partícipes de los grandes momentos del país · 2013-03-07 · tes sindicales y estar presentes en...

24
Revista de la Federación Argentina de Trabajadores de Farmacia Columnistas: Manuel Reyes - Mara Pon Cavallo - Martín Sancaro Partícipes de los grandes momentos del país Un nuevo paso en la formación sindical Año 5 Número 16 Octubre de 2012

Upload: others

Post on 26-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Partícipes de los grandes momentos del país · 2013-03-07 · tes sindicales y estar presentes en to-dos los momentos trascendentes de la familia trabajadora. Salta Mar del Plata

Revista de la Federación Argentina de Trabajadores de Farmacia

Columnistas: Manuel Reyes - Mara Pon Cavallo - Martín Sancaro

Partícipes de los grandes momentos del país

Un nuevo paso en la formación sindical

Año 5 Número 16 Octubre de 2012

Page 2: Partícipes de los grandes momentos del país · 2013-03-07 · tes sindicales y estar presentes en to-dos los momentos trascendentes de la familia trabajadora. Salta Mar del Plata
Page 3: Partícipes de los grandes momentos del país · 2013-03-07 · tes sindicales y estar presentes en to-dos los momentos trascendentes de la familia trabajadora. Salta Mar del Plata

www.fatfa.com.ar | 1

Por Roque GarzónSecretario General

FATFA

Editorial

A lo largo de nuestra histo-ria institucional, fuimos conducidos por hombres

de una reconocida capacidad que han puesto en alto a nuestra orga-nización y han dejado su impronta en todos los dirigentes de nuestra institución, herederos de la expe-riencia, lucidez y accionar a favor de los trabajadores de farmacia.Entre ellos, nuestro entrañable compañero Horacio Mujica no sólo dio su vida por nuestros trabajado-res, sino que fue mucho más allá y en épocas del liberalismo a ul-tranza que vivió nuestro país llevó adelante la idea de armar un frente común con organizaciones herma-nas, que pudiera enfrentar las me-didas antiobreras que se querían llevar adelante, como la flexibili-zación laboral que fue la punta de lanza de una política de desguace de las organizaciones sindicales y de conculcación de los derechos que el movimiento obrero adquirió con la pelea en la calle, con parti-cipación política y con no menos muertos en las épocas más oscuras de la historia argentina.Ese frente que reconocemos por su faz intelectual destacada y su fuer-za de movilización sin miramientos fue el Movimiento de Trabajado-res Argentinos (MTA), lugar desde

Protagonismo de la FATFA

donde la FATFA y todos quienes la integramos ya en aquellos años trabajamos incansablemente.El momento histórico ameritaba ir mucho más allá de la organización para evitar la eliminación del movi-miento obrero y con ello dejar sin defensa alguna a los trabajadores frente a la voracidad del capital, tal vez el más salvaje que hemos co-nocido hasta ahora, que en nuestro país estuvo representado no solo por grupos empresarios sino por proyectos políticos y el propio go-bierno de los años 90 que se dijo popular de cara a una elección, pero que pronto mostró a qué inte-reses antipopulares respondía.Ese ejemplo de lucha, del que mu-chos de los dirigentes de hoy fui-mos parte activa, es el que nos movió a crear en julio pasado el Movimiento de Acción Sindical Ar-gentino (MASA), con varios otros gremios originarios también del MTA y más organizaciones herma-nas que creyeron nuevamente en la necesidad de armar un frente común, acompañando el modelo nacional y popular que desde el 2003 le ha cambiado el destino a la Argentina. Aquí vale subrayar que no hubo en estos casi 10 años de gobierno que comenzó Néstor Kir-chner y continúa Cristina Fernán-

dez ninguna medida en contra de los trabajadores, pero señalaremos también todo aquello que hasta el momento no se pudo conseguir, medidas tan importantes que ha-cen al devenir político de nuestro país.Por eso, el grueso del movimiento obrero ha decidido apoyar el mo-delo y a la vez enriquecerlo con nuestro aporte vital para el futuro del país, como lo demuestra la rica historia sindical que hemos escrito.En esta instancia pasamos a inte-grar la CGT que desde el 3 de oc-tubre conduce nuestro compañero del gremio metalúrgico Antonio Caló. Una CGT conformada con los mejores hombres en su con-ducción, de la que nuestra FATFA participa con una vocalía, lo que constituye un hecho histórico para los trabajadores de farmacia y sig-nifica un nuevo espacio de lucha en el que daremos lo mejor que tenemos: la experiencia, capacidad e inteligencia que nuestra organi-zación ha tenido a lo largo de toda su vida institucional.

Page 4: Partícipes de los grandes momentos del país · 2013-03-07 · tes sindicales y estar presentes en to-dos los momentos trascendentes de la familia trabajadora. Salta Mar del Plata

Revista Proyecto Federal2 |

SUMARIO

1

2

3

4

6

7

8

10

12

16

19

20

Editorial: Protagonismo de la FATFA

Participación histórica

Filiales

Pensando en el futuro

El protagonismo político de los trabajadores

Forjamos una CGT representativa

Soberanía e independencia en tiempo de crisis

Ronda de encuentros

Las ART-Mutual y la negociación colectiva

Alergia estacional

Correo

Vivimos un verano a full

Director:Roque Garzón

Coordinador: Pablo Caballero

Colaboradores: Consejo Directivo de FATFA

Producción periodística: Gabriela Laino

Fotografías:Enrique Castro - Archivo FATFA

Diseño: Néstor Quiroga

Las notas firmadas no representan la opinión de la Dirección de la revista.

Revista de la Federación Argentinade Trabajadores de Farmacia

Constitución 2066 - CABATel./Fax: 4941-1342 / 4943-4005

www.ospf.org.ar | www.fatfa.com.ar

S

T

A

F

F

Eduardo JulioSecretario Gremial

A días de llevar a cabo nuestro LVII Congreso Gene-

ral Ordinario, el 16, 17 y 18 de octubre, donde vo-taremos el nuevo Consejo Directivo de la FATFA por otros cuatro años, debe-mos señalar con verdadero orgullo como trabajadores de farmacia que nuestra organización por primera vez en su historia forma parte de la conducción de la CGT, con una vocalía a cargo de nuestro secreta-rio general Roque Garzón.Alcanzamos este nuevo es-pacio de participación don-de llevaremos la voz de los trabajadores de farmacia, luego de haber sido fun-dadores en julio pasado del Movimiento de Acción Sindical Argentino (MASA), verdadero nutriente del nuevo Consejo Directivo de la central obrera, que de ahora en más pasará a ser la institución legítima que tratará los temas cen-trales que afectan a los tra-

Gremiales

Participación históricabajadores argentinos, los que han sido delineados en el documento declara-torio “Poder gremial para el proyecto nacional”.Días después de la oficia-lización de la conducción cegetista, ya estamos tra-bajando en la Juventud Sin-dical, a través de nuestros jóvenes dirigentes Carina Brunetto (Azul), Lucas Co-rral (La Pampa) y Hugo Mu-ñoz (Neuquén), entre otros jóvenes dirigentes también llegados de los sindicatos de Rosario, La Plata y Ca-

pital Federal. Producto de este trabajo, la JS ya ha presentado su documen-to fundacional, que será la base de los temas y el accio-nar de este órgano partici-pativo.En ese marco, celebraremos nuestro congreso ordinario que aprobará la Memoria y Balance del último periodo anual y como órgano sobe-rano ratificará el acuerdo paritario alcanzado en abril pasado por este Consejo Directivo, que nuevamente obtendrá la potestad de los

delegados de todo el país para discutir los salarios de convenio para el año 2013.Como es habitual, se brin-dará también la ponencia referida a nuestro conve-nio colectivo, cuyo análisis será central para las accio-nes que deberemos em-prender el año próximo.

LISTA AZULEl 19 de septiembre en Cuesta Blanca se reunió la Agrupación Horacio Pedro Mujica “Lista Azul” que, además de apoyar el pro-yecto político de la FATFA, el Proyecto Federal, con-sensuó una lista encabe-zada por el compañero Roque Garzón, la que será presentada en el LVII Con-greso General Ordinario, cuyo acto eleccionario se hará el 18 de octubre.

La acción de la FATFA en el seno del movimiento

obrero ahora tiene un nuevo espacio del que

participamos con enorme compromiso por todos los trabajadores argentinos, llevando la

voz de los compañeros de farmacia a todo el país.

Page 5: Partícipes de los grandes momentos del país · 2013-03-07 · tes sindicales y estar presentes en to-dos los momentos trascendentes de la familia trabajadora. Salta Mar del Plata

www.fatfa.com.ar | 3

filia

les El 30 de septiembre, los compañeros de

la filial Formosa eligieron a la conduc-ción encabezada por Darío Melián como secretario general. Poco antes, el 22 de septiembre, Lucas Corral fue reelecto secretario general de la filial La Pampa.

Elecciones

Como cada año, durante el mes de agos-to las filiales preparan una celebración especial del Día del Niño, para que los hijos de los compañeros disfruten en fa-milia de este día tan especial para quie-nes son los principales destinatarios de

Celebramos el compromiso de los com-pañeros que conforman estas conduc-ciones de los sindicatos del interior del país, que llevan en alto las banderas federales de la FATFA representando a los trabajadores de farmacia de cada provincia.

Día del Niñolas acciones sociales de las filiales. La felicidad en sus rostros nos recuerda siempre por qué elegimos ser dirigen-tes sindicales y estar presentes en to-dos los momentos trascendentes de la familia trabajadora.

Salt

aM

ar

del

Pla

taSan

Ju

an

La R

ioja

Page 6: Partícipes de los grandes momentos del país · 2013-03-07 · tes sindicales y estar presentes en to-dos los momentos trascendentes de la familia trabajadora. Salta Mar del Plata

Revista Proyecto Federal4 |

Pablo CaballeroSecretario de Prensa,

Difusión y Capacitación Profesional

A sí como pone-mos todos los esfuerzos para

brindarle a los trabajado-res de farmacia las herra-mientas de capacitación que le otorguen jerarqui-zación profesional, con la consiguiente estabili-dad laboral y un progreso económico acorde a ese esfuerzo y compromiso puesto para ser auxiliar en gestión de farmacia, quienes conducimos la FATFA no nos quedamos con la creciente expe-riencia lograda como di-rigentes sindicales, sino que pensamos en el futu-ro tanto en lo particular como en el de nuestra or-ganización nacional.Por eso, desde el Instituto de Capacitación Sindical continuamos organizan-do seminarios para nues-tros compañeros, en es-pecial aquellos que en el futuro seguirán nuestros pasos en la FATFA, para que continúe siendo una federación ejemplar den-tro del movimiento obre-ro argentino.

Pensando en el futuroInstitutos de la FATFA

En lo que va del año, lue-go del éxito del semina-rio realizado en abril, ya desarrollamos el segundo seminario de liderazgo llevado a cabo en agosto en el salón de usos múl-tiples del hotel Cuesta Blanca, Villa Carlos Paz, con la participación de dirigentes de las filiales de todo el país. Porque creemos con firmeza que debe darse, a su tiempo y armoniosamente, como diría nuestro líder el Ge-neral Perón, el trasvasa-miento generacional que mantenga viva a la orga-nización en el tiempo, más allá de los hombres que hoy estamos en su conducción. De hecho, de cara al próximo congre-so eleccionario el 18 de octubre, nuevos hombres pasarán a integrar el Con-sejo Directivo de la FATFA, reforzando también el sen-tido federal que nos es ca-racterístico.Pero no nos conformamos tampoco con estos dos encuentros realmente mo-vilizadores y sobresalien-

tes, por lo que en el mes de agosto, posterior a la reunión de Consejo Direc-tivo realizada en la sede central de la Federación, realizamos una jornada de formador de formado-

res. Los compañeros que participaron, ahora harán lo propio en el seno de las filiales, con sus cuadros y militantes en jornadas regionales, cuyas fechas tentativas son noviembre próximo o marzo 2013.

Más auxiliares en gestiónA través del Instituto Su-perior de Formación Tec-nológica, estaremos en-tregando a fin de año nuevamente los certifica-dos a unos 250 compañe-ros que alcanzarán así la categoría de auxiliar en gestión de farmacia, lue-go de haber transcurrido un curso con enorme en-tusiasmo y responsabili-dad.

Además, en cumplimien-to de la norma reglamen-taria del Instituto, en el mes de septiembre le he-mos brindado la segunda oportunidad para rendir el examen de Cultura del trabajo a los compañeros que cursaron el año pasa-do, con lo cual ya hemos sumado nuevos egresa-dos.Debemos recalcar la tras-cendencia de este mó-dulo para nuestra orga-nización así como para cada trabajador, que de-be conocer perfectamente cuáles son sus deberes y sus derechos, y en es-pecial los expresados en el Convenio Colectivo de Trabajo que rige nuestra actividad.

Page 7: Partícipes de los grandes momentos del país · 2013-03-07 · tes sindicales y estar presentes en to-dos los momentos trascendentes de la familia trabajadora. Salta Mar del Plata

www.fatfa.com.ar | 5

Quienes conducimos la FATFA no nos quedamos con la creciente experiencia lograda como dirigentes sindicales, sino que pensamos en el futuro tanto en

lo particular como en el de nuestra organización nacional.

Page 8: Partícipes de los grandes momentos del país · 2013-03-07 · tes sindicales y estar presentes en to-dos los momentos trascendentes de la familia trabajadora. Salta Mar del Plata

Revista Proyecto Federal6 |

E l Comité Central Confederal de la CGT había declarado una huelga general para

el 18 de octubre, para reclamar el mantenimiento de los beneficios laborales obtenidos durante la ges-tión de Perón. Pero el miércoles 17 una multitud llegada del conurbano marchó hacia la Plaza de Mayo exi-giendo al general Edelmiro Farrel la liberación del ex secretario de Trabajo y Previsión, preso en la Isla Martín García. Entre tanto la dirigencia sindical hacía gestiones para que se concretara su libertad. Los trabajadores, convocados por sus dirigentes, abandonaron las ta-reas y fueron sumándose a las co-lumnas interminables que copaban así el centro porteño hasta conver-gir frente a la Casa de Gobierno. La actividad laboral iba cesando poco a poco, adelantando así el paro lan-zado para el día siguiente.El fervor de la multitud que esta-ba decidida a mantener la protesta hasta lograr el cometido fue cre-ciendo a medida que transcurrían las horas. Ya entrada la noche, los más de 150 mil trabajadores pudie-ron ver a Perón en el balcón de la Casa Rosada y escuchar de su boca las palabras esperadas que aún mantienen su eco.

EL PODER POPULAREse mismo poder que Perón le re-conoció al pueblo es el que hizo que las multitudes de trabajadores cobraran coraje para exigir su libe-ración. “Sin galera y sin bastón… los muchachos de Perón” era el grito de miles de trabajadores que desde la mañana del 17 de octu-bre recorrían las calles de Buenos Aires marchando hacia la Plaza de Mayo y también en muchas otras ciudades del interior. El 17 de oc-tubre de 1945 marcó el fin de una

Día de la Lealtad

El protagonismo político de los trabajadores

El 17 de Octubre de 1945 es una muestra clara de que la Patria supo sublevarse contra los poderosos que pretendían aniquilar el modelo popular que encarnó Juan Domingo Perón. El Día de la Lealtad es la presencia del nuevo país, con enorme conciencia de la realidad, decidido a combatir para defender a quien por primera vez en la historia nos había dado un lugar preponderante, un espacio de participación real a los trabajadores como pro-tagonistas y destinatarios de los hechos de gobierno y las políticas de estado. Hoy, los sindicatos continuamos de-fendiendo ese protagonismo en los ámbitos donde se decide el destino de la Patria, el futuro del pueblo trabajador.

Argentina y el comienzo de otra, y es tal su trascendencia que sigue siendo la bandera enarbolada en las luchas por la dignidad nacio-nal. No solo fue el nacimiento del Peronismo, sino que los trabajado-res protagonistas indiscutibles de esa hazaña conformaron un nuevo perfil de Nación, la Nación Justa, Libre y Soberana que Perón procla-mó.Y fue tal vez el mayor ejemplo his-tórico de participación democráti-ca porque afloró la conciencia del pueblo trabajador en la defensa de

un modelo de país que los incluía y necesitaba para darle conjunta-mente grandeza a la Patria y bien-estar a su pueblo. Para los trabajadores, hoy defen-der las banderas de una patria jus-ta, libre y soberana es defender un modelo popular e inclusivo donde seamos protagonistas de las gran-des decisiones y nunca presas del afán personalista o de intereses personales que nada tienen que ver con la soberanía popular que hicimos estallar en la calle el 17 de octubre de 1945.

Page 9: Partícipes de los grandes momentos del país · 2013-03-07 · tes sindicales y estar presentes en to-dos los momentos trascendentes de la familia trabajadora. Salta Mar del Plata

www.fatfa.com.ar | 7

E l 3 de octubre, en las insta-laciones del Club Obras Sa-nitarias, fuimos partícipes

de una nueva etapa del movimiento obrero argentino: la conformación de la CGT representativa, plural y democrática que será protagonis-ta de las grandes decisiones que conciernen a los trabajadores. Una CGT que apuesta al diálogo, pero que no deja de hacer los reclamos ni de luchar por una mejor calidad de vida para el pueblo trabajador. Hoy pasamos a integrar, con una

En la central obrera

Forjamos una CGT representativavocalía, el Secretariado de la cen-tral madre de los trabajadores, pero ese espacio no es un fin en sí mismo, sino un lugar para llevar la voz de los compañeros de farmacia y poner toda nuestra experiencia de lucha y nuestro sentido federal y de real participación que soste-nemos en nuestro Proyecto Federal encarado desde el 2004. No se tra-ta de una cuestión de cargos, sino de un compromiso mayor, un paso más en la lucha por todos los tra-bajadores argentinos.

No casualmente el documento emi-tido el mismo día que nos constitui-mos en las autoridades se denomi-na “Poder gremial para el proyecto nacional. Unidad, solidaridad y or-ganización”. Porque allí está el eje vertebral de la representación asu-mida. En él residen los temas cen-trales sobre los que haremos hinca-pié con el fin de mejorar la vida de los trabajadores, rescatar la repre-sentación plural de sus organiza-ciones y forjar la felicidad del pue-blo y la grandeza de la Argentina.

NA

HU

GO

VIL

LALO

BO

S

Page 10: Partícipes de los grandes momentos del país · 2013-03-07 · tes sindicales y estar presentes en to-dos los momentos trascendentes de la familia trabajadora. Salta Mar del Plata

Revista Proyecto Federal8 |

L a exposición de la Presidenta de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner, en la Asamblea General de la Organización de las

Naciones Unidas (ONU) pronunciada el 28 de septiem-bre, será por mucho tiempo un punto de referencia de la reafirmación de la Argentina como Estado soberano y nación independiente. Asimismo, de la ratificación del rumbo marcado por el Presidente Néstor Carlos Kirchner a partir del 2003, cuyos hitos relevantes son el Plan de Desendeudamiento Externo; la cancelación de la deuda con el FMI que posibilitó liberarse del tu-telaje ejercido a lo largo de cinco décadas sobre las decisiones en materia de política económica; el em-blemático rechazo al ALCA (Alianza de Libre Comer-cio de las Américas) en la cumbre de Mar del Plata del año 2006, infligiendo con ello una dura derrota a Norteamérica en la persona del presidente George Bush; la actualización y fortalecimiento del Mercosur y la consolidación de la integración sudamericana en la UNASUR. Por ello el episodio anecdótico de “sacarle tarjeta roja” a nuestro país si no aplica-ba recomendaciones del Fondo Monetario Interna-cional, manifestado por su directora, dio lugar a una réplica contundente de la primera mandataria de nuestro país: “Argentina no es un cuadro de fútbol, es un país soberano y toma sus decisiones soberanamen-te”. Así de simple y así de claro. En esa alocución, nuestra Presidenta se refirió a temas de candente actualidad, fijando con precisión la po-sición de nuestro país ante la crisis internacional con epicentro en los países de la Eurozona, reflejada dra-máticamente en las manifestaciones contra los ajustes en España, Grecia, Portugal, Italia, Inglaterra y Francia. Sus palabras constituyeron un fuerte cuestionamiento al rol del Fondo Monetario Internacional que “desde los años 80’ viene tratando de organizar la economía del planeta y crisis tras crisis no logra hacerlo”. En esa línea se manifestó en contra de las políticas orto-doxas de ajuste y el modelo económico del Consenso de Washington aplicadas y sostenidas por el Fondo Monetario Internacional como única vía para enfren-tar la crisis, reclamando una nueva concepción de los

Por Manuel ReyesAsesor político

CD FATFA

Nuestro país en la Asamblea de la ONU

Soberanía e independencia en tiempos de crisis

problemas que afectan al mundo. Señaló así que la crisis internacional es una cuestión política a la cual las naciones que la generaron no le encuentran solu-ciones políticas ni modelos económicos para salir de ella, y que “poner en riesgo la Eurozona es algo más que poner en peligro la región. Es poner en peligro también la estabilidad del mismo sistema financiero internacional”.Otro tema central abordado fue la usurpación de las Malvinas Argentina por parte de Inglaterra. Reclamó en ese foro al gobierno inglés que cumpla con los man-datos y resoluciones de las Naciones Unidas y transite la vía pacífica del diálogo franco y respetuoso entre ambos países, para poner fin a la ocupación ilegal e ile-gítima de esa parte del territorio argentino que ya acu-mula 180 años, y así terminar con los últimos vestigios de colonialismo. “Ingresar al siglo XXI sin territorios coloniales hace también a los Derechos Humanos”,

señaló la Presidenta de la Argentina. Asimismo con-denó y pidió la desmilita-rización del Atlántico Sur “ya que no es una cues-tión bilateral, se ha con-vertido en una cuestión global”.Señalo estos dos asuntos, aunque hay otros dignos

de mención, para referirme a uno al que le debemos prestar mucha atención pues tiene relación con el presente y el futuro de Argentina y los países sud-americanos que conforman el proyecto de integración regional. La referencia que hizo nuestra Presidenta a poner en peligro el sistema financiero internacional, tiene que ver con la condición de economías emergen-tes de nuestros países, expuestas a sufrir los efectos de la crisis que afecta la región europea y los EEUU en una extensión de ésta a escala global por vía de una brusca desaceleración del crecimiento económico. La implacable y antihumana política de ajustes que se les impone a las naciones y a sus poblaciones, que no re-para en los costos sociales y sus consecuencias de mi-seria y marginación, es una luz roja en el tablero inter-nacional. Una real señal de alarma, que impone a los gobiernos nacionales de la región sudamericana una acción concertada en el marco del Mercosur y la Una-sur, con políticas que fortalezcan su posición como un

Sus palabras constituyeron un fuerte cuestionamiento al rol del Fondo

Monetario Internacional que “desde los años 80’ viene tratando de

organizar la economía del planeta y crisis tras crisis no logra hacerlo”.

Page 11: Partícipes de los grandes momentos del país · 2013-03-07 · tes sindicales y estar presentes en to-dos los momentos trascendentes de la familia trabajadora. Salta Mar del Plata

www.fatfa.com.ar | 9

bloque. Esto es crucial para enfrentar esta asechanza y el desafío de mantener los niveles de desarrollo y crecimiento económico para sostener y aumentar la inclusión económica, social, cultural y la promoción de la movilización social ascendente de sus pueblos. En ese orden es necesario que la sociedad en su con-junto, en particular los trabajadores, tomen concien-cia de los tiempos que se avecinan y estén dispuestos a defender los avances logrados hasta el presente, procurando que aún en un escenario internacional ad-verso pueda consolidarse el nuevo modelo de Estado de Bienestar.

UNA GRAN OPERACIÓNLa otra cuestión que me parece pertinente comentar y fijar posición es el supuesto “descontento social” que habrían expresado las “caceroladas” de hace pocos días. Me refiero a lo que los medios de comunicación de la corporación monopólica hegemónica que forman el Grupo Clarín han utilizado hasta el hartazgo para atacar al Gobierno Nacional, agrandando caricatures-camente tales manifestaciones. Posiblemente hayan participado personas que consideran legítimo recla-mar por no poder comprar dólares, otras por creer que el gobierno derrocha recursos provistos por los impuestos que paga –o de-bería pagar- en beneficios sociales, educativos y cul-turales para quienes aún se mantienen bajo la línea de la pobreza. Otros, qui-zás la mayoría, movidos por resentimientos políti-cos hábilmente manipula-dos por representantes de los factores de poder inter-nos y externos que pretenden volver a los tiempos en que los gobiernos de turno se sometían a sus dictados y cumplían sus órdenes protegiendo sus intereses eco-nómicos y privilegios de clase.En esto último es donde debemos poner foco pues no se trata solamente de una cuestión de orden in-terno de Argentina. Si así fuere bastaría que quienes manifiestan contra el gobierno nacional se integren a algún partido político opositor o creen un nuevo par-tido para participar electoralmente y por la vía demo-crática unjan un gobierno que los satisfaga en todas sus aspiraciones. No, en realidad se trata de algo mu-cho más grave y peligroso que las pretensiones del conservadurismo y las oligarquías vernáculas. Lo que está en marcha es una gran operación del imperialis-mo norteamericano y sus aliados europeos para frenar el desarrollo y crecimiento de los países que resisten y rechazan su poder hegemónico y se procuran res-guardar y consolidar su independencia y su soberanía. De ahí que no es casualidad que lo que está pasando en nuestro país ocurra en otros países sudamerica-nos como Venezuela, Ecuador, Bolivia, Paraguay, Chi-le, por citar sólo algunos, donde también los medios de comunicación cumplen un papel determinante y se

muestran como principales grupos opositores. Enton-ces se hace visible por qué los medios que responden a esa estrategia y a aquellos intereses tratan de atraer la atención de los argentinos, sobredimensionando la importancia de hechos menores y anecdóticos como el de la Universidad de Harvard, relegando y ocultando la importancia de los planteos, denuncias y reclamos efectuados brillante y sólidamente por la Presidenta de la Argentina ante la comunidad internacional reuni-da en la Asamblea de la ONU.Buscan, es claro, el debilitamiento del Gobierno crean-do una sensación de rechazo mayoritario de sus políti-cas y de los estilos de gobernar, cuando es fácilmente verificable que se trata de minorías elitistas. Quienes fogonean esas manifestaciones tienen como objetivos en lo interno defender sus espurios intereses econó-micos sectoriales, como lo hace el Grupo Clarín que se niega a cumplir con la Ley de Medios Audiovisua-les, desobedeciendo hasta las decisiones de la Cor-te Suprema de Justicia que le obliga a reducir parte de las 240 licencias con las que opera; o los grupos empresarios nacionales y multinacionales que se han visto limitados en su voracidad rentística y otros a los

que el Estado les cortó el gran negocio de vivir a su costa, se incluyen en esos grupos también los que quisieran volver a una sociedad de explotados y explotadores. Son ade-más los que siguen sos-teniendo la bondad del neoliberalismo económi-co, político y social, que a pesar de fracasar y ago-tarse como sistema, trata

de sobrevivir a costa del sufrimiento y la postergación de los sectores populares.Frente a esto no caben confusiones ni vacilaciones por parte de los trabajadores y de la inmensa mayoría que habita el bendito suelo de nuestra Patria. Porque lo que está en peligro no es solamente el gobierno elegido democráticamente por el pueblo ni quién lo preside; pues lo que procuran los sectores dominantes internos y externos es clausurar el proceso de recuperación de la Argentina como país soberano y del pueblo como protagonista principal de esa recuperación. Quieren retroceder en el tiempo atrasando el reloj de la his-toria, volver a la Argentina dependiente y sometida y a su pueblo sumido en la pobreza y la marginación social. Entonces lo que está en peligro es el Proyecto Nacional y Popular inclusivo con justicia social; está en peligro seguir siendo una Nación soberana que se plante frente a los poderes internos y externos y desde esa soberanía cuestionar decisiones, políticas y mode-los económicos que sólo han producido que cada vez haya más pobreza, más marginación social, más gue-rras y genocidios. Reclamando por el contrario mayor desarrollo humano para la Argentina y el mundo. Eso es también soberanía e independencia. “El que quiera oír que oiga. El que quiera seguir que siga”.

Lo que está en marcha es una gran operación del imperialismo norteamericano y sus aliados

europeos para frenar el desarrollo y crecimiento de los países que resisten y rechazan su poder

hegemónico y se procuran resguardar y consolidar su

independencia y su soberanía.

Page 12: Partícipes de los grandes momentos del país · 2013-03-07 · tes sindicales y estar presentes en to-dos los momentos trascendentes de la familia trabajadora. Salta Mar del Plata

Revista Proyecto Federal10 |

N uestro rol activo y de per-manente interacción con distintos sectores políti-

cos en pos de peticionar e impulsar políticas que beneficien a nuestros compañeros trabajadores de farma-cia se puso de manifiesto una vez más con una serie de reuniones con funcionarios y legisladores que mantuvimos en los últimos meses.Tal es así que una comitiva encabe-zada por nuestro secretario general Roque Garzón y el secretario gremial Eduardo Julio fue recibida por la vi-ceministra de Trabajo, Noemí Rial, con quien tratamos diversos temas relativos al desarrollo de la actividad y repasamos hitos importantes en la historia de la FATFA así como el fu-turo que estamos escribiendo entre todos nuestros compañeros.En otra oportunidad, mantuvimos un encuentro con la superintenden-ta de Servicios de Salud, Liliana Kor-enfeld, a quien manifestamos nues-tra preocupación respecto al futuro del sistema de salud de obras socia-les, advirtiendo que el Estado debe procurar su sostenimiento porque desde su creación las obras sociales sindicales han dado respuestas su-peradoras a las demandas de salud de la población.Además, tal como lo hemos hecho durante años anteriores con la visi-ta de diputados y funcionarios a las reuniones de nuestro Consejo Direc-tivo que se realizan especialmente en la sede central de la FATFA, esta vez en la última reunión de agosto recibimos la visita de los diputados nacionales Walter Santillán (de Tucu-mán) Marcos Cleri (de Santa Fe) y de Pablo Cano, director general del Ins-tituto General de Estudios Parlamen-tarios del Senado. En la oportunidad también desarrollamos el curso de Formador de Formadores con par-ticipantes de distintas filiales de la organización.Estas rondas de encuentros preten-den, como actores sociales destaca-dos que somos como organización sindical, estar siempre en contacto

Ronda de encuentrosRelaciones institucionales

José LópezSecretario

de Relaciones Institucionales

con quienes tienen poder de deci-sión sobre la vida de los trabajado-res, nuestra organización sindical y sobre el sector de actividad donde nos desempeñamos los trabajadores de farmacia. Siempre son experien-cias enriquecedoras que seguiremos repitiendo en el futuro próximo.

La visita a la viceministra

de Trabajo

Junto a la superintendenta de Servicios de Salud

Roque Garzón junto a Gustavo Rossi

(filial Rosario), Walter Santillán y

Marcos Cleri

Page 13: Partícipes de los grandes momentos del país · 2013-03-07 · tes sindicales y estar presentes en to-dos los momentos trascendentes de la familia trabajadora. Salta Mar del Plata

www.fatfa.com.ar | 11

Page 14: Partícipes de los grandes momentos del país · 2013-03-07 · tes sindicales y estar presentes en to-dos los momentos trascendentes de la familia trabajadora. Salta Mar del Plata

Revista Proyecto Federal12 |

Por Decreto Nº 1720/2012, el Poder Ejecutivo esta-bleció la Constitución de entidades Aseguradoras de Riesgos del Trabajo sin fines de lucro, las ART-Mutual.

El presente decreto establece que las asociaciones profesionales de empleadores o grupos de empleado-res y las asociaciones sindicales de trabajadores con personería gremial que celebren negociaciones colec-tivas al amparo de las Leyes 14.250, 23.929 y 24.185 podrán constituir entidades Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) sin fines de lucro, en los términos del artículo 2º y concordantes de la Ley 20.091, la Ley Nº 20.321 y de la Ley Nº 24.557. A los fines de su individualización, las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) que se creen al amparo de este régimen utilizarán la denominación de ART-Mutual para diferenciarse de otras entidades gestoras del sistema, sin perjuicio de contener la identificación de mutual en el nombre que decidan otorgarse.Si hay una historia que se escribe por capítulos en ma-teria laboral, ésta es la de las aseguradoras de riesgos del trabajo (ART) y el rol que deben ocupar dentro del ámbito empresarial. Sucede que, tras los fa-llos de la Corte Suprema de 2004 en los que el máximo tribunal declaró inconstitucional sus as-pectos fundamentales, la normativa quedó un poco al descubierto. Después de varios años, el Gobierno tomó la decisión de convocar a quienes más reclamaban reformas legales, es decir, a los em-presarios y sindicatos con la intención de consensuar cambios al régimen. Pero, ante la falta de acuerdos y el tiempo que ya había transcurrido, el Ejecutivo optó por emitir un decreto (1694/09) mediante el cual fijó un nuevo piso indemnizatorio de $180.000 a los efec-tos del cálculo de la reparación por accidentes de los empleados.Pese a ello, los empresarios todavía afirman que si-guen encontrándose ante un “mar de incertidumbres” aun cuando hubieran contratado a una ART para cu-brir ese tipo de contingencias.Y esto les resulta evidente a la hora de tener que pagar un resarcimiento, adicional al abonado por la asegura-dora, producto de un reclamo por parte de un depen-

Cambios en el régimen de riesgos del trabajo

Las ART-Mutual y la negociación colectiva

Por Martín SancaroGerente General

FATFA-OSPF

diente accidentado, insatisfecho con la indemnización de la ART.En este contexto, el Gobierno decidió dar un nuevo paso y escribir otro capítulo de la historia: el Decreto 1720, allí se establecieron los requisitos que deben reunir estas nuevas entidades, a las que se denominó ART-Mutual para diferenciarlas de las clásicas ART.De acuerdo con el texto de la nueva norma, éstas po-drán ser creadas por asociaciones profesionales de trabajadores o grupos de empleadores y asociaciones sindicales de trabajadores con personería gremial. Las mismas estarán sujetas a los requisitos que fija la Ley de Riesgos del Trabajo (LRT) para las típicas ART.

Estas son algunas características a destacar:b Las ART-Mutuales deberán utilizar de manera priori-taria los servicios de obras sociales y efectores públi-

cos de salud para proveer las prestaciones médico asistenciales.

b No tendrán fines lucro.

b Deberán realizar su trá-mite de inscripción ante el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) y

b Tendrán que solicitar el alta en un registro especial.

b Queda prohibida el uso de la identificación ART-Mutual para toda otra persona jurídica que no se haya constituido de acuerdo al ordenamiento.

b Tendrán como objeto exclusivo la gestión de las prestaciones previstas en la Ley 24.557, ley de riesgos de trabajo.

b Los representantes sectoriales podrán adherirse a la mutual. El órgano directivo de ésta decidirá, con carácter previo, si presta su conformidad para tal incorporación.

b En el procedimiento de negociación, deberán acom-pañarse copias certificadas de las actas de reuniones

El Gobierno decidió dar un nuevo paso y escribir otro capítulo de

la historia: el Decreto 1720. Allí se establecieron los requisitos que deben reunir estas nuevas

entidades, a las que se denominó ART-Mutual para diferenciarlas

de las clásicas ART.

Page 15: Partícipes de los grandes momentos del país · 2013-03-07 · tes sindicales y estar presentes en to-dos los momentos trascendentes de la familia trabajadora. Salta Mar del Plata

www.fatfa.com.ar | 13

de los órganos directivos de cada representación co-lectiva donde se apruebe expresamente tal iniciativa.

b Este convenio deberá contener una cláusula espe-cífica que manifieste la voluntad de constituir la mu-tual, otra que exprese el compromiso de no afectar la vigencia del acuerdo que le da origen por un plazo mínimo de 10 años -contados a partir de su constitu-ción- y una tercera que estipule el respeto al principio de libre afiliación de los empleadores comprendidos en el ámbito del Convenio Colectivo de Trabajo.

b La homologación de di-cho instrumento habilita-rá el inicio de los trámites de inscripción como enti-dad asociativa de seguros mutuos ante el INAES.

b En el estatuto social quedará establecido que los empleadores y trabajadores que en el futuro tomen y reciban la cobertura de la mutual y no se integren a la entidad como asociados activos revestirán la calidad

de adherentes durante la vigencia del contrato de ase-guramiento que suscriba el empleador. Éste abonará a la mencionada mutual la alícuota relativa a dicha co-bertura y la cuota social que corresponda.

b Las representaciones colectivas serán las responsa-bles de solventar el funcionamiento inicial de la ART -Mutual, pudiendo acordar el modo en que participa-rán de la integración del capital social y de las garan-tías necesarias para afianzar su gestión.

b El estatuto social de-terminará las categorías sociales y contemplará la forma de elección de los miembros de los órganos de administración y fis-calización, con participa-ción de las representacio-nes colectivas. Además,

deberán designar por consenso al presidente de la en-tidad y distribuirse los restantes cargos en la primera reunión de autoridades que se realice con posteriori-dad a la celebración del acto eleccionario.

Además, el decreto crea el Registro Laboral de ART-Mutual con el

objeto de unificar en el mismo los antecedentes de las entidades

surgidas de la negociación colectiva y la solidaridad sectorial.

Page 16: Partícipes de los grandes momentos del país · 2013-03-07 · tes sindicales y estar presentes en to-dos los momentos trascendentes de la familia trabajadora. Salta Mar del Plata

Revista Proyecto Federal14 |

Una vez inscripta la ART-Mutual ante el INAES, la en-tidad deberá obtener las autorizaciones de la Super-intendencia de Seguros de la Nación (SSN) y de la Su-perintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT). Además, el Decreto crea el Registro Laboral de ART-Mutual con el objeto de unificar en el mismo los antecedentes de las entidades surgidas de la negociación colectiva y la solidaridad sectorial. En dicho registro se habilitará un legajo que contendrá los instrumentos de constitución de cada entidad aludida, la inscripción y autorizacio-nes otorgadas por los organismos competentes y el acto administrativo de registración.Vale destacar que la ART-Mutual sólo se podrá consi-derar habilitada a funcio-nar una vez que se anote en el mencionado regis-tro.Según la nueva normati-va, estas ART-Mutuales -como entidades sin fines de lucro- deberán:a) Utilizar, de manera priori-taria, los servicios de obras sociales y efectores públi-cos de salud para proveer las prestaciones en especie previstas en el Régimen de Riesgos del Trabajo.b) Definir y proponer medidas concretas de preven-ción de los riesgos del trabajo y de mejoramiento de las condiciones laborales para los establecimientos destinatarios de la cobertura. Dichas acciones podrán llevarse a cabo en la negocia-ción colectiva.c) Mantener la solvencia comprometida por las repre-sentaciones sectoriales, en forma individual y/o colec-tiva, para garantizar el funcionamiento de la mutual

durante la vigencia del instrumento convencional que le dio origen.Además de las restricciones derivadas del ordena-miento aplicable, las ART-Mutual no podrán vulnerar el principio de libre afiliación de los empleadores.Consideramos que lo descripto en el presente artículo puede establecer sinergias interesantes entre la ART- Mutual y los efectores de salud, ya que las federacio-nes de trabajadores con personería gremial, al ser sig-natarios de un Convenio Colectivo de Trabajo, cuentan con una red de prestadores que tienen convenida a través de su obra social y esto en algunos casos puede agilizar el armado del circuito de prestación a cubrir

por la ART.También esta situación bien tratada y gestionada puede llegar a enriquecer la negociación colectiva, porque no solo se discu-tiría la recomposición sa-larial sino también la me-jora y/o adecuación y/o adaptación de las condi-ciones de trabajo.De concretarse algo así, sin duda puede llegar a

ser un gran desafío. Aunque agregado a esto también se deberá estar muy atento a la calidad de los efectos que brinden las prestaciones médico asistenciales y la forma en que convivirán con las clásicas ART, ya que, como sabemos, existe un ambiente convulsionado (ju-dicialmente hablando) debido a los numerosos cues-tionamientos que tiene el actual régimen de riesgos del trabajo.

Fuente de consulta: el profesional.com

Las ART-Mutuales -como entidades sin fines de lucro- deberán definir y proponer medidas concretas de

prevención de los riesgos del trabajo y de mejoramiento de las condiciones laborales para los establecimientos

destinatarios de la cobertura. Dichas acciones podrán llevarse a cabo en la

negociación colectiva.

Page 17: Partícipes de los grandes momentos del país · 2013-03-07 · tes sindicales y estar presentes en to-dos los momentos trascendentes de la familia trabajadora. Salta Mar del Plata

www.fatfa.com.ar | 15

Page 18: Partícipes de los grandes momentos del país · 2013-03-07 · tes sindicales y estar presentes en to-dos los momentos trascendentes de la familia trabajadora. Salta Mar del Plata

Revista Proyecto Federal16 |

L a alergia (del griego αλλεργία —allergía— y éste de las palabras en el mismo idioma αλλος otro, y εργíα trabajo; la palabra así compuesta tiene

el significado de reacción extraña) se trata de una hi-persensibilidad a una partícula o sustancia que, si se inhala, ingiere o toca, produce unos síntomas carac-terísticos.La sustancia o elemento que provoca dicha reacción se denomina “alérgeno”, y los síntomas provocados son definidos como “reacciones alérgicas”. Cuando un alérgeno penetra en el organismo de un sujeto que es alérgico a dicho alérgeno, su sistema inmunitario res-ponde produciendo una gran cantidad de anticuerpos llamados IgE. La sucesiva exposición al mismo alérge-no producirá la liberación de mediadores químicos, en particular la histamina, que producirán los síntomas típicos de la reacción alérgica.Una alergia es una reacción anormal, inadaptada y exagerada del sistema inmune ante sustancias que comúnmente no son bien toleradas. La especialidad médica que estudia las enfermedades relaciona-das con procesos alérgi-cos es la alergología. La alergología está muy re-lacionada con la inmuno-logía, la dermatología, la neumología y la otorrino-laringología, puesto que en los procesos alérgicos interviene el sistema in-munitario, y sus mani-festaciones aparecen fre-cuentemente en la piel y en el aparato respiratorio.

Sintomatología:Cutáneos: eczema de contacto, urticaria y edema angioneural.Pulmonares: asma, neumopatías.Oculares: conjuntivitis, queratitis.Otorrinolaringológicos: rinitis, sinusitis, epistaxis (sangrado nasal), anosmia (falta de olfato).Digestivos: vómitos, diarreas, dolor abdominal.Hematológicos: anemia, trombopenia, leucopenia, eosinofilia.

Las características clínicas generales de las reacciones alérgicas son:b Anafilaxis (Shock anafiláctico): Es un síndrome caracterizado por una migración ma-

Alergia estacionalUna alergia es una reacción anormal, inadaptada y exagerada del sistema inmune ante sustancias que comúnmente no son bien toleradas.

Dra. Mara Pon CavalloMN 119.724

Salud

siva desde los vasos sanguíneos de líquidos a los teji-dos provocando inflamación en distintos órganos del cuerpo humano y taquicardia e hipotensión; si no se trata como una urgencia vital, provoca la muerte por colapso cardíaco. Según el modo de presentación, existen dos tipos: 1) Inmediata: Se produce normalmente cuando el alérgeno entra en el torrente sanguíneo rápidamente. Las causas son principalmente por medicamentos y picaduras de in-sectos (Ej: abejas).2) Retardada: Cuando un alérgeno entra en contacto con el ser hu-mano por vía digestiva, contacto o inhalada. Las cau-sas son algunos alimentos.

b Rinitis alérgica: Afecta a la mucosa nasal y es causada por pólenes de árboles, gramíneas, etc.b Trastornos gastroin-testinales: Naúseas, vómitos y dia-rrea.b Rash cutáneo: Erupción cutánea deriva-da de una alergia a una sustancia. Urticaria (suele ser provocada por picadu-

ras, medicamentos, látex, etc.).b Asma extrínseca: Es una enfermedad inflamatoria muy compleja. Cons-tituye más del 50% de los casos de asma. Se carac-teriza por su predominio nocturno junto a una hipe-rreactividad de las vías respiratorias bajas frente a la exposición a antígenos comunes inhalados del medio ambiente.La principal medida de prevención primaria consiste en identificar y evitar el contacto con el/los alérgeno/s y luego recurrir a la farmacoterapia.

Causas de la alergiaLas causas de las alergias son diversas. Generalmente una alergia es de origen hereditario, sin embargo no es común que se herede la alergia a una sustancia en específico, sino la tendencia a ser alérgico a alguna sustancia.Tipos de alergia, según el origen del alérgenob Alergia a alimentos.b Alergia al polen (polinosis, antiguamente llamado “fiebre del heno”).

Un diagnóstico y un asesoramiento correcto y los consejos sobre la evitación basados en resultados

válidos de tests de alergia ayudarán a reducir tanto la incidencia de los síntomas como el uso de los

medicamentos, mejorando la calidad de vida.

Page 19: Partícipes de los grandes momentos del país · 2013-03-07 · tes sindicales y estar presentes en to-dos los momentos trascendentes de la familia trabajadora. Salta Mar del Plata

www.fatfa.com.ar | 17

El cambio estacional que va de verano a otoño, con bruscos enfriamientos, aumenta la

susceptibilidad a los alérgenos. Algo semejante ocurre durante el pasaje crítico de invierno a primavera, esto

se debe en gran medida a que el frío encoge los pelillos que recubren la mucosa nasal, lo que facilita la

penetración de los alérgenos por vía respiratoria.

b Alergia a los ácaros del polvo.b Alergia a las picaduras de ciertos insectos (por ejemplo: abeja).b Alergia a los animales (pelos de gato, perro, plumas de aves, etc.).b Alergia a los metales.

La alergia más frecuente que se puede citar en-tre las de este tipo es la alergia al níquel, el cual se halla presente en prác-ticamente todas las alea-ciones de metales no-no-bles y a veces en algunas aleaciones de oro bajo.Los síntomas más fre-cuentes de la alergia al níquel son la producción de eccemas en la zona de contacto con los metales (bisutería, metales de cie-rres de ropa interior, etc.).La mejor manera de pre-venirla es evitando el contacto con estos metales.

El diagnóstico de la alergiaLos tests de alergia pueden ayudar a confirmar o des-cartar las alergias y consecuentemente reducir las reac-ciones adversas y limitar la evitación y los medicamen-tos innecesarios. Un diagnóstico y un asesoramiento correcto y los consejos sobre la evitación basados en

resultados válidos de tests de alergia ayudarán a re-ducir tanto la incidencia de los síntomas como el uso de los medicamentos, mejorando la calidad de vida. El médico puede diagnosticar la causa de los síntomas y diseñar un tratamiento personalizado para ayudar al paciente a experimentar una mejoría.

Tratamiento de las aler-gias.No existe una cura para las alergias, pero es posible lo-grar un alivio sintomático. Uno de los medios más efi-caces es reducir o eliminar la exposición a alergenos. Si no es factible reducir la exposición, se podrían prescribir medicamentos (cremas tópicas, aerosoles, medicación por vía oral, etc.).En algunos casos, el mé-dico podría recomendar la inmunoterapia (vacu-

nas para la alergia).

PrevenciónEn la alergia es muy importante tomar medidas de pre-vención (profilaxis) del alérgeno cuando este es evita-ble. En áreas urbanas los alérgenos abundan: smog, micromohos, pólenes, ácaros (los ácaros suelen in-festar colchones y, sobre todo, alfombras), el pelo de

Page 20: Partícipes de los grandes momentos del país · 2013-03-07 · tes sindicales y estar presentes en to-dos los momentos trascendentes de la familia trabajadora. Salta Mar del Plata

Revista Proyecto Federal18 |

las mascotas también puede ser portador de alérge-nos, por ejemplo el gato al lamerse deja su saliva en sus pelos, esta saliva al secarse vuela en escamas por el aire y puede provocar alergia en la gente proclive. La limpieza, el evitar ambientes encerrados o muy húmedos son hábitos profilácticos, también es sufi-ciente profilaxis la vacunación específica contra los alérgenos en las personas alérgicas. Debe tenerse en cuenta que el cambio estacional que va de verano a otoño, con bruscos enfriamientos, aumenta la sus-ceptibilidad a diversas noxas (entre éstas los alérge-nos), algo semejante aunque en menor grado ocurre durante el pasaje crítico de invierno a primavera, esto en gran medida se debe a que el frío encoge los pe-lillos que recubren la mucosa nasal y esto facilita la penetración de los alérgenos por vía respiratoria.En cuanto a los eczemas se ven favorecidos particular-mente por el estrés y las depresiones y por ello se les ha calificado muchas veces de psicosomáticos.Las estrategias terapéuticas actuales se basan en eli-minar el contacto con el alérgeno identificado como nocivo junto a la aplicación de una terapia farmaco-lógica. Evitar el contacto con el alérgeno es el único tratamiento eficaz al momento. Dependiendo de la severidad de la enfermedad será la combinación de fármacos y procedimientos a aplicar por el alergólo-go. También cabe mencionar que al momento de males-tar producto de algún agente patógeno cualquiera sea éste, lo mejor será descansar adecuadamente, como también verificar los niveles de estrés de la persona.

Page 21: Partícipes de los grandes momentos del país · 2013-03-07 · tes sindicales y estar presentes en to-dos los momentos trascendentes de la familia trabajadora. Salta Mar del Plata

www.fatfa.com.ar | 19

correo

Todo excelente. Gracias!!!Julián Salomón (de Paraná)

Durante la temporada baja de este año, recibimos in-numerables palabras de agradecimientos que nos de-jaron los visitantes de los hoteles de la FATFA, algunas de las que aquí reproducimos y que esperamos se repi-tan durante la temporada estival que se avecina.

Nos sorprende la calidad y calidez de las personas que nos atendieron y recibieron (Marta y Lali). Gracias por tanta hospitalidad y cariño.Jorge Cusenza y Ana Teixido (de Rosario)

Estamos cordialmente agradecidos por el recibimiento, la atención y la calidad humana en todo momento. Felicitamos a Sandra por la constante atención y amabilidad. Ansiamos volver con gusto. Muchas graciasSergio Siciliano (de Buenos Aires)

Page 22: Partícipes de los grandes momentos del país · 2013-03-07 · tes sindicales y estar presentes en to-dos los momentos trascendentes de la familia trabajadora. Salta Mar del Plata

Revista Proyecto Federal20 |

F alta muy poco para que dé comienzo el turis-mo de verano, y ya nuestros compañeros tra-bajadores de farmacia están planificando dón-

de ir con sus familias.Por eso, estamos atentos a sus consultas sobre nues-tros hoteles y la disponibilidad de habitaciones para las fechas deseadas. Y ya estamos haciendo las prime-ras previsiones sobre cómo se desenvolverá la tempo-rada estival. En general las perspectivas para el turis-mo 2012-2013 son excelentes, y estamos terminando la puesta a punto de cada uno de los hoteles.El de Cuesta Blanca, en las afueras del Villa Carlos Paz, provincia de Córdoba, promete completar se-mana a semana la temporada alta, cubriendo la de-manda de las habitaciones estándar y las superior, además de ofrecer los departamentos totalmente amueblados en el anexo del hotel. Recordemos que la estadía en Cuesta Blanca incluye desayuno y al-muerzo o cena, contando además con un servicio de bar de 24 horas.El hotel 22 de Diciembre de Mar del Plata, como es habitual, recibirá a los trabajadores de farmacia con los brazos abiertos para disfrutar de la ciudad feliz y del mar más visitado por los argentinos, con sus instalaciones perfectamente acondicionadas para una

Vivamos un verano a fullTurismo

excelente estadía. El hotel tiene régimen de desayuno, y almuerzo o cena a la media carta en el restaurant Montecatini.En la impresionantemente hermosa ciudad de San Ra-fael, Mendoza, nuestro Residencial acoge a las fami-lias de nuestros compañeros brindando un régimen con desayuno.Y en Salta, nuestro hotel de farmacia, ubicado en un lugar privilegiado, es visitado todo el año, también en enero y febrero, que es temporada baja, porque Salta “La Linda” es uno de los destinos turísticos con recam-bio permanente, que gusta a los argentinos y a los extranjeros por igual. Aquí ofrecemos el régimen de desayuno.Las novedades para este verano es que mantendremos para los trabajadores de farmacia las tarifas estableci-das en la temporada 2012. Además, los precios de las estadías para los trabajadores de otras organizaciones sindicales hermanas serán accesibles como siempre porque son parte del sistema de turismo social que integra la FATFA.Para conocer las características de cada uno de los hoteles, así como para hacer consultas y reservas hoteleras, ahora podrán acceder a nuestro portal www.turismosocialfatfa.com.ar.

Page 23: Partícipes de los grandes momentos del país · 2013-03-07 · tes sindicales y estar presentes en to-dos los momentos trascendentes de la familia trabajadora. Salta Mar del Plata
Page 24: Partícipes de los grandes momentos del país · 2013-03-07 · tes sindicales y estar presentes en to-dos los momentos trascendentes de la familia trabajadora. Salta Mar del Plata