parcial 1

26
Módulo IV: Ensamble y Mantenimiento al Hardware y Software. Submódulo II: Aplicar Mantenimiento Preventivo y Correctivo a Equipo de Cómputo. Plantel Acaxochitlán Técnico en Informática Brenda Márquez Domínguez Portafolio de Evidencias Semestre agosto 2010 – enero 2011. Quinto “B” MÓDULO IV Ensamble y mantenimiento de hardware y software SUBMÓDULO I Utilización de software de diseño para el manejo de gráficos LIA Edgar Castelán Márquez

Upload: denrbe54707112

Post on 24-Jun-2015

250 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: PARCIAL 1

Módulo IV: Ensamble y Mantenimiento al Hardware y Software.Submódulo II: Aplicar Mantenimiento Preventivo y Correctivo a Equipo de Cómputo.

Plantel Acaxochitlán

Técnico en Informática

Brenda Márquez Domínguez

Portafolio de Evidencias Semestre agosto 2010 – enero 2011.

Quinto “B”

MÓDULO IV

Ensamble y mantenimiento de hardware y software

SUBMÓDULO IUtilización de software de diseño para el manejo de gráficos

LIA Edgar Castelán Márquez

Page 2: PARCIAL 1

Módulo IV: Ensamble y Mantenimiento al Hardware y Software.Submódulo II: Aplicar Mantenimiento Preventivo y Correctivo a Equipo de Cómputo.

COMPETENCIAS

Competencia 1 Aplicar mantenimiento preventivo al hardware, conforme a las normas de seguridad e higiene.

Competencia 2 Aplicar mantenimiento al software para conservar el equipo de computo en condiciones operativas.

Competencia 3 Aplicar mantenimiento correctivo al hardware con las mediadas de seguridad e higiene correspondientes.

Competencia 4 Realizar mantenimiento correctivo al software, de acuerdo a las especificaciones del fabricante

Competencia 5 Actualizar el equipo de computo, conforme a las necesidades del usuario

Page 3: PARCIAL 1

Módulo IV: Ensamble y Mantenimiento al Hardware y Software.Submódulo II: Aplicar Mantenimiento Preventivo y Correctivo a Equipo de Cómputo.

INTRODUCCIÓN DEL SUBMODULO II

El mantenimiento es una actividad miscelánea, produce un bien real, que puede resumirse en: capacidad de producir con calidad, seguridad y rentabilidad. En el presente submódulo aplicaremos mantenimiento preventivo y correctivo a los equipos de cómputo de acuerdo a las necesidades del equipo. Cuando hablamos de mantenimiento preventivo nos referimos a realizar una revisión periódica de ciertos aspectos, tanto de hardware como de software, estos influyen en el sistema, en la integración de datos almacenados y un intercambio de información a una velocidad óptima del sistema.En cuanto a el mantenimiento correctivo que será aplicado a algunos equipos de cómputo, este tipo de mantenimiento fue el esbozo de lo que hoy en día es el mantenimiento, se realiza para solucionar posibles fallas operativas de hardware o software, cambio o instalación de nuevos componentes de hardware y cuando la presencia de un virus afecta el desempeño de la computadora.Como ya se ha mencionado anteriormente es necesario que en determinado tiempo que se le esté dando uso a un equipo de computo se le realice mantenimiento preventivo, que aunque aun no surgan problemas se revise completamente para poder prevenirlos a tiempo y no afecten posteriormente todo el equipo de cómputo. El mantenimiento se le puede dar a cualquier componente de la computadora, desde el mouse hasta la unidad central de proceso (CPU), cada uno de diferente manera, con diferentes herramientas pero principalmente el mantenimiento a cualquier dispositivo se realiza utilizando: desarmadores, fibra scoth bride, brocha de 21/2, isopos, jabón en polvo y alcohol isopropílico.Cuando se realiza el mantenimiento, la persona que lo realice lo deberá hacer con las medidas de seguridad e higiene correspondientes, tendrá que cuidar las piezas mas pequeñas del dispositivo al que le esté dando mantenimiento, limpiar correctamente y con la sustancia adecuada, cada parte del dispositivo.

Page 4: PARCIAL 1

Módulo IV: Ensamble y Mantenimiento al Hardware y Software.Submódulo II: Aplicar Mantenimiento Preventivo y Correctivo a Equipo de Cómputo.

INTRODUCCIÓN A LA COMPETENCIA I

En esta competencia aprenderemos a aplicar mantenimiento preventivo y correctivo al hardware, teniendo en cuenta las normas de seguridad e higiene que requiere realizar algún tipo de mantenimiento.Aplicaremos mantenimiento según lo requiera el equipo, puede ser preventivo o correctivo, lo primero que debemos hacer es identicar que tipo de mantenimiento necesitamos aplicar, el Servicio Correctivo, generalmente tiene una duración de 3 a 5 horas dependiendo de la rapidez de la computadora. El Mantenimiento Preventivo de la computadora puede tener uno o varios procesos que generalmente tienen una duración entre 1 y 6 horas, dependiendo de la cantidad de procesos a realizar y según la necesidad o el estado del mismo.

Estos se realizan para solucionar y prevenir fallas operativas de software o hardware; cambio o instalación de nuevos componentes de hardware; configuraciones de Correo Electrónico; Internet y conexiones a la Red.En las practicas que realizaremos utilizaremos los siguientes materiales para la correcto mantenimiento que daremos a algunos equipos de cómputo, estos son:

Desarmadores Bolsas ziplock Franela blanca Fibra scoth bride Bandejas de 2 tamaños diferentes Brocha de 21/2

Jabón en polvo Isopos Alcohol isopropílico

Page 5: PARCIAL 1

Módulo IV: Ensamble y Mantenimiento al Hardware y Software.Submódulo II: Aplicar Mantenimiento Preventivo y Correctivo a Equipo de Cómputo.Con estos materiales realizaremos el mantenimiento de algunos componentes de un equipo de cómputo como son: el mouse, teclado, monitor, gabinete, entre otros.

Page 6: PARCIAL 1

Módulo IV: Ensamble y Mantenimiento al Hardware y Software.Submódulo II: Aplicar Mantenimiento Preventivo y Correctivo a Equipo de Cómputo.

1863 1870 1898 1930 1946 1949 1956 1963 1969 1971 1973 1975 1979 1981 1984 1992 1994 1995 2006

FAX AT&T

MICROFON. EMILIO BERTINE

R.

CINTA MAGNETI

CA. VALDEM

OR POULSEN.

AURICULARES.

BEYERDY

NAMIC

TECLADO IBM

MODEM.

JACK HARRINYTON

DISCO DURO IBM

MOUSE.

DOGLAS

ENGELBART

PLOTTERS EN LOS 60

MEMORIA

RAM INTEL

TARJETA DE

RED

CAMARA DIGITAL

ING. STEVE

SASSONDISCOS 3/2 IBM

CD KEES IMMINK Y

TOHITADA DOI

MONITOR IBM

IMPRESORA HP

WEB CAM.

QUENTIN STAFFORD, FRASER &

PAUL JARDETZK

Y.

DISCO ZIP.

HOMEGA.

DVD. CREADOR: HITACHI, JVC, PHILLIPS, DIONNER, SONY.M. USB IBM.

BLU-RAY

SONY.

Page 7: PARCIAL 1

Módulo IV: Ensamble y Mantenimiento al Hardware y Software.Submódulo II: Aplicar Mantenimiento Preventivo y Correctivo a Equipo de Cómputo.

DEFINICIÓN DE HARDWARE

En computación, término inglés que hace referencia a cualquier componente físico tecnológico, que trabaja o interactúa de algún modo con la computadora. No sólo incluye elementos internos como el disco duro, CD-ROM, disquetera, sino que también hace referencia al cableado, circuitos, gabinete, etc. E incluso hace referencia a elementos externos como la impresora, el mouse, el teclado, el monitor y demás periféricos.

El hardware contrasta con el software, que es intangible y le da lógica al hardware (además de ejecutarse dentro de éste).

El hardware no es frecuentemente cambiado, en tanto el software puede ser creado, borrado y modificado sencillamente. (Excepto el firmware, que es un tipo de software que raramente es alterado).

DEFINICIÓN DE SOFTWARE

Se conoce como software1al equipamiento lógico o soporte lógico de una computadora digital; comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos del sistema, llamados hardware.

Tales componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, aplicaciones informáticas como el procesador de textos, que permite al usuario realizar todas las tareas concernientes a la edición de textos o el software de sistema tal como el sistema operativo, que, básicamente, permite al resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando la interacción con los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, proporcionando también una interfaz para el usuario.

Page 8: PARCIAL 1

Módulo IV: Ensamble y Mantenimiento al Hardware y Software.Submódulo II: Aplicar Mantenimiento Preventivo y Correctivo a Equipo de Cómputo.

MANTENIMIENTO

El Mantenimiento es una profesión que se dedica a la conservación de equipo de producción, para asegurar que éste se encuentre constantemente y por el mayor tiempo posible, en óptimas condiciones de confiabilidad y que sea seguro de operar.

La función del mantenimiento ha sido históricamente considerada como un costo necesario en los negocios. Sin embargo, al paso del tiempo, nuevas tecnologías y prácticas innovadoras están colocando a la función del mantenimiento como una parte integral de la productividad total en muchos negocios. Las sólidas técnicas modernas de mantenimiento y su sentido práctico tienen el potencial para incrementar en forma significativa las ventajas en el mercado global.

Para que los trabajos de mantenimiento sean eficientes son necesarios el control, la planeación del trabajo y la distribución correcta de la fuerza humana, logrando así que se reduzcan costos, tiempo de paro de los equipos de trabajo, etc.

Para ejecutar lo anterior se hace una división de tres grandes tipos de mantenimiento:

Mantenimiento correctivo: se efectúa cuando las fallas han ocurrido; su proximidad es evidente.

Mantenimiento preventivo: se efectúa para prever las fallas con base en parámetros de diseño y condiciones de trabajo supuestas.

Mantenimiento predictivo: prevé las fallas con base en observaciones que indican tendencias.

Muchas personas consideran a los dos últimos como uno, ya que la línea que los separa es muy sutil. Para efectos de este estudio se agrupan en un solo tipo (preventivo).

Page 9: PARCIAL 1

Módulo IV: Ensamble y Mantenimiento al Hardware y Software.Submódulo II: Aplicar Mantenimiento Preventivo y Correctivo a Equipo de Cómputo.

MANTENIMIENTO PREVENTIVO

El mantenimiento preventivo permite detectar fallos repetitivos, disminuir los puntos muertos por paradas, aumentar la vida útil de equipos, disminuir costos de reparaciones, detectar puntos débiles en la instalación entre una larga lista de ventajas.

Relativo a la informática, el mantenimiento preventivo consiste en la revisión periódica de ciertos aspectos, tanto de hardware como de software en un pc. Estos influyen en el desempeño fiable del sistema, en la integridad de los datos almacenados y en un intercambio de información correctos, a la máxima velocidad posible dentro de la configuración optima del sistema.

El problema para desarrollar un plan de mantenimiento preventivo para un determinado equipo consiste en determinar:

Que debe inspeccionarse. Con qué frecuencia se debe inspeccionar y evaluar.

A qué debe dársele servicio.

Con qué periodicidad se debe dar el mantenimiento preventivo.

A qué componentes debe asignárseles vida útil.

Cuál debe ser la vida útil y económica de dichos componentes.

Recursos técnicos.

Para determinar los puntos anteriores se recurre a:

Recomendación del fabricante.

Recomendación de otras instalaciones similares.

Experiencias propias.

Análisis de ingeniería.

Page 10: PARCIAL 1

Módulo IV: Ensamble y Mantenimiento al Hardware y Software.Submódulo II: Aplicar Mantenimiento Preventivo y Correctivo a Equipo de Cómputo.Inspección.

Para determinar lo que debe inspeccionarse se dan a continuación las recomendaciones siguientes:

Todo lo susceptible de falla mecánica progresiva, como desgaste, corrosión y vibración.

Todo lo expuesto a falla por acumulación de materias extrañas: humedad, envejecimiento de materiales aislantes, etc.

Todo lo que sea susceptible de fugas, como es el caso de sistemas hidráulicos, neumáticos, de gas y tuberías de distribución de fluidos.

Lo que con variación, fuera de ciertos límites, puede ocasionar fallas como niveles de depósito de sistemas de lubricación, niveles de aceite aislante, niveles de agua.

Los elementos regulares de todo lo que funcione con características controladas de presión, gasto, temperatura, holgura mecánica, voltaje, etc.

Clasificación de componentes.

Componentes no reparables. Aquellos que se desechan al agotar su vida útil o al fallar.

Componentes reparables o reconstruibles. Aquellos que al agotar su vida útil o al fallar se sustituyen y se envían a talleres para su inspección, reparación, ajuste, calibración, pruebas, etc., después de lo cual quedan disponibles para ser instalados de nuevo.

Planeación del trabajo de mantenimiento.

La planeación permite estimar las actividades que estarán sujetas a la cantidad y calidad de mano de obra necesaria, los materiales y refacciones que se deberán emplear, así como el equipo y el tiempo probables en el trabajo que se pretende desarrollar.

Nota: la planeación deba prever tiempos muertos por factores diversos, cuya probabilidad de ocurrencia y lapsos los da la experiencia.

Page 11: PARCIAL 1

Módulo IV: Ensamble y Mantenimiento al Hardware y Software.Submódulo II: Aplicar Mantenimiento Preventivo y Correctivo a Equipo de Cómputo.

MANTENIMIENTO CORRECTIVO

El mantenimiento correctivo puede agruparse en dos clases:

Mantenimiento rutinario

Mantenimiento de emergencia

El mantenimiento rutinario es la corrección de fallas que no afectan mucho a los sistemas.

El mantenimiento correctivo de emergencia se origina por las fallas de equipo, instalaciones, edificios, etc., que requieren ser corregidos en plazo breve.

En el medio latinoamericano institucional y empresarial prevalece, por desgracia, este tipo de mantenimiento correctivo.

Acciones en el mantenimiento correctivo.

Primero se deben realizar acciones inmediatas para reencauzar la condición u operación. Una vez iniciada se debe empezar en cuanto sea posible la toma de decisiones sobre acciones mediatas que conduzcan a la solución del problema.

Las condiciones resultantes del primer grupo de acciones son de carácter temporal. El segundo grupo de acciones debe conducir a soluciones tan permanentes o definitivas como sea posible.

Cuando existe un buen mantenimiento no debe haber fallas repetitivas que provoquen situaciones de emergencia.

A continuación se muestra el proceso descrito, mismo al que se denomina acción de pinzas.

Acción de pinzas.

A fin de aclarar lo expuesto anteriormente se dan algunos ejemplos:

Cuando una persona con dolor de muelas recurre a un dentista, el médico lo seda (solución temporal) e inicia un tratamiento (solución permanente) para que la muela no vuelva a doler.

Page 12: PARCIAL 1

Módulo IV: Ensamble y Mantenimiento al Hardware y Software.Submódulo II: Aplicar Mantenimiento Preventivo y Correctivo a Equipo de Cómputo.

Cuando una persona tiene una herida grave, primero debe detenerse la hemorragia con un torniquete (solución temporal) y trasladar al herido a un hospital, en donde iniciarán acciones y tratamiento para curarlo (solución permanente).

CLASIFICACION DE PROCESADORES

Este es el cerebro del computador. Dependiendo del tipo de procesador y su velocidadse obtendrá un mejor o peor rendimiento. Hoy en día existen varias marcas y tipos, de los cuales intentaremos darles una idea de sus características principales.

El microprocesador es el cerebro de la computadora. Es un chip, un tipo de componente electrónico en cuyo interior existen miles (o millones) de elementos llamados transistores, cuya combinación permite realizar el trabajo que tenga encomendado el chip.

Los microprocesadores suelen tener forma de cuadrado o rectángulo negro, y van o bien sobre un elemento llamado zócalo (socket en inglés) o soldados en la tarjeta madre o, en el caso del Pentium II, metidos dentro de una especie de cartucho que se conecta a la placa base (aunque el chip en sí está soldado en el interior de dicho cartucho).

Page 13: PARCIAL 1

Módulo IV: Ensamble y Mantenimiento al Hardware y Software.Submódulo II: Aplicar Mantenimiento Preventivo y Correctivo a Equipo de Cómputo.

PRACTICA 1LIMPIEZA DEL MOUSE

MouseMouse ópticoFunciona correctamenteMarca: Blue CodeNo. De serie: 71643Tipo de conector: PS/2Color: NegroFecha de recepción: 13-sep-2010Fecha de entrega: 14-sep-2010Propietario: L.I.A Edgar Castelán MárquezFunciona correctamente

Lo primero que realizamos para poder aplicar mantenimiento al mouse fue comprobar su funcionamiento, procedimos a desarmarlo con ayuda de un desarmador, cuando retiramos los tornillos, pudimos observar las partes internas del mouse, limpiamos las partes internas con ayuda de los hisopos, con la fibra scoth bride lavamos con agua y jabón, en las partes más pequeñas introducimos hisopos con algodón para que las partes más complicadas de limpiar quedaran completamente limpias, después de haber realizado el correcto mantenimiento colocamos cada componente en donde se situaba antes de que aplicáramos el mantenimiento, colocamos los tornillos y acudimos a conectar el mouse para observar su funcionamiento como al principio.

Page 14: PARCIAL 1

Módulo IV: Ensamble y Mantenimiento al Hardware y Software.Submódulo II: Aplicar Mantenimiento Preventivo y Correctivo a Equipo de Cómputo.

Page 15: PARCIAL 1

Módulo IV: Ensamble y Mantenimiento al Hardware y Software.Submódulo II: Aplicar Mantenimiento Preventivo y Correctivo a Equipo de Cómputo.

Page 16: PARCIAL 1

Módulo IV: Ensamble y Mantenimiento al Hardware y Software.Submódulo II: Aplicar Mantenimiento Preventivo y Correctivo a Equipo de Cómputo.

Page 17: PARCIAL 1

Módulo IV: Ensamble y Mantenimiento al Hardware y Software.Submódulo II: Aplicar Mantenimiento Preventivo y Correctivo a Equipo de Cómputo.

Page 18: PARCIAL 1

Módulo IV: Ensamble y Mantenimiento al Hardware y Software.Submódulo II: Aplicar Mantenimiento Preventivo y Correctivo a Equipo de Cómputo.

Page 19: PARCIAL 1

Módulo IV: Ensamble y Mantenimiento al Hardware y Software.Submódulo II: Aplicar Mantenimiento Preventivo y Correctivo a Equipo de Cómputo.

LIMPIEZA DEL TECLADO

TecladoFunciona correctamenteConexión PS/2Falta tecla enterMarca: Perfect ChoiceNo. de serie: S/NColor: Gris y negroPropietario: L.I.A. Edgar Castelán Márquez Recepción: 14-sep-2010Entrega: 24-sep-2010Funciona correctamente

El teclado fue desarmado con ayuda de los desarmadores, se comenzó por retirar los tornillos cuidando de ellos, colocándolos en las bolsas ziplock, cada una de las teclas que forman el teclado es muy importante y por ese motivo tenían que ser lavadas y secadas con cuidado, también colocadas en el orden correcto al armar nuevamente el teclado.Cada una de las partes del teclado, por muy pequeñas que parezcan se lavaron y limpiaron correctamente, si no se hacía esto el teclado no funcionaría.

Page 20: PARCIAL 1

Módulo IV: Ensamble y Mantenimiento al Hardware y Software.Submódulo II: Aplicar Mantenimiento Preventivo y Correctivo a Equipo de Cómputo.

LIMPIEZA DEL MONITORMonitorMarca: AcerColor: Beige No funcionaFaltan 2 pines en la conexiónPropietario: CecytehNo. de serie: M134T295408Fecha de recepción: 28-Sep-2010Fecha de entrega: 28-Sep-2010

Lo que se realizó para dar mantenimiento al monitor fue tomar los datos, probar el funcionamiento, remover la base con ayuda de los tornillos, se colocó la franela para evitar dañar el cristal del monitor, se separó el cascarón y se lavó con agua y jabón.Posteriormente se desmontó el cinescopio y se limpió con ayuda de la brocha, también se lavó el cascarón frontal, con ayuda de la franela se secaron las partes que se lavaron, se armó nuevamente y se probó su funcionamiento.