paradigma del desarrollo sostenible

5
PARADIGMA DEL DESARROLLO SOSTENIBLE La finalidad de este trabajo es revisar el surgimiento y aplicación de los conceptos de desarrollo sustentable y eco eficiencia, como un reto que, día con día, un mayor número de empresas, gobiernos y organizaciones de la sociedad civil integran en sus objetivos y operaciones. Paradigma: Un paradigma es el resultado de los usos, y costumbres, de creencias establecidas de verdades a medias; un paradigma es ley, hasta que es desbancado por otro nuevo. Punto importante de este documento es recalcar las ventajas de las auditorías ambientales, como herramienta de suma utilidad que permite a las empresas contribuir al desarrollo sustentable del país. El reconocimiento de que los países dependen de sus recursos naturales para su desarrollo, de que las formas actuales de apropiación de los mismos atentan contra su renovabilidad y de que se trata de recursos limitados y frágiles pero con un enorme potencial, ha llevado a la reflexión de la necesidad de adoptar formas distintas de desarrollo que impliquen una producción sostenida, para lo cual la base natural en la que se sustenta tiene que ser respetada. Por lo anterior el desarrollo sustentable configura un nuevo paradigma que se articula en torno a un proceso gradual de transición hacia formas cada vez más racionales de utilización de los recursos naturales. MODELOS DE CRECIMIENTO CERO La preocupación de algunas organizaciones no gubernamentales por el cuidado del ambiente en los países más industrializados alcanzó un grado tal, que algunas de ellas llegaron al extremo de exigir un crecimiento económico cero en el mundo, con el fin de detener el proceso de deterioro ambiental. El argumento que éstas presentan asume que la relación entre el crecimiento y contaminación es lineal positiva al infinito. La experiencia del pasado indica que el deterioro ambiental derivado de la actividad industrial siguió una tendencia de “U”

Upload: cesar-padilla-sandoval

Post on 12-Nov-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Desarrollo Sostenible

TRANSCRIPT

PARADIGMA DEL DESARROLLO SOSTENIBLELa finalidad de este trabajo es revisar el surgimiento y aplicacin de los conceptos de desarrollo sustentable y eco eficiencia, como un reto que, da con da, un mayor nmero de empresas, gobiernos y organizaciones de la sociedad civil integran en sus objetivos y operaciones.Paradigma: Un paradigma es el resultado de los usos, y costumbres, de creencias establecidas de verdades a medias; un paradigma es ley, hasta que es desbancado por otro nuevo.Punto importante de este documento es recalcar las ventajas de las auditoras ambientales, como herramienta de suma utilidad que permite a las empresas contribuir al desarrollo sustentable del pas.El reconocimiento de que los pases dependen de sus recursos naturales para su desarrollo, de que las formas actuales de apropiacin de los mismos atentan contra su renovabilidad y de que se trata de recursos limitados y frgiles pero con un enorme potencial, ha llevado a la reflexin de la necesidad de adoptar formas distintas de desarrollo que impliquen una produccin sostenida, para lo cual la base natural en la que se sustenta tiene que ser respetada.Por lo anterior el desarrollo sustentable configura un nuevo paradigma que se articula en torno a un proceso gradual de transicin hacia formas cada vez ms racionales de utilizacin de los recursos naturales.

MODELOS DE CRECIMIENTO CERO

La preocupacin de algunas organizaciones no gubernamentales por el cuidado del ambiente en los pases ms industrializados alcanz un grado tal, que algunas de ellas llegaron al extremo de exigir un crecimiento econmico cero en el mundo, con el fin de detener el proceso de deterioro ambiental.El argumento que stas presentan asume que la relacin entre el crecimiento y contaminacin es lineal positiva al infinito.La experiencia del pasado indica que el deterioro ambiental derivado de la actividad industrial sigui una tendencia de U invertida, en donde la contaminacin fue menor al principio y al final. Esto, dentro del eje del proceso de industrializacin, el cual ha ido muy estrechamente asociado al del desarrollo econmico. Asimismo, muestra que fue en las etapas intermedias donde se registr el dao ambiental ms severo.En el presente se cuenta con un desarrollo tecnolgico que hace posible una industrializacin basada en el uso de tecnologa limpia y procesos ecoeficientes, evitando as el paso por la etapa intermedia de mayor contaminacin. No hay razn por la cual la industrializacin de los pases en desarrollo tenga que realizarse de la misma forma que los actuales pases industrializados.Dado el desarrollo tecnolgico con que se cuenta, y, en caso de que se diera la voluntad poltica necesaria y el apoyo financiero para hacerlo, sera posible imaginar un proceso de industrializacin que grficamente sera:

ORIGEN DEL DESARROLLO SUSTENTABLEEl concepto sustentabilidad es un trmino que comenz a considerarse desde la Conferencia sobre los Aspectos Ecolgicos del Desarrollo Industrial, llevada a cabo en Washington en 1968. Fue hasta 1987 cuando el Informe de la Comisin Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo conocido habitualmente como Informe Brundtland, acu el trmino desarrollo sustentable. En fecha ms reciente, el trmino adquiri mayor importancia despus de la Cumbre de la Tierra, celebrada en Ro de Janeiro en 1992. En sta se detallan ms caractersticas que el desarrollo sostenible debe tener, adems de que introdujo nuevos actores que haban permanecido hasta ese momento al margen de los problemas ambientales globales, entre los cuales destaca el empresariado.El desarrollo sustentable se define como sigue:Modelo de desarrollo socioeconmico que satisfaga nuestras necesidades de hoy, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.En la industria, este trmino toma la forma de minimizacin de desechos, reciclaje de materiales, maximizacin del uso de recursos renovables y aumento en la durabilidad de los productos y servicios, entre otros.El desarrollo sustentable est conformado por tres componentes: econmico, social y ambiental.En lo econmico los elementos que destacan son la eficiencia, el crecimiento y la estabilidad; en lo social, la igualdad de oportunidades, la movilidad social, la cohesin social, la consulta o participacin, la identidad cultural y el desarrollo institucional, y en lo ambiental, la integridad de los ecosistemas, la capacidad de carga, la biodiversidad y los asuntos globales. Es importante mencionar que no existe un modelo universal de desarrollo, ya que cada situacin tiene una solucin de acuerdo con sus necesidades particulares.

Ecoeficiencia: la respuesta de la empresa privadaAnte la difcil tarea de generar riqueza, de sobrevivir en un mercado cada vez ms competitivo, de crear fuentes de trabajo estables y de promover el desarrollo econmico y social, y a la vez reducir el impacto ambiental negativo de los procesos productivos, las mismas empresas generaron el concepto de ecoeficiencia, que implica lograr una eficiencia econmica mediante una eficiencia ecolgica.La ecoeficiencia se define como:Armona e interrelacin que debe existir entre la energa, la economa y la ecologa en el mbito industrial, a fin de aprovechar de forma tica y racional los recursos materiales y energticos; sin afectar el medio ambiente y logrando mayor rentabilidad y competitividad.

A pesar de ser un concepto acuado recientemente y an en etapa evolutiva, la ecoeficiencia es una visin a futuro que ha irrumpido con fuerza en el mbito empresarial mundial, que cuenta con el instrumento fundamental por medio del cual las empresas pueden contribuir a la implantacin del desarrollo sustentable.La visin central de la ecoeficiencia es producir ms con menos, significando el hecho de utilizar menos recursos naturales y energa en el proceso productivo, reducir los desechos y atenuar la contaminacin, contribuyendo finalmente a la mejora del medio ambiente. Esto tambin trae beneficios a la empresa, ya que sus costos de produccin y operacin se ven disminuidos.Por esto, en el futuro el triunfo ser para aquellas compaas que tengan el mayor y ms rpido progreso en mejorar su ecoeficiencia.Adems de beneficiar a la organizacin, la implantacin de programas de ecoeficiencia tambin resulta positiva tanto para el desarrollo sustentable a escala regional como global, ya que la reduccin del consumo de materias primas y desechos repercute de manera favorable en el balance del planeta. Tambin es importante tomar en cuenta el aumento en los niveles de seguridad y desarrollo de recursos humanos, motivando un panorama de equidad social, que aunado a la eficiencia y responsabilidad pblica, se convierten en un instrumento eficaz para establecer acciones conjuntas entre la empresa y la sociedad civil.

Auditoras ambientalesDerivado del proceso de industrializacin de los ltimos aos en nuestro pas y a raz de los sucesos trgicos ocurridos en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, en 1992, el gobierno federal elabor una poltica ecolgica moderna de vanguardia internacional, reestructurando su administracin ambiental y para ello cre la Procuradura Federal de Proteccin al Ambiente en cuya estructura opera la Subprocuradura de Auditora Ambiental, para desarrollar y aplicar criterios, tcnicas y metodologas de auditora ambiental, instrumento voluntario y alternativa de solucin para el industrial a sus problemas ambientales.El objetivo primordial de la auditora ambiental es la identificacin, evaluacin y control de los procesos industriales que operen bajo condiciones de riesgo o provoquen contaminacin al ambiente, y consiste en la revisin sistemtica y exhaustiva de una empresa de bienes o servicios en sus procedimientos y prcticas, con la finalidad de comprobar el grado de cumplimiento de los aspectos tanto normados como los no normados en materia ambiental y, en consecuencia, poder detectar posibles situaciones de riesgo a fin de emitir las recomendaciones preventivas y correctivas a que haya lugar.

El industrial al auditarse da un tratamiento integral a su proceso productivo, lo que le permite, entre otras cosas: Comprobar el grado de cumplimiento de la normativa ambiental y de los aspectos no normados. La obtencin de ahorro sustancial mediante un manejo adecuado de materias primas y productos terminados, evitndose emisiones, derrames y prdidas. Permite establecer la programacin de acciones para minimizar riesgos de alteracin al ambiente, a las personas y sus bienes. Mejorar la imagen pblica de la propia empresa y fomentar el arraigo de una cultura ecolgica.