parte 1 factores determinantes del crecimiento y el...

32
Factores determinantes del crecimiento y el desarrollo económico Factores determinantes del crecimiento y el desarrollo económico PARTE 1

Upload: others

Post on 24-Jul-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PARTE 1 Factores determinantes del crecimiento y el ...pearsonespana.blob.core.windows.net/books/9788483224991.pdf · 1 Dejar hacer, dejar pasar, haciendo alusión a la libertad de

Factoresdeterminantes del crecimiento y el desarrollo

económico

Factoresdeterminantes del crecimiento y el desarrollo

económico

P A R T E 1

Page 2: PARTE 1 Factores determinantes del crecimiento y el ...pearsonespana.blob.core.windows.net/books/9788483224991.pdf · 1 Dejar hacer, dejar pasar, haciendo alusión a la libertad de
Page 3: PARTE 1 Factores determinantes del crecimiento y el ...pearsonespana.blob.core.windows.net/books/9788483224991.pdf · 1 Dejar hacer, dejar pasar, haciendo alusión a la libertad de

CAPÍTULO

11

AUTOR: Fernando Martín Mayoral, Universidad de Salamancay FLACSO-Ecuador

Crecimiento y desarrolloeconómico

Page 4: PARTE 1 Factores determinantes del crecimiento y el ...pearsonespana.blob.core.windows.net/books/9788483224991.pdf · 1 Dejar hacer, dejar pasar, haciendo alusión a la libertad de
Page 5: PARTE 1 Factores determinantes del crecimiento y el ...pearsonespana.blob.core.windows.net/books/9788483224991.pdf · 1 Dejar hacer, dejar pasar, haciendo alusión a la libertad de

1 Dejar hacer, dejar pasar, haciendo alusión a la libertad de empresa y de comercio.2 Véase el Capítulo 9 para un análisis detallado de las políticas macroeconómicas.

1.1. INTRODUCCIÓN

El crecimiento económico ha sido uno de los temas de mayor preocupación tanto para laciencia económica como para las autoridades públicas preocupadas por garantizar la esta-bilidad económica, la eficiencia, la equidad y el bienestar de la población. Por ese motivo,los mecanismos para conseguir mayores ritmos de crecimiento han sido ampliamente ana-lizados desde distintas corrientes de pensamiento, llegando a conclusiones diferentes respectoa los factores responsables del mismo. En este sentido, los economistas clásicos que surgie-ron a partir de la revolución industrial inglesa, encabezados por Adam Smith (1723-1790),pensaban que el mercado era la mejor solución para conseguir un crecimiento económicosostenido, y por tanto defendían una reducida intervención del Estado, dando origen a lamáxima laissez faire, laissez passer1, propugnada por los fisiócratas del siglo XVIII. Para los clá-sicos, el crecimiento económico dependía de factores del lado de la oferta agregada, comoson la división del trabajo o la especialización productiva. No tan optimistas fueron ThomasMalthus (1766-1834) o David Ricardo (1772-1823) quienes consideraron la existencia derendimientos decrecientes en los factores productivos, a causa de las limitaciones tanto enla disponibilidad de recursos naturales como en la calidad del trabajo. La «gran depresión»económica iniciada en 1929 y que se prolongó hasta mediados de la década siguiente, tra-jo consigo el replanteamiento profundo de la teoría clásica a favor del keynesianismo. JohnMaynard Keynes (1883-1946), llegó a la conclusión de que la mano invisible de las fuerzasde mercado nunca podría conseguir un crecimiento económico sostenido sin la interven-ción del Estado. Las políticas económicas (fiscal y monetaria) fueron consideradas como losprincipales mecanismos de estabilización de la economía ante los ciclos económicos2. Paralos keynesianos, el crecimiento económico venía dado por el lado de la demanda agregada,es decir, por factores como la inversión en capital, el consumo o la apertura comercial.

En la década de 1950, vuelven los planteamientos clásicos, gracias a los trabajos de RobertSolow (1956) y Trevor Swan (1956) que desembocaron en el modelo de crecimiento neo-clásico, convirtiéndose en referente obligado de los estudios posteriores en este campo. Seconsideraron nuevamente factores de oferta como determinantes del crecimiento económico,en concreto el capital, el trabajo y la tecnología. Una de las principales hipótesis de partidaen las que se basa el modelo de crecimiento neoclásico es la consideración de rendimientosmarginales decrecientes en el factor capital, por lo que el motor del crecimiento a largo pla-zo vendrá dado por un factor exógeno, el progreso técnico, obtenido de forma residual en elmodelo (también llamado factor residual o residuo de Solow). Sin embargo, este supuestoimplicaba que la intervención de los gobiernos no influía sobre el crecimiento económico, locual fue ampliamente criticado por un grupo de autores dando lugar a los nuevos modelos decrecimiento endógeno (Romer, Lucas, o Barro). Estos modelos consideran al progreso técnico

Capítulo 1 • Crecimiento y desarrollo económico 5

Page 6: PARTE 1 Factores determinantes del crecimiento y el ...pearsonespana.blob.core.windows.net/books/9788483224991.pdf · 1 Dejar hacer, dejar pasar, haciendo alusión a la libertad de

como un factor endógeno y eliminan el supuesto de rendimientos decrecientes en el capital,al incluir en este factor no solo el capital físico sino también el capital humano.

Con independencia de la corriente de pensamiento considerada, el crecimiento econó-mico supone un aumento sostenido en el tiempo de la actividad económica, es decir, de laproducción de bienes y servicios. Esto a su vez implica una mayor utilización de factoresproductivos escasos que deben ser remunerados a sus propietarios, aumentando así su ca-pacidad de compra. En este círculo virtuoso, se observa cómo el crecimiento económicoconlleva una mejora del bienestar de la población, al permitirle satisfacer un mayor nú-mero de necesidades con los bienes y servicios adquiridos. Sin embargo, no todos los pa-íses, ni toda la población de su interior tienen acceso a una idéntica dotación de esosfactores productivos, pudiéndose dar situaciones de inequidad.

Cuando se analiza la evolución del Producto Interior Bruto (PIB) a nivel mundial, secomprueba que los países han experimentado un desigual desempeño en su actividad eco-nómica, causando un aumento de las desigualdades en sus niveles de renta. Como se mues-tra en el Gráfico 1, en 1700 todas las economías tenían una renta per cápita similar. A partir

6 Manual de economía española

35.000

30.000

25.000

20.000

15.000

10.000

5.000

0

1700

1850

1890

1930

1952

1956

1960

1964

1968

1972

1976

1980

1984

1988

1992

1996

2000

2004

2008

EEUU

Irlanda

Reino Unido

Alemania

ESPAÑAGrecia

Chile

ChinaBrasil

EgiptoIndia

Gráfico 1 Evolución del PIB per cápita 1700-2008.En dólares constantes de 1990 (International Geary-Khamis dollars).

Fuente: «Historical Statistics for the World Economy» de Angus Maddison para datos hasta 2003(http://www.ggdc.net/maddison/Historical_Statistics/horizontal-file_03-2007.xls) y «Total Economy Database TheConference Board and Groningen Growth and Development Centre», de enero 2009 para datos de 2003 a 2008(http://www.ggdc.net/databases/ted.htm)

Page 7: PARTE 1 Factores determinantes del crecimiento y el ...pearsonespana.blob.core.windows.net/books/9788483224991.pdf · 1 Dejar hacer, dejar pasar, haciendo alusión a la libertad de

de ese momento, un grupo de países se fue distanciando del resto, hecho que fue más evi-dente desde 1950. En la actualidad, el grupo de países considerados como desarrollados,entre los que se encuentra España, ha alcanzado niveles de renta per cápita que superancuatro veces la media mundial, mientras que otros países como India o Egipto, han man-tenido hasta hoy niveles de renta per cápita similares a los que tenían en 1700.

El aumento de dispersión en el nivel de renta per cápita de los distintos países ha sidoprovocado por las mayores tasas de crecimiento experimentadas por un grupo de ellos ysostenidas durante largos períodos de tiempo. Entre los factores que explican este creci-miento diferencial, parece existir un consenso sobre la causa que llevó a Reino Unido,Estados Unidos y otras economías del norte de Europa (Alemania, Francia, Holanda) a te-ner un mejor comportamiento a partir de la segunda mitad del siglo XVIII, permitiéndolesdejar atrás al resto de países. Se trata de la revolución industrial surgida en Reino Unido,que supuso un cambio en la estructura económica de estos países desde un sistema agra-rio a un sistema industrial. A este respecto, Nicholas Kaldor (1908-1986), formula las lla-madas «leyes del crecimiento de Kaldor», que explican la vinculación entre la producciónmanufacturera y las diferencias en las tasas de crecimiento económico. En concreto, de-muestra que existe una correlación positiva entre la expansión del producto manufacture-ro y el crecimiento, debido a: las altas elasticidades ingreso de la demanda de las manufacturas;los fuertes encadenamientos productivos de la actividad industrial con el resto de sectores;las economías de aprendizaje que pueden obtenerse a medida que avanza la división deltrabajo (learning by doing); el fortalecimiento de la especialización como resultado de la ex-pansión de la actividad manufacturera; y el aumento de las economías de escala.

No obstante, las mayores diferencias entre países se originaron a partir de 1950, cuan-do la revolución industrial ya se había dado en prácticamente todos los países. En este caso,la mayor parte de los autores coinciden en que el factor determinante del crecimiento eco-nómico fue la liberalización comercial que se produjo a raíz de los acuerdos de Bretton Woodsde 1947, donde fueron creados el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y elAcuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT), antecesor de la Organización Mundialde Comercio (OMC), promotores de una mayor interdependencia internacional a través deflujos comerciales y de capital.

En la Tabla 1 se puede observar cómo a partir de 1950 se produce un mayor crecimientoeconómico a nivel mundial tanto en términos absolutos (PIB) como en términos per cápi-ta (PIBpc). Es precisamente a partir de este momento cuando España muestra un claro cre-cimiento diferenciado respecto a la media mundial.

En este punto cabría preguntarse ¿cuál es la relación existente entre el desarrollo del sec-tor industrial o la apertura comercial y el crecimiento económico? Para responder a estapregunta, será necesario entender cuáles son las fuentes de crecimiento económico.

El resto del capítulo está organizado de la siguiente forma: en el segundo apartado sedescriben las principales etapas de crecimiento económico en España desde principio desiglo hasta la actualidad, en un contexto internacional que nos permita detectar compor-tamientos afines o diferenciales de nuestro país. En el apartado tercero, se lleva a cabo unbreve repaso teórico de los principales factores determinantes del crecimiento económico,

Capítulo 1 • Crecimiento y desarrollo económico 7

Page 8: PARTE 1 Factores determinantes del crecimiento y el ...pearsonespana.blob.core.windows.net/books/9788483224991.pdf · 1 Dejar hacer, dejar pasar, haciendo alusión a la libertad de

3 Las referencias teóricas sobre crecimiento económico y los factores productivos serán tratados en el siguiente epígrafe.4 International Monetary Fund, World Economic Outlook Database, April 2008: Nominal GDP list of countries. Data for

the year 2007 (http://www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2008/01/weodata/index.aspx). 5 Se ha considerado el término de convergencia en el sentido de aproximación a la renta per cápita de Reino Unido. Sin

embargo, en economía, el concepto de convergencia es muy amplio y puede describir distintos tipos de acercamientos. Laconvergencia sigma hace alusión a la disminución en las disparidades en renta per cápita entre economías, que pueden ser pa-

explicando cómo las distintas dotaciones factoriales de los países pueden condicionar el cre-cimiento de su renta per cápita. En el apartado cuarto se aborda la medición de la activi-dad económica y su crecimiento desde un punto de vista cuantitativo, a través de losagregados macroeconómicos calculados por la contabilidad nacional. Para finalizar, en elapartado quinto se estudia el crecimiento económico desde un punto de vista cualitativo,lo que nos lleva al concepto de desarrollo económico y sus problemas de medición. En estesentido se analiza el Índice de Desarrollo Humano, un indicador del nivel de desarrollo en-focado en el ser humano, elaborado por las Naciones Unidas, que ha cobrado importanciarecientemente.

1.2. ETAPAS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO ESPAÑOL3

En la actualidad España, según datos del Fondo Monetario Internacional4 (FMI), es la oc-tava economía del mundo y la quinta de Europa detrás de Alemania, Reino Unido, Franciae Italia. Sin embargo, su senda de crecimiento ha atravesado diversas etapas, algunas co-munes al resto de países europeos y otras diferenciales. Para analizar su evolución tempo-ral, en el Gráfico 2 se muestra el PIB real per cápita de un grupo de países respecto a ReinoUnido, por ser este el país donde surge la revolución industrial.

Como se observa en el gráfico anterior, todos los países del sur de Europa e Irlanda par-tían al principio del período analizado, con una producción real per cápita en torno al 60%de la de Reino Unido. Italia es la primera que converge5 hacia el líder, distanciándose de

8 Manual de economía española

Tabla 1 Crecimiento económico y exportaciones mundiales 1820-2006.Incremento medio anual (%)

1820-1870 1870-1913 1913-1950 1950-1973 1973-1992 1992-2006

PIB mundo 1,0 2,1 1,9 4,9 3,0 2,6

PIB España 0,97 1,90 1,30 6,51 3,56 3,05

PIBpc mundo 0,6 1,3 0,9 2,9 1,2 2,3

PIBpc España 0,54 1,37 0,41 5,49 2,85 2,89

Exportaciones mundo 4,2 3,4 1,3 8,2 4,3 6,0

Fuente: Maddison, A. 1995 Monitoring the World Economy, 1820-1992, OECD Development Centre, Paris(http://www.ggdc.net/maddison/Monitoring.shtml). Para los datos sobre exportaciones desde 1950 y el resto de datosdesde 1992-2006 han sido obtenidos de la Organización Mundial del Comercio (International Trade Statistics 2006,2007) (http://www.wto.org/english/res_e/statis_e/statis_e.htm).

Page 9: PARTE 1 Factores determinantes del crecimiento y el ...pearsonespana.blob.core.windows.net/books/9788483224991.pdf · 1 Dejar hacer, dejar pasar, haciendo alusión a la libertad de

íses, regiones o provincias. Para su medición, normalmente se utilizan índices de dispersión como la desviación estándar oel coeficiente de variación. Recientemente se han comenzado a utilizar indicdores de desigualdad como el índice de Gini oel de Theil por ser más informativos de las propiedades de este proceso. La convergencia beta se refiere a la aproximaciónde las economías a una situación de equilibrio a largo plazo o estado estacionario. Este equilibrio puede ser común a todaslas economías (convergencia beta absoluta) o particular para grupos de economías (convergencia beta condicionada). Para am-pliar información consultar Barro y Sala-i-Martin (1995).

España a principios del siglo XX, aunque a partir de 1990 presenta una clara tendencia deconvergencia con nuestro país. El caso de Irlanda es especialmente interesante ya que hatenido una evolución similar a la de España hasta la década de 1990, momento a partir delcual experimenta un fuerte impulso, situándose en 2008 en el 120% de la renta de ReinoUnido. Por lo que respecta a España, desde 1960 comienza una senda de convergencia conReino Unido, permitiéndole alcanzar en 2000, el 75,5% de la renta per cápita inglesa. Apartir de entonces, se produce un peor desempeño de la economía española situándose en2008 en el 73,4%. El factor común a todos los países considerados es su industrializacióntardía, manteniendo una especialización agraria hasta finales del siglo XIX, basada en prác-ticas poco eficientes, con escasa inversión en capital físico, humano y tecnológico, una de-sigual distribución de la tierra en manos de los estamentos (iglesia, nobleza y Estado) y unelevado precio de las tierras libres. Otros factores determinantes fueron las elevadas tasas

Capítulo 1 • Crecimiento y desarrollo económico 9

RU

140

120

100

80

60

40

20

1820

1850

1870

1880

1890

1900

1910

1920

1930

1940

1950

1960

1970

1980

1990

1995

2000

2003

2006

2007

2008

IRL

ITA

ESP

POR

Italia

Reino Unido

Irlanda

Portugal

España

Gráfico 2 Evolución del PIB per cápita (año base 1990) 1820-2008.(% respecto a Reino Unido).

Fuente: Maddison A. (2008) Statistics on World Population, GDP and Per Capita GDP, 1-2006 AD(http://www.ggdc.net/maddison) y «Total Economy Database The Conference Board and Groningen Growth andDevelopment Centre», de enero 2009 para datos de 2007 y 2008 (http://www.ggdc.net/databases/ted.htm)

Page 10: PARTE 1 Factores determinantes del crecimiento y el ...pearsonespana.blob.core.windows.net/books/9788483224991.pdf · 1 Dejar hacer, dejar pasar, haciendo alusión a la libertad de

6 Esta estrategia de industrialización consiste en levantar barreras a la importación de ciertos bienes con el fin de desa-rrollar las industrias productoras de los mismos en territorio nacional.

de analfabetismo, una organización financiera del Estado inadecuada o la insuficiente tra-dición empresarial.

Fue necesaria una revolución agraria para que pudiera darse una revolución industrial.La transformación de la estructura de la propiedad agraria basada en la distribución de latierra entre los agricultores fue el factor determinante de esta revolución. En España esteproceso se dio a través de las desamortizaciones, llevándose a cabo durante el siglo XIX y prin-cipios del XX. Los resultados fueron una expansión de la superficie agraria cultivada, aun-que con un claro efecto negativo provocado por la deforestación indiscriminada. Losagricultores comenzaron a obtener excedentes de explotación, haciendo posible la incor-poración de mejoras técnicas en la producción agraria, lo que a su vez impulsó la deman-da de productos industriales (siderurgia y textil principalmente).

En el caso de España, la revolución industrial se produce de forma tardía respecto a pa-íses del norte de Europa, dándose primeramente en Cataluña, cuyo sector textil algodone-ro estaba en pleno apogeo a principios del siglo XIX. La llegada del ferrocarril en la segundamitad del siglo XIX y la entrada de capitales extranjeros permitió a España ir desarrollandopoco a poco su industria. A partir de 1914 comienza un período de fuerte crecimiento eco-nómico, permitiéndole converger a los países líderes europeos gracias principalmente a suneutralidad durante la primera guerra mundial (1914-1918). Durante este período, la in-dustria crece a una tasa media anual del 11% y se diversifica hacia sectores intensivos encapital y tecnología como la generación eléctrica, industrias químicas, automoción, cons-trucción de buques y obras públicas. Estuvo ayudada nuevamente por la entrada de capi-tales procedentes de las recientemente perdidas colonias españolas (entre 1898 y 1902 seproduce la independencia de Cuba, Puerto Rico y Filipinas) y de los países europeos enguerra (Francia, Bélgica, Inglaterra y Alemania) y por el aumento de sus exportaciones ha-cia estos países. Madrid se convierte en la capital industrial, administrativa y financiera yel desarrollo industrial se extiende a otras provincias (Valencia, Guipúzcoa, Santander,Zaragoza y Valladolid).

Sin embargo, esta trayectoria se ve truncada en el período 1936-1959, en el que se evi-dencia una fuerte recesión económica seguida de una lenta recuperación, como conse-cuencia de la Guerra Civil Española (1936-1939) y el posterior período de autarquía. Laguerra dejó al país con considerables pérdidas personales y materiales; la producción na-cional y los precios industriales cayeron, así como la capacidad de consumo de la pobla-ción. El modelo de desarrollo autárquico adoptado por el régimen de Franco después dela Guerra, basado en el autoabastecimiento y el aislamiento de los mercados internaciona-les, supuso un freno más a la recuperación económica del país, ya que el mercado interiorno tenía la suficiente dimensión para promover un aumento de la capacidad productiva.El modelo autárquico se sustentó en tres pilares: Trabas al comercio a través de un protec-cionismo integral, que supuso un aumento de la protección ya existente en el país a fin deconseguir la autosuficiencia productiva (modelo forzado de industrialización sustitutivo deimportaciones6). Sin embargo, esta medida afectó a todos los productos, incluidos los no

10 Manual de economía española

Page 11: PARTE 1 Factores determinantes del crecimiento y el ...pearsonespana.blob.core.windows.net/books/9788483224991.pdf · 1 Dejar hacer, dejar pasar, haciendo alusión a la libertad de

7 La no convertibilidad interna significaba que los residentes del país no podían cambiar en el Banco Central, la mone-da nacional por otras divisas. La no convertibilidad externa implicaba que los no residentes del país tampoco podían com-prar pesetas a cambio de su moneda.

8 Inicialmente, este concepto hacía alusión a la impresión de dinero legal que no estaba respaldada por activos en ma-nos del Banco Central (oro y divisas). Pero en la actualidad se considera emisión inorgánica cuando la cantidad de dineroofertada supera a la demanda.

9 La financiación recibida fue inferior en aproximadamente 2,5 veces a la recibida por países europeos a través del PlanMarshall.

disponibles en España, necesarios para el desarrollo industrial, como manufacturas o ma-terias primas. Un aumento del nacionalismo, a través de obstáculos a la entrada de capitalesextranjeros y a la inversión extrajera directa junto a un estricto control de cambio de mo-nedas decretando la no convertibilidad interna y externa de la peseta7. Esto supuso un obs-táculo más al comercio internacional dificultando adicionalmente la entrada de ahorroexterior. El tercer pilar se basó en una mayor intervención estatal, aumentando por un ladoel gasto público para reconstruir las infraestructuras y por otro, creando empresas públi-cas principalmente en el sector industrial a través del Instituto Nacional de Industria (INI).Con ello, el Estado afianza sus mecanismos de intervención directa en la producción desectores considerados estratégicos. Otro mecanismo de intervención fue el control de pre-cios de los productos y los factores productivos. Un hecho relevante de esta etapa es quela neutralidad de España durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) no tuvo los efec-tos positivos evidenciados durante la primera. El apoyo del régimen de Franco a Alemaniae Italia, le supuso la enemistad con el resto de los países europeos, trayendo consigo la mar-ginación política y diplomática de España.

A finales de la década de 1940, el país estaba al borde del derrumbe económico. La es-tructura económica seguía siendo mayoritariamente agraria. Los alimentos estaban racio-nados y el aparato productivo a punto de colapsarse. El elevado déficit público era cubiertocon aumentos de oferta monetaria por medio de la emisión inorgánica de moneda8, sien-do el responsable del aumento de la inflación (del 150% en 1945 al 300% en 1950). Lasrecursivas devaluaciones de la peseta realizadas por el régimen para recuperar la competi-tividad internacional que se había perdido a causa de la elevada inflación y, la gran depen-dencia del capital importado, empeoraron el déficit exterior, agotando las reservasinternacionales de divisas. Por otra parte, las malas relaciones con los países «aliados» li-mitaba enormemente la entrada de inversiones extranjeras. De hecho, la ayuda internacio-nal concedida por Estados Unidos en 1947 para la reconstrucción europea conocida comoel Plan Marshall, nunca llegó a nuestro país.

Sin embargo, los acontecimientos históricos iban a jugar a favor de España. Las rela-ciones entre Estados Unidos y Rusia se fueron haciendo más tensas a partir de la SegundaGuerra Mundial dando origen al conocido período de «Guerra Fría». Como señala Barciela(2000), Estados Unidos comenzó a estar interesado en firmar un acuerdo militar con Españadada su localización estratégica, ofreciéndole a cambio ayuda financiera. Esta ayuda se ma-terializó en la firma del Pacto de Madrid (26 de septiembre de 1953) en el que se estimaque fueron concedidos unos 1.500 millones de dólares a cambio de aceptar una mayor aper-tura al exterior y permitir situar bases militares estadounidenses en territorio nacional. Estaayuda, aunque limitada en recursos9, fue recibida en un momento de gran necesidad para

Capítulo 1 • Crecimiento y desarrollo económico 11

Page 12: PARTE 1 Factores determinantes del crecimiento y el ...pearsonespana.blob.core.windows.net/books/9788483224991.pdf · 1 Dejar hacer, dejar pasar, haciendo alusión a la libertad de

el país. Pero como señala Barciela, lo más importante del Pacto de Madrid fueron sus im-plicaciones políticas, ya que abrió a España las puertas a la comunidad internacional (en1955, España ingresa en la ONU, en 1959 en el FMI, el BM y la OCDE). Los efectos eco-nómicos fueron inmediatos, pasando de un crecimiento del PIB del –1,2% en 1953 al 6,6%en 1954. Sin embargo, pronto se agotaron los beneficios de la ayuda norteamericana, con-trayéndose nuevamente la economía española en 1959 (–3,1%). Esto demostraba el ago-tamiento del modelo de desarrollo autárquico y la urgencia de introducir cambios másprofundos en la estrategia económica del país.

Este cambio viene en 1959 con el Plan de Liberalización y Estabilización, cuyo principalobjetivo fue finalizar el aislamiento exterior y la excesiva intervención estatal, transfor-mando la economía española en una economía de mercado. Las medidas adoptadas desdeel punto de vista de la liberalización consistieron en reducciones en los tres pilares en losque se asentó el modelo autárquico: respecto al proteccionismo, se pretendió que el aran-cel fuera la única barrera de importación y se liberalizaron totalmente productos no exis-tentes en el país como materias primas o maquinaria de alta tecnología; respecto alnacionalismo, se mantuvo la no convertibilidad interna, aunque relajada, para evitar la sa-lida masiva de capitales, se autorizó la convertibilidad externa y se disminuyó el control dela Administración sobre las inversiones extranjeras con el fin de atraer capitales exteriores;el Estado también redujo significativamente su intervención en la actividad económica. Sinembargo, las autoridades eran conscientes de que una disminución del proteccionismo tra-ería consigo un fuerte aumento de las importaciones, mientras que las exportaciones ten-drían un comportamiento más moderado debido a la falta de competitividad a corto plazode la industria española. Para tratar de controlar este desbalance, se adoptaron medidas deestabilización, consistentes en aplicar políticas macroeconómicas contractivas y en devaluarla peseta un 30% para ganar competitividad.

La apertura española al exterior se produjo en un momento inmejorable desde el pun-to de vista internacional, ya que la economía europea estaba experimentando elevadas ta-sas de crecimiento, demandando bienes y servicios (turismo) y con amplia capacidad definanciación, lo que permitió una entrada importante de flujos financieros. Además, los ba-jos precios del petróleo y otras materias primas, unido a la expansión internacional de latecnología, ayudaron al desarrollo industrial español. La abundancia de mano de obra pro-cedente de la agricultura y de la entrada al mercado de trabajo de la población femenina,fue absorbida por el creciente sector industrial y de servicios, y sus excedentes fueron fá-cilmente exportados al resto de Europa, que demandaba mano de obra poco cualificada.

Entre 1961 y 1973 el crecimiento medio del PIB español duplicó a la media comunita-ria (Gráfico 3), con crecimientos superiores al 10% en 1961 y 1962, lo cual nos permitióconverger hacia ellos pasando del 44% del PIB medio de la UE en 1960 al 65% en 1972.Es la llamada etapa del desarrollismo español.

Las exportaciones de bienes y servicios (turismo) crecieron gracias a la bonanza econó-mica internacional, suponiendo una importante entrada de divisas en el país. La demandainterna también aumentó gracias a la inversión privada (las empresas se beneficiaron de laliberalización arancelaria y modernizaron su capital) y a la entrada masiva de flujos finan-

12 Manual de economía española

Page 13: PARTE 1 Factores determinantes del crecimiento y el ...pearsonespana.blob.core.windows.net/books/9788483224991.pdf · 1 Dejar hacer, dejar pasar, haciendo alusión a la libertad de

10 En el Capítulo 17 sobre comercio exterior se define en detalle la balanza de pagos.

cieros internacionales. Sin embargo, el déficit comercial aumentó considerablemente, de-bido al mayor incremento de las importaciones (entre 1959 y 1969 la balanza de bienesmantuvo un déficit anual medio de –1.105 millones de dólares), que era cubierto por lasbalanzas de servicios (principalmente turismo, con un ingreso neto de 744 millones de dó-lares al año de media en el período 1959-1969), balanza de transferencias corrientes (prin-cipalmente por las remesas enviadas por los emigrantes españoles (244 millones) y labalanza por cuenta financiera con inversiones extranjeras por 300 millones10.

Capítulo 1 • Crecimiento y desarrollo económico 13

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0

-10

-20

-30

14,0

12,0

10,0

8,0

6,0

4,0

2,0

0,0

-2,0

-4,0

CONV

ESP

UE15

EEUU

1953

1955

1957

1959

1961

1963

1965

1967

1969

1971

1973

1975

1977

1979

1981

1983

1985

1987

1989

1991

1993

1995

1997

1999

2001

2003

2005

2007

Gráfico 3 Crecimiento anual 1950-2008 y convergencia.

Nota: La escala de la izquierda muetra tasas de crecimiento anual, la escala de la derecha muestra el porcentaje deconvergencia de España hacia la media de la UE-15.

Fuente: The Conference Board and Groningen Growth and Development Centre, Total Economy Database, enero 2009(http://www.ggdc.net/databases/ted.htm).

Crecimiento medio anual

1961-1973 1973-1985 1985-1990 1991-1996 1996-2000 2001-2008

España 7,31 2,02 4,40 1,45 4,02 1,88

Page 14: PARTE 1 Factores determinantes del crecimiento y el ...pearsonespana.blob.core.windows.net/books/9788483224991.pdf · 1 Dejar hacer, dejar pasar, haciendo alusión a la libertad de

11 Esta fue provocada por una restricción unilateral de la oferta de petróleo en un 30% llevada a cabo por la Organizaciónde los Países Árabes Exportadores de Petróleo, para penalizar a los países que habían apoyado a Israel contra Siria y Egipto.

La oferta se diversifica gracias a los planes de desarrollo industrial promovidos por elgobierno del régimen (1964-1967, 1968-1971 y 1972-1975), que supusieron el comien-zo de la planificación estratégica estatal, impulsándose once polos de desarrollo repartidospor la geografía nacional en los que se concentraron las inversiones industriales. Surge laindustria automovilística (Seat, Ebro) y el sector de la construcción experimenta un fuertecrecimiento. Los factores productivos en esta etapa, eran abundantes y baratos. Los recur-sos naturales estaban sometidos a librecambio pudiendo ser importados a bajo coste. Laoferta de trabajo se nutría de agricultores (que dejaban el campo para ir a la ciudad, em-pujados por la creciente mecanización de la agricultura y por las oportunidades de traba-jo y mejor salario que ofrecía la industria), así como de la incorporación de la mujer almercado laboral. Adicionalmente, se produce un cambio en los inputs intermedios, con sus-titución de carbón por derivados del petróleo, materias tradicionales por productos sinté-ticos (industriales) y mano de obra por capital, demandante de energía y por consiguientede petróleo. Estos cambios, unidos a la baja dotación de capital y tecnología de España,agravaron el desequilibrio en la balanza comercial por la creciente demanda de ambos fac-tores.

La siguiente etapa en la evolución de la actividad económica española abarca el perío-do 1973 a 1985, caracterizado por una disminución en el ritmo de crecimiento tanto enEspaña como en el resto de Europa, debido a la crisis del petróleo de 197311. El precio delpetróleo se cuadriplicó, afectando negativamente a todos los países, aunque con mayor in-tensidad a España, al ser un país muy dependiente del petróleo (recordemos que su creci-miento se había basado principalmente en el factor productivo capital). La consecuenciafue una elevación de los precios de los bienes industriales, provocando una subida gene-ralizada de los precios. Como la crisis afectó a otros países, el turismo, las remesas y las in-versiones extranjeras cayeron, destapando el problema estructural de balanza de pagosoriginado por el déficit comercial, que además, aumenta en este período al bajar las ex-portaciones y aumentar las importaciones. El sector industrial pierde más de un millón deempleos y se produce un efecto retorno de los emigrantes españoles al estar empleados ensectores golpeados por la crisis, lo que trae consigo un aumento del desempleo. El gobier-no, sin embargo y bajo la creencia de que la crisis sería pasajera, mantuvo constante el pre-cio del petróleo, asumiendo él la diferencia, lo que ocasionó importantes salidas de dinerode las arcas públicas. Tampoco adoptó políticas macroeconómicas contractivas para disminuirla inflación, ni expansivas para aumentar el crecimiento económico que absorbiera la manode obra desempleada, con lo que los desajustes macroeconómicos siguieron aumentando(más inflación, más déficit exterior, más recesión). España se aleja de Europa.

En 1977 las distintas fuerzas políticas (gobierno, partidos políticos, sindicatos y aso-ciaciones empresariales) firman los Pactos de la Moncloa con el objetivo principal de bajarla creciente inflación. Para ello se aplicaron políticas macroeconómicas contractivas tantode oferta (moderación salarial) como de demanda (fiscales y monetarias). Los resultadosfueron muy positivos respecto a la inflación y consiguieron reducir el elevado déficit exte-

14 Manual de economía española

Page 15: PARTE 1 Factores determinantes del crecimiento y el ...pearsonespana.blob.core.windows.net/books/9788483224991.pdf · 1 Dejar hacer, dejar pasar, haciendo alusión a la libertad de

12 Entre 1973 y 1984, el gasto público en España aumentó del 22,4 al 37,5 % del PIB, mientras que los ingresos duranteese período, pasaron del 23,6 al 32,7 % del PIB. Este desequilibrio llevó a tener un déficit público del 4,7 % del PIB en 1984y del 6 % en 1985. Para mayor información sobre el gasto público en España consultar el artículo de Gil-Ruiz C. L. e IglesiasQuintana, J. (2007): «El gasto público en España en un contexto descentralizado», Presupuesto y Gasto Público 47/2007:185-206, Secretaría General de Presupuestos y Gastos, Instituto de Estudios Fiscales (http://www.ief.es/ Publicaciones/Revistas/PGP/47_Gil.pdf).

rior gracias a la devaluación de la peseta. Sin embargo, afectaron negativamente al creci-miento económico y al empleo, pasando este último, de un nivel del 3,4% en la década de1970 al 20,5% en 1987.

La siguiente etapa abarca el período 1985-1990. Se trata de una fase alcista del cicloeconómico, originada por la reactivación económica que se inicia en EE.UU. en 1983 y quellega a Europa en 1984. El crecimiento económico de España, aunque menos intenso queel vivido en la década de 1960, fue superior a la media europea, permitiéndole nuevamenteconverger hacia ellos, pasando del 68 al 77% de la media de la UE-15 entre ambas fechas.Uno de los factores de este crecimiento diferencial fue la adhesión de España a la ComunidadEconómica Europea (CEE) en 1986, con la consiguiente eliminación de las barreras al co-mercio en el interior del área de integración y el aumento de las inversiones extranjeras ydel turismo, estimulados por el auge económico que se vivía en el resto de Europa. La de-manda interna se incrementa, aumentando las importaciones por encima de las exporta-ciones. El empleo se recupera, descendiendo la tasa de paro del 18% en 1985 al 13% en1990. Sin embargo, España sigue manteniendo importantes desequilibrios macroeconómicos,liderados por un amplio diferencial de inflación respecto al resto de Europa. Este diferen-cial de precios, a su vez, era el responsable de la pérdida de competitividad de nuestrosproductos exportados, y eliminaba los efectos beneficiosos que la devaluación de 1982 ha-bía conseguido, afectando negativamente a la balanza comercial (segundo desequilibrio),que llegó a alcanzar un déficit del 5% del PIB en el período 1986-1990. El tercer desequi-librio macroeconómico se origina a partir de 1975 debido al constante aumento del gastopúblico por encima del crecimiento de los ingresos, que llevó al sector público a una si-tuación de déficit creciente, alcanzando en 1985, el 6% del PIB12.

A partir de 1990 comienza un período de desaceleración económica internacional quese convierte en recesión en 1991 en EE.UU. y posteriormente en 1993 en la UE. Las cau-sas fueron diversas, del lado de EE.UU. se considera que fue la invasión de Irak a Kuwaiten 1990, que provocó un aumento del precio del petróleo y motivó una pérdida de la con-fianza de los consumidores, disminuyendo los beneficios de las empresas y el flujo de in-versiones (un 7% en 1990, la máxima contracción desde 1973). Esta reducción en lasinversiones pronto se extendió hacia Europa y Japón. En Europa adicionalmente se dio lacrisis del sistema cambiario, donde ataques de los especuladores internacionales a las mo-nedas europeas desestabilizaron el Sistema Monetario Europeo (la libra esterlina, la lira ita-liana y la peseta española fueron las más perjudicadas). En España, este ciclo recesivo y lalenta recuperación en los años siguientes, ocasionó un aumento del desempleo (del 16 al25% de la población activa entre 1990 y 1994), la inflación (llegando a casi un 6% en 1991),los tipos de interés (desde el 10,6% en junio de 1988 al 15,7% en febrero de 1990 tomandocomo referencia los tipos anuales del mercado interbancario), el déficit público (desde el3,4% del PIB en 1988 al 6,7% en 1993), y la deuda pública (que alcanza al 60% del PIB).

Capítulo 1 • Crecimiento y desarrollo económico 15

Page 16: PARTE 1 Factores determinantes del crecimiento y el ...pearsonespana.blob.core.windows.net/books/9788483224991.pdf · 1 Dejar hacer, dejar pasar, haciendo alusión a la libertad de

Con la entrada en vigor del Tratado de Maastricht en 1993 —en el que se decide pasara una nueva etapa de la integración europea creando la Unión Económica y Monetaria (UEM),con una moneda única (el euro) y una política monetaria común en 1999— los países eu-ropeos realizaron un gran esfuerzo para cumplir los llamados criterios de convergencia ma-croeconómica, que incluían medidas de ajuste tendentes a conseguir una reducción no sólode precios, sino también de tipos de cambio, tasas de interés, déficit público y deuda pú-blica, además de una independencia de los Bancos Centrales. Para cumplir estos criterios,el gobierno español, se vio forzado a aplicar políticas macroeconómicas restrictivas con elobjeto de reducir el déficit, la deuda pública y la inflación. Adicionalmente, se buscó dis-minuir el déficit comercial, mejorando la competitividad de nuestras exportaciones a tra-vés de dos devaluaciones de la peseta en 1992 y 1993, obteniendo superávit por cuentacorriente entre 1993 y 1998. Como resultado de las políticas de consolidación fiscal apli-cadas, España pudo aprovechar la fase alcista del ciclo económico entre 1994 y 2000, ex-perimentando un crecimiento económico superior al europeo, con lo que volvía a convergernuevamente hacia la media de la UE-15 (del 76% en 1993 al 80% en 2000). Durante esteperíodo, España flexibilizó sus mercados y aplicó políticas macroeconómicas responsableslo que llevó a una disminución de desempleo, cuentas públicas saneadas sin déficit públi-co y una disminución de la inflación. Sin embargo, volvieron los desequilibrios en la Balanzapor cuenta corriente llegando a alcanzar el –4% en 2000 (–7,2% solo en balanza comer-cial).

Entre 2000 y 2003 la economía internacional entra en un ciclo recesivo, motivado porla crisis global de sobreproducción, resultante, por un lado, de las aperturas comerciales yfinancieras en las economías emergentes, que comenzaron a competir con mayores volú-menes de bienes en el mercado mundial, y por otro, de la sobreproducción derivada de loscambios tecnológicos (Ugarteche, 2004). La falta de regulación de las entidades financie-ras unida al desarrollo tecnológico en los mercados financieros, tuvieron como resultado lacreación de instrumentos complejos y poco transparentes que finalmente provocaron la cri-sis. Todo ello llevó al colapso de las empresas tecnológicas (dot-com) cuyo precio se habíadisparado a consecuencia de las expectativas positivas sobre este sector.

Entre 2003 y 2006 hay un nuevo ciclo económico expansivo aunque el diferencial decrecimiento español respecto a Europa es inferior al experimentado en períodos anteriores.Este crecimiento se vio acompañado por fuertes ritmos de creación del empleo, que per-mitieron una reducción en la tasa de paro del 15,7% en 1999 al 8,3% en 2007.

A partir de ese momento, comienza un nuevo ciclo bajista al que se agrega una crisis fi-nanciera internacional surgida en Estados Unidos en agosto de 2007, provocada por la ex-plosión de la burbuja inmobiliaria que afectó primero al sistema financiero (la llamadacrisis subprime) y posteriormente al sistema real (demanda interna). Pronto se extendió alresto del mundo incluida España, influyendo negativamente a las principales variables ma-croeconómicas del país. España entró oficialmente en recesión en el cuarto trimestre de 2008,por primera vez en 15 años, tras dos trimestres consecutivos de contracción, recesión quepuede prolongarse en el tiempo debido a las debilidades estructurales de nuestra econo-mía (crisis inmobiliaria y déficit comercial provocado por falta de competitividad de nues-tros productos).

16 Manual de economía española

Page 17: PARTE 1 Factores determinantes del crecimiento y el ...pearsonespana.blob.core.windows.net/books/9788483224991.pdf · 1 Dejar hacer, dejar pasar, haciendo alusión a la libertad de

A lo largo del repaso histórico realizado hemos señalado diversas razones que han po-dido influir sobre el crecimiento económico español y su convergencia hacia los países eu-ropeos. Por un lado, la creciente apertura internacional de la economía española, con dosfechas clave, 1959, que marca el fin de la autarquía con la aplicación del Plan deLiberalización y Estabilización y 1986, con su entrada en la CEE, que implicó un incre-mento de la competencia y el acceso definitivo al mercado europeo. Otros factores que handeterminado el avance de la economía española han sido las mejoras en la eficiencia pro-ductiva gracias a las reformas estructurales realizadas y una política fiscal responsable quepermitió obtener entre 2003 y 2007 un superávit presupuestario y la participación deEspaña en la tercera fase de la Unión Económica y Monetaria en 1999. Por otra parte, laevolución económica de España ha mostrado una elevada correlación con la UE, lo que nosdemuestra su gran sensibilidad a la coyuntura internacional y a los ciclos económicos in-ternacionales, pero también una mayor vulnerabilidad, creciendo por lo general más quesus vecinos en las fases expansivas y viéndose más afectada que el resto de países en perí-odos recesivos.

En el siguiente epígrafe se analizará, desde un punto de vista teórico, los factores de-terminantes del crecimiento económico, así como los agregados macroeconómicos utiliza-dos para su medición.

1.3. LAS FUENTES DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO

A la hora de analizar las fuentes del crecimiento económico, es necesario comprender elconcepto de actividad económica y los elementos que la condicionan. Por actividad econó-mica se entiende la producción de bienes y servicios cuyo destino final es la satisfacción denuestras necesidades. Es fácil comprobar como este concepto está directamente relaciona-do con el bienestar de la población ya que cuanto mayor sea la actividad económica ma-yor será el número de necesidades satisfechas. Las empresas son el principal agente encargadode realizar la actividad económica y por tanto juegan un papel fundamental en el procesoproductivo de todo país. De modo que su tamaño, grado de especialización, disponibili-dad de crédito, acceso a información, nivel de internacionalización, o la presencia de po-líticas públicas enfocadas en el desarrollo de las empresas se convierten en aspectosfundamentales. Finalmente, para producir los bienes y servicios es necesaria la utilizaciónde factores productivos (materias primas, trabajadores, maquinaria, etc.), por lo que la do-tación factorial de un país condicionará su especialización productiva y sus posibilidadesde crecimiento económico.

1.3.1. LOS FACTORES PRODUCTIVOS

Los factores productivos tradicionales que se incorporan al proceso de producción son losrecursos naturales, el trabajo y el capital. Los recursos naturales (que serán tratados en elCapítulo 2) son todos aquellos insumos o inputs que existen en estado natural, que pue-den ser renovables como la flora y la fauna, o no renovables como los minerales como el

Capítulo 1 • Crecimiento y desarrollo económico 17

Page 18: PARTE 1 Factores determinantes del crecimiento y el ...pearsonespana.blob.core.windows.net/books/9788483224991.pdf · 1 Dejar hacer, dejar pasar, haciendo alusión a la libertad de

13 Metodología de la Encuesta de Población Activa, 2005 (http://www.ine.es/daco/daco43/resumetepa.pdf).

cobre o el hierro, los recursos energéticos como el carbón o el petróleo, el agua o el aire.El trabajo (Capítulos 3 y 4) es la población activa de un país, es decir, la población mayorde 16 años que, en un período de referencia dado, suministra mano de obra para la pro-ducción de bienes y servicios económicos o que están disponibles y hacen gestiones paraincorporarse a dicha producción13. Ambos factores comparten una serie de característicascomunes. En primer lugar, sus dotaciones les vienen dadas a todos los países en mayor omenor medida y son, hasta cierto punto, independientes de su nivel de renta y riqueza.Una segunda característica de ambos factores es que no son producidos, sino que provie-nen directamente de la naturaleza.

Considerando únicamente estos dos factores productivos, ¿cómo sería la actividad eco-nómica de un país donde las empresas utilizaran todos los recursos naturales y todo eltrabajo disponible? ¿Sería capaz de satisfacer suficientemente las necesidades de su po-blación? La respuesta es no. Únicamente cuando se introduce en la función de produc-ción el factor productivo capital, se consiguen grandes aumentos en la cantidad y en lavariedad de bienes y servicios producidos y, como veremos más adelante, en la eficiencia,permitiendo satisfacer un mayor número de necesidades. El capital está formado por to-dos aquellos bienes de producción que se utilizan en el proceso productivo. Son por tanto,bienes que por lo general no se destinan directamente a satisfacer nuestras necesidades.Algunos ejemplos de capital son las máquinas, herramientas, edificios, elementos de trans-porte, o infraestructuras (Capítulo 5). Otra característica particular del capital es que nose encuentra directamente en la naturaleza, sino que debe ser producido, además de con-servado y reparado.

Pero esto nos plantea un nuevo interrogante: ¿Cómo consiguieron los países su dota-ción inicial de capital? Suponiendo un mundo donde únicamente existen recursos natura-les y trabajo, para producir capital sería necesario tomar parte de los factores productivosoriginarios, detrayéndolos de la producción de bienes y servicios finales cuyo fin es la sa-tisfacción de necesidades, para ser utilizados en la producción de bienes de capital que nosatisfacen directamente necesidades, pero que sirven para producir los bienes y serviciosque sí lo hacen. Esta abstracción de la realidad nos está indicando que los factores productivosno son ilimitados, lo que significa que aumentar la dotación de capital, supone un sacrifi-cio del consumo presente con el objetivo de poder incrementar el consumo en el futuro.En economía, este sacrificio recibe el nombre de ahorro.

Y � C � S (1)

donde Y es la renta, C el consumo o porcentaje de renta que dedicamos al consumo y S elahorro o porcentaje de renta que dedicamos al ahorro. Sería la parte de la renta que reci-bimos que no se consume (S � Y � C). Por otra parte, el ahorro se canaliza a través de lasentidades financieras, materializándose en inversión (I). En caso de ser economías cerra-das, todo el ahorro se destinaría a inversión nacional (S � I). En caso de ser economíasabiertas, el ahorro puede ser destinado a otras economías cuando la inversión nacional no

18 Manual de economía española

Page 19: PARTE 1 Factores determinantes del crecimiento y el ...pearsonespana.blob.core.windows.net/books/9788483224991.pdf · 1 Dejar hacer, dejar pasar, haciendo alusión a la libertad de

14 Esta función no tiene en cuenta los recursos naturales como factores determinantes de la producción y su crecimien-to, aspecto que ha sido duramente criticado desde las corrientes de economía ecológica, que busca analizar la sostenibilidadde los procesos económicos y los ecosistemas.

es suficientemente grande para absorber el ahorro nacional (S � I � (X � M)) donde Xson exportaciones y M importaciones.

Por consiguiente, y bajo el supuesto de economías cerradas, cuanto mayor sea la capa-cidad de ahorro de un país, mayor será la cantidad de capital disponible y consecuente-mente mayores sus posibilidades de aumentar su actividad económica en el futuro. Dadoque los países más desarrollados tienen mayores capacidades de ahorro, serán estos los quemayores dotaciones de capital alcancen y por consiguiente, los que más podrán aumentarsu actividad económica en el futuro.

1.3.2. LA FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN

Como hemos señalado anteriormente, la actividad económica o, dicho de otra forma, laproducción de bienes y servicios, está en función de los factores productivos Y � f(RN, L, K)donde Y es la producción, RN son los recursos naturales, K el capital y L el trabajo. De for-ma intuitiva, se puede deducir que el capital es el factor que más puede influir en el au-mento de la producción, ya que los recursos naturales están sobreexplotados por lo que esprevisible que disminuyan con el tiempo a no ser que se encuentren nuevos yacimientos onuevas formas de explotar los recursos existentes. Por tanto no pueden ser consideradoscomo una fuente de crecimiento de la actividad económica. El trabajo depende de la dis-ponibilidad de mano de obra, y esta a su vez depende, por un lado, del crecimiento natu-ral de la población que para el caso de España es casi nulo, aunque en los últimos años haaumentado; y por el otro, de los flujos migratorios, donde España ha pasado de ser un paísemisor de población hasta 1975 a ser el principal país receptor de la UE. Sin embargo, en2008 la UE-27 ha endurecido su política de inmigración por lo que el crecimiento de estefactor productivo tiene serios condicionantes (véase el Capítulo 3). Finalmente, el capitaldepende de la tasa de ahorro, tanto interna como externa, destinada a realizar inversionesnacionales. En este sentido, es fundamental conocer el papel que desempeña el sistema fi-nanciero como canalizador de ese ahorro hacia el sector empresarial (Capítulo 16).

Una función de producción que ha cobrado protagonismo en los últimos años a raíz delos trabajos de Robert Solow (1956) y que dieron pie a la escuela de pensamiento neoclá-sica, es la función de producción Cobb-Douglas que adopta la siguiente forma:

Y � K�L (1 � �) (2)

donde � representa la elasticidad de la producción respecto al capital o, dicho de otra for-ma, la participación del capital en la producción que indica el porcentaje de aumento dela producción al aumentar en una unidad el K y (1 � �) es la elasticidad de la producciónrespecto al trabajo. La suma de ambas elasticidades es igual a uno, lo que significa que seestán considerando rendimientos constantes de escala y rendimientos marginales decrecientesen cada factor14.

Capítulo 1 • Crecimiento y desarrollo económico 19

Page 20: PARTE 1 Factores determinantes del crecimiento y el ...pearsonespana.blob.core.windows.net/books/9788483224991.pdf · 1 Dejar hacer, dejar pasar, haciendo alusión a la libertad de

15 Existen varias formas de introducir el progreso técnico en el modelo: Hicks (1932) considera el progreso técnico comoneutral en ambos sentidos Y � FA(K, L); Harrod (1942) lo considera como ahorrador de trabajo Y � F(K, AL) mientras queSolow (1957) define el progreso técnico como ahorrador de capital Y � F(AK, L).

A raíz del mencionado modelo de crecimiento de Solow, se popularizaron los estudiossobre contabilidad del crecimiento, que trataron de medir el impacto del crecimiento de losfactores tradicionales en el crecimiento de la producción (Y). Todos ellos demostraron quelos aumentos de Y no se explicaban únicamente por los aumentos de los factores produc-tivos y, además, que ese error aumentaba al aumentar el grado de desarrollo de los países(Chenery, Robinson y Syrquin, 1986). La conclusión obvia fue que la función de produc-ción considerada estaba incompleta, es decir, faltaba un cuarto factor que recibió diversosnombres, como «factor residual», «residuo de Solow», «progreso técnico», «productividadtotal de los factores» o «la medida de nuestra ignorancia» (Abramovitz, 1956). En general,el cuarto factor sería todo aquello que permite aumentar la producción utilizando la mis-ma cantidad de factores tradicionales. La función de producción Cobb-Douglas con tec-nología15 adopta la siguiente forma:

Y � AK�L (1 � �) (3)

donde A sería el cuarto factor.

Denison (1962), en una de las primeras contribuciones empíricas a la contabilidad delcrecimiento, partió al igual que Kendrick (1961), de una función de producción donde losinputs tradicionales (capital y trabajo) estaban ponderados por sus ingresos en un año base.Conocidos el crecimiento de los inputs tradicionales y el crecimiento del producto, obtuvode forma residual la contribución del crecimiento de productividad dividiendo esta últimapor la contribución de los factores productivos. Es decir, si partimos de la ecuación (3) ex-presando cada término en tasas de crecimiento, obtenemos la expresión:

(4)

que indica que la tasa de crecimiento de la producción depende de las tasas de crecimien-to del capital, trabajo y tecnología, ponderadas respectivamente por �, (1� �) y 1. Esta ex-presión permite, en primer lugar, calcular la tasa de crecimiento tecnológico, una variableno directamente observable, en función del resto de elementos de la misma que sí son ob-servables y, en segundo lugar, descomponer el crecimiento total de Y en las contribucionesdebidas a incrementos en K, L y A.

Aplicando este concepto al caso español, en la Tabla 2 se observa que las fuentes de cre-cimiento económico están basadas principalmente en el capital físico, explicando un 75%del aumento de la actividad económica durante el período 1970-2007. Le sigue el trabajo,que estaría explicando casi un 22% del crecimiento del PIB, donde la cantidad de trabajo(horas trabajadas) explica un 15,6%, y la mayor educación de las personas empleadas ex-plica tan sólo un 6%, es decir, la cantidad de trabajo primó sobre la calidad. Finalmente,la productividad total de los factores (PTF) tuvo una contribución negativa al crecimiento,sobretodo a partir de 1985 de modo que su efecto en el período 1970-2007 fue de –1,6%.

Δ Δ Δ ΔY

Y

A

A

K

K

L

L= + + −α α( )1

20 Manual de economía española

Page 21: PARTE 1 Factores determinantes del crecimiento y el ...pearsonespana.blob.core.windows.net/books/9788483224991.pdf · 1 Dejar hacer, dejar pasar, haciendo alusión a la libertad de

16 Un aumento de capital incrementa el stock de capital mientras que un aumento de la población ocupada lo disminu-ye. En el caso de la población se producen por tanto dos efectos contrapuestos.

A nivel europeo, diversos estudios como el de Timmer, Marcel, Mary O’Mahony y Bartvan Ark (2007) analizan las fuentes de crecimiento, encontrando diferencias sustancialesrespecto a España. En la mayoría de ellos, la PTF no sólo tiene una contribución positiva,sino que es el factor más importante del crecimiento económico europeo, seguido de ca-pital, mientras que el trabajo es el factor menos importante.

1.3.3. LA PRODUCTIVIDAD

La productividad es una medida de eficiencia que relaciona la producción de bienes y ser-vicios con los factores productivos requeridos en la actividad económica. Puede ser medi-da en función del trabajo, del capital o de la suma de todos los factores productivos(productividad total de los factores o PTF). Sin embargo, habitualmente ha sido medida enfunción del factor trabajo por la disponibilidad de datos. La productividad del trabajo se-ría por tanto la producción que un trabajador es capaz de producir en un determinado pe-ríodo de tiempo y vendría dada por la relación Y/L. Volviendo a la función de producciónCobb-Douglas, si dividimos la ecuación (3) por L obtenemos:

Y/L � A (K/L)� o y � Ak� (5)

donde Y/L es la productividad del trabajo, k � K/L el stock de capital físico por trabajadory A el progreso técnico. Esta ecuación indica que la productividad del trabajo depende delprogreso técnico y del stock de capital físico por trabajador. De modo que los factores pro-ductivos capital y trabajo afecta a la función de producción de doble forma, directamentecomo factor productivo e indirectamente como componente de la productividad16. A la horade analizar cuál de los dos componentes de la productividad es más importante para su

Capítulo 1 • Crecimiento y desarrollo económico 21

Tabla 2 Fuentes del crecimiento económico español. Contabilidad del crecimiento.1970-2007 (%)

1970-1975 1975-1985 1985-1995 1995-2000 2000-2007 1970-2007

PIB 5,18 1,58 3,04 3,84 3,24 3,08

Capital físico 71,0 113,3 70,7 64,3 69,8 75,3

Trabajo 8,7 �35,4 28,9 52,9 40,1 21,8

Cantidad de trabajo 5,2 �50,0 21,7 48,4 36,7 15,6

Capital humano 3,5 15,2 7,6 4,4 3,1 6,2

PTF 20,3 41,1 �3,6 �31,8 �27,5 �1,6

Nota: PIB en puntos porcentuales y el resto en % del crecimiento del PIB.

Fuente: Pérez, 2008.

Page 22: PARTE 1 Factores determinantes del crecimiento y el ...pearsonespana.blob.core.windows.net/books/9788483224991.pdf · 1 Dejar hacer, dejar pasar, haciendo alusión a la libertad de

17 Para entender el efecto del capital, imaginemos dos agricultores que tienen cada uno una hectárea de terreno. El pri-mero tan solo cuenta con sus manos para cultivarla, mientras que el segundo dispone de un tractor. Es fácil saber cuál delos dos es más productivo. Obviamente, el segundo. Ahora supongamos que el primer agricultor consigue dos tractores, ¿im-plica ello que el primero será el doble de eficiente que el segundo? Llevemos el ejemplo al límite. Imaginemos que comien-za una competencia entre los agricultores por acumular tractores y ambos consiguen 2000 tractores. Imaginad una hectáreade terreno con 2000 tractores en ella. La productividad disminuiría ya que el terreno estaría repleto de tractores haciendoprácticamente imposible la producción.

crecimiento a largo plazo debemos considerar los siguientes aspectos. La función de pro-ducción de los modelos neoclásicos se asienta en el supuesto de rendimientos marginalesdecrecientes pero positivos, por tanto, el incremento del stock de capital por trabajador iráconsiguiendo cada vez menores aumentos de la productividad marginal del trabajador17.Esto significa que la acumulación de stock de capital por trabajador es una variable fun-damental en economías con baja dotación de capital, pero a medida que su stock aumen-ta, esta variable va perdiendo importancia, convirtiendo al progreso técnico en el principalfactor de crecimiento de la productividad y por consiguiente en la principal fuente de cre-cimiento económico.

A pesar de que este aspecto será tratado en el Capítulo 5, nos gustaría hacer un breverepaso de cuáles son las variables que están asociadas a los incrementos en la productivi-dad que no están explicados por el aumento de los inputs convencionales (trabajo y capi-tal). Entre las diversas variables detectadas en estudios empíricos, se pueden citar lassiguientes:

• Inversiones en educación y formación de los trabajadores (véase el Capítulo 3 en elapartado de capital humano).

• Factores estructurales: Cambios en la estructura productiva de un país (reducción enel peso de la agricultura, aumento de la producción industrial o mayor peso de losservicios) (véanse los Capítulos 11 al 15).

• Avances del conocimiento técnico, organizativo y de gestión. Las inversiones en I+Djuegan un papel fundamental en este avance. También los procesos de asimilación detecnología creada en otros países (véase el Capítulo 5 en su apartado sobre cambiotecnológico e innovación).

• La eficiencia en la asignación de recursos para conseguir procesos productivos queminimicen los costes (véase el Capítulo 18 sobre la consecución del Mercado ComúnEuropeo).

• El aumento de la presión competitiva que fuerza a los empresarios a optimizar suscostes.

• Las economías de escala, que permiten disminuir los costes al aumentar el tamañode mercado.

• La especialización productiva hacia sectores donde el país es más eficiente dada sudotación factorial (véase el Capítulo 17 sobre comercio exterior).

• El apoyo a las empresas (en especial las micro, pequeñas y medianas) para que ten-gan acceso igualitario a fuentes de financiación, servicios de apoyo e información (véaseel Capítulo 7 sobre políticas microeconómicas).

22 Manual de economía española

Page 23: PARTE 1 Factores determinantes del crecimiento y el ...pearsonespana.blob.core.windows.net/books/9788483224991.pdf · 1 Dejar hacer, dejar pasar, haciendo alusión a la libertad de

18 UNCTAD (2007), Trade and Development Report, 2007, Publicación de las Naciones Unidas, ISBN 978-92-1-112721-8.

• La salud, la motivación en el trabajo, los incentivos laborales (véase el Capítulo 4 so-bre el mercado de trabajo), la institucionalidad o el nivel de corrupción serían otroselementos que afectan a la productividad.

A su vez, algunas de estas variables se consiguen más fácilmente en presencia de mer-cados más grandes (puntos 3 al 7) y un mecanismo para aumentar el tamaño de los mer-cados es a través del comercio internacional. Según este razonamiento, el comerciointernacional sería un factor clave del crecimiento económico por su influencia sobre el pro-greso técnico. Sin embargo, después de la Segunda Guerra Mundial, los países comenza-ron a levantar barreras para limitar el comercio internacional con el fin de proteger a susdebilitadas industrias nacionales. Precisamente, el GATT, el FMI y BM nacen en 1947 parareducir estas barreras y potenciar el comercio internacional. Adicionalmente, los acuerdosde integración económica como la Unión Europea, NAFTA, ASEAN (en 2007 llegaron a159 acuerdos de integración notificados al GATT/OMC según un informe sobre comercioy desarrollo de la UNCTAD, 200718), han tenido como primer objetivo conseguir más rá-pidamente la eliminación de las barreras al comercio de bienes y servicios. Estos aspectosy el papel jugado por España serán tratados en el Capítulo 17 sobre comercio exterior y enel Capítulo 18 sobre la Unión Europea.

El progreso técnico permite entonces explicar el crecimiento económico sostenido a lar-go plazo manteniendo los supuestos de rendimientos marginales decrecientes en el capi-tal, ya que al ser un factor exógeno, produce un desplazamiento de la curva de producciónagregada hacia arriba, como puede apreciarse en el Gráfico 4.

En conclusión, los países que han logrado mayores tasas de crecimiento económico nolo han hecho utilizando mayores cantidades de factores productivos tradicionales en la

Capítulo 1 • Crecimiento y desarrollo económico 23

y = Y/L

Productividadtotal

k = K/L

PT2

PT1

Gráfico 4 Efectos del progresos técnico exógeno sobre la productividad del trabajo.

Page 24: PARTE 1 Factores determinantes del crecimiento y el ...pearsonespana.blob.core.windows.net/books/9788483224991.pdf · 1 Dejar hacer, dejar pasar, haciendo alusión a la libertad de

actividad económica sino aumentando las variables determinantes del factor residual queson el stock de capital por trabajador hasta un determinado nivel y a partir de ese momento,el resto variables aumentadoras de la PTF. Este es precisamente el caso de los países desa-rrollados gracias a una mayor capacidad de ahorro respecto a los países pobres y a una ma-yor preocupación por alcanzar niveles de progreso técnico superiores.

Por otra parte, la diferente dotación de factores productivos de los países condiciona suactividad económica, permitiéndoles especializarse en aquellos bienes y servicios que uti-lizan como factor productivo el factor más abundante. De esa forma, los países en desa-rrollo producirán bienes y servicios intensivos en recursos naturales y mano de obra, esdecir, bienes primarios y servicios básicos, mientras que los países desarrollados produci-rán bienes y servicios intensivos en capital y tecnología, es decir, bienes manufacturados yservicios avanzados. Esta idea de la especialización según las ventajas comparativas de cadapaís es la que determina una buena parte del comercio internacional que será desarrolladaampliamente en el Capítulo 17.

1.3.4. MEDICIÓN DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO

El crecimiento económico, desde un punto de vista cuantitativo, indica cuánto ha au-mentado la actividad económica de un país, es decir, en cuánto se ha incrementado su pro-ducción de bienes y servicios. A su vez, el aumento de la producción implica un incrementoen la utilización de factores productivos (contratación de mano de obra, inversiones en ca-pital o mayor utilización de recursos naturales) y/o de la eficiencia con la que son utiliza-dos dichos factores en el proceso de producción. Dado que en última instancia las familiasson las poseedoras de los factores productivos (además del Estado) que los prestan a cam-bio de una remuneración (salario a cambio de trabajo, intereses, dividendos o beneficios acambio de capital, alquileres a cambio de recursos naturales), entonces el crecimiento eco-nómico implicará una mejora de sus ingresos, permitiéndoles comprar más bienes y servi-cios a las empresas, quienes a su vez aumentarán nuevamente la producción. De esa formase cierra el flujo circular de la renta. Por lo que respecta al sector público, el aumento de in-gresos de las familias y de ventas por parte de las empresas, le supone un mayor ingresotributario, mientras que la disminución de la población desempleada ocasionará un menorgasto social, pudiendo dedicar ese dinero a inversiones públicas o a gasto social (véase elCapítulo 6 sobre sector público).

Desde finales de la Segunda Guerra Mundial, el crecimiento económico ha sido medi-do a través de varios indicadores, siendo los más utilizados el Producto Interior Bruto (PIB)y el Producto Nacional Bruto (PNB).

24 Manual de economía española

LAS MACROMAGNITUDES

Las macromagnitudes son agregados macroeconómicos que miden la actividad económica de unpaís y las relaciones entre los distintos agentes económicos. Están definidas por la Contabilidad Nacionaly en el caso de España calculadas por el Instituto Nacional de Estadística (www.ine.es). El Sistema de

Page 25: PARTE 1 Factores determinantes del crecimiento y el ...pearsonespana.blob.core.windows.net/books/9788483224991.pdf · 1 Dejar hacer, dejar pasar, haciendo alusión a la libertad de

19 Impuestos netos de subvenciones sobre la producción y las importaciones � Impuestos indirectos a la producción(Tp) � IVA � Impuestos indirectos a la importación (Tm) � Subvenciones de explotación (Se) e importación (Sm).

20 ISFLSH (Instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares) y AA.PP. (Administraciones Públicas).

Capítulo 1 • Crecimiento y desarrollo económico 25

Cuentas Nacionales español está adaptado al Sistema Europeo de Cuentas Nacionales y Regionales(SEC95), y es aplicado uniformemente por todos los Estados miembros de la Unión Europea, en cum-plimiento de lo dispuesto en el Reglamento del Consejo de la CEE n.º 2223/96 de 25 de junio de 1996.

El PIB es una macromagnitud que mide, en términos monetarios, la actividad económica de unpaís, realizada por agentes residentes, nacionales o no, en un período de tiempo determinado (nor-malmente un año). Esta medición la realiza desde tres ámbitos o vías:

El PIB por la vía de la oferta o de la producción, mide la actividad económica atendiendo al ori-gen de la producción (es decir, de dónde vienen los bienes y servicios finales producidos). Para ello,tiene en cuenta el Valor Añadido Bruto (VAB) generado en cada una de las actividades económicasagrupándolas en cinco grandes sectores: Agricultura, ganadería y pesca; Energía; Industria; Construcción,y Servicios, distinguiendo entre Servicios de mercado (privados) y Servicios de no mercado (públicos).La suma de estos componentes nos daría el PIB a coste de factores (cf). Para obtener el PIB a pre-cios de mercado (pm) deberíamos incluir los Impuestos netos de subvenciones sobre la produccióny las importaciones19. Así, el PIBpm por la vía de la producción vendría expresado por la siguiente ex-presión:

PIBpm � VABcfA � VABcfE � VABcffC � VABcfS � Tp � IVA � Tm � Se � Sm

El PIB por la vía del gasto o de la demanda, mide la actividad económica desde el punto de vistadel destino de la producción (dónde van esos bienes y servicios finales producidos). Los posibles des-tinos son: el gasto en consumo final que incluye el consumo privado (gasto en consumo final de loshogares —Cpr—) y el consumo público (gasto en consumo final de las ISFLSH y AAPP20 —Cpu—); laformación bruta de capital que a su vez se divide en formación bruta de capital fijo (FBKF) y variaciónde existencias (VE); y el saldo de las balanzas de bienes y servicios (Exportaciones de bienes y servi-cios-Importaciones de bienes y servicios) (X-M).

PIBpm � Cpr � Cpu � FBKF � VE � (X � M)

El PIB por la vía de la renta, mide la actividad económica atendiendo a cuánto perciben los po-seedores de los factores productivos que han intervenido en la actividad económica. Este PIB tiene encuenta dos grandes conceptos de renta, la remuneración de los asalariados (W) que recogería las ren-tas recibidas por el trabajo y el Excedente de Explotación Bruta (EBE) o Renta Mixta Bruta que reco-gería el resto de rentas, también llamadas rentas de la propiedad y de la empresa (véase el Capítulo 9sobre la distribución funcional de la renta). El PIB obtenido de la agregación de ambas variables esta-ría a coste de factores y habría que añadirle los impuestos netos de subvenciones sobre la produc-ción y las importaciones para convertirlo a precios de mercado.

PIBpm � W � EBE � Tp � IVA � Tm � Se � Sm

Los tres PIB tienen que dar el mismo resultado ya que todos miden la misma actividad económica.

OTRAS MACROMAGNITUDES

El Producto Nacional Bruto (PNB) también recibe el nombre de Renta Nacional Bruta (RNB), ymide la actividad económica de un país, realizada por agentes nacionales (residentes o no), en un

Page 26: PARTE 1 Factores determinantes del crecimiento y el ...pearsonespana.blob.core.windows.net/books/9788483224991.pdf · 1 Dejar hacer, dejar pasar, haciendo alusión a la libertad de

1.4. CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO. EL DESARROLLO HUMANO

Una segunda interpretación del crecimiento económico se centra en aspectos cualitativos,y está asociada al bienestar de la población, es decir, a la mejora en sus condiciones de vida.Este enfoque más «humano» del crecimiento económico se sustenta en que un aumentode la actividad económica implica un incremento de los ingresos de las personas, lo cual

26 Manual de economía española

período de tiempo determinado. Para ello tenemos que incluir las Rentas primarias netas proceden-tes del Resto del Mundo (Rp netas RM) � rentas de los factores productivos nacionales no residen-tes en el país – rentas de los factores productivos residentes no nacionales en el país, recogidas en labalanza de rentas perteneciente a la balanza por cuenta corriente.

PNBpm � PIBpm � RpnetasRM

La Renta Nacional Disponible Neta (RNDN) es la renta a disposición de los agentes económicosnacionales para el consumo y el ahorro. Para ello debemos eliminar el efecto de la depreciación delcapital (Consumo de capital fijo o CKF) e incluir las transferencias corrientes netas con el resto delmundo (es decir, todas aquellas transacciones sin contraprestación entre nuestro país y el resto delmundo para mejorar el nivel de vida de la población como por ejemplo: remesas de emigrantes, laayuda al desarrollo, premios) recogidas en la balanza de transferencias corrientes perteneciente a labalanza por cuenta corriente.

RNDNpm � RNBpm � CKF � TCNRM

El PIB a precios corrientes o nominal mide la producción de un año determinado a precios de esemismo año (PIBn08 � Q08 � P08), por lo que incrementos en el PIB y sus componentes puedenser provocados tanto por un aumento en la cantidad producida (es decir en su volumen), que es loque realmente define el crecimiento económico, o por un aumento en los precios, que es definidocomo inflación y cuyo efecto no es tan deseable. Por ese motivo se calcula el PIB en términos cons-tantes o real, que mide la producción de un año determinado a precios de un año base, por ejemploel año 2000 (PIBr08 � Q08 � P00). No obstante, como señala el Instituto Nacional de Estadística(INE, 2005), «la estructura del año base se vuelve progresivamente menos relevante en el tiempo,por lo que en un escenario de alta dinámica de precios, los valores de las macromagnitudes en el añobase pierden muy pronto su significatividad». Por ese motivo, los Estados miembros de la UE, a partirdel año 2005, y en aplicación de la Decisión de la Comisión 98/715, han ido incorporando un nue-vo método de ajuste de los precios. Tomando como origen de datos el año 2000, el crecimiento delPIB real o, dicho de otra forma, el crecimiento de la producción «en volumen», entre un período y elsiguiente se realiza valorando el PIB con los niveles de precios del año anterior (base móvil). El nú-mero índice resultante recibe el nombre de «eslabón». Para formar una serie de datos homogénea detodos los años, es necesario encadenar todos los eslabones, multiplicando el eslabón en t con el es-labón en t � 1. Este nuevo número índice recibe el nombre de «Índice encadenado». Para convertireste índice a valores monetarios, basta multiplicarlo por el PIB a precios corrientes de un año base de-terminado. Los principales inconvenientes de esta nueva metodología son: (1) la pérdida generaliza-da de aditividad transversal —la suma de los agregados del PIB por la vía de la demanda no será igualal PIB– y en menor medida, temporal; (2) la mayor complejidad computacional y las dificultades deinterpretación tanto del proceso de elaboración como, sobre todo, de los resultados finales.

Page 27: PARTE 1 Factores determinantes del crecimiento y el ...pearsonespana.blob.core.windows.net/books/9788483224991.pdf · 1 Dejar hacer, dejar pasar, haciendo alusión a la libertad de

conlleva una mejora del bienestar global del país. Sin embargo, esa asociación no es siem-pre cierta ya que el crecimiento económico no siempre beneficia a todos los sectores de lasociedad, concentrándose frecuentemente en los grupos de población con mayor nivel derenta, presentándose problemas de equidad. No obstante, esta idea de crecimiento cualita-tivo está muy relacionada con el concepto de desarrollo económico.

Desarrollo implica cambio y, por tanto, su definición debe describir los procesos de trans-formación económica y social dentro de los países. Sin embargo, estos procesos pueden abar-car multitud de matices que, además, entrañan dificultades de medición, lo que hacenecesario delimitar el concepto de desarrollo a un conjunto de variables que permitan te-ner una aproximación de la realidad. Un primer acercamiento sería tomar en consideraciónno sólo el aumento del nivel de producción (crecimiento económico) sino también aspec-tos sociales como la mejora en la distribución de la renta entre la población a través de po-líticas públicas de redistribución de rentas (véase el Capítulo 9 sobre distribución personalde la renta), mejoras en el nivel de educación o en las condiciones de salud y aspectos másabstractos como la libertad política, la seguridad social y jurídica, el nivel de calidad de susinstituciones, corrupción o temas medioambientales.

El principal problema a la hora de medir el desarrollo económico es encontrar datos es-tadísticos comparables entre países y en el tiempo que permitan realizar análisis objetivosde su evolución entre los países. De los distintos indicadores que se han utilizado para me-dir el desarrollo destaca el Índice de Desarrollo Humano (IDH), elaborado por el Programade las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), desde 1990 en su Informe de desarro-llo humano (http://hdr.undp.org/en/espanol/). Este informe tiene en consideración cincofactores que afectan al desarrollo desde el punto de vista del ser humano: potenciación, co-operación, equidad, sustentabilidad y seguridad. Para medir el grado de consecución deestos factores, calcula una batería de indicadores, siendo el más importante el Índice deDesarrollo Humano. Otros indicadores calculados por el PNUD son el Índice de pobreza hu-mana para países ricos y pobres, o índices sectoriales que dan información sobre la educa-ción, salud, acceso a servicios básicos, tecnología, género —como el índice de desarrollo degénero o el índice de potenciación de la mujer—, gobernabilidad y democracia e incluso ín-dices de corrupción.

El Índice de Desarrollo Humano tiene en cuenta tres dimensiones para medir el grado dedesarrollo humano de un país. La longevidad, que se mide a través de la Esperanza de Vida,la educación, que se mide a través de la tasa de alfabetización adulta y el grado de escolari-zación 1.ª, 2.ª y 3.ª y, el nivel de vida, medido a través del PIB real per cápita en paridad depoder adquisitivo (Purchasing Power Parity o PPP), es decir, ajustado por las diferencias enlos niveles de precios de los bienes y servicios de cada país tomando como referenciaEE.UU.

IDH � 1/3 (Esperanza de vida) � 1/3 (2/3 Alfabetización � 1/3 Tasa_esc) � 1/3 (PIBpc ppp)

Según el valor obtenido, los países se pueden clasificar en países de desarrollo humanoalto (IDH � 0,80), países de desarrollo humano medio (0,50 � IDH � 0,80) y países de

Capítulo 1 • Crecimiento y desarrollo económico 27

Page 28: PARTE 1 Factores determinantes del crecimiento y el ...pearsonespana.blob.core.windows.net/books/9788483224991.pdf · 1 Dejar hacer, dejar pasar, haciendo alusión a la libertad de

desarrollo humano bajo (IDH � 0,50). Los datos del IDH de los primeros países puedenver en la Tabla 3.

De acuerdo al IDH de 2008, España en 2005 ocupaba el puesto 24 según el PIB per cá-pita PPP, alcanzando el puesto 13 según el IDH, después de EE.UU. Las principales dife-rencias con respecto al país más desarrollado (Islandia) fueron el PIBpc PPP (27.168 $ frentea 36.510 $) y una esperanza de vida inferior en un año. Por el contrario, las variables deeducación fueron superiores en el caso de España.

Existen otras dimensiones del desarrollo económico que merece la pena mencionar,como es la que atiende a aspectos espaciales, ya que una de las posibles limitaciones delcrecimiento económico puede ser la existencia de áreas subnacionales (locales o regiona-les) deprimidas económica y socialmente. Por ese motivo, los países aplican políticas de de-sarrollo regional tendentes a disminuir las disparidades económicas y sociales existentes, las

28 Manual de economía española

Tabla 3 Índice de Desarrollo Humano 2008.

Tasa de Tasa brutaalfabeti- combinada Clasificaciónzación de matricu- según el PIB

Valor del adulta lación, en per cápitaÍndice de Esperanza (% de primaria, PIB (PPA en US$)Desarrollo de vida personas secundaria per menosHumano al nacer de 15 años y terciaria cápita Índice de clasificación

2005 (años) y mayores) (%) (PPA US$) esperanza Índice de Índice según Clasificación según el IDH (IDH) 2005 1995-2005 2005 2005 de vida educación del PIB el IDH

1 Islandia 0,968 81,5 0 95,4 36,510 0,941 0,978 0,985 42 Noruega 0,968 79,8 0 99,2 41,420 0,913 0,991 1,000 13 Australia 0,962 80,9 0 113,0 31,794 0,931 0,993 0,962 134 Canadá 0,961 80,3 0 99,2 33,375 0,921 0,991 0,970 65 Irlanda 0,959 78,4 0 99,9 38,505 0,890 0,993 0,994 –16 Suecia 0,956 80,5 0 95,3 32,525 0,925 0,978 0,965 77 Suiza 0,955 81,3 0 85,7 35,633 0,938 0,946 0,981 –18 Japón 0,953 82,3 0 85,9 31,267 0,954 0,946 0,959 99 Países Bajos 0,953 79,2 0 98,4 32,684 0,904 0,988 0,966 3

10 Francia 0,952 80,2 0 96,5 30,386 0,919 0,982 0,954 811 Finlandia 0,952 78,9 0 101,0 32,153 0,898 0,993 0,964 312 Estados Unidos 0,951 77,9 0 93,3 41,890 0,881 0,971 1,000 –1013 España 0,949 80,5 0 98,0 27,169 0,925 0,987 0,935 1114 Dinamarca 0,949 77,9 0 102,7 33,973 0,881 0,993 0,973 –615 Austria 0,948 79,4 0 91,9 33,700 0,907 0,966 0,971 –616 Reino Unido 0,946 79,0 0 93,0 33,238 0,900 0,970 0,969 –517 Bélgica 0,946 78,8 0 95,1 32,199 0,897 0,977 0,963 –218 Luxemburgo 0,944 78,4 0 84,7 60,228 0,891 0,942 1,000 –1719 Nueva Zelanda 0,943 79,8 0 108,4 24,996 0,913 0,993 0,922 920 Italia 0,941 80,3 98,4d 90,6 28,529 0,922 0,958 0,944 121 Hong Kong 0,937 81,9 0 76,3 34,833 0,949 0,885 0,977 –222 Alemania 0,935 79,1 0 88,0 29,461 0,902 0,953 0,949 –2

Fuente: Informe de Desarrollo Humano 2007-2008, PNUD.

Page 29: PARTE 1 Factores determinantes del crecimiento y el ...pearsonespana.blob.core.windows.net/books/9788483224991.pdf · 1 Dejar hacer, dejar pasar, haciendo alusión a la libertad de

cuales pueden verse afectadas en países con una descentralización administrativa, favore-ciendo a las regiones más ricas por falta de solidaridad interregional (véase el Capítulo 10).La incorporación de España a la Unión Europea, permitió a nuestro país ser el mayor re-ceptor de ayudas de la política de desarrollo regional europea, aspecto que será desarrolla-do ampliamente en el Capítulo 18.

RESUMEN DE CONTENIDOS

A lo largo del presente capítulo se ha pretendido hacer un breve repaso de las principalesetapas del crecimiento económico español tratando de exponer los factores que han per-mitido explicar la evolución de la actividad económica española y su convergencia hacialos países de su entorno europeo. En particular, se han señalado dos acontecimientos his-tóricos que en nuestra opinión han sido determinantes en el crecimiento económico espa-ñol. Por un lado, la apertura internacional de la economía española en 1959 a raíz del Plande liberalización y estabilización con el que se pone fin al período de autarquía de los añosposteriores a la guerra civil, con la liberalización del sector exterior y la entrada masiva decapitales extranjeros. Posteriormente, en 1986, la adhesión de España en la CEE (1986),que permitió mejorar nuestra dotación en capital y el cuarto factor gracias al aumento dela competencia, economías de escala, transferencias de tecnología, entrada de capitales yuna mejor especialización productiva. Un segundo elemento que ha determinado el avan-ce de la economía española ha sido las mejoras en la eficiencia productiva a través de re-formas estructurales realizadas por los sucesivos gobiernos y el rigor macroeconómico queimplicó la consecución de la Unión Económica y Monetaria.

Por otra parte, la evolución económica de España ha estado altamente correlacionadacon la de la UE, demostrando una gran sensibilidad a la coyuntura y a los ciclos económi-cos internacionales. Sin embargo, la economía española ha mostrado una mayor volatili-dad que la europea, creciendo por lo general más que sus vecinos en las fases expansivasy viéndose más afectada que el resto de países en períodos recesivos, lo que da muestrasde una vulnerabilidad estructural. En la actualidad, España sigue teniendo desequilibriosmacroeconómicos que pueden arriesgar su senda de crecimiento en el futuro, como se hademostrado en varias ocasiones y nuevamente a finales de 2008. Uno de ellos es el dife-rencial de inflación con respecto a la zona euro, superior en los últimos diez años en el 1%,lo que ha influido negativamente en la competitividad de nuestras exportaciones, no pu-diendo ser compensado a través de devaluaciones como se hizo antes de entrar en el euro.Un segundo desequilibro, consecuencia del anterior, es el creciente déficit comercial, queha pasado del 2,4% en 2003 al 6,8% del PIB nominal en 2007 provocado por un creci-miento de las importaciones por encima del crecimiento de las exportaciones desde 2002,lo que da muestras de la fuerte demanda interna de productos importados y la debilidaddel aparato productivo español reflejado en su sector exportador.

En una segunda parte del capítulo se llevó a cabo un análisis teórico de las fuentes delcrecimiento económico. Para ello se partió del concepto de actividad económica, hacien-do un breve recorrido por los factores productivos tradicionales que intervienen en la mis-

Capítulo 1 • Crecimiento y desarrollo económico 29

Page 30: PARTE 1 Factores determinantes del crecimiento y el ...pearsonespana.blob.core.windows.net/books/9788483224991.pdf · 1 Dejar hacer, dejar pasar, haciendo alusión a la libertad de

ma (recursos naturales, trabajo y capital), para posteriormente integrarlos en la función deproducción, señalando la importancia que tiene el capital en las primeras fases del desa-rrollo económico de los países y la productividad en fases más avanzadas. Posteriormentese definió el crecimiento económico tanto desde un punto de vista cuantitativo y su medi-ción a través de las macromagnitudes, como desde el punto de vista cualitativo, más refe-rido al bienestar de la población, lo que nos introdujo en el concepto de desarrollo económicoy humano. A este respecto, se hizo hincapié en el Índice de Desarrollo Humano por su cre-ciente importancia a nivel internacional como medida del desarrollo económico de los pa-íses, más centrado en el ser humano.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

Abramovitz, M. (1956): «Resource and Output Trends in the United States Since 1870», AmericanEconomic Review.

Barciela López, C. (2000): «La ayuda americana a España (1953-1963)», Lección inaugural del cur-so académico, 2000-2001. Universidad de Alicante.

Barro, Robert J. y Xavier Sala-i-Martin (1992): «Convergence», Journal of Political Economy,100(2):223-251.

Chenery, H. B., Robinson, S., y Syrquin, M. (1986): Industrialization and Growth: A ComparativeStudy. A World Bank Research Publication, New York, Oxford University Press.

Denison, E. F. (1962): The Sources of Economic Growth in the United States and the AlternativesBefore Us (Washington, DC: Committee for Economic Development, 1962).

Dubois, A.; Yoldi, P. Vitoria-Gasteiz (2001): «La Financiación del Desarrollo: flujos priva-dos y ayuda oficial al desarrollo», de la serie Cooperación al desarrollo, manuales, forma-ción, 3. ISBN: 84-457-1580-1. Gobierno Vasco.

Kendrick, J.W. (1961): Productivity Trends in the United States, Princeton, NJ: Princeton UniversityPress.

Pérez, F. (2008): «Los cambios del patrón de crecimiento en España: el largo plazo y la experienciareciente», Seminari Internacional Fundación BBVA - Ivie 2008, Buenos Aires, 6-7 octubre 2008.

Productividad y crecimiento en Latinoamérica(http://www.ivie.es/downloads/ws/2008/fbbva_08_7/ponencia06.pdf).

Solow, R. M. (1956): «A Contribution to the Theory of Economic Growth», Quarterly Journal ofEconomics, pp. 65-94.

Solow, R. M. (1957): «Technical Change and the Aggregate Production Function», Review of Economicsand Statistics, 39, pp. 312-320.

Timmer, M. P., Omahony, M. y van Ark, M. (2007): «EU KLEMS Growth and Productivity Accounts:An Overview,» International Productivity Monitor, Centre for the Study of Living Standards,vol. 14, pp 71-85, Spring.

Ugarteche O. (2004): Apuntes para comprender la crisis del milenio (2000-2003), Nueva sociedad,ISSN 0251-3552, n.º 193 (septiembre-octubre 2004). Ejemplar dedicado a desarrollo y desi-gualdad, pags. 28-44.

30 Manual de economía española

Page 31: PARTE 1 Factores determinantes del crecimiento y el ...pearsonespana.blob.core.windows.net/books/9788483224991.pdf · 1 Dejar hacer, dejar pasar, haciendo alusión a la libertad de

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

— Sobre la evolución histórica de España se recomienda:

Carreras, A. y Tafunell, X. (2004): Historia Económica de las España Contemporánea, Crítica, Barcelona.

Gómez Rivero, R. y Palomeque López, M. C. (2003): «Los inicios de la revolución industrial en España:la fábrica de algodón de Sevilla (1833-1836)», Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 46(http://www.mtas.es/es/publica/revista/numeros/46/Informes07.pdf).

Leandro Prados (2003): El progreso económico de España (1850-2000), Bilbao, Fundación BBVA. Rentanacional de España y su distribución provincial, elaborado por la Fundación BBVA, se trata de unestudio anual que abarca la serie homogénea 1955 a 1993 y avances de 1994 a 1998.

Tortella, G. (1994): El desarrollo de la España contemporánea. Historia Económica de los siglos XIX y XX,Alianza Editorial, Madrid.

— Sobre el crecimiento económico

Weil, D. (2008): Economic Growth: International Edition (2.ª edición), Addison-Wesley.

— Para un análisis avanzado, consultar:

Barro, Robert J. y Xavier Sala-i-Martin, Economic Growth (2.ª edición), McGraw-Hill, 2003.

ENLACES DE INTERNET

• Series estadísticas sobre las cuentas económicas de España se puede consultar enhttp://www.ine.es/inebmenu/mnu_cuentas.htm

• A nivel europeo, las cuentas nacionales se estiman en http:// ec.europa.eu/eurostat

— A nivel mundial, las series estadísticas más utilizadas son:

• Penn Word Table 6.2, que proporciona cuentas nacionales y en paridad de poder adquisitivo de188 países para los años 1950-2004 (http://pwt.econ.upenn.edu/).

• El Fondo Monetario Internacional publica dos veces al año el World Economic Outlook Databases(http://www.imf.org/external/ns/cs.aspx?id=28).

• El Banco Mundial realiza una compilación estadísitca bajo el nombre World Development Indicators(WDI) sobre desarrollo que incluye más de 800 indicadores distribuidos en seis secciones, entrelas que se incluyen datos económicos, de población, medio ambiente, o mercados.(http://www.worldbank.org/data).

• The Conference Board and Groningen Growth and Development Centre, Total Economy Database,en enero publica una base de datos internacional desde 1950 que incluye los principales paísesdel mundo (http://www.ggdc.net/databases/ted.htm).

• El profesor Angus Maddison tiene series estadísticas desde el año 1 en Statistics on WorldPopulation, GDP and Per Capita GDP, 1-2006 ADhttp://www.ggdc.net/maddison/Historical_Statistics/horizontal-file_09-2008.xls

• Sobre el Índice de Desarrollo Humano, consultar http://hdr.undp.org/en/reports/

Capítulo 1 • Crecimiento y desarrollo económico 31

Page 32: PARTE 1 Factores determinantes del crecimiento y el ...pearsonespana.blob.core.windows.net/books/9788483224991.pdf · 1 Dejar hacer, dejar pasar, haciendo alusión a la libertad de

TEMAS DE DISCUSIÓN EN CLASE

1. ¿Cuáles han sido las etapas de recesión económica española y los factores que la han provoca-do? ¿Se debe a factores internacionales únicamente o a factores nacionales que han empeoradola situación?

2. El mayor crecimiento económico español, ¿en qué momento se da y cuáles son los factores de-terminantes del mismo?

3. A partir del PIB por la vía de la producción, describe la estructura productiva española y su evo-lución en las últimas décadas.

4. ¿Que se entiende por convergencia económica?

5. ¿Cuál puede ser la explicación de que España esté en el puesto 13 según el índice de desarro-llo humano y en el puesto 24 según el PIBpc PPP?

PROPUESTAS DE TRABAJOS INDIVIDUALES O EN GRUPO

1. Convergencia económica española en el contexto europeo.

2. Cambio estructural en España, desde una economía agraria a una economía industrializada yde servicios.

3. Impacto de los fondos recibidos de la Unión Europea en el crecimiento económico español.

4. Riesgos de la economía española dadas las vulnerabilidades estructurales que tiene respecto aotras economías europeas.

5. Análisis de coyuntura: comentar los impactos de la crisis económica iniciada en 2008 sobre losagregados macroeconómicos a partir de datos publicados por el INE en su contabilidad trimestral.

32 Manual de economía española