemara oacutesea ovalada cuboides situada por dentro de la ventana oval y contiene al utriacuteculo y al saacuteculo Se distinguen 6 paredes externa interna (que contienen al acueducto del vestiacutebulo) anterior posterior superior e inferior o suelo

-Conductos semicirculares oacuteseos Estaacuten situados detraacutes y encima del vestiacutebulo (superior posterior y externo)

-Vestiacutebulo membranoso se distinguen 3 partes importantes

El utriacuteculo es una pequentildea vesiacutecula aplanada transversalmente adherida a la fosita semiovoidea Su superficie interior presenta en el lado interno una mancha acuacutestica del utriacuteculo

El saacuteculo estaacute situado por debajo del utriacuteculo es una pequentildea vesiacutecula redondeada adherida a la fosita femisfeacuterica Al nivel de esta fosita se encuentra la mancha acuacutestica del saacuteculo El utriacuteculo se comunica con el saacuteculo por el conducto utriculosacular Del que parte el conducto endolinfaacutetico termina en un abultamiento en forma de fondo de saco que levanta a la duramadre al nivel de la cara posterior del pentildeasco

-Conductos semicirculares membranosos se encuentran situados dentro de los conductos semicirculares oacuteseos y se dividen en superior posterior y externo Los tres se abren en la parte posterior superior del utriacuteculo por 5 orificios (3 de ellas ampollas)

En la parte de los extremos ampollares presentan un repliegue transversal crestas acuacutesticas La maacutecula del utriacuteculo y saacuteculo y las crestas ampollares estaacuten conformadas por ceacutelulas ciliares inervados por neuronas sensitivas cuyos cuerpos celulares se encuentran en el ganglio vestibular del cai

Los conductos semicirculares predicen de antemano un desequilibrio Cuando se produce un movimiento rotatorio que produce desequilibrio se activan dos canales semicirculares que estaacuten estimulados mientras que los otros cuatros actuacutean de manera opuesta para asiacute favorecer el volver a una posicioacuten de equilibrio nueva Los fasciacuteculos que vienen de los conductos semicirculares van a los nuacutecleos vestibulares y de ahiacute se enviacutean fibras a la meacutedula espinal y a los nuacutecleos de los nervios craneales oculares encargados de los muacutesculos corporales y de los oculares respectivamente cuando se produce el movimiento

ESFERAS PERCEPTUALES MAacuteS PRECOCES EN EL DESARROLLO HUMANO

SOMAacuteTICA Toma como oacutergano perceptivo a todo el cuerpo y en especial la piel cuya funcioacuten de liacutemite entre la integridad corporal y el medio es objetivo a desarrollar

Sistema nervioso somaacutetico es la parte del sistema nervioso perifeacuterico asociado a voluntario control de los movimientos del cuerpo con la accioacuten de muacutesculos esqueleacuteticos y con recepcioacuten de externo estiacutemulos que ayuda a subsistencia el cuerpo en tacto con sus alrededores

El sistema incluye todas las neuronas conectadas con muacutesculos piel y oacuterganos del sentido El sistema nervioso somaacutetico consiste en nervios eferentes responsable de enviar las sentildeales del cerebro para contraccioacuten del muacutesculo

El sistema somaacutetico estaacute formado por Nervios y GangliosNervios Son fasciacuteculos gruesos de axones que incluyen vasos sanguiacuteneos Los axones de cada fasciacuteculo estaacuten unidos por una cubierta de tejidos conectivos llamado Endone uro

Los nervios seguacuten su origen se dividen en 2 clases Craneales y Espirales o Raquiacutedeos

Craneales Son 12 pares que nacen de distintas partes del cerebro Podemos encontrar neuronas Sensoriales (las cuales llevan la informacioacuten proveniente de los receptores de los oacuterganos de los sentidos y de receptores especiales en el enceacutefalo) neuronas motoras (conducen la informacioacuten desde el cerebro a los muacutesculos de la cara) y los Mixtos (que transmiten ambos tipos de informacioacuten)

Raquiacutedeos Son 31 pares que emergen desde cada lado de la meacutedula espinal Se les consideran nervios mixtos porque llevan la informacioacuten eferente o motora que sale desde la medula espinal

Estos nervios se nombran de acuerdo a la regioacuten en que se originan en la meacutedula espinal

Los Ganglios Son agrupaciones de cuerpos neuronales ubicados fuera del Sistema nervioso central

VIBRATORIA Los huesos y otras cajas de resonancia son los encargados de posibilitar la asimilacioacuten de las ondas que nos llegan en forma de vibracioacuten y que se traducen en una experiencia interna Ejemplo Nintildeos sordos o ciegos

Aacuterea de estimulacioacuten

SOMAacuteTICA Unidad corporal liacutemite externo separacioacuten

VIBRATORIA Unidad corporal percepcioacuten interna densidad volumen

VESTIBULAR Posicioacuten del cuerpo en relacioacuten al espacio

PARTE 2 ldquoVERrdquo ES MAacuteS QUE PERCIBIR A TRAVEacuteS DE LOS SENTIDOS EL CEREBRO INTERPRETA LO QUE VE

Percibe un esquema de lo que ve y lo identifica (PATTERN = concepto perceptivo)

Lo que vemos es el resultado final del proceso fiacutesico de visioacuten y del proceso cerebral de interpretacioacutenconstruccioacuten de lo que vemos Reconocemos lo que vemos porque comparamos con ldquoesquemasrdquo lo que posee nuestro cerebro A estos esquemas las GESTALT los llamoacute pattern (palabra alemana que significa modelo) Nos permite reconocer lo que vemos porque al cerebro llegan diversos colores y el esquema es el que nos permite reconocer que lo que vemos es lo que es

La capacidad del cerebro es prodigiosa A ese pattern lo podemos llamar tambieacuten concepto perceptivo Tambieacuten nos permiten ver los conjuntos reconocer relaciones permite ordenar el mundo en conjuntoshellip Ejemplo Podemos ver diferentes razas de CABALLOS aunque todos poseen la misma estructura como ser vivo

La capacidad del cerebro para reconocer esquemas es prodigiosa eso nos permite que el arte pueda ser muy imaginativo

Conceptos perceptivos universales

Hay muchas cosas que necesitamos ayuda de ldquoproacutetesis visualesrdquo Un ejemplo de ellos son los aacutetomos

Estas imaacutegenes son distintas pero nuestro cerebro reconoce que todas son casas puesto que ese es el esquema que percibe

Hay imaacutegenes de la realidad que no son realmente lo que vemos por ejemplo las imaacutegenes que tenemos del Sol no es lo que nosotros vemos no lo podemos ver fijamente porque nos quedariacuteamos ciegos o cuando vemos en imaacutegenes un oacutevulo fecundado son cosas que los seres humanos no podemos ver con nuestros propios ojos y por ello tenemos proacutetesis virtuales Oacutevulo

Sol

iquestCoacutemo percibimos el movimiento

Para que la percepcioacuten de nuestro entorno sea eficaz no soacutelo reconocemos los objetos que vemos en un espacio sino que los localizamos en el tiempo Hay que tener en cuenta que nuestros ojos estaacuten casi en constante movimiento - De seguimiento el ojo sigue el desplazamiento del objeto - Sacaacutedicos movimientos raacutepidos y abruptos cuando el ojo recibe un estiacutemulo inesperado - De compensacioacuten para mantener a los estiacutemulos en un punto estable de la retina cuando movemos la cabeza

Percibimos el movimiento real

1 Cuando la imagen de un objeto se desplaza por la retina sin haber movimiento ocular

2 Cuando un estiacutemulo en movimiento es seguido por el ojo de modo que la imagen permanece relativamente estable

3 Cuando un estiacutemulo es seguido con movimientos del propio observador (por ejemplo cuando vamos en coche o tren se produce efecto paralaje)

MOVIMIENTO APARENTE EN OCASIONES EL CEREBRO CREE QUE OBJETOS ESTAacuteTICOS SE ESTAacuteN MOVIENDO

MOVIMIENTO INDUCIDO

Cuando un objeto se mueve al

sentido contrario que

nosotros parece que nosotros

nos movemos

MOVIMIENTO CAUSADO POR LOS POSTEFECTOS DEL MOVIMIENTO

Cuando miramos mucho tiempo algo en movimiento y despueacutes miramos algo estaacutetico parece que eacutesto tambieacuten se mueve

MOVIMIENTO

ESTROBOSCOPIO

Sucede cuando un punto se mueve coordinado en tiempo y espacio

REALIDAD VIRTUAL

Con este medio engantildeamos a los estiacutemulos de forma que dan respuestas a estiacutemulos que no existen

Mediante las leyes de Gestalt podemos comprobar que el cerebro interpreta lo que ve Eacutestas son - Ley de la proximidad aquiacute nuestra percepcioacuten de forma espontaacutenea ve las liacuteneas en grupos de dos Eacutesta es una tendencia muy fuerte lo cual se manifiesta cuando tratamos de formar grupos distintos con estas liacuteneas

- Ley de igualdad o equivalencia la percepcioacuten agrupa las figuras por su similitud de forma

-Ley de Praumlgnanz o de la buena forma se basa en la observacioacuten de que el cerebro intenta organizar los elementos percibidos de la mejor forma posible esto incluye el sentido de perspectiva volumen profundidad etc El cerebro prefiere las formas integradas completas y estables

- Ley del cerramiento las formas cerradas y acabadas son mas estables visualmente lo que hace que tendamos a ldquocerrarrdquo y a completar con la imaginacioacuten las formas percibidas

-Ley de simetriacutea las imaacutegenes simeacutetricas son percibidas como iguales como un solo elemento en la distancia

-Ley de continuidad los detalles que mantienen un patroacuten o direccioacuten tienden a agruparse juntos como parte de un modelo Es decir percibir elementos continuos aunque esteacuten interrumpidos entre siacute

-Ley de figura-fondo afirma que cualquier campo perceptual puede dividirse en figura contra un fondo La figura se distinguen del fondo por caracteriacutesticas como tamantildeo forma color posicioacuten etc

Establece diferencias entre fondo y figura

bull Cuando dos campos tienen la misma liacutenea liacutemite comuacuten la figura adquiere la forma y no el fondo

bull El fondo parece que continuacutea detraacutes de la figura

bull La figura es un objeto definido soacutelido y estructurado mientras que la forma no

bull La figura tiene un color soacutelido el fondo parece maacutes vago

bull La figura se considera como maacutes cercana al espectador

bull El fondo queda indefinido por lo que la figura impresiona maacutes y queda en el recuerdo

bull El liacutemite o liacutenea que separa figura y fondo pertenece siempre a la

primera

bull La distancia de la figura se fijada con maacutes precisioacuten que la distancia del fondo que queda a distancia indeterminada

Seguacuten la Teoriacutea Psicofiacutesica de Gibson la percepcioacuten visual depende de la disposicioacuten particular de los rayos luminosos que inciden en la retina humana El campo visual y la imagen retiniana se corresponden punto a punto con lo que el cerebro obtiene la informacioacuten del mundo exterior del orden de los estiacutemulos A diferencia de la Gestalt basa su teoriacutea en la percepcioacuten de las superficies y no aislando las formas del fondo

Las ilusiones oacutepticas es cualquier ilusioacuten del sentido de la vista que nos lleva a percibir la realidad erroacuteneamente El cerebro ldquoverdquo maacutes de lo que hay Estas pueden ser de caraacutecter psicoloacutegico asociado a los efectos de una estimulacioacuten excesiva en los ojos o el cerebro o cognitivo en las que interviene nuestro conocimiento del mundo Las ilusiones oacutepticas se pueden clasificar en varios tipos seguacuten su tamantildeo su direccioacuten-posicioacuten seguacuten su curvatura movimiento contrastes y postimaacutegenes y color

- Tamantildeo La percepcion del tamantildeo que tenemos depende de muchos factores que el cerebro tiende a analizar seguacuten nuestra experiencia

Asiacute las formas posiciones relativas fondos y colores desvirtuacutean de tal manera la forma en que interpretamos los tamantildeos que figuras iguales nos parecen distintas incluso aunque esteacuten juntas y figuras de tamantildeos muy distintos nos pueden llevar a sorprendernos por lo extrantildeo o a grandes confusiones

El psicoacutelogo americano Joseph Jastrow descubrioacute en 1889 que dos figuras con forma de trapecio produciacutean una ilusioacuten oacuteptica donde una figura pareciacutea maacutes grande que la otra seguacuten la perspectiva

A finales del siglo XX Semir Zeki y otros investigadores

han desarrollado estudios para comprobar la

especializacioacuten de ciertas ceacutelulas cerebrales para

percibir determinadas formas orientaciones o colores

El impulso nervioso que llega del ojo al cortex visual (parte posterior del cerebro) es descompuesto y enviado a distintas aacutereas del mismo (zonas V1 V2 V3hellip) donde se determinariacutean por separado sus informaciones asiacute la forma seriacutea detectada en una zona el movimiento en otra el color en una tercera y sucesivamente

Estos dos muntildeecos donde aunque son iguales uno parece mas grande que el

otro

Tambieacuten basaacutendose en posiciones (y sombras) y jugando con la orientacioacuten vertical-horizontal esta el conocido efecto de las mesas de Sephard

Aunque las dimensiones de anchura y longitud son iguales en ambas mesas una parece mucho maacutes alargada que la otra

Otro tipo de engantildeo es jugar con otros objetos rodeando al motivo asiacute si un objeto lo rodeamos de otros maacutes pequentildeos este nos pareceraacute mas grande

- Direccioacuten-posicioacuten iquestSon paralelas las liacuteneas Lo son aunque las percibamos oblicuas La

experiencia fue publicada por Johann Zoumlllner (astroacutenomo y fiacutesico alemaacuten -1834-

1882-) en 1860 y desde entonces se ha tratado de dar una explicacioacuten

convincente del fenoacutemeno sin que parezca haberse conseguido

Si mira las liacuteneas desde un lado de la pantalla y veraacute que son completamente

paralelas

Todas las liacuteneas de la imagen son rectas

Parece que las liacuteneas azules estaacuten torcidas pero en realidad estaacuten totalmente rectas

-Curvatura en la imagen percibimos una espiral cuando se trata de ciacuterculos conceacutentricos Este efecto se debe a que nuestro cerebro al ver que todos los elementos de la imagen se dirigen hacia el centro y no haber ninguacuten estiacutemulo que lo contradiga supone que las liacuteneas blancas y negras van tambieacuten al centro

Parecen arcos de radio distinto pero en realidad son del mismo radio

Imagen de Hering Las liacuteneas paralelas horizontales parecen curvarse

-Movimiento al observar la siguiente imagen nuestro ojo la retiene durante una fraccioacuten de segundo Con el movimiento del ojo se captan nuevas imaacutegenes que provocan la sensacioacuten de movimiento

-Contraste aunque parezcan distintas tonalidades de gris son la misma Esto se explica debido a los diferentes sistemas que utiliza nuestro cerebro para identificar la luminosidad de los objetos modificando y corrigiendo la informacioacuten recibida

- Color

Muchos artistas han utilizado las ilusiones oacutepticas en sus obras

PARTE 3 FACTORES PSICOLOacuteGICOS SOCIALES ETC QUE INFLUYEN LA PERCEPCIOacuteN ldquoVERrdquo ES MAacuteS QUE PERCIBIR A TRAVEacuteS DE LOS SENTIDOS

Como hemos visto en la percepcioacuten influyen factores como las leyes de la

Gestalt o las ilusiones oacutepticas Pero ademaacutes de estos en la percepcioacuten influyen

otros factores muy importantes como por ejemplo

Aspectos no conscientes Aspectos culturales Aspectos subjetivos Etc

ASPECTOS NO CONSCIENTES

1 Recorridos de la mirada

2 Atencioacuten a reclamos

3 Contenidos subliminales

4 Prejuicios

5 Factores que adjetivan

1 Recorridos de la mirada

Nuestra mirada ante todo papel tiende a dirigirse hacia la parte derecha

superior Este conocimiento es empleado en muchos aspectos pero

principalmente en los perioacutedicos Las marcas maacutes prestigiosas pagan para

que sus anuncios sean colocados en espacios estrateacutegicos

2 Atencioacuten a reclamo

Solemos prestar maacutes atencioacuten y nos llama maacutes la atencioacuten lo sexual y las partes

del cuerpo eroacutegenas De ahiacute a que los publicistas usen mucho este reclamo con

elementos sexuales o provocativos

3 Contenidos subliminales

Ciertos factores como la iluminacioacuten el sonido o la distancia tambieacuten tienen una gran importancia en la adjetivacioacuten de la percepcioacuten Este contenido tambieacuten se ha de tener en cuenta ya que provoca en nosotros

reacciones

4 Prejuicios

Solemos etiquetar a una persona por su apariencia adquiriendo una gran importancia el nivel cultural del sujeto Influyen principalmente la forma de vestir y el peinado Influye mucho la cultura que tengamos ya que si vemos a un hombre manchado o sucio lo rechazaremos pero en cambio si este se cambia de ropa y se viste con ropa de etiqueta lo aceptamos

5 Factores que adjetivan

Uno de los elementos que adjetivan es la luz Esta seguacuten de donde provenga (abajo arriba o lados) da una sensacioacuten totalmente distinta Por ejemplo si proviene de abajo da sensacioacuten de miedo y terror pero en cambio si esta proviene de atraacutes da sensacioacuten de intriga y sorpresa Los cantantes en los conciertos suelen utilizar mucho este tipo de teacutecnicas pareciendo grandes personajes encima del escenario pero sin embargo cuando no estaacuten en eacutel son maacutes normales de lo que nos pensaacutebamos

ASPECTOS CULTURALES

1 Ver desde la cultura y el lenguaje

1 Ver desde la cultura y el

lenguaje

2 Modos de pensar la realidad

3 Coacutedigos y simbologiacuteas

asumidas inconscientemente

4 Contextos

Desde nuestra cultura no podemos apreciar ni entender enteramente

otras culturas La cultura de cada sujeto influye de manera muy

importante en la forma que tenemos de percibir la realidad Por tanto

nunca podemos estar seguros de lo que los demaacutes ven

2 Modos de pensar la realidad

Por ejemplo acostumbrados a ver la nieve en representaciones romaacutenticas dibujos animados o excursiones confortables la vemos como algo divertido LA REALIDAD ES QUE ES TEMIBLE

3 Coacutedigos y simbologiacuteas asumidas inconscientemente Interiorizamos coacutedigos y simbologiacuteas inconscientemente como por ejemplo los colores el negro caracteriza lo malo el azul la tranquilidad o el rojo la pasioacuten Dependiendo del contexto cultural en el que nos encontremos nuestra visioacuten sobre algo determinado puede variar

4 Contextos

Lo que para los espantildeoles es algo festivo y religioso

(el uso del capirote) en Norteameacuterica es signo de algo perverso

el Ku-kuxklan

Aspectos subjetivos

Lo que para unos puede ser bello bueno emotivo fasciacutenatehellip para otros

puede tener totalmente otra apariencia Esto depende mucho de coacutemo nos

influyen los factores culturales A veces muy influidos por aspectos culturales

vivencias previas miedos temores ideologiacuteas creencias emotividadhellip

1 Vivencias previas 2 Miedos temores 3 Ideologiacuteas 4 Creencias 5 Emotividad 6 Etc etc

La emotividad yo la voluntad transforman lo que vemos y nos impulsa a

interpretarlo de diferentes maneras

PARTE 4 LA PERCEPCIOacuteN COMO FENOacuteMENO INTELIGENTE

Entendemos por percibir recibir por uno de los sentidos las imaacutegenes impresiones o sensaciones externas ya que es un proceso nervioso O tambieacuten podriacutea referirse a comprender o conocer algo

La mirada es resultado de la inteligencia y de la voluntad percibir por lo tanto tiene que ver tambieacuten con la inteligencia

Vemos desde nuestra cultura y nuestro lenguaje ya que solo somos capaces de ver aquello que conocemos y que sabemos interpretar

Siacute queremos que nuestra percepcioacuten aumente debemos aprender a VER Somos capaces de ver aquello a lo que le hemos puesto un nombre es decir vemos aquello que se refleja en el lenguaje por la sencilla razoacuten de que si no tiene nombre no lo podemos nombrar y nos es indiferente

Los primeros estudios cientiacuteficos sobre percepcioacuten no comenzaron sino hasta

el siglo XIX

Los principales campos investigados en percepcioacuten se asemejan a los sentidos

claacutesicos aunque esta no es una divisioacuten que se sostenga hoy en diacutea visioacuten

audicioacuten tacto olfato y gusto A estos habriacutea que antildeadir otros como la

propiocepcioacuten o el sentido del equilibrio

Los nintildeos adquieren cierta independencia respecto de su entorno seleccionando aquello que maacutes les apetece y excluyendo el resto Debemos ensentildearles a ver a interpretar y a cuestionarse ayudaacutendolos asiacute a percibir maacutes cosas de las que perciben con su ldquosencilla visioacutenrdquo del entorno que los

rodea Esto se ve en los dibujos realizados por los nintildeos ellos dibujan aquello que les interesa contar lo que les interesa transmitirnos en ese momento por eso sus dibujos se alejan bastante de la realidad

La realidad es una construccioacuten que nosotros mismo interpretamos por eso nunca podemos estar seguros de lo que las demaacutes personas ven

Por ejemplo en esta imagen hemos escogido una parte de lo que percibimos (no prestamos atencioacuten a las plantas sino a las personas) y ademaacutes la hemos interpretado ldquoEs una bodardquo

PARTE 5 HACIA UNA MIRADA

CREATIVA INVESTIGADORAhellip

Ser creadora es una de las posibilidades de la mirada

Seguacuten nosotros busquemos o miremos lo que nos rodea encontraremos

maacutes posibilidades o menos o si por el contrario no miramos no

encontraremos nada

En gran medida la realidad depende de nosotros

Lo importante del arte no son las formas sino la manera en la que vemos el arte no representa revela Para tener una visioacuten maacutes amplia de lo que nos rodea debemos seguir mirando e investigando Depende de notros el aprender a ver y ser capaces de expresarlo para poder asiacute ensentildearlo a nuestros alumnos

LOS GRANDES OBJETIVOS PARA PODER CONTAR Y CREAR SON

Lo primero es perder el miedo y saber estar abiertos a todo para ello es necesario aprender a ver los fallos como algo que puede hacerse mejor saber que todo aporta algo valioso

Una frase de error seriacutealdquoYo no seacute hacer nadardquo ldquoNo seacute dibujarrdquo

Saber que todo aporta algo valioso cada mirada es irrepetible Y ES IMPORTANTE

No temer a las teacutecnicas o al ldquorealismordquo hay muchos artes posibles siempre podemos repetir lo que sale mal

Aprender a ver errores y fallos como oportunidades de hacerlo mejor no como fracasos o incapacidades

En caso de bloqueo podemos ensentildear teacutecnicas para que no ocurra

El dibujo no es la forma sino la manera de ver la forma

Es muy importante saber y hacer saber que todo el mundo es creativo por naturaleza y que todos podemos hacer buenas imaacutegenes

Sabiendo que hay muchas maneras posibles

Tres modos de afrontar la frustracioacuten

Lo considero terrible me hundo (a veces para defenderme lo ignoro)

Me defiendo buscado un culpable o me auto inculpo yo Busco soluciones

Ademaacutes hay que aprender a comprender Las cosas se comprenden cuando se comparan con la vida

Las soluciones

Las busco yo

Me asocio

Busco alguien que

sepa o pueda

ayudarme

Page 14: PARTE 1: PERCEPCION -   · PDF fileInfluye mucho en la percepción del volumen PROCESO DE LA PERCEPCIÓN VISUAL: ... la masa, la densidad, la textura ... la vista depende de los

El saacuteculo estaacute situado por debajo del utriacuteculo es una pequentildea vesiacutecula redondeada adherida a la fosita femisfeacuterica Al nivel de esta fosita se encuentra la mancha acuacutestica del saacuteculo El utriacuteculo se comunica con el saacuteculo por el conducto utriculosacular Del que parte el conducto endolinfaacutetico termina en un abultamiento en forma de fondo de saco que levanta a la duramadre al nivel de la cara posterior del pentildeasco

-Conductos semicirculares membranosos se encuentran situados dentro de los conductos semicirculares oacuteseos y se dividen en superior posterior y externo Los tres se abren en la parte posterior superior del utriacuteculo por 5 orificios (3 de ellas ampollas)

En la parte de los extremos ampollares presentan un repliegue transversal crestas acuacutesticas La maacutecula del utriacuteculo y saacuteculo y las crestas ampollares estaacuten conformadas por ceacutelulas ciliares inervados por neuronas sensitivas cuyos cuerpos celulares se encuentran en el ganglio vestibular del cai

Los conductos semicirculares predicen de antemano un desequilibrio Cuando se produce un movimiento rotatorio que produce desequilibrio se activan dos canales semicirculares que estaacuten estimulados mientras que los otros cuatros actuacutean de manera opuesta para asiacute favorecer el volver a una posicioacuten de equilibrio nueva Los fasciacuteculos que vienen de los conductos semicirculares van a los nuacutecleos vestibulares y de ahiacute se enviacutean fibras a la meacutedula espinal y a los nuacutecleos de los nervios craneales oculares encargados de los muacutesculos corporales y de los oculares respectivamente cuando se produce el movimiento

ESFERAS PERCEPTUALES MAacuteS PRECOCES EN EL DESARROLLO HUMANO

SOMAacuteTICA Toma como oacutergano perceptivo a todo el cuerpo y en especial la piel cuya funcioacuten de liacutemite entre la integridad corporal y el medio es objetivo a desarrollar

Sistema nervioso somaacutetico es la parte del sistema nervioso perifeacuterico asociado a voluntario control de los movimientos del cuerpo con la accioacuten de muacutesculos esqueleacuteticos y con recepcioacuten de externo estiacutemulos que ayuda a subsistencia el cuerpo en tacto con sus alrededores

El sistema incluye todas las neuronas conectadas con muacutesculos piel y oacuterganos del sentido El sistema nervioso somaacutetico consiste en nervios eferentes responsable de enviar las sentildeales del cerebro para contraccioacuten del muacutesculo

El sistema somaacutetico estaacute formado por Nervios y GangliosNervios Son fasciacuteculos gruesos de axones que incluyen vasos sanguiacuteneos Los axones de cada fasciacuteculo estaacuten unidos por una cubierta de tejidos conectivos llamado Endone uro

Los nervios seguacuten su origen se dividen en 2 clases Craneales y Espirales o Raquiacutedeos

Craneales Son 12 pares que nacen de distintas partes del cerebro Podemos encontrar neuronas Sensoriales (las cuales llevan la informacioacuten proveniente de los receptores de los oacuterganos de los sentidos y de receptores especiales en el enceacutefalo) neuronas motoras (conducen la informacioacuten desde el cerebro a los muacutesculos de la cara) y los Mixtos (que transmiten ambos tipos de informacioacuten)

Raquiacutedeos Son 31 pares que emergen desde cada lado de la meacutedula espinal Se les consideran nervios mixtos porque llevan la informacioacuten eferente o motora que sale desde la medula espinal

Estos nervios se nombran de acuerdo a la regioacuten en que se originan en la meacutedula espinal

Los Ganglios Son agrupaciones de cuerpos neuronales ubicados fuera del Sistema nervioso central

VIBRATORIA Los huesos y otras cajas de resonancia son los encargados de posibilitar la asimilacioacuten de las ondas que nos llegan en forma de vibracioacuten y que se traducen en una experiencia interna Ejemplo Nintildeos sordos o ciegos

Aacuterea de estimulacioacuten

SOMAacuteTICA Unidad corporal liacutemite externo separacioacuten

VIBRATORIA Unidad corporal percepcioacuten interna densidad volumen

VESTIBULAR Posicioacuten del cuerpo en relacioacuten al espacio

PARTE 2 ldquoVERrdquo ES MAacuteS QUE PERCIBIR A TRAVEacuteS DE LOS SENTIDOS EL CEREBRO INTERPRETA LO QUE VE

Percibe un esquema de lo que ve y lo identifica (PATTERN = concepto perceptivo)

Lo que vemos es el resultado final del proceso fiacutesico de visioacuten y del proceso cerebral de interpretacioacutenconstruccioacuten de lo que vemos Reconocemos lo que vemos porque comparamos con ldquoesquemasrdquo lo que posee nuestro cerebro A estos esquemas las GESTALT los llamoacute pattern (palabra alemana que significa modelo) Nos permite reconocer lo que vemos porque al cerebro llegan diversos colores y el esquema es el que nos permite reconocer que lo que vemos es lo que es

La capacidad del cerebro es prodigiosa A ese pattern lo podemos llamar tambieacuten concepto perceptivo Tambieacuten nos permiten ver los conjuntos reconocer relaciones permite ordenar el mundo en conjuntoshellip Ejemplo Podemos ver diferentes razas de CABALLOS aunque todos poseen la misma estructura como ser vivo

La capacidad del cerebro para reconocer esquemas es prodigiosa eso nos permite que el arte pueda ser muy imaginativo

Conceptos perceptivos universales

Hay muchas cosas que necesitamos ayuda de ldquoproacutetesis visualesrdquo Un ejemplo de ellos son los aacutetomos

Estas imaacutegenes son distintas pero nuestro cerebro reconoce que todas son casas puesto que ese es el esquema que percibe

Hay imaacutegenes de la realidad que no son realmente lo que vemos por ejemplo las imaacutegenes que tenemos del Sol no es lo que nosotros vemos no lo podemos ver fijamente porque nos quedariacuteamos ciegos o cuando vemos en imaacutegenes un oacutevulo fecundado son cosas que los seres humanos no podemos ver con nuestros propios ojos y por ello tenemos proacutetesis virtuales Oacutevulo

Sol

iquestCoacutemo percibimos el movimiento

Para que la percepcioacuten de nuestro entorno sea eficaz no soacutelo reconocemos los objetos que vemos en un espacio sino que los localizamos en el tiempo Hay que tener en cuenta que nuestros ojos estaacuten casi en constante movimiento - De seguimiento el ojo sigue el desplazamiento del objeto - Sacaacutedicos movimientos raacutepidos y abruptos cuando el ojo recibe un estiacutemulo inesperado - De compensacioacuten para mantener a los estiacutemulos en un punto estable de la retina cuando movemos la cabeza

Percibimos el movimiento real

1 Cuando la imagen de un objeto se desplaza por la retina sin haber movimiento ocular

2 Cuando un estiacutemulo en movimiento es seguido por el ojo de modo que la imagen permanece relativamente estable

3 Cuando un estiacutemulo es seguido con movimientos del propio observador (por ejemplo cuando vamos en coche o tren se produce efecto paralaje)

MOVIMIENTO APARENTE EN OCASIONES EL CEREBRO CREE QUE OBJETOS ESTAacuteTICOS SE ESTAacuteN MOVIENDO

MOVIMIENTO INDUCIDO

Cuando un objeto se mueve al

sentido contrario que

nosotros parece que nosotros

nos movemos

MOVIMIENTO CAUSADO POR LOS POSTEFECTOS DEL MOVIMIENTO

Cuando miramos mucho tiempo algo en movimiento y despueacutes miramos algo estaacutetico parece que eacutesto tambieacuten se mueve

MOVIMIENTO

ESTROBOSCOPIO

Sucede cuando un punto se mueve coordinado en tiempo y espacio

REALIDAD VIRTUAL

Con este medio engantildeamos a los estiacutemulos de forma que dan respuestas a estiacutemulos que no existen

Mediante las leyes de Gestalt podemos comprobar que el cerebro interpreta lo que ve Eacutestas son - Ley de la proximidad aquiacute nuestra percepcioacuten de forma espontaacutenea ve las liacuteneas en grupos de dos Eacutesta es una tendencia muy fuerte lo cual se manifiesta cuando tratamos de formar grupos distintos con estas liacuteneas

- Ley de igualdad o equivalencia la percepcioacuten agrupa las figuras por su similitud de forma

-Ley de Praumlgnanz o de la buena forma se basa en la observacioacuten de que el cerebro intenta organizar los elementos percibidos de la mejor forma posible esto incluye el sentido de perspectiva volumen profundidad etc El cerebro prefiere las formas integradas completas y estables

- Ley del cerramiento las formas cerradas y acabadas son mas estables visualmente lo que hace que tendamos a ldquocerrarrdquo y a completar con la imaginacioacuten las formas percibidas

-Ley de simetriacutea las imaacutegenes simeacutetricas son percibidas como iguales como un solo elemento en la distancia

-Ley de continuidad los detalles que mantienen un patroacuten o direccioacuten tienden a agruparse juntos como parte de un modelo Es decir percibir elementos continuos aunque esteacuten interrumpidos entre siacute

-Ley de figura-fondo afirma que cualquier campo perceptual puede dividirse en figura contra un fondo La figura se distinguen del fondo por caracteriacutesticas como tamantildeo forma color posicioacuten etc

Establece diferencias entre fondo y figura

bull Cuando dos campos tienen la misma liacutenea liacutemite comuacuten la figura adquiere la forma y no el fondo

bull El fondo parece que continuacutea detraacutes de la figura

bull La figura es un objeto definido soacutelido y estructurado mientras que la forma no

bull La figura tiene un color soacutelido el fondo parece maacutes vago

bull La figura se considera como maacutes cercana al espectador

bull El fondo queda indefinido por lo que la figura impresiona maacutes y queda en el recuerdo

bull El liacutemite o liacutenea que separa figura y fondo pertenece siempre a la

primera

bull La distancia de la figura se fijada con maacutes precisioacuten que la distancia del fondo que queda a distancia indeterminada

Seguacuten la Teoriacutea Psicofiacutesica de Gibson la percepcioacuten visual depende de la disposicioacuten particular de los rayos luminosos que inciden en la retina humana El campo visual y la imagen retiniana se corresponden punto a punto con lo que el cerebro obtiene la informacioacuten del mundo exterior del orden de los estiacutemulos A diferencia de la Gestalt basa su teoriacutea en la percepcioacuten de las superficies y no aislando las formas del fondo

Las ilusiones oacutepticas es cualquier ilusioacuten del sentido de la vista que nos lleva a percibir la realidad erroacuteneamente El cerebro ldquoverdquo maacutes de lo que hay Estas pueden ser de caraacutecter psicoloacutegico asociado a los efectos de una estimulacioacuten excesiva en los ojos o el cerebro o cognitivo en las que interviene nuestro conocimiento del mundo Las ilusiones oacutepticas se pueden clasificar en varios tipos seguacuten su tamantildeo su direccioacuten-posicioacuten seguacuten su curvatura movimiento contrastes y postimaacutegenes y color

- Tamantildeo La percepcion del tamantildeo que tenemos depende de muchos factores que el cerebro tiende a analizar seguacuten nuestra experiencia

Asiacute las formas posiciones relativas fondos y colores desvirtuacutean de tal manera la forma en que interpretamos los tamantildeos que figuras iguales nos parecen distintas incluso aunque esteacuten juntas y figuras de tamantildeos muy distintos nos pueden llevar a sorprendernos por lo extrantildeo o a grandes confusiones

El psicoacutelogo americano Joseph Jastrow descubrioacute en 1889 que dos figuras con forma de trapecio produciacutean una ilusioacuten oacuteptica donde una figura pareciacutea maacutes grande que la otra seguacuten la perspectiva

A finales del siglo XX Semir Zeki y otros investigadores

han desarrollado estudios para comprobar la

especializacioacuten de ciertas ceacutelulas cerebrales para

percibir determinadas formas orientaciones o colores

El impulso nervioso que llega del ojo al cortex visual (parte posterior del cerebro) es descompuesto y enviado a distintas aacutereas del mismo (zonas V1 V2 V3hellip) donde se determinariacutean por separado sus informaciones asiacute la forma seriacutea detectada en una zona el movimiento en otra el color en una tercera y sucesivamente

Estos dos muntildeecos donde aunque son iguales uno parece mas grande que el

otro

Tambieacuten basaacutendose en posiciones (y sombras) y jugando con la orientacioacuten vertical-horizontal esta el conocido efecto de las mesas de Sephard

Aunque las dimensiones de anchura y longitud son iguales en ambas mesas una parece mucho maacutes alargada que la otra

Otro tipo de engantildeo es jugar con otros objetos rodeando al motivo asiacute si un objeto lo rodeamos de otros maacutes pequentildeos este nos pareceraacute mas grande

- Direccioacuten-posicioacuten iquestSon paralelas las liacuteneas Lo son aunque las percibamos oblicuas La

experiencia fue publicada por Johann Zoumlllner (astroacutenomo y fiacutesico alemaacuten -1834-

1882-) en 1860 y desde entonces se ha tratado de dar una explicacioacuten

convincente del fenoacutemeno sin que parezca haberse conseguido

Si mira las liacuteneas desde un lado de la pantalla y veraacute que son completamente

paralelas

Todas las liacuteneas de la imagen son rectas

Parece que las liacuteneas azules estaacuten torcidas pero en realidad estaacuten totalmente rectas

-Curvatura en la imagen percibimos una espiral cuando se trata de ciacuterculos conceacutentricos Este efecto se debe a que nuestro cerebro al ver que todos los elementos de la imagen se dirigen hacia el centro y no haber ninguacuten estiacutemulo que lo contradiga supone que las liacuteneas blancas y negras van tambieacuten al centro

Parecen arcos de radio distinto pero en realidad son del mismo radio

Imagen de Hering Las liacuteneas paralelas horizontales parecen curvarse

-Movimiento al observar la siguiente imagen nuestro ojo la retiene durante una fraccioacuten de segundo Con el movimiento del ojo se captan nuevas imaacutegenes que provocan la sensacioacuten de movimiento

-Contraste aunque parezcan distintas tonalidades de gris son la misma Esto se explica debido a los diferentes sistemas que utiliza nuestro cerebro para identificar la luminosidad de los objetos modificando y corrigiendo la informacioacuten recibida

- Color

Muchos artistas han utilizado las ilusiones oacutepticas en sus obras

PARTE 3 FACTORES PSICOLOacuteGICOS SOCIALES ETC QUE INFLUYEN LA PERCEPCIOacuteN ldquoVERrdquo ES MAacuteS QUE PERCIBIR A TRAVEacuteS DE LOS SENTIDOS

Como hemos visto en la percepcioacuten influyen factores como las leyes de la

Gestalt o las ilusiones oacutepticas Pero ademaacutes de estos en la percepcioacuten influyen

otros factores muy importantes como por ejemplo

Aspectos no conscientes Aspectos culturales Aspectos subjetivos Etc

ASPECTOS NO CONSCIENTES

1 Recorridos de la mirada

2 Atencioacuten a reclamos

3 Contenidos subliminales

4 Prejuicios

5 Factores que adjetivan

1 Recorridos de la mirada

Nuestra mirada ante todo papel tiende a dirigirse hacia la parte derecha

superior Este conocimiento es empleado en muchos aspectos pero

principalmente en los perioacutedicos Las marcas maacutes prestigiosas pagan para

que sus anuncios sean colocados en espacios estrateacutegicos

2 Atencioacuten a reclamo

Solemos prestar maacutes atencioacuten y nos llama maacutes la atencioacuten lo sexual y las partes

del cuerpo eroacutegenas De ahiacute a que los publicistas usen mucho este reclamo con

elementos sexuales o provocativos

3 Contenidos subliminales

Ciertos factores como la iluminacioacuten el sonido o la distancia tambieacuten tienen una gran importancia en la adjetivacioacuten de la percepcioacuten Este contenido tambieacuten se ha de tener en cuenta ya que provoca en nosotros

reacciones

4 Prejuicios

Solemos etiquetar a una persona por su apariencia adquiriendo una gran importancia el nivel cultural del sujeto Influyen principalmente la forma de vestir y el peinado Influye mucho la cultura que tengamos ya que si vemos a un hombre manchado o sucio lo rechazaremos pero en cambio si este se cambia de ropa y se viste con ropa de etiqueta lo aceptamos

5 Factores que adjetivan

Uno de los elementos que adjetivan es la luz Esta seguacuten de donde provenga (abajo arriba o lados) da una sensacioacuten totalmente distinta Por ejemplo si proviene de abajo da sensacioacuten de miedo y terror pero en cambio si esta proviene de atraacutes da sensacioacuten de intriga y sorpresa Los cantantes en los conciertos suelen utilizar mucho este tipo de teacutecnicas pareciendo grandes personajes encima del escenario pero sin embargo cuando no estaacuten en eacutel son maacutes normales de lo que nos pensaacutebamos

ASPECTOS CULTURALES

1 Ver desde la cultura y el lenguaje

1 Ver desde la cultura y el

lenguaje

2 Modos de pensar la realidad

3 Coacutedigos y simbologiacuteas

asumidas inconscientemente

4 Contextos

Desde nuestra cultura no podemos apreciar ni entender enteramente

otras culturas La cultura de cada sujeto influye de manera muy

importante en la forma que tenemos de percibir la realidad Por tanto

nunca podemos estar seguros de lo que los demaacutes ven

2 Modos de pensar la realidad

Por ejemplo acostumbrados a ver la nieve en representaciones romaacutenticas dibujos animados o excursiones confortables la vemos como algo divertido LA REALIDAD ES QUE ES TEMIBLE

3 Coacutedigos y simbologiacuteas asumidas inconscientemente Interiorizamos coacutedigos y simbologiacuteas inconscientemente como por ejemplo los colores el negro caracteriza lo malo el azul la tranquilidad o el rojo la pasioacuten Dependiendo del contexto cultural en el que nos encontremos nuestra visioacuten sobre algo determinado puede variar

4 Contextos

Lo que para los espantildeoles es algo festivo y religioso

(el uso del capirote) en Norteameacuterica es signo de algo perverso

el Ku-kuxklan

Aspectos subjetivos

Lo que para unos puede ser bello bueno emotivo fasciacutenatehellip para otros

puede tener totalmente otra apariencia Esto depende mucho de coacutemo nos

influyen los factores culturales A veces muy influidos por aspectos culturales

vivencias previas miedos temores ideologiacuteas creencias emotividadhellip

1 Vivencias previas 2 Miedos temores 3 Ideologiacuteas 4 Creencias 5 Emotividad 6 Etc etc

La emotividad yo la voluntad transforman lo que vemos y nos impulsa a

interpretarlo de diferentes maneras

PARTE 4 LA PERCEPCIOacuteN COMO FENOacuteMENO INTELIGENTE

Entendemos por percibir recibir por uno de los sentidos las imaacutegenes impresiones o sensaciones externas ya que es un proceso nervioso O tambieacuten podriacutea referirse a comprender o conocer algo

La mirada es resultado de la inteligencia y de la voluntad percibir por lo tanto tiene que ver tambieacuten con la inteligencia

Vemos desde nuestra cultura y nuestro lenguaje ya que solo somos capaces de ver aquello que conocemos y que sabemos interpretar

Siacute queremos que nuestra percepcioacuten aumente debemos aprender a VER Somos capaces de ver aquello a lo que le hemos puesto un nombre es decir vemos aquello que se refleja en el lenguaje por la sencilla razoacuten de que si no tiene nombre no lo podemos nombrar y nos es indiferente

Los primeros estudios cientiacuteficos sobre percepcioacuten no comenzaron sino hasta

el siglo XIX

Los principales campos investigados en percepcioacuten se asemejan a los sentidos

claacutesicos aunque esta no es una divisioacuten que se sostenga hoy en diacutea visioacuten

audicioacuten tacto olfato y gusto A estos habriacutea que antildeadir otros como la

propiocepcioacuten o el sentido del equilibrio

Los nintildeos adquieren cierta independencia respecto de su entorno seleccionando aquello que maacutes les apetece y excluyendo el resto Debemos ensentildearles a ver a interpretar y a cuestionarse ayudaacutendolos asiacute a percibir maacutes cosas de las que perciben con su ldquosencilla visioacutenrdquo del entorno que los

rodea Esto se ve en los dibujos realizados por los nintildeos ellos dibujan aquello que les interesa contar lo que les interesa transmitirnos en ese momento por eso sus dibujos se alejan bastante de la realidad

La realidad es una construccioacuten que nosotros mismo interpretamos por eso nunca podemos estar seguros de lo que las demaacutes personas ven

Por ejemplo en esta imagen hemos escogido una parte de lo que percibimos (no prestamos atencioacuten a las plantas sino a las personas) y ademaacutes la hemos interpretado ldquoEs una bodardquo

PARTE 5 HACIA UNA MIRADA

CREATIVA INVESTIGADORAhellip

Ser creadora es una de las posibilidades de la mirada

Seguacuten nosotros busquemos o miremos lo que nos rodea encontraremos

maacutes posibilidades o menos o si por el contrario no miramos no

encontraremos nada

En gran medida la realidad depende de nosotros

Lo importante del arte no son las formas sino la manera en la que vemos el arte no representa revela Para tener una visioacuten maacutes amplia de lo que nos rodea debemos seguir mirando e investigando Depende de notros el aprender a ver y ser capaces de expresarlo para poder asiacute ensentildearlo a nuestros alumnos

LOS GRANDES OBJETIVOS PARA PODER CONTAR Y CREAR SON

Lo primero es perder el miedo y saber estar abiertos a todo para ello es necesario aprender a ver los fallos como algo que puede hacerse mejor saber que todo aporta algo valioso

Una frase de error seriacutealdquoYo no seacute hacer nadardquo ldquoNo seacute dibujarrdquo

Saber que todo aporta algo valioso cada mirada es irrepetible Y ES IMPORTANTE

No temer a las teacutecnicas o al ldquorealismordquo hay muchos artes posibles siempre podemos repetir lo que sale mal

Aprender a ver errores y fallos como oportunidades de hacerlo mejor no como fracasos o incapacidades

En caso de bloqueo podemos ensentildear teacutecnicas para que no ocurra

El dibujo no es la forma sino la manera de ver la forma

Es muy importante saber y hacer saber que todo el mundo es creativo por naturaleza y que todos podemos hacer buenas imaacutegenes

Sabiendo que hay muchas maneras posibles

Tres modos de afrontar la frustracioacuten

Lo considero terrible me hundo (a veces para defenderme lo ignoro)

Me defiendo buscado un culpable o me auto inculpo yo Busco soluciones

Ademaacutes hay que aprender a comprender Las cosas se comprenden cuando se comparan con la vida

Las soluciones

Las busco yo

Me asocio

Busco alguien que

sepa o pueda

ayudarme

Page 15: PARTE 1: PERCEPCION -   · PDF fileInfluye mucho en la percepción del volumen PROCESO DE LA PERCEPCIÓN VISUAL: ... la masa, la densidad, la textura ... la vista depende de los

Los nervios seguacuten su origen se dividen en 2 clases Craneales y Espirales o Raquiacutedeos

Craneales Son 12 pares que nacen de distintas partes del cerebro Podemos encontrar neuronas Sensoriales (las cuales llevan la informacioacuten proveniente de los receptores de los oacuterganos de los sentidos y de receptores especiales en el enceacutefalo) neuronas motoras (conducen la informacioacuten desde el cerebro a los muacutesculos de la cara) y los Mixtos (que transmiten ambos tipos de informacioacuten)

Raquiacutedeos Son 31 pares que emergen desde cada lado de la meacutedula espinal Se les consideran nervios mixtos porque llevan la informacioacuten eferente o motora que sale desde la medula espinal

Estos nervios se nombran de acuerdo a la regioacuten en que se originan en la meacutedula espinal

Los Ganglios Son agrupaciones de cuerpos neuronales ubicados fuera del Sistema nervioso central

VIBRATORIA Los huesos y otras cajas de resonancia son los encargados de posibilitar la asimilacioacuten de las ondas que nos llegan en forma de vibracioacuten y que se traducen en una experiencia interna Ejemplo Nintildeos sordos o ciegos

Aacuterea de estimulacioacuten

SOMAacuteTICA Unidad corporal liacutemite externo separacioacuten

VIBRATORIA Unidad corporal percepcioacuten interna densidad volumen

VESTIBULAR Posicioacuten del cuerpo en relacioacuten al espacio

PARTE 2 ldquoVERrdquo ES MAacuteS QUE PERCIBIR A TRAVEacuteS DE LOS SENTIDOS EL CEREBRO INTERPRETA LO QUE VE

Percibe un esquema de lo que ve y lo identifica (PATTERN = concepto perceptivo)

Lo que vemos es el resultado final del proceso fiacutesico de visioacuten y del proceso cerebral de interpretacioacutenconstruccioacuten de lo que vemos Reconocemos lo que vemos porque comparamos con ldquoesquemasrdquo lo que posee nuestro cerebro A estos esquemas las GESTALT los llamoacute pattern (palabra alemana que significa modelo) Nos permite reconocer lo que vemos porque al cerebro llegan diversos colores y el esquema es el que nos permite reconocer que lo que vemos es lo que es

La capacidad del cerebro es prodigiosa A ese pattern lo podemos llamar tambieacuten concepto perceptivo Tambieacuten nos permiten ver los conjuntos reconocer relaciones permite ordenar el mundo en conjuntoshellip Ejemplo Podemos ver diferentes razas de CABALLOS aunque todos poseen la misma estructura como ser vivo

La capacidad del cerebro para reconocer esquemas es prodigiosa eso nos permite que el arte pueda ser muy imaginativo

Conceptos perceptivos universales

Hay muchas cosas que necesitamos ayuda de ldquoproacutetesis visualesrdquo Un ejemplo de ellos son los aacutetomos

Estas imaacutegenes son distintas pero nuestro cerebro reconoce que todas son casas puesto que ese es el esquema que percibe

Hay imaacutegenes de la realidad que no son realmente lo que vemos por ejemplo las imaacutegenes que tenemos del Sol no es lo que nosotros vemos no lo podemos ver fijamente porque nos quedariacuteamos ciegos o cuando vemos en imaacutegenes un oacutevulo fecundado son cosas que los seres humanos no podemos ver con nuestros propios ojos y por ello tenemos proacutetesis virtuales Oacutevulo

Sol

iquestCoacutemo percibimos el movimiento

Para que la percepcioacuten de nuestro entorno sea eficaz no soacutelo reconocemos los objetos que vemos en un espacio sino que los localizamos en el tiempo Hay que tener en cuenta que nuestros ojos estaacuten casi en constante movimiento - De seguimiento el ojo sigue el desplazamiento del objeto - Sacaacutedicos movimientos raacutepidos y abruptos cuando el ojo recibe un estiacutemulo inesperado - De compensacioacuten para mantener a los estiacutemulos en un punto estable de la retina cuando movemos la cabeza

Percibimos el movimiento real

1 Cuando la imagen de un objeto se desplaza por la retina sin haber movimiento ocular

2 Cuando un estiacutemulo en movimiento es seguido por el ojo de modo que la imagen permanece relativamente estable

3 Cuando un estiacutemulo es seguido con movimientos del propio observador (por ejemplo cuando vamos en coche o tren se produce efecto paralaje)

MOVIMIENTO APARENTE EN OCASIONES EL CEREBRO CREE QUE OBJETOS ESTAacuteTICOS SE ESTAacuteN MOVIENDO

MOVIMIENTO INDUCIDO

Cuando un objeto se mueve al

sentido contrario que

nosotros parece que nosotros

nos movemos

MOVIMIENTO CAUSADO POR LOS POSTEFECTOS DEL MOVIMIENTO

Cuando miramos mucho tiempo algo en movimiento y despueacutes miramos algo estaacutetico parece que eacutesto tambieacuten se mueve

MOVIMIENTO

ESTROBOSCOPIO

Sucede cuando un punto se mueve coordinado en tiempo y espacio

REALIDAD VIRTUAL

Con este medio engantildeamos a los estiacutemulos de forma que dan respuestas a estiacutemulos que no existen

Mediante las leyes de Gestalt podemos comprobar que el cerebro interpreta lo que ve Eacutestas son - Ley de la proximidad aquiacute nuestra percepcioacuten de forma espontaacutenea ve las liacuteneas en grupos de dos Eacutesta es una tendencia muy fuerte lo cual se manifiesta cuando tratamos de formar grupos distintos con estas liacuteneas

- Ley de igualdad o equivalencia la percepcioacuten agrupa las figuras por su similitud de forma

-Ley de Praumlgnanz o de la buena forma se basa en la observacioacuten de que el cerebro intenta organizar los elementos percibidos de la mejor forma posible esto incluye el sentido de perspectiva volumen profundidad etc El cerebro prefiere las formas integradas completas y estables

- Ley del cerramiento las formas cerradas y acabadas son mas estables visualmente lo que hace que tendamos a ldquocerrarrdquo y a completar con la imaginacioacuten las formas percibidas

-Ley de simetriacutea las imaacutegenes simeacutetricas son percibidas como iguales como un solo elemento en la distancia

-Ley de continuidad los detalles que mantienen un patroacuten o direccioacuten tienden a agruparse juntos como parte de un modelo Es decir percibir elementos continuos aunque esteacuten interrumpidos entre siacute

-Ley de figura-fondo afirma que cualquier campo perceptual puede dividirse en figura contra un fondo La figura se distinguen del fondo por caracteriacutesticas como tamantildeo forma color posicioacuten etc

Establece diferencias entre fondo y figura

bull Cuando dos campos tienen la misma liacutenea liacutemite comuacuten la figura adquiere la forma y no el fondo

bull El fondo parece que continuacutea detraacutes de la figura

bull La figura es un objeto definido soacutelido y estructurado mientras que la forma no

bull La figura tiene un color soacutelido el fondo parece maacutes vago

bull La figura se considera como maacutes cercana al espectador

bull El fondo queda indefinido por lo que la figura impresiona maacutes y queda en el recuerdo

bull El liacutemite o liacutenea que separa figura y fondo pertenece siempre a la

primera

bull La distancia de la figura se fijada con maacutes precisioacuten que la distancia del fondo que queda a distancia indeterminada

Seguacuten la Teoriacutea Psicofiacutesica de Gibson la percepcioacuten visual depende de la disposicioacuten particular de los rayos luminosos que inciden en la retina humana El campo visual y la imagen retiniana se corresponden punto a punto con lo que el cerebro obtiene la informacioacuten del mundo exterior del orden de los estiacutemulos A diferencia de la Gestalt basa su teoriacutea en la percepcioacuten de las superficies y no aislando las formas del fondo

Las ilusiones oacutepticas es cualquier ilusioacuten del sentido de la vista que nos lleva a percibir la realidad erroacuteneamente El cerebro ldquoverdquo maacutes de lo que hay Estas pueden ser de caraacutecter psicoloacutegico asociado a los efectos de una estimulacioacuten excesiva en los ojos o el cerebro o cognitivo en las que interviene nuestro conocimiento del mundo Las ilusiones oacutepticas se pueden clasificar en varios tipos seguacuten su tamantildeo su direccioacuten-posicioacuten seguacuten su curvatura movimiento contrastes y postimaacutegenes y color

- Tamantildeo La percepcion del tamantildeo que tenemos depende de muchos factores que el cerebro tiende a analizar seguacuten nuestra experiencia

Asiacute las formas posiciones relativas fondos y colores desvirtuacutean de tal manera la forma en que interpretamos los tamantildeos que figuras iguales nos parecen distintas incluso aunque esteacuten juntas y figuras de tamantildeos muy distintos nos pueden llevar a sorprendernos por lo extrantildeo o a grandes confusiones

El psicoacutelogo americano Joseph Jastrow descubrioacute en 1889 que dos figuras con forma de trapecio produciacutean una ilusioacuten oacuteptica donde una figura pareciacutea maacutes grande que la otra seguacuten la perspectiva

A finales del siglo XX Semir Zeki y otros investigadores

han desarrollado estudios para comprobar la

especializacioacuten de ciertas ceacutelulas cerebrales para

percibir determinadas formas orientaciones o colores

El impulso nervioso que llega del ojo al cortex visual (parte posterior del cerebro) es descompuesto y enviado a distintas aacutereas del mismo (zonas V1 V2 V3hellip) donde se determinariacutean por separado sus informaciones asiacute la forma seriacutea detectada en una zona el movimiento en otra el color en una tercera y sucesivamente

Estos dos muntildeecos donde aunque son iguales uno parece mas grande que el

otro

Tambieacuten basaacutendose en posiciones (y sombras) y jugando con la orientacioacuten vertical-horizontal esta el conocido efecto de las mesas de Sephard

Aunque las dimensiones de anchura y longitud son iguales en ambas mesas una parece mucho maacutes alargada que la otra

Otro tipo de engantildeo es jugar con otros objetos rodeando al motivo asiacute si un objeto lo rodeamos de otros maacutes pequentildeos este nos pareceraacute mas grande

- Direccioacuten-posicioacuten iquestSon paralelas las liacuteneas Lo son aunque las percibamos oblicuas La

experiencia fue publicada por Johann Zoumlllner (astroacutenomo y fiacutesico alemaacuten -1834-

1882-) en 1860 y desde entonces se ha tratado de dar una explicacioacuten

convincente del fenoacutemeno sin que parezca haberse conseguido

Si mira las liacuteneas desde un lado de la pantalla y veraacute que son completamente

paralelas

Todas las liacuteneas de la imagen son rectas

Parece que las liacuteneas azules estaacuten torcidas pero en realidad estaacuten totalmente rectas

-Curvatura en la imagen percibimos una espiral cuando se trata de ciacuterculos conceacutentricos Este efecto se debe a que nuestro cerebro al ver que todos los elementos de la imagen se dirigen hacia el centro y no haber ninguacuten estiacutemulo que lo contradiga supone que las liacuteneas blancas y negras van tambieacuten al centro

Parecen arcos de radio distinto pero en realidad son del mismo radio

Imagen de Hering Las liacuteneas paralelas horizontales parecen curvarse

-Movimiento al observar la siguiente imagen nuestro ojo la retiene durante una fraccioacuten de segundo Con el movimiento del ojo se captan nuevas imaacutegenes que provocan la sensacioacuten de movimiento

-Contraste aunque parezcan distintas tonalidades de gris son la misma Esto se explica debido a los diferentes sistemas que utiliza nuestro cerebro para identificar la luminosidad de los objetos modificando y corrigiendo la informacioacuten recibida

- Color

Muchos artistas han utilizado las ilusiones oacutepticas en sus obras

PARTE 3 FACTORES PSICOLOacuteGICOS SOCIALES ETC QUE INFLUYEN LA PERCEPCIOacuteN ldquoVERrdquo ES MAacuteS QUE PERCIBIR A TRAVEacuteS DE LOS SENTIDOS

Como hemos visto en la percepcioacuten influyen factores como las leyes de la

Gestalt o las ilusiones oacutepticas Pero ademaacutes de estos en la percepcioacuten influyen

otros factores muy importantes como por ejemplo

Aspectos no conscientes Aspectos culturales Aspectos subjetivos Etc

ASPECTOS NO CONSCIENTES

1 Recorridos de la mirada

2 Atencioacuten a reclamos

3 Contenidos subliminales

4 Prejuicios

5 Factores que adjetivan

1 Recorridos de la mirada

Nuestra mirada ante todo papel tiende a dirigirse hacia la parte derecha

superior Este conocimiento es empleado en muchos aspectos pero

principalmente en los perioacutedicos Las marcas maacutes prestigiosas pagan para

que sus anuncios sean colocados en espacios estrateacutegicos

2 Atencioacuten a reclamo

Solemos prestar maacutes atencioacuten y nos llama maacutes la atencioacuten lo sexual y las partes

del cuerpo eroacutegenas De ahiacute a que los publicistas usen mucho este reclamo con

elementos sexuales o provocativos

3 Contenidos subliminales

Ciertos factores como la iluminacioacuten el sonido o la distancia tambieacuten tienen una gran importancia en la adjetivacioacuten de la percepcioacuten Este contenido tambieacuten se ha de tener en cuenta ya que provoca en nosotros

reacciones

4 Prejuicios

Solemos etiquetar a una persona por su apariencia adquiriendo una gran importancia el nivel cultural del sujeto Influyen principalmente la forma de vestir y el peinado Influye mucho la cultura que tengamos ya que si vemos a un hombre manchado o sucio lo rechazaremos pero en cambio si este se cambia de ropa y se viste con ropa de etiqueta lo aceptamos

5 Factores que adjetivan

Uno de los elementos que adjetivan es la luz Esta seguacuten de donde provenga (abajo arriba o lados) da una sensacioacuten totalmente distinta Por ejemplo si proviene de abajo da sensacioacuten de miedo y terror pero en cambio si esta proviene de atraacutes da sensacioacuten de intriga y sorpresa Los cantantes en los conciertos suelen utilizar mucho este tipo de teacutecnicas pareciendo grandes personajes encima del escenario pero sin embargo cuando no estaacuten en eacutel son maacutes normales de lo que nos pensaacutebamos

ASPECTOS CULTURALES

1 Ver desde la cultura y el lenguaje

1 Ver desde la cultura y el

lenguaje

2 Modos de pensar la realidad

3 Coacutedigos y simbologiacuteas

asumidas inconscientemente

4 Contextos

Desde nuestra cultura no podemos apreciar ni entender enteramente

otras culturas La cultura de cada sujeto influye de manera muy

importante en la forma que tenemos de percibir la realidad Por tanto

nunca podemos estar seguros de lo que los demaacutes ven

2 Modos de pensar la realidad

Por ejemplo acostumbrados a ver la nieve en representaciones romaacutenticas dibujos animados o excursiones confortables la vemos como algo divertido LA REALIDAD ES QUE ES TEMIBLE

3 Coacutedigos y simbologiacuteas asumidas inconscientemente Interiorizamos coacutedigos y simbologiacuteas inconscientemente como por ejemplo los colores el negro caracteriza lo malo el azul la tranquilidad o el rojo la pasioacuten Dependiendo del contexto cultural en el que nos encontremos nuestra visioacuten sobre algo determinado puede variar

4 Contextos

Lo que para los espantildeoles es algo festivo y religioso

(el uso del capirote) en Norteameacuterica es signo de algo perverso

el Ku-kuxklan

Aspectos subjetivos

Lo que para unos puede ser bello bueno emotivo fasciacutenatehellip para otros

puede tener totalmente otra apariencia Esto depende mucho de coacutemo nos

influyen los factores culturales A veces muy influidos por aspectos culturales

vivencias previas miedos temores ideologiacuteas creencias emotividadhellip

1 Vivencias previas 2 Miedos temores 3 Ideologiacuteas 4 Creencias 5 Emotividad 6 Etc etc

La emotividad yo la voluntad transforman lo que vemos y nos impulsa a

interpretarlo de diferentes maneras

PARTE 4 LA PERCEPCIOacuteN COMO FENOacuteMENO INTELIGENTE

Entendemos por percibir recibir por uno de los sentidos las imaacutegenes impresiones o sensaciones externas ya que es un proceso nervioso O tambieacuten podriacutea referirse a comprender o conocer algo

La mirada es resultado de la inteligencia y de la voluntad percibir por lo tanto tiene que ver tambieacuten con la inteligencia

Vemos desde nuestra cultura y nuestro lenguaje ya que solo somos capaces de ver aquello que conocemos y que sabemos interpretar

Siacute queremos que nuestra percepcioacuten aumente debemos aprender a VER Somos capaces de ver aquello a lo que le hemos puesto un nombre es decir vemos aquello que se refleja en el lenguaje por la sencilla razoacuten de que si no tiene nombre no lo podemos nombrar y nos es indiferente

Los primeros estudios cientiacuteficos sobre percepcioacuten no comenzaron sino hasta

el siglo XIX

Los principales campos investigados en percepcioacuten se asemejan a los sentidos

claacutesicos aunque esta no es una divisioacuten que se sostenga hoy en diacutea visioacuten

audicioacuten tacto olfato y gusto A estos habriacutea que antildeadir otros como la

propiocepcioacuten o el sentido del equilibrio

Los nintildeos adquieren cierta independencia respecto de su entorno seleccionando aquello que maacutes les apetece y excluyendo el resto Debemos ensentildearles a ver a interpretar y a cuestionarse ayudaacutendolos asiacute a percibir maacutes cosas de las que perciben con su ldquosencilla visioacutenrdquo del entorno que los

rodea Esto se ve en los dibujos realizados por los nintildeos ellos dibujan aquello que les interesa contar lo que les interesa transmitirnos en ese momento por eso sus dibujos se alejan bastante de la realidad

La realidad es una construccioacuten que nosotros mismo interpretamos por eso nunca podemos estar seguros de lo que las demaacutes personas ven

Por ejemplo en esta imagen hemos escogido una parte de lo que percibimos (no prestamos atencioacuten a las plantas sino a las personas) y ademaacutes la hemos interpretado ldquoEs una bodardquo

PARTE 5 HACIA UNA MIRADA

CREATIVA INVESTIGADORAhellip

Ser creadora es una de las posibilidades de la mirada

Seguacuten nosotros busquemos o miremos lo que nos rodea encontraremos

maacutes posibilidades o menos o si por el contrario no miramos no

encontraremos nada

En gran medida la realidad depende de nosotros

Lo importante del arte no son las formas sino la manera en la que vemos el arte no representa revela Para tener una visioacuten maacutes amplia de lo que nos rodea debemos seguir mirando e investigando Depende de notros el aprender a ver y ser capaces de expresarlo para poder asiacute ensentildearlo a nuestros alumnos

LOS GRANDES OBJETIVOS PARA PODER CONTAR Y CREAR SON

Lo primero es perder el miedo y saber estar abiertos a todo para ello es necesario aprender a ver los fallos como algo que puede hacerse mejor saber que todo aporta algo valioso

Una frase de error seriacutealdquoYo no seacute hacer nadardquo ldquoNo seacute dibujarrdquo

Saber que todo aporta algo valioso cada mirada es irrepetible Y ES IMPORTANTE

No temer a las teacutecnicas o al ldquorealismordquo hay muchos artes posibles siempre podemos repetir lo que sale mal

Aprender a ver errores y fallos como oportunidades de hacerlo mejor no como fracasos o incapacidades

En caso de bloqueo podemos ensentildear teacutecnicas para que no ocurra

El dibujo no es la forma sino la manera de ver la forma

Es muy importante saber y hacer saber que todo el mundo es creativo por naturaleza y que todos podemos hacer buenas imaacutegenes

Sabiendo que hay muchas maneras posibles

Tres modos de afrontar la frustracioacuten

Lo considero terrible me hundo (a veces para defenderme lo ignoro)

Me defiendo buscado un culpable o me auto inculpo yo Busco soluciones

Ademaacutes hay que aprender a comprender Las cosas se comprenden cuando se comparan con la vida

Las soluciones

Las busco yo

Me asocio

Busco alguien que

sepa o pueda

ayudarme

Page 16: PARTE 1: PERCEPCION -   · PDF fileInfluye mucho en la percepción del volumen PROCESO DE LA PERCEPCIÓN VISUAL: ... la masa, la densidad, la textura ... la vista depende de los

VIBRATORIA Los huesos y otras cajas de resonancia son los encargados de posibilitar la asimilacioacuten de las ondas que nos llegan en forma de vibracioacuten y que se traducen en una experiencia interna Ejemplo Nintildeos sordos o ciegos

Aacuterea de estimulacioacuten

SOMAacuteTICA Unidad corporal liacutemite externo separacioacuten

VIBRATORIA Unidad corporal percepcioacuten interna densidad volumen

VESTIBULAR Posicioacuten del cuerpo en relacioacuten al espacio

PARTE 2 ldquoVERrdquo ES MAacuteS QUE PERCIBIR A TRAVEacuteS DE LOS SENTIDOS EL CEREBRO INTERPRETA LO QUE VE

Percibe un esquema de lo que ve y lo identifica (PATTERN = concepto perceptivo)

Lo que vemos es el resultado final del proceso fiacutesico de visioacuten y del proceso cerebral de interpretacioacutenconstruccioacuten de lo que vemos Reconocemos lo que vemos porque comparamos con ldquoesquemasrdquo lo que posee nuestro cerebro A estos esquemas las GESTALT los llamoacute pattern (palabra alemana que significa modelo) Nos permite reconocer lo que vemos porque al cerebro llegan diversos colores y el esquema es el que nos permite reconocer que lo que vemos es lo que es

La capacidad del cerebro es prodigiosa A ese pattern lo podemos llamar tambieacuten concepto perceptivo Tambieacuten nos permiten ver los conjuntos reconocer relaciones permite ordenar el mundo en conjuntoshellip Ejemplo Podemos ver diferentes razas de CABALLOS aunque todos poseen la misma estructura como ser vivo

La capacidad del cerebro para reconocer esquemas es prodigiosa eso nos permite que el arte pueda ser muy imaginativo

Conceptos perceptivos universales

Hay muchas cosas que necesitamos ayuda de ldquoproacutetesis visualesrdquo Un ejemplo de ellos son los aacutetomos

Estas imaacutegenes son distintas pero nuestro cerebro reconoce que todas son casas puesto que ese es el esquema que percibe

Hay imaacutegenes de la realidad que no son realmente lo que vemos por ejemplo las imaacutegenes que tenemos del Sol no es lo que nosotros vemos no lo podemos ver fijamente porque nos quedariacuteamos ciegos o cuando vemos en imaacutegenes un oacutevulo fecundado son cosas que los seres humanos no podemos ver con nuestros propios ojos y por ello tenemos proacutetesis virtuales Oacutevulo

Sol

iquestCoacutemo percibimos el movimiento

Para que la percepcioacuten de nuestro entorno sea eficaz no soacutelo reconocemos los objetos que vemos en un espacio sino que los localizamos en el tiempo Hay que tener en cuenta que nuestros ojos estaacuten casi en constante movimiento - De seguimiento el ojo sigue el desplazamiento del objeto - Sacaacutedicos movimientos raacutepidos y abruptos cuando el ojo recibe un estiacutemulo inesperado - De compensacioacuten para mantener a los estiacutemulos en un punto estable de la retina cuando movemos la cabeza

Percibimos el movimiento real

1 Cuando la imagen de un objeto se desplaza por la retina sin haber movimiento ocular

2 Cuando un estiacutemulo en movimiento es seguido por el ojo de modo que la imagen permanece relativamente estable

3 Cuando un estiacutemulo es seguido con movimientos del propio observador (por ejemplo cuando vamos en coche o tren se produce efecto paralaje)

MOVIMIENTO APARENTE EN OCASIONES EL CEREBRO CREE QUE OBJETOS ESTAacuteTICOS SE ESTAacuteN MOVIENDO

MOVIMIENTO INDUCIDO

Cuando un objeto se mueve al

sentido contrario que

nosotros parece que nosotros

nos movemos

MOVIMIENTO CAUSADO POR LOS POSTEFECTOS DEL MOVIMIENTO

Cuando miramos mucho tiempo algo en movimiento y despueacutes miramos algo estaacutetico parece que eacutesto tambieacuten se mueve

MOVIMIENTO

ESTROBOSCOPIO

Sucede cuando un punto se mueve coordinado en tiempo y espacio

REALIDAD VIRTUAL

Con este medio engantildeamos a los estiacutemulos de forma que dan respuestas a estiacutemulos que no existen

Mediante las leyes de Gestalt podemos comprobar que el cerebro interpreta lo que ve Eacutestas son - Ley de la proximidad aquiacute nuestra percepcioacuten de forma espontaacutenea ve las liacuteneas en grupos de dos Eacutesta es una tendencia muy fuerte lo cual se manifiesta cuando tratamos de formar grupos distintos con estas liacuteneas

- Ley de igualdad o equivalencia la percepcioacuten agrupa las figuras por su similitud de forma

-Ley de Praumlgnanz o de la buena forma se basa en la observacioacuten de que el cerebro intenta organizar los elementos percibidos de la mejor forma posible esto incluye el sentido de perspectiva volumen profundidad etc El cerebro prefiere las formas integradas completas y estables

- Ley del cerramiento las formas cerradas y acabadas son mas estables visualmente lo que hace que tendamos a ldquocerrarrdquo y a completar con la imaginacioacuten las formas percibidas

-Ley de simetriacutea las imaacutegenes simeacutetricas son percibidas como iguales como un solo elemento en la distancia

-Ley de continuidad los detalles que mantienen un patroacuten o direccioacuten tienden a agruparse juntos como parte de un modelo Es decir percibir elementos continuos aunque esteacuten interrumpidos entre siacute

-Ley de figura-fondo afirma que cualquier campo perceptual puede dividirse en figura contra un fondo La figura se distinguen del fondo por caracteriacutesticas como tamantildeo forma color posicioacuten etc

Establece diferencias entre fondo y figura

bull Cuando dos campos tienen la misma liacutenea liacutemite comuacuten la figura adquiere la forma y no el fondo

bull El fondo parece que continuacutea detraacutes de la figura

bull La figura es un objeto definido soacutelido y estructurado mientras que la forma no

bull La figura tiene un color soacutelido el fondo parece maacutes vago

bull La figura se considera como maacutes cercana al espectador

bull El fondo queda indefinido por lo que la figura impresiona maacutes y queda en el recuerdo

bull El liacutemite o liacutenea que separa figura y fondo pertenece siempre a la

primera

bull La distancia de la figura se fijada con maacutes precisioacuten que la distancia del fondo que queda a distancia indeterminada

Seguacuten la Teoriacutea Psicofiacutesica de Gibson la percepcioacuten visual depende de la disposicioacuten particular de los rayos luminosos que inciden en la retina humana El campo visual y la imagen retiniana se corresponden punto a punto con lo que el cerebro obtiene la informacioacuten del mundo exterior del orden de los estiacutemulos A diferencia de la Gestalt basa su teoriacutea en la percepcioacuten de las superficies y no aislando las formas del fondo

Las ilusiones oacutepticas es cualquier ilusioacuten del sentido de la vista que nos lleva a percibir la realidad erroacuteneamente El cerebro ldquoverdquo maacutes de lo que hay Estas pueden ser de caraacutecter psicoloacutegico asociado a los efectos de una estimulacioacuten excesiva en los ojos o el cerebro o cognitivo en las que interviene nuestro conocimiento del mundo Las ilusiones oacutepticas se pueden clasificar en varios tipos seguacuten su tamantildeo su direccioacuten-posicioacuten seguacuten su curvatura movimiento contrastes y postimaacutegenes y color

- Tamantildeo La percepcion del tamantildeo que tenemos depende de muchos factores que el cerebro tiende a analizar seguacuten nuestra experiencia

Asiacute las formas posiciones relativas fondos y colores desvirtuacutean de tal manera la forma en que interpretamos los tamantildeos que figuras iguales nos parecen distintas incluso aunque esteacuten juntas y figuras de tamantildeos muy distintos nos pueden llevar a sorprendernos por lo extrantildeo o a grandes confusiones

El psicoacutelogo americano Joseph Jastrow descubrioacute en 1889 que dos figuras con forma de trapecio produciacutean una ilusioacuten oacuteptica donde una figura pareciacutea maacutes grande que la otra seguacuten la perspectiva

A finales del siglo XX Semir Zeki y otros investigadores

han desarrollado estudios para comprobar la

especializacioacuten de ciertas ceacutelulas cerebrales para

percibir determinadas formas orientaciones o colores

El impulso nervioso que llega del ojo al cortex visual (parte posterior del cerebro) es descompuesto y enviado a distintas aacutereas del mismo (zonas V1 V2 V3hellip) donde se determinariacutean por separado sus informaciones asiacute la forma seriacutea detectada en una zona el movimiento en otra el color en una tercera y sucesivamente

Estos dos muntildeecos donde aunque son iguales uno parece mas grande que el

otro

Tambieacuten basaacutendose en posiciones (y sombras) y jugando con la orientacioacuten vertical-horizontal esta el conocido efecto de las mesas de Sephard

Aunque las dimensiones de anchura y longitud son iguales en ambas mesas una parece mucho maacutes alargada que la otra

Otro tipo de engantildeo es jugar con otros objetos rodeando al motivo asiacute si un objeto lo rodeamos de otros maacutes pequentildeos este nos pareceraacute mas grande

- Direccioacuten-posicioacuten iquestSon paralelas las liacuteneas Lo son aunque las percibamos oblicuas La

experiencia fue publicada por Johann Zoumlllner (astroacutenomo y fiacutesico alemaacuten -1834-

1882-) en 1860 y desde entonces se ha tratado de dar una explicacioacuten

convincente del fenoacutemeno sin que parezca haberse conseguido

Si mira las liacuteneas desde un lado de la pantalla y veraacute que son completamente

paralelas

Todas las liacuteneas de la imagen son rectas

Parece que las liacuteneas azules estaacuten torcidas pero en realidad estaacuten totalmente rectas

-Curvatura en la imagen percibimos una espiral cuando se trata de ciacuterculos conceacutentricos Este efecto se debe a que nuestro cerebro al ver que todos los elementos de la imagen se dirigen hacia el centro y no haber ninguacuten estiacutemulo que lo contradiga supone que las liacuteneas blancas y negras van tambieacuten al centro

Parecen arcos de radio distinto pero en realidad son del mismo radio

Imagen de Hering Las liacuteneas paralelas horizontales parecen curvarse

-Movimiento al observar la siguiente imagen nuestro ojo la retiene durante una fraccioacuten de segundo Con el movimiento del ojo se captan nuevas imaacutegenes que provocan la sensacioacuten de movimiento

-Contraste aunque parezcan distintas tonalidades de gris son la misma Esto se explica debido a los diferentes sistemas que utiliza nuestro cerebro para identificar la luminosidad de los objetos modificando y corrigiendo la informacioacuten recibida

- Color

Muchos artistas han utilizado las ilusiones oacutepticas en sus obras

PARTE 3 FACTORES PSICOLOacuteGICOS SOCIALES ETC QUE INFLUYEN LA PERCEPCIOacuteN ldquoVERrdquo ES MAacuteS QUE PERCIBIR A TRAVEacuteS DE LOS SENTIDOS

Como hemos visto en la percepcioacuten influyen factores como las leyes de la

Gestalt o las ilusiones oacutepticas Pero ademaacutes de estos en la percepcioacuten influyen

otros factores muy importantes como por ejemplo

Aspectos no conscientes Aspectos culturales Aspectos subjetivos Etc

ASPECTOS NO CONSCIENTES

1 Recorridos de la mirada

2 Atencioacuten a reclamos

3 Contenidos subliminales

4 Prejuicios

5 Factores que adjetivan

1 Recorridos de la mirada

Nuestra mirada ante todo papel tiende a dirigirse hacia la parte derecha

superior Este conocimiento es empleado en muchos aspectos pero

principalmente en los perioacutedicos Las marcas maacutes prestigiosas pagan para

que sus anuncios sean colocados en espacios estrateacutegicos

2 Atencioacuten a reclamo

Solemos prestar maacutes atencioacuten y nos llama maacutes la atencioacuten lo sexual y las partes

del cuerpo eroacutegenas De ahiacute a que los publicistas usen mucho este reclamo con

elementos sexuales o provocativos

3 Contenidos subliminales

Ciertos factores como la iluminacioacuten el sonido o la distancia tambieacuten tienen una gran importancia en la adjetivacioacuten de la percepcioacuten Este contenido tambieacuten se ha de tener en cuenta ya que provoca en nosotros

reacciones

4 Prejuicios

Solemos etiquetar a una persona por su apariencia adquiriendo una gran importancia el nivel cultural del sujeto Influyen principalmente la forma de vestir y el peinado Influye mucho la cultura que tengamos ya que si vemos a un hombre manchado o sucio lo rechazaremos pero en cambio si este se cambia de ropa y se viste con ropa de etiqueta lo aceptamos

5 Factores que adjetivan

Uno de los elementos que adjetivan es la luz Esta seguacuten de donde provenga (abajo arriba o lados) da una sensacioacuten totalmente distinta Por ejemplo si proviene de abajo da sensacioacuten de miedo y terror pero en cambio si esta proviene de atraacutes da sensacioacuten de intriga y sorpresa Los cantantes en los conciertos suelen utilizar mucho este tipo de teacutecnicas pareciendo grandes personajes encima del escenario pero sin embargo cuando no estaacuten en eacutel son maacutes normales de lo que nos pensaacutebamos

ASPECTOS CULTURALES

1 Ver desde la cultura y el lenguaje

1 Ver desde la cultura y el

lenguaje

2 Modos de pensar la realidad

3 Coacutedigos y simbologiacuteas

asumidas inconscientemente

4 Contextos

Desde nuestra cultura no podemos apreciar ni entender enteramente

otras culturas La cultura de cada sujeto influye de manera muy

importante en la forma que tenemos de percibir la realidad Por tanto

nunca podemos estar seguros de lo que los demaacutes ven

2 Modos de pensar la realidad

Por ejemplo acostumbrados a ver la nieve en representaciones romaacutenticas dibujos animados o excursiones confortables la vemos como algo divertido LA REALIDAD ES QUE ES TEMIBLE

3 Coacutedigos y simbologiacuteas asumidas inconscientemente Interiorizamos coacutedigos y simbologiacuteas inconscientemente como por ejemplo los colores el negro caracteriza lo malo el azul la tranquilidad o el rojo la pasioacuten Dependiendo del contexto cultural en el que nos encontremos nuestra visioacuten sobre algo determinado puede variar

4 Contextos

Lo que para los espantildeoles es algo festivo y religioso

(el uso del capirote) en Norteameacuterica es signo de algo perverso

el Ku-kuxklan

Aspectos subjetivos

Lo que para unos puede ser bello bueno emotivo fasciacutenatehellip para otros

puede tener totalmente otra apariencia Esto depende mucho de coacutemo nos

influyen los factores culturales A veces muy influidos por aspectos culturales

vivencias previas miedos temores ideologiacuteas creencias emotividadhellip

1 Vivencias previas 2 Miedos temores 3 Ideologiacuteas 4 Creencias 5 Emotividad 6 Etc etc

La emotividad yo la voluntad transforman lo que vemos y nos impulsa a

interpretarlo de diferentes maneras

PARTE 4 LA PERCEPCIOacuteN COMO FENOacuteMENO INTELIGENTE

Entendemos por percibir recibir por uno de los sentidos las imaacutegenes impresiones o sensaciones externas ya que es un proceso nervioso O tambieacuten podriacutea referirse a comprender o conocer algo

La mirada es resultado de la inteligencia y de la voluntad percibir por lo tanto tiene que ver tambieacuten con la inteligencia

Vemos desde nuestra cultura y nuestro lenguaje ya que solo somos capaces de ver aquello que conocemos y que sabemos interpretar

Siacute queremos que nuestra percepcioacuten aumente debemos aprender a VER Somos capaces de ver aquello a lo que le hemos puesto un nombre es decir vemos aquello que se refleja en el lenguaje por la sencilla razoacuten de que si no tiene nombre no lo podemos nombrar y nos es indiferente

Los primeros estudios cientiacuteficos sobre percepcioacuten no comenzaron sino hasta

el siglo XIX

Los principales campos investigados en percepcioacuten se asemejan a los sentidos

claacutesicos aunque esta no es una divisioacuten que se sostenga hoy en diacutea visioacuten

audicioacuten tacto olfato y gusto A estos habriacutea que antildeadir otros como la

propiocepcioacuten o el sentido del equilibrio

Los nintildeos adquieren cierta independencia respecto de su entorno seleccionando aquello que maacutes les apetece y excluyendo el resto Debemos ensentildearles a ver a interpretar y a cuestionarse ayudaacutendolos asiacute a percibir maacutes cosas de las que perciben con su ldquosencilla visioacutenrdquo del entorno que los

rodea Esto se ve en los dibujos realizados por los nintildeos ellos dibujan aquello que les interesa contar lo que les interesa transmitirnos en ese momento por eso sus dibujos se alejan bastante de la realidad

La realidad es una construccioacuten que nosotros mismo interpretamos por eso nunca podemos estar seguros de lo que las demaacutes personas ven

Por ejemplo en esta imagen hemos escogido una parte de lo que percibimos (no prestamos atencioacuten a las plantas sino a las personas) y ademaacutes la hemos interpretado ldquoEs una bodardquo

PARTE 5 HACIA UNA MIRADA

CREATIVA INVESTIGADORAhellip

Ser creadora es una de las posibilidades de la mirada

Seguacuten nosotros busquemos o miremos lo que nos rodea encontraremos

maacutes posibilidades o menos o si por el contrario no miramos no

encontraremos nada

En gran medida la realidad depende de nosotros

Lo importante del arte no son las formas sino la manera en la que vemos el arte no representa revela Para tener una visioacuten maacutes amplia de lo que nos rodea debemos seguir mirando e investigando Depende de notros el aprender a ver y ser capaces de expresarlo para poder asiacute ensentildearlo a nuestros alumnos

LOS GRANDES OBJETIVOS PARA PODER CONTAR Y CREAR SON

Lo primero es perder el miedo y saber estar abiertos a todo para ello es necesario aprender a ver los fallos como algo que puede hacerse mejor saber que todo aporta algo valioso

Una frase de error seriacutealdquoYo no seacute hacer nadardquo ldquoNo seacute dibujarrdquo

Saber que todo aporta algo valioso cada mirada es irrepetible Y ES IMPORTANTE

No temer a las teacutecnicas o al ldquorealismordquo hay muchos artes posibles siempre podemos repetir lo que sale mal

Aprender a ver errores y fallos como oportunidades de hacerlo mejor no como fracasos o incapacidades

En caso de bloqueo podemos ensentildear teacutecnicas para que no ocurra

El dibujo no es la forma sino la manera de ver la forma

Es muy importante saber y hacer saber que todo el mundo es creativo por naturaleza y que todos podemos hacer buenas imaacutegenes

Sabiendo que hay muchas maneras posibles

Tres modos de afrontar la frustracioacuten

Lo considero terrible me hundo (a veces para defenderme lo ignoro)

Me defiendo buscado un culpable o me auto inculpo yo Busco soluciones

Ademaacutes hay que aprender a comprender Las cosas se comprenden cuando se comparan con la vida

Las soluciones

Las busco yo

Me asocio

Busco alguien que

sepa o pueda

ayudarme

Page 17: PARTE 1: PERCEPCION -   · PDF fileInfluye mucho en la percepción del volumen PROCESO DE LA PERCEPCIÓN VISUAL: ... la masa, la densidad, la textura ... la vista depende de los

Lo que vemos es el resultado final del proceso fiacutesico de visioacuten y del proceso cerebral de interpretacioacutenconstruccioacuten de lo que vemos Reconocemos lo que vemos porque comparamos con ldquoesquemasrdquo lo que posee nuestro cerebro A estos esquemas las GESTALT los llamoacute pattern (palabra alemana que significa modelo) Nos permite reconocer lo que vemos porque al cerebro llegan diversos colores y el esquema es el que nos permite reconocer que lo que vemos es lo que es

La capacidad del cerebro es prodigiosa A ese pattern lo podemos llamar tambieacuten concepto perceptivo Tambieacuten nos permiten ver los conjuntos reconocer relaciones permite ordenar el mundo en conjuntoshellip Ejemplo Podemos ver diferentes razas de CABALLOS aunque todos poseen la misma estructura como ser vivo

La capacidad del cerebro para reconocer esquemas es prodigiosa eso nos permite que el arte pueda ser muy imaginativo

Conceptos perceptivos universales

Hay muchas cosas que necesitamos ayuda de ldquoproacutetesis visualesrdquo Un ejemplo de ellos son los aacutetomos

Estas imaacutegenes son distintas pero nuestro cerebro reconoce que todas son casas puesto que ese es el esquema que percibe

Hay imaacutegenes de la realidad que no son realmente lo que vemos por ejemplo las imaacutegenes que tenemos del Sol no es lo que nosotros vemos no lo podemos ver fijamente porque nos quedariacuteamos ciegos o cuando vemos en imaacutegenes un oacutevulo fecundado son cosas que los seres humanos no podemos ver con nuestros propios ojos y por ello tenemos proacutetesis virtuales Oacutevulo

Sol

iquestCoacutemo percibimos el movimiento

Para que la percepcioacuten de nuestro entorno sea eficaz no soacutelo reconocemos los objetos que vemos en un espacio sino que los localizamos en el tiempo Hay que tener en cuenta que nuestros ojos estaacuten casi en constante movimiento - De seguimiento el ojo sigue el desplazamiento del objeto - Sacaacutedicos movimientos raacutepidos y abruptos cuando el ojo recibe un estiacutemulo inesperado - De compensacioacuten para mantener a los estiacutemulos en un punto estable de la retina cuando movemos la cabeza

Percibimos el movimiento real

1 Cuando la imagen de un objeto se desplaza por la retina sin haber movimiento ocular

2 Cuando un estiacutemulo en movimiento es seguido por el ojo de modo que la imagen permanece relativamente estable

3 Cuando un estiacutemulo es seguido con movimientos del propio observador (por ejemplo cuando vamos en coche o tren se produce efecto paralaje)

MOVIMIENTO APARENTE EN OCASIONES EL CEREBRO CREE QUE OBJETOS ESTAacuteTICOS SE ESTAacuteN MOVIENDO

MOVIMIENTO INDUCIDO

Cuando un objeto se mueve al

sentido contrario que

nosotros parece que nosotros

nos movemos

MOVIMIENTO CAUSADO POR LOS POSTEFECTOS DEL MOVIMIENTO

Cuando miramos mucho tiempo algo en movimiento y despueacutes miramos algo estaacutetico parece que eacutesto tambieacuten se mueve

MOVIMIENTO

ESTROBOSCOPIO

Sucede cuando un punto se mueve coordinado en tiempo y espacio

REALIDAD VIRTUAL

Con este medio engantildeamos a los estiacutemulos de forma que dan respuestas a estiacutemulos que no existen

Mediante las leyes de Gestalt podemos comprobar que el cerebro interpreta lo que ve Eacutestas son - Ley de la proximidad aquiacute nuestra percepcioacuten de forma espontaacutenea ve las liacuteneas en grupos de dos Eacutesta es una tendencia muy fuerte lo cual se manifiesta cuando tratamos de formar grupos distintos con estas liacuteneas

- Ley de igualdad o equivalencia la percepcioacuten agrupa las figuras por su similitud de forma

-Ley de Praumlgnanz o de la buena forma se basa en la observacioacuten de que el cerebro intenta organizar los elementos percibidos de la mejor forma posible esto incluye el sentido de perspectiva volumen profundidad etc El cerebro prefiere las formas integradas completas y estables

- Ley del cerramiento las formas cerradas y acabadas son mas estables visualmente lo que hace que tendamos a ldquocerrarrdquo y a completar con la imaginacioacuten las formas percibidas

-Ley de simetriacutea las imaacutegenes simeacutetricas son percibidas como iguales como un solo elemento en la distancia

-Ley de continuidad los detalles que mantienen un patroacuten o direccioacuten tienden a agruparse juntos como parte de un modelo Es decir percibir elementos continuos aunque esteacuten interrumpidos entre siacute

-Ley de figura-fondo afirma que cualquier campo perceptual puede dividirse en figura contra un fondo La figura se distinguen del fondo por caracteriacutesticas como tamantildeo forma color posicioacuten etc

Establece diferencias entre fondo y figura

bull Cuando dos campos tienen la misma liacutenea liacutemite comuacuten la figura adquiere la forma y no el fondo

bull El fondo parece que continuacutea detraacutes de la figura

bull La figura es un objeto definido soacutelido y estructurado mientras que la forma no

bull La figura tiene un color soacutelido el fondo parece maacutes vago

bull La figura se considera como maacutes cercana al espectador

bull El fondo queda indefinido por lo que la figura impresiona maacutes y queda en el recuerdo

bull El liacutemite o liacutenea que separa figura y fondo pertenece siempre a la

primera

bull La distancia de la figura se fijada con maacutes precisioacuten que la distancia del fondo que queda a distancia indeterminada

Seguacuten la Teoriacutea Psicofiacutesica de Gibson la percepcioacuten visual depende de la disposicioacuten particular de los rayos luminosos que inciden en la retina humana El campo visual y la imagen retiniana se corresponden punto a punto con lo que el cerebro obtiene la informacioacuten del mundo exterior del orden de los estiacutemulos A diferencia de la Gestalt basa su teoriacutea en la percepcioacuten de las superficies y no aislando las formas del fondo

Las ilusiones oacutepticas es cualquier ilusioacuten del sentido de la vista que nos lleva a percibir la realidad erroacuteneamente El cerebro ldquoverdquo maacutes de lo que hay Estas pueden ser de caraacutecter psicoloacutegico asociado a los efectos de una estimulacioacuten excesiva en los ojos o el cerebro o cognitivo en las que interviene nuestro conocimiento del mundo Las ilusiones oacutepticas se pueden clasificar en varios tipos seguacuten su tamantildeo su direccioacuten-posicioacuten seguacuten su curvatura movimiento contrastes y postimaacutegenes y color

- Tamantildeo La percepcion del tamantildeo que tenemos depende de muchos factores que el cerebro tiende a analizar seguacuten nuestra experiencia

Asiacute las formas posiciones relativas fondos y colores desvirtuacutean de tal manera la forma en que interpretamos los tamantildeos que figuras iguales nos parecen distintas incluso aunque esteacuten juntas y figuras de tamantildeos muy distintos nos pueden llevar a sorprendernos por lo extrantildeo o a grandes confusiones

El psicoacutelogo americano Joseph Jastrow descubrioacute en 1889 que dos figuras con forma de trapecio produciacutean una ilusioacuten oacuteptica donde una figura pareciacutea maacutes grande que la otra seguacuten la perspectiva

A finales del siglo XX Semir Zeki y otros investigadores

han desarrollado estudios para comprobar la

especializacioacuten de ciertas ceacutelulas cerebrales para

percibir determinadas formas orientaciones o colores

El impulso nervioso que llega del ojo al cortex visual (parte posterior del cerebro) es descompuesto y enviado a distintas aacutereas del mismo (zonas V1 V2 V3hellip) donde se determinariacutean por separado sus informaciones asiacute la forma seriacutea detectada en una zona el movimiento en otra el color en una tercera y sucesivamente

Estos dos muntildeecos donde aunque son iguales uno parece mas grande que el

otro

Tambieacuten basaacutendose en posiciones (y sombras) y jugando con la orientacioacuten vertical-horizontal esta el conocido efecto de las mesas de Sephard

Aunque las dimensiones de anchura y longitud son iguales en ambas mesas una parece mucho maacutes alargada que la otra

Otro tipo de engantildeo es jugar con otros objetos rodeando al motivo asiacute si un objeto lo rodeamos de otros maacutes pequentildeos este nos pareceraacute mas grande

- Direccioacuten-posicioacuten iquestSon paralelas las liacuteneas Lo son aunque las percibamos oblicuas La

experiencia fue publicada por Johann Zoumlllner (astroacutenomo y fiacutesico alemaacuten -1834-

1882-) en 1860 y desde entonces se ha tratado de dar una explicacioacuten

convincente del fenoacutemeno sin que parezca haberse conseguido

Si mira las liacuteneas desde un lado de la pantalla y veraacute que son completamente

paralelas

Todas las liacuteneas de la imagen son rectas

Parece que las liacuteneas azules estaacuten torcidas pero en realidad estaacuten totalmente rectas

-Curvatura en la imagen percibimos una espiral cuando se trata de ciacuterculos conceacutentricos Este efecto se debe a que nuestro cerebro al ver que todos los elementos de la imagen se dirigen hacia el centro y no haber ninguacuten estiacutemulo que lo contradiga supone que las liacuteneas blancas y negras van tambieacuten al centro

Parecen arcos de radio distinto pero en realidad son del mismo radio

Imagen de Hering Las liacuteneas paralelas horizontales parecen curvarse

-Movimiento al observar la siguiente imagen nuestro ojo la retiene durante una fraccioacuten de segundo Con el movimiento del ojo se captan nuevas imaacutegenes que provocan la sensacioacuten de movimiento

-Contraste aunque parezcan distintas tonalidades de gris son la misma Esto se explica debido a los diferentes sistemas que utiliza nuestro cerebro para identificar la luminosidad de los objetos modificando y corrigiendo la informacioacuten recibida

- Color

Muchos artistas han utilizado las ilusiones oacutepticas en sus obras

PARTE 3 FACTORES PSICOLOacuteGICOS SOCIALES ETC QUE INFLUYEN LA PERCEPCIOacuteN ldquoVERrdquo ES MAacuteS QUE PERCIBIR A TRAVEacuteS DE LOS SENTIDOS

Como hemos visto en la percepcioacuten influyen factores como las leyes de la

Gestalt o las ilusiones oacutepticas Pero ademaacutes de estos en la percepcioacuten influyen

otros factores muy importantes como por ejemplo

Aspectos no conscientes Aspectos culturales Aspectos subjetivos Etc

ASPECTOS NO CONSCIENTES

1 Recorridos de la mirada

2 Atencioacuten a reclamos

3 Contenidos subliminales

4 Prejuicios

5 Factores que adjetivan

1 Recorridos de la mirada

Nuestra mirada ante todo papel tiende a dirigirse hacia la parte derecha

superior Este conocimiento es empleado en muchos aspectos pero

principalmente en los perioacutedicos Las marcas maacutes prestigiosas pagan para

que sus anuncios sean colocados en espacios estrateacutegicos

2 Atencioacuten a reclamo

Solemos prestar maacutes atencioacuten y nos llama maacutes la atencioacuten lo sexual y las partes

del cuerpo eroacutegenas De ahiacute a que los publicistas usen mucho este reclamo con

elementos sexuales o provocativos

3 Contenidos subliminales

Ciertos factores como la iluminacioacuten el sonido o la distancia tambieacuten tienen una gran importancia en la adjetivacioacuten de la percepcioacuten Este contenido tambieacuten se ha de tener en cuenta ya que provoca en nosotros

reacciones

4 Prejuicios

Solemos etiquetar a una persona por su apariencia adquiriendo una gran importancia el nivel cultural del sujeto Influyen principalmente la forma de vestir y el peinado Influye mucho la cultura que tengamos ya que si vemos a un hombre manchado o sucio lo rechazaremos pero en cambio si este se cambia de ropa y se viste con ropa de etiqueta lo aceptamos

5 Factores que adjetivan

Uno de los elementos que adjetivan es la luz Esta seguacuten de donde provenga (abajo arriba o lados) da una sensacioacuten totalmente distinta Por ejemplo si proviene de abajo da sensacioacuten de miedo y terror pero en cambio si esta proviene de atraacutes da sensacioacuten de intriga y sorpresa Los cantantes en los conciertos suelen utilizar mucho este tipo de teacutecnicas pareciendo grandes personajes encima del escenario pero sin embargo cuando no estaacuten en eacutel son maacutes normales de lo que nos pensaacutebamos

ASPECTOS CULTURALES

1 Ver desde la cultura y el lenguaje

1 Ver desde la cultura y el

lenguaje

2 Modos de pensar la realidad

3 Coacutedigos y simbologiacuteas

asumidas inconscientemente

4 Contextos

Desde nuestra cultura no podemos apreciar ni entender enteramente

otras culturas La cultura de cada sujeto influye de manera muy

importante en la forma que tenemos de percibir la realidad Por tanto

nunca podemos estar seguros de lo que los demaacutes ven

2 Modos de pensar la realidad

Por ejemplo acostumbrados a ver la nieve en representaciones romaacutenticas dibujos animados o excursiones confortables la vemos como algo divertido LA REALIDAD ES QUE ES TEMIBLE

3 Coacutedigos y simbologiacuteas asumidas inconscientemente Interiorizamos coacutedigos y simbologiacuteas inconscientemente como por ejemplo los colores el negro caracteriza lo malo el azul la tranquilidad o el rojo la pasioacuten Dependiendo del contexto cultural en el que nos encontremos nuestra visioacuten sobre algo determinado puede variar

4 Contextos

Lo que para los espantildeoles es algo festivo y religioso

(el uso del capirote) en Norteameacuterica es signo de algo perverso

el Ku-kuxklan

Aspectos subjetivos

Lo que para unos puede ser bello bueno emotivo fasciacutenatehellip para otros

puede tener totalmente otra apariencia Esto depende mucho de coacutemo nos

influyen los factores culturales A veces muy influidos por aspectos culturales

vivencias previas miedos temores ideologiacuteas creencias emotividadhellip

1 Vivencias previas 2 Miedos temores 3 Ideologiacuteas 4 Creencias 5 Emotividad 6 Etc etc

La emotividad yo la voluntad transforman lo que vemos y nos impulsa a

interpretarlo de diferentes maneras

PARTE 4 LA PERCEPCIOacuteN COMO FENOacuteMENO INTELIGENTE

Entendemos por percibir recibir por uno de los sentidos las imaacutegenes impresiones o sensaciones externas ya que es un proceso nervioso O tambieacuten podriacutea referirse a comprender o conocer algo

La mirada es resultado de la inteligencia y de la voluntad percibir por lo tanto tiene que ver tambieacuten con la inteligencia

Vemos desde nuestra cultura y nuestro lenguaje ya que solo somos capaces de ver aquello que conocemos y que sabemos interpretar

Siacute queremos que nuestra percepcioacuten aumente debemos aprender a VER Somos capaces de ver aquello a lo que le hemos puesto un nombre es decir vemos aquello que se refleja en el lenguaje por la sencilla razoacuten de que si no tiene nombre no lo podemos nombrar y nos es indiferente

Los primeros estudios cientiacuteficos sobre percepcioacuten no comenzaron sino hasta

el siglo XIX

Los principales campos investigados en percepcioacuten se asemejan a los sentidos

claacutesicos aunque esta no es una divisioacuten que se sostenga hoy en diacutea visioacuten

audicioacuten tacto olfato y gusto A estos habriacutea que antildeadir otros como la

propiocepcioacuten o el sentido del equilibrio

Los nintildeos adquieren cierta independencia respecto de su entorno seleccionando aquello que maacutes les apetece y excluyendo el resto Debemos ensentildearles a ver a interpretar y a cuestionarse ayudaacutendolos asiacute a percibir maacutes cosas de las que perciben con su ldquosencilla visioacutenrdquo del entorno que los

rodea Esto se ve en los dibujos realizados por los nintildeos ellos dibujan aquello que les interesa contar lo que les interesa transmitirnos en ese momento por eso sus dibujos se alejan bastante de la realidad

La realidad es una construccioacuten que nosotros mismo interpretamos por eso nunca podemos estar seguros de lo que las demaacutes personas ven

Por ejemplo en esta imagen hemos escogido una parte de lo que percibimos (no prestamos atencioacuten a las plantas sino a las personas) y ademaacutes la hemos interpretado ldquoEs una bodardquo

PARTE 5 HACIA UNA MIRADA

CREATIVA INVESTIGADORAhellip

Ser creadora es una de las posibilidades de la mirada

Seguacuten nosotros busquemos o miremos lo que nos rodea encontraremos

maacutes posibilidades o menos o si por el contrario no miramos no

encontraremos nada

En gran medida la realidad depende de nosotros

Lo importante del arte no son las formas sino la manera en la que vemos el arte no representa revela Para tener una visioacuten maacutes amplia de lo que nos rodea debemos seguir mirando e investigando Depende de notros el aprender a ver y ser capaces de expresarlo para poder asiacute ensentildearlo a nuestros alumnos

LOS GRANDES OBJETIVOS PARA PODER CONTAR Y CREAR SON

Lo primero es perder el miedo y saber estar abiertos a todo para ello es necesario aprender a ver los fallos como algo que puede hacerse mejor saber que todo aporta algo valioso

Una frase de error seriacutealdquoYo no seacute hacer nadardquo ldquoNo seacute dibujarrdquo

Saber que todo aporta algo valioso cada mirada es irrepetible Y ES IMPORTANTE

No temer a las teacutecnicas o al ldquorealismordquo hay muchos artes posibles siempre podemos repetir lo que sale mal

Aprender a ver errores y fallos como oportunidades de hacerlo mejor no como fracasos o incapacidades

En caso de bloqueo podemos ensentildear teacutecnicas para que no ocurra

El dibujo no es la forma sino la manera de ver la forma

Es muy importante saber y hacer saber que todo el mundo es creativo por naturaleza y que todos podemos hacer buenas imaacutegenes

Sabiendo que hay muchas maneras posibles

Tres modos de afrontar la frustracioacuten

Lo considero terrible me hundo (a veces para defenderme lo ignoro)

Me defiendo buscado un culpable o me auto inculpo yo Busco soluciones

Ademaacutes hay que aprender a comprender Las cosas se comprenden cuando se comparan con la vida

Las soluciones

Las busco yo

Me asocio

Busco alguien que

sepa o pueda

ayudarme

Page 18: PARTE 1: PERCEPCION -   · PDF fileInfluye mucho en la percepción del volumen PROCESO DE LA PERCEPCIÓN VISUAL: ... la masa, la densidad, la textura ... la vista depende de los

La capacidad del cerebro para reconocer esquemas es prodigiosa eso nos permite que el arte pueda ser muy imaginativo

Conceptos perceptivos universales

Hay muchas cosas que necesitamos ayuda de ldquoproacutetesis visualesrdquo Un ejemplo de ellos son los aacutetomos

Estas imaacutegenes son distintas pero nuestro cerebro reconoce que todas son casas puesto que ese es el esquema que percibe

Hay imaacutegenes de la realidad que no son realmente lo que vemos por ejemplo las imaacutegenes que tenemos del Sol no es lo que nosotros vemos no lo podemos ver fijamente porque nos quedariacuteamos ciegos o cuando vemos en imaacutegenes un oacutevulo fecundado son cosas que los seres humanos no podemos ver con nuestros propios ojos y por ello tenemos proacutetesis virtuales Oacutevulo

Sol

iquestCoacutemo percibimos el movimiento

Para que la percepcioacuten de nuestro entorno sea eficaz no soacutelo reconocemos los objetos que vemos en un espacio sino que los localizamos en el tiempo Hay que tener en cuenta que nuestros ojos estaacuten casi en constante movimiento - De seguimiento el ojo sigue el desplazamiento del objeto - Sacaacutedicos movimientos raacutepidos y abruptos cuando el ojo recibe un estiacutemulo inesperado - De compensacioacuten para mantener a los estiacutemulos en un punto estable de la retina cuando movemos la cabeza

Percibimos el movimiento real

1 Cuando la imagen de un objeto se desplaza por la retina sin haber movimiento ocular

2 Cuando un estiacutemulo en movimiento es seguido por el ojo de modo que la imagen permanece relativamente estable

3 Cuando un estiacutemulo es seguido con movimientos del propio observador (por ejemplo cuando vamos en coche o tren se produce efecto paralaje)

MOVIMIENTO APARENTE EN OCASIONES EL CEREBRO CREE QUE OBJETOS ESTAacuteTICOS SE ESTAacuteN MOVIENDO

MOVIMIENTO INDUCIDO

Cuando un objeto se mueve al

sentido contrario que

nosotros parece que nosotros

nos movemos

MOVIMIENTO CAUSADO POR LOS POSTEFECTOS DEL MOVIMIENTO

Cuando miramos mucho tiempo algo en movimiento y despueacutes miramos algo estaacutetico parece que eacutesto tambieacuten se mueve

MOVIMIENTO

ESTROBOSCOPIO

Sucede cuando un punto se mueve coordinado en tiempo y espacio

REALIDAD VIRTUAL

Con este medio engantildeamos a los estiacutemulos de forma que dan respuestas a estiacutemulos que no existen

Mediante las leyes de Gestalt podemos comprobar que el cerebro interpreta lo que ve Eacutestas son - Ley de la proximidad aquiacute nuestra percepcioacuten de forma espontaacutenea ve las liacuteneas en grupos de dos Eacutesta es una tendencia muy fuerte lo cual se manifiesta cuando tratamos de formar grupos distintos con estas liacuteneas

- Ley de igualdad o equivalencia la percepcioacuten agrupa las figuras por su similitud de forma

-Ley de Praumlgnanz o de la buena forma se basa en la observacioacuten de que el cerebro intenta organizar los elementos percibidos de la mejor forma posible esto incluye el sentido de perspectiva volumen profundidad etc El cerebro prefiere las formas integradas completas y estables

- Ley del cerramiento las formas cerradas y acabadas son mas estables visualmente lo que hace que tendamos a ldquocerrarrdquo y a completar con la imaginacioacuten las formas percibidas

-Ley de simetriacutea las imaacutegenes simeacutetricas son percibidas como iguales como un solo elemento en la distancia

-Ley de continuidad los detalles que mantienen un patroacuten o direccioacuten tienden a agruparse juntos como parte de un modelo Es decir percibir elementos continuos aunque esteacuten interrumpidos entre siacute

-Ley de figura-fondo afirma que cualquier campo perceptual puede dividirse en figura contra un fondo La figura se distinguen del fondo por caracteriacutesticas como tamantildeo forma color posicioacuten etc

Establece diferencias entre fondo y figura

bull Cuando dos campos tienen la misma liacutenea liacutemite comuacuten la figura adquiere la forma y no el fondo

bull El fondo parece que continuacutea detraacutes de la figura

bull La figura es un objeto definido soacutelido y estructurado mientras que la forma no

bull La figura tiene un color soacutelido el fondo parece maacutes vago

bull La figura se considera como maacutes cercana al espectador

bull El fondo queda indefinido por lo que la figura impresiona maacutes y queda en el recuerdo

bull El liacutemite o liacutenea que separa figura y fondo pertenece siempre a la

primera

bull La distancia de la figura se fijada con maacutes precisioacuten que la distancia del fondo que queda a distancia indeterminada

Seguacuten la Teoriacutea Psicofiacutesica de Gibson la percepcioacuten visual depende de la disposicioacuten particular de los rayos luminosos que inciden en la retina humana El campo visual y la imagen retiniana se corresponden punto a punto con lo que el cerebro obtiene la informacioacuten del mundo exterior del orden de los estiacutemulos A diferencia de la Gestalt basa su teoriacutea en la percepcioacuten de las superficies y no aislando las formas del fondo

Las ilusiones oacutepticas es cualquier ilusioacuten del sentido de la vista que nos lleva a percibir la realidad erroacuteneamente El cerebro ldquoverdquo maacutes de lo que hay Estas pueden ser de caraacutecter psicoloacutegico asociado a los efectos de una estimulacioacuten excesiva en los ojos o el cerebro o cognitivo en las que interviene nuestro conocimiento del mundo Las ilusiones oacutepticas se pueden clasificar en varios tipos seguacuten su tamantildeo su direccioacuten-posicioacuten seguacuten su curvatura movimiento contrastes y postimaacutegenes y color

- Tamantildeo La percepcion del tamantildeo que tenemos depende de muchos factores que el cerebro tiende a analizar seguacuten nuestra experiencia

Asiacute las formas posiciones relativas fondos y colores desvirtuacutean de tal manera la forma en que interpretamos los tamantildeos que figuras iguales nos parecen distintas incluso aunque esteacuten juntas y figuras de tamantildeos muy distintos nos pueden llevar a sorprendernos por lo extrantildeo o a grandes confusiones

El psicoacutelogo americano Joseph Jastrow descubrioacute en 1889 que dos figuras con forma de trapecio produciacutean una ilusioacuten oacuteptica donde una figura pareciacutea maacutes grande que la otra seguacuten la perspectiva

A finales del siglo XX Semir Zeki y otros investigadores

han desarrollado estudios para comprobar la

especializacioacuten de ciertas ceacutelulas cerebrales para

percibir determinadas formas orientaciones o colores

El impulso nervioso que llega del ojo al cortex visual (parte posterior del cerebro) es descompuesto y enviado a distintas aacutereas del mismo (zonas V1 V2 V3hellip) donde se determinariacutean por separado sus informaciones asiacute la forma seriacutea detectada en una zona el movimiento en otra el color en una tercera y sucesivamente

Estos dos muntildeecos donde aunque son iguales uno parece mas grande que el

otro

Tambieacuten basaacutendose en posiciones (y sombras) y jugando con la orientacioacuten vertical-horizontal esta el conocido efecto de las mesas de Sephard

Aunque las dimensiones de anchura y longitud son iguales en ambas mesas una parece mucho maacutes alargada que la otra

Otro tipo de engantildeo es jugar con otros objetos rodeando al motivo asiacute si un objeto lo rodeamos de otros maacutes pequentildeos este nos pareceraacute mas grande

- Direccioacuten-posicioacuten iquestSon paralelas las liacuteneas Lo son aunque las percibamos oblicuas La

experiencia fue publicada por Johann Zoumlllner (astroacutenomo y fiacutesico alemaacuten -1834-

1882-) en 1860 y desde entonces se ha tratado de dar una explicacioacuten

convincente del fenoacutemeno sin que parezca haberse conseguido

Si mira las liacuteneas desde un lado de la pantalla y veraacute que son completamente

paralelas

Todas las liacuteneas de la imagen son rectas

Parece que las liacuteneas azules estaacuten torcidas pero en realidad estaacuten totalmente rectas

-Curvatura en la imagen percibimos una espiral cuando se trata de ciacuterculos conceacutentricos Este efecto se debe a que nuestro cerebro al ver que todos los elementos de la imagen se dirigen hacia el centro y no haber ninguacuten estiacutemulo que lo contradiga supone que las liacuteneas blancas y negras van tambieacuten al centro

Parecen arcos de radio distinto pero en realidad son del mismo radio

Imagen de Hering Las liacuteneas paralelas horizontales parecen curvarse

-Movimiento al observar la siguiente imagen nuestro ojo la retiene durante una fraccioacuten de segundo Con el movimiento del ojo se captan nuevas imaacutegenes que provocan la sensacioacuten de movimiento

-Contraste aunque parezcan distintas tonalidades de gris son la misma Esto se explica debido a los diferentes sistemas que utiliza nuestro cerebro para identificar la luminosidad de los objetos modificando y corrigiendo la informacioacuten recibida

- Color

Muchos artistas han utilizado las ilusiones oacutepticas en sus obras

PARTE 3 FACTORES PSICOLOacuteGICOS SOCIALES ETC QUE INFLUYEN LA PERCEPCIOacuteN ldquoVERrdquo ES MAacuteS QUE PERCIBIR A TRAVEacuteS DE LOS SENTIDOS

Como hemos visto en la percepcioacuten influyen factores como las leyes de la

Gestalt o las ilusiones oacutepticas Pero ademaacutes de estos en la percepcioacuten influyen

otros factores muy importantes como por ejemplo

Aspectos no conscientes Aspectos culturales Aspectos subjetivos Etc

ASPECTOS NO CONSCIENTES

1 Recorridos de la mirada

2 Atencioacuten a reclamos

3 Contenidos subliminales

4 Prejuicios

5 Factores que adjetivan

1 Recorridos de la mirada

Nuestra mirada ante todo papel tiende a dirigirse hacia la parte derecha

superior Este conocimiento es empleado en muchos aspectos pero

principalmente en los perioacutedicos Las marcas maacutes prestigiosas pagan para

que sus anuncios sean colocados en espacios estrateacutegicos

2 Atencioacuten a reclamo

Solemos prestar maacutes atencioacuten y nos llama maacutes la atencioacuten lo sexual y las partes

del cuerpo eroacutegenas De ahiacute a que los publicistas usen mucho este reclamo con

elementos sexuales o provocativos

3 Contenidos subliminales

Ciertos factores como la iluminacioacuten el sonido o la distancia tambieacuten tienen una gran importancia en la adjetivacioacuten de la percepcioacuten Este contenido tambieacuten se ha de tener en cuenta ya que provoca en nosotros

reacciones

4 Prejuicios

Solemos etiquetar a una persona por su apariencia adquiriendo una gran importancia el nivel cultural del sujeto Influyen principalmente la forma de vestir y el peinado Influye mucho la cultura que tengamos ya que si vemos a un hombre manchado o sucio lo rechazaremos pero en cambio si este se cambia de ropa y se viste con ropa de etiqueta lo aceptamos

5 Factores que adjetivan

Uno de los elementos que adjetivan es la luz Esta seguacuten de donde provenga (abajo arriba o lados) da una sensacioacuten totalmente distinta Por ejemplo si proviene de abajo da sensacioacuten de miedo y terror pero en cambio si esta proviene de atraacutes da sensacioacuten de intriga y sorpresa Los cantantes en los conciertos suelen utilizar mucho este tipo de teacutecnicas pareciendo grandes personajes encima del escenario pero sin embargo cuando no estaacuten en eacutel son maacutes normales de lo que nos pensaacutebamos

ASPECTOS CULTURALES

1 Ver desde la cultura y el lenguaje

1 Ver desde la cultura y el

lenguaje

2 Modos de pensar la realidad

3 Coacutedigos y simbologiacuteas

asumidas inconscientemente

4 Contextos

Desde nuestra cultura no podemos apreciar ni entender enteramente

otras culturas La cultura de cada sujeto influye de manera muy

importante en la forma que tenemos de percibir la realidad Por tanto

nunca podemos estar seguros de lo que los demaacutes ven

2 Modos de pensar la realidad

Por ejemplo acostumbrados a ver la nieve en representaciones romaacutenticas dibujos animados o excursiones confortables la vemos como algo divertido LA REALIDAD ES QUE ES TEMIBLE

3 Coacutedigos y simbologiacuteas asumidas inconscientemente Interiorizamos coacutedigos y simbologiacuteas inconscientemente como por ejemplo los colores el negro caracteriza lo malo el azul la tranquilidad o el rojo la pasioacuten Dependiendo del contexto cultural en el que nos encontremos nuestra visioacuten sobre algo determinado puede variar

4 Contextos

Lo que para los espantildeoles es algo festivo y religioso

(el uso del capirote) en Norteameacuterica es signo de algo perverso

el Ku-kuxklan

Aspectos subjetivos

Lo que para unos puede ser bello bueno emotivo fasciacutenatehellip para otros

puede tener totalmente otra apariencia Esto depende mucho de coacutemo nos

influyen los factores culturales A veces muy influidos por aspectos culturales

vivencias previas miedos temores ideologiacuteas creencias emotividadhellip

1 Vivencias previas 2 Miedos temores 3 Ideologiacuteas 4 Creencias 5 Emotividad 6 Etc etc

La emotividad yo la voluntad transforman lo que vemos y nos impulsa a

interpretarlo de diferentes maneras

PARTE 4 LA PERCEPCIOacuteN COMO FENOacuteMENO INTELIGENTE

Entendemos por percibir recibir por uno de los sentidos las imaacutegenes impresiones o sensaciones externas ya que es un proceso nervioso O tambieacuten podriacutea referirse a comprender o conocer algo

La mirada es resultado de la inteligencia y de la voluntad percibir por lo tanto tiene que ver tambieacuten con la inteligencia

Vemos desde nuestra cultura y nuestro lenguaje ya que solo somos capaces de ver aquello que conocemos y que sabemos interpretar

Siacute queremos que nuestra percepcioacuten aumente debemos aprender a VER Somos capaces de ver aquello a lo que le hemos puesto un nombre es decir vemos aquello que se refleja en el lenguaje por la sencilla razoacuten de que si no tiene nombre no lo podemos nombrar y nos es indiferente

Los primeros estudios cientiacuteficos sobre percepcioacuten no comenzaron sino hasta

el siglo XIX

Los principales campos investigados en percepcioacuten se asemejan a los sentidos

claacutesicos aunque esta no es una divisioacuten que se sostenga hoy en diacutea visioacuten

audicioacuten tacto olfato y gusto A estos habriacutea que antildeadir otros como la

propiocepcioacuten o el sentido del equilibrio

Los nintildeos adquieren cierta independencia respecto de su entorno seleccionando aquello que maacutes les apetece y excluyendo el resto Debemos ensentildearles a ver a interpretar y a cuestionarse ayudaacutendolos asiacute a percibir maacutes cosas de las que perciben con su ldquosencilla visioacutenrdquo del entorno que los

rodea Esto se ve en los dibujos realizados por los nintildeos ellos dibujan aquello que les interesa contar lo que les interesa transmitirnos en ese momento por eso sus dibujos se alejan bastante de la realidad

La realidad es una construccioacuten que nosotros mismo interpretamos por eso nunca podemos estar seguros de lo que las demaacutes personas ven

Por ejemplo en esta imagen hemos escogido una parte de lo que percibimos (no prestamos atencioacuten a las plantas sino a las personas) y ademaacutes la hemos interpretado ldquoEs una bodardquo

PARTE 5 HACIA UNA MIRADA

CREATIVA INVESTIGADORAhellip

Ser creadora es una de las posibilidades de la mirada

Seguacuten nosotros busquemos o miremos lo que nos rodea encontraremos

maacutes posibilidades o menos o si por el contrario no miramos no

encontraremos nada

En gran medida la realidad depende de nosotros

Lo importante del arte no son las formas sino la manera en la que vemos el arte no representa revela Para tener una visioacuten maacutes amplia de lo que nos rodea debemos seguir mirando e investigando Depende de notros el aprender a ver y ser capaces de expresarlo para poder asiacute ensentildearlo a nuestros alumnos

LOS GRANDES OBJETIVOS PARA PODER CONTAR Y CREAR SON

Lo primero es perder el miedo y saber estar abiertos a todo para ello es necesario aprender a ver los fallos como algo que puede hacerse mejor saber que todo aporta algo valioso

Una frase de error seriacutealdquoYo no seacute hacer nadardquo ldquoNo seacute dibujarrdquo

Saber que todo aporta algo valioso cada mirada es irrepetible Y ES IMPORTANTE

No temer a las teacutecnicas o al ldquorealismordquo hay muchos artes posibles siempre podemos repetir lo que sale mal

Aprender a ver errores y fallos como oportunidades de hacerlo mejor no como fracasos o incapacidades

En caso de bloqueo podemos ensentildear teacutecnicas para que no ocurra

El dibujo no es la forma sino la manera de ver la forma

Es muy importante saber y hacer saber que todo el mundo es creativo por naturaleza y que todos podemos hacer buenas imaacutegenes

Sabiendo que hay muchas maneras posibles

Tres modos de afrontar la frustracioacuten

Lo considero terrible me hundo (a veces para defenderme lo ignoro)

Me defiendo buscado un culpable o me auto inculpo yo Busco soluciones

Ademaacutes hay que aprender a comprender Las cosas se comprenden cuando se comparan con la vida

Las soluciones

Las busco yo

Me asocio

Busco alguien que

sepa o pueda

ayudarme

Page 19: PARTE 1: PERCEPCION -   · PDF fileInfluye mucho en la percepción del volumen PROCESO DE LA PERCEPCIÓN VISUAL: ... la masa, la densidad, la textura ... la vista depende de los

Hay imaacutegenes de la realidad que no son realmente lo que vemos por ejemplo las imaacutegenes que tenemos del Sol no es lo que nosotros vemos no lo podemos ver fijamente porque nos quedariacuteamos ciegos o cuando vemos en imaacutegenes un oacutevulo fecundado son cosas que los seres humanos no podemos ver con nuestros propios ojos y por ello tenemos proacutetesis virtuales Oacutevulo

Sol

iquestCoacutemo percibimos el movimiento

Para que la percepcioacuten de nuestro entorno sea eficaz no soacutelo reconocemos los objetos que vemos en un espacio sino que los localizamos en el tiempo Hay que tener en cuenta que nuestros ojos estaacuten casi en constante movimiento - De seguimiento el ojo sigue el desplazamiento del objeto - Sacaacutedicos movimientos raacutepidos y abruptos cuando el ojo recibe un estiacutemulo inesperado - De compensacioacuten para mantener a los estiacutemulos en un punto estable de la retina cuando movemos la cabeza

Percibimos el movimiento real

1 Cuando la imagen de un objeto se desplaza por la retina sin haber movimiento ocular

2 Cuando un estiacutemulo en movimiento es seguido por el ojo de modo que la imagen permanece relativamente estable

3 Cuando un estiacutemulo es seguido con movimientos del propio observador (por ejemplo cuando vamos en coche o tren se produce efecto paralaje)

MOVIMIENTO APARENTE EN OCASIONES EL CEREBRO CREE QUE OBJETOS ESTAacuteTICOS SE ESTAacuteN MOVIENDO

MOVIMIENTO INDUCIDO

Cuando un objeto se mueve al

sentido contrario que

nosotros parece que nosotros

nos movemos

MOVIMIENTO CAUSADO POR LOS POSTEFECTOS DEL MOVIMIENTO

Cuando miramos mucho tiempo algo en movimiento y despueacutes miramos algo estaacutetico parece que eacutesto tambieacuten se mueve

MOVIMIENTO

ESTROBOSCOPIO

Sucede cuando un punto se mueve coordinado en tiempo y espacio

REALIDAD VIRTUAL

Con este medio engantildeamos a los estiacutemulos de forma que dan respuestas a estiacutemulos que no existen

Mediante las leyes de Gestalt podemos comprobar que el cerebro interpreta lo que ve Eacutestas son - Ley de la proximidad aquiacute nuestra percepcioacuten de forma espontaacutenea ve las liacuteneas en grupos de dos Eacutesta es una tendencia muy fuerte lo cual se manifiesta cuando tratamos de formar grupos distintos con estas liacuteneas

- Ley de igualdad o equivalencia la percepcioacuten agrupa las figuras por su similitud de forma

-Ley de Praumlgnanz o de la buena forma se basa en la observacioacuten de que el cerebro intenta organizar los elementos percibidos de la mejor forma posible esto incluye el sentido de perspectiva volumen profundidad etc El cerebro prefiere las formas integradas completas y estables

- Ley del cerramiento las formas cerradas y acabadas son mas estables visualmente lo que hace que tendamos a ldquocerrarrdquo y a completar con la imaginacioacuten las formas percibidas

-Ley de simetriacutea las imaacutegenes simeacutetricas son percibidas como iguales como un solo elemento en la distancia

-Ley de continuidad los detalles que mantienen un patroacuten o direccioacuten tienden a agruparse juntos como parte de un modelo Es decir percibir elementos continuos aunque esteacuten interrumpidos entre siacute

-Ley de figura-fondo afirma que cualquier campo perceptual puede dividirse en figura contra un fondo La figura se distinguen del fondo por caracteriacutesticas como tamantildeo forma color posicioacuten etc

Establece diferencias entre fondo y figura

bull Cuando dos campos tienen la misma liacutenea liacutemite comuacuten la figura adquiere la forma y no el fondo

bull El fondo parece que continuacutea detraacutes de la figura

bull La figura es un objeto definido soacutelido y estructurado mientras que la forma no

bull La figura tiene un color soacutelido el fondo parece maacutes vago

bull La figura se considera como maacutes cercana al espectador

bull El fondo queda indefinido por lo que la figura impresiona maacutes y queda en el recuerdo

bull El liacutemite o liacutenea que separa figura y fondo pertenece siempre a la

primera

bull La distancia de la figura se fijada con maacutes precisioacuten que la distancia del fondo que queda a distancia indeterminada

Seguacuten la Teoriacutea Psicofiacutesica de Gibson la percepcioacuten visual depende de la disposicioacuten particular de los rayos luminosos que inciden en la retina humana El campo visual y la imagen retiniana se corresponden punto a punto con lo que el cerebro obtiene la informacioacuten del mundo exterior del orden de los estiacutemulos A diferencia de la Gestalt basa su teoriacutea en la percepcioacuten de las superficies y no aislando las formas del fondo

Las ilusiones oacutepticas es cualquier ilusioacuten del sentido de la vista que nos lleva a percibir la realidad erroacuteneamente El cerebro ldquoverdquo maacutes de lo que hay Estas pueden ser de caraacutecter psicoloacutegico asociado a los efectos de una estimulacioacuten excesiva en los ojos o el cerebro o cognitivo en las que interviene nuestro conocimiento del mundo Las ilusiones oacutepticas se pueden clasificar en varios tipos seguacuten su tamantildeo su direccioacuten-posicioacuten seguacuten su curvatura movimiento contrastes y postimaacutegenes y color

- Tamantildeo La percepcion del tamantildeo que tenemos depende de muchos factores que el cerebro tiende a analizar seguacuten nuestra experiencia

Asiacute las formas posiciones relativas fondos y colores desvirtuacutean de tal manera la forma en que interpretamos los tamantildeos que figuras iguales nos parecen distintas incluso aunque esteacuten juntas y figuras de tamantildeos muy distintos nos pueden llevar a sorprendernos por lo extrantildeo o a grandes confusiones

El psicoacutelogo americano Joseph Jastrow descubrioacute en 1889 que dos figuras con forma de trapecio produciacutean una ilusioacuten oacuteptica donde una figura pareciacutea maacutes grande que la otra seguacuten la perspectiva

A finales del siglo XX Semir Zeki y otros investigadores

han desarrollado estudios para comprobar la

especializacioacuten de ciertas ceacutelulas cerebrales para

percibir determinadas formas orientaciones o colores

El impulso nervioso que llega del ojo al cortex visual (parte posterior del cerebro) es descompuesto y enviado a distintas aacutereas del mismo (zonas V1 V2 V3hellip) donde se determinariacutean por separado sus informaciones asiacute la forma seriacutea detectada en una zona el movimiento en otra el color en una tercera y sucesivamente

Estos dos muntildeecos donde aunque son iguales uno parece mas grande que el

otro

Tambieacuten basaacutendose en posiciones (y sombras) y jugando con la orientacioacuten vertical-horizontal esta el conocido efecto de las mesas de Sephard

Aunque las dimensiones de anchura y longitud son iguales en ambas mesas una parece mucho maacutes alargada que la otra

Otro tipo de engantildeo es jugar con otros objetos rodeando al motivo asiacute si un objeto lo rodeamos de otros maacutes pequentildeos este nos pareceraacute mas grande

- Direccioacuten-posicioacuten iquestSon paralelas las liacuteneas Lo son aunque las percibamos oblicuas La

experiencia fue publicada por Johann Zoumlllner (astroacutenomo y fiacutesico alemaacuten -1834-

1882-) en 1860 y desde entonces se ha tratado de dar una explicacioacuten

convincente del fenoacutemeno sin que parezca haberse conseguido

Si mira las liacuteneas desde un lado de la pantalla y veraacute que son completamente

paralelas

Todas las liacuteneas de la imagen son rectas

Parece que las liacuteneas azules estaacuten torcidas pero en realidad estaacuten totalmente rectas

-Curvatura en la imagen percibimos una espiral cuando se trata de ciacuterculos conceacutentricos Este efecto se debe a que nuestro cerebro al ver que todos los elementos de la imagen se dirigen hacia el centro y no haber ninguacuten estiacutemulo que lo contradiga supone que las liacuteneas blancas y negras van tambieacuten al centro

Parecen arcos de radio distinto pero en realidad son del mismo radio

Imagen de Hering Las liacuteneas paralelas horizontales parecen curvarse

-Movimiento al observar la siguiente imagen nuestro ojo la retiene durante una fraccioacuten de segundo Con el movimiento del ojo se captan nuevas imaacutegenes que provocan la sensacioacuten de movimiento

-Contraste aunque parezcan distintas tonalidades de gris son la misma Esto se explica debido a los diferentes sistemas que utiliza nuestro cerebro para identificar la luminosidad de los objetos modificando y corrigiendo la informacioacuten recibida

- Color

Muchos artistas han utilizado las ilusiones oacutepticas en sus obras

PARTE 3 FACTORES PSICOLOacuteGICOS SOCIALES ETC QUE INFLUYEN LA PERCEPCIOacuteN ldquoVERrdquo ES MAacuteS QUE PERCIBIR A TRAVEacuteS DE LOS SENTIDOS

Como hemos visto en la percepcioacuten influyen factores como las leyes de la

Gestalt o las ilusiones oacutepticas Pero ademaacutes de estos en la percepcioacuten influyen

otros factores muy importantes como por ejemplo

Aspectos no conscientes Aspectos culturales Aspectos subjetivos Etc

ASPECTOS NO CONSCIENTES

1 Recorridos de la mirada

2 Atencioacuten a reclamos

3 Contenidos subliminales

4 Prejuicios

5 Factores que adjetivan

1 Recorridos de la mirada

Nuestra mirada ante todo papel tiende a dirigirse hacia la parte derecha

superior Este conocimiento es empleado en muchos aspectos pero

principalmente en los perioacutedicos Las marcas maacutes prestigiosas pagan para

que sus anuncios sean colocados en espacios estrateacutegicos

2 Atencioacuten a reclamo

Solemos prestar maacutes atencioacuten y nos llama maacutes la atencioacuten lo sexual y las partes

del cuerpo eroacutegenas De ahiacute a que los publicistas usen mucho este reclamo con

elementos sexuales o provocativos

3 Contenidos subliminales

Ciertos factores como la iluminacioacuten el sonido o la distancia tambieacuten tienen una gran importancia en la adjetivacioacuten de la percepcioacuten Este contenido tambieacuten se ha de tener en cuenta ya que provoca en nosotros

reacciones

4 Prejuicios

Solemos etiquetar a una persona por su apariencia adquiriendo una gran importancia el nivel cultural del sujeto Influyen principalmente la forma de vestir y el peinado Influye mucho la cultura que tengamos ya que si vemos a un hombre manchado o sucio lo rechazaremos pero en cambio si este se cambia de ropa y se viste con ropa de etiqueta lo aceptamos

5 Factores que adjetivan

Uno de los elementos que adjetivan es la luz Esta seguacuten de donde provenga (abajo arriba o lados) da una sensacioacuten totalmente distinta Por ejemplo si proviene de abajo da sensacioacuten de miedo y terror pero en cambio si esta proviene de atraacutes da sensacioacuten de intriga y sorpresa Los cantantes en los conciertos suelen utilizar mucho este tipo de teacutecnicas pareciendo grandes personajes encima del escenario pero sin embargo cuando no estaacuten en eacutel son maacutes normales de lo que nos pensaacutebamos

ASPECTOS CULTURALES

1 Ver desde la cultura y el lenguaje

1 Ver desde la cultura y el

lenguaje

2 Modos de pensar la realidad

3 Coacutedigos y simbologiacuteas

asumidas inconscientemente

4 Contextos

Desde nuestra cultura no podemos apreciar ni entender enteramente

otras culturas La cultura de cada sujeto influye de manera muy

importante en la forma que tenemos de percibir la realidad Por tanto

nunca podemos estar seguros de lo que los demaacutes ven

2 Modos de pensar la realidad

Por ejemplo acostumbrados a ver la nieve en representaciones romaacutenticas dibujos animados o excursiones confortables la vemos como algo divertido LA REALIDAD ES QUE ES TEMIBLE

3 Coacutedigos y simbologiacuteas asumidas inconscientemente Interiorizamos coacutedigos y simbologiacuteas inconscientemente como por ejemplo los colores el negro caracteriza lo malo el azul la tranquilidad o el rojo la pasioacuten Dependiendo del contexto cultural en el que nos encontremos nuestra visioacuten sobre algo determinado puede variar

4 Contextos

Lo que para los espantildeoles es algo festivo y religioso

(el uso del capirote) en Norteameacuterica es signo de algo perverso

el Ku-kuxklan

Aspectos subjetivos

Lo que para unos puede ser bello bueno emotivo fasciacutenatehellip para otros

puede tener totalmente otra apariencia Esto depende mucho de coacutemo nos

influyen los factores culturales A veces muy influidos por aspectos culturales

vivencias previas miedos temores ideologiacuteas creencias emotividadhellip

1 Vivencias previas 2 Miedos temores 3 Ideologiacuteas 4 Creencias 5 Emotividad 6 Etc etc

La emotividad yo la voluntad transforman lo que vemos y nos impulsa a

interpretarlo de diferentes maneras

PARTE 4 LA PERCEPCIOacuteN COMO FENOacuteMENO INTELIGENTE

Entendemos por percibir recibir por uno de los sentidos las imaacutegenes impresiones o sensaciones externas ya que es un proceso nervioso O tambieacuten podriacutea referirse a comprender o conocer algo

La mirada es resultado de la inteligencia y de la voluntad percibir por lo tanto tiene que ver tambieacuten con la inteligencia

Vemos desde nuestra cultura y nuestro lenguaje ya que solo somos capaces de ver aquello que conocemos y que sabemos interpretar

Siacute queremos que nuestra percepcioacuten aumente debemos aprender a VER Somos capaces de ver aquello a lo que le hemos puesto un nombre es decir vemos aquello que se refleja en el lenguaje por la sencilla razoacuten de que si no tiene nombre no lo podemos nombrar y nos es indiferente

Los primeros estudios cientiacuteficos sobre percepcioacuten no comenzaron sino hasta

el siglo XIX

Los principales campos investigados en percepcioacuten se asemejan a los sentidos

claacutesicos aunque esta no es una divisioacuten que se sostenga hoy en diacutea visioacuten

audicioacuten tacto olfato y gusto A estos habriacutea que antildeadir otros como la

propiocepcioacuten o el sentido del equilibrio

Los nintildeos adquieren cierta independencia respecto de su entorno seleccionando aquello que maacutes les apetece y excluyendo el resto Debemos ensentildearles a ver a interpretar y a cuestionarse ayudaacutendolos asiacute a percibir maacutes cosas de las que perciben con su ldquosencilla visioacutenrdquo del entorno que los

rodea Esto se ve en los dibujos realizados por los nintildeos ellos dibujan aquello que les interesa contar lo que les interesa transmitirnos en ese momento por eso sus dibujos se alejan bastante de la realidad

La realidad es una construccioacuten que nosotros mismo interpretamos por eso nunca podemos estar seguros de lo que las demaacutes personas ven

Por ejemplo en esta imagen hemos escogido una parte de lo que percibimos (no prestamos atencioacuten a las plantas sino a las personas) y ademaacutes la hemos interpretado ldquoEs una bodardquo

PARTE 5 HACIA UNA MIRADA

CREATIVA INVESTIGADORAhellip

Ser creadora es una de las posibilidades de la mirada

Seguacuten nosotros busquemos o miremos lo que nos rodea encontraremos

maacutes posibilidades o menos o si por el contrario no miramos no

encontraremos nada

En gran medida la realidad depende de nosotros

Lo importante del arte no son las formas sino la manera en la que vemos el arte no representa revela Para tener una visioacuten maacutes amplia de lo que nos rodea debemos seguir mirando e investigando Depende de notros el aprender a ver y ser capaces de expresarlo para poder asiacute ensentildearlo a nuestros alumnos

LOS GRANDES OBJETIVOS PARA PODER CONTAR Y CREAR SON

Lo primero es perder el miedo y saber estar abiertos a todo para ello es necesario aprender a ver los fallos como algo que puede hacerse mejor saber que todo aporta algo valioso

Una frase de error seriacutealdquoYo no seacute hacer nadardquo ldquoNo seacute dibujarrdquo

Saber que todo aporta algo valioso cada mirada es irrepetible Y ES IMPORTANTE

No temer a las teacutecnicas o al ldquorealismordquo hay muchos artes posibles siempre podemos repetir lo que sale mal

Aprender a ver errores y fallos como oportunidades de hacerlo mejor no como fracasos o incapacidades

En caso de bloqueo podemos ensentildear teacutecnicas para que no ocurra

El dibujo no es la forma sino la manera de ver la forma

Es muy importante saber y hacer saber que todo el mundo es creativo por naturaleza y que todos podemos hacer buenas imaacutegenes

Sabiendo que hay muchas maneras posibles

Tres modos de afrontar la frustracioacuten

Lo considero terrible me hundo (a veces para defenderme lo ignoro)

Me defiendo buscado un culpable o me auto inculpo yo Busco soluciones

Ademaacutes hay que aprender a comprender Las cosas se comprenden cuando se comparan con la vida

Las soluciones

Las busco yo

Me asocio

Busco alguien que

sepa o pueda

ayudarme

Page 20: PARTE 1: PERCEPCION -   · PDF fileInfluye mucho en la percepción del volumen PROCESO DE LA PERCEPCIÓN VISUAL: ... la masa, la densidad, la textura ... la vista depende de los

iquestCoacutemo percibimos el movimiento

Para que la percepcioacuten de nuestro entorno sea eficaz no soacutelo reconocemos los objetos que vemos en un espacio sino que los localizamos en el tiempo Hay que tener en cuenta que nuestros ojos estaacuten casi en constante movimiento - De seguimiento el ojo sigue el desplazamiento del objeto - Sacaacutedicos movimientos raacutepidos y abruptos cuando el ojo recibe un estiacutemulo inesperado - De compensacioacuten para mantener a los estiacutemulos en un punto estable de la retina cuando movemos la cabeza

Percibimos el movimiento real

1 Cuando la imagen de un objeto se desplaza por la retina sin haber movimiento ocular

2 Cuando un estiacutemulo en movimiento es seguido por el ojo de modo que la imagen permanece relativamente estable

3 Cuando un estiacutemulo es seguido con movimientos del propio observador (por ejemplo cuando vamos en coche o tren se produce efecto paralaje)

MOVIMIENTO APARENTE EN OCASIONES EL CEREBRO CREE QUE OBJETOS ESTAacuteTICOS SE ESTAacuteN MOVIENDO

MOVIMIENTO INDUCIDO

Cuando un objeto se mueve al

sentido contrario que

nosotros parece que nosotros

nos movemos

MOVIMIENTO CAUSADO POR LOS POSTEFECTOS DEL MOVIMIENTO

Cuando miramos mucho tiempo algo en movimiento y despueacutes miramos algo estaacutetico parece que eacutesto tambieacuten se mueve

MOVIMIENTO

ESTROBOSCOPIO

Sucede cuando un punto se mueve coordinado en tiempo y espacio

REALIDAD VIRTUAL

Con este medio engantildeamos a los estiacutemulos de forma que dan respuestas a estiacutemulos que no existen

Mediante las leyes de Gestalt podemos comprobar que el cerebro interpreta lo que ve Eacutestas son - Ley de la proximidad aquiacute nuestra percepcioacuten de forma espontaacutenea ve las liacuteneas en grupos de dos Eacutesta es una tendencia muy fuerte lo cual se manifiesta cuando tratamos de formar grupos distintos con estas liacuteneas

- Ley de igualdad o equivalencia la percepcioacuten agrupa las figuras por su similitud de forma

-Ley de Praumlgnanz o de la buena forma se basa en la observacioacuten de que el cerebro intenta organizar los elementos percibidos de la mejor forma posible esto incluye el sentido de perspectiva volumen profundidad etc El cerebro prefiere las formas integradas completas y estables

- Ley del cerramiento las formas cerradas y acabadas son mas estables visualmente lo que hace que tendamos a ldquocerrarrdquo y a completar con la imaginacioacuten las formas percibidas

-Ley de simetriacutea las imaacutegenes simeacutetricas son percibidas como iguales como un solo elemento en la distancia

-Ley de continuidad los detalles que mantienen un patroacuten o direccioacuten tienden a agruparse juntos como parte de un modelo Es decir percibir elementos continuos aunque esteacuten interrumpidos entre siacute

-Ley de figura-fondo afirma que cualquier campo perceptual puede dividirse en figura contra un fondo La figura se distinguen del fondo por caracteriacutesticas como tamantildeo forma color posicioacuten etc

Establece diferencias entre fondo y figura

bull Cuando dos campos tienen la misma liacutenea liacutemite comuacuten la figura adquiere la forma y no el fondo

bull El fondo parece que continuacutea detraacutes de la figura

bull La figura es un objeto definido soacutelido y estructurado mientras que la forma no

bull La figura tiene un color soacutelido el fondo parece maacutes vago

bull La figura se considera como maacutes cercana al espectador

bull El fondo queda indefinido por lo que la figura impresiona maacutes y queda en el recuerdo

bull El liacutemite o liacutenea que separa figura y fondo pertenece siempre a la

primera

bull La distancia de la figura se fijada con maacutes precisioacuten que la distancia del fondo que queda a distancia indeterminada

Seguacuten la Teoriacutea Psicofiacutesica de Gibson la percepcioacuten visual depende de la disposicioacuten particular de los rayos luminosos que inciden en la retina humana El campo visual y la imagen retiniana se corresponden punto a punto con lo que el cerebro obtiene la informacioacuten del mundo exterior del orden de los estiacutemulos A diferencia de la Gestalt basa su teoriacutea en la percepcioacuten de las superficies y no aislando las formas del fondo

Las ilusiones oacutepticas es cualquier ilusioacuten del sentido de la vista que nos lleva a percibir la realidad erroacuteneamente El cerebro ldquoverdquo maacutes de lo que hay Estas pueden ser de caraacutecter psicoloacutegico asociado a los efectos de una estimulacioacuten excesiva en los ojos o el cerebro o cognitivo en las que interviene nuestro conocimiento del mundo Las ilusiones oacutepticas se pueden clasificar en varios tipos seguacuten su tamantildeo su direccioacuten-posicioacuten seguacuten su curvatura movimiento contrastes y postimaacutegenes y color

- Tamantildeo La percepcion del tamantildeo que tenemos depende de muchos factores que el cerebro tiende a analizar seguacuten nuestra experiencia

Asiacute las formas posiciones relativas fondos y colores desvirtuacutean de tal manera la forma en que interpretamos los tamantildeos que figuras iguales nos parecen distintas incluso aunque esteacuten juntas y figuras de tamantildeos muy distintos nos pueden llevar a sorprendernos por lo extrantildeo o a grandes confusiones

El psicoacutelogo americano Joseph Jastrow descubrioacute en 1889 que dos figuras con forma de trapecio produciacutean una ilusioacuten oacuteptica donde una figura pareciacutea maacutes grande que la otra seguacuten la perspectiva

A finales del siglo XX Semir Zeki y otros investigadores

han desarrollado estudios para comprobar la

especializacioacuten de ciertas ceacutelulas cerebrales para

percibir determinadas formas orientaciones o colores

El impulso nervioso que llega del ojo al cortex visual (parte posterior del cerebro) es descompuesto y enviado a distintas aacutereas del mismo (zonas V1 V2 V3hellip) donde se determinariacutean por separado sus informaciones asiacute la forma seriacutea detectada en una zona el movimiento en otra el color en una tercera y sucesivamente

Estos dos muntildeecos donde aunque son iguales uno parece mas grande que el

otro

Tambieacuten basaacutendose en posiciones (y sombras) y jugando con la orientacioacuten vertical-horizontal esta el conocido efecto de las mesas de Sephard

Aunque las dimensiones de anchura y longitud son iguales en ambas mesas una parece mucho maacutes alargada que la otra

Otro tipo de engantildeo es jugar con otros objetos rodeando al motivo asiacute si un objeto lo rodeamos de otros maacutes pequentildeos este nos pareceraacute mas grande

- Direccioacuten-posicioacuten iquestSon paralelas las liacuteneas Lo son aunque las percibamos oblicuas La

experiencia fue publicada por Johann Zoumlllner (astroacutenomo y fiacutesico alemaacuten -1834-

1882-) en 1860 y desde entonces se ha tratado de dar una explicacioacuten

convincente del fenoacutemeno sin que parezca haberse conseguido

Si mira las liacuteneas desde un lado de la pantalla y veraacute que son completamente

paralelas

Todas las liacuteneas de la imagen son rectas

Parece que las liacuteneas azules estaacuten torcidas pero en realidad estaacuten totalmente rectas

-Curvatura en la imagen percibimos una espiral cuando se trata de ciacuterculos conceacutentricos Este efecto se debe a que nuestro cerebro al ver que todos los elementos de la imagen se dirigen hacia el centro y no haber ninguacuten estiacutemulo que lo contradiga supone que las liacuteneas blancas y negras van tambieacuten al centro

Parecen arcos de radio distinto pero en realidad son del mismo radio

Imagen de Hering Las liacuteneas paralelas horizontales parecen curvarse

-Movimiento al observar la siguiente imagen nuestro ojo la retiene durante una fraccioacuten de segundo Con el movimiento del ojo se captan nuevas imaacutegenes que provocan la sensacioacuten de movimiento

-Contraste aunque parezcan distintas tonalidades de gris son la misma Esto se explica debido a los diferentes sistemas que utiliza nuestro cerebro para identificar la luminosidad de los objetos modificando y corrigiendo la informacioacuten recibida

- Color

Muchos artistas han utilizado las ilusiones oacutepticas en sus obras

PARTE 3 FACTORES PSICOLOacuteGICOS SOCIALES ETC QUE INFLUYEN LA PERCEPCIOacuteN ldquoVERrdquo ES MAacuteS QUE PERCIBIR A TRAVEacuteS DE LOS SENTIDOS

Como hemos visto en la percepcioacuten influyen factores como las leyes de la

Gestalt o las ilusiones oacutepticas Pero ademaacutes de estos en la percepcioacuten influyen

otros factores muy importantes como por ejemplo

Aspectos no conscientes Aspectos culturales Aspectos subjetivos Etc

ASPECTOS NO CONSCIENTES

1 Recorridos de la mirada

2 Atencioacuten a reclamos

3 Contenidos subliminales

4 Prejuicios

5 Factores que adjetivan

1 Recorridos de la mirada

Nuestra mirada ante todo papel tiende a dirigirse hacia la parte derecha

superior Este conocimiento es empleado en muchos aspectos pero

principalmente en los perioacutedicos Las marcas maacutes prestigiosas pagan para

que sus anuncios sean colocados en espacios estrateacutegicos

2 Atencioacuten a reclamo

Solemos prestar maacutes atencioacuten y nos llama maacutes la atencioacuten lo sexual y las partes

del cuerpo eroacutegenas De ahiacute a que los publicistas usen mucho este reclamo con

elementos sexuales o provocativos

3 Contenidos subliminales

Ciertos factores como la iluminacioacuten el sonido o la distancia tambieacuten tienen una gran importancia en la adjetivacioacuten de la percepcioacuten Este contenido tambieacuten se ha de tener en cuenta ya que provoca en nosotros

reacciones

4 Prejuicios

Solemos etiquetar a una persona por su apariencia adquiriendo una gran importancia el nivel cultural del sujeto Influyen principalmente la forma de vestir y el peinado Influye mucho la cultura que tengamos ya que si vemos a un hombre manchado o sucio lo rechazaremos pero en cambio si este se cambia de ropa y se viste con ropa de etiqueta lo aceptamos

5 Factores que adjetivan

Uno de los elementos que adjetivan es la luz Esta seguacuten de donde provenga (abajo arriba o lados) da una sensacioacuten totalmente distinta Por ejemplo si proviene de abajo da sensacioacuten de miedo y terror pero en cambio si esta proviene de atraacutes da sensacioacuten de intriga y sorpresa Los cantantes en los conciertos suelen utilizar mucho este tipo de teacutecnicas pareciendo grandes personajes encima del escenario pero sin embargo cuando no estaacuten en eacutel son maacutes normales de lo que nos pensaacutebamos

ASPECTOS CULTURALES

1 Ver desde la cultura y el lenguaje

1 Ver desde la cultura y el

lenguaje

2 Modos de pensar la realidad

3 Coacutedigos y simbologiacuteas

asumidas inconscientemente

4 Contextos

Desde nuestra cultura no podemos apreciar ni entender enteramente

otras culturas La cultura de cada sujeto influye de manera muy

importante en la forma que tenemos de percibir la realidad Por tanto

nunca podemos estar seguros de lo que los demaacutes ven

2 Modos de pensar la realidad

Por ejemplo acostumbrados a ver la nieve en representaciones romaacutenticas dibujos animados o excursiones confortables la vemos como algo divertido LA REALIDAD ES QUE ES TEMIBLE

3 Coacutedigos y simbologiacuteas asumidas inconscientemente Interiorizamos coacutedigos y simbologiacuteas inconscientemente como por ejemplo los colores el negro caracteriza lo malo el azul la tranquilidad o el rojo la pasioacuten Dependiendo del contexto cultural en el que nos encontremos nuestra visioacuten sobre algo determinado puede variar

4 Contextos

Lo que para los espantildeoles es algo festivo y religioso

(el uso del capirote) en Norteameacuterica es signo de algo perverso

el Ku-kuxklan

Aspectos subjetivos

Lo que para unos puede ser bello bueno emotivo fasciacutenatehellip para otros

puede tener totalmente otra apariencia Esto depende mucho de coacutemo nos

influyen los factores culturales A veces muy influidos por aspectos culturales

vivencias previas miedos temores ideologiacuteas creencias emotividadhellip

1 Vivencias previas 2 Miedos temores 3 Ideologiacuteas 4 Creencias 5 Emotividad 6 Etc etc

La emotividad yo la voluntad transforman lo que vemos y nos impulsa a

interpretarlo de diferentes maneras

PARTE 4 LA PERCEPCIOacuteN COMO FENOacuteMENO INTELIGENTE

Entendemos por percibir recibir por uno de los sentidos las imaacutegenes impresiones o sensaciones externas ya que es un proceso nervioso O tambieacuten podriacutea referirse a comprender o conocer algo

La mirada es resultado de la inteligencia y de la voluntad percibir por lo tanto tiene que ver tambieacuten con la inteligencia

Vemos desde nuestra cultura y nuestro lenguaje ya que solo somos capaces de ver aquello que conocemos y que sabemos interpretar

Siacute queremos que nuestra percepcioacuten aumente debemos aprender a VER Somos capaces de ver aquello a lo que le hemos puesto un nombre es decir vemos aquello que se refleja en el lenguaje por la sencilla razoacuten de que si no tiene nombre no lo podemos nombrar y nos es indiferente

Los primeros estudios cientiacuteficos sobre percepcioacuten no comenzaron sino hasta

el siglo XIX

Los principales campos investigados en percepcioacuten se asemejan a los sentidos

claacutesicos aunque esta no es una divisioacuten que se sostenga hoy en diacutea visioacuten

audicioacuten tacto olfato y gusto A estos habriacutea que antildeadir otros como la

propiocepcioacuten o el sentido del equilibrio

Los nintildeos adquieren cierta independencia respecto de su entorno seleccionando aquello que maacutes les apetece y excluyendo el resto Debemos ensentildearles a ver a interpretar y a cuestionarse ayudaacutendolos asiacute a percibir maacutes cosas de las que perciben con su ldquosencilla visioacutenrdquo del entorno que los

rodea Esto se ve en los dibujos realizados por los nintildeos ellos dibujan aquello que les interesa contar lo que les interesa transmitirnos en ese momento por eso sus dibujos se alejan bastante de la realidad

La realidad es una construccioacuten que nosotros mismo interpretamos por eso nunca podemos estar seguros de lo que las demaacutes personas ven

Por ejemplo en esta imagen hemos escogido una parte de lo que percibimos (no prestamos atencioacuten a las plantas sino a las personas) y ademaacutes la hemos interpretado ldquoEs una bodardquo

PARTE 5 HACIA UNA MIRADA

CREATIVA INVESTIGADORAhellip

Ser creadora es una de las posibilidades de la mirada

Seguacuten nosotros busquemos o miremos lo que nos rodea encontraremos

maacutes posibilidades o menos o si por el contrario no miramos no

encontraremos nada

En gran medida la realidad depende de nosotros

Lo importante del arte no son las formas sino la manera en la que vemos el arte no representa revela Para tener una visioacuten maacutes amplia de lo que nos rodea debemos seguir mirando e investigando Depende de notros el aprender a ver y ser capaces de expresarlo para poder asiacute ensentildearlo a nuestros alumnos

LOS GRANDES OBJETIVOS PARA PODER CONTAR Y CREAR SON

Lo primero es perder el miedo y saber estar abiertos a todo para ello es necesario aprender a ver los fallos como algo que puede hacerse mejor saber que todo aporta algo valioso

Una frase de error seriacutealdquoYo no seacute hacer nadardquo ldquoNo seacute dibujarrdquo

Saber que todo aporta algo valioso cada mirada es irrepetible Y ES IMPORTANTE

No temer a las teacutecnicas o al ldquorealismordquo hay muchos artes posibles siempre podemos repetir lo que sale mal

Aprender a ver errores y fallos como oportunidades de hacerlo mejor no como fracasos o incapacidades

En caso de bloqueo podemos ensentildear teacutecnicas para que no ocurra

El dibujo no es la forma sino la manera de ver la forma

Es muy importante saber y hacer saber que todo el mundo es creativo por naturaleza y que todos podemos hacer buenas imaacutegenes

Sabiendo que hay muchas maneras posibles

Tres modos de afrontar la frustracioacuten

Lo considero terrible me hundo (a veces para defenderme lo ignoro)

Me defiendo buscado un culpable o me auto inculpo yo Busco soluciones

Ademaacutes hay que aprender a comprender Las cosas se comprenden cuando se comparan con la vida

Las soluciones

Las busco yo

Me asocio

Busco alguien que

sepa o pueda

ayudarme

Page 21: PARTE 1: PERCEPCION -   · PDF fileInfluye mucho en la percepción del volumen PROCESO DE LA PERCEPCIÓN VISUAL: ... la masa, la densidad, la textura ... la vista depende de los

2 Cuando un estiacutemulo en movimiento es seguido por el ojo de modo que la imagen permanece relativamente estable

3 Cuando un estiacutemulo es seguido con movimientos del propio observador (por ejemplo cuando vamos en coche o tren se produce efecto paralaje)

MOVIMIENTO APARENTE EN OCASIONES EL CEREBRO CREE QUE OBJETOS ESTAacuteTICOS SE ESTAacuteN MOVIENDO

MOVIMIENTO INDUCIDO

Cuando un objeto se mueve al

sentido contrario que

nosotros parece que nosotros

nos movemos

MOVIMIENTO CAUSADO POR LOS POSTEFECTOS DEL MOVIMIENTO

Cuando miramos mucho tiempo algo en movimiento y despueacutes miramos algo estaacutetico parece que eacutesto tambieacuten se mueve

MOVIMIENTO

ESTROBOSCOPIO

Sucede cuando un punto se mueve coordinado en tiempo y espacio

REALIDAD VIRTUAL

Con este medio engantildeamos a los estiacutemulos de forma que dan respuestas a estiacutemulos que no existen

Mediante las leyes de Gestalt podemos comprobar que el cerebro interpreta lo que ve Eacutestas son - Ley de la proximidad aquiacute nuestra percepcioacuten de forma espontaacutenea ve las liacuteneas en grupos de dos Eacutesta es una tendencia muy fuerte lo cual se manifiesta cuando tratamos de formar grupos distintos con estas liacuteneas

- Ley de igualdad o equivalencia la percepcioacuten agrupa las figuras por su similitud de forma

-Ley de Praumlgnanz o de la buena forma se basa en la observacioacuten de que el cerebro intenta organizar los elementos percibidos de la mejor forma posible esto incluye el sentido de perspectiva volumen profundidad etc El cerebro prefiere las formas integradas completas y estables

- Ley del cerramiento las formas cerradas y acabadas son mas estables visualmente lo que hace que tendamos a ldquocerrarrdquo y a completar con la imaginacioacuten las formas percibidas

-Ley de simetriacutea las imaacutegenes simeacutetricas son percibidas como iguales como un solo elemento en la distancia

-Ley de continuidad los detalles que mantienen un patroacuten o direccioacuten tienden a agruparse juntos como parte de un modelo Es decir percibir elementos continuos aunque esteacuten interrumpidos entre siacute

-Ley de figura-fondo afirma que cualquier campo perceptual puede dividirse en figura contra un fondo La figura se distinguen del fondo por caracteriacutesticas como tamantildeo forma color posicioacuten etc

Establece diferencias entre fondo y figura

bull Cuando dos campos tienen la misma liacutenea liacutemite comuacuten la figura adquiere la forma y no el fondo

bull El fondo parece que continuacutea detraacutes de la figura

bull La figura es un objeto definido soacutelido y estructurado mientras que la forma no

bull La figura tiene un color soacutelido el fondo parece maacutes vago

bull La figura se considera como maacutes cercana al espectador

bull El fondo queda indefinido por lo que la figura impresiona maacutes y queda en el recuerdo

bull El liacutemite o liacutenea que separa figura y fondo pertenece siempre a la

primera

bull La distancia de la figura se fijada con maacutes precisioacuten que la distancia del fondo que queda a distancia indeterminada

Seguacuten la Teoriacutea Psicofiacutesica de Gibson la percepcioacuten visual depende de la disposicioacuten particular de los rayos luminosos que inciden en la retina humana El campo visual y la imagen retiniana se corresponden punto a punto con lo que el cerebro obtiene la informacioacuten del mundo exterior del orden de los estiacutemulos A diferencia de la Gestalt basa su teoriacutea en la percepcioacuten de las superficies y no aislando las formas del fondo

Las ilusiones oacutepticas es cualquier ilusioacuten del sentido de la vista que nos lleva a percibir la realidad erroacuteneamente El cerebro ldquoverdquo maacutes de lo que hay Estas pueden ser de caraacutecter psicoloacutegico asociado a los efectos de una estimulacioacuten excesiva en los ojos o el cerebro o cognitivo en las que interviene nuestro conocimiento del mundo Las ilusiones oacutepticas se pueden clasificar en varios tipos seguacuten su tamantildeo su direccioacuten-posicioacuten seguacuten su curvatura movimiento contrastes y postimaacutegenes y color

- Tamantildeo La percepcion del tamantildeo que tenemos depende de muchos factores que el cerebro tiende a analizar seguacuten nuestra experiencia

Asiacute las formas posiciones relativas fondos y colores desvirtuacutean de tal manera la forma en que interpretamos los tamantildeos que figuras iguales nos parecen distintas incluso aunque esteacuten juntas y figuras de tamantildeos muy distintos nos pueden llevar a sorprendernos por lo extrantildeo o a grandes confusiones

El psicoacutelogo americano Joseph Jastrow descubrioacute en 1889 que dos figuras con forma de trapecio produciacutean una ilusioacuten oacuteptica donde una figura pareciacutea maacutes grande que la otra seguacuten la perspectiva

A finales del siglo XX Semir Zeki y otros investigadores

han desarrollado estudios para comprobar la

especializacioacuten de ciertas ceacutelulas cerebrales para

percibir determinadas formas orientaciones o colores

El impulso nervioso que llega del ojo al cortex visual (parte posterior del cerebro) es descompuesto y enviado a distintas aacutereas del mismo (zonas V1 V2 V3hellip) donde se determinariacutean por separado sus informaciones asiacute la forma seriacutea detectada en una zona el movimiento en otra el color en una tercera y sucesivamente

Estos dos muntildeecos donde aunque son iguales uno parece mas grande que el

otro

Tambieacuten basaacutendose en posiciones (y sombras) y jugando con la orientacioacuten vertical-horizontal esta el conocido efecto de las mesas de Sephard

Aunque las dimensiones de anchura y longitud son iguales en ambas mesas una parece mucho maacutes alargada que la otra

Otro tipo de engantildeo es jugar con otros objetos rodeando al motivo asiacute si un objeto lo rodeamos de otros maacutes pequentildeos este nos pareceraacute mas grande

- Direccioacuten-posicioacuten iquestSon paralelas las liacuteneas Lo son aunque las percibamos oblicuas La

experiencia fue publicada por Johann Zoumlllner (astroacutenomo y fiacutesico alemaacuten -1834-

1882-) en 1860 y desde entonces se ha tratado de dar una explicacioacuten

convincente del fenoacutemeno sin que parezca haberse conseguido

Si mira las liacuteneas desde un lado de la pantalla y veraacute que son completamente

paralelas

Todas las liacuteneas de la imagen son rectas

Parece que las liacuteneas azules estaacuten torcidas pero en realidad estaacuten totalmente rectas

-Curvatura en la imagen percibimos una espiral cuando se trata de ciacuterculos conceacutentricos Este efecto se debe a que nuestro cerebro al ver que todos los elementos de la imagen se dirigen hacia el centro y no haber ninguacuten estiacutemulo que lo contradiga supone que las liacuteneas blancas y negras van tambieacuten al centro

Parecen arcos de radio distinto pero en realidad son del mismo radio

Imagen de Hering Las liacuteneas paralelas horizontales parecen curvarse

-Movimiento al observar la siguiente imagen nuestro ojo la retiene durante una fraccioacuten de segundo Con el movimiento del ojo se captan nuevas imaacutegenes que provocan la sensacioacuten de movimiento

-Contraste aunque parezcan distintas tonalidades de gris son la misma Esto se explica debido a los diferentes sistemas que utiliza nuestro cerebro para identificar la luminosidad de los objetos modificando y corrigiendo la informacioacuten recibida

- Color

Muchos artistas han utilizado las ilusiones oacutepticas en sus obras

PARTE 3 FACTORES PSICOLOacuteGICOS SOCIALES ETC QUE INFLUYEN LA PERCEPCIOacuteN ldquoVERrdquo ES MAacuteS QUE PERCIBIR A TRAVEacuteS DE LOS SENTIDOS

Como hemos visto en la percepcioacuten influyen factores como las leyes de la

Gestalt o las ilusiones oacutepticas Pero ademaacutes de estos en la percepcioacuten influyen

otros factores muy importantes como por ejemplo

Aspectos no conscientes Aspectos culturales Aspectos subjetivos Etc

ASPECTOS NO CONSCIENTES

1 Recorridos de la mirada

2 Atencioacuten a reclamos

3 Contenidos subliminales

4 Prejuicios

5 Factores que adjetivan

1 Recorridos de la mirada

Nuestra mirada ante todo papel tiende a dirigirse hacia la parte derecha

superior Este conocimiento es empleado en muchos aspectos pero

principalmente en los perioacutedicos Las marcas maacutes prestigiosas pagan para

que sus anuncios sean colocados en espacios estrateacutegicos

2 Atencioacuten a reclamo

Solemos prestar maacutes atencioacuten y nos llama maacutes la atencioacuten lo sexual y las partes

del cuerpo eroacutegenas De ahiacute a que los publicistas usen mucho este reclamo con

elementos sexuales o provocativos

3 Contenidos subliminales

Ciertos factores como la iluminacioacuten el sonido o la distancia tambieacuten tienen una gran importancia en la adjetivacioacuten de la percepcioacuten Este contenido tambieacuten se ha de tener en cuenta ya que provoca en nosotros

reacciones

4 Prejuicios

Solemos etiquetar a una persona por su apariencia adquiriendo una gran importancia el nivel cultural del sujeto Influyen principalmente la forma de vestir y el peinado Influye mucho la cultura que tengamos ya que si vemos a un hombre manchado o sucio lo rechazaremos pero en cambio si este se cambia de ropa y se viste con ropa de etiqueta lo aceptamos

5 Factores que adjetivan

Uno de los elementos que adjetivan es la luz Esta seguacuten de donde provenga (abajo arriba o lados) da una sensacioacuten totalmente distinta Por ejemplo si proviene de abajo da sensacioacuten de miedo y terror pero en cambio si esta proviene de atraacutes da sensacioacuten de intriga y sorpresa Los cantantes en los conciertos suelen utilizar mucho este tipo de teacutecnicas pareciendo grandes personajes encima del escenario pero sin embargo cuando no estaacuten en eacutel son maacutes normales de lo que nos pensaacutebamos

ASPECTOS CULTURALES

1 Ver desde la cultura y el lenguaje

1 Ver desde la cultura y el

lenguaje

2 Modos de pensar la realidad

3 Coacutedigos y simbologiacuteas

asumidas inconscientemente

4 Contextos

Desde nuestra cultura no podemos apreciar ni entender enteramente

otras culturas La cultura de cada sujeto influye de manera muy

importante en la forma que tenemos de percibir la realidad Por tanto

nunca podemos estar seguros de lo que los demaacutes ven

2 Modos de pensar la realidad

Por ejemplo acostumbrados a ver la nieve en representaciones romaacutenticas dibujos animados o excursiones confortables la vemos como algo divertido LA REALIDAD ES QUE ES TEMIBLE

3 Coacutedigos y simbologiacuteas asumidas inconscientemente Interiorizamos coacutedigos y simbologiacuteas inconscientemente como por ejemplo los colores el negro caracteriza lo malo el azul la tranquilidad o el rojo la pasioacuten Dependiendo del contexto cultural en el que nos encontremos nuestra visioacuten sobre algo determinado puede variar

4 Contextos

Lo que para los espantildeoles es algo festivo y religioso

(el uso del capirote) en Norteameacuterica es signo de algo perverso

el Ku-kuxklan

Aspectos subjetivos

Lo que para unos puede ser bello bueno emotivo fasciacutenatehellip para otros

puede tener totalmente otra apariencia Esto depende mucho de coacutemo nos

influyen los factores culturales A veces muy influidos por aspectos culturales

vivencias previas miedos temores ideologiacuteas creencias emotividadhellip

1 Vivencias previas 2 Miedos temores 3 Ideologiacuteas 4 Creencias 5 Emotividad 6 Etc etc

La emotividad yo la voluntad transforman lo que vemos y nos impulsa a

interpretarlo de diferentes maneras

PARTE 4 LA PERCEPCIOacuteN COMO FENOacuteMENO INTELIGENTE

Entendemos por percibir recibir por uno de los sentidos las imaacutegenes impresiones o sensaciones externas ya que es un proceso nervioso O tambieacuten podriacutea referirse a comprender o conocer algo

La mirada es resultado de la inteligencia y de la voluntad percibir por lo tanto tiene que ver tambieacuten con la inteligencia

Vemos desde nuestra cultura y nuestro lenguaje ya que solo somos capaces de ver aquello que conocemos y que sabemos interpretar

Siacute queremos que nuestra percepcioacuten aumente debemos aprender a VER Somos capaces de ver aquello a lo que le hemos puesto un nombre es decir vemos aquello que se refleja en el lenguaje por la sencilla razoacuten de que si no tiene nombre no lo podemos nombrar y nos es indiferente

Los primeros estudios cientiacuteficos sobre percepcioacuten no comenzaron sino hasta

el siglo XIX

Los principales campos investigados en percepcioacuten se asemejan a los sentidos

claacutesicos aunque esta no es una divisioacuten que se sostenga hoy en diacutea visioacuten

audicioacuten tacto olfato y gusto A estos habriacutea que antildeadir otros como la

propiocepcioacuten o el sentido del equilibrio

Los nintildeos adquieren cierta independencia respecto de su entorno seleccionando aquello que maacutes les apetece y excluyendo el resto Debemos ensentildearles a ver a interpretar y a cuestionarse ayudaacutendolos asiacute a percibir maacutes cosas de las que perciben con su ldquosencilla visioacutenrdquo del entorno que los

rodea Esto se ve en los dibujos realizados por los nintildeos ellos dibujan aquello que les interesa contar lo que les interesa transmitirnos en ese momento por eso sus dibujos se alejan bastante de la realidad

La realidad es una construccioacuten que nosotros mismo interpretamos por eso nunca podemos estar seguros de lo que las demaacutes personas ven

Por ejemplo en esta imagen hemos escogido una parte de lo que percibimos (no prestamos atencioacuten a las plantas sino a las personas) y ademaacutes la hemos interpretado ldquoEs una bodardquo

PARTE 5 HACIA UNA MIRADA

CREATIVA INVESTIGADORAhellip

Ser creadora es una de las posibilidades de la mirada

Seguacuten nosotros busquemos o miremos lo que nos rodea encontraremos

maacutes posibilidades o menos o si por el contrario no miramos no

encontraremos nada

En gran medida la realidad depende de nosotros

Lo importante del arte no son las formas sino la manera en la que vemos el arte no representa revela Para tener una visioacuten maacutes amplia de lo que nos rodea debemos seguir mirando e investigando Depende de notros el aprender a ver y ser capaces de expresarlo para poder asiacute ensentildearlo a nuestros alumnos

LOS GRANDES OBJETIVOS PARA PODER CONTAR Y CREAR SON

Lo primero es perder el miedo y saber estar abiertos a todo para ello es necesario aprender a ver los fallos como algo que puede hacerse mejor saber que todo aporta algo valioso

Una frase de error seriacutealdquoYo no seacute hacer nadardquo ldquoNo seacute dibujarrdquo

Saber que todo aporta algo valioso cada mirada es irrepetible Y ES IMPORTANTE

No temer a las teacutecnicas o al ldquorealismordquo hay muchos artes posibles siempre podemos repetir lo que sale mal

Aprender a ver errores y fallos como oportunidades de hacerlo mejor no como fracasos o incapacidades

En caso de bloqueo podemos ensentildear teacutecnicas para que no ocurra

El dibujo no es la forma sino la manera de ver la forma

Es muy importante saber y hacer saber que todo el mundo es creativo por naturaleza y que todos podemos hacer buenas imaacutegenes

Sabiendo que hay muchas maneras posibles

Tres modos de afrontar la frustracioacuten

Lo considero terrible me hundo (a veces para defenderme lo ignoro)

Me defiendo buscado un culpable o me auto inculpo yo Busco soluciones

Ademaacutes hay que aprender a comprender Las cosas se comprenden cuando se comparan con la vida

Las soluciones

Las busco yo

Me asocio

Busco alguien que

sepa o pueda

ayudarme

Page 22: PARTE 1: PERCEPCION -   · PDF fileInfluye mucho en la percepción del volumen PROCESO DE LA PERCEPCIÓN VISUAL: ... la masa, la densidad, la textura ... la vista depende de los

MOVIMIENTO CAUSADO POR LOS POSTEFECTOS DEL MOVIMIENTO

Cuando miramos mucho tiempo algo en movimiento y despueacutes miramos algo estaacutetico parece que eacutesto tambieacuten se mueve

MOVIMIENTO

ESTROBOSCOPIO

Sucede cuando un punto se mueve coordinado en tiempo y espacio

REALIDAD VIRTUAL

Con este medio engantildeamos a los estiacutemulos de forma que dan respuestas a estiacutemulos que no existen

Mediante las leyes de Gestalt podemos comprobar que el cerebro interpreta lo que ve Eacutestas son - Ley de la proximidad aquiacute nuestra percepcioacuten de forma espontaacutenea ve las liacuteneas en grupos de dos Eacutesta es una tendencia muy fuerte lo cual se manifiesta cuando tratamos de formar grupos distintos con estas liacuteneas

- Ley de igualdad o equivalencia la percepcioacuten agrupa las figuras por su similitud de forma

-Ley de Praumlgnanz o de la buena forma se basa en la observacioacuten de que el cerebro intenta organizar los elementos percibidos de la mejor forma posible esto incluye el sentido de perspectiva volumen profundidad etc El cerebro prefiere las formas integradas completas y estables

- Ley del cerramiento las formas cerradas y acabadas son mas estables visualmente lo que hace que tendamos a ldquocerrarrdquo y a completar con la imaginacioacuten las formas percibidas

-Ley de simetriacutea las imaacutegenes simeacutetricas son percibidas como iguales como un solo elemento en la distancia

-Ley de continuidad los detalles que mantienen un patroacuten o direccioacuten tienden a agruparse juntos como parte de un modelo Es decir percibir elementos continuos aunque esteacuten interrumpidos entre siacute

-Ley de figura-fondo afirma que cualquier campo perceptual puede dividirse en figura contra un fondo La figura se distinguen del fondo por caracteriacutesticas como tamantildeo forma color posicioacuten etc

Establece diferencias entre fondo y figura

bull Cuando dos campos tienen la misma liacutenea liacutemite comuacuten la figura adquiere la forma y no el fondo

bull El fondo parece que continuacutea detraacutes de la figura

bull La figura es un objeto definido soacutelido y estructurado mientras que la forma no

bull La figura tiene un color soacutelido el fondo parece maacutes vago

bull La figura se considera como maacutes cercana al espectador

bull El fondo queda indefinido por lo que la figura impresiona maacutes y queda en el recuerdo

bull El liacutemite o liacutenea que separa figura y fondo pertenece siempre a la

primera

bull La distancia de la figura se fijada con maacutes precisioacuten que la distancia del fondo que queda a distancia indeterminada

Seguacuten la Teoriacutea Psicofiacutesica de Gibson la percepcioacuten visual depende de la disposicioacuten particular de los rayos luminosos que inciden en la retina humana El campo visual y la imagen retiniana se corresponden punto a punto con lo que el cerebro obtiene la informacioacuten del mundo exterior del orden de los estiacutemulos A diferencia de la Gestalt basa su teoriacutea en la percepcioacuten de las superficies y no aislando las formas del fondo

Las ilusiones oacutepticas es cualquier ilusioacuten del sentido de la vista que nos lleva a percibir la realidad erroacuteneamente El cerebro ldquoverdquo maacutes de lo que hay Estas pueden ser de caraacutecter psicoloacutegico asociado a los efectos de una estimulacioacuten excesiva en los ojos o el cerebro o cognitivo en las que interviene nuestro conocimiento del mundo Las ilusiones oacutepticas se pueden clasificar en varios tipos seguacuten su tamantildeo su direccioacuten-posicioacuten seguacuten su curvatura movimiento contrastes y postimaacutegenes y color

- Tamantildeo La percepcion del tamantildeo que tenemos depende de muchos factores que el cerebro tiende a analizar seguacuten nuestra experiencia

Asiacute las formas posiciones relativas fondos y colores desvirtuacutean de tal manera la forma en que interpretamos los tamantildeos que figuras iguales nos parecen distintas incluso aunque esteacuten juntas y figuras de tamantildeos muy distintos nos pueden llevar a sorprendernos por lo extrantildeo o a grandes confusiones

El psicoacutelogo americano Joseph Jastrow descubrioacute en 1889 que dos figuras con forma de trapecio produciacutean una ilusioacuten oacuteptica donde una figura pareciacutea maacutes grande que la otra seguacuten la perspectiva

A finales del siglo XX Semir Zeki y otros investigadores

han desarrollado estudios para comprobar la

especializacioacuten de ciertas ceacutelulas cerebrales para

percibir determinadas formas orientaciones o colores

El impulso nervioso que llega del ojo al cortex visual (parte posterior del cerebro) es descompuesto y enviado a distintas aacutereas del mismo (zonas V1 V2 V3hellip) donde se determinariacutean por separado sus informaciones asiacute la forma seriacutea detectada en una zona el movimiento en otra el color en una tercera y sucesivamente

Estos dos muntildeecos donde aunque son iguales uno parece mas grande que el

otro

Tambieacuten basaacutendose en posiciones (y sombras) y jugando con la orientacioacuten vertical-horizontal esta el conocido efecto de las mesas de Sephard

Aunque las dimensiones de anchura y longitud son iguales en ambas mesas una parece mucho maacutes alargada que la otra

Otro tipo de engantildeo es jugar con otros objetos rodeando al motivo asiacute si un objeto lo rodeamos de otros maacutes pequentildeos este nos pareceraacute mas grande

- Direccioacuten-posicioacuten iquestSon paralelas las liacuteneas Lo son aunque las percibamos oblicuas La

experiencia fue publicada por Johann Zoumlllner (astroacutenomo y fiacutesico alemaacuten -1834-

1882-) en 1860 y desde entonces se ha tratado de dar una explicacioacuten

convincente del fenoacutemeno sin que parezca haberse conseguido

Si mira las liacuteneas desde un lado de la pantalla y veraacute que son completamente

paralelas

Todas las liacuteneas de la imagen son rectas

Parece que las liacuteneas azules estaacuten torcidas pero en realidad estaacuten totalmente rectas

-Curvatura en la imagen percibimos una espiral cuando se trata de ciacuterculos conceacutentricos Este efecto se debe a que nuestro cerebro al ver que todos los elementos de la imagen se dirigen hacia el centro y no haber ninguacuten estiacutemulo que lo contradiga supone que las liacuteneas blancas y negras van tambieacuten al centro

Parecen arcos de radio distinto pero en realidad son del mismo radio

Imagen de Hering Las liacuteneas paralelas horizontales parecen curvarse

-Movimiento al observar la siguiente imagen nuestro ojo la retiene durante una fraccioacuten de segundo Con el movimiento del ojo se captan nuevas imaacutegenes que provocan la sensacioacuten de movimiento

-Contraste aunque parezcan distintas tonalidades de gris son la misma Esto se explica debido a los diferentes sistemas que utiliza nuestro cerebro para identificar la luminosidad de los objetos modificando y corrigiendo la informacioacuten recibida

- Color

Muchos artistas han utilizado las ilusiones oacutepticas en sus obras

PARTE 3 FACTORES PSICOLOacuteGICOS SOCIALES ETC QUE INFLUYEN LA PERCEPCIOacuteN ldquoVERrdquo ES MAacuteS QUE PERCIBIR A TRAVEacuteS DE LOS SENTIDOS

Como hemos visto en la percepcioacuten influyen factores como las leyes de la

Gestalt o las ilusiones oacutepticas Pero ademaacutes de estos en la percepcioacuten influyen

otros factores muy importantes como por ejemplo

Aspectos no conscientes Aspectos culturales Aspectos subjetivos Etc

ASPECTOS NO CONSCIENTES

1 Recorridos de la mirada

2 Atencioacuten a reclamos

3 Contenidos subliminales

4 Prejuicios

5 Factores que adjetivan

1 Recorridos de la mirada

Nuestra mirada ante todo papel tiende a dirigirse hacia la parte derecha

superior Este conocimiento es empleado en muchos aspectos pero

principalmente en los perioacutedicos Las marcas maacutes prestigiosas pagan para

que sus anuncios sean colocados en espacios estrateacutegicos

2 Atencioacuten a reclamo

Solemos prestar maacutes atencioacuten y nos llama maacutes la atencioacuten lo sexual y las partes

del cuerpo eroacutegenas De ahiacute a que los publicistas usen mucho este reclamo con

elementos sexuales o provocativos

3 Contenidos subliminales

Ciertos factores como la iluminacioacuten el sonido o la distancia tambieacuten tienen una gran importancia en la adjetivacioacuten de la percepcioacuten Este contenido tambieacuten se ha de tener en cuenta ya que provoca en nosotros

reacciones

4 Prejuicios

Solemos etiquetar a una persona por su apariencia adquiriendo una gran importancia el nivel cultural del sujeto Influyen principalmente la forma de vestir y el peinado Influye mucho la cultura que tengamos ya que si vemos a un hombre manchado o sucio lo rechazaremos pero en cambio si este se cambia de ropa y se viste con ropa de etiqueta lo aceptamos

5 Factores que adjetivan

Uno de los elementos que adjetivan es la luz Esta seguacuten de donde provenga (abajo arriba o lados) da una sensacioacuten totalmente distinta Por ejemplo si proviene de abajo da sensacioacuten de miedo y terror pero en cambio si esta proviene de atraacutes da sensacioacuten de intriga y sorpresa Los cantantes en los conciertos suelen utilizar mucho este tipo de teacutecnicas pareciendo grandes personajes encima del escenario pero sin embargo cuando no estaacuten en eacutel son maacutes normales de lo que nos pensaacutebamos

ASPECTOS CULTURALES

1 Ver desde la cultura y el lenguaje

1 Ver desde la cultura y el

lenguaje

2 Modos de pensar la realidad

3 Coacutedigos y simbologiacuteas

asumidas inconscientemente

4 Contextos

Desde nuestra cultura no podemos apreciar ni entender enteramente

otras culturas La cultura de cada sujeto influye de manera muy

importante en la forma que tenemos de percibir la realidad Por tanto

nunca podemos estar seguros de lo que los demaacutes ven

2 Modos de pensar la realidad

Por ejemplo acostumbrados a ver la nieve en representaciones romaacutenticas dibujos animados o excursiones confortables la vemos como algo divertido LA REALIDAD ES QUE ES TEMIBLE

3 Coacutedigos y simbologiacuteas asumidas inconscientemente Interiorizamos coacutedigos y simbologiacuteas inconscientemente como por ejemplo los colores el negro caracteriza lo malo el azul la tranquilidad o el rojo la pasioacuten Dependiendo del contexto cultural en el que nos encontremos nuestra visioacuten sobre algo determinado puede variar

4 Contextos

Lo que para los espantildeoles es algo festivo y religioso

(el uso del capirote) en Norteameacuterica es signo de algo perverso

el Ku-kuxklan

Aspectos subjetivos

Lo que para unos puede ser bello bueno emotivo fasciacutenatehellip para otros

puede tener totalmente otra apariencia Esto depende mucho de coacutemo nos

influyen los factores culturales A veces muy influidos por aspectos culturales

vivencias previas miedos temores ideologiacuteas creencias emotividadhellip

1 Vivencias previas 2 Miedos temores 3 Ideologiacuteas 4 Creencias 5 Emotividad 6 Etc etc

La emotividad yo la voluntad transforman lo que vemos y nos impulsa a

interpretarlo de diferentes maneras

PARTE 4 LA PERCEPCIOacuteN COMO FENOacuteMENO INTELIGENTE

Entendemos por percibir recibir por uno de los sentidos las imaacutegenes impresiones o sensaciones externas ya que es un proceso nervioso O tambieacuten podriacutea referirse a comprender o conocer algo

La mirada es resultado de la inteligencia y de la voluntad percibir por lo tanto tiene que ver tambieacuten con la inteligencia

Vemos desde nuestra cultura y nuestro lenguaje ya que solo somos capaces de ver aquello que conocemos y que sabemos interpretar

Siacute queremos que nuestra percepcioacuten aumente debemos aprender a VER Somos capaces de ver aquello a lo que le hemos puesto un nombre es decir vemos aquello que se refleja en el lenguaje por la sencilla razoacuten de que si no tiene nombre no lo podemos nombrar y nos es indiferente

Los primeros estudios cientiacuteficos sobre percepcioacuten no comenzaron sino hasta

el siglo XIX

Los principales campos investigados en percepcioacuten se asemejan a los sentidos

claacutesicos aunque esta no es una divisioacuten que se sostenga hoy en diacutea visioacuten

audicioacuten tacto olfato y gusto A estos habriacutea que antildeadir otros como la

propiocepcioacuten o el sentido del equilibrio

Los nintildeos adquieren cierta independencia respecto de su entorno seleccionando aquello que maacutes les apetece y excluyendo el resto Debemos ensentildearles a ver a interpretar y a cuestionarse ayudaacutendolos asiacute a percibir maacutes cosas de las que perciben con su ldquosencilla visioacutenrdquo del entorno que los

rodea Esto se ve en los dibujos realizados por los nintildeos ellos dibujan aquello que les interesa contar lo que les interesa transmitirnos en ese momento por eso sus dibujos se alejan bastante de la realidad

La realidad es una construccioacuten que nosotros mismo interpretamos por eso nunca podemos estar seguros de lo que las demaacutes personas ven

Por ejemplo en esta imagen hemos escogido una parte de lo que percibimos (no prestamos atencioacuten a las plantas sino a las personas) y ademaacutes la hemos interpretado ldquoEs una bodardquo

PARTE 5 HACIA UNA MIRADA

CREATIVA INVESTIGADORAhellip

Ser creadora es una de las posibilidades de la mirada

Seguacuten nosotros busquemos o miremos lo que nos rodea encontraremos

maacutes posibilidades o menos o si por el contrario no miramos no

encontraremos nada

En gran medida la realidad depende de nosotros

Lo importante del arte no son las formas sino la manera en la que vemos el arte no representa revela Para tener una visioacuten maacutes amplia de lo que nos rodea debemos seguir mirando e investigando Depende de notros el aprender a ver y ser capaces de expresarlo para poder asiacute ensentildearlo a nuestros alumnos

LOS GRANDES OBJETIVOS PARA PODER CONTAR Y CREAR SON

Lo primero es perder el miedo y saber estar abiertos a todo para ello es necesario aprender a ver los fallos como algo que puede hacerse mejor saber que todo aporta algo valioso

Una frase de error seriacutealdquoYo no seacute hacer nadardquo ldquoNo seacute dibujarrdquo

Saber que todo aporta algo valioso cada mirada es irrepetible Y ES IMPORTANTE

No temer a las teacutecnicas o al ldquorealismordquo hay muchos artes posibles siempre podemos repetir lo que sale mal

Aprender a ver errores y fallos como oportunidades de hacerlo mejor no como fracasos o incapacidades

En caso de bloqueo podemos ensentildear teacutecnicas para que no ocurra

El dibujo no es la forma sino la manera de ver la forma

Es muy importante saber y hacer saber que todo el mundo es creativo por naturaleza y que todos podemos hacer buenas imaacutegenes

Sabiendo que hay muchas maneras posibles

Tres modos de afrontar la frustracioacuten

Lo considero terrible me hundo (a veces para defenderme lo ignoro)

Me defiendo buscado un culpable o me auto inculpo yo Busco soluciones

Ademaacutes hay que aprender a comprender Las cosas se comprenden cuando se comparan con la vida

Las soluciones

Las busco yo

Me asocio

Busco alguien que

sepa o pueda

ayudarme

Page 23: PARTE 1: PERCEPCION -   · PDF fileInfluye mucho en la percepción del volumen PROCESO DE LA PERCEPCIÓN VISUAL: ... la masa, la densidad, la textura ... la vista depende de los

Mediante las leyes de Gestalt podemos comprobar que el cerebro interpreta lo que ve Eacutestas son - Ley de la proximidad aquiacute nuestra percepcioacuten de forma espontaacutenea ve las liacuteneas en grupos de dos Eacutesta es una tendencia muy fuerte lo cual se manifiesta cuando tratamos de formar grupos distintos con estas liacuteneas

- Ley de igualdad o equivalencia la percepcioacuten agrupa las figuras por su similitud de forma

-Ley de Praumlgnanz o de la buena forma se basa en la observacioacuten de que el cerebro intenta organizar los elementos percibidos de la mejor forma posible esto incluye el sentido de perspectiva volumen profundidad etc El cerebro prefiere las formas integradas completas y estables

- Ley del cerramiento las formas cerradas y acabadas son mas estables visualmente lo que hace que tendamos a ldquocerrarrdquo y a completar con la imaginacioacuten las formas percibidas

-Ley de simetriacutea las imaacutegenes simeacutetricas son percibidas como iguales como un solo elemento en la distancia

-Ley de continuidad los detalles que mantienen un patroacuten o direccioacuten tienden a agruparse juntos como parte de un modelo Es decir percibir elementos continuos aunque esteacuten interrumpidos entre siacute

-Ley de figura-fondo afirma que cualquier campo perceptual puede dividirse en figura contra un fondo La figura se distinguen del fondo por caracteriacutesticas como tamantildeo forma color posicioacuten etc

Establece diferencias entre fondo y figura

bull Cuando dos campos tienen la misma liacutenea liacutemite comuacuten la figura adquiere la forma y no el fondo

bull El fondo parece que continuacutea detraacutes de la figura

bull La figura es un objeto definido soacutelido y estructurado mientras que la forma no

bull La figura tiene un color soacutelido el fondo parece maacutes vago

bull La figura se considera como maacutes cercana al espectador

bull El fondo queda indefinido por lo que la figura impresiona maacutes y queda en el recuerdo

bull El liacutemite o liacutenea que separa figura y fondo pertenece siempre a la

primera

bull La distancia de la figura se fijada con maacutes precisioacuten que la distancia del fondo que queda a distancia indeterminada

Seguacuten la Teoriacutea Psicofiacutesica de Gibson la percepcioacuten visual depende de la disposicioacuten particular de los rayos luminosos que inciden en la retina humana El campo visual y la imagen retiniana se corresponden punto a punto con lo que el cerebro obtiene la informacioacuten del mundo exterior del orden de los estiacutemulos A diferencia de la Gestalt basa su teoriacutea en la percepcioacuten de las superficies y no aislando las formas del fondo

Las ilusiones oacutepticas es cualquier ilusioacuten del sentido de la vista que nos lleva a percibir la realidad erroacuteneamente El cerebro ldquoverdquo maacutes de lo que hay Estas pueden ser de caraacutecter psicoloacutegico asociado a los efectos de una estimulacioacuten excesiva en los ojos o el cerebro o cognitivo en las que interviene nuestro conocimiento del mundo Las ilusiones oacutepticas se pueden clasificar en varios tipos seguacuten su tamantildeo su direccioacuten-posicioacuten seguacuten su curvatura movimiento contrastes y postimaacutegenes y color

- Tamantildeo La percepcion del tamantildeo que tenemos depende de muchos factores que el cerebro tiende a analizar seguacuten nuestra experiencia

Asiacute las formas posiciones relativas fondos y colores desvirtuacutean de tal manera la forma en que interpretamos los tamantildeos que figuras iguales nos parecen distintas incluso aunque esteacuten juntas y figuras de tamantildeos muy distintos nos pueden llevar a sorprendernos por lo extrantildeo o a grandes confusiones

El psicoacutelogo americano Joseph Jastrow descubrioacute en 1889 que dos figuras con forma de trapecio produciacutean una ilusioacuten oacuteptica donde una figura pareciacutea maacutes grande que la otra seguacuten la perspectiva

A finales del siglo XX Semir Zeki y otros investigadores

han desarrollado estudios para comprobar la

especializacioacuten de ciertas ceacutelulas cerebrales para

percibir determinadas formas orientaciones o colores

El impulso nervioso que llega del ojo al cortex visual (parte posterior del cerebro) es descompuesto y enviado a distintas aacutereas del mismo (zonas V1 V2 V3hellip) donde se determinariacutean por separado sus informaciones asiacute la forma seriacutea detectada en una zona el movimiento en otra el color en una tercera y sucesivamente

Estos dos muntildeecos donde aunque son iguales uno parece mas grande que el

otro

Tambieacuten basaacutendose en posiciones (y sombras) y jugando con la orientacioacuten vertical-horizontal esta el conocido efecto de las mesas de Sephard

Aunque las dimensiones de anchura y longitud son iguales en ambas mesas una parece mucho maacutes alargada que la otra

Otro tipo de engantildeo es jugar con otros objetos rodeando al motivo asiacute si un objeto lo rodeamos de otros maacutes pequentildeos este nos pareceraacute mas grande

- Direccioacuten-posicioacuten iquestSon paralelas las liacuteneas Lo son aunque las percibamos oblicuas La

experiencia fue publicada por Johann Zoumlllner (astroacutenomo y fiacutesico alemaacuten -1834-

1882-) en 1860 y desde entonces se ha tratado de dar una explicacioacuten

convincente del fenoacutemeno sin que parezca haberse conseguido

Si mira las liacuteneas desde un lado de la pantalla y veraacute que son completamente

paralelas

Todas las liacuteneas de la imagen son rectas

Parece que las liacuteneas azules estaacuten torcidas pero en realidad estaacuten totalmente rectas

-Curvatura en la imagen percibimos una espiral cuando se trata de ciacuterculos conceacutentricos Este efecto se debe a que nuestro cerebro al ver que todos los elementos de la imagen se dirigen hacia el centro y no haber ninguacuten estiacutemulo que lo contradiga supone que las liacuteneas blancas y negras van tambieacuten al centro

Parecen arcos de radio distinto pero en realidad son del mismo radio

Imagen de Hering Las liacuteneas paralelas horizontales parecen curvarse

-Movimiento al observar la siguiente imagen nuestro ojo la retiene durante una fraccioacuten de segundo Con el movimiento del ojo se captan nuevas imaacutegenes que provocan la sensacioacuten de movimiento

-Contraste aunque parezcan distintas tonalidades de gris son la misma Esto se explica debido a los diferentes sistemas que utiliza nuestro cerebro para identificar la luminosidad de los objetos modificando y corrigiendo la informacioacuten recibida

- Color

Muchos artistas han utilizado las ilusiones oacutepticas en sus obras

PARTE 3 FACTORES PSICOLOacuteGICOS SOCIALES ETC QUE INFLUYEN LA PERCEPCIOacuteN ldquoVERrdquo ES MAacuteS QUE PERCIBIR A TRAVEacuteS DE LOS SENTIDOS

Como hemos visto en la percepcioacuten influyen factores como las leyes de la

Gestalt o las ilusiones oacutepticas Pero ademaacutes de estos en la percepcioacuten influyen

otros factores muy importantes como por ejemplo

Aspectos no conscientes Aspectos culturales Aspectos subjetivos Etc

ASPECTOS NO CONSCIENTES

1 Recorridos de la mirada

2 Atencioacuten a reclamos

3 Contenidos subliminales

4 Prejuicios

5 Factores que adjetivan

1 Recorridos de la mirada

Nuestra mirada ante todo papel tiende a dirigirse hacia la parte derecha

superior Este conocimiento es empleado en muchos aspectos pero

principalmente en los perioacutedicos Las marcas maacutes prestigiosas pagan para

que sus anuncios sean colocados en espacios estrateacutegicos

2 Atencioacuten a reclamo

Solemos prestar maacutes atencioacuten y nos llama maacutes la atencioacuten lo sexual y las partes

del cuerpo eroacutegenas De ahiacute a que los publicistas usen mucho este reclamo con

elementos sexuales o provocativos

3 Contenidos subliminales

Ciertos factores como la iluminacioacuten el sonido o la distancia tambieacuten tienen una gran importancia en la adjetivacioacuten de la percepcioacuten Este contenido tambieacuten se ha de tener en cuenta ya que provoca en nosotros

reacciones

4 Prejuicios

Solemos etiquetar a una persona por su apariencia adquiriendo una gran importancia el nivel cultural del sujeto Influyen principalmente la forma de vestir y el peinado Influye mucho la cultura que tengamos ya que si vemos a un hombre manchado o sucio lo rechazaremos pero en cambio si este se cambia de ropa y se viste con ropa de etiqueta lo aceptamos

5 Factores que adjetivan

Uno de los elementos que adjetivan es la luz Esta seguacuten de donde provenga (abajo arriba o lados) da una sensacioacuten totalmente distinta Por ejemplo si proviene de abajo da sensacioacuten de miedo y terror pero en cambio si esta proviene de atraacutes da sensacioacuten de intriga y sorpresa Los cantantes en los conciertos suelen utilizar mucho este tipo de teacutecnicas pareciendo grandes personajes encima del escenario pero sin embargo cuando no estaacuten en eacutel son maacutes normales de lo que nos pensaacutebamos

ASPECTOS CULTURALES

1 Ver desde la cultura y el lenguaje

1 Ver desde la cultura y el

lenguaje

2 Modos de pensar la realidad

3 Coacutedigos y simbologiacuteas

asumidas inconscientemente

4 Contextos

Desde nuestra cultura no podemos apreciar ni entender enteramente

otras culturas La cultura de cada sujeto influye de manera muy

importante en la forma que tenemos de percibir la realidad Por tanto

nunca podemos estar seguros de lo que los demaacutes ven

2 Modos de pensar la realidad

Por ejemplo acostumbrados a ver la nieve en representaciones romaacutenticas dibujos animados o excursiones confortables la vemos como algo divertido LA REALIDAD ES QUE ES TEMIBLE

3 Coacutedigos y simbologiacuteas asumidas inconscientemente Interiorizamos coacutedigos y simbologiacuteas inconscientemente como por ejemplo los colores el negro caracteriza lo malo el azul la tranquilidad o el rojo la pasioacuten Dependiendo del contexto cultural en el que nos encontremos nuestra visioacuten sobre algo determinado puede variar

4 Contextos

Lo que para los espantildeoles es algo festivo y religioso

(el uso del capirote) en Norteameacuterica es signo de algo perverso

el Ku-kuxklan

Aspectos subjetivos

Lo que para unos puede ser bello bueno emotivo fasciacutenatehellip para otros

puede tener totalmente otra apariencia Esto depende mucho de coacutemo nos

influyen los factores culturales A veces muy influidos por aspectos culturales

vivencias previas miedos temores ideologiacuteas creencias emotividadhellip

1 Vivencias previas 2 Miedos temores 3 Ideologiacuteas 4 Creencias 5 Emotividad 6 Etc etc

La emotividad yo la voluntad transforman lo que vemos y nos impulsa a

interpretarlo de diferentes maneras

PARTE 4 LA PERCEPCIOacuteN COMO FENOacuteMENO INTELIGENTE

Entendemos por percibir recibir por uno de los sentidos las imaacutegenes impresiones o sensaciones externas ya que es un proceso nervioso O tambieacuten podriacutea referirse a comprender o conocer algo

La mirada es resultado de la inteligencia y de la voluntad percibir por lo tanto tiene que ver tambieacuten con la inteligencia

Vemos desde nuestra cultura y nuestro lenguaje ya que solo somos capaces de ver aquello que conocemos y que sabemos interpretar

Siacute queremos que nuestra percepcioacuten aumente debemos aprender a VER Somos capaces de ver aquello a lo que le hemos puesto un nombre es decir vemos aquello que se refleja en el lenguaje por la sencilla razoacuten de que si no tiene nombre no lo podemos nombrar y nos es indiferente

Los primeros estudios cientiacuteficos sobre percepcioacuten no comenzaron sino hasta

el siglo XIX

Los principales campos investigados en percepcioacuten se asemejan a los sentidos

claacutesicos aunque esta no es una divisioacuten que se sostenga hoy en diacutea visioacuten

audicioacuten tacto olfato y gusto A estos habriacutea que antildeadir otros como la

propiocepcioacuten o el sentido del equilibrio

Los nintildeos adquieren cierta independencia respecto de su entorno seleccionando aquello que maacutes les apetece y excluyendo el resto Debemos ensentildearles a ver a interpretar y a cuestionarse ayudaacutendolos asiacute a percibir maacutes cosas de las que perciben con su ldquosencilla visioacutenrdquo del entorno que los

rodea Esto se ve en los dibujos realizados por los nintildeos ellos dibujan aquello que les interesa contar lo que les interesa transmitirnos en ese momento por eso sus dibujos se alejan bastante de la realidad

La realidad es una construccioacuten que nosotros mismo interpretamos por eso nunca podemos estar seguros de lo que las demaacutes personas ven

Por ejemplo en esta imagen hemos escogido una parte de lo que percibimos (no prestamos atencioacuten a las plantas sino a las personas) y ademaacutes la hemos interpretado ldquoEs una bodardquo

PARTE 5 HACIA UNA MIRADA

CREATIVA INVESTIGADORAhellip

Ser creadora es una de las posibilidades de la mirada

Seguacuten nosotros busquemos o miremos lo que nos rodea encontraremos

maacutes posibilidades o menos o si por el contrario no miramos no

encontraremos nada

En gran medida la realidad depende de nosotros

Lo importante del arte no son las formas sino la manera en la que vemos el arte no representa revela Para tener una visioacuten maacutes amplia de lo que nos rodea debemos seguir mirando e investigando Depende de notros el aprender a ver y ser capaces de expresarlo para poder asiacute ensentildearlo a nuestros alumnos

LOS GRANDES OBJETIVOS PARA PODER CONTAR Y CREAR SON

Lo primero es perder el miedo y saber estar abiertos a todo para ello es necesario aprender a ver los fallos como algo que puede hacerse mejor saber que todo aporta algo valioso

Una frase de error seriacutealdquoYo no seacute hacer nadardquo ldquoNo seacute dibujarrdquo

Saber que todo aporta algo valioso cada mirada es irrepetible Y ES IMPORTANTE

No temer a las teacutecnicas o al ldquorealismordquo hay muchos artes posibles siempre podemos repetir lo que sale mal

Aprender a ver errores y fallos como oportunidades de hacerlo mejor no como fracasos o incapacidades

En caso de bloqueo podemos ensentildear teacutecnicas para que no ocurra

El dibujo no es la forma sino la manera de ver la forma

Es muy importante saber y hacer saber que todo el mundo es creativo por naturaleza y que todos podemos hacer buenas imaacutegenes

Sabiendo que hay muchas maneras posibles

Tres modos de afrontar la frustracioacuten

Lo considero terrible me hundo (a veces para defenderme lo ignoro)

Me defiendo buscado un culpable o me auto inculpo yo Busco soluciones

Ademaacutes hay que aprender a comprender Las cosas se comprenden cuando se comparan con la vida

Las soluciones

Las busco yo

Me asocio

Busco alguien que

sepa o pueda

ayudarme

Page 24: PARTE 1: PERCEPCION -   · PDF fileInfluye mucho en la percepción del volumen PROCESO DE LA PERCEPCIÓN VISUAL: ... la masa, la densidad, la textura ... la vista depende de los

-Ley de Praumlgnanz o de la buena forma se basa en la observacioacuten de que el cerebro intenta organizar los elementos percibidos de la mejor forma posible esto incluye el sentido de perspectiva volumen profundidad etc El cerebro prefiere las formas integradas completas y estables

- Ley del cerramiento las formas cerradas y acabadas son mas estables visualmente lo que hace que tendamos a ldquocerrarrdquo y a completar con la imaginacioacuten las formas percibidas

-Ley de simetriacutea las imaacutegenes simeacutetricas son percibidas como iguales como un solo elemento en la distancia

-Ley de continuidad los detalles que mantienen un patroacuten o direccioacuten tienden a agruparse juntos como parte de un modelo Es decir percibir elementos continuos aunque esteacuten interrumpidos entre siacute

-Ley de figura-fondo afirma que cualquier campo perceptual puede dividirse en figura contra un fondo La figura se distinguen del fondo por caracteriacutesticas como tamantildeo forma color posicioacuten etc

Establece diferencias entre fondo y figura

bull Cuando dos campos tienen la misma liacutenea liacutemite comuacuten la figura adquiere la forma y no el fondo

bull El fondo parece que continuacutea detraacutes de la figura

bull La figura es un objeto definido soacutelido y estructurado mientras que la forma no

bull La figura tiene un color soacutelido el fondo parece maacutes vago

bull La figura se considera como maacutes cercana al espectador

bull El fondo queda indefinido por lo que la figura impresiona maacutes y queda en el recuerdo

bull El liacutemite o liacutenea que separa figura y fondo pertenece siempre a la

primera

bull La distancia de la figura se fijada con maacutes precisioacuten que la distancia del fondo que queda a distancia indeterminada

Seguacuten la Teoriacutea Psicofiacutesica de Gibson la percepcioacuten visual depende de la disposicioacuten particular de los rayos luminosos que inciden en la retina humana El campo visual y la imagen retiniana se corresponden punto a punto con lo que el cerebro obtiene la informacioacuten del mundo exterior del orden de los estiacutemulos A diferencia de la Gestalt basa su teoriacutea en la percepcioacuten de las superficies y no aislando las formas del fondo

Las ilusiones oacutepticas es cualquier ilusioacuten del sentido de la vista que nos lleva a percibir la realidad erroacuteneamente El cerebro ldquoverdquo maacutes de lo que hay Estas pueden ser de caraacutecter psicoloacutegico asociado a los efectos de una estimulacioacuten excesiva en los ojos o el cerebro o cognitivo en las que interviene nuestro conocimiento del mundo Las ilusiones oacutepticas se pueden clasificar en varios tipos seguacuten su tamantildeo su direccioacuten-posicioacuten seguacuten su curvatura movimiento contrastes y postimaacutegenes y color

- Tamantildeo La percepcion del tamantildeo que tenemos depende de muchos factores que el cerebro tiende a analizar seguacuten nuestra experiencia

Asiacute las formas posiciones relativas fondos y colores desvirtuacutean de tal manera la forma en que interpretamos los tamantildeos que figuras iguales nos parecen distintas incluso aunque esteacuten juntas y figuras de tamantildeos muy distintos nos pueden llevar a sorprendernos por lo extrantildeo o a grandes confusiones

El psicoacutelogo americano Joseph Jastrow descubrioacute en 1889 que dos figuras con forma de trapecio produciacutean una ilusioacuten oacuteptica donde una figura pareciacutea maacutes grande que la otra seguacuten la perspectiva

A finales del siglo XX Semir Zeki y otros investigadores

han desarrollado estudios para comprobar la

especializacioacuten de ciertas ceacutelulas cerebrales para

percibir determinadas formas orientaciones o colores

El impulso nervioso que llega del ojo al cortex visual (parte posterior del cerebro) es descompuesto y enviado a distintas aacutereas del mismo (zonas V1 V2 V3hellip) donde se determinariacutean por separado sus informaciones asiacute la forma seriacutea detectada en una zona el movimiento en otra el color en una tercera y sucesivamente

Estos dos muntildeecos donde aunque son iguales uno parece mas grande que el

otro

Tambieacuten basaacutendose en posiciones (y sombras) y jugando con la orientacioacuten vertical-horizontal esta el conocido efecto de las mesas de Sephard

Aunque las dimensiones de anchura y longitud son iguales en ambas mesas una parece mucho maacutes alargada que la otra

Otro tipo de engantildeo es jugar con otros objetos rodeando al motivo asiacute si un objeto lo rodeamos de otros maacutes pequentildeos este nos pareceraacute mas grande

- Direccioacuten-posicioacuten iquestSon paralelas las liacuteneas Lo son aunque las percibamos oblicuas La

experiencia fue publicada por Johann Zoumlllner (astroacutenomo y fiacutesico alemaacuten -1834-

1882-) en 1860 y desde entonces se ha tratado de dar una explicacioacuten

convincente del fenoacutemeno sin que parezca haberse conseguido

Si mira las liacuteneas desde un lado de la pantalla y veraacute que son completamente

paralelas

Todas las liacuteneas de la imagen son rectas

Parece que las liacuteneas azules estaacuten torcidas pero en realidad estaacuten totalmente rectas

-Curvatura en la imagen percibimos una espiral cuando se trata de ciacuterculos conceacutentricos Este efecto se debe a que nuestro cerebro al ver que todos los elementos de la imagen se dirigen hacia el centro y no haber ninguacuten estiacutemulo que lo contradiga supone que las liacuteneas blancas y negras van tambieacuten al centro

Parecen arcos de radio distinto pero en realidad son del mismo radio

Imagen de Hering Las liacuteneas paralelas horizontales parecen curvarse

-Movimiento al observar la siguiente imagen nuestro ojo la retiene durante una fraccioacuten de segundo Con el movimiento del ojo se captan nuevas imaacutegenes que provocan la sensacioacuten de movimiento

-Contraste aunque parezcan distintas tonalidades de gris son la misma Esto se explica debido a los diferentes sistemas que utiliza nuestro cerebro para identificar la luminosidad de los objetos modificando y corrigiendo la informacioacuten recibida

- Color

Muchos artistas han utilizado las ilusiones oacutepticas en sus obras

PARTE 3 FACTORES PSICOLOacuteGICOS SOCIALES ETC QUE INFLUYEN LA PERCEPCIOacuteN ldquoVERrdquo ES MAacuteS QUE PERCIBIR A TRAVEacuteS DE LOS SENTIDOS

Como hemos visto en la percepcioacuten influyen factores como las leyes de la

Gestalt o las ilusiones oacutepticas Pero ademaacutes de estos en la percepcioacuten influyen

otros factores muy importantes como por ejemplo

Aspectos no conscientes Aspectos culturales Aspectos subjetivos Etc

ASPECTOS NO CONSCIENTES

1 Recorridos de la mirada

2 Atencioacuten a reclamos

3 Contenidos subliminales

4 Prejuicios

5 Factores que adjetivan

1 Recorridos de la mirada

Nuestra mirada ante todo papel tiende a dirigirse hacia la parte derecha

superior Este conocimiento es empleado en muchos aspectos pero

principalmente en los perioacutedicos Las marcas maacutes prestigiosas pagan para

que sus anuncios sean colocados en espacios estrateacutegicos

2 Atencioacuten a reclamo

Solemos prestar maacutes atencioacuten y nos llama maacutes la atencioacuten lo sexual y las partes

del cuerpo eroacutegenas De ahiacute a que los publicistas usen mucho este reclamo con

elementos sexuales o provocativos

3 Contenidos subliminales

Ciertos factores como la iluminacioacuten el sonido o la distancia tambieacuten tienen una gran importancia en la adjetivacioacuten de la percepcioacuten Este contenido tambieacuten se ha de tener en cuenta ya que provoca en nosotros

reacciones

4 Prejuicios

Solemos etiquetar a una persona por su apariencia adquiriendo una gran importancia el nivel cultural del sujeto Influyen principalmente la forma de vestir y el peinado Influye mucho la cultura que tengamos ya que si vemos a un hombre manchado o sucio lo rechazaremos pero en cambio si este se cambia de ropa y se viste con ropa de etiqueta lo aceptamos

5 Factores que adjetivan

Uno de los elementos que adjetivan es la luz Esta seguacuten de donde provenga (abajo arriba o lados) da una sensacioacuten totalmente distinta Por ejemplo si proviene de abajo da sensacioacuten de miedo y terror pero en cambio si esta proviene de atraacutes da sensacioacuten de intriga y sorpresa Los cantantes en los conciertos suelen utilizar mucho este tipo de teacutecnicas pareciendo grandes personajes encima del escenario pero sin embargo cuando no estaacuten en eacutel son maacutes normales de lo que nos pensaacutebamos

ASPECTOS CULTURALES

1 Ver desde la cultura y el lenguaje

1 Ver desde la cultura y el

lenguaje

2 Modos de pensar la realidad

3 Coacutedigos y simbologiacuteas

asumidas inconscientemente

4 Contextos

Desde nuestra cultura no podemos apreciar ni entender enteramente

otras culturas La cultura de cada sujeto influye de manera muy

importante en la forma que tenemos de percibir la realidad Por tanto

nunca podemos estar seguros de lo que los demaacutes ven

2 Modos de pensar la realidad

Por ejemplo acostumbrados a ver la nieve en representaciones romaacutenticas dibujos animados o excursiones confortables la vemos como algo divertido LA REALIDAD ES QUE ES TEMIBLE

3 Coacutedigos y simbologiacuteas asumidas inconscientemente Interiorizamos coacutedigos y simbologiacuteas inconscientemente como por ejemplo los colores el negro caracteriza lo malo el azul la tranquilidad o el rojo la pasioacuten Dependiendo del contexto cultural en el que nos encontremos nuestra visioacuten sobre algo determinado puede variar

4 Contextos

Lo que para los espantildeoles es algo festivo y religioso

(el uso del capirote) en Norteameacuterica es signo de algo perverso

el Ku-kuxklan

Aspectos subjetivos

Lo que para unos puede ser bello bueno emotivo fasciacutenatehellip para otros

puede tener totalmente otra apariencia Esto depende mucho de coacutemo nos

influyen los factores culturales A veces muy influidos por aspectos culturales

vivencias previas miedos temores ideologiacuteas creencias emotividadhellip

1 Vivencias previas 2 Miedos temores 3 Ideologiacuteas 4 Creencias 5 Emotividad 6 Etc etc

La emotividad yo la voluntad transforman lo que vemos y nos impulsa a

interpretarlo de diferentes maneras

PARTE 4 LA PERCEPCIOacuteN COMO FENOacuteMENO INTELIGENTE

Entendemos por percibir recibir por uno de los sentidos las imaacutegenes impresiones o sensaciones externas ya que es un proceso nervioso O tambieacuten podriacutea referirse a comprender o conocer algo

La mirada es resultado de la inteligencia y de la voluntad percibir por lo tanto tiene que ver tambieacuten con la inteligencia

Vemos desde nuestra cultura y nuestro lenguaje ya que solo somos capaces de ver aquello que conocemos y que sabemos interpretar

Siacute queremos que nuestra percepcioacuten aumente debemos aprender a VER Somos capaces de ver aquello a lo que le hemos puesto un nombre es decir vemos aquello que se refleja en el lenguaje por la sencilla razoacuten de que si no tiene nombre no lo podemos nombrar y nos es indiferente

Los primeros estudios cientiacuteficos sobre percepcioacuten no comenzaron sino hasta

el siglo XIX

Los principales campos investigados en percepcioacuten se asemejan a los sentidos

claacutesicos aunque esta no es una divisioacuten que se sostenga hoy en diacutea visioacuten

audicioacuten tacto olfato y gusto A estos habriacutea que antildeadir otros como la

propiocepcioacuten o el sentido del equilibrio

Los nintildeos adquieren cierta independencia respecto de su entorno seleccionando aquello que maacutes les apetece y excluyendo el resto Debemos ensentildearles a ver a interpretar y a cuestionarse ayudaacutendolos asiacute a percibir maacutes cosas de las que perciben con su ldquosencilla visioacutenrdquo del entorno que los

rodea Esto se ve en los dibujos realizados por los nintildeos ellos dibujan aquello que les interesa contar lo que les interesa transmitirnos en ese momento por eso sus dibujos se alejan bastante de la realidad

La realidad es una construccioacuten que nosotros mismo interpretamos por eso nunca podemos estar seguros de lo que las demaacutes personas ven

Por ejemplo en esta imagen hemos escogido una parte de lo que percibimos (no prestamos atencioacuten a las plantas sino a las personas) y ademaacutes la hemos interpretado ldquoEs una bodardquo

PARTE 5 HACIA UNA MIRADA

CREATIVA INVESTIGADORAhellip

Ser creadora es una de las posibilidades de la mirada

Seguacuten nosotros busquemos o miremos lo que nos rodea encontraremos

maacutes posibilidades o menos o si por el contrario no miramos no

encontraremos nada

En gran medida la realidad depende de nosotros

Lo importante del arte no son las formas sino la manera en la que vemos el arte no representa revela Para tener una visioacuten maacutes amplia de lo que nos rodea debemos seguir mirando e investigando Depende de notros el aprender a ver y ser capaces de expresarlo para poder asiacute ensentildearlo a nuestros alumnos

LOS GRANDES OBJETIVOS PARA PODER CONTAR Y CREAR SON

Lo primero es perder el miedo y saber estar abiertos a todo para ello es necesario aprender a ver los fallos como algo que puede hacerse mejor saber que todo aporta algo valioso

Una frase de error seriacutealdquoYo no seacute hacer nadardquo ldquoNo seacute dibujarrdquo

Saber que todo aporta algo valioso cada mirada es irrepetible Y ES IMPORTANTE

No temer a las teacutecnicas o al ldquorealismordquo hay muchos artes posibles siempre podemos repetir lo que sale mal

Aprender a ver errores y fallos como oportunidades de hacerlo mejor no como fracasos o incapacidades

En caso de bloqueo podemos ensentildear teacutecnicas para que no ocurra

El dibujo no es la forma sino la manera de ver la forma

Es muy importante saber y hacer saber que todo el mundo es creativo por naturaleza y que todos podemos hacer buenas imaacutegenes

Sabiendo que hay muchas maneras posibles

Tres modos de afrontar la frustracioacuten

Lo considero terrible me hundo (a veces para defenderme lo ignoro)

Me defiendo buscado un culpable o me auto inculpo yo Busco soluciones

Ademaacutes hay que aprender a comprender Las cosas se comprenden cuando se comparan con la vida

Las soluciones

Las busco yo

Me asocio

Busco alguien que

sepa o pueda

ayudarme

Page 25: PARTE 1: PERCEPCION -   · PDF fileInfluye mucho en la percepción del volumen PROCESO DE LA PERCEPCIÓN VISUAL: ... la masa, la densidad, la textura ... la vista depende de los

-Ley de continuidad los detalles que mantienen un patroacuten o direccioacuten tienden a agruparse juntos como parte de un modelo Es decir percibir elementos continuos aunque esteacuten interrumpidos entre siacute

-Ley de figura-fondo afirma que cualquier campo perceptual puede dividirse en figura contra un fondo La figura se distinguen del fondo por caracteriacutesticas como tamantildeo forma color posicioacuten etc

Establece diferencias entre fondo y figura

bull Cuando dos campos tienen la misma liacutenea liacutemite comuacuten la figura adquiere la forma y no el fondo

bull El fondo parece que continuacutea detraacutes de la figura

bull La figura es un objeto definido soacutelido y estructurado mientras que la forma no

bull La figura tiene un color soacutelido el fondo parece maacutes vago

bull La figura se considera como maacutes cercana al espectador

bull El fondo queda indefinido por lo que la figura impresiona maacutes y queda en el recuerdo

bull El liacutemite o liacutenea que separa figura y fondo pertenece siempre a la

primera

bull La distancia de la figura se fijada con maacutes precisioacuten que la distancia del fondo que queda a distancia indeterminada

Seguacuten la Teoriacutea Psicofiacutesica de Gibson la percepcioacuten visual depende de la disposicioacuten particular de los rayos luminosos que inciden en la retina humana El campo visual y la imagen retiniana se corresponden punto a punto con lo que el cerebro obtiene la informacioacuten del mundo exterior del orden de los estiacutemulos A diferencia de la Gestalt basa su teoriacutea en la percepcioacuten de las superficies y no aislando las formas del fondo

Las ilusiones oacutepticas es cualquier ilusioacuten del sentido de la vista que nos lleva a percibir la realidad erroacuteneamente El cerebro ldquoverdquo maacutes de lo que hay Estas pueden ser de caraacutecter psicoloacutegico asociado a los efectos de una estimulacioacuten excesiva en los ojos o el cerebro o cognitivo en las que interviene nuestro conocimiento del mundo Las ilusiones oacutepticas se pueden clasificar en varios tipos seguacuten su tamantildeo su direccioacuten-posicioacuten seguacuten su curvatura movimiento contrastes y postimaacutegenes y color

- Tamantildeo La percepcion del tamantildeo que tenemos depende de muchos factores que el cerebro tiende a analizar seguacuten nuestra experiencia

Asiacute las formas posiciones relativas fondos y colores desvirtuacutean de tal manera la forma en que interpretamos los tamantildeos que figuras iguales nos parecen distintas incluso aunque esteacuten juntas y figuras de tamantildeos muy distintos nos pueden llevar a sorprendernos por lo extrantildeo o a grandes confusiones

El psicoacutelogo americano Joseph Jastrow descubrioacute en 1889 que dos figuras con forma de trapecio produciacutean una ilusioacuten oacuteptica donde una figura pareciacutea maacutes grande que la otra seguacuten la perspectiva

A finales del siglo XX Semir Zeki y otros investigadores

han desarrollado estudios para comprobar la

especializacioacuten de ciertas ceacutelulas cerebrales para

percibir determinadas formas orientaciones o colores

El impulso nervioso que llega del ojo al cortex visual (parte posterior del cerebro) es descompuesto y enviado a distintas aacutereas del mismo (zonas V1 V2 V3hellip) donde se determinariacutean por separado sus informaciones asiacute la forma seriacutea detectada en una zona el movimiento en otra el color en una tercera y sucesivamente

Estos dos muntildeecos donde aunque son iguales uno parece mas grande que el

otro

Tambieacuten basaacutendose en posiciones (y sombras) y jugando con la orientacioacuten vertical-horizontal esta el conocido efecto de las mesas de Sephard

Aunque las dimensiones de anchura y longitud son iguales en ambas mesas una parece mucho maacutes alargada que la otra

Otro tipo de engantildeo es jugar con otros objetos rodeando al motivo asiacute si un objeto lo rodeamos de otros maacutes pequentildeos este nos pareceraacute mas grande

- Direccioacuten-posicioacuten iquestSon paralelas las liacuteneas Lo son aunque las percibamos oblicuas La

experiencia fue publicada por Johann Zoumlllner (astroacutenomo y fiacutesico alemaacuten -1834-

1882-) en 1860 y desde entonces se ha tratado de dar una explicacioacuten

convincente del fenoacutemeno sin que parezca haberse conseguido

Si mira las liacuteneas desde un lado de la pantalla y veraacute que son completamente

paralelas

Todas las liacuteneas de la imagen son rectas

Parece que las liacuteneas azules estaacuten torcidas pero en realidad estaacuten totalmente rectas

-Curvatura en la imagen percibimos una espiral cuando se trata de ciacuterculos conceacutentricos Este efecto se debe a que nuestro cerebro al ver que todos los elementos de la imagen se dirigen hacia el centro y no haber ninguacuten estiacutemulo que lo contradiga supone que las liacuteneas blancas y negras van tambieacuten al centro

Parecen arcos de radio distinto pero en realidad son del mismo radio

Imagen de Hering Las liacuteneas paralelas horizontales parecen curvarse

-Movimiento al observar la siguiente imagen nuestro ojo la retiene durante una fraccioacuten de segundo Con el movimiento del ojo se captan nuevas imaacutegenes que provocan la sensacioacuten de movimiento

-Contraste aunque parezcan distintas tonalidades de gris son la misma Esto se explica debido a los diferentes sistemas que utiliza nuestro cerebro para identificar la luminosidad de los objetos modificando y corrigiendo la informacioacuten recibida

- Color

Muchos artistas han utilizado las ilusiones oacutepticas en sus obras

PARTE 3 FACTORES PSICOLOacuteGICOS SOCIALES ETC QUE INFLUYEN LA PERCEPCIOacuteN ldquoVERrdquo ES MAacuteS QUE PERCIBIR A TRAVEacuteS DE LOS SENTIDOS

Como hemos visto en la percepcioacuten influyen factores como las leyes de la

Gestalt o las ilusiones oacutepticas Pero ademaacutes de estos en la percepcioacuten influyen

otros factores muy importantes como por ejemplo

Aspectos no conscientes Aspectos culturales Aspectos subjetivos Etc

ASPECTOS NO CONSCIENTES

1 Recorridos de la mirada

2 Atencioacuten a reclamos

3 Contenidos subliminales

4 Prejuicios

5 Factores que adjetivan

1 Recorridos de la mirada

Nuestra mirada ante todo papel tiende a dirigirse hacia la parte derecha

superior Este conocimiento es empleado en muchos aspectos pero

principalmente en los perioacutedicos Las marcas maacutes prestigiosas pagan para

que sus anuncios sean colocados en espacios estrateacutegicos

2 Atencioacuten a reclamo

Solemos prestar maacutes atencioacuten y nos llama maacutes la atencioacuten lo sexual y las partes

del cuerpo eroacutegenas De ahiacute a que los publicistas usen mucho este reclamo con

elementos sexuales o provocativos

3 Contenidos subliminales

Ciertos factores como la iluminacioacuten el sonido o la distancia tambieacuten tienen una gran importancia en la adjetivacioacuten de la percepcioacuten Este contenido tambieacuten se ha de tener en cuenta ya que provoca en nosotros

reacciones

4 Prejuicios

Solemos etiquetar a una persona por su apariencia adquiriendo una gran importancia el nivel cultural del sujeto Influyen principalmente la forma de vestir y el peinado Influye mucho la cultura que tengamos ya que si vemos a un hombre manchado o sucio lo rechazaremos pero en cambio si este se cambia de ropa y se viste con ropa de etiqueta lo aceptamos

5 Factores que adjetivan

Uno de los elementos que adjetivan es la luz Esta seguacuten de donde provenga (abajo arriba o lados) da una sensacioacuten totalmente distinta Por ejemplo si proviene de abajo da sensacioacuten de miedo y terror pero en cambio si esta proviene de atraacutes da sensacioacuten de intriga y sorpresa Los cantantes en los conciertos suelen utilizar mucho este tipo de teacutecnicas pareciendo grandes personajes encima del escenario pero sin embargo cuando no estaacuten en eacutel son maacutes normales de lo que nos pensaacutebamos

ASPECTOS CULTURALES

1 Ver desde la cultura y el lenguaje

1 Ver desde la cultura y el

lenguaje

2 Modos de pensar la realidad

3 Coacutedigos y simbologiacuteas

asumidas inconscientemente

4 Contextos

Desde nuestra cultura no podemos apreciar ni entender enteramente

otras culturas La cultura de cada sujeto influye de manera muy

importante en la forma que tenemos de percibir la realidad Por tanto

nunca podemos estar seguros de lo que los demaacutes ven

2 Modos de pensar la realidad

Por ejemplo acostumbrados a ver la nieve en representaciones romaacutenticas dibujos animados o excursiones confortables la vemos como algo divertido LA REALIDAD ES QUE ES TEMIBLE

3 Coacutedigos y simbologiacuteas asumidas inconscientemente Interiorizamos coacutedigos y simbologiacuteas inconscientemente como por ejemplo los colores el negro caracteriza lo malo el azul la tranquilidad o el rojo la pasioacuten Dependiendo del contexto cultural en el que nos encontremos nuestra visioacuten sobre algo determinado puede variar

4 Contextos

Lo que para los espantildeoles es algo festivo y religioso

(el uso del capirote) en Norteameacuterica es signo de algo perverso

el Ku-kuxklan

Aspectos subjetivos

Lo que para unos puede ser bello bueno emotivo fasciacutenatehellip para otros

puede tener totalmente otra apariencia Esto depende mucho de coacutemo nos

influyen los factores culturales A veces muy influidos por aspectos culturales

vivencias previas miedos temores ideologiacuteas creencias emotividadhellip

1 Vivencias previas 2 Miedos temores 3 Ideologiacuteas 4 Creencias 5 Emotividad 6 Etc etc

La emotividad yo la voluntad transforman lo que vemos y nos impulsa a

interpretarlo de diferentes maneras

PARTE 4 LA PERCEPCIOacuteN COMO FENOacuteMENO INTELIGENTE

Entendemos por percibir recibir por uno de los sentidos las imaacutegenes impresiones o sensaciones externas ya que es un proceso nervioso O tambieacuten podriacutea referirse a comprender o conocer algo

La mirada es resultado de la inteligencia y de la voluntad percibir por lo tanto tiene que ver tambieacuten con la inteligencia

Vemos desde nuestra cultura y nuestro lenguaje ya que solo somos capaces de ver aquello que conocemos y que sabemos interpretar

Siacute queremos que nuestra percepcioacuten aumente debemos aprender a VER Somos capaces de ver aquello a lo que le hemos puesto un nombre es decir vemos aquello que se refleja en el lenguaje por la sencilla razoacuten de que si no tiene nombre no lo podemos nombrar y nos es indiferente

Los primeros estudios cientiacuteficos sobre percepcioacuten no comenzaron sino hasta

el siglo XIX

Los principales campos investigados en percepcioacuten se asemejan a los sentidos

claacutesicos aunque esta no es una divisioacuten que se sostenga hoy en diacutea visioacuten

audicioacuten tacto olfato y gusto A estos habriacutea que antildeadir otros como la

propiocepcioacuten o el sentido del equilibrio

Los nintildeos adquieren cierta independencia respecto de su entorno seleccionando aquello que maacutes les apetece y excluyendo el resto Debemos ensentildearles a ver a interpretar y a cuestionarse ayudaacutendolos asiacute a percibir maacutes cosas de las que perciben con su ldquosencilla visioacutenrdquo del entorno que los

rodea Esto se ve en los dibujos realizados por los nintildeos ellos dibujan aquello que les interesa contar lo que les interesa transmitirnos en ese momento por eso sus dibujos se alejan bastante de la realidad

La realidad es una construccioacuten que nosotros mismo interpretamos por eso nunca podemos estar seguros de lo que las demaacutes personas ven

Por ejemplo en esta imagen hemos escogido una parte de lo que percibimos (no prestamos atencioacuten a las plantas sino a las personas) y ademaacutes la hemos interpretado ldquoEs una bodardquo

PARTE 5 HACIA UNA MIRADA

CREATIVA INVESTIGADORAhellip

Ser creadora es una de las posibilidades de la mirada

Seguacuten nosotros busquemos o miremos lo que nos rodea encontraremos

maacutes posibilidades o menos o si por el contrario no miramos no

encontraremos nada

En gran medida la realidad depende de nosotros

Lo importante del arte no son las formas sino la manera en la que vemos el arte no representa revela Para tener una visioacuten maacutes amplia de lo que nos rodea debemos seguir mirando e investigando Depende de notros el aprender a ver y ser capaces de expresarlo para poder asiacute ensentildearlo a nuestros alumnos

LOS GRANDES OBJETIVOS PARA PODER CONTAR Y CREAR SON

Lo primero es perder el miedo y saber estar abiertos a todo para ello es necesario aprender a ver los fallos como algo que puede hacerse mejor saber que todo aporta algo valioso

Una frase de error seriacutealdquoYo no seacute hacer nadardquo ldquoNo seacute dibujarrdquo

Saber que todo aporta algo valioso cada mirada es irrepetible Y ES IMPORTANTE

No temer a las teacutecnicas o al ldquorealismordquo hay muchos artes posibles siempre podemos repetir lo que sale mal

Aprender a ver errores y fallos como oportunidades de hacerlo mejor no como fracasos o incapacidades

En caso de bloqueo podemos ensentildear teacutecnicas para que no ocurra

El dibujo no es la forma sino la manera de ver la forma

Es muy importante saber y hacer saber que todo el mundo es creativo por naturaleza y que todos podemos hacer buenas imaacutegenes

Sabiendo que hay muchas maneras posibles

Tres modos de afrontar la frustracioacuten

Lo considero terrible me hundo (a veces para defenderme lo ignoro)

Me defiendo buscado un culpable o me auto inculpo yo Busco soluciones

Ademaacutes hay que aprender a comprender Las cosas se comprenden cuando se comparan con la vida

Las soluciones

Las busco yo

Me asocio

Busco alguien que

sepa o pueda

ayudarme

Page 26: PARTE 1: PERCEPCION -   · PDF fileInfluye mucho en la percepción del volumen PROCESO DE LA PERCEPCIÓN VISUAL: ... la masa, la densidad, la textura ... la vista depende de los

Establece diferencias entre fondo y figura

bull Cuando dos campos tienen la misma liacutenea liacutemite comuacuten la figura adquiere la forma y no el fondo

bull El fondo parece que continuacutea detraacutes de la figura

bull La figura es un objeto definido soacutelido y estructurado mientras que la forma no

bull La figura tiene un color soacutelido el fondo parece maacutes vago

bull La figura se considera como maacutes cercana al espectador

bull El fondo queda indefinido por lo que la figura impresiona maacutes y queda en el recuerdo

bull El liacutemite o liacutenea que separa figura y fondo pertenece siempre a la

primera

bull La distancia de la figura se fijada con maacutes precisioacuten que la distancia del fondo que queda a distancia indeterminada

Seguacuten la Teoriacutea Psicofiacutesica de Gibson la percepcioacuten visual depende de la disposicioacuten particular de los rayos luminosos que inciden en la retina humana El campo visual y la imagen retiniana se corresponden punto a punto con lo que el cerebro obtiene la informacioacuten del mundo exterior del orden de los estiacutemulos A diferencia de la Gestalt basa su teoriacutea en la percepcioacuten de las superficies y no aislando las formas del fondo

Las ilusiones oacutepticas es cualquier ilusioacuten del sentido de la vista que nos lleva a percibir la realidad erroacuteneamente El cerebro ldquoverdquo maacutes de lo que hay Estas pueden ser de caraacutecter psicoloacutegico asociado a los efectos de una estimulacioacuten excesiva en los ojos o el cerebro o cognitivo en las que interviene nuestro conocimiento del mundo Las ilusiones oacutepticas se pueden clasificar en varios tipos seguacuten su tamantildeo su direccioacuten-posicioacuten seguacuten su curvatura movimiento contrastes y postimaacutegenes y color

- Tamantildeo La percepcion del tamantildeo que tenemos depende de muchos factores que el cerebro tiende a analizar seguacuten nuestra experiencia

Asiacute las formas posiciones relativas fondos y colores desvirtuacutean de tal manera la forma en que interpretamos los tamantildeos que figuras iguales nos parecen distintas incluso aunque esteacuten juntas y figuras de tamantildeos muy distintos nos pueden llevar a sorprendernos por lo extrantildeo o a grandes confusiones

El psicoacutelogo americano Joseph Jastrow descubrioacute en 1889 que dos figuras con forma de trapecio produciacutean una ilusioacuten oacuteptica donde una figura pareciacutea maacutes grande que la otra seguacuten la perspectiva

A finales del siglo XX Semir Zeki y otros investigadores

han desarrollado estudios para comprobar la

especializacioacuten de ciertas ceacutelulas cerebrales para

percibir determinadas formas orientaciones o colores

El impulso nervioso que llega del ojo al cortex visual (parte posterior del cerebro) es descompuesto y enviado a distintas aacutereas del mismo (zonas V1 V2 V3hellip) donde se determinariacutean por separado sus informaciones asiacute la forma seriacutea detectada en una zona el movimiento en otra el color en una tercera y sucesivamente

Estos dos muntildeecos donde aunque son iguales uno parece mas grande que el

otro

Tambieacuten basaacutendose en posiciones (y sombras) y jugando con la orientacioacuten vertical-horizontal esta el conocido efecto de las mesas de Sephard

Aunque las dimensiones de anchura y longitud son iguales en ambas mesas una parece mucho maacutes alargada que la otra

Otro tipo de engantildeo es jugar con otros objetos rodeando al motivo asiacute si un objeto lo rodeamos de otros maacutes pequentildeos este nos pareceraacute mas grande

- Direccioacuten-posicioacuten iquestSon paralelas las liacuteneas Lo son aunque las percibamos oblicuas La

experiencia fue publicada por Johann Zoumlllner (astroacutenomo y fiacutesico alemaacuten -1834-

1882-) en 1860 y desde entonces se ha tratado de dar una explicacioacuten

convincente del fenoacutemeno sin que parezca haberse conseguido

Si mira las liacuteneas desde un lado de la pantalla y veraacute que son completamente

paralelas

Todas las liacuteneas de la imagen son rectas

Parece que las liacuteneas azules estaacuten torcidas pero en realidad estaacuten totalmente rectas

-Curvatura en la imagen percibimos una espiral cuando se trata de ciacuterculos conceacutentricos Este efecto se debe a que nuestro cerebro al ver que todos los elementos de la imagen se dirigen hacia el centro y no haber ninguacuten estiacutemulo que lo contradiga supone que las liacuteneas blancas y negras van tambieacuten al centro

Parecen arcos de radio distinto pero en realidad son del mismo radio

Imagen de Hering Las liacuteneas paralelas horizontales parecen curvarse

-Movimiento al observar la siguiente imagen nuestro ojo la retiene durante una fraccioacuten de segundo Con el movimiento del ojo se captan nuevas imaacutegenes que provocan la sensacioacuten de movimiento

-Contraste aunque parezcan distintas tonalidades de gris son la misma Esto se explica debido a los diferentes sistemas que utiliza nuestro cerebro para identificar la luminosidad de los objetos modificando y corrigiendo la informacioacuten recibida

- Color

Muchos artistas han utilizado las ilusiones oacutepticas en sus obras

PARTE 3 FACTORES PSICOLOacuteGICOS SOCIALES ETC QUE INFLUYEN LA PERCEPCIOacuteN ldquoVERrdquo ES MAacuteS QUE PERCIBIR A TRAVEacuteS DE LOS SENTIDOS

Como hemos visto en la percepcioacuten influyen factores como las leyes de la

Gestalt o las ilusiones oacutepticas Pero ademaacutes de estos en la percepcioacuten influyen

otros factores muy importantes como por ejemplo

Aspectos no conscientes Aspectos culturales Aspectos subjetivos Etc

ASPECTOS NO CONSCIENTES

1 Recorridos de la mirada

2 Atencioacuten a reclamos

3 Contenidos subliminales

4 Prejuicios

5 Factores que adjetivan

1 Recorridos de la mirada

Nuestra mirada ante todo papel tiende a dirigirse hacia la parte derecha

superior Este conocimiento es empleado en muchos aspectos pero

principalmente en los perioacutedicos Las marcas maacutes prestigiosas pagan para

que sus anuncios sean colocados en espacios estrateacutegicos

2 Atencioacuten a reclamo

Solemos prestar maacutes atencioacuten y nos llama maacutes la atencioacuten lo sexual y las partes

del cuerpo eroacutegenas De ahiacute a que los publicistas usen mucho este reclamo con

elementos sexuales o provocativos

3 Contenidos subliminales

Ciertos factores como la iluminacioacuten el sonido o la distancia tambieacuten tienen una gran importancia en la adjetivacioacuten de la percepcioacuten Este contenido tambieacuten se ha de tener en cuenta ya que provoca en nosotros

reacciones

4 Prejuicios

Solemos etiquetar a una persona por su apariencia adquiriendo una gran importancia el nivel cultural del sujeto Influyen principalmente la forma de vestir y el peinado Influye mucho la cultura que tengamos ya que si vemos a un hombre manchado o sucio lo rechazaremos pero en cambio si este se cambia de ropa y se viste con ropa de etiqueta lo aceptamos

5 Factores que adjetivan

Uno de los elementos que adjetivan es la luz Esta seguacuten de donde provenga (abajo arriba o lados) da una sensacioacuten totalmente distinta Por ejemplo si proviene de abajo da sensacioacuten de miedo y terror pero en cambio si esta proviene de atraacutes da sensacioacuten de intriga y sorpresa Los cantantes en los conciertos suelen utilizar mucho este tipo de teacutecnicas pareciendo grandes personajes encima del escenario pero sin embargo cuando no estaacuten en eacutel son maacutes normales de lo que nos pensaacutebamos

ASPECTOS CULTURALES

1 Ver desde la cultura y el lenguaje

1 Ver desde la cultura y el

lenguaje

2 Modos de pensar la realidad

3 Coacutedigos y simbologiacuteas

asumidas inconscientemente

4 Contextos

Desde nuestra cultura no podemos apreciar ni entender enteramente

otras culturas La cultura de cada sujeto influye de manera muy

importante en la forma que tenemos de percibir la realidad Por tanto

nunca podemos estar seguros de lo que los demaacutes ven

2 Modos de pensar la realidad

Por ejemplo acostumbrados a ver la nieve en representaciones romaacutenticas dibujos animados o excursiones confortables la vemos como algo divertido LA REALIDAD ES QUE ES TEMIBLE

3 Coacutedigos y simbologiacuteas asumidas inconscientemente Interiorizamos coacutedigos y simbologiacuteas inconscientemente como por ejemplo los colores el negro caracteriza lo malo el azul la tranquilidad o el rojo la pasioacuten Dependiendo del contexto cultural en el que nos encontremos nuestra visioacuten sobre algo determinado puede variar

4 Contextos

Lo que para los espantildeoles es algo festivo y religioso

(el uso del capirote) en Norteameacuterica es signo de algo perverso

el Ku-kuxklan

Aspectos subjetivos

Lo que para unos puede ser bello bueno emotivo fasciacutenatehellip para otros

puede tener totalmente otra apariencia Esto depende mucho de coacutemo nos

influyen los factores culturales A veces muy influidos por aspectos culturales

vivencias previas miedos temores ideologiacuteas creencias emotividadhellip

1 Vivencias previas 2 Miedos temores 3 Ideologiacuteas 4 Creencias 5 Emotividad 6 Etc etc

La emotividad yo la voluntad transforman lo que vemos y nos impulsa a

interpretarlo de diferentes maneras

PARTE 4 LA PERCEPCIOacuteN COMO FENOacuteMENO INTELIGENTE

Entendemos por percibir recibir por uno de los sentidos las imaacutegenes impresiones o sensaciones externas ya que es un proceso nervioso O tambieacuten podriacutea referirse a comprender o conocer algo

La mirada es resultado de la inteligencia y de la voluntad percibir por lo tanto tiene que ver tambieacuten con la inteligencia

Vemos desde nuestra cultura y nuestro lenguaje ya que solo somos capaces de ver aquello que conocemos y que sabemos interpretar

Siacute queremos que nuestra percepcioacuten aumente debemos aprender a VER Somos capaces de ver aquello a lo que le hemos puesto un nombre es decir vemos aquello que se refleja en el lenguaje por la sencilla razoacuten de que si no tiene nombre no lo podemos nombrar y nos es indiferente

Los primeros estudios cientiacuteficos sobre percepcioacuten no comenzaron sino hasta

el siglo XIX

Los principales campos investigados en percepcioacuten se asemejan a los sentidos

claacutesicos aunque esta no es una divisioacuten que se sostenga hoy en diacutea visioacuten

audicioacuten tacto olfato y gusto A estos habriacutea que antildeadir otros como la

propiocepcioacuten o el sentido del equilibrio

Los nintildeos adquieren cierta independencia respecto de su entorno seleccionando aquello que maacutes les apetece y excluyendo el resto Debemos ensentildearles a ver a interpretar y a cuestionarse ayudaacutendolos asiacute a percibir maacutes cosas de las que perciben con su ldquosencilla visioacutenrdquo del entorno que los

rodea Esto se ve en los dibujos realizados por los nintildeos ellos dibujan aquello que les interesa contar lo que les interesa transmitirnos en ese momento por eso sus dibujos se alejan bastante de la realidad

La realidad es una construccioacuten que nosotros mismo interpretamos por eso nunca podemos estar seguros de lo que las demaacutes personas ven

Por ejemplo en esta imagen hemos escogido una parte de lo que percibimos (no prestamos atencioacuten a las plantas sino a las personas) y ademaacutes la hemos interpretado ldquoEs una bodardquo

PARTE 5 HACIA UNA MIRADA

CREATIVA INVESTIGADORAhellip

Ser creadora es una de las posibilidades de la mirada

Seguacuten nosotros busquemos o miremos lo que nos rodea encontraremos

maacutes posibilidades o menos o si por el contrario no miramos no

encontraremos nada

En gran medida la realidad depende de nosotros

Lo importante del arte no son las formas sino la manera en la que vemos el arte no representa revela Para tener una visioacuten maacutes amplia de lo que nos rodea debemos seguir mirando e investigando Depende de notros el aprender a ver y ser capaces de expresarlo para poder asiacute ensentildearlo a nuestros alumnos

LOS GRANDES OBJETIVOS PARA PODER CONTAR Y CREAR SON

Lo primero es perder el miedo y saber estar abiertos a todo para ello es necesario aprender a ver los fallos como algo que puede hacerse mejor saber que todo aporta algo valioso

Una frase de error seriacutealdquoYo no seacute hacer nadardquo ldquoNo seacute dibujarrdquo

Saber que todo aporta algo valioso cada mirada es irrepetible Y ES IMPORTANTE

No temer a las teacutecnicas o al ldquorealismordquo hay muchos artes posibles siempre podemos repetir lo que sale mal

Aprender a ver errores y fallos como oportunidades de hacerlo mejor no como fracasos o incapacidades

En caso de bloqueo podemos ensentildear teacutecnicas para que no ocurra

El dibujo no es la forma sino la manera de ver la forma

Es muy importante saber y hacer saber que todo el mundo es creativo por naturaleza y que todos podemos hacer buenas imaacutegenes

Sabiendo que hay muchas maneras posibles

Tres modos de afrontar la frustracioacuten

Lo considero terrible me hundo (a veces para defenderme lo ignoro)

Me defiendo buscado un culpable o me auto inculpo yo Busco soluciones

Ademaacutes hay que aprender a comprender Las cosas se comprenden cuando se comparan con la vida

Las soluciones

Las busco yo

Me asocio

Busco alguien que

sepa o pueda

ayudarme

Page 27: PARTE 1: PERCEPCION -   · PDF fileInfluye mucho en la percepción del volumen PROCESO DE LA PERCEPCIÓN VISUAL: ... la masa, la densidad, la textura ... la vista depende de los

Las ilusiones oacutepticas es cualquier ilusioacuten del sentido de la vista que nos lleva a percibir la realidad erroacuteneamente El cerebro ldquoverdquo maacutes de lo que hay Estas pueden ser de caraacutecter psicoloacutegico asociado a los efectos de una estimulacioacuten excesiva en los ojos o el cerebro o cognitivo en las que interviene nuestro conocimiento del mundo Las ilusiones oacutepticas se pueden clasificar en varios tipos seguacuten su tamantildeo su direccioacuten-posicioacuten seguacuten su curvatura movimiento contrastes y postimaacutegenes y color

- Tamantildeo La percepcion del tamantildeo que tenemos depende de muchos factores que el cerebro tiende a analizar seguacuten nuestra experiencia

Asiacute las formas posiciones relativas fondos y colores desvirtuacutean de tal manera la forma en que interpretamos los tamantildeos que figuras iguales nos parecen distintas incluso aunque esteacuten juntas y figuras de tamantildeos muy distintos nos pueden llevar a sorprendernos por lo extrantildeo o a grandes confusiones

El psicoacutelogo americano Joseph Jastrow descubrioacute en 1889 que dos figuras con forma de trapecio produciacutean una ilusioacuten oacuteptica donde una figura pareciacutea maacutes grande que la otra seguacuten la perspectiva

A finales del siglo XX Semir Zeki y otros investigadores

han desarrollado estudios para comprobar la

especializacioacuten de ciertas ceacutelulas cerebrales para

percibir determinadas formas orientaciones o colores

El impulso nervioso que llega del ojo al cortex visual (parte posterior del cerebro) es descompuesto y enviado a distintas aacutereas del mismo (zonas V1 V2 V3hellip) donde se determinariacutean por separado sus informaciones asiacute la forma seriacutea detectada en una zona el movimiento en otra el color en una tercera y sucesivamente

Estos dos muntildeecos donde aunque son iguales uno parece mas grande que el

otro

Tambieacuten basaacutendose en posiciones (y sombras) y jugando con la orientacioacuten vertical-horizontal esta el conocido efecto de las mesas de Sephard

Aunque las dimensiones de anchura y longitud son iguales en ambas mesas una parece mucho maacutes alargada que la otra

Otro tipo de engantildeo es jugar con otros objetos rodeando al motivo asiacute si un objeto lo rodeamos de otros maacutes pequentildeos este nos pareceraacute mas grande

- Direccioacuten-posicioacuten iquestSon paralelas las liacuteneas Lo son aunque las percibamos oblicuas La

experiencia fue publicada por Johann Zoumlllner (astroacutenomo y fiacutesico alemaacuten -1834-

1882-) en 1860 y desde entonces se ha tratado de dar una explicacioacuten

convincente del fenoacutemeno sin que parezca haberse conseguido

Si mira las liacuteneas desde un lado de la pantalla y veraacute que son completamente

paralelas

Todas las liacuteneas de la imagen son rectas

Parece que las liacuteneas azules estaacuten torcidas pero en realidad estaacuten totalmente rectas

-Curvatura en la imagen percibimos una espiral cuando se trata de ciacuterculos conceacutentricos Este efecto se debe a que nuestro cerebro al ver que todos los elementos de la imagen se dirigen hacia el centro y no haber ninguacuten estiacutemulo que lo contradiga supone que las liacuteneas blancas y negras van tambieacuten al centro

Parecen arcos de radio distinto pero en realidad son del mismo radio

Imagen de Hering Las liacuteneas paralelas horizontales parecen curvarse

-Movimiento al observar la siguiente imagen nuestro ojo la retiene durante una fraccioacuten de segundo Con el movimiento del ojo se captan nuevas imaacutegenes que provocan la sensacioacuten de movimiento

-Contraste aunque parezcan distintas tonalidades de gris son la misma Esto se explica debido a los diferentes sistemas que utiliza nuestro cerebro para identificar la luminosidad de los objetos modificando y corrigiendo la informacioacuten recibida

- Color

Muchos artistas han utilizado las ilusiones oacutepticas en sus obras

PARTE 3 FACTORES PSICOLOacuteGICOS SOCIALES ETC QUE INFLUYEN LA PERCEPCIOacuteN ldquoVERrdquo ES MAacuteS QUE PERCIBIR A TRAVEacuteS DE LOS SENTIDOS

Como hemos visto en la percepcioacuten influyen factores como las leyes de la

Gestalt o las ilusiones oacutepticas Pero ademaacutes de estos en la percepcioacuten influyen

otros factores muy importantes como por ejemplo

Aspectos no conscientes Aspectos culturales Aspectos subjetivos Etc

ASPECTOS NO CONSCIENTES

1 Recorridos de la mirada

2 Atencioacuten a reclamos

3 Contenidos subliminales

4 Prejuicios

5 Factores que adjetivan

1 Recorridos de la mirada

Nuestra mirada ante todo papel tiende a dirigirse hacia la parte derecha

superior Este conocimiento es empleado en muchos aspectos pero

principalmente en los perioacutedicos Las marcas maacutes prestigiosas pagan para

que sus anuncios sean colocados en espacios estrateacutegicos

2 Atencioacuten a reclamo

Solemos prestar maacutes atencioacuten y nos llama maacutes la atencioacuten lo sexual y las partes

del cuerpo eroacutegenas De ahiacute a que los publicistas usen mucho este reclamo con

elementos sexuales o provocativos

3 Contenidos subliminales

Ciertos factores como la iluminacioacuten el sonido o la distancia tambieacuten tienen una gran importancia en la adjetivacioacuten de la percepcioacuten Este contenido tambieacuten se ha de tener en cuenta ya que provoca en nosotros

reacciones

4 Prejuicios

Solemos etiquetar a una persona por su apariencia adquiriendo una gran importancia el nivel cultural del sujeto Influyen principalmente la forma de vestir y el peinado Influye mucho la cultura que tengamos ya que si vemos a un hombre manchado o sucio lo rechazaremos pero en cambio si este se cambia de ropa y se viste con ropa de etiqueta lo aceptamos

5 Factores que adjetivan

Uno de los elementos que adjetivan es la luz Esta seguacuten de donde provenga (abajo arriba o lados) da una sensacioacuten totalmente distinta Por ejemplo si proviene de abajo da sensacioacuten de miedo y terror pero en cambio si esta proviene de atraacutes da sensacioacuten de intriga y sorpresa Los cantantes en los conciertos suelen utilizar mucho este tipo de teacutecnicas pareciendo grandes personajes encima del escenario pero sin embargo cuando no estaacuten en eacutel son maacutes normales de lo que nos pensaacutebamos

ASPECTOS CULTURALES

1 Ver desde la cultura y el lenguaje

1 Ver desde la cultura y el

lenguaje

2 Modos de pensar la realidad

3 Coacutedigos y simbologiacuteas

asumidas inconscientemente

4 Contextos

Desde nuestra cultura no podemos apreciar ni entender enteramente

otras culturas La cultura de cada sujeto influye de manera muy

importante en la forma que tenemos de percibir la realidad Por tanto

nunca podemos estar seguros de lo que los demaacutes ven

2 Modos de pensar la realidad

Por ejemplo acostumbrados a ver la nieve en representaciones romaacutenticas dibujos animados o excursiones confortables la vemos como algo divertido LA REALIDAD ES QUE ES TEMIBLE

3 Coacutedigos y simbologiacuteas asumidas inconscientemente Interiorizamos coacutedigos y simbologiacuteas inconscientemente como por ejemplo los colores el negro caracteriza lo malo el azul la tranquilidad o el rojo la pasioacuten Dependiendo del contexto cultural en el que nos encontremos nuestra visioacuten sobre algo determinado puede variar

4 Contextos

Lo que para los espantildeoles es algo festivo y religioso

(el uso del capirote) en Norteameacuterica es signo de algo perverso

el Ku-kuxklan

Aspectos subjetivos

Lo que para unos puede ser bello bueno emotivo fasciacutenatehellip para otros

puede tener totalmente otra apariencia Esto depende mucho de coacutemo nos

influyen los factores culturales A veces muy influidos por aspectos culturales

vivencias previas miedos temores ideologiacuteas creencias emotividadhellip

1 Vivencias previas 2 Miedos temores 3 Ideologiacuteas 4 Creencias 5 Emotividad 6 Etc etc

La emotividad yo la voluntad transforman lo que vemos y nos impulsa a

interpretarlo de diferentes maneras

PARTE 4 LA PERCEPCIOacuteN COMO FENOacuteMENO INTELIGENTE

Entendemos por percibir recibir por uno de los sentidos las imaacutegenes impresiones o sensaciones externas ya que es un proceso nervioso O tambieacuten podriacutea referirse a comprender o conocer algo

La mirada es resultado de la inteligencia y de la voluntad percibir por lo tanto tiene que ver tambieacuten con la inteligencia

Vemos desde nuestra cultura y nuestro lenguaje ya que solo somos capaces de ver aquello que conocemos y que sabemos interpretar

Siacute queremos que nuestra percepcioacuten aumente debemos aprender a VER Somos capaces de ver aquello a lo que le hemos puesto un nombre es decir vemos aquello que se refleja en el lenguaje por la sencilla razoacuten de que si no tiene nombre no lo podemos nombrar y nos es indiferente

Los primeros estudios cientiacuteficos sobre percepcioacuten no comenzaron sino hasta

el siglo XIX

Los principales campos investigados en percepcioacuten se asemejan a los sentidos

claacutesicos aunque esta no es una divisioacuten que se sostenga hoy en diacutea visioacuten

audicioacuten tacto olfato y gusto A estos habriacutea que antildeadir otros como la

propiocepcioacuten o el sentido del equilibrio

Los nintildeos adquieren cierta independencia respecto de su entorno seleccionando aquello que maacutes les apetece y excluyendo el resto Debemos ensentildearles a ver a interpretar y a cuestionarse ayudaacutendolos asiacute a percibir maacutes cosas de las que perciben con su ldquosencilla visioacutenrdquo del entorno que los

rodea Esto se ve en los dibujos realizados por los nintildeos ellos dibujan aquello que les interesa contar lo que les interesa transmitirnos en ese momento por eso sus dibujos se alejan bastante de la realidad

La realidad es una construccioacuten que nosotros mismo interpretamos por eso nunca podemos estar seguros de lo que las demaacutes personas ven

Por ejemplo en esta imagen hemos escogido una parte de lo que percibimos (no prestamos atencioacuten a las plantas sino a las personas) y ademaacutes la hemos interpretado ldquoEs una bodardquo

PARTE 5 HACIA UNA MIRADA

CREATIVA INVESTIGADORAhellip

Ser creadora es una de las posibilidades de la mirada

Seguacuten nosotros busquemos o miremos lo que nos rodea encontraremos

maacutes posibilidades o menos o si por el contrario no miramos no

encontraremos nada

En gran medida la realidad depende de nosotros

Lo importante del arte no son las formas sino la manera en la que vemos el arte no representa revela Para tener una visioacuten maacutes amplia de lo que nos rodea debemos seguir mirando e investigando Depende de notros el aprender a ver y ser capaces de expresarlo para poder asiacute ensentildearlo a nuestros alumnos

LOS GRANDES OBJETIVOS PARA PODER CONTAR Y CREAR SON

Lo primero es perder el miedo y saber estar abiertos a todo para ello es necesario aprender a ver los fallos como algo que puede hacerse mejor saber que todo aporta algo valioso

Una frase de error seriacutealdquoYo no seacute hacer nadardquo ldquoNo seacute dibujarrdquo

Saber que todo aporta algo valioso cada mirada es irrepetible Y ES IMPORTANTE

No temer a las teacutecnicas o al ldquorealismordquo hay muchos artes posibles siempre podemos repetir lo que sale mal

Aprender a ver errores y fallos como oportunidades de hacerlo mejor no como fracasos o incapacidades

En caso de bloqueo podemos ensentildear teacutecnicas para que no ocurra

El dibujo no es la forma sino la manera de ver la forma

Es muy importante saber y hacer saber que todo el mundo es creativo por naturaleza y que todos podemos hacer buenas imaacutegenes

Sabiendo que hay muchas maneras posibles

Tres modos de afrontar la frustracioacuten

Lo considero terrible me hundo (a veces para defenderme lo ignoro)

Me defiendo buscado un culpable o me auto inculpo yo Busco soluciones

Ademaacutes hay que aprender a comprender Las cosas se comprenden cuando se comparan con la vida

Las soluciones

Las busco yo

Me asocio

Busco alguien que

sepa o pueda

ayudarme

Page 28: PARTE 1: PERCEPCION -   · PDF fileInfluye mucho en la percepción del volumen PROCESO DE LA PERCEPCIÓN VISUAL: ... la masa, la densidad, la textura ... la vista depende de los

Estos dos muntildeecos donde aunque son iguales uno parece mas grande que el

otro

Tambieacuten basaacutendose en posiciones (y sombras) y jugando con la orientacioacuten vertical-horizontal esta el conocido efecto de las mesas de Sephard

Aunque las dimensiones de anchura y longitud son iguales en ambas mesas una parece mucho maacutes alargada que la otra

Otro tipo de engantildeo es jugar con otros objetos rodeando al motivo asiacute si un objeto lo rodeamos de otros maacutes pequentildeos este nos pareceraacute mas grande

- Direccioacuten-posicioacuten iquestSon paralelas las liacuteneas Lo son aunque las percibamos oblicuas La

experiencia fue publicada por Johann Zoumlllner (astroacutenomo y fiacutesico alemaacuten -1834-

1882-) en 1860 y desde entonces se ha tratado de dar una explicacioacuten

convincente del fenoacutemeno sin que parezca haberse conseguido

Si mira las liacuteneas desde un lado de la pantalla y veraacute que son completamente

paralelas

Todas las liacuteneas de la imagen son rectas

Parece que las liacuteneas azules estaacuten torcidas pero en realidad estaacuten totalmente rectas

-Curvatura en la imagen percibimos una espiral cuando se trata de ciacuterculos conceacutentricos Este efecto se debe a que nuestro cerebro al ver que todos los elementos de la imagen se dirigen hacia el centro y no haber ninguacuten estiacutemulo que lo contradiga supone que las liacuteneas blancas y negras van tambieacuten al centro

Parecen arcos de radio distinto pero en realidad son del mismo radio

Imagen de Hering Las liacuteneas paralelas horizontales parecen curvarse

-Movimiento al observar la siguiente imagen nuestro ojo la retiene durante una fraccioacuten de segundo Con el movimiento del ojo se captan nuevas imaacutegenes que provocan la sensacioacuten de movimiento

-Contraste aunque parezcan distintas tonalidades de gris son la misma Esto se explica debido a los diferentes sistemas que utiliza nuestro cerebro para identificar la luminosidad de los objetos modificando y corrigiendo la informacioacuten recibida

- Color

Muchos artistas han utilizado las ilusiones oacutepticas en sus obras

PARTE 3 FACTORES PSICOLOacuteGICOS SOCIALES ETC QUE INFLUYEN LA PERCEPCIOacuteN ldquoVERrdquo ES MAacuteS QUE PERCIBIR A TRAVEacuteS DE LOS SENTIDOS

Como hemos visto en la percepcioacuten influyen factores como las leyes de la

Gestalt o las ilusiones oacutepticas Pero ademaacutes de estos en la percepcioacuten influyen

otros factores muy importantes como por ejemplo

Aspectos no conscientes Aspectos culturales Aspectos subjetivos Etc

ASPECTOS NO CONSCIENTES

1 Recorridos de la mirada

2 Atencioacuten a reclamos

3 Contenidos subliminales

4 Prejuicios

5 Factores que adjetivan

1 Recorridos de la mirada

Nuestra mirada ante todo papel tiende a dirigirse hacia la parte derecha

superior Este conocimiento es empleado en muchos aspectos pero

principalmente en los perioacutedicos Las marcas maacutes prestigiosas pagan para

que sus anuncios sean colocados en espacios estrateacutegicos

2 Atencioacuten a reclamo

Solemos prestar maacutes atencioacuten y nos llama maacutes la atencioacuten lo sexual y las partes

del cuerpo eroacutegenas De ahiacute a que los publicistas usen mucho este reclamo con

elementos sexuales o provocativos

3 Contenidos subliminales

Ciertos factores como la iluminacioacuten el sonido o la distancia tambieacuten tienen una gran importancia en la adjetivacioacuten de la percepcioacuten Este contenido tambieacuten se ha de tener en cuenta ya que provoca en nosotros

reacciones

4 Prejuicios

Solemos etiquetar a una persona por su apariencia adquiriendo una gran importancia el nivel cultural del sujeto Influyen principalmente la forma de vestir y el peinado Influye mucho la cultura que tengamos ya que si vemos a un hombre manchado o sucio lo rechazaremos pero en cambio si este se cambia de ropa y se viste con ropa de etiqueta lo aceptamos

5 Factores que adjetivan

Uno de los elementos que adjetivan es la luz Esta seguacuten de donde provenga (abajo arriba o lados) da una sensacioacuten totalmente distinta Por ejemplo si proviene de abajo da sensacioacuten de miedo y terror pero en cambio si esta proviene de atraacutes da sensacioacuten de intriga y sorpresa Los cantantes en los conciertos suelen utilizar mucho este tipo de teacutecnicas pareciendo grandes personajes encima del escenario pero sin embargo cuando no estaacuten en eacutel son maacutes normales de lo que nos pensaacutebamos

ASPECTOS CULTURALES

1 Ver desde la cultura y el lenguaje

1 Ver desde la cultura y el

lenguaje

2 Modos de pensar la realidad

3 Coacutedigos y simbologiacuteas

asumidas inconscientemente

4 Contextos

Desde nuestra cultura no podemos apreciar ni entender enteramente

otras culturas La cultura de cada sujeto influye de manera muy

importante en la forma que tenemos de percibir la realidad Por tanto

nunca podemos estar seguros de lo que los demaacutes ven

2 Modos de pensar la realidad

Por ejemplo acostumbrados a ver la nieve en representaciones romaacutenticas dibujos animados o excursiones confortables la vemos como algo divertido LA REALIDAD ES QUE ES TEMIBLE

3 Coacutedigos y simbologiacuteas asumidas inconscientemente Interiorizamos coacutedigos y simbologiacuteas inconscientemente como por ejemplo los colores el negro caracteriza lo malo el azul la tranquilidad o el rojo la pasioacuten Dependiendo del contexto cultural en el que nos encontremos nuestra visioacuten sobre algo determinado puede variar

4 Contextos

Lo que para los espantildeoles es algo festivo y religioso

(el uso del capirote) en Norteameacuterica es signo de algo perverso

el Ku-kuxklan

Aspectos subjetivos

Lo que para unos puede ser bello bueno emotivo fasciacutenatehellip para otros

puede tener totalmente otra apariencia Esto depende mucho de coacutemo nos

influyen los factores culturales A veces muy influidos por aspectos culturales

vivencias previas miedos temores ideologiacuteas creencias emotividadhellip

1 Vivencias previas 2 Miedos temores 3 Ideologiacuteas 4 Creencias 5 Emotividad 6 Etc etc

La emotividad yo la voluntad transforman lo que vemos y nos impulsa a

interpretarlo de diferentes maneras

PARTE 4 LA PERCEPCIOacuteN COMO FENOacuteMENO INTELIGENTE

Entendemos por percibir recibir por uno de los sentidos las imaacutegenes impresiones o sensaciones externas ya que es un proceso nervioso O tambieacuten podriacutea referirse a comprender o conocer algo

La mirada es resultado de la inteligencia y de la voluntad percibir por lo tanto tiene que ver tambieacuten con la inteligencia

Vemos desde nuestra cultura y nuestro lenguaje ya que solo somos capaces de ver aquello que conocemos y que sabemos interpretar

Siacute queremos que nuestra percepcioacuten aumente debemos aprender a VER Somos capaces de ver aquello a lo que le hemos puesto un nombre es decir vemos aquello que se refleja en el lenguaje por la sencilla razoacuten de que si no tiene nombre no lo podemos nombrar y nos es indiferente

Los primeros estudios cientiacuteficos sobre percepcioacuten no comenzaron sino hasta

el siglo XIX

Los principales campos investigados en percepcioacuten se asemejan a los sentidos

claacutesicos aunque esta no es una divisioacuten que se sostenga hoy en diacutea visioacuten

audicioacuten tacto olfato y gusto A estos habriacutea que antildeadir otros como la

propiocepcioacuten o el sentido del equilibrio

Los nintildeos adquieren cierta independencia respecto de su entorno seleccionando aquello que maacutes les apetece y excluyendo el resto Debemos ensentildearles a ver a interpretar y a cuestionarse ayudaacutendolos asiacute a percibir maacutes cosas de las que perciben con su ldquosencilla visioacutenrdquo del entorno que los

rodea Esto se ve en los dibujos realizados por los nintildeos ellos dibujan aquello que les interesa contar lo que les interesa transmitirnos en ese momento por eso sus dibujos se alejan bastante de la realidad

La realidad es una construccioacuten que nosotros mismo interpretamos por eso nunca podemos estar seguros de lo que las demaacutes personas ven

Por ejemplo en esta imagen hemos escogido una parte de lo que percibimos (no prestamos atencioacuten a las plantas sino a las personas) y ademaacutes la hemos interpretado ldquoEs una bodardquo

PARTE 5 HACIA UNA MIRADA

CREATIVA INVESTIGADORAhellip

Ser creadora es una de las posibilidades de la mirada

Seguacuten nosotros busquemos o miremos lo que nos rodea encontraremos

maacutes posibilidades o menos o si por el contrario no miramos no

encontraremos nada

En gran medida la realidad depende de nosotros

Lo importante del arte no son las formas sino la manera en la que vemos el arte no representa revela Para tener una visioacuten maacutes amplia de lo que nos rodea debemos seguir mirando e investigando Depende de notros el aprender a ver y ser capaces de expresarlo para poder asiacute ensentildearlo a nuestros alumnos

LOS GRANDES OBJETIVOS PARA PODER CONTAR Y CREAR SON

Lo primero es perder el miedo y saber estar abiertos a todo para ello es necesario aprender a ver los fallos como algo que puede hacerse mejor saber que todo aporta algo valioso

Una frase de error seriacutealdquoYo no seacute hacer nadardquo ldquoNo seacute dibujarrdquo

Saber que todo aporta algo valioso cada mirada es irrepetible Y ES IMPORTANTE

No temer a las teacutecnicas o al ldquorealismordquo hay muchos artes posibles siempre podemos repetir lo que sale mal

Aprender a ver errores y fallos como oportunidades de hacerlo mejor no como fracasos o incapacidades

En caso de bloqueo podemos ensentildear teacutecnicas para que no ocurra

El dibujo no es la forma sino la manera de ver la forma

Es muy importante saber y hacer saber que todo el mundo es creativo por naturaleza y que todos podemos hacer buenas imaacutegenes

Sabiendo que hay muchas maneras posibles

Tres modos de afrontar la frustracioacuten

Lo considero terrible me hundo (a veces para defenderme lo ignoro)

Me defiendo buscado un culpable o me auto inculpo yo Busco soluciones

Ademaacutes hay que aprender a comprender Las cosas se comprenden cuando se comparan con la vida

Las soluciones

Las busco yo

Me asocio

Busco alguien que

sepa o pueda

ayudarme

Page 29: PARTE 1: PERCEPCION -   · PDF fileInfluye mucho en la percepción del volumen PROCESO DE LA PERCEPCIÓN VISUAL: ... la masa, la densidad, la textura ... la vista depende de los

Tambieacuten basaacutendose en posiciones (y sombras) y jugando con la orientacioacuten vertical-horizontal esta el conocido efecto de las mesas de Sephard

Aunque las dimensiones de anchura y longitud son iguales en ambas mesas una parece mucho maacutes alargada que la otra

Otro tipo de engantildeo es jugar con otros objetos rodeando al motivo asiacute si un objeto lo rodeamos de otros maacutes pequentildeos este nos pareceraacute mas grande

- Direccioacuten-posicioacuten iquestSon paralelas las liacuteneas Lo son aunque las percibamos oblicuas La

experiencia fue publicada por Johann Zoumlllner (astroacutenomo y fiacutesico alemaacuten -1834-

1882-) en 1860 y desde entonces se ha tratado de dar una explicacioacuten

convincente del fenoacutemeno sin que parezca haberse conseguido

Si mira las liacuteneas desde un lado de la pantalla y veraacute que son completamente

paralelas

Todas las liacuteneas de la imagen son rectas

Parece que las liacuteneas azules estaacuten torcidas pero en realidad estaacuten totalmente rectas

-Curvatura en la imagen percibimos una espiral cuando se trata de ciacuterculos conceacutentricos Este efecto se debe a que nuestro cerebro al ver que todos los elementos de la imagen se dirigen hacia el centro y no haber ninguacuten estiacutemulo que lo contradiga supone que las liacuteneas blancas y negras van tambieacuten al centro

Parecen arcos de radio distinto pero en realidad son del mismo radio

Imagen de Hering Las liacuteneas paralelas horizontales parecen curvarse

-Movimiento al observar la siguiente imagen nuestro ojo la retiene durante una fraccioacuten de segundo Con el movimiento del ojo se captan nuevas imaacutegenes que provocan la sensacioacuten de movimiento

-Contraste aunque parezcan distintas tonalidades de gris son la misma Esto se explica debido a los diferentes sistemas que utiliza nuestro cerebro para identificar la luminosidad de los objetos modificando y corrigiendo la informacioacuten recibida

- Color

Muchos artistas han utilizado las ilusiones oacutepticas en sus obras

PARTE 3 FACTORES PSICOLOacuteGICOS SOCIALES ETC QUE INFLUYEN LA PERCEPCIOacuteN ldquoVERrdquo ES MAacuteS QUE PERCIBIR A TRAVEacuteS DE LOS SENTIDOS

Como hemos visto en la percepcioacuten influyen factores como las leyes de la

Gestalt o las ilusiones oacutepticas Pero ademaacutes de estos en la percepcioacuten influyen

otros factores muy importantes como por ejemplo

Aspectos no conscientes Aspectos culturales Aspectos subjetivos Etc

ASPECTOS NO CONSCIENTES

1 Recorridos de la mirada

2 Atencioacuten a reclamos

3 Contenidos subliminales

4 Prejuicios

5 Factores que adjetivan

1 Recorridos de la mirada

Nuestra mirada ante todo papel tiende a dirigirse hacia la parte derecha

superior Este conocimiento es empleado en muchos aspectos pero

principalmente en los perioacutedicos Las marcas maacutes prestigiosas pagan para

que sus anuncios sean colocados en espacios estrateacutegicos

2 Atencioacuten a reclamo

Solemos prestar maacutes atencioacuten y nos llama maacutes la atencioacuten lo sexual y las partes

del cuerpo eroacutegenas De ahiacute a que los publicistas usen mucho este reclamo con

elementos sexuales o provocativos

3 Contenidos subliminales

Ciertos factores como la iluminacioacuten el sonido o la distancia tambieacuten tienen una gran importancia en la adjetivacioacuten de la percepcioacuten Este contenido tambieacuten se ha de tener en cuenta ya que provoca en nosotros

reacciones

4 Prejuicios

Solemos etiquetar a una persona por su apariencia adquiriendo una gran importancia el nivel cultural del sujeto Influyen principalmente la forma de vestir y el peinado Influye mucho la cultura que tengamos ya que si vemos a un hombre manchado o sucio lo rechazaremos pero en cambio si este se cambia de ropa y se viste con ropa de etiqueta lo aceptamos

5 Factores que adjetivan

Uno de los elementos que adjetivan es la luz Esta seguacuten de donde provenga (abajo arriba o lados) da una sensacioacuten totalmente distinta Por ejemplo si proviene de abajo da sensacioacuten de miedo y terror pero en cambio si esta proviene de atraacutes da sensacioacuten de intriga y sorpresa Los cantantes en los conciertos suelen utilizar mucho este tipo de teacutecnicas pareciendo grandes personajes encima del escenario pero sin embargo cuando no estaacuten en eacutel son maacutes normales de lo que nos pensaacutebamos

ASPECTOS CULTURALES

1 Ver desde la cultura y el lenguaje

1 Ver desde la cultura y el

lenguaje

2 Modos de pensar la realidad

3 Coacutedigos y simbologiacuteas

asumidas inconscientemente

4 Contextos

Desde nuestra cultura no podemos apreciar ni entender enteramente

otras culturas La cultura de cada sujeto influye de manera muy

importante en la forma que tenemos de percibir la realidad Por tanto

nunca podemos estar seguros de lo que los demaacutes ven

2 Modos de pensar la realidad

Por ejemplo acostumbrados a ver la nieve en representaciones romaacutenticas dibujos animados o excursiones confortables la vemos como algo divertido LA REALIDAD ES QUE ES TEMIBLE

3 Coacutedigos y simbologiacuteas asumidas inconscientemente Interiorizamos coacutedigos y simbologiacuteas inconscientemente como por ejemplo los colores el negro caracteriza lo malo el azul la tranquilidad o el rojo la pasioacuten Dependiendo del contexto cultural en el que nos encontremos nuestra visioacuten sobre algo determinado puede variar

4 Contextos

Lo que para los espantildeoles es algo festivo y religioso

(el uso del capirote) en Norteameacuterica es signo de algo perverso

el Ku-kuxklan

Aspectos subjetivos

Lo que para unos puede ser bello bueno emotivo fasciacutenatehellip para otros

puede tener totalmente otra apariencia Esto depende mucho de coacutemo nos

influyen los factores culturales A veces muy influidos por aspectos culturales

vivencias previas miedos temores ideologiacuteas creencias emotividadhellip

1 Vivencias previas 2 Miedos temores 3 Ideologiacuteas 4 Creencias 5 Emotividad 6 Etc etc

La emotividad yo la voluntad transforman lo que vemos y nos impulsa a

interpretarlo de diferentes maneras

PARTE 4 LA PERCEPCIOacuteN COMO FENOacuteMENO INTELIGENTE

Entendemos por percibir recibir por uno de los sentidos las imaacutegenes impresiones o sensaciones externas ya que es un proceso nervioso O tambieacuten podriacutea referirse a comprender o conocer algo

La mirada es resultado de la inteligencia y de la voluntad percibir por lo tanto tiene que ver tambieacuten con la inteligencia

Vemos desde nuestra cultura y nuestro lenguaje ya que solo somos capaces de ver aquello que conocemos y que sabemos interpretar

Siacute queremos que nuestra percepcioacuten aumente debemos aprender a VER Somos capaces de ver aquello a lo que le hemos puesto un nombre es decir vemos aquello que se refleja en el lenguaje por la sencilla razoacuten de que si no tiene nombre no lo podemos nombrar y nos es indiferente

Los primeros estudios cientiacuteficos sobre percepcioacuten no comenzaron sino hasta

el siglo XIX

Los principales campos investigados en percepcioacuten se asemejan a los sentidos

claacutesicos aunque esta no es una divisioacuten que se sostenga hoy en diacutea visioacuten

audicioacuten tacto olfato y gusto A estos habriacutea que antildeadir otros como la

propiocepcioacuten o el sentido del equilibrio

Los nintildeos adquieren cierta independencia respecto de su entorno seleccionando aquello que maacutes les apetece y excluyendo el resto Debemos ensentildearles a ver a interpretar y a cuestionarse ayudaacutendolos asiacute a percibir maacutes cosas de las que perciben con su ldquosencilla visioacutenrdquo del entorno que los

rodea Esto se ve en los dibujos realizados por los nintildeos ellos dibujan aquello que les interesa contar lo que les interesa transmitirnos en ese momento por eso sus dibujos se alejan bastante de la realidad

La realidad es una construccioacuten que nosotros mismo interpretamos por eso nunca podemos estar seguros de lo que las demaacutes personas ven

Por ejemplo en esta imagen hemos escogido una parte de lo que percibimos (no prestamos atencioacuten a las plantas sino a las personas) y ademaacutes la hemos interpretado ldquoEs una bodardquo

PARTE 5 HACIA UNA MIRADA

CREATIVA INVESTIGADORAhellip

Ser creadora es una de las posibilidades de la mirada

Seguacuten nosotros busquemos o miremos lo que nos rodea encontraremos

maacutes posibilidades o menos o si por el contrario no miramos no

encontraremos nada

En gran medida la realidad depende de nosotros

Lo importante del arte no son las formas sino la manera en la que vemos el arte no representa revela Para tener una visioacuten maacutes amplia de lo que nos rodea debemos seguir mirando e investigando Depende de notros el aprender a ver y ser capaces de expresarlo para poder asiacute ensentildearlo a nuestros alumnos

LOS GRANDES OBJETIVOS PARA PODER CONTAR Y CREAR SON

Lo primero es perder el miedo y saber estar abiertos a todo para ello es necesario aprender a ver los fallos como algo que puede hacerse mejor saber que todo aporta algo valioso

Una frase de error seriacutealdquoYo no seacute hacer nadardquo ldquoNo seacute dibujarrdquo

Saber que todo aporta algo valioso cada mirada es irrepetible Y ES IMPORTANTE

No temer a las teacutecnicas o al ldquorealismordquo hay muchos artes posibles siempre podemos repetir lo que sale mal

Aprender a ver errores y fallos como oportunidades de hacerlo mejor no como fracasos o incapacidades

En caso de bloqueo podemos ensentildear teacutecnicas para que no ocurra

El dibujo no es la forma sino la manera de ver la forma

Es muy importante saber y hacer saber que todo el mundo es creativo por naturaleza y que todos podemos hacer buenas imaacutegenes

Sabiendo que hay muchas maneras posibles

Tres modos de afrontar la frustracioacuten

Lo considero terrible me hundo (a veces para defenderme lo ignoro)

Me defiendo buscado un culpable o me auto inculpo yo Busco soluciones

Ademaacutes hay que aprender a comprender Las cosas se comprenden cuando se comparan con la vida

Las soluciones

Las busco yo

Me asocio

Busco alguien que

sepa o pueda

ayudarme

Page 30: PARTE 1: PERCEPCION -   · PDF fileInfluye mucho en la percepción del volumen PROCESO DE LA PERCEPCIÓN VISUAL: ... la masa, la densidad, la textura ... la vista depende de los

- Direccioacuten-posicioacuten iquestSon paralelas las liacuteneas Lo son aunque las percibamos oblicuas La

experiencia fue publicada por Johann Zoumlllner (astroacutenomo y fiacutesico alemaacuten -1834-

1882-) en 1860 y desde entonces se ha tratado de dar una explicacioacuten

convincente del fenoacutemeno sin que parezca haberse conseguido

Si mira las liacuteneas desde un lado de la pantalla y veraacute que son completamente

paralelas

Todas las liacuteneas de la imagen son rectas

Parece que las liacuteneas azules estaacuten torcidas pero en realidad estaacuten totalmente rectas

-Curvatura en la imagen percibimos una espiral cuando se trata de ciacuterculos conceacutentricos Este efecto se debe a que nuestro cerebro al ver que todos los elementos de la imagen se dirigen hacia el centro y no haber ninguacuten estiacutemulo que lo contradiga supone que las liacuteneas blancas y negras van tambieacuten al centro

Parecen arcos de radio distinto pero en realidad son del mismo radio

Imagen de Hering Las liacuteneas paralelas horizontales parecen curvarse

-Movimiento al observar la siguiente imagen nuestro ojo la retiene durante una fraccioacuten de segundo Con el movimiento del ojo se captan nuevas imaacutegenes que provocan la sensacioacuten de movimiento

-Contraste aunque parezcan distintas tonalidades de gris son la misma Esto se explica debido a los diferentes sistemas que utiliza nuestro cerebro para identificar la luminosidad de los objetos modificando y corrigiendo la informacioacuten recibida

- Color

Muchos artistas han utilizado las ilusiones oacutepticas en sus obras

PARTE 3 FACTORES PSICOLOacuteGICOS SOCIALES ETC QUE INFLUYEN LA PERCEPCIOacuteN ldquoVERrdquo ES MAacuteS QUE PERCIBIR A TRAVEacuteS DE LOS SENTIDOS

Como hemos visto en la percepcioacuten influyen factores como las leyes de la

Gestalt o las ilusiones oacutepticas Pero ademaacutes de estos en la percepcioacuten influyen

otros factores muy importantes como por ejemplo

Aspectos no conscientes Aspectos culturales Aspectos subjetivos Etc

ASPECTOS NO CONSCIENTES

1 Recorridos de la mirada

2 Atencioacuten a reclamos

3 Contenidos subliminales

4 Prejuicios

5 Factores que adjetivan

1 Recorridos de la mirada

Nuestra mirada ante todo papel tiende a dirigirse hacia la parte derecha

superior Este conocimiento es empleado en muchos aspectos pero

principalmente en los perioacutedicos Las marcas maacutes prestigiosas pagan para

que sus anuncios sean colocados en espacios estrateacutegicos

2 Atencioacuten a reclamo

Solemos prestar maacutes atencioacuten y nos llama maacutes la atencioacuten lo sexual y las partes

del cuerpo eroacutegenas De ahiacute a que los publicistas usen mucho este reclamo con

elementos sexuales o provocativos

3 Contenidos subliminales

Ciertos factores como la iluminacioacuten el sonido o la distancia tambieacuten tienen una gran importancia en la adjetivacioacuten de la percepcioacuten Este contenido tambieacuten se ha de tener en cuenta ya que provoca en nosotros

reacciones

4 Prejuicios

Solemos etiquetar a una persona por su apariencia adquiriendo una gran importancia el nivel cultural del sujeto Influyen principalmente la forma de vestir y el peinado Influye mucho la cultura que tengamos ya que si vemos a un hombre manchado o sucio lo rechazaremos pero en cambio si este se cambia de ropa y se viste con ropa de etiqueta lo aceptamos

5 Factores que adjetivan

Uno de los elementos que adjetivan es la luz Esta seguacuten de donde provenga (abajo arriba o lados) da una sensacioacuten totalmente distinta Por ejemplo si proviene de abajo da sensacioacuten de miedo y terror pero en cambio si esta proviene de atraacutes da sensacioacuten de intriga y sorpresa Los cantantes en los conciertos suelen utilizar mucho este tipo de teacutecnicas pareciendo grandes personajes encima del escenario pero sin embargo cuando no estaacuten en eacutel son maacutes normales de lo que nos pensaacutebamos

ASPECTOS CULTURALES

1 Ver desde la cultura y el lenguaje

1 Ver desde la cultura y el

lenguaje

2 Modos de pensar la realidad

3 Coacutedigos y simbologiacuteas

asumidas inconscientemente

4 Contextos

Desde nuestra cultura no podemos apreciar ni entender enteramente

otras culturas La cultura de cada sujeto influye de manera muy

importante en la forma que tenemos de percibir la realidad Por tanto

nunca podemos estar seguros de lo que los demaacutes ven

2 Modos de pensar la realidad

Por ejemplo acostumbrados a ver la nieve en representaciones romaacutenticas dibujos animados o excursiones confortables la vemos como algo divertido LA REALIDAD ES QUE ES TEMIBLE

3 Coacutedigos y simbologiacuteas asumidas inconscientemente Interiorizamos coacutedigos y simbologiacuteas inconscientemente como por ejemplo los colores el negro caracteriza lo malo el azul la tranquilidad o el rojo la pasioacuten Dependiendo del contexto cultural en el que nos encontremos nuestra visioacuten sobre algo determinado puede variar

4 Contextos

Lo que para los espantildeoles es algo festivo y religioso

(el uso del capirote) en Norteameacuterica es signo de algo perverso

el Ku-kuxklan

Aspectos subjetivos

Lo que para unos puede ser bello bueno emotivo fasciacutenatehellip para otros

puede tener totalmente otra apariencia Esto depende mucho de coacutemo nos

influyen los factores culturales A veces muy influidos por aspectos culturales

vivencias previas miedos temores ideologiacuteas creencias emotividadhellip

1 Vivencias previas 2 Miedos temores 3 Ideologiacuteas 4 Creencias 5 Emotividad 6 Etc etc

La emotividad yo la voluntad transforman lo que vemos y nos impulsa a

interpretarlo de diferentes maneras

PARTE 4 LA PERCEPCIOacuteN COMO FENOacuteMENO INTELIGENTE

Entendemos por percibir recibir por uno de los sentidos las imaacutegenes impresiones o sensaciones externas ya que es un proceso nervioso O tambieacuten podriacutea referirse a comprender o conocer algo

La mirada es resultado de la inteligencia y de la voluntad percibir por lo tanto tiene que ver tambieacuten con la inteligencia

Vemos desde nuestra cultura y nuestro lenguaje ya que solo somos capaces de ver aquello que conocemos y que sabemos interpretar

Siacute queremos que nuestra percepcioacuten aumente debemos aprender a VER Somos capaces de ver aquello a lo que le hemos puesto un nombre es decir vemos aquello que se refleja en el lenguaje por la sencilla razoacuten de que si no tiene nombre no lo podemos nombrar y nos es indiferente

Los primeros estudios cientiacuteficos sobre percepcioacuten no comenzaron sino hasta

el siglo XIX

Los principales campos investigados en percepcioacuten se asemejan a los sentidos

claacutesicos aunque esta no es una divisioacuten que se sostenga hoy en diacutea visioacuten

audicioacuten tacto olfato y gusto A estos habriacutea que antildeadir otros como la

propiocepcioacuten o el sentido del equilibrio

Los nintildeos adquieren cierta independencia respecto de su entorno seleccionando aquello que maacutes les apetece y excluyendo el resto Debemos ensentildearles a ver a interpretar y a cuestionarse ayudaacutendolos asiacute a percibir maacutes cosas de las que perciben con su ldquosencilla visioacutenrdquo del entorno que los

rodea Esto se ve en los dibujos realizados por los nintildeos ellos dibujan aquello que les interesa contar lo que les interesa transmitirnos en ese momento por eso sus dibujos se alejan bastante de la realidad

La realidad es una construccioacuten que nosotros mismo interpretamos por eso nunca podemos estar seguros de lo que las demaacutes personas ven

Por ejemplo en esta imagen hemos escogido una parte de lo que percibimos (no prestamos atencioacuten a las plantas sino a las personas) y ademaacutes la hemos interpretado ldquoEs una bodardquo

PARTE 5 HACIA UNA MIRADA

CREATIVA INVESTIGADORAhellip

Ser creadora es una de las posibilidades de la mirada

Seguacuten nosotros busquemos o miremos lo que nos rodea encontraremos

maacutes posibilidades o menos o si por el contrario no miramos no

encontraremos nada

En gran medida la realidad depende de nosotros

Lo importante del arte no son las formas sino la manera en la que vemos el arte no representa revela Para tener una visioacuten maacutes amplia de lo que nos rodea debemos seguir mirando e investigando Depende de notros el aprender a ver y ser capaces de expresarlo para poder asiacute ensentildearlo a nuestros alumnos

LOS GRANDES OBJETIVOS PARA PODER CONTAR Y CREAR SON

Lo primero es perder el miedo y saber estar abiertos a todo para ello es necesario aprender a ver los fallos como algo que puede hacerse mejor saber que todo aporta algo valioso

Una frase de error seriacutealdquoYo no seacute hacer nadardquo ldquoNo seacute dibujarrdquo

Saber que todo aporta algo valioso cada mirada es irrepetible Y ES IMPORTANTE

No temer a las teacutecnicas o al ldquorealismordquo hay muchos artes posibles siempre podemos repetir lo que sale mal

Aprender a ver errores y fallos como oportunidades de hacerlo mejor no como fracasos o incapacidades

En caso de bloqueo podemos ensentildear teacutecnicas para que no ocurra

El dibujo no es la forma sino la manera de ver la forma

Es muy importante saber y hacer saber que todo el mundo es creativo por naturaleza y que todos podemos hacer buenas imaacutegenes

Sabiendo que hay muchas maneras posibles

Tres modos de afrontar la frustracioacuten

Lo considero terrible me hundo (a veces para defenderme lo ignoro)

Me defiendo buscado un culpable o me auto inculpo yo Busco soluciones

Ademaacutes hay que aprender a comprender Las cosas se comprenden cuando se comparan con la vida

Las soluciones

Las busco yo

Me asocio

Busco alguien que

sepa o pueda

ayudarme

Page 31: PARTE 1: PERCEPCION -   · PDF fileInfluye mucho en la percepción del volumen PROCESO DE LA PERCEPCIÓN VISUAL: ... la masa, la densidad, la textura ... la vista depende de los

Parece que las liacuteneas azules estaacuten torcidas pero en realidad estaacuten totalmente rectas

-Curvatura en la imagen percibimos una espiral cuando se trata de ciacuterculos conceacutentricos Este efecto se debe a que nuestro cerebro al ver que todos los elementos de la imagen se dirigen hacia el centro y no haber ninguacuten estiacutemulo que lo contradiga supone que las liacuteneas blancas y negras van tambieacuten al centro

Parecen arcos de radio distinto pero en realidad son del mismo radio

Imagen de Hering Las liacuteneas paralelas horizontales parecen curvarse

-Movimiento al observar la siguiente imagen nuestro ojo la retiene durante una fraccioacuten de segundo Con el movimiento del ojo se captan nuevas imaacutegenes que provocan la sensacioacuten de movimiento

-Contraste aunque parezcan distintas tonalidades de gris son la misma Esto se explica debido a los diferentes sistemas que utiliza nuestro cerebro para identificar la luminosidad de los objetos modificando y corrigiendo la informacioacuten recibida

- Color

Muchos artistas han utilizado las ilusiones oacutepticas en sus obras

PARTE 3 FACTORES PSICOLOacuteGICOS SOCIALES ETC QUE INFLUYEN LA PERCEPCIOacuteN ldquoVERrdquo ES MAacuteS QUE PERCIBIR A TRAVEacuteS DE LOS SENTIDOS

Como hemos visto en la percepcioacuten influyen factores como las leyes de la

Gestalt o las ilusiones oacutepticas Pero ademaacutes de estos en la percepcioacuten influyen

otros factores muy importantes como por ejemplo

Aspectos no conscientes Aspectos culturales Aspectos subjetivos Etc

ASPECTOS NO CONSCIENTES

1 Recorridos de la mirada

2 Atencioacuten a reclamos

3 Contenidos subliminales

4 Prejuicios

5 Factores que adjetivan

1 Recorridos de la mirada

Nuestra mirada ante todo papel tiende a dirigirse hacia la parte derecha

superior Este conocimiento es empleado en muchos aspectos pero

principalmente en los perioacutedicos Las marcas maacutes prestigiosas pagan para

que sus anuncios sean colocados en espacios estrateacutegicos

2 Atencioacuten a reclamo

Solemos prestar maacutes atencioacuten y nos llama maacutes la atencioacuten lo sexual y las partes

del cuerpo eroacutegenas De ahiacute a que los publicistas usen mucho este reclamo con

elementos sexuales o provocativos

3 Contenidos subliminales

Ciertos factores como la iluminacioacuten el sonido o la distancia tambieacuten tienen una gran importancia en la adjetivacioacuten de la percepcioacuten Este contenido tambieacuten se ha de tener en cuenta ya que provoca en nosotros

reacciones

4 Prejuicios

Solemos etiquetar a una persona por su apariencia adquiriendo una gran importancia el nivel cultural del sujeto Influyen principalmente la forma de vestir y el peinado Influye mucho la cultura que tengamos ya que si vemos a un hombre manchado o sucio lo rechazaremos pero en cambio si este se cambia de ropa y se viste con ropa de etiqueta lo aceptamos

5 Factores que adjetivan

Uno de los elementos que adjetivan es la luz Esta seguacuten de donde provenga (abajo arriba o lados) da una sensacioacuten totalmente distinta Por ejemplo si proviene de abajo da sensacioacuten de miedo y terror pero en cambio si esta proviene de atraacutes da sensacioacuten de intriga y sorpresa Los cantantes en los conciertos suelen utilizar mucho este tipo de teacutecnicas pareciendo grandes personajes encima del escenario pero sin embargo cuando no estaacuten en eacutel son maacutes normales de lo que nos pensaacutebamos

ASPECTOS CULTURALES

1 Ver desde la cultura y el lenguaje

1 Ver desde la cultura y el

lenguaje

2 Modos de pensar la realidad

3 Coacutedigos y simbologiacuteas

asumidas inconscientemente

4 Contextos

Desde nuestra cultura no podemos apreciar ni entender enteramente

otras culturas La cultura de cada sujeto influye de manera muy

importante en la forma que tenemos de percibir la realidad Por tanto

nunca podemos estar seguros de lo que los demaacutes ven

2 Modos de pensar la realidad

Por ejemplo acostumbrados a ver la nieve en representaciones romaacutenticas dibujos animados o excursiones confortables la vemos como algo divertido LA REALIDAD ES QUE ES TEMIBLE

3 Coacutedigos y simbologiacuteas asumidas inconscientemente Interiorizamos coacutedigos y simbologiacuteas inconscientemente como por ejemplo los colores el negro caracteriza lo malo el azul la tranquilidad o el rojo la pasioacuten Dependiendo del contexto cultural en el que nos encontremos nuestra visioacuten sobre algo determinado puede variar

4 Contextos

Lo que para los espantildeoles es algo festivo y religioso

(el uso del capirote) en Norteameacuterica es signo de algo perverso

el Ku-kuxklan

Aspectos subjetivos

Lo que para unos puede ser bello bueno emotivo fasciacutenatehellip para otros

puede tener totalmente otra apariencia Esto depende mucho de coacutemo nos

influyen los factores culturales A veces muy influidos por aspectos culturales

vivencias previas miedos temores ideologiacuteas creencias emotividadhellip

1 Vivencias previas 2 Miedos temores 3 Ideologiacuteas 4 Creencias 5 Emotividad 6 Etc etc

La emotividad yo la voluntad transforman lo que vemos y nos impulsa a

interpretarlo de diferentes maneras

PARTE 4 LA PERCEPCIOacuteN COMO FENOacuteMENO INTELIGENTE

Entendemos por percibir recibir por uno de los sentidos las imaacutegenes impresiones o sensaciones externas ya que es un proceso nervioso O tambieacuten podriacutea referirse a comprender o conocer algo

La mirada es resultado de la inteligencia y de la voluntad percibir por lo tanto tiene que ver tambieacuten con la inteligencia

Vemos desde nuestra cultura y nuestro lenguaje ya que solo somos capaces de ver aquello que conocemos y que sabemos interpretar

Siacute queremos que nuestra percepcioacuten aumente debemos aprender a VER Somos capaces de ver aquello a lo que le hemos puesto un nombre es decir vemos aquello que se refleja en el lenguaje por la sencilla razoacuten de que si no tiene nombre no lo podemos nombrar y nos es indiferente

Los primeros estudios cientiacuteficos sobre percepcioacuten no comenzaron sino hasta

el siglo XIX

Los principales campos investigados en percepcioacuten se asemejan a los sentidos

claacutesicos aunque esta no es una divisioacuten que se sostenga hoy en diacutea visioacuten

audicioacuten tacto olfato y gusto A estos habriacutea que antildeadir otros como la

propiocepcioacuten o el sentido del equilibrio

Los nintildeos adquieren cierta independencia respecto de su entorno seleccionando aquello que maacutes les apetece y excluyendo el resto Debemos ensentildearles a ver a interpretar y a cuestionarse ayudaacutendolos asiacute a percibir maacutes cosas de las que perciben con su ldquosencilla visioacutenrdquo del entorno que los

rodea Esto se ve en los dibujos realizados por los nintildeos ellos dibujan aquello que les interesa contar lo que les interesa transmitirnos en ese momento por eso sus dibujos se alejan bastante de la realidad

La realidad es una construccioacuten que nosotros mismo interpretamos por eso nunca podemos estar seguros de lo que las demaacutes personas ven

Por ejemplo en esta imagen hemos escogido una parte de lo que percibimos (no prestamos atencioacuten a las plantas sino a las personas) y ademaacutes la hemos interpretado ldquoEs una bodardquo

PARTE 5 HACIA UNA MIRADA

CREATIVA INVESTIGADORAhellip

Ser creadora es una de las posibilidades de la mirada

Seguacuten nosotros busquemos o miremos lo que nos rodea encontraremos

maacutes posibilidades o menos o si por el contrario no miramos no

encontraremos nada

En gran medida la realidad depende de nosotros

Lo importante del arte no son las formas sino la manera en la que vemos el arte no representa revela Para tener una visioacuten maacutes amplia de lo que nos rodea debemos seguir mirando e investigando Depende de notros el aprender a ver y ser capaces de expresarlo para poder asiacute ensentildearlo a nuestros alumnos

LOS GRANDES OBJETIVOS PARA PODER CONTAR Y CREAR SON

Lo primero es perder el miedo y saber estar abiertos a todo para ello es necesario aprender a ver los fallos como algo que puede hacerse mejor saber que todo aporta algo valioso

Una frase de error seriacutealdquoYo no seacute hacer nadardquo ldquoNo seacute dibujarrdquo

Saber que todo aporta algo valioso cada mirada es irrepetible Y ES IMPORTANTE

No temer a las teacutecnicas o al ldquorealismordquo hay muchos artes posibles siempre podemos repetir lo que sale mal

Aprender a ver errores y fallos como oportunidades de hacerlo mejor no como fracasos o incapacidades

En caso de bloqueo podemos ensentildear teacutecnicas para que no ocurra

El dibujo no es la forma sino la manera de ver la forma

Es muy importante saber y hacer saber que todo el mundo es creativo por naturaleza y que todos podemos hacer buenas imaacutegenes

Sabiendo que hay muchas maneras posibles

Tres modos de afrontar la frustracioacuten

Lo considero terrible me hundo (a veces para defenderme lo ignoro)

Me defiendo buscado un culpable o me auto inculpo yo Busco soluciones

Ademaacutes hay que aprender a comprender Las cosas se comprenden cuando se comparan con la vida

Las soluciones

Las busco yo

Me asocio

Busco alguien que

sepa o pueda

ayudarme

Page 32: PARTE 1: PERCEPCION -   · PDF fileInfluye mucho en la percepción del volumen PROCESO DE LA PERCEPCIÓN VISUAL: ... la masa, la densidad, la textura ... la vista depende de los

Parecen arcos de radio distinto pero en realidad son del mismo radio

Imagen de Hering Las liacuteneas paralelas horizontales parecen curvarse

-Movimiento al observar la siguiente imagen nuestro ojo la retiene durante una fraccioacuten de segundo Con el movimiento del ojo se captan nuevas imaacutegenes que provocan la sensacioacuten de movimiento

-Contraste aunque parezcan distintas tonalidades de gris son la misma Esto se explica debido a los diferentes sistemas que utiliza nuestro cerebro para identificar la luminosidad de los objetos modificando y corrigiendo la informacioacuten recibida

- Color

Muchos artistas han utilizado las ilusiones oacutepticas en sus obras

PARTE 3 FACTORES PSICOLOacuteGICOS SOCIALES ETC QUE INFLUYEN LA PERCEPCIOacuteN ldquoVERrdquo ES MAacuteS QUE PERCIBIR A TRAVEacuteS DE LOS SENTIDOS

Como hemos visto en la percepcioacuten influyen factores como las leyes de la

Gestalt o las ilusiones oacutepticas Pero ademaacutes de estos en la percepcioacuten influyen

otros factores muy importantes como por ejemplo

Aspectos no conscientes Aspectos culturales Aspectos subjetivos Etc

ASPECTOS NO CONSCIENTES

1 Recorridos de la mirada

2 Atencioacuten a reclamos

3 Contenidos subliminales

4 Prejuicios

5 Factores que adjetivan

1 Recorridos de la mirada

Nuestra mirada ante todo papel tiende a dirigirse hacia la parte derecha

superior Este conocimiento es empleado en muchos aspectos pero

principalmente en los perioacutedicos Las marcas maacutes prestigiosas pagan para

que sus anuncios sean colocados en espacios estrateacutegicos

2 Atencioacuten a reclamo

Solemos prestar maacutes atencioacuten y nos llama maacutes la atencioacuten lo sexual y las partes

del cuerpo eroacutegenas De ahiacute a que los publicistas usen mucho este reclamo con

elementos sexuales o provocativos

3 Contenidos subliminales

Ciertos factores como la iluminacioacuten el sonido o la distancia tambieacuten tienen una gran importancia en la adjetivacioacuten de la percepcioacuten Este contenido tambieacuten se ha de tener en cuenta ya que provoca en nosotros

reacciones

4 Prejuicios

Solemos etiquetar a una persona por su apariencia adquiriendo una gran importancia el nivel cultural del sujeto Influyen principalmente la forma de vestir y el peinado Influye mucho la cultura que tengamos ya que si vemos a un hombre manchado o sucio lo rechazaremos pero en cambio si este se cambia de ropa y se viste con ropa de etiqueta lo aceptamos

5 Factores que adjetivan

Uno de los elementos que adjetivan es la luz Esta seguacuten de donde provenga (abajo arriba o lados) da una sensacioacuten totalmente distinta Por ejemplo si proviene de abajo da sensacioacuten de miedo y terror pero en cambio si esta proviene de atraacutes da sensacioacuten de intriga y sorpresa Los cantantes en los conciertos suelen utilizar mucho este tipo de teacutecnicas pareciendo grandes personajes encima del escenario pero sin embargo cuando no estaacuten en eacutel son maacutes normales de lo que nos pensaacutebamos

ASPECTOS CULTURALES

1 Ver desde la cultura y el lenguaje

1 Ver desde la cultura y el

lenguaje

2 Modos de pensar la realidad

3 Coacutedigos y simbologiacuteas

asumidas inconscientemente

4 Contextos

Desde nuestra cultura no podemos apreciar ni entender enteramente

otras culturas La cultura de cada sujeto influye de manera muy

importante en la forma que tenemos de percibir la realidad Por tanto

nunca podemos estar seguros de lo que los demaacutes ven

2 Modos de pensar la realidad

Por ejemplo acostumbrados a ver la nieve en representaciones romaacutenticas dibujos animados o excursiones confortables la vemos como algo divertido LA REALIDAD ES QUE ES TEMIBLE

3 Coacutedigos y simbologiacuteas asumidas inconscientemente Interiorizamos coacutedigos y simbologiacuteas inconscientemente como por ejemplo los colores el negro caracteriza lo malo el azul la tranquilidad o el rojo la pasioacuten Dependiendo del contexto cultural en el que nos encontremos nuestra visioacuten sobre algo determinado puede variar

4 Contextos

Lo que para los espantildeoles es algo festivo y religioso

(el uso del capirote) en Norteameacuterica es signo de algo perverso

el Ku-kuxklan

Aspectos subjetivos

Lo que para unos puede ser bello bueno emotivo fasciacutenatehellip para otros

puede tener totalmente otra apariencia Esto depende mucho de coacutemo nos

influyen los factores culturales A veces muy influidos por aspectos culturales

vivencias previas miedos temores ideologiacuteas creencias emotividadhellip

1 Vivencias previas 2 Miedos temores 3 Ideologiacuteas 4 Creencias 5 Emotividad 6 Etc etc

La emotividad yo la voluntad transforman lo que vemos y nos impulsa a

interpretarlo de diferentes maneras

PARTE 4 LA PERCEPCIOacuteN COMO FENOacuteMENO INTELIGENTE

Entendemos por percibir recibir por uno de los sentidos las imaacutegenes impresiones o sensaciones externas ya que es un proceso nervioso O tambieacuten podriacutea referirse a comprender o conocer algo

La mirada es resultado de la inteligencia y de la voluntad percibir por lo tanto tiene que ver tambieacuten con la inteligencia

Vemos desde nuestra cultura y nuestro lenguaje ya que solo somos capaces de ver aquello que conocemos y que sabemos interpretar

Siacute queremos que nuestra percepcioacuten aumente debemos aprender a VER Somos capaces de ver aquello a lo que le hemos puesto un nombre es decir vemos aquello que se refleja en el lenguaje por la sencilla razoacuten de que si no tiene nombre no lo podemos nombrar y nos es indiferente

Los primeros estudios cientiacuteficos sobre percepcioacuten no comenzaron sino hasta

el siglo XIX

Los principales campos investigados en percepcioacuten se asemejan a los sentidos

claacutesicos aunque esta no es una divisioacuten que se sostenga hoy en diacutea visioacuten

audicioacuten tacto olfato y gusto A estos habriacutea que antildeadir otros como la

propiocepcioacuten o el sentido del equilibrio

Los nintildeos adquieren cierta independencia respecto de su entorno seleccionando aquello que maacutes les apetece y excluyendo el resto Debemos ensentildearles a ver a interpretar y a cuestionarse ayudaacutendolos asiacute a percibir maacutes cosas de las que perciben con su ldquosencilla visioacutenrdquo del entorno que los

rodea Esto se ve en los dibujos realizados por los nintildeos ellos dibujan aquello que les interesa contar lo que les interesa transmitirnos en ese momento por eso sus dibujos se alejan bastante de la realidad

La realidad es una construccioacuten que nosotros mismo interpretamos por eso nunca podemos estar seguros de lo que las demaacutes personas ven

Por ejemplo en esta imagen hemos escogido una parte de lo que percibimos (no prestamos atencioacuten a las plantas sino a las personas) y ademaacutes la hemos interpretado ldquoEs una bodardquo

PARTE 5 HACIA UNA MIRADA

CREATIVA INVESTIGADORAhellip

Ser creadora es una de las posibilidades de la mirada

Seguacuten nosotros busquemos o miremos lo que nos rodea encontraremos

maacutes posibilidades o menos o si por el contrario no miramos no

encontraremos nada

En gran medida la realidad depende de nosotros

Lo importante del arte no son las formas sino la manera en la que vemos el arte no representa revela Para tener una visioacuten maacutes amplia de lo que nos rodea debemos seguir mirando e investigando Depende de notros el aprender a ver y ser capaces de expresarlo para poder asiacute ensentildearlo a nuestros alumnos

LOS GRANDES OBJETIVOS PARA PODER CONTAR Y CREAR SON

Lo primero es perder el miedo y saber estar abiertos a todo para ello es necesario aprender a ver los fallos como algo que puede hacerse mejor saber que todo aporta algo valioso

Una frase de error seriacutealdquoYo no seacute hacer nadardquo ldquoNo seacute dibujarrdquo

Saber que todo aporta algo valioso cada mirada es irrepetible Y ES IMPORTANTE

No temer a las teacutecnicas o al ldquorealismordquo hay muchos artes posibles siempre podemos repetir lo que sale mal

Aprender a ver errores y fallos como oportunidades de hacerlo mejor no como fracasos o incapacidades

En caso de bloqueo podemos ensentildear teacutecnicas para que no ocurra

El dibujo no es la forma sino la manera de ver la forma

Es muy importante saber y hacer saber que todo el mundo es creativo por naturaleza y que todos podemos hacer buenas imaacutegenes

Sabiendo que hay muchas maneras posibles

Tres modos de afrontar la frustracioacuten

Lo considero terrible me hundo (a veces para defenderme lo ignoro)

Me defiendo buscado un culpable o me auto inculpo yo Busco soluciones

Ademaacutes hay que aprender a comprender Las cosas se comprenden cuando se comparan con la vida

Las soluciones

Las busco yo

Me asocio

Busco alguien que

sepa o pueda

ayudarme

Page 33: PARTE 1: PERCEPCION -   · PDF fileInfluye mucho en la percepción del volumen PROCESO DE LA PERCEPCIÓN VISUAL: ... la masa, la densidad, la textura ... la vista depende de los

-Movimiento al observar la siguiente imagen nuestro ojo la retiene durante una fraccioacuten de segundo Con el movimiento del ojo se captan nuevas imaacutegenes que provocan la sensacioacuten de movimiento

-Contraste aunque parezcan distintas tonalidades de gris son la misma Esto se explica debido a los diferentes sistemas que utiliza nuestro cerebro para identificar la luminosidad de los objetos modificando y corrigiendo la informacioacuten recibida

- Color

Muchos artistas han utilizado las ilusiones oacutepticas en sus obras

PARTE 3 FACTORES PSICOLOacuteGICOS SOCIALES ETC QUE INFLUYEN LA PERCEPCIOacuteN ldquoVERrdquo ES MAacuteS QUE PERCIBIR A TRAVEacuteS DE LOS SENTIDOS

Como hemos visto en la percepcioacuten influyen factores como las leyes de la

Gestalt o las ilusiones oacutepticas Pero ademaacutes de estos en la percepcioacuten influyen

otros factores muy importantes como por ejemplo

Aspectos no conscientes Aspectos culturales Aspectos subjetivos Etc

ASPECTOS NO CONSCIENTES

1 Recorridos de la mirada

2 Atencioacuten a reclamos

3 Contenidos subliminales

4 Prejuicios

5 Factores que adjetivan

1 Recorridos de la mirada

Nuestra mirada ante todo papel tiende a dirigirse hacia la parte derecha

superior Este conocimiento es empleado en muchos aspectos pero

principalmente en los perioacutedicos Las marcas maacutes prestigiosas pagan para

que sus anuncios sean colocados en espacios estrateacutegicos

2 Atencioacuten a reclamo

Solemos prestar maacutes atencioacuten y nos llama maacutes la atencioacuten lo sexual y las partes

del cuerpo eroacutegenas De ahiacute a que los publicistas usen mucho este reclamo con

elementos sexuales o provocativos

3 Contenidos subliminales

Ciertos factores como la iluminacioacuten el sonido o la distancia tambieacuten tienen una gran importancia en la adjetivacioacuten de la percepcioacuten Este contenido tambieacuten se ha de tener en cuenta ya que provoca en nosotros

reacciones

4 Prejuicios

Solemos etiquetar a una persona por su apariencia adquiriendo una gran importancia el nivel cultural del sujeto Influyen principalmente la forma de vestir y el peinado Influye mucho la cultura que tengamos ya que si vemos a un hombre manchado o sucio lo rechazaremos pero en cambio si este se cambia de ropa y se viste con ropa de etiqueta lo aceptamos

5 Factores que adjetivan

Uno de los elementos que adjetivan es la luz Esta seguacuten de donde provenga (abajo arriba o lados) da una sensacioacuten totalmente distinta Por ejemplo si proviene de abajo da sensacioacuten de miedo y terror pero en cambio si esta proviene de atraacutes da sensacioacuten de intriga y sorpresa Los cantantes en los conciertos suelen utilizar mucho este tipo de teacutecnicas pareciendo grandes personajes encima del escenario pero sin embargo cuando no estaacuten en eacutel son maacutes normales de lo que nos pensaacutebamos

ASPECTOS CULTURALES

1 Ver desde la cultura y el lenguaje

1 Ver desde la cultura y el

lenguaje

2 Modos de pensar la realidad

3 Coacutedigos y simbologiacuteas

asumidas inconscientemente

4 Contextos

Desde nuestra cultura no podemos apreciar ni entender enteramente

otras culturas La cultura de cada sujeto influye de manera muy

importante en la forma que tenemos de percibir la realidad Por tanto

nunca podemos estar seguros de lo que los demaacutes ven

2 Modos de pensar la realidad

Por ejemplo acostumbrados a ver la nieve en representaciones romaacutenticas dibujos animados o excursiones confortables la vemos como algo divertido LA REALIDAD ES QUE ES TEMIBLE

3 Coacutedigos y simbologiacuteas asumidas inconscientemente Interiorizamos coacutedigos y simbologiacuteas inconscientemente como por ejemplo los colores el negro caracteriza lo malo el azul la tranquilidad o el rojo la pasioacuten Dependiendo del contexto cultural en el que nos encontremos nuestra visioacuten sobre algo determinado puede variar

4 Contextos

Lo que para los espantildeoles es algo festivo y religioso

(el uso del capirote) en Norteameacuterica es signo de algo perverso

el Ku-kuxklan

Aspectos subjetivos

Lo que para unos puede ser bello bueno emotivo fasciacutenatehellip para otros

puede tener totalmente otra apariencia Esto depende mucho de coacutemo nos

influyen los factores culturales A veces muy influidos por aspectos culturales

vivencias previas miedos temores ideologiacuteas creencias emotividadhellip

1 Vivencias previas 2 Miedos temores 3 Ideologiacuteas 4 Creencias 5 Emotividad 6 Etc etc

La emotividad yo la voluntad transforman lo que vemos y nos impulsa a

interpretarlo de diferentes maneras

PARTE 4 LA PERCEPCIOacuteN COMO FENOacuteMENO INTELIGENTE

Entendemos por percibir recibir por uno de los sentidos las imaacutegenes impresiones o sensaciones externas ya que es un proceso nervioso O tambieacuten podriacutea referirse a comprender o conocer algo

La mirada es resultado de la inteligencia y de la voluntad percibir por lo tanto tiene que ver tambieacuten con la inteligencia

Vemos desde nuestra cultura y nuestro lenguaje ya que solo somos capaces de ver aquello que conocemos y que sabemos interpretar

Siacute queremos que nuestra percepcioacuten aumente debemos aprender a VER Somos capaces de ver aquello a lo que le hemos puesto un nombre es decir vemos aquello que se refleja en el lenguaje por la sencilla razoacuten de que si no tiene nombre no lo podemos nombrar y nos es indiferente

Los primeros estudios cientiacuteficos sobre percepcioacuten no comenzaron sino hasta

el siglo XIX

Los principales campos investigados en percepcioacuten se asemejan a los sentidos

claacutesicos aunque esta no es una divisioacuten que se sostenga hoy en diacutea visioacuten

audicioacuten tacto olfato y gusto A estos habriacutea que antildeadir otros como la

propiocepcioacuten o el sentido del equilibrio

Los nintildeos adquieren cierta independencia respecto de su entorno seleccionando aquello que maacutes les apetece y excluyendo el resto Debemos ensentildearles a ver a interpretar y a cuestionarse ayudaacutendolos asiacute a percibir maacutes cosas de las que perciben con su ldquosencilla visioacutenrdquo del entorno que los

rodea Esto se ve en los dibujos realizados por los nintildeos ellos dibujan aquello que les interesa contar lo que les interesa transmitirnos en ese momento por eso sus dibujos se alejan bastante de la realidad

La realidad es una construccioacuten que nosotros mismo interpretamos por eso nunca podemos estar seguros de lo que las demaacutes personas ven

Por ejemplo en esta imagen hemos escogido una parte de lo que percibimos (no prestamos atencioacuten a las plantas sino a las personas) y ademaacutes la hemos interpretado ldquoEs una bodardquo

PARTE 5 HACIA UNA MIRADA

CREATIVA INVESTIGADORAhellip

Ser creadora es una de las posibilidades de la mirada

Seguacuten nosotros busquemos o miremos lo que nos rodea encontraremos

maacutes posibilidades o menos o si por el contrario no miramos no

encontraremos nada

En gran medida la realidad depende de nosotros

Lo importante del arte no son las formas sino la manera en la que vemos el arte no representa revela Para tener una visioacuten maacutes amplia de lo que nos rodea debemos seguir mirando e investigando Depende de notros el aprender a ver y ser capaces de expresarlo para poder asiacute ensentildearlo a nuestros alumnos

LOS GRANDES OBJETIVOS PARA PODER CONTAR Y CREAR SON

Lo primero es perder el miedo y saber estar abiertos a todo para ello es necesario aprender a ver los fallos como algo que puede hacerse mejor saber que todo aporta algo valioso

Una frase de error seriacutealdquoYo no seacute hacer nadardquo ldquoNo seacute dibujarrdquo

Saber que todo aporta algo valioso cada mirada es irrepetible Y ES IMPORTANTE

No temer a las teacutecnicas o al ldquorealismordquo hay muchos artes posibles siempre podemos repetir lo que sale mal

Aprender a ver errores y fallos como oportunidades de hacerlo mejor no como fracasos o incapacidades

En caso de bloqueo podemos ensentildear teacutecnicas para que no ocurra

El dibujo no es la forma sino la manera de ver la forma

Es muy importante saber y hacer saber que todo el mundo es creativo por naturaleza y que todos podemos hacer buenas imaacutegenes

Sabiendo que hay muchas maneras posibles

Tres modos de afrontar la frustracioacuten

Lo considero terrible me hundo (a veces para defenderme lo ignoro)

Me defiendo buscado un culpable o me auto inculpo yo Busco soluciones

Ademaacutes hay que aprender a comprender Las cosas se comprenden cuando se comparan con la vida

Las soluciones

Las busco yo

Me asocio

Busco alguien que

sepa o pueda

ayudarme

Page 34: PARTE 1: PERCEPCION -   · PDF fileInfluye mucho en la percepción del volumen PROCESO DE LA PERCEPCIÓN VISUAL: ... la masa, la densidad, la textura ... la vista depende de los

-Contraste aunque parezcan distintas tonalidades de gris son la misma Esto se explica debido a los diferentes sistemas que utiliza nuestro cerebro para identificar la luminosidad de los objetos modificando y corrigiendo la informacioacuten recibida

- Color

Muchos artistas han utilizado las ilusiones oacutepticas en sus obras

PARTE 3 FACTORES PSICOLOacuteGICOS SOCIALES ETC QUE INFLUYEN LA PERCEPCIOacuteN ldquoVERrdquo ES MAacuteS QUE PERCIBIR A TRAVEacuteS DE LOS SENTIDOS

Como hemos visto en la percepcioacuten influyen factores como las leyes de la

Gestalt o las ilusiones oacutepticas Pero ademaacutes de estos en la percepcioacuten influyen

otros factores muy importantes como por ejemplo

Aspectos no conscientes Aspectos culturales Aspectos subjetivos Etc

ASPECTOS NO CONSCIENTES

1 Recorridos de la mirada

2 Atencioacuten a reclamos

3 Contenidos subliminales

4 Prejuicios

5 Factores que adjetivan

1 Recorridos de la mirada

Nuestra mirada ante todo papel tiende a dirigirse hacia la parte derecha

superior Este conocimiento es empleado en muchos aspectos pero

principalmente en los perioacutedicos Las marcas maacutes prestigiosas pagan para

que sus anuncios sean colocados en espacios estrateacutegicos

2 Atencioacuten a reclamo

Solemos prestar maacutes atencioacuten y nos llama maacutes la atencioacuten lo sexual y las partes

del cuerpo eroacutegenas De ahiacute a que los publicistas usen mucho este reclamo con

elementos sexuales o provocativos

3 Contenidos subliminales

Ciertos factores como la iluminacioacuten el sonido o la distancia tambieacuten tienen una gran importancia en la adjetivacioacuten de la percepcioacuten Este contenido tambieacuten se ha de tener en cuenta ya que provoca en nosotros

reacciones

4 Prejuicios

Solemos etiquetar a una persona por su apariencia adquiriendo una gran importancia el nivel cultural del sujeto Influyen principalmente la forma de vestir y el peinado Influye mucho la cultura que tengamos ya que si vemos a un hombre manchado o sucio lo rechazaremos pero en cambio si este se cambia de ropa y se viste con ropa de etiqueta lo aceptamos

5 Factores que adjetivan

Uno de los elementos que adjetivan es la luz Esta seguacuten de donde provenga (abajo arriba o lados) da una sensacioacuten totalmente distinta Por ejemplo si proviene de abajo da sensacioacuten de miedo y terror pero en cambio si esta proviene de atraacutes da sensacioacuten de intriga y sorpresa Los cantantes en los conciertos suelen utilizar mucho este tipo de teacutecnicas pareciendo grandes personajes encima del escenario pero sin embargo cuando no estaacuten en eacutel son maacutes normales de lo que nos pensaacutebamos

ASPECTOS CULTURALES

1 Ver desde la cultura y el lenguaje

1 Ver desde la cultura y el

lenguaje

2 Modos de pensar la realidad

3 Coacutedigos y simbologiacuteas

asumidas inconscientemente

4 Contextos

Desde nuestra cultura no podemos apreciar ni entender enteramente

otras culturas La cultura de cada sujeto influye de manera muy

importante en la forma que tenemos de percibir la realidad Por tanto

nunca podemos estar seguros de lo que los demaacutes ven

2 Modos de pensar la realidad

Por ejemplo acostumbrados a ver la nieve en representaciones romaacutenticas dibujos animados o excursiones confortables la vemos como algo divertido LA REALIDAD ES QUE ES TEMIBLE

3 Coacutedigos y simbologiacuteas asumidas inconscientemente Interiorizamos coacutedigos y simbologiacuteas inconscientemente como por ejemplo los colores el negro caracteriza lo malo el azul la tranquilidad o el rojo la pasioacuten Dependiendo del contexto cultural en el que nos encontremos nuestra visioacuten sobre algo determinado puede variar

4 Contextos

Lo que para los espantildeoles es algo festivo y religioso

(el uso del capirote) en Norteameacuterica es signo de algo perverso

el Ku-kuxklan

Aspectos subjetivos

Lo que para unos puede ser bello bueno emotivo fasciacutenatehellip para otros

puede tener totalmente otra apariencia Esto depende mucho de coacutemo nos

influyen los factores culturales A veces muy influidos por aspectos culturales

vivencias previas miedos temores ideologiacuteas creencias emotividadhellip

1 Vivencias previas 2 Miedos temores 3 Ideologiacuteas 4 Creencias 5 Emotividad 6 Etc etc

La emotividad yo la voluntad transforman lo que vemos y nos impulsa a

interpretarlo de diferentes maneras

PARTE 4 LA PERCEPCIOacuteN COMO FENOacuteMENO INTELIGENTE

Entendemos por percibir recibir por uno de los sentidos las imaacutegenes impresiones o sensaciones externas ya que es un proceso nervioso O tambieacuten podriacutea referirse a comprender o conocer algo

La mirada es resultado de la inteligencia y de la voluntad percibir por lo tanto tiene que ver tambieacuten con la inteligencia

Vemos desde nuestra cultura y nuestro lenguaje ya que solo somos capaces de ver aquello que conocemos y que sabemos interpretar

Siacute queremos que nuestra percepcioacuten aumente debemos aprender a VER Somos capaces de ver aquello a lo que le hemos puesto un nombre es decir vemos aquello que se refleja en el lenguaje por la sencilla razoacuten de que si no tiene nombre no lo podemos nombrar y nos es indiferente

Los primeros estudios cientiacuteficos sobre percepcioacuten no comenzaron sino hasta

el siglo XIX

Los principales campos investigados en percepcioacuten se asemejan a los sentidos

claacutesicos aunque esta no es una divisioacuten que se sostenga hoy en diacutea visioacuten

audicioacuten tacto olfato y gusto A estos habriacutea que antildeadir otros como la

propiocepcioacuten o el sentido del equilibrio

Los nintildeos adquieren cierta independencia respecto de su entorno seleccionando aquello que maacutes les apetece y excluyendo el resto Debemos ensentildearles a ver a interpretar y a cuestionarse ayudaacutendolos asiacute a percibir maacutes cosas de las que perciben con su ldquosencilla visioacutenrdquo del entorno que los

rodea Esto se ve en los dibujos realizados por los nintildeos ellos dibujan aquello que les interesa contar lo que les interesa transmitirnos en ese momento por eso sus dibujos se alejan bastante de la realidad

La realidad es una construccioacuten que nosotros mismo interpretamos por eso nunca podemos estar seguros de lo que las demaacutes personas ven

Por ejemplo en esta imagen hemos escogido una parte de lo que percibimos (no prestamos atencioacuten a las plantas sino a las personas) y ademaacutes la hemos interpretado ldquoEs una bodardquo

PARTE 5 HACIA UNA MIRADA

CREATIVA INVESTIGADORAhellip

Ser creadora es una de las posibilidades de la mirada

Seguacuten nosotros busquemos o miremos lo que nos rodea encontraremos

maacutes posibilidades o menos o si por el contrario no miramos no

encontraremos nada

En gran medida la realidad depende de nosotros

Lo importante del arte no son las formas sino la manera en la que vemos el arte no representa revela Para tener una visioacuten maacutes amplia de lo que nos rodea debemos seguir mirando e investigando Depende de notros el aprender a ver y ser capaces de expresarlo para poder asiacute ensentildearlo a nuestros alumnos

LOS GRANDES OBJETIVOS PARA PODER CONTAR Y CREAR SON

Lo primero es perder el miedo y saber estar abiertos a todo para ello es necesario aprender a ver los fallos como algo que puede hacerse mejor saber que todo aporta algo valioso

Una frase de error seriacutealdquoYo no seacute hacer nadardquo ldquoNo seacute dibujarrdquo

Saber que todo aporta algo valioso cada mirada es irrepetible Y ES IMPORTANTE

No temer a las teacutecnicas o al ldquorealismordquo hay muchos artes posibles siempre podemos repetir lo que sale mal

Aprender a ver errores y fallos como oportunidades de hacerlo mejor no como fracasos o incapacidades

En caso de bloqueo podemos ensentildear teacutecnicas para que no ocurra

El dibujo no es la forma sino la manera de ver la forma

Es muy importante saber y hacer saber que todo el mundo es creativo por naturaleza y que todos podemos hacer buenas imaacutegenes

Sabiendo que hay muchas maneras posibles

Tres modos de afrontar la frustracioacuten

Lo considero terrible me hundo (a veces para defenderme lo ignoro)

Me defiendo buscado un culpable o me auto inculpo yo Busco soluciones

Ademaacutes hay que aprender a comprender Las cosas se comprenden cuando se comparan con la vida

Las soluciones

Las busco yo

Me asocio

Busco alguien que

sepa o pueda

ayudarme

Page 35: PARTE 1: PERCEPCION -   · PDF fileInfluye mucho en la percepción del volumen PROCESO DE LA PERCEPCIÓN VISUAL: ... la masa, la densidad, la textura ... la vista depende de los

PARTE 3 FACTORES PSICOLOacuteGICOS SOCIALES ETC QUE INFLUYEN LA PERCEPCIOacuteN ldquoVERrdquo ES MAacuteS QUE PERCIBIR A TRAVEacuteS DE LOS SENTIDOS

Como hemos visto en la percepcioacuten influyen factores como las leyes de la

Gestalt o las ilusiones oacutepticas Pero ademaacutes de estos en la percepcioacuten influyen

otros factores muy importantes como por ejemplo

Aspectos no conscientes Aspectos culturales Aspectos subjetivos Etc

ASPECTOS NO CONSCIENTES

1 Recorridos de la mirada

2 Atencioacuten a reclamos

3 Contenidos subliminales

4 Prejuicios

5 Factores que adjetivan

1 Recorridos de la mirada

Nuestra mirada ante todo papel tiende a dirigirse hacia la parte derecha

superior Este conocimiento es empleado en muchos aspectos pero

principalmente en los perioacutedicos Las marcas maacutes prestigiosas pagan para

que sus anuncios sean colocados en espacios estrateacutegicos

2 Atencioacuten a reclamo

Solemos prestar maacutes atencioacuten y nos llama maacutes la atencioacuten lo sexual y las partes

del cuerpo eroacutegenas De ahiacute a que los publicistas usen mucho este reclamo con

elementos sexuales o provocativos

3 Contenidos subliminales

Ciertos factores como la iluminacioacuten el sonido o la distancia tambieacuten tienen una gran importancia en la adjetivacioacuten de la percepcioacuten Este contenido tambieacuten se ha de tener en cuenta ya que provoca en nosotros

reacciones

4 Prejuicios

Solemos etiquetar a una persona por su apariencia adquiriendo una gran importancia el nivel cultural del sujeto Influyen principalmente la forma de vestir y el peinado Influye mucho la cultura que tengamos ya que si vemos a un hombre manchado o sucio lo rechazaremos pero en cambio si este se cambia de ropa y se viste con ropa de etiqueta lo aceptamos

5 Factores que adjetivan

Uno de los elementos que adjetivan es la luz Esta seguacuten de donde provenga (abajo arriba o lados) da una sensacioacuten totalmente distinta Por ejemplo si proviene de abajo da sensacioacuten de miedo y terror pero en cambio si esta proviene de atraacutes da sensacioacuten de intriga y sorpresa Los cantantes en los conciertos suelen utilizar mucho este tipo de teacutecnicas pareciendo grandes personajes encima del escenario pero sin embargo cuando no estaacuten en eacutel son maacutes normales de lo que nos pensaacutebamos

ASPECTOS CULTURALES

1 Ver desde la cultura y el lenguaje

1 Ver desde la cultura y el

lenguaje

2 Modos de pensar la realidad

3 Coacutedigos y simbologiacuteas

asumidas inconscientemente

4 Contextos

Desde nuestra cultura no podemos apreciar ni entender enteramente

otras culturas La cultura de cada sujeto influye de manera muy

importante en la forma que tenemos de percibir la realidad Por tanto

nunca podemos estar seguros de lo que los demaacutes ven

2 Modos de pensar la realidad

Por ejemplo acostumbrados a ver la nieve en representaciones romaacutenticas dibujos animados o excursiones confortables la vemos como algo divertido LA REALIDAD ES QUE ES TEMIBLE

3 Coacutedigos y simbologiacuteas asumidas inconscientemente Interiorizamos coacutedigos y simbologiacuteas inconscientemente como por ejemplo los colores el negro caracteriza lo malo el azul la tranquilidad o el rojo la pasioacuten Dependiendo del contexto cultural en el que nos encontremos nuestra visioacuten sobre algo determinado puede variar

4 Contextos

Lo que para los espantildeoles es algo festivo y religioso

(el uso del capirote) en Norteameacuterica es signo de algo perverso

el Ku-kuxklan

Aspectos subjetivos

Lo que para unos puede ser bello bueno emotivo fasciacutenatehellip para otros

puede tener totalmente otra apariencia Esto depende mucho de coacutemo nos

influyen los factores culturales A veces muy influidos por aspectos culturales

vivencias previas miedos temores ideologiacuteas creencias emotividadhellip

1 Vivencias previas 2 Miedos temores 3 Ideologiacuteas 4 Creencias 5 Emotividad 6 Etc etc

La emotividad yo la voluntad transforman lo que vemos y nos impulsa a

interpretarlo de diferentes maneras

PARTE 4 LA PERCEPCIOacuteN COMO FENOacuteMENO INTELIGENTE

Entendemos por percibir recibir por uno de los sentidos las imaacutegenes impresiones o sensaciones externas ya que es un proceso nervioso O tambieacuten podriacutea referirse a comprender o conocer algo

La mirada es resultado de la inteligencia y de la voluntad percibir por lo tanto tiene que ver tambieacuten con la inteligencia

Vemos desde nuestra cultura y nuestro lenguaje ya que solo somos capaces de ver aquello que conocemos y que sabemos interpretar

Siacute queremos que nuestra percepcioacuten aumente debemos aprender a VER Somos capaces de ver aquello a lo que le hemos puesto un nombre es decir vemos aquello que se refleja en el lenguaje por la sencilla razoacuten de que si no tiene nombre no lo podemos nombrar y nos es indiferente

Los primeros estudios cientiacuteficos sobre percepcioacuten no comenzaron sino hasta

el siglo XIX

Los principales campos investigados en percepcioacuten se asemejan a los sentidos

claacutesicos aunque esta no es una divisioacuten que se sostenga hoy en diacutea visioacuten

audicioacuten tacto olfato y gusto A estos habriacutea que antildeadir otros como la

propiocepcioacuten o el sentido del equilibrio

Los nintildeos adquieren cierta independencia respecto de su entorno seleccionando aquello que maacutes les apetece y excluyendo el resto Debemos ensentildearles a ver a interpretar y a cuestionarse ayudaacutendolos asiacute a percibir maacutes cosas de las que perciben con su ldquosencilla visioacutenrdquo del entorno que los

rodea Esto se ve en los dibujos realizados por los nintildeos ellos dibujan aquello que les interesa contar lo que les interesa transmitirnos en ese momento por eso sus dibujos se alejan bastante de la realidad

La realidad es una construccioacuten que nosotros mismo interpretamos por eso nunca podemos estar seguros de lo que las demaacutes personas ven

Por ejemplo en esta imagen hemos escogido una parte de lo que percibimos (no prestamos atencioacuten a las plantas sino a las personas) y ademaacutes la hemos interpretado ldquoEs una bodardquo

PARTE 5 HACIA UNA MIRADA

CREATIVA INVESTIGADORAhellip

Ser creadora es una de las posibilidades de la mirada

Seguacuten nosotros busquemos o miremos lo que nos rodea encontraremos

maacutes posibilidades o menos o si por el contrario no miramos no

encontraremos nada

En gran medida la realidad depende de nosotros

Lo importante del arte no son las formas sino la manera en la que vemos el arte no representa revela Para tener una visioacuten maacutes amplia de lo que nos rodea debemos seguir mirando e investigando Depende de notros el aprender a ver y ser capaces de expresarlo para poder asiacute ensentildearlo a nuestros alumnos

LOS GRANDES OBJETIVOS PARA PODER CONTAR Y CREAR SON

Lo primero es perder el miedo y saber estar abiertos a todo para ello es necesario aprender a ver los fallos como algo que puede hacerse mejor saber que todo aporta algo valioso

Una frase de error seriacutealdquoYo no seacute hacer nadardquo ldquoNo seacute dibujarrdquo

Saber que todo aporta algo valioso cada mirada es irrepetible Y ES IMPORTANTE

No temer a las teacutecnicas o al ldquorealismordquo hay muchos artes posibles siempre podemos repetir lo que sale mal

Aprender a ver errores y fallos como oportunidades de hacerlo mejor no como fracasos o incapacidades

En caso de bloqueo podemos ensentildear teacutecnicas para que no ocurra

El dibujo no es la forma sino la manera de ver la forma

Es muy importante saber y hacer saber que todo el mundo es creativo por naturaleza y que todos podemos hacer buenas imaacutegenes

Sabiendo que hay muchas maneras posibles

Tres modos de afrontar la frustracioacuten

Lo considero terrible me hundo (a veces para defenderme lo ignoro)

Me defiendo buscado un culpable o me auto inculpo yo Busco soluciones

Ademaacutes hay que aprender a comprender Las cosas se comprenden cuando se comparan con la vida

Las soluciones

Las busco yo

Me asocio

Busco alguien que

sepa o pueda

ayudarme

Page 36: PARTE 1: PERCEPCION -   · PDF fileInfluye mucho en la percepción del volumen PROCESO DE LA PERCEPCIÓN VISUAL: ... la masa, la densidad, la textura ... la vista depende de los

1 Recorridos de la mirada

Nuestra mirada ante todo papel tiende a dirigirse hacia la parte derecha

superior Este conocimiento es empleado en muchos aspectos pero

principalmente en los perioacutedicos Las marcas maacutes prestigiosas pagan para

que sus anuncios sean colocados en espacios estrateacutegicos

2 Atencioacuten a reclamo

Solemos prestar maacutes atencioacuten y nos llama maacutes la atencioacuten lo sexual y las partes

del cuerpo eroacutegenas De ahiacute a que los publicistas usen mucho este reclamo con

elementos sexuales o provocativos

3 Contenidos subliminales

Ciertos factores como la iluminacioacuten el sonido o la distancia tambieacuten tienen una gran importancia en la adjetivacioacuten de la percepcioacuten Este contenido tambieacuten se ha de tener en cuenta ya que provoca en nosotros

reacciones

4 Prejuicios

Solemos etiquetar a una persona por su apariencia adquiriendo una gran importancia el nivel cultural del sujeto Influyen principalmente la forma de vestir y el peinado Influye mucho la cultura que tengamos ya que si vemos a un hombre manchado o sucio lo rechazaremos pero en cambio si este se cambia de ropa y se viste con ropa de etiqueta lo aceptamos

5 Factores que adjetivan

Uno de los elementos que adjetivan es la luz Esta seguacuten de donde provenga (abajo arriba o lados) da una sensacioacuten totalmente distinta Por ejemplo si proviene de abajo da sensacioacuten de miedo y terror pero en cambio si esta proviene de atraacutes da sensacioacuten de intriga y sorpresa Los cantantes en los conciertos suelen utilizar mucho este tipo de teacutecnicas pareciendo grandes personajes encima del escenario pero sin embargo cuando no estaacuten en eacutel son maacutes normales de lo que nos pensaacutebamos

ASPECTOS CULTURALES

1 Ver desde la cultura y el lenguaje

1 Ver desde la cultura y el

lenguaje

2 Modos de pensar la realidad

3 Coacutedigos y simbologiacuteas

asumidas inconscientemente

4 Contextos

Desde nuestra cultura no podemos apreciar ni entender enteramente

otras culturas La cultura de cada sujeto influye de manera muy

importante en la forma que tenemos de percibir la realidad Por tanto

nunca podemos estar seguros de lo que los demaacutes ven

2 Modos de pensar la realidad

Por ejemplo acostumbrados a ver la nieve en representaciones romaacutenticas dibujos animados o excursiones confortables la vemos como algo divertido LA REALIDAD ES QUE ES TEMIBLE

3 Coacutedigos y simbologiacuteas asumidas inconscientemente Interiorizamos coacutedigos y simbologiacuteas inconscientemente como por ejemplo los colores el negro caracteriza lo malo el azul la tranquilidad o el rojo la pasioacuten Dependiendo del contexto cultural en el que nos encontremos nuestra visioacuten sobre algo determinado puede variar

4 Contextos

Lo que para los espantildeoles es algo festivo y religioso

(el uso del capirote) en Norteameacuterica es signo de algo perverso

el Ku-kuxklan

Aspectos subjetivos

Lo que para unos puede ser bello bueno emotivo fasciacutenatehellip para otros

puede tener totalmente otra apariencia Esto depende mucho de coacutemo nos

influyen los factores culturales A veces muy influidos por aspectos culturales

vivencias previas miedos temores ideologiacuteas creencias emotividadhellip

1 Vivencias previas 2 Miedos temores 3 Ideologiacuteas 4 Creencias 5 Emotividad 6 Etc etc

La emotividad yo la voluntad transforman lo que vemos y nos impulsa a

interpretarlo de diferentes maneras

PARTE 4 LA PERCEPCIOacuteN COMO FENOacuteMENO INTELIGENTE

Entendemos por percibir recibir por uno de los sentidos las imaacutegenes impresiones o sensaciones externas ya que es un proceso nervioso O tambieacuten podriacutea referirse a comprender o conocer algo

La mirada es resultado de la inteligencia y de la voluntad percibir por lo tanto tiene que ver tambieacuten con la inteligencia

Vemos desde nuestra cultura y nuestro lenguaje ya que solo somos capaces de ver aquello que conocemos y que sabemos interpretar

Siacute queremos que nuestra percepcioacuten aumente debemos aprender a VER Somos capaces de ver aquello a lo que le hemos puesto un nombre es decir vemos aquello que se refleja en el lenguaje por la sencilla razoacuten de que si no tiene nombre no lo podemos nombrar y nos es indiferente

Los primeros estudios cientiacuteficos sobre percepcioacuten no comenzaron sino hasta

el siglo XIX

Los principales campos investigados en percepcioacuten se asemejan a los sentidos

claacutesicos aunque esta no es una divisioacuten que se sostenga hoy en diacutea visioacuten

audicioacuten tacto olfato y gusto A estos habriacutea que antildeadir otros como la

propiocepcioacuten o el sentido del equilibrio

Los nintildeos adquieren cierta independencia respecto de su entorno seleccionando aquello que maacutes les apetece y excluyendo el resto Debemos ensentildearles a ver a interpretar y a cuestionarse ayudaacutendolos asiacute a percibir maacutes cosas de las que perciben con su ldquosencilla visioacutenrdquo del entorno que los

rodea Esto se ve en los dibujos realizados por los nintildeos ellos dibujan aquello que les interesa contar lo que les interesa transmitirnos en ese momento por eso sus dibujos se alejan bastante de la realidad

La realidad es una construccioacuten que nosotros mismo interpretamos por eso nunca podemos estar seguros de lo que las demaacutes personas ven

Por ejemplo en esta imagen hemos escogido una parte de lo que percibimos (no prestamos atencioacuten a las plantas sino a las personas) y ademaacutes la hemos interpretado ldquoEs una bodardquo

PARTE 5 HACIA UNA MIRADA

CREATIVA INVESTIGADORAhellip

Ser creadora es una de las posibilidades de la mirada

Seguacuten nosotros busquemos o miremos lo que nos rodea encontraremos

maacutes posibilidades o menos o si por el contrario no miramos no

encontraremos nada

En gran medida la realidad depende de nosotros

Lo importante del arte no son las formas sino la manera en la que vemos el arte no representa revela Para tener una visioacuten maacutes amplia de lo que nos rodea debemos seguir mirando e investigando Depende de notros el aprender a ver y ser capaces de expresarlo para poder asiacute ensentildearlo a nuestros alumnos

LOS GRANDES OBJETIVOS PARA PODER CONTAR Y CREAR SON

Lo primero es perder el miedo y saber estar abiertos a todo para ello es necesario aprender a ver los fallos como algo que puede hacerse mejor saber que todo aporta algo valioso

Una frase de error seriacutealdquoYo no seacute hacer nadardquo ldquoNo seacute dibujarrdquo

Saber que todo aporta algo valioso cada mirada es irrepetible Y ES IMPORTANTE

No temer a las teacutecnicas o al ldquorealismordquo hay muchos artes posibles siempre podemos repetir lo que sale mal

Aprender a ver errores y fallos como oportunidades de hacerlo mejor no como fracasos o incapacidades

En caso de bloqueo podemos ensentildear teacutecnicas para que no ocurra

El dibujo no es la forma sino la manera de ver la forma

Es muy importante saber y hacer saber que todo el mundo es creativo por naturaleza y que todos podemos hacer buenas imaacutegenes

Sabiendo que hay muchas maneras posibles

Tres modos de afrontar la frustracioacuten

Lo considero terrible me hundo (a veces para defenderme lo ignoro)

Me defiendo buscado un culpable o me auto inculpo yo Busco soluciones

Ademaacutes hay que aprender a comprender Las cosas se comprenden cuando se comparan con la vida

Las soluciones

Las busco yo

Me asocio

Busco alguien que

sepa o pueda

ayudarme

Page 37: PARTE 1: PERCEPCION -   · PDF fileInfluye mucho en la percepción del volumen PROCESO DE LA PERCEPCIÓN VISUAL: ... la masa, la densidad, la textura ... la vista depende de los

3 Contenidos subliminales

Ciertos factores como la iluminacioacuten el sonido o la distancia tambieacuten tienen una gran importancia en la adjetivacioacuten de la percepcioacuten Este contenido tambieacuten se ha de tener en cuenta ya que provoca en nosotros

reacciones

4 Prejuicios

Solemos etiquetar a una persona por su apariencia adquiriendo una gran importancia el nivel cultural del sujeto Influyen principalmente la forma de vestir y el peinado Influye mucho la cultura que tengamos ya que si vemos a un hombre manchado o sucio lo rechazaremos pero en cambio si este se cambia de ropa y se viste con ropa de etiqueta lo aceptamos

5 Factores que adjetivan

Uno de los elementos que adjetivan es la luz Esta seguacuten de donde provenga (abajo arriba o lados) da una sensacioacuten totalmente distinta Por ejemplo si proviene de abajo da sensacioacuten de miedo y terror pero en cambio si esta proviene de atraacutes da sensacioacuten de intriga y sorpresa Los cantantes en los conciertos suelen utilizar mucho este tipo de teacutecnicas pareciendo grandes personajes encima del escenario pero sin embargo cuando no estaacuten en eacutel son maacutes normales de lo que nos pensaacutebamos

ASPECTOS CULTURALES

1 Ver desde la cultura y el lenguaje

1 Ver desde la cultura y el

lenguaje

2 Modos de pensar la realidad

3 Coacutedigos y simbologiacuteas

asumidas inconscientemente

4 Contextos

Desde nuestra cultura no podemos apreciar ni entender enteramente

otras culturas La cultura de cada sujeto influye de manera muy

importante en la forma que tenemos de percibir la realidad Por tanto

nunca podemos estar seguros de lo que los demaacutes ven

2 Modos de pensar la realidad

Por ejemplo acostumbrados a ver la nieve en representaciones romaacutenticas dibujos animados o excursiones confortables la vemos como algo divertido LA REALIDAD ES QUE ES TEMIBLE

3 Coacutedigos y simbologiacuteas asumidas inconscientemente Interiorizamos coacutedigos y simbologiacuteas inconscientemente como por ejemplo los colores el negro caracteriza lo malo el azul la tranquilidad o el rojo la pasioacuten Dependiendo del contexto cultural en el que nos encontremos nuestra visioacuten sobre algo determinado puede variar

4 Contextos

Lo que para los espantildeoles es algo festivo y religioso

(el uso del capirote) en Norteameacuterica es signo de algo perverso

el Ku-kuxklan

Aspectos subjetivos

Lo que para unos puede ser bello bueno emotivo fasciacutenatehellip para otros

puede tener totalmente otra apariencia Esto depende mucho de coacutemo nos

influyen los factores culturales A veces muy influidos por aspectos culturales

vivencias previas miedos temores ideologiacuteas creencias emotividadhellip

1 Vivencias previas 2 Miedos temores 3 Ideologiacuteas 4 Creencias 5 Emotividad 6 Etc etc

La emotividad yo la voluntad transforman lo que vemos y nos impulsa a

interpretarlo de diferentes maneras

PARTE 4 LA PERCEPCIOacuteN COMO FENOacuteMENO INTELIGENTE

Entendemos por percibir recibir por uno de los sentidos las imaacutegenes impresiones o sensaciones externas ya que es un proceso nervioso O tambieacuten podriacutea referirse a comprender o conocer algo

La mirada es resultado de la inteligencia y de la voluntad percibir por lo tanto tiene que ver tambieacuten con la inteligencia

Vemos desde nuestra cultura y nuestro lenguaje ya que solo somos capaces de ver aquello que conocemos y que sabemos interpretar

Siacute queremos que nuestra percepcioacuten aumente debemos aprender a VER Somos capaces de ver aquello a lo que le hemos puesto un nombre es decir vemos aquello que se refleja en el lenguaje por la sencilla razoacuten de que si no tiene nombre no lo podemos nombrar y nos es indiferente

Los primeros estudios cientiacuteficos sobre percepcioacuten no comenzaron sino hasta

el siglo XIX

Los principales campos investigados en percepcioacuten se asemejan a los sentidos

claacutesicos aunque esta no es una divisioacuten que se sostenga hoy en diacutea visioacuten

audicioacuten tacto olfato y gusto A estos habriacutea que antildeadir otros como la

propiocepcioacuten o el sentido del equilibrio

Los nintildeos adquieren cierta independencia respecto de su entorno seleccionando aquello que maacutes les apetece y excluyendo el resto Debemos ensentildearles a ver a interpretar y a cuestionarse ayudaacutendolos asiacute a percibir maacutes cosas de las que perciben con su ldquosencilla visioacutenrdquo del entorno que los

rodea Esto se ve en los dibujos realizados por los nintildeos ellos dibujan aquello que les interesa contar lo que les interesa transmitirnos en ese momento por eso sus dibujos se alejan bastante de la realidad

La realidad es una construccioacuten que nosotros mismo interpretamos por eso nunca podemos estar seguros de lo que las demaacutes personas ven

Por ejemplo en esta imagen hemos escogido una parte de lo que percibimos (no prestamos atencioacuten a las plantas sino a las personas) y ademaacutes la hemos interpretado ldquoEs una bodardquo

PARTE 5 HACIA UNA MIRADA

CREATIVA INVESTIGADORAhellip

Ser creadora es una de las posibilidades de la mirada

Seguacuten nosotros busquemos o miremos lo que nos rodea encontraremos

maacutes posibilidades o menos o si por el contrario no miramos no

encontraremos nada

En gran medida la realidad depende de nosotros

Lo importante del arte no son las formas sino la manera en la que vemos el arte no representa revela Para tener una visioacuten maacutes amplia de lo que nos rodea debemos seguir mirando e investigando Depende de notros el aprender a ver y ser capaces de expresarlo para poder asiacute ensentildearlo a nuestros alumnos

LOS GRANDES OBJETIVOS PARA PODER CONTAR Y CREAR SON

Lo primero es perder el miedo y saber estar abiertos a todo para ello es necesario aprender a ver los fallos como algo que puede hacerse mejor saber que todo aporta algo valioso

Una frase de error seriacutealdquoYo no seacute hacer nadardquo ldquoNo seacute dibujarrdquo

Saber que todo aporta algo valioso cada mirada es irrepetible Y ES IMPORTANTE

No temer a las teacutecnicas o al ldquorealismordquo hay muchos artes posibles siempre podemos repetir lo que sale mal

Aprender a ver errores y fallos como oportunidades de hacerlo mejor no como fracasos o incapacidades

En caso de bloqueo podemos ensentildear teacutecnicas para que no ocurra

El dibujo no es la forma sino la manera de ver la forma

Es muy importante saber y hacer saber que todo el mundo es creativo por naturaleza y que todos podemos hacer buenas imaacutegenes

Sabiendo que hay muchas maneras posibles

Tres modos de afrontar la frustracioacuten

Lo considero terrible me hundo (a veces para defenderme lo ignoro)

Me defiendo buscado un culpable o me auto inculpo yo Busco soluciones

Ademaacutes hay que aprender a comprender Las cosas se comprenden cuando se comparan con la vida

Las soluciones

Las busco yo

Me asocio

Busco alguien que

sepa o pueda

ayudarme

Page 38: PARTE 1: PERCEPCION -   · PDF fileInfluye mucho en la percepción del volumen PROCESO DE LA PERCEPCIÓN VISUAL: ... la masa, la densidad, la textura ... la vista depende de los

5 Factores que adjetivan

Uno de los elementos que adjetivan es la luz Esta seguacuten de donde provenga (abajo arriba o lados) da una sensacioacuten totalmente distinta Por ejemplo si proviene de abajo da sensacioacuten de miedo y terror pero en cambio si esta proviene de atraacutes da sensacioacuten de intriga y sorpresa Los cantantes en los conciertos suelen utilizar mucho este tipo de teacutecnicas pareciendo grandes personajes encima del escenario pero sin embargo cuando no estaacuten en eacutel son maacutes normales de lo que nos pensaacutebamos

ASPECTOS CULTURALES

1 Ver desde la cultura y el lenguaje

1 Ver desde la cultura y el

lenguaje

2 Modos de pensar la realidad

3 Coacutedigos y simbologiacuteas

asumidas inconscientemente

4 Contextos

Desde nuestra cultura no podemos apreciar ni entender enteramente

otras culturas La cultura de cada sujeto influye de manera muy

importante en la forma que tenemos de percibir la realidad Por tanto

nunca podemos estar seguros de lo que los demaacutes ven

2 Modos de pensar la realidad

Por ejemplo acostumbrados a ver la nieve en representaciones romaacutenticas dibujos animados o excursiones confortables la vemos como algo divertido LA REALIDAD ES QUE ES TEMIBLE

3 Coacutedigos y simbologiacuteas asumidas inconscientemente Interiorizamos coacutedigos y simbologiacuteas inconscientemente como por ejemplo los colores el negro caracteriza lo malo el azul la tranquilidad o el rojo la pasioacuten Dependiendo del contexto cultural en el que nos encontremos nuestra visioacuten sobre algo determinado puede variar

4 Contextos

Lo que para los espantildeoles es algo festivo y religioso

(el uso del capirote) en Norteameacuterica es signo de algo perverso

el Ku-kuxklan

Aspectos subjetivos

Lo que para unos puede ser bello bueno emotivo fasciacutenatehellip para otros

puede tener totalmente otra apariencia Esto depende mucho de coacutemo nos

influyen los factores culturales A veces muy influidos por aspectos culturales

vivencias previas miedos temores ideologiacuteas creencias emotividadhellip

1 Vivencias previas 2 Miedos temores 3 Ideologiacuteas 4 Creencias 5 Emotividad 6 Etc etc

La emotividad yo la voluntad transforman lo que vemos y nos impulsa a

interpretarlo de diferentes maneras

PARTE 4 LA PERCEPCIOacuteN COMO FENOacuteMENO INTELIGENTE

Entendemos por percibir recibir por uno de los sentidos las imaacutegenes impresiones o sensaciones externas ya que es un proceso nervioso O tambieacuten podriacutea referirse a comprender o conocer algo

La mirada es resultado de la inteligencia y de la voluntad percibir por lo tanto tiene que ver tambieacuten con la inteligencia

Vemos desde nuestra cultura y nuestro lenguaje ya que solo somos capaces de ver aquello que conocemos y que sabemos interpretar

Siacute queremos que nuestra percepcioacuten aumente debemos aprender a VER Somos capaces de ver aquello a lo que le hemos puesto un nombre es decir vemos aquello que se refleja en el lenguaje por la sencilla razoacuten de que si no tiene nombre no lo podemos nombrar y nos es indiferente

Los primeros estudios cientiacuteficos sobre percepcioacuten no comenzaron sino hasta

el siglo XIX

Los principales campos investigados en percepcioacuten se asemejan a los sentidos

claacutesicos aunque esta no es una divisioacuten que se sostenga hoy en diacutea visioacuten

audicioacuten tacto olfato y gusto A estos habriacutea que antildeadir otros como la

propiocepcioacuten o el sentido del equilibrio

Los nintildeos adquieren cierta independencia respecto de su entorno seleccionando aquello que maacutes les apetece y excluyendo el resto Debemos ensentildearles a ver a interpretar y a cuestionarse ayudaacutendolos asiacute a percibir maacutes cosas de las que perciben con su ldquosencilla visioacutenrdquo del entorno que los

rodea Esto se ve en los dibujos realizados por los nintildeos ellos dibujan aquello que les interesa contar lo que les interesa transmitirnos en ese momento por eso sus dibujos se alejan bastante de la realidad

La realidad es una construccioacuten que nosotros mismo interpretamos por eso nunca podemos estar seguros de lo que las demaacutes personas ven

Por ejemplo en esta imagen hemos escogido una parte de lo que percibimos (no prestamos atencioacuten a las plantas sino a las personas) y ademaacutes la hemos interpretado ldquoEs una bodardquo

PARTE 5 HACIA UNA MIRADA

CREATIVA INVESTIGADORAhellip

Ser creadora es una de las posibilidades de la mirada

Seguacuten nosotros busquemos o miremos lo que nos rodea encontraremos

maacutes posibilidades o menos o si por el contrario no miramos no

encontraremos nada

En gran medida la realidad depende de nosotros

Lo importante del arte no son las formas sino la manera en la que vemos el arte no representa revela Para tener una visioacuten maacutes amplia de lo que nos rodea debemos seguir mirando e investigando Depende de notros el aprender a ver y ser capaces de expresarlo para poder asiacute ensentildearlo a nuestros alumnos

LOS GRANDES OBJETIVOS PARA PODER CONTAR Y CREAR SON

Lo primero es perder el miedo y saber estar abiertos a todo para ello es necesario aprender a ver los fallos como algo que puede hacerse mejor saber que todo aporta algo valioso

Una frase de error seriacutealdquoYo no seacute hacer nadardquo ldquoNo seacute dibujarrdquo

Saber que todo aporta algo valioso cada mirada es irrepetible Y ES IMPORTANTE

No temer a las teacutecnicas o al ldquorealismordquo hay muchos artes posibles siempre podemos repetir lo que sale mal

Aprender a ver errores y fallos como oportunidades de hacerlo mejor no como fracasos o incapacidades

En caso de bloqueo podemos ensentildear teacutecnicas para que no ocurra

El dibujo no es la forma sino la manera de ver la forma

Es muy importante saber y hacer saber que todo el mundo es creativo por naturaleza y que todos podemos hacer buenas imaacutegenes

Sabiendo que hay muchas maneras posibles

Tres modos de afrontar la frustracioacuten

Lo considero terrible me hundo (a veces para defenderme lo ignoro)

Me defiendo buscado un culpable o me auto inculpo yo Busco soluciones

Ademaacutes hay que aprender a comprender Las cosas se comprenden cuando se comparan con la vida

Las soluciones

Las busco yo

Me asocio

Busco alguien que

sepa o pueda

ayudarme

Page 39: PARTE 1: PERCEPCION -   · PDF fileInfluye mucho en la percepción del volumen PROCESO DE LA PERCEPCIÓN VISUAL: ... la masa, la densidad, la textura ... la vista depende de los

Desde nuestra cultura no podemos apreciar ni entender enteramente

otras culturas La cultura de cada sujeto influye de manera muy

importante en la forma que tenemos de percibir la realidad Por tanto

nunca podemos estar seguros de lo que los demaacutes ven

2 Modos de pensar la realidad

Por ejemplo acostumbrados a ver la nieve en representaciones romaacutenticas dibujos animados o excursiones confortables la vemos como algo divertido LA REALIDAD ES QUE ES TEMIBLE

3 Coacutedigos y simbologiacuteas asumidas inconscientemente Interiorizamos coacutedigos y simbologiacuteas inconscientemente como por ejemplo los colores el negro caracteriza lo malo el azul la tranquilidad o el rojo la pasioacuten Dependiendo del contexto cultural en el que nos encontremos nuestra visioacuten sobre algo determinado puede variar

4 Contextos

Lo que para los espantildeoles es algo festivo y religioso

(el uso del capirote) en Norteameacuterica es signo de algo perverso

el Ku-kuxklan

Aspectos subjetivos

Lo que para unos puede ser bello bueno emotivo fasciacutenatehellip para otros

puede tener totalmente otra apariencia Esto depende mucho de coacutemo nos

influyen los factores culturales A veces muy influidos por aspectos culturales

vivencias previas miedos temores ideologiacuteas creencias emotividadhellip

1 Vivencias previas 2 Miedos temores 3 Ideologiacuteas 4 Creencias 5 Emotividad 6 Etc etc

La emotividad yo la voluntad transforman lo que vemos y nos impulsa a

interpretarlo de diferentes maneras

PARTE 4 LA PERCEPCIOacuteN COMO FENOacuteMENO INTELIGENTE

Entendemos por percibir recibir por uno de los sentidos las imaacutegenes impresiones o sensaciones externas ya que es un proceso nervioso O tambieacuten podriacutea referirse a comprender o conocer algo

La mirada es resultado de la inteligencia y de la voluntad percibir por lo tanto tiene que ver tambieacuten con la inteligencia

Vemos desde nuestra cultura y nuestro lenguaje ya que solo somos capaces de ver aquello que conocemos y que sabemos interpretar

Siacute queremos que nuestra percepcioacuten aumente debemos aprender a VER Somos capaces de ver aquello a lo que le hemos puesto un nombre es decir vemos aquello que se refleja en el lenguaje por la sencilla razoacuten de que si no tiene nombre no lo podemos nombrar y nos es indiferente

Los primeros estudios cientiacuteficos sobre percepcioacuten no comenzaron sino hasta

el siglo XIX

Los principales campos investigados en percepcioacuten se asemejan a los sentidos

claacutesicos aunque esta no es una divisioacuten que se sostenga hoy en diacutea visioacuten

audicioacuten tacto olfato y gusto A estos habriacutea que antildeadir otros como la

propiocepcioacuten o el sentido del equilibrio

Los nintildeos adquieren cierta independencia respecto de su entorno seleccionando aquello que maacutes les apetece y excluyendo el resto Debemos ensentildearles a ver a interpretar y a cuestionarse ayudaacutendolos asiacute a percibir maacutes cosas de las que perciben con su ldquosencilla visioacutenrdquo del entorno que los

rodea Esto se ve en los dibujos realizados por los nintildeos ellos dibujan aquello que les interesa contar lo que les interesa transmitirnos en ese momento por eso sus dibujos se alejan bastante de la realidad

La realidad es una construccioacuten que nosotros mismo interpretamos por eso nunca podemos estar seguros de lo que las demaacutes personas ven

Por ejemplo en esta imagen hemos escogido una parte de lo que percibimos (no prestamos atencioacuten a las plantas sino a las personas) y ademaacutes la hemos interpretado ldquoEs una bodardquo

PARTE 5 HACIA UNA MIRADA

CREATIVA INVESTIGADORAhellip

Ser creadora es una de las posibilidades de la mirada

Seguacuten nosotros busquemos o miremos lo que nos rodea encontraremos

maacutes posibilidades o menos o si por el contrario no miramos no

encontraremos nada

En gran medida la realidad depende de nosotros

Lo importante del arte no son las formas sino la manera en la que vemos el arte no representa revela Para tener una visioacuten maacutes amplia de lo que nos rodea debemos seguir mirando e investigando Depende de notros el aprender a ver y ser capaces de expresarlo para poder asiacute ensentildearlo a nuestros alumnos

LOS GRANDES OBJETIVOS PARA PODER CONTAR Y CREAR SON

Lo primero es perder el miedo y saber estar abiertos a todo para ello es necesario aprender a ver los fallos como algo que puede hacerse mejor saber que todo aporta algo valioso

Una frase de error seriacutealdquoYo no seacute hacer nadardquo ldquoNo seacute dibujarrdquo

Saber que todo aporta algo valioso cada mirada es irrepetible Y ES IMPORTANTE

No temer a las teacutecnicas o al ldquorealismordquo hay muchos artes posibles siempre podemos repetir lo que sale mal

Aprender a ver errores y fallos como oportunidades de hacerlo mejor no como fracasos o incapacidades

En caso de bloqueo podemos ensentildear teacutecnicas para que no ocurra

El dibujo no es la forma sino la manera de ver la forma

Es muy importante saber y hacer saber que todo el mundo es creativo por naturaleza y que todos podemos hacer buenas imaacutegenes

Sabiendo que hay muchas maneras posibles

Tres modos de afrontar la frustracioacuten

Lo considero terrible me hundo (a veces para defenderme lo ignoro)

Me defiendo buscado un culpable o me auto inculpo yo Busco soluciones

Ademaacutes hay que aprender a comprender Las cosas se comprenden cuando se comparan con la vida

Las soluciones

Las busco yo

Me asocio

Busco alguien que

sepa o pueda

ayudarme

Page 40: PARTE 1: PERCEPCION -   · PDF fileInfluye mucho en la percepción del volumen PROCESO DE LA PERCEPCIÓN VISUAL: ... la masa, la densidad, la textura ... la vista depende de los

3 Coacutedigos y simbologiacuteas asumidas inconscientemente Interiorizamos coacutedigos y simbologiacuteas inconscientemente como por ejemplo los colores el negro caracteriza lo malo el azul la tranquilidad o el rojo la pasioacuten Dependiendo del contexto cultural en el que nos encontremos nuestra visioacuten sobre algo determinado puede variar

4 Contextos

Lo que para los espantildeoles es algo festivo y religioso

(el uso del capirote) en Norteameacuterica es signo de algo perverso

el Ku-kuxklan

Aspectos subjetivos

Lo que para unos puede ser bello bueno emotivo fasciacutenatehellip para otros

puede tener totalmente otra apariencia Esto depende mucho de coacutemo nos

influyen los factores culturales A veces muy influidos por aspectos culturales

vivencias previas miedos temores ideologiacuteas creencias emotividadhellip

1 Vivencias previas 2 Miedos temores 3 Ideologiacuteas 4 Creencias 5 Emotividad 6 Etc etc

La emotividad yo la voluntad transforman lo que vemos y nos impulsa a

interpretarlo de diferentes maneras

PARTE 4 LA PERCEPCIOacuteN COMO FENOacuteMENO INTELIGENTE

Entendemos por percibir recibir por uno de los sentidos las imaacutegenes impresiones o sensaciones externas ya que es un proceso nervioso O tambieacuten podriacutea referirse a comprender o conocer algo

La mirada es resultado de la inteligencia y de la voluntad percibir por lo tanto tiene que ver tambieacuten con la inteligencia

Vemos desde nuestra cultura y nuestro lenguaje ya que solo somos capaces de ver aquello que conocemos y que sabemos interpretar

Siacute queremos que nuestra percepcioacuten aumente debemos aprender a VER Somos capaces de ver aquello a lo que le hemos puesto un nombre es decir vemos aquello que se refleja en el lenguaje por la sencilla razoacuten de que si no tiene nombre no lo podemos nombrar y nos es indiferente

Los primeros estudios cientiacuteficos sobre percepcioacuten no comenzaron sino hasta

el siglo XIX

Los principales campos investigados en percepcioacuten se asemejan a los sentidos

claacutesicos aunque esta no es una divisioacuten que se sostenga hoy en diacutea visioacuten

audicioacuten tacto olfato y gusto A estos habriacutea que antildeadir otros como la

propiocepcioacuten o el sentido del equilibrio

Los nintildeos adquieren cierta independencia respecto de su entorno seleccionando aquello que maacutes les apetece y excluyendo el resto Debemos ensentildearles a ver a interpretar y a cuestionarse ayudaacutendolos asiacute a percibir maacutes cosas de las que perciben con su ldquosencilla visioacutenrdquo del entorno que los

rodea Esto se ve en los dibujos realizados por los nintildeos ellos dibujan aquello que les interesa contar lo que les interesa transmitirnos en ese momento por eso sus dibujos se alejan bastante de la realidad

La realidad es una construccioacuten que nosotros mismo interpretamos por eso nunca podemos estar seguros de lo que las demaacutes personas ven

Por ejemplo en esta imagen hemos escogido una parte de lo que percibimos (no prestamos atencioacuten a las plantas sino a las personas) y ademaacutes la hemos interpretado ldquoEs una bodardquo

PARTE 5 HACIA UNA MIRADA

CREATIVA INVESTIGADORAhellip

Ser creadora es una de las posibilidades de la mirada

Seguacuten nosotros busquemos o miremos lo que nos rodea encontraremos

maacutes posibilidades o menos o si por el contrario no miramos no

encontraremos nada

En gran medida la realidad depende de nosotros

Lo importante del arte no son las formas sino la manera en la que vemos el arte no representa revela Para tener una visioacuten maacutes amplia de lo que nos rodea debemos seguir mirando e investigando Depende de notros el aprender a ver y ser capaces de expresarlo para poder asiacute ensentildearlo a nuestros alumnos

LOS GRANDES OBJETIVOS PARA PODER CONTAR Y CREAR SON

Lo primero es perder el miedo y saber estar abiertos a todo para ello es necesario aprender a ver los fallos como algo que puede hacerse mejor saber que todo aporta algo valioso

Una frase de error seriacutealdquoYo no seacute hacer nadardquo ldquoNo seacute dibujarrdquo

Saber que todo aporta algo valioso cada mirada es irrepetible Y ES IMPORTANTE

No temer a las teacutecnicas o al ldquorealismordquo hay muchos artes posibles siempre podemos repetir lo que sale mal

Aprender a ver errores y fallos como oportunidades de hacerlo mejor no como fracasos o incapacidades

En caso de bloqueo podemos ensentildear teacutecnicas para que no ocurra

El dibujo no es la forma sino la manera de ver la forma

Es muy importante saber y hacer saber que todo el mundo es creativo por naturaleza y que todos podemos hacer buenas imaacutegenes

Sabiendo que hay muchas maneras posibles

Tres modos de afrontar la frustracioacuten

Lo considero terrible me hundo (a veces para defenderme lo ignoro)

Me defiendo buscado un culpable o me auto inculpo yo Busco soluciones

Ademaacutes hay que aprender a comprender Las cosas se comprenden cuando se comparan con la vida

Las soluciones

Las busco yo

Me asocio

Busco alguien que

sepa o pueda

ayudarme

Page 41: PARTE 1: PERCEPCION -   · PDF fileInfluye mucho en la percepción del volumen PROCESO DE LA PERCEPCIÓN VISUAL: ... la masa, la densidad, la textura ... la vista depende de los

Aspectos subjetivos

Lo que para unos puede ser bello bueno emotivo fasciacutenatehellip para otros

puede tener totalmente otra apariencia Esto depende mucho de coacutemo nos

influyen los factores culturales A veces muy influidos por aspectos culturales

vivencias previas miedos temores ideologiacuteas creencias emotividadhellip

1 Vivencias previas 2 Miedos temores 3 Ideologiacuteas 4 Creencias 5 Emotividad 6 Etc etc

La emotividad yo la voluntad transforman lo que vemos y nos impulsa a

interpretarlo de diferentes maneras

PARTE 4 LA PERCEPCIOacuteN COMO FENOacuteMENO INTELIGENTE

Entendemos por percibir recibir por uno de los sentidos las imaacutegenes impresiones o sensaciones externas ya que es un proceso nervioso O tambieacuten podriacutea referirse a comprender o conocer algo

La mirada es resultado de la inteligencia y de la voluntad percibir por lo tanto tiene que ver tambieacuten con la inteligencia

Vemos desde nuestra cultura y nuestro lenguaje ya que solo somos capaces de ver aquello que conocemos y que sabemos interpretar

Siacute queremos que nuestra percepcioacuten aumente debemos aprender a VER Somos capaces de ver aquello a lo que le hemos puesto un nombre es decir vemos aquello que se refleja en el lenguaje por la sencilla razoacuten de que si no tiene nombre no lo podemos nombrar y nos es indiferente

Los primeros estudios cientiacuteficos sobre percepcioacuten no comenzaron sino hasta

el siglo XIX

Los principales campos investigados en percepcioacuten se asemejan a los sentidos

claacutesicos aunque esta no es una divisioacuten que se sostenga hoy en diacutea visioacuten

audicioacuten tacto olfato y gusto A estos habriacutea que antildeadir otros como la

propiocepcioacuten o el sentido del equilibrio

Los nintildeos adquieren cierta independencia respecto de su entorno seleccionando aquello que maacutes les apetece y excluyendo el resto Debemos ensentildearles a ver a interpretar y a cuestionarse ayudaacutendolos asiacute a percibir maacutes cosas de las que perciben con su ldquosencilla visioacutenrdquo del entorno que los

rodea Esto se ve en los dibujos realizados por los nintildeos ellos dibujan aquello que les interesa contar lo que les interesa transmitirnos en ese momento por eso sus dibujos se alejan bastante de la realidad

La realidad es una construccioacuten que nosotros mismo interpretamos por eso nunca podemos estar seguros de lo que las demaacutes personas ven

Por ejemplo en esta imagen hemos escogido una parte de lo que percibimos (no prestamos atencioacuten a las plantas sino a las personas) y ademaacutes la hemos interpretado ldquoEs una bodardquo

PARTE 5 HACIA UNA MIRADA

CREATIVA INVESTIGADORAhellip

Ser creadora es una de las posibilidades de la mirada

Seguacuten nosotros busquemos o miremos lo que nos rodea encontraremos

maacutes posibilidades o menos o si por el contrario no miramos no

encontraremos nada

En gran medida la realidad depende de nosotros

Lo importante del arte no son las formas sino la manera en la que vemos el arte no representa revela Para tener una visioacuten maacutes amplia de lo que nos rodea debemos seguir mirando e investigando Depende de notros el aprender a ver y ser capaces de expresarlo para poder asiacute ensentildearlo a nuestros alumnos

LOS GRANDES OBJETIVOS PARA PODER CONTAR Y CREAR SON

Lo primero es perder el miedo y saber estar abiertos a todo para ello es necesario aprender a ver los fallos como algo que puede hacerse mejor saber que todo aporta algo valioso

Una frase de error seriacutealdquoYo no seacute hacer nadardquo ldquoNo seacute dibujarrdquo

Saber que todo aporta algo valioso cada mirada es irrepetible Y ES IMPORTANTE

No temer a las teacutecnicas o al ldquorealismordquo hay muchos artes posibles siempre podemos repetir lo que sale mal

Aprender a ver errores y fallos como oportunidades de hacerlo mejor no como fracasos o incapacidades

En caso de bloqueo podemos ensentildear teacutecnicas para que no ocurra

El dibujo no es la forma sino la manera de ver la forma

Es muy importante saber y hacer saber que todo el mundo es creativo por naturaleza y que todos podemos hacer buenas imaacutegenes

Sabiendo que hay muchas maneras posibles

Tres modos de afrontar la frustracioacuten

Lo considero terrible me hundo (a veces para defenderme lo ignoro)

Me defiendo buscado un culpable o me auto inculpo yo Busco soluciones

Ademaacutes hay que aprender a comprender Las cosas se comprenden cuando se comparan con la vida

Las soluciones

Las busco yo

Me asocio

Busco alguien que

sepa o pueda

ayudarme

Page 42: PARTE 1: PERCEPCION -   · PDF fileInfluye mucho en la percepción del volumen PROCESO DE LA PERCEPCIÓN VISUAL: ... la masa, la densidad, la textura ... la vista depende de los

La emotividad yo la voluntad transforman lo que vemos y nos impulsa a

interpretarlo de diferentes maneras

PARTE 4 LA PERCEPCIOacuteN COMO FENOacuteMENO INTELIGENTE

Entendemos por percibir recibir por uno de los sentidos las imaacutegenes impresiones o sensaciones externas ya que es un proceso nervioso O tambieacuten podriacutea referirse a comprender o conocer algo

La mirada es resultado de la inteligencia y de la voluntad percibir por lo tanto tiene que ver tambieacuten con la inteligencia

Vemos desde nuestra cultura y nuestro lenguaje ya que solo somos capaces de ver aquello que conocemos y que sabemos interpretar

Siacute queremos que nuestra percepcioacuten aumente debemos aprender a VER Somos capaces de ver aquello a lo que le hemos puesto un nombre es decir vemos aquello que se refleja en el lenguaje por la sencilla razoacuten de que si no tiene nombre no lo podemos nombrar y nos es indiferente

Los primeros estudios cientiacuteficos sobre percepcioacuten no comenzaron sino hasta

el siglo XIX

Los principales campos investigados en percepcioacuten se asemejan a los sentidos

claacutesicos aunque esta no es una divisioacuten que se sostenga hoy en diacutea visioacuten

audicioacuten tacto olfato y gusto A estos habriacutea que antildeadir otros como la

propiocepcioacuten o el sentido del equilibrio

Los nintildeos adquieren cierta independencia respecto de su entorno seleccionando aquello que maacutes les apetece y excluyendo el resto Debemos ensentildearles a ver a interpretar y a cuestionarse ayudaacutendolos asiacute a percibir maacutes cosas de las que perciben con su ldquosencilla visioacutenrdquo del entorno que los

rodea Esto se ve en los dibujos realizados por los nintildeos ellos dibujan aquello que les interesa contar lo que les interesa transmitirnos en ese momento por eso sus dibujos se alejan bastante de la realidad

La realidad es una construccioacuten que nosotros mismo interpretamos por eso nunca podemos estar seguros de lo que las demaacutes personas ven

Por ejemplo en esta imagen hemos escogido una parte de lo que percibimos (no prestamos atencioacuten a las plantas sino a las personas) y ademaacutes la hemos interpretado ldquoEs una bodardquo

PARTE 5 HACIA UNA MIRADA

CREATIVA INVESTIGADORAhellip

Ser creadora es una de las posibilidades de la mirada

Seguacuten nosotros busquemos o miremos lo que nos rodea encontraremos

maacutes posibilidades o menos o si por el contrario no miramos no

encontraremos nada

En gran medida la realidad depende de nosotros

Lo importante del arte no son las formas sino la manera en la que vemos el arte no representa revela Para tener una visioacuten maacutes amplia de lo que nos rodea debemos seguir mirando e investigando Depende de notros el aprender a ver y ser capaces de expresarlo para poder asiacute ensentildearlo a nuestros alumnos

LOS GRANDES OBJETIVOS PARA PODER CONTAR Y CREAR SON

Lo primero es perder el miedo y saber estar abiertos a todo para ello es necesario aprender a ver los fallos como algo que puede hacerse mejor saber que todo aporta algo valioso

Una frase de error seriacutealdquoYo no seacute hacer nadardquo ldquoNo seacute dibujarrdquo

Saber que todo aporta algo valioso cada mirada es irrepetible Y ES IMPORTANTE

No temer a las teacutecnicas o al ldquorealismordquo hay muchos artes posibles siempre podemos repetir lo que sale mal

Aprender a ver errores y fallos como oportunidades de hacerlo mejor no como fracasos o incapacidades

En caso de bloqueo podemos ensentildear teacutecnicas para que no ocurra

El dibujo no es la forma sino la manera de ver la forma

Es muy importante saber y hacer saber que todo el mundo es creativo por naturaleza y que todos podemos hacer buenas imaacutegenes

Sabiendo que hay muchas maneras posibles

Tres modos de afrontar la frustracioacuten

Lo considero terrible me hundo (a veces para defenderme lo ignoro)

Me defiendo buscado un culpable o me auto inculpo yo Busco soluciones

Ademaacutes hay que aprender a comprender Las cosas se comprenden cuando se comparan con la vida

Las soluciones

Las busco yo

Me asocio

Busco alguien que

sepa o pueda

ayudarme

Page 43: PARTE 1: PERCEPCION -   · PDF fileInfluye mucho en la percepción del volumen PROCESO DE LA PERCEPCIÓN VISUAL: ... la masa, la densidad, la textura ... la vista depende de los

rodea Esto se ve en los dibujos realizados por los nintildeos ellos dibujan aquello que les interesa contar lo que les interesa transmitirnos en ese momento por eso sus dibujos se alejan bastante de la realidad

La realidad es una construccioacuten que nosotros mismo interpretamos por eso nunca podemos estar seguros de lo que las demaacutes personas ven

Por ejemplo en esta imagen hemos escogido una parte de lo que percibimos (no prestamos atencioacuten a las plantas sino a las personas) y ademaacutes la hemos interpretado ldquoEs una bodardquo

PARTE 5 HACIA UNA MIRADA

CREATIVA INVESTIGADORAhellip

Ser creadora es una de las posibilidades de la mirada

Seguacuten nosotros busquemos o miremos lo que nos rodea encontraremos

maacutes posibilidades o menos o si por el contrario no miramos no

encontraremos nada

En gran medida la realidad depende de nosotros

Lo importante del arte no son las formas sino la manera en la que vemos el arte no representa revela Para tener una visioacuten maacutes amplia de lo que nos rodea debemos seguir mirando e investigando Depende de notros el aprender a ver y ser capaces de expresarlo para poder asiacute ensentildearlo a nuestros alumnos

LOS GRANDES OBJETIVOS PARA PODER CONTAR Y CREAR SON

Lo primero es perder el miedo y saber estar abiertos a todo para ello es necesario aprender a ver los fallos como algo que puede hacerse mejor saber que todo aporta algo valioso

Una frase de error seriacutealdquoYo no seacute hacer nadardquo ldquoNo seacute dibujarrdquo

Saber que todo aporta algo valioso cada mirada es irrepetible Y ES IMPORTANTE

No temer a las teacutecnicas o al ldquorealismordquo hay muchos artes posibles siempre podemos repetir lo que sale mal

Aprender a ver errores y fallos como oportunidades de hacerlo mejor no como fracasos o incapacidades

En caso de bloqueo podemos ensentildear teacutecnicas para que no ocurra

El dibujo no es la forma sino la manera de ver la forma

Es muy importante saber y hacer saber que todo el mundo es creativo por naturaleza y que todos podemos hacer buenas imaacutegenes

Sabiendo que hay muchas maneras posibles

Tres modos de afrontar la frustracioacuten

Lo considero terrible me hundo (a veces para defenderme lo ignoro)

Me defiendo buscado un culpable o me auto inculpo yo Busco soluciones

Ademaacutes hay que aprender a comprender Las cosas se comprenden cuando se comparan con la vida

Las soluciones

Las busco yo

Me asocio

Busco alguien que

sepa o pueda

ayudarme

Page 44: PARTE 1: PERCEPCION -   · PDF fileInfluye mucho en la percepción del volumen PROCESO DE LA PERCEPCIÓN VISUAL: ... la masa, la densidad, la textura ... la vista depende de los

Lo importante del arte no son las formas sino la manera en la que vemos el arte no representa revela Para tener una visioacuten maacutes amplia de lo que nos rodea debemos seguir mirando e investigando Depende de notros el aprender a ver y ser capaces de expresarlo para poder asiacute ensentildearlo a nuestros alumnos

LOS GRANDES OBJETIVOS PARA PODER CONTAR Y CREAR SON

Lo primero es perder el miedo y saber estar abiertos a todo para ello es necesario aprender a ver los fallos como algo que puede hacerse mejor saber que todo aporta algo valioso

Una frase de error seriacutealdquoYo no seacute hacer nadardquo ldquoNo seacute dibujarrdquo

Saber que todo aporta algo valioso cada mirada es irrepetible Y ES IMPORTANTE

No temer a las teacutecnicas o al ldquorealismordquo hay muchos artes posibles siempre podemos repetir lo que sale mal

Aprender a ver errores y fallos como oportunidades de hacerlo mejor no como fracasos o incapacidades

En caso de bloqueo podemos ensentildear teacutecnicas para que no ocurra

El dibujo no es la forma sino la manera de ver la forma

Es muy importante saber y hacer saber que todo el mundo es creativo por naturaleza y que todos podemos hacer buenas imaacutegenes

Sabiendo que hay muchas maneras posibles

Tres modos de afrontar la frustracioacuten

Lo considero terrible me hundo (a veces para defenderme lo ignoro)

Me defiendo buscado un culpable o me auto inculpo yo Busco soluciones

Ademaacutes hay que aprender a comprender Las cosas se comprenden cuando se comparan con la vida

Las soluciones

Las busco yo

Me asocio

Busco alguien que

sepa o pueda

ayudarme

Page 45: PARTE 1: PERCEPCION -   · PDF fileInfluye mucho en la percepción del volumen PROCESO DE LA PERCEPCIÓN VISUAL: ... la masa, la densidad, la textura ... la vista depende de los

Es muy importante saber y hacer saber que todo el mundo es creativo por naturaleza y que todos podemos hacer buenas imaacutegenes

Sabiendo que hay muchas maneras posibles

Tres modos de afrontar la frustracioacuten

Lo considero terrible me hundo (a veces para defenderme lo ignoro)

Me defiendo buscado un culpable o me auto inculpo yo Busco soluciones

Ademaacutes hay que aprender a comprender Las cosas se comprenden cuando se comparan con la vida

Las soluciones

Las busco yo

Me asocio

Busco alguien que

sepa o pueda

ayudarme

Page 46: PARTE 1: PERCEPCION -   · PDF fileInfluye mucho en la percepción del volumen PROCESO DE LA PERCEPCIÓN VISUAL: ... la masa, la densidad, la textura ... la vista depende de los

Ademaacutes hay que aprender a comprender Las cosas se comprenden cuando se comparan con la vida

Las soluciones

Las busco yo

Me asocio

Busco alguien que

sepa o pueda

ayudarme